Você está na página 1de 43

UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA

Facultad de Estomatología
Roberto Beltrán

“MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES NIÑOS Y


ADOLESCENTES CON PROBLEMAS MÉDICOS”

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA


PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

MATHEWS HARRY ISLA RUCABADO

Lima-Perú

2009
 

 
 

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTE : Dr. Edgar Quenta Silva

SECRETARIA : Dr. Rocío Lazo Navarro

ASESORA : Dra. Mónica Huamán Palacios

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 5 de Marzo del 2009

CALIFICATIVO : APROBADO
A mis abuelos y padres.

A mi pequeño Mathias
AGRADECIMIENTO

• A la Dra. Mónica Huamán Palacios por su apoyo y comprensión para el


desarrollo de este trabajo.
RESUMEN

El manejo odontológico de pacientes niños con problemas médicos es muy complejo


debido a que las enfermedades que aquí presentamos pueden tener repercusión en la
cavidad oral de nuestros pacientes niños, el odontólogo no solo debe tener un amplio
conocimiento de las enfermedades más prevalentes que se presentan en nuestros pacientes
niños, si no también tener en cuenta, los cuidados que especiales que ellos requieren, a si
como un amplio conocimiento sobre el propio manejo de la conducta.

En el presente trabajo monográfico se contemplará las principales enfermedades sistémicas


de origen respiratorio, metabólico, neurológico, cardiaco y hematológico que se presentan
en niños y adolescentes. Así como también la neoplasia de más prevalencia en niños como
la leucemia linfática aguda e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

El texto proporciona información sobre las principales características de las enfermedades


más prevalentes tales como el asma, diabetes mellitus, hemofilia, epilepsia, cardiopatías,
leucemia y VIH, las manifestaciones orales más resaltantes, producidas por la enfermedad o
como efecto adverso de sus tratamientos.

La información que aquí se brinda, describe detalladamente las consideraciones especiales


que se debe tener en cuenta para el manejo odontológico de cada una de las enfermedades
sistémicas que se presentan en nuestros pacientes niños y por medio de ello ofrecer una
mejor atención odontológica.
INDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Comparación clínica entre leucemia aguda y crónica. 14

Tabla 2. Fármacos utilizados en la quimioterapia. 15


INDICE DE GRÁFICOS

Página

Gráfico 1. Representación de la cascada de la coagulación. 19


INDICE DE CONTENIDO

Página

I. INTRODUCCIÓN. 1
II. MARCO TEÓRICO. 2
II.1. HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA. 2
II.2. EXAMENES AUXILIARES. 3
II.3. TRASTORNOS RESPIRATORIOS: ASMA. 4
II.3.1. MANIFESTACIONES ORALES. 6
II.3.2. MANEJO ODONTOLÓGICO. 7
II.4. TRASTORNOS METABÓLICOS: DIABETES MELLITUS. 8
II.4.1. MANIFESTACIONES ORALES. 10
II.4.2. MANEJO ODONTOLÓGICO. 11
II.5. NEOPLASIAS: LEUCEMIA. 12
II.5.1. MANIFESTACIONES ORALES. 15
II.5.2. MANEJO ODONTOLÓGICO. 16
II.6. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS: HEMOFILIA. 18
II.6.1. MANIFESTACIONES ORALES. 20
II.6.2. MANEJO ODONTOLÓGICO. 20
II.7. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS: EPILEPSIA. 22
II.7.1. MANIFESTACIONES ORALES. 24
II.7.2. MANEJO ODONTOLÓGICO. 25
II.8. ENFERMEDADES CARDIACAS: CARDIOPATÍA CONGÉNITA. 26
II.8.1. MANIFESTACIONES ORALES. 28
II.8.2. MANEJO ODONTOLÓGICO 28
II.9 VIRUS DE LA INMUNIDEFICIENCIA HUMANA 28
II.9.1. MANIFESTACIONES ORALES. 29
II.9.2. MANEJO ODONTOLÓGICO 31
III. CONCLUSIONES. 32
IV. BIBLIOGRAFIA. 33
 

 

I. INTRODUCCIÓN

La revalorización del odontólogo como profesional de la salud es una tarea importante


para la odontología, ya que nosotros como odontólogos nos encontramos preparados
para conseguir como objetivo prioritario realizar tratamientos odontológicos estéticos,
funcionales con materiales de buena calidad para así incrementar la calidad de vida de
las personas.

La calidad de vida que conseguimos en estos casos es el bienestar y la satisfacción


personal, y suele primar mayormente la estética sobre la salud.

Cuando tratamos con pacientes, en este caso niños con diversos problemas médicos o
deficiencias graves de salud no debemos evocarnos en conseguir solo una buena
estética que en muchos de estos casos es muy difícil, innecesario y casi imposible de
conseguir debido a la condición en la que se encuentran.

El objetivo del tratamiento en estos pacientes es devolverle la salud de toda la cavidad


oral, evitar la propagación de enfermedades orales propias de la condición sistémica,
eliminar cualquier foco infeccioso que pueda causar algún daño sistémico y
finalmente tratar de devolver la estética.

El manejo odontológico que pacientes con problemas médicos está orientado


principalmente a la prevención de la salud oral; ya que en estos pacientes se debe
evitar la progresividad de las patologías de la cavidad oral.

Para lograr todo aquello el odontólogo deberá ser un profesional competente y tener
conocimientos previos sobre los problemas médicos que pudiesen presentarse en los
pacientes niños; además tendrá que interactuar con los demás profesionales que la
salud que se encargan del cuidado y del manejo de la salud de estos pacientes.

 

I. MARCO TEÓRICO

II.1 HISTORIA CLÍNICA:

Cuando el niño acude a la consulta odontológica, nosotros como odontólogos


debemos generar un acercamiento hacia él y a sus padres, debemos brindarles
seguridad para adaptar al niño al ambiente odontológico.

Anamnesis:

Es el primer paso que se realiza en la historia clínica, en esta etapa el odontólogo se


encargará de realizar un pequeño cuestionario al niño y en especial a los padres que
son importantes para conocer la condición del niño.

- Historia familiar: Se recaudará de forma muy confidencial y


cuidadosa información sobre la condición social del niño y su
familia, así como también información sobre la existencia de
enfermedades de carácter genético.

- Historia médica: Son datos importantes y pueden ser fundamentales


para la realización del plan de tratamiento. Se debe informar a los
padres que la información que nos brinden es importante para la
ejecución segura del tratamiento y para evitar complicaciones.

Es muy importante indagar sobre datos médicos pasados y


presentes, preguntar si el paciente padece de alguna enfermedad de
carácter sistémico, alergias a medicamentos, intervenciones
quirúrgicas, etc.

Examen clínico:

En esta etapa de la historia clínica el odontólogo realizará una exploración extraoral e


intraoral con el objetivo de observar alguna alteración que pueda ser manifestación
clínica de alguna enfermedad o trastornos sistémicos, ya que muchas enfermedades
sistémicas presentan manifestaciones a nivel de la cavidad oral.

En caso de que exista la sospecha de la presencia de alguna enfermedad sistémica ya


sea por lo recolectado en la anamnesis sobre datos familiares o historia médica pasada

 

del niño o por alguna manifestación clínica encontrada se debe hacer uso de los
exámenes auxiliares correspondiente y la interconsulta a su médico tratante. (1)

II.2 EXAMENES AUXILIARES:

Los exámenes auxiliares constituyen una ayuda invaluable para el odontólogo junto a
la historia clínica y un examen físico minucioso, pueden ayudar al diagnóstico de
muchas enfermedades sistémicas que si no son diagnosticadas pueden conllevar a
complicaciones serias durante y después del tratamiento. (2)

Dentro de los principales exámenes auxiliares se encuentran los siguientes:

Hematológicos:

- Hemograma completo.

- Hematocrito.

Química sanguínea:

- Creatinina.

- Fosfatasa alcalina.

- Glucosa.

- Colesterol.

Coagulación:

- Tiempo de sangría.

- Tiempo de coagulación.

- Tiempo parcial de tromboplastina.

- Tiempo de protrombina.

- Tiempo de trombina

- Razón Normalizada Internacional (INR).

Pruebas especiales:

- Anticuerpos VIH (ELISA).



 

En la consulta odontológica pediátrica siempre se nos van a presentar pacientes con


características o algunas condiciones que lo hacen singular frente al otro grupo de
pacientes aparentemente sanos sin ninguna condición en especial. Estas características
pueden ser las siguientes:

- Existencia de riesgo médico por padecer un proceso importante.

- Dificultad de manejo clínico por conducta o técnica odontológica.

- Existencia de lesiones orales que hacen más vulnerable al paciente ante el


tratamiento odontológico.

- La posible interacción entre el proceso sistémico del paciente y el


tratamiento odontológico. (3)

A continuación se describirá detalladamente cada una de las enfermedades más


prevalentes que se presentan en nuestros pacientes niños y adolescentes, así como sus
manifestaciones clínicas y el adecuado manejo odontológico que ellos requieren.

II.3 TRASTORNOS RESPIRATORIOS:

De todas las enfermedades respiratorias el asma es una de las enfermedades crónicas


más común que se presenta con mayor prevalencia en niños y adolescentes, llegando a
ser así un serio problema de salud global que afecta a más de cien millones de
personas en el mundo (4).

En el continente europeo los países con mayor prevalencia de asma bronquial son el
Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia con una prevalencia mayor al 30% en cada
país. En América Latina el Perú ocupa el primer lugar en presentar asma bronquial
con un 27% seguido de Brasil con un 26% y Costa Rica con un 22%. Estas cifras
reflejan resultados de estudios epidemiológicos efectuados en un grupo etáreo de
personas entre 6 y 14 años (5).

Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia 2001 (ISAAC), revela que el


Perú ocupa el tercer lugar a nivel mundial en menores de 14 años (26%), y primer
lugar en América Latina.

 

Debido a ello y siendo el asma uno de los problemas respiratorios que se presentan
con mayor frecuencia en nuestros pacientes niños, es de suma importancia tener
conocimiento de las repercusiones de esta enfermedad en la cavidad oral, así como
cada una de las consideraciones para el manejo odontológico del paciente niño
asmático .

Asma:

El asma es la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias más común que
se desarrolla en la infancia (6),

Es una enfermedad difusa caracterizada principalmente por la obstrucción de las vías


aéreas y el aumento de su capacidad de respuesta ante diversos estímulos, (3).

La obstrucción de la vía aérea en pacientes asmáticos es multifactorial incluyendo la


contracción del músculo liso, el edema de la mucosa y el aumento de secreción de
moco. También colabora en este proceso la infiltración de eosinófilos y linfocitos de
las paredes bronquiales y la lesión y descamación del epitelio respiratorio (3, 4)

Las primeras manifestaciones clínicas de la crisis de asma son generalmente episodios


reversibles de tos, disnea y silbidos en el pecho, opresión toráxica, respiración
jadeante (5); según estudios realizados se sabe que los ataques agudos de asma se
producen también durante la noche entre la medianoche y las 8 de la mañana. (6)

Etiología:

Es una enfermedad multifactorial de etiología desconocida pero se describieron cinco


tipos de asma y son los siguientes:

- Asma extrínseca o alérgica: Es el que se presenta con mayor frecuencia en


niños y adolescentes, es producida por factores alérgenos como polvo,
humedad, polen, etc.) (8)

- Asma intrínseca o idiosincrática: Se da mayormente en la edad adulta


como consecuencia de un resfriado, estrés emocional; no se encuentra
asociado con historia familiar.

- Asma inducida por fármacos: Es producida por aspirina, AINES o beta


bloqueadores que producen bronco-constricción.

 

- Asma inducida por ejercicio: Se produce al realizar esfuerzo físico por


irritación de la mucosa de las vías aéreas.

- Asma producida por infecciones respiratorias. (3, 9)

Entre los fármacos utilizados a largo plazo se encuentran los antiinflamatorios


inhalados para prevenir la inflamación de las vías aéreas, dentro de ellos se encuentran
los corticosteroides inhalados como la beclometasona, budesonida, fluticasona.
También se utilizan los bronco dilatadores que se encargan de relajar la musculatura
lisa, entre ellos se encuentran los agonistas b-adrenérgicos como el salmeterol y el
formoterol para evitar las crisis nocturnas de asma. (3)

Otro grupo de fármacos de acción inmediata para el alivio rápido son los agonistas b-
2-adrenérgicos como el salbutamol y la terbutalina y los anticolinérgicos inhalados.
(3)

II.3.1. Manifestaciones orales:

Se ha demostrado que los fármacos beta agonistas utilizados por niños asmáticos
producen cierto grado de xerostomía y de inmunosupresión que permite el aumento
considerable de microorganismos cariógenos en la cavidad oral como el S. mutans y
Lactobacillos sp, aumentando así el riesgo a desarrollar caries dental. (4, 10)

Otra causa que incrementa el riesgo a desarrollar caries dental es el consumo de


medicamentos líquidos (jarabes) vía oral por las noches, debido a que contienen altos
niveles de azúcar que son metabolizados durante la noche por bacterias cariogénicas.
(10)

El uso de nebulizadores corticosteriodes causan irritación de la garganta, disfonía y


sequedad de la boca, además se puede presentar candidiasis a nivel orofaringeo y
lingual. (4)

El aumento de los niveles gingivitis se debe mayormente al uso de inhaladores


esteroideos, también se observó que los niveles de placa calcificada son mayores en
niños asmáticos y esto se debe al incremento de los niveles de calcio y fosfato en las
glándulas submaxilares y parótida. (4)

 

El asma también se ha asociado las deformidades orofaciales adquiridas debido a los


diversos problemas naso respiratorios producidos por el asma, mayormente se produce
aumento de la altura facial, aumento del overjet y la tendencia a desarrollar mordidas
cruzadas posteriores en los casos de respiración oral (4)

II.3.2. Manejo odontológico del paciente asmático:

El objetivo de conocer el manejo odontológico del paciente asmático es evitar que


sufra de una crisis durante la consulta dental.

Antes del tratamiento:

- Contar con una buena historia médica del paciente donde refiera el tipo y la
severidad de asma que presenta.

- El paciente debe acudir con el inhalador para reducir el riesgo de


desarrollar un ataque asmático.

- Se le debe citar de preferencia en las últimas horas de la mañana y de la


tarde.

- Evitar las situaciones de estrés y de ansiedad, ofrecer al paciente un


ambiente agradable y un trato cordial y de confianza (4, 10, 11)

- En pacientes asmáticos graves se recomienda el uso de bronco dilatadores


antes del tratamiento. (3)

Durante el tratamiento:

- Existen diversos factores que pueden desencadenar una crisis asmático


para eso se debe evitar utilizar rollos de algodón, dique de goma, eyectores
de saliva, radiografías, etc.

- Durante el tratamiento se tiene que evaluar si el paciente es alérgico al


vasoconstrictor en especial al sulfito. (4, 10)

- Mantener al paciente en una posición que facilite el paso del aire por las
vías aéreas, se recomienda semireclinado y posición supina (4)

- Es recomendable disponer de un balón de oxígeno en el consultorio por si


se presentase una crisis de asma (3)

Después del tratamiento:



 

- Evitar medicar con aspirina o algún tipo de analgésico, antiinflamatorio no


esteroideos porque contribuyen a generan episodios de bronco
constricción. (4)

- Utilizar antihistamínicos con precaución porque poseen un efecto


desecante. (9)

- Recomendar una mejor higiene, de preferencia enjuagarse la boca después


de cada inhalada y/o nebulizada. (4)

Manejo de una crisis asmática:

- Detener el procedimiento.

- Retirar todo el material que tenga en la boca.

- Mejorar su posición.

- Utilizar el inhalador (hasta 3 veces cada 20 minutos)

- En caso sea un ataque grave suministrar adrenalina intradérmica 0,5ml en


caso no responda al salbutamol.

- Suministrar oxígeno.(3)

II.4. TRASTORNOS METABÓLICOS:

Actualmente en el Perú existen aproximadamente 20 mil niños y adolescentes que


sufren de diabetes mellitus tipo 1. (12)

Diabetes mellitus:

La diabetes mellitus es una enfermedad de origen metabólico, es compleja y


perniciosa caracterizada por el metabolismo anormal de lípidos carbohidratos y
proteínas, que resulta de la ausencia o de la insuficiencia relativa de insulina, puede
ser causada por la baja producción por el páncreas (órgano responsable de la
producción de insulina) o por la falta de respuesta de los tejidos periféricos a esta
hormona. (13, 14)

La insulina actúa principalmente en la regulación del metabolismo de los


carbohidratos, su deficiencia ocasiona disminución del ingreso de la glucosa a los
tejidos por lo tanto se produce el aumento de los niveles de glucosa en la sangre. (14)

 

Los síntomas principales de la diabetes son la pérdida de peso inexplicable, polidipsia,


polifagia, poliuria, debilidad y fatiga. (3)

En el año de 19997 la Organización Mundial de la salud (OMS), la Asociación


Americana de Diabetes (ADA) y el Diabetes Epidemiology Collaborative Analysis of
Diagnostic Criteria in Europe (DECODE) propusieron la nueva clasificación de la
diabetes mellitus cambiando especialmente los términos insulinodependientes y no
insulinodependientes y dando como resultado la siguiente clasificación:

- Diabetes mellitus tipo 1: (Anteriormente llamada diabetes mellitus inslino-


dependiente o diabetes mellitus tipo I). (9).Afecta principalmente a
personas menores de 30 años principalmente niños y adolescentes, su
característica principal es la incapacidad del organismo para producir
insulina debido a una reacción autoinmune que destruye progresivamente
las células del páncreas responsables de la producción de dicha hormona.
Los síntomas principales son polidipsia polifagia, poliuria, pérdida de peso.
Este grupo de pacientes desde el momento ser diagnosticados como
diabéticos tienen que llevar una dieta saludable, balanceada y eucalórica y
requieren de la suministración diaria de insulina.(3, 14)

- Diabetes mellitus tipo 2: (Anteriormente llamada diabetes mellitus no


insulino-dependiente o diabetes mellitus tipo II). (9). Afecta principalmente
a personas mayores de 40 años es debida en la mayoría de los casos a la
resistencia de los tejidos a la acción de la insulina o por la disfunción en la
secreción de la insulina. Las personas que padecen de este tipo de diabetes
son generalmente obesos, por lo que el tratamiento está orientado al
cambio de estilos de vida, incremento de actividad física y alimentación
adecuada. (1, 12)

- Síndrome metabólico: Son diversos factores de riesgo como hipertensión,


sobrepeso, aumento de niveles de colesterol, etc. Presentes en un mismo
individuo que condicionan a desarrollar enfermedades cardiovasculares y
diabetes mellitus. Su etiología está asociada a los malos hábitos
alimenticios y a la falta de ejercicio. (3)
10 
 

- Diabetes mellitus gestacional: Se produce aproximadamente en el 2% de


gestantes, la etiología se atribuye a los cambios hormonales propios de la
gestación que originan una resistencia a la acción de la insulina. Es un
proceso reversible que culmina con el parto; suele preceder a la diabetes
mellitus tipo 2 en un 50% de los casos. (3)

Actualmente en el Perú es frecuente encontrar casos de niños y adolescentes que


adquieren diabetes tipo 2, enfermedad que se pensaba que solo afectaba a personas
mayores de 40 años. Esto se debe a la nueva adquisición de nuevos estilos de vida
(consumir una dieta inadecuada rica en grasas y carbohidratos y en horarios distintos,
la disminución de prácticas de deportes y reemplazo de estos por juegos de videos, la
falta de actividad física, el sedentarismo) que causan obesidad y sobrepeso. (12)

II.4.1. Manifestaciones orales:

Enfermedad gingival y periodontal:

- Los pacientes niños y adolescentes diabéticos presentan mayor tendencia a


desarrollar enfermedad gingival y periodontal, la causa no se conoce con
exactitud pero se atribuye a un cambio en la microvasculatura gingival y
periodontal, disminución de la inmunidad humoral, actividad elevada de la
colagenasa que destruye las fibras colágenas de los tejidos de inserción que
origina así la rápida pérdida de soporte y por consiguiente la pérdida de
piezas dentarias.(3, 15)

- Se observa también recesión gingival, presencia de placa calcificada.

- Suele presentarse aliento cetónico debido al incremento de cetoácidos en el


plasma.

Composición salival:

- En niños diabéticos se producen cambios en la composición de la saliva, un


estudio realizado demostró que los pacientes diabéticos presentan mayor
viscosidad y menor flujo salival que altera el medio oral dejándolo
11 
 

susceptible al desarrollo de infecciones oportunistas como candidiasis,


mucositis y lógicamente a caries dental y al deterioro de piezas dentarias.
(13, 16)

Caries dental:

- Como se mencionó anteriormente el riesgo de caries se ve aumentado por


las condiciones en las que se encuentra la cavidad oral como son
disminución en el flujo saliva, aumento de la viscosidad salival y aumento
de glucosa en la saliva; que generan un medio favorable para la
proliferación de microorganismos cariógenos. (16)

- Sin embargo otros autores refieren que los niños con diabetes llevan una
dieta muy controlada de carbohidratos (principalmente de sacarosa) lo cual
hace que la prevalencia de caries sea mucho menor (14)

II.4.2. Manejo odontológico del paciente diabético:

El odontólogo debe estar capacitado para reconocer al paciente diabético, preguntar el


tipo de diabetes mellitus que padece, el tiempo de la enfermedad, la sintomatología y
también sobre complicaciones pasadas como hipertensión arterial, insuficiencia renal,
enfermedad cardiovascular; en caso haya presentado se debe interconsultar al médico
tratante para establecer el estado actual del paciente.

Indicar a los padres del paciente y al paciente de no alterar su medicación ni su


tratamiento integral de la diabetes por causa del tratamiento odontológico.

Se debe indicar a los padres de familia que no traigan al paciente en ayunas para evitar
la posibilidad de una descompensación como un shock hipoglucémico. En el
consultorio siempre se debe disponer de una fuente de glucosa para detener el inicio
de la hipoglucemia. (17)

Se debe minimizar y controlar la ansiedad y el posible estrés adicional, ofrecer citas


cortas y por las mañanas sobre todo en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 ya que
usualmente reciben una dosis matutina única de insulina. La insulina empieza su
12 
 

actividad a las dos horas de su aplicación y alcanza el máximo de acción entre las 8 y
12 horas posteriores a su aplicación.

Instituir un manejo preventivo para la preservación de la salud oral, resaltar hábitos de


higiene oral y erradicar todos los focos sépticos existentes.

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 que se encuentran bien controlados
pueden recibir tratamiento odontológico normalmente. (18)

II.5. NEOPLASIAS:

Las neoplasias son la principal causa de muerte en niños de cero a 14 años de edad.
Dentro de las neoplasias más frecuentes que afectan a este grupo etáreo tenemos a la
leucemia linfocítica aguda con una prevalencia de 24% y los sarcomas con 22% (19)

En el Perú se reportan anualmente 1500 casos nuevos de leucemia de los cuales la


tercera parte son pacientes niños (20)

Leucemia:

Le leucemia es una neoplasia con proliferación de células blásticas de tipo linfoide o


mieloide en la médula ósea y/o en la sangre periférica así como en diversos órganos y
tejidos. (3)

Suele presentarse en todas las razas y tiene un ligero predominio por el sexo
masculino en cualquier edad; además presenta 3 picos de mayor incidencia, la primera
es entre los 2 y 5 años (predominio leucemia linfocítica), el segundo a partir de los 30
años (leucemias mieloides) y el tercero a partir de los 50 años (mayormente presentan
leucemias linfoides crónicas) (3, 9)

La causa de la leucemia es desconocida y es improbable que la transformación de


células neoplásicas sea resultado de un evento único, se asume que es resultado de
múltiples procesos como interacción entre la susceptibilidad del hospedero, daños
cromosómicos resultados de exposición a agentes químicos o físicos y la posible
incorporación de información genética viral transmitida a las células progenitoras
13 
 

susceptibles. La presencia de anormalidades genéticas como el Síndrome de Down,


ataxia y telangectasia pueden predisponer a la leucemia linfática aguda. (21)

Según el desarrollo de la enfermedad y la sintomatología la leucemia se puede


clasificar de la siguiente manera:

Leucemia aguda:

Presenta un inicio súbito y puede provocar la muerte del paciente rápidamente (de 1 a
3 meses) si no es tratada. Su principal característica es el aumento del número de
leucocitos inmaduros en la circulación sanguínea.

Los principales signos y síntomas de la leucemia aguda son fiebre, palidez, debilidad,
falta de apetito, aumento de tamaño de ganglios, amígdalas, bazo. Además el paciente
es más susceptible a las infecciones y a la presencia de hemorragias. (9, 17)

Existen dos tipos de leucemias agudas según el tipo de células afectadas y son las
siguientes:

- Leucemia linfocítica aguda

- Leucemia mielocítica aguda.

Leucemia crónica:

Este tipo de leucemias se presenta en adultos, tiene un inicio prácticamente


asintomático, mayormente es detectado por exámenes de rutina, tienen un mejor
pronóstico debido a que los leucocitos aumentados son más maduros que los presentes
en las leucemias agudas por lo que generan menos complicaciones sistémicas tales
como infecciones, anemia, trombocitopenia. (9, 17)

Existen dos tipos de leucemias crónicas de acuerdo al tipo de célula afectada y son las
siguientes:

- Leucemia linfática crónica.

- Leucemia mielocítica crónica.


14 
 

En la siguiente tabla se muestran las características principales de ambos tipos de


leucemias:

Tabla 1: Comparación clínica entre leucemia aguda y crónica.

LEUCEMIA
PARÁMETRO
AGUDA CRÓNICA
Comienzo clínico Súbito Insidioso
Curso Menos de 6 meses 2 a 6 años
Células leucémicas Inmaduras Maduras
Anemia Leve a grave Leve
Trombocitopenia Leve a grave Leve
Edad Mayormente niños Adultos

Fuente: Little J, Falace D, Miller C, Rhodus N. Tratamiento odontológico del paciente bajo
tratamiento médico. 5ta Ed. España: Harcourt Brace. 1998

Leucemia linfocítica aguda

La leucemia linfoide aguda es la neoplasia maligna más común que se presenta en


niños y adolescente. La incidencia es mayor en el primer año de vida con un segundo
pico entre los 2 y 3 años seguido de un descenso hasta los 9 años, posteriormente
aumenta en la adolescencia. Afecta mayormente a hombres que a mujeres y es más
frecuente (30%) en niños caucásicos que en niños negros. (19, 21, 22)

La leucemia linfocítica aguda se caracteriza por el acúmulo de células linfoides


inmaduras en la médula ósea, lo cual genera que en los pacientes se presenten signos y
síntomas tales como: anemia, neutropenia, trombocitopenia e infiltración de células
leucémicas a diferentes tejidos del cuerpo. Este tipo de leucemia tiene mal pronóstico
si no se trata a tiempo y es más agresiva cuando se presenta en adultos. (21)

El tratamiento de la leucemia es la quimioterapia y la radioterapia ya sea en forma


individualizada o combinada, se realiza en tres fases
15 
 

- Fase de inducción: Esta fase dura 28 días y el propósito es actuar con


energía e inducir un estado de remisión mediante la destrucción de células
tumorales con el uso de agentes citotóxicos. Tiene un 95% de éxito, es un
pre requisito para lograr la supervivencia.

- Fase de consolidación: Consolidar la destrucción de las células leucémicas


restantes utilizando menos agentes citotóxicos.

- Fase de remisión: Consiste en proporcionar el tratamiento de


mantenimiento para que no se extienda ninguna masa de células
leucémicas. Se basa en el uso del metatrexano y la 6-mercaptopurina. Esta
fase dura aproximadamente entre 2 años y medio a 3 años. (9, 19)

- En la siguiente tabla se muestran los diversos fármacos utilizados en la


quimioterapia.

Tabla 2: Fármacos utilizados en la quimioterapia.

FAMILIA FÁRMACO
Esteroides Prednisona
Alcaloides Vincristina
Analolgos del ácido fólico Metotrexano
6-mercaptopurina
Analogos de purina
Tioguanina
Agentes alquilantes Ciclofosfamida
Enzimas Asparginasa
Análogos de pirimidina Arabinósido de citosina
Daunorrubicina
Antibióticos
Doxorrubicina

Fuente: Little J, Falace D, Miller C, Rhodus N. Tratamiento odontológico del paciente


bajo tratamiento médico. 5ta Ed. España: Harcourt Brace. 1998

II.5.1. Manifestaciones orales:

La leucemia condiciona al paciente a un estado de anemia, neutropenia y


trombocitopenia por lo cual a nivel de la cavidad oral se manifiesta con la aparición de
16 
 

lesiones como equimosis, petequias, púrpura trombocitopenica, palidez de la mucosa


y también el riesgo a presentar sangrado es mayor.(9)

Los tratamientos antineoplásicos existentes y que se utilizan como parte del protocolo
de tratamiento de la leucemia (radioterapia y quimioterapia) generan un estado
sistémico de inmunosupresión en el paciente lo cual conduce a diversas alteraciones
en la cavidad oral y sus tejidos como el desarrollo de infecciones oportunistas por
cándida, herpes simple, hemorragias y xerostomía. (23)

El tratamiento con quimioterapia que reciben los pacientes con leucemia ejerce
efectos adversos sobre la mucosa de la cavidad oral, debido a que la terapia se basa en
la destrucción de células cancerosas pero a su vez afectan a las demás células del
organismo especialmente a las de recambio celular rápido como la mucosa oral. Al
alterar esta secuencia se producen patologías como la mucositis, eritemas y la
aparición de úlceras. (3)

En los niños de edad muy temprana que padecen de leucemia y sometidos a


tratamiento combinados de radioterapia y quimioterapia se puede producir anomalías
dentarias tales como agenesia dental, microdoncia, retraso en la erupción, pérdida
prematura de piezas deciduas, acortamiento y reabsorción de la raíz dentaria,
alteraciones en el esmalte (hipoplasias, amelogénesis) (24)

La caries dental es un efecto secundario de la xerostomía causada también por los


tratamientos de radioterapia y quimioterapia (24)

II.5.2. Manejo odontológico:

Historia médica.

El odontólogo debe recabar los datos necesarios en la historia clínica para poder tener
mayor conocimiento sobre el estado sistémico del paciente. Solo se puede realizar
tratamientos odontológicos en pacientes que se encuentren en estado de remisión, en
caso de pacientes que se encuentren en estados avanzados de la enfermedad y con
pronóstico limitado solo se realizará tratamientos paliativo y de urgencia.(3)
17 
 

Debe reconocer el tipo de leucemia que presenta, tiempo de enfermedad,


complicaciones, el tipo de tratamiento que recibe, cirugías realizadas y el estado
hematológico y sistémico actual en el que se encuentra. (3)

Solo se puede realizar tratamientos odontológicos en pacientes que se encuentren en


estado de remisión, en caso de pacientes que se encuentren en estados avanzados de la
enfermedad y con pronóstico limitado solo se realizará tratamientos paliativo y de
urgencia.(3)

Estado hematológico:

En cuanto a las condiciones hematológicas del paciente leucémico se debe tener en


cuenta que debido a la quimioterapia se produce una disminución en el número de
plaquetas por lo cual se producirían complicaciones hemorrágicas al momento de
hacer algún tratamiento odontológico de rutina como una exodoncia. Por lo tanto es
necesario que el paciente presente un valor de recuento de plaquetas que esté por
encima de las 20000/mm3 porque cifras inferiores a dicho valor originan hemorragias
clínicamente significativas.

Sabemos que los neutrófilos son la primera línea de defensa ante cualquier infección
por lo tanto se debe realizar un tratamiento quirúrgico odontológico cuando los
valores de neutrófilos no estén por debajo de 1000/mm3. (19)

Higiene oral, dieta y prevención de caries:

No se debe suspender el uso del cepillo dental por miedo a ocasionar una bacteriemia,
únicamente se debe utilizar cepillos pediátricos de cerdas suaves para evitar sangrados
y daño gingival, en especial cuando el paciente está con cuadros de trombocitopenia y
neutropenia. Además se debe instruir en el uso de hilo dental.

En pacientes que presenten mala higiene, poca destreza manual y para el manejo de
los cuadros clínicos de enfermedad gingival y mucositis se indica realizar
enjuagatorios orales con clorhexidina al 0.2% hasta restaurar salud gingival, ya que se
ha comprobado que las bacterias presentes en enfermedad gingival y periodontal
pueden llegar a ocasionar bacteriemias.
18 
 

Muchos de los pacientes pediátricos con cáncer ingieren suplementos alimenticios


ricos en carbohidratos que sumado al estado de la cavidad oral aumentan el riesgo a
desarrollar caries por lo que se debe instruir correctamente al niño y a los padres que
estén pendientes de la realización de la higiene oral. (19)

Debido a que los vómitos son un efecto secundario a la terapia de la leucemia, cuando
el paciente padece de este cuadro debe enjuagarse inmediatamente la boca ya que la
exposición de los dientes a los jugos gástricos puede desmineralizarlos y aumentar el
riesgo a desarrollar caries dental. (19)

II.6. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS:

En el Perú es una enfermedad de baja prevalencia que afecta aproximadamente a dos


mil personas

Hemofilia:

La hemofilia es un disturbio sanguíneo de carácter hereditario ligado al sexo, debido a


una alteración en el cromosoma X, donde se localizan los genes que regulan los
factores de coagulación que se encuentran alterados, siendo los varones los que
padezcan la enfermedad y las mujeres son las portadoras. (3, 25)

Existen dos tipos de hemofilia según el factor de coagulación alterado:

- Hemofilia A: Llamada también Enfermedad de Stuart. Es el desorden


hereditario de la coagulación más común (80% de los casos) que afecta a 1
de 5000 varones nacidos vivos; es producida por déficit del Factor VIII.

- Hemofilia B: Llamada también Enfermedad de Christmas. Es mucho


menos común que la hemofilia A y solo afecta a 1 de 300000 varones
nacidos vivos; es producida por déficit del Factor IX. (3, 25)

Como se observa en el gráfico estos factores de la coagulación que se ven afectados


en pacientes hemofílicos participan en el mecanismo de coagulación (vía intrínseca)
por lo tanto su alteración ocasiona problemas hemorrágicos en pacientes hemofílicos.
(3, 26)
19 
 

En el siguiente gráfico se trata de ilustrar la cascada de la coagulación, las vías tanto


extrínseca, intrínseca y común así como también los factores de la coagulación que
participan en cada una de ellas.

Gráfico 1: Representación de la cascada de la coagulación.

Fuente: El portal de biología y ciencias de la salud. Disponible en


www.biologia.org/revista/fotos/numero22/image6.gif

Según la severidad se puede clasificar a la hemofilia en tres niveles, de acuerdo al


déficit de concentración del Factor alterado (valores normales de 5-2.0UI/ml):

- Hemofilia leve: Se encuentra una concentración mayor al 5% del factor.


Estos pacientes generalmente no desarrollan problemas hemorrágicos.
20 
 

- Hemofilia moderada: La concentración del factor se encuentra entre el 1%


y el 5% del valor normal. Presentan esporádicamente hemorragias
articulares, también se observa sangrado ante lesiones menores.

- Hemofilia severa: La concentración del factor es menor al 1%. Estos


pacientes presentan hemorragias continuas (aproximadamente de 1 a 2
veces por semana) y se ven afectadas las articulaciones. (3)

II.6.1. Manifestaciones orales:

Los trastornos hemorrágicos como la hemofilia no afectan a la salud dental, pero es de


fundamental importancia mantener los tejidos orales con buena salud para minimizar
la necesidad de procedimientos odontológicos invasivos (27)

En estos pacientes se puede observar equimosis, petequias, arañas vasculares, púrpura


trombocitopénica, además se puede observar gingivorragias espontaneas y ulceras. (9)

Existe una mayor prevalencia a desarrollar caries dental en pacientes hemofílicos, la


causa principal es la falta de una correcta higiene oral, por el temor al sangrado no se
realizan un correcto cepillado (26)

II.6.2. Manejo odontológico:

Identificar correctamente al paciente mediante su historia clínica médica, realizar una


exploración física, preguntar sobre hemorragias anteriores.

Derivar al hematólogo para la preparación del paciente antes de algún tratamiento


(suministrarle concentrados del factor que requiera). Es necesario que el odontólogo
conozca el tiempo de vida media de los factores de coagulación en especial de los que
se encuentran alterados en pacientes hemofílicos para poder determinar el tiempo del
tratamiento y el riesgo que pueda presentarse. (25)

Se debe educar y concientizar al paciente niño para que pueda mantener su salud oral
en óptimas condiciones ya que cualquier condición patológica puede ser de mayor
riesgo para su estado sistémico.
21 
 

Cuidado de tejidos blandos:

- El uso de cepillo y de hilo dental no está contraindicado, se puede realizar


profilaxis con copas de goma y detartraje supragingival con sistema de
ultrasonido.

- Se recomienda utilizar dique de goma para proteger la gingiva, al realizar


restauraciones proximales utilizar una cuña de madera para proteger la
papila interdental.

- En caso de radiografías evitar presionar el tejido porque se pueden producir


hematomas.

- En casos de tratamiento periodontal como detartraje infra gingival evaluar


la necesidad de reposición de factor de coagulación. (28)

Exodoncia y tratamiento pulpar:

- En caso de que se produzca daño pulpar al momento de retirar una lesión


cariosa es preferible realizar un tratamiento pulpar que una exodoncia;
siempre cuidando la zona periapical.

- Evitar la colocación de anestesia troncular para evitar hemorragias


profundas, es recomendable realizar la técnica de anestesia infiltrativa,
intrapulpar e intraligamentosa.

- Tratar en los posible de no extraer piezas dentarias deciduas antes de su


exfoliación natural, realizar el menor trauma posible.

- Evaluar la necesidad de reposición de factor de coagulación cuando se van


a realizar Exodoncias. Además de debe de contar con agentes coagulantes
locales como ácido tranhexámico, hemocolágeno, evitar el uso de suturas.

- No se debe administrar aspirina ni ningún tipo de Aines debido a que estos


alteran la función plaquetaria ocasionando así mayor riesgo al sangrado,
preferentemente utilizar paracetamol. (9, 28, 29)

Tratamiento de ortodoncia:

- Se deben respetar los márgenes gingivales de las piezas dentarias al


momento de colocar las bandas.
22 
 

- No se deben dejar extremos de alambre ortdóntico expuesto ni zonas


cortantes que puedan provocar laceraciones.

- Se debe tener un control estricto de la placa blanda. (28)

II.7. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS:

Epilepsia:

El término epilepsia describe un conjunto de trastornos caracterizados por cambios


crónicos, recidivantes y paroxísticos de la función neurológica central, determinados
por una actividad eléctrica cerebral anormal y espontánea. Las crisis pueden ser
convulsivas (acompañadas de manifestaciones motoras) o bien manifestarse por
cambios en la función neurológica (sensoriales, cognoscitivos y emocionales). (3)

La epilepsia puede estar acompañada de deterioro físico mental e intelectual. La


actitud patológica de estas personas afecta negativamente a estas personas en las
relaciones personales, oportunidades de empleo, oportunidades de estudio, carreras,
etc. (30)

Afecta a entre 1% y 2% de la población total, mayormente se da en jóvenes y es 10


veces más frecuente en niños y personas con alguna discapacidad. (3, 9)

La International League Against Epilepsy en el año de 1981 clasificó a la epilepsia de


la siguiente manera:

- Parciales (locales y focales)

* Crisis parcial simple.

* Crisis parcial compleja.

* Crisis parcial secundaria.

- Generalizada (convulsivas y no convulsivas)

* Crisis de ausencia (pequeño mal).

* Crisis de ausencias atípicas.

* Crisis mioclónicas.

* Crisis clónicas.

* Crisis tonicoclónicas (gran mal).


23 
 

* Crisis tónicas.

* Crisis atónicas.

* Crisis epilépticas inclasificadas. (9)

Las crisis parciales afectan de manera limitada y presentan pocas características


clínicas como alteraciones motoras, sensitivas o psíquicas y pueden ser de dos tipos:

- Crisis parcial simple: Cuando no afecta la conciencia.

- Crisis parcial compleja: Cuando afecta la conciencia.

Las crisis generalizadas presentan manifestaciones clínicas más amplias incluyendo


alteración de la conciencia y con frecuencia afectan la actividad motora

Crisis de ausencia (pequeño mal):

- Se produce una pérdida de conciencia que puede durar desde unos


segundos hasta medio minuto. Se producen contracciones espasmódicas de
la musculatura

Crisis tonicoclónica (gran mal):

- Es el tipo de crisis más grave, en un tercio de los casos la convulsión se


encuentra precedido de un aura (alteración sensorial momentánea que
produce un olor no habitual e incluso un trastorno visual). Después del aura
normalmente el paciente emite un grito, consecuente al espasmo de la
musculatura diafragmática y la pérdida inmediata de la conciencia.
Seguidamente entra en la fase tónica presentando rigidez muscular
generalizada, dilatación de las pupilas, desplazamiento superior de los ojos,
detención de la respiración con posibilidad de que aparezca un fenómeno
cianótico. Posteriormente pasa a la fase clónica por un minuto y medio
aproximadamente, en el cual se producen contracciones rítmicas con
periodos de relajación de la cabeza y de los miembros.

- En la fase clónica de esta crisis se producen los mordisqueos, el cierre


brusco de la mandibula, incontinencia urinario y/o fecal
24 
 

- La última fase es la llamada postparoxística que puede durar de minutos


hasta horas, el paciente permanece inconsciente, las pupilas no reaccionan
a la luz, después el paciente despierta confuso, agotado y con cefaleas;
necesitará dormir por varias horas para recuperarse.(3, 9)

La etiología de la epilepsia no es muy clara aunque se asocia con la existencia de


alteraciones en el potencial de las membranas neuronales, alteraciones en la
transmisión sináptica, disminución en el número de neuronas inhibidoras, aumento de
la excitabilidad neuronal o una reducción del umbral para la actividad eléctrica.
Aunque el origen no está claramente establecido puede aparecer en muchas ocasiones
tras los siguientes problemas:

- Traumatismos encefalocraneales.

- Anomalías en el desarrollo.

- Tumores intracraneales.

- Hipoglucemia.

- Supresión de determinados fármacos.

- Cuadros febriles. (31)

Sin embargo aunque se desconoce la causa algunas convulsiones se deben en


ocasiones a un estímulo específico, aproximadamente 1 de cada 15 pacientes refiere
que las convulsiones aparecen tras la exposición de una circunstancia específica, por
ejemplo luces parpadeantes, sonidos motores, música o ruidos fuertes, llama la
atención cierto informes relativos a casos de crisis epilépticas en jóvenes expuestos a
luces parpadeantes, diseño geométrico durante los juegos de video. (9)

II.7.1. Manifestaciones orales:

Las manifestaciones orales están dadas mayormente por la medicación


anticonvulsivante que reciben este grupo de pacientes.

La hiperplasia gingival medicamentosa es el efecto adverso más común que producen


los fármacos como la fenitoina, debido a la generación de metabolitos tóxicos en el
proceso catalítico del fármaco por enzimas de la encía, éstos causan daño local,
respuesta inflamatoria exacerbada y una alteración en los niveles de factores de
25 
 

crecimiento y citoquinas que provocan aumento en la síntesis de procolágeno así


como de otros componentes de la matriz extracelular. (9)

Los fármacos como la carbamazepina y el ácido valproico causan efectos adversos


como xerostomía, mayor incidencia a desarrollar infecciones microbianas,
hemorragias gingivales y retraso en la cicatrización. (9)

Otras manifestaciones clínicas que se observan en pacientes epilépticos son


traumatismos dentarios, laceraciones en lengua labios y encía. Esto se observa en
casos de que se presentes crisis convulsivas y los padres de familia no protejan al
niño del daño que se pueda ocasionar. (3, 9)

II.7.2. Manejo odontológico:

Es necesario realizar interconsulta con el médico tratante para conocer el estado actual
de la enfermedad, la estabilidad del paciente y los fármacos que está tomando.
Posponer tratamiento en pacientes no controlados.

Controlar la ansiedad y evitar el estrés antes y durante el tratamiento. Se debe citar al


paciente durante la mañana después de haber tomado su medicación, las citas deben
ser de corta duración.

El empleo de abreboca es importante ya que impide que el paciente se muerda la


lengua o alguna parte blanda; una vez iniciada la crisis no se debe intentar colocar
abreboca.

En pacientes medicados con ácido valproico se produce una alteración en la


agregación plaquetaria, por lo tanto está contraindicada la medicación con aspirina y
con analgésico antiinflamatorios no esteroideos (AINES) porque pueden aumentar el
riesgo de sangrado.

La mayoría de pacientes pueden sentir el aura, debemos pedirles que nos informen
cuando empiezan a sentirlo para poder ganar tiempo para poder protegerlo. (3, 9)

Manejo de una crisis convulsiva:

Se debe proteger al paciente y evitar que se lesione, retirar el instrumental cercano a él


y la bandeja.
26 
 

Mantener al paciente en el sillón dental en posición supina con sujeción, no intentar


bajarlo al suelo. Cuando sea posible se debe colocar al paciente de lado para controlar
la vía aérea y reducir al mínimo la aspiración de secreciones.

Se debe recordar que la crisis convulsiva dura únicamente unos minutos, después el
paciente caerá en un profundo sueño recuperándose de forma gradual en algunos
minutos. Al recuperarse puede estar desorientado o sentirse violento y con cefaleas.

Luego de la crisis convulsiva no se debe seguir con el tratamiento y es necesario que


el paciente sea atendido por su médico para verificar si se produjo alguna lesión
importante. (3, 9)

II.8. ENFERMEDADES CARDIACAS:

Las cardiopatías constituyen una de las alteraciones del desarrollo más comunes en
niños y requieren atención odontológica debido a la susceptibilidad a desarrollar
endocarditis bacteriana como consecuencia de infecciones bucales. Las enfermedades
cardiacas pueden ser congénitas o adquiridas. Las cardiopatías congénitas son más
frecuentes en los niños en comparación con las adquiridas (fiebre reumática,
hipertensión, ateroesclerosis) que se presentan en adultos. (27)

Cardiopatías congénitas:

Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia de 8 a 10 casos por cada 1000 niños
nacidos vivos, no existe diferencia significativa entre ambos sexos. Constituyen un
conjunto de patologías del corazón y los grandes vasos que están presentes desde el
nacimiento.

La etiología es desconocida en la mayoría de los casos, por lo general es el resultado


del desarrollo embrionario aberrante de una estructura normal. Solo en raras
oportunidades puede identificarse un factor causal en una enfermedad cardiaca. Pero
se admiten como factores causales a la cardiopatía congénita la rubeola, diabetes,
alcoholismo, irradiación, fármacos como la talidomida, difenilhidantoina, warfarina.
(17, 32)
27 
 

Esta enfermedad tiene una aparición esporádica, muchas veces se encuentran


formando parte de algunos síndromes o anomalías cromosómicas; uno de ellos y el
más frecuente es el Síndrome de Down producido por trisomía del par 21. (27)

Desde el punto de vista clínica las cardiopatías congénitas se clasifican en cianóticas y


acianóticas

- Cianóticas: La sangre es derivada de derecha a izquierda dentro del


corazón, debido a un defecto de este, la tetralogía de Fallot es un ejemplo
de este tipo de cardiopatía que consiste en defecto de septum
interventricular, estenosis pulmonar, hipertrofia ventricular y
dextrorrotación de la aorta.

- Acianóticas: L a sangre es derivada de izquierda a derecha dentro del


corazón. La más común es la comunicación interventricular y la
comunicación interauricular. (27)

Entre las manifestaciones clínicas tenemos dedos en palillo de tambor, lechos


ungueales con cianosis, falta de aire, los lactantes con cianosis leve pueden presentar
un color rosado en reposo, pero se vuelven cianóticos al llorar o al hacer algún
esfuerzo. (27, 32).

El niño con cardiopatía congénita puede presentar otros problemas pediátricos como
retraso del crecimiento debido a la insuficiencia cardiaca e hipoxia, retraso en el
desarrollo psicomotriz por los mismos motivos; limitación para realizar actividades
físicas y ejercicios. (33)

Endocarditis bacteriana:

La endocarditis bacteriana es una enfermedad causada por infección microbiana de las


válvulas cardiacas o del propio endocardio, localizándose la mayoría cerca de defectos
cardiacos ya sea congénita o adquirida. Esta enfermedad suele ser de etiología
bacteriana siendo los estreptococos y los estafilococos responsables aproximadamente
del 80% de los casos; sin embargo en los últimos años se han identificado hongos y
otros microorganismos como agentes causantes. (3)
28 
 

II.8.1. Manifestaciones orales:

Soy muy pocas las manifestaciones orales en estos pacientes; la mucosa oral
generalmente se encuentra cianótica (labio, piel encía), y al contrastar con las piezas
dentarias reflejan un color blanco como el del papel. Además el color muy blanco de
los dientes se relaciona con alteraciones en la mineralización.

Debido a la baja oxigenación de la sangre predispone a que se desarrollen infecciones


gingivales y periodontales. (27)

II.8.2. Manejo odontológico:

El propósito principal de conocer el manejo odontológico del paciente con cardiopatía


es evitar que se produzca una complicación grave como lo es la endocarditis
bacteriana, que puede ser letal en este grupo de pacientes.

Se debe realizar una profilaxis antibiótica previa a cualquier procedimiento invasivo.

Realizar enjuagatorios con gluconato de clorhexidina al 0.2% antes de los


tratamientos, para reducir el número de bacterias presentes.

Está contraindicado realizar tratamientos pulpares en este grupo de pacientes debido al


riesgo potencial de desarrollar una bacteriemia posterior. (27)

II.9. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

Antes del año 1983 se creía que la infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) solo afectaba a un grupo limitado de personas ( adultos, personas con
vida sexual insegura, etc.) fue en este año de 1983 donde se empezare a reportar los
primeros casos de VIH en niños y se concluyó que el VIH también se puede transmitir
de forma vertical (la madre infectada transmite la infección al hijo).

En el Perú aproximadamente el 2% de las personas diagnosticadas con VIH son niños


y niñas de cero a 14 años, esto tiene relación con vía de contagio. La principal forma
de contagio del VIH es sexual (97%) y solo un 2% se transmite de forma vertical (de
29 
 

madre a hijo); esto se debe a que solo un 30% de las gestantes se someten a un
examen para diagnosticar el VIH. (34)

El desarrollo de la infección por VIH en niños presenta características diferentes que


en los adultos, debido a la inmadurez del sistema inmunológico y de otras estructuras
corporales. (35)

II.9.1. Manifestaciones orales:

Las manifestaciones orales en pacientes con VIH son muy variadas y a veces son los
primeros indicativos que el paciente presenta la enfermedad.

La cavidad oral es más susceptible a infecciones porque allí se encuentran un gran


número de microorganismos los cuales proliferan en condiciones de inmunosupresión
como la causada por el virus del VIH, causando así diversos tipos de lesiones
fúngicas, virales y bacterianas. (35)

Las lesiones que se presentan se deben a que el sistema inmunológico está deprimido,
se producen diversas lesiones que se pueden clasificar de acuerdo al estado de
inmunosupresión en que se encuentre el paciente; en el estadio de pre SIDA (cuando
el recuento de linfocitos CD4 disminuido pero no es inferior a 200 células por mm3) y
en el estadio de SIDA (cuando el recuento de linfocitos CD4 es inferior a 200 células
por mm3)

Leucoplasia vellosa
Candidiasis oral
Gingivitis
Periodontitis
Úlceras agudas
Gingivoestomatitis

Tuberculosis atípica
Condiloma
Angiomatosis bacilar
Alargamiento de glámdula parótida
Xerostomía
Carcinoma de células planas
30 
 

Mayormente se observa en pacientes con VIH la candidiasis oral, candidiasis


pseudomembranosa y candididiasis eritematosa

Candidiasis oral:

Es una infección causada por el hongo Cándida albicans que es un comensal que se
encuentra como parte de la microflora oral normal, solo cuando hay una alteración en
la inmunidad del huésped se convierte en un microorganismo patógeno. (36)

Clínicamente se pueden observar superficies blancas que pueden eliminar fácilmente


como también no, mayormente se ubican en el dorso de la lengua y en sus bordes
laterales.

Caries dental:

Otra patología que se desarrolla de forma exacerbada en niños con VIH es la caries
dental, esto tiene principalmente dos explicaciones.

- Los pacientes VIH normalmente se encuentran inmunodeprimidos por lo


cual están más susceptibles a la proliferación de microorganismos
patógenos y al desarrollo de infecciones, esto también sucede en el medio
oral; se altera la microflora aumentando la proliferación de
microorganismo cariogénicos como son los Streptococcus mutans.

- Los fármacos antirretrovirales ingeridos diariamente por los pacientes VIH


mayormente causan xerostomía permanente por lo tanto la capacidad
buffer de la saliva se encuentra alterada y generan un medio más propicio
para el desarrollo de la caries dental.(37)

Estos factores sumados a la dieta rica en carbohidratos que normalmente consumen


los niños, los escasos conocimientos de salud oral y la poca destreza para realizar una
buena higiene oral condicionan al niño portador de VIH a tener mayor riesgo a
desarrollar la enfermedad de caries dental.
31 
 

II.9.2. Manejo odontológico:

Se debe realizar una buena historia clínica y anamnesis y frente a cualquier sospecha
se debe preguntar a los padres si el niño padece de la enfermedad, si el paciente
presenta signos clínicos que pongan en duda al profesional se debe derivar al
especialista para que se realicen los exámenes necesarios.

Interconsultar con el médico tratante para no provocar alguna interacción entre el


tratamiento médico y odontológico.

Se debe tener todos los cuidados de bioseguridad para evitar una infección cruzada.

El manejo de los pacientes con VIH debe ser mayormente de promoción de la salud
oral debido a que están más propensos a desarrollar las patologías ya mencionadas, se
debe poner mayor énfasis en lo siguiente:

- Mejorar las técnicas de higiene oral para controlar la proliferación de placa


blanda y disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal y caries
dental.

- Realizar un control químico de la placa bacteriana con enjuagatorios orales


no irritantes como clorhexidina al 0.2%

- Concientizar a los padres que es importante mantener una buena salud oral
para prevenir complicaciones mayores.

- Evitar los focos sépticos debido a que pueden desencadenar una infección
severa por lo que el paciente se encuentra en un estado de
inmunosupresión.

- Frente a un proceso infeccioso se debe actuar rápidamente para evitar su


diseminación. (3)
32 
 

II. CONCLUSIONES:

El odontólogo como profesional de la salud debe estar capacitado para brindar un


tratamiento adecuado y seguro a los pacientes niños con problemas médicos y
sistémicos.

El odontólogo debe realizar una buena historia clínica a todo paciente que acuda a la
consulta, preguntar a los padres del niño y; ante cualquier sospecha de que el paciente
pueda presentar alguna alteración o enfermedad se debe realizar los exámenes o
interconsultas necesarias.

Se debe hacer tomar conciencia a los padres de pacientes con compromiso médico que
es importante mantener la salud oral en las mejores condiciones posibles para evitar
complicaciones mayores.

Los pacientes con problemas médicos deben asistir con mayor frecuencia al
odontólogo porque necesitan mantener la salud oral en buenas condiciones porque
cualquier alteración puede ser riesgosa considerando su estado sistémico.

Se debe considerar que en los niños ya sea con problemas médicos o no, siempre está
presente como un factor de riesgo a desarrollar enfermedades de la cavidad oral los
malos hábitos de higiene oral y la falta de destreza manual para realizarse la higiene,
por esta razón el odontólogo debe reforzar nuevos hábitos tanto de higiene oral como
de la dieta.

El manejo odontológico es diferente para cada situación de enfermedad pero todas


tienen como objetivo evitar que se produzca un acontecimiento inesperado que ponga
en riesgo la integridad del paciente.
33 
 

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Bezerra L. Tratado de odontopediatría. Brasil: Amolca. 2008.

2. Know P, Laskin D. Manual clínico de cirugía oral y maxilofacial. 3ra Ed. España:
Amolca. 2003.

3. Silvestre F, Plaza A. Odontología en pacientes especiales. España: Maite Simón.


2007.

4. Steinbacher D, Glick M. The dental patient with asthma: An update and oral health
considerations. J Am Dent Assoc. 2001; 132(9), 1229-39.

5. Equipo Respirar. El asma, la epidemiología del siglo 21. [consultado el 02 de febrero


de 2009]. Disponible en: www.respirar.org/epidemia/index.htm.

6. Mathew T, Casamassimo P, Wilson S, Preisch J, Allen E, Hayes J. Effect of dental


treatment on the lung function of children with asthma. J Am Dent Assoc. 1998;
129(8): 1120-8.

7. Da conceicao Vieira J, Aquiles Silva A, Oliveira F. Conhecimento e impacto sobre o


manejo das crises de pacientes portadores de asma. Rev Bras Enferm. 2008; 61(6):
853-7.

8. Geist E, Díaz J. Management of the asthmatic patient undergoing dental surgery. J


Am Dent Assoc 1982; 105(1): 65-9.

9. Little J, Falace D, Miller C, Rhodus N. Tratamiento odontológico del paciente bajo


tratamiento médico. 5ta Ed. España: Harcourt Brace. 1998

10. Reddy D, Hegde A, Munshi A. Dental caries status of children with bronchial asthma.
J Clin Pediatr Dent. 2003; 27(3): 293-6.

11. Priftis K, Anthracopoulos M. The causal relationship between stress and asthma.
Allergol Inmunopathol 2008; 36(6): 343-6.

12. Más de 20 mil niños sufren de diabetes en Perú. [Consultado el 02 de febrero del
2009]. Disponible en www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1023699.htm.

13. Vernillo A. Dental considerations for the treatment of patients with diabetes mellitus.
J Am Dent Assoc 2003; 134: Spec N° 24S-33S.

14. Costa C, Resende G, Souza J, Tavares S, Almeida I, Filho L. Estudo das


manifestações bucais em crianças com diabetes e suas variávies de correlação. Arq
Bras Endocrinol Metab 2004; 48(3): 374-8.
34 
 
15. Thomas P, Kathleen E, Pinto A, Stewart J, Korostoff J. Systemic conditions
associated with periodontitis in childhood and adolescence. A review of diagnostic
possibilities. Med Oral Patol Cir Bucal 2005; 10: 142-50.

16. Lopez M, Colloca M, Paez R, Schallmach JN, Koss MA, Chervonagura A. Salivary
characteristics of diabetic children. Braz Dent J 2003; 14(1): 26-31.

17. Cameron A, Widmer R. Manual de odontología pediátrica. España: Harcourt Brace;


1998.

18. Zárate O. Actualidades en el manejo dental del paciente diabético. Revista de la


Asociación Dental Americana. 1999; 44(1): 18-26.

19. Da Fonseca M. Dental care of the pediatric cancer patient. Pediatric Dentristy 2004;
26(1): 53-7.

20. INEN. 1500 casos nuevos de leucemia se diagnostican cada año en elPerú.
[Consultado el 02 de febrero del 2009]. Disponible en
www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1092583.htm
21. Pereira E, Cartaxo M, Andrade A, Ribeiro F, Lopes A, Da Fonseca C, Constantino F,
et al. Fatores prognósticos em crianças e adolescentes com leucemia linfoide aguda.
Rev Bras Saúde Matern Infant 2007; 7(4): 413-21.

22. Raja Zarina R, Nik-Hussein N. Dental abnormaliies of a long-term survivor of a


childhood hematological malignancy: literatura review and report of a case. J Clin
Pediatr Dent 2005; 29(2): 167-74.

23. Melo de Brito E, Zélia , Bezerra L, Batista L, Pereira L. Evaluation of an oral


preventive protocol in children with acute lymphoblastic leukemia. Pesqui Odontol
Bras 2003; 17(2): 147-50.

24. Cabrerizo M, Onate R, Garcia C, Ruiz J, De las Heras M. Dental anomalies caused by
oncological treatment: case report. J Clin Pediatr Dent 1998; 22(3): 261-4.

25. Gomez G, Cutando A, Arana C, Scully C. Hereditary blood coagulation disorders:


Management and dental treatment. J Dent Res 2005; 84(1): 978-85.

26. Rodrigues M, Luna A, Leal L, Lird S, Marques K. Prevalencia de cárie e fatores


associados em crianças hemofílicas. Rev Bras Hematol Hemoter. 2008; 30(2): 114-9.

27. Koch G, Modeér T, Poulsen S, Rasmussen P. Odontopediatría enfoque clínico.


Editorial Médica Panamericana. 1994.

28. Boj J, Catalá M, García C, Mendoza A. Odontopediatría. España: Masson; 2005.


35 
 
29. Benito M, Morón A, Bernardoni C, Pereira S, Bracho M, Rivera N. Manejo
odontológico del paciente con terapia anticoagulante. Acta Odontológica Venezolana
2003; 42(2): 138-45.

30. Ogunbodede E, Adamolekun B, Akintomide A. Oral health and dental treatment


needs in Nigerian patients with epilepsy. Epilepsia. 1998; 39(6): 590-3.

31. Nelson L, Savelli-Castillo I. New antiepileptic agents. Pediatr Dent. 2004; 26(1): 58-
62.

32. Mc Donald R, Avery D. Odontología pediátrica y del adolescente. 5ta Ed. Argentina:
Editorial Médica Panamericana; 1991.

33. Fernandez V, Biondi A, Oliver L. Comparación del estado bucal de niños con
cardiopatías congénitas. Boletín de la Asociación de Odontología para Niños. 2005;
34: 4-7.

34. Holderbaum R, Bauer E, Willhelm H, Da silva C, Fernandes A. Comparision among


dental, skeletal and chronogical development in HIV-positive children: a radiographic
study. Bras Oral Res. 2005; 19(3): 209-15.

35. De Aguilar A, Portela M, Pomarico I. Relação entre biofilme, atividade de cárie e


gengivite em crianças HIV. Pesqui Odontol Bras. 2002; 16(2): 144-50.

36. Sapp P, Eversole L, Wysocki G. Patología oral y maxilofacial contemporânea.


España: Harcourt Brace; 1998.

37. Ferreira L, Barbosa G, Pomarico I, Pinheiro M. Manifestações bucais associadas á


infecção pelo HIV em crianças – estudo retrospectivo de cinco anos. Bras Oral Res.
2004; 18: 6-11.
 

Você também pode gostar