Você está na página 1de 125

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ESTRATEGIAS GERENCIALES ORIENTADAS HACIA LA DIDÁCTICA DE


PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

(Caso de Estudio: Directivos y Docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”


Ubicada en la Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, del Estado Barinas)

Autor: María Díaz


Tutor: Nancy Becerra

Barinas, Octubre de 2015


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ESTRATEGIAS GERENCIALES ORIENTADAS HACIA LA DIDÁCTICA DE


PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

(Caso de Estudio: Directivos y Docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”


Ubicada en la Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, del Estado Barinas)

Trabajo de Grado para optar al Título de


Magister en Gerencia Educacional

Autor: María Díaz


Tutor: Nancy Becerra

Barinas, Octubre de 2015

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutora del Trabajo de Grado presentada por la ciudadana: María


Virginia Díaz de González para optar al Grado de Magíster en Gerencia Educativa, considero
que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador designado.

En la ciudad de Barinas a los 21 días del mes de Octubre de 2015.

_______________________
MSc. Nancy Becerra
C.I.: 4.262.815

iii
DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, tuya es la gloria y honra. Por darme la bendición y la sabiduría
Todo lo que soy te lo debo a ti por tu gracia y bendita misericordia.
A mis Padres, a quienes honro por haberme dado vida y a mi Abuela que me dio la crianza
el amor y enseñanza de los principios morales que hoy en día los pongos en práctica con mi
familia. De ustedes es mi triunfo, los recuerdos todos los días.
A mi amado esposo, quien en vida me dio su amor, cariño, esfuerzo y dedicación, permitió
que lograra todas mis metas. Sé que de donde estas siempre me das la fortaleza, este también
es éxito tuyo.
A mis hijas Marielina González Díaz y Ángela María González Díaz, a quienes les dedico
mi superación y todos mis esfuerzos es para que ustedes sigan mi ejemplo. Las amo mucho.
A mis nietas Bárbara, Paula y Sofía quienes llegaron el momento justo y preciso de mi
vida a ustedes les dedico mi esfuerzo, perseverancia, dedicación, y sobre todo tener la
motivación para afrontar los retos que se presentan a lo largo del camino. Gracias por darme
la alegría.
A mi pareja, por su compresión y solidaridad. Mi éxito también es tuyo.
A Todos mis amados hermanos a quienes les deseo que alcancen todas sus metas y sean
felices, muchas bendiciones para ustedes, este éxito también es de ustedes.
A mis cuñadas, quienes le agradezco toda la ayuda y colaboración incondicional que me
han dado, gracias por estar siempre en todo momento, ustedes son también mi familia, las
quiero mucho. Este triunfo es de ustedes.
A todos mis familiares y amigos, por su apoyo, compresión y bendiciones; por confiar en
mí y brindarme su cariño y amor en todo momento.
A mis compañeros de estudio, quienes juntos nos ayudamos mutuamente para lograr esta
victoria. Anielvi y Jorglee gracias por su apoyo incondicional, siempre los recordaré.
A mis compañeros de trabajo, quienes han sido mi inspiración, para el logro de mis
objetivos y por toda sus orientaciones y colaboración.

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios Todo Poderoso, Por ser mi guía en cada paso que doy, por fortalecer mi espíritu e
iluminar mi sabiduría, por haber colocado en mí camino a las personas que han sido balaustre
y compañía en todo el periodo de estudio.
A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador por ser el pilar fundamental, y la
gratitud a los profesores que con sus orientaciones y guía han ayudado a la formación
profesional de cada uno de los estudiantes.
Exclusivo agradecimiento a la Tutora (Msc. Nancy Becerra), quien con su esfuerzo y
confianza siempre colaboró en la ejecución del trabajo de grado orientando hacia el éxito del
mismo.
A los directivos y docentes por su contribución al momento de la aplicación del
instrumento para la búsqueda de la información, ayudado de esta manera la realización de la
investigación.
También quiero expresar especial agradecimiento a los Profesores. Orlando Chandia, y
Rogelio Díaz, quienes por sus orientaciones, colaboración y apoyo en el desarrollo de la
investigación.
A todos muchas gracias, por sus colaboración y apoyo, esta investigación no habría sido
posible sin ustedes, y por eso este trabajo es también de ellos.
De esta manera con toda la información obtenida ha sido suficiente fuente para la
elaboración de la investigación, fijar criterios y así llegar a las conclusiones finales.

v
ÍNDICE GENERAL

pp.
APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………………………………... iii
DEDICATORIA…………………………………………………………………..... iv
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………...... v
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………... vi
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………...... viii

LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………………….. xi
RESUMEN………………………………………………………………………..... xiii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...... 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA..................................................................................................... 5
Planteamiento del Problema............................................................................. 5
Objetivos de la Investigación............................................................................ 10
Justificación de la Investigación……………………………………………… 11
II. MARCO TEÓRICO.............................................................................................. 15
Antecedentes de la Investigación……………….............................................. 15
Bases Teóricas................................................................................................... 19

Bases Legales.................................................................................................... 26

III. MARCO METODOLÓGICO.............................................................................. 29


Naturaleza y Tipo de la Investigación……………………………………….. 29
Diseño de Investigación……………………………………………………… 30
Población……………………………………………………………………... 31
Sistema de Variables…………………………………………………………. 32
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos…………………………….. 35
Validez y Confiabilidad del Instrumento…………………………………….. 36

vi
IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO………………… 38

Conclusiones del Diagnóstico………………………………………………... 67


V. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA………………………………………. 71
Presentación de la Propuesta………………………………………………..... 71
Justificación de la Propuesta…………………………………………………. 73
Fundamentación de la Propuesta……………………………………………... 74
Objetivos de la Propuesta…………………………………………………….. 76
Factibilidad de la Propuesta…………………………………………………... 77
Administración de la Propuesta………………………………………………. 78
Plan de Acción………………………………………………………………... 79

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………….. 82

Conclusiones………………………………………………………………….. 82

Recomendaciones…………………………………………………………….. 84

REFERENCIAS……………………………………………………………………. 86

ANEXOS…………………………………………………………………………… 93
A. Modelo del Instrumento……………………………………………........... 94
B. Validez del Instrumento…………………………………………………… 97
C. Confiabilidad del Instrumento…………………………………………….. 109

vii
LISTA DE CUADROS

pp.
Cuadro
1 Distribución de la Población…………………………………………… 32
2 Operacionalización
…………………………….. de las Variables….…………………………........... 34
3 Tabla de rango de confiabilidad Alfa de Cronbach…………………….. 37
4 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador planificación
Ítems 1…………………………………………………………………. 38
5 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador organización
Ítems 2………………………………………………………………….. 40
6 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador Control
Ítems 3 ………………………………………………………................. 41
7 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador supervisión
Ítems 4……………………………………………….............................. 43
.
8 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador supervisión
Ítems 5………………………………………………………………….. 44
9 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al
indicador habilidades conceptuales Ítem 6............................................... 46
10 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al
indicador habilidades técnicas Ítems 7…………………………………. 48
11 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en

la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al
indicador respeto Ítems 8……………..................................................... 49
12 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al
indicador respeto Ítems 9…………………………………………........ 50
13 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al
indicador visión compartida Ítems 10………………………………….. 52

viii
14 Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en
la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al
indicador valoración Ítems 11…………………………………………. 53
15 Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en la
dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador Aprendizaje
Armónico Ítems 12 ……………………………………………….......... 55
16 Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en la
dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
afectivo Ítems 13………………………………………………………. 57
17 Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en la
dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
cooperativo Ítems 14.…………………………………........................... 59
18 Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en la
dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
colaborativo Ítems 15…………………………………........................... 61
19 Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en la
dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
participativo Ítems 16…………………………………........................... 62
20 Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en la 6767
dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador estrategias
motivacionales Ítems 17……………………………….......................... 64
21 Distribución de la frecuencia de la variable: Acción pedagógica en
dimensión práctica docente, respecto al indicador facilitación del
aprendizaje Ítems 18………………......................................................... 65
22 Distribución
Plan de objetivo
de acción: la frecuencia de laElaborar
específico: variable: Ac pedagógica
estrategias en la 68
para convertir
dimensión práctica docente, respecto al indicador facilitación
las debilidades encontradas respecto a la acción gerencial del personal del
aprendizaje.
directivo, en fortalezas que contribuyan al mejoramiento continuo del
79
proceso educativo en la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.…………....

23 Plan de acción: Objetivo específico: Planificar estrategias orientadas al


Distribución de la frecuencia de la variable: Acción pedagógica en la
fortalecimiento de la acción pedagógica de los docentes de la Escuela
dimensión práctica docente, respecto al indicador facilitación del
Bolivariana
aprendizaje..“Las Palmas”, a través de la ejecución de actividades que
incluyan a todos los estudiantes de la institución y contemplen los
aspectos metodológicos y didácticos adecuados para brindar la atención
apropiada a los niños y niñas con diversidad
funcional……………………………………………………………….. 80

ix
24 Plan de acción: Objetivo específico: Implementar estrategias de trabajo
grupal, que favorezcan la participación cooperativa y colaborativa de
todos los actores de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, a objeto de fortalecer la acción pedagógica de los docentes
de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”……………………………...... 81

x
LISTA DE GRÁFICOS

pp.
Gráfico
1 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Procesos Interactivos, respecto al
indicador Planificación Ítems 1…………………………………………... 39
2 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Procesos Interactivos, respecto al
indicador Organización Ítems 2………………………………………….. 40
3 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Procesos Interactivos, respecto al
indicador Control Ítems 3………………………………………………… 42
4 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Procesos Interactivos, respecto al
indicador Supervisión Ítems 4…………………………………………. 43
5 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Procesos Interactivos, respecto al
indicador Supervisión Ítems 5…………………………………………. 45
6 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Competencias Cognitivas y
Axiológicas, respecto al indicador Habilidades Conceptuales Ítems 6….. 46

7 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas


por los docentes en la dimensión Competencias Cognitivas y
Axiológicas, respecto al indicador Habilidades Técnicas Ítems 7………... 48
8 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Competencias Cognitivas y Axiológicas,
respecto al indicador Respeto Ítems 8…………………………………… 49
9 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Competencias Cognitivas y
Axiológicas, respecto al indicador Respeto Ítems 9…………………….. 51
10 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Competencias Cognitivas y
Axiológicas, respecto al indicador Visión Compartida Ítems 10………... 52
11 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Competencias Cognitivas y Axiológicas,
respecto al indicador Valoración Ítems 11………………………………. 54

xi
12 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al
indicador Aprendizaje Armónico Ítems 12…………………………….... 55
13 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al
indicador Aprendizaje Afectivo Ítems 13 ………………………………. 57
14 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al indicador
Aprendizaje Cooperativo Ítems 14…………………………………………. 59

15 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas


por los docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al
indicador Aprendizaje Cooperativo Ítems 15……………………………. 61
16 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al
indicador Aprendizaje Participativo Ítems 16……………………………. 63
17 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al
indicador Estrategias Motivacionales Ítems 17………………………….. 64
18 Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas
por los docentes en la dimensión Práctica Docente, respecto al indicador
Facilitación del Aprendizaje Ítems 18…………………………………… 66

xii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ESTRATEGIAS GERENCIALES ORIENTADAS HACIA LA DIDÁCTICA DE


PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

(Caso de Estudio: Directivos y Docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”


Ubicada en la Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, del Estado Barinas)

Autora: Díaz, María Virginia


Tutora: Nancy Becerra
Fecha: Octubre 2015

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales orientadas


hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica del personal
docente de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, ubicada en la Parroquia Alto Barinas,
Municipio Barinas, del Estado Barinas, año 2014. El estudio consiste en una investigación
de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible, con un
diseño de investigación de campo, que se apoya en una investigación documental y
bibliográfica. La población objeto de estudio está representada por 17 sujetos de los cuales
son dos (2) directivos, un (1) coordinador y 14 docentes de la institución. Se aplicó la técnica
de la encuesta para recolectar la información, para lo que se diseñó un cuestionario tipo Likert
con 18 ítems que contemplan una escala de valoración con cinco (5) opciones (Siempre,
Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca, Nunca). El instrumento se validó por medio de juicios
de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, de la
información obtenida se demostró la falta de técnicas y métodos de enseñanza en la acción
pedagógica y la ausencia de la articulación de la teoría con la práctica. Aunado a esto las
estrategias gerenciales no cumplen el rol de controlar seguimientos, evaluar y monitorear el
rendimiento de la organización escolar, se confirma la acción gerencial del director y del
equipo directivo, de la escuela, determinando así la existencia o no de una acción pedagógica
eficiente por parte del personal docente, y la orientación hacia estrategias y actividades
didácticas adecuadas al proceso educativo de los estudiantes.

Descriptores: Estrategias gerenciales - Didáctica de procesos – Acción pedagógica

xiii
INTRODUCCIÓN

La educación, como fenómeno social, constituye uno de los temas de mayor interés
en todo grupo humano o sociedad en particular, tanto a nivel nacional como
internacional. Los cambios y transformaciones de toda índole inducidos por el proceso
de globalización durante los últimos años, ha obligado a generar reformas en el sistema
educativo para cumplir con las nuevas exigencias que demanda la sociedad del siglo
XXI.
En este marco de transformaciones y reformas, el Estado venezolano ha venido
realizando esfuerzos durante la última década, encauzados hacia la optimización del
sistema educativo y al mejoramiento de la calidad de la educación. Tales esfuerzos se
enmarcan en la implementación de políticas educativas orientadas por valores éticos y
humanistas que cumplen una función de gran importancia dentro de la sociedad,
relacionada con la transformación cultural de esta última. Esta función trasciende la
labor del aula y las estructuras institucionales, hasta alcanzar el contexto sociocultural
de cada comunidad.
En este sentido, la educación ha dejado de ser un simple campo de aplicación de
conceptos y metodologías para convertirse en un hecho fundamental y consustancial
propio del desarrollo integral del ser humano. En este mismo contexto, dado el
importante papel que debe cumplir la educación en el Siglo XXI, en el marco de la
transformación educativa que el estado ha venido planteando se considera el
desempeño del personal directivo como uno de los factores primordiales para promover
los procesos de cambio.
Al respecto Camacho (2006) plantea, que las escuelas deben estar dirigida por un
personal directivo con suficiente liderazgo de lo que implica una gerencia educativa,
entendida como la aplicación estratégica de los procesos de gestión administrativa de
todos los recursos materiales y capital humano, y de gestión pedagógica referente a
todas las actividades académicas, didácticas y de aprendizaje, para alcanzar de manera

1
exitosa los objetivos y las metas de una institución educativa: (p. 26).
El planteamiento anterior conduce a la necesidad de optimizar los procesos
administrativos y gerenciales, para permitir a las instituciones educativas, en el marco
de una estructura organizacional orientada a la excelencia en cada una de las
dimensiones que las integran (escuela, familia y comunidad), alcanzar un mejor
funcionamiento en la búsqueda constante de la calidad y excelencia institucional.
Desde esta perspectiva, se considera que en el área gerencial las organizaciones
educativas presentan debilidades y carencias que determinan una disonancia entre la
formación del recurso humano que se requiere para el desempeño gerencial y la
ejecución de éste en las organizaciones educativas actuales, lo que acarrea diversas
disyuntivas en el área educacional; tales como: práctica deficiente de los procesos
administrativos, ausencia de liderazgo, toma de decisiones inadecuadas, carencia de
una visión prospectiva y sinérgica de la acción gerencial, entre otras.
El deficiente desempeño gerencial de las organizaciones educativas, ha sido
cuestionado por los mismos actores del proceso educativo (docentes, estudiantes,
padres y representantes, comunidad), quienes enfatizan la necesidad de formar recursos
humanos para optimizar el ejercicio asertivo del gerente educativo.
Se requiere, entonces, al frente de las instituciones educativas un docente directivo
que sea líder y gerente, conocedor, cumplidor de cada una de las funciones inherentes
a su cargo, que muestre y demuestre competencias personales y gerenciales como
capacidad de organizar el trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones,
negociación, capacidad de diálogo; todo lo cual le permitirá enfrentar con éxito las
diferentes situaciones problemáticas que permanentemente genera la dinámica
educativa.
Se estima que, de manera general, el docente directivo no desempeña
afirmativamente su rol como líder y gerente de la institución porque no posee el perfil
profesional apropiado para el desempeño del cargo, lo que implica que carece de las
competencias personales y gerenciales requeridas y, en consecuencia, desconoce los
procesos de dirección que debe ejercer para optimizar los procesos de gerencia,
administración y gestión de la organización educativa.

2
En virtud de lo anterior, se considera la carencia de formación gerencial del docente
directivo como una de las razones principales que explican la existencia de una amplia
gama de dificultades en el ámbito educativo venezolano, que entorpecen el logro de los
fines y objetivos del proceso educativo.
Como líder principal de la institución educativa, el director está obligado a cumplir
diversas funciones, generalmente clasificadas en distintas dimensiones a saber:
administrativas, pedagógicas, comunitaria, política, tecnológica, curricular, entre otras.
Estas funciones deben ser características del docente directivo en su rol de gerente, y
deben estar dirigidas hacia el pleno funcionamiento con estrategias innovadoras
involucrando a todo el personal, y de esta manera dirigirlos al cumplimiento de los
objetivos de la institución.
De acuerdo a lo planteado, la evaluación y supervisión del docente juega un papel
de primer orden, permite caracterizar su desempeño y por lo tanto propicia su desarrollo
futuro al propio tiempo que constituye una vía fundamental para su atención y
estimulación, lo cual redundará en un mejoramiento de los procesos gerenciales en el
aula y, por ende, contribuirá al logro de una mayor calidad de los aprendizajes
escolares.
De allí las razones que condujeron al abordaje del presente estudio sobre
“Estrategias Gerenciales orientadas hacia la Didáctica de Procesos para el
fortalecimiento de la Acción Pedagógica”, el cual se estructuró en seis (6) capítulos, a
saber: El Capítulo I, se presenta El Problema de Investigación que trata sobre el
planteamiento del problema, los objetivos de la investigación: general y específicos;
además de la justificación. El Capítulo II, el cual contiene el Marco Referencial en que
se perfilan los antecedentes investigativos, bases teóricas y legales que sustentan el
estudio y el sistema de variables con su operacionalización.
El Capítulo III, se refiere al Marco Metodológico del presente estudio; este apartado
incluye naturaleza y tipo de investigación, diseño de investigación, la población y
muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de la data o información, validez y
confiabilidad. El Capítulo IV, comprende el diagnóstico, donde se desarrolla el análisis
de los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario a los docentes de la

3
institución objeto de estudio.
En el Capítulo V, corresponde a la Formulación de la Propuesta, que está constituida
por la presentación, la justificación de la propuesta, objetivos de la propuesta: general
y específicos, fundamentos teóricos, pedagógicos y sociológicos contenidos en la
propuesta y factibilidad de la misma. El Capítulo VI, corresponde a las conclusiones y
recomendaciones. Luego, se presentan las referencias que sirvieron de base para
realizar la investigación, así como los respectivos anexos.

4
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el marco de los cambios y transformaciones ocurridas en todas las áreas que


afectan la existencia humana, tanto a nivel mundial como a nivel nacional, las
organizaciones de todo tipo se han visto forzadas a innovar e implementar cambios en
el aspecto gerencial para actualizar sus procesos administrativos y de gestión, en
función de los adelantos científicos y tecnológicos sucedidos.
La organización escolar en Venezuela no ha sido la excepción, por lo que es
necesario abordar la problemática educacional mediante la aplicación de procesos
gerenciales actualizados y acordes a la cambiante dinámica social que afecta el
contexto escolar, orientados al mejoramiento y la calidad en la dirección de planteles
de los diferentes niveles y modalidades que conforman el sistema educativo (Arteaga,
2001; p. 67).
Por ser la educación un proceso para la transformación social, la institución
educativa se ha convertido en parte esencial del proceso de cambio que ha venido
ocurriendo en Venezuela a partir de 1999. El Primer Plan Socialista del Desarrollo
Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013, plantea entre sus objetivos
profundizar la universalización de la educación en todos sus aspectos, lo cual exige una
reorganización profunda del sistema educativo en atención a lo curricular y a lo
pedagógico.
Uno de los aspectos que ha recibido mayor atención ha sido el empleo de prácticas
y procesos gerenciales en educación. En este sentido, se considera necesario el uso de

5
herramientas y estrategias gerenciales que permitan introducir cambios sustanciales en
las instituciones escolares para mejorar la eficiencia y la eficacia del sistema
educativo venezolano.
Rondón (2011) plantea una escuela integrada al contexto sociocultural en que se
encuentra inmersa, en la que el sistema educativo promueve una educación moderna y
actualizada a partir de la participación y construcción colectiva dentro de un contexto
de constante cambio y renovación, que se caracteriza por la inclusión y la apertura, en
beneficio de una mayor integración de la escuela con la comunidad (p. 21).
De la misma manera, esta autora sostiene que se debe promover la formación
reflexiva para la acción y la toma de decisiones del director y equipos directivos, lo
cual exige una acción gerencial acorde a este proceso de cambio que estime la
necesidad de asumir una gerencia integral donde se relacionen todas las facetas del
manejo de una organización, para desarrollar una estrategia eficiente que contribuya al
mejoramiento de la organización escolar.
Por tanto, se considera que entre las funciones gerenciales del director escolar se
deben encontrar las siguientes: incentivar el trabajo en equipo, fomentar la
colaboración entre el personal, sensibilizar hacia las preocupaciones y las aspiraciones,
no sólo de los estudiantes sino también de sus padres; planificar y aplicar con visión de
futuro una serie de cuestiones administrativas, entre las que se incluyen la
administración del personal y la organización de la escuela en general, lo cual se
relaciona directamente con lo planteado por la precitada autora.
Rodríguez (2008), por su parte, señala que las nuevas realidades y retos que plantea
el Sistema Educativo Bolivariano (SEB) afectan decididamente los aspectos
gerenciales y de organización interna en las instituciones escolares. El nuevo diseño
curricular demanda modificar esquemas gerenciales o paradigmas, y desarrollar
valores y principios humanísticos, lo cual requiere contar con la capacitación docente,
si se aspira a transformar y a modificar el sistema educativo nacional (p. 450).
De esta manera, surgen nuevas exigencias y responsabilidades en la administración
y gestión escolar, enmarcadas en una acción de cambios del pensamiento gerencial en
las organizaciones educativas. Este proceso de cambios implica convertir estrategias y

6
herramientas gerenciales en instrumentos estratégicos de una acción educativa
consustanciada con la visión y la misión de la organización, y con las funciones del
director de la institución escolar.
La acción gerencial educativa en las instituciones escolares debe estar orientada,
entonces, no sólo a la previsión, planificación y ejecución de las actividades, recursos,
métodos y técnicas en los procesos administrativos; sino también, a mejorar, adecuar
y fortalecer las competencias de quienes se desempeñan en la dirección de las
organizaciones escolares, para avanzar efectivamente hacia el logro de los objetivos y
metas organizacionales.
Maduro y Rietveldt (2009) apuntan que el director del centro educativo se convierte
en el gerente de la institución escolar y como tal debe reunir las competencias,
habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar exitosamente sus funciones
académicas y gerenciales, de modo que pueda alcanzar los objetivos y metas del plantel
educativo que se hayan propuesto (p. 42).
Las autoras estiman que las competencias que como gerente educativo requiere
tener el director de una institución escolar para facilitar el cumplimiento de sus
funciones gerenciales eficiente y efectivamente, deben estar estrechamente
relacionadas con su capacidad para influir sobre la acción pedagógica del personal
docente a su cargo. A este respecto, consideran que la responsabilidad principal del
Gerente Educativo “…debe ser el mejoramiento de la práctica pedagógica del docente,
a fin de que éste cumpla cabalmente sus tareas de planificadores, evaluadores y
orientadores dentro del proceso enseñanza y aprendizaje” (p. 43).
En relación con lo anterior, se puede afirmar que el director dentro de sus
competencias puede acompañar, guiar, orientar y asesorar al personal docente a su
cargo, para la elaboración y aplicación de estrategias didácticas orientadas hacia la
efectividad y optimización del proceso enseñanza-aprendizaje, de manera que se dé
respuesta a las orientaciones, lineamientos y contenidos curriculares del SEB.
Por su parte, Rodríguez (2008) estima necesario que el director de la escuela
“…posea conocimiento de las técnicas de aprendizaje y se involucre en un proceso de
constante actualización, para que los docentes reciban la orientación adecuada y se

7
sientan asesorados por ellos, además de interactuar armónicamente con los miembros
de la institución” (p. 451).
También Salazar (citado en Torrealba, Soto y Piña; 2010) puntualiza como
fundamental reconocer que en la labor educativa coexisten ineludiblemente las
funciones administrativas y gerenciales, y que las mismas trascienden más allá del acto
pedagógico. Según este autor, le corresponde al docente el dominio de los diversos
procesos gerenciales que le permitan desarrollar su trabajo pedagógico-administrativo,
en función del logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad (p. 33).
Según lo anterior, se puede inferir que cuando en una institución educativa se
privilegia la función administrativa en desmedro de la función gerencial, el director
escolar y su equipo directivo no podrán contar con los elementos de información y las
herramientas gerenciales necesarias para poder realizar el diagnóstico, la evaluación,
la supervisión y el seguimiento de la gestión pedagógica institucional, lo cual incide
directamente sobre la acción pedagógica de los docentes y, en consecuencia, sobre el
proceso de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los estudiantes de la
institución.
En relación con todas las consideraciones anteriores, Maduro y Rietveldt (2009)
sostienen que, no todos los directores de centros escolares poseen la formación
gerencial suficiente y necesaria para motivar al personal docente a realizar
apropiadamente su práctica pedagógica, por lo cual en muchas instituciones educativas
se presentan numerosas dificultades en relación con el desempeño de la función
docente y, consecuentemente, con el rendimiento escolar (p. 33).
Lo anterior deja ver la importancia del rol directivo, cuya función administrativa
debe contribuir a dinamizar la gestión institucional. Para su ejercicio, el director debe
contar con una serie de habilidades gerenciales y cualidades personales, que le faciliten
conducir el proceso pedagógico institucional con total asertividad, en beneficio del
desarrollo permanente de la praxis docente, del fortalecimiento de la acción pedagógica
institucional, para beneficio de todos los agentes o actores significativos de la
comunidad educativa.

8
La situación descrita en los párrafos precedentes, se manifiesta expresamente en el
caso de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, Municipio Barinas, Estado Barinas. La
necesidad de promover la planificación, elaboración y ejecución de estrategias
didácticas para fortalecer la acción pedagógica de los docentes en la Escuela Básica
“Las Palmas”, del Municipio Barinas, Estado Barinas, se basa en que se ha observado
el incumplimiento del directivo, al no desempeñar la función como gerente de la
institución en la gestión administrativa y pedagógica del proceso educativo, lo cual
afecta fundamentalmente aspectos claves del proceso enseñanza-aprendizaje y de la
organización escolar, entre los cuales destaca la práctica pedagógica del docente de
aula.
En esta institución educativa, de manera particular, se ha podido observar que la
mayoría de los docentes en las diferentes áreas de conocimiento planifican y ejecutan
estrategias y actividades didácticas que no favorecen la atención a las diferencias
individuales de las niñas y niños, particularmente en los casos que presentan problemas
cognitivos, socio-afectivos o de otro tipo, es decir, que presentan compromiso
intelectual, emocional, entre otros. La planificación de los contenidos de estos docentes
refleja, generalmente, la realización de actividades de carácter grupal que privilegia un
tratamiento generalizado que considera a todos los alumnos en igualdad de
condiciones, y omite la atención particular que debe brindarse a los estudiantes que
presentan algún tipo de diversidad funcional.
Como consecuencia de esto, se genera un problema de rendimiento escolar debido
a que los niños y niñas con diversidad funcional señalados no tienen la misma
capacidad de desarrollar sus potencialidades cognitivas que aquellos alumnos que no
presentan compromisos de tipo alguno y, por lo tanto, ameritan que se les brinde una
atención individual y personalizada con estrategias didácticas adecuadas que
consideren todos los factores o elementos de orden intelectual, socio-afectivo o de otro
tipo que puedan afectar ostensiblemente su proceso de aprendizaje.
Asimismo, se ha podido observar que la mayoría de las niñas y niños con
compromiso intelectual y/o emocional provienen de un hogar donde conviven
solamente con el padre o la madre, con un padrastro o una madrastra, un hogar en el

9
que prevalecen los conflictos familiares y se generan numerosas situaciones de índole
socio-económica, entre los que destacan: violencia doméstica, consumo de drogas,
hacinamiento, desnutrición, descuido y falta de atención a las enfermedades, apatía e
indiferencia ante la actuación escolar de los hijos, entre otros. De la misma manera, se
ha podido observar que los docentes también han asumido una actitud de apatía e
indiferencia y la mayoría de ellos son ajenos a las situaciones de estos niños y niñas.
Del planteamiento descrito anteriormente, se derivaron las siguientes interrogantes
que orientaron la investigación:
¿Qué tipo de estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos
aplican los docentes para el fortalecimiento de la acción pedagógica en la Escuela
Bolivariana “Las Palmas”?¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan las
estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento
de la acción pedagógica?¿Se podrá determinar la factibilidad socio-educativa de las
estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento
de la acción pedagógica?¿Será necesario diseñar estrategias gerenciales orientadas
hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el


fortalecimiento de la acción pedagógica del personal docente de la Escuela Bolivariana
“Las Palmas”, del Municipio Barinas, Estado Barinas.

Objetivos Específicos

Diagnosticar las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en el proceso de


enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.

10
Estudiar los fundamentos teóricos que sustentan las estrategias gerenciales
orientadas hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento de la acción
pedagógica.
Determinar la factibilidad socio-educativa de las estrategias gerenciales orientadas
hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica
Elaborar estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el
fortalecimiento de la acción pedagógica de los docentes de la Escuela Básica “Las
Palmas”.

Justificación de la Investigación

La gestión escolar establece las bases para que los procesos pedagógicos se
desarrollen con calidad y con la participación de toda la comunidad educativa; en ese
contexto, un director escolar efectivo es la clave para dinamizar los procesos escolares.
La dirección debe ejercer un liderazgo pedagógico con una clara visión educativa que
le permita orientar la acción escolar hacia la mejora continua de los aprendizajes. En
ese sentido, la presente investigación puede brindar diferentes aportes y beneficios a
los actores significativos de la comunidad educativa de la Escuela Básica “Las
Palmas”, considerados desde las perspectivas teórica, práctica y metodológica.
En relación con el aspecto teórico, el presente estudio se considera relevante porque
se investigará sobre la acción gerencial que el director de la escuela y el equipo
directivo realizan en la institución, cómo ésta determina la existencia o no de una
acción pedagógica eficiente por parte del personal docente de la institución, y la
orientación de los procesos gerenciales hacia estrategias y actividades didácticas
adecuadas al proceso educativo de los estudiantes, para desarrollar y fortalecer la
acción pedagógica docente.
El aporte consiste en la posibilidad de brindar nuevos elementos de formación y
capacitación que le faciliten al director escolar las funciones administrativas y
gerenciales que, tal como refiere Salazar en Torrealba y otros (2010), coexisten en la

11
labor educativa y trascienden el hecho pedagógico. De esta manera, se contribuirá a
ofrecer una formación permanente suficiente para que se puedan atender las
responsabilidades directivas en la escuela, en función de una dirección escolar efectiva
y pertinente a las exigencias actuales del contexto socio-educativo y cultural
venezolano, y a desarrollar las cualidades necesarias para ser estratega, líder y
organizador, condiciones que se consideran indispensables para una acción educativa
integral, según lo señala Barberí (2011, p. 24).
Desde el punto de vista educativo, la investigación se considera relevante debido a
que los resultados que se obtengan de la misma beneficiarán por igual a todos los
actores de la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, a la
institución u organización escolar y al grupo social que conforma la comunidad,
pudiendo extenderse este beneficio a otras instituciones educativas que presenten
situaciones similares en su contexto educacional y socio-comunitario.
Desde el punto de vista metodológico, la investigación posibilita contribuir a la
elaboración de nuevas maneras y estrategias de abordar el proceso de investigación en
el contexto educativo. El empleo de técnicas y herramientas gerenciales en la
planificación, diseño y elaboración de estrategias y actividades pedagógicas permitirá
establecer una acción gerencial que amplíe las posibilidades de consolidar el trabajo en
equipo, propiciando una actuación colectiva como mediación y facilitación de los
procesos educativos, acompañando en el momento preciso las acciones necesarias para
el mejoramiento del rendimiento escolar y la optimización del proceso educativo de los
estudiantes.
En relación con la relevancia contemporánea de la investigación, esta indagará
sobre una problemática que actualmente es centro de debate en las instituciones
educativas, como es el desarrollo, mejoramiento y fortalecimiento de la praxis
pedagógica del docente, y la responsabilidad del director escolar como gerente
educativo en la aplicación de los procesos gerenciales y administrativos orientados al
logro de esos propósitos, a través de la guía, orientación y asesoría del personal docente
de su institución.

12
En el ámbito social y cultural, la investigación se ajusta a los nuevos paradigmas
que en materia educativa se han establecido, ya que ofrece herramientas didácticas que
servirán de soporte a la labor docente, para generar en los alumnos aprendizajes
significativos cónsonos con las necesidades y las demandas que exige la sociedad
actual. Asimismo, el presente estudio se circunscribe en la línea de investigación
educación y desarrollo comunitario de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
Esta investigación va dirigida al personal directivo y docente de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas”, ubicada en la Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas,
del Estado Barinas con la finalidad de proponer estrategias gerenciales orientadas hacia
la didáctica de procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica que permita
transformar la existencia de una acción pedagógica de forma eficaz y eficiente por
parte del personal docente, y la orientación hacia estrategias y actividades didácticas
adecuadas al proceso educativo de los estudiantes.
Es importante destacar que los resultados de la investigación no podrán ser generalizados a
otros sectores, el estudio puede tomarse como ejemplo o guía para otros contextos con
necesidades o problemáticas similares. Así mismo como fundamentos teóricos para
futuras investigaciones y enfoque para ampliar la búsqueda del conocimiento sobre
procesos pedagógicos orientados a la integración de vivencias reales para mejorar la
calidad educativa.
Una de las limitaciones que puede presentar este estudio está referida a la sinceridad
con que los sujetos de la muestra respondieron a los instrumentos diseñados para
recabar información. No obstante, se diseñaron estrategias destinadas a recoger la
información con mayor exactitud y en ese sentido, se abordó a los docentes usando
técnicas e instrumentos de recolección de datos, como el cuestionario y la observación
directa.

13
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación forman parte del marco teórico en que se


sustenta la misma y se refieren a trabajos previos sobre el tema objeto de estudio y el
contexto en que se ubica. Generalmente, son estudios realizados por instituciones de
educación superior u otras organizaciones. Los antecedentes pueden ser: trabajos de
grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales,
ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas. Al citar cada antecedente,
se debe indicar cómo se relaciona cada uno de ellos con la investigación en curso y
cuál es su aporte a la misma. Cada antecedente debe tener una vigencia no mayor de
cinco (5) años. Preferiblemente, se presentan en orden cronológico desde el más
reciente hasta el más antiguo (Ramírez, 2007:p.62; Claret, 2011:p.19).
De esta manera, destaca una investigación realizada por Rondón (2011) titulada
“Acción Gerencial Integral Aplicada por los Directivos para el Mejoramiento de la
Eficacia de las Instituciones de Educación Básica del Municipio San Rafael de
Carvajal, Estado Trujillo”. Este estudio tuvo como propósito identificar las cualidades
de la acción gerencial integral aplicadas por los directivos para la eficacia de las
instituciones de Educación Básica del municipio San Rafael de Carvajal.
La metodología fue de tipo descriptivo con diseño de campo. La investigación
permitió concluir que los directores de las escuelas objeto de estudio, no

14
estructuran las tareas en las distintas dimensiones de la acción gerencial escolar
(administrativa, pedagógica y comunitaria) conjuntamente con su equipo directivo, ni
favorecen la participación y construcción colectiva de las diferentes acciones que
conforman la gestión institucional.
Por lo tanto, se considera que el director escolar requiere tener cualidades de
estratega, organizador y líder, para poder atender no sólo los requerimientos
organizacionales, sino también las necesidades básicas del talento humano de la
institución y las interacciones que tienen lugar con el entorno socio-comunitario en que
se encuentra inmersa la escuela, de manera que pueda alcanzar el logro satisfactorio de
los objetivos y metas planificados.
En este sentido, la investigación se fortalece con los aportes de este estudio,
considerando que todo director escolar como gerente educativo requiere competencias
fundamentadas en la gerencia integral. El reto que enfrenta el gerente integral, consiste
en forjar un tipo de acción acorde a las necesidades organizacionales para enfrentar no
sólo el momento y las situaciones del mismo, si no saber prever el futuro juntamente
con su equipo directivo.
Desde esta perspectiva, el director de la escuela desplegará una acción gerencial que
le permita anticiparse a las transformaciones, impulsando al equipo de trabajo de la
escuela hacia el éxito en su desempeño laboral e institucional. Desde las propias
responsabilidades, asegurará una buena organización del trabajo, así como la
cooperación, la comunicación, la empatía entre sus miembros; logrando no sólo una
optimización de recursos materiales, sino también, una adecuada distribución de
espacio y tiempo para el desempeño de las funciones promoviendo la calidad educativa.
Igualmente, Pérez (2011) realizó un estudio titulado “La Participación, Autogestión
y Liderazgo como la Triada Sustantiva de la Gestión Institucional Socio Comunitaria
del Director Escolar”, con el objetivo de analizar la participación, autogestión y
liderazgo del director escolar como aspectos fundamentales de su acción gerencial
socio-comunitaria. Al respecto, realizó una investigación de tipo descriptivo
enmarcada en un diseño de investigación documental.
El estudio permitió concluir que cuando la participación es promovida desde la

15
dirección de la escuela, permite armonizar la visión de los actores, configurando
proyectos específicos contextualizados en el entorno escolar. Esta conclusión tiene
relación directa con el presente estudio por cuanto se pueden establecer estrategias
gerenciales que le permitan al director escolar dinamizar, facilitar procesos, apoyar
al equipo de trabajo e integrar a su comunidad, motivando y coordinando las
acciones necesarias que permitan el fortalecimiento de la gestión institucional, desde
una visión sistémica, propiciando la incorporación consciente y solidaria de todos
los actores escolares para la búsqueda de alternativas de solución a problemas del
plantel y hasta de la propia comunidad.
Por otra parte, Sulbarán (2010) propone un “Modelo Gerencial basado en Cuadro
de Mando Integral del Liceo Bolivariano Manuel Cedeño, Caicara del Orinoco, Estado
Bolívar”. El objetivo de la investigación fue plantear una herramienta de gestión que
ayude a mejorar el desempeño organizacional tomando en cuenta la misión y visión de
la institución, desde una gerencia integral, integradora y participativa. La naturaleza de
la misma se orientó hacia el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto
factible sustentada en una investigación de campo de tipo descriptiva.
Como conclusión, se evidenció que en las instituciones escolares públicas es
necesario diseñar e implementar modelos gerenciales integrales, con lo cual se crea un
precedente significativo en el desempeño del director escolar, pues, se puede cambiar
el paradigma de las antiguas formas de gestión institucional haciéndolas más
dinámicas, participativas, integradores y hasta competitivas. Precisó que un modelo
gerencial, es el instrumento idóneo para que las escuelas mejoren su estructura y
operatividad organizacional orientadas a fortalecer su gestión institucional, en función
de mejorar su calidad y su rendimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, sus aportes son relevantes para la presente investigación, por cuanto
la gerencia integral es una oportunidad de brindarle a las funciones del personal
directivo y las tareas que realiza en la escuela una redimensión importante frente a los
retos y compromisos que la propia sociedad le exige a las instituciones en cuanto al
desempeño de competencias, posibilitando una estructura y clima organizacional
efectivo.

16
Asimismo, Viloria (2007) produjo un trabajo de investigación denominado “Acción
gerencial de los directivos y el trabajo en equipo en las escuelas bolivarianas del
Municipio Maracaibo”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la acción
gerencial y el trabajo en equipo del personal docente en las escuelas bolivarianas de la
Parroquia Coquivacoa de Municipio Maracaibo. El estudio fue de campo, de tipo
descriptivo-correlacional, enmarcado bajo un diseño transeccional.
La investigación permitió concluir que los gerentes de las instituciones educativas
objeto de estudio escasamente reconocen los roles y competencias de su acción
gerencial, lo cual les impide manejar de manera adecuada las diferentes situaciones
conflictivas que se presentan en sus organizaciones. El aporte de la investigación se
considera relevante para el presente estudio por cuanto permite obtener referentes
teóricos y prácticos que facilitarán el desarrollo de una mejor acción gerencial y el
abordaje pertinente de los conflictos suscitados en la institución educativa objeto de
este trabajo de investigación.
De igual manera, Uribe (2007) realizó una investigación titulada “Liderazgo y
competencias directivas para la eficacia escolar: experiencia del modelo de gestión
escolar”, que tuvo como objetivo identificar la acción directiva y su influencia sobre la
efectividad de la escuela, a través de un modelo integrado de competencias
conductuales y funcionales del personal docente y directivo. El estudio fue de tipo
analítico-descriptivo, enmarcado en un diseño de investigación de campo con apoyo de
investigación documental.
La investigación permitió determinar que la experiencia acumulada en el contacto
cotidiano con escuelas, demuestra que los directores efectivos son aquellos que tienen
plena conciencia de que sus acciones impactan en las actividades desarrolladas en la
clase, y en consecuencia, aún en circunstancias adversas, la gran mayoría de sus actos
estarán orientados a promover las condiciones organizacionales necesarias para la
formación y el logro de aprendizajes de calidad. Su aporte a esta investigación consiste
en considerar que el director escolar y su equipo directivo son claves a la hora de definir
estrategias de mejoramiento educativo que coadyuven al fortalecimiento de la acción
pedagógica de los docentes de la institución.

17
Bases Teóricas

Estrategias Gerenciales

Las estrategias gerenciales para la administración básicamente se entienden como


la adaptación que se hace de los recursos y habilidades de la organización al entorno
cambiante, aprovechando las oportunidades y evaluando los riesgos que se presentan
en función de objetivos y metas. Se recurre a las estrategias en situaciones inciertas,
cuando éstas no están estructuradas, no son controlables, es decir en aquellas
situaciones donde hay una parte opuesta cuyo comportamiento no se puede pronosticar.
Tener un propósito estratégico implica tener una visión sobre el futuro; esto debe
permitir orientar, descubrir y explorar.
Por su parte, la Gerencia Estratégica puede definirse como la formulación, ejecución
y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos. La
formulación de las estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas
internas, la determinación de las oportunidades y amenazas externas, el establecimiento
de misiones, la fijación de objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis
de estas alternativas y la decisión de cuáles escoger. Es un proceso que permite a una
organización ser proactiva en vez que reactiva en la formulación de sus planes futuros.
Igualmente, el proceso de Gerencia Estratégica se puede describir como un enfoque
objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización. La Gerencia
Estratégica no es una ciencia pura que conduce a un enfoque concreto tipo “uno, dos,
tres, cuatro”. Se trata más bien de un intento por organizar información cualitativa y
cuantitativa, de tal manera que permita la toma de decisiones efectivas en
circunstancias de incertidumbre. Las decisiones estratégicas se basan más en criterios
y análisis objetivos que en las experiencias propias, o en juicios del pasado o en
sentimientos “orgánicos”. Esto a diferencia de decisiones puramente intuitivas.
Actualmente los directores escolares están enfrentando grandes retos y nuevos
desafíos que le exigen actuar desde una perspectiva gerencial estratégica, requiriendo
de acciones gerenciales que conduzcan a las orientaciones e intercambio de

18
información que permiten el desarrollo de la gestión educativa del docente en su
desempeño pedagógico, asumiendo la necesidad de una actitud favorable que genere
mayor compromiso, impulse el trabajo en equipo para superar las necesidades y
limitaciones que puedan surgir en el ámbito escolar, tendiente a favorecer las
exigencias que la sociedad actual hace a la institución educativa.
Por ello, es preciso reconocer la práctica de la gerencia estratégica integral como
una actividad sistemática y delimitada sobre distintos campos de atención: el
desempeño docente, los recursos de aprendizaje, el rendimiento de los alumnos, la
enseñanza y la institución educativa.
En fin, para Londoño (2007) la gerencia estratégica es una de las alternativas para
enfrentar el reto en las instituciones escolares, definiéndola como:

La conducción organizacional fundamentada en el diseño de acciones gerenciales globales con


los cuales el personal directivo, pretende aprovechar las oportunidades, superar los obstáculos,
optimizando el talento humano del personal con el que labora y minimizando el efecto de las
debilidades a través de funciones claras como la planificación estratégica como un fin en sí
mismo, para impulsar la visión y la misión organizacional viendo la institución escolar como una
totalidad y no como una suma de elementos, conceptualizándola como una organización colectiva
vinculada con su entorno, al cual afecta y del cual recibe su impacto, no siempre predecible dada
su naturaleza dinámica, sistémica, en su doble perspectiva interna y externa. (p. 14)

Por las consideraciones anteriores, la gerencia estratégica es una herramienta con la


cual se posibilita una mejor apreciación de la gestión educativa de los docentes. Para
lograrlo, exige fortalecer el perfil profesional del director y del docente pedagógico
aportando elementos para el diseño de estrategias gerenciales que permitan fortalecer
la acción pedagógica del docente, mediante el desarrollo de competencias laborales y
específicas que les permitan contribuir a la optimización del proceso educativo del
alumnado, pues sin competencias no existirán acciones gerenciales que optimicen el
desempeño y la actuación del acompañamiento pedagógico.
Sin duda, en el ámbito educativo se pueden vincular estrategias gerenciales con el
ejercicio administrativo de la gestión escolar, impregnándolo de creatividad,
innovación, productividad en correspondencia con los nuevos tiempos, la realidad
social y las demandas educativas. En el ámbito educativo. Desde esta perspectiva, el

19
director de una institución educativa, debe gestionar la organización, planificación,
definir las estrategias, realizar la evaluación y control de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
En este sentido, requiere competencias para desarrollar estas funciones gerenciales,
por cuanto necesita ser conocedor de los paradigmas pedagógicos, administrativos y
técnicos, dinamizador de procesos interactivos al interior y exterior de la escuela; así
como desarrollar la habilidad de un promotor creativo en la gestión institucional,
impulsar las ideas nuevas y valiosas, que le permitan a sí mismo y a su equipo directivo
la trascendencia y el ejercicio efectivo de las acciones y objetivos propuestos.
Las estrategias gerenciales representan la oportunidad de desarrollo personal y
profesional para el director del plantel, considerando su actuación como facilitador de
los procesos. Resulta claro que el conocimiento y la experiencia en las funciones
gerenciales tiene correspondencia con el desempeño del equipo de trabajo, con el
compromiso de todos, con la capacidad de pensar en términos estratégicos.
Por otra parte, Maduro y Rietveldt (2009) plantean como estrategias gerenciales
aquellas actividades donde se desenvuelven y desarrollan las competencias del director,
para favorecer la convivencia en la institución educativa, impulsando la participación
y la colaboración de las familias, la preparación y actualización del personal docente
para el mejoramiento continuo de la gestión educativa.
En definitiva, las estrategias gerenciales están vinculadas con la labor del director
en cuanto a las funciones de planificación de la estrategia, comprendiendo los
objetivos, la organización, identificando con quién, con qué y dónde se va a desarrollar
la estrategia, la ejecución de las técnicas planteadas y la coordinación de un trabajo en
equipo con una cultura organizacional que dinamice la actuación de los agentes
educativos.
Para Graffé (2002), entre los componentes esenciales de la función directiva escolar
se encuentra la planificación, función gerencial en la cual el director escolar con su
equipo, decide qué y cómo hacerlo, para convertir a la escuela en un centro de
excelencia pedagógica, de acuerdo al proyecto educativo que orienta los procesos de
enseñanza en el aula, a partir de un diagnóstico de su realidad, la fijación de objetivos

20
a lograr, los cursos de acción a seguir y los recursos a asignar. Además, servirá de
insumo fundamental a las otras funciones del proceso de dirección (p. 496).
Desde la función de la planificación, la escuela se desenvuelve como el centro de la
gestión institucional, donde las acciones toman en cuenta el entorno interno y externo,
en congruencia con las características particulares de la comunidad, en la cual
desempeña su servicio educativo. Por esta razón, a través de la definición de una visión
y misión, de objetivos se proponen las estrategias para la interrelación apropiada entre
lo pedagógico, administrativo y organizativo, propiciando la participación de todos los
agentes educativos.

Didáctica de Procesos

Con los ingentes cambios y transformaciones ocurridos en los últimos años en la


sociedad, se plantea que esta gira en el eje del conocimiento, la innovación y la ciencia,
donde la investigación y el aprendizaje significativo gestan lo que debe concebirse
como el “ser post moderno”. Así, puede decirse que ese “ser” debe estar consciente y
adaptado a los cambios, y para ello debe estar informado de los nuevos enfoques que
rigen el sistema educativo actual.
Heller, citada en Rincón (2009), con base en la argumentación anterior, sostiene que
los docentes requieren aceptar responsable y “abiertamente” los cambios y la voluntad
para aplicar nuevos conocimientos y sobre todo mediar la construcción de
conocimientos, usando lo aprendido y lo enseñado en un sentido de solidaria
comunicación y armónico crecimiento. Los paradigmas son modelos que ofrecen, en
base a criterios científicos, marcos de referencia para comprender un tema y enfrentar
y resolver problemas específicos; proporcionan datos, formulas, que ayudan a enfrentar
situaciones conflictivas y tomar decisiones (p. 1).
Los paradigmas se convierten en un reto que impulsa hacia delante con curiosidad,
ante la posibilidad de descubrir nuevos hallazgos y explotar el potencial creativo, como
una manera de responder a las situaciones conflictivas del presente y anticiparse al
futuro a fin de garantizar el éxito. La nueva educación mediadora y constructora de

21
conocimientos, requiere la formación de individuos capaces de pensar lógica, clara y
profundamente, capaz de responder a las exigencias intelectuales y socio-afectivas, que
disfrute su libertad inteligente y responsablemente, que cultive su sensibilidad y valores
como vía de autorrealización; capaz de convivir en un medio informatizado y enfrentar
y adaptarse a sus consecuencias y que sea capaz de canalizar su energía y potencial de
manera constructiva y productiva.
La didáctica centrada en procesos es una didáctica que se caracteriza por el hecho
de que se centra en enseñar a pensar, tratando de desarrollar las capacidades, las
destrezas y las habilidades del estudiante por medio de contenidos y procedimientos.
Al enseñar a pensar se desarrolla la parte cognitiva y se prepara al estudiante a resolver
por sí solo los procesos que se dan en la vida cotidiana, pues al pensar y analizar las
situaciones su aprendizaje es significativo y va desarrollando su inteligencia y niveles
mentales.
La didáctica centrada en procesos, descubre la naturaleza del aprendizaje y
desarrollo mental, diseñando opciones metodológicas orientadas a educar con una
visión holística del hombre y hacia la mejor utilización del potencial humano. Dentro
de esta didáctica, que construye el docente mediador en reciprocidad con los alumnos,
el aprendizaje debe ser interpretado en términos de la modificación y adquisición de
estructuras de conocimientos, donde el individuo asimila y acomoda piezas de
información, construyendo su conocimiento.
El enfoque didáctico con énfasis en procesos, según la autora Heller, citada en
Rincón (2009), asume como premisas que los procesos cognoscitivos (analizar, inferir,
comparar) se combinan de diferentes maneras para producir variedad de respuestas y
ajustes a diferentes exigencias intelectuales; el papel de la educación está en intervenir
a nivel de esos procesos, ayudando al individuo a descubrir cuáles utilizar cuando
enfrenta determinada tarea y cuál estrategia le da mejor resultado (p. 5).
En otras palabras, los procesos mentales operan sobre la información, sobre las ideas
y experiencias para ir organizándolas en estructuras sistematizadas (estructura
cognoscitiva), las cuales crean los nuevos aprendizajes. Enseñar con énfasis en los
procesos mentales permite al individuo pasar del proceso de adquisición y

22
almacenamiento de información a procesos más complejos de pensamiento (describir,
ejemplificar, definir, conceptualizar, relacionar, analizar, sistematizar, entre otros).
Relacionando la importancia que tienen los nuevos paradigmas en la educación y la
docencia particularmente, así como también los avances científicos en estudios de
aprendizajes, se desprende como resultado la necesidad de un proceso de enseñanza-
aprendizaje centrado en procesos; es decir, se alude a la importancia que reviste la
actividad del individuo que aprende en la construcción del conocimiento.
Ahora bien, en vista de esta proposición, para poder consolidar dichas teorías de
aprendizaje, la mediación del docente debe estar centrada en el conocimiento de esos
procesos cognitivos, para de esta forma poder mediar en el alumno esos procesos
mentales que crearán y construirán sus conocimientos a través de los estímulos y las
experiencias significativas de aprendizaje.
Por otra parte, la mediación del docente no debe contemplarse únicamente en la
“transmisión de conocimientos”. Los nuevos paradigmas abogan por aquel docente que
contribuye y estimula al alumno para que autogestione su conocimiento en función de
sus procesos de aprendizaje. En este sentido, la principal meta de la educación es crear
individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente en repetir o saber lo que
ya existe, pues con ello no se da continuidad al proceso evolutivo social, es decir, en la
medida que hayan hombres que evolucionen y creen mejorando lo que ya existe, o
construyendo e inventando lo que no existe, se estará en un proceso evolutivo social y
sistémico ascendente.

Acción Pedagógica

La acción pedagógica es la concreción de la gestión institucional en su conjunto, y


está relacionada con las formas en que el personal directivo acompaña al docente en la
realización de los procesos de enseñanza, cómo asume el currículo y lo traduce en una
planificación del proyecto de aprendizaje, cómo lo evalúa y, además, la manera de
interactuar con estudiantes y con los padres de familia para garantizar el aprendizaje
de los primeros años. Esta interacción, adquiere connotación cuando entran en juego

23
las experiencias, las capacidades, las habilidades, las actitudes y los valores de los
actores, para alinear sus propósitos y dirigir su acción tomando decisiones sobre las
estrategias y actividades en el logro de los objetivos propuestos.
Desde la gerencia estratégica se impulsa una gestión que fomente la autonomía
pedagógica y organizativa de la escuela, del trabajo en el aula, estimulándose el trabajo
en equipo de los profesores y personal directivo. De tal modo, el funcionamiento y la
consolidación de los equipos docentes, como condición esencial para la concreción del
Proyecto educativo integral comunitario y los proyectos de aprendizaje, constituyendo
su principal objetivo. La gerencia estratégica viene a ser, entonces, un proceso
mediador que articula y coordina las diversas acciones que emprende la organización
escolar, permitiendo la generación de condiciones apropiadas para la principal tarea
que debe desarrollar la escuela: el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes,
sus procesos formativos y los resultados institucionales.
Asumir esta perspectiva de la acción pedagógica implica romper con una acción
institucional estandarizada, convirtiéndola en un conjunto de estrategias que
proporcionan la participación y la intervención efectiva, sobre todo, revisar y
transformar la actuación pedagógica del director, para que acompañe al educador en su
desenvolvimiento en el aula.
De este modo, según Pozner, citada por Monclourt (2014), la acción pedagógica
escolar, aplicada a los procesos prácticos de la escuela, es un “conjunto de acciones
relacionadas entre sí, desarrolladas por el equipo directivo de una escuela para
promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para
la comunidad educativa. El director y su equipo directivo administran y organizan los
recursos del establecimiento en función de su proyecto educativo institucional y de los
resultados de aprendizaje de los estudiantes, (p. 5).
En fin, tal como plantea Cerda (2011), constituirse en un equipo de trabajo altamente
efectivo con liderazgo compartido, implica vivir un proceso que requiere de una
práctica de conversaciones recurrentes sobre el currículum, su adecuación a la
comunidad, las normas de convivencia, los valores, la cultura institucional, el proceso
de aprendizaje, entre otros, para transformar a las escuelas en una verdadera

24
organización para el aprendizaje, (p. 7).
Es necesario recuperar la idea de que los aprendizajes de los estudiantes no sólo
remiten a dimensiones técnicas y conceptuales, sino que también suponen
construcciones éticas, de identidad y conformación de subjetividades. En la experiencia
en la gestión institucional, los estudiantes aprenden contenidos disciplinares, pero
también es necesario que ésta los ayude para que puedan actuar de forma reflexiva y
creativa, de modo que sea posible resolver aparentes contradicciones en las prácticas
cotidianas.
En este contexto, la consideración de los conocimientos como una construcción
política y social adquiere verdadera dimensión, cobra significado la necesidad de
considerar el currículum institucional como un instrumento en permanente
construcción, posible de ser contextualizado en los tres ejes que articulan el proceso de
gestión curricular institucional. El ejercicio de la conducción impone considerar las
prácticas curriculares como prácticas sociales y políticas. Esta consideración implica
que ambas prácticas se sitúan en ámbitos diferenciados.
Las primeras en el contexto más amplio de la comunidad, de la sociedad, de la
provincia y del Estado nacional. Las otras en el contexto institucional de la escuela y
de la comunidad de origen.

Bases Legales

Dentro del sistema educativo venezolano existe un marco legal que regula la
actuación y desarrollo de las instituciones educativas del país; en cada uno de los
niveles y modalidades que lo conforman. Es conveniente destacar que el subsistema
de educación básica posee una normativa legal específica, donde cabe mencionar: la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo 102
destaca la educación como derecho humano y un deber social fundamental, señala los
principios rectores que toda institución educativa deberá considerar al momento de
ejercer sus funciones, en este caso la formación es esencialmente democrática, gratuita

25
y obligatoria.
El personal directivo como garante de la gestión institucional desarrolla las
posibilidades de asumir la educación como una “función indeclinable y de máximo
interés de todos sus niveles y modalidades” (p. 94). Asimismo, el personal directivo
como gerente de la institución tiene la capacidad de impulsar instrumentos del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad,
brindando respuestas a las demandas que la misma exija.
Considerando el propósito de la investigación, es significativo determinar que el
personal directivo de las instituciones educativas tiene en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (ob.cit) en su Artículo 103, la exigencia de
garantizar el derecho de los venezolanos a “una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de su actitud, vocación y aspiraciones” (p. 94).
En este sentido, son los directores y docentes como agentes educativos quienes
tienen el compromiso de asumir la necesidad de un mejoramiento continuo de los
procesos organizacionales, a través de acciones gerenciales donde la participación de
todos sea la garantía de la operacionalización de este artículo.
Asimismo, el Artículo 20 de la LOE (2009), indica la necesidad de preparación para
ejercer las funciones que le corresponde a cada agente significativo de la comunidad
educativa. De esta manera, en el Numeral 2 señala lo siguiente:

El Estado garantiza, a través del órgano rector con competencia en el subsistema de educación
básica, la formación permanente de los ciudadanos y las ciudadanas integrantes de las
comunidades educativas para efectos del cumplimiento de la contraloría social y otros deberes y
derechos de los ciudadanos y las ciudadanas en la gestión educativa (p. 22).

Al existir algunas discrepancias en la percepción del personal directivo sobre la


gestión institucional, se aumentan las debilidades en las funciones gerenciales,
fragmentando la acción administrativa y creando desequilibrio al obviar algunos
elementos que en el desenvolvimiento de estos agentes educativos, afectan la atención
a las necesidades de la labor educativa en sus procesos organizacionales.

26
De la misma manera, el Artículo 14 de la misma ley, señala taxativamente que:

(…) La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la
creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización
del aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes (p. 17).

Lo anterior expresa la posibilidad cierta que los docentes planifiquen y faciliten los
aprendizajes orientados hacia la didáctica de procesos, para facilitar a sus estudiantes
la adquisición de destrezas y habilidades para resolver diferentes situaciones,
incluyendo a los estudiantes que tienen alguna diversidad funcional.
En este mismo sentido, el Artículo 6 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión
Docente expresa en su numeral 4, que es un deber del personal docente “Cumplir con
las disposiciones de carácter pedagógico, técnico, administrativo y jurídico que dicten
las autoridades educativas”, (p. 13). Lo cual los obliga a tener en consideración los
aspectos referentes no solo a lo técnico-administrativo, sino también a lo pedagógico,
en el momento de planificar, programar y desempeñar su trabajo docente, en beneficio
de todos los estudiantes.

27
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico de la investigación se refiere a las vías a seguir desde que


se inicia la investigación hasta la finalización del mismo. La investigación requiere de
la selección, construcción y aplicación de métodos y técnicas que permitan ajustar
el estudio al problema, a los objetivos y al marco teórico que sustenta la investigación
propuesta.
En este sentido, Balestrini (2002) define el marco metodológico como:

La instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros y protocolos con los cuales una
teoría y su método calculan las magnitudes de lo real. De allí que se deberán plantear el conjunto
de operaciones técnicas que se incorporan en el despliegue de la investigación para el proceso de
la obtención de los datos. El fin esencial del marco metodológico es situar el lenguaje de
investigación, los métodos e instrumentos que se emplearán en el trabajo planteado. (p. 126).

Naturaleza y Tipo de Investigación

La presente investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, con un


diseño de investigación de campo, no experimental, enmarcada bajo la modalidad de
investigación aplicada o proyecto factible, por cuanto a través del desarrollo de la
misma se proponen alternativas de estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica
de procesos para fortalecer la acción pedagógica de los docentes de la E.B. “las
Palmas”.
Palella y Martins (2006) señalan que la investigación es de naturaleza cuantitativa
cuando se recogen y analizan datos cuantificables sobre variables, los cuales pueden

28
ser examinados de manera numérica, particularmente en el campo de la Estadística. Es
decir, se estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y se procura
determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y
objetivación de los resultados de una muestra, para inferir resultados aplicables a toda
la población de la cual procede esa muestra (p. 15).
Según estos autores, el paradigma cuantitativo de la investigación sostiene que la
naturaleza de la información es posible interpretarla numéricamente a través de la
aplicación de técnicas, instrumentos y estrategias, tales como: medición de test,
cuestionarios, observación y experimentación; y, a partir de ellos, de la realización de
análisis cuantitativos fundamentados en la estadística descriptiva e inferencial (p. 44).
Según el manual de la Universidad Pedagógica Experimental (UPEL, 2006), el
proyecto factible:

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo


viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un
diseño que incluya ambas modalidades (p. 21).

Tamayo (2009) define los estudios de carácter descriptivo como un tipo de


investigación aplicada “que se propone describir sistemáticamente las características
de una población, situación o área de interés sin interesarse en comprobar
explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones” (p. 44).
En el presente estudio se pretende caracterizar una situación planteada en la Escuela
Bolivariana “Las Palmas”, Municipio Barinas del Estado Barinas, a objeto de
establecer su estructura y comportamiento para poder delimitar los hechos que
conforman esta investigación y, así, poder formular la propuesta de acciones
gerenciales que permitan fortalecer la acción pedagógica en la institución.
De la misma manera, Selltiz y Jahoda, citados en Ramírez (2007), plantean dos
modalidades de investigación descriptiva. En primer lugar, los estudios cuyo objetivo

29
es describir determinadas situaciones, con o sin hipótesis acerca de la naturaleza de sus
características, lo que vendría a ser el intento de descripción de la realidad social. En
segundo lugar, los estudios cuyo alcance permite “determinar la frecuencia con que
algo ocurre o con la que algo se halla relacionado o asociado con otro factor…”, con
lo cual se pueden establecer relaciones causa-efecto entre variables, en tanto la
indagación descriptiva permite establecer tales asociaciones (p. 84).
En el caso de la presente investigación, se describe la situación planteada sin
formular hipótesis alguna respecto a ella, pero que intenta describir una realidad social
de la comunidad de la Urb. “Las Palmas”, que afecta de alguna manera a la Escuela
Bolivariana “Las Palmas”, Municipio Barinas del Estado Barinas, y su comunidad
educativa.

Diseño de la Investigación

El presente estudio se enmarcó en un diseño de investigación no experimental, bajo


el enfoque o modalidad de investigación de campo. Para la UPEL (2006), la
investigación de campo se entiende como "el análisis sistemático de problemas de la
realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza
y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia... "
(p. 18).
Asimismo, Palella y Martins (2006) definen el diseño de investigación no
experimental como aquel en que no se manipulan las variables de manera deliberada,
el investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes; es decir, se
observan y analizan los hechos o situaciones tal como se presentan en la realidad en un
momento determinado. Por lo tanto, según los autores, “en este diseño no se construye
una situación específica sino que se observan las que existen. Las variables
independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir
sobre ellas para modificarlas” (p. 96).
Teóricamente, el trabajo de investigación se orientó a partir del aporte de Robbins
y Coulter (2010) sobre las funciones, roles y habilidades gerenciales, cuyos constructos

30
sirven de base para la operacionalización de las variables y sus definiciones nominal,
real y operacional (variables, dimensiones e indicadores). Con respecto al
procedimiento para realizar una investigación aplicada o proyecto factible, se realizó
sobre la base de lo propuesto por Álvarez (2004); por lo tanto, la investigación se
ejecutó en tres de sus cinco fases, descritas a continuación:
Fase I: Estudio Diagnóstico: con el propósito de ampliar y profundizar en el
conocimiento sobre estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la acción
pedagógica de los docentes de la E.B. “Las Palmas” del Municipio Barinas, Estado
Barinas.
En esta fase del diagnóstico, se realizó la primera aproximación a la población sujeto
de estudio, para recolectar la información necesaria para comprender el objeto de la
investigación. Permitió conocer la población y la muestra a la que se aplicaron las
técnicas e instrumentos (directivos y docentes) para comprender la situación, describir
y señalar las posibles soluciones. También, se presentan en esta parte las técnicas e
instrumentos que se utilizaron, la validez y confiabilidad de los mismos, así como la
organización, y análisis de los resultados.
Fase II. Estudio de Factibilidad. En esta fase se determinó la factibilidad socio-
educativa de la propuesta.
Fase III. Diseño de la Propuesta. Se elaboraron estrategias gerenciales para el
fortalecimiento de la acción pedagógica en la E.B. “Las Palmas” del Municipio
Barinas, Estado Barinas, y el Plan de Acción correspondiente.

Población

Para presentar la distribución de la población, es conveniente citar a Palella y


Martins (2006), en cuanto a su definición como “el conjunto de unidades de las que se
desea obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones” (p. 115). Al
respecto, se considerará una población finita constituida por diecisiete (17) miembros,
distribuidos tal como se observa en la siguiente tabla:

31
Cuadro 1. Distribución de la Población

Personal Cantidad
Directivos 2
Coordinadores 1
Docentes 14
Total 17
Fuente: Díaz (2014)

Muestra

En la presente investigación se considerará por muestra lo que manifiestan


Hernández, Fernández y Baptista (2007), quienes indican que es “un subgrupo de la
población” (p. 305). En este caso, por ser una población finita y pequeña, se tomó como
muestra de manera intencionada a todos los sujetos.
Es decir, se asume la totalidad de la población como una muestra censal, que
consiste en hacer un muestreo total de toda la población, para la certeza que toda la
población se encuentre representada y no se requiere hacer una muestra de la misma.
En este sentido, se tomó la globalidad de la población por considerarse importante para
la investigación. De esta manera, quedó distribuida en dos (02) Directivos, un (01)
Docente Coordinador y catorce (14) Docentes de Aula, para un total general de 17
sujetos.

Sistema de Variables

Para Rojas, citado por Bernal (2010), una variable “es una característica, atributo,
propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o
sociedades; puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados,
magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continuum”, (p 139).

32
De acuerdo con Bernal (2010), después de identificar las variables objeto del
estudio, se deben conceptuar y operacionalizar; es decir, hay que definirlas claramente
para saber qué se entiende por ellas (conceptualización) y traducirlas a indicadores o
unidades de medición (operacionalización), p. 141.
En este marco de ideas, las variables objeto de estudio en la presente investigación
se ilustran conceptual y operacionalmente en el cuadro siguiente:

33
Cuadro 2.
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de
procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica del personal docente de la
Escuela Bolivariana “Las Palmas”, del Municipio Barinas, Estado Barinas.

Variables Definición Nominal Definición Definición Ítems


real operacional
(Dimensiones) (Indicadores)
Estrategias Plan de acción deliberado Procesos Planificación 1
Gerenciales para desarrollar ventajas Interactivos Organización 2
competitivas en una Control 3
organización, que implica: Supervisión 4,5
a) análisis de situación
interna y externa, a niveles Competencias Habilidades 6
macro y micro (matriz Cognitivas y conceptuales
DOFA); Axiológicas Habilidades 7
b) establecimiento de la técnicas
misión, visión, valores y Respeto 8,9
objetivos; Visión 10
c) establecimiento de un compartida
plan estratégico y toma de Valoración 11
decisiones.
Didáctica Es un proceso que se Aprendizaje Armónico 12
de Procesos caracteriza por el hecho de Estratégico
que se centra en enseñar a Afectivo 13
pensar, tratando de Cooperativo 14
desarrollar las capacidades,
las destrezas y las Colaborativo 15
habilidades del estudiante
por medio de contenidos y Participativo 16
procedimientos,
desarrollando su parte Estrategias 17
cognitiva y preparándolo(a) Motivacionales
para resolver por sí solo los
procesos que se dan en la
vida cotidiana.
Acción Acto didáctico en sí mismo, Práctica Facilitación del 18
Pedagógica de acuerdo a los Docente Aprendizaje
fundamentos del currículo,
normativa legal e
instrumentos pedagógicos,
ambiente de aprendizaje,
rol del docente como
facilitador y mediador del
desarrollo y del aprendizaje
del/de la niño(a).
Nota: Díaz (2014)

34
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En función de los objetivos definidos, la naturaleza del estudio y de los datos que se
requieren, tanto del momento teórico, como del momento metodológico de la
investigación, se utilizó para la recolección de la información la técnica de la encuesta
a través de la modalidad del instrumento tipo cuestionario.
De allí, que Hurtado (2003), señala que la técnica “es el conjunto organizado de
procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección de datos”. (p. 307).
Con respecto a la técnica utilizada, se encuentra justificada considerando que los
objetivos de un proyecto factible requieren conocer la opinión sobre las características
del problema y la necesidad de solución del mismo. De esta manera, se realizó el
análisis particular y general de los distintos aspectos para establecer elementos de juicio
que permitan proponer sugerencias o recomendaciones.
Con respecto al instrumento Hernández y otros (2007), señalan que es el “recurso
que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que
tiene en mente” (p. 276). Es decir, que obedeciendo al origen primario de la
información, se empleará como técnica la encuesta y el cuestionario diseñados para
recoger los datos.
En el caso de esta investigación, el cuestionario se seleccionó como instrumento
conociendo que proporcionaría información a través de un conjunto de preguntas
relacionadas con las variables operacionalizadas en dimensiones e indicadores que
buscaban medir la opinión de los sujetos de estudio, facilitando el procesamiento y
análisis de la información sin mayor dificultad.
En ese sentido, considerando que los datos recogidos en este estudio pueden
emplearse para un análisis cuantitativo, tomando en cuenta la naturaleza de la
investigación, se elaboró un cuestionario tipo Likert con respuestas cerradas
alternativas: siempre (S), casi siempre (CS), a veces (AV), casi nunca (CN) y nunca
(N); para ser aplicado a todo el personal directivo y docente.

35
Validez y Confiabilidad

Antes de ser aplicado cualquier instrumento de recolección de datos, debe ser


validado en su contenido. Al respecto, Hernández y otros (2007) afirman que la validez
de contenido “se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico
de contenido de lo que se mide” (p. 243). En este sentido, la validez del cuestionario
se realizó mediante el juicio de tres expertos, quienes evaluaron:
- Relevancia: Referido a si los Ítems son importantes o no para medir las categorías
y sus respectivos indicadores.
- Pertinencia: Grado de relación de los Ítems con los indicadores.
- Univocidad: Relacionado con el hecho de que todos los expertos entiendan lo
mismo que los enunciados.
Todos los criterios en relación con la problemática planteada considerando el
sistema de variables y el cuadro operacional de las mismas, donde se reflejan las
variables, dimensiones e indicadores medidos. En este estudio, el grupo de expertos
estuvo conformado por tres (03) profesionales calificados en las áreas de metodología
y gerencia educacional, quienes emitieron sus observaciones para la aprobación del
instrumento en su totalidad, así como la redacción de la versión final del mismo.
En este orden de ideas, el instrumento de recolección de datos, antes de ser aplicado
fue sometido a la prueba de confiabilidad, la cual es considerada por Ruiz (2007)
“como el grado de homogeneidad de los Ítems del instrumento en relación con las
características que pretende medir, es lo que se denomina la consistencia interna u
homogeneidad”. (p. 44). Así pues, para calcular la confiabilidad, se aplicó una prueba
piloto a diez (10) sujetos con características similares a la muestra y sobre la base de
estos datos se empleó el Coeficiente Alfa de Cronbach, en la que se obtuvo como
resultado un coeficiente α=0,95 mediante la aplicación de su expresión matemática:

 
n 
 1 
 S i2 

n 1 
2
S total 

36
Donde:

α = Coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach


N = Número de ítemes del instrumento
∑Si² = Sumatoria de la varianza de los ítemes
St² = Varianza total del instrumento

En Palella y Martins (2010), el coeficiente de Alfa de Cronbach “es una de las


técnicas que permite establecer el nivel de confiabilidad que es, junto con la validez,
un requisito mínimo de un buen instrumento de medición presentado con una escala
tipo Likert” (p. 180); igualmente agregan que “el Cronbach, por su parte, mide la
contabilidad a partir de la consistencia interna de los Ítems, entendiendo por tal el grado
en que los Ítems de una escala se correlacionan entre sí” (p. 181).
Los autores indicados, establecen como criterios de indicadores de confiabilidad o
no los siguientes aspectos:
Cuadro 3 Tabla de rango de confiabilidad Alfa de Cronbach
Rango Confiabilidad (Dimensión)
0,81 - 1 Muy alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Media*
0,21 – 0,40 Baja*
0 – 0,20 Muy baja*

*Se sugiere repetir la validación del instrumento puesto que es recomendable que el
resultado sea mayor o igual a 0,61.

Nota. Datos tomados de «Metodología de la Investigación Cuantitativa» por S. Palella


y F. Martins, 2006, (p. 181).

De acuerdo con lo anterior, el coeficiente alfa de Cronbach α=0,95 del presente


estudio se ubicó en un nivel excelente, lo que permitió concluir que existía una alta
relación positiva y significativa entre las variables, por lo que era factible y pertinente
la aplicación del instrumento diseñado en la presente investigación.

37
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

En esta fase se presenta la información, clasificándose los datos, agrupándolos,


dividiéndolos y subdividiéndolos atendiendo a la técnica de la estadística descriptiva
porcentual, para estimar los resultados que brinden respuestas a las interrogantes
planteadas en la investigación (Hernández y otros, 2007).
Una vez aplicados los instrumentos, los datos obtenidos a partir de las opciones de
respuesta, se procesaron mediante la construcción y presentación de la información a
través de cuadros, donde se transcribieron las opciones de respuestas emitidas por los
sujetos de estudio en cada uno de los Ítems del instrumento, con su correspondiente
porcentaje. Esto permitió la organización y tabulación de datos, con ayuda de la
estadística descriptiva en cuadros y gráficos, para obtener su posterior análisis.

Cuadro 4: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en


la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador planificación.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
1. Planificas todas las actividades 5 30 6 35 6 35 0 0 0 0
pedagógicas en coordinación con el
equipo directivo de la institución, en
función del diagnóstico previamente
realizado.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

38
Gráfico 1: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador planificación, Díaz
(2015).

Del análisis de la información contenida en el Cuadro 4, Gráfico 1, en relación con


el Ítems 1, se puede determinar que el 30 % de los docentes encuestados afirmó que
siempre planifican sus actividades pedagógicas con el equipo directivo, tomando en
cuenta los resultados del diagnóstico realizado; otro 35 % de los docentes manifestó
cumplir las mismas actividades de planificación, casi siempre; mientras que el resto
de los docentes encuestados (35 %) señaló hacerlo solamente, a veces.
A partir de estos resultados, se puede inferir que más de las dos terceras partes de
los docentes (70 %) de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, manifiesta que el personal
directivo no siempre coordina con el personal docente las actividades de planificación
pedagógica, lo cual implica una deficiencia en las actividades de planificación y
evaluación de los contenidos programáticos que se imparten a los estudiantes en las
diferentes disciplinas y proyectos.
De acuerdo con Pagano (2007), para analizar el rol del directivo escolar se deben
considerar varios enfoques, lo que en opinión de la autora “significa triangular la
gestión educativa en tres ejes, curricular, institucional y político-social”, (p. 1). En

39
relación con el eje curricular, el campo de intervención pedagógica implica múltiples
interrelaciones propias de la dinámica institucional que deben ser planificadas y
evaluadas desde el rol directivo, entre las cuales destacan: los enfoques didácticos de las
distintas áreas de conocimiento; la selección y organización de situaciones de enseñanza;
las previsiones didácticas, tales como las planificaciones que deben realizar los
docentes bien sea por proyectos, por unidades didácticas, entre otras; y, la evaluación
del proceso de enseñanza y aprendizaje, (p. 8).

Cuadro 5: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en


la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador organización.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
2. Directivos y docentes configuran la 3 18 9 53 5 29 0 0 0 0
estructura organizativa de la
institución en atención a las
distintas funciones inherentes a
cada cargo.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 2: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los


docentes en la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador organización, Díaz
(2015).

40
El Cuadro 5, Gráfico 2, correspondiente al Ítems 2, refleja que el 18 % de los
docentes encuestados afirmó que directivos y docentes siempre configuran la estructura
organizativa de la institución en atención a las distintas funciones inherentes a cada
cargo; el 53 % manifestó que ello ocurre casi siempre; mientras que el resto de los
docentes encuestados (29 %) señaló, a veces.
La información obtenida de los encuestados, relacionada con el Ítems 2, permite
observar que la mayor parte de los docentes (82 %) de la Escuela Bolivariana “Las
Palmas” señala que la estructura organizativa de la institución no siempre se configura
de acuerdo con las funciones inherentes a cada cargo. Esto implica que no existe una
coordinación claramente señalada entre las diferentes funciones y cargos, lo cual puede
conducir a una comunicación poco efectiva entre los diferentes niveles de la estructura
organizacional de la Escuela Bolivariana “Las Palmas” y, eventualmente, afectar el
logro de los objetivos institucionales.
Barone (2009) señala que la estructura organizativa de una institución educativa
debe servir para definir claramente las funciones y responsabilidades de cada uno de
los miembros del personal, porque “…en esta forma se eliminan las dificultades que
ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de
comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos
institucionales”, (p. 27).

Cuadro 6: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en


la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador Control.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
3. El directivo coordina el desarrollo de las 4 24 5 29 5 29 3 18 0 0
programaciones de las diferentes
dependencias, para el logro de los
objetivos propuestos.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

41
Gráfico3: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador control, Díaz (2015).

En el Cuadro 6, Gráfico 3, el Ítems 3 refleja que el 24 % de los docentes encuestados


afirmó que el directivo siempre coordina el desarrollo de las programaciones de las
diferentes dependencias, para el logro de los objetivos propuestos; un 29 % del personal
docente encuestado expresó que el directivo lo hace casi siempre; otro 29 % de los
docentes encuestados opinó que lo hace sólo a veces; mientras que el resto de los
docentes encuestados (18 %) señaló que el directivo casi nunca coordina el desarrollo
de las programaciones de las diferentes dependencias, para el logro de los objetivos
institucionales.
A partir de los resultados obtenidos en el Ítems 3, se puede observar que el 76 % de
los docentes encuestados opina que no siempre el directivo coordina el desarrollo de
las programaciones de las diferentes dependencias, para el logro de los objetivos
propuestos. De este alto porcentaje de respuestas, aproximadamente la mitad de los
docentes (47 %) señala que el directivo asume esta responsabilidad solamente a veces
o casi nunca.
Todo lo anterior permite suponer que el directivo de la Escuela Bolivariana “Las
Palmas” no supervisa adecuadamente las actividades de la institución, lo que le impide
determinar de manera apropiada la existencia de situaciones problemas y, en
consecuencia, tomar las medidas de carácter preventivo o correctivo pertinentes que
conduzcan a la institución hacia el logro de sus objetivos a través del uso de la

42
autoridad, delegación de funciones y asignación de responsabilidades.
Solís, citado en Berigüete (2009), afirma que desde la perspectiva de la gestión
educativa como proceso administrativo, la función de coordinación permite establecer
y mantener una relación armónica entre todas las actividades de la organización
educativa, lo cual implica una acción preventiva y otra correctiva. Asimismo, la
función de control permite confirmar si los resultados obtenidos obedecen o no a lo que
se había planeado y organizado previamente; si es necesario, se hacen los ajustes
correspondientes y se toma nota de los puntos sobresalientes para aplicarlos en
situaciones futuras, (p. 13).

Cuadro 7: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en


la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador supervisión.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
4. El directivo supervisa la práctica 4 24 8 47 5 29 0 0 0 0
pedagógica mediante el acompañamiento
en aula.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 4: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los


docentes en la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador supervisión, Díaz (2015).

43
En relación con el Ítems 4, los resultados obtenidos (Cuadro 7, Gráfico 4) reflejan
que el 24 % de los docentes encuestados afirmó que el directivo siempre supervisa la
práctica pedagógica mediante el acompañamiento en aula; un 47 % del personal
docente encuestado expresó que el directivo lo hace casi siempre; otro 29 % de los
docentes encuestados opinó que lo hace sólo a veces.
Según los resultados del ítem 4, el 76 % de los docentes encuestados señaló que no
siempre el directivo acompaña al docente en el aula, con el 29,4 % de ellos afirmando
que lo hace solo a veces. Lo anterior indica la posible existencia de debilidades y
carencias en la planificación, elaboración y desarrollo de estrategias didácticas
orientadas a la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas
de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.
De acuerdo con López (2012), uno de los requerimientos de la función directiva es
monitorear, supervisar y evaluar continuamente el proceso educativo de la institución,
a través del acompañamiento en aula al personal docente, para mejorar la calidad de su
práctica pedagógica, (p. 50).

Cuadro 8: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en


la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador supervisión.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % F %
5. El personal directivo asesora a 1 6 5 29 6 35 5 29 0 0
los docentes en el
cumplimiento de sus
funciones.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

44
Gráfico 5: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión procesos interactivos, respecto al indicador supervisión, Díaz (2015).

El análisis del Ítems 5 (Cuadro 8, Gráfico 5) permite determinar que casi dos tercios
de los docentes encuestados (65 %) manifestaron que el personal directivo asesora a
los docentes en el cumplimiento de sus funciones a veces (35 %) o casi nunca (29 %).
Otro 29 % opina que lo hace casi siempre. Este resultado se corresponde con el del
Ítems 4, debido a que la asesoría y orientación al docente se fundamenta en las
observaciones hechas durante las visitas de acompañamiento en aula, las cuales deben
tener un propósito orientador y formativo que contribuye a la formación permanente
del docente y al mejoramiento continuo de su praxis y acción pedagógica.
Se puede inferir, sin embargo, que a pesar de hacer los acompañamientos en aula
con mucha frecuencia, las asesorías y orientaciones al personal docente no ocurren de
la misma manera, lo cual podría ser el factor causal de que los docentes no estén
planificando las estrategias adecuadas para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje
de todos los niños y niñas de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, incluyendo a los
que presentan algún tipo de compromiso o diversidad funcional.
Borjas y Vera (2008) señalan que el director debe facilitar al docente las
herramientas que le permitan realizar su labor docente dentro del aula eficazmente,
promover la reflexión sobre la práctica pedagógica procurando que el personal docente

45
y el directivo tengan una apreciación y conocimiento de la política, filosofía, objetivos
y metas de la educación; así como velar por el efectivo cumplimiento de sus roles de
mediador, orientador, promotor social, investigador y director, (p. 75).

Cuadro 9: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales en


la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
habilidades conceptuales.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
6. El directivo aplica estrategias 2 12 7 41 7 41 1 6 0 0
gerenciales para fomentar el
sentido de corresponsabilidad en
los diferentes actores de la
comunidad educativa.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 6: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los


docentes en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
habilidades conceptuales, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 9 y del Gráfico 6, permite observar con respecto al Ítems 6,
que mientras un 12 % de los docentes encuestados opina que siempre el directivo aplica
estrategias gerenciales para fomentar el sentido de corresponsabilidad en los diferentes

46
actores de la comunidad educativa, la mayoría de ellos sostiene que no siempre el
directivo lo hace; pues, mientras un 41 % de los docentes encuestados afirma que el
directivo lo hace casi siempre, otro 41 % sostiene que lo hace a veces y un 6 % opina
que nunca lo hace.
Los resultados señalados para el Ítems 6, permiten inferir que el directivo de la
Escuela Bolivariana “Las Palmas” no está aplicando de manera adecuada y permanente
las estrategias gerenciales que le permitan fomentar la corresponsabilidad de todos los
actores de la comunidad educativa. Como directivo, está obligado a emprender
acciones gerenciales para tomar un conjunto de resoluciones coherentes con la política
educativa definida por el Sistema Educativo, organizando espacios que permitan a
todos los miembros de la comunidad educativa ser parte de las diferentes acciones que
se desarrollan en el mismo. En consecuencia, debe fortalecer la relación escuela-
familia-comunidad mediante la determinación de las competencias y responsabilidades
de los distintos sectores de la comunidad educativa, además la aplicación de un
conjunto de estrategias, las cuales permitan a la institución no sólo ser eficiente sino
eficaz.
Pérez, citado por Linares, Ángulo y Villalobos (2004) plantea la existencia de un
eje articulador que da sentido a todas las actividades que tienen lugar en una escuela o
plantel educativo: el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), mientras que
Cárdenas, citado por Linares et al (ob. cit.), afirma que el PEIC se basa en un conjunto
de acciones que se planifican de manera colectiva entre directivos, docentes y
miembros de la comunidad educativa, orientadas a fortalecer los logros de la institución
y resolver los principales problemas de la escuela y su entorno socio-comunitario,
(p. 310) .

47
Cuadro 10: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales
en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
habilidades técnicas.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
7. El directivo promueve el 4 24 5 29 6 35 2 12 0 0
mejoramiento de la institución en
los aspectos administrativos y
técnico-docentes.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 7: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los


docentes en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
habilidades técnicas, Díaz (2015).

Para el Ítems 7, se puede observar en el Cuadro 10, Gráfico 7, que un 24 % opina


que el directivo siempre promueve el mejoramiento de la institución en los aspectos
administrativos y técnico-docentes; mientras que un 29 % opina casi siempre, un 35 %
opina que a veces y un 12 cree que casi nunca.
Se puede observar que una cantidad significativa de los docentes encuestados (47
%) estima que el directivo promueve la mejora institucional solamente a veces (35 %)
o casi nunca (12 %). Desde la perspectiva de la administración o gestión escolar, el
directivo al frente de la institución debe cumplir un conjunto de funciones que en la
práctica no se encuentran aisladas, pero que en determinadas circunstancias debe ser
capaz de identificar y aislar para poder advertir las situaciones problemas que se puedan
presentar. Una de ellas es la función organizadora, la cual exige del directivo

48
habilidades técnicas para darle armonía y coherencia a todas las actividades de la
institución.
En relación con el aspecto técnico-docente, el directivo debe organizar de manera
regular eventos de capacitación y actualización docente, evaluando su ejecución e
impacto; y, tal como señala López (2012), “crear espacios y actividades constantes de
interaprendizaje, de reflexión y sistematización de la práctica, dirigidas a mejorar las
competencias de los docentes y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes”,
(p. 50).

Cuadro 11: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales


en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
respeto.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % F % f % f %
8. Directivos y docentes establecen 0 0 5 29 7 41 5 29 0 0
lazos afectivos para la
convivencia, utilizando formas de
información y comunicación
efectivas.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 8: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los


docentes en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador respeto,
Díaz (2015).

49
El análisis de los resultados del Ítems 8, permite observar en el Cuadro 11, Gráfico
8, que un alto porcentaje de los docentes encuestados opina que solamente a veces
directivos y docentes establecen lazos afectivos para la convivencia, utilizando formas
de información y comunicación efectivas (41 %), mientras que otro porcentaje
significativo (29 %) opina que casi nunca los hacen; otro 29 % opina casi siempre.
Se entiende, a partir de los resultados anteriores, que no existe un canal efectivo de
comunicación interpersonal ni organizacional, lo cual dificulta que el directivo pueda
orientar al docente de manera apropiada sobre su acción pedagógica, de manera que
este sea capaz de planificar estrategias didácticas que faciliten la optimización del
proceso educativo y que incluyan de manera integral a todos los estudiantes de la
institución.
El rol de comunicador del directivo implica la transmisión y recepción de
información, con el objeto de unificar las acciones y actividades de la escuela. Koontz,
citado por Canaán (2007), señala que la comunicación es necesaria para difundir las
metas, desarrollar planes, organizar recursos humanos, crear acciones, motivar, crear
un clima en el que las personas deseen contribuir, y controlar el desempeño, (p. 48).
Canaán (ob. cit.) señala, además, que la evaluación del desempeño docente es una
de las responsabilidades principales del director; sin embargo, casi siempre se ha
empleado solamente para ejercer el poder o para intimidar, “pues no existen
sugerencias concretas en las cuales los docentes necesiten mejorar y las observaciones
realizadas corresponden más a las exigencias administrativas que al interés por mejorar
la calidad de la educación”, (p. 51).

Cuadro 12: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales


en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
respeto.
Nº Ítems S CS AV CN N
f %f % f % f % f %
9. Interactúan los actores de la comunidad 0 0 4 24 6 35 7 41 0 0
educativa, resaltando y reconociendo los
saberes y destrezas en el proceso educativo,
que facilitan el alcance de acuerdos
consensuados.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

50
Gráfico 9: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador respeto,
Díaz (2015).

El Cuadro 12, Gráfico 9, permite observar con respecto al Ítems 9 que la mayoría
de los docentes encuestados (76 %) sostiene que solamente a veces (35 %) o casi nunca
(41 %) interactúan los actores de la comunidad educativa, resaltando y reconociendo
los saberes y destrezas en el proceso educativo, que facilitan el alcance de acuerdos
consensuados. Mientras un restante 24 % opina que los actores sociales de la
comunidad educativa casi siempre lo hacen.
A partir de estos resultados, se infiere que el directivo no ha logrado involucrar a
los docentes y a la comunidad para que todos aporten al logro de los objetivos
institucionales, por lo que se requiere que el directivo establezca estrategias gerenciales
para integrar la escuela al contexto sociocultural en que se encuentra inmersa,
promoviendo la participación y construcción colectiva en beneficio de una mayor
integración de la escuela con la comunidad.
De acuerdo con Chávez, citado por Roa (2011), las prácticas y relaciones escolares
son las que redefinen permanentemente los fines educativos, en la búsqueda constante
de consensos reales que posibilitan las transformaciones necesarias para lograr una
escuela cada vez más satisfactoria para la comunidad y, por extensión, para la sociedad
en general, (p. 97).

51
Asimismo, Larrain, citado por Roa (ob. cit.), plantea que debe entenderse por
comunidad educativa el contexto físico y humano que estructura la escuela y el espacio
donde esta funciona; es decir, en los cuales debe cumplirse el proceso educativo en su
sentido más amplio y participativo, (p. 97). El directivo debe fomentar la integración
escuela-comunidad, promoviendo instancias de participación ciudadana en la atención
y solución a los problemas de la escuela y de la comunidad.

Cuadro 13: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales


en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador visión
compartida.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
10. La gestión de directivos y 2 12 1 6 6 35 5 29 3 18
docentes se apoya en el
principio de visión
compartida.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 10: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador visión
compartida, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 13, cuyos resultados se reflejan en el Gráfico 10, permite
observar que respecto al Ítems 10 apenas el 12 % de los docentes encuestados sostiene
que la gestión de directivos y docentes siempre se apoya en el principio de visión
compartida; y, otro 6 % opinó casi siempre; en cambio, el resto de los docentes que

52
fueron encuestados (82 %) opinaron nunca (18 %), casi nunca (29 %) y a veces (35 %).
Estos resultados implican que los directivos y docentes de la Escuela Bolivariana
“Las Palmas” no están lo suficientemente involucrados para trabajar cohesionados
como un equipo, orientados al logro de los objetivos de la institución. Los directivos
deben involucrar al personal docente, administrativo, obrero y a padres y
representantes, construyendo una visión compartida, que se constituya en verdadera
motivación del quehacer de todos los actores significativos de la comunidad educativa.
Valencia (2006) afirma que una visión compartida se logra cuando la visión personal
de cada uno de los miembros de una organización es aceptada por todos los demás, lo
cual genera un fuerte vínculo que conduce eventualmente al logro de mejores
resultados, (p. 1). Senge, citado por Viloria en Davalillo (Comp., 2008) sostiene que la
construcción de una visión compartida se constituye en una verdadera motivación para
los integrantes de la organización, (p. 23).

Cuadro 14: Distribución de la frecuencia de la variable: Estrategias gerenciales


en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
valoración.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
11. Directivos y docentes realizan 1 6 4 24 6 35 4 24 2 12
periódicamente, un proceso
de evaluación del trabajo que
involucra a todos los actores
de la comunidad educativa, a
través de la autoevaluación, la
coevaluación y la
heteroevaluación.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

53
Gráfico 11: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión competencias cognitivas y axiológicas, respecto al indicador
valoración, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 14, cuyos resultados se reflejan en el Gráfico 11, permite
observar que respecto al Ítems 11 solamente un 6 % de los docentes encuestados
sostiene que directivos y docentes realizan periódicamente, un proceso de evaluación
del trabajo que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, a través de la
autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación; y, otro 24 % opinó casi siempre;
en cambio, el resto de los docentes que fueron encuestados (70 %) opinaron nunca (12
%), casi nunca (24 %) y a veces (35 %).
Los resultados señalados para el Ítems 11 sugieren que en la Escuela Bolivariana
“Las Palmas” no se cumple adecuadamente el proceso evaluativo institucional que se
requiere para determinar si se están cumpliendo los objetivos propuestos; este proceso
de evaluación de todos los elementos que conforman la estructura organizacional de la
escuela y su relación con el entorno socio comunitario, debe involucrar a todos los
actores de la comunidad educativa y aplicar las diferentes formas de evaluación, para
que pueda adquirir sentido en la medida que compruebe la eficacia y posibilite el
perfeccionamiento de la acción docente.
Bezies (2002) señala que la evaluación institucional debe realizarse con la
coparticipación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa; la

54
evaluación necesita compromiso, requiere que se involucren todos los actores que
intervienen en el proceso, (p. 3). En ese mismo sentido, manifiesta que la evaluación
institucional es una herramienta importante para la transformación de la educación y la
práctica educativa, por lo que debe ser considerada como un proceso constructivo,
participativo y consensuado que debe ser practicado en forma permanente y sistemática
para detectar fortalezas y debilidades, (p. 5).

Cuadro 15: Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en


la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje armónico.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % F %
12. Los directivos y docentes aplican 0 0 7 41 9 53 1 6 0 0
estrategias de aprendizaje diversas
para el desarrollo armónico de las
capacidades, habilidades y
destrezas de los niños y niñas.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 12: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje armónico,
Díaz (2015).

El Cuadro 15, Gráfico 12 permite observar que respecto al Ítems 12, la mayoría de
los docentes encuestados (59 %) sostiene que los directivos y docentes casi nunca o
solamente a veces aplican estrategias de aprendizaje diversas para el desarrollo

55
armónico de las capacidades, habilidades y destrezas de los niños y niñas; mientras que
el restante 41 % de los docentes encuestados opinan que casi siempre.
El análisis anterior sugiere la necesidad de implementar estrategias diversas
siempre, como una manera de organizar procesos institucionales de enseñanza-
aprendizaje para que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias que los
conduzca a un desarrollo armónico de todas sus capacidades y potencialidades. Ello
implica para los directivos, tener la capacidad de diseñar, planificar, implementar y
evaluar estrategias gerenciales que promuevan el aprendizaje en las aulas y que
atiendan la diversidad con una perspectiva de inclusión.
El Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (RGLOE, 2003) establece
de manera general las funciones del directivo, entre las cuales destaca en relación con
el objetivo principal del presente estudio, impartir las directrices y orientaciones
pedagógicas y administrativas, (Art. 69).
A partir de esta función general, se pueden derivar otras funciones específicas del
directivo, entre las cuales se plantean las siguientes: a) diagnosticar, planificar,
organizar, coordinar, controlar, evaluar, ejecutar y realimentar los planes de acción
institucional, a nivel administrativo y pedagógico, como parte del proceso de dirección
del SEB, con el objeto de reorientar la dinámica funcional del sistema de trabajo; b)
coordinar el desarrollo de la planificación de las diferentes coordinaciones de áreas
para el logro de los objetivos propuestos en función de la misión y visión de la
institución.
Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE, 2011)
introdujo una reforma del SEB orientada a la formulación de una nueva
conceptualización y reestructuración de la Modalidad de Educación Especial, en la cual
destaca la introducción del término Diversidad Funcional para reconocer a la población
con compromiso visual, auditivo, intelectual, emocional, autista, físico-motor y
sordoceguera, debido a que desde esta concepción se invita a reconocer y a aceptar que
dentro de la DIVERSIDAD se puede FUNCIONAR de diferentes maneras y a
diferentes ritmos, (p. 15).

56
En ese sentido, el MPPE (ob. cit.) incluye entre los objetivos de este proceso de
transformación y contextualización de la Modalidad de Educación Especial, “Formar
integralmente y de manera sistemática a los colectivos sociales que hacen vida en la
institución educativa (docentes, técnicos, administrativos, obreros, padres y
representantes, organizaciones comunitarias, entre otros), que fortalezcan la atención a
la diversidad funcional y lograr el personal comprometido con el modelo educativo y
de país”, (p. 14).

Cuadro 16: Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en


la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje afectivo.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % F % f % f % F %
13. Los directivos y docentes 3 18 7 41 7 41 0 0 0 0
aplican estrategias de
aprendizaje diversas para el
desarrollo afectivo de las
capacidades, habilidades y
destrezas de los niños y niñas.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 13: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión Aprendizaje Estratégico, respecto al indicador Aprendizaje Afectivo,
Díaz (2015).

57
El análisis del Cuadro 16, Gráfico 13, permite observar que respecto al Ítems 13, el
41 % de los docentes encuestados opina que a veces los directivos y docentes aplican
estrategias de aprendizaje diversas para el desarrollo afectivo de las capacidades,
habilidades y destrezas de los niños y niñas. Otro 41 % de los docentes encuestados
opina que casi siempre, mientras que solamente un 18 % manifiesta hacerlo siempre.
Todo lo anterior permite determinar la necesidad de diseñar, elaborar y ejecutar
siempre estrategias diversas para promover el desarrollo afectivo de todos los
estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.
En este sentido, directivos y docentes de la institución deben tener la capacidad para
intercambiar con efectividad y empatía conceptos, criterios e ideas, a través de
diferentes estrategias y recursos, según las características del contexto y los
participantes del proceso educativo, favoreciendo las relaciones interpersonales
cordiales, asertivas y basadas en la confianza, e interactuando con la comunidad y su
entorno.
De acuerdo con González (2009), cuando se habla de estrategias afectivas, se hace
referencia a acciones que tienen la capacidad de modificar la conducta de un sujeto; es
decir, que la acción desarrollada sugestiona su comportamiento a partir del uso de una
herramienta o recurso que estimula el sistema fisiológico y por ende, afecta el sistema
cerebral, guardando de manera significativa dicha experiencia. Por sus características,
estas estrategias son ideales para la enseñanza de los idiomas, las artes plásticas,
escénicas, musicales, culinarias, en lo que respecta a la educación formal. En otras
disciplinas como la psicología y el trabajo social, estas estrategias son propicias para
abordar el trabajo comunitario y los talleres de crecimiento personal cuyo objetivo es
la reflexión, concientización y transformación de necesidades individuales y de la
comunidad local, (p. 1).

58
Cuadro 17: Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en
la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
cooperativo.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % F %
14. Los docentes emplean 1 6 5 29 8 47 3 18 0 0
estrategias de aprendizaje
cooperativo con los niños y las
niñas en el trabajo pedagógico.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 14: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
cooperativo, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 17, Gráfico 14, permite observar que respecto al Ítems 14, la
mayoría de los docentes encuestados (65 %) sostiene que los docentes casi nunca (18
%) o a veces (47 %) emplean estrategias de aprendizaje cooperativo con los niños y
las niñas en el trabajo pedagógico. Un 29 % opina casi siempre, y un 6 % opina siempre.
Este resultado sugiere que debe fomentarse el diseño, planificación y ejecución de
estrategias de aprendizaje cooperativo. Cooperar significa trabajar juntos para lograr
objetivos compartidos y buscar los resultados que son beneficiosos para todos los
miembros de un grupo organización o comunidad. El aprendizaje cooperativo se apoya

59
en la teoría constructivista, desde la que se otorga un papel fundamental a los alumnos,
como actores principales de su proceso de aprendizaje.
Pomasunco y Cerrón (2011) se refieren a cuatro tipos de estrategias que se pueden
desarrollar para incentivar y fomentar el aprendizaje cooperativo: 1) estrategias de
creación del ambiente favorable para aprender; 2) estrategias de activación; 3)
estrategias de activación socioafectivas; y, 4) estrategias de activación cognitivas.
Crear el ambiente favorable para aprender significa hacer que los alumnos se sientan
bien. De acuerdo con los autores, algunas investigaciones han demostrado que a los
niños, a los adolescentes y a los jóvenes lo que menos les interesan cuando asisten a la
escuela es el contenido de enseñanza. Su mayor interés se centra, primero, en las
relaciones que establecen con sus coetáneos, en segundo lugar, en la recepción que el
docente le hace al grupo, en particular a él o a ella, y en tercer lugar, está el contenido
de aprendizaje, (p. 3).
El concepto de activación alude a actividad, a provocar de manera intencional y en
un sentido determinado la actividad y, como parte consustancial de ésta, la
comunicación, con y del sujeto que aprende. La activación es captar la información, la
atención, movilizar sus procesos y operaciones mentales con una intención educativa
previamente planteada, (p. 5).
Las estrategias de activación socioafectivas son aquellas que favorecen la creación
en el nivel personal y grupal para el aprendizaje, dada su influencia en el cuerpo, la
mente y los sentimientos. La estrategia de activación socioafectiva que sea
seleccionada debe depender en gran medida, entre otros factores, del nivel de desarrollo
de los alumnos para trabajar con otros, así como de la cohesión grupal de la clase. Estas
estrategias se requieren para lograr una predisposición y armonía corporal para el
aprendizaje escolar, (p. 7).
Las estrategias de activación cognitivas Son aquellas que estimulan los procesos y
las operaciones mentales que se pondrán en funcionamiento al aprender un
determinado tema y que movilizan los conocimientos previos que son necesarios para
la construcción de los nuevos. Asimismo, se puede plantear también la existencia de
estrategias de activación que logran estimular tanto lo socioafectivo como lo cognitivo,

60
bien sea por la naturaleza de las acciones que incluyen, o por la forma de presentarse y
realizarse, o bien, por el contenido mismo del ejercicio, (p. 8).

Cuadro 18: Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en


la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
colaborativo.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % F %
15. Los directivos y docentes emplean 3 18 4 24 8 47 2 12 0 0
estrategias de aprendizaje
colaborativo con los niños y las
niñas en el trabajo pedagógico.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 15: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
colaborativo, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 18, Gráfico 15, permite observar que respecto al Ítems 15, la
mayoría de los docentes encuestados (59 %) sostiene que los directivos y docentes casi
nunca (12 %) o a veces (47 %) emplean estrategias de aprendizaje colaborativo con
los niños y las niñas en el trabajo pedagógico. Un 24 % opina casi siempre, y un 18 %
opina siempre.

61
Los resultados citados en el párrafo anterior, permiten afirmar la necesidad de
incentivar a directivos y docentes para utilizar estrategias de aprendizaje colaborativo,
a través del empleo de métodos de trabajo grupal que tengan como característica
principal la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento,
compartiendo autoridad, aceptando responsabilidades y el punto de vista del otro,
construyendo consenso con los demás.
Hsu, citado por Scagnoli (2005), señala que el objetivo del aprendizaje colaborativo
es inducir a los participantes a la construcción de conocimiento mediante exploración,
discusión, negociación y debate. Investigaciones realizadas en niveles primarios y
secundarios de la educación han resultado a favor del aprendizaje colaborativo por que
se ha comprobado que los alumnos aprenden mejor en situaciones no competitivas y
de colaboración, que en situaciones donde se enfatiza la individualidad y la
competencia, (p. 3).

Cuadro 19: Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en


la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
participativo.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % F %
16. Los directivos y docentes 0 0 3 18 7 41 7 41 0 0
emplean estrategias de
aprendizaje participativo con
los niños, las niñas, padres y
representantes en el trabajo
pedagógico.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

62
Gráfico 16: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador aprendizaje
participativo, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 19, Gráfico 16, permite observar que respecto al Ítems 16, la
mayoría de los docentes encuestados (82 %) sostiene que los directivos y docentes casi
nunca (41 %) o solamente a veces (41 %) emplean estrategias de aprendizaje
participativo con los niños, las niñas, padres y representantes en el trabajo pedagógico;
mientras que el restante 18 % de los docentes encuestados opinan que casi siempre.
Los resultados obtenidos para el Ítems 16, permiten afirmar que los directivos y
docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas” deben incentivar y fomentar el
empleo de estrategias de aprendizaje participativo que involucren a todos los
estudiantes, padres y representantes en el trabajo pedagógico, a través de actividades
didácticas que induzcan al trabajo colaborativo.
Según Collado (2011), las estrategias activas y participativas de aprendizaje se
pueden definir como un conjunto de procedimientos apoyados en técnicas que emplea
el facilitador y el participante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito
de lograr un aprendizaje significativo. Estas estrategias involucran a los participantes
de manera consciente y autónoma, y toman en cuenta los conocimientos previos, los
factores motivacionales y el tipo de contenido a desarrollar. Igualmente, en este tipo de
estrategias es esencial que el participante tenga una participación activa y que el
docente (facilitador) facilite una comunicación bidireccional, (p. 1).

63
De la misma manera, Las estrategias activas deben ser flexibles y adaptadas a las
necesidades del alumno (participante) y al contexto cultural y social donde se
desarrollan; deben darse de manera intencionada y planificada y deben provocar un
aprendizaje colaborativo a través de la interacción de los diferentes participantes.

Cuadro 20: Distribución de la frecuencia de la variable: Didáctica de procesos en


la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador estrategias
motivacionales.

Nº Ítems S CS AV CN N
f % f % f % f % f %
17. Los directivos y docentes 0 0 1 6 9 53 4 24 3 18
emplean estrategias de
motivación para incentivar
la participación de padres
y representantes en las
actividades del plantel.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

Gráfico 17: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión aprendizaje estratégico, respecto al indicador estrategias
motivacionales, Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 20, Gráfico 17, permite observar que respecto al Ítems 17, la
mayoría de los docentes encuestados (94 %) sostiene que los directivos y docentes
nunca (18 %), casi nunca (24 %) o solamente a veces (52 %) emplean estrategias de

64
motivación para incentivar la participación de padres y representantes en las
actividades del plantel; mientras que apenas el restante 5,9 % de los docentes
encuestados opina que casi siempre.
Los resultados obtenidos para el Ítems 17, reflejan que los directivos y docentes de
la Escuela Bolivariana “Las Palmas” no emplean suficientes estrategias motivacionales
para incentivar la participación de los padres y representantes en las actividades de la
institución. Esto puede haber incidido en el poco interés, apatía e indiferencia que han
demostrado padres y representantes hacia la institución y el proceso formativo de sus
hijos y representados.
En opinión de Orozco (2010), la participación de los padres de familia y de los
miembros de la comunidad se ha vuelto tan importante para el éxito de la escuela como
lo son la planificación de una lección, la clase en el aula y la evaluación. Lo más
importante de todo esto, es comprometer a estas comunidades en los esfuerzos para
mejorar la escuela, los cuales tienen mayor peso cuando los padres de familia y los
miembros de la comunidad comprenden la importancia de su participación en el
proceso educativo de sus hijos. Si no hay esa participación por parte de todos los
miembros de la comunidad, en las decisiones que afectan a la escuela y a la educación
de sus hijos, puede resultar en apatía, desconfianza o confrontación, (p. 4).

Cuadro 21: Distribución de la frecuencia de la variable: Acción pedagógica en la


dimensión práctica docente, respecto al indicador facilitación del aprendizaje.

N Ítems S CS AV CN N
º f % f % f % f % f %
18. Los directivos y docentes ejecutan 0 0 1 6 8 47 3 18 5 29
acciones docentes para facilitar el
desarrollo y el aprendizaje de todos
los niños y todas las niñas,
considerando la diversidad
funcional.
Fuente: Instrumento aplicado a la muestra poblacional encuestada, Díaz (2015).

65
Gráfico 18: Representación de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas por los
docentes en la dimensión práctica docente, respecto al indicador facilitación del aprendizaje,
Díaz (2015).

El análisis del Cuadro 21, Gráfico 18, permite observar que respecto al Ítems 18, la
mayoría de los docentes encuestados (94 %) sostiene que los directivos y docentes
nunca (29 %), casi nunca (18 %) o solamente a veces (47 %) los directivos y docentes
ejecutan acciones docentes para facilitar el desarrollo y el aprendizaje de todos los
niños y todas las niñas, considerando la diversidad funcional; mientras que apenas el 6
% de los docentes encuestados opina que casi siempre.
Los resultados obtenidos para el Ítems 18, permiten inferir que los directivos y
docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas” no diseñan, elaboran y ejecutan
estrategias didácticas que favorezcan la participación, inclusión, facilitación y
desarrollo del aprendizaje de todos los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las
Palmas”, incluyendo las niñas y niños que presentan algún tipo de diversidad funcional.
Meza (2015), plantea que los niños y niñas con diversidad funcional deben
aprovechar el máximo de sus capacidades y aptitudes, por lo que se requiere el diseño
e implementación de estrategias metodológicas como herramientas necesarias para la
integración social de estos niños y niñas, con el fin de que los niños de la educación
regular y los niños integrados sean uno sólo, es decir un solo grupo, en el cual cada uno
cumple un rol fundamental en la realización de estas estrategias educativas, para así

66
también hacer hincapié en la evolución integral de los estudiantes con diversidad
funcional, potenciando las habilidades sociales. Asimismo, se estima necesario que los
docentes tomen en consideración el rol del docente integrador, que busca erradicar del
sistema educativo la segregación y la discriminación de niños con necesidades
especiales, (p. 1).

Conclusiones del Diagnóstico

El análisis de todos los cuadros y gráficos relacionados con cada uno de los ítemes
del cuestionario aplicado a la muestra poblacional objeto del presente estudio, permitió
llegar a las siguientes conclusiones correspondientes a la fase de diagnóstico.
En relación con la variable Estrategias Gerenciales, se pudo determinar que para la
dimensión Procesos Interactivos, los Indicadores Planificación, Organización, Control
y Supervisión, presentan carencias y debilidades que permiten suponer que el directivo
de la institución no aplica las acciones gerenciales concretas y correctas que le permitan
realizar una gestión institucional orientada al logro de los objetivos propuestos.
Asimismo, para la dimensión Competencias Cognitivas y Axiológicas, se puede
inferir que el directivo no posee un perfil profesional adecuado que le permita tener las
habilidades conceptuales y técnicas necesarias para implementar acciones preventivas
y correctivas que lo induzcan a una toma de decisiones asertiva e inclusiva, que
involucre a todos los actores de la comunidad educativa en el logro de los objetivo
institucionales propuestos, orientados en una visión compartida al cumplimiento de la
misión y alcance de la visión institucional a mediano o largo plazo.
El directivo debe tener la capacidad y las habilidades técnicas y conceptuales
necesarias para organizar operativamente la escuela. Tiene que ser un pedagogo con
capacidad para aplicar diferentes modelos y metodologías pedagógicas, así como de
incorporar en el currículo las normas técnicas curriculares establecidas por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
Debe tener conocimientos de administración y ser capaz de aplicar las funciones del

67
proceso administrativo en todas las actividades de su gestión institucional. Por lo tanto,
requiere tener competencias para organizar y optimizar los recursos humanos, físicos
y financieros destinados al funcionamiento del centro educativo, en coherencia con el
proyecto educativo integral comunitario (PEIC) y los demás proyectos educativos y
productivos de la institución, así como la gestión de los servicios complementarios de
la misma.
Además de las competencias ya señaladas, el directivo requiere tener competencias
para generar un clima institucional adecuado, fomentar relaciones de colaboración y
compromiso colectivo con acciones que impacten en la comunidad, y conducir las
relaciones de la institución con el entorno y otros sectores para crear y consolidar redes
de apoyo; es decir, debe tener la capacidad para articular el funcionamiento de la
organización escolar con el entorno, en respuesta a las necesidades del mismo, así como
para crear redes de apoyo que potencien el logro de las metas institucionales y
propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
En lo que se refiere a la variable Didáctica de Procesos, se pudo determinar que para
la dimensión Aprendizaje Estratégico y sus Indicadores Aprendizaje Armónico,
Aprendizaje Afectivo, Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Colaborativo,
Aprendizaje Participativo y Estrategias Motivacionales, los directivos y docentes
requieren diseñar, elaborar y aplicar estrategias orientadas a la didáctica de procesos y
estrategias motivacionales que fortalezcan la acción pedagógica, facilitando un
aprendizaje holístico, integral, fundamentado en actividades didácticas que privilegien
el desarrollo armónico, afectivo de los estudiantes, a partir del trabajo cooperativo y
colaborativo.
De acuerdo con Heller, citada en Rincón (2009), la didáctica de procesos asume
como premisas que los procesos cognoscitivos (analizar, inferir, comparar) se
combinan para producir respuestas y ajustes a diferentes exigencias intelectuales, “el
papel de la educación está en intervenir a nivel de esos procesos, ayudando al individuo
a descubrir cuáles utiliza cuando enfrenta determinada tarea y cuál estrategia le da
mejor resultado”.
En otras palabras, la didáctica de procesos se caracteriza por el hecho de que se

68
centra en enseñar a pensar, tratando de desarrollar las capacidades, las destrezas y las
habilidades del estudiante por medio de contenidos, métodos, estrategias y
procedimientos. Al enseñar a pensar se desarrolla la parte cognitiva y se prepara al
estudiante a resolver por sí mismo los procesos que se dan en la vida cotidiana, pues
al pensar y analizar las situaciones el aprendizaje es significativo y el aprendiz va
desarrollando su inteligencia y niveles mentales.
Se trata de un aprendizaje estratégico, significativo, en tanto ocurre a medida que el
estudiante va enfrentando diferentes y diversas situaciones. Feo (2008) define ese
aprendizaje estratégico como “un conjunto de procesos cognoscitivos, procedimientos
y habilidades que ocurren cuando el estudiante intenta aprender de manera significativa
e involucra un procesamiento del contenido de tipo informado, deliberado y
autorregulado”.
En cuanto a las estrategias motivacionales, es muy reconocida su aplicación en el
ámbito educativo para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La motivación
constituye el pilar básico del proceso enseñanza aprendizaje, ya que va aunada a los
intereses y necesidades del individuo, fomentando el aprendizaje autónomo a través de
la construcción del conocimiento. De tal modo que se considera esencial por parte de
los docentes para mejorar su acción pedagógica, que adopten estrategias
de motivación hacia el aprendizaje para aumentar el interés del estudiante, y facilitar
el aprendizaje significativo.
En relación con la variable Acción Pedagógica, para la dimensión Práctica Docente
y el indicador Facilitación del Aprendizaje, el análisis de los resultados obtenidos a
partir de la información dada por los docentes encuestados permitió determinar la
existencia de una práctica docente muy deficiente que refleja la carencia de un proceso
de gestión pedagógica en la institución y, en consecuencia, la falta de una supervisión
y una evaluación adecuadas, lo cual afecta sustantivamente el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los educandos.

La acción pedagógica en la Escuela Bolivariana “Las Palmas” se centra en


actividades donde se involucra muy poco el personal directivo. De la misma manera,

69
las supervisiones no reflejan la realidad, son pocos los docentes que dominan con
suficientes conocimientos las transformaciones en el ámbito educativo, casi ninguno
ha participado en evento alguno en lo que a mejoramiento profesional se refiere. De
allí que en la planificación de los docentes de aula no se refleje alguna estrategia
didáctica orientada a la inclusión y participación activa de todos los estudiantes,
considerando a los niños y niñas con algún tipo de compromiso o diversidad funcional.
Asimismo, la mayoría de los docentes presentan debilidades en cuanto a
planificación, evaluación, estrategias que conlleven al logro de conocimientos en las
distintas áreas del saber plasmados en los currículos, el uso acertado de los mejores
recursos para el aprendizaje, la carencia de herramientas tecnológicas que faciliten los
aprendizajes como fotocopiadoras, computadoras así como suficientes y adecuados
materiales, medios y recursos de aprendizaje. Todos estos elementos afectan
sustancialmente la práctica docente en esta institución.
El análisis de todas las consideraciones anteriores, sugiere la necesidad de
determinar en qué medida la capacidad del directivo incide sobre una gestión
pedagógica exitosa o de fracaso, en relación con el fortalecimiento de la acción
pedagógica, de la práctica docente y la calidad de las actividades didácticas y de
aprendizaje que orientan el proceso educativo de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.

70
CAPÍTULO V

FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA

ESTRATEGIAS GERENCIALES ORIENTADAS HACIA LA DIDÁCTICA DE


PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN
PEDAGÓGICA DEL PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA
BOLIVARIANA “LAS PALMAS”, DEL MUNICIPIO BARINAS, ESTADO
BARINAS

Presentación de la Propuesta

La educación, como fenómeno social, es un proceso bastante complejo que se lleva


a cabo en cada escuela con las particularidades propias del contexto socio-comunitario
en que se encuentra asentado el centro educativo. Desde esta perspectiva, concurren
diversos factores que inciden notablemente sobre el proceso enseñanza-aprendizaje y
la escuela como organización social.
Uno de los factores de interés fundamental en la escuela durante los últimos años es
la gerencia educativa; la cual, en opinión de Camacho (2006), “viene a ser el proceso
de planificación, organización, ejecución, control y supervisión de todos los recursos
materiales, humanos y de las actividades de aprendizaje para alcanzar con éxito
objetivos y metas propuestas en un diseño curricular”, (p. 26).
La gerencia aplicada a la educación tiene que ver, no solamente con el proceso
administrativo de la gestión institucional, sino también con la planificación estratégica,
la dirección y todos aquellos aspectos como el liderazgo, la motivación, toma de
decisiones, la comunicación y el desarrollo de valores, los cuales configuran la
visión actual de toda organización, en las que la clave del éxito es la participación de
todos sus integrantes.

71
Asimismo, actualmente se considera que una de las funciones de primordial
importancia para el personal directivo de una escuela, es la de ser un gerente educativo
que no sólo organice y dirija la gestión educativa sino que al programar y coordinar las
actividades de la institución, lo haga de manera articulada con el contexto socio-
comunitario, promoviendo la participación activa y democrática de todos sus actores,
y el uso eficiente y eficaz de todos los recursos disponibles.
Es decir, el directivo de la escuela tiene una responsabilidad social y está obligado
a relacionarse e identificarse con la comunidad en que se encuentra inserta la
institución, convirtiéndose en principal intérprete de su realidad social, económica y
cultural. De la misma manera, debe participar de forma dinámica con los miembros de
la comunidad en las actividades que se realicen e influir hasta donde sea posible para
inducir cambios de mentalidad y nuevas actitudes que permitan fortalecer y mejorar la
acción educativa de la institución.
En el marco de las ideas hasta aquí esbozadas se inscribe la finalidad de la presente
investigación, dirigida a proponer estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica
de procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica del personal docente de la
Escuela Bolivariana “Las Palmas”, del Municipio Barinas, Estado Barinas.
Con esta propuesta se espera poder contribuir a la optimización del proceso
educativo de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, institución en la que se pudo
observar durante la Fase I (Diagnóstico) de la presente investigación la existencia de
debilidades en varios aspectos de su organización escolar:
a) Debilidades en la acción gerencial del personal directivo para realizar control y
seguimiento de las actividades planificadas y organizadas, a objeto de verificar el
cumplimiento de los objetivos y meta institucionales; lo cual se evidencia en deficientes
evaluación y monitoreo de la práctica docente que inciden negativamente en la acción
pedagógica del personal docente de aula.
En este sentido, se pudo detectar que la planificación de los docentes no contempla
estrategias didácticas apropiadas y adecuadas para los niños y niñas que presentan
diversidad funcional, siendo elaboradas estrategias de carácter general dirigidas a todos

72
los niños y niñas, desconociendo la necesidad de diseñar, elaborar y ejecutar estrategias
didácticas orientadas a los estudiantes con algún tipo de compromiso.
b) La interacción escuela-comunidad se considera bastante deficiente, lo cual se
refleja en el bajo índice de asistencia a las reuniones y actividades programadas por la
institución, en la apatía e indiferencia de padres y representantes ante el bajo, pobre
rendimiento escolar de sus hijos, muchos de los cuales presentan algún grado de
compromiso o diversidad funcional, y en la poca importancia que dan los docentes de
la institución a esta situación, que está afectando ostensiblemente el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.
c) Inexistencia de una acción gerencial que oriente y dirija al personal docente de la
institución a motivar el interés e incentivar la participación activa de los padres y
representantes en las actividades de la escuela, involucrándolos plenamente en el
proceso formativo y educativo de sus hijos a través del diseño, planificación y
elaboración de estrategias didácticas orientadas al desarrollo y ejecución de actividades
y tareas conducentes al logro de un aprendizaje armónico, afectivo, cooperativo,
colaborativo y participativo.

Justificación de la Propuesta

La propuesta presenta una alternativa de solución de carácter práctico, dirigida a


implementar estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el
fortalecimiento de la acción pedagógica del personal docente de la Escuela Bolivariana
“Las Palmas”, del Municipio Barinas, Estado Barinas.
De la misma manera, la propuesta tiene un gran impacto social y educativo porque
su ejecución constituye un medio efectivo para mejorar y fortalecer el proceso
educativo de la institución, a través del trabajo en equipo y la promoción de la
participación de la comunidad de la Urb. “Las Palmas” en la solución de los problemas
de la escuela.
Asimismo, se espera contribuir con la formación permanente del personal directivo
y docente de la institución mediante la oferta de herramientas de gestión y trabajo que

73
redundarán en una mejora sustancial de su desempeño profesional y, en consecuencia,
en el mejoramiento del proceso educativo institucional y el correspondiente
fortalecimiento de la acción pedagógica. A este respecto, se enfatizará el manejo y
tratamiento de conceptos y principios fundamentales de la gerencia, relacionados con
el rol del directivo como gerente de la institución educativa y con los roles gerenciales
del docente en el aula.
Igualmente, se impartirán talleres en jornadas de trabajo en las que se estudiarán y
tratarán temas relacionados con la vinculación e identificación de los directivos y del
personal docente con el contexto socio-comunitario, así como estrategias orientadas a
motivar la participación activa de los diferentes actores de la comunidad educativa en
las actividades de la escuela, con el objeto de mejorar la interacción escuela-familia-
comunidad.

Fundamentación de la Propuesta

Fundamentación Teórica

La propuesta se fundamenta teóricamente en cuatro aspectos básicos: a)


conocimiento, manejo y tratamiento de conceptos y principios fundamentales de la
gerencia y el pensamiento administrativo moderno; b) los aspectos didácticos-
pedagógicos, de carácter técnico y metodológico, que se aplican al proceso de
enseñanza-aprendizaje; c) los aportes teóricos sobre el aprendizaje estratégico, el
aprendizaje significativo y la didáctica de procesos; y, d) las líneas estratégicas
orientadoras del Sistema Educativo Bolivariano (SEB) sobre la participación activa y
protagónica de la comunidad y su corresponsabilidad en el proceso educativo

74
Fundamentación Pedagógica

Pedagógicamente, la propuesta apunta inicialmente a la concreción de estrategias


dirigidas al personal directivo de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, que contribuyan
a mejorar su acción gerencial sobre el proceso educativo de la institución en todas sus
dimensiones: administrativa, académica, pedagógica y comunitaria, sobre la base de
las demandas sociales aceptadas y de las condiciones, necesidades y aptitudes de los
diferentes actores de la comunidad educativa.
Luego, se pretende determinar el proceso pedagógico mediante el cual se lograrán
los propósitos educativos. Si se parte de una posición pedagógica constructivista, el
proceso demandado deberá ser de tipo constructivo, lo cual tiene relación con las
teorías psicológicas cognitivas y con la consecución de los aprendizajes significativos,
en estrecha relación con las características de los niños y niñas de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas” y la realidad del contexto comunitario de la institución.
Coll, citado por Castillo (2008), señala que el constructivismo es un marco
explicativo que parte de la condición social y socializadora de la educación,
vinculándose con la práctica pedagógica; el constructivismo puede ser definido desde
diferentes perspectivas, pero se basa fundamentalmente en que la concepción de la
realidad es una construcción interna, propia de cada individuo; es decir, el alumno es
el principal motor de su propio aprendizaje, (p. 173).

Fundamentación Sociológica

La propuesta se fundamenta sociológicamente en las líneas gruesas que orientan el


SEB. De esta manera, la educación bolivariana concibe al estudiante como un ente
activo, constructor del conocimiento, que conjuga reflexión-acción y se caracteriza por
ser natural, personal y social, es decir, basado en la creatividad, en conexión con una
realidad susceptible a la construcción y reconstrucción permanente.
En relación a esto, la propuesta genera que se procure desarrollar en los directivos
y docentes, actitudes que les permitan prepararse para comprender e interpretar los

75
procesos de enseñanza y aprendizaje considerando el contexto social donde se
desenvuelven.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Proponer estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el


fortalecimiento de la acción pedagógica del personal docente de la Escuela Bolivariana
“Las Palmas”, del Municipio Barinas, Estado Barinas.

Objetivos Específicos

Planificar estrategias orientadas al fortalecimiento de la acción pedagógica de los


docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, a través de la ejecución de
actividades que incluyan a todos los estudiantes de la institución y contemplen los
aspectos metodológicos y didácticos adecuados para brindar la atención apropiada a
los niños y niñas con diversidad funcional.
Elaborar estrategias para convertir las debilidades encontradas respecto a la acción
gerencial del personal directivo, en fortalezas que contribuyan al mejoramiento
continuo del proceso educativo en la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.
Implementar estrategias de trabajo grupal, que favorezcan la participación
cooperativa y colaborativa de todos los actores de la comunidad educativa en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, a objeto de fortalecer la acción pedagógica de los docentes
de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.

76
Factibilidad de la Propuesta

De acuerdo con Dubs (2002), en un proyecto factible “la factibilidad se refiere a la


posibilidad real de ejecución de la propuesta, en términos del grado de disponibilidad
de recursos humanos, infraestructura, económicos, materiales, equipos y otros,
necesarios para su funcionamiento”, (p. 16). Esta propuesta se considera factible
porque se plantea, en primer lugar, a partir de los resultados del diagnóstico de
necesidades realizado en la Escuela Bolivariana “Las Palmas”; en segundo lugar, se
tomaron en cuenta los aspectos de índole técnica, social-educativa y económica, que
deben considerarse para determinar la viabilidad de la propuesta y considerar las
posibilidades de lograr los objetivos planteados.
Factibilidad técnica. Se cuenta con el apoyo del personal directivo y docente de la
Escuela Bolivariana “Las Palmas”, para llevar a cabo el plan de acción generado a
partir de la propuesta de solución a la situación problema encontrada. Esto implica el
apoyo técnico relacionado con el uso de ambientes, equipos y materiales necesarios
para facilitar la realización del proyecto.
Factibilidad socio-educativa: la presente investigación se corresponde con las
políticas del Estado y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, referidas al
mejoramiento profesional de los docentes y con los requerimientos de una Educación
para la vida, plena de conocimiento y aptitudes, promoviendo el desarrollo de los
aprendizajes acorde con el contexto social, cultural, económica de los estudiantes que
hacen vida en la institución.
Factibilidad económica: Se basa en la disponibilidad económica, para la ejecución
de este estudio y utilizará la autogestión financiera por parte de la investigadora.

77
Administración de la Propuesta

La propuesta involucra a todos los agentes significativos de la comunidad educativa


de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, debido a que la situación problema que se
espera resolver afecta a todos los actores sociales de la comunidad, según su grado de
corresponsabilidad en el proceso educativo que se desarrolla en la institución.
La propuesta será desarrollada en tres (3) jornadas de inducción, durante las
cuales se realizarán actividades programadas y planificadas bajo el enfoque
pedagógico de “taller” y disertaciones o charlas, durante los cuales se aplicarán las
estrategias metodológicas y las técnicas de evaluación apropiadas al tipo de contenidos
que se facilitarán y se debatirán con los participantes; así mismo, se tomará en cuenta
el enfoque andragógico de la enseñanza, en tanto los participantes serán los docentes,
personal administrativo y obrero de la institución, padres y representantes, y los
miembros de la comunidad.
En cuanto a la fecha y tiempo o lapso de administración de la propuesta, será
fijada de común acuerdo entre los docentes, personal directivo, comunidad organizada
y la autora de la investigación, quién tendrá la responsabilidad de la ejecución de la
misma. No obstante, se estima que su lapso de aplicación o administración no excederá
en todo caso de los tres (3) meses.
Una vez ejecutada la propuesta, se espera que el personal directivo de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas”, establezca acuerdos y tome decisiones consensuadas para
poner en práctica las acciones que coadyuven a fortalecer la acción pedagógica de los
docentes y todo el proceso educativo de la institución, involucrando a todos los actores
de la comunidad en las diferentes actividades que se programen y planifiquen a tal
efecto.

78
Plan de Acción
Cuadro 22: Objetivo General, objetivo específico 1
Objetivo General: Proponer estrategias gerenciales orientadas hacia la didáctica de procesos para el
fortalecimiento de la acción pedagógica del personal docente de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, del
Municipio Barinas, Estado Barinas.
Objetivo Específico 1: Elaborar estrategias para convertir las debilidades encontradas respecto a la acción
gerencial del personal directivo, en fortalezas que contribuyan al mejoramiento continuo del proceso
educativo en la Escuela Bolivariana “Las Palmas”.
Estrategia Actividades Recursos Tiempo Evaluación
 Presentación del / la 6 horas Registro
 Dinámica de facilitador(a)  Humanos: descriptivo
Grupo  Dinámica de integración.
 Intercambio  Operacionalización de la  Personal Registro de
Dialógico propuesta: Directivo asistencia
 Disertación  Personal
 Fase I - Sensibilización
 Puesta en Común Docente Participación
 Información al personal
 Personal
directivo, personal
Administrativo
docente y actores
y Obrero
sociales de la comunidad
Contenido  Comunidad
sobre la propuesta e
implementación de un
 Gerencia, plan de acción gerencial
 Materiales
Administración y en la institución, su
gestión propósito y objetivos.
 Computadora,
 Gerencia  Fase II - Capacitación hojas blancas,
Educativa  Conversatorio sobre Fecha de Facilitador
videobeam,
 Roles del Gerente conceptos, principios lápices y
Ejecución
Educativo gerenciales y su refrigerios.
 Gerencia en el aplicación en el contexto
Aula: los roles educativo. Exploración
gerenciales del del campo experiencial y
docente lluvia de ideas sobre el
tema de conversación.
 Taller Pedagógico: La
Gerencia Educativa, el
proceso administrativo y
la gestión institucional:
gestión escolar y
dirección estratégica.
 Puesta en común:
conclusiones, acuerdos y
evaluación de la jornada.

79
Cuadro 23: Objetivo específico 2
Objetivo Específico 2: Planificar estrategias orientadas al fortalecimiento de la acción pedagógica de los
docentes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, a través de la ejecución de actividades que incluyan a
todos los estudiantes de la institución y contemplen los aspectos metodológicos y didácticos adecuados
para brindar la atención apropiada a los niños y niñas con diversidad funcional.
Estrategia Actividades Recursos Tiempo Evaluación
 Presentación del / la 6 horas Registro
 Dinámica de facilitador(a)  Humanos: descriptivo
Grupo  Dinámica de integración.
 Intercambio  Operacionalización de la  Personal Registro de
Dialógico propuesta: Directivo asistencia
 Disertación  Personal
 Puesta en Común  Fase II - Capacitación Docente Participación
 Conversatorio sobre el  Personal
proceso administrativo y Administrativo
la organización escolar, y Obrero
Contenido estructura organizativa  Comunidad
de la escuela y la
dirección, coordinación y
 El proceso control de la gestión  Materiales
administrativo y la escolar. Integración
organización escuela-familia-  Computadora,
escolar: comunidad. Exploración hojas blancas,
del campo experiencial y videobeam,
 Estructura lluvia de ideas sobre el lápices y
Fecha de Facilitador
orgánica y tema de conversación. Ejecución
refrigerios.
funcional de la  Taller Pedagógico:
institución El proceso administrativo y la
educativa. gestión escolar.
 Dirección, La planificación del trabajo
coordinación y en el aula: orientaciones
control de la normativas y curriculares.
gestión escolar.
 La planificación  Puesta en común:
educativa conclusiones, acuerdos y
evaluación de la jornada.

80
Cuadro 24: Objetivo específico 3

Objetivo Específico 3: Implementar estrategias de trabajo grupal, que favorezcan la participación


cooperativa y colaborativa de todos los actores de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, a objeto de fortalecer la acción pedagógica de los docentes de la Escuela Bolivariana “Las
Palmas”.
Estrategia Actividades Recursos Tiempo Evaluación
 Presentación del / la 6 horas Registro
 Dinámica de facilitador(a)  Humanos: descriptivo
Grupo  Dinámica de integración.
 Intercambio  Operacionalización de la  Personal Registro de
Dialógico propuesta: Directivo asistencia
 Disertación  Personal
 Puesta en Común  Fase II - Capacitación Docente Participación
 Conversatorio sobre la  Personal
Integración escuela- Administrativo
familia-comunidad y sus y Obrero
Contenido relaciones de  Comunidad
corresponsabilidad.
Exploración del campo
 El Sistema experiencial y lluvia de  Materiales
Educativo ideas sobre el tema de
Bolivariano y las conversación.  Computadora,
relaciones de  Taller Pedagógico: hojas blancas,
corresponsabilidad Articulación de los saberes
videobeam,
entre la escuela, la locales con la planificación Fecha de Facilitador
lápices y
familia y la de los contenidos: Ejecución
refrigerios.
comunidad. contextualización y
aprendizaje significativo.
 El Proyecto Construcción colectiva de
como estrategia proyectos comunitarios, a
metodológica. partir de un inventario de
 Diagnóstico de necesidades.
la comunidad
local y  Puesta en común:
contextualizació conclusiones, acuerdos y
n curricular. evaluación de la jornada.

81
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A partir del análisis de los resultados del diagnóstico, se pudo arribar a las siguientes
conclusiones:
Se pudo detectar que el personal directivo de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”,
no posee una buena formación en gerencia educativa, lo cual se evidencia en la
existencia de una acción gerencial deficiente para dirigir, coordinar y controlar la
gestión escolar. Esto se manifiesta particularmente en la falta de coordinación con el
personal docente de las actividades de planificación pedagógica, lo cual implica una
deficiencia en las actividades de planificación y evaluación de los contenidos
programáticos que se imparten a los estudiantes en las diferentes disciplinas y
proyectos.
Asimismo, la estructura organizativa de la institución no siempre se configura de
acuerdo con las funciones inherentes a cada cargo, lo que implica que pudiera existir
una comunicación poco efectiva entre los diferentes niveles de la estructura
organizacional de la Escuela Bolivariana “Las Palmas” y, eventualmente, afectar el
logro de los objetivos institucionales.
Además de lo anterior, se estima que el directivo de la Escuela Bolivariana “Las
Palmas” no supervisa adecuadamente las actividades de la institución, lo que le impide
determinar de manera apropiada la existencia de situaciones problemas y, en
consecuencia, tomar las medidas de carácter

82
preventivo o correctivo pertinentes que conduzcan a la institución hacia el logro de
sus objetivos a través del uso de la autoridad, delegación de funciones y asignación de
responsabilidades.
A pesar de hacer los acompañamientos en aula con mucha frecuencia, las asesorías
y orientaciones al personal docente no ocurren de la misma manera, lo cual podría ser
el factor causal de que los docentes no estén planificando las estrategias adecuadas para
mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de todos los niños y niñas de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas”, incluyendo a los que presentan algún tipo de compromiso o
diversidad funcional.
En este mismo orden de ideas, se pudo determinar que el directivo no fomenta
debidamente las relaciones de corresponsabilidad entre la escuela, la familia y la
comunidad. Como directivo, está obligado a emprender acciones gerenciales para
tomar un conjunto de resoluciones coherentes con la política educativa definida por el
Sistema Educativo, organizando espacios que permitan a todos los miembros de la
comunidad educativa ser parte de las diferentes acciones que se desarrollan en el
mismo. En consecuencia, debe fortalecer la relación escuela-familia-comunidad
mediante la determinación de las competencias y responsabilidades de los distintos
sectores de la comunidad educativa, además la aplicación de un conjunto de estrategias,
las cuales permitan a la institución no sólo ser eficiente sino eficaz.
Igualmente, se considera que no existe un canal efectivo de comunicación
interpersonal ni organizacional, lo cual dificulta que el directivo pueda orientar al
docente de manera apropiada sobre su acción pedagógica, de manera que este sea capaz
de planificar estrategias didácticas que faciliten la optimización del proceso educativo
y que incluyan de manera integral a todos los estudiantes de la institución.
Por otra parte, se infiere que el directivo no ha logrado involucrar a los docentes y
a la comunidad para que todos aporten al logro de los objetivos institucionales, por lo
que se requiere que el directivo establezca estrategias gerenciales para integrar la
escuela al contexto sociocultural en que se encuentra inmersa, promoviendo la
participación y construcción colectiva en beneficio de una mayor integración de la
escuela con la comunidad.

83
Estos resultados implican que los directivos y docentes de la Escuela Bolivariana
“Las Palmas” no están lo suficientemente involucrados para trabajar cohesionados
como un equipo, orientados al logro de los objetivos de la institución. Los directivos
deben involucrar al personal docente, administrativo, obrero y a padres y
representantes, construyendo una visión compartida, que se constituya en verdadera
motivación del quehacer de todos los actores significativos de la comunidad educativa.
Los resultados obtenidos, finalmente reflejan que los directivos y docentes de la
Escuela Bolivariana “Las Palmas” no emplean suficientes estrategias motivacionales
para incentivar la participación de los padres y representantes en las actividades de la
institución. Esto puede haber incidido en el poco interés, apatía e indiferencia que han
demostrado padres y representantes hacia la institución y el proceso formativo de sus
hijos y representados.
En ese mismo sentido, se puede inferir que los directivos y docentes de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas” no diseñan, elaboran y ejecutan estrategias didácticas que
favorezcan la participación, inclusión, facilitación y desarrollo del aprendizaje de todos
los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, incluyendo las niñas y niños
que presentan algún tipo de diversidad funcional.

Recomendaciones

Sobre la base de las conclusiones señaladas previamente, se sugiere al personal


directivo de la Escuela Bolivariana “Las Palmas” adquirir la formación gerencial
necesaria para poder orientar con éxito la gestión escolar, desplegando iniciativas y
acciones gerenciales que le permitan realizar eficiente y eficazmente las actividades de
evaluación, monitoreo, control y seguimiento, asesoría y orientación al docente, así
como una mejor vinculación e identificación con la comunidad circundante a la
institución.
Se recomienda tomar acciones gerenciales para fomentar una mejor interacción
entre directivos y docentes, que permita mejorar el asesoramiento y orientación de la
acción pedagógica de los docentes de la institución, a través de la implementación de

84
cursos y talleres de formación permanente, particularmente sobre estrategias didácticas
orientadas a la didáctica de procesos y el aprendizaje estratégico.
Igualmente, es recomendable que el directivo promueva el mejoramiento técnico-
docente de la institución, a través de talleres sobre planificación, estrategias didácticas
y técnicas de evaluación, para facilitar y lograr el aprendizaje de los estudiantes. Debe
incluirse en este aparte, la elaboración de estrategias didácticas adecuadas a los niños
y niñas con diversidad funcional.
Se recomienda promover a través de talleres, cursos y jornadas el uso de estrategias
gerenciales, de tal manera que orienten a cada docente a utilizarlas según sean las
responsabilidades y áreas curriculares.
Presentar al personal directivo, personal docente, administrativo y obrero, y a los
diferentes actores sociales de la comunidad, la presente propuesta con la intención que
la misma se ejecute y sirva para promover la innovación y el cambio que se requiere
para fortalecer la acción pedagógica de los docentes de la Escuela Bolivariana “Las
Palmas”.

85
REFERENCIAS

Álvarez, G. (2004). Facilitando Trabajos de Grado. Material de Apoyo de Taller


Introductoria Básico para un Taller de Tutorías de Trabajo de Grado. Caracas IMPM.

Arteaga (2001). Tendencias Gerenciales para conducir los Procesos de Transformación


de la Educación [Artículo en línea]. Disponible:
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/509.
Consulta: [2012, noviembre 5].

Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. 6ª edición.


Caracas: Consultores Asociados BL Servicio Editorial.

Barberí R., O. (2011) Una mirada a la formación de directores de los planteles de


educación primaria. Revista Científica Digital del Centro de Investigación Y Estudios
Gerenciales Año 2 Edición Especial Junio-2011 (231-248).

Barone (2009). Las Estructuras Organizacionales: Cultura, Principios y Modelos para


la innovación [Artículo en línea]. Disponible:
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/509.
Consulta: [2012, noviembre 5].Santo Domingo, República Dominicana: Federación
Internacional de Fe y Alegría.

Berigüete, J. (2009). Administración y Gestión Educativa: perspectivas conceptuales y


analíticas [Artículo en línea]. Disponible:
http://jorgeadalbertoberiguete.blogspot.com/p/administracion-y-gestion-
educativa.html. Consulta: [2015, febrero 2].

Bernal T., C. (2010). Metodología de la Investigación. 3ª Ed. Bogotá, Colombia:


Pearson Educación.

Bezies, P. (2002) La evaluación institucional: Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo. Disponible en: http://intranet.uaeh.edu.mx/evaluacion/documentos
/ev_institucional.doc [Consulta: 2015, abril 4]

86
Borjas U., F. y Vera G., L. (2008). Funciones gerenciales del director de las escuelas
Bolivarianas. [Artículo online]. Disponible: www.revistanegotium.org.ve. Volumen
11, No.4. Venezuela. (Pp.70-103). Consulta: 27/2/2015.

Camacho A., M. (2006). El Enfoque Humanista en la Gerencia. Barinas, Venezuela:


Fondo Editorial UNELLEZ (Feduez).

Canaán (2007) Gestión gerencial del Director y productividad laboral de los docentes
de educación básica [Artículo online]. Disponible:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-07-01878.pdf Consulta: [2015,
abril 4]

Cerda, A. (2011). La gestión pedagógica en una organización para el aprendizaje


[Artículo en línea]. Disponible:
http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103070153350.ME
CE%20Media.Compartiendo_el_liderazgo.pdf [Consulta: 2016, enero 31].

Castillo, S. (2008). Propuesta Pedagógica basada en el constructivismo para el uso


óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática [Artículo online].
Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
24362008000200002&script=sci_arttext [Consulta: 2015, abril 5].

Collado, R. (2011). Estrategias Activas y Participativas de Aprendizaje [Artículo


online]. Disponible: http://rafaelcollado.blogspot.com/2011/09/estrategias-activas-
de-ensenanza.html [Consulta: 2015, abril 5].

Claret V., A. (2011). Cómo hacer y defender una tesis. 21ª edición. Caracas: Dirección
de Artes Gráficas del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, con Enmienda N° 1 (2009).


Caracas: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.908 del 19
de febrero de 2009.

Davalillo, D. (Comp., 2008). Gerencia Educativa. Serie Selección de Lecturas.


Caracas: UNA.

Dubs de M. (2002) El Proyecto Factible: una modalidad de investigación [Artículo en


línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030203. Consulta:
[2015, febrero 2].

87
Feo (2008). Aprendizaje estratégico, implicaciones y aplicaciones en la práctica
educativa [Artículo en línea]. Disponible:
http://procesos.webnode.com/news/aprendizaje-estrategico-implicaciones-y-
aplicaciones-en-la-practica-educativa-por-ronald-feo. Consulta: [2015, febrero 2].

Frías N., D. (2011). Alfa de Cronbach y consistencia interna de los Ítems de un


instrumento de medida [Artículo en línea]. [Disponible: https://www.uv.es/friasnav/]
[Consultado 12 de febrero de 2015].

González C., (2009) Gerencia Integral Creativa. Guatemala: Universidad de San


Carlos. Revista Economicus. Año 4. Volumen 37.

González, I. (2009) Estrategias de Aprendizaje Afectivo [Artículo online]. Disponible:


http://www.monografias.com/trabajos81/estrategias-aprendizaje-
afectivas/estrategias-aprendizaje-afectivas2.shtml [Consulta: 2015, abril 5].

Graffé, G. J. (2002) Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista


Pedagogía. Septiembre. 2002, Vol. 23, Nº 68 [Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07989792200200030
0007&lng=es&nrm=iso>ISSN 0798-9792] [Consultado 12 de julio de 2012]

Hernández L., (2007) El Proyecto Factible como Modalidad en investigación


Educativa. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Hernández R., Fernando C., Batista P. (2007). Metodología de la investigación.


México. Editorial Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (2003). Metodología de la investigación holística. Caracas. Fundacite


Anzoátegui. Servicio de Proyección para la América Latina.

Ley Orgánica de Educación (2009). Caracas: Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N“ 2.635 (Extraordinario), 28 de Julio de 2009.

Linares, J., Ángulo, E., y Villalobos, F. (2011). Funciones directivas y perfil de


competencias del gerente educativo en instituciones de educación básica [Artículo
online]. Disponible: Telos, 1(11), 298-318. Consulta: [2015, marzo 22].

Londoño, C., (2007) Un enfoque para la capacitación gerencial. Colombia: Revista


Universidad EAFIT, 2012 - publicaciones.eafit.edu.co

López Ordoñez, R. (2012). Manual del supervisor, director y docente. Volumen 6.


Caracas: Publicaciones Monfort, C.A.

88
Maduro I., y Rietveldt de Arteaga F., (2009) Competencias del gerente educativo en el
Desarrollo de la Práctica Pedagógica del Docente. Zulia: Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín.

89
Meza, R. (2015). Estrategias didácticas para la integración social de niños con
diversidad funcional en la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas”, Municipio Cruz
Paredes del Estado Barinas [Artículo online]. Disponible:
http://araguaney.me.gob.ve/?page_id=203 [Consulta: 2015, abril 5].

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2011). La Transformación de la


Modalidad de Educación Especial en el Marco de la Educación Bolivariana [Artículo
online]. Disponible:
http://www.me.gob.ve/educacion_especial/documents/transformacion.pdf
[Consulta: 2015, abril 4].

Monclout, A. (2014). ¿Cómo la gestión escolar impacta en el aprendizaje? [Artículo en


línea]. Disponible:
http://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=2386-
Ponencia+c%F3mo+la+gestionescolar+impacta+en+el+aprendizaje.pdf

Orozco, A. (2010). Estrategias Institucionales para incrementar la Participación de


Padres y Representantes en la Escuela Tibaldo Almarza Rincón [Artículo online].
Disponible: http://Tesis.Luz.Edu.Ve/Tde_Busca/Arquivo.Php?Codarquivo=1857
[Consulta: 2015, abril 5].

Pagano, C. (2010) El rol directivo en la gestión educativa [Artículo online]. Disponible:


http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResulta
doBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=10202 [Consultado: 12 de febrero
de 2015].

Palella S., y Martins P., (2007). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas:


FEDUPEL

Pérez F., (2011) Participación, Autogestión y Liderazgo como la Triada Sustantiva de


la Gestión Institucional Socio Comunitaria del Director Escolar. Revista Arbitrada
del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales Año 2 Nº 3 [Consultado 16
septiembre 2012][Disponible en:
http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2Florinda%20P%C3%A9rez_articulo_i
d79.pdf

Pomasunco y Cerrón (2011) Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo


[Artículo online]. Universidad Nacional del Centro del Perú. Disponible:
https://ropohuayta.files.wordpress.com/2011/09/estrategias-del-momento-a-
2011.pdf [Consulta: 2015, abril 5].

Ramírez, T. (2007). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Editorial

90
Panapo de Venezuela, C.A.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5496, (Extraordinaria), Octubre 31.
Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (2003). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 5662, (Extraordinaria), julio 28.

Rincón S., I. (2009). Didáctica centrada en procesos [Revisión del libro El Arte de enseñar
con todo el Cerebro, de M. Heller). Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/economia/didactica-centrada-en-procesos-
educativos.htm. Consulta: [2014, Enero 22]

Roa, O. (2011) Plan estratégico para fortalecer la gerencia participativa en las escuelas
bolivarianas en el marco del desarrollo endógeno [Artículo online]. Disponibe:
http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-Esp.%20Junio%202011%20%2893-
105%29%20JIEGA%20onaida%20roa_articulo_id41.pdf [Consulta: 2015, abril 4]

Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración, 10a. Edición. México: Pearson


Educación, S.A.

Rodríguez de T, A. (2008). Hacia una visión prospectiva de la gerencia y supervisión


educativa. Investigación y Postgrado [online]. vol.23, n.2 [citado 2014, enero 18],
pp. 447-461. Disponible en:
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872008000200017&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1316-0087.

Rondón V., A., (2011) Acción Gerencial Integral Aplicadas por los Directivos para el
Mejoramiento de la Eficacia de las Instituciones de Educación Básica del Municipio
San Rafael de Carvajal, Estado Trujillo. Revista Arbitrada del Centro de
Investigación y Estudios Gerenciales. Año 2 Nº 4. Barquisimeto. [Consultado 16
septiembre 2012][Disponible en: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-
4AuxiliadoraRondB20rcieg.pdf

Ruiz, G., (2007) Gestión institucional: Conceptos introductorios. Argentina: Educ.ar.


Documento en línea.][Disponible en: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91901
[Consulta: 10 agosto 2012]

Scagnoli, N. (2005). Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a


distancia [Artículo online] disponible:
https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/10681/aprendizaje-
colaborativo-scagnoli.pdf?sequence=4 [Consulta: 2015, abril 5].

91
Sulbarán C., (2010), Modelo Gerencial Basado en Cuadro de Mando Integral del Liceo
Bolivariano Manuel Cedeño, Caicara del Orinoco, Estado Bolívar. Ciudad Bolívar:
Universidad de Oriente.

Tamayo (2009). El proceso de la investigación científica. 5ª edición. México: Limusa.


Torrealba, Soto y Piña (2010). El docente novel y la planificación pedagógico-
administrativa del proceso enseñanza aprendizaje en educación primaria.
EDUCARE, Norteamérica, 14, nov. 2011. [Disponible en:
<http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/359]. [Consulta: 22
enero 2014. Caracas: UPEL]

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006) Manual de Trabajo de


Grado. Caracas: Vicerrectorado De Investigación y Postgrado.

Uribe, M. (2007). Liderazgo y competencias directivas para la Eficacia Escolar:


Experiencia del Modelo de Gestión Escolar de Fundación Chile. Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e). [Consultado
15 junio de 2012] [Disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art21.pdf.]

Valencia (2006). La visión compartida [Artículo online]. Disponible:


http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/convergencia-vision-compartida.htm
[Consulta: 2015, abril 4]

Viloria (2007). Acción gerencial de los directivos y el trabajo en equipo en las escuelas
bolivarianas del Municipio Maracaibo [Artículo en línea] [Consultado 15 junio de
2012][Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-07-01150.
pdf]

92
ANEXOS

93
ANEXO A

MODELO DEL INSTRUMENTO

94
[ANEXO A-1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Ciudadano (a):

________________________________________________
Docente de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”

Presente.-

El presente instrumento tiene por finalidad recoger información para la realización


de un estudio titulado “ESTRATEGIAS GERENCIALES ORIENTADAS HACIA
LA DIDÁCTICA DE PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
ACCIÓN PEDAGÓGICA, Caso de Estudio: Directivos y Docentes de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas” Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado
Barinas”, con el objeto de dar cumplimiento al trabajo exigido por la Universidad
Pedagógica Experimental “Libertador” (UPEL), como requisito parcial para optar al
Grado de Magíster en Educación, Mención Gerencia Educacional.

Sus respuestas constituirán un valioso aporte al estudio que se está realizando, por
lo cual se le agradece contestar cada una de las preguntas.

95
La información por usted suministrada será tratada con absoluta confidencialidad,
por lo que no se requiere su identificación.

Gracias por su colaboración.

[ANEXO A-2]
INSTRUMENTO APLICADO AL PERSONAL DOCENTE
Cuestionario
Instrucciones:
 Las respuestas están basada en su percepción de la realidad por lo cual se agradece responder
de forma objetiva.
 Leer cuidadosamente cada uno de los ítems.
 Indicar con una (X) en cada ítem, la alternativa seleccionada.
 Seleccione solamente una de las alternativas de las respuestas.
 Si no entiendes alguna de las preposiciones consulta al encuestador.
Descripción de los ítems S CS AV CN N

1. Planifican todas las actividades pedagógicas en coordinación con el equipo


directivo de la institución, en función del diagnóstico previamente
realizado.
2. Elabora la estructura organizativa de la institución en atención las distintas
funciones inherentes a cada cargo.
3. Coordinan el desarrollo de las programaciones de las diferentes
dependencias, para el logro de los objetivos propuestos.
4. El directivo supervisa la práctica pedagógica mediante el acompañamiento
en aula.
5. El personal directivo asesora a los docentes en el cumplimiento de sus
funciones.
6. Aplican estrategias gerenciales para fomentar el sentido de
corresponsabilidad en los diferentes actores de la comunidad educativa.
7. Promueve el mejoramiento de la institución en los aspectos administrativos
y técnico-docentes.
8. El directivo establece lazos afectivos para la convivencia, utilizando
formas de información y comunicación efectivas.
9. Interactúan los actores de la comunidad educativa, resaltando y
reconociendo los saberes y destrezas en el proceso educativo, que facilitan
el alcance de acuerdos consensuados.
10. La gestión del directivo se apoya en el principio de visión compartida.

11. Realizan periódicamente, un proceso de evaluación del trabajo que


involucra a todos los actores de la comunidad educativa, a través de la
autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

96
12. Los docentes aplican estrategias de aprendizaje diversas para el desarrollo
armónico de las capacidades, habilidades y destrezas de los niños y niñas.
13. Los docentes aplican estrategias de aprendizaje diversas para el desarrollo
afectivo de las capacidades, habilidades y destrezas de los niños y niñas.
14. Los docentes emplean estrategias de aprendizaje cooperativo con los niños
y las niñas en el trabajo pedagógico.
15. Los docentes emplean estrategias de aprendizaje colaborativo con los
niños y las niñas en el trabajo pedagógico.
16. Los docentes emplean estrategias de aprendizaje participativo con los
niños, las niñas, padres y representantes en el trabajo pedagógico.
17. Emplean estrategias de motivación para incentivar la participación padres
y representantes en las actividades del plantel.
18. Ejecutan acciones los docentes para facilitar el desarrollo y el aprendizaje
de todos los niños y niñas, considerando la diversidad funcional.

ANEXO B

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

97
[ANEXO B-1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Barinas, Noviembre 2014

Ciudadano:
Profesor (a)
Presente:

La presente tiene como propósito solicitar su valiosa colaboración en la


revisión del instrumento de recolección de datos del Trabajo de Investigación titulado:
“ESTRATEGIAS GERENCIALES ORIENTADAS HACIA LA DIDÁCTICA
DE PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN
PEDAGÓGICA, Caso de Estudio: Directivos y Docentes de la Escuela
Bolivariana “Las Palmas” Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado
Barinas”. El estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales orientadas
hacia la didáctica de procesos para el fortalecimiento de la acción pedagógica del
personal docente de la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, del Municipio Barinas,
Estado Barinas.
Usted, ha sido seleccionado para validación de dicho instrumento, por
considerar sus méritos académicos y profesionales, que le permitirán cumplir con los
objetivos para los cuales fue seleccionado (a) y a través de sus recomendaciones y
observaciones para lograr una información más objetiva del mismo. El instrumento
elaborado se aplicara a dos (02) Directores, un (01) Docente Coordinador y catorce

98
(14) Docentes de Aula, de la Escuela Bolivariana “Las Palmas” Parroquia Alto Barinas,
Municipio Barinas, del Estado Barinas, siendo estructurado en función de los objetivos,
variables, dimensiones e indicadores contenidos en la operacionalización de las
variables.

Atentamente
Prof. Díaz María

[ANEXO B-2]

99
[ANEXO B-3]

100
[ANEXO B- 4]

101
[ANEXO B-5]

102
[ANEXO B-6]

103
[ANEXO B-7]

104
[ANEXO B-8]

105
[ANEXO B-9]

106
[ANEXO B-10]

107
[ANEXO B-11]

108
MATRIZ DE VALIDACIÓN

Experto Nº 1 Experto Nº 2 Experto Nº 3


Ítems
A B C D A B C D A B C D
1 X X X
2 X X X
3 X X X
4 X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X
9 X X X
10 X X X
11 X X X
12 X X X
13 X X X
14 X X X
15 X X X
16 X X X
17 X X X
18 X X X

109
ANEXO C

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

110
[ANEXO C-1]

Confiabilidad - Coeficiente Alfa de Cronbach


Sujetos Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem ∑
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Ítems
1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 3 3 31
2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 2 27
3 2 1 1 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 3 3 3 39
4 2 2 3 3 3 3 1 3 4 4 3 2 3 3 3 4 4 4 54
5 2 2 3 3 2 3 1 2 4 3 5 2 2 2 3 4 3 3 49
6 3 2 4 4 2 2 2 3 3 4 5 3 2 4 2 3 3 3 54
7 2 3 3 3 3 2 2 4 4 5 4 2 3 4 4 4 4 4 60
8 2 2 4 4 3 3 3 4 3 5 3 3 3 3 3 3 5 5 61
9 3 2 4 4 3 4 3 3 3 4 4 4 2 2 3 4 5 5 62
10 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 4 4 3 5 5 62
11 2 2 2 2 4 2 3 4 2 5 4 3 2 3 2 3 4 5 54
12 1 3 1 3 3 3 2 2 4 4 3 2 2 3 3 2 3 3 47
13 1 2 1 2 4 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 48
14 2 2 1 3 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 54
15 1 3 2 4 3 2 4 3 4 3 3 2 2 2 2 3 4 4 51
16 2 2 3 4 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 4 3 3 48
17 2 3 2 3 4 2 4 4 3 2 4 2 1 3 3 4 3 5 54

PROM 1,88 2,12 2,41 3,06 2,88 2,41 2,35 3,00 3,18 3,35 3,12 2,53 2,24 2,76 2,53 3,24 3,53 3,71 50,294
S ,697 ,697 1,064 ,748 ,928 ,795 ,996 ,791 ,809 1,222 1,111 ,624 ,752 ,831 ,943 ,752 ,874 ,985 10,055
∑Si2 ,485 ,485 1,132 ,559 ,860 ,632 ,993 ,625 ,654 1,493 1,235 ,390 ,566 ,691 ,890 ,566 ,765 ,971 101,096
St2 855
1.- Siempre (S) 2.- Casi Siempre (CS) 3.- A Veces (AV) 4.- Casi Nunca (CN) 5.- Nunca (N)

111
94

Você também pode gostar