Você está na página 1de 56

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Enfermería

PLAN DE TESIS
“SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PERTENECIENTES AL HOSPITAL SERGIO BERNALES DE LIMA, 2017”.

P
Para optar el Título profesional: Licenciado en Enfermería
Autor (es): Cortez
Asesor (es):
Área de Investigación: Enfermería
Línea de Investigación: Prevención y promoción de enfermedades
Trasmisibles y no transmisibles
Lugar o Institución de Investigación: Centro Salud Las delicias de
Villa Chorrillos.

Lima, Perú, 2017

1
ÍNDICE

Pág.
RESUMEN 4
CAPÍTULO I: PROBLEMA 5
1.1 Planteamiento problema 5
1.2 Delimitación problema 8
1.3 Formulación problema 8
Problema General 8
Problemas Específicos 8
CAPÍTULO II: OBJETIVOS 10
2.1 Objetivo General 10
2.2 Objetivos Específicos 10
CAPÍTULO III: JUSTIFICACIÓN 11
3.1 Teórica o científica 11
3.2 Social o práctica 11
3.3 Metodológica 12
CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO 13
4.1 Antecedentes del estudio 13
4.2 Bases teóricas 20
4.3 Definición de términos 36
CAPÍTULO V: HIPÓTESIS Y VARIABLES 38
5.1 Hipótesis 38
5.2 Identificación de variables . 38
5.3 Operacionalización de variables 39
CAPÍTULO VI: METODOLOGÍA 40
6.1 Tipo, nivel y diseño investigación 40
6.2 Población 42
6.3 Muestra y tipo de muestreo 42
6.4 Técnicas e instrumentos recolección datos 43
6.5 Procesamiento de datos 43
6.6 Procedimiento a seguir para probar la hipótesis 44
6.7 Limitaciones 44
6.8 Consideraciones éticas 45
7. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 45
7.1 Cronograma 45

2
7.2 Presupuesto 46
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47
9. ANEXOS 51
Matriz de consistencia
Instrumentos de recolección de datos

3
RESUMEN

En los últimos años el síndrome de Burnout constituye un estado de fatiga o

frustración, ocasionado por una falta de recompensa esperada, tras un esfuerzo

dedicado a un proyecto de vida, precedido de una fase de falta de motivación,

producción e ineficacia, constituyendo una de las principales causas de deterioro de

las condiciones laborales. Este estudio de investigación estuvo dirigido a identificar el

el Síndrome y ver las consecuencias deja en las personas profesionales de

enfermería del Hospital Sergio Bernales de Lima, El diseño de investigación será

probabilístico, con un muestreo aleatorio simple, la muestra será de 92 personas

profesionales de enfermería, a un nivel causal descriptivo, para un mejor orden y

control con la finalidad de procesarlas, utilizando el paquete Estadístico SPSS

Versión 23.0 versión español, el que se utilizara será el Instrumento Maslach Burnout

Inventory de 22 preguntas, categorizándolo en cuatro dimensiones.

Palabras-clave: Consecuencias, nivel, falta de motivación, deterioro.

4
CAPÍTULO I

PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En la actualidad nos encontramos inmersos en un medio cambiante debido al

rápido avance de la tecnología, el cual repercute en el ámbito social,

económico y político. Este ambiente trae consigo un alto nivel de

competitividad, lo que exige al trabajador un mayor grado de autonomía,

flexibilidad, capacidad de iniciativa y adaptación a nuevas situaciones; el cual

a su vez genera con frecuencia desequilibrios en la persona, como por

ejemplo estrés laboral, el cual es considerado actualmente como uno de los

problemas de salud más peligrosos que afecta a los trabajadores de diferentes

áreas, ya que genera consecuencias negativas en la salud física y mental. (1)

En el entorno laboral es un problema creciente, inhabilitante y con un coste

personal, social y económico muy importante, los gastos y pérdidas derivadas

por el costo del estrés son cuantiosos y aumentan año tras año, son

numerosos los índices de ausentismo, la baja productividad en la empresa, los

daños emocionales en los profesionales y la escasa motivación en el trabajo. (2)

Así también en el 2000, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) definió

al estrés laboral como una “enfermedad peligrosa para las economías

industrializadas y en vías de desarrollo, perjudicando a la producción, al

afectar la salud física y mental de los trabajadores”. (3)

5
Instituciones competentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), vienen insistiendo desde hace

más de 8 años en la necesidad de adoptar nuevos enfoques en materia de

detección, prevención de riesgos profesionales y atender a “nuevos”, o más

bien “emergentes” riesgos, como los denominados “riesgos psicosociales”, un

concepto unitario que engloba una pluralidad de situaciones.(4)

Entre estas situaciones de riesgo psicosocial y en el contexto de la salud

laboral se incluye el desarrollo de un nuevo proceso: el Síndrome de Burnout,

también conocido como estrés asistencial por tener una mayor incidencia en

determinados colectivos profesionales, en particular, quienes prestan servicios

educativos, sanitarios y sociales, los cuales requieren un contacto directo con

las personas y una filosofía humanística del trabajo, es decir necesitan altas

dosis de entrega e implicancia. (5)

La información epidemiológica refiere que el estrés en los profesionales de

salud es mayor que en otro tipo de ocupaciones. “Estudios comparativos han

demostrado que los niveles de estrés son superiores en el personal de

enfermería que en el médico”. (6)

Entre los principales factores generadores de estrés presentes en el medio

ambiente del trabajo se involucran aspectos de organización, administración y

sistemas de trabajo y desde luego la calidad de las relaciones humanas; para

el profesional de Enfermería es cotidiano hacer frente a situaciones

complicadas que se presentan dentro de su ambiente laboral, los cuales van a

6
influir en su desempeño personal y social, provocando así un clima de tensión

y alerta.(7)

El trabajo en hospitales ha sido considerado intrínsecamente como estresante,

porque implica estar continuamente en contacto con el dolor y a menudo con

la muerte. Así también la competitividad laboral, cargas de trabajo y las

tensiones a la que se somete el profesional de enfermería desequilibran su

sistema nervioso provocando un estado de ansiedad. (8)

Es evidente que en el ambiente hospitalario, el profesional de Enfermería se

encuentra con un gran número de situaciones que le resultan estresantes, las

cuales de no afrontarlas de manera adecuada podrían llegar a alterar su

estado de salud, el rendimiento laboral, propiciar ausentismo y enfermedades

laborales; estos son sólo algunos de los problemas que se encuentran

asociados con el estrés laboral.(9)

Ante la presencia de múltiples situaciones estresantes, los enfermeros

necesitan aplicar diversas estrategias de afrontamiento adaptativas y de

carácter individual para el control de tales situaciones, como: ejercicios de

relajación, habilidades sociales, solución de problemas etc. En ocasiones

estas estrategias son insuficientes, es ahí en donde el profesional de

enfermería se encuentra en riesgo de presentar alteraciones fisiológicas y del

comportamiento, los cuales pueden dar lugar al deterioro de su salud y escasa

motivación en el trabajo. (10)

7
1.2 Delimitación del problema
En el presente estudio se delimitaron los siguientes aspectos:

a) Delimitación Espacial: Se llevará a cabo a nivel del Hospital Sergio

Bernales de Lima.

b) Delimitación Temporal: Se realizará en el período 2017.

c) Delimitación Social: En este aspecto se trabajará a nivel del Hospital

Sergio Bernales de Lima, así como también con la muestra respectiva.

d) Delimitación Conceptual: La investigación se encontrará respaldada por un

sólido marco conceptual, en el que se desarrollara el síndrome de burnout

en el personal profesional de enfermería pertenecientes al Hospital Sergio

Bernales de Lima, 2017.

1.3 Formulación del problema general

1.3.1 Problema general

¿Cómo influye el síndrome de burnout en el personal profesional de

enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de Lima, 2017?

1.3.2 Problemas específicos

a) ¿Cómo afecta el síndrome de burnout emocionalmente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

8
b) ¿Cómo influye el síndrome de burnout actitudinalmente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

c) ¿Cómo afecta el síndrome de burnout psicosomáticamente en el

personal profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio

Bernales de Lima, 2017?

9
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

1.1 Objetivo general:

Determinar el síndrome de burnout en el personal profesional de enfermería

perteneciente al Hospital Sergio Bernales de Lima, 2017.

Objetivos Específicos:

a) ¿Cómo afecta el síndrome de burnout emocionalmente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

b) ¿Cómo influye el síndrome de burnout actitudinalmente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

c) ¿Cómo afecta el síndrome de burnout psicosomáticamente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

10
CAPÍTULO III

JUSTIFICACIÓN

Es de suma importancia, determinar el incremento del síndrome de burnout en

el personal profesional de enfermería y su buen manejo de esta problemática.

3.1 Teórica

Esperamos saber con los resultados encontrados, si los conocimientos previos

se replican en el campo de la salud pública en un contexto socio-económico y

cultural similar con relación al síndrome de burnout en el personal profesional

de enfermería del Hospital Sergio Bernales de Lima, si fuera así este estudio

nos permitirá consolidar la coexistencia de este síndrome con los saberes que

se pretenden investigar y, si no fuera el caso a replantearlos para minimizar

los sesgos que pudieran determinar los resultados en este campo del nivel de

atención de la salud; igualmente nos permitirá reflexionar sobre síndrome de

burnout, actitudes preventivas que representa una alternativa inmediata a los

cambios a realizar para el bienestar del personal profesional de enfermería y

la mejora en su calidad de vida logrando reducir los riesgos con

consecuencias fatales en lo relacionado a su salud, hechos que ocurren en

nuestro país, ya que la protección de la salud es un derecho fundamental de la

persona humana.

3.2 Social
El aporte social a la población profesional de enfermería en salud, es que se

dará si partimos del principio que la educación y la información son pilares

fundamentales para la toma de decisiones de la gestión de las instituciones de


11
salud, éstos resultados nos permitirán explicar un aspecto del síndrome de

burnout en el personal profesional de enfermería como parte de un

comportamiento con esta aplicación práctica, justificándose su aplicación

porque los resultados permitirán una aproximación de relevancia social para la

población profesional de salud. Este segmento poblacional de profesionales

de salud y su familia, así como los miembros de la comunidad en el contexto

socio-cultural que pertenece la población de estudio, serán los beneficiados

con los resultados encontrados en la investigación planteada, mediante el

planeamiento, implementación y ejecución de programas y planes del

Ministerio de Salud relacionados con este nivel de atención en el Hospital

Sergio Bernales de Lima.

3.3 Metodológica

El resultado encontrado en el presente trabajo de investigación, contribuirá en

primer lugar a confirmar la validez y confiabilidad de un instrumento en su

aplicación para recolectar y analizar datos en la muestra seleccionada en el

estudio de profesionales de enfermería en salud y en segundo lugar porque

nos permitirá conocer más sobre el síndrome de burnout en el Hospital Sergio

Bernales de Lima, ya que estas características representan una

conceptualización sobre la existencia o no funcional sobre esta problemática

que sirven de vínculo importante de interacción social y en el momento actual

este escenario social se encuentra atravesando una profunda crisis en el

campo de la salud.

12
CAPÍTULO IV

MARCO TEÓRICO

4.1 Antecedentes del estudio

En la revisión realizada a nivel de escuelas de enfermería de las universidades

y revistas especializadas se encontraron los siguientes estudios:

A) NIVEL INTERNACIONAL:

Romero H. (2014) Colombia. En su investigación prevalencia del SB en el

personal de enfermería de un hospital de referencia de una ciudad colombiana

y su relación con variables sociodemográficas, se llevó a cabo un estudio de

corte transversal en una muestra aleatoria y representativa de 174

enfermeras(os), estratificada según si la enfermera era profesional o auxiliar,

en un hospital de referencia de una ciudad colombiana. Se utilizó como

instrumento para la determinación del evento la escala validada en Colombia

del MBI (Maslach Burnout Inventory). Para la obtención de los resultados se

utilizaron pruebas ji-cuadrado de independencia, t para diferencia de

promedios en muestras independientes y análisis de la varianza de una vía o

de Kruskal Walís según si las variables en los grupos de comparación

provenían de una población con distribución normal. En análisis multivariado,

se seleccionaron como variables candidatas a ingresar al modelo de regresión

logística, aquellas que cumplieran con el criterio de Hosmer Lemeshow. En la

construcción del modelo se tomó como medida de la asociación el OR

acompañado de su respectivo intervalo de confianza del 95%,la prevalencia

de Burnout fue del 20.1% (IC 95%: 13,9 26,4) y además el 52,3% están a

13
riesgo de padecerlo. Quienes afirmaron ser solteros/viudos/separados, las

profesionales de enfermería, los que al momento de la encuesta tenían una

vinculación temporal o de supernumerario, quienes laboraban en servicios

administrativos/oncología/camillero/esterilización y los 11 hombres y aquellos

que afirmaron tener más de un contrato, fueron quienes presentaron

indicadores de la proporción de Burnout mayores del 20,1%.En el análisis

multivariado, los factores conjuntos que probablemente tienen mayor

incidencia en la presencia del Burnout son el número de hijos y ser hombre,

Con respecto a otros estudios, este estudio revela que la prevalencia del

síndrome de Burnout en el hospital de referencia es mayor.

Parrilla E. (2013) Guatemala. En su investigación existencia del Síndrome de

Burnout en el personal de enfermería del Hospital Dr. Rodolfo Robles

Valverde. La muestra estuvo constituida por 36 enfermeras del sexo femenino,

con edades entre 30 y 70 años egresadas de la Escuela Nacional de

Enfermería que laboran en el Hospital Rodolfo Robles Valverde. Para

determinar la incidencia del Síndrome de Burnout se estableció como

metodología la investigación mixta. Esta se caracteriza por la utilización de

métodos cualitativos y cuantitativos que permiten relacionar los resultados y

así profundizar más en el estado actual del fenómeno a investigar. Para

establecer la presencia del Síndrome en la muestra se utilizaron dos

instrumentos. Para los datos cuantitativos se eligió el Maslach Burnout

Inventory (MBI) de Cristina Maslach realizado en 1981. La versión en español

fue realizada por Nicolás Seisdedos en 1997. El cuestionario está formado por

14
22 enunciados que expresan los sentimientos y pensamientos del sujeto en

relación al trabajo. La escala evaluó los síntomas del Burnout a través de tres

subescalas: agotamiento emocional, despersonalización y realización laboral.

El análisis que se realizó fue descriptivo. Para los datos cualitativos se

utilizaron las subescalas como indicadores y se elaboró una entrevista semi

estructurada de 36 ítems que se aplicó a una muestra de 8 enfermeras. Los

datos se transcribieron y se presentaron en forma de matrices descriptivas y

mapas conceptuales, los resultados estadísticos evidenciaron que sólo el 3%

de esta población padecen el Síndrome. El 97% de la muestra evidenció estar

por encima del percentil medio alto haciendo referencia a la realización

personal lo que indica que no presentan el Síndrome, mientras que los

resultados cualitativos indicaron la presencia de algunos síntomas y

características del síndrome, en los indicadores que se relacionaron al

agotamiento emocional y despersonalización, sin embargo, la satisfacción

profesional no se manifestó afectada ya que las enfermeras se apoyan en sus

creencias religiosas y sus necesidades económicas para mantenerse positivas

y no experimentar síntomas graves del Síndrome de Burnout, se pudo concluir

que no existe evidencia estadística para realizar un diagnóstico general sobre

el Síndrome de Burnout, aunque se pudo observar la presencia de síntomas y

características que hacen referencia a los indicadores: agotamiento emocional

y despersonalización en las sujetos de estudio.

Torres M. (2013) Mexico. En su investigación determinar el síndrome de

burnout en el personal de enfermería del servicio de cirugía hombres y

15
mujeres del hospital central y su relación con la insatisfacción laboral, el

presente trabajo de tesis, tiene como propósito de investigación Si el

Síndrome de Burnout es generador de insatisfacción laboral en las

enfermeras(os) del servicio de Cirugía del Hospital Central Dr. Ignacio

Morones Prieto, de la capital del Estado de San Luis Potosí. Cincuenta

Enfermeras que equivalen al 100%, a quienes se les aplico el Cuestionario

Breve de Burnout, en su versión estandarizada para México (CBB), el cual

valora las tres aéreas ya mencionadas, acompañado de dos cuestionarios, los

cuales evalúan variables sociodemográficas, satisfacción laboral. Previo a su

consentimiento informado, los resultados demuestran sistemáticamente un

alto Nivel de afectación del síndrome, asociado con las variables

sociodemográficas principalmente por personal joven, en su mayoría

femenina, casada, con 2 a 4 hijos, desempeñando labores del hogar, entre 11-

15 años de ejercer la profesión, trabajando 40 horas a la semana, atendiendo

a mas de 10 pacientes, en donde su principal inconveniente es la baja

remuneración económica y el exceso de pacientes, entre otros. Aunado a

encontrar una fuerte asociación entre el grado de deterioro del síndrome y la

insatisfacción laboral, se concluye, que las enfermeras (os) estudiados,

presentan un alto nivel de afectación del Síndrome de Burnout fuertemente

asociado a la Insatisfacción laboral. Es importante señalar que la muestra de

estudio dentro del Servicio de Cirugía en este Hospital, tiene un alto riesgo de

presentar un trastorno emocional causado por el Síndrome.

16
B) NIVEL NACIONAL:

Ayala E. (2013). Perú. En su investigación el Síndrome de Burnout en el

personal de enfermería de los servicios críticos del Hospital Central de la

Fuerza Aérea del Perú, el estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo,

método descriptivo, de corte trasversal, la población estuvo conformada por

93, 53 enfermeras (os) y 39 técnicas (os) en enfermería, la técnica fue la

encuesta y el instrumento el Maslach Burnout Inventory (MBI), aplicado previo

consentimiento informado, del 100% (93), 13% (12) tiene alto, 68% (63) medio

y 19% (18) bajo. En agotamiento emocional, del 100% (39) técnico en

enfermería 58% (23) tienen medio, 21% (8) alto y 21% (8) bajo, las enfermeras

(os) del 100% (54), 55% (30) medio, 19% (10) alto y 26% (14) bajo. En la

despersonalización, el personal técnico 44% (17) tiene medio, 18% (7) alto y

38% (15) bajo, las enfermeras (os) 59% (32) tiene medio, 15% (8) alto y 26%

(14) bajo. En realización personal, el técnico en enfermería 46% (18) es

medio, 23% (9) bajo y 31% (12) alto y en las enfermeras (os) 61% (33) tienen

medio, 17% (9) bajo y 22% (12) alto. Acerca de los servicios críticos en Sala

de Operaciones del 100% (23) del personal, 74% (17) tienen medio, 9% (2)

alto y 17% (4) bajo, en la Unidad de Terapia Intensiva del 100% (21), 62% (13)

tienen medio, 19% (4) alto y 19% (4) bajo, y en Emergencia del 100% (24),

58% (14) tienen medio, 21% (5) alto y 21% (5) bajo, en conclusiones el

Síndrome de Burnout en la mayoría del personal de enfermería de los

servicios críticos es medio a alto, de igual modo en la dimensión agotamiento

emocional y despersonalización referido a que se sienten cansadas (os) al

17
final de la jornada de trabajo, no les importa lo que les ocurra a los pacientes,

creen que están trabajando demasiado, trabajar todo el día con pacientes

implica un gran esfuerzo de su parte y trabajar directamente con personas le

produce estrés, mientras que en la dimensión realización personal de la

mayoría es medio a bajo y en cuanto a los servicios críticos el mayor

porcentaje del personal de enfermería es medio a alto en los servicios de

Emergencia, Sala de Operaciones y Unidad de Terapia Intensiva.

Bonilla I. (2013) Perú. En su investigación nivel de Síndrome de Burnout y

Estrategias de Afrontamiento en Enfermeros de los Servicios Críticos del

Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), identificar el agotamiento

emocional, despersonalización y realización profesional, así como las

estrategias de afrontamiento más aplicadas por los profesionales, la

investigación es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de

corte transversal. El área de estudio fueron los Servicios Críticos del HNDAC,

la población está conformada por 48 profesionales de enfermería, la

exploración empírica se sustenta en la técnica de Maslach Burnout Inventory

(MBI), a través de la encuesta, así como el Inventario sobre Estimación de

Afrontamiento (COPE), los resultados permiten afirmar que la mayoría 54.17%

de los profesionales presentan un nivel medio de Síndrome de Burnout,

apredominio de las dimensiones agotamiento emocional (54.17%) y

despersonalización (54.17%) y realización personal (52.1%). Las estrategias

de afrontamiento son aplicadas por la mayoría (79.20%) de los profesionales

de enfermería, estos valores indican que la población se encuentra en un

18
proceso de Burnout, que gradualmente busca superar por lo que es importante

intervenirla.

Paredes C. (2013) Perú. En su investigación se tuvo como objetivo explorar la

existencia del síndrome de burnout materializado en tres dimensiones:

cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal; así

como explorar las condiciones laborales en el personal de enfermería de la

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital Nacional Materno

Infantil. La muestra no probabilística, descriptivo y transversal, se conformó de

17 enfermeras y 11 técnicas de enfermería (N=28), en su mayoría casadas

con hijos laborando un promedio de 10 años en el hospital, la medición de las

dimensiones del síndrome se realizó utilizando el Maslach Burnout Inventory

(MBI); y para la indagación de las condiciones laborales se construyó una

ficha sociodemográfica y un cuestionario laboral, los resultados revelaron la

existencia de cansancio emocional medio y baja realización personal. La

escala de despersonalización no se analiza debido a su baja confiabilidad. En

adición se encontró una correlación negativa significativa entre edad y

cansancio emocional; así como la existencia de cinco variables vinculadas a

las dificultades laborales en la unidad: ambiente, organización, labor,

relaciones interpersonales y factores personales. El ambiente y la

organización fueron las variables a las que se hizo alusión con mayor

frecuencia señalándolas como fuentes de dificultad.

19
4.2 Bases Teóricas

EL ESTRÉS

El personal de enfermería desarrolla dentro de su actividad diaria diversas

formas de estrés motivado por numerosos factores externos e internos que

alteran su salud y provocan en ocasiones, trastornos en todas sus

dimensiones: físicas, psicológicas y de relación social, llegando a la

enfermedad. De igual manera, no todos alcanzan esa situación dentro de este

colectivo sanitario, al contar con recursos que les permite adaptarse y superar

situaciones difíciles, impidiendo el desarrollo de procesos de morbilidad y

manteniendo adecuadamente su salud.

Cualquier factor que lleva a una persona a la experiencia del estrés es llamado

“estresor”. Una enfermedad es un factor estresante pero muchos casos

también lo son. Los factores de estrés pueden ser clasificados como internos y

externos. Los primeros son aquellos que se originan dentro de un individuo,

como la fiebre, el embarazo o incluso una emoción como la culpa. Desde el

exterior son aquellos que se originan fuera del individuo, como el cambio en el

papel familiar o social, el rechazo de los compañeros o incluso el cambio

repentino en la temperatura ambiental.

El termino estrés proviene de la palabra latina stringere que significa

"restringir". Claude Bernard, fue uno de los primeros fisiólogos en reconocer

las consecuencias potenciales del estrés en el organismo. Potter, define el

estrés como "cualquier tensión fisiológica o psicológica que amenaza el

equilibrio global de una persona" puede afectar a la homeostasis y, en

20
consecuencia, conducir al individuo a desarrollar sentimientos negativos o

contra producentes o incluso poner en peligro el bienestar emocional y el

estado mental, su relación con los demás, cómo ver la vida y su actitud a sus

seres queridos.

Como “respuesta general del organismo ante cualquier estímulo estresor o

situación estresante”, además, fue el primero en diferenciar los tipos de estrés.

El estrés positivo (eustrés) proporciona retos que motivan a los individuos a

trabajar duro y alcanzar sus metas; el estrés negativo (distrés) resulta de

situaciones estresantes que persisten en el tiempo y que producen

consecuencias negativas para la salud.

De esta manera, el personal de enfermería que labora prestando cuidados a

pacientes críticos está sometido a un gran número de estresores en su trabajo

que pueden ser la causa del deterioro de la salud, presentando alteraciones

en el bienestar físico, psicológico y social.

El estrés como “una condición dinámica donde el individuo se enfrenta a una

oportunidad, una limitación o una demanda relacionada con sus deseos y cuyo

resultado se percibe como algo incierto a la vez”, además afirma que “el

entorno, la organización y el individuo son factores que actúan como posibles

fuentes de estrés laboral”.

“el estrés laboral es un fenómeno personal y social cada vez más frecuente y

con consecuencias importantes a nivel individual y organizacional. A nivel

individual puede afectar el bienestar físico, psicológico y a la salud de las

21
personas; y a nivel de la organización puede deteriorar la salud

organizacional”.

La exposición a situaciones estresantes provoca una respuesta que consiste

en un aumento en tres niveles de respuestas de nuestro organismo:

fisiológico, cognitivo y motor. Estas respuestas favorecen una mejora en la

percepción de situación y sus demandas, un procesamiento más rápido y

potente de la información disponible, una mejor búsqueda de soluciones y

selección de conductas adecuadas para hacer frente a las demandas de la

situación y preparar al organismo para actuar de forma más rápida y vigorosa

ante las posibles exigencias de la misma.

Dentro del ámbito hospitalario, es posible encontrar un gran número de

situaciones que resultan estresantes para el personal de enfermería y que de

no afrontarlas de manera adecuada pueden llegar a alterar su estado de

salud, en los hospitales los servicios que brinda el personal de enfermería

presentan una serie de características que lo hace especialmente vulnerable a

la aparición de estrés.

Las tres características principales, la continuidad, la contingencia y la

emotividad.

• La continuidad, el personal de enfermería es el que está más cerca y más

continuamente con el paciente, caracterizándose por actuar

ininterrumpidamente durante las 24 horas del día y durante todo el año. A esto

se agrega que tradicionalmente enfermería se ha hecho cargo de todas

22
aquellas actividades que no le pertenecen, pero que a cierta hora del día

interrumpen su jornada, como las del sector admisión o las del servicio social.

• La contingencia o la necesidad de resolver problemas, que surgen de forma

imprevista (agravamiento o muerte de pacientes, accidentes, entre otros).

• La alta emotividad, porque el personal de enfermería trabaja

permanentemente frente al dolor y la muerte, lo cual crea un clima de gran

estrés emocional.

SÍNDROME DE BURNOUT

El Síndrome de Burnout es un síndrome clínico descrito por primera vez por

Herbert Freudenberger, psiquiatra norteamericano que lo definió como un

“estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa,

forma de vida o relación que no produce el esperado refuerzo”. Según

Freudenberger, las personas más dedicadas y comprometidas con el trabajo

son las más propensas a padecer el burnout, especialmente las que trabajan

en profesiones de ayuda a otras personas (habla Freudenberger de

“comunidades terapéuticas, voluntariado”), de tal forma que estas personas

“sentirían una presión desde dentro para trabajar y ayudar, a veces de forma

excesiva y poco realista, además de una presión desde el exterior para dar”.

Otra condición para que ocurra este síndrome es el aburrimiento, la rutina y la

monotonía en el trabajo, que aparecerían una vez perdido el entusiasmo inicial

por el mismo, generalmente, después de un año del comienzo del trabajo.

Según este autor, el Síndrome de Burnout así descrito, se manifestaría

clínicamente por signos físicos y conductuales. Entre los primeros destacaría

23
el agotamiento y la fatiga, la aparición de cefaleas, así como alteraciones

gastrointestinales, insomnio y dificultad respiratoria. En cuanto a las

alteraciones de la conducta, sería frecuente la aparición de sentimientos de

frustración, así como signos de irritación ante la más mínima presión en el

trabajo. También puede aparecer un estado paranoide, que puede conducir a

un sentimiento de prepotencia hacia otras personas. Y todo esto puede

conllevar a un consumo excesivo de tranquilizantes y barbitúricos.

Freudenberger describe como la persona con Burnout se vuelve “rígida,

obstinada e inflexible, no se puede razonar con él, bloquea el progreso y el

cambio constructivo, porque eso significa otra adaptación y su agotamiento le

impide experimentar más cambios. Estas personas aparecen deprimidas, y

todos estos cambios son percibidos por sus familiares”.

Maslach dio a conocer la palabra Burnout de forma pública dentro del

Congreso Anual de la Asociación de Psicología, refiriéndose a una situación

cada vez más frecuente entre los trabajadores de servicios humanos, y era el

hecho de que después de meses o años de dedicación, estos trabajadores

terminaban “quemándose”.

El Burnout como “una pérdida progresiva de idealismo, energía y propósito

como resultado de las condiciones de trabajo de los profesionales

asistenciales”, y describió cuatro fases que aparecían en este síndrome: una

fase inicial de entusiasmo, con altas expectativas profesionales poco realistas;

una segunda fase de estancamiento, en la que el profesional observa que su

trabajo no siempre tiene el resultado esperado de reconocimiento de sus

24
superiores y clientes, en la cual es fácil contagiarse por el pesimismo de sus

compañeros ya afectados; sigue una tercera fase de frustración, en la que el

profesional se cuestiona el valor de sí mismo y de su trabajo, además las

fuentes de insatisfacción por el trabajo (escasa remuneración, sobrecarga

laboral o excesiva tarea administrativa) que se inician en etapas anteriores,

afloran plenamente; y por último, se llega a una cuarta etapa de apatía o

indiferencia hacia el trabajo.

Consideran que el Burnout se deriva del tedio ocupacional y de sus

correspondientes consecuencias emocionales debido a características

internas del trabajo (ausencia de variedad, de autonomía y significación de

éxito) y externas (ambiente de trabajo, relaciones laborales, apoyo).

Por otro lado se plantea una definición del Síndrome de Burnout como un

trastorno adaptativo crónico asociado a demandas y exigencias laborales,

cuyo desarrollo es insidioso y frecuentemente no reconocido por la persona,

con sintomatología múltiple, predominando el agotamiento emocional. Implica

una discrepancia entre expectativas e ideales y la realidad laboral percibida, lo

que afecta la calidad de vida de las personas que lo sufren.

El Síndrome de Burnout adquirió importancia con los estudios de Maslach y

Jackson, que lo definieron como un síndrome de estrés crónico de aquellas

profesiones de servicios que se caracterizan por una atención intensa y

prolongada con personas que están en situación de necesidad o dependencia,

caracterizado por alto agotamiento emocional, alta despersonalización y baja

realización personal en el trabajo.

25
• Agotamiento emocional: se entiende, a la situación en la que los trabajadores

sienten que ya no pueden dar más de sí mismos, en un nivel afectivo, esta es

una situación de agotamiento de energía o de los recursos emocionales

propios, una experiencia de estar emocionalmente agotado debido al contacto

diario y mantenido con las personas a las que hay que atender como objeto de

trabajo. En esta etapa, las personas se vuelven más irritables, aparece la

queja constante por la cantidad de trabajo realizado y se pierde la capacidad

de disfrutar de las tareas. Desde una mirada externa, se le empieza a percibir

como personas permanentemente insatisfechas, quejosas e irritables.

• Despersonalización: se puede entender como una relación interpersonal

desprovisto de calor humano. Incluye el desenvolvimiento de actitudes

negativas, cínicas y postura deshumanizada frente a las necesidades de las

personas a las cuales son prestadas servicios y con los propios compañeros

de trabajo.

Por tratarse de una insensibilidad constante, relata que en esta fase, el

profesional demuestra actitudes defensivas, esto es, defenderse de

sentimientos de agotamiento emocional, cuando atribuyen la culpa de su

malestar a los pacientes, evidenciando un sentimiento de fracaso y de

incompetencia profesional el que los lleva al agotamiento emocional.

• Baja realización personal: consiste en la tendencia de los profesionales a

evaluarse negativamente, y de forma especial esa evaluación negativa afecta

a la habilidad en la realización del trabajo y a la realización con las personas a

26
las que se atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo

mismos, desmotivados en el trabajo e insatisfechos con sus resultados.

El Síndrome de Desgaste Profesional como “la consecuencia de un fracaso

adaptativo individual por desgaste y agotamiento de los recursos psicológicos

para el afrontamiento de las demandas que requiere el trabajo con personas.

Se produciría un desbalance prolongado, habitualmente no reconocido y mal

resuelto, entre unas excesivas demandas laborales, que exigen un esfuerzo

crónico, y unos limitados recursos de afrontamiento”. Para estos autores, el

síndrome de desgaste profesional se caracteriza por una serie de factores,

como es la presencia de síntomas disfóricos, especialmente de agotamiento

emocional, incluyéndose también la aparición de alteraciones conductuales

(despersonalización en la relación con el enfermo) como evasividad,

absentismo o conductas adictivas, y son frecuentes los síntomas físicos de

estrés, como cansancio y malestar general. En este síndrome aparece

también una inadaptación al trabajo con sentimientos de baja realización

personal y disminución del rendimiento laboral, con desmotivación y

desinterés.

El Síndrome de Burnout como una respuesta inadecuada al estrés laboral

crónico, que aparece cuando fallan las estrategias de control y afrontamiento

sobre la propia actividad, generando actitudes negativas hacia las personas

con las que se trabaja (pacientes y compañeros) y hacia el propio rol

profesional, con sensación de agotamiento desproporcionado.

27
Otros autores también han estudiado el Síndrome de Desgaste profesional,

que define el Burnout como un trastorno adaptativo producido por estrés

laboral crónico que inmoviliza e impide la reflexión serena y la capacidad de

organización, habla de estado de decaimiento físico, emocional y mental,

caracterizado por cansancio, sentimientos de desamparo, desesperanza,

vacío emocional y actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y la gente que

incluyen baja autoestima, sentimientos de inferioridad, ineficacia e

incompetencia.

Como hemos visto, no existe una definición unánimemente aceptada del

Síndrome de Desgaste Profesional o Burnout, pero sí parece haber consenso

en considerarlo una respuesta al estrés laboral crónico con connotaciones

negativas ya que implica consecuencias nociva para el individuo y para la

institución en la que éste trabaja.

SÍNTOMAS ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT

El Síndrome de Burnout comprende una serie de alteraciones físicas,

comportamentales y emocionales que tiene su origen en factores individuales,

laborales y sociales, los síntomas revelan que se pueden agruparse en cuatro

áreas sintomatológicas:

• Psicosomáticos: Algias (dolor precordial, pinchazos en el pecho, dolores

musculares en la espalda y cuello, dolores de estómago y dolores de cabeza),

neurovegetativos (taquicardias, palpitaciones, dificultades respiratorias,

hipertensión, temblor de manos), fenómenos psicosomáticos tipificados (crisis

asmáticas, algias, úlceras o desórdenes gastrointestinales, diarrea). Otras

28
manifestaciones son los cataros frecuentes, una mayor frecuencia de

infecciones, fatiga crónica, trastornos del sueño, falta de apetito, malestar

general y, en las mujeres pérdidas de ciclos menstruales.

Conductuales: Ausentismo laboral, deshumanización, menor rendimiento

laboral, aumento de la conducta violenta, aumento en las relaciones

conflictivas con los compañeros, demoras al llegar a las labores diarias, salir

temprano o estar lo más posible fuera del área laboral, tomar periodos largos

de descanso, aumento en el consumo de café, comida, cigarrillos, alcohol,

barbitúricos y drogas, conflictos maritales, cambios bruscos de humor,

aislamiento, incapacidad para relajarse y compartimientos de alto riesgo

(conducción suicida, juegos de azar peligrosos), que en conjunto producen

disminución en la afectividad y productividad laboral y deterioro de la calidad

de vida en general.

• Emocionales: Disforia, distanciamiento afectivo, impaciencia, deseos de

abandonar el trabajo, irritabilidad, dificultad para concentrarse, déficit de la

memoria, aumento de la susceptibilidad, sentimientos de soledad, ansiedad,

sentimientos impotencia o de omnipotencia, dudas acerca de su propia

competencia profesional (vivencias de baja realización personal),

desmotivación, hastío, baja autoestima, desinterés con posible retirada de la

organización.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL BURNOUT

Entre los factores que intervienen en el desarrollo del Síndrome de Burnout

descritos en la literatura no parece existir un acuerdo unánime entre los

29
diferentes autores si bien existe un determinado nivel de coincidencia para

algunas variables.

• Edad: a medida que aumenta la experiencia los sujetos ganan en seguridad

y experiencia en el trabajo y por tanto hay menor vulnerabilidad al estrés. Los

profesionales jóvenes muestran mayores índices de Burnout, identifica cuatro

factores que ayudan a los profesionales jóvenes a desarrollar el síndrome:

nobles sentimientos con respecto a los cambios sociales, pocas habilidades y

recursos, la formación inadecuada y la falta de conciencia sobre el problema

del burnout.

En otros estudios se encuentran índices de Burnout en forma de “U” invertida,

es decir, los profesionales más jóvenes no tienen elevados niveles de Burnout

cuando llevan un tiempo trabajando es cuando empiezan a producirse el

proceso y a partir de los 40 años aproximadamente comienzan a descender

los síntomas.

• Sexo: han comprobado que las mujeres son más propensas a las

dimensiones de agotamiento emocional y reducida realización personal

mientras que los hombres lo son en la dimensión de despersonalización. La

variable sexo está ligada a una serie de características relacionadas con el

trabajo que predisponen especialmente a la mujer a padecer del Síndrome de

Burnout por presentar un mayor conflicto de rol, sintomatología depresiva,

conflictos familia – trabajo, entre otras, la experiencia de estrés en los

trabajadores parece más ligada a los roles sexuales que a las diferencias

puramente biológicas, destaca como ejemplo, el creciente estrés de las

30
mujeres que se han incorporado al mundo laboral, manteniendo toda la

responsabilidad respecto a sus familias y tareas domésticas.

• Estado civil: aunque se ha asociado el síndrome más con las personas que

no tienen pareja estable, tampoco hay un acuerdo unánime: parece que las

personas solteras tienen mayor cansancio emocional, menor realización

personal y mayor despersonalización, que aquellas otras que o bien están

casadas o conviven con parejas estables. En este mismo orden la existencia o

no de hijos hace que estas personas puedan ser más resistentes al síndrome,

debido a la tendencia generalmente encontrada en los padres, a ser personas

más maduras y estables, y la implicación con la familia y los hijos hace que

tengan mayor capacidad para afrontar problemas personales y conflictos

emocionales; y ser más realistas con la ayuda del apoyo familiar.

• Horario de trabajo: la atención en salud es un servicio que abarca las 24

horas del día y todos los días del año. Para cumplir con este horario, es

necesario distribuir la jornada en turnos de mañana, tarde y noche. Tales

jornadas de trabajo pueden tener repercusiones sobre la salud de las

personas, atribuibles principalmente a tres tipos de factores la modificación de

los ritmos circadianos, la alteración del sueño y las repercusiones sobre la vida

familiar y social.

• Antigüedad: en la literatura no existe acuerdo en la relación entre el Burnout

y la antigüedad en la profesión y en el puesto de trabajo en el personal

sanitario. Algunos autores han encontrado que el Síndrome de Burnout sería

más frecuente después de los diez primeros años de ejercicio profesional, de

31
forma que tras este período ya se habría producido la transición de las

expectativas idealistas a la práctica cotidiana, viéndose como las

recompensas profesionales y económicas no son, ni las prometidas, ni las

esperadas.

SÍNTOMAS EN EL DESARROLLO DEL BURNOUT

a) Síntomas cognitivos:

- Sentirse contrariado.

- Sentir que no valoran tu trabajo.

- Percibirse incapaz para realizar las tareas.

- Pensar que no puedes abarcarlo todo.

- Pensar que trabajas mal.

- Falta de control.

- Verlo todo mal.

- Todo se hace una montaña.

- Sensación de no mejorar.

- Inseguridad.

- Pensar que el trabajo no vale la pena.

- Perdida de la autoestima.

b) Síntomas afectivo emocionales:

- Nerviosismo.

- Irritabilidad y mal humor.

- Disgusto y enfado.

- Frustración.

32
- Agresividad.

- Desencanto.

- Aburrimiento.

- Agobio.

- Tristeza y depresión.

- Desgaste emocional.

- Angustia.

- Sentimientos de culpa.

c) Síntomas actitudinales:

- Falta de ganas de seguir trabajando.

- Apatía.

- Irresponsabilidad.

- Estar harto.

- Intolerancia.

- Impaciencia.

- Quejarse de todo.

- Evaluar negativamente a compañeros.

- Romper con el entorno laboral.

- Ver al paciente como enemigo.

- Frialdad hacia los pacientes.

- No aguantar a los pacientes.

- Indiferencia.

- Culpar a los demás de su situación.

33
d) Otros síntomas:

- Aislamiento.

- No colaborar.

- Contestar mal.

- Enfrentamientos.

ENTORNO PERSONAL PROFESIONAL

En este sentido se puede encontrar entre los determinantes más frecuentes al

entorno social-profesional, organizacional, interpersonal e individual.

a) Entorno socio-profesional

Desde el punto de vista del entorno socio-profesional, en los últimos años, en

la profesión de Enfermería ha surgido un nuevo marco que reorienta el

ejercicio de la profesión, nuevos procedimientos para tareas y funciones,

cambios en los programas de formación de los profesionales, cambios en los

perfiles demográficos de la población de los usuarios que requieren redefinir

los roles, y aumento en la demanda de servicios de salud por parte de la

población. Todo ello ha ocurrido con tanta rapidez que no ha podido ser

asumido por la totalidad de los profesionales.

b) Nivel Organizacional

En el nivel organizacional, destaca el desarrollo de la actividad en

organizaciones estructuradas bajo un esquema de burocracia

profesionalizada, que basan su coordinación en la estandarización de las

habilidades de sus miembros. Los profesionales, capacitados para el

desarrollo de su actividad, gozan con una cierta independencia y control sobre

34
la misma, que en el caso de la Enfermería pasa por conjugar de una forma

equilibrada las relaciones con el colectivo médico en lo referente a la gestión

de las acciones cuidadoras dependientes y autónomas. Todo ello puede llevar

a la ambigüedad, el conflicto y la sobrecarga de rol.

Otra variable importante que se da en este contexto, pero también

fundamentada en las relaciones interpersonales, es la socialización laboral, a

la que se ve como “el proceso mediante el cual el nuevo miembro aprende la

escala de valores, las normas y las pautas de conducta exigidas por la

organización a la que se incorpora”.

Las relaciones interpersonales positivas o adecuadas entre los integrantes del

equipo de salud vienen a ser parte importante y fundamental dentro del

ambiente hospitalario en donde se labora, ya que contribuyen a que pueda

existir un óptimo nivel de organización y no se creen conflictos entre las

funciones y/o labores que debe realizar cada uno de los profesionales.

c) Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales, sobre todo con los usuarios y los compañeros

de igual o diferente profesión, cuando son tensas, conflictivas y prolongadas

van a aumentar los sentimientos de Burnout, porque se trabaja en un

ambiente tenso. Por otro lado, la falta de apoyo en el trabajo por parte de los

compañeros y supervisores, o de la dirección, la excesiva identificación con

los usuarios, y los conflictos interpersonales con éstos y sus familiares, tienen

también una importante incidencia en la aparición del síndrome.

35
Es bien sabido que el hombre normalmente no trabaja solo, sino en un grupo

humano, en compañía de otros o subordinado, como fuera el caso, para que

existe una mayor eficiencia y eficacia en la atención a los usuarios es

necesario que surja un grupo bien integrado e identificado con los objetivos de

su trabajo, de modo que se fomente adecuadas relaciones interpersonales con

el equipo de trabajo y no se genere ambigüedades en sus funciones.

d) Nivel Individual

Las características de la personalidad del individuo, son una variable a

considerar con relación a la intensidad y frecuencia de los sentimientos de

burnout. La existencia de sentimientos de altruismo e idealismo, en un amplio

segmento de la Enfermería, les llevan a implicarse excesivamente en los

problemas de los usuarios y entienden como un reto personal la solución de

los problemas de éstos, por lo que se sentirán culpables de los fallos o errores

propios y ajenos.

4.3 Definición de términos

a) El estrés. Actividad diaria de diversas formas, motivada por numerosos

factores externos e internos que alteran su salud y se provocan en ocasiones.

b) El Síndrome de burnout es un síndrome clínico descrito por primera vez por

Herbert Freudenberger, psiquiatra norteamericano que lo definió como un

“estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa.

c) Agotamiento Emocional: Se define como cansancio y fatiga que puede

manifestarse física, psíquicamente o ambas combinadas.

36
d) Falta de Realización Personal: Se define como la necesidad de logro que

tiene todo ser humano para competir con criterios hacia la excelencia.

e) Síntomas Físicos: Se caracterizan por el aumento de fatiga y agotamiento

físico, aumento de molestias y dolores musculares, y aparición de alteraciones

funcionales en casi todos los sistemas del organismo.

f) Desarrollo de conductas de exceso: Caracterizados por el aumento de

barbitúricos, estimulantes, y otro tipo de sustancias (café, tabaco, alcohol),

aparición de conductas de riesgo, de conductas hiperactivas y agresivas.

g) Síntomas actitudinales y cambios en los valores y en las creencias del

individuo: Incluye síntomas como cinismo e ironía hacia los clientes de la

organización, o sensación de impotencia, de frustración y de fracaso.

h) Problemas de ajuste emocional: Entre los que se encuentran agotamiento

emocional, paranoia, depresión, sentirse atrapado, miedo, volverse loco.

i) Alteración de las relaciones interpersonales: Caracterizada por el

aislamiento del individuo y su negación a comunicarse con los demás, por la

aparición de conflictos interpersonales, y por la indiferencia y frialdad con las

personas hacia las que se trabaja.

37
CAPÍTULO V

HIPÓTESIS Y VARIABLES

5.1 Hipótesis

Hipótesis principal
El síndrome de burnout en el personal profesional de enfermería

perteneciente al Hospital Sergio Bernales de Lima, 2017.

Hipótesis especificas

a) ¿Cómo afecta el síndrome de burnout emocionalmente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

b) ¿Cómo influye el síndrome de burnout actitudinalmente en el personal

profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de

Lima, 2017?

c) ¿Cómo afecta el síndrome de burnout psicosomáticamente en el

personal profesional de enfermería perteneciente al Hospital Sergio

Bernales de Lima, 2017?

5.2 Identificación de las variables

A) Síndrome de burnout: (X)

• Emocionalmente

• Actitudinalmente

• Psicosomáticamente

38
B) Personal profesional de enfermería: (Y)

 Entorno socio-profesional

 Relaciones interpersonales

 Nivel Individual

5.3 Operacionalización de variables

Variables Definición Definición Dimensiones Indicadores


operacional
Síndrome Son aquellos Condiciones  Emocionalmente  Agotamiento
de burnout elementos interviniente
que pueden s que son  Actitudinalmente  Creencias
condicionar los
una causantes
situación, de un  Psicosomáticamen  Alteración
volviéndose proceso te funcional
los anímico.
causantes
del estado
de un
proceso
anímico.

Posición del
Grado de
comportamie
Personal comportami
profesional nto de la ento  Entorno socio-
persona que
de particular  Funciones
enfermería va a hacer frente a una profesional
frente ante problemátic
a.  Relaciones
cualquier  Compañeros
escenario. interpersonales

 Nivel Individual
 Intensidad

39
CAPÍTULO VI

METODOLOGÍA

6.1 Tipo, nivel y diseño de la investigación

6.1.1 Tipo de investigación


El tipo de investigación tomando en cuenta que los datos obtenidos son

susceptibles de cuantificación, lo que permite el tratamiento estadístico

descriptivo para determinar el síndrome de burnout en el personal profesional

de enfermería perteneciente al Hospital Sergio Bernales de Lima, 2017

6.1.2 Nivel de la investigación

Es un nivel causal descriptivo, considerando que se permitirán direccionar los

resultados hacia el área de salud, con orientación de contenidos teóricos

sobre el síndrome de burnout en el personal profesional de enfermería

perteneciente al Hospital Sergio Bernales de Lima, a los cuales se les bridara

charlas y programaran talleres preventivos y/o informativos para que puedan

conducir este síndrome, sin que los afecte emocionalmente y sobre todo por

la carga de responsabilidad a lo que están sometidos día a día el profesional

de enfermería; modificaran su modo de ser, pensar, costumbres y que su

conocimiento informativo las haga reflexionar sobre los riesgos que pueden

tener con consecuencias irreparables, los cuales serán realizados por un

equipo de profesionales del área de enfermería.

40
6.1.3 Diseño de la investigación

El diseño de investigación será probabilístico, con un muestreo aleatorio

simple que pretende establecer, a la variable independiente al síndrome

de burnout y como variable dependiente al personal profesional de

enfermería del Hospital Sergio Bernales de Lima, 2017.

El diseño se representa mediante el presente diagrama:

X (VI)

Y(VD)

Dónde:

M: representa la muestra seleccionada de 92 personas profesionales de

enfermería del Hospital Sergio Bernales de Lima.

X: Síndrome de burnout.

Y: Personal profesional de enfermería.

41
6.2 Población

La población estará constituida por 120 personas profesionales de

enfermería del Hospital Sergio Bernales de Lima, período del 2017.

6.3 Muestra y tipo de muestreo

La muestra será de 92 personas profesionales de enfermería.

El muestreo

El muestreo será probabilístico aleatorio simple.

De ella se aplica la fórmula para el cálculo de tamaño de muestra con 95%

2de confianza y 5% de error. Al aplicar la operación se cuenta con 120

personal profesional de enfermería a encuestar.

n= NZ2 pq
e2 (N) + Z2 pq

Donde:
n : Tamaño de muestra
z : Nivel de confianza del 95% (1.96)
p : Proporción de éxito del 50% (0.5)
q : 1 – p (0.5)
e : Error muestral del 5% (0.05)
N : Población

A) Criterios de inclusión:

 Participación voluntaria en la investigación

 Ser personal profesional de enfermería del

Hospital Sergio Bernales de Lima.

Estar presente durante el periodo de la recolección de datos


42
B) Criterios de exclusión:

 No aceptan participar en la investigación

 Estar ausente en la recolección de datos

 No ser personal profesional de enfermería del

Hospital Sergio Bernales de Lima

6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica que se utilizará será dos instrumentos de recolección de datos.

El Instrumento Maslach Burnout Inventory de 22 preguntas, categorizándolo

en cuatro dimensiones.

Una encuesta para recoger los datos generales de los participantes.

6.5 Procesamiento de los datos

Una vez recolectada la información se procederá a codificarla para un mejor

orden y control con la finalidad de procesarlas, utilizando el paquete

Estadístico SPSS Versión 23.0 versión español, que permitirá la obtención

de una base de datos, tablas de frecuencias y se procederá en el siguiente

orden:

 Calificación individual de cada protocolo, evaluando los ítems en cada

sujeto.

 Tabulación de resultados por cada ítem

 Tabulación de resultados por cada variable

 Tabulación de resultados por cada dimensión

 Tabulación de resultados por indicadores.

43
La elaboración de cuadros y gráficos se realizara mediante el programa

Informático EXCEL por su mejor manejo y versatilidad.

6.6 Procedimiento a seguir para probar la hipótesis

Para probar la hipótesis se tendrán se tendrá en cuenta los objetivos,

hipótesis y variables planteadas en la investigación, con ayuda de la

estadística descriptiva mediante la prueba no paramétrica de Combrach,

para eso se realizará la construcción de tablas y gráficos que permitirá

interpretar los resultados obtenidos en las tablas de frecuencias y los

porcentajes, utilizando una presentación a nivel descriptivo e inferencial para

poder realizar la comprobación de la hipótesis.

6.7 Limitaciones

En el desarrollo para la presente investigación se espera dar solución a las

siguientes limitaciones:

 Limitación en el tiempo por nuestro recargado trabajo.

 Los datos obtenidos en la investigación no serán válidos para años

posteriores.

 Personal profesional de enfermería del Hospital Sergio Bernales de Lima, no

cuenta con información estadística exacta al día que ayude a saber que

estrategias adecuadas han sido aplicadas mediante una atención integral para

una buena calidad de vida, con actitudes y comportamientos que configuren

su buen ambiente favorable.

44
6.8 Consideraciones éticas

Los procedimientos que se seguirán en la investigación no atentarán contra

la dignidad de los adultos mayores. Sus objetivos y resultados son

transparentes y abiertos a las comisiones de ética y supervisión de la

comunidad científica.

El presente proyecto de investigación, cumplirá con las declaraciones de

Helsinki estipulada en 52º Asamblea Medica General, llevada a cabo en

Edimburgo, Escocia, en octubre del año 2000; toda vez que la aplicación de

los instrumentos no representa riesgo para los participantes. Sin embargo, en

el marco de respeto a derechos, seguridad y confidencialidad de la

información se dará en el trabajo de campo.

7. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Cronograma 2017

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago
Actividades

Elaboración plan de tesis X X

Presentación y aplicación X
plan de tesis

Validación de instrumentos X X

Recolección de datos X X X

Análisis y procesamiento X X
datos

Elaboración y presentación X
del informe final de tesis

45
7.2 Presupuesto

Partidas Costo unitario Costo total

1. Remuneraciones.-

 Asesor estadístico 1200 1200

2. Útiles de escritorio 700 700

3. Acervo bibliográfico

 Fotocopias 800
 Separatas 800

4. Servicios

 Movilidad local
 Impresiones
 Espiralados
 Empastes
 Refrigerios
 Búsqueda electrónica 1500 1500

Imprevistos 300 300

Total 4500 4500

46
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ortega, L; Salas, R; Correa, R. Aspecto epidemiológico del síndrome de

Burnout en el personal sanitario hospital Aquilino Tejerira. Rev. iMedPub

Journals; 2011.

2. Rosas, S. Síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería del

hospital general de Pachuca. Recuperado de:

http//dgsa.reduaeh.mx/revista/psicología/IMG/pdf/N°_2-5.pdf; 2006.

3. Ballinas, A; Alarcón, C. Balseiro C. Síndrome de burnout en enfermeras

de uncentro médico. Enferm Inst Mex Seguro Soc; 2009.

4. Maslach, C; Jackson, S; Leiter, M. Maslcah Burnout Inventory. Manual, [3°

ed.] Palo Alto (ca): Consulting Psychology Press; 2000.

5. Edelwich, J. & Brodsky, A. Burnout: Stages of Disillusionment in the Helping

Professions. New York: Human Science Press; 2001.

6. Especialistas medicinas alternativas. Estrés y fatiga crónica.[ 1° ed.] Buenos

Aires: lea; 2006.

7. Alarcón, J; Vaz, F. Guisado J. Análisis del síndrome de Burnout:

psicopatología, estilos de afrontamiento y clima social (I). Psiquiatría Fac.

Med Barna; 2001.

8. Albar, MJ; Romero, M. González MD, Carballo E, García A, Gutiérrez I et al.

Apoyo social, características socio demográficas y burnout en enfermeras y

auxiliares de hospital. Enferm. Clín; 2004.

9. Ballinas, A; Alarcón, C. Balseiro C. Síndrome de burnout en enfermeras de

uncentro médico. Enferm Inst Mex Seguro Soc; 2009.


47
10. Carlson, NR. Fundamentos problemáticos del Síndrome de burnout. México:

Prentice – Hall Hispanoamericana; 1996.

11. Pando, MM; Bermúdez, D. El síndrome del quemado en los trabajos de la

Salud. Rev. Salud Trabajo. 2000; 1:12-5.

12. Quiroz Y Saco. Factores asociados al Síndrome Burnout en Médicos y

Enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de EsSalud del Cusco. Cusco;

2003.

13. Ramos, D. "Prevalencia de Burnout y Variables asociadas en los Médicos de

Atención Primaria de Burgos. España; 2006.

14. Silvana D; Anello K. Investigación en Estrés y Síndrome de Desgaste

Profesional (Burnout) en Profesionales de la Salud. Mérida –Venezuela; 2003.

15. Vía cátedra de medicina. Etiología y Prevención del Síndrome de Burnout en

los trabajadores de la salud. España; 2006.

16. Zaldúa, G; Lodieu, M. Dilemas éticos relacionados con el Síndrome de

Burnout Revista de Investigación en Salud, 2(1-2); 2000.

17. Tapia, T; Ávalos, M. Síndrome de Burnout en enfermeras de un hospital

regional. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social,

17(1), 31-38; 2005.

18. Ocaña, M. Síndrome de adaptación general: La naturaleza de los estímulos

estresantes. Escuela Abierta, 2, 41-50; 2000.

19. Jofré, F;Valenzuela, S. Burnout en personal de enfermería de la unidad de

cuidados intensivos pediátricos. Aquichán, 5(1), 56-63; 2005.

48
20. Gamonal, Y; García, C. Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería

que labora en áreas críticas. Revista de enfermería Herediana, 01(1)33-39;

2000.

49
BIBLIOGRAFIA

1. Carlson, NR. Fundamentos problemáticos del Síndrome de burnout. México:

Prentice – Hall Hispanoamericana; 1996.

2. Dina K. Investigación en Estrés y Síndrome de Desgaste Profesional España:

Prosa; 2007.

50
9. ANEXOS

ANEXO

51
CUESTIONARIO DE DATOS GENERALES

INSTRUCCIONES:

INTRODUCCIÓN:

Buenos días, el presente cuestionario Esta encuesta se encuentra divida en dos

partes: En la sección I. Datos generales, encontrara una serie de preguntas generales

sobre usted. Algunas preguntas tienen opción de respuesta, en estas deberá

seleccionar la que corresponda con una X. En las preguntas donde no hay opciones

deberá escribir el número que corresponda. En la sección II. Maslach Burnout, marque

con una X según corresponda.

INSTRUCCIONES:

A continuación, se presentan una serie de preguntas con alternativas, marque Ud. con

un aspa (X) la que considere correcta.

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE

1. Edad en años cumplidos:

Día ( ) Mes ( ) Año ( )

2. Sexo: F( ) M( )

3. Grado de instrucción:

Licenciada ( ) Bachiller ( )

52
4. Ocupación:

Cuánto tiempo lleva laborando desde que se graduó ( )

5. Cuántas horas trabaja al día ( )

6. Cuántas horas trabajará en el presente mes ( )

7. Cuántos contratos de trabajo tiene ( )

53
CUESTIONARIO DE SÍNDROME DE MASLACH BURNOUT

INSTRUCCIONES:

INSTRUCCIONES:

INSTRUCCIONES:

A continuación, se presentan una serie de preguntas con alternativas, marque Ud. con

un aspa (X) la que considere correcta.

PREGUNTAS 0. Nunca 1. Pocas 2. Una vez 3. Unas 4. Una vez a 5. Pocas 6. Todos los
veces al al mes o pocas la semana veces a la días
año o menos veces al semana
menos mes o
menos
1. Me siento
emocionalmente
defraudado de mi
trabajo.
2. Cuando termino mi
jornada de trabajo me
siento agotado.
3. Cuando me levanto
en la mañana y me
enfrento a otro a otra
jornada de trabajo me
siento fatigado.
4. Siento que puedo
comunicarme
fácilmente con las
personas que tengo
que relacionarme con
el trabajo.
5. Siento que estoy
tratando a algunos
de mis
subordinados como
si fueran objetos
impersonales.
6. Siento que tratar
todo el día con
personas me cansa.
7. Siento que trato con
mucha eficacia los
54
problemas de mis
pacientes.
8. Siento que mi
trabajo me está
desgastando.
9. Siento que estoy
influyendo
positivamente en la
vida de otras personas
a través de mi trabajo.
10. Siento que me he
hecho más duro con la
gente.
11. Me preocupa que
este trabajo me esté
endureciendo
emocionalmente.
12. Me siento con
mucha energía en mi
trabajo.
13. Me siento frustrado
en mi trabajo.
14. Siento que estoy
demasiado tiempo en
mi trabajo.
15. Siento que
realmente no me
importa lo que les
ocurra a mis
pacientes.
16. Siento que trabajar
en contacto directo
con la gente me
cansa.
17. Siento que puedo
crear con facilidad un
clima agradable con
mis pacientes.
18. Me siento
estimado después de
haber trabajado
íntimamente con mis
pacientes.
19. Creo que consigo
muchas cosas
valiosas en este
trabajo.
20. Me siento como si
estuviera al límite de
mis posibilidades.
21. Siento que en mi
trabajo los problemas
emocionales son
tratados de forma
55
adecuada.
22. Me parece que
los pacientes me
culpan de alguno de
sus problemas.

56

Você também pode gostar