Você está na página 1de 50

Agradecimientos

Nuestros más sinceros agradecimientos, a todas las personas que han colaborado en la
elaboración de este trabajo y aporte a la organización:

Al Mg. Emilio Paucar Aguirre, por sus enseñanzas y valiosos aportes que nos han guiado a
través de todo el proceso del planeamiento estratégico.

A todos los miembros de nuestra familia Antoniana y a nuestras familias por su apoyo
incondicional en esta etapa profesional.
Reseña Histórica de la Universidad Global del Cusco

La Universidad Global, del Cusco, es una universidad reconocida por el Estado


Peruano, que funciona al amparo de la Resolución Nº 406-2012 emitida por el
Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades
(CONAFU) de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú.

La Universidad Global es integrante de la Corporación Educativa Khipu, una


organización privada con una exitosa y reconocida trayectoria de 30 años de
servicios en el sector educación, la investigación tecnológica y cultural. Su sede
principal está ubicada en la Ciudad del Cusco, la antigua capital de los Incas,
cúspide del proceso cultural andino, en el corazón de uno de los más antiguos
y originales focos civilizadores del planeta.

Asume la responsabilidad de contribuir, con un talante innovador, a la


formación de líderes, emprendedores y gestores que demanda el futuro,
generando conocimiento y sus aplicaciones tecnológicas, con un espíritu
pragmático y un fuerte énfasis empresarial, con el fin de anudar
armoniosamente la tradición cultural andina con lo mejor de la modernidad.

Nuestro proyecto académico apuesta por una formación curricular por


competencias íntimamente vinculada a los requerimientos del mercado laboral
y las fuerzas productivas; enfatizando en la investigación aplicada, el aprender
haciendo, el trabajo en equipo, la práctica de principios y valores, así como el
uso intensivo de tecnologías de la información y comunicaciones.

Hemos diseñado carreras profesionales que apuntan a hacer de ti un


profesional altamente competitivo y/o un emprendedor exitoso, así como un
ciudadano informado y responsable. Que cultiva lo propio, pero con espíritu
global.
Entendemos claramente tus aspiraciones y la de los tuyos. Por eso hemos
creado una atmosfera que propicia la excelencia y la calidad académica, para
que experimentes y disfrutes un modelo de estudios nuevo, exigente y
homologable con otras prestigiosas universidades, del país y del extranjero.
ANALISIS EXTERNO
Análisis del Entorno PESTE
Se evalúan los factores externos realizando un análisis de las fuerzas Políticas,
Económicas, Sociales, Tecnológicas, y Ecológicas (análisis PESTE). A este se
le añadirá las fuerzas de Competitividad donde se evalúan las tendencias de la
competencia. Este estudio ayuda a determinar aquellas amenazas y
oportunidades que afectan a la Universidad Global del Cusco

Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales (P)


Las fuerzas políticas son aquellas formales e informales que determinan cómo
debe operar la organización o el sector (D’Alessio, 2014). En este caso,
primero se evalúan las fuerzas políticas que rigen los sectores en el Perú, la
política educativa general, y luego las 63 leyes y entidades que la regulan.
A. El Gobierno. En el Perú el poder ejecutivo está formado por el
presidente, quien representa los intereses del País y dirige la política
gubernamental. El gobierno del Perú es unitario, representativo, y
descentralizado, y cuenta con los poderes: (a) Ejecutivo, (b) Legislativo,
y (c) Judicial. Según la Constitución Política del Perú, la cual fue
promulgada el 29 de diciembre de 1992, el Perú es una república
democrática, social, independiente, y soberana

La política peruana está entrando a una fase que no responde al


crecimiento poblacional ni a la demanda sociocultural, y es por eso que
al Gobierno de las próximas elecciones le espera una difícil labor
estratégica y compromiso para restaurar la democracia, eliminar la
corrupción, y darle equilibrio institucional al País
B. Política económica. Se define como los lineamientos que el Estado
regula sobre el proceso económico del País, el sistema financiero de la
nación, el gasto público, las empresas públicas, las relaciones con
economías internacionales, la capacitación, y la productividad. Dentro
de este marco es que se generan condiciones para su desarrollo, y el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está encargado de alinear las
estrategias para alcanzar las metas propuestas

A 2015, el Perú es miembro de diversos grupos económicos como parte


de su plan de vinculación con economías globales. Dentro de los más
importantes, se debe resaltar la CAN, MERCOSUR, la Cooperación
Económica de Asia-Pacifico (APEC), y recientemente la Alianza del
Pacífico, entre México, Perú, Chile, y Colombia. Adicionalmente, el TLC
entre Perú y Chile fue firmado en 2006. Se debe señalar que Chile es el
primer país latino que invierte en Perú y representa el 6.1% de
participación entre construcción, energía, minera, finanzas, e industria.
Otro acuerdo importante de mencionar es el Acuerdo de Promoción
Comercial entre Perú y EE.UU., el cual entró en vigencia en 2009,
siendo EE.UU. Uno de los principales mercados destino de exportación
de productos peruanos. El acuerdo entre el Perú y la CAN (i.e., Bolivia,
Colombia, Chile, Ecuador, y Perú) en 2010, representó el 5.7% de
exportaciones totales al mundo y el 10.6% de importaciones del mundo.
Adicionalmente, se cuentan con acuerdos vigentes con Canadá, Costa
Rica, Singapur, México, Panamá, Corea, Japón, y la Unión Europea.
C. Política monetaria. A partir de 2002, el Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP) implementa su política monetaria a través de un sistema
de metas de inflación. El BCRP es una entidad autónoma e
independiente del Gobierno. La meta de inflación actual desde su
revisión en 2007 para lograr la estabilidad monetaria es de 2% con un
margen de error de 1%. Este enfoque se conoce como el esquema de
Metas Explicitas de Inflación.

D. Legislación laboral. Existen diversas regulaciones que norman el


régimen laboral peruano. La legislación laboral regula a los centros de
trabajo y autoriza el funcionamiento de las empresas. En relación a
leyes que estén orientadas al adolescente y en relación a su educación,
existe la autorización para el trabajo adolescente y programas de
formación laboral juvenil de prácticas pre profesionales.

Esta última tiene por objetivo proporcionar a jóvenes de 16 a 25 años de


edad, sin haber culminado sus estudios secundarios o superiores pero
cursándolos, los conocimientos teóricos y prácticos para ser
incorporados en la actividad económica que deseen ejercer de adultos.
Los jóvenes que desean dicha formación laboral, están incluso suscritos
en un Registro Especial por la dependencia del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE).
En cuanto a los profesores, una de las leyes pertinentes al análisis es la
“Ley del Profesorado” (Ley 24029, 1984) en relación al régimen laboral.
Esta es aplicable en favor de los trabajadores de los sectores público y
privado. Determina que la formación profesional del profesorado se
realiza en las universidades y los institutos superiores pedagógicos. La
formación profesional del profesorado se debe realizar en no menos de
10 semestres, y la práctica profesional es requisito indispensable. Por
otro lado, el título de Profesor, es otorgado por los institutos superiores
pedagógicos y las universidades otorgan el mismo o el de Licenciado en
Educación. El MINEDU promueve la profesionalización, genera planes
estatales, y ofrece programas de especialización. Acerca del
profesorado particular, está sujeto al régimen laboral de la actividad
privada y sus remuneraciones no deberían ser menores que las que
reciben los profesores del Estado. Su sistema de evaluación también
está sujeto al Reglamento Interno del centro educativo.
E. Informalidad. Es la forma en que una economía altamente regulada
responde a los vacíos o debilidades en su transición de desarrollo a la
modernidad. En el Perú, la informalidad es un problema grave y
muestra ratios alarmantes. Esto demuestra que existe una ineficiente
asignación de recursos y utilización de los servicios del Estado; lo cual
pone en riesgo el crecimiento sostenido del País. El marco normativo
que afecta a las empresas del País y la deficiencia de los servicios
públicos, son algunas de las causas. La presión del País es grande en
cuanto a su crecimiento económico, social, y demográfico, por lo que
este se vuelve más vulnerable. La educación es considerada una de
las principales herramientas para contribuir con la reducción de la
informalidad.

F. Corrupción. La corrupción sigue teniendo impacto negativo en el


desarrollo, siendo la educación uno de los sectores más afectados La
corrupción en Latinoamérica sigue estancada y los países no se han
movido de sus posiciones. El Perú se mantiene en los puestos
ochentas desde los últimos años. Los peruanos perciben la corrupción
como el segundo problema más grave del País después del crimen.
Algunas señales son: escuelas mal equipadas, medicamentos
falsificados, y elecciones compradas; y sus consecuencias son que la
confianza pública se deteriora y el desarrollo económico se estanca.

G. Política de educación superior. Respecto a la parte legal de la


educación en el Perú, y tal como lo dice la “Ley General de Educación”
(Ley 28044, 2003), el sistema de educación peruano está organizado
para responder a los fines y principios de la educación y para adecuarse
a las necesidades y exigencias del País. Este se conforma por dos
etapas:

La Educación Básica Educación Superior, orientado a la investigación y


difusión de conocimiento para lograr profesionales competitivos y de
altos niveles académico y profesional.
Los niveles de educación del País se conforman por: (a) inicial, (b)
primaria, (c) secundaria, y (d) superior. La educación superior se divide
en: (a) universitaria y (b) no universitaria, esta última está orientada al
ámbito técnico.
Dentro del sistema educativo nacional, el MINEDU es el responsable de
normar y evaluar, y debe asegurar a los peruanos la calidad del sistema.
Esta Ley dentro de sus más importantes contribuciones, reconoce la
necesidad de crear entes que certifiquen la calidad educativa del País.
Esto había sido hecho desde 1983 hasta 2014 por la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR), la cual a 2015 ha sido reemplazada por la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), a raíz
de la Ley 30220, la cual regula la creación de universidades, supervisa
su funcionamiento y organiza el sistema de acreditación. Este cambio
es determinado por los Artículos 14, 15, y 16 de la Ley 28044, los
cuales mencionan que el Sistema Nacional de Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa operará a través de organismos
autónomos de régimen legal y administrativo
De acuerdo con la nueva Ley Universitaria, aprobada por el Congreso de
la Republica del Perú en 2014 y la cual forma parte de la Reforma del
Sector Educación, los artículos relevantes al análisis contienen la Ley
de Autonomía Universitaria, la creación de la Superintendencia de
Nacional de Educación Universitaria, el licenciamiento para la creación
de universidades, y los requisitos para la acreditación y certificación de
universidades. Los aspectos principales sobre estas leyes son los
siguientes (Ley 30220, 2014)
 El Estado reconoce la autonomía universitaria la cual implica la
potestad para estructurar, organizar, y conducir la institución
universitaria, la cual formalmente depende del régimen
normativo.
 Define al SUNEDU como el organismo público técnico
especializado adscrito al MINEDU, con autonomía técnica,
funcional, económica, presupuestal, y administrativa, para el
ejercicio de sus funciones.
 Otorga al SUNEDU la responsabilidad del licenciamiento para el
servicio educativo superior, siendo el objetivo del licenciamiento
la verificación del cumplimiento de condiciones básicas de
calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario y
autorizar su funcionamiento, y también las responsabilidades de
supervisar la calidad del Servicio educativo universitario (así como
las entidades o instituciones que por normatividad pueden
otorgar títulos equivalentes a los entregados por la
universidades), y fiscalizar los recursos públicos y beneficios
otorgados por el marco legal a las universidades para fines
educativos o para el mejoramiento de la calidad.
 Generar normativas para otorgar grados y títulos, y su
equivalencia.
 Determina dentro de las funciones generales del SUNEDU: (a)
aprobar o denegar solicitudes de licenciamientos, (b) determinar
infracciones e imponer sanciones, (c) supervisar la competencia
y calidad de la prestación del servicio educativo, (d) normar y
supervisar condiciones básicas de calidad exigibles, (e)
supervisar el cumplimento de requisitos mínimos exigibles para
otorgar grados y títulos universitarios, (f) proponer al MINEDU
políticas y lineamientos técnicos, (g) administrar el registro
nacional de grados y títulos, (h) supervisar la plana docente, y (i)
publicar informe sobre la realidad universitaria del País.
 Las universidades públicas se crean mediante la Ley y las
privadas se constituyen por iniciativa de sus promotores.

Fuerzas económicas y financieras (E)

Las fuerzas económicas estudian la macroeconomía, las condiciones de


financiamiento, y decisiones sobre la inversión en el sector (D’Alessio, 2012).
Es de importancia analizar aquellas variables que tienen injerencia sobre el
poder adquisitivo y el panorama económico para proyectar el potencial de
desarrollo y sus variables de cambio.

A. Evolución del PBI.


En el tercer trimestre del año 2017 el Producto Bruto Interno (PBI), a
precios constantes de 2007, respecto al mismo trimestre del periodo
anterior se incrementó en 2,5%, por la favorable evolución de la
demanda interna alentada por el mayor consumo y una importante
recuperación de la inversión. En el crecimiento del PBI incidió tanto el
incremento del consumo final privado (2,3%) como el aumento del
consumo del gobierno (5,9%), así como, la recuperación de la inversión
privada (4,0%) y la inversión pública (4,6%). Esta sincronía entre el
consumo y la inversión se reflejó en el crecimiento de la demanda
interna en 4,0%, tasa mayor a las registradas desde el segundo trimestre
de 2014. Contribuyó también en el crecimiento del PBI, la demanda
externa que aumentó en 4,1%, en un contexto de favorables condiciones
externas, que incidió en el incremento de los precios de nuestras
exportaciones, con una consecuente mejora en los términos de
intercambio. No obstante, las exportaciones netas fueron negativas,
debido al mayor crecimiento de las importaciones en 9,3%. El gasto de
consumo final privado aumentó en 2,3% debido al incremento de las
compras de alimentos (2,0%), bienes de consumo duradero (1,6%) y
servicios (3,9%), a pesar de las menores adquisiciones de otros bienes
de consumo no duraderos (-1,8%). El gasto de consumo final del
gobierno creció en 5,9%, explicado principalmente por la mayor provisión
de servicios de administración pública y defensa (6,6%), educación
pública (5,9%) y salud pública (4,3%). La inversión bruta fija aumentó en
4,1% por la mayor inversión en nuevas construcciones (5,6%) y
adquisición de maquinaria y equipo (2,0%), principalmente de equipo
importado que creció en 2,4%.

La mayor parte del crecimiento del PBI en el Perú se debe a la alza de


precios de los commodities exportables, fuerza de la minería, capitales
de inversión, y reformas estructurales. Perú en el ámbito latinoamericano
se encuentra en los primeros países productores de zinc, estaño, plomo,
y oro; y es el segundo productos de oro, cobre, molibdeno, plata, selenio
y cadmio, y roca fosfórica.

Las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 4,1%, debido al


incremento de los volúmenes exportados de productos tradicionales en
3,6%, principalmente de productos pesqueros (50,3%) y de petróleo y
gas natural (28,8%), también aumentaron los volúmenes exportados de
productos no tradicionales en 6,5%. Las importaciones crecieron en
9,3%, por las mayores compras de bienes de consumo en 5,9%,
materias primas y productos intermedios en 14,9% y bienes de capital
para la industria en 9,6%. Por actividades económicas, el crecimiento del
Producto Bruto Interno de 2,5% en el tercer trimestre del año, se explica
por la favorable evolución de las actividades extractivas (3,8%) y de
servicios (2,7%), no obstante, la disminución en las actividades de
transformación (-0,4%). El PBI desestacionalizado en el tercer trimestre
de 2017 creció en 0,3% en relación al trimestre inmediato anterior.

B. Inflación.

La inflación de Perú ascendió a 1,36 % en 2017, la más baja desde


2009, con una tasa promedio mensual de 0,11 %, según informó el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

A nivel de ciudades del país, las más afectadas por la inflación fueron las
golpeadas por el fenómeno El Niño costero como Piura y Tumbes.
De acuerdo al informe técnico Variación de los Indicadores de Precios
de la Economía del INEI, la inflación de diciembre subió a 0,16 %,
después de tres meses con indicadores negativos, y significó el
porcentaje más bajo respecto a diciembre de 2016 (0,33 %) y a
diciembre del 2015 (0,45 %).

En la inflación anual de Perú hubo cuatro grupos de consumo que


incidieron en el resultado, los cuales fueron Esparcimiento, Diversión,
Servicios Culturales y Enseñanza, que se incrementó en 3,83 % por el
alza en la pensión de enseñanza universitaria y básica no estatal; y
Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad que subió 3,0 % por
una mayor tarifa de agua potable y del gas propano doméstico.

Asimismo, el incremento de Alimentos y Bebidas en 0,31 % debido al


aumento en el precio del menú en restaurantes, cerveza blanca, bebidas
gaseosas y huevos de gallina; y de Otros Bienes y Servicios en 1,70 %
por el alza en el precio del papel higiénico y cigarrillo rubio.

Las ciudades que reportaron disminución en sus precios durante el año


fueron las andinas Huancavelica (-0,63 %), Cerro de Pasco (-0,56 %) y
Cajamarca (-0,20 %).

En el 2017, el grupo de Enseñanza y Cultura reportó el mayor


incremento de precios (3,83 %), seguido de Alquiler de Vivienda,
Combustible y Electricidad (3,00 %), Otros Bienes y Servicios (1,70 %),
Vestido y Calzado (1,54 %), Muebles y Enseres (1,47 %), Cuidados y
Conservación de la Salud (1,07 %), Transportes y Comunicaciones (0,57
%), y Alimentos y Bebidas (0,31 %).

C. Tasas de interés.

Entiéndase por tasa de interés de referencia la que establece el BCRP


para influenciar en el precio de las operaciones de crédito entre los
bancos. Esto quiere decir que a través de esta tasa, el BCRP regula y
estimula la actividad económica para aumentar niveles de crédito o
disminuirlos. En el caso que la economía se encuentre sobrecalentada
[cuando su capacidad productiva no puede seguir el ritmo de una
creciente demanda agregada, siendo esta la suma de los gastos en
bienes y servicios que los consumidores, las empresas, y el Estado
están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y
depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros
factores], esta tasa se aumenta para poder desacelerar la economía. En
el Perú, el BCRP hace operaciones de mercado para que dicha tasa de
interés interbancaria se posicione dentro de sus niveles de referencia.

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó


reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25
puntos básicos, a 3.50% para desacelerar la economía a partir de la
crisis mundial y teniendo como referencia las bajas en las economías
americanas, inglesas, europeas, y japonesas

Esta tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación


que se mantiene dentro del rango meta durante 2017 y 2018.Sin
embargo, aún se aprecia volatilidad en las tasas de interés como
resultado de mayor demanda de moneda nacional para adquirir moneda
extranjera.

D. Tipo de cambio.
En el año 2017 el dólar acumuló una caída de -3.54% a nivel nacional y
en los últimos 12 meses se ha depreciado en -3.66%.Ahora la
interrogante es saber si el tipo de cambio continuará la tendencia a la
baja o si alzará vuelo el próximo año. Según el BBVA Research la
moneda estadounidense tendrá un rebote en el 2018. De acuerdo al
gerente de Estudios Económicos del BBVA Research, Hugo Perea, el
tipo de cambio fluctuará entre los S/ 3.25 y los S/ 3.30.El siguiente
año el tipo de cambio retomará la senda alcista pues la reforma
tributaria en EE.UU. generará incertidumbre sobre el alza de tasas por
parte de la Reserva Federal de ese país, lo cual provoca una tendencia
depreciatoria de otras monedas frente al dólar. Por su parte nuestra
moneda, el "sol", continuaría más fuerte que el billete verde debido a la
debilidad global del dólar, los fundamentos económicos del país aún son
fuertes y que eso inclina también la balanza a favor de la moneda
peruana.
Riesgo país. Es un índice denominado “Emerging Markets Bond Index
Plus (EMBI+)” que mide el grado de peligro de entrada a un país para
las inversiones extranjeras, y es calculado por JP Morgan. En lo
regional, los riesgos más bajos los reportan Chile, México, Colombia, y
Perú. Este índice se mide en el Perú en función del rendimiento de
títulos soberanos peruanos frente al bono del tesoro americano; y se
considera el riesgo político y el incumplimiento de pagos de un país
determinado. De acuerdo con el Reporte de Riesgo País de mayo, el
Perú se encuentra en segundo lugar con menor riesgo país, después de
Chile.
En adelante, el principal desafío para aprovechar las bajas del riesgo
país es continuar fortaleciendo el crecimiento descentralizado y la
igualdad; y de este modo, poder lograr un crecimiento sustentable donde
se exploten y preparen los sectores para la inversión. Para asegurar
esto, es indispensable que las políticas públicas generen un ambiente
que potencialicen dichas relaciones y tratados con países extranjeros.

Fuerzas Sociales, Culturales, y Demográficas (E)

A. POBREZA: Los índices de pobreza en el Perú se han reducido desde


55.6% hasta 22.7% de la población (INEI). De hecho, para 2013 se
esperaba que al menos medio millón de personas salieran de la
pobreza, y que la proporción de la población que vive bajo la línea de
extrema pobreza se reduzca de 15.8% a 4.7% entre los mismos años.
La pobreza extrema es altamente rural y se concentra en 8% de los
distritos del Perú, ubicados en las regiones de Cajamarca, Piura, La
Libertad, y Apurímac.

B. ANALFABETISMO: Según la UNESCO (2015), existe una disminución


del analfabetismo en el ámbito mundial, El informe de la UNESCO que
realiza seguimiento a estos números, es La Educación para Todos,
2000-2015: Logros y Desafíos (Informe de Seguimiento de la EPT en el
Mundo), el cual tiene por objetivo analizar la evolución de los 160 países
registrados con compromisos educativos. La intención era tratar de
llegar a un incremento de 50% en el nivel de alfabetización de adultos, y
de brindar acceso equitativo a la educación básica y continua para
adultos. En el informe a 2015, los resultados sin embargo no fueron los
esperados, puesto que de 73 países solo 17 de ellos lograron cumplir su
meta de alfabetización de adultos. Mientras en el mundo la tasa de
analfabetismo es de 11%, en Latinoamérica la tasa de analfabetismo es
de 26%, y según UNESCO, son diversos factores los que explican por
qué no se ha llegado a la meta. Dentro de ellos se encuentran:
 El compromiso político.
 La eficacia de los programas y campañas educativas de los
países latinos inscritos.
 El alcance para promover los esfuerzos.
 La capacidad de respuesta.

Para la demanda de estos programas. En cuanto a la relación del


Acuerdo de Educación para Todos y el sector educativo, aún existen 58
millones de niños sin escolarizar y 100 millones que no terminan la
educación a nivel primario. Los principales motivos de esto son:

 Las barreras para la educación.


 La mala calidad de aprendizaje.
 La insuficiencia financiera a pesar que es una tendencia que los
países aumenten el gasto público de educación.

C. DESEMPLEO: El Ministerio de Trabajo y Producción de Empleo (MTPE,


2015) es el organismo responsable de desarrollar y evaluar las políticas
de trabajo y empleabilidad, el autoempleo, y la inserción laboral de los
peruanos. De acuerdo con este análisis, los sectores que más crecieron
fueron las actividades económicas de servicio y comercio, y las
extractivas. Según el INEI (2015b), la tasa de desempleo de la ciudad
del Cusco se ubicó en 4.6% entre febrero y abril de 2015, lo cual
significa que 220,200 personas en la capital histórica peruana buscan
trabajo de manera activa. De este total, el 43.1% son hombres y el
56.9% son mujeres. Dentro de los últimos años, la tasa de desempleo
urbano en el Perú ha ido decreciendo y ha pasado de 7.5% en 2005 a
5.3% en 2010, 4.8% en 2013, y 4.5% en 2014. Sin embargo, la
desaceleración económica actual impacta el empleo; y en Cusco, la cual
abarca a una cantidad moderada de peruanos , ha subido a 7% en los
últimos meses, subiendo un 1.2% en relación al mismo periodo del año
pasado.

D. POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA: Uno de los factores dentro del


desarrollo económico de un país es evaluar la evolución de la PEA, tipo
de empleo, y desocupación; en esta evaluación se evidencia qué tanta
población posee hoy un empleo, siendo la PEA ocupada a 2015 de
96.3% (en 2001 fue de 94.9%). En el caso del Perú, en los 14 años
evaluados la PEA total ha tenido una tendencia positiva con un
crecimiento anual compuesto desde 2001 hasta 2014 del 2.1% (pasando
de 12.4 millones a 16.4 millones, un incremento de 3.9 millones de
personas en la PEA total), y la PEA ocupada ha crecido 2.2% en el
mismo periodo (pasando de 11.8 millones a 15.8 millones, un
incremento de 3.93 millones en la PEA ocupada) (INEI, 2015a) Se debe
resaltar la evolución positiva de la PEA en los indicadores de su
composición; el empleo adecuado se ha incrementado, pasando de un
29.8% a un 50%; el subempleo se ha reducido pasando de un 65.1% a
un 46.3%; y la desocupación se ha reducido pasando de un 5.1% a un
3.7%. Es decir, la calidad del empleo en la PEA ha mejorado, por ende
les permite mejorar su calidad de vida.

Fuerzas tecnológicas y científicas (T)

El desarrollo de un país se basa mayormente por la tecnología e


innovación. En 2015 se creó la Ley 30309 que promueve la investigación
científica, desarrollo tecnológico, e innovación tecnológica (I+D+i), y se
estableció un beneficio (deducción) adicional para efectos de la
determinación del impuesto a la renta para los contribuyentes que
realicen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo
tecnológico, e innovación tecnológica. La entidad que califica el proyecto
es el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC). Esta Ley consiste de un incentivo tributario a
la innovación empresarial que otorga un porcentaje de deducción
adicional a los gastos que realicen las empresas en I+D+i. Esta
deducción adicional, que puede llegar al 175% del gasto, reduce la renta
neta a partir de la cual se calcula el impuesto a la renta. Es decir, reduce
el impuesto a pagar, de manera proporcional al gasto en I+D+i. Esta
fuerza del entorno permite promover la investigación en rubros distintos
al giro de negocio, lo que contribuye a la diversificación productiva a
través de la innovación. Si bien las empresas que quieran desarrollar
estos proyectos deberán tener a disposición el equipamiento,
infraestructura, sistemas de información, y bienes que sean necesarios
para su desarrollo, también podrán contratar a uno o más centros de
investigación científica, de desarrollo tecnológico, y/o de innovación
tecnológica autorizados, para que presten servicios específicos
relacionados al desarrollo de los proyectos (Ministerio de la Producción
[PRODUCE], 2015). Asimismo, deberán contar con investigadores o
especialistas que tengan el conocimiento necesario para desarrollar
estos proyectos en una o más disciplinas de investigación, permitir el
desarrollo progresivo, dinámico y cambiante de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC), en el mundo global ,fomentar la
modernización del Sector Educación. Implementar los equipos
Tecnológicos con Precios Altos, Impulsar la Firma de Convenios
Académicos Interinstitucionales.

La coyuntura busca de alguna manera mejorar el bajo nivel de inversión


en ciencia, investigación, y desarrollo que se presentaba en los últimos
años, y en 2014 ha sido 0.15% del PBI, por debajo de Chile (0.42%),
Colombia (0.18%), e incluso Bolivia (0.16%) (“Perú, entre los Países,”
2014). Una inestabilidad en el aspecto socioeconómica y política del
país, que afecten a docentes y alumnos.
FUERZAS ECOLOGICAS Y AMBIENTALES (E)

A la suma de problemas que ya ocupan al Perú como son los sociales,


económicos, y culturales, se ha sumado la variable de los problemas
medioambientales. De manera que cualquier empresa que desee
ingresar al mercado, debe satisfacer con estándares y prácticas de
cuidado ambiental. Las empresas deben de tomar en cuenta como parte
de su plan de trabajo: el reciclaje y reutilización de sus desechos, el
manejo de sus desperdicios y el reemplazo de sus insumos o materias
primas, por versiones más amigables al ambiente.

Es esta preocupación por el futuro del medio ambiente, que generaliza el


concepto de desarrollo sostenible, o sea la satisfacción de las
necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Con esto en
mente, las acciones del Estado deben estar direccionadas a que sus
ciudadanos gocen de un nivel de vida óptimo y adecuado para su
desarrollo personal, no solo en tanto al acceso a bienes económicos,
sino también respecto a gozar de un entorno saludable para su
crecimiento ahora y en el futuro.

En relación con la educación, es posible identificar una crisis ecológica


que tendría repercusión en el PBI del país, afectando así en el
presupuesto que pueda asignarse. Se trata del problemático derrame de
petróleo en el Oleoducto Norperuano, que ha requerido que el anterior
Gobierno declare en estado de emergencia un total de 16 comunidades
indígenas desde el mes de febrero de 2016. De acuerdo con el
presidente del BCR, Julio Velarde, las fugas del Oleoducto reducen en
20 puntos básicos el crecimiento de la economía peruana (“BCR:
Proyección,” 2016).

Es sabido que el mercado no tiene la capacidad de mantener la calidad


de los ecosistemas que explota por sí mismo, por lo que se requiere la
intervención positiva del Estado a través de las diversas herramientas
que posee. Estas son algunas de las principales políticas del Estado
peruano, frente a los problemas del medio ambiente:

 Constitución Política del Perú: en el inciso 22 del artículo 2° de la


Constitución se reconoce, en calidad de derecho fundamental, el
atributo subjetivo de “gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo” de la vida de la persona.

 Política de Estado N.° 19 Desarrollo Sostenible y Gestión


Ambiental: El marco general de política ambiental en el Perú se
rige básicamente por el artículo 67º de la Constitución Política del
Perú, según la cual el Estado determina la Política Nacional del
Ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

 Decreto Supremo 012-2009-MINAM: La Política Nacional del


Ambiente constituye el conjunto de lineamientos, objetivos,
estrategias e instrumentos de carácter público que tienen como
propósito definir y orientar el accionar de las entidades del
Gobierno Nacional, Regional y Local del sector privado y de la
sociedad civil en materia ambiental.

 Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM – Estrategia Nacional de la


Diversidad Biológica.

 Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM – Estrategia Nacional Sobre


Cambio Climático.

 Ley N.° 28245 - Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental.


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)

Considerando el análisis PESTEC, se han evaluado 17 factores determinantes


de éxito en la MEFE para la Universidad Global del Cusco de los cuales 07 son
oportunidades y 10 son amenazas El resultado de la MEFE obtuvo un valor de
2.29, lo cual indica que sus amenazas son mayores que sus oportunidades, por
ende no aprovecha bien sus oportunidades y no puede mitigar sus amenazas
para poder competir contra los competidores del mercado externo. Se aduce
que este valor es cercano a uno ya que el entorno no ofrece un ambiente para
que la Universidad Global del Cusco aproveche lo que ofrece el mercado.

Oportunidades y Amenazas
Oportunidades Amenazas
O1 Desarrollo progresivo, dinámico y A1 Una inestabilidad en el aspecto
cambiante de las Tecnologías de socioeconómica y política del país, que
Información y Comunicación (TIC), en el afecten a docentes y alumnos.
mundo global.
O2 Modernización del Sector Educación A2 Inestabilidad económica en las familias,
situación que provoca la deserción
temprana de estudiantes
O3 Aumento de la demanda universitaria. A3 Proliferación de universidades privadas
O4 Instituciones interesadas en la Firma de A4 Gran inversión de universidades en su
Convenios Académicos infraestructura y agresividad en el
Interinstitucionales. mercado, lo que genera un evidente
incremento en la competitividad
O5 Demanda de nuevas especialidades A5 Crecimiento del mercado laboral de
educativas en el sector industrial, docentes lo que pone en riesgo nuestra
comercial, turismo, minería, informática, pérdida de potencial humano.
etc.
O6 Proyecto de la Ley Universitaria. A6 El no contar con un campus universitario
podría causar la perdida de estudiante.
.
O7 La educación superior es considerada A7 Equipos Tecnológicos con Precios Altos
como un factor determinante, en nuestra .
sociedad
A8 Creciente oferta de cursos en línea por
parte de instituciones extranjeras

A9 Imposición de criterios institucionales en


la Planificación y Autonomía de la Global
del Cusco.
A10 Escaso reconocimiento del universitario
de la Global por la sociedad. (no le dan
crédito a profesionales de la Global)

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)

Factores Determinantes de Éxito Peso Valor Ponderación


Oportunidades
O1 Desarrollo progresivo, dinámico y cambiante de 0.08 4 0.28
las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), en el mundo global.

02 Modernización del Sector Educación 0.07 3 0.18


03 Aumento de la demanda universitaria. 0.08 4 0.28
04 Instituciones interesadas en la Firma de 0.07 4 0.28
Convenios Académicos Interinstitucionales.

05 Demanda de nuevas especialidades educativas 0.07 3 0.18


en el sector industrial, comercial, turismo,
minería, informática, etc.

06 Proyecto de la Ley Universitaria. 0.07 4 0.28

07 La educación superior es considerada como un 0.07 4 0.28


factor determinante, en nuestra sociedad
0.51 1.76
Amenazas
A1 Una inestabilidad en el aspecto socioeconómica 0.05 1 0.05
y política del país, que afecten a docentes y
alumnos.
A2 Inestabilidad económica en las familias, 0.05 1 0.05
situación que provoca la deserción temprana de
estudiantes
A3 Proliferación de universidades privadas 0.05 1 0.05
A4 Gran inversión de universidades en su 0.05 1 0.05
infraestructura y agresividad en el mercado, lo
que genera un evidente incremento en la
competitividad
A5 Crecimiento del mercado laboral de docentes lo 0.05 1 0.05
que pone en riesgo nuestra pérdida de potencial
humano.
A6 El no contar con un campus universitario podría 0.05 1 0.05
causar la perdida de estudiante.
A7 Equipos Tecnológicos con Precios Altos 0.05 1 0.05
A8 Creciente oferta de cursos en línea por parte de 0.04 2 0.08
instituciones extranjeras
A9 Imposición de criterios institucionales en la 0.05 1 0.05
Planificación y Autonomía de la Global del
Cusco.
A 10 Escaso reconocimiento del universitario de la 0.05 1 0.05
Global por la sociedad. (no le dan crédito a
profesionales de la Global)

0.49 0.53
TOTAL 1.00 2.29

La Matriz de Evaluación de Factores Externos, que a su vez será uno de los


insumos principales de la matriz FODA. Como resultado obtenemos que la
matriz EFE, tiene un peso 2.29 por debajo del promedio (2.5), por lo cual la
Universidad Global no aprovecha adecuadamente sus oportunidades y no hace
mucho por neutralizar las amenazas.
ANALISIS INTERNO

Evaluación Interna Según D´Alessio (2013), la evaluación interna está


enfocada en encontrar estrategias para capitalizar las fortalezas y neutralizar
las debilidades. Siempre hay que tener en cuenta que el rol fundamental de los
recursos de una empresa es crear valor. Las herramientas que se emplean en
la evaluación interna son el análisis AMOFHIT y la Matriz de Evaluación de
Factores Internos (MEFI).
Análisis Interno AMOFHIT
A continuación se desarrolla el análisis interno AMOFHIT para identificar las
fortalezas y debilidades en el cual se evalúan los factores internos de la
organización, como son:
Administración y gerencia (A),
Marketing y ventas (M)
Operaciones y logística e Infraestructura (O)
Finanzas y contabilidad (F)
Recursos humanos (H)
Sistemas de información y comunicaciones (I)
Tecnología e investigación y desarrollo (T)

A. Administración y gerencia (A)


Según D´Alessio (2013), la administración tiene como objetivo aumentar
la productividad como vehículo para incrementar las posibilidades de
competir con éxito en el sector o subsector industrial y en los diferentes
mercados globales. Mientras que la gerencia es la encargada de
manejar los aspectos no solo operacionales, sino también estratégicos,
así como de definir el rumbo de las estrategias de la organización.

Dirección. Con la nueva Ley Universitario y luego de 30 años de que el


sistema universitario funcionó en base a la autorregulación, es ahora el
Ministerio de Educación quien asume la rectoría de la calidad del
servicio educativo universitario. Sin embargo esto no público esencial, y
que goza de autonomía normativa, de gobierno, académica,
administrativa y económica. Quiere decir que las universidades pierdan
su autonomía que está reconocida en la Constitución.

Tal como se aprecia, el gobierno de la universidad está conformado por:

a) la Asamblea Universitaria,

b) el Consejo Universitario

c) el Rectorado

d) el Vicerrectorado Académico

e) Vicerrectorado de Investigación

f) el Consejo de Facultad

g) el Decano

La nueva Ley Universitaria (Ley 30220, 2014), dispuso la extinción de la


Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Consejo Nacional para la
Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), esto
debido a los resultados conseguidos al tener un sistema universitario
demasiado autorregulado. Esto no impide que los rectores de las
universidades públicas y privadas puedan organizarse en la instancia
que consideren pertinente, para tener un espacio de coordinación. Por
ello se crea la SUNEDU.

La Universidad Global tiene definida una estructura orgánica como se


muestra en la siguiente figura:
B. Marketing y ventas (M)

Según lo establecido por D’Alessio (2013), el marketing se entiende como la


orientación empresarial centrada en satisfacer las necesidades de los
consumidores a través de la adecuación de la oferta de bienes y servicios
de la organización, lo cual es una función importante bajo las actuales
condiciones de competencia y globalización.

El área de Marketing de la Universidad Global del Cusco se encuentra con


un presupuesto restringido, siendo esta área uno de las áreas claves de
toda organización, por la actividad que genera en la participación de
mercado y el crecimiento que le da a la marca Universidad Global.
C. Operaciones y logística. Infraestructura (O)

Según D’Alessio (2013), operaciones involucra el uso de los siguientes


recursos:
Materiales, Mano de obra, Maquinarias, Métodos, Medio ambiente,
Mentalidad y Moneda; es decir las 7M y las áreas bajo control son las
4P: Productos, Planta (capacidad de planta), y Personal (trabajo); y el
C3T: Calidad, Cantidad (inventarios), Costos, y Tiempo.

El plan de estudios es el principal material de las universidades y al


respecto la nueva Ley Universitaria incorporó en su Art.40 que la
currícula se debe actualizar cada tres años o cuando sea conveniente,
según los avances científicos y tecnológicos.

a) Mano de obra. Docentes y calidad de la enseñanza


Los atributos más valorados son los docentes capacitados y la empatía
de éstos con los estudiantes. En segundo orden se encuentra la
metodología utilizada en clases.
Los docentes son impuntuales y la universidad no cumple con el plan de
estudios ofrecido.
Sólo un docente alcanzó el calificativo de bueno, tres regulares; dos
bajos y uno deficiente.
Los docentes con mayores calificaciones son de los cursos que no
requieren conocimientos previos por lo que les resultan más atractivos.
El que presenta mayor dificultad es matemáticas.

b) Servicios complementarios

1. Lo que se requiere mejorar e implementar es el servicio de


biblioteca; ya que el bibliotecario del Instituto Khipu es el que los
atiende.
2. Con respecto al servicio de atención de los docentes se
encuentran satisfechos con el inicio puntual y el horario de
atención.
3. El sistema de quejas y reclamos es deficiente y el uso de la
tecnología que podría atribuirse a los problemas de conectividad
del internet y los continuos cortes de energía.

D. Finanzas y contabilidad (F)


La educación superior universitaria privada se financia principalmente
con la asignación del presupuesto privado.
Los indicadores financieros indican que no se está generando utilidad a
los inversionistas; por lo que es necesario financiar temporalmente
algunos costos. La evolución de los gastos ha tenido una tendencia
creciente originado principalmente por los pagos a docentes nombrados
y contratados, así como en los costos de operación y mantenimiento. La
evolución de los ingresos, principalmente está en función de la matrícula
estudiantil. La cual, por las mismas características de ser una
universidad nueva, muestra un comportamiento variable e inconstante.
La preparación preuniversitaria, escuelas de pregrado, etc.; y por
servicios de consultoría, de laboratorio y de capacitación. Si bien el
presupuesto de las universidades privadas evidencia un crecimiento de
un año a otro, se considera que el incremento debe ser mayor y debe
asegurar una adecuada utilización de los recursos.
En los últimos meses tiene una tendencia decreciente; originado
principalmente por las altas tasas de deserción estudiantil.

E. RECURSOS HUMANOS H

El recurso humano en las universidades está compuesto por el personal


docente y personal administrativo.

El personal administrativo con el que actualmente cuenta la Universidad


Global del Cusco es personal dependiente de la Corporación KHIPU
S.A.C. Los gastos por personal administrativo no son solventados por la
Promotora ya que esta no cuenta con los fondos necesarios para
afrontar sus gastos de operación para lo cual debe recurrir al
apalancamiento financiero que le otorga la Corporación KHIPU.

Las dos funciones principales del personal docente para la Educación


Superior Privada en el Perú son: (a) la investigación y (b) el
mejoramiento de la enseñanza.

De acuerdo con la “Ley Universitaria” (Ley 30220, 2014), el docente


debe contar con los siguientes requisitos:
a) tener el grado de maestro para la formación de nivel pregrado.
b) el grado de maestro o doctor para la enseñanza de maestrías y
programas de especialización.
c) el grado de doctor para la formación del doctorado.
La admisión de la carrera para docentes se hace a través de un
concurso de mérito que es público. Dicho concurso evalúa la calidad
intelectual y académica del postulante y se efectúa de acuerdo con los
lineamientos específicos de cada universidad.

La Ley N° 30220 (2014), indicó que los profesores son catalogados


como:
a) ordinarios
b) extraordinarios
c) contratados

 Para tener el grado de profesor ordinario y contratado se debe de


contar con grado académico de magister o doctor y su admisión
pasa por concurso público de méritos y prueba de capacidad o
por lo que establezca el estatuto de la universidad.
 Dentro de los profesores ordinarios se tiene las sub-categorías de
i) principales, ii) asociados y iii) auxiliares.
 Dentro de los profesores extraordinarios se tiene como sub-
categorías a profesores i) eméritos, ii) honorarios, iii)
investigadores y iv) visitantes.
 Los profesores contratados son aquellos que prestan servicios a
plazos determinados y en las condiciones que fija su contrato
respectivo.

La nueva Ley Universitaria también señala que de toda institución


universitaria, sin importar su condición de privada o pública, por lo
menos el 25% de sus docentes debe estar a tiempo completo.

La misma Ley, también indicó que de acuerdo con el régimen de


dedicación los mismos profesores pueden ser:

a) A tiempo completo, cuando su permanencia es de 40 horas


semanales, en el horario fijado por la universidad. Esto tiene
como objetivo la investigación, enseñanza, capacitación
permanente y producción intelectual.
b) A dedicación exclusiva, cuando el docente tiene como única
actividad remunerada la que presta a la universidad
c) A tiempo parcial, cuando su permanencia es menos de cuarenta
horas semanales.

En relación a las remuneraciones de los docentes, estas se diferencian


entre los que laboran en universidades públicas y privadas. Aquellos de
universidades públicas gozan de una remuneración establecida por
categorías y el financiamiento viene de los fondos del tesoro público. Los
docentes de las privadas se rigen bajo las leyes y estatutos de los
mismos centros educativos en cuanto a sus temas remunerativos (Ley
30220, 2014).

Se puede observar que la diferenciación entre los docentes públicos y


privados es amplia, puesto que se rigen bajo distintas normas; lo que
puede generar que la calidad de la enseñanza se vea afectada por los
intereses particulares de las empresas privadas y no haya motivación
suficiente para ejercer la docencia en el País en el ámbito público. En
cuanto a la calidad, la SUNEDU no evalúa a los profesores, lo que hace
que peligre la calidad de los docentes en el Perú, puesto que no existe
un medidor real de su condición.

F. Sistemas de información y comunicaciones (I)

Los sistemas de información y las comunicaciones desempeñan un papel


fundamental en la transformación de una educación globalizada. Las TIC
(Tecnologías de investigación y comunicaciones) han venido
posicionándose de una manera paulatina en el ámbito educativo. No se
podría hablar aún de que los docentes, de manera generalizada, que las
vean como una herramienta "indispensable" en su labor profesional; pero
no obstante aquellos que han ido incorporándolas en sus prácticas
pedagógicas se dan cuenta del valioso aporte de las tecnologías dentro de
los procesos didácticos y en general como herramienta mediadora de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Lo que si podemos afirmar es que
las TIC cobran cada vez mayor protagonismo y vigencia en los contextos
educativos.
Es así que actualmente los sistemas de información en las universidades
peruanas son una debilidad, sin embargo en la nueva Ley Universitaria se
contempla la creación de un moderno sistema de información, con data
confiable y actualizada, como una herramienta indispensable para la toma
de decisiones, tanto de los usuarios del servicio educativo como para los
decisores de política privada educativa.

G. Tecnología e investigación y desarrollo (T)

La investigación y el desarrollo son el eje fundamental para la creación de


nuevos conocimientos y para el progreso, no solo de las instituciones que la
realizan, sino del entorno en la cual se desempeñan. Para los sistemas
universitarios son uno de los principales parámetros de evaluación entre los
mismos. Para el Estado es un fin tal como lo indica la Ley Universitaria en
su Art. 6: “Realizar investigación científica, tecnológica y humanística, la
creación intelectual y artística” (Ley 30220, 2014).
Las diferencias de cantidad de investigadores en América son producto de
varios motivos como: (a) Baja calidad educativa, (b) Deficiente fomento del
docente a la investigación universitaria y (c) Mal uso de los recursos
destinados a la investigación. Respecto al último punto, se mostró el
comparativo del gasto de ciencia y tecnología con respecto al PBI en el año
2005 y el porcentaje destinado a las universidades. Se mostró que si bien el
gasto general no es uno de los más altos, el porcentaje destinado a las
universidades es superior a muchos países que realizan mayor
investigación como son Chile (0.22%) y Brasil (0.55%).
Fortalezas y Debilidades
De acuerdo al análisis de factores internos, podemos observar que la
Universidad Global del Cusco, presenta fortalezas importantes, como el recurso
humano y la vocación innovadora. Sin embargo una de las debilidades
importantes detectadas fue insuficiente articulación de la parte administrativa al
proceso educativo., las actividades claves se realizan de forma ineficiente y un
deficiente manejo de herramientas de Gestión Empresarial.

Fortalezas Debilidades
F1 Plana docente calificada y en constante D1 Insuficiente articulación de la parte
esfuerzo de superación administrativa al proceso educativo.
F2 Convenios interinstitucionales vigentes D2 Retraso en el apoyo con recursos
que permiten que los alumnos, mejoren indispensables para el buen desarrollo de
sus capacidades en el ámbito las actividades académicas.
profesional
F3 Pensiones de enseñanza, moderadas y D3 Implementación deficiente de los
fijas para alumnos matriculados; a Laboratorios prácticos.
comparación con otras universidades.
F4 La existencia de dos turnos por ciclo que D4 Equipos y material didáctico insuficiente.
permite a los alumnos tener opciones de
horarios de clase.
F5 Mantenemos un promedio de alumnos D5 Pobre dotación de libros de la
por ciclo académico. especialidad en la biblioteca.
F6 El 50% de nuestros docentes ya tienen D6 No posee servicios de sistemas de
el Grado de Magister o Doctor y/o tienen información computarizado externo e
segunda especialidad interno como Internet e intranet.
F7 Entorno laboral agradable entre la parte D7 Insuficiente número de actividades
administrativa y docente culturales y deportivas integradoras entre
docentes, administrativos y alumnos.
F8 La mayoría de los estudiantes de la D8 No posee sistemas integrados para el
Austral, son personas que ya tuvieron procesamiento de datos que apoyen las
una formación técnico-profesional, y áreas Administrativas.
están en un campo de acción en el
mercado laboral.
F9 Selección de estudiantes a través de un D9 Insuficiente personal Administrativo.
examen de admisión
F10 Autorización por parte de la ANR para el D10 Carencia de un local propio con
funcionamiento de la Universidad Global infraestructura adecuada
del Cusco.
F12 Implementar sistemas de información D12 Poca seguridad en el aspecto laboral
con la orientación de sus profesionales aplacándose la modalidad de contrato por
docentes y alumnos de informática de la horarios profesionales en el plazo de un
Austral. ciclo académico.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

Factores Determinantes de Éxito Peso Valor Ponderación


Fortalezas 0.06 4 0.24
F1 Plana docente calificada y en constante 0.06 4 0.24
esfuerzo de superación
F2 Convenios interinstitucionales vigentes que 0.06 4 0.24
permiten que los alumnos, mejoren sus
capacidades en el ámbito profesional
F3 Pensiones de enseñanza, moderadas y fijas 0.06 4 0.24
para alumnos matriculados; a comparación con
otras universidades.
F4 La existencia de dos turnos por ciclo que 0.06 4 0.24
permite a los alumnos tener opciones de
horarios de clase.
F5 Mantenemos un promedio de alumnos por ciclo 0.06 4 0.24
académico.
F6 El 50% de nuestros docentes ya tienen el Grado 0.05 3 0.15
de Magister o Doctor y/o tienen segunda
especialidad
F7 Entorno laboral agradable entre la parte 0.05 3 0.15
administrativa y docente
F8 La mayoría de los estudiantes de la Austral, son 0.05 3 0.15
personas que ya tuvieron una formación
técnico-profesional, y están en un campo de
acción en el mercado laboral.
F9 Selección de estudiantes a través de un 0.05 3 0.15
examen de admisión
F 10 Autorización y Acreditación por parte de la ANR 0.05 3 0.15
para el funcionamiento de la Universidad Global
del Cusco.
F 11 Implementar sistemas de información con la 0.05 3 0.15
orientación de sus profesionales docentes y
alumnos de informática de la Austral.
0.66 2.34
DEBILIDADES
D1 Insuficiente articulación de la parte 0.04 2 0.08
administrativa al proceso educativo.
D2 Retraso en el apoyo con recursos 0.03 1 0.03
indispensables para el buen desarrollo de las
actividades académicas.
D3 Implementación deficiente de los Laboratorios 0.03 1 0.03
prácticos.
D4 Equipos y material didáctico insuficiente 0.03 1 0.03
D5 Pobre dotación de libros de la especialidad en 0.03 1 0.03
la biblioteca.
D6 No posee servicios de sistemas de información 0.03 1 0.03
computarizado externo e interno como Internet
e intranet.
D7 Insuficiente número de actividades culturales y 0.03 1 0.03
deportivas integradoras entre docentes,
administrativos y alumnos.
D8 No posee sistemas integrados para el 0.03 1 0.03
procesamiento de datos que apoyen las áreas
Administrativas.
D9 Insuficiente personal Administrativo. 0.03 1 0.03
D 10 Carencia de un local propio con infraestructura 0.03 1 0.03
adecuada
D 11 Poca seguridad en el aspecto laboral 0.03 1 0.03
aplacándose la modalidad de contrato por
horarios profesionales en el plazo de un ciclo
académico.
0.38
TOTAL 1.00 2.72

La Matriz de Evaluación de Factores Internos, cuya evaluación obtuvo un


puntaje de 2.72 en el análisis de la Matriz de Evaluación de Factores Internos
(EFI), manifiesta que la Universidad Global es ligeramente más fuerte que
débil en sus fortalezas el cual no presenta una consistencia interna para
competir exitosamente.
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC)
Se presenta la Matriz de Perfil Competitivo (MPC) para la Universidad Global
del Cusco, con nueve factores de éxito y sus respectivos pesos.
La MPC identifica a los principales competidores de la Universidad Global y
presenta las principales fortalezas y debilidades no solo frente a sus
competidores, sino además el panorama que pudieran tener los entrantes o
sustitutos.

Universidad Universidad
Universidad
Global Andina del
Factores claves de Alas Peruanas
Peso Cusco
éxito

Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond.


Calidad en la docencia 0.20 1 0.20 3 0.60 4 0.80
Infraestructura 0.16 1 0.16 3 0.48 3 0.48
Investigación 0.14 1 0.14 1 0.14 3 0.42
Admisión de estudiantes 0.10 2 0.20 2 0.20 4 0.40
Cobertura de las 0.10 1 0.10 3 0.30 3 0.30
necesidades del
mercado empresarial
Acreditación 0.09 1 0.09 2 0.18 3 0.27
internacional
Convenios 0.08 2 0.16 2 0.16 3 0.24
internacionales con
universidades
Gestión administrativa- 0.07 2 0.14 2 0.14 4 0.28
financiera y liderazgo
directores
Uso de tecnologías de 0.06 2 0.12 3 0.18 3 0.18
información
Total 1.00 1.31 2.38 3.37

De un rango de puntajes donde uno es el más bajo y cuatro la más alta, La


universidad Global obtuvo una puntuación de 1.31, apreciándose una clara
desventaja frente a las demás universidades Privadas del Cusco, situación que
se agrava si se compara con la Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco. Esta situación se origina por una mala administración de los directivos
de las universidades y el olvido por parte el Estado, dado que determinó
autonomía a las universidades y no buscó un punto intermedio donde se
respete la autonomía pero a la vez se vigile que las universidades brinden
servicios de calidad al estudiante y a la sociedad.
Matriz de Intereses Organizacionales de la Educación Superior Privada en el
Perú (MIO)
En la siguiente Tabla se muestra la Matriz de Intereses Organizacionales de la
Universidad Global del Cusco en los que se registran h
LA MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Plana docente calificada y en constante esfuerzo de
superación. 1. Insuficiente articulación de la parte administrativa al proceso
2. Convenios interinstitucionales vigentes que permiten que los educativo.
alumnos, mejoren sus capacidades en el ámbito profesional. 2. Retraso en el apoyo con recursos indispensables para el buen
3. Pensiones de enseñanza, moderadas y fijas para alumnos desarrollo de las actividades académicas.
matriculados; a comparación con otras universidades. (si solo 3. Implementación deficiente de los Laboratorios prácticos.
consideramos fijos… diríamos q la pensión no sube 4. Equipos y material didáctico insuficiente.
semestralmente, lo cual ocurre para alumnos nuevos) 5. Pobre dotación de libros de la especialidad en la biblioteca.
4. La existencia de dos turnos por ciclo que permite a los 6. No posee servicios de sistemas de información computarizado
alumnos tener opciones de horarios de clase. externo e interno como Internet e intranet.
5. Mantenemos un promedio de alumnos por ciclo académico. 7. Insuficiente número de actividades culturales y deportivas
6. El 50% de nuestros docentes ya tienen el Grado de Magister integradoras entre docentes, administrativos y alumnos.
o Doctor y/o tienen segunda especialidad 8. No posee sistemas integrados para el procesamiento de datos que
7. Entorno laboral agradable entre la parte administrativa y apoyen las áreas Administrativas.
docente. 9. Insuficiente personal Administrativo.
8. La mayoría de los estudiantes de la Austral, son personas que 10. Carencia de un local propio con infraestructura adecuada.
ya tuvieron una formación técnico-profesional, y están en un 11. Poca seguridad en el aspecto laboral aplacándose la modalidad de
campo de acción en el mercado laboral. contrato por horarios profesionales en el plazo de un ciclo
9. Selección de estudiantes a través de un examen de admisión académico.
10. Autorización y Acreditación por parte de la ANR para el
funcionamiento de la Universidad Global del Cusco.
11. Implementar sistemas de información con la orientación de
sus profesionales docentes y alumnos de informática de la
Austral. (aprovechar la calidad profesional de docentes y
alumnos para mejorar la automatización mediante creación de
software)
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO - Explote ESTRATEGIAS DO - Busque

1. Desarrollo progresivo, dinámico y


cambiante de las Tecnologías de La modernización del sector Educación, nos exigirá tener Con la innovación de TIC, mejoraremos los procesos administrativos
Información y Comunicación (TIC), en el docentes altamente calificados. (O2, F1) mediante el uso de la internet e intranet, optimizando, la rapidez del
mundo global. procesamiento y almacenamiento de datos. (trámites
2. Modernización del Sector Educación. La búsqueda de nuevos convenios interinstitucionales administrativos, matriculas, seguimiento académico, etc.) (O1, D1,
3. Aumento de la demanda universitaria. permitirá el mejor desarrollo preprofesional de los D6)
4. Instituciones interesadas en la Firma de estudiantes. (O4, F2)
Convenios Académicos Con la implementación de la ley universitaria, se exigirá a los
Interinstitucionales. El otorgamiento de pensiones moderadas frente a otras docentes y plana administrativa estar en constante capacitación,
5. Demanda de nuevas especialidades universidades, permitirá satisfacer una mayor parte de la para la mejora educativa. (O6, D4)
educativas en el sector industrial, demanda de alumnos, pudiendo incrementar el promedio
comercial, turismo, minería, informática, existente de alumnos por ciclo académico. (O3, F3, F5) Mediante la modernización del sector educación, se pretende
etc. implementar laboratorios, equipos, material didáctico, libros de
6. Proyecto de la Ley Universitaria. especialidad. (O2, D3, D4)
7. La educación superior es considerada
como un factor determinante, en nuestra
sociedad

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA - Confronte ESTRATEGIAS DA – Evite

1. Una inestabilidad en el aspecto


socioeconómica y política del país, que Al mantener nuestras pensiones moderadas, Al contar con un Campus Universitario nos permitiría atraer
afecten a docentes y alumnos. evitaremos la deserción de algunos alumnos frente a más estudiantes. (A6, D10)
2. Inestabilidad económica en las familias, una inestabilidad económica. (A2, F3)
situación que provoca la deserción
temprana de estudiantes.
Invertir en equipos e infraestructura, permitirá hacerle frente a
3. Proliferación de universidades privadas. Otorgar un ambiente laboral favorable a la plana la competencia. (A4, D3)
4. Gran inversión de universidades en su docente motivara a identificarse más con la institución.
infraestructura y agresividad en el (F7, A5) La descentralización de la Administración mejorara el apoyo
mercado, lo que genera un evidente de recursos para el desarrollo de las actividades de las sedes
incremento en la competitividad. Contar con docentes calificados y con más de una y filial. (A9, D2)
5. Crecimiento del mercado laboral de especialización, permitirá a los alumnos tener una
docentes lo que pone en riesgo nuestra mejor formación profesional, para su desempeño en el
pérdida de potencial humano. mercado laboral; logrando así, una mejor imagen de la
6. El no contar con un campus universitario
podría causar la perdida de estudiante.
Austral por parte de la sociedad. (F1, A3, A10)
7. Equipos Tecnológicos con Precios Altos
8. Creciente oferta de cursos en línea por
parte de instituciones extranjeras
9. Imposición de criterios institucionales en
la Planificación y Autonomía de la Austral
del Cusco.
10. Escaso reconocimiento del universitario
de la Austral por la sociedad. (no le dan
crédito a profesionales de la Global)
Conclusiones Matriz FODA
Con la promulgación de la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación
Superiores, se espera que la oferta educativa eleve sus niveles de calidad tanto
en nivel académico, recursos, infraestructura, etc. En cuanto a los docentes, al
regular los requisitos mínimos para ejercer la enseñanza, se asegura que la
calidad educativa mejore y con ello también mejore la percepción de los
potenciales estudiantes, quienes finalmente se beneficiarán por el desarrollo
especializado de habilidades y competencias técnicas.
Como parte del análisis de la competencia se ha identificado que las
universidades, en los últimos años, han incursionado en un segmento del
mercado que antes era exclusivo del sector no universitario. Por esta razón, las
universidades que ofrecen carreras con perfil técnico terminan siendo su
principal rival.
Como parte del diagnóstico de la competencia del sector, se ha identificado
que no existe por el momento competidores extranjeros. Es decir, los
estudiantes que optan por una formación técnica se inclinan por la oferta del
mercado nacional, principalmente por el factor económico.
Para definir y mejorar las políticas públicas del sector educación, el Perú
debería tomar como referencia los modelos educativos exitosos de países de la
región. Tal es el caso de Chile, que en los últimos años ha reformado la
educación técnica buscando mejorar los estándares de calidad de sus
egresados. El país que eleve su calidad educativa, les da una mayor ventaja
competitiva a sus egresados y con ello aporta directamente con la
productividad nacional.
El Perú se encuentra aún rezagado en el desarrollo de innovación y nuevas
tecnologías. Esto se refleja de forma crítica en el sector educación en donde no
se promueve
la investigación entre los alumnos. Es necesario definir políticas públicas que
incentiven la investigación de nuevas tecnologías, así como la protección de los
derechos autor.
Finalmente, el Perú cuenta con el potencial y recursos para mantener la
reforma educativa iniciada en 2014. Sin embargo, para que dicha reforma sea
sostenible, es imprescindible que el Gobierno de turno y los consecuentes,
mantengan la visión y políticas a largo plazo. En esa línea, a partir de la
promulgación de la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y
la Carrera Pública de Docentes, el sistema educativo superior tecnológico
privado tiene un importante potencial de desarrollo para cubrir las necesidades
de los sectores productivos del país, colaborando además con el desarrollo
personal de los ciudadanos a través de la educación.
MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA
ACCIÓN (PEYEA)

Matriz Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA) La matriz


PEYEA permite identificar cuál de las cuatro posturas estratégicas:
(a) conservadora
(b) agresiva
(c) defensiva
(d) competitiva
Esta postura se determina a partir del análisis de la combinación de los factores
relativos a la industria (i.e., fortaleza de la industria [FI]) y estabilidad del
entorno [EE]) con los factores relativos a la organización (i.e., fortaleza
financiera [FF] y ventaja competitiva [VC]).

Posición
Grupo Factor Determinante Valor
Estratégica
Retorno en la inversión 5
Apalancamiento 5
Liquidez 4
Capital requerido versus capital
Fortaleza 3
disponible
financiera (FF)
Flujo de caja 4
Facilidad de salida del mercado 3
Riesgo involucrado en el negocio 4
Promedio 4.00
Interna Participación en el mercado 6
Calidad de productos 2
Ciclo de vida del producto 3
Lealtad del consumidor 1
Ventaja Utilización de la capacidad de
1
competitiva (VC) competidores
Conocimiento tecnológico 2
Velocidad de introducción a nuevos
3
productos
Promedio -3.43
Cambios tecnológicos 5
Tasa de inflación 5
Variabilidad de la demanda 4
Rango de precios de productos
1
Estabilidad del competitivos
Externa entorno (EE) Barreras de entrada al mercado 2
Rivalidad / presión competitiva 1
Elasticidad de precios de la demanda 1
Presión de los productos sustitutos 1
Promedio -3.50
Potencial de crecimiento 6
Potencial de utilidades 5
Estabilidad financiera 5
Conocimiento tecnológico 4
Fuerzas de la
Utilización de recursos 3
industria (FI)
Facilidad de entrada al mercado 3
Productividad/utilización de la
3
capacidad
Promedio 4.14

Nota. Vector direccional: Eje X = FI + VC = 0.71; Eje Y = EE + FF = 0.50

A partir del análisis de los resultados mostrados en la Matriz Posición


Estratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA), se concluye que la
Universidad Global del Cusco tiene alta fortaleza financiera y de la industria,
baja estabilidad del entorno y ventaja competitiva, y mantiene una postura
estratégica agresiva, por lo que las principales estrategias genéricas a utilizar
son: (a) liderazgo en costos, (b) integración vertical, y (c) diversificación
concéntrica; así como las siguientes estratégicas específicas:
 Crear un área administrativa que implemente el programa de
acreditación en todas las carreras profesionales
 Desarrollar un paquete de incentivos para incrementar el ingreso de
nuevos alumnos.
 Capacitar docentes en actividades tecnológicas para incrementar
actividades asociadas a I+D y en materias de su especialidad, mediante
alianzas entre institutos privados y organizaciones educativas
nacionales e internacionales de prestigio.
 Desarrollar un sistema de información integrado que registre la
información de carreras, universidades, planes de estudio, estudiantes,
egresado, desarrollo profesional, entre otros.

La Matriz del Boston Consulting Group (BCG)

La MBCG es una matriz de cartera de negocio que se usa para realizar un


análisis estratégico. Los resultados ayudan a hacer una planificación
estratégica del Sector, puesto que muestra la participación actual que tiene el
Sector dentro del mercado. De acuerdo con el resultado es que se puede
decidir cuáles estrategias serán más apropiadas para la organización, de este
análisis se desprende que está ubicada en el cuadrante estrella.

Estrella Interrogantes

SERVICIOS
PRESTADOS EN LA
CARRERA DE
ADMINISTRACION
DE NEGOCIOS
GLOBALES
CARRERA PROFESIONAL
DE CIVIL,
AGRONEGOCIOS Y
ADMINISTRACION DE
NEGOCIOS TURISTICOS

SERVICIOS
PRESTADOS EN LA
CARRERA DE
INGENIRRIA
TECNOLOGIA
INFORMACION Y
COMUNICACION

Vaca Lechera Perros

MBCG Servicios Prestados por las Universidad Global del Cusco.


ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GLOBALES: ESTRELLA

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS TURISTICOS: PERRO

INGENIERIA TECNOLOGIA INFORMACION Y COMUNICACIÓN: VACA

CIVIL Y AGRONEGOCIOS: INTERROGANTE

DIVISIÓN INGRESOS EN % DE INGRESOS PARTICIPACIÓN TASA DE


SOLES EN EL MERCADO CRECIMIENTO
ANG 204,300.00 17% 40% 3.3%
CIVIL, 129,600.00 13% 26% 3.0%
AGRONEGOCIOS
Y ANT
TIC 172,500.00 20% 34% 3.7%
TOTAL 506,400.00 100%

LA MATRIZ INTERNA – EXTERNA (IE)

La matriz IE es una matriz de portafolio, porque en ella se grafican cada una de


las divisiones o de los productos de la organización. Considera los resultados
ponderados finales de las matrices EFE y EFI, los combina, y los ubica en uno
de las nueve celdas de la matriz, y de acuerdo con este resultado se definen
las estrategias más adecuadas para el propósito estratégico de la organización.

La matriz IE, consta de dos ejes, con tres sectores cada uno, que forman las
nueve celdas. El eje X corresponde al rango de puntajes ponderados de la
matriz EFI. El eje está dividido en tres sectores, que reflejan la posición
estratégica interna de la división:

 Débil de 1.0 a 1.9


 Promedio de 2.0 a 2.9
 Fuerte de 3.0 a 4.0
El eje Y, que corresponde al rango total de puntajes ponderados de la matriz
EFE, también está dividido tres sectores:

 Bajo de 1.0 a 1.9


 Medio de 2.0 a 2.9
 Alto 3.0 a 4.0

La matriz IE se caracteriza por contar con tres regiones que sugieren


estrategias diferentes para las divisiones posicionadas en las celdas.

REGION CELDAS PRESCRIPCION ESTRATEGIAS


1 I, II, IV Crecer y construir Intensivas
Integración
2 III, V, VII Retener y mantener Penetración en el Mercado
Desarrollo de Productos
3 VI, VIII, IX Cosechar o desinvertir Defensivas

La Matriz Interna Externa relaciona los aspectos internos y externos de la


Universidad Global del Cusco a través de la relación de los índices de las
matrices MEFI y MEFE. En la Figura siguiente se muestra la Matriz Interna-
Externa de la Universidad Global del Cusco.

TOTAL PONDERADO EFI


Fuerte Promedio Debil
3.0 a 4.0 2.0 a 2.99 1.0 a 1.99
4.0 3.0 2.0 1.0
Alto
TOTAL PONDERADO EFE

3.0 a 4.0
I II 2.72 III
3.0
Medio
2.0 a 2.99
IV 2.29 V VI
2.0
Bajo
1.0 a 1.99
VII VIII IX
1.0

En la Figura muestra que el resultado de la Universidad Global del Cusco se


encuentra en el Cuadrante V, donde las estrategias están orientadas a “retener
y mantener”, aplicando: (a) penetración en el mercado y (b) desarrollo de
nuevos productos. Las estrategias identificadas son:

 Generar alianzas con empresas para facilitar la colocación de los


estudiantes y egresados, así como la promoción de la I+D.

 Implementar proyectos de infraestructura que incluyan el uso de las


nuevas tecnologías, tales como aulas móviles, virtualización de la
educación, equipos para impresiones 4D, entre otros.

 Desarrollar carreras dirigidas a la investigación y desarrollo de


tecnología, cuyo bajo costo sea atractivo para la población, y se
sostenga en base a los incentivos tributarios que ofrece el Estado.

 Difundir los beneficios de la universidad a través de campañas, alianzas,


y gestión de canales de comunicación.

 Potenciar las carreras existentes mejorando la currícula y el desarrollo


de habilidades blandas en los egresados con el fin de que puedan
desempeñarse en funciones de acuerdo con lo demandado por el
mercado.

 Desarrollar un plan piloto adaptado a las poblaciones rurales que optan


por trabajar en vez de continuar con estudios superiores, con orientación
formativa en producción agrícola, pesquera, minera. El piloto sería
promovido y financiado por el sector privado y organizaciones no
gubernamentales.
LA MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (GE)

La Matriz de la Gran Estrategia permite determinar la elección más apropiada


de estrategias para la organización. La matriz se fundamenta en que la
situación de un negocio es definida en términos de crecimiento del mercado,
rápido o lento; y la posición competitiva de la empresa en dicho mercado, fuerte
o débil. Al evaluar estas dos variables, el negocio puede encontrarse en uno de
cuatro cuadrantes categorizados como:

(a) posición competitiva fuerte en mercado de crecimiento


(b) posición competitiva débil en mercado de crecimiento lento
(c) posición competitiva fuerte en mercado de crecimiento lento
(d) posición competitiva débil en mercado de crecimiento rápido

Cada uno de estos cuadrantes sugiere una serie de estrategias que deben ser
adoptadas al concluir la evaluación.

Con esta matriz no hay cálculos matemáticos, sino que, de acuerdo con la
situación de la posición competitiva de la organización y del crecimiento del
mercado, esta se ubica en uno de los cuatro cuadrantes y debe seguir las
estrategias sugeridas para dicha cuadrante, como se indica en la figura
siguiente:

RAPIDO CRECIMIENTO DEL MERCADO


CUADRANTE II CUADRANTE I
Desarrollo de mercado Desarrollo de mercado
Penetracion en el mercado Penetracion en el mercado
Desarrollo de productos Desarrollo de productos
Integracion horizontal Integracion vertical hacia adelante
Desposeimiento Integracion vertical hacia atrás
POSICION
Liquidacion Diversificacion concentrica POSICION
COMPETITIVA
CUADRANTE III CUADRANTE IV COMPETITIVA
DEBIL
Atrincheramiento Diversificacion concentrica FUERTE
Diversificacion concentrica Diversificacion horizontal
Diversficacion horizontal Diversificacion conglomerada
Diversificacion conglomerada Aventura conjunta
Desposeimiento
Liquidacion
LENTO CRECIMIENTO DEL MERCADO
En este caso la figura siguiente ubica a la Universidad Global del Cusco en el
Cuadrante II debido a que estos cuentan con un rápido crecimiento en el
mercado, pero la posición competitiva es débil, por lo cual se recomienda
implementar estrategias de desarrollo de mercado, penetración en el mercado
y desarrollo de productos para potenciar al sistema universitario de pregrado
privado en el Cusco. Por otra parte, se recomienda también implementar
estrategias de liquidación para aquellas unidades de negocio que no estén
consiguiendo mejorar su calidad.

RAPIDO CRECIMIENTO DEL MERCADO


CUADRANTE II CUADRANTE I

UNIVERSIDAD
GLOBAL DEL
CUSCO

POSICION
POSICION
COMPETITIVA
CUADRANTE III CUADRANTE IV COMPETITIVA
DEBIL
FUERTE

LENTO CRECIMIENTO DEL MERCADO


Matriz de Decisión Estratégica (MDE)
La matriz DE forma parte de la etapa final (i.e., la de decisión). Esta matriz
agrupa todas las estrategias generadas en las matrices FODA, PEYEA, BCG,
IE, y GE. Según D’Alessio (2015), las estrategias específicas que más se
repiten son retenidas para la matriz cuantitativa del planeamiento estratégico
(MCPE) de la Universidad Global del Cusco. Como se puede observar en la
Matriz FODA, se retienen 12 estrategias generadas en la segunda etapa,
siendo las estrategias genéricas más usadas las de: (a) penetración en el
mercado, (b) desarrollo de productos, e (c) integración vertical.

Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE)

La matriz CPE es una herramienta que permite evaluar y decidir objetivamente


cuáles son las mejores estrategias específicas para el planeamiento de una
organización. Para ello, esta matriz requiere de un buen juicio intuitivo para
evaluar la atractividad de cada estrategia en relación a los factores
determinantes de éxito externos e internos identificados en los capítulos
anteriores.
Matriz de Decisión Estratégica de la Universidad Global del Cusco

Estrategias
N° Estrategias específicas alternativas
FODA PEYEA BCG IE GE Total Retenidas

La modernización del sector Educación, nos


exigirá tener docentes altamente calificados.
1 X
(O2, F1)

La búsqueda de nuevos convenios


interinstitucionales permitirá el mejor desarrollo
2 X
preprofesional de los estudiantes. (O4, F2)

El otorgamiento de pensiones moderadas


frente a otras universidades, permitirá
satisfacer una mayor parte de la demanda de
3 X
alumnos, pudiendo incrementar el promedio
existente de alumnos por ciclo académico.
(O3, F3, F5)
Con la innovación de TIC, mejoraremos los
procesos administrativos mediante el uso de la
internet e intranet, optimizando, la rapidez del
4 procesamiento y almacenamiento de datos. X
(Trámites administrativos, matriculas,
seguimiento académico, etc.) (O1, D1, D6)
Con la implementación de la ley universitaria,
se exigirá a los docentes y plana
5 administrativa estar en constante capacitación, X
para la mejora educativa. (O6, D4)

Mediante la modernización del sector


educación, se pretende implementar
6 X
laboratorios, equipos, material didáctico, libros
de especialidad. (O2, D3, D4)
Al mantener nuestras pensiones moderadas,
evitaremos la deserción de algunos alumnos
7 X
frente a una inestabilidad económica. (A2, F3)

Otorgar un ambiente laboral favorable a la


plana docente motivara a identificarse más con
8 X
la institución. (F7, A5)

Contar con docentes calificados y con más de


una especialización, permitirá a los alumnos
tener una mejor formación profesional, para su
9 X
desempeño en el mercado laboral; logrando
así, una mejor imagen de la Austral por parte
de la sociedad. (F1, A3, A10)
Al contar con un Campus Universitario nos
permitiría atraer más estudiantes. (A6, D10)
10 X
Invertir en equipos e infraestructura, permitirá
hacerle frente a la competencia. (A4, D3)
11 X

La descentralización de la Administración
mejorara el apoyo de recursos para el
12 X
desarrollo de las actividades de las sedes y
filial. (A9, D2)
Matriz de Rumelt de la Universidad Global del Cusco
La matriz de Rumelt agrupa a las estrategias retenidas en el análisis de la
matriz CPE, para evaluarlas bajo los siguientes criterios:
(a) consistencia, la estrategia no debe presentar objetivos ni políticas;
(b) consonancia, la estrategia debe presentar una respuesta adaptativa al
entorno externo y a los cambios críticos que en este ocurran;
(c) ventaja, la estrategia debe proveer la creación y mantenimiento de la
ventaja competitiva
(d) factibilidad, la estrategia no debe generar sobrecostos ni problemas sin
solución.
El resultado positivo de estas pruebas es mandatorio. En caso una estrategia
no pase por alguna de las pruebas, dicha estrategia deberá quedar descartada
para asegurar el éxito del planeamiento estratégico.

Se
N° Estrategia específica Consistencia Consonancia Factibilidad Ventaja
acepta
La modernización del sector
Educación, nos exigirá tener
1 docentes altamente calificados.
(O2, F1)

La búsqueda de nuevos
convenios interinstitucionales
2 permitirá el mejor desarrollo
preprofesional de los estudiantes.
(O4, F2)
El otorgamiento de pensiones
moderadas frente a otras
universidades, permitirá satisfacer
una mayor parte de la demanda
3
de alumnos, pudiendo
incrementar el promedio existente
de alumnos por ciclo académico.
(O3, F3, F5)
Con la innovación de TIC,
mejoraremos los procesos
administrativos mediante el uso
de la internet e intranet,
optimizando, la rapidez del
4
procesamiento y almacenamiento
de datos. (Trámites
administrativos, matriculas,
seguimiento académico, etc.)
(O1, D1, D6)
Con la implementación de la ley
universitaria, se exigirá a los
docentes y plana administrativa
5 estar en constante capacitación,
para la mejora educativa. (O6,
D4)

Mediante la modernización del


sector educación, se pretende
6 implementar laboratorios,
equipos, material didáctico, libros
de especialidad. (O2, D3, D4)
Al mantener nuestras pensiones
moderadas, evitaremos la
7 deserción de algunos alumnos
frente a una inestabilidad
económica. (A2, F3)
Otorgar un ambiente laboral
favorable a la plana docente
8
motivara a identificarse más con
la institución. (F7, A5)
Contar con docentes calificados y
con más de una especialización,
permitirá a los alumnos tener una
mejor formación profesional, para
9
su desempeño en el mercado
laboral; logrando así, una mejor
imagen de la Austral por parte de
la sociedad. (F1, A3, A10)
Al contar con un Campus
10 Universitario nos permitiría atraer
más estudiantes. (A6, D10)
Invertir en equipos e
11 infraestructura, permitirá hacerle
frente a la competencia. (A4, D3)
La descentralización de la
Administración mejorara el apoyo
12 de recursos para el desarrollo de
las actividades de las sedes y
filial. (A9, D2)

Você também pode gostar