Você está na página 1de 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Área de Química
Laboratorio de Química 4 Sección N
Ingeniero Carlos Martínez

REPORTE 2
PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

SECCIÓN PONDERACIÓN
1. Resumen /10
2. Objetivos /5
3. Marco Teórico /5
4. Marco Metodológico /5
5. Resultados /15
6. Interpretación de datos /30
7. Conclusiones /15
8. Bibliografía /5
9. Apéndice /10
9.1 Muestra de Cálculo. /5
9.2. Datos Calculados /4
9.3 Datos Originales /1

Luis Eduardo Juarez Laparra


201603176
Fecha de Realización de la Práctica: viernes 11 de agosto del 2016
Fecha de Entrega: viernes 25 de septiembre del 2016
1. RESUMEN

En la práctica 2 se determinó el punto de fusión del ácido cítrico y el punto de


ebullición de las sustancias etano, acetona y agua.

Se armaron dos sistemas tanto para determinar el punto de fusión como para el del
punto de ebullición. En el sistema que se utilizó para determinar el punto de fusión
del ácido cítrico, consto de colocar glicerina dentro de un tubo de thiele y acido
dentro de un tubo capilar amarrado a un termómetro mayor al punto de fusión del
reactivo, para determinar la temperatura de cambio estado de solido a líquido. Con
el sistema empleado para determinar el punto de ebullición de las soluciones fue
aún más simple, en el solo se agregó glicerina en un beaker y se puso a calentar
con las soluciones en diferentes tubos de ensayo junto con los tubos capilares
cerraron de un extremo y amarraron con el termómetro.

Se determino el error de la temperatura de ebullición experimental del agua siendo


de 2.10% y el error de la temperatura de ebullición estándar del agua siendo de
1.56%. El error de la temperatura de ebullición experimental de la acetona siendo
de 6.50% y el error de la temperatura de ebullición estándar de la acetona siendo
de 6.56%. El error de la temperatura de ebullición experimental de etanol siendo de
2.41% y el error de la temperatura de ebullición estándar del etano siendo de 2.37%.
El erro del punto de fusión del ácido cítrico siendo de 1.29%.

Las condiciones de trabajo fueron de 21ºc a presión local de 0.84 atmosferas.


2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


Determinar el punto de fusión del ácido cítrico y el punto de ebullición del
etanol, de la acetona y del agua en el laboratorio.

2.2. Objetivos Específicos


2.2.1. Determinar el porcentaje de efectividad de los métodos utilizados para
obtener el punto de fusión y el punto de ebullición.
2.2.2. Analizar como la presión atmosférica influye al momento de medir las
temperaturas de fusión y de ebullición.
2.2.3. Comparar los datos experimentales y teóricos de los distintos valores
obtenidos durante las mediciones de temperatura de fusión y ebullición.
3. MARCO TEÓRICO

Puntos de Fusión1
El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases
sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se
funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El
punto de fusión es una propiedad intensiva.

En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son


iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el agar-agar se funde a 85 °C
y se solidifica a partir de los 31 a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.

A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión de una sustancia es poco


afectado por la presión y, por lo tanto, puede ser utilizado para
caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar su pureza.

El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama
más pequeña de variación que el punto de fusión de una sustancia impura.
Cuanto más impura sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama
de variación. Eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo. El cociente
de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más bajo se conoce como
el punto eutéctico, perteneciente a cada átomo de temperatura de la sustancia
a la cual se someta a fusión.

El punto de fusión de un compuesto puro, en muchos casos se da con una sola


temperatura, ya que el intervalo de fusión puede ser muy pequeño (menor a
1 °C). En cambio, si hay impurezas, estas provocan que el punto de fusión
disminuya y el intervalo de fusión se amplíe.

1
LAMARQUE, Alberto, Puntos de fusión, Fundamentos teórico prácticos de química orgánica, Editorial
Brujas, 2008, pp 19 -20
Punto de Ebullición2

Suele definirse el punto de ebullición como el instante en el cual se produce el


cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso. El concepto,
en concreto, refiere a la temperatura que provoca que la presión de vapor de un
líquido iguale la presión de vapor del medio en cuestión.

En otras palabras, el punto de ebullición hace mención a la temperatura en la


cual un líquido hierve, la cual está vinculada a las propiedades específicas del
líquido, y no a su cantidad. Es importante resaltar que, una vez que el líquido ha
entrado en ebullición (y está hirviendo), la temperatura no sufre ninguna
variación.

La temperatura de la materia está vinculada a la energía cinética de sus


moléculas. Lo habitual es que unas pocas moléculas puedan quebrar la tensión
superficial: sin embargo, una vez alcanzada la temperatura del punto de
ebullición, se incrementa la entropía y las partículas se desordenan.

Diagrama de fase3

En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o


diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados
de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo.
Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a
estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de
estado.

De los diagramas de fases se pueden obtener la siguiente información:

 Mostrar que fases están presentes a diferentes composiciones y


temperaturas.

2
BURNS, Rumanio, Temperatura de ebullición, Fundamentos de química, 4ta. Edición, Editorial Prentice Hall,
México, 2003, pp 550
3
CISTERNAS, Luis, Introducción a los diagramas de fases, Diagramas de fases y su aplicación, Editorial
Reverte, 2009, pp 90.
 Determinar la temperatura a la cual una aleación enfriada bajo
condiciones de equilibrio comienza a solidificar y el rango de temperatura
en el que se presenta la solidificación.
 Conocer la temperatura a la cual fases diferentes comienzan a fundir.

Aplicaciones industriales

Punto de Ebullición

 Determinar la pureza de la sustancia; Determinamos la pureza ya que si


el punto de ebullición varía mucho la sustancia será impura.
 Destilación: Para una sola sustancia
 Para una mezcla: Para hacer la separación de una mezcla. La destilación
sirve para obtener el punto de ebullición y para purificar una sustancia.
 Obtener La presión del vapor de cada sustancia.
 Al disminuir podremos obtener el punto triple de la sustancia.

Punto de Fusión
Algunas aplicaciones del punto de fusión son las siguientes: aleación de metales,
ya que se debe alcanzar esta temperatura para su manipulación y moldeado;
fabricación y construcción de diversos productos de uso común como ventanas,
barrotes, cajas de seguridad y bodegas; determinación de la pureza de un ácido
para asegurarse de que su uso no traerá consecuencias negativas; identificación
de sustancias desconocidas, a través de la comparación de los resultados con
aquellos de las sustancias comunes.4

4
MAYER, Ludwig, Punto de Fusión y ebullición, Métodos de la industria química: en esquemas de flujo en
colores, “da. Parte, Orgánica, Editorial reverte, 1987, pp 105
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. Reactivos, cristalería y equipo

4.1.1. Reactivos
 Ácido cítrico
 Glicerina
 Etanol
 Acetona
 Agua

4.1.2. Cristalería y equipos


 Mechero de Bunsen
 Tubo capilar
 Beacker
 Termómetro
 Tubo de Thiele
 Pipeta
 Soporte universal
 Beacker
 Varillas de agitación
4.2. Procedimiento

4.2.1. Punto de Fusión


4.2.1.1. Se colocó glicerina dentro del tubo de Thiele, la cual sirvió como
baño de calentamiento moderado.
4.2.1.2. Se colocó ácido cítrico pulverizado en un vidrio de reloj.
4.2.1.3. Se cerró un extremo del tubo capilar, y se introdujo ácido cítrico
por el extremo abierto.
4.2.1.4. Se cerró el otro extremo del tubo capilar.
4.2.1.5. Se sujetó el tubo capilar al termómetro con un hule.
4.2.1.6. Se colocó el conjunto en el baño de calentamiento del tubo de
Thiele.
4.2.1.7. Se calentó con un mechero de bunsen hasta que la temperatura
alcanzara el punto de fusión de la sustancia.
4.2.1.8. Se observó, tanto la temperatura como el aspecto de la
sustancia.
4.2.1.9. Se repitió la operación dos veces más.

4.2.2. Punto de ebullición


4.2.2.1. Se introdujo, mediante una pipeta, las soluciones utilizar en un
tubo de ensayo.
4.2.2.2. Se introdujo dentro del tubo de ensayo, un tubo capilar cerrado
por un extremo.
4.2.2.3. Se sujetó el conjunto a un termómetro con hule y se colocó
dentro de un beacker de 450ml lleno de glicerina.
4.2.2.4. Se calentó con un mechero de bunsen hasta que la temperatura
alcanzara el punto de ebullición de las sustancias.
4.3. Diagrama de flujo

4.3.1. PUNTO DE FUSIÓN

INICIO

Colocar dentro de un tubo de thilen glicerina

Colocar ácido cítrico dentro de un tubo capilar cerrado de un extremo

Sujetar él tubo capilar al termómetro

Calentar con ayuda de un mechero

¿llegara a los No
10 debajo del
punto de
fusión? Esperar

Si

Observar la temperatura al momento que el reactivo cambié de estado

Dejar enfriar la glicerina por debajo del punto de fusión

FIN
4.3.2. PUNTO DE EBULLICIÓN

INICIO

Colocar dentro de un beaker glicerina

Colocar las sustancias en los tubos de ensayo

Cerrar tubos capilares y sujetar al termómetro

Calentar la glicerina

Medir la temperatura de las soluciones

¿Escaparon No
burbujas del
tubo capilar?
Esperar

Si

Anotar la temperatura de ebullición

Dejar enfriar la glicerina por debajo del punto de ebullición

FIN
5. RESULTADOS

Tabla 3. Temperaturas de ebullición del agua con Clausius-clapeyron.

Temperatura a presión Temperatura a presión


Error relativo (%)
local (°C) local experimental(°C)

95 97 2.10

Fuente: Datos calculados.

Tabla 4. Temperaturas de ebullición del agua

Temperatura experimental Temperatura a


Error relativo (%)
estándar (°C) condiciones estándar (°C)

101.56 100 1.56

Fuente: Datos originales y datos calculados.

Tabla 5. Temperatura de ebullición de la acetona con Clausius-clapeyron.

Temperatura a presión Temperatura a presión


Error relativo (%)
local (°C) local experimental(°C)

51.42 55 6.50

Fuente: Datos calculados.

Tabla 6. Temperaturas de ebullición de la acetona.

Temperatura experimental Temperatura a


Error relativo (%)
estándar (°C) condiciones estándar (°C)

59.88 56.2 6.54

Fuente: Datos originales y datos calculados.


Tabla 7. Temperatura de ebullición del etanol con Clausius-clapeyron.

Temperatura a presión Temperatura


Error relativo (%)
local (°C) experimental(°C)

73.19 75 2.41

Fuente: Datos calculados.

Tabla 8. Temperaturas de ebullición del etanol.


Temperatura experimental Temperatura a
Error relativo (%)
estándar (°C) condiciones estándar (°C)

79.85 78 2.37

Fuente: Datos originales y datos calculados.

Tabla 9. Temperatura de fusión del ácido cítrico.

Temperatura Temperatura a
Error relativo (%)
experimental (°C) condiciones estándar (°C)

155 153 1.29

Fuente: Datos originales.


6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 3 se encuentran las medidas de la temperatura de ebullición del agua a


presión local calculadas con la ecuación de Clausius- clapeyron local la cual es de
95°C, comparada con la temperatura tomada en el laboratorio la cual es de 97°C,
con ambas se aplicó el teorema de error relativo, al ser el error de 2.10% de ambas
mediciones a presión local. Al ver que el error tiene una mínima de discrepancia
podemos asumir que las medicines se acoplan a las condiciones locales en el
laboratorio, las mediciones se acoplan a los ±5°C de error establecidos en el
laboratorio.

En la tabla 4 se encuentran la temperatura de ebullición del agua, a condiciones


estándar la cual es de 100°C, como la calculada con la ecuación de Clausius-
clapeyron con la temperatura tomada en el laboratorio la cual es de 101.56°C a
ambas temperaturas se aplicó el teorema de error relativo dando un error de 1.56%.
Al ver el porcentaje de error de las condiciones estándar teniendo en cuenta que los
101.56°C, sobrepasan los 100°C teóricos se puede ver que vario la presión en la
temperatura tomada en el laboratorio. Por lo que se observa una mínima
discrepancia.

En la tabla 5 se encuentran las medidas de la temperatura de ebullición de la


acetona a presión local calculadas con la ecuación de Clausius- clapeyron local la
cual es de 51.42°C, comparada con la temperatura tomada en el laboratorio la cual
es de 55°C, con ambas se aplicó el teorema de error relativo, al ser el error de 6.50%
de ambas mediciones a presión local. Al analizar el porcentaje de error se observa
una discrepancia significativa por lo que la medición no se puede considera correcta,
al tener un punto de fusión cercano a la temperatura ambiente su aumento de la
temperatura fue mayor y más rápida, el punto pudo variar al medirlo, al acoplarse a
los ±5°C de error, la temperatura se considera posible según los valores obtenidos
en el laboratorio y el calculado.

En la tabla 6 se encuentran la temperatura de ebullición de la acetona, a condiciones


estándar la cual es de 56.2°C, como la calculada con la ecuación de Clausius-
clapeyron con la temperatura tomada en el laboratorio la cual es de 59.88°C a
ambas temperaturas se aplicó el teorema de error relativo dando un error de 6.56%.
Al ver el porcentaje de error de las condiciones estándar teniendo en cuenta que los
59.88°C, sobrepasan los 56.2°C teóricos, se puede ver que vario la presión en la
temperatura tomada en el laboratorio. Por lo que se observa una considerable
discrepancia en ambos valores.

En la tabla 7 se encuentran las medidas de la temperatura de ebullición del etano a


presión local calculadas con la ecuación de Clausius- clapeyron local la cual es de
73.19°C, comparada con la temperatura tomada en el laboratorio la cual es de 75°C,
con ambas se aplicó el teorema de error relativo, al ser el error de 2.41% de ambas
mediciones a presión local. Al ver que el error tiene una mínima de discrepancia
podemos asumir que las medicines se acoplan a las condiciones locales en el
laboratorio, las mediciones se acoplan a los ±5°C de error establecidos en el
laboratorio.

En la tabla 8 se encuentran la temperatura de ebullición del etanol, a condiciones


estándar la cual es de 78°C, como la calculada con la ecuación de Clausius-
clapeyron con la temperatura tomada en el laboratorio la cual es de 79.85°C a
ambas temperaturas se aplicó el teorema de error relativo dando un error de 2.37%.
Al ver el porcentaje de error de las condiciones estándar teniendo en cuenta que los
79.85°C, sobrepasan los 78°C teóricos se puede ver que vario la presión en la
temperatura tomada en el laboratorio. Por lo que se observa una mínima
discrepancia.

En la tabla 9 se encuentra la temperatura de fusión del ácido cítrico, tomada en el


laboratorio siendo de 155°C y la de condiciones estándar siendo de 153°C. Ambas
temperaturas se aplicó el teorema de error relativo dando un error de 1.29%.al
analizar los errores y ver que el dato teórico sobrepasas al experimental, el error
tiene una mínima discrepancia, podemos asumir que la medición se acopla a los ±3
de error establecidos en el laboratorio. Además, que en el punto de fusión el error
disminuye por el comportamiento de la presión con respecto a la medida en el
laboratorio.
7. CONCLUSIONES

7.1. Se determino en el laboratorio que el punto de fusión del ácido cítrico es de


155°C. Además de los puntos de ebullición del agua, acetona y etano
siendo, 97°C, 55°C, 75°C respectivamente.
7.2. Al utilizar medios estadísticos se puede ver que la efectividad de los métodos
utilizados para la recopilación de datos fue de 96.74%, tanto para el punto
de fusión como el punto de ebullición
7.3. Los datos experimentales obtenidos variaron de manera significativa al
momento de ser comparados con los datos teóricos. Un análisis estadístico
como lo es el porcentaje de error relativo facilita observar el comportamiento
de variación de las diferentes temperaturas. Al variar los errores dentro de
1% a 6% en la temperatura de ebullición y fusión de las sustancias tanto en
condiciones de trabajo como a condiciones estándar.
7.4. Al comparar la temperatura de ebullición del agua a condiciones locales da
un error de 2.10% y al comparar la temperatura de ebullición del agua a
condiciones estándar da un error de 1.56%. Al comparar la temperatura de
ebullición de la acetona a condiciones locales da un error de 6.50% y al
comparar la temperatura de ebullición a condiciones estándar da un error de
6.56%. Al comparar la temperatura de ebullición del etanol a condiciones
locales da un error de 2.41% y al comparar la temperatura de ebullición del
etanol a condiciones estándar da un error de 2.37%. Al calcular el erro del
punto de fusión del ácido cítrico fue de 1.29%.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8.1. Bibliografías

1.1. LAMARQUE, Alberto, Puntos de fusión, Fundamentos teórico-prácticos de


química orgánica, Editorial Brujas, 2008, pp 19 -20

1.2. BURNS, Rumanio, Temperatura de ebullición, Fundamentos de química,


4ta. Edición, Editorial Prentice Hall, México, 2003, pp 550

1.3. CISTERNAS, Luis, Introducción a los diagramas de fases, Diagramas de


fases y su aplicación, Editorial Reverte, 2009, pp 90.

1.4. MAYER, Ludwig, Punto de Fusión y ebullición, Métodos de la industria


química: en esquemas de flujo en colores, “da. Parte, Orgánica, Editorial
reverte, 1987, pp 105
9. APÉNDICE

9.1. Muestra de calculo

9.1.1. Para calcular δhvap, la presión de vapor o el punto de ebullición


de un líquido.

𝑷𝟏 𝜟𝑯𝒗𝒂𝒑 𝟏 𝟏
𝐥𝐧 = ( − )
𝑷𝟐 𝑹 𝑻𝟐 𝑻𝟏

Donde:
𝐥𝐧 = logaritmo natural
P1 = Presión 1 (atm o mmhg)
P2 = Presión 2 (atm o mmhg)
𝜟𝑯𝒗𝒂𝒑 = Entalpía de vaporización kj/mol
𝑹 = Constante de gases ideales (J/K * mol)
𝑻𝟏= Temperatura 1 (K)
𝑻𝟐= Temperatura 2 (K)

Ejemplo: Calcule la temperatura de ebullición de la acetona a una presión


ambiental de 0.84 atm. Se sabe que el punto de ebullición de la acetona es
de 56°C a 1atm de presión. La entalpia de vaporización es de 32432.9J.
Recuerde que la constante de gases ideales es de 8.314J/K*mol.
𝟏 𝟑𝟐𝟒𝟑𝟐. 𝟗 𝟏 𝟏
𝐥𝐧 = ( − )
𝟎. 𝟖𝟒 𝟖. 𝟑𝟏𝟒 𝑻𝟐 𝟑𝟐𝟗. 𝟏𝟓

𝟏
−𝟎. 𝟏𝟕 = 𝟑𝟗𝟎𝟎. 𝟗𝟗( − 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟏)
𝑻𝟐

𝟏
𝑻𝟐 =
𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟏𝟏

𝑻𝟐 = 𝟑𝟑𝟑. 𝟎𝟓𝑲

𝑻𝟐 = 𝟓𝟗. 𝟖𝟖°C
9.1.2. Error relativo.

𝐷𝑒𝑥𝑝 − 𝐷𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸𝑟 = × 100
𝐷𝑟𝑒𝑎𝑙

Donde:

Dexp= Dato experimental(oc).

Dreal= Dato teórico(oc).

Er=error relativo (%).

Ejemplo.

Cálculo el error relativo de la temperatura del experimento.

97 − 95
𝐸𝑟 = × 100 = 2.10
95
9.2. Datos calculados

Tabla 1. Temperatura experimental, temperatura teórica a 1 atm de presión y


temperatura teórica a presión local.
Temperatura de
Condición Sustancia
ebullición (°C)
Etano 75
Experimental Agua 97
Acetona 55
Etano 73.19
Local Agua 95
Acetona 51.42
Etano 79.85
Local experimental Agua 101.56
Acetona 59.88
Etanol 78
Estándar Agua 100
Acetona 56.2
Fuente: Datos calculados.

Tabla 2. Temperatura de fusión experimental, teórica y variación del ácido cítrico.


Temperatura Temperatura teórica
Erro relativo (%)
experimental (°C) (°C)
155 153 1.29
Fuente: Datos originales y Datos calculados.

9.3. Datos Originales


Adjuntos

Você também pode gostar