Você está na página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES ¨ EZEQUIEL ZAMORA ¨
MUNICIPALIZADA EL PIÑAL EDO TACHIRA

REALIZADO POR:

Colmenares Galaviz, Nislendy Zoranyi. C.I: V.-17.492.453


Mendoza Salvatierra, Laura Valentina. C.I: V.-26808313
Salvatierra de Mendoza, Haydy Mercedes. C.I: V.-10.170.224
Duarte, Mayerlyn. C.I: V-26.622.320
Profesor: Abg. Lisvey Fernandez
Año: 2do
Sección: F01

Febrero, 2018
LA TEORIA MONISTA
Esta teoría esta representada por Hans Kelsen y Welzen, sostienen que hay un sistema
normativo universal o en consecuencia un único sistema jurídico. Esta unidad del
ordenamiento jurídico conlleva la prevalencia del Derecho Internacional, que delega en
los órganos nacionales la facultad para dictar el ordenamiento nacional. Según Kelsen, las
normas jurídicas derivan su validez y su fuerza obligatoria de otras normas superiores
desde el punto de vista jerárquico hasta llegar a la norma fundamental.

Hans Kelsen, en esta teoría señala que "la construcción dualista, llevada a sus últimas
consecuencias, origina a hacer de lo que llamamos derecho internacional una especie de
moral o de derecho natural, y no un verdadero derecho". Para este autor es igualmente
claro que las "reglas de derecho interno pueden aplicarse y se aplican de hecho a las
relaciones entre Estados, como inversamente las de derecho internacional (se aplican) a
las relaciones entre Estado y sujetos". Esto lleva a Kelsen a concluir que la afirmación de
que "el derecho interno y el derecho internacional constituyen dos sistemas de reglas
independientes pero simultáneamente válidos es insostenible" Es así como con estas
críticas consolidaron el desarrollo de la teoría monista.

En otros tópicos Kelsen señala qué no existe ninguna materia que, por su sola naturaleza,
caiga en forma exclusiva dentro de la jurisdicción doméstica del Estado, materias que por
su sola naturaleza no pudieran ser reguladas por una norma general o especial de derecho
internacional. El derecho internacional puede regular todas las materias, incluso aquellas
que normalmente son reguladas por el derecho nacional solamente y consideradas, por lo
tanto, como materias “domésticas”; por ejemplo, cuestiones constitucionales tales como
la forma de gobierno, la adquisición y pérdida de la nacionalidad, problemas laborales,
todos el campo de las políticas sociales, los problemas religiosos, cuestiones de
inmigración y aranceles, problemas de derecho penal y de procedimiento penal,
problemas de derecho civil y de procedimiento civil.

En caso de conflicto entre una norma establecida de derecho internacional y una ley más
reciente del derecho internacional, los órganos del Estado no necesariamente deben
considerar a la ley como norma válida. Es perfectamente posible que los tribunales estén
facultados para rechazar la aplicación de la ley, del mismo modo que ellos a veces tienen
competencia para rechazar la aplicación de una ley inconstitucional. Y lo mismo puede
decirse en el caso en el caso de conflicto entre una ley y un tratado posterior. Podría ser
que según la constitución del Estado respectivo, el tratado, y no la ley, deba ser aplicada.
La pregunta sobre si en caso de conflicto entre el derecho nacional y el derecho
internacional, uno o el otro deben primar sólo se puede responder sobre la base del
derecho nacional respectivo; la respuesta no se puede deducir de la relación que se
asume que existe entre el derecho internacional y el derecho nacional. En la medida que,
de acuerdo al derecho nacional positivo, no se excluya que en caso de conflicto entre este
derecho y el derecho internacional sea el primero el que deba considerarse como válido,
tenemos que asumir aquí, que los órganos del Estado estarían obligados a aplicar el
derecho nacional, aún cuando éste fuera contrario al derecho internacional.

Você também pode gostar