Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica

MONOGRAFÍA

“Nicolás Léonard Sadi Carnot”

DOCENTE

Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza

CIP N.º 95579

Asociado D.E. Código Docente DNU N.º 302

ALUMNO

Domínguez Salguero Miguel Angel

HUACHO – PERÚ

2017
Índice

1. INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 3

CAPITULO I __________________________________________________________ 4

2. HISTORIA_______________________________________________________ 4

CAPITULO II __________________________________________________________ 6

3. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA __________________________ 6

CAPITULO III _________________________________________________________ 8

4. CICLO DE CARNOT ________________________________________________ 8


4.1. LAS ETAPAS DEL CICLO ________________________________________ 9
4.2. EL CICLO COMPLETO _________________________________________ 11
4.3. REPRESENTACIÓN EN UN DIAGRAMA T – S _______________________ 12
4.4. RENDIMIENTO DEL CICLO _____________________________________ 13
4.5. MOTOR Y FRIGORÍFICO _______________________________________ 13
5. CONCLUSIONES_________________________________________________ 15
6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ______________________________________ 16
1. INTRODUCCIÓN

Nicolás Léonard Sadi Carnot (Paris, 1 de junio de 1796 – 24 de agosto de 1832),


normalmente llamado Sadi Carnot fue un físico e ingeniero francés pionero en el
estudio de la termodinámica. Se le reconoce hoy como el fundador o padre de la
termodinámica.

A continuación, repasaremos su breve historia, además mencionaremos aquel


ciclo térmico que llevará su nombre (ciclo Carnot) a partir del cual se deducirá el
segundo principio de la termodinámica. (Gregersen, 2011)
CAPITULO I

2. HISTORIA

Nació el 1 de junio de 1796 en Paris. Era hijo de Lazare Carnot, conocido como el
Gran Carnot, y tío de Marie François Sadi Carnot, que llegó a ser Presidente de la República
Francesa.

Licenciado en la Escuela Politécnica, en 1824 publicó su obra maestra: "Reflexiones


sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta
potencia", donde expuso las ideas que darían forma al segundo principio de la
termodinámica. Estos trabajos, poco comprendidos por parte de sus contemporáneos, fueron
más tarde conocidos en Alemania por Rudolf Clausius (que fue quien los difundió) y por
William Thomson (Lord Kelvin) en el Reino Unido. Como reconocimiento a las aportaciones
del primero, el principio de Carnot se rebautizó como principio de Carnot-Clausius. Este
principio permite determinar el máximo rendimiento de una máquina térmica en función de
las temperaturas de su fuente caliente y de su fuente fría. Cuando Luis XVIII envió a Carnot a
Inglaterra para investigar el elevado rendimiento de sus máquinas de vapor, se dio cuenta que
la creencia generalizada de elevar la temperatura lo más posible para obtener el vapor
mejoraba el funcionamiento de las máquinas. Poco después descubrió una relación entre las
temperaturas del foco caliente y frío y el rendimiento de la máquina. Como corolario se
obtiene que ninguna máquina real alcanza el rendimiento teórico de Carnot (obtenido
siguiendo el ciclo de Carnot), que es el máximo posible para ese intervalo de temperaturas.
Toda máquina que sigue este ciclo de Carnot es conocida como máquina de Carnot.
(Carranza, 2004)

Sadi Carnot no publicó nada después de 1824 y es probable que él mismo creyera
haber fracasado, él mismo se refería como un simple "constructor de motores de vapor” sin
embargo su pensamiento es original, único en la historia de la ciencia moderna, pues a
diferencia de lo que le sucede a muchos otros científicos, no se apoya en nada anterior y abre
un amplio campo a la investigación. Ese libro, ignorado hasta entonces por la comunidad
científica de la época, fue rescatado del olvido por el ingeniero ferroviario Émile Clapeyron,
que contribuyó con su nueva representación gráfica a hacer más fácil y comprensible la teoría
de Carnot. A partir de entonces influyó de manera definitiva en Clausius y Thomson, quienes
formularon de una manera matemática las bases de la termodinámica. (Holzner, 2007)
Sadi Carnot se retiró del ejército francés en 1828 y con su patrimonio pudo llevar una
vida tranquila necesaria para su pobre estado de salud mental. dedicándose a sus estudios de
motores de vapor y como un asiduo lector de clásicos franceses como Blaise Pascal, Molière
y Jean de La Fontaine.

Murió en 1832 víctima de una epidemia de cólera que asoló París en el hospital de
Ivrysur-Seine y sus funerales civiles se llevaron a cabo en condiciones de anonimato.

Obra:

“Réflexionssur la puissance motrice du feuetsur les machines propres à


dévelopercette puissance, ed. Bachelier, París, 1824”.

Honores:

En 1970, la Unión astronómica internacional dio el nombre del físico francés en el


cráter lunar Carnot. (Sears & Salinger, 2002)

Figura 1. Nicolas Léonard Sadi Carnot


Fuente:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4414/Nicolas%20Leonard%20Sad
i%20Carnot
CAPITULO II

3. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Es una de las leyes más importantes de la física; aun pudiéndose formular de muchas
maneras todas llevan a la explicación del concepto de irreversibilidad y al de entropía. Este
último concepto, cuando es tratado por otras ramas de la física, sobre todo por la mecánica
estadística y la teoría de la información, queda ligado al grado de desorden de la materia y la
energía de un sistema. La termodinámica, por su parte, no ofrece una explicación física de la
entropía, que queda asociada a la cantidad de energía no utilizable de un sistema. Sin
embargo, esta interpretación meramente fenomenológica de la entropía es totalmente
consistente con sus interpretaciones estadísticas. Así, tendrá más entropía el agua en estado
gaseoso con sus moléculas dispersas y alejadas unas de las otras que la misma en estado
líquido con sus moléculas más juntas y más ordenadas. (Pisano & Coulston, 2013)

El segundo principio de la termodinámica dictamina que si bien la materia y la


energía no se pueden crear ni destruir, sino que se transforman, y establece el sentido en el
que se produce dicha transformación. Sin embargo, el punto capital del segundo principio es
que, como ocurre con toda la teoría termodinámica, se refiere única y exclusivamente a
estados de equilibrio. Toda definición, corolario o concepto que de él se extraiga sólo podrá
aplicarse a estados de equilibrio, por lo que, formalmente, parámetros tales como la
temperatura o la propia entropía quedarán definidos únicamente para estados de equilibrio.
Así, según el segundo principio, cuando se tiene un sistema que pasa de un estado de
equilibrio A a otro B, la cantidad de entropía en el estado de equilibrio B será la máxima
posible, e inevitablemente mayor a la del estado de equilibrio A. Evidentemente, el sistema
sólo hará trabajo cuando esté en el tránsito del estado de equilibrio A al B y no cuando se
encuentre en uno de estos estados. Sin embargo, si el sistema era cerrado, su energía y
cantidad de materia no han podido variar; si la entropía debe de maximizarse en cada
transición de un estado de equilibrio a otro, y el desorden interno del sistema debe aumentar,
se ve claramente un límite natural: cada vez costará más extraer la misma cantidad de
trabajo, pues según la mecánica estadística el desorden equivalente debe aumentar
exponencialmente. (Rolle, 2006)

Aplicado este concepto a un fenómeno de la naturaleza como por ejemplo la vida de


las estrellas, las mismas, al convertir el hidrógeno, su combustible principal, en helio generan
luz y calor. Al fusionar los núcleos de hidrógeno en su interior la estrella libera la energía
suficiente para producirlos a esa intensidad; sin embargo, cuando intenta fusionar los núcleos
de Helio no consigue liberar la misma cantidad de energía que obtenía cuando fusionaba los
núcleos de hidrógeno. Cada vez que la estrella fusiona los núcleos de un elemento obtiene
otro que le es más inútil para obtener energía y por ende la estrella muere, y en ese orden de
ideas la materia que deja atrás ya no servirá para generar otra estrella. Es así como el
segundo principio de la termodinámica se ha utilizado para explicar el fin del universo.
(Rosell, Movilla, & Viciano, 2005)

Figura 2. Segundo principio de la Termodinámica


Fuente:
http://termodinamica-2011.blogspot.pe/p/maquinas-termicas.html
CAPITULO III

4. CICLO DE CARNOT

Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas
perfecto, y que consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas, tal como se
muestra en la figura.

Figura 3. Ciclo de Carnot


Fuente:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/carnot/carnot.htm

La representación gráfica del ciclo de Carnot (Fig.4) en un diagrama p-V es el


siguiente:

Tramo 1-2 isoterma a la temperatura. T1.

Tramo 2-3 adiabática.

Tramo 3-4 isoterma a la temperatura T2.

Tramo 4-1 adiabática.

Figura 4. Diagrama P – V
Fuente:
https://mauriciomedinasierra.wordpress.com/tercer-corte/conceptos/ciclos-
termicos/ciclo-carnot/
En cualquier ciclo, tenemos que obtener a partir de los datos iniciales:

• La presión, volumen de cada uno de los vértices.

• El trabajo, el calor y la variación de energía interna en cada uno de los procesos.

• El trabajo total, el calor absorbido, el calor cedido, y el rendimiento del ciclo.

Los datos iniciales son los que figuran en la tabla adjunta. A partir de estos datos,
hemos de rellenar los huecos de la tabla. (Sears & Salinger, 2002)

Variables A B C D

Presión p
PA
(atm)

Volumen v
VA VB
(litros)

Temperatura
T1 T2 T2 T2
T (K)

Tabla 1. Variables a considerar.

4.1. LAS ETAPAS DEL CICLO

Para obtener las variables y magnitudes desconocidas emplearemos las fórmulas


que figuren en el cuadro – resumen de las transformaciones termodinámicas.

4.1.1. Transformación A  B (isoterma)

El gas se pone en contacto con el foco caliente a Tc y se expande


lentamente. Se extrae trabajo del sistema, lo que provocaría un
enfriamiento a una temperatura ligeramente inferior a Tc, que es
compensado por la entrada de calor Qc desde el baño térmico. Puesto que
la diferencia de temperaturas entre baño y el gas es siempre diferencial,
este proceso es reversible. De esta manera la temperatura permanece
constante. En el diagrama p – v, los puntos de este paso están sobre una
hipérbola dada la ley de los gases ideales.
La presión Pb se calcula a partir de la ecuación del gas ideal. (Oakes, 2007)

𝑃𝐵 𝑉𝐵 = 𝑛𝑅𝑇1 (1)
Variación de energía interna

∆𝑈𝐴→𝐵 = 0 (2)

Trabajo
𝑣
𝑊𝐴→𝐵 = 𝑛𝑅𝑇1 𝑙𝑛 𝑣𝐵 (3)
𝐴

Calor

𝑄𝐴→𝐵 = 𝑊𝐴→𝐵 (4)

4.1.2. Transformación B  C (adiabática)


La ecuación de estado adiabática es es 𝑝𝑣 𝑦 = 𝑐𝑡𝑒 o bien, 𝑇𝑣 𝑦−1 = 𝑐𝑡𝑒. Se
𝑦−1 𝑦−1
despeja vc de la ecuación de la adiabática 𝑇1 𝑣𝐵 = 𝑇2 𝑣𝐶 . Conocido vc y
T2 se obtiene Pc, a partir de la ecuación del gas ideal. (Cengel & Boles,
2011)
𝑝𝑐 𝑣𝑐 = 𝑛 𝑅𝑇2 (5)
Calor:
𝑄𝐵→𝐶 = 0 (6)
Variación de la energía:
∆𝑈𝐵→𝐶 = 𝑛𝑐𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 ) (7)
Trabajo:
𝑊𝐵→𝐶 = −∆𝑈𝐵→ 𝐶 (8)
4.1.3. Transformación C  D (isoterma)
Calor:
𝑄𝐶→𝐷 = 𝑊𝐶→𝐷 (9)
Variación de energía interna:
∆𝑈𝐶→𝐷 = 0 (10)
Trabajo:
𝑣
𝑊𝐶→𝐷 = 𝑛𝑅𝑇2 ln 𝑣𝐷 (11)
𝑐

4.1.4. Transformación D  A (adiabática)


𝑦−1 𝑦−1
Se despeja 𝑣𝐷 de la ecuacion de la adiabatica 𝑇1 𝑣𝐴 = 𝑇2 𝑣𝐷 . Conocido
𝑣𝐷 y T2 se obtiene a partir 𝑝𝐷 , a partir de la ecuacion del gas ideal.
(Cengel & Boles, 2011).
𝑝𝐷 𝑣𝐷 = 𝑛 𝑅𝑇2 (12)
Calor:
𝑄𝐷→𝐴 = 0 (13)
Variación de energía interna:
∆𝑈𝐷→𝐴 = 𝑛𝑐𝑣 (𝑇1 − 𝑇2 ) (14)
Trabajo:
𝑊𝐷→𝐴 = −∆𝑈𝐷→𝐴 (15)

4.2. EL CICLO COMPLETO

4.2.1. Variación de energía interna


∆𝑈 = ∆𝑈𝐵→𝐶 + ∆𝑈𝐷→𝐴 = 0 (16)
Es un proceso cíclico reversible la variación de energía interna es cero

4.2.2. Trabajo
𝑣
𝑊 = 𝑊𝐴→𝐵 + 𝑊𝐵→𝐶 + 𝑊𝐶→𝐷 + 𝑊𝐷→𝐴 = 𝑛𝑅(𝑇1 − 𝑇2 )𝑙𝑛 𝑣𝐵 (17)
𝐴

Los trabajos en las transformaciones adiabaticas son iguales y opuestos. A


partir de las ecuaciones de las dos adiabaticas, la relación entre los
𝑣 𝑣𝐶
volúmenes de los vertices es 𝑣𝐵 = , lo que nos conduce a la expresión
𝐴 𝑣𝐷

final para el trabajo.


4.2.3. Calor
En la isoterma T1 se absorbe calor Q > 0 ya que 𝑣𝐵 > 𝑣𝐴 de modo que
𝑣
𝑄𝑎𝑏𝑠 = 𝑛𝑅𝑇1 𝑙𝑛 𝑣𝐵 (18)
𝐴

En la isoterma T2 se cede calor Q < 0 ya que 𝑣𝐷 < 𝑣𝐶 . (Cengel & Boles,


2011)
4.3. REPRESENTACIÓN EN UN DIAGRAMA T – S

El ciclo de Carnot adopta una representación especialmente sencilla si en lugar de


un diagrama 𝑝𝑣 se representa en uno TS que tiene por eje de abscisas la entropía
del sistema y por eje de ordenadas la temperatura de este.

Figura 5. Diagrama T – S
Fuente: http://laplace.us.es/wiki/index.php/Diagrama_T-S

En un diagrama TS, los procesos isotermos son simplemente rectas horizontales.


Los procesos adiabáticos que, por ser reversibles, son a entropía constante, son rectas
verticales. Esto quiere decir que a un ciclo de Carnot le corresponde simplemente un
rectángulo, independientemente de que el ciclo sea producido actuando sobre un gas ideal
o sobre cualquier otro sistema.

En este diagrama el calor absorbido Qc es el área del rectángulo delimitado por el


lado superior del ciclo y el eje de abscisas, mientras que el calor cedido | Qf | es el área del
rectángulo definido por el lado inferior del ciclo y el eje de abscisas. El calor neto, | Qc | −
| Qf |, que entra en el sistema es el área del rectángulo delimitado por el ciclo. Por el
Primer Principio, este área equivale al trabajo neto efectuado por el sistema, | W |.

Si en vez de una máquina de Carnot tenemos un refrigerador de Carnot, la figura


es exactamente la misma, solo que se recorren en sentido opuesto (Rolle 1996).
4.4. RENDIMIENTO DEL CICLO

Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor


absorbido.
𝑉 𝑉
𝑄1 + 𝑄2 𝑇1 𝑛𝑅𝑙𝑛( 2 )−𝑇2 𝑛𝑅𝑙𝑛( 3 )
𝑉1 𝑉4
𝑛𝑐 = = 𝑉 (19)
𝑄1 𝑇1 𝑛𝑅𝑙𝑛( 2 )
𝑉1

𝑊 𝑇2
𝑛= =1− (20)
𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑇1

4.5. MOTOR Y FRIGORÍFICO

Un motor de Carnot es un dispositivo que describe un ciclo de Carnot. Trabaja


entre dos focos, tomando calor Q1 del foco caliente a la temperatura T1,
produciendo un trabajo W, cediendo un calor Q2 al foco frio a la temperatura T2.
En un motor real, el foco caliente esta representado por la caldera de vapor que
suministra el calor, el sistema cilíndrico – embolo produce el trabajo y cede el
calor al foco frio que es la atmosfera.

Figura 6. Motor de Carnot


Fuente: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/carnot/carnot.htm

La maquina de Carnot también puede funcionar en sentido inverso,


denominándose entonces frigorífico. Se extraería calor Q2 del foco frío aplicando un
trabajo W, y cedería Q1 al foco caliente.

En un frigorífico real, el motor conectado a la red eléctrica produce un trabajo que


se emplea en extraer un calor del foco frío (la cavidad del frigorífico) y se cede calor al
foco caliente, que es la atmósfera. (Rolle, 2006)
Figura 7. Frigorífico de Carnot
Fuente: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/carnot/carnot.htm
5. CONCLUSIONES

 Sadi Carnot en 1824 publicó su obra maestra: "Reflexiones sobre la potencia


motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia",
donde expuso las ideas que darían forma al segundo principio de la termodinámica.
 Sus trabajos, poco comprendidos por parte de sus contemporáneos, fueron más
tarde conocidos en Alemania por Rudolf Clausius (que fue quien los difundió) y
por William Thomson (Lord Kelvin) en el Reino Unido. Como reconocimiento a
las aportaciones del primero, el principio de Carnot se rebautizó como principio
de Carnot-Clausius.
 Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el
ciclo puede invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede
calor a la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina.
 El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos

(a temperatura constante) y dos adiabáticos (aislados térmicamente).


6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Carranza, M. Z. (2004). PREMIO UNIVERSIDAD DE SEVILLA A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. LA


FRONTERA DEL FRÍO(3), 289.

Cengel, Y., & Boles, M. A. (2011). Termodinámica (7ma ed.). México D.F.: Mc Graw-Hill.

Gregersen, E. (2011). The Britannica Guide to Heat, Force, and Motion (1era ed.). New York:
Britannica.

Holzner, S. (2007). Physics I (2da ed.). New York: For Dummies.

Oakes, E. H. (2007). Encyclopedia of worl scientists (2da ed.). United States of America: Facts On File.

Pineda, C. F., & Maíllo, S. V. (2009). Termodinámica. Madrid - España: CENTRO DE ESTUDIOS RÁMON
ARECES, S.A.

Pisano, R., & Coulston, C. (2013). Lazare and Sadi Carnot: A Scientific and Filial Relationship. New
Jersey: Springer.

Rolle, K. C. (2006). Termodinámica (6ta ed.). México: PEARSON Prentice Hall.

Rosell, J. L., Movilla, J. L., & Viciano, F. R. (2005). Termodinámica química. España: Universitat Jaume.

Sears, F. W., & Salinger, G. L. (2002). Termodinámica, teoría cinética y termodinámica estadística.
Sevilla - España: REVERTÉ, S.A.

Você também pode gostar