Você está na página 1de 64

Investigación Documental - Introducción

Metodología I
La historia de la civilización recoge el nacimiento y desarrollo de nume- rosos sistemas de
comunicación. Entre ellos, de manera especial, se destaca la escritura , que algunos consideran
como un medio de comunicación supe-rior a la comunicación oral. La importancia de este hecho
es tal, que prácti-camente no hay acto en la vida del hombre que no requiera de la escritura para
dejar constancia de su existencia.
El acto de investigar no escapa a esa realidad. No basta con localizar los problemas y resolverlos
con métodos, igualmente es necesario presentar esos resultados por escrito mediante ciertas
técnicas de comunicación.
A nivel instrumental, una de las grandes dificultades para los estudiantes universitarios es
precisamente, la de los trabajos escritos. Muchos alumnos tienen serias deficiencias en cuanto a
la redacción de trabajos escolares, in-cluso durante el último año de su carrera profesional. Como
una forma de contribuir a subsanar esta seria deficiencia se escri- bió el presente texto de
autoestudio, orientado a mejorar la presentación de los trabajos académicos y, en consecuencia,
a elevar el rendimiento en los estudios universitarios. El mismo tiene como objetivos generales
los siguien-tes:
– Analizar las herramientas (métodos y técnicas) elementales para conducir el proceso de una
investigación documental.
- Describir la estructura formal y el aparato crítico de los escritos científicos.
- Analizar las normas y características propias de la comunicación científica, en su forma escrita.
Esta obra no es ni pretende ser un tratado teórico de la problemática gnoseológica y
epistemológica de la investigación científica, más bien es una guía metodológica introductoria que
orienta de manera práctica al lector que tiene el compromiso de autoaprender a realizar una
investigación do-cumental y a elaborar un informe de la misma dotado de todos los requisitos
formales.
El libro fue escrito como texto de la asignatura Metodología de la Investigación I, que se imparte
a todos los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA, pero igualmente puede
servir como texto en las asignaturas orientadas a la elaboración de trabajos escritos que existen
en diversas universidades, y también como material de consulta para aquellas personas que por
razones de trabajo o estudio, tengan la necesidad de hacer investigaciones y posteriormente
presentar un reporte escrito sobre ellas.
La obra está dividida en ocho (8) módulos, los cuales se ilustran con la ayuda de figuras para
facilitar su lectura y comprensión. El primer módulo enfoca los fundamentos teóricos de la
metodología científica y su aplicación en la vida práctica.
El segundo módulo invita a reflexionar sobre la importancia que tiene la comunicación científica
para los investigadores, describe los principales tipos de trabajos escritos con que estos trajinan
y presenta la estructura básica de todo escrito científico.
Los módulos tercero, cuarto y quinto tratan los diferentes pasos o etapas necesarios para llevar a
cabo una investigación documental. Muestran las actividades que un investigador debe realizar en
cada etapa del proceso de investigación.
Por último, los módulos seis, siete y ocho están centrados en explicar cómo se elaboran y
presentan las partes principales de un escrito científico. Cada módulo contiene objetivos, que son
las metas que deberá alcanzar el lector al finalizar su estudio. Además, está acompañado de un
resumen, actividades complementarias, preguntas de repaso, ejercicios de autoevaluación, lista
de tareas y bibliografía de apoyo, todo esto con el propósito de facilitar el aprendizaje de los
participantes.
Es obligatorio que el participante realice las actividades complementarias, responda a las
preguntas, haga las tareas indicadas y esclarezca todas sus dudas antes de iniciar el estudio del
módulo siguiente. Siguiendo este procedimiento, al concluir el libro, habrá terminado también un
trabajo de investigación documental (monografía).
El contenido total de esta obra está diseñado para que se puedan satisfacer tanto las necesidades
de los participantes que están obligados a realizar investigaciones y presentarlas por escrito, como
las de los facilitadores, ya que les ayuda a conducir eficientemente el desarrollo de éstos tipos de
trabajos.

Unidad I - Nociones de Metodología


Metodología I

1.1. Concepto e importancia de la metodología


El término metodología esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que
significa juicio, estudio, tratado. Al unirse método y logos este último pasa a logía como
seudodesinencia y se forma la palabra metodología que significa el estudio de los métodos. Por
tanto, puede definirse como: “La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación” 1
La metodología vista como específicamente el terreno instrumental de la investigación, es el
enlace entre el sujeto y el objeto de la investigación. Sin ella es prácticamente impo-sible lograr
el camino lógico que conduce al conocimiento científico.
Se puede afirmar que la metodología es un requisito fundamental para manejar y com-prender
los procedimientos teóricos y empíricos de las ciencias. Ella nos indica el camino más adecuado
para la explicación de principios lógicos de carácter general, que pueden aplicarse a los fines
específicos de la investigación.
1.2. El Método
La palabra método se deriva de las raíces griegas metá: hacia, a lo largo, y odos: cami-no. En su
sentido más amplio, método significa el camino más adecuado para lograr un fin. Literal y
etimológicamente, el método es el camino que conduce al conocimiento.
Desde el punto de vista científico, son muchas las definiciones de método que apare- cen en la
literatura especializada y a lo largo de su enseñanza en los centros académicos, por lo que es
conveniente precisar algunas de ellas, ya que toda definición aporta algo válido.
El método es el modo de conducir una investigación, el cual puede encerrar una serie de
procedimientos.
Buendía, Colás y Hernández expresan que: “el método podría quedar definido como el conjunto
de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr unos
objetivos determinados”.
Pardinas nos dice: “Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para
descubrir nuevos conocimientos o en otras palabras, para comprobar o disprobar hipótesis que
implican o predican conductas de fenómenos desconocidos hasta el mo-mento”.
Por lo tanto, el método es un conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean
los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos del trabajo
investigativo. Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.
El método como proceder estructurado para lograr conocimiento o un fin se ha conver-tido de
este modo en un elemento fundamental en cualquier campo del saber.
El método es un elemento necesario en la ciencia, ya que sin él no sería fácil demostrar la validez
objetiva de lo que se afirma. La utilización del método conduce a resultados confiables, válidos y
precisos. Muchas veces un sujeto mediocre, guiado por un buen método, logra más progresos en
las ciencias que otro más brillante que actúa a su manera. Es prácticamente imposible hablar de
investigación científica sin tener que hablar del método científico; podemos decir que entre la
investigación científica y el conocimiento científico encontramos el método científico que es el
medio que nos asegura el primero y el segundo.
A pesar de su importancia, el método no sustituye al talento, ni a la inteligencia del investigador.
Su esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico, pero tiene sus limitaciones.
Formular las grandes hipótesis y las ideas profundas dependen del genio y de la reflexión del
sujeto investigador.

1.2.1. Métodos Generales


Los métodos generales se identifican por su carácter histórico. Fueron usados desde la antigüedad
por los griegos, como las vías o procedimientos para alcanzar el conocimien- to.

1.2.1.1. Método Deductivo


La palabra deductivo proviene del latín deductio que significa sacar o separar conse-cuencias de
algo.
El método deductivo es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos, para llegar a
una conclusión de tipo particular. En este método el razonamiento juega un papel fundamental.
La matemática es la ciencia deductiva por excelencia. Veamos algunos ejemplos de razonamiento
deductivo:
a. Todos los animales respiran.
b. El gato es un animal.
c. Luego, el gato respira.
a. Los dominicanos son orgullosos.
b. Rosanna es dominicana.
c. Luego, Rosanna es orgullosa.

1.2.1.2. Método Inductivo


El término inductivo proviene del latín inductio , que quiere decir conducir, llevar a, introducir.
En el método inductivo se parte de casos particulares para llegar a conclusiones gene-rales. El
objetivo de los argumentos inductivos es llegar a conclusiones cuyo contenido es más amplio que
el de las premisas. A partir de verdades particulares, se concluye en verdades generales.
Ejemplo:
a. El oro es metal y brilla.
b. La plata es metal y brilla.
c. El cobre es metal y brilla.
d. Luego, todos los metales brillan.
En la inducción la observación real del fenómeno juega un papel fundamental.
Figura N 0 1. Comparación métodos deductivo e inductivo

1.2.1.3 Análisis
La palabra análisis proviene del griego analizas : descomposición, fragmentación de un cuerpo en
sus principios constitutivos.
El análisis es la descomposición de un todo en sus elementos. El método analítico consiste en la
separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual, por separado, así como
las relaciones que las unen.
En las ciencias sociales, como la economía, el análisis juega un papel sumamente im-portante en
el desarrollo de sus investigaciones.
Por ejemplo, cuando un economista estudia el producto nacional bruto por sectores agrícola,
industrial, comercial y de servicios, está utilizando el análisis.

1.2.1.4. Síntesis
Del griego Synthesis : método que procede de las partes al todo, de la causa a los efec-tos. La
síntesis consiste en la reunión racional de los elementos dispersos de un todo para estudiarlos en
su totalidad.
Análisis y síntesis son correlativa y absolutamente inseparables. El análisis es la des-composición
de un todo en sus partes. La síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.
Cuando se utiliza el análisis sin llegar a la síntesis, los conocimientos no se comprenden
verdaderamente. En consecuencia, la síntesis sin el análisis arroja resultados ajenos a la realidad.
El análisis presupone a la síntesis, y viceversa.
El historiador que realiza investigación documental y de campo acerca de una comuni-dad,
integrando todo los acontecimientos de una determinada época, aplica el método sintético.

Figura N 0 2. Interrelación entre el análisis y la síntesis.

1.2.1.5. Experimentación
Galileo Galilei fue el primero en utilizar el método experimental y lo estructuró en los siguientes
pasos: observación, hipótesis, experimento y resultado (Véase fig. 3).
La experimentación ha dado excelentes resultados en las ciencias naturales, pero no se puede
afirmar lo mismo para las ciencias sociales, en las cuales experimentar representa grandes
dificultades.
La experimentación modifica los hechos para estudiarlos. Existe una relación muy estrecha entre
la observación y la experimentación. Al comenzar una investigación, pri- mero se observa el
fenómeno en estudio y después se experimenta con él.

Figura N 0 3. Pasos del Método Experimental según Galileo Galilei.


1.2.2. El Método Científico
El medio más idóneo para acercarnos a la verdad o llegar al conocimiento es el método. El método
científico, dicen Zorrilla y Torres: “es el camino planeado o la estrategia que se sigue para
descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudio.”
En el método científico se encuentran el conjunto de formas que se utilizan en la adqui-sición y
elaboración de nuevos conocimientos.
Los investigadores emplean el método científico para resolver diversos tipos de pro-blemas. El
científico que se dedica a la investigación pura utiliza este método para lograr nuevos
conocimientos. Quienes se dedican a la investigación aplicada, lo utilizan para desarrollar nuevos
productos que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

1.2.2.1. Etapas del Método Científico


El método científico sigue el camino de la duda sistemática, metódica y en él se conjugan la
inducción y la deducción, es decir, se da el pensamiento reflexivo. En el proceso del pensar
reflexivo se dan cinco etapas para resolver un problema:
Percepción de una Dificultad . El individuo encuentra algún problema que le pre- ocupa y se
encuentra: sin los medios para llegar al fin deseado; con dificultad para determinar el carácter de un
objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.

Identificación y definición de la dificultad . El individuo efectúa observaciones que le permiten


definir su dificultad con mayor precisión.
Soluciones propuestas para el problema: Hipótesis . A partir del estudio de los hechos, el individuo
formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del pro-blema, esto es, formula hipótesis.
Deducción de las consecuencias de las hipótesis . El individuo llega a la conclu- sión de que si
cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.
Verificación de las hipótesis mediante la acción . El individuo pone a prueba cada una de las
hipótesis buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían
seguir, se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis
concuerda con los hechos observables y así hallar la solución más confiable para su problema.
1.2.2.1. Características del Método Científico
Las características del método científico pueden concretarse en las siguientes:
Es fáctico . Esto significa que siempre se ciñe a los hechos.
Trasciende los hechos . Los investigadores no se conforman con las apariencias, tratan de
encontrar las causas y efectos de los fenómenos en estudio.
Se vale de la verificación empírica . Utiliza la comprobación de los hechos para formular respuestas
a los problemas planteados y para apoyar sus propias conclu- siones.
Es falible . El método científico no es infalible, puede perfeccionarse, esta abierto a nuevos aportes
y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas que le aseguren resultados más
confiables.
No es autosuficiente . No puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere de algún
conocimiento previo que pueda luego reajustarse, y elaborarse.
Es objetivo . Busca la verdad independientemente de la escala de valores y criterio personal del
investigador. La objetividad es lograr el objeto tal como es, evitando cualquier distorsión por parte
del sujeto que lo conoce.
3.3.3.3 Diferencia entre Método y Técnica
Es oportuno diferenciar aquí método y técnica: Por método o estrategia de la ciencia se entiende
el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación científica en las distintas
ciencias.
La técnica o táctica por su parte, se refiere a aquellos medios auxiliares que permiten ir
cumpliendo los distintos pasos o etapas presentados en el método o estrategia pero de acuerdo
a cada ciencia en particular.
La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método.
El método es general, se aplica a distintas ciencias. La técnica tiene un carácter particu-lar, se
aplica a una ciencia en específico o a un aspecto de dicha ciencia.
1.3. Investigación: Concepto y Objetivo
Según su etimología, investigación es la acción de indagar a partir de un vestigio (hue- lla, rastro
o indicio) para descubrir algo. La investigación es una actividad inherente a la naturaleza humana.
El ser humano tiene una tendencia a tratar de comprender y explicar el mundo que le rodea. Así
pues, todas las personas, en menor o mayor grado, de manera consciente o inconsciente, realizan
actividades de investigación en su vida diaria.
Desde el punto de vista científico, son muchos los conceptos que se presentan sobre la
investigación. Arder Egg concluye a partir de varias definiciones en una que nos presenta una
amplia proyección en relación con las diversas disciplinas científicas: “es un procedi-miento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los
hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad”
La investigación científica se puede definir como una serie de etapas que conducen a la búsqueda
de conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas. Es ante todo, una actividad
encaminada a la solución de problemas.
La diferencia entre la investigación empírica y la científica, la establece precisamente el método y
la técnica.
El objetivo primordial de la investigación científica es la descripción, explicación y pre-dicción de
la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos.

1.4. Formas de Investigación


Usualmente se habla de dos formas de investigación: Pura y Aplicada.
1.4.1. Investigación Pura
A la investigación pura, también se la denomina como básica o fundamental, se apoya dentro de
un contexto teórico y su propósito fundamental es el desarrollar teorías me- diante el
descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Tiene como objeto el estudio de un
problema en la búsqueda de nuevos conocimientos.

1.4.2. Investigación Aplicada


La investigación aplicada también recibe el nombre de activa o dinámica y se encuen- tra estrechamente
ligada a la pura ya que depende de sus aportes teóricos. Está dirigida a la solución de problemas
específicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

1.5. Tipos de Investigación


Tradicionalmente la investigación se ha dividido en dos formas y tres tipos de los cua- les se
desprenden los diferentes trabajos científicos que elaboran los investigadores.

1.5.1. Investigación Documental


La investigación documental se refiere a la investigación bibliográfica realizada en dis-tintos tipos
de escritos, tales como libros, revistas, periódicos, boletines, documentos aca-démicos, actas o
informes, documentos personales(biografías, diarios, cartas, manuales, archivos), etc.
En el contenido de los módulos que conforman el presente texto, se hará referencia únicamente
a los procedimientos y técnicas de investigación documental. Las investiga- ciones de campo y de
laboratorio rebasan el propósito de este manual; sin embargo, es bueno señalar que los
lineamientos generales y la redacción son semejantes en cualquier tipo de investigación. La
diferencia se encuentra fundamentalmente en las fuentes de in-formación, así como en el registro,
clasificación y análisis de datos.

1.5.2. Investigación de Campo


Básicamente se realiza en las áreas de las ciencias sociales, psicológicas y pedagógicas.
La investigación de campo es la que se realiza en el lugar de los hechos, es decir, donde ocurre el
fenómeno estudiado.
Entre las principales técnicas usadas en la investigación de campo, se mencionan la entrevista, el
test y el cuestionario. Esas técnicas le permiten al investigador recopilar y registrar ordenadamente
los datos relativos al tema que tiene como objeto de estudio.

1.5.3. Investigación de Laboratorio


En los laboratorios científicos se tienen los más modernos aparatos e instrumentos de
experimentación que la tecnología pone a disposición de los investigadores para el avan- ce de la
ciencia y la tecnología.
“La investigación de laboratorio tendrá siempre una parte introductoria bajo la forma de resumen
de tema. En esa parte, el investigador debe presentar los conocimientos ya publicados sobre el
tema, valiéndose para ello de la bibliografía existente.”
Sólo así se evita la repetición inútil y costosa de investigaciones y experiencias realiza-das por
otros investigadores de la comunidad científica internacional.

1.6. Utilidad de la Investigación


La ciencia es útil porque siempre busca la verdad. Históricamente la investigación ha sido el medio
más eficaz para proveer al hombre de herramientas para el bien personal y social y
lamentablemente, para el mal.
La sociedad moderna paga la investigación porque sabe que la investigación rinde sus frutos.
La investigación nos aporta nuevos medicamentos, mejores cosechas, facilidades para
comunicarnos con el mundo rápidamente, entre otros bienes que mejoran la calidad de vida de
los hombres. Pero también provee las armas que destruyen la vida humana, los árboles y los
animales.
Los científicos tienen la responsabilidad moral y ética de aconsejar acerca del uso racio-nal, eficaz
y bueno de la investigación científica.
En la figura 4 se presentan buenas razones para promover el hábito de la investigación.
Figura No. 4
PARA QUE SE APRENDE A INVESTIGAR

Unidad II - LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA


Metodología I

2.1. Concepto e Importancia de la Comunicación Científica

Etimológicamente, la palabra comunicación viene del Latín comunis , comunicarse .


Según esto, sostiene Molestina, “deberíamos aceptar por comunicación la acción de co-municar,
de establecer una comunidad de interpretación con alguien, al compartir info.-mación, ideas,
conceptos o actitudes” 7 .
Algunos definen comunicación diciendo que la sociedad es comunicación, otros dicen que
comunicación es interacción. Sea cual fuere la definición que más nos agrade, pode-mos expresar
que la comunicación es un atributo del ser humano (entendiendo por eso la comunicación de
ideas, conceptos, actitudes, valores, etc.) y que el hombre, de una forma u otra, se encuentra
siempre envuelto en una o varias formas del proceso de comunicarse con sus semejantes y el
medio que lo rodea.
Se entiende por comunicación científica la presentación de hechos en forma objetiva, clara y
precisa.
La comunicación científica reviste suma importancia para los hombres de ciencia, ya que su
dominio les permite:
– Describir clara y correctamente un hecho o proceso científico.
– Construir en forma clara y lógica, un escrito de cualquier longitud usando los recursos normales
del lenguaje.
– Preparar acuerdos, contratos, proyectos de investigación y otros, con precisión y la su- ficiente
imaginación para preveer posibles contingencias.
Cabe aclarar que la comunicación científica, en su sentido más amplio, no se limita a las formas
escritas –objeto de este módulo– sino que abarca aquellas verbales tales como: la exposición oral,
las conferencias, discursos, etc.
2.2. Elementos de la Comunicación
El proceso de la comunicación requiere siempre, por lo menos, de tres elementos bási-cos: la
fuente, el mensaje y el destinatario. A estos se les puede agregar un cuarto elemento: el canal.
• La Fuente : puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización, o cualquier ser o
sistema que produzca información de algún tipo.
• El Mensaje : es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente se propone
transmitir.
• El Destinatario : es el fin al que hay que llegar, es el objetivo de nuestro mensaje, y es por
consiguiente el elemento más necesitado de estudio (sus necesidades, sus capa- cidades, su
interés, su contexto cultural, su sistema social, etc.), para lograr una respuesta al mensaje.
• El Canal : es el medio por el cual se transmite el mensaje.

2.3. Formas de la Expresión Lingüística


El concepto de comunicación tiene dos aspectos básicos: Contenido y expresión .
El contenido es el mensaje.
La expresión es la forma que adopta el mensaje.
Son formas de la expresión: la descripción, la narración, la argumentación y la exposi- ción.

2.3.1. La Descripción
La descripción es un dibujo hecho con palabras. Puede referirse a una persona, un animal o una
cosa.
En la descripción básicamente se emplea el adjetivo cuya función consiste en señalar las
cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere. La descripción esta dirigida al
sentimiento.
Para hacer una descripción, dice González Reyna 8 , se necesita:
• Escoger los rasgos principales, los detalles concretos. Es diferente decir: Una casa bonita , que
decir: Una casa blanca , con tejado rojo y con flores multicolores ador- nando la entrada .
• Calificar o determinar los rasgos escogidos con adjetivos y comparaciones que re- Produzcan
en la mente del lector la imagen deseada. Por ejemplo, si decimos: Sus ojos eran negros, tan
negros como la oscuridad de una noche sin luna , estamos frente a una descripción más precisa
que si sólo decimos: Sus ojos eran negros .
• Ordenar los adjetivos para que produzcan mayor impacto en el lector. por ejemplo si decimos: La
nieve estaba, blanca, muy blanca , el lector imaginará una escena en la que la nieve es muy limpia,
puesto que ésta siempre es blanca.
2.3.2. La Narración
La narración es el relato de uno o varios sucesos. En la narración los hechos se pueden ordenar
para que adquieran un nuevo significado. Cuando se presentan los hechos como sucedieron se
dice que el orden es cronológico, y cuando se presentan los hechos de mane-ra que recreen la
atmósfera que el autor desea –suspenso, terror, etc.- se habla de un orden climático.
La narración emplea fundamentalmente: Verbos (lo que pasa, acción) y Sustantivos (a quién le
pasa, persona; en dónde le pasa, lugar) y está dirigida al sentimiento.
Atendiendo a su contenido, la narración puede ser:
• Subjetiva : aquí el narrador es uno de los personajes delrelato.
• Objetiva : el narrador es un observador de los sucesos.
• Histórica : se relata un hecho pasado.
• Realista : se relata los hechos tal como se presentan en la realidad.
• Fantástica : hace referencia a hechos inverosímiles, que jamás suceden en la reali- dad.
• De Ciencia Ficción : relato de hechos futuros.

2.3.3. La Argumentación
Es la forma de expresión que se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. La
argumentación, expresa González Reyna, “es un razonamiento que persigue la acepta- ción o el
rechazo de una tesis propuesta. Se compone de dos partes: la tesis y los datos que la sustentan”.
La tesis no es más que la conclusión del razonamiento y los datos son las premisas del
razonamiento.
En la argumentación se emplean básicamente: verbos (acciones), sustantivos (perso-nas y
lugares) y adjetivos (características de las acciones, las personas y los lugares). Está dirigida al
sentimiento y al intelecto.
Para lograr la persuasión el emisor debe:
• Mantener una postura de dominio frente al receptor.
• Impactar emocionalmente al receptor.
• Dominar el tema y presentarlo con la estructura lógico gramatical adecuada a las circunstancias.

2.3.4. La Exposición
La exposición es la forma lingüística por excelencia de la comunicación científica. La misma
anuncia los hechos y las ideas. “Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un
acontecimiento o una idea. Por ello, la comunicación expositiva se dirige al intelecto de las
personas y no a las emociones, como sucede con la descripción literaria, la narración o la
argumentación”
Entonces: Texto Expositivo = Texto Informativo.
La exposición tiene varias formas específicas entre las cuales se mencionan las siguien-tes:
descripción técnica, definición, resumen, reseña, informes y una amplia gama de es-critos
científicos que utilizan los hombres de ciencia para comunicar sus ideas.

2.4. El Lenguaje Científico y sus Características


La presentación de un trabajo científico supone el dominio, por parte del investigador, del idioma
que emplea para transmitir sus conocimientos. Conocer las normas especiales relativas al lenguaje
científico es indispensable para los hombres de ciencia, ya que les ayudan a alcanzar más
fácilmente sus objetivos.
La ciencia, tal y como sostienen Cervo y Bervian:
“No es sólo mero esfuerzo de acumulación de conocimientos sistematizados sobre el
funcionamiento del mundo, tanto físico como social, pues representa igualmente un esfuerzo de
comunicación.” 11
La lengua es el instrumento de comunicación por excelencia, por lo cual toda ciencia procura
tener un lenguaje perfecto y es deber del científico tratar de dominarlo al máxi- mo. Las reglas
gramaticales deben se observadas escrupulosamente, en especial lo refe-rente a la ortografía y a
la acentuación gráfica.
Es indispensable conocer y respetar las características propias del lenguaje científico, las cuales
pueden concretarse en las siguientes:
• Impersonal.
Todo trabajo científico debe tener carácter impersonal. Se redacta en tercera perso- na, evitando
las referencias personales como: mi trabajo, mi tesis, yo hice . En la comunicación científica se
utilizan expresiones como: el presente trabajo, el pre- sente estudio, se hizo . El uso de nosotros,
con la pretensión de indicar impersonali- dad, es igualmente desaconsejable.

• Objetivo.
El carácter objetivo del lenguaje que se utiliza para comunicar conocimientos cientí- ficos, resulta
de la propia naturaleza de la ciencia. El lenguaje científico, impersonal y objetivo, debe evitar
puntos de vistas personales, que reflejen impresiones subjeti- vas no fundadas en datos
concretos.
Expresiones propias del raciocinio subjetivo como yo creo, me parece, yo pienso , deben ser
evitadas ya que violan el principio de la objetividad.

• Informativo.
El lenguaje, como instrumento de comunicación, desempeña distintas funciones:
– Función expresiva, adecuada a la comunicación de emociones, sentimientos y/o vivencias
psicológicas.
– Función persuasiva, propia del discurso (retórica), que pretende actuar sobre la voluntad para
dirigir la conducta de los hombres, como en la propaganda.
– Función informativa, adecuada a la transmisión de conocimientos e informacio- nes.
El lenguaje científico es esencialmente informativo.
• Técnico.
El lenguaje – comunicación puede revestirse de carácter:
– Coloquial, propio del lenguaje común.
– Literario, por cuanto persigue objetivos estéticos.
– Técnico, característico del lenguaje científico.
Cada ciencia posee una terminología técnica propia, que se perfecciona constantemente y que le
permite comunicar sus hallazgos. Para mejorar su vocabulario el científico debe cultivar el hábito
de la lectura, además de revisar asiduamente diccionarios especia-lizados. El dominio de la
terminología técnica es de gran utilidad y valor para la transmi- sión de conocimientos entre los
miembros de la comunidad científica.

• Claro y Preciso.
En cuanto técnico, el lenguaje científico es académico y didáctico: debe transmitir conocimientos
con precisión y claridad.
La claridad es una característica primordial del lenguaje científico, ya que todo pro- blema,
información o idea debe ser enunciado con el nivel máximo de inteligibilidad. Para poder exponer
bien el pensamiento es necesario tener un dominio previo del tema en todos sus aspectos. Tal
como expresan Cervo y Bervian: “Pensamiento y expresión son interdependientes: nadie podrá
exponer en términos claros una idea aun confusa en su mente.” 12 La claridad de las ideas es la
condición primera e indis- pensable de una buena redacción científica, ya que sin ella no puede
haber claridad de expresión.
• Modesto y Cortés.
La cortesía es señal importante de un buen investigador, sobre todo cuando sus
hallazgos contradicen los resultados de otros investigadores.
El investigador no debe insinuar que los resultados de otros estudios están llenos de errores e
incorrecciones.
El científico no debe transmitir sus conocimientos con aire de autoridad absoluta ya que sus
conclusiones, sus propios trabajos, por perfectos que él crea que sean, pue- den tener errores e
inexactitudes.
El lenguaje científico tiene por finalidad informar y no tratar de impresionar a los lectores. Se limita
a describir los pasos del proceso investigativo y a transmitir sus resultados, testificando
intrínsecamente la modestia y la cortesía especiales de un buen trabajo.
• Fraseología Simple y Corta.
Para obtener claridad y precisión las frases del lenguaje científico deben ser simples y cortas.
Conviene que cada una de ellas contenga una sola idea, pero que la desa- rrolle completamente.
No es bueno para el escrito, involucrar innúmeras oraciones subordinadas, intercaladas con
paréntesis, ya que dificultan la comprensión y tor- nan la lectura pesada. La regla es escoger
frases cortas que desarrollen bien las ideas.
EXIGENCIAS Y DEFORMACIONES DEL LENGUAJE CIENTÍFICO
Impersonal ____________________________________ Personal
Objetivo _______________________________________ Subjetivo, ambiguo
Modesto y cortés _______________________________ Arrogante, dogmático
Informativo ____________________________________ Persuasivo, expresivo
Claro __________________________________________ Confuso, equívoco
Propio y concreto _______________________________ Figurado
Técnico ________________________________________ Común
Frases simples y cortas __________________________ Frases largas y complejas

Unidad III - PLANEACIÓN DEL TRABAJO


Metodología I

3.1. Generalidades
La finalidad de la investigación es enriquecer, con trabajos originales, el conocimiento
que el hombre tiene de sí mismo y del mundo que lo rodea.
El trabajo de investigación incluye varios aspectos:
• La indagación detallada del tema.
• La selección del material pertinente.
• El registro cuidadoso de la información.
• El ordenamiento de los datos conforme a los objetivos de la investigación.
• La derivación lógica de las conclusiones y su presentación clara.

La investigación científica es, entonces, un proceso que requiere una metodología y de


técnicas específicas que garanticen el desarrollo completo y coherente del propósito de la
investigación. Los métodos son los procedimientos que se siguen para llevar a cabo un
estudio sistemático de los fenómenos y las técnicas son los recursos de los cuales dispone
el investigador para recabar información.

La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a


través de documentos gráficos formales e informales, donde el investigador fundamenta
y completa su investigación con lo aportado por diferentes autores.

Con este tipo de investigación se busca, dicen Cervo y Bervian, “conocer las contribu-ciones
culturales o científicas del pasado”. 15

La investigación documental puede ser realizada en forma independiente, esto es, re-corriendo
todos los pasos formales del trabajo científico. Esto es común en las ciencias
humanas.

También se realiza como parte de la investigación de campo y de la de laboratorio, ya


que es fundamental para construir el marco teórico de estos tipos de investigaciones.

Los pasos que normalmente se siguen para elaborar cualquier trabajo de investigación
documental son:

• Planeación del trabajo.


• Recopilación de datos.
• Clasificación de los datos.
• Elaboración del esquema o guión.
• Redacción del trabajo
• Revisión final.

2.4. El Lenguaje Científico y sus Características

La presentación de un trabajo científico supone el dominio, por parte del investigador,


del idioma que emplea para transmitir sus conocimientos. Conocer las normas especiales
relativas al lenguaje científico es indispensable para los hombres de ciencia, ya que les
ayudan a alcanzar más fácilmente sus objetivos.

La ciencia, tal y como sostienen Cervo y Bervian:

“No es sólo mero esfuerzo de acumulación de conocimientos sistematizados


sobre el funcionamiento del mundo, tanto físico como social, pues representa
igualmente un esfuerzo de comunicación.” 11

La lengua es el instrumento de comunicación por excelencia, por lo cual toda ciencia


procura tener un lenguaje perfecto y es deber del científico tratar de dominarlo al máxi-
mo. Las reglas gramaticales deben se observadas escrupulosamente, en especial lo refe-rente a
la ortografía y a la acentuación gráfica.

Es indispensable conocer y respetar las características propias del lenguaje científico,


las cuales pueden concretarse en las siguientes:

• Impersonal.
Todo trabajo científico debe tener carácter impersonal. Se redacta en tercera perso-
na, evitando las referencias personales como: mi trabajo, mi tesis, yo hice . En la
comunicación científica se utilizan expresiones como: el presente trabajo, el pre-
sente estudio, se hizo . El uso de nosotros, con la pretensión de indicar impersonali-
dad, es igualmente desaconsejable.

• Objetivo.
El carácter objetivo del lenguaje que se utiliza para comunicar conocimientos cientí-
ficos, resulta de la propia naturaleza de la ciencia. El lenguaje científico, impersonal
y objetivo, debe evitar puntos de vistas personales, que reflejen impresiones subjeti-
vas no fundadas en datos concretos.

Expresiones propias del raciocinio subjetivo como yo creo, me parece, yo pienso ,


deben ser evitadas ya que violan el principio de la objetividad.

• Informativo.
El lenguaje, como instrumento de comunicación, desempeña distintas funciones:

– Función expresiva, adecuada a la comunicación de emociones, sentimientos y/o


vivencias psicológicas.
– Función persuasiva, propia del discurso (retórica), que pretende actuar sobre la
voluntad para dirigir la conducta de los hombres, como en la propaganda.
– Función informativa, adecuada a la transmisión de conocimientos e informacio-
nes.

El lenguaje científico es esencialmente informativo.

• Técnico.
El lenguaje – comunicación puede revestirse de carácter:

– Coloquial, propio del lenguaje común.


– Literario, por cuanto persigue objetivos estéticos.
– Técnico, característico del lenguaje científico.

Cada ciencia posee una terminología técnica propia, que se perfecciona constantemen-
te y que le permite comunicar sus hallazgos. Para mejorar su vocabulario el científico
debe cultivar el hábito de la lectura, además de revisar asiduamente diccionarios especia-lizados.
El dominio de la terminología técnica es de gran utilidad y valor para la transmi-
sión de conocimientos entre los miembros de la comunidad científica.
• Claro y Preciso.
En cuanto técnico, el lenguaje científico es académico y didáctico: debe transmitir
conocimientos con precisión y claridad.

La claridad es una característica primordial del lenguaje científico, ya que todo pro-
blema, información o idea debe ser enunciado con el nivel máximo de inteligibilidad.
Para poder exponer bien el pensamiento es necesario tener un dominio previo del
tema en todos sus aspectos. Tal como expresan Cervo y Bervian: “Pensamiento y
expresión son interdependientes: nadie podrá exponer en términos claros una idea
aun confusa en su mente.” 12 La claridad de las ideas es la condición primera e indis-
pensable de una buena redacción científica, ya que sin ella no puede haber claridad
de expresión.

• Modesto y Cortés.

La cortesía es señal importante de un buen investigador, sobre todo cuando sus


hallazgos contradicen los resultados de otros investigadores.

El investigador no debe insinuar que los resultados de otros estudios están llenos de
errores e incorrecciones.

El científico no debe transmitir sus conocimientos con aire de autoridad absoluta ya


que sus conclusiones, sus propios trabajos, por perfectos que él crea que sean, pue-
den tener errores e inexactitudes.

El lenguaje científico tiene por finalidad informar y no tratar de impresionar a los


lectores. Se limita a describir los pasos del proceso investigativo y a transmitir sus
resultados, testificando intrínsecamente la modestia y la cortesía especiales de un
buen trabajo.

• Fraseología Simple y Corta.


Para obtener claridad y precisión las frases del lenguaje científico deben ser simples
y cortas. Conviene que cada una de ellas contenga una sola idea, pero que la desa-
rrolle completamente. No es bueno para el escrito, involucrar innúmeras oraciones
subordinadas, intercaladas con paréntesis, ya que dificultan la comprensión y tor-
nan la lectura pesada. La regla es escoger frases cortas que desarrollen bien las
ideas.

Unidad IV - RECOPILACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE DATOS E
INFORMACIONES
Metodología I

4.1. Fuentes de información documental


Para obtener las informaciones requeridas por el Plan de Trabajo, el investigador recu-
rre a las fuentes documentales, es decir, a los documentos ligados directamente o relacio-nados
con el objeto de investigación. Las fuentes pueden ser primarias o de primera
mano y secundarias o de segunda mano. Las fuentes primarias son las evidencias origi-
nales, las fuentes secundarias son las informaciones proporcionadas por otros investiga-dores.

Existe una amplia variedad de documentos disponibles que facilitan información con
vista a la realización de una investigación documental, los cuales suelen agruparse en
cuatro grandes rubros: bibliográficas, iconográficas, fonográficas y magnéticas (ver figura
N 0 10)

2.4. El Lenguaje Científico y sus Características


La presentación de un trabajo científico supone el dominio, por parte del investigador,
del idioma que emplea para transmitir sus conocimientos. Conocer las normas especiales
relativas al lenguaje científico es indispensable para los hombres de ciencia, ya que les
ayudan a alcanzar más fácilmente sus objetivos.

La ciencia, tal y como sostienen Cervo y Bervian:

“No es sólo mero esfuerzo de acumulación de conocimientos sistematizados


sobre el funcionamiento del mundo, tanto físico como social, pues representa
igualmente un esfuerzo de comunicación.” 11

La lengua es el instrumento de comunicación por excelencia, por lo cual toda ciencia


procura tener un lenguaje perfecto y es deber del científico tratar de dominarlo al máxi-
mo. Las reglas gramaticales deben se observadas escrupulosamente, en especial lo refe-rente a
la ortografía y a la acentuación gráfica.

Es indispensable conocer y respetar las características propias del lenguaje científico,


las cuales pueden concretarse en las siguientes:

• Impersonal.
Todo trabajo científico debe tener carácter impersonal. Se redacta en tercera perso-
na, evitando las referencias personales como: mi trabajo, mi tesis, yo hice . En la
comunicación científica se utilizan expresiones como: el presente trabajo, el pre-
sente estudio, se hizo . El uso de nosotros, con la pretensión de indicar impersonali-
dad, es igualmente desaconsejable.

• Objetivo.
El carácter objetivo del lenguaje que se utiliza para comunicar conocimientos cientí-
ficos, resulta de la propia naturaleza de la ciencia. El lenguaje científico, impersonal
y objetivo, debe evitar puntos de vistas personales, que reflejen impresiones subjeti-
vas no fundadas en datos concretos.

Expresiones propias del raciocinio subjetivo como yo creo, me parece, yo pienso ,


deben ser evitadas ya que violan el principio de la objetividad.

• Informativo.
El lenguaje, como instrumento de comunicación, desempeña distintas funciones:

– Función expresiva, adecuada a la comunicación de emociones, sentimientos y/o


vivencias psicológicas.

– Función persuasiva, propia del discurso (retórica), que pretende actuar sobre la
voluntad para dirigir la conducta de los hombres, como en la propaganda.

– Función informativa, adecuada a la transmisión de conocimientos e informacio-


nes.

El lenguaje científico es esencialmente informativo.

• Técnico.
El lenguaje – comunicación puede revestirse de carácter:

– Coloquial, propio del lenguaje común.


– Literario, por cuanto persigue objetivos estéticos.
– Técnico, característico del lenguaje científico.

Cada ciencia posee una terminología técnica propia, que se perfecciona constantemen-
te y que le permite comunicar sus hallazgos. Para mejorar su vocabulario el científico
debe cultivar el hábito de la lectura, además de revisar asiduamente diccionarios especia-lizados.
El dominio de la terminología técnica es de gran utilidad y valor para la transmi-
sión de conocimientos entre los miembros de la comunidad científica.

• Claro y Preciso.
En cuanto técnico, el lenguaje científico es académico y didáctico: debe transmitir
conocimientos con precisión y claridad.

La claridad es una característica primordial del lenguaje científico, ya que todo pro-
blema, información o idea debe ser enunciado con el nivel máximo de inteligibilidad.
Para poder exponer bien el pensamiento es necesario tener un dominio previo del
tema en todos sus aspectos. Tal como expresan Cervo y Bervian: “Pensamiento y
expresión son interdependientes: nadie podrá exponer en términos claros una idea
aun confusa en su mente.” 12 La claridad de las ideas es la condición primera e indis-
pensable de una buena redacción científica, ya que sin ella no puede haber claridad
de expresión.

• Modesto y Cortés.

La cortesía es señal importante de un buen investigador, sobre todo cuando sus


hallazgos contradicen los resultados de otros investigadores.

El investigador no debe insinuar que los resultados de otros estudios están llenos de
errores e incorrecciones.

El científico no debe transmitir sus conocimientos con aire de autoridad absoluta ya


que sus conclusiones, sus propios trabajos, por perfectos que él crea que sean, pue-
den tener errores e inexactitudes.

El lenguaje científico tiene por finalidad informar y no tratar de impresionar a los


lectores. Se limita a describir los pasos del proceso investigativo y a transmitir sus
resultados, testificando intrínsecamente la modestia y la cortesía especiales de un
buen trabajo.

• Fraseología Simple y Corta.


Para obtener claridad y precisión las frases del lenguaje científico deben ser simples
y cortas. Conviene que cada una de ellas contenga una sola idea, pero que la desa-
rrolle completamente. No es bueno para el escrito, involucrar innúmeras oraciones
subordinadas, intercaladas con paréntesis, ya que dificultan la comprensión y tor-
nan la lectura pesada. La regla es escoger frases cortas que desarrollen bien las
ideas.

Figura No. 6

EXIGENCIAS Y DEFORMACIONES DEL LENGUAJE CIENTÍFICO

Impersonal ____________________________________ Personal


Objetivo _______________________________________ Subjetivo, ambiguo
Modesto y cortés _______________________________ Arrogante, dogmático
Informativo ____________________________________ Persuasivo, expresivo
Claro __________________________________________ Confuso, equívoco
Propio y concreto _______________________________ Figurado
Técnico ________________________________________ Común
Frases simples y cortas __________________________ Frases largas y complejas

4.3. Técnica de fichas.


En la etapa de recolección de datos, las técnicas de investigación documental juegan un
papel sumamente importante.

El investigador no debe cometer el error de depender de su memoria para recordar


datos relevantes y útiles que encuentre en materiales bibliográficos. Para que el investiga-dor
organice los datos que va recopilando de cada material consultado, se recomienda
utilizar la Técnica de Fichas .

Las fichas son instrumentos que se usan para recolectar datos e informaciones obtén-das
principalmente de fuentes bibliográficas. El uso correcto de la técnica de fichas se
constituye en una efectiva ayuda en la ordenación de las ideas, en el trabajo de síntesis, en
la redacción de las referencias bibliográficas, así como en la presentación de la bibliogra-
fía.

Las fichas se dividen en dos tipos fundamentales: fichas de referencia y fichas de traba-
jo.

4.3.1 Las fichas de referencia : son aquellas que contienen los datos de identificación

de una publicación. Son pequeñas tarjetas de 7.5 x 12.5 cm en las cuales se ano-
tan los datos del libro o del artículo consultado o por consultar, que después
servirán para elaborar la lista de referencias bibliográficas. Las fichas de refe-
rencias se subdividen en: bibliográficas y hemerográficas.

4.3.1.1 La ficha bibliográfica : es la que guarda los datos de los libros o de cualquier
otra publicación no periódica.

Existen distintos tipos de fichas bibliográficas según la fuente sea un impreso,


una imagen o una grabación; sin embargo los datos que se registran son seme-
jantes.

Básicamente, las datos que se registran en una ficha bibliográfica son los si-
guientes:

• Apellidos y nombre del autor.


• Título del libro, subrayado.
• Número de la edición. Cuando es primera edición no se anota.
• Lugar de publicación.
• Nombre de la casa editorial.
• Fecha de publicación.
• Número de páginas. En caso necesario también se pone el número de ilustra-
ciones, gráficas o cualquier dato semejante que sea pertinente.
• Noticia bibliográfica.

Veamos algunos ejemplos.


Libro de 2da. edición o posterior.

La fecha 1990 corresponde a la 4ta. edición. Si por alguna razón se desea señalar tam-bién la
fecha de la primera edición, esta se pone entre paréntesis, inmediatamente después
de la anterior.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA 97

Libro de Primera Edición

Cuando el libro es de primera edición, no se registra ese dato en la ficha.

Algunos libros traen al principio páginas con numeración romana. Estas también de-
ben anotarse.
Los números encerrados entre paréntesis indican el número de páginas que se encuen-tran al
principio y al final del libro, y que no están numeradas. Puede prescindirse de este
dato.

En las fichas bibliográficas pueden incluirse también los datos necesarios para su clasi-ficación,
tal y como aparecen en la siguiente ficha de la biblioteca de la Facultad de Cien-cias Políticas y
Sociales de la UNAM.

Con el fin de que las fichas bibliográficas sean realmente útiles para elaborar la lista de
referencias bibliográficas, también se pueden seguir las indicaciones del manual de publi-
caciones de la APA (Asociación Americana de Psicología), el cual se reconoce y acepta
mundialmente. De acuerdo con éste, los elementos de toda referencia son cuatro:

• Autor u autores.
• Fecha de publicación.
• Título.
• Información de la publicación.

A continuación se presentan algunos ejemplos de fichas bibliográficas siguiendo las


normas de la APA :

Ficha Bibliográfica: Un solo autor.


.
Ficha bibliográfica: dos o mas autores.

La ficha bibliográfica de documentos sirve para registrar los datos de los archivos. El
registro incluye:
• Título del asunto, entre comillas.
• Fecha del documento.
• Legajo, volumen, folio, o cualquier dato semejante.
• Nombre del archivo.

Ejemplo:

Cuando el documento registrado es anónimo, en lugar del nombre del autor se pone la
palabra: Anónimo.
Cuando los datos no provienen de fuentes impresas, sino que corresponden a imáge-
nes o a grabaciones, el registro de los datos se hace de manera muy parecida a las ya vistas
para los impresos.
Observe los ejemplos siguientes:
Ficha de una película.

Ficha de un programa de televisión.


Ficha de una pintura.

Unidad V - ESQUEMA, REDACCIÓN Y


REVISIÓN FINAL
Metodología I

5.1. El Esquema o Guión de Investigación.


La elaboración de un esquema o guión es sumamente importante para facilitar al in-vestigador la
redacción posterior de su trabajo, ya que ayuda a la organización lógica del
material y sirve de recordatorio a los puntos que se han de destacar en el informe.
El esquema representa la estructura que tendrá el trabajo a realizar. Tiene como fin
primordial el de señalar el orden lógico que se seguirá en la redacción del documento.
Para la elaboración del esquema lo fundamental es el dominio que se tenga del tema en
cuestión. Por ello es necesario realizar ciertos trabajos exploratorios del problema, consis-tentes
por ejemplo en: leer varios libros básicos y recopilar informaciones estadísticas y
bibliográficas.

Una vez identificados y asimilados los aspectos importantes a tratar, se procede a su


jerarquización y ordenamiento en forma clara y sencilla, teniendo siempre presente que el
esquema se ajuste a los objetivos, tanto general como específicos, propuesto para el tema.

Todo esquema está sujeto a posibles modificaciones, por tal razón es necesario el pulir-
lo con detenimiento, variarlo cuantas veces sea necesario, hasta lograr que se ajuste a los
objetivos de la investigación.

Existen diferentes tipos de formatos de esquemas. Aquí sólo se presentan los dos de
mayor uso: el esquema mixto y el decimal.

5.1.1. Esquema mixto.

Es una modalidad de esquema que emplea números y letras para designar los
nomencladores correspondientes a los capítulos y sus subdivisores.

En este sistema se emplean números romanos para designar los capítulos y números
arábigos para las subdivisiones correspondientes. Igualmente se emplean letras mayús-
culas y minúsculas para las subdivisiones.

Un esquema de esta clase se vería de las siguiente manera:

I- CAPÍTULO.

A. Primera subdivisión.
1. Segunda subdivisión.
a. Tercera subdivisión
b. Correlativo de la tercera subdivisión.
2. Correlativo de la segunda subdivisión.
B. Correlativo de la primera subdivisión.

Ejemplo:

I- ORTOGRAFIA Y MORFOSINTAXIS.

A. Ortografía.

1. Reglas de acentuación ortográfica.


a. Palabras agudas.
b. Palabras graves.
c. Palabras esdrújulas y sobresdrújulas.
2. Otros signos ortográficos.

B. Morfosintaxis.
1. La frase.
2. La oración.
a. Partes de la oración.
1. Sujeto.
2. Predicado.
b. Clases de oraciones.
1. Simple.
2. Compuesta.

5.1.1. Esquema Decimal.


En esta modalidad de esquema se sigue un orden decimal en la formulación jerárquica
de las partes del trabajo. Los números enteros se aplican a los capítulos, los décimos a los
sub-capítulos, los centésimo a los incisos, los milésimos a los sub-incisos, párrafos, etc.

Un esquema de ésta índole más o menos tendría una estructura de este tipo:

1. CAPÍTULO.

1.1. Sub-capítulo.
1.2. Sub-capítulo.
1.2.1. Inciso.
1.2.2. Inciso.
1.2.2.1. Sub-inciso.
1.2.2.2. Sub-inciso.

2. CAPÍTULO.

2.1. Sub-capítulo.
2.1.1. Inciso.
2.1.2. Inciso.
2.1.2.1. Sub-inciso.
2.1.2.2. Sub-inciso.
2.2. Sub-capítulo.

Ejemplo de esquema decimal solo con números arábigos.

1. PROCESO DE APRENDIZAJE.

1.1. Aprendizaje de Datos.


1.2. Aprendizaje de Conceptos, Principios y Generalizaciones.
1.3. Aprendizaje de Habilidades y Técnicas para Procesar Informaciones.
1.4. Aprendizaje de Resolución de Problemas.
1.4.1. El Conflicto Conceptual y La Naturaleza de la Situación.
1.4.2. Condiciones que Posibilitan la Resolución de Problemas.
1.4.3. Elaboración de Estrategias.
1.5. Aprendizaje de Habilidades y Destrezas Profesionales.
1.5.1. Recepción del Modelo.
1.5.2. Práctica.
1.5.3. Consolidación del Dominio Adquirido.

2. MODALIDADES QUE INTEGRAN LAS ESTRATEGIAS DOCENTES.

2.1. Grupos Grandes.


2.1.1. Exposición Verbal.
2.1.1.1. Oportunidad.
2.1.1.2. Planeamiento.
2.1.1.3. El Expositor ante el Auditorio.
2.1.1.4. Evaluación.
2.1.2. Nuevas Dinámicas.
2.1.3. La Televisión.
2.2. Grupos Pequeños.
2.2.1. Ventajas e Inconvenientes.
2.2.2. Posibles usos y Técnicas sugeridas.
2.2.3. Perspectivas Futuras.
2.3. Estudio Independiente.
2.3.1. Importancia.
2.3.2. Posibles Aplicaciones.
2.3.3. La Universidad Abierta.

Otro formato del esquema decimal es el que asigna números romanos para los capítu-
los y arábigos para las subdivisiones.

Ejemplo:

I- LA DISCIPLINA ESTADÍSTICA.
1.1. Conceptos de Estadística.
1.2. Fundamento Científico de la Estadística.
1.3. Enfoque Crítico de la Estadística.
1.4. Empleo de la Estadística.

II- ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS.


2.1. Variables.
2.1.1. Variable Discreta.
2.1.2. Variable Continua.
2.2. Organización de Datos.
2.2.1. Organización de Datos Discretos.
2.2.2. Organización de Datos Continuos.
2.3. Presentación de Datos.
2.3.1. Forma Escrita.
2.3.2. Uso de Tablas.
2.3.3. Uso de Gráficas.

III- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.


3.1. Generaciones.
3.2. Media Aritmética.
3.2.1. Propiedades de la Media Aritmética.
3.2.2. Procedimientos de Cálculo de la Media Aritmética.
3.3. La Mediana.
3.3.1. Cálculo de la Mediana.
3.3.2. Caso Especial.
3.4. La Moda.
3.5. Media Geométrica.

5.2. Redacción del Trabajo.


La última etapa del proceso de ejecución de la investigación documental es la redac-
ción, que se hace en hojas en las que se escribe por una sola cara.
Redactar es poner algo por escrito. La redacción es: “expresar por escrito una idea o
una serie de hechos acordados con anterioridad”. 16

La redacción de los trabajos escolares es una de las deficiencias más sentidas por los
facilitadores (profesores), ya que es notorio que muchos estudiantes no quieren o no sa-
ben redactar correctamente un trabajo de este tipo. Una gran cantidad de participantes
(alumnos), incluso ya en el último año de una carrera profesional, tienen serias deficien-
cias en cuanto a la redacción de trabajos escolares, principalmente en el uso de las reglas
gramaticales.

5.2.1. Características de la Redacción.


Cuando un investigador, alumno o profesional plasma palabras en un libro,
monografía, informe o en cualquier tipo de escrito, imprime su estilo particular en
la comunicación de conceptos, ideas y conocimientos. En un reporte de investiga-
ción documental, también se mostrará el estilo de quien lo escriba.

El estilo se define como la combinación de dos elementos: la idea que se debe ex -


presar y la individualidad del autor.

Existe un estilo efectivo cuando el autor adapta su forma y fondo teniendo en cuen-
ta a los receptores del mensaje y la naturaleza específica de la situación. Un estilo
que trate de impresionar a los lectores en vez de servirles es, por definición, inefi-
caz e impráctico. Al respecto Keithley y Schreiner expresan que: “Un escritor que
utilice palabras como decoración o injerto de una idea débil, muestra su falta de
sinceridad y su fallo de estilo. De igual manera, una idea potente pierde fuerza si
se expresa pobremente” 17 .

Para comunicar fácilmente los contenidos logrados en la investigación, se necesita que

el investigador sea claro y económico en el uso de las palabras. Sin estos dos recursos
estilísticos la efectividad es muy improbable, y a pesar de la importancia del asunto, no le
importará a nadie.

Es evidente pues, que el resultado de la investigación documental debe ser redactado


con la suficiente calidad para no demeritar ni minimizar lo presentado.

Con el propósito de contribuir al incremento de la calidad en la presentación de tesis,


monografías, informes profesionales y trabajos escolares, Muñoz Razo 18 , nos presenta al-gunas
técnicas y características de la redacción que a continuación analizaremos breve-mente: claridad,
precisión, propiedad, concisión, sencillez y sintaxis.

• Claridad
Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que su lectura sea de
fácil e inmediata compresión. Esta característica busca la utilización de términos sencillos
y claros que permitan captar fielmente las ideas que se quisieron expresar; para esto es
conveniente que en la redacción se consideren los siguientes puntos:

– Ordenar las ideas y conceptos en forma lógica, conforme a un método claro y


secuencial.

– Suprimir las acotaciones que no vengan al caso, tales como aclaraciones entre pa-
réntesis, corchetes y guiones, que muchas veces sólo provocan confusión entre los
conceptos.

– Evitar el uso de términos ambiguos, cantinflescos, y frases redundantes que abultan


el escrito y sólo entorpecen la lectura.

– Redactar párrafos sencillos, claros y concretos que contengan sólo las ideas funda-
mentales.

– Utilizar el lenguaje conocido, evitando los vocablos rimbombantes o aquellos de los


que desconocemos su cabal significado.

• Precisión
Consiste en redactar utilizando los conceptos integralmente, sin excluir ni incluir info.-mación
adicional, con el fin de evitar ambigüedades.

Se dice que una palabra es precisa, cuando expresa con exactitud su significado, sin
rebuscamientos inútiles ni abuso en la cortedad de los datos.

• Propiedad
La característica de propiedad en una redacción es la construcción de frases conforme a
las reglas gramaticales; usando los vocablos adecuados de acuerdo con el significado exacto
de las palabras, utilizando su escritura y pronunciación en el sentido correcto que se quie-
re dar a las expresiones.

Ello exige un alto dominio del lenguaje, del significado y sentido de las palabras, ade-
más de un correcto uso de los sinónimos, antónimos y homónimos para evitar expresio-
nes equivocadas, fatuas y que sólo quitan valor y estética a un escrito.

Dentro de esta categoría entra la pobreza del lenguaje, el uso incorrecto de superlativos
y diminutivos, el abuso de gerundios, el desconocimiento de las reglas de sintaxis, las
faltas de ortografía y otras deficiencias similares.

• Concisión
Esta característica consiste en expresar con el menor número de palabras nuestros pen-
samientos, ideas y conceptos, sin que por ello se le reste claridad ni precisión al contenido
de nuestra redacción.

Se puede decir que un escrito es conciso cuando su contenido es comprensible gracias


a la claridad, sencillez y precisión de las palabras utilizadas para expresar directamente lo
que se quiere decir.

Conciso no quiere decir resumido, sino que es la utilización de las palabras apropiadas
de acuerdo con el tema de que se trate.

• Sencillez
La sencillez estriba en redactar con naturalidad, es decir, utilizando frases y palabras
simples, sin rebuscamientos ni tecnicismos excesivos, ni con frases o palabras presunta-mente
elevadas que suponen mayor cultura. Para lograr la sencillez en la redacción se
aconseja:

– Evitar el uso de frases y palabras rebuscadas y buscar en el diccionario las que se


desconozcan en su cabal significado.

– Utilizar un lenguaje moderno, contemplando términos actuales y significativos para


el tema.

– Retirar las expresiones supuestamente elevadas que se hayan incluido en un afán


de presumir mayor cultura pero de las que muchas veces se desconoce el significa-
do real, además de que ridiculizan el texto.

– Eliminar, si el tema lo permite, las palabras extranjeras que tengan un equivalente


en español, siempre que no se entorpezca ni limite lo que se quiere plasmar en el
texto.

– Utilizar adecuadamente y conforme a las reglas gramaticales la puntuación,


acentuación y ortografía.

• Sintaxis
Se encarga de analizar la formación de las palabras a fin de que haya congruencia en la
composición de las oraciones y cierta concordancia que dé sentido a las expresiones que
integran un escrito.

Una característica preponderante de la sintaxis es la correcta construcción de las frases


y oraciones de un texto. Esta regla elemental de la redacción, que es básica en la forma-
ción de los estudiantes desde sus primeros años de escolaridad, viene a ser uno de los
principales obstáculos a los cuales se enfrenta el profesor; debido a que es frecuente que
los alumnos acusen muy serias deficiencias en cuanto a la construcción de frases, Horacio-
nes y ciertas congruencia entre los términos que utilizan para expresar sus ideas. Lejos de
aplicar esta parte de la gramática, tal parece que no la conocen; desde luego que hay algu-
nas honrosas excepciones.

5.2.2. Composición
Es la acción de componer las partes que integran el contenido de una obra. Se procede
a la composición del trabajo cuando se termina la etapa de recolección de los datos. La
composición está íntimante ligada a la redacción.

La composición de una obra se inicia con la elaboración del esquema o guión, por lo
cual hay que poner el mayor esfuerzo para el logro de un buen esquema que sea con-
gruente con los objetivos de la investigación.
Para lograr una buena composición hay que tener en cuenta los factores siguientes:

• Dominio del tema . la excelencia en la composición depende fundamentalmen-


te del dominio conceptual del tema por parte de quien escribe.

• Concreción del tema . Depende del dominio del mismo. El tema no se debe
abordar con rodeos, hay que concretarlo lo antes posible. Concretar una idea es
reducirla a su aspecto más importante.

• Organización . La organización de un tema consiste en presentar la exposición


de ideas en un orden lógico. Para lograr una buena organización se debe seguir
fielmente el esquema final y no incluir ideas que no correspondan a lo enuncia-
do por éste.

5.2.3 Redacción Preliminar, Redacciones Sucesivas y Redacción Definitiva.


La redacción del trabajo se empieza por el cuerpo capitular, el cual resulta de ampliar,
sintetizar, relacionar y jerarquizar las informaciones registradas en las fichas de trabajo.
Después se escriben las conclusiones y se elaboran los apéndices, las gráficas, las figuras,
las tablas y la bibliografía. Por último se redactan la tabla de contenido (índice), la intro-ducción
y se pone el título definitivo.
La redacción del cuerpo consiste en el vaciado ; es decir, la redacción continua y cohe-rente de
todas las fichas de trabajo organizadas conforme al esquema definitivo.
Cuando ya se tiene toda la información redactada y ordenada por capítulos, sub-capí-
tulos, incisos y sub-incisos, se dice que el trabajo ya tiene cuerpo.

Antes de empezar a redactar es imprescindible repasar una vez más el esquema (guión)
y asegurarse de que el mismo haya quedado bien estructurado, pues de no hacerse así se
corre el riesgo de redactar capítulos o párrafos innecesarios.

Prácticamente siempre se hacen varias redacciones; es muy raro que la primera resulte
satisfactoria y definitiva. Normalmente se hace:

• Una primera redacción a mano.


• Se repasa y corrige esa redacción preliminar y a continuación se copia a máquina
o computadora.
• Redacciones sucesivas en las que se repasa y corrige la anterior copia a máquina
o computadora y luego se vuelve a pasar.

En la redacción preliminar hay que preocuparse básicamente del contenido, siguiendo


de cerca el esquema y procurando recordar que lo más importante es conseguir desde el
principio que la exposición sea ordenada y clara. Es recomendable ir redactando a la vez
el texto (incluyendo las citas) y las notas al pie de página.

Una vez escrita la primera redacción, se procede a repasarla y corregirla, y a continua-


ción se copia a máquina o computadora. Las sucesivas redacciones parten siempre de una
anterior a máquina o computadora, que es preciso corregir e incluso, muchas veces, modi-ficar
total o parcialmente, atendiendo a dos aspectos:

• Pulir (reordenar, reestructurar) el contenido.


• Arreglar el estilo.

Estos dos aspectos pueden abordarse simultáneamente, aunque quizás resulte más pro-vechoso
hacerlo sucesivamente. Para reordenar o reestructurar pasajes es muy útil la
llamada “técnica del recorto y pego” que básicamente consiste en:
• Recortar textos y/o párrafos.
• Volver a ordenarlos según el orden que se crea correcto.
• Pegarlos en el nuevo orden elegido.

Cuando se considera que se ha logrado una redacción bastante satisfactoria del cuerpo
capitular, es el momento adecuado para redactar la o las conclusiones de la investigación
(que son la síntesis y evaluación de la investigación), los apéndices y la bibliografía.

Una vez que se tienen redactadas las partes central y final del trabajo, se elabora la
parte preliminar o inicial formada por la tabla de contenido (índice), el sumario (que pue-
de ir o no en el trabajo), y la introducción que es la presentación de la investigación.

Por último, cuando ya se redactó la introducción, se revisa el título preliminar que


deriva de la selección y delimitación del tema. En muchas ocasiones, como resultado de la
investigación, el título se altera o inclusive se cambia por completo. De ahí que lo último
a redactar en el trabajo de investigación sea el título definitivo.

5.3. Revisión Final.

Todo trabajo, antes de ser publicado o entregado a quien corresponda, debe ser revisa-
do minuciosamente. La mala ortografía, expresiones confusas y errores mecánicos no
podrán ser excusados como errores de mecanografía o de digitación. La función del autor
es asegurarse de que todos los errores han sido corregidos, ya que toda idea emitida en el
escrito es de su responsabilidad.

La revisión final del trabajo implica varias lecturas del mismo. En cada lectura se debe
revisar un solo aspecto. Por ejemplo, se lee una vez para corregir errores de vocabulario;
otra para corregir errores lógicos; otra para confirmar que no se haya omitido ninguna
referencia bibliográfica; otra para asegurarse que en la bibliografía general se incluyeron
todos los documentos consultados durante la elaboración del trabajo; otra para corregir
las gráficas y cuadros y otra para revisar los errores ortográficos y mecanográficos.

La tarea de revisión es de exclusiva responsabilidad del autor. En cierto caso y para


una mejor revisión puede consultarse a otras personas especialistas en algunos de los
aspectos a revisar con el fin de asegurar la calidad del escrito.

Cuando se lea el trabajo sin que sea necesario hacerle corrección alguna, éste podrá
darse por terminado.

Unidad VI - ESQUEMA, REDACCIÓN Y


REVISIÓN FINAL
Metodología I

6.1. La Portada.
Lo primero que vemos de un trabajo científico, ya sea tesis, monografía, ensayo, etc., es
la portada, también llamada frente o carátula de presentación.

Como la portada nos da la primera impresión de un trabajo, debe presentarse de una


manera agradable y sobria, evitando todo tipo de adornos.
6.1.1. Materiales Usados.

En los trabajos escolares generalmente se exige que la portada se elabore en cartulina


del tamaño de la hoja empleada para la redacción. También puede usarse directamente
una hoja de las utilizadas en el escrito, pero en éste caso se requiere de un folder o carpeta
para proteger el documento.

En el caso de las tesis, monografías y otros escritos de singular importancia la portada


se imprime en pasta dura y se agrega una contra portada que es una réplica de la portada
pero con la diferencia de que va en el mismo papel que se usa en el escrito.

6.1.2. Elementos de la Portada.

Para los trabajos escolares la portada suele contener cinco elementos:

• Nombre de la institución . Se coloca en la parte superior, dejando un margen


adecuado. El nombre de la institución debe anotarse de la manera más comple-
ta posible, centrado y en letras mayúsculas.

• Título del trabajo . Este se ubica entre el nombre de la institución y el nombre


del autor (estudiante).

• Nombre y matrícula del estudiante . Este dato se coloca en la mitad de la pági-


na, centrado y en mayúscula. Cuando hay más de un participante (estudiante)
se organizan de la manera siguiente:

6.2. Página Titular.

Es una página en la que aparece únicamente el título del trabajo, centralizado y en


letras mayúsculas.

Cabe señalar aquí que el título de un trabajo investigativo debe ser:

• Comprensivo: que resuma bien el contenido (en el caso de trabajos históricos


debe indicar las coordenadas cronológicas y geográficas).

• Claro: han de evitarse títulos imprecisos, equívocos, desorientadores, floridos o


extravagantes.

• Relativamente breve: en caso de estricta necesidad puede añadirse un subtítulo.

Ejemplo página titular:


6.3. Dedicatorias y Agradecimientos

El autor de un trabajo esta en libertad de incluir o no dedicatorias y agradecimientos


en su obra. En los trabajos escolares, excepto las tesis y monografías presentadas para
obtener el grado, no se acostumbra incluir este apartado.

Es recomendable ser parcos en las dedicatorias, pues ellas no deben hacer referencia a
todas las personas a quienes se desearía reconocer, ya sean familiares, amigos o profesores
del autor. La dedicatoria debe tener un sentido de mensaje personal específico.

Los agradecimientos son breves reconocimientos a personas o instituciones que, de


alguna manera, han ayudado a la elaboración del trabajo. Es conveniente que en cada
caso, se especifiquen las razones de los reconocimientos que se hagan, lo cual no es sólo
justo sino también agradable para quien recibe el agradecimiento.

En algunos casos los agradecimientos aparecen como una sección final del prólogo.

Ejemplo de dedicatoria:
Ejemplo agradecimientos
6.4. Tabla de Contenido.

La tabla de contenido o índice ofrece una vista global de la materia y brinda una lista de
las diversas partes del informe de investigación y de las páginas donde comienza cada
una.

Todo trabajo de investigación debe incluir este componente a fin de que el lector pueda
localizar los diferentes aspectos del tema tratado.

Para cada capítulo o sección, la tabla de contenido presenta el número de éste, su título
y la página en la cual empieza. Las subdivisiones también se incluyen en éste índice.

El título tabla de contenido debe escribirse todo en mayúsculas a 2 '' del borde superior
del informe y centrado entre los dos márgenes verticales.

La palabra página debe escribirse de tal forma que la letra “a” dé en el margen derecho.
La palabra página debe escribirse a dos espacios del título y sólo se debe escribir la P en
mayúscula.

Los títulos de los capítulos deben ir todo en mayúsculas.

Ejemplo de TABLA DE CONTENIDO


6.5 Prólogo

Es normal que en los trabajos de cierta magnitud, un libro por ejemplo, se incluya un
prólogo o prefacio, también llamado preámbulo o proemio. Un prólogo consiste en una
breve exposición que antecede a la introducción.

Generalmente el prólogo lo escribe una persona distinta al autor y presenta una crítica
o elogio de la obra. Por su prestigio y reconocidos méritos la persona que escribe el prólo-
go, avala indirectamente con sus palabras al autor de la obra y a su trabajo.

En algunos casos, el prólogo lo escribe el mismo autor de la obra para hacer adverten-
cias, aclaraciones o puntualizaciones que orientan la lectura.

El prólogo no es obligatorio, se puede prescindir de esa sección sin ningún problema.


En tal caso, el trabajo deberá comenzar directamente por la introducción, en la cual se
podrá hacer su presentación general. Es normal que en los trabajos escolares esta sección
no se incluya, por lo cual no abundaremos en ella.
En el prólogo también se puede agradecer a aquellas personas o instituciones que cola-boraron
de alguna manera en el desarrollo de la investigación.

Al final debe aparecer el nombre y los apellidos de la persona que escribe el prólogo.

6.6. La Introducción

Es la parte inicial de una obra que constituye una preparación para comprender bien su
contenido, de acuerdo con los fines que se ha propuesto su autor. Como su nombre lo
indica, el objetivo es iniciar al lector en el tema y darle una visión global de éste, ya que
presenta en forma rápida y sintética los procedimientos y métodos utilizados en la reali-
zación del trabajo, las razones que le motivan a realizarlo y los fundamentos que lo apo-
yan. En algunos casos aquí también se plantea la hipótesis que se quiere demostrar.

Aunque aparece al principio, la introducción se redacta después de que se ha finaliza-


do la redacción del cuerpo de la obra, las conclusiones y la bibliografía. Se debe tratar de
que su redacción sea impecable y la presentación excelente, por la simple razón de que es
la primera parte que se lee del informe.

La introducción puede redactarse como si fuera una presentación narrativa del conte-
nido del trabajo; en este sentido es recomendable comenzar con el planteamiento del pro-blema,
continuar con la importancia o justificación del tema, proseguir con la formulación
de los objetivos, continuar con el planteamiento de hipótesis (si la hay), reseñar la
metodología utilizada en el trabajo, proseguir con las limitaciones y, finalmente, concluir
con una relatoría sintetizada del contenido de cada uno de los capítulos.

La introducción no debe ser muy amplia, bastan dos o tres páginas bien redactadas y
directamente enfocadas a los tópicos mencionados anteriormente.

A continuación se presenta un breve comentario de cada una de las partes a considerar


en la redacción de una buena introducción. Aquí aparecen separadas sólo con fines
didácticos, en el cuerpo de la redacción deben presentarse sin separaciones y sin títulos .

• Planteamiento del problema : en esta parte aparece una breve descripción de la


situación actual que caracteriza el objeto de conocimiento.

• Importancia del tema : aquí se presenta el por qué se escribe el tema, se motiva al
lector y a la vez se le orienta sobre el tema.

• Objetivos : en la introducción se señalarán claramente los objetivos del trabajo,


es decir, lo que el autor del mismo se propone alcanzar. Los objetivos se formu-
larán a nivel general y específico.

• Delimitación : Aqui se determinan los límites (fronteras) de la investigación en


términos conceptuales, espaciales y/o temporales.

• Metodología : ahí se indica el procedimiento seguido en la investigación. Se


señala el método utilizado (experimental, inductivo, deductivo, análisis, sínte-
sis, etc.) y las técnicas de recolección de los datos.
• Limitaciones : se indicará el tipo de limitaciones o dificultades que se presenta-
ron durante el desarrollo del trabajo y la repercusión de las mismas en los resul-
tados de la investigación.

• Contenido de los capítulos : aquí se presenta una descripción general y breve


sobre el contenido de cada uno de los capítulos.

1. __________________________

2. ___________________________ ____________________________

3. ___________________________ ____________________________

___________________________

4. ___________________________ ____________________________

___________________________ ____________________________

• Asignatura y profesor. Ahí se coloca el nombre de la materia desde la cual se enfoca el


trabajo, centrado y en mayúscula y el nombre del profesor de la asignatura.

• Ciudad y fecha . Estos datos se ubican en la parte inferior, la ciudad al extremo iz-
quierdo y la fecha al extremo derecho, conservando el margen adecuado. La ciudad se
escribe en mayúsculas y la fecha en números arábigos señalando día, mes y año. Tam-
bién se puede colocar ciudad y fecha una debajo de la otra, centradas.

Ejemplo:
Unidad VII - PARTES PRELIMINARES DE LA
OBRA
Metodología I

7.1. Capítulos . El capítulo es la parte que señala la división general del cuerpo del trabajo. Los
capítulos presentan los grandes temas en los cuales se divide el trabajo. El número de capítulos
debe coincidir exactamente con los enunciados en el esquema o tabla de contenido.
El sub-capítulo es el desglose de los distintos contenidos de cada capítulo.
Es recomendable seguir un orden lógico en los títulos de los capítulos y en los sub-capítulos que
reflejen precisión y claridad en su contenido. También hay que cerciorarse que los títulos que se
le den a cada capítulo coincidan con los que se encuentran en la tabla de contenido.
El título en sí del capítulo se escribe en letras mayúsculas. Todo capítulo debe comenzar en una
página nueva. Los capítulos deben ser homogéneos y tener aproximadamente la misma extensión
Cada uno de los capítulos debe tener coordinación y relación entre sí para pro-porcionar a los
lectores una imagen total y equilibrada del trabajo realizado.

7.2. Citas y Notas.


Al realizar un trabajo de investigación documental es de suma importancia elaborar citas y notas
para dar confiabilidad y carácter científico al mismo. Pero la principal utili- dad radica en que al
elaborar citas y notas el investigador le dice al lector de manera clara y precisa de dónde obtuvo
los datos utilizados y expuestos en su informe. Al respecto Ewald Standop expresa: “Es un deber
científico indicar la fuente de los datos, sea que lo cite literalmente, o sólo reproduzca el
contenido. Es una cuestión de honor.” 19
Al conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es indispensables incluir en un escrito
científico para dar cuenta de los aportes bibliográficos en que este se apoya, se le conoce como
Aparato Crítico.

7.2.1. Citas.
Se denomina como cita a la trascripción fiel de palabras y frases de otro autor, las cuales se
insertan en un trabajo.
Todo escrito científico debe estar respaldado por citas, ya que estas infunden confianza al lector,
añaden variedad al estilo y dan seguridad al investigador.
Como las citas son esenciales para mucho de los propósitos del autor, su uso debe ser bien
entendido. El citar asuntos ya bien conocidos por los lectores no es buena idea. Debe evitarse el
citar por citas, como también el realizar un trabajo abarrotado de citas, sin que aparezca ninguna
elaboración o aporte del investigador. El escritor cita un texto sólo cuando:
• El texto tiene una cualidad artística que sería destruida por la paráfrasis.
• El material citado resume un punto clave con el cual el investigador esta de acuer- do, o el cual
desea combatir.
• El texto citado refleja la opinión o evaluación de un punto en disputa.
Sin dudas, durante la recolección de material para un informe, muchas más citas se recopilan que
las que se incorporarán al documento final.
No es aconsejable el uso frecuente de citas largas en los escritos científicos. El lector se podrá
distraer si se utilizan demasiadas citas, o se verá tentado a no leer ninguna si son muy largas. El
escritor deberá utilizar sus propias palabras cuantas veces pueda. El uso de paráfrasis o resumen,
sin embargo, no le quita al escritor la responsabilidad de recono- cer el hecho de que ha tomado
ideas de otros. En otras palabras, hay que acreditar las fuentes aunque no se hayan citado
directamente.
Por otro lado, si el escritor se empapa tanto en su tema por medio de la lectura y la observación,
y digiere el material que ha recopilado hasta el punto de que ya desarrolla sus propias ideas, podrá
expresarlas en sus propias palabras sin referencia frecuente a sus fuentes. Sus propios conceptos,
por supuesto, serán fortalecidos por los datos y análisis de otros en su campo. Estos esfuerzos
por parte del autor darán por resultado una obra original con menor dependencia en las citas
textuales de otros al querer expresar algo.
Todas las citas deben corresponder exactamente con el original en cuanto a ortografía, uso de
mayúsculas y minúsculas, puntuación y sintaxis.
Cuando una cita en su forma original contiene algún error de cualquier tipo, se añade la palabra
SIC en cursiva o entre corchetes para indicar que se copió textualmente aunque con un error.
7.2.1.1. Tipos de Citas
Existen generalmente, varios tipos de citas. En cuanto al documento consultado pue- den ser:
directas e indirectas.
7.2.1.1.1. Cita Directa. También se le denomina textual. Es aquella en la cual se transcribe una
idea, opinión o concepto de un autor de manera textual, es decir, tal como aparece en la obra
consultada.
Las citas directas aparecen dentro del texto del escrito, entre comillas. Después del punto se
coloca el indicador de la referencia. Si la cita textual es muy larga debe destacar- se del contexto
del escrito y se pueden omitir las comillas.
7.2.1.1.2. Cita Indirecta. La cita indirecta, llamada por algunos como cita ideológica, es la
referencia que se hace de una idea o concepto de un autor, la cual no se transcribe textualmente
pero se mantiene fiel a la idea del autor, razón por la cual se requiere indicar la fuente. En este
caso no se utilizan las comillas, puesto que no se realiza una transcrip- ción literal de lo escrito
por el otro autor, sino que se expresan las ideas de éste dentro de nuestra redacción.
En la cita indirecta se coloca el indicador antes de citar la idea del autor, es decir se menciona al
autor, se coloca el indicador y luego la idea.
Ejemplo:
Hugo Mancuso 20 presenta tres fases lógicas en el desarrollo de la investigación cientí-fica: una
de búsqueda del material, un análisis e interpretación del material recolectado y por último la
exposición de las conclusiones extraídas del material analizado .

7.2.1.1.3. Cita de Cita. Es la cita que se hace de una obra citada por otro autor. Es decir que no se
consulta directamente la fuente, sino que la idea se toma de una cita hecha por otro autor que sí
consultó el documento original.Cabe destacar aquí que el investigador debe tratar siempre de
llegar a la fuente original, pero cuando le sea imposible puede recurrir a esta modalidad de cita.
Ejemplo:
En relación a las características del esquema, el profesor Antonio Sanabria Quintana sostiene:
”En un buen esquema relucirá la lógica. La coherencia de las partes con rela- ción al todo para
que así fluyan en forma natural y verdaderamente metódi- ca en cuerpo compacto, uniforme,
denso, consecuente, proporcionado, ele- gante, y no daremos a nuestros lectores la sensación de
que hemos violen- tado el tema para conseguir el fin que nos propusimos.”

7.2.1.2. Uso de las Comillas en las Citas.


Se usarán las comillas en las citas:
• Para colocar dentro de ellas una cita directa.
• Cuando ocurre una cita dentro de otra, la cita que va dentro lleva comilla sencilla. Si terminan
ambas a la vez, se coloca primero la comilla simple y después la doble.
• Para destacar una frase en una oración.
• Para indicar títulos de artículos.
• Para indicar pies (‘), pulgadas (“), minutos (‘) y segundos (“).
Además de los usos gramaticales de las comillas, un autor podrá colocar entre comillas ciertos
neologismo o palabras técnicas o no muy comunes. También un escritorpone entre comillas
algunas palabras o frases que tienen un significado doble, como chistes o pala- bras con cierta
ironía o palabras que él quiere acentuar. Con las comillas el escritor está alertando al lector sobre
el significado no común que quiere darle a las palabras. Además las comillas se usan para designar
lemas, saludos, etc.

7.2.1.3. Crédito por las Citas.


Es conviene, aunque no necesario, reconocer la fuente de la cita dentro del texto mismo, relegando
la referencia bibliográfica completa a la nota al calce.
Por ejemplo:

21. Sanabria Quintana, Antonio. El Trabajo de Documentación . Citado por Mario Tamayo y
Tamayo. Metodología Formal de la
Investigación Cientifíca . Pág. 22
Como conclusión de su estudio sobre estrategia educativa, Adam Curle dice: “Esforcé-monos,
pues, en educar, instruir y desarrollar a todos los pueblos del mundo, y no porque resulte rentable
desde un estrecho punto de vista económico, sino porque es justo. 22

7.2.1.4. Reglas para las Citas.


Las citas textuales de tres líneas o menos y las que no tienen más de una oración, se incorporan
directamente al párrafo y se destacan con el uso de comillas. Ejemplo: (Ver cita 22 de esta obra).
Si se requieren más de cuatro líneas para una cita, no importa el número de oraciones que tenga,
esta se separa del contexto general escribiéndola a espacio sencillo y sangría de cuatro o cinco
espacio a la derecha y a la izquierda del contexto general. Se debe dejar espacio doble entre el
párrafo y la cita.
Las citas largas se colocan sin comillas.
Ejemplo:
Si la universidad quiebra su habitual neutralidad social y procura ser el labo- ratorio natural que
la sociedad necesita para ensayar las nuevas y originales alternativas que hacen posible el cambio,
el esquema señalado que orienta actualmente a la docencia y la investigación deberá ser
reemplazado por una concepción integradora de los diversos campos del conocimiento humano,
ya que los complejos problemas que se plantean en este nuevo escenario sólo podrán ser resueltos
a través de enfoques interdisciplinarios. 23
En algunos casos se pueden omitir palabras, frases u oraciones de la cita original como un ahorro
por cuestión de brevedad y de exclusión de textos de poca importancia. Estas omisiones se
identifican colocando tres puntos o pautas en los lugares en que ha ocurrido la elipsis u omisión.
Ejemplo:
“Silepsis, figura que se produce cuando no se guarda la concordancia – en género y número entre
dos palabras …” 24
7.2.2. Notas.
Citas, ideas y opiniones que no son originales del autor tienen que se reconocidas en el

22. Curle, Adam. Estrategia Educativa. Pág. 179.


23. Laforcade, Pedro D. Planteamiento, Conducción y Evaluación en la Enseñanza Superior. Pág.
53.
24. Revilla. Santiago. Gramática Española Moderna. Pág. 148. reporte de investigación, mediante
una nota que indique el sitio de donde se tomó la información. De esta manera se da al lector la
oportunidad de verificar datos y ampliar sus conocimientos.
Una nota de literatura citada consta básicamente de las partes siguientes:
Indicador + autor (es) + título de la obra + datos de publicación + página de referencia.
Ejemplo:

Indicador (número) autor Título


1. Hernández Castillo, Angel. Introducción a las Ciencias de la Educación ,
2da. ed. (Santo Domingo: Ediciones UAPA, 1997), P. 75.

Edición Lugar de Editorial Año Página consultada


Publicación

Para muchos autores, en los datos referentes a la fuente basta con incluir el nombre del
autor, el título de la obra y la página en donde se encuentra la idea, ya que los otros datos
aparecen al final en la bibliografía (este último sistema es el que se sigue en esta obra).

Ejemplo:

1. Hernández Castillo, Angel. Introducción a las Ciencias de la Educación . Pág. 75.

A continuación se presentan ejemplos de notas de literatura citada para distintos tipos


de documentos.

• Un autor.

1. Hernández Castillo, Angel. Introducción a las Ciencias de la Educación . 2da. ed.


(Santo Domingo: Ediciones UAPA, 1997), P. 75.

• Dos autores.

2. Ríos Szalay, Adalberto y Andrés Paniagua Aduna, Orígenes y Perspectiva de la


Administración (México, D.F.: Editorial Trillas, 1997), P. 205.

• Tres autores.

3. Pérez, Lorenzo, Eva Santini y José Castillo. Técnicas de Estudio ( La Vega , Rep. Dom.:
Editorial La Coa , 1995), P. 13.

• Más de tres autores.

4. Block, Alberto y otros. Desarrollo de Capacidades Administrativas (México, D. F.:


Editorial Trillas, 1978), P. 225.

En lugar de “y otros” se puede usar la locución latina et. al.

• El autor es una institución o asociación.

5. Universidad Abierta Para Adultos, Planificación Estratégica 2000-2001 (Santiago,


Rep. Dom.: Departamento de Planificación y Desarroloo,2000), P. 9.

• El autor es una entidad gubernamental.

6. Panamá, Dirección de Estadísticas y Censo, Indicadores Económicos y Sociales;


años 1975 y 1976 (Panamá: Contaduría de la República , 1977), P. 21.
• El autor es un comité.

7. C . E. F., Física I (México, D. F.: Editorial Limusa, 1977), Pág. 25.

• Sin autor.

8. Curso de Orientación Universitaria (Madrid: Editorial Playor, 1976), P. 14.

• Tesis y monografías.

9. López Vallejo, Juana y Juan Carlos Rojas, “ La Crisis Henequera en Yucatán”, Tesis
Universidad Autónoma Metropolitana, 1995. P.81.

• Boletines.

10. Banco Interamericano de Desarrollo, Noticias del BID (Washington, D. C.: Banco
Interamericano de Desarrollo, 1978), P. 20.

• Revistas.

11. Santos, Hilda. “Envasado de Aceitunas y Alcaparras”' Indotecnica . Vol. 9, No.1,


agosto 2000, P.P. 27-33.

• Periódicos .

12. Ceara Hatton, Miguel, “Pequeñas económicas” El Caribe , Santo Domingo, R. D. 6


marzo de 2001, Sec. 1, P. 10, Col. 3.

7.2.2.1. Ubicación y Numeración de las Notas.

Las notas de literatura citada se pueden colocar en distintos sitios: al pie de página, al
final de cada capítulo, al final de cada parte, o al final de la obra. El investigador esta en
libertad de ubicar la nota según le parezca o convenga, pero una vez haya escogido una
forma específica, debe ser consistente, es decir, no debe mezclar notas al pie de página y al
final de capítulo.

En los trabajos escolares – monografías, tesis, informes académicos – casi siempre las
notas se ubican al pie de página, por lo cual es necesario que todo estudiante conozca el
uso correcto de este procedimiento.

La nota al pie de página, también llamada nota al calce, es aquella en la cual se indica la
fuente página por página. Como su nombre lo indica las notas al pie de página deben
colocarse en la parte inferior (pie) de las páginas donde se ha hecho referencia.

Las notas al pie de página deben separase del texto por medio de una línea horizontal
de 1 1/2 “, y deben terminar en la misma página en que empiezan.
La numeración de las notas al pie de página puede ser continua a través del informe
(de 1 a 8 ), o sólo dentro de cada capítulo, o inclusive puede comenzarse la numeración en
cada página. El autor decide en cada caso cuál método resultará más eficaz para numerar
las referencias de su informe o reporte de investigación.

7.2.2.2. Uso de Ibid y Op. Cit. en las Notas.

Cuando se cita una obra dos o más veces se puede presentar en forma más breve la
referencia de la fuente, utilizando abreviaturas del latín tales como: Ibid y Op. Cit.

Ibid. Es la abreviatura de la palabra latina Ibídem que significa allí mismo, en el mis-
mo lugar. Se utiliza inmediatamente después que se ha hecho una nota utilizando la
misma fuente, pero de diferente página. Ibid indica que la nueva cita es de la misma obra
que citamos con anterioridad.

Para usar Ibid es condición necesaria la secuencia de citas de un mismo autor y obra.
No se puede usar Ibid si hay referencias de otro autor entre las citas de la misma obra.

Ejemplo:

1. Hernández Castillo, Angel. Introducción a las Ciencias de la Educación . Pág. 33.


2. Ibid. , Pág. 79.

Op. Cit. Es la abreviatura de la palabra latina Opere Citato , que quiere decir obra
citada. Se usa cuando se cita dos o más veces un mismo autor y obra, y si entre la primera
cita y la que se hace posteriormente hay referencia de otro autor.

El Op. Cit. debe ir acompañado del primer apellido del autor para identificar la obra y
precedido de una coma. Luego se indicará la página.

Ejemplo:

1. Bosch García, Carlos. La Técnica de Investigación Documental . Pág. 31.


2. Abouhamad H., Jeannete. Apuntes de Métodos de Investigación en Ciencias so-
ciales . Pág. 12.
3. Bosch, Op. Cit ., Pág. 56.

Si dos autores citados tienen el mismo apellido se deben diferenciar utilizando el ma-
terno también o sus iniciales.

Ejemplo:
Hernández Castillo, Op. Cit., Pág. 25.

Si un autor tiene dos o más obras que se están citando hay que dar el título abreviado
de la obra.

Ejemplo: Bosch, La Técnica , Op. Cit., Pág. 43.


7.3. Tablas y Figuras.

Es común hoy en día que buena parte de los datos obtenidos en la realización de un trabajo
científico de investigación –tesis, monografías, informe, etc.– se presenten mediante el uso de
tablas, gráficas, figuras, y otros tipos de ilustraciones.
La economía, claridad y belleza deben ser las pautas que guíen la selección y uso de éstos medios
ilustrativos.
Para la presentación adecuada de tablas, gráficas y figuras es necesario tener presente algunas
normas generales:
• Use tablas, gráficas y figuras para representar datos en forma concentrada.
• Cada tabla, gráfico y figura debe ser una unidad independiente.
• Toda tabla, gráfica y figura deberá tener claridad, de tal forma que se entienda por sí sola, sin
necesidad de acudir al texto.
• No use gráfico si el material puede ser presentado en lenguaje fácil.
• En lo posible debe evitarse su colocación a lo largo, pero si es imprescindible hacerlo, el título
de la tabla o figura debe ir al lado de la encuadernación.
• Cada tabla, gráfico o figura va precedida por su respectivo título, el cual ira centrado y en
mayúsculas, indicando con exactitud el contendido de la informa- ción.

7.3.1. Tablas.
Para presentar los datos en forma organizada, evitando así que se pierda su significa- ción, se
utilizan tablas, cuyas partes principales son: título, encabezado, columna matriz, cuerpo y notas
aclaratorias (fuente).

Ejemplo:
Tabla No. 1
Título Casos de Fiebre Tifoidea, Según Región de Procedencia. República Dom. 1975.

Región No. de caso %


Noroeste 5 10
Sureste 32 64
Nordeste 5 10
Suroeste 8 16
TOTAL 50 100

Fuente: Hospital Dr. Darío Conteras

A continuación se presentan dos ejemplos de tablas.


Tabla No. 2
Formación Personal Docente de la Universidad Abierta Para Adultos “UAPA”, Año 1998

Fuente: consejo Nacional De Educación Superior. “Plan de Evaluación Quinquenal 1994-1998:


Universidad abierta
Para Adultos UAPA”' P.28 .

Tabla No. 3
Número Total de Actividades de Post-Grado en las Instituciones de Educación Superior
(1994-1998)
Institución Especialidad Maestría Total

INTEC 33 21 54
UASD 26 26 51
UNPHU 10 19 29
UNAPEC 15 7 22
PUCMM 6 15 21
UCSD 10 10 20
UCE 15 3 18
UTESA 3 13 16
PUCMM 5 8 13
UNEV 1 3 4
UTECI 1 2 3
O&M 1 2 3
UTE 1 2 3
ISA 1 1 2
UNIREMHOS 0 2 2
UNNE 1 - 1

TOTAL 129 134 263

Fuente: Consejo Nacional de Educación Superior CONES


7 .3.2. Figuras.
Se designa como figura todo tipo de ilustración – gráficas, diagramas, pictogramas, fotografías,
dibujos, etc. – diferente a la tabla.
Las figuras se identifican con números arábigos de uno (1) a infinito ( 8 ) sea cual sea el tipo de
figura, o sea, que aunque ésta cambie, la secuencia continúa. La palabra figura va en mayúscula y
centrada. Debajo se coloca el título, el cual se escribe a un espacio.
El uso de figuras se justifica si presentan información muy concentrada o si esa info.-mación no
se puede comunicar bien ni con tablas ni por escrito.

7.3.2.1. Gráficas.
La gráfica o gráfico es toda manera de visualizar datos cuantitativos. Tiene la ventaja, sobre los
otros métodos de presentación de datos, que permite una rápida impresión del conjunto o
material presentado. Existen diferentes tipos de gráficas: histogramas, polígonos, de barras, de
columnas y circular, entre otros. La elección del tipo de gráfico va a depender de las necesidades
del investigador.
La unidad de medida, en cualquier gráfico, debe ser clara y precisa y los indicadores se escribirán
a la izquierda del eje vertical y debajo del horizontal.
7.3.2.1.1. Histograma.
Este tipo de gráfico se basa en el área de una serie de rectángulos adyacentes cuya base es igual
a la amplitud de clase y la altura es igual a la frecuencia correspon- diente de cada clase.
Ejemplo:
Supongamos que tomamos una muestra de tamaño 15 de la población de estudian- tes de
Psicología de la UAPA y medimos sus alturas en metros. Supongamos que se obtuvieron los
resultados siguientes:

X1= 1.60 Mts.


X2= 1.50
X3= 1.70
X4= 1.50
X5= 1.40
X6= 1.50
X7= 1.30
X8= 1.90

Para esto datos se presenta el histograma siguiente:

ALTURA EN METROS DE 15 ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UAPA

7.3.2.1.2. Polígono de Frecuencia.


Se elabora señalando el punto de la frecuencia con el dato en particular (x); luego se unen dichos
puntos mediante una línea recta.

Ejemplo:
ALTURA EN METROS DE 15 ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UAPA
1.1.2.1.3. Gráfica Circular.
Es la que se representa al dividir una circunferencia en segmentos proporcionales al porcentaje
de cada opción. Se usa en series en las que el número de categorías es pequeño; como cada
categoría formará parte de un circulo, es necesario determinar el número de grados que
corresponde a cada categoría por una simple regla de tres.
Veamos el ejemplo siguiente:
ESTUDIO DE 100 ATLETAS SEGUN GRUPOSANGUINEO, SANTIAGO, REP. DOM. 2000

GRUPO SANGUINEO No. DE CASOS No. DE GRADOS


O 30 108 º
A 50 180 O
B 15 54 O
AB 5 18 O
TOTAL 100 360 º

Para determinar el número de grados se hizo la siguiente regla de tres para cada grupo sanguíneo:

Grupo O:
100-360 O X= 360 x 30 = 108 O
30-X 100

Grupo A:
100-360 O X= 360 x 50 = 180 O
50-X 100

Grupo B:
100-360 O X= 360 x 15 = 54 O
15-X 100
Grupo AB:
100-360 O X= 360 x 5 = 18 O
5-X 100
Estudio de 100 Atletas, según Grupo Sanguineo, Santiago, Rep. Dom., 2000.
7.3.2.1.4. Gráfico de Columnas.
Este tipo de gráfico esta constituido por un conjunto de rectángulos separados entre sí, el lado
mayor del rectángulo corresponde a la frecuencia que presenta cada cualidad o atributo que se
desea comparar.
La frecuencia se ubica en el eje vertical, lo mismo que el histograma y el polígono de frecuencia,
y el rótulo que indica el atributo en el eje horizontal.
Los datos que representan las alturas de las barras pueden ser colocados en el eje vertical o en
los techos de los rectángulos.

Ejemplo:
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DOMINICANAS
VALOR FOB EN MILLONES DE DÓLARES (ENERO-DICIEMBRE, 2000)

7.3.2.1.5. Gráfico de Barra:


Este gráfico es igual al de columnas, pero con los rectángulos invertidos; es decir, la frecuencia se
coloca en el eje horizontal de forma que los rectángulos quedan en forma horizontal y ordenados
de menor a mayor o viceversa. Ejemplo:

COSTO MANO DE OBRA INDUSTRIAL TEXTIL CUENCA DEL CARIBE


(EN US$/HORA)
7.3.2.2. Pictograma.
El pictograma representa una realidad o fenómeno mediante una figura (isotipo) que se explica
por sus mismas características. Las figuras pueden ser: personas, automóviles, edificios, barrios,
animales, plantas, etc. Cada figura expresa un valor del total.

FIGURA Nº
EXISTENCIA DE GANADO EQUINO EN ALGUNOS PAISES DE AMERICA

7.3.2.3. Mapas.
Cuando se incluyen mapas en un trabajo de investigación estos se ubican lo más cerca posible del
texto que los enuncia o relaciona. En lo posible deben evitarse mapas muy pequeños, sus
dimensiones estarán de acuerdo a las necesidades del investigador.

Todo mapa llevará un recuadro en línea sólida. En el ángulo superior derecho se debe- rá colocar
una flecha con su vértice hacia arriba indicando el punto cardinal norte.
Cuando el mapa detalla un sector o área geográfica determinada, es conveniente desta-carlo en
un mapa más general para mayor comprensión.

Ejemplo:
FIGURA Nº
REGION DE ESTUDIO AMBIENTAL DE LOS ARRECIFES CORALINOS DE LA ENSENADA DE SOSUA,
PUERTO PLATA
Nota : Los números en círculos indican las estaciones de muestreo. Las extrellas indican
aproximadamente la distribución de los arrecifes coralinos

Unidad VIII - CUERPO DE LA OBRA


Metodología I

8.1. Conclusión (es).

Es la parte donde el autor manifiesta lo más destacado que encontró durante su inves-tigación.
Las conclusiones no son un resumen, son los juicios u opiniones propias emitidas por el
investigador en base a la síntesis de los resultados más relevantes obtenidos en el traba jo.
En el caso de las tesis, las conclusiones son una expresión clara de los resultados, recal-cando
que la hipótesis quedó comprobada o disprobada. En trabajos documentales, como una
monografía, presentan uan síntesis de los puntos más relevantes de los mismos.
Hay que evitar que las conclusiones se conviertan en resumen de cada capítulo, pues en realidad
se trata de determinaciones y consecuencias que conllevan una verdad. Su redacción debe ser
clara, concreta, directa y enfática.

8.2. Recomendaciones.
Las recomendaciones son líneas prácticas de conducta que se elaboran sobre la base del desarrollo
analítico que se haya hecho previamente, es decir, son proposiciones persona- les que plantea el
autor para la solución de problemas prácticos evidenciados en la inves-tigación.
Si se entiende que las recomendaciones implican una acción, o un posible curso de acción, al
elaborarlas el autor debe tener en cuenta a quién van dirigidas, quienes son las personas,
empresas o instituciones que pueden estar interesadas en conocerlas y even-tualmente aplicarlas.
En el caso de que el trabajo lleve recomendaciones o sugerencias, éstas se colocan des-pués de
las conclusiones en una hoja aparte.

8.3. Apéndices y Anexos.

El apéndice incluye material informativo que no se puede poner en ningún otro lugar.
Puede ir antes o después de la bibliografía.

En el apéndice se colocan documentos, cuestionarios, cuadros, gráficas, dibujos y otros


materiales que no ajustan en el cuerpo de trabajo o que interfieren con su lectura. Todo
apéndice debe ser del autor de la obra.

Cada ítem del apéndice debe clasificarse y colocarse bajo un título aparte que indique
los materiales incluidos. Por ejemplo:

Apéndice A: Cuestionario …………………53


Apéndice B: Uso de la Biblioteca ………. 103

Los Anexos.
Contienen datos relacionados con el contenido de todos o algunos de los capítulos. Los anexos
son materiales no elaborados por el autor de la obra, por ejemplo el texto de una ley. Los anexos
exigen que se haga referencia a ellos en el contenido o cuerpo de la obra.
Tanto los apéndices como los anexos son secciones relativamente independientes de la obra, pero
que ayudan a su mejor compresión.

8.4. Bibliografía.

Del griego biblon , libro y graphein , describir.

La bibliografía es la última parte formal de todo escrito científico. Todas la fuentes de


información y documentación a las que se hizo referencia en el informe deben incluirse en
la bibliografía. Las fuentes de información utilizadas en el trabajo de investigación, y que
se incluyen en la bibliografía puede dividirse en dos clases:

a) bibliografía de consulta, que se refiere a las obras consultadas y citadas en el info.-


me.

b) Bibliografía de referencia, integrada por las obras que sirven para ampliar concep-
tos.

La bibliografía de trabajo, que casi siempre se hace en fichas, incluye todas las referen-cias que
probablemente serán de ayuda en la investigación. Sin embargo, la bibliografía
final enumera sólo las referencias que brindaron material relevante.

8.4.1. Importancia.

La importancia de la bibliografía radica precisamente en la descripción que presenta de


las fuentes documentales empleadas en la realización de un escrito científico. Todo inves-tigador,
profesor o profesional que no conozca la bibliografía existente en su área de cono-cimiento está
totalmente desactualizado en su materia. Al referirse a la importancia de la
bibliografía, el profesor Tamayo y Tamayo nos dice:

“El lector de un libro podrá fácilmente, al conocer la bibliografía empleada,


ubicar la tendencia ideológica de quien escribe, por lo tanto reconocerá la orien-
tación del escrito. Igualmente ayuda al lector a conocer autores de obras sobre
el mismo tema, los cuales son los que se presentan como respaldo al escrito que
lee.” 25

Para poder llegar a dominar una materia, o al menos, poseer una visión panorámica de
la misma, es necesario que el lector conozca y consulte parte significativa de la bibliogra-
fía existente en esa área del saber.

8.4.2. Razones para Incluir la Bibliografía.

El profesor Acosta Hoyos Argumenta que: “Entre las múltiples razones para incluir
referencias bibliográficas en un trabajo científico, se pueden mencionar las siguientes:

• Para evitar sospechas de que el material es copiado.

• Para indicar al lector dónde se puede encontrar más información sobre la materia.
• Para extender cortesía profesional a otros autores que han trabajado en la misma
materia o en el mismo problema.

• Para establecer prestigio personal y darle autoridad al escrito, demostrando que la


literatura sobre la materia ha sido estudiada y consultada.

• Para corroborar o respaldar las propias opiniones y mostrar así que no se trata de un
capricho personal.” 26

Estas razones, entre otras, establecen la obligatoriedad de incluir de incluir la biblio-


grafía en todo trabajo científico, por más simple o corto que sea, utilizando correctamente
las reglas para su presentación.

25. Tamayo, Op. Cit. Pág. 52


26. Acosta Hoyo, Luis. Manual de técnicas de investigación. Pág. 36

8.4.3. Ordenamiento de la Bibliografía.

En informes cortos, monografías y trabajos escolares, casi siempre la bibliografía apare-


ce ordenada alfabéticamente por los apellidos de los autores, sin clasificar por tipo de
documento.
Dependiendo del tipo y largo de la bibliografía, otros ordenes que a veces se siguen
son:

• Por orden cronológico, según la fecha de publicación.

• En listas separadas de libros, artículos, publicaciones del gobierno u otras fuentes


usadas frecuentemente; cada lista ordenada alfabéticamente.

• Dividiendo en fuentes primarias y fuentes secundarias; cada lista en orden alfabético.

• Por subdivisiones de la materia; cada subdivisión en orden alfabético.

8.4.4. Elementos que Componen la Bibliografía.

Los elementos de las referencias de la bibliografía básicamente son los siguientes:

• Autor (es)

• Título de la obra.

• Número de la edición.

• Lugar de edición (ciudad).

• Nombre de la editorial.

• Fecha de edición.

El apellido del autor será la primera palabra de la referencia para que se pueda
ordenar alfabéticamente. El apellido se escribe parejo al margen izquierdo, se colo-
ca una coma y se continúa con el nombre o nombres del autor en orden normal.

El autor puede ser personal o corporativo. El corporativo se refiere a entidades o insti-tuciones


que elaboraron el material bibliográfico en referencia. Si una referencia biblio-
gráfica requiere más de una línea para anotarla, la segunda y subsiguientes líneas se escriben a
un espacio con sangría de cinco espacio.

A continuación se dan ejemplos de cómo escribir las referencias de la bibliografía.

I. De libros:

2 Un autor.

En la anotación del autor se omiten los títulos académicos tales como: Dr., Ph.D., M.A.,
M. S., Ing., Lic., etc.

Lipsey, Richard L. Introducción a la Economía Positiva. Barcelona: Editorial Vincens


– Vives, 1973.

Si la editorial es muy conocida se puede omitir la palabra editorial en la referencia.


García Cantú, Alfonso. Enfoques Prácticos Para Planeación y Control de
Inventarios . México, D.F.: Trillas, 1978.

2 Dos autores.

Cuando la obra tiene dos autores, se colocan los apellidos y nombres del primer autor
y nombres y apellidos del segundo. Así los apellidos quedan ubicados en los extremos
y los nombres en el centro.

Hernández, Angel y Frank D' Oleo. Metodología y Técnicas de la Investigación


Científica . Santo Domingo, R.D.: Ediciones UAPA, 1999.

2 Tres autores.

Cuando la obra a detallar es escrita por tres autores se escriben los apellidos y nombres
del primer autor seguido de los nombres y apellidos del segundo y el tercero.

Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. Willian Pfeiffer. Planeación Estraté-


gica Aplicada . Bogotá: McGraw Hill, 1999.

Espinal, Ismenia, Lucía Estévez y Carlos Pérez. Español I . Santo Domingo, R.D.:
Editora Búho, 1999.

2 Más de tres autores.

Cuando se presenta una obra con más de tres autores se colocan los apellidos y nombres
del primer autor y se agrega la frase: y otros.

Block, Alberto y otros. Desarrollo de Capacidades Administrativas . México, D. F.:


Editorial Trillas, 1978.

También se puede utilizar et al. que es la abreviatura de la frase latina et allí que signi-
fica, y otros.

Block. Alberto, et al. Desarrollo de Capacidades Administrativas . México, D. F.:


Editorial Trillas, 1978.

2 Autor corporativo.

Cuando una institución, asociación o sociedad elabora un documento y no aparecen


autores personales, entonces se habla de autor corporativo.

Centro Técnico de la Sociedad Interamericana de Prensa. Manual de Estilo . New


York: Hobbs Durman Company, 1965.

Si la corporación es una entidad gubernamental, se coloca primero el país, municipio o


departamento, según la división política del mismo.
Panamá. Dirección de Estadística y Censo. Indicadores Económicos y Sociales;
años 1975 y 1976 . Panamá: Contraloría de la República , 1977.

2 Con título y Subtítulo.

Cuando la obra tiene subtítulo este se coloca entre paréntesis inmediatamente después
del título.

Castagnino, Raúl H. El Análisis Literario; (Introducción Metódica a la Estilística


Integral) 3ra. ed. Aum. Buenos Aires: Editorial Nova, 1961.

2 Con anotación de edición.

Cuando la obra es de primera edición ésta no se escribe, pero cuando se trata de 2da.
edición o posterior se coloca después del título.

Romano, David. Elementos y Técnica del Trabajo Científico . 6ta. ed. Barcelona:
Editorial Teide, 1983.

2 Con editor en lugar de autor.

García de Serrano, Irma, ed. Manual para la Preparación de Informes y Tesis . San
Juan, Puerto Rico: Editorial Universitaria, 1976.

2 Sin autor.

Orientación Sexual . Santo Domingo, R.D.: Editorial Granada, 1999.

También se puede incluir la palabra anónimo en mayúscula, después del título.

Canción de los Nibelungos, ANÓNIMO …

2 Autor de un diccionario.

Olivera, Julio. Diccionario de Economía y Cooperativismo . Buenos Aires:


C.O.G.T.A.L. Editora, 1970.

2 Traductor y autor.

Steiner, George A. Planeación Estratégica (lo que todo director debe saber). Trad.
Guillermo Ureña Gutiérrez. México, D.F.: Compañía Editorial Continental, 1998.

Algunos autores recomiendan incluir el título en Inglés, entre paréntesis.

Morrisey, George L. Pensamiento Estratégico . (Construya los Cimientos de su


Planeación). (Strategic Thinking; Building Your Planning Foudation). Trad.
Carlos Alberto Arenas. México, D.F.: Prentice Hall Hispanoamericana, 1996.
II. De Tesis.

Hernández Plaza, Esmeralda. “Un sistema de solidaridad entre las empresas micro,
pequeñas y medianas.” Tesis Universidad Nacional Autónoma de México,
1995.

Florimón de la Rosa , Héctor et. al. “Casos de emergencias en el Hospital Regional


Universitario José María Cabral y Báez.” Santiago, Rep. Dom.: Universidad
Católica Madre y Maestra, 1981. 99h. Tesis (Dr. en medicinas).

III. Publicaciones Periódicas.

2 Boletines:

Banco Interamericano de Desarrollo. Noticias del BID . Washington, D. C., Banco


Interamericano de Desarrollo, 1978.

Fundación de Desarrollo Agropecuario. Boletin F.D.A. Santo Domingo, R.D.: Centro


Información F.D.A., Vol. II, N o 1, 1998.

2 Revistas.

Cuando se trata de una revista es necesario incluir los datos siguientes:

- Autor del artículo.


- Título del artículo, el cual debe ir entre comillas.
- Nombre de la revista, debe ir subrayado.
- Lugar de publicación.
- Volumen y número (algunas revistas traen únicamente el número).
- Fecha de publicación, que puede ir o no entre paréntesis.
- Paginación. Se incluye la página donde se inicia el artículo y la página en donde
termina, separadas por un guión.

Germán, Alejandrina. “Problemas y Perspectivas de la Educación Superior Domi-


nicana.” Educación Superior . Santo Domingo, R. D. año 1, No. 3 (Sept. –
Dic. 1998). pp 215-237.

En el caso de las revistas también se puede utilizar la forma y orden siguiente:

- Autor del artículo.


- Título del artículo.

- Nombre de la revista.
- Volumen (número): página inicial y final.
- Mes y año.

Malavassi, Guillermo. “La educación en el año 2000” Tiempo Actual . 2 (8): 71-79,
Mayo, 1978.
Si el artículo no esta firmado se inicia con el título del artículo.

“El Origen de la Enfermedad Mental en la Apreciación Familiar ”. Revista Médica


Dominicana , 40(3): 36-40, May-Ago, 1980.

2 Artículos de Periódicos.

Las referencias tomadas de un periódico incluyen los datos siguientes:

- Autor del artículo.


- Título del artículo, entre comillas.
- Nombre del periódico, subrayado.
- Lugar de edición del periódico.
- Fecha de publicación.
- Sección, página y columna.

Rodríguez, Arismendy. “Un Mundo Incomprensible” El Caribe . Santo Domingo,


12 de diciembre de 2000, Sec. 1 Pág. 10, Col. 3.

IV. Enciclopedias.

Cuando la referencia es sacada de una enciclopedia se incluyen los datos siguientes:

- Título de la enciclopedia, en mayúscula.


- Número de volúmenes que la componen.
- Número de edición. (Siempre que no sea la primera).
- Ciudad y fecha de publicación.
- Título del artículo, entre comillas.
- Tomo en donde se leyó el artículo.
- Páginas del artículo.
- En caso de que el artículo este firmado, se comienza por el autor.

ENCICLOPEDIA ILUSTRADA CUMBRE. 12 T. 5ta. ed. México 1965. “Libro”. T. 7


pp. 194-198.

Fraser, Alexander y Richard Ithamar Saron “John Locke.” Enciclopedia Brytánica ,


1964, T. XIV, Págs. 273-274.

V. Constitución y Leyes.

República Dominicana. [constitución]. Constitución de la República Dominica-


na . Art. 38, Sec. VI.

República Dominicana. Ley Núm.541 del 31 de diciembre de 1969.

VI. Congresos, conferencias, memorias, seminarios, etc.

En estos casos se sigue el orden que se detalla a continuación:


Nombre oficial del evento. (No. del evento: año mes días: lugar de celebración). Título
de la publicación subtítulo, auspiciadores, organizadores, editores del acta, etc. – lugar de
publicación: editorial, año, paginación.

Seminario Inter Regional de la OMS sobre economía y sanidad (1973 jul. 2-16: Gi-
nebra). Economía aplicada a la sanidad: Informe de un seminario Inter re-
gional de la OMS. Ginebra : Organización Mundial de la Salud , 1976. 54 p.
Conferencia sobre administración pública en los países en desarrollo (1: 1963 abril:
Bogotá). LA ADMINISTRACION PUBLICA EN LOS PAISES EN DESA-
RROLLO: DOCUMENTOS DE LA I CONFERENCIA LATINOAMERICA-
NA. Bogotá: Escuela Superior de Administración General, 1963, 3V.

VII. Bases de Datos.

Para establecer la procedencia de documento o resúmenes extraídos de bases de datos,


se seleccionan los elementos descriptivos originales de la publicación (autor, título, etc.)
indicados por el registro y luego se colocan los datos propios de la base. Si la base no da
los datos al imprimir el registro, hay que copiarlos del CD que se utilizó.

Kelly, M. S., Gottesman, E. L. Adults with severe reading and learning difficulties: a
challenge for the family physician [resumen] - J. Am Board fam Pract, 10 (3): 199-205
May-Jun 1997. En MEDLINE [base de datos en CD-ROM]. Disco Ene-Sep. 1997.

Rodríguez Leal, Gustavo Arturo… [et. al.]. Nutrición en pacientes con enfermedades
hepáticas: (primera parte) [resumen] - Rev. Gastroenterol Méx; 60 (1): 31-44, Ene-Mar.
1995. En LILACS [base de datos en CD-ROM] 28 ed. – Río de Janeiro: Bireme, May
1996.

Rutledge, John. Owner's Manual For Business Forbes, 159 (2): 57, Jan 27, 1997. En:
Business Source Plus [base de datos en CD-ROM] Disco 1, May 1996 – Jun 1997.

Cabezas, Esteban Antonio. Radio Santa María: Una Emisora de Educación Hermanen-
te en la República Dominicana. [resumen] — Madrid: OEI, 1981. 69 p en: REDUC
[base de datos en disquetes]. Santiago, Chile: REDUC, 1997.

VIII. Recursos de Internet.

Para la descripción bibliográfica de documentos o recursos tomados del Internet, se


anotan los elementos descriptivos que ofrezca el recurso (a veces solo aparece el título), se
escribe la dirección en Internet y la fecha de acceso.

Sabbatini, Renato M. E. Un programa para apoio ao diagnóstico do infarto do


miocárdio [en línea] — R. Sabbatini, 1995. Disponible en: http://brasil.emb.nw.dc.us/
NIB/informed/infarto2.htm. Acceso el 4 de nov. 1996.

Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos [en


línea]. Ed. Mayo 1995 – Washington: OPS, 1996. Disponible en: http://www.paho.org
spanish/BDI.au-bjll.htm. Acceso el 9 de oct. 1996.
IX. MATERIALES AUDIOVISUALES Y PROGRAMAS

2 Mapas:

Cordero, Rafael. Mapa Metropolitano y Jurídico de la Ciudad de Santiago . San-


tiago, R.D.: Arqui-Urbano, 1994, Esc. 1: 20,000, color.

2 Videocasetes:

World Health Organization. Before Disater Strikes [videocasete]. – Geneva : WHO,


1991. 1 Videocasete: 20 min.

2 Casetes:

American Society for Microbiology, Prods. Topics in Clinical Microbiology . [casete].


– Baltimore : Williams & Wilkins, 1976. 24 casetes: 480 min. + 120 diapositivas
y 1 guía.

2 Películas:

Métodos de Propagación de Plantas [película] San José, C.R.: Cayo Film


Productions, 1998. 1 carrete (55 min.): color.

2 Diapositivas:

Injertos y Acodos [Diapositivas] – Santiago, R.D.: Politécnico Juan Pablo II, 1995.
45 diapositiva + 1 guía. (Preparada por Delsa Hernández).

2 Programa de Televisión:

Televida: Canal 41 . “Hablan las Comunidades” Santo Domingo, R.D.: 15 de octu-


bre de 1999. 10:00 a.m., Asunto tratado: La Contaminación Ambiental.

2 Programa de Radio:

Rumba F.M . “Botando el Golpe”, Santo Domingo, 28 de Septiembre de 1997, 5:30


p.m. Asunto Tratado: Viudas y divorciadas.
La bibliografía también se puede presentar siguiendo las normas establecidas por la
Américan Psychological Association (APA), aceptadas universalmente.

Con la finalidad de facilitar el manejo de los datos de fuentes documentales tanto en


español como en inglés, a continuación se presentan ejemplos en cada idioma siguiendo
el formato de la APA.
Libro: Un autor.

Eco, H. (1980). El Nombre de la Rosa . Madrid : Lumen.

Decharms, R. (1976). Enhancing Motivation: Change in the Classroom . Nueva


York: Invington.

Libro: Segunda edición.

Kerlinger, F. N. (1979). Investigación del Comportamiento: Técnicas y


Metodología . 2da. ed. México: Interamericana.

Chalmers, A. F. (1982). What is this thing Called Science? , 2da. ed. Sidney :
University of Qeesland Press .

Libro: Dos autores.

Bunge, M. y Ardila, R. (1988). Filosofía de la Psicología , Madrid: Ariel.

Arking, H. y Colton , R. (1962). Tables for Statisfician . Nueva York: Barnes &
Noble.
Libro: Tres autores.
Botella, J., León, O. G. y San Martín, R. (1993). Análisis de datos en Psicología .
Madrid : Pirámide.

Goodstein, L. D. Nolan, T. M. y Pfeiffer J. W. (1998). Applied Strategic Planning .


Nueva York: McGraw – Hill.

Libro: Un editor.

Ardila, R. (ed) (1978). La Profesión del Psicólogo . México: Trillas.

Burtchaell, J. T. (ed.) (1980). Abortion Policy . New York : Andrew and McMeel.

Libro: sin autor.

Curso de Orientación Universitaria (1976). Madrid : Playor.

Information Industry Market Place : An International Directory of Information,


Products and Services . (1981). New York : Bowker.

Artículo de Revista Científica (Journal)


Ibáñez Brambila, B. (1984). “Factores Psicológicos y Familiares del Embarazo en
Adolescentes solteras”. Revista Mexicana de Psicología . 1, 72 – 78.

Wigfield, A y Eccles, J. (1989) “Test Anxienty in Elementary and Secondary School


Students” Educational Psichologist , 24, 159 – 183.
Artículo de Revista (Journal): Más de dos autores.
Alcaraz, V. M., Díaz de León, A. E. y Rodríguez. D. (1978). “Atención a los Problemas
Orgánicos y a las Enfermedades Psicosomáticas”. Enseñanza e Inves-
tigación en Psicología , 4, 247–254.

Fleming, A. S. Klein, E. y Corter, C. (1992), “The effects of a social support group on


depression, maternal attitudes, and behavior in now mothers”, J ournal of
Child Psychology and Psychiatry , 33, 685-698.

Artículo de Revista: Autor colectivo.


Consejo Nacional Para la Enseñanza e Investigación en Psicología (1976). Reco-
mendaciones del Consejo Nacional Para la Enseñanza e Investigación en
Psicología sobre la Integración y Desarrollo Curricular. Enseñanza e Inves-
tigación en Psicología , 2, 114.
American Academy of Pediatrics. (1979). Pregnancy and Abortion couseling.
Pediatrics , 63, 920-921.
En el caso de autores colectivos, deben ordenarse alfabéticamente por la primera pala-
bra importante, es decir, sin considerar palabras como El, La en español o A, The, en inglés.

Artículo de Revista de Divulgación.


González, Agustín (1998, Sep-Dic) “La industria nacional y sus desafíos ante los
cambios del entorno.” Educación Superior . pp. 315-326.
Wallis, C. (1986, September). “Children having children”. Time , pp. 78-90.

Artículo de Periódico: Sin autor.


Filantropías evidencian control y poder. (2001, marzo) El Nacional , p. 28.
Inside look at the brain. (1985, September). APA Monitor . P. 2.

Artículo de Periódico: Con autor.


Tamariz, J. (2001, marzo) Violencia Infantil. Última Hora , p. 10Froelich, W. (1985, November, 16).
Little UC Projects all add up to a lot. San Diego Union , pp. 1B, 6B.Cuando un artículo aparece en
página discontinuas, proporcione todos los números de las páginas y sepárelas con comas.

Monografía Publicada en una revista.


Ibañez, B. (1994). “La maternidad en la adolescencia”. [monografía]. Psicología
Iberoamericana , 2 (1), 14-22.

Corrigan, J. D. Dell, D. M., Lewis, K. N. y Schmidt, L. D. (1980). Counseling as a


social influence process: A review [monograph]. Journal of Counseling.
Psychology , 27, 395-441.
Singer, J. L., Singer, D. G. y Rapaczynski, W (1984), “Children's imagination as predicted by familiy
patterns and television viewing: A longitudinal Study”, Genetic Psychology Monographs , 110, 43-
69.
Tesis no publicadas.
Vásquez Sentíes, M.E. (1982). Programa Motivación Para el Trabajo para el Perso-nal de un
Hospital Psiquiátrico . Tesis inédita de maestría en psicolo-gía, Universidad Iberoamericana,
México, D.F.
Galaz, J. (1980). Lever – Tray reponse patterns under fixed ratio schedule. Unpublished master's
thesis, university o Guelph , Canadá.

Película.
Federación Internacional Para la Planificación Familiar (Productor) y C. F. Larson (Director)
(1976). La Vuelta Completa . [Película]. Londres: Visión Associates. Planned Parenthood of
Springfield, Illinois (producer), J. A. Stein (Direc- tor). Lucy: A Teenage Pregnancy [Film]. Highland
Park , Illinois : Perennial Education.

Programa de Computadora.
Lloréns Báez, L. (1988). La Tesis de Licenciatura: Consejos Prácticos y Ejercicios de Iniciación a la
Investigación . [programa de computadora]. Mexicali, B. C.: Universidad Autónoma de Baja
California, Instituto de Investigaciones Sociales.
-Walonick, D. S. (1984). Statpac: Statistical Analysis Package [Computer Program]. Minnesota:
Walonick Associates.

Você também pode gostar