Você está na página 1de 142

Excmo.

Ayuntamiento de Tarifa Geografía


Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 1º

LA SINGULARIDAD GEOGRAFICA DE
ESPAÑA

1.1. EL TERRITORIO ESPAÑOL: PRINCIPALES UNIDADES TERRITORIALES


Y SU LOCALIZACIÓN

España viene del término latín Hispania que a su vez proviene del término fenicio
tierra de conejos.

España está conformada por las Islas Baleares y las Canarias así como las plazas
africanas de Ceuta y Melilla. La superficie total es de 505.988 Km2, de los cuales
Baleares suman 4.992 Km2, Canarias 7.447 Km2 y Ceuta y Melilla 32 Km2.

Según la Constitución de 1978 España es un Estado Social y Democrático de Derecho,


social porque debe intervenir para conseguir una sociedad más justa, democrático
porque la soberanía nacional reside en el pueblo y de derecho porque las Leyes
expresan la voluntad general y obligan a su cumplimiento.

Instituciones principales:

-La Corona: Monarquía parlamentaria. El Rey como Jefe del Estado.

-Cortes generales o Parlamento: Representan al pueblo español. Se organizan en dos


cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado. Ejercen el poder legislativo, es
decir, elaboran las leyes, controlan al gobierno, eligen al Presidente.

-El Gobierno: Ejerce el poder ejecutivo, es decir, gobernar de acuerdo a las leyes. Lo
componen el Presidente, Vicepresidentes y Ministros.

-Poder Judicial: Encargado de hacer cumplir las leyes. Lo integran los Jueces y los
Magistrados. El Tribunal Supremo tiene jurisdicción en todo el territorio nacional. El

1
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Tribunal Constitucional interpreta la Constitución en caso de conflictos, sobre todo


entre el Estado y las Comunidades.

Con la Constitución de 1978 se ha consolidado el Estado de las Autonomías. España se


divide en 17 Comunidades: Galicia (Santiago), Asturias (Oviedo), Cantabria
(Santander), País Vasco (Vitoria), Navarra (Pamplona), La Rioja (Logroño), Aragón
(Zaragoza), Cataluña (Barcelona), Comunidad Valenciana (Valencia), Castilla-La Mancha
(Toledo), Madrid (Madrid), Murcia (Murcia), Extremadura (Mérida), Andalucía
(Sevilla), Baleares (Palma de Mallorca), Canarias (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas
de Gran Canarias), Castilla-León (Valladolid) y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.
Todo esto conlleva la descentralización administrativa del Estado, teniendo las
Comunidades sus propias competencias aunque todavía existen otras compartidas.

Las instituciones de esta Comunidades son la Asamblea Legislativa, el Gobierno


autonómico, Tribunal Superior de Justicia. También existen los Delegados del
Gobierno central que coordina la administración central con la autonómica.

La Constitución establece el principio de solidaridad interterritorial, por lo que se ha


creado el Fondo de Compensación aunque no responde a las aspiraciones de los
territorios más deprimidos. También a partir del Acuerdo de Cofinanciación el Estado
cede el 30% del Impuesto de la Renta a las Comunidades.

1.2. LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA

Las causas de esa singularidad y las consecuencias de su configuración son las


siguientes:

-La península es un inmenso cuadrilátero en forma de piel de toro tal y como ya definió
Estrabón. Está unida al continente europeo por un istmo en el que se sitúa el relieve
de los Pirineos, por lo que acentúa el carácter peninsular, su aislamiento y su
continentalidad.

-Su situación entre dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico le determinan una


diversidad climática. Esto a su vez determina la gran variedad de vegetación aunque lo
que predomina es la mediterránea, es decir, la xerófila, resistente a la sequedad. Se
escapa sólo el norte de la península con el clima oceánico de la costa cantábrica.

2
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-La gran altitud media (660 m) que no se corresponde realmente por una orografía de
grandes relieves sino que es consecuencia de la altiplanicie de las mesetas. Las
montañas, sobre todo en los bordes de la península, nos ofrecen paisajes muy
contrastados.

Por todo estamos hablando de contrastes de tipo físicos como son litológicos,
geomorfológicos, climático y biogeográficos así como contrastes en el aspecto
humano, como son la agricultura, poblamiento, económicos, …

Su posición geoestratégica es algo que le ha valido para ser tierra de acogida y de


paso a lo largo de la historia que han generado en una enorme riqueza cultural.

1.3. LAS REGIONES ESPAÑOLAS

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

La primera división en provincias es de 1882. Se establecen 14 grandes


circunscripciones que engloban 52 provincias. Se delimitaban territorios
jurídicamente afines que llevaban el nombre de la capital. Es muy parecida a la actual.

La división actual es obra de Javier de Burgos, Ministro de Fomento en 1833. Creó 49


provincias. De este modelo se hacen posteriormente modificaciones como fue la de
Lucas Mallada en 1881, que ideó suprimir algunas provincias y redefinió los límites
atendiendo más a criterios científicos. Se dividió el territorio en 40 provincias
agrupados en 6 distritos.

Pero no será hasta el siglo XIX cuando aparece el término de “región” para definir las
divisiones del Estado ya que desde el punto de vista administrativo y estadístico la
provincia resulta muy pequeña. En un primer momento se intentó delimitar regiones
homogéneas y en otros proyectos se tendía a regiones según la organización
geoeconómica.

Será con la II República cuando se reorganiza el territorio y se intenta que estas


regiones tuvieran una autonomía mediante la aprobación de estatutos como así pasó
con Cataluña, Galicia y País Vasco. Sin embargo, con la llegada de la dictadura de
Franco este proyecto se paraliza y se opta por otro modelo de Estado Unitario,
diseñándose divisiones regionales basadas en criterios económicos para ser utilizados
en planificaciones industriales y comerciales. La actividad económica se organiza en
base a las llamadas coras: Madrid, Vigo, Bilbao, Barcelona, Valencia y Cádiz.

3
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Otras divisiones realizadas son las que diferentes geógrafos han establecido como son
el caso de Manuel Terán (años 50) que establece un modelo basado en aspectos
naturales e históricos; la de Casas Torres que divide España en 11 regiones
manteniendo las mismas provincias; la del Anuario del Mercado Español basada en las
áreas de atracción de las grandes ciudades.

Tal y como establece la Constitución de 1978, España se organiza territorialmente en


municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Por lo que todas las regiones han
podido constituirse en Comunidades Autónomas con sus propios Estatutos de
Autonomía aprobado por las Cortes.

CLASIFICACIÓN DE LAS REGIONES

El cuadro actual de la división territorial viene definido por la siguiente clasificación:

-Regiones históricas de gran tradición: Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra y


Andalucía.

-Regiones históricas de reciente sentir autonómico: Aragón, Baleares, Canarias,


Asturias y Comunidad Valenciana.

-Regiones históricas de reciente conciencia regional: Castilla-León y Extremadura.

-Regiones históricas modificadas por factores geográficos: Castilla-La Mancha.

-Regiones justificadas por factores políticos o geográficos: La Rioja, Cantabria y


Madrid.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

4
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRÁFICOS

Mapa de Comunidades Autónomas y sus provincias

5
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 2º

EL RELIEVE PENINSULAR E INSULAR

2.1. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE PENINSULAR Y BALEAR

Los dos grandes rasgos generales del relieve son los siguientes:

1º. La forma maciza trapezoidal que el geógrafo griego Estrabón relacionó con una piel
de toro extendida. Los relieves periféricos impiden la entrada de los vientos cargados
de humedad por lo que acentúan la continentalidad de la península. Las costas son poco
recortadas, dominando las playas.

2º. La elevada altitud que alcanza una media de 660 m debido a las dimensiones de la
Meseta que se encuentra ligeramente basculada hacia el Atlántico, vertiendo hacia
esa costa la mayoría de los ríos.

2.2. LA VARIEDAD DE ROCAS DEL RELIEVE PENINSULAR Y BALEAR.

En España se dan tres tipos de suelos.

1º. La España silícea: Los materiales que predominan son las rocas ígneas o magmáticas
como el granito y las metamórficas como son las pizarras, cuarcitas y mármoles,
originados en la Era Primaria y anterior a ella. Se extiende por la zona oeste
peninsular, Galicia, Extremadura, parte de Asturias, Sistema Central, sierra Morena y
el oeste de los valles del Duero, Tajo y Guadiana. Son relieves de suaves ondulaciones
ya que han sido muy erosionados, fallados y los más antiguos de la península.

2º. La España arcillosa: Son materiales modernos, blandos como las arcillas, los yesos y
las margas. Se extiende por las cuencas sedimentarias de ambas submesetas y los

6
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

valles del Ebro y del Guadalquivir. No han sufrido plegamiento pero los barrancos, las
cárcavas y regueros producen las arrolladas de agua.

3º. La España caliza: Sus materiales de origen marino, las calizas, areniscas y
conglomerados, forman una especie de Z invertida en el este peninsular que desde
Cataluña y el Pirineo pasando por Asturias, bajando por el Sistema Ibérico y Sistemas
Béticos. Su origen es de la Era Secundaria, los cuales sufrieron el plegamiento Alpino
en la Era Terciaria. Son relieves abruptos y dan lugar a los paisajes kársticos.

4º. La España volcánica: Es la que conforma las islas Canarias cuyo origen es volcánico.

2.3. LA FORMACIÓN DEL RELIEVE: DINÁMICA DE LAS PRINCIPALES ERAS


GEOLÓGICAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y BALEARES

Las fases orogénicas que han afectado al relieve son las siguientes:

1º. Era Arcaica-Precámbrica (de los orígenes de la tierra hasta 570 mill años).
Durante esta Era existía un zócalo que fue cubierto por los mares salvo algunos
macizos elevados por antiguos plegamientos. Se trata de una franja que iba en sentido
noroeste-sureste, desde Galicia hasta Guadarrama.

2º. Era Primaria o Paleozoico ( de 570 a 245 mill de años) : Primeramente se produjo la
erosión del viejo macizo precámbrico, cubriendo prácticamente el mar toda la
península. Luego se produce una sedimentación hasta que al final de la Era se produce
el plegamiento o movimiento Herciniano con el que surgen cadenas montañosas como
son el macizo Ibérico, las apretadas pliegues asturianos y lo que hoy es la Meseta
Central. Continúa teniendo la misma dirección noroeste-sureste.

3º. Era Secundaria o Mesozoico (de 245 a 65 mill de años): La parte oriental del
macizo se sumergió bajo las aguas del mar en cuyos fondos se fueron sedimentando los
materiales erosionados de las cordilleras hercinianas hasta convertirse en una
penillanura.

4º. Era Terciaria (de 65 a 1’6 mill de años): Se caracteriza porque se produce el
Movimiento Alpino. Con este Movimiento el macizo se ondula formándose el Sistema
Central, los bordes se comprimen y se pliegan formando la Cordillera Cantábrica,
Sistema Ibérico y Sierra Morena. Surgen nuevos sistemas montañosos de los
sedimentos marinos como son los Pirineos y los Sistemas Béticos, quedando las

7
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

depresiones del Ebro y del Guadalquivir que en principio siguen ocupadas por el mar
pero que luego son colmatadas por los materiales erosionados. Posteriormente se
producen unos movimientos menores de reequilibrio produciendo abombamientos,
fallas y lo más importante, la inclinación de la Meseta hacia el Atlántico.

5º. Era Cuaternaria (de 1’6 mill hasta hoy día): Predomina la erosión y la sedimentación.
No hay movimientos sino que las glaciaciones se encargan de modelar los relieves. El
vulcanismo en esta Era provoca la aparición de las Islas Canarias.

2.4. LOS GRANDES CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES DE LA PENÍNSULA


Y BALEARES.

Podemos distinguir los siguientes conjuntos

2.4.1. La meseta y sus unidades interiores: La Meseta se constituye por un zócalo


antiguo de materiales graníticos y totalmente arrasados, complementado a su vez por
dos depresiones recubiertas por sedimentos del terciario y separadas por el Sistema
Central. A su vez la meridional se encuentra subdividida por los Montes de Toledo. Es
decir,

• Submeseta Norte: Su altitud media es de 750 m. con un relieve llano apenas


modelado por el curso de los ríos. Existen terrenos más elevados que alcanzan
los 1000 m (páramos) y erosionados por los ríos que originan los paisajes de
mesas con laderas escarpadas y cárcavas. La zona central está atravesada por
el río Duero con el predominio de materiales arcillosos.

• Submeseta Sur: Su altitud media es menor que la del Norte (entre 600 y 700
m). Tiene también un relieve plano pero en su interior se encuentran los Montes
de Toledo que dividen las cuencas del Tajo y del Guadiana, conformando un
paisaje de fallas de gran envergadura y diversas sierras. Destacan las
parameras de la zona nororiental de las provincias de Cuenca y Guadalajara con
los paisajes kársticos, las campiñas de los cursos medios del Tajo y del
Guadiana, la llanura manchega y las penillanuras extremeñas.

2.4.2. Los rebordes de la meseta: Cuatro son las cadenas montañosas que rodean la
Meseta Central como si de unas murallas se tratasen. Para abordar la Meseta desde
cualquier punto de la periferia hay que salvar un fuerte desnivel. De tal forma que nos
encontramos al noroeste el Macizo Galaico-leones, al sur Sierra Morena, al norte la

8
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Cordillera Cantábrica, al este el Sistema Ibérico, al oeste limitando con Portugal los
cortes bruscos de la Meseta y las estribaciones de las cordilleras.

A) El Macizo Galaico-leonés: Relieve fallado rejuvenecido por la orogenia alpina con


formas suaves (relieve apalachense) y con una altitud media de 500 m que en los
Montes de León alcanzan su mayor altitud con 2188 m pero que sin embargo hacen al
territorio gallego muy accidentado y con unas entradas directas del mar en el
territorio aprovechando antiguos valles fluviales y depresiones del terreno que
conforman las denominadas rías.

B) La Cordillera Cantábrica: Discurre paralela al Cantábrico, desde Asturias al País


Vasco (400 km), y aísla la Meseta de la influencia del mar. Sus máximas altitudes se
encuentran en los Picos de Europa con 2648 m. Se distinguen dos partes, la occidental
que es la formada por una prolongación del Macizo Galaico, es decir, del macizo
herciniano, con calizas de la Era Primaria (zona de los Picos de Europa); y la oriental
que es un relieve típico alpino con calizas del Segundario más fáciles de moldear. La
franja cara al Cantábrico es más abrupta ya que el desnivel es mayor, por lo que los
ríos tienen una trayectoria corta, vertiginosa y muy encajada.

C) El Sistema Ibérico: Está constituido por un conjunto de sierras que no forman un


bloque por lo que su paso es fácil. Su mayor altitud se encuentra en el macizo del
Moncayo con 2313 m. Se diferencian varias zonas:

-Al noroeste la erosión ha dejado al descubierto el viejo zócalo y


tenemos las Sierras de La Demanda y Moncayo y los Picos de Urbión.

-En el Centro la gran fosa de Calatayud con los ríos Jalón y Jiloca
rellenada por sedimentos terciarios y cuaternarios.

-La parte sur y este las montañas están formadas por rocas
sedimentarias plegadas. Destacan las Sierras de Albarracín,
Javalambre y el Maestrazgo, y la Sierra de Cuenca.

D) Sierra Morena: Más que un sistema montañoso se trata de un escalón abrupto


fallado que separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir con materiales silíceos
oscuros, de ahí su nombre. Tiene un perfil sin grandes altitudes, 1322 m en Bañuela.

9
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

2.4.3. Unidades exteriores a la Meseta: Nos encontramos con depresiones y una


serie de cordilleras exteriores.

A) La Depresión del Ebro: Amplia llanura sedimentaria que posee un carácter árido y
continental por estar rodeada de cordilleras. Por ella discurre el río Ebro. Durante la
Era Terciaria el zócalo se hundió y quedó bajo el mar, en el que se fueron
sedimentando poco a poco materiales de las montañas contiguas a la vez que se iba
desecando y rellenándose. Posteriormente durante el Cuaternario se fueron
erosionando estos materiales.

B) La Depresión de Guadalquivir: Amplia llanura triangular de 150 m de altitud media y


muy abierta al Atlántico. Se trata de una prefosa hundida y rellenada luego con
sedimentos marinos.

C) Las Cordilleras exteriores:

-Los Pirineos: Cordillera con una longitud de 440 km. Es el cinturón


montañoso más elevado con cimas por encima de los 3000 m con su máxima
elevación en el Pico Aneto de 3404 m en la parte central, descendiendo el
relieve en los extremos. Se distinguen tres ejes principales: La parte
central llamada Pirineo Axial con la mayor altura y anchura (150 m) del
conjunto; el Prepirineo con montañas al norte y al sur del Pirineo axial; y la
Fosa Prepirenaica, zona deprimida entre las dos alineaciones de montañas
anteriores. Unida al Pirineo está la Cordillera transversal catalana con
dirección NE-SW que cierra el valle del Ebro.

-Cordilleras Costeras Catalanas: Constituyen dos conjuntos paralelos a la


costa mediterránea cerrando la depresión del Ebro. Sus altitudes superan
los 1500 m.

-Los Sistemas Béticos: Proporcionan las mayores altitudes de la península


con el pico Mulhacén 3842 m. Comprenden dos conjuntos la Cordillera
Subbética (Grazalema, Mágina, Sagra, Cazorla y Espuña) que se extiende
por el interior con una altitud inferior que la Cordillera Penibética (Sierra
Nevada y Baza), más próxima a la costa, y con mayor altitud. Entre ambas
se encuentra la Depresión Intrabética, fosas tectónicas o cuencas
erosionadas, como son las hoyas de Baza y Guadalix.

10
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Islas Baleares: Se trata de una prolongación de las Cordilleras Béticas,


más concretamente la Subbética que prosigue hasta Ibiza y Mallorca con la
mayor altitud en Puig Mayor de 1445 m. En cambio, Menorca presenta gran
afinidad con las montañas catalanas.

2.4.4. Las costas o litoral peninsular y balear: En su conjunto el litoral es abierto,


rectilíneo y en su mayor parte escarpado (costa gallega).

• La costa cantábrica: Es paralela a la cordillera cantábrica, la cual le


confiere su forma acantilada, aunque existen también pequeñas bahías y
algunas rías. Comprende así, desde el estuario del Bidasoa en el País Vasco
hasta la punta de Estaca de Bares.

• La costa gallega: Es muy accidentada y en ella destacan las grandes rías que
en algunos casos penetran hasta 30 km en el interior debido al hundimiento
por una falla del borde noroeste del macizo en las Bajas y por una erosión
diferencial en las Altas. Destacan las de Arosa, Vigo, Muros y Noya. Costa
alta y escarpada que dan lugar a algunos islotes (islas Cíes).

• La costa atlántica andaluza: Es baja y se corresponde con la depresión del


Guadalquivir inundada por el mar y más tarde cubierta por depósitos
marinos. Se trata de extensas playas de arenas con dunas y con marismas
en las desembocaduras de los ríos.

• La costa mediterránea: Desde Gibraltar hasta el Cabo de La Nao alternan


playas bajas y acantilados ya que las montañas están muy próximas al mar,
son los típicos peñones. Predominan las dunas, los cordones litorales y las
albuferas, sobre todo en Valencia y sur de Cataluña. Al norte de Cataluña la
costa se vuelve más abrupta pero poco recortada, coincidiendo finalmente
con las estribaciones de los Pirineos. De igual forma podemos hablar de las
costas baleares, que son abruptas con rocas en su mayoría y pocas playas.

2.5. LAS ISLAS CANARIAS

Las islas Canarias son el territorio más meridional de España. Archipiélago montañoso
de origen volcánico, situado entre la dorsal atlántica y la plaza africana. Comenzaron
su formación hace 30 millones de años, en la Era Terciaria. La compresión de
materiales originó una serie de fallas por las que ascendieron el magma. Se levantan

11
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

sobre fondos superiores a los 2000 m. de profundidad. El número de islas que lo


compone es de siete: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canarias, Tenerife, Gomera, La
Palma e Hierro. El paisaje viene marcado por las erupciones volcánicas,
encontrándonos con cráteres y calderas, coladas de lava, conos de ceniza y tubos
volcánicos. Sus costas son también altas con grandes acantilados pero su litoral es
suave y sin demasiados accidentes, existiendo algunas playas, sobre todo en las islas
orientales.

Los tipos de relieve más característicos de las islas Canarias son los siguientes:

-Los conos volcánicos son relieves individualizados, con fuerte contenido de cenizas y
lapillis (piedras pequeñas). Hay algunos activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.

-Los malpaíses son terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las


coladas de lava en forma de ondas o de bloques.

-Los barrancos son valles estrechos y escarpados, de corto recorrido, creados por el
encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico. Se formaron en una época con
un paleoclima caracterizado por precipitaciones abundantes y regulares que permitían
la existencia de corrientes de agua capaces de provocar esta fuerte erosión.

-Las costas canarias se han reformado repetidas veces como consecuencia de las
erupciones volcánicas. En ellas predominan los acantilados sobre las playas. Los
grandes acantilados, entre 100 y 500 metros, son característicos de los macizos
antiguos (costa de Los Gigantes, en Tenerife). Los acantilados de menor envergadura,
entre 70 y 150 metros como máximo, se asientan sobre materiales de erupciones
recientes.

Las playas tienen escaso desarrollo, aunque existen diferencias entre las islas. En las
islas occidentales, la estrecha plataforma litoral no es favorable para la acumulación
de arena. Por tanto, las playas son franjas de cantos y bloques al pie de los acantilados
o en la desembocadura de los barrancos. En las islas orientales, las playas arenosas
tienen mayor representación gracias a que la ancha plataforma litoral que las rodea en
algunos sectores permite una importante acumulación de arena de origen marino. El
viento la transporta hacia el interior, dando lugar a dunas (Maspalomas, en Gran
Canaria).

12
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS MÁS SIGNIFICATIVOS

UNIDADES DE RELIEVE

13
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

MAPA LITOLÓGICO

14
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ERAS EN LA FORMACIÓN DE LOS MATERIALES

FORMACION DEL RELIEVE PENINSULAR

15
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

EJEMPLO DE CORTE TOPOGRAFICO

D: Cordillera Cantábrica. A: Sistema Central C: Montes de Toledo E: Sierra Morena B: Sistemas Béticos

3: Río Duero 2: Río Tajo 1: Río Guadiana 4: Río Guadalquivir

16
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

RELIEVE PENINSULAR

TEMA 3º

17
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

EL CLIMA ESPAÑOL

Debemos tener claro dos conceptos primero:

-Tiempo: Se define como el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento


concreto, determinado. El tiempo es difícil de predecir ya que intervienen muchos
elementos. Hoy día con las nuevas tecnologías la meteorología es más exacta.

-Clima: Se define como la sucesión habitual del tiempo a lo largo de un período


concreto, generalmente de un año.

3.1. FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA PENINSULAR Y BALEAR

Pasamos ahora a analizar los elementos y los factores del clima peninsular y balear.

1º. Elementos: Los elementos son dinámicos, es decir, variables. Son la temperatura,
humedad, precipitaciones, presión y vientos.

2º. Factores: Son los que condicionan los elementos y son estáticos, es decir, la
latitud, altitud, distribución de tierras y mares, orográficos, …

3.1.1 Factores del Clima

El clima de un lugar determinado viene dado por su situación geográfica y por la propia
dinámica atmosférica. Nos encontramos con factores geográficos y con factores
atmosféricos.

3.1.1.1. Geográficos

-Efecto del mar: Las masas de aire que se originan y que provienen del mar influyen
directamente así como las corrientes marinas. A ello se le suma el hecho de
encontrarse la Península entre dos masas de agua: Atlántico y Mediterráneo. Hacia el
interior se marca la continentalidad, con una mayor amplitud térmica, y con una mayor
influencia de los relieves.

18
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-La situación de la Península: Estamos en la zona de transición entre la zona templada


y la cálida; entre dos mares; entre dos continentes. Todo esto hace lo imprevisible del
tiempo atmosférico.

-El relieve: La orientación, la altitud media de la península y su situación, son factores


significativos. La altitud media del interior elevada dificulta la entrada de aire marino,
pero por otro lado, al estar la meseta basculada hacia el oeste y los relieves en su
mayoría de forma perpendicular a las costas permite la entrada de aire cargado de
humedad del atlántico, cosa que no ocurre cuando el relieve es paralelo como pasa en
la Depresión del Ebro. Sobre estos relieves nos encontramos con el Efecto Föehn.
También en relación con la altitud decir que la temperatura disminuye entre 0.5 -0.6
grados por cada 100 metros, aumentando por otro lado las precipitaciones.

3.1.1.2. Atmosféricos

La circulación atmosférica en altura: En la zona templada se sitúa la corriente en


chorro o Jet Stream que separan en altura a las Altas presiones tropicales que quedan
a la derecha y las Bajas presiones de los polos que quedan a la izquierda. En otoño y en
primavera se produce una disminución de la velocidad dando lugar a la entrada de aire
frío en latitudes bajas y aire caliente en latitudes altas. En verano se desplaza al
norte y en invierno hacia el sur. La circulación atmosférica en superficie viene
marcada por los centros de acción, es decir, masas de aire calientes (Anticiclones) y
masas de aire frío (Frentes). Esta división viene establecida por la presión
atmosférica, determinando que más de 1.013 mb es Alta presión y menos de 1.013 mb
es Frente o Baja presión.

3.1.2.Elementos del Clima

1º.Temperaturas: La temperatura es una característica del aire. Se mide en grados


centígrados. Se analiza hallando los valores medios anuales. Las líneas que unen puntos
que miden igual temperatura se llaman Isotermas. Los factores que determinan la
temperatura son la latitud (mayor hacia el norte), proximidad al mar, y la altitud.
Dependiendo de las estaciones, las temperaturas vienen diferenciadas por la propia
dinámica atmosférica. En verano las temperaturas medias más altas las encontramos
en el Valle del Guadalquivir, y las más suaves en el norte y noroeste peninsular. En

19
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

invierno la continentalidad y la altitud explican los valores más bajos, encontrándonos


las temperaturas más bajas en la Submeseta Norte y en el Sistema Ibérico.

2º. Precipitaciones: Se relacionan con la presión de las masas de aire. Los factores que
influyen en ellas son la proximidad al mar, el relieve, la altitud. Las precipitaciones
pueden ser Orográficas, Convectivas y de Frente. Según las precipitaciones podemos
diferenciar cuatro zonas:

-Lluviosa: Sobrepasan los 2000 mm de lluvias y con más de 120 días de precipitaciones.
Galicia, Cornisa Cantábrica y Pirenáica y zonas de montaña. Constantes a lo largo del
año.

-Transición: Entre 600 y 800 mm de lluvias. Se sitúa en la parte sur de la zona


anterior.

-Seca: Entre 400 y 600 mm de precipitación. La mayor parte del territorio peninsular
en el interior y en el este. Clima típico mediterráneo, con precipitaciones mayores en
otoño (Gota fría).

-Semiárido: Precipitaciones inferiores a 400 mm en menos de 40 días. Se sitúa al


sureste peninsular.

Debemos decir que las precipitaciones más intensas se producen en el Mediterráneo


durante el otoño y la primavera. Las nieves se dan en el norte de la península y en las
zonas de montaña.

3º. Humedad: Cantidad de vapor de agua en el aire. Se trata del agua procedente de la
evaporación de las masas de agua terrestre. A mayor temperatura mayor humedad y al
contrario. Al subir el aire, éste se enfría y se produce la condensación del vapor de
agua, provocando las precipitaciones.

4º. Presión: Es el peso de la columna de aire que hay sobre un lugar determinado al
nivel del mar. Se mide en milibares. La presión media es de 1.013 mb. Las Isobaras son
las líneas que marcan en un plano los puntos con igual presión. Los factores que
modifican la presión son la temperatura del aire (el aire caliente pesa menos y
asciende, por lo que hay menos presión) y la humedad (el aire cargado de humedad
pesa más) Con menos de 1.013 mb estamos hablando de una Baja presión, y con más de
1.013 mb de una Alta presión.

20
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Al intentar igualar la presión entre los diferentes puntos, se producen los vientos.
Estos pueden ser:

-Constantes: Soplan permanentemente en la misma dirección debido a la propia


dinámica atmosférica.

-Periódicos: Cuando por un calentamiento se produce una baja presión que atrae
vientos de las altas presiones. Un ejemplo claro de esto son las brisas marinas
nocturnas y diurnas.

-Variables o locales: Dependen de las condiciones locales.

3.2.LOS CLIMAS REGIONALES DE LA PENÍNSULA Y BALEARES. EL CLIMA DE


CANARIAS.

Existe una gran variedad de climas que viene determinados por la latitud, situación
geográfica, relieve y de la propia dinámica atmosférica.

El Jet Stream o corriente en chorro no afecta a la península en verano, mientras que


sí lo hace en invierno. Es decir, durante el verano el Frente Polar se desplaza hacia
latitudes más altas, dejándonos influenciar por el Anticiclón de las Azores, mientras
que en invierno ocurre lo contrario.

Los tipos de climas básicos son:

-Cálido y seco en verano: Influye el Anticiclón de las Azores

-Seco en verano: El Anticiclón Atlántico asociado a una estabilidad atmosférica, la


cual viene asociada a veces con un frio intenso si existe un Anticiclón sobre
Escandinavia o Centroeuropa.

-Lluvioso y variable: En otoño y primavera asociado al Frente Polar y al Jet Stream.

• CLIMA OCEÁNICO: Templado y lluvioso todo el año. Se ubica en Galicia y el


Cantábrico. Posee unas precipitaciones mayores a 800 mm por m2. Las
temperaturas son más suaves en invierno y frescas en verano, con poca
oscilación térmica debido a la influencia del mar. Por otro lado, la Costa
Oriental (Gerona) presenta veranos más calurosos debido a la influencia del
Mar Mediterráneo más caliente.

21
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

• CLIMA MEDITERRÁNEO: Veranos cálidos y secos e inviernos templados. Las


precipitaciones son escasas e irregulares con unos máximos en primavera y
otoño. Se localiza en el litoral mediterráneo, Andalucía, parte de Extremadura
y Baleares. Hay un subtipo más húmedo al norte de la costa mediterránea y una
degradación al clima subtropical y desértico en el sureste almeriense.

• CLIMA INTERIOR: Es una degradación del Mediterráneo y es el propio de las


Mesetas y del valle del Ebro. Posee una oscilación térmica grande con veranos
calurosos e inviernos muy fríos.

• CLIMA DE MONTAÑA: Se localiza en los Pirineos, Cordillera Cantábrica,


Sistema Central y puntos elevados de la Penibética. A mayor altitud más frío y
más lluvia.

• CLIMA DE CANARIAS: Es una variedad del Oceánico muy particular con una
mayor sequedad condicionada por el Anticiclón de las Azores y el Alisio del
noroeste y la influencia de la corriente fría de las Canarias. Debido a su menor
latitud tiene menos oscilación térmica, temperaturas moderadas,
precipitaciones escasas pero mayores por la zona norte de las islas.

• BIBLIOGRAFIA:

• -Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía


Descriptiva". Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

• -Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de


estudios LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

• -M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed.


Anaya SA Madrid 2006

• -Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO"


Proyecto Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

• -Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas


de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

• -Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid.


2010.

22
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

• -Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCU
MENTOS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRÁFICOS
ZONAS CLIMÁTICAS

23
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

MAPA DE PRECIPITACIONES MEDIA ANUAL CON LAS ISOYETAS

24
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

MAPA DE TEMPERATURAS EN JULIO CON LAS ISOTERMAS

MAPA DEL TIEMPO CON LAS ISABARAS

25
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

EJEMPLOS DE CLIMOGRAMAS

MADRID

VIGO

HUELVA

26
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ANTICICLONES Y BORRACAS

27
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 4º

LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL Y


AMBIENTAL EN ESPAÑA

4.1. LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO RECURSOS: APROVECHAMIENTO Y


PROBLEMAS

El agua es un elemento importantísimo para todos los ecosistemas naturales y para un


gran número de actividades humanas. Los recursos hídricos españoles proceden
fundamentalmente de los ríos y, en menor medida, de los lagos y acuíferos. El agua
esta íntimamente relacionada con el clima y hemos visto que la característica principal
de nuestro clima mediterráneo es la escasez y la irregularidad de las precipitaciones.
Por otra parte, España es un país de contraste, existiendo una España húmeda al norte
y al oeste, y una España seca al sur y al este, justo lo contrario que el desarrollo
económico (turismo, huertas) y demográfico de España (mayor desarrollo, mayor
número de población-turistas). De ese intensivo aprovechamiento del agua en España y
de las relaciones entre el medio natural y la acción antrópica, surgen una serie de
problemas en torno al agua, que hacen que en la actualidad este problema sea uno de
los más importantes y que más polémicas y enfrentamientos genera. En 1985 se aprobó
la Ley de Aguas y en 1993 se presentó el Plan Hidrológico Nacional. En 1998 se aprobó
el Libro Blanco del Agua y en el 2002 se promulgó un Plan Hidrológico, pero en el 2004
se retira este plan hidrológico y se proclama poner en práctica otro. Por tanto se hace
necesario una política integral del agua, planificada a escala estatal, utilizando racional
y equilibradamente los recursos hídricos. Todo ello sobre la base de la escasez del
agua y de la necesidad de ponerla al servicio del desarrollo sostenible.

4.2. LAS AGUAS DE LOS OCÉANOS Y MARES ESPAÑOLES

28
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

El Mediterráneo es un mar cerrado, relativamente pequeño, dispuesto


horizontalmente en el sentido de los paralelos y en las latitudes del dominio de las
altas presiones subtropicales.

Sus aguas son tranquilas, templadas con un promedio de 19 grados centígrados, con
una elevada insolación que hace que la evaporización y la salinización sean importantes.
La propia forma del mar, su tamaño y la configuración del relieve hacen que el oleaje y
las mareas sean reducidos.

El Mediterráneo ha sido sobrexplotado en su actividad pesquera. Ha sufrido una gran


contaminación debido a la actividad industrial y turística.

El Atlántico, por su condición océano, es un gran mar abierto, de aguas agitadas y


dispuestas en el sentido de los meridianos.

Sus aguas tienen una menor temperatura y salinidad. Su extensión propicia la


formación de grandes olas y el desarrollo de fuertes mareas, así como de corrientes
marinas, cuya reiterada acción sobre la costa es evidente.

El Atlántico sigue siendo un importante nudo de comunicaciones y de explotación


pesquera. Su explotación turística no llega al nivel del mediterráneo, tampoco su grado
de contaminación.

El mar Cantábrico es también un mar frío. Recibe la influencia del Frente Polar y de
los vientos del norte. Las cordilleras paralelas al mar actúan de barreras lo que hace
que las temperaturas sean más bajas y mayor humedad en la zona de barlovento.

4.3. LOS RIOS ESPAÑOLES

4.3.1. Factores condicionantes

Las aguas del territorio están condicionadas por una gran variedad de factores:

-1. El Clima: El agua procede de las precipitaciones por lo que existe un gran contraste
entre la España húmeda y la España seca. La existencia de la sequía estival es un rasgo
que define a los ríos. Las precipitaciones determinan el caudal absoluto, es decir, la
cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río; y por otro lado el
régimen fluvial, es decir, las variaciones estacionales de su caudal por lo que se
distinguen tres tipos de regímenes:

29
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

a. Nival: Alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Los caudales máximos se dan
en primavera o verano coincidiendo con el deshielo. Por el contrario hay menos caudal
en invierno al ser las precipitaciones en forma de nieve.

b. Pluvial: dependen de las precipitaciones.

c. Mixto: Nivo-pluvial o pluvio-nival, según predomine un carácter u otro.

-2. El Relieve y la Topografía: Influyen en la organización de las cuencas en la


capacidad de erosión y en la formación de lagos y acuíferos. En cuanto a la
organización debemos hablar de Cuenca hidrográfica, que es el territorio cuyas aguas
vierten a un rio principal y sus afluentes. Las cuencas se separan entre sí por
divisorias de aguas que coinciden con las zonas de cambio de pendiente. Dentro de la
cuenca de los ríos se trazan su propio cauce y crean una red fluvial que se organiza
jerárquicamente. Por otro lado hay que hablar de Vertiente hidrográfica que es el
conjunto de cuencas cuyas aguas vierten hacia el mismo mar. Hay una gran disimetría
entre la Atlántica en la que desembocan el 69% de los ríos y la Mediterránea con solo
el 31% de los ríos. Este hecho es producido por el basculamiento del macizo hacia el
oeste

-3. La Litología: Las rocas pueden favorecer la escorrentía superficial (arcillas) o la


infiltración y formación de acuíferos (calizas)

-4. La Vegetación: Influye en la disponibilidad hídrica ya que actua como pantalla


protectora frente a la radiación y <aminora la evaporación.

-5. El Ser humano: Consume para el abastecimiento y el riego por lo que construye
presas, trasvases, etc.

4.3.2. Las vertientes hidrográficas

1ª.Vertiente Cantábrica: Se tratan de ríos cortos ya que nacen en montañas cercanas


a la costa, por lo que tienen que salvar un desnivel muy grande. Son ríos con una
erosión muy grande, que sería mayor si no existiese vegetación; son numerosos,
caudalosos y de régimen regular al existir precipitaciones constantes; existen
numerosos pantanos. Los ríos principales son el Bidasoa, Nervión, Sella, Navia y Nalón.

2ª.Vertiente Atlántica: Son ríos largos y que discurren por llanuras en las que apenas
se hunden aunque forman barrancos en los desniveles; tienen un régimen irregular con

30
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

estiaje en verano y crecida en otoño y primavera. Los ríos principales son el Miño,
Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Tinto, Odiel, Guadalete.

3ª.Vertiente Mediterránea: Son ríos cortos a excepción del Ebro dado la proximidad
del relieve al mar. Son abarrancados, de erosión violenta en las laderas deforestadas y
arrastran bastantes derrubios (piedras). Poseen un régimen irregular, con un fuerte
estiaje en verano y crecidas en otoño que en ocasiones son catastróficas por las
lluvias torrenciales a causa de la Gota fría. Por ello se hace necesario la construcción
de embalses para regularizarlos. Son también frecuentes los torrentes (cursos
intermitentes). Los ríos más representativos son el Ebro, Ter, Llobregat, Turia, Jucar,
Cabriel, Segura.

4ª.Baleares y Canarias: Carecen de ríos propiamente dichos. Poseen arroyos o


corrientes de agua de escaso caudal, alimentados por manantiales. En Canarias la
sobreexplotación ha llevado a que apenas existan arroyos permanentes. Los torrentes
también son frecuentes.

4.4 . LOS ESPACIOS LAGUNARES Y HUMEDADALES

En España están catalogados un total de 2.474 lagos. Pero esto no significa que
tengamos una gran riqueza ya que son de escasa dimensiones o estacionales. La
mayoría de ellos terminan colmatándose por la erosión y por los aportes de las tierras
de los alrededores o por causas humanas, como es la desecación (Laguna de la Janda),
el relleno (albuferas), etc

Hay dos tipos de lagos:

1º. Endógenos: Originados por fuerzas o fenómenos del interior de la tierra. Son lagos
tectónicos (formados por hundimientos de pliegues o fallas como es el caso de la
Laguna de la Janda en Cádiz) o volcánicos (formados en cráteres apagados como es el
del Campo de Calatrava, Ciudad Real).

2º.Exógenos: Originados por fuerzas o fenómenos externos como la erosión.

-Lagos glaciares: A partir de la excavación de cubetas de hielo en el circo glaciar


(lagos de circo) o en el valle (lagos de valle) como en los Pirineos. También se producen
por la obstrucción de las morrenas en el valle glaciar (Sanabria en Zamora).

31
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Carsticos: Cubetas cerradas por la disolución de la caliza o del yeso (Lagunas de


Ruidera en Castilla-La Mancha).

-Arreicos: Característicos de las regiones áridas o semiáridas llanas. Las aguas se


acumulan en zonas deprimidas o llanas. Sus aguas suelen ser salobres y son de escasa
profundidad (Lagunas de La Mancha, Tablas de Daimiel).

-Eólicos: Cubetas sobre suelo excavado por la acción del viento sobre materiales
blandos (Closes del Ampurdán).

-Litorales o albuferas: Lagos salados separados del mar por un cordón litoral.

4.5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando el agua
de lluvia se filtra y encuentra un estrato impermeable, acumulándose sobre él. Son
aguas que vierten en ríos, manantiales, o al mar, carecen de organismos nocivos, con
una temperatura y composición permanente, destinadas al regadío en época de sequía.
Los problemas son la sobreexplotación y la creciente contaminación. Se suelen
encontrar en las depresiones terciarias, en las proximidades de los ríos, y en las
cabeceras de los ríos como Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Júcar y Segura.
Hay que tener en cuenta la litología del terreno. En la España silícea son menos
frecuentes mientras que en la caliza debido a su permeabilidad es donde hay mayor
número. Se calcula que un tercio de la población se abastece con este tipo de aguas
subterráneas.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

32
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRAFICOS

CUENCAS HIDROGRAFICAS

CUENCAS Y VERTIENTES

33
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

REGIMEN FLUVIAL ESPAÑAOL

34
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 5º.

BIOGEOGRAFIA ESPAÑOLA

5.1. LOS SUELOS: DIVERSIDAD Y TIPOLOGÍA DE LOS SUELOS ESPAÑOLES

El suelo es la parte de la superficie terrestre donde se mezclan elementos inertes


procedentes de la descomposición de las rocas y materia orgánica. Estos originan
capas a las que se les llaman horizontes. Al conjunto de horizontes se le conoce como
perfil del suelo. La ciencia que estudia los suelos es la Edafología.

Un suelo equilibrado es el que lo compone un 33% por ciento de arena, un 33% de


arcilla y un 33%% de limo.

5.1.1. Factores que determinan un suelo

35
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

1º.Clima: Temperatura y precipitaciones con la fracturación o lixiviación (lavado del


suelo).

2º.Vegetación: Las hojas caducas aportan más materia orgánica, el pino acidifica, etc.

3º.Relieve: Un terreno plano acumula suelo, un terreno escarpado erosiona el suelo o la


lixiviación.

4º.Roca madre: Determinación del suelo en su origen. Suelos silíceos son ácidos y los
suelos calcáreos son básicos.

5º.Actividad humana: El hombre interviene en la destrucción de bosques, de suelos,


etc.

5.1.2 Tipos de suelos

1º.Incipientes: De la descomposición de la roca madre o erosión aluvial. No poseen


sustancia orgánica.

2º.De perfil poco diferenciado: Tiene algunos aportes de materia orgánica con un leve
horizonte.

3º.Suelos formados: Horizontes diferenciados. Nos encontramos con los suelos


Pardos, Tierras rojas mediterráneas (arcillas con hierro).

4º.Suelo en deterioro: Tono gris, lixiviación.

5.1.3. Suelos en la Península

1º.ESPAÑA HÚMEDA

-Galicia y Asturias: Son suelos silíceos, muy ácidos y más ácidos donde el hombre ha
intervenido con la plantación del eucaliptus y el pino. Abundan las tierras pardas
aprovechadas para la agricultura así como también abundantes zonas con una
importante capa de humus también aptas para la agricultura.

-Desde Asturias hasta Navarra: Suelo calizo con abundante carbonato cálcico, muy
apropiados para los cultivos.

-Sistema Central y Pirineos: Son Tierras Pardas húmedas de suelo calizo. Entre
cuencas hidrográficas nos encontramos con las arcillas muy fértiles.

36
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

2º.ESPAÑA SECA

-España occidental: Encontramos suelos silíceos, tierras pardas (ricas en óxido). La


escasa humedad frena la creación de humus, son tierras pobres a excepción de las que
tienen una mayor proporción de arcilla. Tenemos los suelos rojos mediterráneos muy
aptos para el cultivo.

-El resto de la península: Predomina el suelo pardo propio del clima mediterráneo con
gran cantidad de carbonato cálcico (válido para el cultivo). Entre las depresiones de
las Béticas, predominan los suelos ricos en arcilla, adecuados también para los cultivos.

3º. CANARIAS

Su origen volcánico hace que los suelos más maduros se sitúen a alturas medianas,
donde es abundante el grado de humedad y por tanto la vegetación. A mayor altura los
suelos están poco desarrollados. A menor altura mayor variedad pero aptos para el
cultivo.

5.2. LA VEGETACION ESPAÑOLA GRANDES ÁREAS, UNIDADES


BIOGEOGRÁFICAS Y ESPECIES VEGETALES

Su distribución vine determinada por:

-La latitud

-Cercanía o lejanía del amor

- El Clima con la temperatura y la humedad

-El Relieve: A mayor altitud menor temperatura, afecta también a la insolación y a la


humedad.

-El Suelo: La composición química del suelo determinan el tipo de vegetación. Por
ejemplo, los alcornocales prefieren los suelos silíceos y las encinas los suelos calcáreos
pero en el mismo clima.

-Las actividades humanas: El hombre interviene plantando otras especies diferentes a


las autóctonas y favoreciendo a unas y a otras no.

Según la división florística, España pertenece al reino Holártico (situada al norte del
Trópico de Cáncer).

37
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Entendemos como VEGETACION CLIMAX a aquella que se genera cuando no


interviene el hombre. Es la evolución natural máxima a la que llega un bosque. Existen
tres grandes tipos de bosques correspondientes a tres dominios:

• Bosque caducifolio (zona húmeda)

• Bosque mediterráneo, esclerófilo. (zona mediterráneo)

• Bosque de laurisilva (zona de Canarias)

En España tenemos tres grandes regiones biogeográficas:

5.2.1. REGIÓN EUROSIBERIANA: Corresponde a la franja norte de la península.


Desde la Ría de Aveiro hasta el norte de Gerona. Zona donde abundan las
precipitaciones. Pero dependiendo de los suelos distinguimos dos zonas:

a. ATLÁNTICA: Zona silícea. Altas precipitaciones y bajas temperaturas en invierno.


Plantas caducifolias como el roble y el haya. En el sotobosque los helechos y el musgo.
El roble se extiende por la zona de Lugo, Asturias, León, Álava y Navarra. El Haya se
extiende por Navarra y Sistema Central y Sistema Ibérico. El castaño, el fresno, el
tilo, el olmo y el avellano son especies secundarias (intervención del hombre). Cuando
el bosque se degrada aparece la Landa (vegetación arbustiva con el brezo, majuelos,
tejo, retama, enebrinas, etc.

b. PIRENÁICA: Zona calcárea. Debemos diferenciar entre la solana y la umbría, o


entre la zona francesa y la española más seca y continental lo que determina que
existan más pinos. A mayor altura nos encontramos los abetos y las hayas. A partir de
los 2.400 metros se desarrollan los prados alpinos muy ampliados debido a la acción
del hombre. A los 3.000 metros tenemos las nieves perpetuas.

5.2.2. REGIÓN MEDITERRÁNEA: El paso de la anterior a esta región es de forma


gradual ya que desde la Cordillera Cantábrica hacia abajo el verano es más caluroso y
seco predominando los bosques de frondosas, es decir, aquellas especies que cuando su
hoja se seca no cae rápidamente. Tenemos los robles, el quejigo, los alcornocales y las
encinas.

La vegetación mediterránea se caracteriza por ser plantas de hojas perennes,


estrechas y duras, evitando la evaporación del agua. Su árbol más representativo es la
encina, quercus ilex, en suelos calizos. Hay dos encinas según las precipitaciones:

38
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Al norte del mediterráneo, Cataluña, con una hoja más ancha, la encina provenzal.

-Resto de España: La comúnmente llamada carrasca.

El alcornoque, quercus suber, es la otra especie en las zonas más húmedas de la


España mediterránea. Extremadura y zona noroccidental de Andalucía sobre suelos
silíceos.

En las zonas más cálidas y menos lluviosas tenemos al pino: pino carrasco y pino
piñonero (en los arenales de las costas).

El matorral mediterráneo es la degradación del bosque, encontrándonos con

-El maquis o maquia: Zona lluviosa y silícea (madroño, acebo y retama)

-La garriga: Zona cálida y seca con suelos calizos (coscoja, algarrobo, lentisco y
acebuche)

5.2.3. REGIÓN MACARONÉSICA: Islas Canarias. Origen volcánico y clima seco por
lo que la vegetación se ha adaptado con troncos gruesos. Las especies autóctonas son
los cardones, tabaibas y bejeques. El hombre ha introducido la pita y la chumbera
(americanas). Los terrenos con altitudes entre los 500 y 1200 metros reciben
precipitaciones abundantes y temperaturas cálidas aparece la laurisilva con especies
perennes como el laurel o el tilo. Por encima la humedad es menor y se pasa al brezo y
al pino. Más arriba surgen los arbustos.

5.3 MEDIO AMBIENTE EN LOS ESPACIOS NATURALES: CONSERVACIÓN E


IMPACTOS

El desarrollo industrial y urbano ha provocado un deterioro del medio natural, la


destrucción de especies, la introducción de especies alóctonas, degradación de los
suelos, etc. Todo esto viene provocado por las grandes infraestructuras, los complejos
urbanísticos, la sobreexplotación de los recursos naturales, etc.

Nos encontramos zonas donde se produce una degradación del bosque y monte bajo
con la tala de los árboles, aunque cada vez menos, los incendios forestales, y se está
introduciendo especies nuevas como eucaliptos, coníferas. La degradación vegatal
provoca pérdida de suelo que a su vez es arrasado por las lluvias en las estaciones
donde se concentran las lluvias, en ocasiones torrenciales. La sobreexplotación de los

39
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

acuíferos provoca la desaparición de humedales y fuentes que abastecen a las


especiaes.

Sin embargo, cada vez los ciudadanos están más concienciados contra estas prácticas
y políticas. En España no se han comenzado con políticas medioambientales hasta
después de su entrada en la Unión Europea, desarrollándose leyes protectoras. En
1980 se crea la ley de Espacios Naturales, Flora y Fauna. Se adaptan las políticas
europeas al caso español, tal es el caso Acta Única Europea que establece la
conservación, protección y mejora de la calidad medioambiental. En 1996 se crea el
Ministerio de medioambiente que promueve la protección del medio natural.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRAFICOS

FORMACION DE LOS SUELOS

40
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

41
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

DOMINIOS DE VEGATACIÓN

42
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

43
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 6º

LA POBLACION ESPAÑOLA
La Demografía es la ciencia que estudia la población humana.

6.1 FUENTES PARA EL ESTUDIO

1º. Libros de vecinos en tiempos pasados. Recuento de población para los impuestos.

2º. Registros parroquiales: Después del Concilio de Trento (Siglo XVI) se obliga a las
anotaciones de bautizos, bodas y defunciones.

3º. En 1879 se crea el Instituto Geográfico y Estadístico que se encarga de realizar


estadísticas de la población más certera y fiables.

4º. Censo de la población: Se realiza cada 10 años. El primer censo se realizó en 1857.
Se trata de una fuente importante de información, sobre todo para el gobierno que
analiza las consecuencias que existen.

5º. Padrón municipal: Se realiza cada 5 años. Elaborado por los Ayuntamientos. Es más
actualizado sus datos. La misma información que el censo pero más actualizada.

6º. En 1863 el Estado impuso el Registro Civil de los datos referentes a nacimientos,
matrimonios y defunciones. Estos datos pasan al Instituto Nacional de Estadística.

7º. Para el estudio de las Migraciones el Ministerio de trabajo y Asuntos sociales


elabora el Anuario de migraciones que recoge datos tanto de los emigrantes como de
los inmigrantes. Los primeros datos datan de 1956.

6.2.EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

6.2.1. DISTRIBUCIÓN.

Hay factores físicos y factores humanos que determinan la distribución de la


población. Entre los físicos nos encontramos con el clima, el relieve y los suelos. Entre
los humanos están los políticos y los económicos.

44
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Un concepto que debemos tener presente es el de Densidad de población que es el


índice que hace referencia al número de habitantes que existen en un territorio. Es
decir, número de habitantes entre Km2. Se considera alta densidad cuando ese
número es mayor que 100 habitantes por Km2 y baja cuando no superan los 20
habitantes por Km2.

España es un país poco poblado en relación con el resto de los países de la Unión
Europea, cifrándose entorno a los 78.5 hab por Km2, mientras que por ejemplo
Holanda posee 374 hab por Km2. Pero esta circunstancia enmascara una realidad
diferente ya que existe una gran dualidad. Es decir, mientras el interior de la
península está poco poblada a excepción de Madrid, la periferia está muy poblada,
siendo la media para el interior de 43 hab por Km2 y la periferia de 122 hab por Km2.
Destacan Lugo con 39 y Barcelona con 595 hab por Km2 respectivamente.

6.2.2. EVOLUCIÓN

1º. Evolución Demográfica

Teniendo en cuenta las tasas de natalidad y mortalidad, se ha pasado por las


siguientes etapas:

1º. Régimen Antiguo: Hasta comienzos del siglo XX con tasas de natalidad altas del
34 por mil como consecuencia de una falta de medios de control y los hijos como mano
de obra, y mortalidad alta del 30 por mil debido a las malas condiciones de vida y a los
atrasos médicos, las enfermedades mortales, las hambrunas, epidemias, que
provocaban auténticas catástrofes. La esperanza de vida era baja (35 años),
crecimiento natural débil, por lo que la población era joven en su mayoría.

2º. Régimen Transición: Desde comienzos del siglo XX hasta los años 80. Descenso
de la natalidad lenta y con altibajos, hasta los años 70 en los que ya los índices
cayeron continuamente. La mejora de la alimentación, de higiene, etc provocaron un
descenso de la mortalidad. El crecimiento natural fue muy alto sobre todo en los años
50, 60 y 70. En los años 80 el crecimiento se frenó bruscamente. La esperanza de vida
aumentó de 62 años en 1950 a 75 años en 1980. La población joven sigue siendo
importante pero pierde peso frente a los adultos y ancianos.

3º. Régimen Moderno: A partir de 1980. Se caracteriza por el estancamiento de la


población y su envejecimiento. Desciende la natalidad y la fecundidad debido al
aumento en la edad de contraer matrimonio, a la incorporación de la mujer al mundo

45
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

laboral, incremento de los hogares unipersonales (viudos, solteros, mono-parentales).


Hoy día todo indica a un despunte de la natalidad como consecuencia de la
inmigración. La mortalidad es reducida del 8.9 por mil en 2002, aunque con un ligero
ascenso por el envejecimiento de la población en los últimos años. La esperanza de vida
esta entorno a los 78.9 años. Hay diferencias según el sexo y la profesión. Hoy día las
causas principales de mortalidad son las tres C: corazón, cáncer y circulación. La
mortalidad infantil ha descendido hasta el 3.6 por mil en 2002. El Crecimiento natural
ha descendido paulatinamente. En el año 2002 el índice se sitúa al 0.12% como
consecuencia de que la natalidad y la mortalidad son similares.

2º. Evolución de la población históricamente

1º. Edad Antigua: En época romana es cuando obtenemos los primeros datos con
Plinio (s. I a de Cristo) que según sus datos tendríamos unos 10 hab por Km2.
Posteriormente con la llegada de los germanos, la población aumentaría hasta llegar a
los 300.000 habitantes.

2º. Edad Media: La llegada de los musulmanes supondrá unos 35.000 habitantes. Pero
existe una dualidad entre los reinos cristianos poco poblados y la España musulmana
como Córdoba con una densidad muy alta. Esta circunstancia cambia en los siglos XI y
XII ya que la población cristiana se duplica. Sin embargo esta etapa se caracteriza
por las guerras, epidemias, etc, que la merman como fue la peste Negra de 1348 que
provocó el descenso a los 5 millones de habitantes.

3º. Edad Moderna: Período de altibajos. Con los Reyes Católicos hay una
recuperación pero también se produce la expulsión de los judíos quedando en el siglo
XV unos 9 millones de habitantes que luego en el siglo XVII con las hambrunas y la
expulsión de los moriscos pasan a ser 7 millones. A lo largo del siglo XVIII se inicia
una recuperación de la población gracias a la falta de epidemias y a la mejora
alimenticia cifrándose en 10 millones aproximadamente en 1787 con el censo de
Florindablanca.

4º. Edad Contemporánea: Se han alcanzado los 12 millones. En el siglo XIX la población
crece hasta los 12 millones. Tras la Guerra de Independencia de los franceses hay una
recuperación para luego pasar a un descenso tras la emigración a América, las guerras
carlistas. Es a partir del reinado de Isabel II cuando se realizan los censos cada 10
años. Estos nos dan una población de 18 millones de habitantes para 1900. En el siglo
XX la población se duplica. Tras un aumento en los años veinte alcanzándose 23

46
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

millones en 1931, se produce un descenso tras la Guerra Civil y de nuevo una


recuperación a partir de los años 50 y 60, alcanzando en 1970 34 millones. A partir de
estos momentos el proceso e invierte debido al descenso de la natalidad alcanzándose
los 40 millones en 2001.

6.3. DINAMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN

Los factores o índices que nos dan información sobre la propia dinámica de la
población son:

6.3.1. Natalidad: Se calcula la Tasa de natalidad que es el número de nacimientos


multiplicados por mil y divididos entre la población total. En España se está
produciendo el mismo proceso de descenso que se está produciendo en el resto de
países desarrollados. A comienzos del Siglo XX estaba en 34 por mil (muy alto). A lo
largo del siglo se reduce descendiendo en 1936 a 25 por mil. Tras la Guerra Civil se
sitúa en 16 por mil. Después de la Guerra, entre los años 56 al 65 con el Baby-boom
aumentó mucho pero comenzó a descender de nuevo llegando a 19 por mil en 1970, 14
por mil en 1980 y a 10.3 por mil hoy día. La natalidad es diferente según los territorios
pero ninguno hoy se rebasa la media de más de 2 hijos, llegando al 1.2 niños. Al sur de
la península hay mayor índice que en el norte.

6.3.2. Mortalidad: La Tasa de mortalidad es el resultado de dividir el número de


defunciones multiplicado por mil entre la población total. A finales del siglo XIX la
tasa era del 26 por mil debido a las epidemias, guerras, bajo nivel en todo, etc. En el
siglo XX descendió pero volvió a subir en 1918 con la gripe hasta el 33 por mil y con la
Guerra Civil subió al 35 por mil. Después hay una lente recuperación ya que la
mortalidad infantil baja como consecuencia de las mejoras alimenticias y sanitarias. En
1940 el índice era de 18 por mil, en 1980 el 8.1 por mil y en 1996 de 8.7 por mil, hoy se
sitúa en 8.91 por mil. Hablamos de un índice alto a partir de los 20 por mil y bajo
cuando no se pasa de 10 por mil.

6.3.3. Fecundidad: La Tasa de fecundidad es igual al número de nacidos multiplicados


por mil divididos entre la población femenina en edad fértil (de 15 a 49 años). En
1925 el valor era de 4.1. Hoy día es de 1.2. España es el país europeo con la tasa más
baja. Para que se produzca una regeneración hace falta un índice de 2.1. Esta
circunstancia en España es debida a la incorporación de la mujer al mundo laboral, a los
anticonceptivos, matrimonios más tarde (la media a los 30 ó 31 años).

47
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

6.3.4. Crecimiento Vegetativo: Es la diferencia entre la mortalidad y la natalidad. A


principios del siglo XX rondaba el 10 por mil, mientras que en 1918 se produce un
descenso debido a la gripe alcanzando el 6.3 por mil. Con la Guerra Civil desciende aún
más llegando a los 3.7 por mil. A partir de 1950 se incrementa al 12 por mil sobre todo
con el Baby-boom de los 60, Pero de nuevo en 1980 desciende de nuevo para situarse
en 1996 al 9 por mil y hoy día al 1.5 por mil.

6.3.5. Esperanza de vida: Es el número de años que se espera que viva la población.
En 1900 era de 35 años pero para los hombres era de 33.85 años y para las mujeres
de 35.70 años. En 1996 la media era de 77 años pero para los hombres era de 75.30
años y para las mujeres de 81 años.

6.4. MOVIMIENTOS ESPACIALES: MIGRACIONES

Las Migraciones son movimientos de la población en el espacio.

Distinguimos dos tipos de movimiento: Emigración e Inmigración.

1º. Emigración: La entendemos como la salida de población desde un lugar de origen.

2º.Inmigración: La entendemos como la llegada de población a un lugar de destino.

El Saldo Migratorio es el balance entre inmigración y la emigración. Si el balance es


positivo es que ha entrado más personas que se han ido y viceversa.

6.4.1. Migraciones Interiores

Son movimientos de población el interior de las fronteras de un país. Distinguimos


cuatro tipos diferentes:

1º.Migraciones estacionales y temporales (desde el siglo XIX hasta 1960). Son


desplazamientos a zonas agrícolas para la recogida de cosechas o con el ganado
(trashumancia). También podemos hablar del caso de desplazamientos hacia las
ciudades para trabajar en la construcción.

2º.Éxodo rural. Migración definitiva o de larga duración desde el campo a la ciudad.


Ejemplo de ello son los desplazamientos de extremeños, gallegos y andaluces hacia
zonas industriales primero como hacia Cataluña, Madrid y el País Vasco, y luego hacia

48
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

zonas turísticas. Dentro de estos movimientos se distinguen cuatro etapas: 1900-


1930, 1930-1950, 1950-1975 y a partir de 1975 en adelante.

3º.Migraciones interurbanas e intraurbanas. Son los desplazamientos de una ciudad a


otra, desplazamientos hacia poblaciones de la misma área metropolitana, vaciándose el
centro en busca de mejores condiciones de vida, ganando en todo este proceso sobre
todo las ciudades medias o las ciudades del levante español o de las islas.

4º.Movimientos habituales. Son los movimientos pendulares diarios entre el centro y la


periferia de una ciudad, o las vacaciones, el ocio, el trabajo, etc.

Las consecuencias estas migraciones interiores son:

1º.Desequilibrios demográficos. El interior se queda vacío frente a la periferia casi


congestionada. La zona interior de las ciudades y de la península esta envejecida, lo
que conlleva aun mayor índice de masculinidad, mientras que las zonas de periféricas
se rejuvenecen.

2º.Consecuencias económicas: Descenso del rendimiento y productividad en las zonas


rurales (no hay jóvenes capacitados). Congestión de las ciudades con problemas de
suelo urbano, circulación y servicios.

3º. Consecuencias sociales: Problemas de integración de una población rural a un


mundo con valores diferentes.

4º.Consecuencias medioambientales: Contaminación de las ciudades y deterioro de las


zonas rurales por abandono.

6.4.2. Migraciones exteriores

España ha sido tradicionalmente un país de emigrantes. La revolución Industrial o la


Modernización ha sido un proceso lento y más tardío en España. Por lo tanto, la
emigración ha sido una válvula de escape de la población, así como también una entrada
de divisas con las que poder realizar el propio desarrollo de España.

1º.Hacia el continente americano: Este movimiento de población ya se inició en el S.


XVI, teniendo su mayor auge en el siglo XIX y comienzos del XX coincidiendo con el
fin de la Guerra Civil española. Procedían en su mayoría de Galicia, Canarias y Asturias

49
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

sobre todo, y cuyos destinos eran Argentina, Cuba, Brasil y Venezuela. En la década
de los 70 comienza el retorno de muchos de ellos.

2.HaciaEuropa: La antigua emigración temporal (recogida de la vendimia) dejó paso a la


emigración definitiva iniciada en la década de los años 50 siendo muy intensa en los
años 60 y 1973. Los países de destino eran Alemania, Suiza, Francia, Países Bajos,
Reino Unido y Bélgica ya que eran estos países los que tenían una mayor expansión
económica. Los emigrantes eran sobre todo de Andalucía y Galicia (1 millón). Tras la
crisis de 1973 comienza el retorno de muchos de ellos.

3º.Emigración actual: No hay una gran salida de población, dándose el caso de los
jóvenes para realizar estudios o la fuga de cerebros para la investigación o por causas
puntuales de trabajo.

6.4.3. Inmigración actual

España ha pasado de ser un país de emigrantes a un país receptor de población debido


a factores internos (mayor desarrollo económico) y externos (mala situación
económica de los países de los que procede la población).

Procedencia de la población: La mayoría procede del Magreb; luego le sigue


Iberoamérica (Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Rep. Dominicana); antiguos países
de la Europa del Este (Rumanía y Bulgaria); y Asia (China y Filipinas). Esta población se
ha asentado mayormente en Madrid, Barcelona, arco levantino (sureste agrícola),
campo catalán, valle del Ebro.

Otro grupo menos numeroso es la población procedente de los países desarrollados,


sobre todo de la Unión Europea. Son personas cualificadas sobre todo para el sector
terciario o bien jubilados que acuden a nuestro país para disfrutar de nuestro clima.
Los destinos son Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía y Canarias.

Las consecuencias de esta inmigración son el rejuvenecimiento de población,


contribución al crecimiento económico, mestizaje cultural, multiculturalismo, pero
también inmigración ilegal con la explotación ilegal, u otras consecuencias como la
xenofobia, …

50
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

6.5. ESTRUCTURA SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

6.5.1. POR EDAD:

Los demógrafos dividen la población en tres segmentos de edad para su estudio:

-jóvenes de 0 a 15 años

-adultos de 15 a 64 años

-viejos de más de 64 años

Para el estudio de las edades se emplean las Pirámides de Población. En estas se


dividen los hombres y las mujeres en escalones de edad que van de 5 en 5 años.
Podemos conocer todos los datos sobre un país.

Las pirámides tienen entrantes (bajadas de población en ese grupo por


sobremortalidad, fuerte emigración, déficit de natalidad) y salientes (boom de
nacimientos).

Cuando más ancha es la base de la pirámide, nos está indicando que se trata de un país
poco desarrollado, y cuanto más estrecha es la base más desarrollado esta ese país o
región y más vieja es su población.

España está sufriendo un paulatino envejecimiento, en el que la fecundidad ha caído en


picado y la población mayor de 65 años va aumentando, siendo las mujeres
mayoritarias en este grupo (mayor mortalidad masculina). La esperanza de vida es
cada vez mayor.

El grupo de edad mayor de 65 años, que representa el 20% de la población española, es


el que demanda más servicios y es el que es improductivo.

El grupo de edad adulto, es decir, entre los 15 y 64 años, que represente el 66% de la
población, es el grupo productivo, el que aporta a la economía del país.

El grupo de edad joven, entre los 0 y 14 años, representa el 15% de la población, y es


también un grupo improductivo.

6.5.2. POR SEXO

51
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Se da la paradoja que siempre hay más mujeres que hombres, esto es debido a
factores biológicos, profesionales y a los hábitos. Esta diferencia con el paso de los
años, está siendo cada vez menor ya que la mujer esta accediendo al mundo laboral y
tener los mismos hábitos que el hombre. Existen más hombres hasta los 24 años, luego
se igualan con las mujeres entre los 24 y 40 años, para luego ser menor a partir de los
40 años. Debemos dejar claro que con la Guerra Civil la mortalidad masculina aumentó,
así como posteriormente, por la emigración ya que en su mayoría eran hombres. La
provincia que más hombres tiene es Las Palmas y la que menos Pontevedra.

6.5.3. POR ACTIVIDAD E INSTRUCCIÓN

• Actividad:

Existen tres sectores productivos.

-Primario: El 9% de la población en 1996 trabajaba en la agricultura y en la ganadería.

-Secundario: El 31% de la población en 1996 trabajaba en la industria y en la minería.

-Terciario: El 60% de la población trabajaba en los servicios.

El grado de desarrollo de una economía se mide por el porcentaje de población que


trabaja en cada uno de estos tres sectores productivos. Es decir, menos desarrollado
si el porcentaje es mayor en el primario y mayor si es en el terciario.

Entendemos por Población activa aquella población en edad de trabajar, es decir,


entre los 16 y 65 años, incluidos enfermos y amas de casa. La población activa
dedicada al sector terciario y secundario en España está localizada en Cataluña,
Madrid y País Vasco, mientras que la que se dedica mayormente al primario está
localizada en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Un rasgo significativo es la incorporación de la mujer al mundo laboral, gracias a todos


los avances alcanzado a todos los niveles, leyes, mentalidad, ayudas, … Pero aun así la
tasa de paro es mayor en las mujeres y las remuneraciones son más bajas en ellas, a
pesar de que su nivel de instrucción es mayor que la del hombre. Por otra parte, la
incorporación de la mujer al mundo laboral también ha afectado a los índices de paro,
no bajando éstos a los niveles según el desarrollo económico. A este hecho se le ha
venido a conocer como el paro estructural que tiene sus causas en la crisis de 1973 y

52
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

1992, y de sus respectivas reconversiones industriales. A esto debemos sumar la


incorporación al mundo laboral de la población joven del denominado Baby-boom, y la
alta temporalidad de los empleos, la mayoría en verano con el turismo.

• Instrucción:

La instrucción ha ido aumentado en los últimos años junto con los cambios
socioeconómicos. Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades que más alumnos
tienen matriculados. En segundo lugar se encuentran Valencia, Castilla-León, País
Vasco y Galicia. En tercer lugar Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón,
Navarra y Asturias. En último lugar se encuentran Cantabria y La Rioja.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

53
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

MAPAS Y GRÁFICOS

PORCENTAJE DE POBLACION JOVEN Y MAYOR

54
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TASA BRUTA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

INDICE DE FECUNDIDAD

55
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

INMIGRACION

DENSIDAD DE POBLACION

56
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

EVOLUCION PIRAMIDES DE POBLACION

57
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

58
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

59
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 7º

POBLAMIENTO URBANO Y RURAL

7.1. CONCEPTOS Y CONTRASTES DE POBLAMIENTO URBANO Y RURAL

En primer lugar debemos decir que el concepto de poblamiento hace referencia al


asentamiento de la población sobre el territorio. Dicho asentamiento puede ser de dos
formas:

-Rural: Cuando se hace en pueblos o casa aisladas en el campo.

-Urbano: Cuando la población lo hace en ciudades.

Todo asentamiento conlleva unas transformaciones del medio natural, por lo que
tenemos un paisaje humanizado. De tal forma que tenemos dos paisajes:

1º. Espacio rural: Actividad ganadera, agrícola, forestal, pervivencia del entorno
natural, poblamiento poco intenso.

2º. Espacio urbano: Medio muy transformado y muy poblado, actividad en los demás
sectores que no son el primario.

Los criterios que diferencian a ambos son:

-Número y concentración de habitantes.

-La actividad económica.

-El tamaño de los núcleos: En España se considera una ciudad cuando un municipio
alcanza los 10.000 habitantes.

-La forma y tamaño de las calles y edificios.

-Los equipamientos y servicios.

7.2. EL POBLAMIENTO URBANO

60
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

7.2.1. FUNCIONES:

-Residencial

-Comercial (función de origen de muchas ciudades)

-Industrial (hoy las industrias se localizan a las afueras de las ciudades)

-Político-administrativas (las que albergan organismos públicos, capitales, …)

-Cultural (con un patrimonio histórico importante o con universidades)

-Turística

-Religiosa (ciudades de peregrinación)

7.2.2. JERARQUIA Y REDES URBANAS

La ciudad influye sobre el territorio que la rodea, estableciéndose relaciones. A


través de estas relaciones aparecen las áreas de influencia. Dichas áreas dependen
del poder que posea cada ciudad. Según la importancia de las áreas se establecen
unas jerarquías de las ciudades, las cuales se producen a diferentes escalas. De tal
modo que las tenemos a nivel global (New York, Tokio, …), continental, nacional,
regional. Así nos encontramos que dentro de un país también existe esta escala en la
que en primer orden estarían las capitales de los países y así hasta llegar a las de
menor rango. Esto provoca las redes urbanas, es decir, las relaciones entre ellas.

7.2.3. FORMA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD

El plano urbano es la representación gráfica a gran escala de la distribución de los


espacios edificados y los espacios libres de una localidad. Existen tres tipos de planos:

-Ortogonal, o en cuadrícula o en damero.

-Radioconcéntrico

-Irregular

La estructura urbana depende de las funciones a las que se destina el suelo urbano, así
distinguimos:

61
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Centro: Gran actividad comercial, ocio, financiero, etc. Es donde se sitúa el CBD
(Distrito central de negocios). Es una zona bien comunicada, con edificaciones en
altura, mayor tráfico, precio del suelo elevado. En las ciudades europeas se
corresponde con el casco histórico aunque no sea el centro de negocios, pero si hay
edificios singulares o históricos.

-Áreas residenciales: Aquí existen los barrios de personas acomodadas (generalmente


unifamiliares, equipamientos de calidad), y los barrios de personas menos acomodadas
8bloques de viviendas, menos servicios y menos calidad).

-Áreas industriales: Antes se situaban en el centro junto al ferrocarril o el puerto.


Ahora se sitúan en la periferia urbana, cerca de las grandes vías de comunicación.

-Áreas suburbanas: Zona anteriormente rural y que ahora con el crecimiento de la


ciudad se ha convertido en urbano. Se localizan servicios y las industrias y zonas
residenciales.

-Áreas comerciales: El pequeño comercio se localiza en las áreas residenciales; el


comercio especializado y grandes almacenes en el centro; las grandes superficies en la
periferia de las ciudades.

-Zonas verdes.

La estructura de las ciudades españolas:

-En los Espacios centrales se encuentran los Centros históricos (edificios históricos,
negocios, por otro lados zona degradada); ensanches y barrios residenciales de clases
medias; barrios obreros antes fuera y ahora dentro del núcleo revalorizado;

-En los Espacios periféricos gracias a los transportes y al precio alto del suelo en las
zonas centrales se concentran las áreas residenciales, las áreas industriales con los
polígonos y los parques tecnológicos y las áreas de equipamientos y servicios

7.3. EL SISTEMA INTRAURBANO

7.3.1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: Desde la antigüedad hasta la industrialización


en el siglo XIX. Los rasgos generales de ella eran:

-Nacimiento: Debido a factores diversos

62
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Eran escasa y pequeñas

-Tenían una trama compacta y amurallada

-Funciones comerciales y político-administrativas

a. Las primeras ciudades las fundaron los fenicios y griegos a partir del siglo VIII a.
d. C. Tenían unos fines comerciales y estratégicos. Al sur los fenicios (Cádiz, Málaga,
Almuñecar, Adra); los griegos en la costa este (Ampurias, Rosas). Luego los
cartagineses fundan Cartago (Cartagena e Ibiza). Fines militares.

b. A finales del siglo III a. d. c. comienza la conquista romana con la que se produce
una fuerte urbanización (Sevilla, Córdoba, Mérida, …) El plano era ortogonal con dos
calles principales una de N a S llamada Cardo y otra de e a W llamada Decumanus.

c. Tras la caída del Imperio Romano, en el siglo III d de C, y con la invasión de los
germanos y de los musulmanes en el 711, se da un nuevo impulso a la urbanización.
Tenemos así las ciudades de Al-Andalus (Córdoba, Sevilla, Granada, Toledo, Zaragoza).
Son ciudades con un plano irregular con calles estrechas y sinuosas. En el centro
amurallado se encuentra la Meca y el zoco. Tras la reconquista de los cristianos en el
siglo XI, se incorporan ciudades ya existentes y se crean otras nuevas (Burgos, Bilbao,
Ciudad Real, Santiago) con un plano regular y espacios abiertos.

d. En el siglo XVI la expansión demográfica y económica favoreció el desarrollo de las


ciudades. Sevilla con el comercio con América se convierte en la ciudad más poblada.
Madrid también aumenta de población cuando fue elegida capital del reino. Aparecen
dos tipos de ciudades, las que se desarrollan tras la conquista alrededor de un castillo
con sus calles radio-concéntricas; y las de nueva creación con un plano en damero
(cuadrícula), en el centro una plaza con los edificios más relevantes (iglesia, concejo,
casas nobiliarias)

e. En el siglo XVII se estanca el crecimiento urbano

f. En el siglo XVIII vuelven a desarrollarse las ciudades, sobre todo las costeras
frente a la decadencia de las interiores. Las ciudades se embellecen y se construyen
monumentos. Se cren grandes y espaciosos paseos y jardines. Se crean redes de
alcantarillado, recogidas de basuras, … Se crean muchos edificios públicos.

63
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

7.3.2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: Desde el siglo XIX hasta 1970. Se caracteriza por
un crecimiento acelerado.

a. Durante el siglo XIX: El crecimiento vino dado por dos factores: La división de la
península en provincias a partir de 1833, lo que provocó que las capitales de provincia
se desarrollaran mucho; y la industrialización que atrajo población rural para trabajar
en las fábricas.

Todo ello conllevó las mejoras en las condiciones higiénicas y de habitabilidad (agua
potable, alcantarillado, …), también los medios de transporte conllevan a su vez la
expansión de la ciudad. Se impulsan las reformas urbanísticas y la creación de nuevos
espacios urbanos como fueron el ensanche de calles a la apertura de calles más
amplias rectas y que conectaba el centro con los barrios; se crearon nuevas plazas
con las desamortizaciones de los bienes de la iglesia, al derribo de las murallas que
entorpecían el tráfico, creándose las rondas y los bulevares. Estos nuevos espacios se
pueden dividir en tres tipos:

-Ensanches: Impulsados por la burguesía. Plano ortogonal, calles amplias,


equipamientos de calidad, casas dispuestas en forma cuadrangular, palacetes urbanos
(aristocracia, alta burguesía). Ejemplos son el de Madrid y Barcelona (1860)

-Las ciudades jardín: Modelo naturalista con viviendas unifamiliares para las clases
medias con jardines y huertos propios, y dispuestas en plano radioconcéntrico a lo
largo de una gran avenida. Ejemplo es la Ciudad Lineal de Madrid de Arturo Soria.

-Barrios obreros: En la periferia urbana junto a las industrias y el ferrocarril. Crecen


de forma espontánea y sin planificación. Carecen de equipamientos básicos. Las casa
son pequeñas y de poca calidad.

b. Durante el Siglo XX: Crecimiento de la zona de la periferia industrial. A partir de


1960 coincidiendo con el desarrollo industrial en España se produce un éxodo rural
hacia las ciudades importantes y las zonas costeras. Las consecuencias fueron:

-Los espacios se densifican. El casco histórico se renueva con edificios más altos con
uso residencial, comercial y negocio. Esto también sucede en los ensanches.

-Crecimiento de la periferia urbana: Nuevos barrios, muchos de ellos sin planificación.

-Los barrios residenciales son de tres tipos:

64
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

1. Polígonos de viviendas: Promoción oficial y privada, clases medias, viviendas


estándar en bloques. Los espacios libres se convierten en aparcamientos y en
equipamientos cuya calidad dependerá de sus vecinos.

2. Barrios compactos: Viviendas de protección oficial de escasa calidad con


equipamientos básicos, sin planificación.

3. Viviendas de autoconstrucción: Surgen de forma espontáneas, de mala


calidad, sin equipamientos y sin servicios.

-Las industrias se localizan en los grandes ejes de comunicación.

c. A partir de 1980 se producen unos cambios importantes en las ciudades

1. La ciudad se convierte en centro de actividades terciarias, más


especializadas. A ello han contribuido las comunidades autonómicas.

2. Consolidación de las grandes áreas metropolitanas.

3. Las zonas centrales pierden población a costa de las zonas periféricas y de


las ciudades medianas y pequeñas. Descentralización de población y de actividades.

4. Nuevos planes urbanísticos (PGOU) para regular el crecimiento urbano.


Rehabilitaciones, liberación de suelo, realización de proyectos urbanísticos, ampliación
y mejora de las infraestructuras y equipamientos.

7.4. SISTEMA INTERURBANO: LA RED URBANA O SISTEMA DE CIUDADES

Las ciudades constituyen un sistema, una red urbana, que cumple un destacado papel
en la organización del espacio. El sistema de ciudades está formado por unos
elementos (las ciudades) y por las relaciones que se establecen entre ellos. Las
ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) a partir de las cuales
ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o
mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.
El tamaño demográfico de las ciudades es una de las bases de la jerarquía urbana. Se
establece de acuerdo con la regla rango-tamaño, que relaciona la población de una
ciudad y su rango (número de orden) en el sistema urbano. En España, Madrid es la
ciudad con mayor población y ocupa el rango número 1 en el sistema. Barcelona tiene

65
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

un tamaño mucho mayor del que suele corresponder a la segunda ciudad de un sistema
nacional, de modo que se produce un brusco salto entre ella y la tercera aglomeración
del sistema, Valencia. En torno al medio millón de habitantes solo se encuentra
Málaga, mientras que hay un elevado número de ciudades con población entre 300000
y 400000. Ello se debe al crecimiento que han experimentado en los últimos años las
ciudades entre 200 000 y 300000 habitantes por la descentralización de las tareas
productivas.
Los tipos de ciudades que nos encontramos son:
-Grandes centros agrarios. Tienen escaso carácter urbano. Suelen tener otra función
es decir, agrícola y comercial o agrícola y de servicios.
-Ciudades industriales: La especialización en esta materia se realiza en diferentes
grados. Pueden también conjugar funciones de comercio y de servicio conjuntamente.
-Ciudades centros comerciales: Están relacionadas las actividades industriales con las
de distribución.
-Ciudades centros de servicios: La mayoría de las capitales de provincias. También se
les uniría la función de comercio y distribución.
-Ciudades de funciones múltiples: Con muchas funciones

7.5. MEDIO AMBIENTE URBANO

Los problemas de las ciudades de hoy son la inseguridad, el aparcamiento, la


contaminación, el mal estado de las calles, los atascos, los ruidos. Con la creación de
los planes se consigue un respeto mayor del medio ambiente. Por ejemplo los PEGOU
que consiguen frenar la especulación del suelo para crear un urbanismo ordenado y no
agresivo, con espacios verdes y respetando el patrimonio histórico. Lo que más
preocupa es la contaminación, los residuos urbanos, los ruidos, la emisión de gases, etc.
Por otro lado se intenta concienciar la necesidad del reciclaje, destinar más zonas
verdes, y dar suelo para construir viviendas sociales.

7.6. POBLAMIENTO RURAL

7.6.1. Hábitat rural: El Hábitat rural es el resultado del establecimiento de los


seres humanos en el medio natural mediante la construcción de viviendas y de
edificaciones a mesa. Según cómo se distribuyen las distintas unidades de poblamiento
en un territorio determinado, se distinguen tres tipos de poblamiento rural:

66
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

• poblamiento disperso. La población habita en casas diseminadas por el campo. Es


propio de explotaciones agrícolas-ganaderas muy extensas, áreas con predominio
de pequeñas propiedades o zonas con relieves accidentados que dificultan las
comunicaciones. Es típico del norte peninsular como Galicia y Asturias.

• Poblamiento concentrado: La población se localiza en pueblos que centralizan los


servicios y la función residencial. Los factores que lo explican es la escasez de
agua o la realización de labores agrícolas colectivas o bien históricas (defensa).
Es el caso típico de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

• Poblamiento Intercala: Intermedio entre las dos anteriores. Aparecen


edificaciones aisladas entre los núcleos de población. Surgen como consecuencia
de reformas agrarias (regadío) que alterarán la distribución originaria. Es el caso
de sur de Andalucía (cortijos) o las barracas valencianas o las masías catalanas.

El pueblo es la unidad base de concentración de la población en el hábitat rural. Se


puede clasificar según su forma y vinculación con su actividad agraria en:

-Según la forma:

Pueblo calle o lineal: A lo largo de una vía, río, etc.

Concentrado: Las casas de alrededor de un núcleo (plaza).

Radial: Parte de un centro y luego sobre las calles se van distribuyendo


las casas.

-Vinculación con la actividad agraria:

Pequeño núcleo de 25 o 30 casas con actividades agropecuarias.

Agrociudad: Pueblo grande (más de 10.000 habitantes dotado de


servicios y con una morfología típicamente urbana pero con una
actividad agropecuaria (Écija)

Residenciales: Se sitúa en un espacio rural pero la población no se


dedica a las actividades agrarias.

-Según la organización de los campos entorno a los pueblos existen dos formas de
clasificación:

67
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Campos cerrados (bocaje): Parcelas irregulares y de diferentes


dimensiones con cercados de setos vivos para proteger los cultivos de
los ganados.

Campos abiertos (openfield): Terreno llano y muy extenso sin cercos o


cercado.

6.2. La casa rural: La casa de campo es indispensable para el desarrollo de la


actividad agraria y sus moradores, en la que cada uno de sus elementos se destina a
una función específica. Su forma y tamaño, los materiales de construcción, sus
funciones, etc. Tienen una relación íntima con las características del medio físico
(relieve, suelo, clima, etc.) y con los aspectos humanos como son las prácticas
agrícolas. Son también un reflejo de la cultura de esa área. Se construyen teniendo en
cuenta el clima para protegerse de los agentes atmosféricos y con los materiales de la
zona. Se distinguen:

Casas bloque con elementos contiguos cuyas dependencias agrícolas


están bajo el mismo techo.

Casas disociadas con una construcción entorno a un patio,


diferenciándose las zonas para la actividad agraria y las zonas de
vivienda.

Según los materiales de construcción podemos encontrarnos:

Casas de piedras: Se construyen en seco sin argamasa, con barro


mezclado con cal.

Casas de madera: Suelen tener dos plantas y techo a dos aguas. Son
típicas del País Vasco, Guadarrama y Sistema Ibérico.

Casas de barro: Son las casas construidas con adobe blando. Típicas de
la zona del Bierzo, La Mancha y de Valencia.

6.3. La red viaria: Las comunicaciones se establecen mediante

Camino rurales: comunican poblaciones con las áreas de cultivo. En los


latifundios hay muy pocos y en los minifundios hay un gran entramado.

68
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Vía pecuaria: lugares de tránsito para el ganado que se traslada para


buscar pastos. De mayor a menor anchura se distinguen: cañadas (75 metros de
ancho), cordel (de unos 38 metros de ancho) y vereda (de 21 metros de ancho).

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRAFICOS

JERARQUIA URBANA ESPAÑOLA

69
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

PLANO URBANO

70
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 8º

ESPACIO Y APROVECHAMIENTO DEL


SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y
PESQUERO

8.1. GEOGRAFÍA RURAL Y GEOGRAFÍA AGRARÍA

Primero debemos tener claro que entendemos por geografía rural y por geografía
agraria.

• Geografía rural: Estudia el mundo rural donde la actividad agraria es una más,
dentro del proceso de multifuncionalización en la actualidad.

• Geografía agraria: Estudia las actividades que se realizan en el campo, es decir,


la agricultura, la ganadería y las actividades forestales.

Hasta los años 60’ estas dos ramas coincidían pero con la transformación del mundo
rural se dividieron en dos ciencias distintas.

Otro concepto que tenemos que tener claro es espacio agrario, que es el espacio
geográfico dedicado a la actividad agraria. Su magnitud es difícil de determinar. Este
espacio está condicionado por factores físicos y factores humanos.

8.1.1.Factores físicos:

• Clima: Temperatura, precipitaciones, agentes atmosféricos.

• Relieve: Solana y umbría, vientos, inclinación del territorio, gradiente


térmico altitudinal.

• Suelo: espesor, textura, porosidad, nutrientes, ph.

• Cubierta vegetal.

8.1.2.Factores humanos:

71
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Crecimiento de la población: Más producción y extensión.

-Nivel técnico y tecnológico: Los factores técnicos persiguen aumentar y/o


adelantar la producción así como disminuir los costes por mano de obra. Entre
ellos podemos destacar la mecanización (base de la revolución agrícola), los
fertilizantes, los productos fitosanitarios, y la investigación aplicada (los
transgénicos).

-Sociales como la propiedad de la tierra (individual y colectiva), la explotación


agrícola que según sea su tamaño se distinguen (pequeñas, medianas, grandes
propiedades). En España el latifundio y el minifundio. El régimen de explotación
(directo o indirecto, en este segundo supuesto en arrendamiento y aparecería).

-Política agraria: El paisaje es producto de la adopción de políticas agrarias


realizadas por iniciativas del Estado y otras administraciones para obtener mayor
productividad.

-Aspectos históricos y culturales: Las herencias y divisiones de la tierra.


Evolución propia de la agricultura hasta el siglo XIX en que se produjo la
revolución industrial que fue lentamente transformando el campo, pero no será
hasta los años 60’ del siglo XX con la crisis agrícola cuando se produzca una
mayor transformación.

8.2. ESTRUCTURA DEL ESPACIO AGRARIO

Los elementos que integran el espacio agrario son el espacio cultivado y el espacio
habitado.

8.2.1. Espacio cultivado: compuesto por parcelas (unidad básica de cultivo) que vienen
definidas por su tamaño, forma y límites.

• Según tamaño: Se distinguen pequeñas las que tienen menos de una ha;
medianas entre 1 y 10 ha; grandes las que poseen más de 10 ha.

• Según forma: Regular (forma poligonales) o irregular (formas mixtas con


curvas y rectas).

• Según los límites: Si posee límites se llaman campos cerrados (bocages) y si


no poseen límites se denominan campos abiertos (openfield).

72
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

8.2.2. Espacio habitado: según como se asienta la población se puede distinguir entre
poblamiento disperso (casas diseminadas por el campo) o poblamiento concentrado
(casas agrupadas).

8.2.3. Prácticas agrícolas:

-Según el aprovechamiento del agua

• Regadío: Infraestructura, inversión. Frutas, arroz, algodón, hortalizas,


remolacha.

• Secano: Agua según el clima. Trilogía mediterránea (vid, olivo y trigo).

-Según la variedad de especies

• Monocultivo: Un solo cultivo sobretodo en las grandes explotaciones.

• Policultivo: varias especies en un mismo espacio como son las huertas


(pequeñas explotaciones).

-Según el aprovechamiento del suelo

• Intensiva: inversión de capital y mano de obra para obtener los mayores


beneficios.

• Extensiva: no utiliza todos los recursos técnicos ni humano para obtener


beneficios, se realiza en grandes extensiones de tierra.

En España podemos establecer una diferenciación clara entre la cornisa Cantábrica y


el resto de la península. Es decir, en el norte nos encontramos con minifundios, con
formas irregulares, cerrados y poblamiento en ocasiones disperso. En el sur por el
contrario nos encontramos con latifundios, en su mayoría empresas agrícolas o
grandes terratenientes, formas regulares, abiertos y con poblamiento mixto.

8.3. DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS

• España Atlántica

Se ubica al norte de la Península Ibérica. Su estructura agraria es el minifundio y


poblamientos dispersos. La agricultura tradicionalmente basada en policultivos de
productos hortofrutícolas para el consumo doméstico (maíz, patata, vid, judías). Se

73
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

dejan plantas forrajeras para la alimentación del ganado. La ganadería es la actividad


principal sobretodo la bovina destinada a la producción carne y leche. El
aprovechamiento forestal es importante (madera, resina y celulosa).

• España Interior

Se ubica en todo el interior peninsular. Su estructura agraria es la de los minifundios


en la mitad norte y los latifundios en su mitad sur. El poblamiento es concentrado con
los núcleos mayores en la zona meridional. La agricultura es variada, dominando los
monocultivos extensivos de secano (cereales, vid y olivo) en las llanuras y campiñas. En
las vegas nos encontramos con los regadíos intensivos (productos hortofrutícolas,
arroz y cultivos industriales como el girasol y el algodón). La ganadería tradicional es
ovina en la meseta central y valle del Ebro, caprina en el sur y porcina en las dehesas
del oeste. El aprovechamiento forestal no es importante ya que está poco arbolada.
Podemos destacar las dehesas con los alcornocales destinados a la alimentación del
ganado porcino.

• España mediterránea de costa

Se ubica en toda la franja del Mediterráneo, en el valle del Guadalquivir y en las Islas
Baleares. La estructura agraria es diversa. Las pequeñas propiedades se sitúan en las
zonas de regadío y los latifundios en las zonas de secano andaluz. El poblamiento es
concentrado, pero disperso en las huertas. La agricultura es muy rica y variada. En las
costas los cultivos de regadío intensivos de productos hortofrutícolas también se dan
en el valle del Guadalquivir. En las campiñas encontramos los cultivos de secano, la
trilogía mediterránea y el almendro. Otra modalidad es el cultivo bajo plástico
centralizado prácticamente en la zona de Almería. En cuanto a la ganadería nos
encontramos con la ovina y caprina en el interior de secano y en el área mediterránea,
Cataluña la intensiva bovina y porcina (producción industrial). En la zona de Cádiz y
Sevilla encontramos la explotación de reses bravas. El aprovechamiento forestal es
escaso.

• Paisaje agrario de Canarias

La estructura agraria es de grandes propiedades en las zonas costeras y pequeñas en


áreas de mayor altitud en el interior. En cuanto a la agricultura se diferencias dos
zonas: Las costa con regadío intensivo, monocultivo dedicado a la exportación
(plátanos, hortalizas y productos tropicales) y las zonas elevadas con cultivo de
secano, minifundistas para el consumo familiar (patata, vid y olivo). En cuanto a la

74
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ganadería decir que es escasa destacando el ganado caprino. La explotación forestal


es poco importante.

8.4. LA PESCA

8.4.1. Tipos de pesca:

Según las distancias de la costa a los caladeros y de cómo se realizan, se diferencia:

• Pesca de bajura: Hasta 60 millas de la costa gracias a la acumulación de


materia orgánica que atrae a los peces. Barco de 20-100 toneladas. Se
capturan peces como la sardina, boquerón, salmonete, crustáceos como la
gamba y la cigala, moluscos como la almeja, el calamar y la navaja.

• Pesca de altura: Se faena fuera de las 60 millas durante varias semanas con
barcos con 100-200 toneladas que actúan como fábricas flotantes en la que se
transforman, congelan y almacenan los peces.

• Pesca de gran altura: NO tiene limitaciones de mares, ni distancia de costa.


Son barcos de más de 250 toneladas que faenan durante meses.

8.4.2. Artes de pesca:

-Según la profundidad se clasifican en:

• Pesca de superficie: No más de 200 metros de profundidad donde capturan los


peces con arte de cebo (palengre) y redes (cerco, trasmallo y volanta).

• Pesca de fondo: A más de 200 metros de profundidad, es decir, entre 600 y


700 metros. Artes de red como arrastre.

-Según la movilidad de las artes se distinguen:

• Artes móviles cuando no están ancladas

• Artes fijas que no se desplazan.

75
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Las artes de pesca son las siguientes:

• El palangre

• La almadraba

• Pesca de arrastre

• Pesca de deriva

• Pesca eléctrica

8.4.3.Regiones pesqueras:

• Noroeste de la península: Galicia tiene la supremacía pesquera en España. Junto


con la flota cántabra pescan en los caladeros comunitarios del Atlántico Norte
y en aguas muy alejadas. Sus capturas son las merluzas, sardinas, moluscos. Los
puertos más importantes son el de Vigo y La Coruña en los que se capturan
mayoritariamente bacalao, anchoas y atún. En los puertos de San Sebastián,
Gijón y Santoña se capturan principalmente la merluza.

• Suratlántica: Desde el Guadiana a La Línea de la Concepción. Se trata de pesca


en bajura, de carácter artesanal y con gran arraigo social. Ha sufrido una gran
disminución al disminuir los caladeros tras el conflicto con Marruecos.
Destacan Huelva, Ayamonte, Isla Cristina. Las capturas son la merluza, sardina,
anchoa, caballa, langostino, gambas y cigalas.

• Litoral mediterráneo: Se están llegando a unos niveles mínimos de capturas por


la sobreexplotación y contaminación del litoral. Distinguimos la zona
surmediterránea que va desde el estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Gata
en la que destacan Málaga, Almería, Ceuta, Melilla y Estepona con la captura de
crustáceos, jurel y sardinas. También se distingue la zona del Levante que va
hasta el cabo de Naos con Alicante, Cartagena y Torrevieja en los que se
capturan las sardinas, calamar, pescadilla y gamba. Otra zona es la tramontana
con puertos como Castellón, Barcelona y Tarragona en los que se capturan
sardinas, anchoas y bacaladillas. Finalmente, la zona balear con los puertos
principales de Palma e Ibiza. En los que se capturan principalmente las gambas.

8.4.4. La pesca en España:

76
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

España es una gran potencia pesquera ya que posee 7900 km de litoral. Tiene una gran
tradición en este sector, sin embargo su aporte al PIB es muy bajo, sólo el 1%. Pero es
un sector que tiene gran importancia por cuanto mueve a su alrededor de industrias,
conserveras, de frío, etc. Hay que destacar que presenta una gran problemática que lo
ha situado en una gran crisis manifestada en:

-agotamiento de los caladeros nacionales que ha llevado a la crisis de pesca de bajura.

-Restricción de las capturas en los caladeros exteriores. Desde la incorporación de


España a la U.E, ésta es quien rige la normativa de periodos, tipos, tamaño de peces,
etc.

-Disminución de los ingresos que provoca una pérdida de puestos de trabajo.

-La numerosa flota existente.

Estos problemas han hecho necesaria una reconversión estructural con fondos de la
UE. Las medidas principales han sido la modernización de la flota (disminución del
número y tamaño), jubilaciones anticipadas, creación de empresas mixtas con otros
países (Argentina, Senegal, Marruecos…), ayudas para la reconversión (diversificación
y desarrollo de la acuicultura).

En cuanto a la acuicultura de agua dulce decir que hay unas 180 piscifactorías (140
privadas) destinadas para el consumo humano en las que principalmente se explotan las
truchas. Las públicas van más enfocadas hacia la repoblación.

En cuanto a la acuicultura de aguas marinas pueden ser extensivas en las que se


refuerza el medio natural introduciendo alevines obtenidos en laboratorios, y por
otro lado intensiva, con la puesta y engorde con medios artificiales. También se está
produciendo el marisqueo en rocas naturales pero repobladas artificialmente. Hoy en
día se está fomentando también los cultivos intensivos en granjas de mar para criar
lubinas y doradas. La acuicultura orientada hacia el cultivo de moluscos, ostras y
almejas representó en 1996 doscientas mil toneladas.

8.5 LA GANADERÍA

La ganadería supone el 38% de la producción agraria. La cabaña ganadera ocupa el 4º


lugar en la Unión Europea por número de cabezas. A mediados del siglo XX se pasó de

77
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

un sistema ganadero tradicional extensivo e integrado con la agricultura en el mismo


espacio agrario y basado en las razas autóctonas con abundante mano de obra y con
escasa rentabilidad, a un nuevo sistema ganadero que se caracteriza por ser intensivo,
estabulada, con carácter industrial, mecanizado, especies foráneas y con una
especialización de la producción.

Los problemas más destacados actualmente son la crisis sanitaria (enfermedades) y la


importación de alimentos para el ganado.

Actualmente podemos decir que conviven los dos sistemas ganaderos:

1º. Tradicional:

-bovino: localizado en los prados de la España Atlántica destinado a la producción de


carne 16% y leche 20%.

-ovino: en pastizales y secanos del interior peninsular dedicado a la producción de


leche, queso, carne y lana.

-porcino: localizado en las dehesas de la zona occidental y destinado a la industria


cárnica y de embutidos.

-caprino: localizado en las zonas áridas y montañosas de la península y canarias


dedicado a la producción de leche.

2º. Moderno: es intensivo, mecanizado, y localizado en granjas. Destacan:

-porcino: especies foráneas aptas para la producción de carne y localizados en


Cataluña, Aragón, Castellón, Murcia, Segovia y Toledo.

-avícola: producción de carne y huevos, pollos y gallinas. También se han introducido


los avestruces. Están localizados en Cataluña, Aragón, Valencia y Castilla y León.

8.6. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL

La superficie forestal ocupa el 52% del territorio nacional, si bien las zonas arboladas
sólo representan el 29%. El 70% de estas superficies es propiedad privada. España ha
sufrido una gran deforestación (talas, incendios, etc.) y está en un proceso de
desertización aunque gracias a la reforestación se está incrementando dichas
superficies. El porcentaje en especies es el siguiente: 45’48% de coníferas (pinos), el
52’10 % frondosas (encinas, roble, haya) y el resto mixto, matorrales. Las principales

78
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

masas forestales se dan en las provincias oceánicas, es decir, la cornisa cantábrica con
un 30-60% de bosques, aunque este mismo porcentaje lo tienen Gerona, Lérida,
Barcelona, Cáceres y Huelva. Entre el 20-30% son masas forestales interiores con un
clima de montaña (Navarra, Huesca, Soria, Segovia, Guadalajara, Cuenca Teruel, Cádiz,
Badajoz y Santa Cruz de Tenerife.

Según datos de 1997, en lo últimos años se está dando un crecimiento de la superficie


forestal de 400.000 ha por reforestación.

Los aprovechamientos forestales son principalmente la madera con las coníferas y


destinado para la producción de muebles, celulosa, corcho, esparto, plantas aromáticas
y medicinales, hongos y frutos silvestres.

8.7. POLITICAS COMUNITARIAS Y MEDIO AMBIENTE:

La PAC, política agraria común, se creó en 1962 cuyos objetivos básicos eran
incrementar la producción, aumentar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar y
asegurar los mercados internos y el abastecimiento y desarrollar las regiones más
desfavorecidas. Por todo esto nación FEOGA para controlar los precios y los mercados
estableciendo los precios garantía y una política arancelaria agresiva. Necesitaba una
gran financiación. Esto conllevó a una reforma de la PAC en 1985, dando lugar a la
nueva PAC en 1992 donde se pretenden reducir los excedentes, y como consecuencia
los fondos del FEOGA; así se establecen cupos o cuotas a productos (cereales y
lácteos), la sustitución progresiva de las subvenciones a productos por la de las
explotaciones, fomento de jubilaciones anticipadas, reconversión a la silvicultura
(plantar árboles), reducción de ayudas a comercio exterior, la reorientación de la
producción, fomento de diversificación y multifuncionalidad del mundo rural, evitando
el despoblamiento, fomento de prácticas menos intensivas, la agricultura ecológica,
preservar el medio ambiente.

De nuevo al ser los gastos elevados, se crea la Agenda 2000 en la que se realiza una
nueva reforma de la PAC de 1999 que propone reducir los precios para mejorar la
competitividad y asegurar ingresos estables y un adecuado nivel de vida de los
agricultores y fomentar el desarrollo rural. Esta nueva PAC ha adoptado medidas como
son reducir los precios de intervención, aumentar las cuotas para algunos productos,
fomentar el abandono de la agricultura por la dedicación a la silvicultura o destinar
más fondos al desarrollo rural.

Las repercusiones que esta política han tenido en España son las siguientes:

79
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

La integración se hizo de forma progresiva mediante los periodos de transición,


estableciéndose dos tipos: clásico de 7 años y específicos de 10 años para los
productos más competitivos (hortofrutícolas, vino y aceite). Las consecuencias fueron
una importante modernización de la agricultura, la integración en un mercado con un
gran poder adquisitivo que demanda productos de calidad, la integración en la política
estructural que es la que aporta fondos para el desarrollo de regiones más atrasadas
en materias de infraestructuras y equipamiento.

La PAC presenta contradicciones. Por un lado pretende mantener un número de


agricultores que preserve el medio natural con fuertes subvenciones y por otro lado,
los acuerdos de GATT sobre liberación progresiva de los productos agrarios, camina
hacia la reducción de superficie agraria y productos, así como a la retirada de
subvenciones.

Problemas medioambientales:

-Contaminación bioquímica: pesticidas y herbicidas.

-Contaminación difusa: empleo de abonos que empobrecen los suelos en materia


orgánica.

-La roturación y deforestación de bosque para ser cultivado.

-La ganadería industrial produce contaminantes con sus excrementos.

-El aumento de edificaciones con las segundas viviendas.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

80
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRAFICOS

USOS DEL SUELO

PAISAJES AGRARIOS

DISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD POR PROVINCIAS

81
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

PRODUCCION GANADERA

PESO DEL SECTOR EN EL PIB

82
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ZONAS COSTERAS

83
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 9º

ESPACIOS Y ACTIVIDADES
INDUSTRIALES

9.1. ESPACIO Y ACTIVIDADES INDUSTRIALES

La actividad industrial es la impulsora del desarrollo económico, de la economía, ya que


transforma los productos del sector primario para que sean distribuidos por el sector
terciario. Sin embargo, actualmente ocupa un segundo lugar tanto en el PIB como en la
población activa dedicada a ella (en primer lugar las actividades terciarias).

9.2. FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

9.2.1.Materias primas: Son aquellos recursos que pueden ser transformados


mediante tratamiento industrial en productos elaborados o semielaborados. Pueden
ser según su procedencia de origen animal (cuero, lana, leche...), de origen vegetal
(caucho, algodón, madera, etc.), de origen mineral (metálicos, no metálicos, energético
y producto de cantera) y de origen artificial (productos semielaborados por la
industria química (rayón, nailon, plástico). En el tema de los productos mineros
debemos decir que España desde 1965 es deficitaria. La explotación intensiva de
algunas épocas determinadas ha terminado por agotar los yacimientos mineros. En
cuanto a la distribución de estos productos podemos establecer las siguientes zonas
mineras:

-Oeste: Extremadura, Salamanca, Zamora (níquel, wolframio, uranio y granito)

-Noroeste: Lugo, Asturias y Palencia (hierro y carbón)

-Sierra Morena: Cobre, plomo y mercurio

-Vásco-Cántabra: mineral de hierro

84
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Sudeste: Granada, Murcia y Almería (hierro, cobre, cinc, estaño y galena)

-Cordillera Ibérica: Hierro y carbón

-Sudoeste: Pirita para obtener el cobre

Desde algunas décadas la actividad ha entrado en un proceso de decadencia y de


reconversión debido a:

-El agotamiento de los recursos y la baja rentabilidad de las explotaciones.

-Altos costes de extracción y su impacto medioambiental.

-Escasa competitividad frente a otros países.

La reconversión ha provocado una concentración empresarial y una inversión de capital


extranjero. Se ha introducido nuevas tecnologías que han provocado el cierre de los
yacimientos menos rentables, con el consiguiente desempleo. Un retroceso de la
minería metálica (hierro, cobre, mercurio) frente a un cierto aumento de la minería no
metálica y rocas industriales como consecuencia del consumo interno y la exportación.

9.2.2.Fuentes de energía: Son los recursos naturales de donde se obtiene la fuerza


necesaria para transformar las materias primas. Tras la revolución industrial comienza
el aprovechamiento de las fuerzas de energía procedentes de los combustibles fósiles
(carbón y petróleo). Lo mismo sucederá más tarde con la electricidad. Después
tendremos el gas natural o la energía nuclear. Los problemas medioambientales y el
agotamiento de las energía tradicionales, ha provocado el uso cada vez mayor de las
nuevas fuentes de energías alternativas (solar, eólica, geotérmica, maremotriz,
biomasa) que son inagotables y no contaminan tanto.

El consumo de energía es uno de los indicadores del grado de desarrollo de un país.

Las fuentes de energía se pueden clasificar de dos formas:

• Si necesitan transformación para ser aprovechadas como la hidráulica, el


carbón, el petróleo (primaria) y si no necesitan transformación como la luz, el
calor y la química (secundaria).

• Si seguimos el procedimiento de transformación natural se clasifican en


renovables (se regeneran y son inagotables) o no renovables (agotables).

Vamos a ver ahora algunas de estas energías.

85
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Carbón: la escasez, su baja calidad y la poca demanda explica el descenso de la


producción que perviven gracias a las ayudas estatales. Se destina a la producción de
electricidad en las centrales térmicas, a la industria siderúrgica y del cemento. Las
principales cuencas están en Asturias y en León.

-Petróleo: Fuente de energía más consumida. Los suministradores son Rusia, Libia,
México, Arabia Saudí, Irán, Noruega y Camerún. Las refinerías que transforman el
petróleo se localizan mayoritariamente en la costa (Tarragona, Algeciras y Huelva)
aunque hay algunas en el interior (Puertollano en Ciudad Real). Fuente de energía muy
inestable en cuanto a su precio se refiere debido a los acontecimientos políticos como
los de Oriente Medio, Venezuela o Rusia.

-Gas Natural: El consumo interno ha aumentado debido a su utilización en las


centrales térmica de ciclo combinado y a raíz de la crisis del petróleo de 1973. Las
ventajas son que tiene un menor precio, menor contaminación, mayor diversificación
geográfica lo que provoca menos inestabilidad y oscilación en el precio. La tendencia
es que vaya aumentando el consumo tanto en la industria como en el uso doméstico. Se
localiza en Huelva y en el País Vasco pero es insuficiente por lo que se importa de
Argelia, Libia y Noruega.

-Energía Nuclear: Ocupa el primer lugar en la producción. Su principal aplicación es


para la generación de electricidad en las centrales. A partir de 1984 su expansión se
paraliza debido a la moratoria nuclear ante los riesgos que conlleva.

-Electricidad: Se obtiene en las centrales hidroeléctricas localizadas sobretodo en el


norte de España, así como en los parques eólicos situados en Navarra, Andalucía,
Aragón, Galicia.

-Energía Solar: Se genera en las centrales solares situadas en Tabernas y Tabarca.

-Biomasa: Es una fuente de energía que avanza muy lentamente.

9.2.3.El capital: Para desarrollarse las actividades industriales requieren capital,


inversión. El capital puede ser aportado por individuos particulares (empresas
privadas), por el Estado (empresas estatales) o por ambos (empresas mixtas). Las
empresas privadas las podemos clasificar en individuales o colectivas. Para aumentar
los beneficios empresariales surgen las concentraciones de empresas que pueden ser
verticales u horizontales. El grado de autofinanciación de las empresas españolas es
bajo ya que se necesitan inversiones muy altas y el pago de los intereses por los

86
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

préstamos es gravoso. Es por este motivo por el que se recurre a los fondos ajenos y
con una carga de créditos.

9.2.4.La mano de obra: Juega un papel fundamental en el proceso de producción. Es


importante el nivel de cualificación de dicha mano de obra ya que a mayor cualificación
mayor especialización. Po tanto podemos distinguir entre la mano de obra en los países
desarrollados y los países en vías de desarrollo.

9.2.5.Medioambiente: La industria modifica el entorno, es decir, por un lado altera la


fisionomía de las ciudades, del campo, de los puertos, es decir, allí donde se instala.
Genera vertidos de residuos industriales que van a parar a los ríos y a los mares, lo
que provoca una contaminación de las aguas y la muerte de peces y la no validez para el
consumo humano. De igual forma se contamina la atmósfera con la emisión de
partículas y gases contaminantes. Ejemplo de ello es la lluvia ácida, el incremento del
efecto invernadero y la disminución de la capa de ozono. Otro fenómeno que conlleva
la industrialización es la contaminación acústica. Destacar también el agotamiento de
los recursos naturales por su uso abusivo.

Todo esto ha llevado a que la sociedad comience a tomar conciencia ecológica que se
traduce en políticas de desarrollo sostenible (economía-medioambiente), aplicación de
políticas medioambientales por los gobiernos (tecnología limpia-depuración, reciclaje,
uso de materiales biodegradables, estudios de impacto medioambiental, rehabilitación
de zonas degradadas, etc.), adopción por parte del/de la ciudadano/a de consumir
menos y reciclar más, aparición de movimientos sociales en defensa del
medioambiente. El temor al agotamiento de los recursos ha provocado una mayor
inversión en tecnologías que ha generado una aprovechamiento más racional de las
materias, la utilización de nuevos recursos y materiales más resistentes y duraderos,
puesta en marcha de medidas de ahorro energético y estudio de alternativas
energéticas

9.3.SECTORES INDUSTRIALES:

9.3.1.Maduros en proceso de reconversión: Tras la crisis de los últimos años, éstos


están sometidos a una reconversión. La crisis se debe a los cambios en la demanda,
descenso de competitividad o por la propia política de la UE de reducir producción y
suprimir las subvenciones.

87
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

• Metalúrgica básica y transformación metálica: Las empresas se han


privatizado, han reducido costes, tamaño y han diversificado su producción,
aumentando su calidad. Asturias, País Vasco y Cantabria. Por el contrario la
pérdida de empleo ha sido notable. Las de transformación se localizan en
Barcelona, País Vasco y Madrid.

• Fabricación de electrodomésticos de línea blanca: En pleno proceso de


reconversión, cerrando muchas empresas a la vez que se produce una
deslocalización.

• Construcción naval: Puro proceso de ajuste para reducir su capacidad y


especializarse en otras actividades como la reparación. Alto grado de
componente social. La tendencia es la privatización y especialización frente a
otros más competitivos. Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía.

• Industria textil, cuero y calzado: Reconversión exitosa gracias a la


deslocalización de las tareas con poco valor añadido, apostando por la calidad,
diseño y nuevas tecnologías. Cataluña y Valencia.

9.3.2.Sectores dinámicos: Excelentes expectativas de futuro gracias a la demanda


segura, estructuras flexibles y una alta productividad y especialización. Una
característica es la presencia de capital extranjero.

• Automóvil: Tras la reconversión con ayuda oficial está en una situación muy
buena. Sector exportador, se encuentra en el tercer puesto de la UE tras
Alemania y Francia.

• Química: Una de las bases de la industria con dos sectores, el petroquímica y la


química de transformación.

• Agroalimentaria: Dualidad con empresas dispersas y minifundistas y por otro


lado con multinacionales.

• Construcción: Junto con el turismo soportan el mayor crecimiento actual,


sensible a los estados coyunturales con economía sumergida, precariedad
laboral y accidentes laborales.

9.3.3.Sectores en punta: Se han implantado con retraso debido a la dependencia


exterior y a las deseconomías de escala aportadas por el escaso de las empresas y la
escasa adaptación de la mano de obra.

88
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

9.4.LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La localización de la industria está condicionada por una serie de factores:

• Proximidad a las materias primas y a las fuentes de energía.

• La existencia de posibles consumidores.

• Disponibilidad de medios de transporte y redes de comunicación.

• Existencia de mano de obra cualificada y abundante.

• Desarrollo económico de la región y la presencia de otras industrias.

• Disponibilidad y precio del suelo.

• Políticas favorecedoras de industria.

Por lo general las industrias pesadas suelen situarse en las proximidades de los
yacimientos de las materias primas, o de los centros receptores de las mismas o cerca
de las centrales energéticas.

Las industrias ligeras se ubican próximas a los mercados, con infraestructura y


comunicaciones, así como con abundante mano de obra.

Las industrias se instalan en diferentes áreas, dando lugar a concentraciones o


espacios industriales que pueden ser:

-Dispersos: empresas aisladas.

-Agrupadas: localizadas en el interior de un centro urbano o en la periferia.

Podemos distinguir entre polígonos industriales (industrias de todo tipo con servicios
en infraestructuras) y parques tecnológicos (espacios con una elevada calidad
ambiental con industrias de alta tecnología y centros de investigación y estudio).

Hoy en día para reducir costes de producción debido a la congestión industrial y


gracias a los medios de transporte muchas industrias han optado por buscar nuevos
espacios donde instalarse en los que la energía, la mano de obra y el suelo son más
baratos, así como las cargas fiscales, los trámites de instalación menos rígidos, más

89
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

flexibilidad en temas medioambientales como son las áreas periurbanas, las áreas
rurales y sobre todo en los países en vías de desarrollo.

9.5. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

El proceso de industrialización ha transcurrido según las siguientes etapas.

1ª. De 1830 a 1900: Inicio tardío con respecto a otros países europeos como
consecuencia de sus escasos recursos, capital, de la debilidad del mercado, del atraso
tecnológico, inestabilidad política y social. Se destacaron la industria textil, siderurgia
y alimentaria localizada en Cataluña, Andalucía, País Vasco, Asturias y Valencia.

2ª. De 1900 a la Guerra Civil: Declive de las exportaciones de metales. Después de


la I Guerra Mundial las dificultades para competir con otras áreas productoras. Por el
contrario aumenta la producción de carbón, floreciendo la minería asturiana y leonesa
pero que unos años después debido a su explotación abusiva, poca capitalización y baja
productividad, sufre una caída. La industria aumenta debido por un lado a las medidas
proteccionistas (mercado interno cautivo por el arancel) y a la aplicación de la energía
eléctrica. También se produce una mayor diversificación industrial. Este desarrollo se
vio favorecido por la ventaja de la neutralidad en la I Guerra Mundial con el aumento
de las exportaciones que luego se estancan al final de la Guerra.

3ª. De la Guerra Civil a 1959:

• Años cuarenta: Autarquía debido al aislamiento internacional, con una


fuerte política intervencionista. Cualquier proyecto debe ser autorizado por
el gobierno. Hay una restricción de la inversión extranjera que no debe
poseer más del 25% del capital. Se crea el INI en 1941 que se concibe como
un holding estatal que controlaba sectores estratégicos de la producción.
Se produce una regresión en la producción y no se alcanzaran los niveles de
antes de la Guerra hasta los años 50. La industria se polariza hacia el País
Vasco, Cataluña y Madrid.

• Años cincuenta: Etapa expansiva. Comienza una apertura internacional


(acuerdos con EEUU en 1953), entrada en la ONU. Esto permitió la
importación de maquinaria, bienes de consumo, materias primas,
modernización del aparato productivo e intensificación de las relaciones
comerciales. Se le da ahora mayor protagonismo al capital privado mientras

90
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

que el INI se encarga de sectores bases no atractivos. Este modelo


presenta una contradicción ya que se disparan las importaciones y el déficit
comercial es alto llegándose casi a la suspensión de pagos internacional. Los
sectores productivos principales fueron la siderurgia, construcción naval,
hidrocarburos, petroquímica y automóvil, potenciados en Cataluña, País
Vasco y Valencia, quedando el interior relacionado con industrias
agroalimentarias, generándose fuertes desequilibrios regionales.

4º. De 1959 a 1975: En 1959 se aprueba el Plan de Estabilización que integran la


economía española a nivel internacional, es decir, una liberación interna y una apertura
al exterior. El índice de producción se cuadriplicó, alcanzando el 12% anual. La
población ocupada en el sector pasó en 1960 del 33% al 37%. Todo esto se debió a una
estrategia estatal.

• Cambio fijo de la peseta (60xdolar) con un nuevo arancel y firma de


acuerdos con el GATT. Crecen las importaciones y las exportaciones.

• Intervención estatal con los Planes de Desarrollo con ayudas, créditos,


subvenciones, incentivos fiscales, etc.

-Plan de 1964 a 1967: Se construyeron los Polos de desarrollo de


Burgos, Huelva, Vigo, Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla.

-Plan de 1968 a 1971: Se crean los Polos de Logroño, Córdoba, Granada y


Oviedo.

-Plan de 1972 a 1975: Atención preferente a las áreas turísticas,


agrícolas e industriales.

Se permite el aumento de capital extranjero que pasará del 25% al 50% de capital en
las empresas, derogándose esta normativa para determinados sectores. En 1974 la Ley
de Inversiones Extranjeras permite la repatriación de beneficios y plusvalías. Desde
1978 el aumento de capital será cada vez mayor. También es importante el capital o
divisas de los emigrantes españoles así como también el turismo, los cuales fueron
motores de la economía equilibrando la balanza de pagos.

5º. De 1975 a 1985: La crisis de 1973 del petróleo hace que la economía española se
resintiera bastante ya que al basar su desarrollo en factores exógenos, éstos
afectaron más. Es decir, se frena la emigración exterior, el turismo se frena y se
repatrían los capitales extranjeros. Se produce incremento de los costes de la energía

91
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

y materias primas a lo que se suma una mayor competencia mundial. La crisis


económica se vio retroalimentada por la crisis política con el final del franquismo. Se
pasa de una tasa de desempleo del 1’1% en 1970 al 22% en 1985. Sin embargo la
producción no dejó de crecer pasando del 443 en 1975 al 531 en 1985 pero gracias a
una innovación tecnológica. Es decir, todos estos resultados son fruto de la
reconversión industrial a partir de 1982 para frenar los efectos de la crisis en las
industrias consideradas maduras y poco competitivas (textil, siderurgia, piel, calzado,
naval, equipos eléctricos). Entre las medidas destacan concesiones de ayudas,
reducción de capacidad productiva y del número de trabajadores, saneamiento
financiero y adaptación a las necesidades del mercado. También la reindustrialización
en esas mismas regiones de reconversión mediante la modernización tecnológica de
algunas industrias y la creación de las Zonas Urgente Reindustrialización (ZUR). Se
incentivan la instalación de industrias sobre todo de las novedosas (informática,
robótica, aeroespacial, etc).

6º. De 1985 a la actualidad: La recuperación económica tuvo un retroceso entre


1991 y 1994, con la reconversión industrial tras la entrada a la Unión Europea. En los
últimos años se ha procedido a un proceso de liberación económica privatizando
numerosas empresas estatales y aun aumento de capital por parte de empresas
extranjeras. Las características en la actualidad de la industria son las siguientes:

• Transformación en la actividad industrial. Las industrias que tienen más


posibilidades de expansión son aquellas que tienen una importante participación
de capital extranjero (automóvil, química, electrónica y electricidad,
informática y alimentación). Las de alta tecnología, aunque son importantes,
tienen también en contra la competencia de las multinacionales y la
dependencia de tecnología del exterior. Las industrias tradicionales están en
retroceso al ser menos competitivas (naval, siderurgia, electrodomésticos). Por
el contrario la del calzado y cerámica han crecido gracias a la introducción de
tecnología y control de calidad.

• La estructura empresarial. En España predomina la pequeña empresa,


aumentada gracias a la descentralización de la producción, lo que ha hecho que
las grandes empresas inviertan en ellas. A su vez, por otra parte se produce
una concentración empresarial y la implantación de multinacionales que dedican
su producción a la exportación. Los grupos españoles invierten en Iberoamérica
y en la U.E.

92
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

• I+D (Investigación y Desarrollo). Es aun escasa y crece a un ritmo muy lento.


Esto se produce en mayor grado en las grandes empresas y en las más
dinámicas. España debe importar tecnología. I+D es igual a producción de
calidad, mejor gestión y comercialización. En los años 80 se crearon los Parques
tecnológicos siguiendo el modelo americano. Son espacios con buenas
infraestructuras, próximos a la ciudad, al aeropuerto, y relacionados con la
Universidad. Esto no garantiza que las industrias se vayan a instalar allí. Así
tenemos los de Vallés/Barcelona, Madrid, Valencia, Silvota/Asturias, Bilbao,
Málaga, Las Arroyadas/Valladolid. La inversión en investigación y desarrollo ha
sido llevada a cbo por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial apoyando
proyectos de innovación tecnológica en la política de reindustrialización. Así
también se diseñó en los 80 el Plan Electrónico e Informático Nacional para el
desarrollo de la robótica, automatización y electrónica industrial.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

93
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

MAPAS Y GRAFICOS

AREAS INDUSTRIALES

94
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

PRODUCCION INDUSTRIAL

RELACION PRODUCCION Y CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA

95
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

INDUSTRIAS EN ESPAÑA

96
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

EVOLUCION PRODUCCION NAVAL

PRODUCCIÓN DE CARBÓN

97
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 10º

SERVICIOS, TERRITORIO Y MEDIO


AMBIENTE

10.1. EL SECTOR SERVICIOS O SECTOR TERCIARIO

El sector ha experimentado un crecimiento rápido en las últimas décadas. Supone el


68,2% del PIB y el 64,3% de la población activa. Esto se debe a los siguientes
factores:

1º. Incremento del nivel de la renta y del poder adquisitivo que aumenta la demanda de
los servicios. Aumento de la industrialización, del éxodo rural.

2º. Desarrollo del Estado del Bienestar que ha logrado la creación de muchos servicios
públicos a los que se les une la descentralización administrativa.

3º. Aumento de la demanda de servicios de empresas.

4º. Avance del turismo y de las actividades de ocio esparcimiento.

Las Comunidades más especializadas son Madrid. Baleares y Canarias. Otras en


segundo lugar son Cataluña, Andalucía y País Vasco. Esta especialización se produce en
las grandes ciudades, concentrándose en ellas.

10.2. EL TRANSPORTE

El transporte se ha convertido en un elemento básico para la economía de un país. En


España, debido a la gran extensión de territorio y a su orografía, el transporte ha
supuesto un encarecimiento de las mercancías. Debe unirse grandes ciudades o el
centro peninsular con las industrias periféricas debiendo salvar 300 y 400 Km. Con el
paso de los años se ha conseguido vertebrar más la red de transportes con un proceso
de modernización del mismo. Las características principales son:

-Medio físico desfavorable.

98
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Redes terrestres radiales favorecidas por las políticas centralistas del S. XIX, XX y
de la Dictadura.

-Predominio del transporte por carretera.

-Desequilibrios territoriales.

-Descentralización de las competencias de transporte.

-Impacto de la incorporación a la U.E.

-Impactos medioambientales (visual, acústico, atmosféricos, etc).

Los porcentajes de utilización de los medios sería aproximadamente del 54.23% en


carreteras, 19.32% del marítimo, el 17.14% del ferrocarril y el 9.31% del aéreo.

10.2.1. Transporte por carretera: La red de carreteras presenta claras diferencias


territoriales en cuanto a accesibilidad, densidad e intensidad de uso se refiere. La red
de carreteras se estructura en diferentes niveles:

-Red estatal: Competencias del Estado. Vías que enlazan las principales ciudades y
centros económicos así como las conexiones internacionales. Soportan más de la mitad
del tráfico (carreteras nacionales, autovías y algunas autopistas).

-Red autonómica: Felicitan las comunicaciones dentro de la comunidad y su conexión


con la nacional.

-Red provincial: Permiten las comunicaciones con los núcleos de población provinciales.

Las actuales políticas de infraestructuras van encaminadas a desarrollar una red más
extensa para romper con ese sistema radial tradicional con nuevos ejes transversales,
dotando a su vez de mayor capacidad a los tramos más saturados.

Ocupa el primer lugar del medio más utilizado, tanto para mercancías como para
pasajeros.

10.2.2. Transporte ferroviario: La red ferroviaria está gestionada casi en su


totalidad por la empresa estatal RENFE. El mayor dinamismo y rentabilidad se
corresponde con los trenes de cercanías y de alta velocidad. Es en estos tipos de línea
últimas donde tendrá mayor incidencia el Plan de infraestructuras, aumentando la red
de alta velocidad y potenciando la red de cercanías, así como la mejora de las
conexiones con la U.E. Las deficiencias que presenta es que al ser poco extensa,

99
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

emplea mucho tiempo en los trayectos debido a estructura radial con los rodeos
considerables. Sólo la mitad de la red está electrificada, dispone de escasos tramos
con doble vía y tiene zonas mal conectadas y con infraestructuras de baja calidad. Su
mayor extensión la alcanzó en los años sesenta llegando a los 17.600 Km. A partir de
ahí, comenzó a reducirse debido al cierre de tramos por su escaso rendimiento frente
a la competencia del automóvil y el avión. En 1969 se puso en marcha la utilización del
juego de ejes en las ruedas de los trenes adaptándose a los anchos. En 1988 se decidió
que los nuevos trazados se harían con el ancho europeo.

10.2.3. Transporte marítimo: Aunque los grandes puertos comerciales son de


titularidad estatal, los más pequeños tienen transferidos sus competencias a las
Comunidades Autónomas. Mientras que el tráfico de pasajeros es escaso concentrado
en Algeciras, Baleares y Canarias, el de mercancías internacionales es importante,
realizándose en los contenedores destacando los puertos de Algeciras, Las Palmas,
Barcelona, Valencia y Bilbao. Hoy día debido a la alta competencia entre puertos y a
ese tráfico de contenedores, se están creando los centros logísticos de transporte
intermodal, en los que se realiza la descarga, transporte en camión y trenes. Pero
entre las necesidades más urgentes que tienen nuestros puertos destacan: mayor
calado, muelles más extensos para el atraque, mejoras en los equipos de carga y
descarga, coordinación entre las rutas terrestres y marítimas, mejores condiciones de
seguridad y conservación de las mercancías.

Debemos destacar que casi el 90% de las importaciones y el 68% de las


exportaciones, se hacen por medio de este transporte.

10.2.4. Transporte aéreo: El tráfico aéreo ha experimentado un desarrollo muy


rápido en los últimos años como consecuencia de la globalización de la economía, del
turismo, de la demanda profesional y de negocio, así como al desarrollo de vuelos
internacionales. La red de aeropuertos es amplia y jerarquizada en torno a Barajas
(Madrid). Destacan los aeropuertos de Barcelona, Baleares, Canarias, Málaga, Alicante
y Valencia. El transporte es competitivo en pasajeros pero no en mercancías. El
aumento en este medio de transporte obedece a la aportación de mejoras técnicas en
seguridad y rapidez y a la mayor capacidad, reduciendo precios. Pero por otro lado
tenemos la centralidad, que repercute en que salga más costoso y más lento.

10.3. EL COMERCIO Y TERRITORIO

100
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

El comercio ha experimentado un gran desarrollo. Supone el 44% del total de


empresas que emplea el 46% del Sector Servicios. Representan estas empresas en
cuanto al volumen de negocio el 64% del valor del Sector Terciario. Podemos distinguir
Comercio Interior y Comercio Exterior.

10.3.1. Interior: La localización de este comercio sobre el territorio depende de la


red de transporte y de las comunicaciones. Es por ello por lo que las zonas que tienen
mejores redes de transporte, alta densidad de población y mayor renta per cápita son
las que tienen mejores equipamientos comerciales (Madrid, Barcelona, País Vasco,
Navarra). El comercio ha sufrido unas transformaciones recientes, es decir, una
reestructuración que tiene los siguientes rasgos:

-Modernización impulsada por nuevos hábitos de consumo (nuevas formas de pago,


autoservicios, horarios, …) y la implantación de los nuevas tecnologías (ordenadores,
códigos de barras, …) en los establecimientos comerciales.

-Expansión de nuevas formas de comercio (centros comerciales, grandes superficies,


…)

-La crisis del pequeño comercio tradicional que tiene dificultades para competir con
las grandes superficies ha adoptado diversas estrategias como estar presentes en los
centros comerciales o asociarse, especializarse, modernizarse, aumentando la
superficie o convirtiéndose en hipermercados, autoservicios.

El comercio puede ser de dos tipos: al por mayor y al detalle

Los productos se comercializan de distintas formas egún su clase:

-Bienes de equipo que proceden de la industria pesada y que no se comercializan


directamente. La mayoría de los productos son fabricados por encargo.

-Bienes de uso y consumo proceden de las industrias ligeras o de explotaciones


agropecuarias o pesqueras. Se distinguen dos sectores:

a.Comercialización de alimentos: Del productor pasan al distribuidor, al


asentador del mercado y por el detallista que lo pone en venta al consumidor. Son los
grandes mercados donde acuden los minoristas para comprar sus productos. Al final
con tantos intermediarios el producto llega encarecido al comprador.

101
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

b.Comercialización de productos duraderos: La venta de estos productos se


realiza en grandes almacenes, en los que se ofertan gran variedad y ofertas
especiales, uso de tarjeta propia. Índices de ventas elevados.

Los tipos de establecimientos en España viene definida por los siguientes


porcentajes: 37.8% de supermercados, 35.4% comercio tradicional, 16.7%
Hipermercados, 3.4% mercadillos, 6.7% otros.

10.3.2. Exterior: Se refiere al comercio de España con el exterior donde se incluyen


las exportaciones y las importaciones. Supone entorno al 43.6% del PIB. Ha
experimentado un crecimiento espectacular desde la incorporación en la U.E. En 1993
desaparecen los aranceles y con ello un aumento del comercio exterior. La balanza
comercial sigue siendo deficitaria, es decir, importamos más que exportamos, aunque
ese déficit es compensado por el superávit en los Servicios con el auge del turismo,
por las divisas enviadas por emigrantes españoles a partir de los años 60, las
exportaciones, y las inversiones en el exterior. Se importan productos energéticos y
manufacturados (vehículos de transporte, maquinaria industrial, bienes de consumo,…).
Se exportan productos industriales (automóviles, máquinas y aparatos eléctricos, etc
(frente a los tradicionales como productos agrarios y materias primas. Destacan los
flujos comerciales principalmente con la U.E. (Francia y Alemania) que suponen el 70%,
seguido de Japón, resto de Europa, EEUU, Canadá, Ibero-América y África.

10.4. EL TURISMO Y OCIO

La actividad turística experimentó un gran desarrollo en España a partir de la década


de 1960 y se ha ido consolidando con el paso del tiempo. Los factores del desarrollo
turístico son:

• Factores externos: El desarrollo de Europa tras la II Guerra Mundial y los


avances de los medios de transportes europeos.

• Factores internos: Se distinguen entre factores tradicionales como son la


situación geográfica, clima, cultura, menor desarrollo económico, política
estatal de apoyo al turismo; y factores actuales como son la consolidación de
una amplia demanda interna, la calidad de la oferta y diversificación de ella, la
disponibilidad de recursos humanos cualificados, mejores infraestructuras y
buena política de promoción estatal, inestabilidad política de la competencia.

102
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

10.4.1. Tipos de turismo que podemos encontrarnos son:

-De playa: Es el modelo tradicional desde los años 60. Los turistas ocupaban de forma
masiva las costas. Gran estacionalidad salvo Canarias. Más tarde se incorporó el
turismo nacional a este modelo. En muchas áreas se esta reestructurando dado a su
infraestructuras anticuadas.

-A partir de 1990 comienzan a desarrollarse otros tipos de turismo, mejorando la


calidad y ampliando la variedad de la oferta turística, reduciendo la concentración de
los turistas en determinadas épocas del año. Así tenemos Turismo rural y de
naturaleza, Turismo artístico-cultural, Turismo deportivo y Turismo de congresos y
convenciones.

El modelo tradicional desde los años 80 entra en crisis debido a las subidas de precios
y los problemas monetarios que convierten a España en un país más caro, sin que
mejorara la calidad, por lo que los operadores turísticos buscaron otros destinos más
baratos. A ello se le sumaba que en algunas zonas las infraestructuras se saturaban en
temporada alta y se producían numerosas retenciones en las carreteras, existía una
excesiva masificación que provocó la destrucción de playas y otros recursos naturales,
problemas con el abastecimiento del agua, etc. Por lo que a partir de ahí se produce
una reconversión del turismo que debe apuntar hacia ofertas de calidad, cuidando el
medio ambiente y potenciando las rutas interiores con grandes valores naturales,
artísticos y culturales. En estos últimos años la crisis se ha suavizado y el sector ha
vuelto a crecer.

En España se recibe anualmente unos 70 millones de visitantes extranjeros. También


por otra parte, hay que tener en cuenta el turismo nacional que supone el 40% del
valor económico de lo generado por este sector. Los principales turistas proceden de
Francia (25%), Alemania y Reino Unido (14%). Decir también que el Turismo supone
más del 10% del PIB y da trabajo a más de 1 millón de personas, representando el 8%
de la población activa. Como ya hemos dicho en el comercio, supone el equilibrio entre
la balanza de pagos.

10.4.2. Las regiones turísticas: La concentración del turismo se produce en todo el


litoral español pero sobre todo en el arco Mediterráneo. Sin embargo la ocupación no
es uniforme debido al grado de accesibilidad (mejor o peor comunicada), por la
tradición turística de algunas ciudades y por los usos del suelo preexistente ya que las

103
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

zonas con una economía débil se volcaron en este Sector, frente a las otras zonas con
una economía más fuerte.

-Costa Mediterránea: Brava, Dorada, Azahar, Blanca, Murcia, Andalucía.

-Islas Baleares y Canarias: Las más importantes y con mayor volumen.

-Galicia y Cantabria: Turismo nacional que busca áreas menos congestionadas.

-Zona interior: Ciudades monumentales y ciudades de congresos y culturales.

-Zonas de montañas: Pirineo y Granada (esquí).

10.4.3. El impacto medioambiental: El turismo ha ocasionado un gran impacto


medioambiental como ha sido la construcción indiscriminada sin respetar el medio, las
costas, etc; falta de agua potable; contaminación acústica; de residuos, etc. Pero hoy
día se están tomando medidas para poner solución y anteponerse a las consecuencias
de este desarrollo como son: elaborar directrices que señalen los usos de los suelos,
densidades máximas y límites de capacidad, valoración del impacto medioambiental,
preservación de todo espacio de interés natural o cultural, gestión adecuada de los
espacios, integrar el turismo con otras actividades productivas, mejoras urbanísticas
con equipamientos y espacios libres, no alteración del espacio costero.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

104
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

MAPAS Y GRAFICOS

AREAS TURISTICAS

PLAZAS HOTELERAS POR COMUNIDADES

105
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ENTRADAS DE TURISTAS POR MESES

DENOMINACION DE LAS COSTAS ESPAÑOLAS

RED DE FERROCARRILES

106
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

RED DE CARRETERAS

AEROPUERTOS ESPAÑOLES

107
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

PUERTOS PESQUEROS ESPAÑOLES

108
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 11º

INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA

11.1. LA IDEA DE EUROPA Y EL PAPEL GEOHISTÓRICO DE ESPAÑA

La idea de crear una organización de unidad europea ha existido siempre, pero no será
hasta el siglo XX cuando toma más fuerza y se lleva a cabo. La U.E. empezó como un
Mercado Común Europeo o Comunidad Económica Europea con el único fin de hacer
frente a otros mercados capitalistas (EEUU y Japón). Hoy esta idea va mucho más allá
y se pretende que sea una integración política y social.

En cuanto a España se refiere, decir que el hecho más importante es su integración a


la Comunidad Europea y su integración a la Alianza Atlántica. España aporta su
situación geográfica, es decir, zona de paso entre dos continentes y puerta hacia el
Atlántico. Por ello España ha adquirido ese carácter de frontera de la Comunidad
Europea sus ventajas y sus inconvenientes.

11.2. DEL BENELUX A LA UNIÓN EUROPEA

-En 1951 se firma el Tratado de París por el que se instituyó la CECA, Comunidad
Económica del Carbón y del Acero entre Francia, Italia, República Federal Alemana y
Benelux (Holanda, Bélgica y Luxemburgo).

-En 1953 se amplía este acuerdo a toda la economía.

-En 1957 se firma el Tratado de Roma por el que se constituye la C.E.E. con el M.C.E.
(mercado común europeo) y el EURATOM (comunidad europea de la energía atómica).
Los objetivos principales fueron permitir la libre circulación de personas, mercancías,
servicios y capitales, suprimir las aduanas y los aranceles, y coordinar las políticas
económicas de los estados miembros. Cada país mantiene su independencia y
personalidad. Los firmantes fueron Francia, Italia, Alemania y Benelux.

-En 1972 se firma el Tratado de Bruselas por el que se incorporaron Reino Unido,
Irlanda, Noruega y Dinamarca, aunque más tarde Noruega en referéndum renunció.

-En 1981 se incorpora Grecia (10 miembros).

109
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-En 1986 se incorporan Portugal y España. En este mismo año se impulsó la integración
económica y monetaria y se reforzaron los fondos estructurales.

-En 1992 se firma el Tratado de la Unión Europea o Maastricht. Se crea la Unión


(U.E.) y se fijaron sus tres pilares básicos: unión económica y monetaria, cooperación
en política exterior y de seguridad, y colaboración en asuntos de justicia e interior.
Entre las modificaciones que aporta el Tratado son:

1. Ciudadanía de la Unión: Concede tres derechos nuevos como son la libre


circulación de personas, derecho de residencia y derecho de voto y elegibilidad.

2. Fortalecimiento de la cohesión económica y social entre países miembros


para reducir las diferencias de desarrollo.

3. Desarrollo de políticas medioambientales, educativas, de formación e


investigación.

4. Transformación de los organismos e instituciones para conseguir mayor


cohesión política y social.

5. Unión económica y monetaria con entrada en vigor del EURO el 1 de enero de


1999 y su implantación el 1 de enero de 2002.

-En 1995 se incorpora Austria, Suecia y Finlandia.

-En 1997 se lleva a cabo la Cumbre de Luxemburgo en la cual se reforzó la libre


circulación de personas, la política social, centrada en el respeto de los derechos
humanos y la seguridad común.

-En 2001 se firma el Tratado de Niza por el que se propone la reforma de las
instituciones comunitarias y el reparto de poder y de competencias de cara a la nueva
ampliación de la U.E.

-En 2003 se produce la Conferencia Intergubernamental cuyo objetivo fue redactar


el proyecto de Constitución europea.

-En 2004 se integran la República Checa, Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia, Chipre,
Eslovaquia y Letonia.

-En 2007 se integran Bulgaria y Rumania.

110
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

11.2.1. Instituciones y organismos comunitarios

Las instituciones fundamentales de la UE han sido modificadas recientemente por el


Tratado de Niza y por la Constitución con el fin de garantizar su funcionamiento
eficaz en una Unión de 25 miembros:

1º. Consejo Europeo: Constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno de los países
miembros. Esta presidido por un presidente de la Comisión y por un presidente elegido
por los Jefes de Estado, en lugar de los anteriores presidentes semestrales.
Determina los objetivos generales de la UE. Las decisiones se tomarán por consenso
(mayoría) salvo en los casos que establece la Constitución (exteriores, defensa y
fiscalidad) que requieren la unanimidad.

2º. Consejo de la Unión europea (consejo de ministros): Formado por un ministro


nombrado por cada Estado. Sus funciones son aprobar junto al Parlamento las leyes
que han sido propuestas por la Comisión y el presupuesto. También deciden sobre las
actividades de los tres pilares de la Unión y elaborar la política exterior.

3º. Parlamento Europeo: Compuesto por eurodiputados elegidos por los ciudadanos de
los Estados miembros. Legislan y tienen codecisión junto con el Consejo de la UE,
control del funcionamiento de la Comisión y Consejo de la UE y la aprobación de
presupuestos. Sus sesiones se celebran en Estrasburgo.

4º. Comisión Europea: Formada por un presidente y por los Comisarios designados por
cada Estado miembro. Encargado de un área específica de la política de la UE. Tiene
sede en Bruselas y presenta propuestas legislativas al Consejo y al Parlamento,
controla la aplicación y ejecución del derecho comunitario.

5º. Tribunal de Justicia: Compuesto por un Juez de cada país y se reúne en


Luxemburgo. Interpretan las leyes comunitarias y garantizan que se apliquen de la
misma forma en todos los Estados.

6º. Tribunal de Cuentas Europeo: Con sede en Luxemburgo, esta compuesto por un
miembro de cada Estado tiene el cometido de comprobar si el presupuesto se gestiona
correctamente.

7º. Órganos Consultivos:

111
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-Comité Económico y Social: Asesoran a las instituciones de la UE en materias


socioeconómicas. Compuesto por representantes de los diferentes sectores de la vida
económica y social de todos los Estados.

-Comité de regiones: Autoridades locales y regionales que representan a los


ciudadanos de los diversos territorios de la UE. Consultados en asuntos de educación,
sanidad, cultura, transporte y legislación social.

-Instituciones financieras: Banco Central Europeo (BCE), encargado de la


política monetaria, y el Banco Europeo de Inversión (BEI), encargado de invertir en
proyectos de desarrollo económico.

11.2.2. La ampliación del Tratado de Roma

La política económica de la UE se fundamenta en la unión económica y monetaria


(UEM). La unión económica es posible mediante la adopción de políticas comunes en
diferentes ámbitos.

-Política Agraria Común (PAC): Esta política se encarga de regular la actividad agrícola
y ganadera estableciendo límites o cuotas de producción a la vez que conceden ayudas
a los agricultores para compensar las pérdidas ocasionadas por el descenso de los
precios. Esta política absorbe la mayor parte de los fondos de la UE.

-Política Común de Pesca (PCP): Se ocupa de la reestructuración del sector pesquero


mediante la reducción y modernización de la flota. También regula la explotación de
los caladeros.

-Política Industrial y energética: Desarrolla nuevas tecnologías y fuentes de energía


alternativas. Inversión en I+D. Protección también del medio ambiente. Otras políticas
van en relación con el transporte, el comercio, el empleo, etc.

-Fondos estructurales: Destinados a reducir las diferencias de desarrollo entre las


regiones y los estados miembros.

1. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDRE): Ayudas para crear


infraestructuras e inversiones.

2. Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA): Proyectos de


modernización agraria o diversificación económica en zonas rurales.

112
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

3. Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP): Objetivo la


reestructuración del sector pesquero.

4. Fondo Social Europeo (FSE): Ayuda al acceso del mercado laboral de las
desempleados mediante financiación de actividades formativas.

5. Fondos de cohesión: Favorece a los países con un PIB pér cápita inferior al
90% de la media europea. Financiación de proyectos medioambientales o de mejora de
las sedes de transporte.

11.3. INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE

El 12 de junio de 1985 se firma el Tratado de Adhesión. El 1 de enero de 1986 entra a


formar parte oficialmente de la CEE.

Desde entonces España ha ido ocupando un papel cada vez mayor. España ingresó en
condiciones de inferioridad que sus estructuras socioeconómicas estaban atrasadas y
su democracia era reciente. Tuvo que realizar un gran esfuerzo para aproximar su
economía a la del resto de la UE ha tenido que reestructurarse y modernizarse para
superar el retraso tecnológico y mejorar su productividad y competitividad.

El resultado de este esfuerzo ha sido un crecimiento económico superior al de la


media de la UE, que permitió acotar diferencias en el PIB per cápita y en la mayoría
de los indicadores socioeconómicos, infraestructuras y servicios. Un factor que ha
posibilitado este hecho ha sido la aportación de los fondos precedentes de la UE.

11.4. PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA EN LAS POLÍTICAS COMUNES

España tiene una posición intermedia en las instituciones europeas de entre los países
que tiene más población que España y entre los que tienen menos. De esta posición se
derivan los hechos siguientes:

-En la Comisión Europea de 20 comisarios, nos corresponden dos comisarios como los
que más población poseen.

-En el Consejo de Ministros de 87 votos, nos corresponden 8 votos de los 10 que


poseen los más poblados y los 5 o 2 de los de menos.

113
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

-En el Parlamento Europeo de 625 escaños, España elige 64, frente a los 91 de los más
poblados y 6 de los menos.

-Con respecto a la distribución del PIB, en 1996 España ocupaba el puesto 13 con
14,040 dólares.

-De los fondos estructurales España recibía el 23,2%%.

España siempre ha recibido más ayudas que fondos aporta al conjunto de la Unión
Europea.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

114
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

TEMA 12º

ESPAÑA EN EL CONTEXTO MUNDIAL

12.1. LAS RELACIONES NORTE-SUR

Hoy día designamos como países del Norte a los países desarrollados coincidiendo en
el hemisferio Norte y los países del Sur como los países subdesarrollados coincidiendo
con el hemisferio sur. Los indicadores que establecen como básicos para determinar
esta división son:

-Renta per cápita: Muestra de ello es por ejemplo que la más baja de Europa son 5.300
dólares de Grecia, mientras que en América Latina está por debajo de 1.000 dólares o
en la india por debajo de 300 dólares.

-Desigualdad ante la vida y la muerte: La población de los países del sur suponen 4/5
partes del total con una menos esperanza de vida y con un alto índice de natalidad y
mortalidad.

-Desigualdad ante la cultura: La tasa de analfabetismo en el Sur es del 50%, habiendo


desaparecido prácticamente en el Norte.

-Desequilibrios estructurales del Sur: Predominio de la agricultura aunque


últimamente algunos países hayan sufrido una industrialización, pero que es baja aún.
Las ciudades han crecido rápidamente por que sus expectativas de trabajo eran
mayores. Éxodo del campo a la ciudad. También ha provocado un excesivo sector
terciario que provoca a su vez un aumento de la deuda externa.

-Dependencia y endeudamiento del Sur: Los países del Sur son productores de
materias primas mientras que se hace necesario la importación de productos
manufacturados, sobre todo de tecnología. Al tener que comprarlo fuera, la deuda
externa es mayor ya que los productos primarios no compensan esos gastos.

España ocupa una posición intermedia con respecto a otros países en relación a su
tamaño y a su población. Se incluye entre los países desarrollados. Su avance
económico ha aumentado la riqueza nacional con un PIB en el 2001 de
aproximadamente 20.150 millones de dólares, aumentando con ello la renta per cápita

115
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

en un 2% en el 2002. Lo mismo sucede con la esperanza de vida al nacer que ha pasado


a ser de 79 años; o que la mortalidad infantil baje de 5.1 por mil; o que el índice de
escolaridad del 92%.

12.2.LAS RELACIONES CON EL NORTE DE ÁFRICA Y EL MUNDO ISLÁMICO

Las relaciones con Marruecos se basan en la forma de diversos tratados como ha sido
el Tratado de Amistad y Cooperación en 1991, destinado a promover la ayuda del
desarrollo marroquí por parte de empresas españolas. Debemos decir que las
relaciones con este país ha tenido sus altibajos debido a problemas con los caladeros
pesqueros, el apoyo de España a la constitución de la República Saharaui, la
reivindicación de Ceuta y Melilla, la afluencia de inmigrantes ilegales.

Otro país con el que se mantiene relaciones es con Argelia, nuestro principal
abastecedor de gas. En 1983 se firmó un Tratado de Cooperación Económica, siendo
un buen cliente para España ya que la balanza de pagos es positiva. España invierte en
infraestructuras turísticas en la costa.

En cuanto al conflicto Palestino-israelí, España impulso la Conferencia de Paz en 1991


en Madrid, siendo un paso importante para el proceso de paz.

12.3. LAS RELACIONES CON GRANDES POTENCIAS

Destacar las relaciones que los antiguos países de la URSS están intentando
integrarse en la UE.

Las misiones de paz y humanitaria en la que España ha colaborado y colabora como las
de Yugoslavia, Albania, etc. A España estas misiones le ha supuesto un coste de
100.000 millones de pesetas y casi 20 muertos.

Por todo ello España decidió integrarse en la nueva estructura de Mandos


Estratégicos de la que estaba ausente desde su ingreso en la Alianza Atlántica en
1982. Con ello se ha creado en Madrid el Mando Subregional Conjunto del Sudoeste de
Europa. Cuartel General que tendrá capacidad para 50.000 militares y sus equivalentes
navales y aéreos.

12.4. ESPAÑA Y LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA

116
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Las relaciones se fundamentan en lazos históricos, culturales y lingüísticos y se


concretan en intercambios comerciales, ayudas al desarrollo mediante programas de
cooperación e inversión de empresas en sectores claves como las telecomunicaciones,
las finanzas y la energía. Se importan de estos países productos alimenticios y se
exportan productos manufacturados y bienes de equipo.

España participa en las Cumbres Iberoamericanas cuyo objeto es promover la


colaboración en materia como el derecho internacional, el desarrollo económico y
social, la educación y la cultura. La I Cumbre Iberoamericana se celebró en 1991, la
cual fue posible gracias a la incorporación de España en la OTAN y en la U.E., teniendo
el beneplácito de EEUU. En 1992 se celebró la II Cumbre en Madrid, y anualmente se
vienen celebrando en un país distinto.

BIBLIOGRAFIA:

-Ana Isabel Calvo y otros "La enciclopedia del estudiante. Geografía Descriptiva".
Tomo 6. Ed. Santillana-El País. Madrid. 2005

-Juan Manuel Nieto Cortes y otros. Geología y Geografía. Nueva guía de estudios
LOGSE. Tomo 10. Ed. Edelvives, Zaragoza, 1993.

-M. Concepción Muñoz Delgado y otros. "Geografía Bachillerato". Ed. Anaya SA


Madrid 2006

-Marisa Arrodeo Escribano y otros. "Geografía de Andalucía. 3º ESO" Proyecto


Delfos Ed. Oxford Madrid 2004

-Carmen Pabón Figueras y otros. "Geografía" Parte específica. Pruebas de acceso a la


Universidad para mayores de 25 años. Ed. MAD Sevilla 2004.

-Antonio Fernández Fernández y otros. Geografía. Ed CERA.Madrid. 2010.

-Página web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENT
OS/2BHGEHU/temas/

117
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

VOCABULARIO
GEOGRAFÍA
FÍSICA Y
HUMANA

118
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

GEOGRAFÍA FÍSICA

EL RELIEVE

ACANTILADOS: punto de la costa en el que existe un considerable desnivel en vertical entre


la tierra y el mar.
ALBUFERA: es una laguna salada separada del mar por un cordón litoral. La albufera puede tener contacto
temporal o permanente con el mar. Al final acaba siendo colmatada por los aportes terrestres. Ejemplo: La
albufera de Valencia.
ALTITUD: en todo sistema topográfico, altura de un lugar por encima del nivel del mar.
ANTICLINAL: es la parte elevada de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el anticlinal está
compuesto entre dos sinclinales.
ARCHIPIÉLAGO: grupo o conjunto de islas que se hallan cercanas y diseminadas en un mar.
BADLANDS O CÁRCAVAS: fenómeno geomorfológico que se desarrolla en terrenos formados por
materiales poco consistentes, donde no existe la protección vegetal, y se alternan largos periodos secos y
calurosos con otros de lluvias torrenciales. El agua de arroyada desgasta las vertientes dando lugar a una
topografía abrupta similar a una montaña en
miniatura.
BAHÍA: porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y
formada por efecto de la erosión del mar.
BERROCAL: acumulación de rocas graníticas de forma más o menos redondeadas, en las laderas o al pie de
las montañas.
CABO: porción de tierra que se interna en el mar y que, a menudo, se encuentra en el extremo de un golfo
o de una bahía.
CAMPIÑAS: son grandes espacios arcilloarenosos que se caracterizan por un suave modelado, con
alternancia de lomas y colinas con vaguadas, y por estar formadas por varios niveles de terrazas fluviales.
CANCHALES: acumulación de cascotes angulosos sobre la vertiente de una montaña, de todos los
tamaños, como resultado de la acción de las heladas.
CARTOGRAFÍA: técnica que permite representar gráficamente el terreno por medio de
mapas.
CERROS TESTIGOS: ver Mesas o Muelas.
CORDILLERA: hilera de montañas con características bastante similares y de considerable
longitud.
CORDILLERA DE PLEGAMIENTO: las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas
que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios
depositados por el mar en los rebordes de los zócalos (cordilleras intermedias) o en fosas marinas
(cordilleras alpinas).
CUENCA SEDIMENTARIA o DEPRESIÓN: terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina
limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque
de un zócalo como
consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves
horizontales o suavemente inclinados.

119
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

CUESTAS: relieve disimétrico con estratos débilmente inclinados por la erosión diferencial, con un rente
o escarpe y un reverso, de pendiente más suave.
CUEVAS O CAVERNAS: oquedad subterránea natural excavada en la roca, generalmente a causa de la
erosión de un río subterráneo.
CURVA DE NIVEL O ISOHIPSA: cada una de las líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa y que
unen todos los puntos que poseen la misma altitud respecto al nivel del mar.
DELTA: son salientes costeros que se forman cuando el río aporta más sedimentos de los que puede
redistribuir el mar por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.
En la Península Ibérica, el más importante es el Delta del Ebro.
DIACLASAS: fracturas que se producen en las rocas.
DOLINA: es una forma del relieve kárstico. Se trata de cavidades que se forman en los lugares donde el
agua se estanca. Varias dolinas unidas forman una UVALA.
DUNA: cualquier colina o acumulación de arena formada por la acción del viento. Por ello puede modificar
su ubicación, su forma o su tamaño.
ECUADOR: círculo máximo imaginario de la esfera terrestre perpendicular al eje de la Tierra. Paralelo 0º
de latitud. El Ecuador divide al globo en dos mitades iguales: el Hemisferio Norte o Boreal y el Hemisferio
Sur o Austral.
EROSIÓN: Acción y efectos producidos básicamente por tres agentes: el viento, el agua y el hielo, que
van actuando lentamente sobre los elementos que resaltan del relieve, hasta que con el tiempo llegan a
modificar su forma.
ESTALACTITA: masa de calcita que cuelga verticalmente del techo de una caverna, formada por la
deposición de gotas de agua conteniendo bicarbonato cálcico, procedentes de grietas o diaclasas.
ESTALAGMITA: masa calcárea que crece en el suelo de una caverna por deposición calcárea de las gotas
de agua que caen del techo.
ESTRATOS: capa de roca, formada normalmente por la deposición de rocas sedimentarias, separada de
las capas por encima y por debajo mediante unos bien definidos planos de estratificación.
FALLAS: ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de
esplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos HORST y a los hundidos
GRABEN.
FARALLONES: escarpes macizos de rocas que se elevan sobre el mar, antaño parte de la tierra firme,
pero ahora aislados por la acción del oleaje.
FLECHA: es un cordón litoral alineado paralelamente a la costa, que se forma en las costas rectilíneas en
las que existen bahías profundas. La arena se desplaza por la costa hacia el interior de la bahía, dando
lugar a una flecha, que suele tener su extremo curvado hacia tierra.
GARGANTA O FOCES: valle profundo, rocoso, de paredes escarpadas.
GEOMORFOLOGÍA: ciencia que estudia el origen y desarrollo del relieve de la corteza
terrestre.
GEOSINCLINAL: proceso de formación geomorfológica que presenta varias fases: acumulación de
sedimentos en el fondo del mar y elevación de esos sedimentos, formando el relieve. Serán fundamentales
en la formación de las Cordilleras Béticas y los Pirineos.
GLACIAR: acumulación de hielo en las cabeceras de los valles. La depresión en la que se acumula se llama
circo. El GLACIAR DE VALLE está compuesto además del circo, por una lengua de hielo que fluye hacia
abajo, a lo largo de un valle preexistente. Los fragmentos rocosos que arrastra el hielo excavan el valle
dándole la típica forma de “U”. Los depósitos de materiales que arrastran los hielos se llaman
MORRENAS. En la Península Ibérica influirían sobre todo en el relieve de las cordilleras más altas
(Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico, y Sierra Nevada).

120
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

GOLFO: porción de mar que se interna en la tierra. Con frecuencia, genera un cabo en cada
extremo.
IBÓN: lago de origen glaciar. Son frecuentes en los Pirineos.
ISTMO: banco de tierra firme que une una isla o península con la tierra continental, o bien dos islas entre
sí.
KÁRST: o KÁRSTICO, es el tipo de relieve característico de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que
se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con
CO2, sobre todo a
través de sus diaclasas. Sus formas características son: lapiaces (surcos largos y cortantes den las
vertientes), gargantas (valles profundos), poljes (valles de fondo horizontal), dolinas (cavidades donde el
agua se estanca), cuevas (oquedades formadas al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno y circular
de forma subterránea) y simas (aberturas estrechas que comunican la superficie y las galerías
subterráneas).
LAPIAZ: es una forma del relieve cárstico. Surcos largos y cortantes en las vertientes producidos por la
disolución de la caliza por los arroyos.
LATITUD: distancia expresada en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la superficie de la
tierra y el Ecuador o paralelo 0º. Puede ser latitud norte o de latitud sur.
LITOLOGÍA: estudio de las rocas en relación con sus características físicas, químicas y
estructurales.
LONGITUD: distancia expresada en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la superficie de la
tierra y el meridiano 0º o de Greenwich. Hablamos de longitud este si dicho punto se encuentra al este del
meridiano de Greenwich, y de longitud oeste, si se encuentra al oeste del mismo.
LLANURAS: área continua de la superficie terrestre, relativamente llana, a veces suavemente quebrada u
ondulada, pero sin elevaciones o depresiones prominentes.
MARISMA: es una llanura de fango típica de las bahías bajas atravesadas por ríos. Los sedimentos marinos
y del río depositados en el fondo de la bahía acaban colmatándola, originando la llanura de fango o marisma.
MACIZO ANTIGUO: los macizos antiguos son restos de montañas de la Era Primaria o montañas formadas
por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos de la
Era Terciaria.
Sus materiales son paleozoicos y el relieve se caracteriza por cumbres redondeadas y suaves, ya que son
superficies de erosión elevadas.
MAPA: es la representación simplificada de la superficie esférica de la tierra sobre un plano con
expresión de la escala y determinada información sobre la zona de que se trate, de acuerdo con el
enfoque de la geografía al que corresponda, y que se sirve de signos convencionales.
MAPA FÍSICO: es el mapa que ofrece información acerca de la localización de los accidentes geográficos
del terreno; básicamente sobre la hidrografía y el relieve: montañas, depresiones, ríos, mares océanos,
cabos, golfos, bahías, deltas, etc
MAPA TOPOGRÁFICO: es el mapa que describe minuciosamente y con gran precisión porciones reducidas
de terreno. Se construyen utilizando el sistema de curvas de nivel.
MERIDIANO: cada una de las líneas imaginarias que se suponen alrededor de la tierra y que unen los polos.
Sirven para determinar la longitud tomando como referencia el meridiano 0, también llamado de Greenwich.
MESAS: también llamadas MUELAS. Son formas geomorfológicas producto de la EROSION DIFERENCIAL;
se forman cuando los estratos son horizontales y alternativamente duros y blandos. Tienen la cima horizontal
coincidiendo con el estrato duro y flancos suaves coincidiendo con los estratos blandos. Los flancos se
erosionan más rápidamente, de

121
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

modo que las mesas se reducen y acaban convirtiéndose en CERROS TESTIGO, que acabarán perdiendo el
estrato duro horizontal. Es un tipo de relieve muy característico de las cuencas sedimentarias meseteñas y
de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de
bosque.
MONTAÑA: elevación de considerables dimensiones (más de 100 metros y por lo menos 1 Km2 de base) con
vertientes inclinadas en pendiente.
MORFOLOGÍA: estudio científico de la forma de diversos contextos, por ejemplo del relieve, de las
ciudades...
MORRENAS: ver Glaciar.
OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la
Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana y la Alpina, producidas en
la Era Primaria y Terciaria respectivamente.
PARALELO: círculo imaginario perpendicular al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0º es el
Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios. Sirven para determinar la latitud.
PÁRAMOS: son superficies llanas altas que se establecen sobre los estratos duros de caliza, cuando éstos
son cortados por la erosión fluvial y debajo hay materiales blandos se forman Mesas o Muelas.
PENILLANURAS: Es una llanura sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es
muy débil, con pendientes mínimas; en España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y
la Penillanura Extremeña.
PENÍNSULA: porción de tierra rodeada de mar por todas partes menos por un extremo, denominado istmo,
a través del cual queda unida a una parte mayor.
PICO O CIMA O CUMBRE: superficie de la parte superior de una montaña.
PLAYAS: acumulación de material arenoso o cantos, formadas a lo largo de la costa.
PLEGAMIENTO: ondulación de los estratos como resultado de la acción de fuerzas compresivas en la
Corteza Terrestre. A los pliegues resultantes los llamamos ANTICLINALES (parte convexa) y
SINCLINALES (parte cóncava).
PLIEGUE: es una deformación de las capas geológicas en forma de ondulaciones que resulta de una presión
tectónica, es decir, por la acción de fuerzas comprensivas de la corteza terrestre. Tipos de pliegues:
anticlinal y sinclinal.
POLJES: son valles cerrados de fondo horizontal que van ensanchándose a medida que reciben agua. Esta
desaparece en pozos, llamados “ponors”. Son característicos del relieve cárstico.
RASA: las rasas son sierras escalonadas paralelas a la costa. Son características de algunos sectores de la
costa Cantábrica.
RAÑAS: acumulaciones de cantos situadas a los pies de las montañas a causa de la erosión fluvial.
RELIEVE: conjunto de características que encontramos en una región determinada de acuerdo con tres
parámetros fundamentales: altura, pendiente y forma. La orografía es la ciencia que describe el relieve.
RELIEVE APALACHIENSE: se forma al plegarse las rocas paleozoicas de los Macizos Antiguos hercinianos.
Se caracteriza por crestas paralelas (anticlinales erosionados), largas,estrechas y de altitud similar,
constituidas por las rocas duras, que están separadas por depresiones (sinclinales) alargadas abiertas en
rocas más blandas. Ejemplos de este relieve pueden encontrarse en Sierra Morena.
RELIEVE JURÁSICO: forma de relieve de las cordilleras de plegamiento alpina que se caracteriza por el
plegamiento de sus estratos, creando anticlinales y sinclinales.
RELIEVE KÁRSTICO: relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material
predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua creando formas típicas de este relieve:
lapiaces, dolinas, poljes,

122
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

cuevas, gargantas y simas.


RÍA: valle de un río invadido por el mar. Las más importantes de España son las gallegas.
SEDIMENTACIÓN: acción por la cual partículas o granos de rocas son depositadas por los ríos, el viento,
el hielo o el mar.
SIERRA: Cordillera de dimensiones reducidas.
SIMAS: pozo natural de paredes verticales o semiverticales que comunica la superficie con galerías
subterráneas.
SINCLINAL: es la parte deprimida de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el sinclinal está
comprendido entre dos anticlinales.
TECTÓNICA DE PLACAS: interacción que se produce entre las placas o bloques rígidos en forma de
casquete esférico que constituyen la superficie terrestre, de modo que se desplazan como bloques dentro
de unos límites. Según esta teoría, los continentes no estarían fijos sino que tendrían un cierto movimiento
imperceptible.
TERRAZA FLUVIAL: las terrazas son franjas de terreno llano suspendidas a los lados del río. Están
formadas por los aluviones depositados por el río en los momentos en que, por estar el agua en forma de
hielo en las montañas, perdió fuerza erosiva. Al fundirse el hielo y aumentar el caudal y la potencia erosiva,
el río ahondó su cauce y dejó suspendidos a los lados los aluviones acumulados anteriormente
TERRAZA MARINA: o TERRAZA LITORAL, es la antigua línea de costa, ubicada por encima del actual
nivel del mar como resultado de una regresión marina.
TÓMBOLO: es una barra de arena que une un islote rocoso a la costa. Ejemplo: Peñón de Ifac,
Gibraltar.
TOR: amontonamiento de bolas graníticas. Si la piedra superior está en equilibrio se le llama Piedra
Caballera.
TOPOGRAFÍA: descripción o representación sobre un mapa de las rocas de la superficie de cualquier área,
incluyendo no sólo el relieve, sino todos los objetos y aspectos tanto de origen natural como humano.
TRÓPICO: cada uno de los paralelos que marcan el límite entre la zona cálida y la zona templada de cada
hemisferio. El del norte se denomina Trópico de Cáncer y el del sur, Trópico de Capricornio.
VALLE: espacio entre dos montañas, normalmente alargado y en forma de V (valle fluvial) o U (valle glacial),
en el que se aprecia una suave pendiente hacia el mar o hacia un río, que permite recoger las aguas que
confluyen de las dos vertientes formando una corriente.
ZÓCALO: los zócalos son llanuras o mesetas que se formaron en la Era Primaria como resultado del
arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesisherciniana. Los zócalos
están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras.

EL CLIMA

ADVECCIÓN: desplazamiento en sentido horizontal de una masa de aire, que efectúa un


transporte de calor y humedad.
AMPLITUD TÉRMICA: es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un lugar. Puede ser anual,
si se refiere a las medias mensuales a lo largo del año, o mensual, si se refiere a la diferencia entre la
temperatura máxima y la mínima media diaria entre las registradas a lo largo de un mes. Normalmente
aumenta con la altitud y con la lejanía del mar.
ANTICICLÓN: zona de altas presiones rodeada de otras de presión más baja; produce tiempo estable.
Más de 1.015 mb. o 760 mm. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj.

123
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ARIDEZ: es la relación establecida, en un espacio dado, entre el calor y la humedad. Aumenta con la
temperatura y con la escasez de precipitaciones.
ATMÓSFERA: es la capa de aire que rodea la tierra. Está compuesta fundamentalmente de
nitrógeno(78’8%) y de oxígeno(20’95%) además de anhídrido carbónico, helio, hidrógeno...La atmósfera se
mantiene unida a la Tierra debido a
la fuerza de la gravedad.
CALIMA: niebla plomiza que se produce en verano en las tierras que rodean al mar Mediterráneo.
CENTRO DE ACCIÓN ATMOSFÉRICA: es un área de alta o baja presión atmosférica. Son los anticiclones
y las borrascas.
CICLÓN: también llamado BORRASCA o DEPRESIÓN. Es una zona de bajas presiones rodeada de otras de
presión más alta. Produce tiempo inestable, frecuentemente lluvioso. Menos de 1.015 mb o 760 mm. Los
vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj.
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA: es la sucesión de masas de aire que determina los distintos tipos de
tiempo atmosférico y de clima. Está dirigida en altura por la corriente en chorro, y en superficie, por los
centros de acción
atmosférica, las masas de aire y los frentes.
CLIMA: es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar. Se necesita un periodo de observación
de unos treinta años para conocer el clima de un territorio. Es un conjunto de factores meteorológicos que
concurren en un mismo
territorio.
CLIMATOLOGÍA: es la ciencia que estudia los climas y su distribución en el mundo.
CLIMOGRAMA o también DIAGRAMA OMBROTÉRMICO: gráfico o diagrama sobre ejes de coordenadas
en el que se representan los datos de temperatura y pluviosidad de un lugar determinado durante un año.
Las precipitaciones
se representan con barras y las temperaturas con línea de puntos.
CONTINENTALIDAD: propiedad de algunas regiones muy alejadas del mar y de su influencia oceánica,
presentando como característica climática temperaturas extremas a lo largo del año (veranos muy calurosos
e inviernos muy fríos, es decir, alta amplitud térmica).
CONVECCIÓN: movimiento ascendente del aire que provoca lluvias producido, bien por la convergencia o
choque de masas de aire de distintas procedencias a ras de suelo, llamada
CONVECCIÓN DINÁMICA, o bien por la dilatación y pérdida de densidad del aire al estar en contacto con
un suelo recalentado. Es un fenómeno muy frecuente en verano en la Península, y provoca lluvias y tormentas
eléctricas.
CORRIENTE EN CHORRO o JET STREAM: es una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que
circula entre los nueve y los once kilómetros de altura. Es la responsable del tiempo en superficie en la zona
templada; este
depende de las variaciones que experimenta la velocidad de la corriente. Cuando el chorro circula rápido(a
más de 150 km/h) tiene un trazado casi zonal (O-E). Pero cuando su velocidad disminuye, describe
ondulaciones: crestas que originan altas presiones, y valles o vaguadas que originan bajas presiones, que en
superficie dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos. Afecta a España principalmente en invierno, ya
que en verano se desplaza hacia latitudes más septentrionales.
EFECTO FOËHN: viento caliente y muy seco que desciende por las laderas de sotavento de una montaña,
tras haber precipitado abundantemente en la otra ladera de la montaña, la de barlovento.
ELEMENTOS DEL CLIMA: son los elementos integrantes de la atmósfera que presentan magnitudes
físicas que pueden medirse y circunstancias ambientales que pueden observarse y describirse (temperatura,
precipitación, presión atmosférica, viento, insolación, nubosidad, humedad atmosférica).

124
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

EQUINOCCIO: punto del recorrido que la tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja
de acercarse del Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del
día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al
contrario en el hemisferio sur. 12 horas de día y 12 horas de noche.
ESTACIÓN: Periodo de tres meses de duración que tarda la Tierra aproximadamente en recorrer la línea
orbital que une un solsticio y un equinoccio o un equinoccio y un solsticio. Como el eje de la tierra posee una
determinada inclinación, el tiempo de exposición del planeta a los rayos solares y la intensidad de esta
irradiación varía en cada uno de estos periodos y ello conlleva que el clima sea distinto en cada estación.
EVAPORACIÓN: es el paso físico de líquido a vapor a temperatura ambiente; se ve favorecida sobre todo
por las temperaturas altas.
EVAPOTRANSPIRACIÓN: es la pérdida de humedad de una superficie causada por la insolación y por a
transpiración de las plantas y del suelo. Se distinguen dos tipos: la EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL, que es
la que se produce de forma verdadera, y la EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP), que es la que se
produciría en caso de
existir una cantidad suficiente de agua.
FACTORES DEL CLIMA: son el conjunto de mecanismos e influencias que configuran y explican los
elementos del clima y son responsables de la diversidad climática. (Pueden ser factores meteorológicos,
geográficos y astronómicos).
FRENTE: es la superficie que separa dos masas de aire con características distintas, una de aire frío, que
pesa más y que tiende a descender, y otro de aire cálido, que tiende a ascender por su menor peso y el
empuje del aire frío. El más
importante para la Península es el FRENTE POLAR, que separa las masas de aire tropical y
polar.
GOTA FRÍA: son borrascas que se crean a partir de profundas vaguadas de la corriente en chorro, que
pueden llegar a desgajarse del chorro principal e individualizar una borrasca sobre el suroeste o el sur
peninsular o sobre las costas
mediterráneas. Esta borrasca en altura desciende hasta el suelo y obliga al aire cálido de las capas bajas a
ascender violentamente, dando lugar a abundantes precipitaciones, a veces torrenciales y de carácter
catastrófico. Ocurren
fundamentalmente a finales del verano o principios del otoño.
GRADIENTE DE PRESIÓN: es la diferencia de presión atmosférica entre dos puntos. Un gradiente
pronunciado significa que la diferencia es alta y las isobaras están muy próximas; mientras que uno débil
sólo una pequeña
diferencia con isobaras muy distantes. Un gradiente pronunciado suele estar asociado a
grandes vientos.
GRADIENTE VERTICAL DE TEMPERATURA: es el ritmo de disminución de la temperatura que tiene lugar
en la atmósfera con el aumento de altura. Es de 6´5º C cada kilómetro de altura.
HELADA: estado que presenta la atmósfera cuando se haya en el punto de congelación del agua o por
debajo de esta temperatura.
HUMEDAD: es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire procedente de la EVAPORACIÓN.
Disminuye cuando aumenta la temperatura.
HUMEDAD RELATIVA: es la relación entre el vapor de agua realmente contenido por el aire y el que podría
contener en caso de estar saturado. Se expresa en tantos por ciento. También recibe el nombre de
ESTADO HIGROMÉTRICO
INSOLACIÓN: es la cantidad de radiación solar que recibe una superficie.

125
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

ISOBARAS: son líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa y que unen puntos de igual presión
atmosférica en un momento determinado; las isobaras van de 4 en 4 mb o de 5 en 5 mb.
ISOTERMAS: son líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa y que unen puntos con igual
temperatura en un momento determinado. ISOYETA: son líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa
y que unen puntos con igual
precipitación en un momento determinado.
LATITUD: distancia expresada en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la superficie de la
tierra y el Ecuador o paralelo 0º. Puede ser latitud norte o de latitud sur.
MASA DE AIRE: son porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y
presión. Estas características las adquieren en sus regiones de origen o REGIONES MANANTIALES.
METEOROLOGÍA: es la ciencia que estudia el tiempo atmosférico.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: movimiento por que la Tierra se desplaza alrededor del Sol siguiendo
una órbita elíptica. Tarda un año en producirse un giro completo. Este movimiento da lugar a las estaciones
del año, a causa de la distinta intensidad de irradiación solar que provocan las sucesivas posiciones del
planeta: cuando es verano en un
hemisferio, es invierno en el otro y viceversa; y lo mismo sucede con la primavera y el otoño. (ver Equinoccio
y Solsticio).
NIEBLA: es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de atmósfera, que limitan la
visibilidad a menos de un kilómetro, en caso contrario se habla de neblina. Se produce por la condensación
del vapor sobre partículas
microscópicas de polvo, polen, humos, sales, etc. Según su origen puede ser de irradiación, producida por
enfriamiento directo del aire húmedo al contacto con el suelo frío enfriado por irradiación; orográfica,
producida por el enfriamiento ocasionado al ascender una masa de aire por la ladera de una montaña; o de
advección, provocada cuando la masa de aire húmedo y cálido adviene a un suelo enfriado.
NIEVE: tipo de precipitación formada cuando el vapor de agua se condensa a temperatura inferior al punto
de congelación, pasando directamente del estado gaseoso al estado sólido, y formando diminutas partículas
de hielo.
NUBES: son masas de minúsculas partículas visibles, generalmente de agua y a veces de hielo, que se
forman por condensación en partículas de polvo y humo, sal, polen, etc ...
NUBOSIDAD: cantidad de cielo cubierto u oscurecido por nubes. En la Península desciende la
NUBOSIDAD de Norte a Sur, correspondiendo a la fachada Norte el máximo de días cubiertos al año.; y el
mínimo a la fachada mediterránea, a la mitad oriental de la Submeseta Sur, a Baleares y a Canarias.
PRECIPITACIÓN: agua procedente de la atmósfera que se deposita sobre la Tierra. Puede producirse en
forma de líquida o sólida (lluvia, granizo, nieve o rocío). Se mide en milímetros (mm) mediante el
pluviómetro.
PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA: precipitación provocada por el ascenso de una masa de aire argada de
humedad sobre una cordillera. El ascenso provoca el enfriamiento y condensación del aire, dando lugar a
precipitaciones en el lado de la montaña por el que asciende el aire (barlovento). Pasada la cumbre, el aire
desciende, se recalienta y produce sequedad en el lado de la montaña por el que desciende (sotavento): es
el llamado EFECTO FOËHN.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es el peso del aire sobre unidad de superficie. Esta presión se mide en
MILIBARES, mediante el barómetro, y se representa en los mapas de tiempo mediante las ISOBARAS. La
presión normal es de 1015 mb o 760 mm; si la presión es más alta la consideramos una alta presión o
ANTICICLÓN, y si es más baja, baja presión o CICLÓN.

126
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

SOLSTICIO: punto del recorrido que la tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de
alejarse del Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a acercársele. En el hemisferio norte, el
solsticio del 22 de junio, que
es el día más largo del año, marca el comienzo del verano porque los rayos solares caen perpendicularmente
sobre el Trópico de Cáncer (H.N.) y el solsticio del 22 de diciembre, que es el día más corto, marca el
comienzo del invierno
porque los rayos solares caen sobre el Trópico de Capricornio (en el hemisferio sur). En el hemisferio sur
ocurre al revés.
TEMPERATURA: es el grado de calor o frío que existe en la atmósfera. En España se mide en grados
centígrados en el termómetro de mercurio. En los mapas se representa mediante ISOTERMAS.
TIEMPO ATMOSFÉRICO: es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La
ciencia que lo estudia es la METEOROLOGÍA.
VIENTOS: aire en movimiento, son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie
terrestre. Se producen como consecuencia de las diferencias de presión, y van desde las altas a las bajas
presiones. Por su
latitud, la Península se encuentra en el área de los vientos de poniente o del oeste. La velocidad del viento
se mide con el anemómetro.

HIDROGRAFÍA

ACEQUIA: canal o zanja por donde se conduce el agua para regar y otros fines.
ACUÍFERO: embolsamiento de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable
subterráneo; conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta
agua.
AFLUENTE: río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él;
su punto de unión es la CONFLUENCIA.
AFÓRO: medición de la cantidad de agua que lleva una corriente.
ALUVIONES: materiales que arrastra un río a lo largo de su curso.
ARREICO: relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente a causa de la
casi inexistencia de lluvias.
ARROYO: caudal corto de agua, casi siempre continuo, y cauce por donde transcurre.
AVENIDA O CRECIDA: súbito aumento del nivel del agua que desciende por una corriente. Suele
producirse de forma brusca y violenta en zonas de fuertes pendientes, con los aguaceros provocados por
una “gota fría”, estando
acompañadas de desbordamiento e inundaciones. (Este tipo de dinámicas es característico de las
RAMBLAS mediterráneas.)
BALANCE HÍDRICO: es la relación entre los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de
ellos. En el caso de España, este balance es positivo.
CAUDAL: cantidad de agua que circula por el cauce de un río en un punto dado y en un momento
determinado, se mide en metros cúbicos por segundo. El caudal es variable en función de la estación del año
y de las precipitaciones.
CAUDAL ABSOLUTO: es la cantidad de agua que pasa por un punto dado de un río en un
segundo.
CUENCA HIDROGRÁFICA: designa al territorio cuyas aguas van a dar al mismo río. La cuenca puede ser
exorreica ( si el río vierte sus aguas al mar) o endorreica (si el río no desemboca en el mar).

127
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

CURSO DE UN RÍO: recorrido que efectúa un río desde su nacimiento a su desembocadura.


DEPURADORA: es una obra hidráulica que tiene como fin el tratar las aguas residuales para evitar que
contaminen el medio.
DESEMBOCADURA: punto en el que un río vierte sus aguas al mar, a un lago o a otro río.
DIVISORIA DE AGUAS: son zonas de cambio de pendiente del terreno, separan cuencas hidrográficas.
Suelen coincidir con cumbres o cimas de un relieve.
EMBALSE O PANTANO: lago artificial conseguido con la construcción de un muro de contención que
interrumpe el curso de un río o cierra un valle por uno de sus extremos. Sirve para acumular agua con
distintos fines, como el
abastecimiento urbano e industrial, el riego, la producción de energía eléctrica y la prevención de
inundaciones..
ESCORRENTÍA: es el agua que corre por la superficie de la tierra, como resultado de la saturación de la
misma en el suelo.
ESTERO: zona del litoral que se inunda durante la pleamar. A menudo se halla asociado a las áreas de
desembocadura de los ríos.
ESTIAJE: momento en el que el caudal de un río es más bajo, coincide con el estío o verano, por efecto
de la sequía. En zonas donde se producen sequías severas, el estiaje puede llegar hasta la completa
desecación del río, el cual
presenta entonces el lecho completamente al descubierto.
EXORREISMO: cuencas fluviales que vierten sus aguas al mar. Cuando no tienen salida al mar se llama
ENDORREISMO.
HIDROLOGÍA: ciencia que estudia las aguas especialmente las continentales, tanto las superficiales
como las subterráneas.
LACUSTRE: relativo a los lagos, es decir a las áreas endorreicas donde se acumula de forma estable una
masa de agua ocupando una depresión del terreno.
LAGO: masas de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas que alcanza cierta
profundidad.
LAGUNA: lago de menor tamaño.
MANANTIAL: nacimiento natural de una corriente de agua.
MEANDRO: curva formada en el curso medio de un río debido a la escasa pendiente. En la parte cóncava
del meandro se da la máxima velocidad del agua, por lo que excava (erosiona). Mientras que en la parte
convexa la velocidad es mínima, por lo que sedimenta.
OBRA HIDRÁULICA: obras realizadas por el ser humano para conseguir un mejor aprovechamiento del
agua. Son de dos tipos: las que su finalidad es la regulación de los recursos hídricos (embalses, canales y
trasvases) y las obras para la mejora de la calidad del agua (las plantas potabilizadoras y las depuradoras).
POTABILIZADORA: es una obra hidraúlica que tiene como fin tratar las aguas que se van a
beber.
PRESA: embalse de dimensiones reducidas que puede tener distintas finalidades, la más frecuente es el
almacenaje de agua para el riego. Habitualmente lo utilizamos como sinónimo de embalse o pantano.
RAMBLA: cauce fluvial seco de fondo plano y escasa pendiente en su desembocadura, que sólo lleva agua
esporádicamente, cuando descargan fuertes aguaceros, por lo que tienen un carácter torrencial. Son
características de la vertiente mediterránea.
RÉGIMEN FLUVIAL O HIDROGRÁFICO: es la variación estacional que sufre el caudal de un río, depende
de la distribución de las precipitaciones y de si nieve o no. Puede ser régimen nival, pluvial o mixto (nivo-
pluvial y pluvio-nival).

128
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

RÍO: corriente de agua dulce que fluye normalmente por la superficie terrestre en dirección a un valle,
procedente de la lluvia y del deshielo de la nieve de las montañas. Puede desembocar en el mar, en un lago o
en otro río.
TORRENTE: corriente de agua impetuosa y repentina ocasionada por las lluvias torrenciales y que fluye por
un lecho de pendiente muy pronunciada.
TRASVASE: en cuanto a los ríos significa trasladar agua por cauces artificiales desde cuencas con
superávit a otras con déficit hídrico, debido a la escasez de precipitaciones y a la demanda de agua,
fundamentalmente para uso agrícola. Ejemplos son el trasvase Tajo –Segura, el trasvase Guadiaro-
Majaceite.
VERTIENTE HIDROGRÁFICA: conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos vierten su agua en el mismo
mar. Tres son las vertientes hidrográficas españolas: la Cantábrica, con ríos cortos y caudalosos; la
Atlántica, con ríos largos; y la Mediterránea, con ríos cortos de régimen irregular y con acusado estiaje,
como las RAMBLAS.

129
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

GEOGRAFÍA HUMANA

Abancalamiento.- Proceso por el cual una zona de montaña o de pendiente se convierte en apta
para el cultivo, a base de la construcción de terrazas o bancales. Últimamente se está
repitiendo este sistema habitualmente para la agricultura punta o cultivos forzados.

Accesibilidad.- Capacidad de un lugar para comunicarse con otros. Debido a la economía abierta
e interdependiente en la que nos encontramos, la buena comunicación de un lugar es hoy día
imprescindible para un desarrollo económico apto.

Actividad industrial.- Es aquella que se encarga de transformar productos primarios en


productos manufacturados. Son las propias del sector secundario y características de los
países desarrollados.

Actividades extractivas.- Son las que se encargan de obtener de la tierra los recursos
naturales. La minería es la actividad extractiva por antonomasia. Algunos autores la sitúan
dentro del sector primario y otros dentro del secundario.

Acuerdo preferencial.- Son aquellos convenios que se realizan con un segundo en los que se
contemplan aspectos especialmente favorables. Este segundo suele partir de una posición de
desventaja con respecto al primero. Ejemplos de acuerdos preferenciales son los firmados por
la UE con Marruecos o los pesqueros.

Acuicultura.- Como su propia etimología nos indica, es aquella activa que se dedica al cultivo
del agua, ya sea bien, a través de piscifactorías o en explotaciones en el mar. Ante los
problemas que presenta la pesca tradicional es una actividad con mucho futuro y potencial.

Aglomeración urbana.- Conjunto de habitantes que viven en una ciudad. Los límites entre lo
urbano y lo rural no están suficientemente claros, no obstante, se utilizan tres criterios; el
cuantitativo (número de habitantes) el cualitativo (actividad económica de sus habitantes y
características) y el psicológico (forma de vida)

Agricultura intensiva.- Es aquella actividad económica que utiliza poca extensión de tierra,
mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la
agricultura de regadío y dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales y los
modernos, dentro los cuales habría que situar la agricultura punta o los cultivos enarenados o
bajo plástico.

Agricultura Mediterránea.- Término relativo a la explotación de la tierra en el litoral de


dicho mar. Se ha de hacer una doble división; por un lado, la agricultura de secano (con su
típica trilogía de olivo, vid y trigo) y por otra la de regadío. Esta agricultura intensiva goza de
las mismas características apuntadas en el término anterior.

130
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Agricultura extensiva.- Se da cuando la explotación agraria se basa en una gran cantidad de


tierra, poca mano de obra y pocos rendimientos. Aunque también se puede dar en el regadío
(algodón, por ejemplo), se localiza fundamentalmente en el sistema de cultivo de secano.
Después de la crisis de la agricultura tradicional ha sido sometida a una amplia tecnificación y
mecanización, la que no ha seguido este proceso o ha desaparecido o está dentro de la
agricultura a tiempo parcial.

Agricultura mixta.- Nos encontramos ante este tipo de explotación agraria cuando se
complementan y se dan al mismo tiempo la ganadería y el cultivo de la tierra. Suele predominar
la primera sobre la segunda y se localiza en España fundamentalmente en la cornisa cantábrica,
donde los condicionantes climáticos (abundantes precipitaciones) facilitan las explotaciones de
ganado vacuno. Cultivo propio de este tipo de agricultura es la alfalfa o el forraje.

Agropecuario.- Este concepto va generalmente unido al de "sector". Hablamos de sector


agropecuario para referirnos a aquellas actividades que engloban la agricultura y la ganadería.
El término proviene de Ager-Agri.- campo y pecuna- pecunaris.- ganado.

Aguas jurisdiccionales.- Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982 en la que se


estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación
económica pertenecían a él. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves
consecuencias para el sector pesquero español.

Almadraba.- Arte de pesca tradicional consistente en el cerco mediante redes de los atunes
en su ciclo migratorio. En España es tradicional este arte de pesca de cerco en la costa
atlántica y mediterránea. Este tipo de arte era ya utilizado por los romanos, como lo
demuestra las ruinas de Baelo Claudia.

Anecúmene.- Lugar de la tierra no es posible la vida. Las causas que influyen en ello suelen ser
físicas. Así las principales zonas de la tierra anecúmenicas son los desiertos y los polos.

Aparcería.- Sistema de explotación agraria, en el que el propietario y empresario no


coinciden, es por tanto una forma de explotación indirecta. En la aparcería el propietario y
aparcero reparten gastos y beneficios de la forma pactada previamente.

Aparejos de pesca.- Son los distintos instrumentos o herramientas que se utilizan en esta
actividad económica. Tipos de aparejos de pesca pueden ser las nasas, las redes, los anzuelos,
el trasmallo, etc.

Apertura urbana.- Proceso de crecimiento o ensanchamiento de una ciudad. Suele darse en


épocas de grandes inmigraciones hacia la ciudad o de éxodo rural, como por ejemplo en los
inicios de la revolución industrial o en los años sesenta de este siglo. A veces esta apertura
urbana se hace extramuros o derivando estas murallas. Debido a que responde a épocas de
gran crecimiento urbano, domina la planificación previa o el plano en damero, ortogonal, regular
o en cuadrícula. Una forma muy característica de esta apertura urbana son los ensanches
españoles, entre los que destaca el de Cerdá en Barcelona.

131
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Aprovechamiento forestal.- Estamos ante este tipo de actividad agraria cuando la tierra se
dedica a la explotación económica del monte. La UE esta fomentando este tipo de explotación
económica ante los problemas de superproducción y de erosión producidos por la agricultura
actual.

Arancel.- Impuesto o tasa en frontera con que se gravan las importaciones. Junto con los
contingentes es uno de los instrumentos típicos de las políticas comerciales proteccionistas. En
la historia española es famoso el arancel de Cánovas de 1892, por el que se orientó la economía
española hacia el proteccionismo. Este proteccionismo ha continuado hasta 1986 (año de la
incorporación a la UE) y ha perjudicado en su competitividad a la economía española.

Área metropolitana.- Conjunto formado por una ciudad y la zona urbana que la rodea sin
pertenecer verdaderamente a ella. Esta área metropolitana suele estar formada por una gran
ciudad o metrópoli que ejerce su influencia urbana sobre otras ciudades más pequeñas. Es un
fenómeno urbano característico de la sociedad post industrial y en ellas abundan la
terciarización y las ciudades dormitorio.

Área de influencia urbana.- Esta compuesta por las zonas jerarquizadas o que dependen
económicamente de una ciudad mayor. Esta jerarquización de las ciudades da lugar al sistema
de ciudades, cuya primera teorización corrió a cargo de Crhistaller con su teoría de los lugares
centrales, teoría que inauguro la Geografía cuantitativa. La malla exagonal de Crhistaller,
aunque con alguna s dificultades, por que trabaja con modelos, ha sido puesta en práctica para
muchos estudios urbanos.

Área rururbana.- Aquella zona que aún siendo rural o terreno rústico, está bajo la influencia
de la ciudad y es una futura área de expansión de ésta. Suele ser muy habitual en las grandes
ciudades.

Áreas suburbanas.- Son aquellas zonas de las grandes ciudades de un nivel económico y social
inferior al resto. Normalmente se encuentra en la periferia y suelen estar ocupadas por
fenómenos de chabolismo. Abunda la marginación y los problemas de equipamiento y sociales.
También se les conoce como el cuarto mundo.

Arrendamiento.- Adquisición mediante precio el disfrute temporal de bienes inmuebles. Si se


refiere a las explotaciones agrarias estamos ante una forma de explotación indirecta, como la
aparcería, pero a diferencia de ésta, no hay reparto de gastos y beneficios, sino que el
beneficio es para el empresario a costa de un pago estipulado previamente.

Aspersión.- Una de las formas de riego. Es propia de los regadíos modernos, ya que los
problemas de escasez y carestía del agua imponen sistemas que no despilfarren dicho
elemento, como el riego a manta. Otra forma más sofisticada de riego por aspersión es el pivot
o también el riego por goteo.

Autarquía.- Política económica que pretende la autosuficiencia con el exterior, prohibiendo


todo tipo de importaciones. Es propia de sistemas totalitarios. En España se dio después de la
guerra civil, en parte por cuestiones ideológicas y en parte por condicionamientos políticos

132
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

(boicot extranjero a España por el apoyo al fascismo en la segunda guerra mundial) En España
fracaso y dio paso a otra época de liberalización económica que se materializó con el Plan de
Estabilización de 1959.

Baby boom.- Fenómeno de gran crecimiento demográfico producido por un aumento


significativo de la natalidad. En Europa se dio a consecuencia del Plan Marshall, en España en la
década de los años 60, junto a las grandes transformaciones económicas, sociales y
demográficas. Dicho crecimiento de la natalidad se cortó a raíz de la crisis del 73.

Balanza comercial.- Saldo o diferencia entre el valor de las exportaciones y de las


importaciones de bienes. En España esta balanza ha sido tradicionalmente deficitaria
(importamos más que exportamos, negativa), siendo compensada por la de servicios y la de
inversiones de capital. Ello se hizo, especialmente, palpable en la década de los sesenta, donde
la adquisición de importaciones para el gran desarrollo sufrido fue sufragada por las divisas de
los emigrantes, el turismo y las inversiones de capital extranjero. Junto con la balanza de
servicios, capital y seguros conforma la balanza de pagos.

Balanza de pagos. Estadística que recoge los intercambios económicos de un país con el
exterior. Se compone de dos subcuentas: la cuenta corriente (mercancías, servicios, rentas,
transferencias) y la cuenta de capital (inversiones, créditos, reservas).

Barbecho.- Práctica agrícola consistente en dejar descansar la tierra por una temporada para
que regenere la materia orgánica perdida en la anterior cosecha. Era una práctica habitual del
secano español, que está en franco retroceso debido a la utilización masiva de abonos químicos.
Esta práctica tradicional aunque daba perores resultados económicos, daba menos impactos
medioambientales.

Bastida.- Ciudad medieval o renacentista con funciones plenamente defensivas. Tiene su


origen en los campamentos romanos y suele utilizar murallas y relieves residuales o relieves en
cuesta, para aumentar ese carácter defensivo.

Benelux.- Siglas que responden a la unión de los Países Bajos; Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Esta unión sirvió de laboratorio para la CEE y el tratado de Roma de 1957, germen de la actual
UE.

Bienes de producción o de equipo.- Son aquellos productos industriales que no están


orientados directamente al consumo, sino que van a servir para proseguir el proceso de
transformación. Como ejemplos podemos poner las máquinas o la química pesada.

Bienes de consumo.- Aquellos productos tangibles orientados directamente al mercado, como


por ejemplo los productos textiles, el automóvil o los electrodomésticos.

Bocage.- Término inglés que designa a los campos cerrados. Estas parcelas suelen tener los
límites cercados, bien con setos naturales o alambradas o muros artificiales. Es propio de las
zonas húmedas, minifundistas y orientadas a la ganadería, aunque últimamente se está

133
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

extendiendo su uso. Su origen está en la revolución agraria inglesa, con las famosas leyes de los
"enclosures". Es la contraposición a los open field o campos abiertos.

Burgo.- Nombre que tomo la ciudad medieval. Este concepto ha dado numerosos topónimos
actuales y también la denominación a la clase social dominante actualmente; la burguesía.

Caladero.- Lugar con condiciones óptimas para la pesca por reunir abundancia de peces y
mariscos. Viene de la palabra calar, que significa en lenguaje marinero echar las redes al agua o
faenar. Los caladeros españoles han sido sometidos a un proceso de esquilmación y/o
contaminación que les han hecho perder su riqueza tradicional. Actualmente han sido
sustituidos en gran parte por los internacionales, pero con el problema añadido de las aguas
jurisdiccionales.

Cañada real.- Lugar de paso del ganado. Estos caminos tienen su origen en la Edad Media y
Moderna con el establecimiento de la Mesta. En estas cañadas reales el ganado, principalmente
ovino, pero también bovino, realizaba su transhumancia, que consistía en una migración
estacional huyendo de la sequedad de los pastos en verano y de los fríos y las nieves en
invierno. En estas cañadas reales el ganado tenía derecho de paso libremente, muchas veces
perjudicando la agricultura. En la actualidad estas prácticas transhumantes han sido
sustituidas y muchas de las cañadas reales absorbidas ilegalmente por el desarrollo económico
reciente.

Cártel.- Acuerdo entre empresas para fijar aspectos como precio o calidad, pero sin perder la
independencia cada empresa, a diferencia de lo que pasa con el trust, o la concentración
vertical y horizontal. Famosos cártel son el del acero o el de Medellín.

Casco antiguo.- Parte de la ciudad originaria de ella. Es el origen de la ciudad y normalmente se


caracteriza por un crecimiento lento y sin planificación que se manifiesta en calles estrechas e
irregularmente dispuestas. Este tipo de planos irregulares característicos de los cascos
antiguos poseen la ventaja de su adaptación al relieve y al clima, teniendo a veces funciones
defensivas, pero poseen el inconveniente de que no se adaptan a las circunstancias que la actual
economía abierta y basada en el intercambio impone. Por ello uno de los principales problemas
que presenta es el tráfico rodado. Suelen estar sometidos a un proceso de envejecimiento que
los terciariza y los margina, marchándose la población más dinámica a otras zonas más
modernas.

Cash flow.- Término contable que designa el flujo de caja o la liquidez de caja.

Central térmica.- Instalación fabril dedicada a la obtención de electricidad mediante la


combustión del agua. Existen de dos tipos; la clásica (mediante carbón, gas o petróleo) y la
nuclear. Frente a la hidroelectricidad presenta las ventajas de su menor coste y su
regularidad, las desventajas por su parte se cifran en el carácter no renovable, en su mayor
contaminación y en el problema de las horas valle.

134
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Centralidad.- Término que indica capacidad de atracción y liderazgo con respecto a otra zona,
denominada periferia. Esta centralidad puede ser geográfica, política, económica, social o
cultural

Ciclo demográfico.- Periodo largo de tiempo en el que se mantienen las variables poblaciones
de un conjunto determinado de personas. Estas variables se refieren al crecimiento vegetativo
que viene dado por la natalidad y la mortalidad. El ciclo demográfico antiguo viene dado por
unas altas tasas de natalidad y mortalidad y por tanto un crecimiento vegetativo escaso y
además en forma de dientes de sierra. En el ciclo demográfico nuevo el crecimiento vegetativo
también es escaso pero debido a las bajas tasas de natalidad y mortalidad. El paso de uno a
otro ciclo es el que se ha formulado con el nombre de teoría de la transición demográfica, que
consta de cinco fases.

Ciudad.- Aglomeración urbana con una cantidad importante de población (en el Congreso de
Praga se cifró en diez mil) y alta densidad, con una dedicación económica fundamentalmente
orientada al sector secundario y terciario y con una mentalidad y comportamiento social
caracterizado por la apertura y el consumismo

Ciudad dormitorio.- Aquella que una gran parte de su población la dedica para vivir y dormir
pero no para trabajar. En España se han desarrollado a partir de los años sesenta en torno a
las grandes urbes. Ejemplos pueden ser Getafe, Móstoles, Alcorcón, etc.

Ciudad lineal o jardín.- Proyecto del arquitecto madrileño del siglo XIX Arturo Soria que
intentó solucionar el masivo éxodo rural que soportó Madrid construyendo unas edificaciones
plenamente integradas en la naturaleza (con abundantes zonas ajardinadas) y de fácil
comunicación ( en torno a un eje). El proyecto fracaso debido a su ambición, pero todavía queda
en Madrid un barrio (la ciudad Lineal) testigo de este intento.

Ciudad satélite.- Se asigna este vocablo a una entidad urbana que depende de otra. Un ejemplo
característico lo son las ciudades dormitorio.

Clases de pesca.- Se establecen dos grandes formas la de altura y la de bajura. La primera se


hace lejos de la costa y no permite la ida diaria a tierra, la segunda si lo permite, pues se hace
cerca de la costa. Mientras que la segunda se encuentra en crisis, la segunda se mantiene pues
permite mayor tecnificación.

Competitividad.- Capacidad de un producto para adentrarse en un mercado. La competitividad


viene dada por la relación entre calidad y precio, el marketing, etc y es el resultado de la
inversión, la tecnificación, las economías de escala, las infraestructuras, etc.

Concentración parcelaria.- Práctica de la política agraria que consiste mediante permutar y


otras prácticas unir parcelas diseminadas, al objeto de hacerlas más rentables y competitivas.
La concentración parcelaria es una de las prácticas típicas de las reformas agrarias de
carácter técnico.

135
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Conectividad.- Capacidad que posee un punto en el espacio para comunicarse con otros. La
conectividad viene dada por la posición estratégica y las infraestructuras viarias.

Contingentes de importación.- Cantidad límite que se le impone a la compra de productos


extranjeros. Junto con los aranceles es uno de los instrumentos de la política proteccionista.

Cultivos enarenados.- Aquellos productos agrarios que se obtienen en suelos artificiales,


compuestos de una capa de suelo, otra de estiércol y otra de arena, a fin de aumentar la
temperatura del suelo. Suelen ser propios de los invernaderos y también se les denominan
cultivos forzados pues aumentan la cantidad y adelantan la fecha de recolección, con sus
consiguientes ventajas comerciales

Cultivos hidropónicos.- En este caso el suelo es completamente artificial, sin relación alguna
con la tierra. Es una práctica que está gozando de predicamento en países como Israel.

Cultivos industriales.- Aquellos que van orientados hacia su transformación. Lino, vid, algodón,
etc.
Cuotas de producción.- Cantidad límite que se impone en la producción de un producto. Este
término está en boga en la economía española por su pertenencia a la Unión Europea.
Conocidísimas son las cuotas de producción láctea que tanto daño le han hecho a la economía de
la cornisa cantábrica.

Chabolismo.- Fenómeno caracterizado por la presencia de infraviviendas. Suelen darse en las


afueras de las grandes ciudades, abundando las viviendas de muy mala calidad como las
barracas o las mismas chabolas (de donde le viene el término). Este fenómeno suele ir
acompañado de la marginación, la pobreza, la droga, la prostitución, etc.

Deflación.- Término que indica que la riqueza real es superior a la ficticia (más producción que
dinero circulando) y que se manifiesta en un descenso generalizado de los precios de los
productos. Es el término contrario a inflación.

Dehesa.- Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos (cerdo o toro bravo), agrícolas
(también extensiva y con largos periodos de barbecho) y forestal (encinar o alcornoque). Todos
estos usos se complementan. Suelen ser explotaciones latifundistas, predominando en España
en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.

Demografía.- Ciencia que estudia la población

Densidad de población.- Relación existente entre la superficie y el número de habitantes

Desarrollo sostenible.- Término que indica la pretensión de hacer compatible el crecimiento


económico con el respeto al medio natural.

Desarrollo endógeno.- Se refiere este concepto al crecimiento económico de un lugar basado


en los recursos propios. Al igual que el sostenible, son términos muy en boga. Este desarrollo
endógeno se ha puesto en España muy actual con el reciente desarrollo autonómico.

136
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Determinismo geográfico.- Dícese de la influencia de los factores físicos para explicar los
fenómenos sociales. Aunque todavía pervive la polémica entre la mayor importancia de los
factores físicos o humanos, parece claro que a medida que aumenta el desarrollo económico los
segundos influyen más.

Devaluación.- Práctica monetaria que consiste en bajar el valor de una moneda. Se utiliza para
fomentar las exportaciones y reducir el déficit público

Divisas.- Moneda extranjera que llega a un país. En España las divisas siempre han jugado un
papel muy importante, sobre todo, en la década de los años sesenta cuando el dinero aportado
por los emigrantes, el turismo y las inversiones de capital extranjero financiero el gran
desarrollo económico sufrido por España en esa época.

División Internacional del Trabajo.- Concepto que hace referencia a la división mundial de los
medios de producción. La tradicional división internacional del trabajo reservaba para los
países desarrollados la transformación de las materias primas y para los subdesarrollados su
extracción, la tendencia actual es que las industrias más maniobreras se localicen en los países
subdesarrollados.

Economía dual.- Se caracterizan así un conjunto de actividades cuando coexisten elementos y


características muy modernos y desarrollados con otros más antiguos y subdesarrollados

Economías de escala.- Beneficios que obtiene una empresa por poseer un tamaño amplio.

Enclaves territoriales.- Dícese de los lugares geográficos que presentan características


distintas a la zona que los rodea. Un ejemplo de ello son los enclaves industriales.

Energías renovables.- Es la capacidad de generar trabajo, pero que no se agota y no


contamina. Ejemplos de ellas son la eólica o la solar.

Ensanche urbano.- Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una
planificación que a su vez responde a una llegada de emigrantes masiva a la ciudad. Ejemplo el
de Cerdá en Barcelona.

Envejecimiento demográfico.- Proceso que sufre la población cuando van aumentando las
personas más mayores y disminuyen los más jóvenes. Viene dado por la disminución de la
natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Normalmente está ligado o a procesos
emigratorios o al desarrollo económico

Especulación.- Proceso por el que se altera el precio o valor de las cosas. O adquisición
abundante de dinero sin generar riqueza. Es un proceso muy ligado al urbanismo

Explosión demográfica.- Proceso de un gran crecimiento de la población. Generalmente viene


dado por el mantenimiento de las altas tasas de natalidad y la bajada de las de la mortalidad.

137
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Se localiza en la tercera fase de la teoría de la transición demográfica y actualmente se da en


África.
Explotación agraria.- Parcela o conjunto de parcelas que están bajo la responsabilidad de un
mismo empresario. No hay que confundir este término con el de propiedad. Si coinciden
estamos ante una explotación directa, si no es indirecta.

Filoxera.- Plaga de la uva que afecto a la vid española del siglo XIX.

Fletán.- Especie piscícola muy parecida al lenguado. Guerra del fletán.

Fuentes de energía. Recursos naturales de los que se obtienen la fuerza necesaria para el
desarrollo de un trabajo. Pueden sr primarias si se consumen o utilizan directamente (carbón,
petróleo, gas, energía nuclear energías alternativas) o secundarias si requieren una
transformación (electricidad).

Ganadería extensiva, intensiva y estabulada.- La primera es cuando se utiliza gran cantidad


de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos (la oveja), la segunda al
contrario (vacas lecheras), y la tercera cuando la ganadería no tiene relación con la tierra y el
ganado se alimenta de piensos (Granja de pollos o de cunículos)

Hábitat concentrado, disperso o intercalar.- Tres formas distinta de ocupación por el


hombre del territorio, muy ligadas a las formas económicas que desarrollan. Si las casas
aparecen juntas estamos ante el hábitat concentrado, si no tienen relación unas con otras es
disperso y el punto intermedio es el intercalar

Hinterland.- Zona de influencia de una ciudad.

Industria de bienes de equipo.- Aquella cuyos productos no van directamente al mercado sino
a continuar el proceso de producción. Ejemplo máquinas.

Industria pesada y ligera.- Dependiendo del tipo de materia prima que se utilice. Ejemplo la
siderurgia y la textil

Industria de base.- Parecida a la de bienes de equipo.

Inflación. Subida media de los precios de los productos. Generalmente la inflación se asocia a
períodos de rápido crecimiento económico en los países industrializados o a situaciones de
ajuste económico en países en vías de desarrollo.

Jerarquía urbana.- Diferenciación del poder de atracción de unos lugares a otros. Este
concepto esta muy ligado a la teoría de los lugares centrales de Crhistaller o los sistemas de
ciudades. La jerarquía urbana viene dada por criterios cuantitativos y cualitativos.

138
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Latifundio. Explotación agrícola de tamaño considerable caracterizada por el carácter


extensivo de su producción, el empleo de obreros asalariados y el absentismo del propietario
que delega la gestión de la finca en un capataz.

Librecambismo.- Política económica comercial que se basa en la no imposición de trabas al


comercio exterior. Es lo contrario de proteccionismo.

Lugar central.- Término contenido en la teoría de Christaller, por la cual pretendía el


establecimiento de un modelo de distribución espacial racional y matemática de los núcleos de
población.

Materias primas.- Productos primarios que tras la transformación oportuna en la industria se


convierten en productos manufacturados. Las materias primas pueden ser de origen mineral,
animal o vegetal.

Megalópolis.- Gran ciudad que ejerce como lugar central de un gran área de influencia o
hinterland. Las megalópolis se están desarrollando en el mundo actual, en España sólo se
pueden considerar megalópolis Barcelona o Madrid.

Mercantilismo.- Teoría económica del siglo XVII que pensaba que la riqueza venía dada por el
dinero que poseía un país. Así fomentaban las exportaciones y restringía las importaciones, así
como la posesión de dinero o metales preciosos.

Metrópolis.- Etimológicamente significa ciudad madre. Se trata de una gran ciudad que regula
y ejerce influencia sobre una gran zona. El término metrópolis tiene cierta similitud con el de
megalópolis.

Minifundio.- Explotación caracterizada por su pequeña amplitud. Es el término contrario al


latifundio. El término se puede referir tanto a la explotación agraria, como industrial o de
servicios. Los minifundios tienen problemas de rentabilidad y muy difícil su permanencia debido
a la competencia con otras explotaciones mayores y que tienen beneficios por las economías de
escala.

Monocultivo.- Término económico que se puede referir a uno de los tres sectores económicos.
El monocultivo se da cuando la explotación se especializa en un producto. Es propio de una
economía capitalista y moderna, basada en el comercio y la interdependencia económica. Como
ventaja presenta la especialización y la rentabilidad, como desventaja hay que señalar la
vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo, por ello el monocultivo excesivo no es
recomendable en las economías modernas, tendiendo a una cierta diversificación de la oferta.

Monopolio.- Etimológicamente significa negocio de uno sólo. El monopolio se da cuando una


empresa ocupa toda la producción y el mercado de un producto. El monopolio acaba con la libre
competencia ya sea a través de condiciones económicas o políticas. Suele ser propio de
regímenes totalitarios y economías débiles y que se están empezando a desarrollar. En España,
recientemente, con la incorporación a la UE se han ido acabando con los monopolios creados por
la economía franquista, bien en servicios públicos o sectores estratégicos.

139
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Mortalidad infantil.- Termino demográfico que pone en relación los niños muertos menores de
un año con el número de nacidos total en un año. El cociente dado y multiplicado por mil es la
tasa de mortalidad infantil. Dicha tasa tiene más valor que la tasa de mortalidad general ya que
excluye el condicionante de la estructura de la población. Es un indicador muy válido para
observar el nivel de desarrollo de un país.

Movimientos pendulares.- El término hace referencia a los desplazamientos de la población de


ida y vuelta con una periodicidad determinada, ya sea diaria, semanal, mensual o anual. Estas
emigraciones pendulares son muy comunes actualmente propiciadas por el desarrollo de los
medios de comunicación. Relacionados con estos movimientos pendulares surgen, por ejemplo,
las ciudades dormitorio.

Movimientos naturales de la población.- Están compuestos por la natalidad, la mortalidad y


algunos relacionados con ellos como la mortalidad infantil, la fecundidad o la nupcialidad. De la
diferencia entre ellos resulta el crecimiento natural o vegetativo que habrá que contraponerlo
a los movimientos migratorios para que nos de cómo resultante el crecimiento real.

Nudo urbano.- Núcleo importante y estratégico en las infraestructuras viarias de la ciudad.


El nudo urbano suele ser las calles o sus derivados (avenidas, cinturones, etc) que constituyen
la parte más importante en las comunicaciones de la ciudad.

Oferta.- Término que podemos contraponer a demanda. La oferta viene determinada por la
producción, por la cantidad de producto que se ofrece al mercado.

PAC. Política Agraria común. Normas acerca de la agricultura decididas por la Unión Europea.
La PAC incentiva unas producciones y restringe otras por diferentes medios: política de
precios, subvenciones, etc

Parcela.- Unidad mínima de explotación. Una parcela o un conjunto de ellas, pero bajo la
responsabilidad de un mismo empresario es una explotación.

Paro encubierto.- Se da esta situación cuando el empleo existente en el mercado laboral no


tiene características de fiabilidad económica, ya sea por la precariedad de los contratos o que
se trate de contratos a tiempo parcial.

Parques tecnológicos. Espacios de desarrollo industrial de alto nivel, situados cerca de una
ciudad importante, con muy buenas infraestructuras y relacionados con Universidades.

Petroquímica.- Industria dedicada al tratamiento industrial del petróleo.

Pesca de altura. La que se practica en alta mar, permaneciendo los barcosen el mar días.,
semanas, o incluso meses. La flota de altura está constituida por grandes barcos que realizan
incluso muchas veces el proceso de congelado.

140
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Pesca de bajura. La que se realiza próxima a la costa, sobre las plataformas continentales,
con pequeñas embarcaciones que salen a faenar todos los días.

Pirámide de población.- Expresión gráfica de la estructura de una población. Gracias a estas


pirámides de población podemos estudiar la estructura por edad y por sexo, por tanto se puede
analizar el pasado y presente de esa población y prever las líneas generales del futuro.

PIB. Producto Interior Bruto. Valor total de todas las producciones de un país durante un año,
incluyendo los producidos por empresas extranjeras dentro del país y excluyendo los
producidos por empresas nacionales fuera del país.

Plano lineal.- Es aquel en el que la trama urbana se establece en torno a una gran avenida, calle
o carretera. Fue el utilizado por Arturo Soria para su ciudad jardín en Madrid, en la actualidad
se da en muchos pueblos que se estructuran en torno a una carretera.

Plano laberíntico o irregular.- Representación gráfica de la morfología de una ciudad que


viene dada por la combinación de calles y edificios. Estaremos ante un plano laberíntico cuando
las calles son estrechas, abundando las líneas curvas, las callejuelas, los callejones o las calles
sin salida. Es expresión de un crecimiento muy lento y sin planificación alguna. Tienen como
ventajas la adaptación al relieve y al clima, y como inconvenientes la inadaptación a los
condicionamientos que impone el tráfico moderno. Es propio de las ciudades de origen árabe y
también de los cascos antiguos.

Plano hipodámico.- Estamos ante un tipo de representación gráfica como ésta cuando las
calles se cortan en ángulo recto. Tiene su origen en la ciudad griega de Mileto y una clara
función militar.

Plano estrellado.- Cuando la configuración general que toman la interrelación entre calles y
edificaciones toma forma de estrella nos encontramos ante un plano estrellado. Es propio de
las ciudades modernas o las partes muy modernas de las ciudades, ya que favorece el tráfico
rodado y posibilita una mejor comunicación entre los distintos componentes.

Plano en damero, en cuadrícula, ortogonal o regular.- Son los derivados del plano
hipodámico. Las calles se cruzan formando ángulo recto y las edificaciones toman forma de
"manzanas". Es expresión de un alto grado de planificación. Como ventajas e inconvenientes los
contrarios al plano irregular.

Plano radial o concéntrico.- Propio de la edad media, aparece cuando las calles parten de un
eje prominente (generalmente) en círculos concéntricos y unidos por otras calles en forma de
radios. Ejemplo Rusia o Vitoria.

Productividad.- Relación existente entre la cantidad de un producto obtenido y el número de


horas necesarias empleadas. La productividad es uno de los retos para mejorar la
competitividad de un producto y está muy ligada al avance tecnológico.

141
Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Geografía
Curso de Acceso a la Universidad Prof.: Fco. J. Jiménez Perea

Rambla.- Curso seco de un río. Es muy propio de los climas mediterráneos. A veces estas
ramblas y como producto de una gota fría soportan unas grandes riadas de agua.

Reconversión industrial. Proceso de reestructuración de la industria española acometido entre


1984 y principios de los 90. Supuso el cierre de fábricas y abandono de sectores productivos
no rentables y poco competitivos. A cambio se potencian nuevos sectores más competitivos.

Reforma agraria.- Medidas políticas tomadas por el gobierno a fin de mejorar la estructura
agraria de una zona o país. Hay dos tipos fundamentales de reforma agraria; la técnica y la
social. En España la reforma agraria social ha sido una demanda de los jornaleros ante el grave
problema de la estructura de la propiedad, aunque ha habido varios intentos ninguno ha
cristalizado.

Régimen de tenencia.- Forma de distribución de una explotación agraria. Puede ser directa o
indirecta. Dentro de la indirecta hay varias formas como la aparcería, el arrendamiento, etc.

Rendimiento.- Relación existente entre la producción y la cantidad de terreno necesario.

Roturación.- Puesta en cultivo de tierras.

Terciarización.- Tendencia actual de la economía postindustrial consistente en la importancia


y predominio del sector servicios. Esta tendencia viene dada por el grado de bienestar
conseguido en las sociedades desarrolladas y por el triunfo de la mecanización que hace que los
otros dos sectores expulsen mano de obra. Ante ello el ocio y los servicios se están imponiendo.
No obstante, se corre el riesgo de la inflación del sector servicios.

Trashumancia.- Práctica ganadera antiquísima que consistía en el traslado estacional del


ganado buscando buenos pastos según las estaciones. En España esta trashumancia se organiza
a través de la mesta, que tenía tantos privilegios que llegó a perjudicar a la agricultura.

Trilogía mediterránea.- El trigo, la vid y el olivo han constituido los tres productos agrarios
básicos y tradicionales del mediterráneo. En la actualidad este protagonismo está siendo
arrebatado por los productos de regadío, más rentables y adaptados a las exigencias del
mercado al ser productos notables.

Turismo rural. El que se aloja en casa rurales o pequeños hoteles rurales atraído por los
recursos ecológicos del lugar, generalmente de montaña.

142

Você também pode gostar