Você está na página 1de 117

QUÍMICA I BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Bases de la Química


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás ser capaz de:
• Identificar las diferencias que existen entre los niveles de pensamiento que maneja un químico al
explicar los fenómenos de interés para su disciplina.
• Definir materia y comprender la clasificación de la misma en términos de su composición.
• Distinguir, al nivel macroscópico y al nivel submicroscópico, entre propiedades físicas y propiedades
químicas.
• Diferenciar los conceptos de átomo y molécula.

Guía para la lectura y estudio:


A continuación incluimos una serie de preguntas orientadoras para ayudarte con la lectura de los contenidos
referentes a esta primera unidad. Te sugerimos que elabores las respuestas a partir de la información que
encuentres en los distintos libros de texto sugeridos como bibliografía para Química I.
Al comienzo de las unidades siguientes, también encontrarás las preguntas orientadoras correspondientes.

a) ¿Qué es la Química? ¿Por qué es importante estudiar los contenidos de esta disciplina para tu
carrera?
b) Define los siguientes conceptos: materia y cuerpo.
c) ¿Qué es un sistema material?
d) Explica la diferencia entre los siguientes conceptos: sustancia, mezcla, componente, elemento y
compuesto. Cita un ejemplo para cada uno de ellos.
e) El grafito y el diamante son las dos variedades alotrópicas más conocidas del elemento carbono.
¿Qué son las variedades alotrópicas? Cita otros ejemplos.
f) ¿Cuál es la diferencia entre propiedades físicas y propiedades químicas? ¿y entre propiedades
intensivas y propiedades extensivas? Ejemplifica.
g) ¿Cuáles son los criterios que permiten clasificar las mezclas en homogéneas y heterogéneas?
Indica qué tipo de mezclas son las soluciones.
h) Define átomo y molécula.

2
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

1. Indica cuáles de los siguientes modelos representan sustancias puras y cuáles representan mezclas:

¿Cuál es la composición de cada uno de los modelos anteriores? Indica cuántas partículas de cada
clase hay en cada uno y represéntalas con “símbolos”:

3
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

La materia es todo lo que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia se puede clasificar en
sustancias puras y mezclas.
Las sustancias puras, o simplemente sustancias, tienen una composición química definida e invariable. Al nivel
submicroscópico podríamos considerar que una sustancia pura está formada por un solo tipo de partículas. Al
nivel simbólico una sustancia pura se representaría con una única fórmula química.
Las mezclas, por el contrario, están formadas por dos o más sustancias. Al nivel submicroscópico las partículas
no son todas iguales con lo que una mezcla no se podría representar simbólicamente con una única fórmula
química. Cada una de las sustancias que forma una mezcla recibe el nombre de componente.
La composición de un sistema se define indicando los componentes presentes y la relación cuantitativa que
guardan entre ellos.

2. Los siguientes diagramas representan distintos tipos de muestras en estado gaseoso. Clasifica cada
diagrama como sustancia pura o como mezcla.

¿Cuál es la composición de cada muestra? Indica cuántas partículas de cada clase hay en cada una y
representa esas partículas con “símbolos” según el siguiente código de colores:
Rojo = R Azul = A Blanco = B Gris = G
3. En la siguiente fotografía puedes observar tres tubos de ensayo, cada uno conteniendo un líquido.
a) Describe con tus palabras qué observas macroscópicamente. A partir de esta información,
¿podrías clasificar el contenido de cada tubo como mezcla o sustancia pura?
b) Observa los modelos de partículas representados debajo de los tubos I y II, ¿qué puedes decir
respecto de cada líquido? Representa la composición de cada tubo con símbolos químicos.
Considera que las esferas de color rojo representan oxígeno (O), las de color negro carbono (C) y
las de color blanco hidrógeno (H).
c) El tubo III es una mezcla formada por cantidades iguales de los líquidos I y II. Representa en el
diagrama inferior el modelo de partículas correspondiente. ¿Podemos usar una única fórmula
química para simbolizar este sistema?

4
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

4. Clasifica los siguientes sistemas como sustancias puras o mezclas:


a) sal de mesa
b) agua potable
c) aire filtrado y seco
d) vapor de agua

Las sustancias puras se pueden clasificar en dos grupos: elementos y compuestos.


Los elementos son aquellas sustancias que están formadas por uno o más átomos iguales. De este modo, el
átomo resulta ser la menor porción de un elemento que existe como una entidad estable e independiente que
es capaz de entrar en combinación química. Cuando dos o más átomos iguales se unen pueden formar una
molécula de un elemento:

Algunos elementos se pueden presentar en formas distintas dentro del mismo estado de agregación, lo que se
debe a la manera diferente en que se unen los átomos. Dichas formas, que tienen en común sólo el tipo de
átomos, reciben el nombre de variedades alotrópicas. Por ser el caso más común, como ejemplo citamos las
dos variedades alotrópicas más conocidas del carbono: diamante y grafito, que difieren por el ordenamiento
de los átomos que las forman:

5
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Los compuestos están formados por dos o más átomos de distintos elementos unidos entre sí por enlaces
químicos. Así, una molécula de un compuesto estará formada por al menos dos átomos diferentes:

En general definimos la molécula como la menor porción de una sustancia (ya sea un elemento o un
compuesto) que puede existir libremente sin perder las propiedades físicas y químicas que caracterizan esa
sustancia.

5. Vuelve a leer los ejercicios 1. y 2. Clasifica las sustancias puras presentes en dichos ejercicios como
elementos o compuestos. Indica si las mezclas están formadas por elementos, compuestos o ambos.
6. Completa cada diagrama utilizando el modelo de partículas:

7. Clasifica cada una de las sustancias siguientes en elemento o compuesto:


a) cloruro de sodio c) tungsteno
b) dióxido de silicio d) plata
8. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son elementos? ¿Cuáles son compuestos?
a) N2 d) He
b) NaOH e) Au
c) BaCl2 f) Fe2O3

Cuando se describe una sustancia, generalmente se enumeran sus propiedades físicas, incluyendo sus
caracteres organolépticos (forma, color, olor, etc.). Varias de estas propiedades se pueden determinar en el

6
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

laboratorio: temperatura a la cual la sustancia funde (punto de fusión), resistencia a fluir en el caso de que sea
líquida (viscosidad), densidad, etc. Los cambios que modifican las propiedades físicas de la materia sin alterar
su composición química, reciben el nombre de cambios físicos.
Por el contrario, aquellos cambios que modifican la composición química de la materia se denominan cambios
químicos (reacciones). El conjunto de cambios químicos que puede evidenciar una dada sustancia constituye
sus propiedades químicas.

9. ¿Cuáles de las siguientes propiedades son físicas y cuáles son químicas?


a) dureza de un diamante
b) combustibilidad de la gasolina
c) carácter corrosivo de un ácido
d) elasticidad de una goma
10. Clasifica los siguientes cambios como químicos (Q) o físicos (F)
a) hornear pan d) respirar
b) rallar zanahoria e)
c)

La materia se puede clasificar en homogénea y heterogénea, según su apariencia.


Una porción de materia homogénea se caracteriza por tener iguales propiedades físicas y químicas en todos
sus puntos. Observada al microscopio óptico tendrá una apariencia uniforme.
Las sustancias puras presentes en un solo estado de agregación (sólido, líquido o gas) son homogéneas. Las
mezclas homogéneas se conocen con el nombre de soluciones, por ejemplo agua + alcohol.
Por el contrario, una porción de materia heterogénea posee propiedades físicas y químicas distintas en al
menos dos de sus puntos. Su apariencia no es uniforme cuando se observa al microscopio óptico.
La materia heterogénea se puede separar en fases (distintas porciones homogéneas que la forman) por medios
físicos. El límite que separa las fases entre sí se llama interfase: a ambos lados de la interfase las propiedades
son diferentes. Por lo general las fases se pueden distinguir a simple vista, por ejemplo agua y aceite, aunque
en ciertos casos se necesita un microscopio para verlas, como es el caso de los coloides.

7
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

11. Clasifica cada una de los siguientes sistemas materiales en homogéneos y heterogéneos:
a) gelatina g) humo
b) agua potable filtrada h) manteca
c) tinta i) agua mineral sin gas
d) mayonesa j) crema
e) vodka k) espuma de jabón
f) leche
12. ¿Podrías clasificar las mezclas de los ejercicios 1. y 2. como homogéneas o heterogéneas? ¿Por qué?
13. Visión al microscopio. A continuación incluimos imágenes de alguno de los sistemas del ejercicio 11.
obtenidas con un microscopio óptico. ¿Son sistemas homogéneos o heterogéneos? ¿Tuviste que
cambiar alguna de tus respuestas anteriores?

14. Algunos cubos de hielo son homogéneos y otros son heterogéneos, ¿por qué? Si se agregan cubitos
de hielo homogéneos a un vaso con agua, ¿el sistema resultante es homogéneo o heterogéneo?
15. En base a la respuesta de la pregunta anterior, dibuja un diagrama de partículas de un sistema
heterogéneo formado por una sola sustancia pura.
16. Para un sistema formado por oxígeno y helio gaseosos indica si las siguientes afirmaciones son
correctas justificando tu respuesta. Representa el sistema con un diagrama de partículas.
a) hay dos fases c) hay dos sustancias simples
b) es homogéneo
17. Cita un ejemplo de un sistema material heterogéneo formado por dos fases y cuatro componentes.
18. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando tus respuestas.
a) La unión de dos elementos para formar un compuesto es un proceso de mezcla homogénea.

8
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

b) El óxido mercúrico es una sustancia pura que se clasifica como compuesto.


c) El oxígeno no es una sustancia pura sino un elemento.
19. Considera la siguiente muestra de materia. Responde cada pregunta en forma independiente de las
demás, explicando tus respuestas.
a) ¿La muestra es homogénea o heterogénea?
b) ¿La muestra es una sustancia pura o una mezcla?
c) ¿Las partículas son elementos o compuestos?
d) ¿Las partículas son átomos o moléculas?
e) ¿La muestra es gaseosa, líquida o sólida?
20. Indica cuál/es de los siguientes enunciados es incorrecto, justificando tu respuesta:
a) Una molécula está formada por dos o más átomos mantenidos juntos por medio de enlaces.
b) Las sustancias puras están formadas por un solo tipo de átomos.
c) Para formar un compuesto se requieren al menos dos tipos de átomos.
d) Las mezclas pueden estar formadas por dos elementos, dos compuestos o un elemento y un
compuesto.
21. Completa los recuadros del siguiente esquema con los términos que correspondan, teniendo en
cuenta las definiciones o características brindadas en cada caso:

9
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

La Estructura del Átomo


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Aprehender el concepto de átomo como unidad estructural de las sustancias químicas.
• Conocer los distintos modelos atómicos propuestos a través del tiempo y analizar sus postulados,
limitaciones y diferencias.
• Comprender que la Ciencia es un producto que resulta de la interacción humana.
• Identificar y caracterizar las tres partículas subatómicas más importantes.
• Definir número atómico y número másico.
• Diferenciar número másico y masa atómica. Explicar qué son los isótopos.

Guía para la lectura y estudio:

a) ¿Cuáles fueron las ideas sostenidas por Leucipo y Demócrito respecto de la constitución y
propiedades de la materia?
b) Enuncia los postulados de la primera teoría atómica propuesta por John Dalton. ¿Cómo explicarías
con este marco teórico la Ley de conservación de la masa de Antoine Lavoisier, considerado
como el padre de la Química moderna?
c) ¿Cuáles fueron las limitaciones experimentales que debió enfrentar el modelo atómico propuesto
por John Dalton?
d) Describe el experimento realizado por Joseph John Thomson que le permitió establecer la
existencia del electrón. ¿Qué características tiene esta partícula subatómica? Explica el modelo
atómico propuesto por J.J. Thomson y señala cuál es el cambio más importante que invalida el
modelo de J. Dalton, su predecesor.
e) Describe el experimento llevado a cabo por Ernest Rutherford. ¿Qué esperaba probar con esta
experiencia? ¿Tuvo éxito?
f) Dos palabras importantes se asocian con el modelo atómico propuesto por E. Rutherford: núcleo y
vacío. Explica por qué. ¿Qué fenómeno natural no pudo explicar este modelo y cuál es la razón
por la cual no lo hace?
g) Niels Bohr propuso un modelo atómico superador. Describe este modelo y utiliza el mismo para
explicar el fenómeno natural al cual has hecho referencia en el punto anterior.
h) Explica la diferencia entre estos términos: estado estacionario, estado fundamental o basal y
estado excitado.
i) ¿Cuáles son las limitaciones del modelo de Niels Bohr?

10
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

j) El modelo aceptado actualmente para describir los electrones en el átomo es el modelo mecano-
cuántico. En el marco de este modelo, ¿qué es un orbital?
k) ¿A qué se denomina número cuántico? ¿Cuáles son los números cuánticos que caracterizan un
orbital? Explica el significado e indica los valores que asume cada uno de ellos.
l) ¿Qué es la configuración electrónica? Para escribir dicha configuración se deben tener en cuenta:
el principio de exclusión de Pauli, la regla de Hund y el principio de aufbau. Enuncia cada uno.
m) ¿Cuáles son las partículas subatómicas? Señala las características de cada una de ellas.
n) Define número másico y número atómico.
o) ¿Qué es un isótopo?

Aunque la química es una ciencia ancestral, sus fundamentos modernos se instituyeron en el siglo XIX, cuando
los avances tecnológicos e intelectuales permitieron a los científicos separar a las sustancias en los más
pequeños componentes y, por consiguiente, explicar muchas de sus características físicas y químicas.
Comenzaremos con el estudio del átomo, la menor porción de un elemento que puede combinarse
químicamente.
En la antigüedad, el filósofo griego Demócrito de Abdera (460-370 a.C.) introduce la idea que la materia está
formada por partículas materiales, eternas e indivisibles (“átomos”), todas de la misma naturaleza, pero
diferentes en forma; dichas partículas (que constituyen “el ser”) se mueven libremente en el vacío (o “no ser”)
en el que pueden disponerse de distintas formas, para dar lugar a las diferentes clases de materia. Según sus
ideas, las diferencias de formas y de tamaño de los átomos determinan las propiedades de la materia.
Platón y su discípulo Aristóteles contradicen la teoría atomista de Demócrito y sostienen que la materia está
constituida por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.
La visión aristotélica es la que predomina durante muchos siglos, hasta pasada la Edad Media.
Es así que hay que esperar hasta 1808, año en el que John Dalton, meteorólogo, físico y químico inglés, postula
la primera teoría atómica, basado en las investigaciones del comportamiento y propiedades de los gases
realizadas por él mismo y otros científicos contemporáneos. En esta teoría, Dalton establece que:

• La materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
• Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí.
• Los átomos de distintos elementos tienen masas y propiedades diferentes entre sí.
• Los átomos se combinan en una relación sencilla de números enteros para formar los compuestos.
• Los átomos de un elemento no se transforman en átomos de otro elemento en una reacción química,
es decir no se crean ni se destruyen.

11
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Los trabajos realizados por Michael Faraday en 1832-33 y la publicación de las clasificaciones periódicas de
Dimitri Mendeleev y de Lothar Meyer, en 1869, contribuyen a afianzar la idea de que el átomo es una entidad
más compleja y no simple e indivisible como propone Dalton.
Particularmente, los trabajos de Faraday ponen de manifiesto que la materia posee naturaleza eléctrica y que
las energías eléctricas y químicas son interconvertibles. De hecho, encuentra que el pasaje de corriente
eléctrica a través de soluciones acuosas de algunas sustancias produce cambios químicos.
La conducción eléctrica a través de gases encerrados en tubos de vidrio permite establecer la existencia del
electrón. Con este tipo de experimentos, Joseph John Thomson calcula el valor de la relación carga/masa del
electrón y encuentra que esta partícula es 2000 veces más liviana que el átomo más pequeño conocido: el
hidrógeno. Este físico británico sostiene, en el año 1907, que dado que los electrones son unas partículas muy
pequeñas, también deben ocupar una fracción pequeña del volumen total de un átomo. Como la materia es
eléctricamente neutra, en el átomo debe haber carga positiva y ésta debe representar la mayor parte de la
masa del mismo. J. J. Thomson postula que el átomo es una esfera uniforme de carga positiva en la cual están
inmersos los electrones distribuidos al azar al igual que las pasas de uva en un budín:

Ernest Rutherford, físico y químico neozelandés, siendo becario de Thomson, trata de probar la existencia del
modelo propuesto por su director. Sus experimentos, sin embargo, no validan dicho modelo.
Rutherford realiza una experiencia en la cual bombardea una lámina delgada de oro con partículas alfa
(partículas que poseen 4 unidades de masa y 2 cargas positivas). La mayor parte de las partículas pasan a
través de la lámina sin desviarse de su trayectoria, lo que sería dado esperar según el modelo de Thomson,
pero hay una pequeña fracción que se desvía grandes ángulos e incluso rebota volviendo sobre su dirección.
Este hecho se explica teniendo en cuenta que la partícula alfa es repelida al aproximarse a una zona masiva de
igual carga. La siguiente figura muestra un esquema de la experiencia realizada por Rutherford.

12
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

En 1911, Rutherford postula el modelo nuclear del átomo:

• La mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva está concentrada en una pequeña
región llamada núcleo.
• La mayor parte del volumen atómico es un espacio vacío en el cual están dispersas las pequeñas
partículas de carga negativa o electrones.
• El átomo es eléctricamente neutro, con lo que hay igual número de electrones que de partículas con
carga positiva o protones.

El punto más revolucionario de esta teoría es plantear que la materia no es uniforme como se la ve sino que
está formada mayormente por espacios vacíos.
El modelo propuesto por Rutherford no permite explicar cómo se originan los espectros atómicos. Si se
encierra un gas a baja presión en un tubo de vidrio y se aplica un alto voltaje se obtiene luz de un color
determinado. Por ejemplo, si el gas encerrado es neón la luz es roja; si es helio, violeta y si es hidrógeno,
rojiza). Si esta luz se hace pasar por un elemento dispersor (por ejemplo, un prisma), se separa en las
radiaciones que la constituyen, es decir se obtiene un conjunto de líneas brillantes de determinados colores
conocidas como espectro atómico de emisión o espectro de emisión de líneas. El espectro de líneas es
característico del elemento que lo produce y cada radiación se caracteriza por un valor de energía
determinado.

Estos espectros de líneas no pueden ser explicados por las leyes de la física clásica. Según la física clásica un
átomo compuesto por un electrón que se mueve alrededor de un núcleo debería producir un espectro de luz
continua blanca; y peor aún el electrón al emitir luz perdería energía y caería en espiral chocando con el
núcleo:

13
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

En 1913, el físico danés Niels Bohr postula un modelo que permite explicar el espectro de líneas del átomo de
hidrógeno. Los postulados de este modelo son:

• El electrón se mueve alrededor del núcleo en órbitas circulares. Para un átomo sólo están permitidas
órbitas de cierto radio, es decir aquéllas cuya energía tiene un valor definido: por lo que se dice que
está cuantizada. Cuando el electrón gira en la órbita está en estado estacionario.
• El átomo no emite ni absorbe energía cuando está en un estado estacionario.
• El átomo puede cambiar a otro estado estacionario con el movimiento del electrón de una órbita a
otra por absorción o emisión de un fotón de energía igual a la diferencia de energía entre las órbitas.

La figura siguiente representa las líneas brillantes que se obtendrían cuando el electrón del átomo de
hidrógeno cambia de un estado de mayor energía a otro de menor energía, emitiendo en ese proceso un fotón
de energía igual a la diferencia de energía entre las dos órbitas.

La principal limitación del modelo de Bohr radica en que no permite explicar los espectros de emisión de
energía de átomos ó iones pluri-electrónicos (con más de un electrón).

1. Completa el siguiente texto con las palabras que se listan a continuación:


falla en la explicación – modelo – representación – pequeñas – datos experimentales
Un modelo es una “imagen” o ______________________ desarrollada a partir de datos y teorías, que
permite describir cosas muy ______________________ como para ser observadas directamente. Los
modelos permiten predecir y entender una gran cantidad de ______________________. Cuando un
modelo ______________________ de una observación, debe desarrollarse una nueva representación
o modelo.
2. ¿En qué consiste el modelo propuesto por J.J. Thomson?
3. Explica el experimento que llevó a cabo Ernest Rutherford con láminas delgadas de oro. ¿Qué
resultados obtuvo? ¿En qué consistió el modelo atómico que propuso para explicar dichos resultados.

14
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

4. A partir del experimento de Rutherford, se puede decir que:


• Los electrones se mueven en un espacio pequeño del átomo.
• La zona del átomo con carga positiva es extremadamente pequeña.
• El diámetro de un protón es aproximadamente igual al del núcleo.
• La densidad del átomo es homogénea.

5. Explica las ideas más importantes del modelo atómico de Bohr. Justifica brevemente, usando ese
modelo, la existencia de espectros discontinuos de emisión o absorción.
6. En el modelo de Bohr del átomo de hidrógeno, el electrón puede ocupar estados de energía distintos.
En una transición, el electrón se mueve desde el segundo nivel al primer nivel de energía. En el
proceso, ¿absorbe o emite luz? ¿se mueve alejándose o acercándose al núcleo?
7. Explica el significado de las siguientes frases: “un átomo está en estado basal o fundamental” y “un
átomo está en estado excitado”. Ejemplifica cada caso para el átomo de hidrógeno, usando los
diagramas de Bohr.
8. ¿Cuál/es de las afirmaciones siguientes están de acuerdo con el modelo atómico propuesto por Bohr?
Justifica tus respuestas.
a) La energía de las órbitas puede tomar cualquier valor.
b) La energía de los orbitales sólo puede tomar ciertos valores restringidos.
c) El átomo es una masa esférica cargada positivamente donde se insertan los electrones
distribuidos de forma uniforme.
d) Los electrones giran alrededor del núcleo, en órbitas circulares, sin emitir energía (ESTADO
ESTACIONARIO).
9. Un cierto sistema mecánico cuántico tiene los niveles de energía mostrados en la figura,
caracterizados por un número cuántico n. A partir del esquema responde las siguientes preguntas,
justificando tu respuesta:
a) ¿entre qué niveles se produce la transición de mayor energía?
b) ¿qué números cuánticos están involucrados en la transición que
requiere menor energía?
c) ordena las siguientes transiciones según energía creciente, de la
radiación necesaria para producirlas. Señala en cada caso, si se
absorbe o emite energía en el proceso.
n=1an=2 n=3an=2
n=2an=4 n=3an=1
10. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta.
a) El modelo atómico de Thomson considera órbitas elípticas para el movimiento de los electrones.
b) La propuesta atómica de Dalton es válida hasta nuestros días.

15
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

c) Según Bohr, los electrones giran en órbitas definidas sin emitir energía.
d) Un modelo atómico necesariamente debe explicar todo lo que caracterizaba al modelo anterior.

El modelo aceptado actualmente para describir los electrones en el átomo fue desarrollado en 1926 por el
físico austriaco Erwin Schrödinger, y es conocido como modelo mecano-cuántico. Dicho modelo incorpora el
principio de dualidad onda-partícula propuesto por De Broglie, el cual establece que en determinadas
condiciones el electrón puede comportarse como una onda o como una partícula. Schrödinger propuso una
ecuación de onda para describir los electrones en el átomo, es decir conocer su configuración electrónica. La
principal diferencia entre el modelo propuesto por Bohr y el modelo actual, es que en el primero se considera
que el electrón gira en órbitas circulares a cierta distancia del núcleo (radio) mientras que en el segundo
modelo los electrones no siguen una trayectoria definida sino que se encuentran en orbitales. Los orbitales
representan la probabilidad de hallar el electrón en una zona del espacio, es decir que se asocian con una
densidad electrónica. La figura siguiente muestra representaciones comparativas de ambos modelos:

En el modelo de Bohr, los electrones se encuentran girando en órbitas circulares a radios fijos del núcleo. En el
modelo cuántico actual cada punto representa una probabilidad de hallar el electrón, cuanto más oscura sea la
región (más densa) mayor es la probabilidad de que el electrón se encuentre en esa región.

11. Relaciona cada afirmación con alguno/s de los términos incluidos en la siguiente lista:
Orbital – Demócrito – mecánica cuántica – Thomson – nivel de energía – Bohr – Rutherford – átomo
excitado – órbitas
________ Un átomo consiste en una esfera de carga positiva, donde están incrustados los electrones
en igual cantidad.
________ No puede explicar la estabilidad del átomo y su modelo es refutado.
________ Trayectoria definida seguida por el electrón.
________ El electrón ocupa los niveles de mayor energía, dejando libres los de menor energía.
________ Propone un modelo atómico probabilístico.
12. En el cuadro siguiente se incluyen los distintos modelos atómicos con sus respectivos autores.

16
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Completa la información faltante.


Características
Año Autor Reconocimiento Representación Limitaciones
(postulados)
470 Demócrito

380
a.C.
John Dalton

1808

J.J. Thomson

1906 – Nobel de Física


1907 (descubrimiento del
electrón)

Ernest Rutherford

1908 – Nobel de
Química
1911 (investigaciones sobre
la estructura del
núcleo atómico)

Niels Bohr

1922 – Nobel de Física


(teoría explicativa del
1913
espectro del átomo de
H)

Modelo actual

Schrödinger
1925
1932 – Nobel de Física
-
(creación de la
1930
mecánica cuántica)

17
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

La resolución de la ecuación de onda propuesta por Schrödinger permite obtener una función de onda,
caracterizada por tres números cuánticos:
Número cuántico principal (n): toma valores naturales desde 1, 2, 3, etc., y se halla asociado con la energía del
electrón, que coincide con la energía predicha por el modelo de Bohr.
Número cuántico azimutal (l ): depende de los valores del número cuántico principal ya que varía desde 0, 1, 2,
… hasta (n-1). Se asocia con la forma del orbital. Cada valor de l puede
reemplazarse con una letra:

Valor l 0 1 2 3
Letra s p d f
Por ejemplo si l es igual a 0 el orbital tiene forma esférica y se designará con la
letra s.
Número cuántico magnético (ml ): depende de los valores del número cuántico azimutal ya que toma valores
enteros desde – l hasta + l pasando por el 0, y se asocia con la orientación
del orbital en el espacio. Por ejemplo, si l = 0 entonces ml sólo puede ser igual a
0, lo que significa que para este orbital esférico existe una única orientación
posible en el espacio.
A continuación se grafican algunos de los orbitales atómicos:

La notación 1s representa al orbital caracterizado por n = 1, l = 0, ml = 0, que también podría escribirse como
(1, 0, 0). El orbital 3d0 o 3dZ2 resulta de la combinación de los números cuánticos n = 3 y l = 2 y ml = 0, que
podría simbolizarse como (3, 2, 0)
Existe un cuarto número cuántico que no surge de la resolución de la ecuación de onda propuesta por
Schrödinger:
Número cuántico de spin (mS ): toma sólo los valores, +1/2 o -1/2. Como analogía se puede considerar que

18
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

representa el giro del electrón sobre su eje imaginario. Ningún orbital puede
tener más de dos electrones.
Este modelo mecano-cuántico desarrollado para el átomo de hidrógeno (un único electrón) es similarmente
válido para átomos plurielectrónicos en el sentido que los orbitales atómicos siguen teniendo la misma forma y
orientación espacial. Sin embargo, la principal diferencia entre un átomo con un electrón y uno
plurielectrónico, es que en este último la presencia de más electrones hace que la energía dependa no sólo de n
sino también de l, dando lugar a subniveles de energía. En el siguiente esquema, se representan los orbitales
atómicos para los primeros tres niveles “n”, en función de la energía creciente que los mismos presentan:

Del esquema se desprende que, para el nivel de energía n = 2, existen dos subniveles, uno formado por el
orbital 2s y el otro formado por los tres orbitales 2p (2px, 2py y 2pz).
El modelo mecano-cuántico, nos permite ahora caracterizar la estructura electrónica del átomo mediante la
asignación de una combinación de los cuatro números cuánticos para cada uno de sus electrones. En esta
caracterización se debe tener presente el principio de exclusión de Pauli que establece que en un átomo u ión,
no podrá haber dos electrones con la misma combinación de los cuatro números cuánticos.
Configuración electrónica: es la forma en que los electrones se distribuyen en los orbitales atómicos del
átomo.
El estado fundamental de un átomo es el estado en el cual los electrones de ese átomo se encuentran en los
estados de energía más bajos, por lo tanto los electrones se irán agregando en los orbitales de manera de
completar primero los de energía menor y luego los de energía mayor. Teniendo en cuenta esto conjuntamente
con el esquema de energía mostrado anteriormente, el orden de llenado de los orbitales atómicos se puede
obtener a partir del diagrama siguiente (diagrama de Möeller), recorriendo las flechas diagonales hacia la
izquierda, desde arriba hacia abajo:

19
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

El número máximo de electrones que puede asignarse a cada orbital es:


Orbital Número máximo de electrones
s 2
p 6
d 10
f 14

Por ejemplo, las configuraciones electrónicas del átomo de litio y del átomo de carbono, ambos en estado
fundamental, son:
Li 1s2 2s1
C 1s2 2s2 2p2
Alternativamente la configuración electrónica se puede representar con un diagrama de cajas:

El orbital 1s (menor energía) se llena primero. En este orbital se pueden ubicar hasta dos electrones, uno con
ms = -1/2 (representado por la flecha hacia abajo) y otro con ms = +1/2 (representado por la flecha hacia
arriba). Estos electrones están apareados. El tercer electrón se ubica en el orbital 2s, indistintamente con spin -
1/2 o +1/2. Este electrón está desapareado.
En el caso del carbono, el quinto electrón se puede ubicar en cualquiera de los tres orbitales 2p ya que todos
ellos tienen la misma energía (orbitales degenerados). En el diagrama de cajas, el quinto electrón ocupa el
orbital 2pX. El sexto electrón se debe ubicar en alguno de los orbitales restantes: 2pY o 2pZ, pero no puede

20
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

ocupar el 2pX. Esta disposición obedece la regla de Hund, la cual establece que se debe mantener el máximo
número de electrones desapareados en los orbitales degenerados.

13. De las siguientes afirmaciones señala, justificando tu respuesta, aquellas que siendo originales de
Bohr son recogidas en el modelo actual del átomo:
a) Cuando el electrón pasa de un nivel de energía E2 a otro nivel de energía E1, siendo E2 > E1, el
átomo emite radiación electromagnética.
b) El espectro de los átomos es un espectro de líneas, es decir discontinuo.
c) El electrón gira en torno al núcleo en órbitas definidas.
d) El electrón en un átomo no puede tener una energía cualquiera.
14. ¿Cuáles son los números cuánticos necesarios para caracterizar los electrones en los átomos? Explica
el significado y los posibles valores que adoptan cada uno de ellos.
15.
a) Para n = 4, cuáles son los valores posibles de l. Para l = 2, cuáles son los valores posibles de ml.
b) Un electrón en cierto átomo está caracterizado por un valor de n = 3. indica los posibles valores
para los números cuánticos l y ml de ese electrón.
c) ¿Cuáles de los siguientes números cuánticos (n, l, ml, s) representan una situación imposible?
Justifica en cada caso tu respuesta. Para aquellas combinaciones posibles escribe la denominación
del orbital correspondiente.
(1, 0, ½, – ½) (3, 0, 0, ½) (2, 2, 1, ½) (4, 3, – 2, ½) (3, 2, 1, 1)
d) Indica los números cuánticos correspondientes a los siguientes orbitales: 2p, 3s, 5d y 4f.
e) Cuáles de las siguientes denominaciones representan combinaciones incorrectas de n y l: 1p; 4s;
5f y 2d. ¿Por qué?
f) ¿Cuál es el número máximo de electrones que se pueden encontrar en cada uno de los siguientes
subniveles? 3s, 3d, 4p, 4f y 5f.
16.
a) ¿Qué similitudes y diferencias hay entre los orbitales 2s y 3s del átomo de hidrógeno?
b) ¿Qué similitudes y diferencias hay entre el orbital 2s y un orbital 2p?
c) Para el átomo de hidrógeno, ¿qué tiene energía más alta: el orbital 2s, el 3s o un orbital 2p?
17. Identifica cuál/es de los siguientes enunciados son verdaderos, justificando tu respuesta. Reescribe
aquellos enunciados falsos de modo que se conviertan en verdaderos:

21
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

a) Existe un orbital s cuando n = 1, dos orbitales s cuando n = 2, tres orbitales s cuando n = 3, y así
siguiendo.
b) No existe subnivel d si n = 2.
c) Hay cinco orbitales d en el cuarto nivel de energía, así como también en el sexto nivel de energía.
d) Todos los orbitales del nivel n = 3 tienen menor energía que todos los orbitales del nivel n = 4.
18. Para cada una de las siguientes combinaciones de números cuánticos indica la denominación del
orbital correspondiente. Ordénalas según energía creciente. Señala si existen orbitales degenerados.
(3, 2, -1, 1/2) (2, 1, 1, -1/2) (3, 1, 0, 1/2)
(1, 0, 0, 1/2) (3, 2, 1, 1/2) (2, 0, 0, -1/2)
19. Dados los siguientes conjuntos de números cuánticos:
(2, 2, 0, 1/2) (3, 1, -1, 1/2) (2, 0, 0, -1/2) (1, 0, 1, 1/2)
indica si es posible, o no, que existan en un átomo electrones con dichos grupos de números
cuánticos. Explica todas tus respuestas.
Para aquellas combinaciones posibles, ¿en qué orbitales se encontrarían los electrones
correspondientes? Ordena estos orbitales de menor a mayor energía.
20. Dados los siguientes conjuntos de números cuánticos:
(3, 1, 0, 1) (3, 1, 1, 1/2 ) (2, 1, 0, -1/2) (1, 0, 0, 1/2)
indica si es posible, o no, que existan en un átomo electrones con dichos grupos de números
cuánticos. Explica todas tus respuestas.
Para aquellas combinaciones posibles, ¿en qué orbitales se encontrarían los electrones
correspondientes? Ordena estos orbitales de menor a mayor energía.
21. Asocia cada símbolo de la columna de la izquierda con el significado correspondiente, indicado en la
columna de la derecha:

a) ___ I. Un electrón

b) ___ II. Electrones apareados

c) ___ III. Orbital atómico

d) ___ IV. Subnivel (conjunto de orbitales degenerados)


e) ___ 1s2 2s2 2p1 V. Configuración electrónica
22. Escribe la configuración electrónica de un átomo que tiene 17 electrones. Representa con un
diagrama de cajas e indica el conjunto de números cuánticos para cada uno de los electrones
desapareados. Escribe la distribución electrónica por niveles.
23. Repite lo indicado en el ejercicio anterior para un átomo que tiene 32 electrones y para otro átomo
que tiene 40 electrones.
24. Las siguientes representaciones corresponden a los tres primeros niveles de energía para un átomo

22
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

que posee tres electrones. Para cada una de ellas señala en qué sentido aumenta la energía de los
niveles e indica si el átomo está en un estado basal o un estado excitado, justificando tus respuestas.

25. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justifica tus respuestas.
a) Un orbital atómico es una circunferencia o una elipse dependiendo del tipo de electrón.
b) Los números cuánticos (3, 2, - 1, ½) definen un electrón que se encontraría en el nivel 3 y orbital
d.
c) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p1 corresponde al estado fundamental o basal
de un átomo.
26. Para cada una de las siguientes configuraciones determina si corresponden a un átomo en estado
electrónico basal o un átomo en un estado excitado. Justifica tus respuestas.
a) 1s2 2s1 2p5
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2 4s1
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p1
27. La consigna “Representa un átomo de nitrógeno en estado fundamental con un diagrama de cajas.
Para ello considera que dicho átomo posee 7 electrones.” fue respondida por tres estudiantes A, B y C
de la siguiente manera:

En cada caso, indica si la respuesta es correcta o no. Si no lo es, explica cuál es el error cometido por
el estudiante.

El electrón es una de las tres partículas subatómicas más importantes que constituyen el átomo. Las otras dos

23
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

partículas son el protón y el neutrón.


El protón fue identificado en 1919 por Ernest Rutherford. Su masa es 1836 veces mayor que la del electrón y su
carga es igual a la de este último pero de signo contrario.
El neutrón fue descubierto por James Chadwick en 1932. Como su nombre lo indica, esta partícula es
eléctricamente neutra. La masa del neutrón es ligeramente superior a la del protón.
En el siguiente recuadro se resumen las características de estas partículas:
Partícula subatómica Símbolo Carga Masa (u.m.a.) Ubicación Descubierta
Electrón e– 1– 0,000549 ∼ 0 Extranuclear Thomson (1897)
Protón p+ 1+ 1,00728 ∼ 1 Núcleo Rutherford (1919)
Neutrón n0 0 1,00867 ∼ 1 Núcleo Chadwick (1932)
La sigla u.m.a. refiere a unidad de masa atómica. Esta unidad se usa para medir la masa de partículas muy
pequeñas, del tamaño atómico. 1 u.m.a. equivale a 1,66 . 10 – 24 g.
El número atómico Z representa el número de protones que contiene el núcleo de los átomos de un elemento
químico. Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen la misma cantidad de protones en el núcleo.
El número másico A es la suma del número de protones y de neutrones del núcleo de un elemento químico.
Si representamos un elemento químico cualquiera con X, se puede disponer la información relacionada con el
mismo en la siguiente forma:

En 1919, el inglés Francis Aston demuestra que hay átomos de un mismo elemento químico que a pesar de
tener el mismo número de protones tienen masas distintas. La diferencia se debe a que poseen distinto número
de neutrones. A este tipo de átomos se los denomina isótopos. Los isótopos son átomos de un mismo elemento
con distinto número másico (distinto número de neutrones). Por ejemplo, los dos isótopos naturales del
carbono son 126𝐶 y 13
6𝐶 .

Las muestras de sustancias puras están formadas por varios isótopos de un mismo elemento. Así por ejemplo,
en una muestra de neón puro, todas las partículas no son exactamente iguales (tal como lo propone Dalton)
pues contienen distintos isótopos de este elemento: 20 21 22
10𝑁𝑒 , 10𝑁𝑒 y 10𝑁𝑒 . En todas las muestras naturales de

Neón puro, dichos isótopos están presentes en el mismo porcentaje: 90,92%, 0,26% y 8,82%, respectivamente
Este porcentaje se conoce con el nombre de abundancia isotópica natural.
Se puede calcular la masa atómica de un elemento, hallando la media ponderal de la masa de sus isótopos. Es
decir, teniendo en cuenta la abundancia de cada isótopo. Por ejemplo para el Neón, la masa atómica sería:

24
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

%1 . 𝐴1 + %2 . 𝐴2 + %3 . 𝐴3
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎 =
100
90,92 . 20 + 0,26 . 21 + 8,82 . 22
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎 = = 20,179
100
Esta masa se debe expresar en u.m.a. Ya que hemos aprendido qué es un isótopo, podemos definir la u.m.a.
12
como la masa de la doceava parte del isótopo de 6𝐶 .

28. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas justificando tu respuesta. Reescribe las
proposiciones falsas convirtiéndolas en verdaderas.
a) El número atómico de un átomo siempre es igual o mayor que el número másico.
b) Los isótopos de un elemento difieren en el número de neutrones presentes en el núcleo.
c) El número atómico de un elemento es el número de neutrones que existe en su núcleo.
d) Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones.
29. Dos elementos diferentes, ¿pueden tener el mismo número atómico? Explica.
30. Al comprobarse la existencia de isótopos, ¿cuál/es de los postulados de la teoría atómica de Dalton
dejan de der válidos?
31. Un elemento posee dos isótopos estables. El primero de ellos, cuyo número másico es 137, tiene una
abundancia natural de 0,0902%. El otro, de número másico 139, tiene una abundancia de 99,9098%.
¿Cuál es la masa atómica del elemento? Busca en la tabla periódica cuál es el elemento en cuestión.
32. ¿Qué relación existe entre número másico y masa atómica? ¿Por qué el número másico es un número
natural?
33. Completa la tabla siguiente con la información correspondiente para cada átomo:
Símbolo nuclear Número atómico Número másico protones neutrones Electrones
24 21
122 72
11 12
37 17

76
32𝐺𝑒

34. Contesta las siguientes cuestiones relativas a un elemento de Z = 7 y A=14:


a) Número de protones, neutrones y electrones.
b) Configuración electrónica en su estado fundamental.
c) Distribución electrónica por niveles.
d) Número máximo de electrones para los que: n= 2; l = 1; ml = 0.
35. En el estado fundamental de 37Rb ¿Cuántos electrones tienen l = 0 como uno de sus números
cuánticos?
36. Los números cuánticos (2, 1, 1, ½) corresponden a un electrón de la configuración electrónica

25
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

12
fundamental del átomo de carbono 6C . Escribe la configuración electrónica completa
correspondiente e indica cuál de los electrones tendría este conjunto de números cuánticos. Cuántos
electrones desapareados tiene el átomo.
37. Completa la tabla con la información faltante:
Nombre Estado basal Estado excitado
Número
del Configuración Diagrama de Configuración
atómico Diagrama de cajas
elemento electrónica cajas electrónica
1s2 2s2 2p2 3s2 3p1

1s2 2s1 2p2

26
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

La Periodicidad Química
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender el proceso de clasificación no sólo como una forma de ordenamiento del conocimiento
adquirido sino como un medio para realizar predicciones respecto de objetos desconocidos o eventos
futuros.
• Relacionar la clasificación propuesta en la Tabla Periódica sobre la base de datos experimentales con
las ideas del modelo mecano-cuántico.
• Predecir cómo y explicar por qué ciertas propiedades de los elementos varían con la posición de los
mismos en la Tabla Periódica.

Guía para la lectura y estudio:

a) Elabora una breve reseña histórica de la creación de la tabla periódica moderna, mencionando
cuáles fueron los aportes realizados por Dmitri Mendeleev, Lothar Meyer y Henry Moseley.
b) ¿A qué se denomina grupo en la tabla periódica? Señala cuál es la relación que existe entre la
configuración electrónica de un elemento y su ubicación en un grupo determinado.
c) ¿A qué se denomina periodo en la tabla periódica? Señala cuál es la relación que existe entre la
configuración electrónica de un elemento y su ubicación en un grupo determinado.
d) Dibuja un esquema de la tabla periódica y señala en el mismo la clasificación por bloques s, p, d y
f. ¿Qué otro nombre recibe cada uno de estos grupos?
e) Señala qué grupo representa en la tabla periódica cada una de las siguientes familias:
Metales alcalinos
Metales alcalino-térreos
Halógenos
Gases nobles
f) Define carga nuclear efectiva. Indica cómo es la variación de la carga nuclear efectiva a lo largo de
un periodo y bajando en un grupo en la tabla periódica. Justifica detalladamente el por qué de esa
variación.
g) ¿Qué es el radio atómico? ¿Por qué el radio atómico decrece al aumentar el número atómico del
elemento en un periodo de la tabla periódica? ¿Por qué el radio atómico aumenta al aumentar el
número atómico del elemento en un grupo de la tabla periódica?
h) A qué se denomina ión. ¿Qué tipo de carga neta tiene un anión? ¿Y un catión?

27
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

i) ¿Cómo se genera un anión a partir de un átomo neutro? Explica y justifica con un diagrama de
niveles por qué el radio del anión es mayor que el radio del átomo del cual proviene.
j) ¿Cómo se genera un catión a partir de un átomo neutro? Explica y justifica con un diagrama de
niveles por qué el radio del catión es menor que el radio del átomo del cual proviene.
k) Define energía de ionización. Indica cómo es la variación de la carga nuclear efectiva a lo largo de
un periodo y bajando en un grupo en la tabla periódica. Justifica detalladamente el por qué de esa
variación.
l) Los elementos de la tabla periódica se pueden dividir en tres familias teniendo en cuenta otras
propiedades: metales, metaloides y no metales. Señala cuáles son las propiedades que permiten
realizar esta clasificación.
m) ¿Qué es el carácter metálico y cuál es su variación en la tabla periódica?

Cuando aún no se habían identificado las partículas subatómicas, varios científicos intentaron clasificar los
elementos conocidos. En 1869, Dimitri Mendeleev y Lothar Meyer, trabajando en forma independiente,
encuentran que cuando los elementos se ordenan según sus masas atómicas crecientes, ciertas propiedades
físicas y químicas se repiten regularmente. Esta clasificación que agrupa los elementos similares en forma de
tabla se llama tabla periódica. En su trabajo, Mendeleev corrige los valores de algunas de las masas atómicas
y deja espacios en blanco para elementos aún no descubiertos para los cuales predice sus propiedades. Las
filas horizontales reciben el nombre de periodos y las columnas verticales se denominan grupos.
El ordenamiento no es perfecto, ciertos elementos colocados en la tabla en forma adecuada sobre la base de
sus propiedades químicas, no siguen el orden creciente de masas atómicas. Mendeleev supone que dichas
masas están determinadas erróneamente. Cincuenta años más tarde, en 1913, Henry Moseley define el
número atómico y reformula el trabajo de Mendeleev, diciendo que cuando los elementos se ordenan en
orden creciente de sus números atómicos las propiedades semejantes se repiten periódicamente.
Para los elementos clasificados en la tabla periódica, cuando el número atómico aumenta también aumenta el
número de electrones presentes en los átomos de dichos elementos. Se puede relacionar la ubicación de un
elemento en la tabla con los números cuánticos que derivan del modelo mecano-cuántico. De este modo, la
tabla resulta dividida en bloque s, bloque p, bloque d y bloque f. Cada uno de estos bloques recibe su nombre
según cuáles sean los subniveles de mayor energía que se llenan con electrones en último lugar: por ejemplo el
bloque s reúne los elementos cuyo último subnivel ocupado es un orbital s.
Los bloques s y p se conocen, además, con el nombre de grupos de elementos representativos, el bloque d
como elementos de transición y el bloque f como elementos de transición interna. Para los elementos
representativos, el periodo coincide con el número de niveles de energía ocupados y el grupo coincide con el

28
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

número de electrones presentes en el nivel de mayor energía (electrones de valencia).


Cada grupo de la tabla periódica reúne elementos con propiedades químicas similares, es decir una familia
química. Así, el grupo 1A/1 se denomina metales alcalinos, el grupo 2A/2 metales alcalino térreos, el grupo
7A/17 halógenos y el grupo 8A/18 gases nobles.

Una de las propiedades más importante de los átomos es su tamaño. Para comprender su variación periódica,
estudiaremos primero el concepto de carga nuclear efectiva.
Un átomo de hidrógeno sólo está formado por un protón y un electrón. Entre estas dos partículas subatómicas
de carga opuesta se establece una fuerza de atracción eléctrica, tal como se representa en la siguiente figura,
a la izquierda. Si el átomo tiene muchos electrones, como se observa en la figura de la derecha, cada electrón
es atraído hacia el núcleo (por tener cargas opuestas) pero a su vez es repelido por los otros electrones (por
tener cargas de igual signo).

29
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Si el átomo es plurielectrónico, el análisis de las interacciones presentes es bastante complejo. Sólo vamos a
centrar nuestro estudio sobre los electrones externos, dado que muchas de las propiedades periódicas
dependen de ellos.
Los electrones internos que se ubican entre el núcleo y los electrones del último nivel, reducen el efecto
atractivo de la carga nuclear sobre estos últimos. Se puede decir que los electrones internos actúan como una
pantalla o escudo que evita que los electrones externos experimenten toda la atracción del núcleo. Si bien los
electrones del último nivel se repelen entre sí, no son tan efectivos para actuar como escudos entre sí.
Debido al apantallamiento de la carga nuclear Z por los electrones internos, sobre los electrones externos
actúa una carga nuclear menor que recibe el nombre de carga nuclear efectiva Zef.
La carga nuclear efectiva sobre los electrones externos aumenta al recorrer un periodo de izquierda a
derecha. Cuando se pasa de un elemento a otro se agrega un protón en el núcleo y un electrón en el último
nivel de energía (nivel que define el periodo). La cantidad de electrones internos entre el núcleo y los electrones
de valencia permanece constante, el efecto de apantallamiento es el mismo. Sin embargo, el número de
protones en el núcleo es mayor con lo que los electrones de valencia son atraídos por una carga nuclear
efectiva mayor.
Al descender por un grupo, la carga nuclear efectiva que experimentan los electrones del último nivel
aumenta ligeramente y se puede considerar que prácticamente no varía. Al recorrer un grupo en esta
dirección, el número de protones en el núcleo aumenta considerablemente y al mismo tiempo la cantidad de
electrones internos entre el núcleo y los electrones de valencia. Sin embargo estos electrones no pueden
escudar tan bien la carga nuclear, de modo que la misma aumenta. No obstante, este aumento es mucho
menor que el que se produce al recorrer un periodo y por esa razón se puede considerar que la carga nuclear
efectiva casi no varía.
Ya mencionamos que una de las propiedades importantes de un átomo es su tamaño. Según el modelo
mecano-cuántico los átomos no tienen límites bien definidos en los que la distribución de electrones es cero: la
probabilidad de encontrar un electrón disminuye al aumentar la distancia al núcleo, pero nunca es igual a cero.
Difícilmente se podría pensar en un átomo como una esfera dura. No hay manera de determinar
experimentalmente el tamaño de un átomo aislado, lo que sí se pueden determinar son las distancias
internucleares.
Entonces, ¿cómo se define el tamaño de un átomo? El tamaño de un átomo está condicionado por su radio. El
radio atómico es la mitad de la distancia existente entre los núcleos de dos átomos idénticos unidos por un
enlace químico simple.

30
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Para estudiar la variación del radio de los elementos en función de su ubicación en la tabla periódica, vamos a
considerar que la distancia mencionada es aproximadamente igual a la distancia entre el núcleo y el nivel de
mayor energía ocupado por los electrones externos.
El radio atómico disminuye al recorrer un periodo desde izquierda a derecha. El principal factor que influye
en este comportamiento es el aumento de la carga nuclear efectiva. Este aumento atrae más a los electrones
externos hacia el núcleo y el radio del átomo disminuye.
El radio atómico aumenta al recorrer un grupo desde arriba hacia abajo. El factor que influye en esta
tendencia es el aumento del número cuántico principal de los electrones externos. Al bajar en un grupo, el
número total de niveles de energía ocupados es mayor y el radio atómico aumenta.

1. Considera los elementos con números atómicos 4, 8, 25, 35 y 57. Sin consultar la tabla periódica
contesta los apartados siguientes:
a) Escribe la distribución electrónica por niveles y la configuración electrónica.
b) Clasifica los elementos según su posición en la tabla periódica.
c) Para los elementos representativos, indica el grupo, el periodo al cual pertenecen y el número de
electrones de la capa de valencia. Si puedes agregar información extra respecto de la clasificación
de estos elementos, señala cuál es la misma.
2.
a) Un átomo está ubicado en el periodo 3 y en el grupo 6A/16. Escribe su configuración electrónica.
b) Un átomo está ubicado en el periodo 2 y en el grupo 8A/18. Escribe su configuración electrónica.
3. ¿Por qué en el segundo periodo de la tabla periódica no existen elementos pertenecientes al bloque
d?
4. Nombra un elemento y escribe su símbolo correspondiente, de modo que sea:
a) un metal alcalino
b) un gas noble
c) un metal alcalino-térreo.
5. Contrariamente a lo esperado, la configuración electrónica del cromo (Z = 24) es [Ar] 4s1 3d5 en lugar
de [Ar] 4s2 3d4. Lo mismo ocurre con el cobre (Z = 29), cuya configuración es [Ar] 4s1 3d10 en lugar de
[Ar] 4s2 3d9. Explica cuál es la causa de estas “anomalías”.

31
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

6. Dados los siguientes elementos químicos: 12Mg; 7N; 11Na; 15P; 17Cl; 4Be; 19K, determina sin consultar la
tabla periódica:
a) Elementos que se encuentran en el mismo grupo
b) Elementos que se encuentran en el mismo periodo
c) Para cada grupo y para cada periodo ordénalos según radio atómico creciente
7. Indica para cada uno de los siguientes pares, el átomo que tiene un tamaño mayor, justificando tu
respuesta:
a) Te o Br d) N o O
b) K o Ca e) O o P
c) Ca o Cs f) Al o Au
8. Ordena los siguientes elementos según radio atómico creciente: aluminio (Z = 13), boro (Z = 5), indio
(Z = 49) y galio (Z = 31). Justifica detalladamente tu respuesta.
9. Explica la relación entre número atómico y carga nuclear efectiva.
10. Explica por qué los radios atómicos no aumentan de manera uniforme cuando aumenta el número
atómico.
11. ¿Por qué el tamaño del átomo decrece al aumentar el número atómico del elemento en un periodo
de la tabla periódica?
12. Un átomo de flúor tiene menor tamaño que un átomo de oxígeno. Una explicación posible es que, al
compararlo con el oxígeno, el flúor tiene:
a) mayor número másico
b) mayor número atómico
c) mayor carga nuclear efectiva
d) menor cantidad de electrones desapareados
13. Aún cuando un átomo de germanio (Z = 32) posee más del doble de la carga nuclear que un átomo de
silicio (Z = 14), el átomo de germanio tiene un tamaño mayor. Explica.

A continuación discutiremos la variación periódica de otras propiedades importantes.


Energía de ionización (EI) se define como la energía necesaria para quitar el electrón más débilmente unido
a un átomo en estado gaseoso y en estado fundamental.
La energía de ionización depende del radio atómico y de la carga nuclear efectiva. El aumento en la carga
nuclear efectiva y la disminución del radio hacen que los electrones se encuentren más fuertemente atraídos
hacia el núcleo. Como consecuencia de esto, se requiere mayor energía para arrancar el electrón del átomo.
La energía de ionización aumenta en un período al aumentar el número atómico, es decir al recorrer el
periodo de izquierda a derecha. El aumento de la energía de ionización en este sentido se debe a que
disminuye el radio atómico y se incrementa la carga nuclear efectiva.

32
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

La energía de ionización disminuye al descender en un grupo (aumenta el número atómico) ya que el radio
atómico aumenta, sin embargo la carga nuclear efectiva casi no varía.
Esquemáticamente:

En la siguiente figura, se muestran los valores de las energías de ionización en función del número atómico:

Podemos ver que existen ciertas irregularidades al avanzar en el período, por ejemplo al pasar del Be ([He]2s2)
al B ([He]2s2 2p1), la energía de ionización del B es menor que la del Be. En el caso del B los electrones 2s2
ejercen un apantallamiento sobre el electrón 2p1 por lo que la carga nuclear efectiva sobre este último se ve
disminuida. Entonces será más fácil quitar el electrón 2p1 del B que sacar un electrón del orbital 2s2 en el Be.
Además, al sacar el electrón 2p1 del B se obtiene una especie que tiene el último subnivel completo, lo que
representa una estabilidad adicional respecto de la configuración inicial, de ahí que la energía de ionización
sea menor.
Al pasar del N ([He]2s2 2p3) al O ([He]2s2 2p4), la energía de ionización del O es menor que la del N. En el N
todos los electrones 2p se encuentran desapareados de modo tal que los tres orbitales degenerados tienen un
electrón (regla de Hund) mientras que en el O hay dos electrones apareados en uno de los orbitales 2p y un
electrón en cada uno de los dos orbitales 2p restantes. Los electrones apareados se repelen entre sí pues tienen
carga de igual signo. Es más fácil separar estos electrones, es decir se necesita menos energía, que sacar un
electrón de alguno de los obitales 2p del N. Nuevamente, la configuración de capa semillena del N presenta
una estabilidad adicional.
IONES: Los átomos tienden a adquirir la configuración electrónica de gas noble mediante el intercambio de

33
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

electrones, convirtiéndose en partículas cargadas llamadas iones. La ganancia de electrones da origen a


aniones (partículas con carga negativa), mientras que la pérdida de electrones da origen a cationes (partículas
con carga positiva). En todos los casos, los electrones que se intercambian son los que se encuentran en los
orbitales más externos (los de mayor n y por lo tanto de mayor energía).
Por ejemplo:
Na (Z=11): 1s2 2s2 2p6 3s1 Na 1+ (Z=11): 1s2 2s2 2p6 [Ne]
Al (Z=13): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 Al 3+ (Z=13): 1s2 2s2 2p6 [Ne]
O (Z=8): 1s2 2s2 2p4 O 2– (Z=8): 1s2 2s2 2p6 [Ne]
Cl (Z=17): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Cl 1– (Z=17): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 [Ar]
Fe (Z=26): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6 Fe 2+ (Z=26): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d6 *

* En el caso del Fe, los primeros electrones que se pierden son los que se encuentran en el orbital 4s a pesar de
que al escribir la configuración electrónica los últimos electrones añadidos fueron los 3d. Algo similar ocurre
con otros metales de transición.
Como podemos apreciar, la formación de un catión implica la pérdida de los electrones de los orbitales (o
niveles), con lo cual el radio iónico del catión se ve notablemente reducido respecto al radio atómico
correspondiente. Por el contrario, la formación de un anión implica incorporar más electrones en un orbital
que ya contiene electrones. Esto provoca un aumento en la repulsión electrónica en el último orbital con lo que
la nube electrónica se expande y aumenta el radio iónico del anión respecto al radio del átomo original.
Los ejemplos siguientes muestran las diferencias entre el radio iónico y atómico de un elemento:

Carácter Metálico (CM):


Ya vimos cómo los elementos de la tabla periódica se pueden clasificar según su configuración electrónica en
distintos bloques. También los elementos se pueden dividir en tres familias teniendo en cuenta ciertas
propiedades.
Los elementos que tiene la capacidad de conducir la electricidad, ser brillantes, maleables (se les puede dar
forma sin romper) y dúctiles (se los puede estirar) y presentar elevados puntos de fusión y de ebullición son
clasificados como metales. Por el contrario, los no metales presentan propiedades opuestas, es decir no

34
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

conducen la corriente, no son brillantes, son quebradizos y tienen bajos puntos de fusión y de ebullición. Los
elementos que presentan propiedades intermedias entre estos dos grupos se denominan metaloides.
En la siguiente figura se muestra cómo se ubican en la tabla periódica los metales, los no metales y los
metaloides.

Sobre esta base, podemos definir el carácter metálico como la tendencia de un elemento a presentar las
propiedades de los metales.
El carácter metálico aumenta al recorrer un periodo de derecha a izquierda y al recorrer un grupo de arriba
hacia abajo. Cuanto mayor es el carácter metálico, menor es la energía de ionización.

14. Para cada uno de los átomos siguientes: 7N; 3Li; 12Mg y 16S:
a) Escribe la distribución electrónica por niveles y la configuración electrónica.
b) Clasifica los elementos según su posición en la tabla periódica.
c) Para los elementos representativos, indica el grupo, el periodo al cual pertenecen y el número de
electrones de la capa de valencia. Si puedes agregar información extra respecto de la clasificación
de estos elementos, señala cuál es la misma.
d) Indica el tipo y la carga del ión más probable en el que se puede transformar
e) Escribe la configuración electrónica que adquiere al transformarse en dicho ión. ¿A qué gas noble
corresponde esta configuración?
15. Sin consultar la tabla periódica, escribe la configuración electrónica de las siguientes especies e indica
en cada caso el número de electrones desapareados.
a) átomo con Z = 20; Z = 33 y Z = 26
b) ión bipositivo con Z = 12
c) ión mononegativo con Z = 17

35
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

16. Completa los espacios vacíos en la siguiente tabla. Consulta la tabla periódica sólo para escribir el
símbolo del elemento:
carga Tipo de especie Configuración
Notación Z A p+ n0 e–
neta (átomo o ión) electrónica
19
9𝐹

27 3+
13𝐴𝑙

11 12 0

30 23 +2

17 20 18

35 80 –1

17. Completa los espacios en blanco sin consultar la tabla periódica.


Grupo y periodo Configuración electrónica de la Carga neta de
Z A 𝐩+𝟏
𝟏 𝐧𝟎𝟏 𝐞−𝟏
𝟎
del átomo especie (átomo o ión) la especie
1A, periodo 3 1s2 2s2 2p6 3s1 12

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 20 40

8 8 –2

15 31 0

6A, periodo 4 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 79

1s2 2s2 2p6 7 7

18.
a) Dos átomos tienen las siguientes configuraciones electrónicas 1s2 2s2 2p6 3s1 y 1s2 2s2 2p6. La
primera energía de ionización de uno de ellos es 2080 kJ/mol, y la del otro es 496 kJ/mol. Asigna
cada valor de energía de ionización a cada una de las configuraciones propuestas. Justifica tu
elección.
b) En general, la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha a lo largo de un determinado
periodo. Sin embargo, el aluminio (número atómico 13) tiene una energía de ionización menor
que el magnesio (número atómico 12). Explica esta tendencia de comportamiento.
19. Escribe la configuración electrónica en el estado fundamental de los elementos de números atómicos
20, 30 y 36. Indica, en cada caso, de qué tipo de elemento se trata y el periodo y grupo en el que se
encuentra, y escribe su símbolo. ¿Cuál será el de mayor energía de ionización? ¿Y el de mayor radio
atómico?

36
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

20. Los elementos A y R presentan las siguientes configuraciones electrónicas externas:


A: 5s1 R: 4s2 4p4
Responde las siguientes preguntas, justificando claramente en cada caso:
a) ¿A qué grupo y periodo pertenecen? Identifícalos
b) ¿Cuál de ellos tiene mayor radio atómico?
c) ¿Cuál de ellos presenta mayor energía de ionización?
d) ¿Cuál de ellos tiene mayor carácter metálico?
21. Coloca en cada apartado de la columna izquierda aquellos números de las proposiciones listadas en la
columna de la derecha, de modo tal que entre ellos existe correspondencia (puede haber más de una
opción o ninguna).
1) Un metal alcalinotérreo
a) Tl 2) Un elemento del quinto periodo y del Grupo 15
b) Z = 70 3) El radio atómico mayor de todos los elementos
c) Ni 4) Un elemento del cuarto periodo y del Grupo 16
d) [Ar] 4 s2 5) 3 d8
e) Un metaloide 6) Un electrón p en una capa con el valor más alto de n
f) Un no metal 7) La energía de ionización más baja de todos los elementos
8) Un elemento del bloque f
22. Para cada uno de los siguientes pares de especies señala aquella de menor tamaño, justificando lo
más detalladamente posible tu elección:
a) Al y Cl d) F y F1–
b) Ba y Ca e) Mg2+ y F1–
c) Mg y Mg2+ f) Ba2+ y Ca2+
23. Ordena los siguientes iones en orden de tamaño decreciente: Ca2+; Cl1–; S2– y K1+. Explica tu respuesta.
24. Las especies X1– e Y3+ son isoelectrónicas. Si X está en el segundo periodo y en el grupo 7A/17, indica
sin consultar la tabla periódica ¿en qué lugar de la tabla está ubicado Y? Compara los radios atómicos
de X y de Y.
25. Sean A, B, C y D cuatro elementos de la tabla periódica de números atómicos 35, 36, 37 y 38,
respectivamente.
a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
b) Indica razonadamente a qué grupo y periodo pertenecen.
c) Cuál es el elemento de mayor radio atómico. Justifica tu respuesta.
26. Sean A, B, C y D cuatro elementos de la tabla periódica, cuyos números atómico y másico son
respectivamente:
ZA =35 y AA = 72, ZB =36 y AB = 75, ZC = 37 y AC = 75 y ZD =38 y AD = 77
a) Escribe sus configuraciones electrónicas indicando razonadamente a qué grupo y periodo
pertenecen.

37
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

b) Indica la composición del núcleo y corteza de cada átomo (partículas subatómicas)


c) Define energía de ionización y señala cuál es el elemento que presenta mayor energía de
ionización, justificando tu respuesta.
27. Para los siguientes grupos de elementos, selecciona el elemento que tenga la propiedad requerida:
a) El átomo mayor: Mg, Mn, Mo, Ba, Bi, Br.
b) La primera energía de ionización más pequeña: B, Sr, Al, Br, Mg, Pb.
c) El menor carácter metálico: As, B, Cl; K, Mg, S.
d) El mayor número de electrones desapareados: F, N, S2–, Mg2+, Sc3+, Ti3+.
28. Corrige la palabra subrayada para convertir los siguientes enunciados en verdaderos:
a) Cada átomo consiste de un núcleo cargado negativamente, que concentra la mayor parte de la
masa en un espacio sumamente reducido y que está rodeado por electrones cargados
positivamente.
b) El núcleo contiene protones y electrones, que son partículas con masa semejante.
c) Los neutrones tienen carga positiva, mientras que los electrones son partículas neutras.
d) El número de protones se llama número másico y le da la identidad al átomo de un elemento.
e) El litio tiene número atómico igual a tres, por lo que tiene tres neutrones en el núcleo.
f) Todos los núcleos con tres protones corresponden a átomos del elemento litio. Si el número
atómico fuera diferente, por ejemplo cuatro, el átomo sería un isótopo del litio.
g) El número másico se define como la suma del número total de protones y de electrones que hay
en el átomo.
h) Cada átomo puede tener varios isótopos, estables o no. Los isótopos son átomos del mismo
elemento, con distinto número de protones. Esto quiere decir que tienen el mismo número
másico, pero distinto número atómico.
i) La tabla periódica, tal como se conoce hoy, acomoda a los elementos en periodos o familias
(arreglados verticalmente) y grupos (arreglados horizontalmente).
j) Los elementos en la tabla periódica están acomodados en orden creciente de su número másico.

38
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Fórmulas Químicas y su Nomenclatura


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender el significado de las fórmulas químicas.
• Representar por medio de fórmulas químicas distintas sustancias inorgánicas.
• Nombrar apropiadamente, utilizando diferentes sistemas de nomenclatura, las sustancias inorgánicas
representadas con fórmulas químicas.

Las sustancias se pueden representar con fórmulas químicas. Las fórmulas no son simples abreviaturas de los
nombres químicos sino que encierran importante información cuantitativa de la sustancia que representan.
Una fórmula química representa las proporciones relativas de los átomos que constituyen una sustancia.
En Química I estudiaremos cómo se escriben las fórmulas de las sustancias inorgánicas y cómo se nombran
siguiendo distintas convenciones. Los compuestos que vamos a estudiar son:

Los compuestos formados por dos elementos distintos se llaman binarios; por tres, ternarios; por cuatro,
cuaternarios, etc. En las fórmulas se escribe en primer lugar el elemento menos electronegativo.

39
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

1. Clasifica las siguientes sustancias como pertenecientes a cada una de las familias indicadas en el
esquema anterior. Señala si son elementos o compuestos binarios, ternarios, etc.
H3PO4 NaH P2O3 MgCO3
NaOH Ag HI SrS
Fe2O3 Cu(OH)2 H2S CaO
PbSO4 H2 Hg HNO3
BaCl2 CO2 KH Br2
HClO Al2O3 LiOH (NH4)2SO4

Para poder escribir las fórmulas, debemos definir el término estado de oxidación. Este número indica la
cantidad de electrones que un átomo pierde o gana para transformarse en ión, o bien atrae hacia sí en la unión
con otro átomo en un compuesto químico. Para asignar el estado de oxidación vamos a tener en cuenta las
siguientes reglas:

Formulación y nomenclatura de Óxidos


Para esta familia de compuestos vamos a utilizar indistintamente cualquiera de los tres sistemas de
nomenclatura siguientes.

Nomenclatura clásica o tradicional:


En primer lugar se coloca la palabra óxido seguida de la preposición de y el nombre del elemento central. En el

40
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

caso de que este elemento tenga varios estados de oxidación posibles, se le agrega al nombre un prefijo y/o
sufijo que indica el estado con el que actúa:
Cantidad de estados de oxidación posibles Valor Afijo
Menor – oso
2
Mayor – ico
Mínimo hipo ––– oso
menor de los intermedios – oso
4
mayor de los intermedios – ico
Máximo per ––– ico

Los elementos centrales siguientes se nombran tomando como base su raíz latina:
• Fe ferr-
• Cu cupr-
• Au aur-
• Pb plumb-
• N nitr-
• S sulfur-
• Sn estann-

Nomenclatura de Stock o de numeración romana (I.U.P.A.C.):


En primer lugar se coloca la palabra óxido seguida de la preposición de y el nombre del elemento central. En el
caso de que este elemento tenga varios estados de oxidación posibles, se indica luego del nombre el estado
con el que actúa con números romanos encerrados entre paréntesis.

Nomenclatura sistemática o estequiométrica:


Se indica directamente el número de átomos de cada elemento que posee el compuesto mediante prefijos
griegos de significado numérico:
n° Prefijo n° Prefijo
1 mono- 5 penta-
2 di- 6 hexa-
3 tri- 7 hepta-
4 tetra-

Siempre que no se preste a confusión o duda, se puede/n omitir el/los prefijo/s, en especial para óxidos de
elementos con un único estado de oxidación (ej: CaO, mónoxido de calcio o simplemente óxido de calcio).

Ejemplos

41
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Nomenclatura
Fórmula Tradicional IUPAC Estequiométrica
Na2O óxido de sodio óxido de sodio monóxido de sodio
FeO óxido ferroso óxido de hierro (II) monóxido de hierro
Fe2O3 óxido férrico óxido de hierro (III) trióxido de dihierro
Cl2O óxido hipocloroso óxido de cloro (I) monóxido de dicloro
Cl2O3 óxido cloroso óxido de cloro (III) trióxido de dicloro
Cl2O5 óxido clórico óxido de cloro (V) pentóxido de dicloro
Cl2O7 óxido perclórico óxido de cloro (VII) heptóxido de dicloro

2. Completa la siguiente tabla con la información correspondiente:


Fórmula Nomenclatura Nomenclatura de Stock Nomenclatura
tradicional (IUPAC) estequiométrica
dióxido de manganeso
Br2O
óxido de azufre (IV)
óxido de cloro (V)
Ni2O3
heptóxido de dicloro
P2O3
óxido de cobalto (III)
trióxido de azufre

Formulación y nomenclatura de Hidróxidos, Hidruros metálicos y Oxácidos


Para los hidróxidos e hidruros metálicos vamos a utilizar sólo el sistema de nomenclatura tradicional y el de
Stock, mientras que para los oxácidos emplearemos nada más que la nomenclatura clásica. Es muy simple: se
procede como en el caso de los óxidos pero se reemplaza esta palabra por hidróxido, por hidruro o por ácido
según corresponda. Ejemplos:
Nomenclatura
Fórmula Tradicional IUPAC
NaOH hidróxido de sodio hidróxido de sodio
Pb(OH)2 hidróxido plumboso hidróxido de plomo (II)
Pb(OH)4 hidróxido plúmbico hidróxido de plomo (IV)
NaH hidruro de sodio hidruro de sodio
FeH2 hidruro ferroso hidruro de hierro (II)
FeH3 hidruro férrico hidruro de hierro (II)

42
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Fórmula Nomenclatura tradicional


H2SiO3 ácido silícico
HNO2 ácido nitroso
HNO3 ácido nítrico
HClO ácido hipocloroso
HClO2 ácido cloroso
HClO3 ácido clórico
HClO4 ácido perclórico

Algunos elementos no metálicos originan distintos oxácidos que pueden distinguirse entre sí por el número de
hidrógenos y de oxígenos de la molécula, en tanto que el átomo central mantiene el estado de oxidación. Si
dicho elemento posee estados de oxidación impares (ejemplos: B, P y As) la molécula del oxácido puede tener
uno o tres hidrógenos, en cambio si el elemento central posee estados de oxidación pares (ejemplo: Si) la
molécula del oxácido puede tener dos o cuatro hidrógenos.
Para nombrarlos se antepone al nombre del elemento central el prefijo “meta-“ u “orto-“ según tenga el
menor o mayor número de hidrógenos indicado, respectivamente. Con frecuencia el prefijo “orto-“ suele
suprimirse.
Elemento Compuestos Nomenclatura Tradicional
Boro HBO2 ácido metabórico
H3BO3 ácido ortobórico (ácido bórico)
HPO2 ácido metafosforoso
Fósforo H3PO3 ácido (orto)fosforoso
HPO3 ácido metafosfórico
H3PO4 ácido (orto)fosfórico
HAsO2 ácido metaarsenioso
Arsénico H3AsO3 ácido (orto)arsenioso
HAsO3 ácido metaarsénico
H3AsO4 ácido (orto)arsénico
Silicio H2SiO3 ácido metasilícico
H4SiO4 ácido (orto)silícico

3. Nombra los siguientes compuestos de todas las formas posibles:


a) CaH2 d) NaOH g) H3PO3
b) HIO3 e) H2SO3 h) HClO
c) Sn(OH)2 f) Fe(OH)3 i) CuH

43
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

j) Pb(OH)4 k) LiOH l) H2CO3.


4. Escribe la fórmula correspondiente:
a) hidruro de potasio f) ácido perclórico
b) ácido sulfúrico g) ácido yodoso
c) hidróxido cúprico h) hidróxido de cromo (III)
d) hidruro de cobre (II) i) ácido fosfórico
e) hidróxido mercurioso j) hidróxido de magnesio

Formulación y nomenclatura de Hidruros no metálicos


Para esta familia de compuestos vamos a utilizar sólo el sistema de nomenclatura tradicional. Los no metales
de los grupos representativos IV, V, VI y VII se pueden combinar con el hidrógeno formando compuestos
binarios. En estos compuestos, los elementos no metálicos actúan con estado de oxidación negativo, dada su
mayor electronegatividad respecto a la del hidrógeno.
Para nombrarlos primero se nombra el elemento más electronegativo, terminado en uro y finalmente se
agrega de hidrógeno. Ejemplo:

HCl = cloruro de hidrógeno.

Los hidruros de los grupos VI A y VII A son compuestos que al disolverse en agua dan soluciones ácidas (de ahí
el nombre: hidrácidos). Esto lleva a nombrarlos de otra forma cuando están disueltos en agua. El nombre
empieza con la palabra ácido seguida del nombre del elemento central al que se le agrega el sufijo hídrico.
Ejemplo:

HCl(ac) = ácido clorhídrico.

Los hidruros de los no metales de los grupos IV A y V A reciben nombres especiales y sus fórmulas se escriben
con el hidrógeno a la derecha, a pesar de su menor electronegatividad:
• CH4 metano
• NH3 amoníaco

5. Indica las fórmulas de los compuestos formados por hidrógeno y cada uno de los cuatro primeros
elementos del grupo VIIA y del azufre. Nómbralos adecuadamente teniendo en cuenta si se presentan
disueltos en agua o no.

Formulación y nomenclatura de Iones


Para estas especies cargadas vamos a utilizar sólo el sistema de nomenclatura tradicional.

Aniones: El nombre de un anión deriva del ácido correspondiente cambiando la palabra ácido por ión (ó

44
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

anión) y modificando su terminación: el sufijo “– oso” se reemplaza por “– ito”, “– ico” por “– ato” e “–
hídrico” por “– uro”. Ejemplo: ión (anión) nitrato = NO3–1.
Los ácidos polipróticos pueden desprenderse parcialmente de los hidrógenos, en cuyo caso quedan 1 ó 2
hidrógenos formando parte del anión. Esta característica se evidencia poniendo al final del nombre del ión la
palabra ácido ó diácido, respectivamente. Ejemplo: ión carbonato ácido = HCO3 –1

Cationes: Los cationes metálicos se nombran como los hidróxidos reemplazando la palabra hidróxido por ión
(ó catión). Ejemplo: ión (catión) aluminio = Al+3.

Ejemplos
Especie Fórmula Nomenclatura Tradicional
Cl-1 ión cloruro
S-2 ión sulfuro
HS-1 ión sulfuro ácido
SO4-2 ión sulfato
HSO4-1 ión sulfato ácido
ANIÓN SO3-2 ión sulfite
HSO3-1 ión sulfito ácido
ClO-1 ión hipoclorito
ClO2-1 ión clorito
ClO3-1 ión clorato
ClO4-1 ión perclorato
Ca+2 ión calcio
CATIÓN Pb+2 ión plumboso
Pb+4 ión plúmbico

Es importante que también recuerdes:

cómo se escribe la fórmula y se nombran los iones siguientes:


• NH4+1 ión amonio
• H+1 ión hidrógeno o protón
• H-1 ión hidruro
-1
• OH ión hidroxilo u oxhidrilo

que los elementos de transición generalmente tienen varios estados de oxidación posibles. Así por
ejemplo, el cromo actúa con +2, +3 y +6, el manganeso con +2, +3, +4, +5, +6 y +7, etc. Vamos a recordar
con atención las siguientes especies:

45
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Nomenclatura
Elemento Fórmula Tradicional IUPAC Estequiométrica
CrO3 óxido crómico óxido de cromo (VI) trióxido de cromo
Cromo HCrO4-1 ión cromato ácido
CrO4-2 ión cromato
Cr2O7-2 ión dicromato
Cr+3 ión cromo (III)
MnO2 óxido de manganeso (IV) dióxido de manganeso
Manganeso MnO4-2 ión manganato
MnO4-1 ión permanganato
Mn+2 ión manganeso (II)

6. Para cada uno de los iones indica cuál es su carga neta. Asigna los estados de oxidación a cada uno de
los elementos que forma parte del ión y nombra el ión según la nomenclatura clásica.
a) MnO41- f) Pb4+ k) Ba2+
b) HSO31- g) HS1- l) H2PO41-
c) Fe2+ h) Au1+ m) HPO42-
d) CrO42- i) ClO21- n) Au3+
e) NH41+ j) Cr2O72- o) S2-
7. Escribe la fórmula de los siguientes iones. Indica para cada uno de ellos cuál es su carga neta.
a) ión amonio i) ión fosfato ácido
b) ión fluoruro j) ión calcio
c) ión arseniato k) ión fosfito diácido
d) ión oxhidrilo l) ión cromato
e) ión permanganato m) ión plata
f) ión carbonato ácido n) ión ferroso
g) ión cúprico o) ión sulfuro
h) ión yoduro p) ión protón

Formulación y nomenclatura de Sales


Las sales están formadas por iones de cargas opuestas. La fórmula se escribe colocando primero el catión y
luego el anión. Sin embargo, el nombre se arma al revés: simplemente se nombra primero el anión y luego el
catión (sin indicar la palabra “ión”), interponiendo la preposición de sólo en el caso que el catión tenga un solo
estado de oxidación.

46
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Ejemplos
Fórmula Nomenclatura Tradicional
Ca(NO3)2 nitrato de calcio
Al(NO2)3 nitrito de aluminio
FeSO4 sulfato ferroso
Fe2(SO4)3 sulfato férrico
NaCl cloruro de sodio
NaHSO4 sulfato ácido de sodio
NaClO hipoclorito de sodio

8. Nombra las siguientes sales:


a) LiHCO3 d) Na3AsO3 g) NaHS
b) MgCl2 e) Hg2Cl2 h) NaCl
c) K2Cr2O7 f) Cu(NO3)2 i) NaHSO3
9. Escribe la fórmula de las siguientes sales:
a) arseniato de plata f) sulfato de amonio
b) clorato estannoso g) cromato de plata
c) sulfuro férrico h) permanganato de potasio
d) fosfato ácido de sodio i) sulfuro de cromo (III)
e) cianuro de sodio j) carbonato ácido de potasio

Formulación y nomenclatura de Peróxidos


Estos compuestos contienen el ión peróxido (O2-2) donde cada oxígeno actúa con el estado de oxidación –1. Se
nombran con las palabras peróxido de seguidas del nombre del elemento menos electronegativo. Los
elementos que forman peróxidos son los del grupo I A y II A. Ejemplos:
• H2O2 peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
• Na2O2 peróxido de sodio
• BaO2 peróxido de bario

10. Nombra las siguientes especies, y cuando puedas hazlo de todas las formas posibles:
a) BaO e) H3PO4 i) Cu2O
b) NH4IO4 f) Mg(ClO4)2 j) HNO2
c) As2O5 g) HIO k) Fe(ClO)3
d) Na2O h) NiCO3 l) H3AsO4

47
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

m) AuCl3 o) HCN q) (NH4)2SO4


n) Ca(OH)2 p) BaO2 r) Na2O2
11. Escribe las fórmulas de las siguientes especies:
a) pentóxido de dibromo l) ácido sulfhídrico
b) hidruro de potasio m) óxido plúmbico
c) sulfato ácido de amonio n) hidruro de calcio
d) peróxido de hidrógeno o) hidróxido de cadmio
e) sulfuro ferroso p) fosfato diácido férrico
f) cloruro de hidrógeno q) carbonato niqueloso
g) bromuro de litio r) peróxido de sodio
h) ácido hipobromoso s) sulfuro ácido cúprico
i) tetróxido de dinitrógeno t) hidruro ferroso
j) ácido yodhídrico u) trióxido de cromo
k) bromuro de plata v) sulfito ácido de potasio
12. Antes de realizar este ejercicio, te recomendamos repasar esta última unidad. Sin consultar la
ejercitación previa, completa la siguiente tabla colocando un compuesto de tu elección:
Especie Fórmula Nombre/s
Hidróxido
Peróxido
Oxoanión ácido
Catión poliatómico
Oxácido
Sal ternaria
Óxido básico
Anión monoatómico
Hidrácido
Oxoanión
Catión monoatómico
Óxido ácido
Sal binaria

48
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Los Enlaces Químicos


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender el concepto de enlace químico y diferenciar los tipos de enlaces presentes en las
sustancias.
• Emplear la teoría propuesta por G. Lewis para explicar la formación de enlaces iónicos y covalentes.
• Distinguir entre enlaces covalentes polares y no polares.
• Comprender el concepto de electronegatividad, su variación en la tabla periódica y su relación con la
naturaleza de los enlaces químicos.
• Describir la forma en que el enlace metálico difiere de los enlaces iónicos y covalentes.
• Relacionar los tipos de enlaces presentes en los elementos y compuestos con las propiedades físicas y
químicas que los mismos evidencian.
• Utilizar la Teoría de Repulsión de Pares Electrónicos de Valencia (TRPEV) para predecir la geometría
molecular de especies sencillas.

Guía para la lectura y estudio:

a) Enuncia la regla del octeto.


b) ¿Qué es un enlace químico? Describe las principales características de los enlaces metálico, iónico
y covalente.
c) Para explicar la formación de un enlace químico utilizaremos la teoría propuesta por G. N. Lewis.
Enuncia las principales ideas asociadas con dicha teoría.
d) ¿Qué es una estructura de Lewis? Ejemplifica con estructuras de Lewis un enlace iónico y un
enlace covalente.
e) A qué se denomina resonancia. Escribe un ejemplo de una especie que presente distintas
estructuras de resonancia.
f) ¿Existen excepciones a la regla del octeto? ¿Cuáles? Cita un ejemplo para ilustrar cada caso.
g) Define electronegatividad. Indica cómo es la variación de la electronegatividad a lo largo de un
periodo y bajando en un grupo en la tabla periódica. Justifica detalladamente el por qué de esa
variación.
h) ¿Cuál es la diferencia entre enlace covalente polar y enlace covalente no polar? Elabora una
explicación incluyendo en la misma los conceptos de dipolo y momento dipolar.
i) ¿Qué es la geometría molecular? ¿Por qué es importante conocer la geometría de las moléculas?

49
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

j) La geometría molecular se puede predecir en forma aproximada utilizando la Teoría de la


Repulsión de Pares Electrónicos de Valencia (TRPEV). Enuncia las principales ideas asociadas con
dicha teoría.
k) Explica por qué una molécula puede ser no polar a pesar de tener enlaces covalentes polares
entre sus átomos.
l) ¿Cuáles son las características del enlace metálico?

Un enlace químico es la fuerza de atracción que mantienen unidos dos átomos en un elemento o compuesto.
Para explicar la formación de un enlace químico utilizaremos la teoría propuesta por G. N. Lewis, cuyas ideas
principales son:

• Los electrones que juegan un papel fundamental en enlace químico son los electrones de valencia.
• En algunos casos se transfieren electrones de un átomo a otro, formándose iones positivos o negativos
que se atraen entre sí mediante fuerzas electrostáticas denominadas enlaces iónicos.
• En otros casos se comparten entre los átomos uno o más pares de electrones dando lugar a un enlace
covalente.
• Los electrones se transfieren o comparten de manera que los átomos adquieren una configuración
electrónica especialmente estable. Generalmente esta configuración es la del gas noble más próximo
en la tabla periódica, que se caracteriza por tener su capa externa completa: 2 electrones en el caso del
helio y 8 electrones en los demás. (Regla del octeto de Lewis)

El enlace iónico generalmente implica la transferencia de electrones entre un átomo de un elemento metálico
(cede electrones) y un átomo de un elemento no metálico (gana electrones). Por el contrario el enlace
covalente se establece entre dos átomos de elementos no metálicos, iguales o distintos entre sí.
Lewis desarrolló un conjunto de símbolos especiales para su teoría. Un símbolo de Lewis consiste en un
símbolo químico con puntos situados alrededor que representan los electrones de valencia. Por ejemplo:

O [He] 2s2 2p4

Na [Ne] 3s1

Cl [Ne] 3s2 3p5


Una estructura de Lewis es una combinación de símbolos de Lewis que representa los enlaces químicos
presentes en una sustancia. Por ejemplo:

50
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Para representar las estructuras de Lewis tendremos en cuenta el siguiente procedimiento:

• Suma los electrones de valencia de todos los átomos. Si la especie es un anión, al valor obtenido
súmale la carga del anión. Por el contrario si la especie fuera un catión, al valor total réstale la carga
del catión.
• Escribe los símbolos de todos los átomos y entre cada par dibuja un par de electrones (enlace
covalente simple).
Para la disposición, considera que si existe un átomo central con un grupo de átomos unidos a él, en la
fórmula química su símbolo se escribirá primero. El hidrógeno nunca es átomo central porque no
puede formar dos enlaces. En general, en los oxácidos los H van unidos al O y éste va unido al átomo
central.
• Empleando los electrones aún sin ubicar, completa los octetos de los átomos unidos al átomo central
(recuerda que el H solo tendrá dos electrones).
• A continuación, completa el octeto del átomo central.
Si no hay electrones suficientes para que el átomo central complete el octeto, deberás sacar electrones
no compartidos de los átomos unidos al átomo central, formándose así enlaces covalentes dobles o
triples. Si esto no es posible, el átomo central no completará el octeto (excepción a la regla del
octeto).
Si sobran electrones, coloca los electrones en exceso sobre el átomo central, aún cuando ello signifique
superar el octeto (excepción a la regla del octeto). Esta expansión del octeto se ve favorecida si el
tamaño del átomo central es bastante mayor que el de los átomos que lo rodean. Los elementos del
segundo periodo nunca expanden sus octetos. Los elementos del tercer periodo o mayores, por
ejemplo P, pueden ampliar el octeto hasta 12 ya que tienen los orbitales d para acomodar los
electrones.
• Es habitual reemplazar cada par de electrones compartidos o enlazantes por guiones ( – ).

51
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Aplicando este procedimiento, se pueden obtener las siguientes estructuras de Lewis:

Resonancia: Algunas especies covalentes se pueden representar por más de una estructura de Lewis correcta,
manteniendo fijas las posiciones de los átomos y modificando la distribución de los electrones que
constituyen los enlaces.
Cada estructura planteada no representa por sí misma la situación verdadera (la molécula es única). La
molécula es un híbrido de resonancia de las estructuras electrónicas, a las que se denominan formas
resonantes.
Por ejemplo:

Así, la estructura del ión nitrato se encuentra representada por igual mediante las tres estructuras resonantes
y NO por sólo una de ellas.
Longitud de enlace: Es la distancia entre los centros de los dos átomos unidos por un enlace covalente. El
enlace covalente triple es el de menor longitud, dado que está formado por un número de electrones mayor
(seis electrones). Le siguen en orden creciente de longitud, el enlace covalente doble (cuatro electrones) y el
enlace covalente simple (dos electrones).
Cuando una especie presenta resonancia, la estructura real es un promedio de las formas resonantes. En ese
caso la longitud de enlace cuyos electrones participan en la resonancia resulta intermedia entre la de un
enlace simple y un enlace doble.

1. Para cada uno de los átomos siguientes : 7N; 3Li; 12Mg, 13Al, 16S y 35Br, indica:
a) el símbolo de Lewis
b) el tipo y carga del ión en el que se puede transformar
c) la configuración electrónica que adquiere al transformarse en ión, ¿a qué gas noble corresponde

52
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

esta configuración?
d) el símbolo de Lewis del ión
2. Nombra las sustancias iónicas siguientes y escribe sus estructuras de Lewis:
CaCl2 BaS Li2O Al2O3
3. Escribe las estructuras de Lewis de las siguientes especies:
HBr Br2 NH3 CH2Cl2 C2H4 Cl2O7
HCN ClO1– NH41+ BrO31– ClO21– SO2
4. Plantea las estructuras de Lewis para cada uno de los siguientes iones o moléculas. Identifica aquéllos
que no cumplen con la regla del octeto y explica el por qué no lo hacen: BH3; I31–; GeF4 y AsF61–.
5. Nombra las siguientes especies y escribe sus estructuras de Lewis. Recuerda que previamente debes
determinar qué tipos de enlaces están presentes, es decir, iónicos o covalentes.
H2SO4 ICl H3PO4 PCl3 CO32– NaF
HSO41– Cl2O Mg3N2 PO43– Cl2O5 K2O
H2CO3 MgI2 HCO31– H2PO41– Na2S HNO3
6. Cuando el galio (Z = 31) se combina con el azufre (Z = 16) para formar un compuesto iónico, cada
átomo metálico pierde ______ electrón(es) y cada átomo no metálico gana ______ electrón(es). Se
necesitan ______ cationes cada ______ aniones para formar un compuesto eléctricamente neutro.
7.
a) ¿Es posible, considerando la regla del octeto, que un único átomo se una con otros tres átomos
formando con cada uno de ellos un enlace covalente doble? Explica tu respuesta.
b) ¿Cuál es el número máximo de átomos que pueden unirse a un átomo central, de modo tal que
este último cumpla la regla del octeto? ¿Qué tipos de enlace se formarían?
8. Considera las siguientes longitudes de enlace:

En el ión CO32–, la longitud de cada uno de los tres enlaces C – O es idéntica e igual a 136 pm. ¿Por
qué?
9. Basado en la estructura de Lewis, ordena en forma creciente la longitud de enlace N – O en las
siguientes especies: NO1+; NO21– y NO31–.
10. ¿En cuál de las siguientes especies la longitud de enlace S – O es la más corta: SO3 ó SO32–?

Un enlace covalente puede establecerse entre dos átomos iguales o dos átomos distintos. En el primer caso el
par de electrones enlazante se comparte por igual entre los dos átomos unidos, es decir, es atraído por igual
por los dos núcleos atómicos. Se forma un enlace covalente no polar.
En el segundo caso, el par de electrones que establece la unión se desplaza hacia el elemento con menor
carácter metálico. La densidad electrónica se distorsiona hacia uno de los extremos del enlace convirtiéndolo

53
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

en un extremo más negativo que el otro. Se forma un dipolo, o sea dos polos de cargas parciales iguales pero
con signo opuesto (la carga negativa que se acumula en un extremo falta en el otro), por lo que el enlace
recibe el nombre de enlace covalente polar. La magnitud del desplazamiento se llama momento dipolar, se
mide en Debye (D) y se representa por medio de una flecha cuyo extremo está dirigido hacia la carga parcial
negativa:

La polaridad de un enlace se puede evaluar teniendo en cuenta la electronegatividad de los átomos unidos por
ese enlace. La electronegatividad (EN) de un elemento es la capacidad que tiene un átomo de ese elemento
para atraer hacia sí los electrones que lo mantienen unido con otro átomo en un enlace químico.
La densidad electrónica se desplaza hacia el átomo de mayor electronegatividad. Si el átomo es pequeño, los
electrones de la unión están cerca del núcleo y la atracción es mayor (mayor electronegatividad). La siguiente
figura muestra la variación periódica de la electronegatividad:

Teniendo en cuenta la diferencia de electronegatividad de los átomos unidos, ∆(EN), podemos ordenar los
enlaces según su polaridad:

54
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

11. Cuál de los siguientes enlaces presenta la mayor polaridad: P – F o P – Cl. Indica cuál de los dos
átomos del enlace tiene la densidad de carga negativa, dibujando el momento dipolar
correspondiente.
12. Ordena los siguientes enlaces según polaridad decreciente y representa sobre ellos el momento
dipolar:
H–O H–S H–P H–C

La forma de la molécula juega un papel importante en la determinación de las propiedades macroscópicas de


la sustancia correspondiente. La geometría molecular es la distribución tridimensional de los átomos de la
molécula. La geometría electrónica se refiere a la distribución tridimensional lograda al considerar todos los
pares electrónicos, es decir los enlazantes y los libres.
Si bien la forma de una molécula se establece mediante experimentos o mediante un cálculo mecano-cuántico
confirmado por experimentos, se puede predecir en forma aproximada utilizando la Teoría de la Repulsión de
Pares Electrónicos de Valencia (TRPEV). Según esta teoría, la geometría que adopta la densidad electrónica es
aquella en la que la repulsión electrostática entre los pares electrónicos (compartidos o libres) que rodean al
átomo central es mínima, para lo cual éstos se alejan lo más posible entre sí (mayor ángulo posible):

Si infláramos globos de tamaño semejante y los atáramos juntos, esos globos se dispondrían espacialmente de
la misma manera:

Una vez establecida la geometría electrónica, la posición de los átomos unidos al átomo central determinará la

55
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

geometría de la molécula (o especie).

Polaridad de moléculas: El momento dipolar de una molécula puede predecirse considerando los momentos
dipolares de los enlaces que forman la molécula, la localización de los pares libres o no enlazantes y la
geometría de la molécula. Por ejemplo:

En el caso de la molécula de dióxido de carbono, ambos enlaces son polares pues existe un desplazamiento de

56
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

la densidad electrónica desde el carbono hacia cada oxígeno debido a la mayor electronegatividad de este
último. Sin embargo, la molécula es no polar pues su geometría lineal hace que ambos desplazamientos se
cancelen entre sí resultando un momento dipolar neto igual a cero.
En el caso de la molécula de agua, ambos enlaces son polares pues existe un desplazamiento de la densidad
electrónica desde cada hidrógeno hacia el átomo de oxígeno más electronegativo. Ambos desplazamientos no
se cancelan debido a la geometría angular de la molécula: resulta un momento dipolar neto distinto de cero.
La molécula es polar.
En forma simple, podemos predecir si una molécula sencilla es polar o no a partir de las siguientes
consideraciones. Si el átomo central no tiene pares libres y todos los átomos unidos a él son iguales, la
molécula es no polar. Si alguna de estas condiciones no se cumple, la molécula es polar (tiene momento
dipolar permanente).

13. Predice la geometría electrónica y la geometría de cada una de las especies siguientes:
CH4 SO3 CO2 NH3 H2O SO2
14.
a) Representa la estructura de Lewis del dióxido de carbono (CO2). ¿Qué geometría tiene la
molécula? ¿Tiene momento dipolar permanente? Justifica colocando sobre los enlaces los
momentos dipolares correspondientes e indicando el momento dipolar neto sobre la molécula.
b) Ahora representa la estructura de Lewis del óxido nitroso (N2O) teniendo en cuenta que uno solo
de los átomos de nitrógeno está unido al de oxígeno. ¿Qué geometría tiene la molécula? ¿Tiene
momento dipolar permanente? Justifica colocando sobre los enlaces los momentos dipolares
correspondientes e indicando el momento dipolar neto sobre la molécula.
15. Escribe la estructura de Lewis de las siguientes especies:
PH3 H2S SO3 CCl4 NO31– NO21+ NO21–
a) Predice la geometría de la densidad electrónica y la geometría de cada una de ellas.
b) Para aquellas especies que sean moléculas, indica si son polares o no. Justifica colocando sobre
los enlaces los momentos dipolares correspondientes e indicando el momento dipolar neto sobre
la molécula.
16. A partir de las estructuras de Lewis incluidas en este ejercicio, responde las preguntas:
a) Indica cuál/es de las especie/s tiene/n geometría tetraédrica. Justifica tu respuesta representando
la molécula con su forma correspondiente.
b) Repite lo indicado en el punto anterior, para aquella/s especie/s que tengan forma lineal.
c) ¿Cuáles son moléculas polares? Justifica colocando sobre los enlaces los momentos dipolares
correspondientes e indicando el momento dipolar neto sobre la molécula.
d) Identifica todas las especies que tengan geometría trigonal plana y todas las que tengan

57
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

geometría piramidal trigonal. Representa con el dibujo correspondiente.

17. Explica la diferencia entre cada par de conceptos:


a) Geometría molecular Geometría electrónica
b) Geometría angular Geometría trigonal plana
c) Molécula polar Molécula no polar
d) Enlace polar Molécula polar
18. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando tu elección.
a) La geometría molecular siempre coincide con la geometría electrónica.
b) La geometría electrónica se obtiene a partir de la geometría molecular.
c) Si la geometría de una molécula es lineal, la molécula debe tener al menos un enlace covalente
doble.
d) La molécula de dióxido de carbono es lineal, pero la molécula de dióxido de azufre es angular.
e) Una molécula es polar si tiene enlaces polares.
f) Una molécula con un átomo central que tiene un par electrónico libre tiene un momento dipolar
permanente.
g) Una molécula con un átomo central que tiene dos pares electrónicos libres y dos enlaces
covalentes simples siempre es polar.
h) Los átomos de carbono pueden formar cuatro enlaces covalentes simples.
i) Los átomos de hidrógeno nunca forman enlaces covalentes dobles.

Enlace Metálico: Los elementos metálicos pierden fácilmente sus pocos electrones de valencia (por lo general
1, 2 ó 3) para formar cationes. Cuando dos átomos de un elemento metálico se unen no pueden transferirse
electrones para formar dos iones de carga opuesta ni pueden compartir electrones originando un enlace
covalente.
Para explicar el enlace presente en los sólidos metálicos, podemos usar el modelo de “mar de electrones”. Los
cationes vibran en posiciones fijas y los electrones de valencia se mueven libremente alrededor de ellos
manteniéndolos unidos. El conjunto es eléctricamente neutro.

58
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

59
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Fuerzas Intermoleculares


Guía para la lectura y estudio:

a) Explica la diferencia entre fuerzas intermoleculares y fuerzas intramoleculares. De qué tipo de


propiedades son responsables cada una de ellas.
b) ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares existen?
c) Explica el origen de las fuerzas dipolo – dipolo. Entre qué tipo de moléculas se presentan. El factor
que influye sobre la intensidad de estas fuerzas es la polaridad de las moléculas: indica cómo es la
dependencia.
d) Explica el origen de las fuerzas de dispersión o de London. Entre qué tipo de moléculas se
presentan. Describe cómo la intensidad de estas fuerzas depende de: la polarizabilidad, el tamaño
y la forma de las moléculas.
e) ¿A qué se denomina enlace puente de hidrógeno? ¿Qué requisitos deben reunir las moléculas
para presentar este tipo de fuerza intermolecular?

1. En cuáles de los siguientes procesos es necesario romper enlaces covalentes y en cuáles simplemente
se vencen fuerzas intermoleculares:
a) hervir agua
b) descomposición del N2O4 en NO2
c) fusión de un trozo de hielo
d) disociación de F2 en átomos de flúor.
2. Explica la diferencia que existe entre los puntos de ebullición: CH3OCH3 (248 K) y CH3CHO (294 K)
3. Para cada uno de los siguientes pares de sustancias, indica cuál de las dos tendrá mayores fuerzas de
dispersión de London. Justifica tu respuesta.
a) Br2 o O2
b) CH3CH2CH2CH2SH o CH3CH2CH2CH2CH2SH
c) CH3CH2CH2Cl o (CH3)2CHCl
4. Los momentos dipolares del acetonitrilo, CH3CN, y del ioduro de metilo, CH3I, son 3,90 D y 1,62 D,
respectivamente.
a) Cuál de estas sustancias tendrá la mayor atracción dipolo-dipolo entre sus moléculas.
b) Cuál de estas sustancias tendrá las mayores fuerzas de atracción de London.
c) Si los puntos de ebullición del CH3CN y CH3I son 354,8 K y 315,6 K, respectivamente, cuál de los
dos compuestos tiene las mayores fuerzas de atracción totales entre sus moléculas.
5. En cuáles de las siguientes sustancias, el enlace de hidrógeno juega un papel importante en la
determinación de las propiedades físicas: CH4 (metano), H2NNH2 (hidracina), CH3F (fluoruro de

60
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

metilo), H2S (sulfuro de hidrógeno).


6. El punto de ebullición del ácido acético (CH3COOH) es 118ºC y el del 1-propanol (CH3CH2CH2OH) es
97ºC. Explica a qué se debe la diferencia.
7. Ordena las siguientes sustancias en orden de puntos de ebullición crecientes: BaCl2; H2; CO; HF y Ne.
8. Describe las fuerzas intermoleculares que es preciso vencer para pasar las sustancias siguientes del
estado líquido al gaseoso: Cl2; CH3OH; H2S.
9. De las siguientes sustancias Br2, Ne, HCl, HBr y N2, ¿cuál será la que probablemente tenga
a) las mayores fuerzas de dispersión de London
b) las mayores fuerzas de atracción dipolo – dipolo?
c) Ordénalas según puntos de ebullición decreciente.
10. Describe las fuerzas intermoleculares que es preciso vencer para pasar las sustancias de cada uno de
los siguientes pares al estado gaseoso y justifica en base a ellas la diferencia que existe entre los
puntos de ebullición:
a) CHCl3 (61ºC) y CHBr3 (150ºC)
b) CH3OH (65ºC) y CH3SH (6ºC)
c) Xe (– 108ºC) y Ar (– 186ºC)
d) HF (20ºC) y HCl (– 85ºC)
e) Br2 (59ºC) y ICl (97ºC)

f) Acetona (56ºC) y 2-metilpropano (– 12ºC)


g) 1-propanol CH3CH2CH2OH (97ºC) e isopropanol (CH3)2CHOH (82,5ºC)
11. Identifica las fuerzas intermoleculares presentes en cada una de las siguientes sustancias. Indica cuál
de ellas tendrá el punto de ebullición más alto, justifica.
CH3CH3 CH3OH CH3CH2OH

61
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Relaciones Cuantitativas


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Interpretar cuantitativamente el significado de las fórmulas químicas.
• Comprender el concepto de cantidad de sustancia como aquello susceptible de ser medido
(magnitud) y el concepto de mol como su unidad de medida.
• Calcular la masa molar de sustancias químicas.
• Relacionar cuantitativamente las magnitudes: cantidad de sustancia, número de entidades y masa.
• Aplicar los conceptos en ejercicios relacionados con situaciones frecuentes en el campo de la Química.

Las entidades estructurales que forman la materia, sean átomos, moléculas o iones, parecen tener una
dimensión muy diminuta. ¿Cuántas moléculas de sacarosa crees que hay en un terrón de 5 g de azúcar?
Efectivamente muchas, si tuviéramos el tiempo podríamos contar seis mil trillones de moléculas (6 . 1021). Es
por esta razón que necesitamos una unidad de medida muy grande para contar estas pequeñísimas entidades
y además, relacionar esta unidad con otras más fácilmente accesibles.
Esta unidad también nos servirá para comparar tamaños de muestras de sustancias diferentes. Si bien
sabemos que la cantidad de agua de un río es más que el agua que puede contener un vaso, el problema surge
cuando queremos saber si hay más agua en un vaso de 200 mL que azúcar en un terrón de 5 g. Esta última
cuestión tendría sentido si pudiéramos comparar la cantidad de sustancia que hay en cada caso a partir de la
comparación del número de moléculas de agua con el número de moléculas de azúcar. Debemos elegir una
unidad de medida que sirva como patrón con respecto a la cual se comparan todas las demás. La I.U.P.A.C. ha
propuesto al mol como dicha unidad, definiéndolo como:

MOL es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades (átomos, moléculas, iones
u otras partículas) como átomos hay en 0,012 kg de 12C, es decir 6,02 . 1023 átomos.

Es importante que recuerdes que siempre se deben aclarar cuáles son las entidades que estamos
considerando, es decir si son moléculas, iones, átomos, etc. No basta decir un mol de oxígeno, pues no
sabremos si nos referimos a un mol de átomos de oxígeno (O) o a un mol de moléculas de oxígeno (O2).
El problema de comparación propuesto aún no tiene solución, porque si bien hemos relacionado a nivel
submicroscópico la magnitud cantidad de sustancia con el número de entidades utilizando el número de
Avogadro NA (6,02 . 1023), el conteo de las partículas presentes en el vaso y en el terrón es imposible.
Sólo resta vincular la magnitud cantidad de sustancia con aquellas magnitudes macroscópicas que se pueden
determinar experimentalmente tales como la masa (o el volumen, bajo ciertas condiciones). Esta relación es
posible si consideramos la masa molar M. La masa molar es la masa de un mol de entidades expresada en
g/mol. En la práctica se calcula como la masa atómica relativa o la masa molecular relativa, multiplicada por 1

62
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

g/mol. Nuevamente, es importante definir el tipo de entidades.


El siguiente esquema muestra el vínculo entre las tres magnitudes vistas:

Veamos cómo se utilizan estos conceptos en el problema del vaso con agua y del terrón de azúcar.
Consideremos que el agua es pura y que su densidad es 1 g/mL, es decir que 200 mL de agua son 200 g de
agua:
Terrón de Azúcar Agua en el vaso
Fórmula química C12H22O11 H2O
Masa (m) 5 gramos 200 gramos
Masa molar (M) 342 g/mol 18 g/mol
Cant. de sustancia (n)

Nro de moléculas (N)

N = 6 . 1021 molec N = 6,68 . 1024 molec

Hemos resuelto el problema que planteábamos: dado que en el vaso hay 11,1 moles de moléculas de agua y el
terrón de azúcar está formado por 0,01 moles de moléculas de sacarosa podemos decir que la cantidad de
sustancia es mayor en el primer caso.

1. En diferentes balanzas pesas 1 mol de cada uno de los siguientes elementos:


Li Zr Cr W Tc
¿Cuál sería la lectura en cada caso?
2. Ahora imagina que pesas 1 mol de cada uno de los siguientes compuestos:
NaCl CuCl2 N2O5 FeCl3 CO2 NH3
¿Cuánto indicaría la balanza en cada caso?
3. Si colocaras las siguientes muestras en una balanza, ¿cuánto pesará cada una de ellas?
a) 9,9 . 10 - 2 moles de NaCl c) 1,5 moles de P4
b) 4 moles de óxido de aluminio d) 7 moles de moléculas de yodo

4. Calcula la masa, en gramos, de 6,33 moles de carbonato ácido de sodio.

63
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

5. Indica la cantidad de sustancia presente en:


a) 281 g de Fe c) 64,0 g de O2
b) 93,0 g de carbono d) 200 g de BaSO4
6. ¿Cuál es la masa en gramos de 1,00 mol de glucosa (C6H12O6)? ¿Cuál es la cantidad de glucosa
presente en 5,38 g?
7. Entre los hidrocarburos, el metano parece ser más benévolo para el ambiente que el gas licuado de
petróleo (propano y butano) o la gasolina (octanos, entre otros). Si la masa de metano en el tanque
de un automóvil es de 15,0 kg, calcula la cantidad de sustancia presente.
8. Calcula cuántos átomos de cada elemento hay en:
a) 450 g de Ca c) 57,0 g de potasio
b) 250 g de Ag d) 0,650 kg de oro
9. ¿Cuántas moléculas de agua hay en 454 g de esta sustancia?
10. Una botella de limpiador “con amoníaco” contiene 1,6 g de amoníaco, ¿cuántas moléculas de
amoníaco hay en la botella?
11. Si colocaras las siguientes muestras en una balanza, ¿cuál sería la lectura en cada caso?
a) 5,6 . 1022 átomos de Pb c) 1,8 . 1024 átomos de Mg
b) 3,01 . 1023 moléculas de agua d) 2,40 . 1024 moléculas de etanol (CH3CH2OH)
12. Cuál es la cantidad de sustancia presente en:
a) 3,01 . 1023 átomos de Zn c) 1,50 . 1023 moléculas de ácido fosfórico
b) 9,03 . 1023 moléculas de amoniaco d) 1,20 . 1024 átomos de Na
13. Cuántos átomos hay en:
a) 2 moles de Na elemental c) 2,4 moles de Na2CO3
b) 4 moles de Hg elemental d) 5,8 .10 – 4 moles de Na2C2O4
14. Cuántos átomos de oxígeno hay en:
a) 2,3 moles de dióxido de azufre c) 6,02 . 1023 moléculas de oxígeno
b) 100 g de ácido nítrico d) 5,0 moles de sulfato de amonio
15. ¿Cuántos iones sodio y cuántos iones cloruro hay en 12 g de cloruro de sodio?
16. Los antibióticos son compuestos químicos sintetizados por ciertos microorganismos. Se conocen
como bactericidas, a los que matan organismos, y bacteriostáticos, a los que controlan su
diseminación. El más famoso y el que se usa con más frecuencia es la penicilina, descubierta en 1929
por Alexander Fleming. A partir del descubrimiento de la penicilina se han encontrado numerosos
antibióticos, muchos de los cuales se producen en el suelo por acción de los microorganismos. La
cloromicetina, cuya fórmula es C11H12O5N2Cl2, es un ejemplo de ello. En una tableta que contiene 100
mg de este antibiótico, ¿qué cantidad de cloromicetina y cuántas moléculas de este compuesto hay?
17. El ácido nítrico es un líquido incoloro y corrosivo que se usa para fabricar fertilizantes nitrogenados y

64
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

explosivos. En un experimento destinado al desarrollo de un nuevo explosivo para operaciones


mineras, una muestra de 28,5 g de ácido se coloca en un vaso de precipitado. ¿Cuántos moles de
ácido hay en dicho vaso?
18. ¿Dónde hay más cantidad de sustancia, en 1,34 g de agua, en 1,34 g de trióxido de azufre o en 1,34 g
de neón?
19. Si consideramos 18 g de agua y 2 gramos de hidrógeno gaseoso, ¿cuál/es de las siguientes
afirmaciones son correctas? Justifica con los cálculos correspondientes.
a) En ambos casos, la cantidad de sustancia es la misma.
b) En ambos casos, el número de moléculas es el mismo.
c) En ambos casos, el número de átomos totales es el mismo.
20. La histamina (C5H7N2)NH2 forma parte del veneno que inoculan las abejas al clavar su aguijón. Si
consideramos 100 mg de este compuesto:
a) ¿Cuál es la masa molar de la histamina?
b) ¿Cuántas moléculas hay?
c) ¿Y qué cantidad de sustancia?
d) ¿Cuál es el número de átomos de nitrógeno presentes en esa masa?
21. Un químico pesa un cilindro de acero inoxidable que contiene gas oxígeno comprimido y encuentra
que la masa es 1027,8 g. Luego de usar parte del oxígeno en un experimento, pesa nuevamente el
cilindro y obtiene una masa de 1023,2 g. ¿Cuántos moles de oxígeno empleó en la experiencia?

65
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Mezclas. Soluciones: Unidades de Concentración


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender la diferencia entre las distintas unidades de concentración.
• Expresar la concentración de una solución con distintas unidades, en función de los datos disponibles.
• Diferenciar el concepto de densidad del concepto de concentración.
• Emplear el grado de pureza de drogas y reactivos para cálculos frecuentes en química.
• Comprender la diferencia entre drogas anhidras y drogas con distintos grados de hidratación.
• Calcular la concentración de los iones presentes en solución para los casos en los que los solutos
tengan carácter iónico.

Por lo general, en la naturaleza la materia no suele presentarse como sustancias puras. Lo que más abundan
son las mezclas que pueden clasificarse, como ya vimos, en mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas.
Estas últimas se conocen con el nombre de soluciones y están formadas al menos por dos componentes que no
reaccionan entre sí: el soluto y el solvente.
Es importante definir el término concentración como una medida de la cantidad de soluto (componente
presente en menor proporción) en una cantidad dada de solución (o de solvente, componente en mayor
proporción). Existen distintas maneras de expresar la concentración, de las cuales vamos a utilizar las
siguientes:
• porcentaje masa en masa (%m/m): Indica la masa de soluto (expresada en gramos) que está
disuelta por cada 100 gramos de solución:
g soluto 100 g solución
También se puede calcular con:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)
%𝑚/𝑚 = .100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)
• porcentaje masa en volumen (%m/V): Indica la masa de soluto (expresada en gramos) que está
disuelta por cada 100 mL de solución:
g soluto 100 mL solución
También se puede calcular con:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)
%𝑚/𝑉 = .100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝐿)
• porcentaje volumen en volumen (%V/V): Indica el volumen de soluto (expresado en mL) que está
disuelto por cada 100 mL de solución:
mL soluto 100 mL solución
También se puede calcular con:

66
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝐿)


%𝑉/𝑉 = .100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝐿)
• gramos por litro (g/L): Indica la masa de soluto (expresada en gramos) disuelta por cada litro de
solución (1 L = 1000 mL):
g soluto 1000 mL solución
También se puede calcular con:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)
𝑔/𝐿 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
• partes por millón (p.p.m.): Indica el número de partes de soluto por cada millón de partes de
solución. Si las partes se refieren a masa, p.p.m. indica la masa de soluto (expresada en gramos)
disuelta por cada 1.000.000 de gramos de solución (o sea 1000 kg de solución). Para soluciones
acuosas podemos considerar que la densidad es aproximadamente igual a la del agua pues la
cantidad de soluto presente es extremadamente pequeña, de modo que 1000 kg de solución se
corresponden con 1000 L de solución:
g soluto 1000 L solución
Para referirlo a 1 litro:
mg soluto 1 L solución
También se puede calcular con:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑔)
𝑝. 𝑝. 𝑚. =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
• molaridad (M): Indica la cantidad de soluto (moles) que hay disueltos por cada litro de solución:
moles soluto 1 L solución
También se puede calcular con:
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑜𝑙)
𝑀=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
La solubilidad se refiere a la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de
solvente a una dada temperatura. Una solución que tiene la máxima cantidad de soluto disuelta posible se
denomina saturada.
El término miscibilidad se usa para describir la capacidad de un líquido para disolverse en otro líquido, por
ejemplo etanol (alcohol) en agua.
¿Cómo podemos saber si un soluto se disuelve en un determinado solvente o si dos líquidos se mezclan?
Una buena guía es “lo similar disuelve o se mezcla con lo similar”. Un líquido polar, como el agua, suele ser el
mejor solvemte para los compuestos iónicos y polares. A la inversa, los líquidos no polares, como el
tetracloruro de carbono, son mejores solventes para compuestos no polares que se mantienen unidos sólo por
fuerzas de London.
Por lo general, las drogas y reactivos químicos no son sustancias puras, pudiendo contener distintas cantidades
de otras sustancias a las cuales se les da el nombre de impurezas, o bien presentarse en forma de soluciones.

67
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

En este caso también son importantes las unidades de concentración. El grado de pureza de las drogas y los
reactivos se relaciona con la calidad de los mismos.

NOTAS:
• Para convertir la unidad de concentración %m/m en la unidad %m/V, y viceversa, necesitamos
conocer la densidad de la solución. Recordemos que la densidad de la solución NO es una unidad
de concentración, pues establece la relación entre masa de solución y volumen de solución. De este
modo:
%𝑚/𝑚 . 𝛿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = %𝑚/𝑉
• La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo que está relacionada con el
número y la clase de partículas que lo forman. El peso de un cuerpo es la fuerza con la que la Tierra
lo atrae. El peso y la masa son magnitudes diferentes. A pesar de ello, acostumbramos a usar
indistintamente ambas palabras como sinónimos debido a que en la Tierra un objeto de 1 kg de
masa pesa también 1 kilogramo fuerza. Por esta razón expresaremos la unidad %m/m como
porcentaje peso en peso (%P/P) y %m/V como porcentaje peso en volumen (%P/V).

1. Se prepara una solución de NaCl mezclando 5,0 g de soluto con 45 g de agua. Expresa la
concentración en %P/P.
2. Calcula la masa de NiSO4 contenida en 200 g de una solución 6,00 %P/P de ese soluto.
3. Se necesitan preparar 250 g de Na2CO3 7,00 %P/P. ¿Cuánto soluto debes pesar?
4. El agua de mar contiene yoduro de sodio. Si tomamos 200 g de agua de mar y obtenemos de ella 5,0 g
de esta sal, ¿Qué concentración de yoduro de sodio hay?
5. ¿Cuál es la concentración en %P/V de una solución que contiene 10,0 g de CaCl2 en 250 mL de
solución?
6. Calcula la masa de (NH4)2SO4 necesaria para preparar 500 mL de una solución 3,0 %P/V.
7. ¿Cuál es la masa de soluto presente en 200 mL de una solución de NiSO4 6,00 %P/P? La densidad de la
solución es 1,06 g/mL a 25°C.
8. ¿Qué volumen de solución 15,0 %P/P de Fe(NO3)3 contiene 30,0 g de soluto? La densidad de la
solución es 1,16 g/mL a 25°C.
9. Un abono comercial para plantas contiene 160 g de óxido de potasio por cada 2,0 L de solución.
Sabiendo que la densidad del producto es 1,05 g/mL, calcula la concentración en porcentaje en
volumen y en porcentaje en peso.
10. El vinagre es una solución de ácido acético en agua. Si cierto vinagre tiene 1,3 mL de ácido acético en
100 mL de vinagre, ¿cuál es el porcentaje en volumen de ácido acético en ese vinagre?
11. La graduación alcohólica de una bebida indica la cantidad de alcohol que contiene la misma expresada
en %V/V. ¿Cuántos mL de alcohol hay en una copa de vino de 200 mL, si la etiqueta del producto

68
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

indica que tiene 13,5 %alc/vol?¿Y si fuera vodka, de 40 %alc/vol?


12. Una solución está formada por 8,0 g de soluto y 250 g de agua. Sabiendo que la densidad de la
solución es 1,08 g/mL, ¿cuál es la concentración expresada en g/L?
13. El líquido ácido de una batería tiene una densidad de 1,285 g/mL y contiene 38,0 % en peso de ácido
sulfúrico. ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico puro hay en un litro de líquido de la batería?
14. En nuestro país la concentración máxima permisible de arsénico en el agua potable es 0,05 p.p.m. Si
esta norma se cumple, determina la masa de arsénico que podrías llegar a consumir al tomar un vaso
de 250 mL de agua.
15. Calcula la molaridad de una solución que se obtiene disolviendo 175,35 g de NaCl en agua hasta
completar 6,00 litros de solución.
16. ¿Cuántos gramos de ZnI2 se deben disolver para preparar 250 mL de una solución acuosa 0,150 M de
la sal?
17. ¿Qué volumen de H2SO4 concentrado, que es 18 M, contiene 5,19 moles de ácido?
18. ¿Cuál es la molaridad de una solución que tiene 25,0 g de Ca(OH)2 cada 750 mL?
19. ¿Cuántos mL de una solución acuosa 0,196 M de nitrato de manganeso (II) se deben tomar para
obtener 6,17 g de sal?
20. Se dispone de dos recipientes: A = 300 mL de una solución de cloruro de sodio 0,250 M y B = 200 mL
de una solución de cloruro de sodio 0,375 M.
a) ¿Cuál de los dos recipientes tiene mayor cantidad de soluto?
b) ¿Cuál de los dos recipientes tiene mayor concentración?
21. Una solución de sulfato de aluminio tiene una concentración 0,25 M. ¿Cuál es la molaridad en iones
Al3+ y SO42 –?
22. Se prepara una solución acuosa de MgCl2 pesando 15,0 g de la sal y disolviendo en un volumen final
de 200 mL. ¿Cuál es la molaridad de la solución? ¿Cuál es la concentración molar de cada uno de los
iones presentes en la misma?
23. ¿Qué masa de CuSO4.5H2O se debe pesar si se desean preparar 500 mL de una solución 0,150 M en
sulfato cúprico?
24. Calcula el peso de sulfato de aluminio, cristalizado con 18 moléculas de agua, necesario para preparar
50 mL de solución acuosa que contenga 40 g/L de ión aluminio.
25. Cuál es la molaridad de una solución de cloruro de bario que se prepara disolviendo 1,72 g de
BaCl2.2H2O en un volumen de 750 mL de solución.
26. El hidróxido de potasio se utiliza para fabricar jabón líquido. ¿Cuántos gramos de KOH, cuya pureza es
85,0 %, se deben pesar para preparar 2,50 L de una solución 1,40 M?
27. Necesitas preparar 250 mL de una solución acuosa 0,123 M de acetato de manganeso (II) cuya
fórmula química es Mn(C2H3O2)2, para realizar una experiencia en el laboratorio. ¿Cuánto sólido debes

69
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

pesar si la pureza de la droga comercial es 95 %?


28. En el laboratorio tienes que preparar las siguientes soluciones. Indica en cada caso la masa de droga
sólida que debes pesar:
a) 250 mL de nitrato de cadmio 0,20 M a partir de su sal tetrahidratada.
b) 100 mL de hidróxido de potasio 5 %P/V.
c) 500 mL de nitrato de plata 1,5 %P/P, sabiendo que la densidad de la solución resultante es 1,2
g/mL.
d) 250 mL de sulfato de potasio 0,30 M a partir de una droga sólida cuya pureza es 80 % en peso.
29. Calcula la molaridad de una solución que se obtiene disolviendo 25,0 g de KCl en 225 g de agua,
sabiendo que la densidad de la solución es 2,1 g/mL.
30. Si la concentración de HCl en el jugo gástrico es 0,08 M ¿qué masa de ácido recibe el aparato digestivo
al producir 2 litros de jugo gástrico?
31. El ácido nítrico comercial tiene una densidad de 1,42 g/mL y es 16 M. Calcula el porcentaje en peso de
ácido nítrico en la solución.
32. El ácido ascórbico (vitamina C) es una vitamina soluble en agua. Una solución que contiene 80,5 g de
ácido ascórbico (C6H8O6) disuelto en 210 g de agua tiene una densidad de 1,22 g/mL a 25°C. Calcula:
a) El porcentaje en masa
b) La molaridad de ácido ascórbico en la solución.
33. Las especificaciones técnicas siguientes se encuentran indicadas en la botella de ácido clorhídrico
comercial:

a) Expresa la concentración del ácido en %P/V, g/L y M.

70
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

b) Cuántos moles de ácido clorhídrico hay dentro de una botella de 1 L.


c) Qué masa de ácido tendrías en un vaso de precipitado que contiene 200 mL del reactivo
comercial.
d) Para una reacción necesitas emplear 10 g de HCl, ¿qué volumen del reactivo usarás?
34. La glucosa, un azúcar de fórmula C6H12O6, es una sustancia sólida soluble en agua. El suero glucosado
es una solución acuosa de glucosa que se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden
comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece la siguiente leyenda: “Glucosa 30%”
a) Sobre un vidrio de reloj se vierten 50 mL de suero. Si dejamos que se evapore el agua, ¿qué
cantidad de glucosa quedará en el plato?
b) Expresa la concentración de la glucosa en g/L y M.
c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora, ¿qué volumen de suero de la botella
anterior se le debe inyectar en una hora? Si el volumen de una gota es de 0,050 mL, ¿qué
velocidad de goteo se debe emplear medida en gotas/minuto?
35. Una marca de leche muestra esta información nutricional en el envase, correspondiente a 100 mL:
proteínas: 3,10 g; hidratos de carbono: 4,6 g; grasas: 3,5 g.
a) Calcula la concentración de cada nutriente en g/L e interpreta el resultado.
b) ¿Qué cantidad en gramos de cada uno de los principios nutritivos ingiere una persona que toma
625 mL de esta leche al día?
36.
a) ¿Qué diferencia existe ente densidad y concentración?
b) Define molaridad y %p/v.
c) Dada una concentración en M, ¿qué datos necesitas para transformarla en %p/p?

71
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Reacciones Químicas


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender el significado de las transformaciones químicas en los distintos niveles de
representación: macroscópico, submicroscópico y simbólico.
• Identificar diferentes tipos de transformaciones químicas como pertenecientes a alguna o varias de
estas clases: reacciones de combinación, reacciones de descomposición, reacciones de combustión,
reacciones ácido-base, reacciones de precipitación o reacciones de oxidorreducción.
• Evidenciar la aplicación de la ley de conservación de la masa y su reinterpretación en términos de la
teoría atómica de Dalton al equilibrar las ecuaciones químicas.
• Aplicar el método del ión-electrón para balancear las ecuaciones químicas que representan
reacciones de oxidorreducción.

Las reacciones químicas implican cambios en la identidad química de las sustancias puras. En las reacciones
químicas hay un reordenamiento de los átomos: se pueden romper enlaces químicos y/o formar otros nuevos.
Las sustancias que participan en la reacción se llaman REACTIVOS mientras que las sustancias que se forman
después de la reacción se las denomina PRODUCTOS.

La Ley de Conservación de la Masa, propuesta por A. Lavoisier establece que la masa total de los
reactivos en una reacción es igual a la masa total de los productos obtenidos luego de la misma.
La teoría atómica de Dalton explica esta ley, diciendo que los átomos involucrados en un cambio químico,
no se crean ni se destruyen sino que simplemente se reordenan.
Por ello, en una reacción química, todos los átomos que existen en los reactivos deben estar presentes en
los productos.

Las reacciones químicas se representan por medio de ecuaciones químicas, en las que se incluyen símbolos que
tienen distinto significado:
Símbolo Significado
+ Más o añadido a, reacciona con (se coloca entre las sustancias)
→ Forma, da, para producir (apunta a los productos)
(s) Estado sólido (se escribe después de una fórmula)
(l) Estado líquido (se escribe después de una fórmula)
(g) Estado gaseoso (se escribe después de una fórmula)
(ac) Sustancia presente en solución acuosa (se escribe después de una fórmula)
Δ Calor (se escribe sobre la flecha)
Una ecuación química siempre debe estar balanceada (equilibrada), es decir, debe haber la misma cantidad
de átomos de un elemento de un lado de la ecuación como del otro lado de la misma, de modo que se cumpla
la ley de conservación de la masa. En caso de ser necesario, el balanceo se logra colocando números delante de

72
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

las fórmulas químicas que representan las sustancias intervinientes en la reacción. Estos números se
denominan coeficientes estequiométricos. No se pueden modificar las fórmulas químicas al equilibrar el
número de átomos a ambos lados de la ecuación. Ejemplo:
4 Al (s) + 3 O2 (g) → 2 Al2O3 (s)
En el ejemplo hay 4 átomos de aluminio y 6 átomos de oxígeno antes y después de la reacción. El coeficiente 2
delante de la fórmula del óxido de aluminio afecta tanto al aluminio como el oxígeno, es decir, se deben
multiplicar los subíndices de la fórmula por ese número.

Tipos de reacciones químicas


Reacción de Síntesis o Combinación
Forma General A + B → AB
Se combinan dos reactivos, que pueden ser elementos y/o compuestos, para formar sólo un producto
(compuesto). Ejemplos:

Reacción de Descomposición
Forma General AB → A + B
Una sustancia pura (compuesto) se fragmenta o descompone originando dos o más productos distintos, que
pueden ser elementos y/o compuestos. Ejemplos:

Reacción de Combustión
Forma General A + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l)
Es la reacción completa con el oxígeno que da como productos CO2(g) y H2O(l). En estas reacciones se produce
además mucho calor. Ejemplo:

73
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Reacción Ácido-Base o de Neutralización


Forma General ÁCIDO + BASE → SAL + AGUA
Un ácido y una base reaccionan entre sí originando como producto un compuesto iónico, llamado SAL, y en la
mayor parte de los casos agua.

Reacción de Precipitación
Como resultado de la mezcla de dos soluciones de distintas sustancias se forma un producto insoluble, que
recibe el nombre de PRECIPITADO. Las reacciones de precipitación pueden representarse con una ecuación
iónica completa o bien con una ecuación global. En el primer caso, se indica si las sustancias solubles pueden
separarse en iones al formar la solución mientras que en el segundo, las sustancias se expresan en su forma no
disociada. Asimismo, en la ecuación iónica completa se pueden cancelar los iones que aparecen libres es decir,
en la misma forma a ambos lados de la flecha, resultando una ecuación iónica neta. Estos iones se denominan
espectadores, pues no sufren cambio alguno por la reacción química. Ejemplo:

A continuación incluimos un listado de compuestos iónicos clasificados según sean solubles o insolubles en
medio acuoso:

74
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Reacción de Óxidorreducción o Redox


Es una reacción en la que se produce una transferencia neta de electrones entre dos especies. La especie que
cede electrones se oxida, es decir, aumenta su estado de oxidación. La especie que gana electrones disminuye
su estado de oxidación, es decir, se reduce.
Para que este tipo de reacciones tenga lugar, ambas sustancias siempre deben estar presentes
simultáneamente:
• La especie que se oxida produce la reducción de la otra por lo que se llama agente reductor.
• La especie que se reduce produce la oxidación de la otra, de ahí que se denomine agente oxidante.
Ejemplo:

Para equilibrar las ecuaciones que representan reacciones de oxido-reducción emplearemos el método del ión-
electrón:

75
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Apliquemos el método a una transformación que ocurre en medio básico:

76
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Explica tu respuesta.


a) La ecuación C2H4O + 3 O2 → 2 CO2 + 2 H2O está balanceada.
b) La ecuación H2 + O2 → H2O puede ser balanceada de la siguiente forma: H2 + O2 → H2O2
c) La siguiente figura es una representación basada en el modelo de partículas de una reacción de
descomposición equilibrada.

2. Equilibra las siguientes reacciones y represéntalas usando el modelo de partículas:


a)

b)

3. Equilibra, al tanteo, las siguientes ecuaciones. Describe con palabras el proceso químico que
representa cada una de ellas y clasifícalo dentro de alguno de los grupos indicados en la introducción
de este tema.

77
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

a) Na + O2 → Na2O
b) KClO4 → KCl + O2
c) NH3 + H2SO4 → (NH4)2SO4
d) C6H14 + O2 → CO2 + H2O
e) Mg(ClO3)2 → MgCl2 + O2
f) NH4NO3 → N2O + H2O
4. Transcribe las siguientes descripciones en el lenguaje simbólico de la química.
a) La reacción de combinación que ocurre cuando el litio metálico reacciona con flúor gaseoso.
b) La reacción de descomposición que ocurre cuando el carbonato de bario sólido se calienta. (Se
forman dos productos, uno gaseoso y otro sólido)
c) El sulfuro mercúrico sólido se descompone por calentamiento en los elementos que lo forman.
d) La superficie del aluminio metálico sufre una reacción de combinación con el oxígeno del aire.
e) La reacción de combustión del metanol líquido (CH3OH) en presencia de aire.
f) El yoduro de hidrógeno se descompone espontáneamente generando los elementos
correspondientes.
5. Escribe las ecuaciones balanceadas en su forma molecular para las reacciones que se producen
cuando se mezclan soluciones acuosas de:
a) ácido carbónico e hidróxido de potasio
b) ácido sulfúrico e hidróxido de bario
c) ácido fosfórico e hidróxido de sodio para dar como uno de los productos de la reacción fosfato
diácido de sodio.
¿Qué tipo de reacciones son?
6. Predice la identidad del precipitado que se forma al mezclar soluciones de cloruro de bario y de
sulfato de potasio. Escribe la ecuación balanceada en su forma global y en su forma iónica neta.
7. ¿Qué compuesto precipita cuando se mezcla una solución de sulfato férrico y de hidróxido de litio?
Escribe la ecuación balanceada en su forma molecular e iónica neta.
8. Se mezcla una solución de nitrato de plata con una solución de cloruro de amonio. ¿Se forma algún
compuesto insoluble? Escribe la ecuación balanceada en su forma global y en su forma iónica neta.
9. En las siguientes reacciones equilibradas, señala cuál es el elemento que se oxida y cuál es el que se
reduce. Indica agente oxidante y agente reductor.
a) Ni (s) + Cl2 (g) → NiCl2 (s)
b) 3 Fe(NO3)2 (ac) + 2 Al (s) → 3 Fe (s) + 2 Al(NO3)3 (ac)
c) Cl2 (ac) + 2 NaI (ac) → I2 (ac) + 2 NaCl (ac)
d) PbS (s) + 4 H2O2 (ac) → PbSO4 (s) + 4 H2O (l)
10. Equilibra las siguientes ecuaciones de oxidorreducción por el método del ión-electrón. Señala cuál es

78
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

la especie que actúa como agente oxidante y cuál como agente reductor.
a) Cu + AgNO3 → Cu(NO3)2 + Ag
b) Fe + HCl → H2 + FeCl2
c) MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O
d) Pb + PbO2 + H2SO4 → PbSO4 + H2O
e) HNO3 + Pb → NO + H2O + Pb(NO3)2
f) FeCl2 + K2Cr2O7 + HCl → FeCl3 + CrCl3 + KCl + H2O
g) NO2 + H2O → HNO3 +NO
h) HNO3 + Hg → NO + H2O + Hg(NO3)2
i) Mn2+ + BiO31– + H+ → MnO41– + Bi3+ + H2O
j) CeO2 + KI + HCl → CeCl3 + KCl + I2 + H2O
k) H2S + H2SO3 → S + H2O
l) H2O2 → H2O + O2
m) KMnO4 + H2O2 + H2SO4 → MnSO4 + O2 + H2O + K2SO4
n) KMnO4 + H2O2 → MnO2 + O2 + KOH + H2O
o) S + Na2Cr2O7 + H2O → SO2 + Cr2O3 + NaOH
p) H2O2 + Cl2O7 + NaOH → O2 + NaClO2 + H2O
q) Fe + H2O → Fe(OH)3 + H2
r) K2CrO4 + K2SO3 + H2O → Cr(OH)3 + K2SO4 + KOH
s) Al + H2O + OHˉ1 → AlO2ˉ1 + H2
t) KMnO4 + NO → MnO2 + KNO3
u) KMnO4 + NH3 → N2 + H2O + MnO2 + KOH
v) Br2 + OHˉ1 → Brˉ1 + BrO3ˉ1 + H2O
w) CuO + NH3 → Cu + N2 + H2O
x) KIO3 + Cl2 + KOH → KIO4 + KCl + H2O
y) As + KBrO + KOH → K3AsO4 + KBr + H2O

79
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Relaciones Cuantitativas en las Reacciones Químicas (I)


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Interpretar una ecuación química a nivel particulado, molar y macroscópico.
• Realizar cálculos estequiométricos utilizando la información provista por las ecuaciones químicas
balanceadas.
• Aprender el concepto de rendimiento de procesos químicos y diferenciarlo del criterio de pureza-

A la rama de la Química que se ocupa del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en
una reacción se le llama estequiometría. La palabra estequiometría deriva de dos palabras griegas:
stoicheion, que significa elemento, y metron que significa medida.
Una ecuación química puede interpretarse a nivel particulado, a nivel molar o a nivel macroscópico. Por
ejemplo, la reacción de combinación del hidrógeno con el oxígeno para formar agua cuya ecuación química es:

se puede leer a nivel particulado como “dos moléculas de hidrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno
para formar dos moléculas de agua”:

y a nivel molar como “dos moles de moléculas de hidrógeno reaccionan con un mol de moléculas de oxígeno
para formar dos moles de moléculas de agua”.
Ya vimos que contar partículas tan diminutas es imposible, con lo que debemos reemplazar el conteo con
alguna magnitud medible macroscópicamente, como la masa (o el volumen en ciertas condiciones).
Conociendo las masas molares podemos leer la ecuación como “4 gramos de hidrógeno reaccionan con 32
gramos de oxígeno para formar 36 gramos de agua”.
La información cuantitativa que encierra una ecuación química balanceada nos permite calcular:
• la cantidad de reactivos necesaria para obtener una cantidad de producto determinada,
• la cantidad de cada producto obtenida a partir de una cantidad de reactivo determinada,
• rendimiento de un proceso químico,
• evaluar la pureza de los reactivos participantes en una reacción.
La resolución de estos problemas involucra cálculos de proporcionalidad. Recuerda que todas las especies que
participan de la reacción son sustancias y como tales son PURAS.

80
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Ejemplos:
El amoníaco se forma directamente a partir de los elementos. ¿Cuántos moles de hidrógeno se necesitan
para producir 4,20 moles de amoníaco?

¿Cuántos gramos de óxido cúprico se pueden obtener a partir de una muestra de 15,0 g de cobre que tiene
una pureza de 80%?

Un fabricante desea producir 800 kg de hidróxido de magnesio a partir de la reacción entre el óxido de

81
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

magnesio y el agua. Una prueba señala que el rendimiento del proceso es 81,3%. ¿Qué masa de óxido
necesitará el fabricante?
Las cantidades de productos que se calculan a partir de la información estequiométrica suponen que la
conversión de una cierta cantidad dada de reactivo en producto/s es completa. En la práctica real, las
transformaciones generalmente son incompletas, debido a varios factores, como por ejemplo reacciones
laterales. La reacción se produce con un rendimiento porcentual menor que 100%:
𝒄𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒐 𝒎𝒂𝒔𝒂) 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 % = . 𝟏𝟎𝟎
𝒄𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒐 𝒎𝒂𝒔𝒂)𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐

1. El hidróxido de magnesio se forma por la reacción entre el óxido de magnesio y el agua. ¿Cuántos
moles de óxido de magnesio se necesitan para formar 0,884 moles de hidróxido de magnesio, cuando
el óxido se adiciona a un exceso de agua?
2. En nuestros cuerpos, la glucosa reacciona con el oxígeno generando dióxido de carbono y agua.
¿Cuántos moles de dióxido de carbono se formarán por la reacción completa de 0,424 moles de
glucosa (C6H12O6) con oxígeno en exceso?
3. Cuando el dióxido de azufre reacciona con oxígeno se forma trióxido de azufre. ¿Cuántos moles de
dióxido de azufre se necesitan para producir 3,99 moles de producto, si la reacción se produce en
forma completa?

82
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

4. La explosión de la nitroglicerina se describe por la ecuación:


4 C3H5(NO3)3 → 12 CO2 + 10 H2O + 6 N2 + O2
¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se producen por la explosión de 21,0 g de nitroglicerina?
5. Equilibra la siguiente ecuación por el método del ión-electrón:
nitrato de plata + cobre → nitrato cúprico + plata
¿Qué masa de nitrato cúprico se formará por la reacción completa de 26,8 g de cobre con un exceso
de nitrato de plata?
6. El jabón se fabrica por la reacción de hidróxido de sodio con grasas naturales, por ejemplo:
C3H5(C17H35COO)3 + 3 NaOH → C3H5(OH)3 + 3 C17H35COONa
El último compuesto es el jabón. Calcula los gramos de hidróxido de sodio necesarios para producir
323 g de jabón.
7. Según la reacción: CH4 + CCl4 → 2 CH2Cl2 cuántos gramos de CCl4
se necesitan para que reaccionen completamente 24,7 g de metano.
8. El carbonato de calcio, en su forma corriente de caliza o piedra caliza, es el segundo mineral más
abundante (después de los silicatos) en la corteza terrestre. ¿Qué cantidad de óxido de calcio puede
obtenerse por descomposición térmica de 500 kg de piedra caliza que contiene un 80,0 % de
carbonato de calcio?
9. Cuando se calienta polvo de hornear (carbonato ácido de sodio) libera dióxido de carbono gaseoso,
que es el responsable de que se esponje la masa.
a) Escribe la ecuación balanceada para la descomposición de dicho compuesto (uno de los productos
es carbonato de sodio).
b) Calcula la masa de bicarbonato de sodio, con una pureza de 85 % en peso, que se requiere para
producir 20,5 g de dióxido de carbono.
10. En los vehículos espaciales se utiliza hidróxido de litio sólido para eliminar el dióxido de carbono
exhalado. El hidróxido de litio reacciona con el dióxido de carbono gaseoso formando carbonato de
litio sólido y agua líquida.
a) ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono puede absorber 1,0 g de hidróxido de litio?
b) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono son?
c) ¿Qué masa de hidróxido de litio de 85,0 % de pureza se debería pesar para absorber 3,00 g de
gas?
11. El paso final en la producción de metal cromo consiste en la reacción del óxido de cromo (III) con
silicio a alta temperatura.
óxido de cromo (III) + silicio → cromo + dióxido de silicio
a) ¿qué cantidad de silicio, en moles, reacciona con 5,0 moles de óxido de cromo?
b) ¿qué masa de cromo se obtiene en ese caso?

83
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

c) ¿cuántos kilogramos de óxido de cromo (III) de 78 % de pureza se deben pesar para obtener 1,0
kg de metal cromo?
12. 200 mL de una solución de HCl 0,056 M reacciona con NaOH en exceso. ¿Cuántos gramos de sal se
obtienen?
13. El ácido clorhídrico reacciona con el carbonato de sodio para dar dióxido de carbono, cloruro de sodio
y agua. Calcula el volumen de ácido clorhídrico 0,600 M que se necesita para que reaccionen
completamente 4,20 g de carbonato de sodio.
14. ¿Cuántos mL de ácido clorhídrico de 25,0 %P/P y densidad 0,910 g/mL son necesarios para neutralizar
32,0 g de hidróxido de calcio?
15. Un ácido sulfúrico diluido de 47 %P/P tiene una densidad de 1,1 g/mL. Calcula el volumen de dicha
solución necesario para neutralizar 1,0 mol de KOH.
16. La fermentación de los azúcares es un proceso bioquímico complejo que produce, en ciertas
condiciones, alcoholes. Por ejemplo, la glucosa se convierte por fermentación en etanol y dióxido de
carbono (sin equilibrar): C6H12O6 → CH3CH2OH + CO2
Si se fermentan 500,4 g de glucosa, ¿qué masa y qué volumen de etanol, en gramos y en litros, que se
obtendrán? (densidad de etanol = 0,789 g/mL)
17. Un procedimiento para prepara sulfato de sodio se basa en la siguiente reacción (sin equilibrar):
S (s) + O2 (g) + NaOH (ac) → Na2SO4 (ac) + H2O (l)
El rendimiento del proceso es 79,8 %. Ajusta la ecuación por el método del ión-electrón y encuentra la
masa de sulfato de sodio que se obtendrá a partir de 36,9 g de NaOH.
18. El ácido clorhídrico ataca el acero inoxidable, compuesto principalmente por hierro. La reacción es
(sin equilibrar): HCl + Fe → FeCl2 + H2.
Equilibra por el método del ión-electrón. Qué masa de cloruro ferroso se obtiene cuando reaccionan
3,17 g de hierro con ácido clorhídrico, si el rendimiento es 76,6 %.
19. El Fe reacciona con ácido sulfúrico (ac) para dar sulfato ferroso e hidrógeno gaseoso. Si, cuando se
hacen reaccionar 100 g de Fe con un exceso de ácido, se obtienen 200 g de la sal. ¿Cuál es el
rendimiento de la reacción? Ajusta la ecuación con el método del ión-electrón.
20. En el proceso de revelado fotográfico se utiliza tiosulfato de sodio para remover el exceso de bromuro
de plata por medio de la reacción: 2 Na2S2O3 + AgBr → Na3Ag(S2O3)2 + NaBr.
¿Cuál es rendimiento del proceso si al reaccionar 8,18 g de tiosulfato de sodio se producen 2,61 g de
bromuro de sodio?
21. El gas butano se utiliza como combustible para producir calor según la reacción (sin equilibrar):
C4H10 + O2 → CO2 + H2O Cuando 4,14 g de butano reaccionan con oxígeno en
exceso se producen 11,0 g de dióxido de carbono. ¿Cuál es el rendimiento porcentual del proceso?
22. El ácido nítrico reacciona con el cobre según la siguiente reacción: ácido nítrico + cobre → nitrato

84
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

cúprico + dióxido de nitrógeno + agua. Calcula la masa de cobre de 85 %P/P de pureza que debe
reaccionar para obtener 24 g de dióxido de nitrógeno si el rendimiento de reacción es del 86 %.
23. El cloro se obtiene en el laboratorio a partir de la reacción del ácido clorhídrico con el dióxido de
manganeso. Los productos son: cloro, cloruro de manganeso (II) y agua. El rendimiento de la reacción
es del 85 % y se obtienen 0,10 moles de cloro.
a) Equilibra la ecuación por el método del ión-electrón.
b) Calcula cuántos gramos de una muestra de dióxido de manganeso 65 % de pureza se han
empleado en la reacción.
c) Si reaccionaron 20 g de una muestra de ácido clorhídrico, determina la pureza del mismo.
24. La siguiente ecuación representa la formación de amoniaco y dióxido de carbono a partir del
bicarbonato de amonio, que se utiliza como leudante químico en galletitas. El dióxido de carbono
producido es el responsable del leudado de la masa. Para que ocurra esta reacción es necesario
calentar la sal, por este motivo el leudado ocurre en el horno.
NH4HCO3 (s) → NH3 (g) + CO2 (g) + H2O (l)
a) Clasifica la reacción dentro de alguno/s de los tipos estudiados y equilibra la reacción.
b) Indica cuál/es son los productos y cuáles los reactivos.
c) ¿Qué masa de NH3 se forma a partir de 10 g de NH4HCO3 puro.
d) Si el NH4HCO3 tuviera una pureza del 90%, ¿qué masa de NH3 se formaría?
e) En la práctica se obtuvieron 1,5 g de amoníaco, en lugar de lo calculado en el ítem anterior, ¿cuál
fue el rendimiento de la reacción?
f) Teniendo en cuenta el rendimiento y la pureza, ¿qué masa de dióxido de carbono se obtuvo a
partir de los 10 g de NH4HCO3?

85
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Mediciones en el Laboratorio
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender la diferencia entre los términos valor aceptado y valor medido.
• Determinar las cifras significativas de los valores medidos y de los resultados obtenidos a partir de
cálculos con dichos valores.
• Aplicar correctamente las reglas de redondeo de números.
• Comprender y aplicar conceptos quimiométricos básicos en medidas repetidas.
• Juzgar la calidad de los valores medidos y tomar decisiones a partir de este juicio.

Guía para la lectura y estudio:

a) Define el término cifras significativas.


b) ¿Qué es la exactitud? ¿Cuál es el parámetro con el que se puede estimar la exactitud? ¿Cómo se
calcula este parámetro?
c) ¿Qué es la precisión? ¿Cuál es el parámetro con el que se puede estimar la precisión de un
conjunto de medidas repetidas? ¿Cómo se calcula este parámetro? ¿Cuántas cifras significativas
tiene este parámetro?
d) ¿Cómo se expresa correctamente un resultado obtenido a partir de un conjunto de medidas
repetidas?
e) En un resultado experimental, ¿es más importante la precisión o la exactitud? ¿Por qué?

En el mundo de la química es común realizar diferentes mediciones para comparar valores de ciertas
magnitudes. Por ejemplo, si se desea comparar el volumen de dos líquidos que se encuentran en distintos
frascos, se puede medir el volumen de cada uno con un instrumento adecuado (por ejemplo una probeta),
expresar dicha medición con un número acompañado de una unidad de medida y comparar los resultados
obtenidos. O bien si se desea comparar la masa de esos mismos líquidos, podríamos pesarlos con una balanza,
expresar dichas mediciones con un número acompañado de una unidad de masa y comparar los resultados.
A esta altura es conveniente hacer entonces una distinción entre un valor medido y un valor real. En química
casi nunca se conoce el valor real de una magnitud, sino que se lo intenta estimar a partir de mediciones
utilizando distintos instrumentos (porque alguno puede ser mejor que otro) y efectuando varias mediciones
(para comparar distintos resultados). El objetivo entonces, consiste en medir alguna magnitud y expresarla
numéricamente de forma que contenga información de la calidad de esa medición conjuntamente con la

86
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

unidad de medida correspondiente.


Una medición involucra un operador (persona que mide) y un instrumento de medición. La calidad de una
medición depende del instrumento que se utiliza (no es lo mismo pesar con una balanza analítica que con una
granataria) y de la habilidad o experiencia del operador. El concepto más básico que expresa la calidad de una
medición es el de cifras significativas.

Cifras significativas
Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por tanto, aportan alguna
información.
Las cifras significativas de una medida experimental incluyen todos los números que pueden ser leídos de la
escala más un número extra que sólo puede ser estimado. Por ejemplo, supongamos que usamos una regla
graduada en milímetros para medir la longitud (L) de un objeto y encontramos que la medida es 8,65 cm. Los
primeros dos números (8 y 6) fueron leídos de la escala ya que coincidían con una raya de la escala pero el
tercero (5) es el número estimado entre dos rayitas de la regla. La cantidad de cifras significativas en este
ejemplo es tres. No es esta la única manera de expresar el resultado, pues también puede ser:
L = 86,5 mm
L = 0,0865 m
Se exprese como se exprese el resultado tiene tres cifras significativas.
Existen algunas reglas para determinar la cantidad de cifras significativas que posee un número o el resultado
que obtenemos luego de hacer cálculos con medidas obtenidas experimentalmente.

¿Cómo sabemos cuántas cifras significativas (CS) tiene un número?

Para números enteros:


Todos los dígitos cuentan como CS, salvo los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero (que
pueden ser o no CS). Ejemplo:
500 puede tener 1, 2 o 3 CS.
La notación científica evita esta ambigüedad: 5 . 102 para una CS, 5,0 . 102 para dos CS y 5,00 . 102 para tres
CS. Sin embargo, en Química I consideraremos que cuando no se escribe con notación científica, todos los
ceros que estén ubicados de esta manera son significativos, es decir 500 tiene 3 CS.
Para números no enteros:
Cuentan como CS:
• Cualquier dígito diferente de cero. Ejemplo: 3,54 tiene 3 CS.
• Los ceros ubicados entre dígitos distintos de cero. Ejemplo: 12,05 tiene 4 CS.
• Los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero. Ejemplo: 12,0 tiene 3 CS.
No cuentan como CS:
• Los ceros ubicados a la izquierda del primer dígito distinto de cero. Ejemplo: 0,07 tiene una CS.

87
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

NOTA: Los números exactos (obtenidos por definición o por conteo), pueden considerarse formados por un
número infinito de cifras significativas.

¿Cómo expresamos un resultado obtenido al hacer cálculos?

Suma y resta:
El resultado expresado no puede tener más decimales que cualquiera de los números originales. Ejemplos:
79,325 + 1,1 = 80,425 → se redondea a 80,4
2,088 – 0,11 = 1,978 → se redondea a 1,98
Multiplicación y división:
El resultado expresado no puede tener más CS que cualquiera de los números originales. Ejemplos:
3,5 x 4,5678 = 15,9873 → se redondea a 16
5,43 / 125,08 = 0,0434122 → se redondea a 0,0434
Otros ejemplos:
Si un objeto tiene una masa de 0,3567 g, entonces la masa de 8 de esos objetos será:
(0,3567 g x 8) = 2,8536 g → se redondea a 2,854 g.
El promedio de dos longitudes medidas, 5,28 cm y 5,26 cm se escribe:
(5,28 cm + 5,26 cm) / 2 = 5,27 cm → no se redondea a una cifra significativa.

Reglas de redondeo de números

Para realizar el redondeo indicado en los ejemplos anteriores, se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
Si el dígito a la derecha del último requerido es:
• Menor que 5, se deja el dígito requerido sin cambiar. Ejemplo: 4,123 se redondea a 4,12.
• Mayor que 5, se le suma una unidad al dígito requerido. Ejemplo: 8,627 se redondea a 8,63.
• Un 5 seguido de cualquier dígito diferente de cero, se le suma una unidad al dígito requerido.
Ejemplo: 9,4252 se redondea a 9,43.
• Un 5 no seguido de dígitos, se deja el dígito requerido sin cambiar si es par, y se le suma una unidad si
es impar, de modo que siempre termine en par. Ejemplos: 7,385 se redondea a 7,38 y 6,275 se
redondea a 6,28.

1. Indica la cantidad de cifras significativas en los siguientes números, asumiendo que cada uno de los
mismos es una medida correctamente expresada.

Cantidad Nro CS Cantidad Nro CS Cantidad Nro CS


4,003 6,023 . 1023 2,3 . 104
3,00 5000 0,00134

88
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

2. Escribe las siguientes cantidades con las cifras significativas indicadas.

Cantidad Nro CS Cantidad Nro CS


3
2,35500 3 5,0778 . 10 4
3,218 . 103 3 54,85 3
456500 4 2996875,2 3
0,006543210 4 300,235800 4
96302 2 300,235800 2

3. Realiza las siguientes operaciones y expresa el resultado con el número correcto de cifras
significativas.

Operación Resultado Operación Resultado


190,6 . 2,3 125,17 + 129 + 52,2
6,85 / 112,04 132,56 – 14,1
65,3 . 0,065 1587 – 120
6930 / 0,6975 341,55 – 6104 / 22,3
13,59 . 6,3 / 12 (1,039 – 1,020) / 1,039

4. En un recipiente se dejan caer 0,225 mL; 10,8 mL; 2,45 mL y 100 mL de agua, ¿cuál es el volumen total
presente en el recipiente expresado correctamente?
5. Se determina experimentalmente la densidad de un metal. Si 1,658 g ocupan un volumen de 1,38 mL,
expresa correctamente el resultado obtenido.

Medidas experimentales con repetición


A continuación se introducen algunos conceptos básicos en el mundo de las mediciones: promedio, precisión,
exactitud y error; algunos de estos términos suelen usarse indistintamente en la vida cotidiana pero en
química tienen significados muy diferentes.

Valor Medio (Promedio)


Cuando se tiene un conjunto de valores para una misma variable que se desea evaluar (por ejemplo, para
determinar la masa de un cuerpo, se pesa dicho cuerpo varias veces obteniéndose una “serie de valores de
masa”), es posible calcular el promedio de dichos valores. El promedio se calcula a partir de la suma de todos
los valores obtenidos, dividiendo el resultado por la cantidad de valores del conjunto. Por ejemplo, ¿cómo se
calcula un promedio de notas?
Dadas las notas: 7, 6 y 8. Primero se deben sumar todas las notas (7+6+8 = 21) y luego dividir por la cantidad
de notas sumadas (3), o sea 21/3 = 7.

Precisión

89
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Frecuentemente se realizan distintas mediciones de una misma magnitud para un mismo elemento. Por
ejemplo, se puede medir la masa de un mismo objeto 3 veces. La precisión de una medición indica cuánto se
apartan las determinaciones individuales respecto del valor promedio del conjunto (desvío):

La precisión se puede estimar mediante el desvío promedio. Para un conjunto de mediciones, el desvío de cada
medición se calcula como el valor absoluto de su diferencia con respecto al valor promedio de todas las
mediciones del conjunto. El desvío promedio es el promedio de los desvíos calculados para todas las
mediciones del conjunto, y se expresa con sólo una cifra significativa.
Por ejemplo, para un conjunto de tres mediciones: 3, 8 y 4
El promedio es (3+8+4)/3 = 5.
El desvío de la primera medición (3) es |3-5| = 2.
El desvío de la segunda medición (8) es |8-5| = 3.
El desvío de la tercera medición (4) es |4-5| = 1.
Por lo tanto, el desvío promedio es (2+3+1)/3 = 2.

Forma de expresión correcta de un resultado


Para expresar numéricamente el resultado obtenido a partir de mediciones repetidas se utilizan los conceptos
de valor medio y precisión analizados anteriormente. La expresión correcta del resultado incluye:

El desvío promedio sirve para escribir el valor medio con la cantidad correcta de decimales, dado que indica
cuál es la cifra numérica que se estima con error. El número escrito de esta forma tiene la cantidad correcta
de cifras significativas. El valor promedio debe redondearse teniendo en cuenta la posición de la única cifra
significativa del desvío promedio. Ambos valores deben tener el mismo número de decimales.
Para el ejemplo anterior, el resultado correctamente expresado es 5 ± 2.

90
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Exactitud
La exactitud hace referencia a cuán cerca está una medición respecto del valor real de la magnitud. Cuanto
más cerca está la medición del valor real, más exacta es esa medición.
Ningún instrumento es completamente exacto por lo cual nunca se conoce el valor real de una magnitud,
¿entonces cómo se puede comparar un valor medido contra el valor real? Esta aparente contradicción se
soluciona tomando el valor aceptado, es decir en química se habla de valor real o valor aceptado como
equivalentes, siendo este último el resultado de la medición más exacta y precisa que se puede obtener hasta
el momento dada la tecnología que se posee.
Cabe aclarar que existe un tipo de medición completamente exacta, se trata del conteo (cantidad entera de
entidades en un conjunto), por ejemplo si se cuenta cuántos alumnos hay en un aula y el resultado es 27
alumnos; esa medición es exacta por definición.

Error
Se pueden definir distintos tipos de errores para las mediciones realizadas:
El error absoluto es la diferencia entre el resultado de la medición, o el valor promedio si se han realizado
varias mediciones, y el valor real. Puede ser positivo o negativo, según si la medida, o el promedio, es superior
al valor real o inferior. Tiene las mismas unidades que las de la medida.
El error relativo es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor real. Al igual que el error absoluto
puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto). A diferencia del error absoluto, no tiene
unidades (es adimensional). Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error (error relativo
porcentual).

Por ejemplo, si en una cinta métrica se lee 9,9 centímetros (medición) al medir una longitud de 10,0
centímetros (valor real), entonces:
El error absoluto es (9,9 cm - 10,0 cm) = -0,1 cm.
El error relativo es (9,9 cm - 10,0 cm) / 10,0 cm = -0,010.

91
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

El error relativo porcentual es (-0,010) * 100 % = -1,0 %.

Pueden darse todas las combinaciones posibles de exactitud y de precisión, siendo compatible la existencia de
una de ellas con la falta de la otra. La figura siguiente ejemplifica esta cuestión (las marcas negras representan
cada medición individual y el círculo rojo representa el valor promedio de dichas mediciones):

6. Dos alumnos determinaron la densidad de un líquido tres veces, obteniendo los siguientes valores
1,06 g/mL; 1,10 g/mL y 1,04 g/mL.
a) ¿Cuál es el valor promedio?
b) Si el valor aceptado es 1,00 g/mL, calcula el error absoluto, el error relativo y el error relativo
porcentual.
c) Expresa correctamente el valor de la densidad.
d) Vuelve a leer el ejercicio 5. ¿Por qué procediste de manera diferente para expresar el valor
correcto de la densidad?
7. Un objeto se pesa varias veces en dos balanzas distintas, obteniéndose los siguientes resultados
expresados en g:

Balanza A 9,7834 9,7629 9,7987 9,7950 9,7890


Balanza B 9,7651 9,7620 9,7636 9,7639 9,7640
a) Expresa la masa en cada balanza con las cifras significativas correctas y justifica cuál es más
precisa.
b) En el gráfico siguiente se representan los valores obtenidos en cada balanza. Agrega el valor
medio obtenido en cada caso. La respuesta que brindaste en a) ¿está de acuerdo con lo que se
observa en la figura? Justifica.

92
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

c) Si la masa aceptada del objeto es 9,7500 g, ¿en qué balanza se obtuvo el valor más exacto?
Justifica tu elección calculando el parámetro que estima la exactitud.
8. Cuatro grupos de alumnos midieron la densidad de un trozo de plomo. El valor aceptado es 11,34
g/cm3. Los valores obtenidos por cada grupo, expresados en g/cm3 se reúnen en la tabla siguiente:

Grupo 1 11,34 11,37 11,33 11,32


Grupo 2 9,55 9,57 9,53 9,59
Grupo 3 11,35 7,45 9,14 10,32
Grupo 4 11,37 11,60 11,75 11,41
a) Escribe correctamente el resultado obtenido por cada grupo.
b) Indica cuál es más preciso. Justifica tu respuesta.
c) Señala cuál es el más exacto. Justifica tu elección calculando el parámetro apropiado.
9. Explica qué criterio utilizas para expresar correctamente un resultado experimental obtenido a partir
de:
a) una única medida. b) medidas repetidas.
10. ¿Con qué parámetro se evalúa la precisión de un instrumento de medida?
11. ¿Con qué parámetro se evalúa la exactitud de un resultado obtenido experimentalmente?
12. Hemos realizado una medida de longitud con una cinta métrica y nos ha dado 2,34 m. De las
afirmaciones que se dan relacionadas con esta medida, ¿cuál es correcta? Por qué
a) La precisión de esta cinta métrica se encuentra en los centímetros.
b) La precisión de esta cinta métrica se encuentra en los decímetros.
c) La precisión de esta cinta métrica se encuentra en los metros.
13. Durante un control de rutina a un adulto de 35 años de edad, se le evalúa el nivel de colesterol en
sangre obteniéndose los siguientes resultados:

93
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Resultado 1 Resultado 2
Valor medio (mg/L) 175 170
Precisión (mg/L) 2 3 . 101
¿Cuál de los resultados anteriores escogerías, según tu criterio, para informar al paciente? Justifica tu
elección.
Si el nivel de colesterol normal para un adulto sano es de 180 mg/L, ¿qué incidencia puede tener la
elección del resultado 2 en el informe del paciente?
14. Una muestra patrón de suero sanguíneo humano contiene 42,0 g de albúmina por litro (g/L). Cinco
laboratorios (A-E) realizan cada uno seis determinaciones (en el mismo día) de la concentración de
albúmina, con los siguientes resultados expresados en g/L:
Laboratorio Concentración de albúmina (g/L)
A 42,5 41,6 42,1 41,9 41,1 42,2
B 39,8 43,6 42,1 40,1 43,9 41,9
C 43,5 42,8 43,8 43,1 42,7 43,3
D 35,0 43,0 37,1 40,5 36,8 42,2
E 42,2 41,6 42,0 41,8 42,6 39,0
a) Expresa los resultados obtenido por cada laboratorio en la forma correcta.
b) ¿Cuál de los laboratorios es más preciso? Justifica tu respuesta.
c) ¿Cuál de los laboratorios es más exacto? Justifica tu respuesta.
d) Si tuvieras que llevar una muestra de suero a alguno de los laboratorios, ¿cuál elegirías? Por qué.
e) ¿Cuál es el laboratorio que realiza el ensayo de la peor manera? Por qué.

94
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Soluciones: Dilución.
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender el concepto de dilución y diferenciarlo del concepto de disolución ya visto en unidades
anteriores.
• Realizar cálculos de interés asociados con el proceso de dilución, tales como el cálculo del volumen de
una solución concentrada necesario para preparar determinado volumen de una solución diluida, etc.

Las soluciones que se emplean comúnmente en el laboratorio suelen comprarse en forma concentrada. Para
obtener soluciones más diluidas se le debe adicionar solvente a la de mayor concentración. Este proceso se
conoce con el nombre de dilución:

(1) Se coloca una pequeña cantidad de la solución concentrada en un vaso de precipitado de modo que se
pueda tomar el volumen necesario para preparar la solución diluida con pipeta de doble aforo (mayor
precisión).
(2) Se transfiere el volumen pipeteado a un matraz de capacidad adecuada a la dilución que se desea
preparar.
(3) Se añade solvente hasta la marca del aforo. Se enrasa con cuidado.
(4) Se tapa el matraz y se agita para homogenizar el contenido.

95
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Cuando agregamos solvente para diluir una solución la cantidad de soluto no cambia.

En los siguientes ejercicios debes tener en cuenta las reglas aprendidas en la unidad anterior para
expresar cada resultado con el número correcto de cifras significativas. También debes usar las reglas de
redondeo.

1. Explica la diferencia entre los siguientes conceptos: disolución y dilución.


2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en todos los casos tu
respuesta:
a) Para preparar un litro de una solución de NaCl cuya concentración es 2,0 g/L, se deben diluir 2,0 g
de sal en agua y llevar a un volumen final de 1 litro con el mismo solvente.
b) Una solución acuosa de un soluto sólido se prepara disolviendo cierta cantidad del mismo en un
volumen determinado de agua.
c) Si a una solución concentrada se le agrega una cantidad extra de solvente, dicha solución se
disuelve y se forma una solución más diluida.
3. A partir de 20,0 mL de cloruro de sodio 0,895 M se preparan 200 mL de una solución más diluida.
¿Cuál es la concentración molar de la misma?
4. ¿Cuántos mililitros de ácido clorhídrico 3,0 M se necesitan para preparar 450 mL 0,10 M?
5. Un litro de ácido clorhídrico 12 M se diluye a 20 L. Calcula la molaridad y %P/P de la solución diluida si
su densidad es 1,02 g/mL.
6. Se preparan 500 mL de una solución 0,0250 M de sulfato de sodio a partir de una solución 1,25 M del
mismo soluto.

96
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

a) ¿Qué volumen de solución concentrada se tomó? ¿Con qué instrumento volumétrico se tomó
este volumen?
b) ¿Qué volumen tiene el matraz donde se preparó la solución?
c) ¿Cuál es la molaridad de cada uno de los iones en la solución diluida?
7. En el laboratorio se desea preparar un litro de solución 0,050 M de ácido nítrico a partir del reactivo
comercial más concentrado. Qué volumen se deberá utilizar si las especificaciones técnicas de este
último son: 65 %P/P y densidad 1,42 g/mL.
8. ¿Qué volumen de solución 0,297 %P/V de nitrato cobaltoso se puede preparar a partir de 5,00 mL de
una solución 1,38 M del mismo soluto?
9. Indica qué volumen de cada una de las siguientes soluciones puedes preparar a partir de 20 g de una
solución de cloruro de calcio 25 %P/V y δ = 1,38 g/mL:
a) 0,445 M
b) 15 %P/P y densidad 1,08 g/mL
c) 5,5 %P/V
10. Se dispone de una solución de ácido sulfúrico cuya densidad es de 1,8 g/mL y 90 % p/p de pureza, de
la cual se toman 5,0 mL para preparar 500 mL de otra solución.
a) Calcula la concentración de la solución preparada en % P/V, molaridad y p.p.m..
b) ¿Cuántos moles de ión hidrógeno estarán contenidos en 125 mL de la solución preparada?
11. La ampicilina es un antibiótico de acción bactericida y se utiliza para tratar infecciones bacterianas
como la gonorrea, meningitis meningocócica y la faringitis bacteriana entre otras enfermedades. Un
frasco para inyecciones de este medicamento contiene 500 mg de ampicilina, la que se diluye
frecuentemente a un volumen final de 5,0 mL con agua destilada. Para una dosis pediátrica, se toma
un volumen de 1,0 mL de la solución de ampicilina así preparada, la que se diluye hasta 10 mL. Según
estos datos, calcula:
a) La concentración en g/L de la ampolla de ampicilina.
b) La concentración en g/L de la dosis pediátrica.
12. La epinefrina® se utiliza como broncodilatador para ataques severos de asma. Cada ampolla de 1,0 mL
de este medicamento contiene 1,0 mg de adrenalina inyectable. Para poder ser utilizada, esta ampolla
se diluye hasta un volumen final de 10 mL.
a) Calcula la concentración de epinefrina en la ampolla y en la dilución
b) Calcula la dosis (el volumen) que deben inyectarse vía endovenosa a un paciente con una crisis
asmática si se requieren 150 microgramos de sustancia.

97
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Relaciones Cuantitativas en las Reacciones Químicas (II)


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Definir, y diferenciar los conceptos de reactivo limitante y reactivo en exceso.
• Resolver ejercicios sobre relaciones ponderales en las reacciones químicas, en las que alguno de los
reactivos está en exceso respecto al otro.

En un concurso de magia, cada uno de los participantes debe presentar el tradicional truco en el que un conejo
aparece de una galera. Observemos la siguiente figura, ¿cuántos magos podrán intervenir en el concurso?
¿Qué es lo que limita la participación de los magos: los conejos o las galeras? ¿Por qué?

Ahora, consideremos la combustión del metano representada por la siguiente ecuación:

que a nivel particulado sería:

Usemos el mismo razonamiento de la situación del concurso de magia para el siguiente problema químico.
Imaginemos que se colocan en un recipiente 4 moléculas de metano y 4 moléculas de oxígeno y se espera que
reaccionen entre sí. Al final de la transformación, ¿cuántas moléculas de cada uno de los productos se
obtendrán? ¿Sobran moléculas de alguno de los reactivos? ¿De cuál?

98
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Podemos decir que el reactivo que sobra, estaba en exceso respecto de lo que establece la relación
estequiométrica. Asimismo, el reactivo que se consume en su totalidad es el que limita la obtención de
productos y por eso se conoce con el nombre de reactivo limitante.
Siempre que en un ejercicio basado en cálculos estequiométricos exista información respecto de las
cantidades de dos o más reactivos que se mezclan entre sí, PRIMERO tendremos que averiguar cuál es el
reactivo puro que se consume totalmente (reactivo limitante) antes de resolver cualquier otro problema. Este
reactivo condiciona la obtención de productos.

En los siguientes ejercicios debes tener en cuenta las reglas aprendidas para expresar cada resultado con
el número correcto de cifras significativas. También debes usar las reglas de redondeo.

1. Considera la reacción hipotética: 2 A + B → A2B. La figura siguiente representa una mezcla de


las partículas de A (dorados) y de B (azules) antes de la reacción. Dibuja en el cuadro vacío, qué se
obtiene luego de la reacción. Explica tu razonamiento.

2. Se mezclan 10 g de hierro con 10 g de oxígeno para obtener óxido férrico.


a) ¿Cuál es el reactivo limitante del proceso? ¿Cuántos gramos quedan sin reaccionar del reactivo en
exceso?
b) ¿Qué masa de óxido se obtiene? ¿Qué cantidad?

99
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

3. El hidruro de calcio (CaH2) reacciona con el agua líquida para producir hidróxido de calcio e hidrógeno
gaseoso. En un recipiente con 60 g de agua añadimos 80 gramos de hidruro de calcio. Determina:
a) El reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran.
b) Los moles de hidróxido de calcio que se obtienen.
4. Se mezclan 4,5 g de dióxido de manganeso con 4,0 g de ácido clorhídrico. ¿Cuánto cloruro de
manganeso (II), cloro y agua se obtienen? Calcula la cantidad de reactivo en exceso que queda sin
reaccionar. (Ajusta la ecuación por el método del ión-electrón)
5. El amoníaco reacciona con el oxígeno según la siguiente reacción: NH3 + O2 → NO + H2O
En un recipiente cerrado introducimos 200 gramos de amoniaco y 200 gramos de oxígeno.
a) Equilibra la ecuación por el método del ión-electrón.
b) Determina el reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran.
c) Determina los gramos de monóxido de nitrógeno que se obtienen supuesto un rendimiento de la
reacción del 70,0 %.
6. Cuando de calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y
monóxido de carbono: SiO2 (s) + 3 C (s) → SiC (s) + 2 CO (g)
Se mezclan 150 g de dióxido de silicio con 105 g de carbono.
a) ¿Cuál es el reactivo limitante?
b) ¿Cuántos gramos de monóxido de carbono se formarán?
7. Se mezclan 2,0 g de hidrógeno con 2,0 moles de oxígeno para obtener agua.
a) Determina cuál es el reactivo limitante.
b) ¿Cuántos moles de agua se obtienen? ¿Qué masa de agua?
c) ¿Qué cantidad del reactivo en exceso permanece sin reaccionar?
d) ¿Qué masa del reactivo en defecto deberías agregar para que la reacción se produzca en forma
estequiométrica?
8. Se tratan 6,0 g de aluminio en polvo con 50,0 mL de solución 0,60 M de ácido sulfúrico, obteniéndose
sulfato de aluminio e hidrógeno.
a) Ajusta la ecuación por el método del ión-electrón.
b) Calcula la masa del reactivo en exceso que no participa en la reacción.
c) Determina la cantidad de hidrógeno gaseoso que se obtendrá en la reacción.
d) ¿Cuál es la masa de sulfato de aluminio que se obtendrá luego de la reacción?
9. Se hacen reaccionar 40 g (80 % de pureza) de carbono con 1,0 litro de solución acuosa de ácido
sulfúrico 4,9 % p/V, obteniéndose dióxido de azufre, dióxido de carbono y agua.
a) Equilibra la ecuación por el método del ión electrón.
b) ¿Cuál de los reactivos se consume totalmente si el rendimiento es 100%? ¿Qué masa del otro
reactivo queda sin reaccionar?

100
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

c) Si se obtiene 80% de la cantidad esperada de dióxido de azufre, ¿qué volumen ocupará el gas en
CNPT?
10. Se hacen reaccionar 50,00 g de Cu (90% de pureza) con 400,0 mL de una solución 6,0 M de ácido
nítrico. Se producen nitrato cúprico, dióxido de nitrógeno y agua, con un rendimiento de 95%.
a) Ajusta la ecuación por el método del ión-electrón.
b) Determina cuál es el reactivo en exceso y qué masa queda sin reaccionar.
c) Calcula la masa de nitrato cúprico obtenida-
d) Calcula los moles y número de moléculas de agua obtenidas.
11. Se hacen reaccionar 200 g de óxido plúmbico (12,0 % impurezas) con 4,00 L de ácido clorhídrico 0,800
M, obteniéndose cloro gaseoso, cloruro plumboso sólido y agua.
a) Plantea la ecuación. ¿Qué tipo de reacción es? Equilibra por el método del ión-electrón.
b) Qué cantidad de cloro gaseoso se obtiene si el rendimiento de reacción es de 75,0%.
c) Indica qué ocurre con la cantidad de cloro obtenida si se utiliza el mismo volumen de una solución
1,60 M de HCl: i) aumenta el doble; ii) disminuye a la mitad; iii) no cambia.
12. Cuando 9,70 gr de hidróxido de cromo (III) (85,0 % p/p de pureza) se mezclan con 200 mL de solución
12,0% p/p (densidad 1,20 g/mL) de hipoclorito de sodio se produce cromato de sodio, hidróxido de
sodio, agua y cloro gaseoso.
a) Balancea la ecuación con el método del ión-electrón.
b) Cuál es el rendimiento de la reacción si se obtienen 6,00 g de cloro.
c) ¿Cuál es la molaridad del reactivo en exceso remanente en la solución luego de la reacción? ¿Qué
cantidad del reactivo en defecto se debería agregar para que la reacción se produzca en
proporción estequiométrica?

101
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Soluciones: Mezclas de soluciones.


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Comprender que la mezcla de soluciones puede originar sistemas homogéneos o sistemas
heterogéneos.
• Reconocer la importancia del análisis de la composición de las soluciones originales para la predicción
de la composición de la solución resultante.
• Calcular la concentración, expresada en distintas unidades, de todos los solutos presentes en la
solución resultante de una mezcla de otras soluciones.
• Expresar la concentración de los iones presentes en la solución mezcla, en distintas unidades.

Al mezclar soluciones se puede obtener un sistema homogéneo (solución) o un sistema heterogéneo según
cuales sean los solutos presentes en cada una de las soluciones originales.
Para calcular la concentración de un determinado soluto soluble en la mezcla resultante se debe considerar el
volumen de la misma. En todos los casos, excepto que se indique lo contrario, vamos a suponer que los
volúmenes de las soluciones originales son aditivos, es decir que se pueden sumar para obtener el volumen
final de la mezcla.
La siguiente figura representa en una forma simple las dos preguntas que debemos formularnos al resolver un
ejercicio de cálculo de concentraciones en soluciones que resultan de la mezcla de otras y las posibles
respuestas a cada una de ellas:

102
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Ejemplos:
Se mezclan 100 mL de una solución 0,350 M de cloruro de sodio con 150 mL de una solución 0,200 M del
mismo soluto. ¿Cuál es la molaridad de cloruro de sodio en la solución resultante?

Se mezclan 100 mL de una solución 0,350 M de cloruro de sodio con 150 mL de una solución 0,200 M de
cloruro de potasio. ¿Cuál es la molaridad de cada soluto en la solución resultante?

103
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Se mezclan 100 mL de una solución 0,350 M de cloruro de sodio con 150 mL de una solución 0,200 M de
nitrato de plata. ¿Cuál es la molaridad de cada soluto en la solución resultante?

En los siguientes ejercicios debes tener en cuenta las reglas aprendidas para expresar cada resultado con
el número correcto de cifras significativas. También debes usar las reglas de redondeo.

1. Se mezclan 20 mL de una solución de cloruro de sodio 0,35 M con 80 mL de una solución de cloruro
de sodio 0,15 M. ¿Cuál es la concentración de cloruro de sodio en la solución resultante?
2. Se mezclan 50 mL de una solución preparada por disolución de 38 g de sulfato cúprico en agua a
volumen final de 100 mL, con 25 mL de una solución 1,0 M del mismo soluto. Calcula la concentración
molar de la solución resultante.
3. Calcula la concentración molar y %P/V de la solución resultante de mezclar 18,5 mL de una solución
12,0 %P/P de KI (densidad: 1,09 g/mL) con 35,0 mL de una solución 0,540 M de la misma sal.
4. Se mezclan tres soluciones de ácido nítrico: solución (1) 20 mL 30 %P/P y δ= 1,22 g/mL; solución (2) 45
mL 0,22 M y solución (3) 330 g 1,2 M y δ = 1,10 g/mL. Calcula la molaridad de la solución de ácido
nítrico resultante.
5. Calcula la concentración molar de las soluciones resultantes de agregar 50,0 mL de una solución de
nitrato de sodio 0,110 M a:
a) 50,0 mL de agua destilada.
b) 100 mL de agua destilada.
c) 50,0 mL de una solución de nitrato de sodio 0,300 M.
d) 100 mL de una solución de nitrato de sodio 4,00 %P/P y δ = 1,07 g/mL.

104
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

6. Calcula la concentración, expresada en molaridad y en %P/V, de cada soluto en las soluciones que
resultan al mezclar:
a) 30 mL de nitrato de calcio 3,0 %P/P y densidad 1,12 g/mL con 70 mL de nitrato de bario 0,12 M
b) 150 mL de cloruro de sodio 0,032 M + 100 mL de cloruro de potasio 4,2 %P/V.
7.
a) ¿Cuál es la concentración molar de iones nitrato en la solución resultante en el ejercicio 6.a.?
b) ¿Cuál es la concentración molar de iones cloruro en la solución resultante en el ejercicio 6.b.?
8. 50,0 mL de ácido clorhídrico 0,250 M se agregan a 100 mL de hidróxido de sodio 0,360 %P/P y
densidad 1,10 g/mL.
a) Indica cuál es la concentración molar de los solutos en la mezcla resultante.
b) Cuál es la concentración molar de cada uno de los iones en la mezcla resultante.
9. Se mezclan 22,0 mL de solución de cloruro de bario 0,451 M con 35,6 g una solución de sulfato de
sodio 1,25 %P/V y densidad 1,03 g/mL.
a) Calcula la molaridad de los solutos en la solución resultante.
b) Cuál es la molaridad de cada ión en la solución resultante.
10. Se agregan 20,0 mL de una solución de hidróxido de sodio 0,120 M a 40,0 mL de una solución de
nitrato cúprico 0,230 M.
a) Averigua la concentración molar de los solutos presentes en la solución resultante.
b) ¿Cuál es la concentración molar de cada uno de los iones en la solución resultante?
11. Se mezclan los siguientes pares de soluciones. Indica en cada caso cuál es la molaridad de los solutos
presentes en la mezcla:
a) 100 mL de cloruro de sodio 0,062 M + 200 mL de cloruro de potasio 0,12 M
b) 50 mL de nitrato de plata 5,0 %P/V + 50 mL de nitrato de calcio 6,0 %P/V
c) 50 mL de ácido clorhídrico 0,050 M + 100 mL de hidróxido de sodio 0,030 M
d) 100 mL de nitrato de plata 10 %P/V + 50 mL de cloruro de sodio 0,60 M.

105
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Estados de agregación. Fases condensadas.


Guía para la lectura y estudio:

a) Nombra los estados de agregación de la materia. Enumera propiedades características de cada


uno de ellos.
b) ¿A qué estados se los conoce con el nombre de fases condensadas?
c) Explica la diferencia entre sólido amorfo y sólido cristalino. Cita un ejemplo de cada uno de ellos.
d) Define celda unidad o unitaria.
e) ¿Cómo se denomina el conjunto de celdas unitarias básicas conocidas? ¿Cuáles son los criterios de
clasificación que se emplean en dicho conjunto?
f) Dibuja los tres tipos de celdas unitarias cúbicas. Calcula el número de partículas que existe en cada
uno de estos tres tipos de celdas. ¿Cuál de ellas representa un empaquetamiento cúbico
compacto?, ¿por qué?
g) ¿Cómo se acomodarían en el espacio tres capas de partículas esféricas iguales para lograr un
empaquetamiento cúbico compacto? Representa gráficamente.
h) ¿A qué se denomina número de coordinación? Indica cuál es este número en la estructura
representada en el punto f).
i) ¿Cuáles son los tipos de huecos presentes en un empaquetamiento compacto? Compara el
tamaño de ambos tipos de huecos. ¿Cuántos huecos de cada clase tiene un empaquetamiento
cúbico compacto?
j) Describe la red típica del cloruro de sodio. Cuántos iones de cada clase hay en una celda unitaria.
k) Los sólidos cristalinos se pueden clasificar en iónicos, atómicos y moleculares. Señala las
características y propiedades y cita un ejemplo de cada uno de ellos.
l) ¿Qué es la viscosidad? Explica por qué y cómo esta propiedad depende de las fuerzas
intermoleculares presentes en un líquido, de características estructurales que pudieran hacer que
las moléculas se enreden y de la temperatura.
m) ¿Qué es la acción capilar? Por qué es importante esta propiedad en los sistemas biológicos.
n) Explica la diferencia entre fuerza de adhesión y fuerza de cohesión. Utiliza estos conceptos para
explicar la acción capilar del agua y del mercurio en sendos tubos de vidrio.

1. ¿Cuál es la fórmula empírica de una sustancia iónica que cristaliza en el sistema cúbico, en donde A
ocupa los vértices y B ocupa todas las aristas? ¿Cuál es el número de coordinación de cada ión?
2. Una sustancia blanca funde con un poco de descomposición a 730ºC. En estado sólido, la sustancia no
conduce la electricidad, pero se disuelve en agua para formar una solución conductora. ¿Qué tipo de

106
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

sólido podría ser esta sustancia?


3. ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta la mayor viscosidad? Explica.

4. Para las siguientes sustancias iónicas determina la fórmula empírica indicando cuántos átomos de
cada tipo hay dentro de la celda unidad:

5. Indica a qué clase de sólidos pertenecen las siguientes sustancias: KCl, H2O(s), C(diamante), Fe.
6. Se tiene una sustancia blanca que sublima a 3000ºC; el sólido no conduce la electricidad y es insoluble
en agua. ¿Qué tipo de sólido podría ser esta sustancia?
7. La tabla de este ejercicio reúne los valores de punto de ebullición normal y de viscosidad para una
serie de sustancias:
Punto de ebullición normal (ºC) Viscosidad (kg/m.s)
Etanol 78 1,1 . 10-3
CH3CH2OH
n-Propanol 97 2,2 . 10-3
CH3CH2CH2OH
n-Butanol 117 2,6 . 10-3
CH3CH2CH2CH2OH
Etilenglicol 197 26,0 . 10-3
HOCH2CH2OH
a) Los puntos de ebullición y las viscosidades aumentan al considerar al etanol, al n-propanol y al n-
butanol. ¿Por qué se produce esta variación?
b) ¿Cómo explicas el hecho de que la viscosidad del etilenglicol sea 10 veces mayor que la del n-
propanol, aún cuando ambos compuestos tienen pesos moleculares semejantes?
8. Explica las observaciones siguientes:
a) Al aumentar la temperatura, el aceite fluye con mayor rapidez a través de un tubo delgado
b) Las gotas de lluvia que se acumulan en la tapa del motor de un auto encerado son casi esféricas

107
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Estados de agregación. Estado gaseoso.


Guía para la lectura y estudio:

a) ¿Qué variables se necesitan para describir el estado o condición de un gas? ¿Cuál es la unidad de
medida de cada una de estas magnitudes?
b) ¿Qué es un gas ideal? Señala sus características. ¿Existe realmente?, cita un ejemplo si es así.
c) La teoría cinético – molecular explica las propiedades de un gas ideal en términos de una serie de
supuestos acerca de la naturaleza de los gases. Detalla los supuestos de dicha teoría.
d) Explica el experimento de Robert Boyle. Enuncia la ley correspondiente. ¿Qué es una isoterma?
Describe una aplicación de la ley de Boyle en la vida real.
e) ¿Qué estudios realizó Jacques Charles? ¿Qué tipo de gráfico se obtiene al representar volumen
(mL) vs temperatura (°C)? ¿Cómo cambia ese gráfico si se utiliza la temperatura expresada en
Kelvin? Enuncia la ley de Charles en términos de la temperatura absoluta. Describe una aplicación
de la ley de Charles en la vida real.
f) Enuncia la ley de Joseph Louis Gay-Lussac. Describe una aplicación práctica de la misma.
g) Enuncia la ley de Amadeo Avogadro.
h) ¿Qué significa la sigla CNPT? ¿Cuál es el valor numérico del volumen molar de un gas en estas
condiciones?
i) Explica las leyes enunciadas en los puntos d), e) y f) utilizando para ello la teoría cinético –
molecular.
j) Escribe la ecuación de estado del gas ideal. Explica cada uno de sus términos.
k) Escribe la ecuación general del gas ideal. Explica cada uno de sus términos. ¿Cuál es la diferencia
de uso con respecto a la anterior?
l) ¿Qué es una presión parcial? Enuncia la ley de John Dalton de las presiones parciales. ¿A qué tipo
de mezclas puede aplicarse esta ley?
m) ¿Por qué los gases reales se desvían del comportamiento ideal? ¿En qué condiciones un gas real se
comportará como ideal? ¿Se puede decir que en esas condiciones es un gas ideal?
n) ¿Qué es la ecuación de van der Waals? ¿Qué factores tiene en cuenta?

1. Imagina que tienes un gas encerrado en un cilindro provisto de un pistón móvil. Considera que se
producen los siguientes cambios, asumiendo que no existe pérdida de masa inicial de gas.
a) Se reduce el volumen de 1,0 L a 0,5 L a temperatura constante.
b) Se calienta el gas de 298 K a 360 K evitando que el pistón se desplace.
c) Se calienta el gas de 298 K a 360 K manteniendo la presión constante.

108
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

d) Se inyecta una masa adicional de gas manteniendo la temperatura y el volumen constante.


Completa la tabla siguiente indicando cómo cada cambio afecta a cada una de las variables indicadas:
Variable a b c d
distancia promedio entre moléculas
energía cinética promedio de las moléculas
velocidad promedio
número de colisiones que se producen sobre una unidad de área de la
pared del recipiente por unidad de tiempo
presión del gas
moles de gas
densidad del gas
2. Una cantidad fija de gas a 23°C exhibe una presión de 748 torr y ocupa un volumen de 10,3 L.
a) ¿A qué temperatura se encontrará si la presión es de 800 torr y el volumen de 20,0 L?
b) ¿Qué volumen ocupa el gas a 23°C si la presión aumenta a 1,88 atm?
c) Calcula qué volumen ocupa el gas si la temperatura aumenta a 165°C manteniéndose la presión
constante.
d) ¿Qué presión ejercerá el gas si la temperatura disminuye a – 10ºC si el volumen permanece
invariable?
3. Un cilindro contiene 2,0 L de gas metano (CH4) a 15ºC y 720 torr. Calcula el número de moles y la
masa de gas presente. Asume comportamiento ideal.
4. Las tres muestras de gas siguientes están a la misma temperatura. Justificando tu respuesta,
ordénalas en forma creciente de:
a) presión total
b) presión parcial de helio
c) densidad
d) energía cinética promedio de las partículas.

5. Una mezcla de 2,0 g de H2 y 8,0 g de N2 a 0ºC se encierra en un recipiente de 10,0 L


a) Calcula la fracción molar de cada gas
b) ¿Qué presión, en atm, ejerce una mezcla?
c) ¿Qué presión parcial ejerce cada uno de los gases por separado?
6. Para cada uno de los siguientes pares de situaciones elige aquélla que consideres que puede
aproximarse al comportamiento de un gas ideal.

109
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

a) Oxígeno a – 150ºC o a 30ºC, ambos medidos a 1,0 atm de presión.


b) Nitrógeno o xenón a – 100ºC, ambos medidos a 1,0 atm de presión.
c) Argón a 1 atm o a 50 atm de presión, ambos medidos a 25ºC.
Valor del punto de ebullición normal:
Oxígeno = – 183ºC Nitrógeno = – 196ºC Xenón = – 107ºC
7. En un tanque se almacenan 30 L de nitrógeno a 3,0 atm y – 15°C en Comodoro Rivadavia. Al llevar
este tanque hasta Corrientes, en donde la temperatura es de 33°C ¿qué presión se ejercerá sobre la
pared del tanque?
8. Para un gas ideal, calcula cada una de las siguientes cantidades:
a) el volumen de gas, expresado en litros, si 2,46 moles ejercen una presión de 1,28 atm a – 6°C
b) la temperatura absoluta a la cual 0,0479 moles de gas ocupan 135 mL a 720 torr
c) la presión, en atmósferas, a la cual 0,0552 moles de gas ocupan 413 mL a 88°C
d) la cantidad de gas, en moles, si 88,4 L a 54°C ejercen una presión de 9,84 atm.
9. Una mezcla de gases cuyas respectivas presiones parciales son: pA= 0,54 atm, pB= 250,8 torr, y pC=
0,05 atm, se encuentran en un recipiente de un volumen total de 2,75 litros a 35 °C. Calcula:
a) la presión ejercida por la mezcla
b) la cantidad total en moles de cada uno de ellos que están presentes en dicha mezcla
c) sus fracciones molares.
10. Una mezcla gaseosa de 8,802 g de CH4, 9,626 g de NO y 15,502 g de CO2, ejerce sobre las paredes del
recipiente que las contiene una presión de 1,02 atm. Calcula las presiones parciales.

110
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Las Relaciones Cuantitativas en las Reacciones Químicas (III)


Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad deberás lograr:
• Reconocer transformaciones químicas en las que se obtengan productos gaseosos.
• Integrar los conceptos aprendidos respecto del comportamiento de gases ideales a las situaciones
planteadas en ejercicios de cálculos estequiométricos.

En los siguientes ejercicios debes tener en cuenta las reglas aprendidas para expresar cada resultado con
el número correcto de cifras significativas. También debes usar las reglas de redondeo.

1. Por efecto del calor el clorato de potasio se descompone generando cloruro de potasio sólido y
oxígeno gaseoso. Si se trabaja en CNPT:
a) ¿cuántos moles de clorato de potasio se necesitan para producir 25,0 litros de oxígeno?
a) ¿cuántos litros de oxígeno se producen si se obtienen 5,11 moles de cloruro de potasio?
2. Para la reacción entre dióxido de manganeso y ácido clorhídrico para dar cloro gaseoso, cloruro de
manganeso (II) y agua, equilibrada por el método del ión-electrón, calcula:
a) La masa de ácido necesaria para reaccionar con 1,450 g de un mineral que contiene un 85,0 % de
pirolusita. La pirolusita químicamente es dióxido de manganeso.
b) Los gramos de cloro que se obtendrán en el caso anterior en CNPT, si el rendimiento de la
reacción es de 75,5 %.
3. Considera la combustión completa del propano, cuya fórmula molecular es C3H8, en condiciones
normales de presión y temperatura:
a) ¿cuántos gramos de propano reaccionan con 50,0 litros de oxígeno?
b) ¿cuántos litros de dióxido de carbono se producen a partir de 130 g de propano?
4. Consideremos la siguiente reacción química (equilibra por el método del ión-electrón):
cinc + ácido sulfúrico → sulfato de cinc + hidrógeno
¿Qué volumen de hidrógeno se puede obtener a partir de 10,0 g de cinc, si las condiciones del
laboratorio son 20ºC y 0,90 atm?
5. Calcula la cantidad de una muestra de giobertita, cuya riqueza en carbonato de magnesio es del 93,8
%, que se necesita para obtener 5,60 litros de dióxido de carbono medidos a 12ºC y 743 mm Hg por su
reacción con un exceso de ácido clorhídrico. Los otros productos de reacción son cloruro de magnesio
y agua.
6. Se coloca una muestra de 75,0 % de pureza de Zn en contacto con cantidad suficiente de ácido
clorhídrico y se obtienen 3,50 litros de hidrógeno medidos en CNTP y cloruro de cinc. Si el
rendimiento de la reacción fue del 90,0 %, ¿cuánto pesó la muestra de Zn utilizada para la reacción?

111
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Equilibra la ecuación por el método del ión-electrón.


7. Se tratan 4,90 g de ácido sulfúrico de 76,0 % de pureza con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de
cinc e hidrógeno.
a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar, por el método que corresponda.
b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido.
c) Halla qué volumen ocupará esa cantidad de hidrógeno:
• en condiciones normales.
• a 350 K y 800 torr.
8. El cloro gaseoso se obtiene en el laboratorio mezclando dióxido de manganeso y ácido clorhídrico. Los
otros productos de reacción son cloruro de manganeso (II) y agua. Equilibra por el método del ión-
electrón. Calcula:
a) la cantidad de reactivos, en moles, necesarios para obtener:
• 10,0 litros de cloro en CNPT.
• 5,00 litros de cloro a 30ºC y 720 torr.
b) el volumen de solución 0,500 M que habrá de utilizarse en cada uno de los dos casos.
9. Se desean obtener 3,00 litros de cloro gaseoso medidos a 2,00 atmósferas y 27ºC, según la siguiente
reacción:
cloruro de sodio + clorato de sodio + ácido sulfúrico → cloro + sulfato de sodio + agua
a) Equilibra la ecuación por el método del ión-electrón.
b) ¿Qué masas de cloruro de sodio y de clorato de sodio deben reaccionar si el rendimiento de la
reacción es de 70,0 %?
10. El hidruro de calcio reacciona con agua para formar hidróxido de calcio e hidrógeno gaseoso.
a) Formula y equilibra la ecuación química por el método que corresponda.
b) ¿Cuántos gramos de hidruro de calcio se requieren para formar 5,00 g de hidrógeno? ¿Y si el
hidruro de calcio tuviese una pureza de 85,0 %?
c) ¿Qué volumen ocupa esta masa de gas a 25ºC y 780 torr?
11. Se necesita producir 10,0 L de hidrógeno, medidos a 27,0ºC y 2,00 atmósferas, con un rendimiento de
reacción del 70,0 %.
Al + NaOH + H2O → NaAlO2 + H2
a) Ajusta la ecuación por el método del ión-electrón.
b) Calcula la masa de aluminio necesaria si la pureza de este reactivo es de 89,0%.
c) Calcula el volumen de solución de NaOH que se necesita (30,0 %P/P, densidad = 1,30 g/mL).
12. El cinc reacciona con el ácido clorhídrico para dar cloruro de cinc e hidrógeno. Una muestra de 15,0 g
que contiene cinc se trata con ácido clorhídrico en exceso. Si se obtienen 3,86 L de hidrógeno en
CNPT, calcula la masa de cinc de la muestra que realmente reaccionó y la pureza de la muestra en

112
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

cinc.
13. En un recipiente se introducen 74,0 gramos de ácido sulfúrico y 1,64 moles de Zn(s), éstos reaccionan
para dar hidrógeno gaseoso y sulfato de cinc. La reacción se produce con un rendimiento de 87,0 %.
a) Equilibra la ecuación por el método del ión electrón
b) Indica cuál es el reactivo en exceso y cuántos gramos de éste quedan sin reaccionar.
c) Qué volumen de hidrógeno en CNPT se produce
d) Qué masa de sulfato de cinc se obtiene.
e) Calcula la masa de reactivo en defecto que se debe agregar para que reaccione completamente
el reactivo que estaba en exceso.
14. Se hacen reaccionar 40 g (80 % de pureza) de carbono con 1,0 litro de solución acuosa de ácido
sulfúrico 4,9 %P/V, obteniéndose dióxido de azufre, dióxido de carbono y agua, con un rendimiento
de 75 %.
a) ¿Cuál de los reactivos se consume totalmente? ¿Qué masa del otro reactivo queda sin reaccionar?
b) ¿Qué volumen ocupará el dióxido de carbono a 35ºC y 800 mmHg?
15. En la siguiente reacción: amoníaco (g) + óxido cúprico (s) → nitrógeno (g) + cobre (s) + agua (l) se
mezclan 3,00 moles de moléculas del agente reductor y 477 g del agente oxidante.
a) Equilibra por el método del ión-electrón.
b) ¿Cuántos moles de agua se obtienen si el rendimiento es del 80,0 %?
c) ¿Qué volumen del producto gaseoso se recoge en CNPT?
16. Se hacen reaccionar 50,0 g de carbonato de calcio (pureza: 70,0 %) con 100,0 mL de una solución
acuosa de ácido clorhídrico 5,00 M. Calcula qué volumen de dióxido de carbono gaseoso se obtiene,
medido a 7ºC y 700 mm Hg, sabiendo que el rendimiento de la reacción es 85,0 % y que los otros
productos de la reacción son cloruro de calcio y agua.
17. Calcula la masa de fosfato diácido de calcio que se formará cuando se hagan reaccionar 15,0 mL de
ácido fosfórico 97,0 %P/P δ=1,76 g/mL con 50,0 g de hidróxido de calcio de 80,0 % de pureza. Cuál es
la masa del reactivo en exceso que queda sin reaccionar.
18. Al hacer reaccionar un trozo de 18 g de cobre que contiene un 30 % de impurezas con 60 mL de ácido
nítrico 70 %P/P y densidad 1,42 g/mL se desprenden 6,0 litros de dióxido de nitrógeno en CNPT. Los
otros productos de reacción son nitrato cúprico y agua.
a) Indica el tipo de reacción. De ser una redox señala quién se oxida y se reduce, el agente reductor y
el agente oxidante y equilibra por el método correspondiente.
b) ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción?
19. Las sales de amonio se descomponen cuando se las calientan. Así por ejemplo, el carbonato de
amonio se descompone en amoníaco, dióxido de carbono y agua. El penetrante olor del carbonato de
amonio en descomposición debido al amoníaco, lo convirtió en un tiempo en una “sal odorífica” para

113
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

reanimar desmayos.
a) ¿Cuántos gramos de carbonato de amonio son necesarios para preparar 89,6 litros de amoníaco
gaseoso en CNPT?
b) Cuando se calientan los gramos de carbonato de amonio calculados anteriormente se obtiene
75,0 litros de amoníaco gaseoso. ¿Cuál es el rendimiento porcentual de dicha reacción para la
producción de amoníaco gaseoso?
20. Por reacción de 20,0 g de magnesio con exceso de ácido clorhídrico se obtienen 5,00 litros de
hidrógeno en CNPT y cloruro de magnesio.
a) ¿Qué tipo de reacción es? Plantea la ecuación equilibrada del proceso utilizando el método que
corresponda.
b) Calcula la pureza del metal.
c) ¿Cuántos gramos de Mg puro se necesitarán para obtener la misma cantidad de gas si la reacción
en este caso se produce con un rendimiento del 90,0 %?
21. En un generador Kipp se hacen reaccionar 230 g de mármol (carbonato de calcio de 80,0 % de pureza)
con 400 mL de ácido clorhídrico 37,0 %P/P y densidad 1,18 g/mL. ¿Qué volumen de gas se producirá a
20ºC y 750 mmHg de presión?
carbonato de calcio + ácido clorhídrico → cloruro de calico + dióxido de carbono + agua

114
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

Los Cambios de Fases


Guía para la lectura y estudio:

a) Escribe en un diagrama los nombres de los tres estados de agregación. Indica con flechas los
cambios de estado posibles, con su nombre correspondiente. Para cada uno de ellos, señala si es
necesario agregar o sacar energía del sistema.
b) Explica por qué la cantidad de energía necesaria para producir la vaporización de una sustancia es
mucho mayor que para producir la fusión de la misma.
c) ¿Qué es una curva de calentamiento? ¿Cómo se obtiene experimentalmente? ¿Qué representan
las líneas oblicuas? ¿Y las horizontales? En este último caso, ¿por qué son horizontales?
d) Define el concepto de presión de vapor. Señala qué variables influyen sobre la presión de vapor de
un líquido y cómo es esa influencia.
e) Explica la diferencia entre ebullición y evaporación. Ejemplifica teniendo en cuenta el agua.
f) A qué se denomina punto de ebullición normal. ¿Cuál es el punto de ebullición normal del agua?
g) ¿Qué es un diagrama de fases de una sustancia pura? Dibuja un esquema de un diagrama de fases
y señala en el mismo qué representa cada región y cada línea.
h) Define y ubica en el diagrama de fases del ítem g) los siguientes puntos: punto crítico, punto triple,
punto de ebullición normal, punto de fusión normal.
i) Dibuja en el diagrama de fases del ítem g) un cambio de estado a presión constante. Repite para
un cambio de estado a temperatura constante. ¿Cuál de estas representaciones correspondería a
los cambios de estado que se observan en la curva de calentamiento?
j) Compara el diagrama de fases del agua con el del dióxido de carbono. ¿Cómo puedes saber a
partir de los mismos si el sólido flota en el líquido o se hunde en el mismo?

1. Tres sustancias diferentes A, B y C, tienen los puntos de ebullición y de fusión normales que se indican
en la siguiente tabla:
A B C
a) Indica qué estado de agregación presentan a – 10°C Tf° (°C) 0,0 – 80,0 – 12,0
y a 25°C. Te° (°C) 110,6 – 0,5 78,3

b) ¿En cuál de ellas las fuerzas intermoleculares son más intensas? Justifica tu respuesta.
2. La siguiente figura representa la variación de la presión
de vapor en función de la temperatura para el CS2.
Determina:
a) La presión de vapor del disulfuro de
carbono a 30°C.

115
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

b) La temperatura a la cual la presión de vapor es 300 torr.


c) El punto de ebullición normal del disulfuro de carbono.
3. El diagrama de fases del dióxido de carbono se ilustra de manera esquemática en la siguiente figura:
a) Indica la temperatura y la presión críticas.
b) ¿Cuáles son la temperatura y la presión en el
punto triple?
c) En CNPT, ¿1 mol de dióxido de carbono ocupa
22,4L? Justifica tu respuesta usando el diagrama.
d) ¿Cuál es más denso, el CO2(s) o el CO2(l)? Justifica.
e) Señala en el gráfico, de ser posible, el punto de
ebullición normal del dióxido de carbono.
f) Si el dióxido de carbono sólido a 1 atm se calienta
manteniendo la presión constante, ¿funde o
sublima? ¿Por qué?
g) Si el metano a 1 atm y 25ºC se comprime hasta 70 atm, ¿en qué estado de agregación se
encontrará cuando la transformación se haya completado? ¿A qué presión ocurre dicho cambio
de estado? ¿Qué ocurriría si manteniendo constante la presión en 70 atm se modifica la
temperatura?
h) Indica el rango de presión en el cual el sólido sublima.
i) ¿Cuál es la temperatura por encima de la cual no existe dióxido de carbono líquido?
j) Supón que tienes una muestra de este gas a –100ºC y vas aumentando progresivamente la
temperatura hasta 50ºC, manteniendo la presión constante. Explica qué cambios de fase
observarías, indicando el nombre y a qué temperatura se producirían los mismos, si la presión se
mantiene a: 1 atm 67 atm

4. La siguiente tabla reúne los datos de presión de vapor en función de la temperatura para dos
sustancias A y B.
T (°C) Pv de A(torr) Pv de B(torr)
0 27,1 29,7
25 94,4 122
50 271 404
75 644 1126
100 1360
a) Grafica presión de vapor (torr) vs temperatura (ºC) para cada sustancia.
b) A partir del gráfico anterior, estima el punto de ebullición normal de cada líquido.
c) Cómo justificarías la diferencia encontrada.
d) A 25°C, cuál es el líquido más volátil.
5. El pentano, el etanol y el tolueno tienen el siguiente punto de ebullición normal 36,1°C; 78,4°C y

116
QUÍMICA I – BIOQUÍMICA – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNAJ

110,6°C, respectivamente.
a) Ordénalos, a 25°C, según presión de vapor creciente. Justifica detalladamente tu respuesta.
b) Señala cuál es el líquido más volátil.
6. El punto de fusión y de ebullición normal del xenón son – 112 °C y – 107 °C respectivamente. El punto
triple está a – 121 °C y 282 torr y el punto crítico a 16,6 °C y 57,6 atm.
a) Grafica el diagrama de fases en forma aproximada, indicando los cuatro puntos dados y las áreas
en las que cada estado de agregación es estable.
b) ¿Cuál es más denso, el Xe(s) o el Xe(l)? Justifica.
c) Si el gas Xe se enfría bajo una presión externa de 100 torr, ¿en qué se convierte? ¿Por qué?
7. A partir de la siguiente figura, describe cualquier cambio que ocurra en las fases presentes cuando el
agua:
a) se mantiene a 0°C mientras la presión se aumenta de
la del punto 1 a la del punto 5 (línea vertical)
b) se mantiene a 1,0 atm mientras la temperatura se
aumenta de la del punto 6 a la del punto 9 (línea
horizontal)

117

Você também pode gostar