Você está na página 1de 19

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

La estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, tiene como actividad central


el fortalecimiento de las comunidades educativas, tiendas escolares con enfoque
de Seguridad Alimentaria Nutricional, la promoción de la implementación de los
huertos escolares pedagógicos, refacción escolar y gestiones necesarias para el
bienestar de las comunidades.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Currículum Nacional Base, está


vinculada con la organización comunitaria, que es una de las acciones para
promocionar la SAN, en el sentido de que este subcomponente ha de lograrse
dentro de relaciones armoniosas y con el aporte de los diferentes actores
educativos, el aporte y las prácticas integradas de elementos de las diferentes
culturas del país y del mundo que favorezcan el desarrollo integral de los
estudiantes. Para los propósitos de la interculturalidad, debe haber acciones
encaminadas al cultivo de relaciones armoniosas entre los diferentes actores
educativos y en otros ámbitos de la vida social.

ACCESO A LOS ALIMENTOS

De acuerdo con el MAGA, el precio promedio por quintal del maíz blanco al
mayorista en la ciudad capital, disminuyó levemente de Q126.10 en octubre a Q
125.85 en noviembre, la disminución es de 0.19%. El precio en noviembre es
mayoral precio del mismo mes en 2010, 2012 y 2013.

Este precio es poco accesible para las familias pobres y extremadamente pobres,
que no consiguen trabajo todos los días y reciben menos del salario mínimo. La
leve disminución del precio está relacionado con el ingreso de mayores volúmenes
de maíz de la primera cosecha, procedente de Petén. Para los próximos tres
meses, se espera incremento de la oferta y tendencia a la baja en los precios,
debido al ingreso de la segunda cosecha de la región oriental

ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Para el 30 de noviembre de 2014, el MAGA/VISAN, el PMA y el MIDES, en


coordinación con la SESAN, han entregado 54,476 TM de alimentos, a 1,056,813
familias en situación de inseguridad alimentaria que residen en 336 municipios
ubicados en los 22 departamentos del país. La ración para 30 días contiene lo
siguiente: harina de maíz (40 lb), frijol (20 lb), arroz (10 lb), harina fortificada (4
bolsas de 2 Kg), aceite (3 unidades de 900 ml). La atención a familias vulnerables
a la inseguridad alimentaria, continuará hasta diciembre del presente año. El
Ministerio de Agricultura preparó un Plan para atender a las familias que perdieron
sus cultivos de granos básicos debido a la canícula extendida, este plan incluye,
además de la entrega de la asistencia alimentaria mencionada anteriormente,
prácticas de conservación de suelos y agua, adaptadas por regiones. Al 8 de
diciembre de 2014, el avance de la tercera entrega de alimentos era de 1.31%,
mientras que el avance en la capacitación e implementación de prácticas de
conservación de suelos era de 92%

PERSPECTIVA REGIONAL A. REGIÓN NORTE

De acuerdo con el informe de la FAO, al 30 de noviembre de 2014 (FAO, Op. cit.),


las familias de la región Norte cuentan con reservas familiares de maíz blanco
para dos meses y con reservas de frijol negro para 1.7 meses (Cuadro 1). Las
familias están cosechando el cultivo que sembraron en mayo y junio, éste, se
desarrolló normalmente y la producción estará arriba de lo usual. Manifestaron que
han vendido parte del maíz cosechado, para comprar otros alimentos de consumo
diario e insumos para el próximo ciclo de cultivo que iniciaron en noviembre, el
cual cosecharán en febrero de 2015 (FAO, Op. cit.). El precio promedio por libra
de maíz blanco al consumidor en esta región disminuyó en 9%, de Q1.36 en
octubre a Q1.24 en noviembre de 2014 (Gráfica 5); respecto al frijol negro, el
precio promedio de este alimento por libra al consumidor, se mantuvo estable en
el mismo período.

REGIÓN SUR

Las familias de esta región cuentan con reservas de maíz blanco para 1.5 meses
(Cuadro 1), las familias que cultivan ajonjolí en el sistema de “relevo” con maíz
cuentan con plantaciones del grano sin cosechar, lo cual les permitirá agenciarse
de reservas hasta la próxima cosecha. El resto de familias iniciarán la compra del
grano a mediados de enero, hasta que llegue la nueva cosecha en febrero de
2015. Las familias regularmente no cuentan con reservas de frijol negro, debido a
que la región no es productora de este alimento, por lo tanto, lo compran cada vez
que necesitan consumirlo (FAO, Op. cit.). 5 El precio promedio del maíz blanco por
libra al consumidor en esta región disiminuyó en 6%, de Q1.61 en octubre a Q1.51
en noviembre de 2014 (Gráfica 5); respecto al frijol negro, el precio promedio de
este alimento por libra al consumidor, aumentó en 3%, de Q5.33 en octubre a
Q5.47 en noviembre de 2014.
REGIÓN ORIENTE

Las familias de esta región cuentan con reservas de maíz blanco para un mes,
debido a las pérdidas provocadas por la canícula extendida, obtuvieron poca
cosecha en el cultivo de primera. En un ciclo de cultivo normal, regularmente en
noviembre las familias cuentan con la mayor reserva del año, debido a que en este
mes realizan la cosecha del cultivo de primera, por lo tanto, se infiere que a partir
de enero próximo no contarán con reservas, hasta agosto de 2015 cuando
cosechen el cultivo que sembrarán en mayo. Respecto al frijol negro, las familias
de esta región cuentan con reservas familiares para 1.7 meses, debido al inicio de
la cosecha del ciclo de cultivo de segunda (Cuadro 1). A partir de enero de 2015
no contarán con reserva de frijol hasta la próxima cosecha en noviembre (FAO,
Op. cit.). Durante la época que no tienen reservas de granos básicos, las familias
recurren a la compa de estos alimentos para satisfacer sus necesidades de
alimentación. Debido a que se espera una mejora en la producción de café,
durante la cosecha 2014/15, al disminuir la afectación por roya, se prevé que las
opciones de empleo se incrementen respecto al año anterior. La venta de mano de
obra durante la cosecha de café es una fuente importante de ingresos para las
familias más pobres de la región. Según Acción Contra el Hambre, actualmente
muchas familias están viajando para para trabajar en la cosecha de café, pero solo
consiguen trabajo por un máximo de 10 días, debido a secuelas de la roya, el
pago por jornal es de Q30.00. El precio promedio del maíz blanco por libra al
consumidor en esta región disminuyó en 3%, de Q1.52 en octubre a Q1.48 en
noviembre de 2014 (Gráfica 5); respecto al frijol negro, el precio promedio de este
alimento por libra al consumidor aumentó en 1%, de Q4.76 en octubre a Q5.79 en
noviembre de 2014.

REGIÓN OCCIDENTE

Las familias de la región Occidente cuentan con reserva de maíz blanco para 1.2
meses, debido a que en octubre iniciaron la cosecha del grano (Cuadro 1). Se
espera que la reserva familiar aumente leventemente en diciembre cuando
concluyan con la cosecha. Respecto al frijol negro, las familias no cuentan con
reservas del grano desde abril y en la presente fecha manifestaron no contar
reservas de este alimento; es probable que cuenten con reservas en diciembre,
mes en que concluirán la cosecha que sembraron en abril y mayo. Las familias
manifestaron que el cultivo se ha desarrollado normalmente y que están
obteniendo una “buena” cosecha (FAO, Op. cit.). Las familias ubicadas en el área
del corredor seco de esta región, sufrieron los efectos de la canícula extendida, la
cual ocasionó pérdidas mayores al 70% en las cosechas de maíz y frijol. Por lo
tanto, estas familias deberán recurrir a otras actividades productivas para comprar
granos básicos. Tal como sucede con las familias de oriente, se prevé un
incremento en las opciones de empleo en el sector cafetalero, al incrementarse las
previsiones de la próxima cosecha 2014/15. Esto mejorará los ingresos percibidos
por estas familias, aunque no serán aún iguales a los que recibían previo a la
afectación del café por la roya. Sin embargo, los pequeños productores no
asociados no contaron con la capacidad adquisitiva y técnica para hacer frente a
la roya, lo que significará otro año de muy baja producción, y una reducción
considerable en sus ingresos. El precio promedio del maíz blanco por libra al
consumidor en esta región disminuyó en 3%, de Q1.78 en octubre a Q1.73 en
noviembre de 2014 (Gráfica 5); respecto al frijol negro, el precio por libra al
consumidor aumentó en 1%, de Q5.59 en octubre a Q5.63 en noviembre de 2014.

REGIÓN CENTRAL

En esta región, la producción de granos básicos es menor y la mayoría de


familias dependen de la compra de maíz, frijol, hortalizas y otros alimentos que
provienen de las cuatro regiones del país. El precio promedio del maíz blanco por
libra al consumidor en la región central disminuyó en 6%, de Q1.72 en octubre a
Q1.62 en noviembre de 2014 (Gráfica 5); respecto al frijol negro, el precio
promedio por libra de este alimento al consumidor aumentó en 1%, de Q5.02 en
octubre a Q5.06 en noviembre de 2014.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA GUATEMALA
La olla de Guatemala, guía alimentaria del país, se publicó en el año 1998 gracias
al esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Guías Alimentarias (CONGA),
con el apoyo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
(INCAP), instituto que lidera la publicación de interpretaciones gráficas de los tipos
de alimentos y de su frecuencia de consumo como herramientas de educación
alimentaria para la población general de Centroamérica.

Para adaptarse a las necesidades específicas de cada país, expertos


profesionales y técnicos recurrieron al uso herramientas innovadoras y muy
creativas, representando los grupos de alimentos en diversos formatos,
obteniéndose así la olla de la alimentación de Guatemala.

La mayoría de la población guatemalteca sufre trastornos nutricionales debido a la


falta de una alimentación adecuada, tanto en calidad como en cantidad. Estos
problemas se relacionan con una alimentación monótona, escasa, y baja en el
consumo de alimentos ricos en vitamina A y hierro. Esto implica que exista una
alta prevalencia de desnutrición, anemia, enfermedades infecto-contagiosas y, en
menor grado, problemas de la vista.

Por otro lado, existe otro grupo de población que, por exceso de alimentación, son
obesos y, como consecuencia, padecen de enfermedades crónicas como
diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón.

La olla de la alimentación de Guatemala va dirigida a toda esta población de


riesgo, así como a la familia, entendida como población sana mayor de dos años
de edad. La olla se acompaña de mensajes orientados tanto a la reducción del
riesgo de desarrollar enfermedades crónicas (obesidad o diabetes, por ejemplo)
como a la prevención de deficiencias nutricionales.
Mensajes que acompañan a las guías dietéticas
Un aspecto destacable de esta guía es la recomendación de combinar
leguminosas con cereales como el arroz, ya que esto permite obtener proteínas de
buena calidad, más económicas y asequibles para la población guatemalteca que
la proteína animal. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de tomar
complementos o alimentos fortificados, en especial con hierro y vitamina A, ya que
las carencias de estos nutrientes son frecuentes entre los grupos de población
más vulnerables

Estas son algunas de las recomendaciones que incluye la olla:

* La alimentación debe ser lo más variada posible.

* Conviene aumentar el consumo de vegetales, frutas y cereales.

* Es preciso incrementar la ingesta de alimentos ricos en hierro y vitamina A.


* Se aconseja combinar leguminosas y cereales en una misma comida para
obtener proteínas tan completas como las de orígen animal.

* La higiene es s muy importante en la preparación de los alimentos.

Los siete pasos para una alimentación sana

En la olla de Guatemala se representan seis grupos de alimentos básicos, así


como la frecuencia de consumo aconsejada, tanto diaria como semanal, de cada
uno de ellos.

Todos los días:

Granos (legumbres), cereales y papas (patatas)

Hierbas y verduras

Frutas

Por lo menos, 1 vez/semana:

Carnes

Por lo menos, 2 veces/semana:

Leche y derivados

Con moderación:

Azúcar y grasas

A continuación se muestran los siete pasos que quedan reflejados junto a la olla
de la alimentación de Guatemala:

1. Incluya en todos los tiempos de comida granos, cereales o papas, porque


alimenta, son económicos y sabrosos.

2. Coma todos los días hierbas o verduras para beneficiar su organismo.


3. Todos los días coma fruta, cualquiera que sea, porque son sanas, digestivas y
alimenticias.

4. Si come todos los días tortillas (de harina de cereal) y frijoles, por cada tortilla
coma una cucharada de frijol para que ésta sea más sustanciosa.

5. Coma dos veces por semana, por lo menos, un huevo, un pedazo de queso o
un vaso de leche para complementar su alimentación.

6. Al menos una vez por semana coma un pedazo de hígado o de carne para
fortalecer su organismo.

7. Para mantenerse sano, coma variado como se indica en la olla familiar.


CONCLUSION
La continuidad de la Estrategia en Seguridad Alimentaria y Nutricional en nuestro
país es de suma importancia ya que en algunas municipios y algunas
comunidades hay niños que son afectados con la desnutrición crónica, siendo más
visto en las comunidades del área rural, por lo que se ve la necesidad de seguir
insistiendo y reforzando sobre temas en lo concerniente a una buena alimentación,
partiendo desde la refacción escolar, hasta los alimentos que adquieren en cada
uno de sus hogares.
VISION

Nosotros los jóvenes seminaristas queremos ver a nuestro país desarrollado y


próspero, tomando como base fundamental el desarrollo y la implementación de lo
que es la seguridad alimentaria y nutricional, ya que Guatemala está en una crisis
alimentaria debido a la fuerte desnutrición que están atravesando los niños de
nuestro país, queremos un país en donde no exista la discriminación ni el
racismo, manteniendo los valores morales y étnicos, así también los principios
que nos identifican como buenos jóvenes ciudadanos, en donde todos vivan
felices, libres de los problemas socioeconómicos y libres de la desnutrición que
afectan a nuestro país, queremos ver a Guatemala admirada, reconocida y
respetada a nivel mundial.
Misión.
Como jóvenes seminaristas, todos tenemos una misión que es implementar los
valores alimenticios y combatir la desnutrición que azota a la niñez de nuestro
país, también accionaremos el tema de la higiene personal y la importancia que
esta tiene. Nuestra misión será prepararnos para poder impartir charlas a los niños
para mantenerlos informados e interesados de la situación de nuestro país y en lo
importante que es tener una buena alimentación, preocuparnos por realizar
cambios positivos y actuar en beneficio de nuestra nación. Dar a conocer los
beneficios de consumir alimentos nutritivos para lograr que nuestra Guatemala en
pocos años esté libre de desnutrición.
Introducción
Toda la información relacionada a la nutrición es determinante para la toma de
decisiones que mejoren la situación de salud de la población, la vigilancia
nutricional debería ser considerada como una consecuencia de una política que el
gobierno se haya comprometido a seguir para alcanzar los objetivos nutricionales,
por ende, no se puede hablar de sistemas de vigilancia nutricional aislados de las
políticas nacionales, ni se puede declarar objetivos para la vigilancia alimentaria
nutricional fuera del marco político en el que se planee implementar el
sistema.Esto a través de capacitaciones, que además de sus impactos directos,
permitan la generación y construcción de conocimientos en el campo de la
Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-. Sustentamos nuestra labor en un
enfoque de desarrollo humano, en la construcción conjunta del conocimiento
puesta en marcha de alternativas de solución ante las problemáticas o situaciones
encontradas en las comunidades del departamento de Chiquimula. Como la
Seguridad Alimentaria y Nutricional es un factor determinante en la calidad de vida
de una población.
OBJETIVOS

Generales.
 Capacitar a las madres y padres de familia en temas de seguridad
alimentaria y nutricional.
 Promover como refacción escolar con alimentos nutritivos del mercado
local.
 Implementar la actividad de huertos escolares, para promover el cultivo y
consumo de productos nutritivos producidos en la comunidad e involucrar a
los niños, padres y docentes de la escuela en la actividad productiva
agrícola.
 Promover ambientes saludables en las escuelas, hogares y comunidad a
través de procesos de reciclaje con el involucramiento de docentes,
alumnos, padres y madres del área educativa.
 Promover lo que es higiene y aseo personal en los alumnos.
 Promocionar las tiendas escolares saludables, fomentando el consumo de
alimentos sanos y nutritivos.
METAS

META DE CORTO PLAZO

Organizar responsablemente a los alumnos de la Escuela seleccionada y


orientarlos a través de capacitaciones que se enfoquen principalmente en el
problema de la desnutrición en nuestro país.

META DE MEDIANO PLAZO

Presentarse a las organizaciones de padres, madres de familia docentes y


directores de la escuela que a sido priorizada, dando a conocer los objetivos de
nuestra estrategia.

META A LARGO PLAZO

Ampliar las instituciones y corporaciones, que trabajen con solidaridad en todo el


territorio de Guatemala para combatir la desnutrición a nivel nacional, capacitando
y organizando a todas las regiones para que realicen un efecto multiplicador de las
capacitaciones obteniendo un resultado inmediato.
ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS DE LA META DE CORTO PLAZO

ESTRATEGIA NO. 1:

Identificar equitativamente los líderes de comunidad.

ESTRATEGIA NO. 2:

Seleccionar responsablemente a los líderes para enfocarse principalmente en la


desnutrición.

ESTRATEGIA NO. 3:

Capacitar con responsabilidad a los líderes de la comunidad para reducir el nivel


de la desnutrición.

ESTRATEGIA NO. 4

Promover con liderazgo en la ejecución de programas para reducir la desnutrición.

ESTRATEGIAS DE LA META DE MEDIANO PLAZO

ESTRATEGIA NO. 1

Convocar a una charla con los miembros de la comunidad e informarles sobre la


estrategia planteada.

ESTRATEGIA NO. 2

Capacitar responsablemente a los líderes, enfocándolos eh incentivándolos a


combatir la desnutrición.

ESTRATEGIA NO. 3

Crear programas para impartir charlas a los niños de las escuelas de la


comunidad.

ESTRATEGIAS DE LA META DE LARGO PLAZO

ESTRATEGIA NO. 1
Coordinar y verificar a los líderes y especialmente a los padres de familia para que
trabajen con entusiasmo y dedicación.

ESTRATEGIA NO. 2

Realizar investigaciones con eficiencia para poder tener información relevante de


cuantas personas adultas y niños están siendo afectados por la desnutrición.

ESTRATEGIA NO. 3

Solicitar ayuda responsablemente a instituciones del estado e instituciones


públicas para tener mejores infraestructuras y poder ampliar las instituciones que
velen y monitoreen los casos graves de desnutrición.

ESTRATEGIA NO. 4

Ejecutar una actividad en la cual se imparta una charla a los niños y a sus padres,
para combatir el problema de la desnutrición, implementando una receta
alimentaria que sirva de ejemplo de lo que es tener una buena alimentación.
JUSTIFICACIÓN

Se eligió el tema de SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NURISIONAL debido a que la


desnutrición es uno de los problemas más grandes de Guatemala y como parte
de nuestra finalidad es inculcar y concientizar a las personas y que no sean ajenas
a las consecuencias que se logran a través de la cooperación unánime con el fin
de tener una Guatemala mejor, desarrollado a través de nuevos proyectos de
impacto y destinados a los más necesitados para eliminar los problemas
socioeconómicos y como ejemplo para futuras generaciones.

Es importante resaltar que se tiene claridad sobre los problemas socioeconómicos


que permiten ver la realidad nacional y de esta forma establecer soluciones
orientadas para disminuir estos problemas.

Los problemas como: discriminación, delincuencia, deforestación, analfabetismo y


desempleo que han incentivado la pobreza extrema, se trataran con otros
proyectos por ahora, al plantear metas de corto, mediano y largo plazo con
estrategia claras y realizables, se contribuye con el desarrollo sostenible que hoy
más que nunca necesita el país.

Você também pode gostar