Você está na página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA
DE MINAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE MINAS

TEMA : Nivelación Compuesta.

CURSO : Topografía.

DOCENTE : Ing. Luis Saavedra.

APELLIDOS : Moscol Sandoval.

NOMBRES : Luis David.

CICLO IV - 2017
PIURA-PERÚ
1. INTRODUCCION:

Hoy en día en toda obra de ingeniería, ya sea para realizar una


vivienda, un edificio o la apertura de una calle se requiere del cálculo de
niveles o medir desniveles. Esta operación se realiza con el Nivel Óptico, que
se apoya sobre un trípode y este hará que pueda girar en forma horizontal para
la lectura de los niveles con relación a la regla estadimétrica. Se centra y se
nivela el instrumento con un nivel de burbuja incorporado circular.

En los últimos años se ha producido un cambio en estos instrumentos,


ya que antes casi todos los instrumentos que se utilizaban eran del tipo
"manual" pero en la actualidad son raras las marcas que aún fabriquen estos
instrumentos, ya que las técnicas de fabricación se han perfeccionado, tanto
que los automáticos son tan precisos y confiables como los manuales. A
continuación veremos una óptima descripción de este equipo, además de uso
práctico explicado durante el desarrollo de la práctica de campo mencionada y
los resultados que ofrecen estos; que en el futuro nos facilitarán el desempeño
del trabajo a realizar como profesionales

La Utilización de un equipo topográfico ya sea teodolito, nivel óptico


mecánico o automáticos, es necesario para todo tipo de levantamiento de un
terreno si se quiere tener una eficiencia en los datos de cálculos como cotas,
alturas de instrumentos, distancias y para un perfil topográfico el cálculo de la
altura, área y volumen de corte o relleno entre otros.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General:
 Adecuar todo instrumento a utilizar de manera correcta para tener la
lectura de los datos precisos y disminuir el error total.

2.2. Objetivos Específicos:


 Utilizar el Nivel y la Mira correctamente para realizar una adecuada
Nivelación Compuesta.
 Realizar el reconocimiento de todo el terreno a nivelar para
establecerlas rutas a seguir en la nivelación compuesta.
 Calcular, con ayuda del nivel y de la mira las alturas de los diferentes
puntos asignados a lo largo del terreno a nivelar, así como también
obtener las cotas de los puntos antes asignados.
 Aprender a anotar los datos obtenidos en este tipo de nivelación a una
tabla de nivelación, así como también aprender cómo debemos
corregirlos errores producidos durante la nivelación compuesta. Además
de hacer uso de elementos útiles en el apunte de datos como la libreta
decampo.

3. METODOLOGIA
3.1. Marco Teórico:

Esta Octava práctica se llevó a cabo en el campus de la Universidad


Nacional de Piura, el día lunes de acorde con las horas asignadas de
7:00a.m. a 9:00a.m. el cual consistió en formar grupos de trabajos a los
cuales se les asignaron diferentes instrumentos topográficos como:
Cinta Métrica, jalones, estacas, nivel óptico y una Regla Estadimétrica.
La eficiencia de los grupos debía en consistir los cálculos en el menor
tiempo posible y de manera correcta. El tema a tratar será plasmar en un
plano un perfil transversal longitudinal con las cotas encontradas de la
nivelación compuesta a realizar.
3.2. Instrumentos Utilizados:
3.2.1. Cinta Métrica:

También conocida como “Wincha o Flexómetro”. Es un


instrumento de medida que consiste en una cinta flexible
graduada que se puede enrollar, haciendo que el transporte
sea más fácil. Con ella se pueden medir líneas y superficies
curvas. Actualmente su composición suelen ser de fibra de
vidrio, material más ligero y de iguales prestaciones. Las
más pequeñas son centimétricas e incluso algunas
milimetradas. En general están protegidas de un rodillo de
latón o PVC. En general según su material de composición
se puede clasificar en 5 tipos.

3.2.2. Regla Estadimétrica:

También conocida como “Estadía, mira estadimétrica o


estadal”. Es una regla graduada que permite mediante un
nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de
altura. Con una regla, también se pueden medir distancias
con métodos trigonométricos, o mediante un telémetro
estadimétrico integrado dentro de un nivel topográfico, un
teodolito, o bien un taquímetro.

3.2.3. Trípode:

Llamado también “Tripié”. Es el soporte para diferentes


instrumentos de medición como teodolitos, estaciones totales,
niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas
que son extensibles y terminan en regatones de hierro con
estribos para pisar y clavar en el terreno. Deben ser estables y
permitir que el aparato quede a la altura de la vista del operador
1,40 m - 1,50 m. Son útiles también para aproximar la
nivelación del aparato.
3.2.4. Jalón:

También conocida como “baliza”. Es un accesorio para realizar


mediciones con instrumentos topográficos, originalmente era una
vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se monta un
prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de acero
en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.

3.2.5. Estaca:

Son trozos de madera, cuyo diámetro oscila entre 3 y 5


centímetros, de largo variable (de 20 a 50 centímetros)
dependiendo de su uso, con punta en un extremo para fijarlas con
facilidad en el terreno. La distancia entre las estacas en una línea
dada es generalmente de 10 o 20 m. Las podemos clasificar según
su corte, función y su material de composición.

3.2.6. Nivel Óptico:

También llamado “Nivel óptico o equialtímetro”. Es un instrumento que tiene


como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas
alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Estos
pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente el
nivel principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner el
instrumento "en estación".
3.3. GENERALIDADES:

NIVEL TOPOGRÁFICO:

 CARACTERÍSTICAS

Pueden ser manuales o automáticos, según se deba horizontalizar el


nivel principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner el
instrumento "en estación “El nivel óptico consta de un anteojo similar al del
teodolito con un retículo esta dimétrico, para apuntar y un burbuja muy
sensible (o un compensador de gravedad o magnético en el caso de los niveles
automáticos), que permita mantener la horizontalidad del eje óptico del
anteojo, ambos están unidos solidariamente de manera que cuando el nivel
está desnivelado, el eje del anteojo no mantiene una perfecta horizontalidad,
pero al nivelar el nivel también se horizontalidad el eje óptico.

En los últimos treinta años se ha producido un cambio tal en estos


instrumentos, que por aquella época, principios de la década del ´80 casi
todos los instrumentos que se utilizaban eran del tipo "manual" pero en este
momento es raro encontrar uno de aquellos instrumentos, incluso son raras la
marcas que aun los fabriquen yaqué las técnicas de fabricación se han
perfeccionado tanto que los automáticos son tan precisos y confiables como
los manuales, a pesar de la desconfianza que despertaban en los viejos
topógrafos los primeros modelos automáticos.

Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales


para poder realizar su función, tales
como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo con los suficientes
aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retículo con hilos para
poder hacer la puntería y tomar las lecturas, así como la posibilidad de un
compensador para asegurar su perfecta nivelación y horizontalidad del plano
de comparación.
 PRECISIÓN

La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el que se lo


utilice. Lo normal es un nivel de entre20 y 25 aumentos y miras centimetradas
o de doble milímetro. Con este nivel y la metodología apropiada se pueden
hacer nivelaciones con un error de aproximadamente 1.5 cm por kilómetro de
nivelada.

Para trabajos más exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida,
retículo de cuña, placas plano paralelas con micrómetro y miras de INVAR
milimetradas, con los cuales se pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por
kilómetro de nivelada con la metodología apropiada.

3.3.1. NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos


puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los
niveles o equialtímetros.

Los métodos de nivelación los clasificamos en Simples cuando el desnivel a


medir se determina con única observación. Aquellas nivelaciones que llevan
consigo un encadenamiento de observaciones las denominamos Nivelaciones
compuestas.

b. La nivelación geométrica compuesta:

Es la que se efectúa cuando hay necesidad de


hacer varias nivelaciones simples producto a
que los puntos se encuentran a mucha distancia
o existen muchos accidentes en el terreno y no se puede determinar de una
sola nivelada.

Son aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de


observaciones. La nivelación compuesta consiste en estacionar en varios
puntos intermedios, arrastrando la nivelación. La nivelación compuesta se
utiliza cuando la distancia de dos puntos a nivelar es grande, cuando los
puntos extremos no son visibles entre sí, o la diferencia de nivel es superior a
la que se puede leer de una sola estación.
4. DESARROLLO DE LA PRACTICA DE CAMPO:
 Siguiendo con el mismo procedimiento de la práctica anterior esta
práctica consistirá en implementar el desarrollo del levantamiento
topográfico compuesto para su fin.

 Partiendo del BM (punto de cota conocida), ponemos en mitad de


nuestro alineamiento para determinar nuestra primera cota en el punto A
como la siguiente imagen.

A B C D E....
BM
(+) (-)
I
 Haciendo uso de la vista atrás (+) y vista adelante (-) obtenemos la cota
del punto A luego seguiremos adelante ya en nuestro alineamiento
mediremos cada 20 metros en cada punto y trasladaremos el trípode en
los siguientes puntos que vendrían a ser en la mitad de entre dos puntos
(A-B, B-C, C-D, etc.) para determinar las vistas atrás y las vistas
adelantes luego terminado esto lo aremos en forma inversa, es decir: (G-
F, F-E, ….. , B-A) para poder determinar el error y corregir las cotas en
estos putos ya establecidos también graficaremos nuestro perfil
topográfico hallaremos pendiente y todo lo necesario para completar
nuestro perfil longitudinal y transversal para un trazo de un canal
Véase en la siguiente imagen:
 Tomaremos apuntes en cada estación y las plasmaremos en el siguiente
cuadro:
DATOS DE NIVELACION DE IDA
∆ ʘ M (+) Altura de (-) Cota
Estación Punto Distancia V. atrás Inst. V. adelante
I BM 20m 0.857m 50.857m 50
A 1.047m 49.810m
II A 20m 0.898m 50.708m 49.810m
B 2.001m 48.707m
III B 20m 1.642m 50.349m 48.707m
C 2.016m 48.333m
IV C 20m 1.410m 49.743m 48.333m
D 1.360m 48.383m
V D 20m 1.900m 50.283m 48.383m
E 1.962m 48.321m
VI E 20m 1.845m 50.166m 48.321m
F 2.065m 48.101m
VII F 16.34m 1.900m 50.001m 48.101m
G 1.602m 48.399m
DATOS DE NIVELACION DE RETORNO
VIII G 16.34m 1.201m 49.600m 48.399m
F 1.484m 48.117m
IX F 20m 1.251m 49.368m 48.117m
E 1.702m 47.666m
X E 20m 1.218m 48.884m 47.666m
D 1.124m 47.760m
XI D 20m 1.200m 48.960m 47.760m
C 1.251m 47.709m
XII C 20m 1.160m 48.869m 47.709m
B 0.800m 48.069m
XIII B 20m 1.499m 49.568m 48.069m
A 0.365m 49.203m
 Una vez llegado a este punto tendremos que corregir las cotas haciendo
uso del siguiente cuadro:

ʘ Cota de Ida Desnivel Cota de Desnivel Desnivel Cota


Punto I Retorno II Promedio corregida
A 49.810m 49.203m 49.507m
1.103m 1.134m -1.119m
B 48.707m 48.069m 48.388m
0.377m 0.360m -0.369m
C 48.333m 47.709m 48.021m
0.05m 0.051m +0.051m
D 48.383m 47.760m 48.072m
0.062m 0.094m +0.078m
E 48.321m 47.666m 47.0994m
0.220m 0.451m -0.336m
F 48.101m 48.117m 48.109m
0.298m 0.282m +0.290m
G 48.399m 48.399m 48.296m

El desnivel I se halla entre las diferencias de cotas de ida (A-B, B-C,…., F-G).

El desnivel II se halla entre las diferencias de cotas de retorno (A-B, B-C,….,


F-G)

El desnivel promedio es la semi-suma de los desniveles I y II a pero para saber


que signo lleva se ve si la cota tanto de ida como retorno va en aumento o
descenso eso nos da el signo en el desnivel promedio.

La cota corregida es tomando la cota del punto A (esta se mantiene estable y


no varía) y sumarle o restarle el desnivel promedio (según como esta dado el
signo) para determinar la cota verdadera del punto B, el mismo procedimiento
se repite para hallar la cota de C,…., G, sucesivamente.
 Ya realizado esto nos disponemos a realizar el perfil longitudinal y
transversal para el trazo de un canal pero ya con las cotas corregidas.
Puntos A B C D E F G

Cota del 49.507 48.388m 48.021m 48.072m 47.994m 48.109m 48.296m


terreno

Cota de la
rasante

Distancia 20m 20m 20m 20m 20m 16.34m


parcial

Distancia 20m 40m 60m 80m 100m 116.34m


acumulada

Altura de 0.388m ------- ------ ------ ------- 0.118m 0.656m


corte

Altura de ------- 0.563m 0.488m 0.240m 0.084m ------ -------


relleno

Área de 0.420m2 ----- ----- ----- ----- 0.08 m2 0.543 m2


corte

Área de ----- 0.757 m2 0.601 m2 0.206 m2 0.526 m2 ----- ----


relleno

Volumen ----- A-B B-C C-D D-E E-F F-G


de corte

11.77 m3 ----- ----- 6.23

Volumen ----- ----- 13.58 m3 8.07 m3 7.32 m3 6.06 m3 ----


de relleno
5. CALCULOS:

5.1. Bueno lo primero que hicimos fue hallar la pendiente natural del
terreno Po
S = Cota de A – Cota de G

S = 49.588 – 48.296 = 1.292m

Hacemos una regla de tres simple:

1.292 → 120m

Po → 100m

Po = 1.08%

Para hallar la pendiente de la rasante tenemos que definir el punto de partida y


su pendiente (49.200m 1.3%)
1.3 → 100m

Pe → 120m

Pe = 1.56

Distancia Rasante Cota Rasante


Acumulada

0m 0m 49.200m

20m 0.26m 48.940m


40m 0.52m 48.680m
60m 0.78m 48.420m

80m 1.04m 48.160m


100m 1.30m 47.900m
120m 1.56m 47.640m
5.2. Para determinar las alturas de corte o relleno es la diferencia de la
cota del terreno y la cota de la rasante todo escrito entre valor
absoluto
Ho = [Cota A de terreno – Cota A rasante]

5.3. Para calcular las áreas y volúmenes de corte o relleno tenemos


que tener en cuenta:
(B+b) Hi (A1+A2)L
𝐴= 𝑉=
2 2

Dónde:

 b: es la platilla de la base cuya dimensión le daremos de 0.5m.


 B: es boca del canal o espejo de agua y lo hallaremos mediante 2 veces
la proyección más la plantilla
 H: es la altura de corte o relleno.
Primero hallaremos B

(ho) = 1 → 1.5

Ho → P (proyección)

Bo = 2(P) + 0.5

5.4. Así vamos remplazando en cada punto y con esto podremos


determinar las áreas
(B + b) Hi
𝐴=
2

5.5. Para los volúmenes es la semi-suma de las áreas 1-2, 2-3,…., 6-7

(A1 + A2)L
𝑉=
2
6. RESULTADOS:

 Aquí hemos trabajado las alturas tanto de corte como relleno, áreas y
volúmenes de cortes o rellenos.

 Adquirir destreza para desarrollar y llevar a plano nuestro perfil


topográfico para poder realizar el perfil longitudinal y transversal para
un trazo de un canal.

 Y el haber trabajado con las cotas ya corregidas se nos va los errores


que obtuvimos en campo.

7. CONCLUSIONES:
 El desarrollo de graficar el perfil es demasiado tedioso y se debe de
hacer con la mayor concentración posible.

 El perfil topográfico se hace en diferentes campos de ingeniería y es


indispensable en la construcción de carreteras mayormente.

 Los primeros cálculos van de la mano con los demás y por ende se debe
de tener demasiada concentración.

8. . BIBLIOGRAFÍA:

Saberes adquiridos en el profesor encargado:


Dr. Ing. Luis Gerardo Saavedra Frías.

Você também pode gostar