Você está na página 1de 7

III. MARCO TEÓRICO.

LA VALLE DE MUYURINA:

1) Ubicación: Se ubica en la trayectoria de la ruta Ayacucho - Huanta. a 15 km de la


ciudad. Que pertenece al distrito de Tambillo, provincia Huamanga – Ayacucho.

Bosque seco – montano bajo subtropical (bs - Mbs)

2) Clima:
 Su biotemperatura es de 12 – 17°C anual.
 Precipitación 590 -17mL Anual.
 La humedad es: semiárido.
3) Relieve y suelos: fuerte y extremadamente fuerte
4) Tipo de suelo: pedregoso y arenoso.
5) Vegetación: huarango, molle, fechilla, cabuya, etc

Su nombre común es huarango y su nombre científico es


Acacia macracantha de familia Fabaceae. Es un árbol
espinoso que alcanza 10 m de altura. Posee flores verdes
amarillentas y largas legumbres llenas de pequeñas
sheyla semillas marrones. Su dura madera se usa para hacer
muebles y parqués. La corteza sirve para curtir cueros. La resina
de su tronco se usa para teñir.

Su nombre común es molle y su nombre


científico es Schinus molle es
una especie arbórea de
hojas perennes perteneciente a
la familia Anacardiaceae. Son árboles de
tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un
tamaño de hasta 15 m metros de alto y 30 cm
de diámetro, se trata de una planta
ampliamente utilizada por la medicina
tradicional. A su corteza y resina se le han atribuido propiedades
tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la resina es usada para aliviar las caries. Los
frutos frescos en infusión se toman contra la retención de orina.
Su nombre común es flechilla y su nombre científico
es Aristida adscensionis de familia Poaceae. Pastos
perennes, cespitosos, de unos 30 cm pero en
ocasiones de hasta dos metros y medio,
frecuentemente con hojas de lámina convoluta.
Utilizado en la fabricación de papel y cordelería.

6) Uso actual y potencia de tierra: reforestación con plantas nativas, siembra y


cosecha de cochinilla.
Formación ecológica monte ribereño.
Formación xerofítica tuna cactácea.
Formación mesofítica agricultura de hortalizas.

WARI:

1) Ubicación: zona arqueológica de Wari a una altitud de 2870 msnm.

Bosque seco – montano bajo subtropical (bs-Mbs).

2) Clima:
 Su biotemperatura es de 12 – 18°C anual.
 Precipitación 500 – 800mL Anual.
 Humedad es: subhúmedo.
3) Relieve y suelos: pendiente demoderada afuerte.
4) Tipo de suelo: pedregoso-arenoso-arcillo.
5) Vegetación: tara, pati, pikipichana, tuna, suncho, etc.
Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida
como tara es una leguminosa de porte arbóreo o
arbustivo que pertenece a la familia
Fabaceae, alcanza un tamaño de 2-5 m de altura,
su corteza es de color gris oscuro, con espinas
dispersas y ramas peludas. Es utilizada, muy
frecuentemente en la medicina tradicional para aliviar
malestares de la garganta; sinusitis; infecciones
vaginales y micóticas; lavado de los ojos inflamados;
heridas crónicas y en el diente cariado; dolor de
estómago; las diarreas; cólera; reumatismo y
resfriado; depurativo del colesterol.

Wira Pasñacha planta ornamental de Wari


conocido como pati su nombre científico es
(Eriotheca vargasii), que ha sobrevivido
miles de años, podría decirse uno de los
seres vivos más longevos de la región.

Su nombre en quechua es Piqui pichana y su


nombre científico es jayajpichana Scoparia dulcis,
pertenece a la familia de las Compositae. Mide
aproximadamente 30- 40 cm de altura, su tallo es
longitudinalmente estirado, con hojas hasta el ápice.
Presente hojas alternas y sus flores son amarillas.

6) Uso actual y potencia de tierra: mayormente se utiliza para la forestación de tuna,


pero esta zona también es apto para sembrar trigo, cebada de uso agrícola, turismo
y educación ambiental.

QUINUA:

1) Ubicación: La comunidad de Quinua se localiza en el distrito de Quinua,


perteneciente a la Provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, Perú.

Bosque húmedo – montano subtropical (bh - MS)


2) Clima:
 Su biotemperatura es de 12 – 16°C anual.
 Precipitación 500 – 800mL Anual.
 Humedad es: húmedo.
3) Relieve y suelos: ladera-espinosa
4) Tipo de suelo: limo-arcilloso.
5) Vegetación: lambras, chilca, tankar, jera, chachas, quenual, taya, piskapiska, salvia,
etc.

Su nombre común es lambras y su nombre científico


Alnus acuminata que pertenece a la familia de
las betuláceas. Árbol hasta de 20 m de altura, tronco
único desde la base, a veces varios, corteza escamosa,
gris, con lenticelas observables a simple vista, el follaje
es perenne cuando crece en quebradas, húmedas
y caducifolio en ladera semisecas. Se utilizan corteza y
hojas, es tónico y su corteza es astringente, se le usa
para dolores de garganta. Pero también se utiliza la
corteza para otros fines no eméticos.

Baccharis salicifolia o azumiate, es el nombre que se


le da al arbusto , también conocido como jara
amarilla, chilca, mide entre 0.8 a 2 m de altura. El tallo
es leñoso y granuloso, las hojas son alargadas y rectas
con cabezuelas y laxas de 10 a 15 cm de largo.
Las flores son masculinas y femeninas de 5 a 7 mm de
ancho dispuestas en tres series con forma semiesférica
y frutos parecidos a una nuez, color café blanquecino.
Su principal uso medicinal es contra la infección y dolor
de estómago; como tratamiento se emplea la planta restregada sobre el vientre.
Salvia officinalis es el género más numeroso de
la familia de las lamiáceas, herbáceas perennes y
anuales, comúnmente también se denominan salvia,
conocida popularmente por su uso en gastronomía,
como planta ornamental y medicinal. La salvia
tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se
recomienda en casos de enfermedades como el
reumatismo, la artritis, así como para aliviar los dolores
musculares.

Su nombre común es tankar o tancar y su


nombre científico Berberis weberbaueri
perteneciente a la familia de Berberidaceae.
Flores amarillas bisexuales, pentámeras
pequeñas, agrupadas en
racimos axilares. La corteza de la raíz se
considera un buen tónico estomacal. Los frutos
tienen
propiedades refrescantes. La utilidad más importante está basada en sus grandes
propiedades tintóreas.

6) Uso actual y potencia de tierra: sirve de reforestación de eucaliptos (origen


australiano), también para uso agrícola como para sembrar papa, mashua, oca, etc.
Productos típicos de esta región.
IV. MATERIALES Y MÉTODOS.
A) Materiales:
Tijeras de podar
Cinta métrica
Bolsas (plástico)
Cuadernillo de apunte.
Papel periódico (20 unidades.)
Cámara fotográfica
Dos tripays 30x40cm.
Un hilo o cordón.
B) Metodología:
 Primeramente se debe elegir lugares diferentes de distintas zonas de vida en donde
se puede estudiar a las plantas, en este caso los lugares de Muyurina, Wari y Quinua.
Luego observar los tipos de vegetación e identificarlos.
 Se procede a cortar la muestra de la vegetación de manera cuidadosa que la planta
tenga flores o frutos
 Se coloca la muestra colectada, con cuidado entre las hojas de papel periódico.
Asegurándose que las hojas de la planta estén acomodadas en un sentido haz-enves,
para poder observar las formas de las hojas por ambos lados.
 A continuación se coloca el papel periódico sobre el triplay, cubrir con papel periódico
la muestra y así sucesivamente hasta prensar todas las hojas y amarrar fuertemente
con un cordón.
 A continuación ya se tiene lista la planta prensada y se revisa la prensa cada día para
determinar cuales muestras de plantas están secas.
 Luego se hace el montaje, cuando la muestra ya está seca, coloca sobre una cartulina
blanca y se sujeta con puntadas de hilo blanco.
 Con los datos de la muestra que se anotó en el cuadernillo se hace la etiqueta, que
se coloca y se pega en la parte inferior esquina izquierda de la cartulina. Teniendo el
orden de la siguiente manera: familia, nombre científico, nombre común, fecha de
colecta, sitio de colecta, fenología de la planta, el nombre científico, nombre común,
abundancia, características, nombre de quién colecto y numero de colecta, nombre
de quién identifico, usos (medicinal, alimento, cerca viva, ornamental entre otros) y
forma de uso.
V. RESULTADOS.

En estos lugares que recorrimos en el viaje, comprendimos que cada zona de vida hay
indicadores como plantas y animales, pero en este caso solo hablamos de las plantas.

También cada zona de vida tiene sus propias características ecológicas como de su tipo
de suelo, clima, temperatura, relieve, precipitación, etc. Teniendo estos datos nosotros nos
podemos identificar o ubicar fácilmente en que zona de vida nos encontramos, para así
poder realizar sin dificultad nuestras actividades agrícolas y sacar mayor producción
posible.

VI. CONCLUSIONES

 Con esta práctica hemos entendido que la interacción de los factores de humedad,
precipitación, bitemperatura, altitud, etc. son las que definen los indicadores
ecológicos tanto en nuestra región como en nuestro país.

 Concluimos que lo sustancial de reconocer y designar una zona de vida en nuestra


región nos permite asimilar las actividades agropecuarias de una localidad, así mismo
nos ayuda a contemplar la fauna y flora silvestre y domesticada característica, de
acuerdo a los pisos ecológicos.

Você também pode gostar