Você está na página 1de 6

I.E. LA LAGUNA | Humanidades lengua castellana | Noveno | Lic.

Adriana Fuentes | 2016

Evaluación tercer periodo 100


Indicador: Comprende en los textos pertenecientes a la literatura del Romanticismo y del siglo XIX las dimensiones éticas, estéticas,
filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.

 Lee los siguientes textos y contesta las preguntas.


DON JUAN
¡Cuán bella estaba Julia! La agitación de su pecho había aquella pareja encantadora, después de haber vigilado a
encendido vivamente su semblante, y, sin embargo, aún su hijo durante tantos años... Mi madre, de cierto, no se
no se creía culpable. ¡Oh amor, poder misterioso que das habría fiado de mí de tal manera.
fuerza al débil y abates al indomable! ¡Cuán hábiles
procedimientos para engañarse a sí misma halla la propia Insensiblemente la mano de Julia contestó a la presión de
severidad de aquellos a quienes has seducido! Delante del la mano de don Juan, con dulzura, es verdad, pero de
inmenso precipicio que se abría a sus pies, inmensa era modo que parecía decir a la otra: “Tenme si te gusta”. Sin
también la fe de Julia en su inocencia. embargo, ¿quién puede suponer que la intención de Julia
era otra que la de estrechar los dedos del mancebo en un
Pensaba en su fuerza y en la juventud de don Juan; en la suave apretón puro y platónico? La joven hubiera
ridiculez de un recato exagerado y en el triunfo de la virtud retrocedido con espanto, corno a la vista de un sapo o de
y de la fidelidad conyugal; pero después recordaba los una víbora, si hubiese imaginado que acción tan sencilla
cincuenta años de don Alfonso. ¡Pluguiera al cielo que no podía motivar sentimientos fatales para una esposa
hubiese acudido a la imaginación de Julia este recuerdo, prudente.
porque la cifra cincuenta agrada poco y suena mal en
amor, así en los climas cálidos como en los fríos, aunque No sé lo que pensó don Juan; pero hizo lo que todos
valga mucho en el comercio! (...) habríamos hecho en igual caso: sus labios dejaron sobre
aquella mano un beso de gratitud, en seguida el joven,
Julia era una mujer honrada, virtuosa, fiel, y amante de su lleno del rubor de la dicha, apartose como desesperado,
esposo además: hizo por consiguiente en su interior todas temiendo haber cometido una falta grave: ¡es tan tímido
las promesas que se hacen aquí abajo a los poderes de lo el amor que nace! Julia se sonrojó, pero no de cólera;
alto, y juró no profanar el anillo nupcial que llevaba quiso hablar, mas se detuvo por miedo de que la voz
puesto, ni dejarse dominar por pensamiento alguno desmayada y temblorosa denunciara su emoción.
contrario a su decoro. Y mientras se afirmaba en esta y
otras resoluciones, tenía colocada con negligencia una de Cayó el sol y alzose la luna amarillenta: la luna es perversa
sus manos en otra de don Juan... ¡Sencillo descuido! Julia como el diablo. Me parece que los que la llamaron casta
creía que tocaba sus propias manos. se dieron mucha prisa en fijar la nomenclatura de las
cosas: el día más largo del año, el mismo 21 de junio, no
También, sin pensar, apoyó la cabeza sobre la otra mano presencia la mitad de las picardías que en tres horas la
del joven, que jugueteaba con los rizos de la hermosa; y luna con su dulce sonrisa... Y sin embargo, ¡cuán honesta
es que se hallaba distraída, como quien lucha contra parece todavía!
pensamientos que no es posible dominar. Seguramente
era gran imprudencia la de doña Inés, que dejaba sola a Lord Byron

SONETO (William Wordsworth)


El mundo es demasiado para nosotros: siempre EL RUISEÑOR (S. T. Coleridge)
recibiendo y gastando, disipamos las fuerzas; Amigo mío, y tú, nuestra hermana: nosotros
en la naturaleza vemos muy poco que sea nuestro, Nos atenemos a otra tradición diferente:
y hemos cedido nuestros míseros corazones. ¡Nos hemos de profanar así estas dulces voces
de la naturaleza, llenas de amor y gozo!
Esta mar que desnuda su seno hacia la luna, Este es el Ruiseñor alegre, que con prisa
estos vientos que aullando pasan a todas horas Agolpa y precipita sus deliciosas notas
y ahora se amontonan como flores dormidas: En un denso gorjeo rápido: se diría
para eso, y para todo, no estamos entonados, Que teme que una noche de abril sea muy corta
para lanzar al aire su cántico de amor
no nos mueve. ¡Gran Dios!, preferiría ser y descargar el alma de su música entera.
un pagano crecido en una fe gastada, Y sé de una arboleda de mucho espacio, junto
para poder, erguido en estos prados suaves, A un enorme castillo que no habitan los grandes
ver algo que me hiciera menos desamparado: Señores: y está todo tan silvestre, en soto bosque
observar a Proteo saliendo de los mares, enredado, y los rectos paseos se han borrado,
oír su enguirnaldado cuerno al viejo Tritón. Y flores y hierbajos crecen por los senderos.
I.E. LA LAGUNA | Humanidades lengua castellana | Noveno | Lic. Adriana Fuentes | 2016

 Con base en los textos anteriores, responde a las siguientes preguntas:

1. Con respecto al texto Don Juan, responde: b. Rechazo a la razón


a. ¿Cómo eran los rasgos psicológicos de Julia y c. Libertad de la imaginación
Don Juan?
b. Identifica y escribe expresiones con las que se 5. Compara la visión de la naturaleza y la visión del
defina o califique al amor en el fragmento de paisaje en el Soneto de Wordsworth y en el
la obra de Lord Byron. poema El Ruiseñor, de Coleridge.

2. ¿En qué periodo se inscribe el movimiento 6. ¿Cuál de las siguientes crees que es la intención
romántico? de Byron al escribir el texto Don Juan? Justifica
a. Finales del siglo XVIII y principios del XIX tu respuesta.
b. Siglo XIX a. Describir las costumbres amorosas de la
c. Principios siglo XVIII época.
d. Finales del siglo XVII y principios del XVIII b. Afirmar que el amor es más fuerte que las
convenciones sociales.
3. Explica la siguiente expresión en el Soneto de c. Exponer sus opiniones sobre la sociedad
Wordsworth: “¡Gran Dios!, preferiría ser/ un convencional de la época.
pagano crecido en una fe gastada”
7. En los dos poemas se presenta una visión de la
4. Identifica y anota ejemplos del texto Don Juan naturaleza propia del siglo XX; compárala con la
en los que se muestre las siguientes visión actual de los ecologistas y redacta un
características del Romanticismo: escrito breve presentando las dos visiones.
a. Expresión de sentimientos

8. Marca los puntos y las mayúsculas que hagan falta en el siguiente texto.
Marchamos por unos dos o tres días cuando ya no teníamos una sola gota de agua, encontramos a un raro sujeto
la mañana era extraña y el palpitar el calor infernal no hicieron sucumbir cuando despertamos, el sujeto allí
permanecía nada había sido tan extraño hasta ese momento, sentimos que su presencia nos hechizaba y no
dijimos palabra el hombre, con un gran sombrero y un torcido bastón nos habló, nos dijo palabras en un idioma
extraño nada podía ser más psicodélico

9. Indica los casos en que se escribe punto. d. Fui con tu hermano Jorge. (fui con el
hermano de Jorge/ fui con Jorge)
 Al separar oraciones independientes en un
e. ¿Salió?/ No, se quedó en su casa. (sí salió/ no
párrafo.
 Al final de un título o subtítulo en un libro. salió)
 Al cerrar cada párrafo de un texto. f. ¿Salio?/ No se quedó en su casa. (sí salió/ no
 En la firma de autor de una dedicatoria o carta. salió)
 Para señalar el final de un capítulo o un texto.

10. Marca la coma donde corresponda.


a. Se lo advertimos pero siempre tan testaruda 12. Identifica la función de la coma en cada
no nos hizo caso. ejemplo. Escribe la letra entre los paréntesis.
b. Aunque tengas que trabajar hasta tarde a. Delimitar relativos explicativos
deberás madrugar mañana. b. Separar construcciones adversativas
c. Pagaremos la cuenta mas no la propina. c. Separar enumeraciones
d. José es un chico disciplinado estudioso d. Separar incisos
amable y de buena familia. e. Separar oraciones condicionales
e. Tomó clases de pintura de música de cocina
( ) Si hubieran estudiado, ahora tendrían
y ahora ya no quiere estudiar.
mejores notas.
( ) La mujer, cuyo nombre olvidé, me miraba
11. Subraya el sentido de cada enunciado. constantemente.
a. Vine, como me pidieron. (vine porque me lo ( ) Me gusta leer, nadar, trotar, saltar y
pidieron/ me dijeron cómo venir) pasear por el campo.
b. Vine como me pidieron (vine porque me lo ( )Cuando vuelvas, por favor, tráeme la
pidieron/ me dijeron cómo venir) sombrilla.
( ) No compraré la entrada, sino que le diré
c. Fui con tu hermano, Jorge. (fui con el
Juan que me invite.
hermano de Jorge/ fui con Jorge)
28 AC - 106 - 10
Profundización

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las
cuales usted debe escoger la que considere correcta.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 111 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS


LAS VANGUARDIAS LITERARIAS EN HISPANOAMÉRICA

La vanguardia es el nombre colectivo para las diversas tendencias artísticas (los llamados ismos)
que surgen en Europa en las dos primeras décadas del siglo XX. Adelantándose a la sacudida bélica de
1914 proliferan casi simultáneamente varias corrientes revolucionarias -el cubismo pictórico (1907) de
Picasso y Braque, el futurismo (1909) de Marinetti y la música atonal y dodecafónica (1909) de
Schoenberg- unidas por un propósito común: la renovación de modalidades artísticas institucionalizadas.
Son los comienzos de un hondo cuestionamiento de los valores heredados y de una insurgencia contra
una cultura anquilosada, que abren vías a una nueva sensibilidad que se propagará por el mundo en la
década de los veinte.
La segunda década del siglo XX es un período clave e imprescindible para comprender el desa-
rrollo actual de las letras latinoamericanas. Es la década en la que se descarta la suntuosa retórica
preciosista del modernismo y se sientan las bases para una ruptura total con el pasado artístico inmedia-
to; a partir de ella, las modalidades literarias reconocen la raíz común. Son los años del lanzamiento de
manifiestos, de proclamas y de polémicas violentas, de una intensa búsqueda de originalidad, de insur-
gencia expresiva y formal que estalla en realizaciones que transforman radicalmente el curso de las
letras continentales.
La literatura hispanoamericana -principalmente la poesía- presenta un aspecto desconcertante
para el público masivo; una voluntad constructiva se impone al orden impresionista, emotivo y espiritual
del mundo. La lírica de vanguardia renueva el lenguaje y los fines de la poesía tradicional: el culto a la
belleza y las exigencias de armonía estética. La nueva poesía desecha el uso racional del lenguaje, la
sintaxis lógica, la forma declamatoria y el legado musical (rima, métrica, moldes estróficos), dando
primacía al ejercicio continuado de la imaginación, a las imágenes insólitas y visionarias, al asintactismo,
a la nueva disposición tipográfica, a efectos visuales y a una forma discontinua y fragmentada que hace
de la simultaneidad el principio constructivo esencial.

(Tomado de Hugo Verani, Las Vanguardias Literarias en Hispanoamérica.)

NON SERVIAM

Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos sueños y delicadas
pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura: Non serviam.
Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista repite en las lejanías: “No te
serviré”.
La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando éste, quitándose el sombrero y
haciendo un gracioso gesto, exclamó: “Eres una viejecita encantadora.”
Ese Non serviam quedó grado en una mañana del mundo. No era un grito caprichoso, no era un
acto de rebeldía superficial. Era el resultado de toda una evolución, la suma de múltiples experiencias.
El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo la declaración de su
independencia frente a la naturaleza.
Ya no quiere servirla más en calidad de esclavo.
El poeta dice a sus hermanos: “Hasta ahora no hemos hecho más que imitar al mundo en sus
aspectos, no hemos creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante
nosotros, rodeando nuestros ojos, desafiando nuestros pies o nuestras manos?
29 AC - 106 - 10
Profundización

”Hemos cantando a la naturaleza (cosa que a ella bien poco le importa). Nunca hemos creado
realidades propias, como ella lo hace o lo hizo en tiempos pasados, cuando era joven y llena de impul-
sos creadores.
”Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras realidades que las
que nos rodean, y no hemos pensado que también nosotros podemos crear realidades en un mundo
nuestro, en un mundo que espera su fauna y su flora propias. Flora y fauna que sólo el poeta puede
crear, por ese don especial que le dio la misma madre naturaleza a él y únicamente a él.”
Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu amo. Te servirás de mí; está bien. No
quiero y no puedo evitarlo; pero yo también me serviré de ti. Yo tendré mis árboles que no serán como
los tuyos, tendré mis montañas, tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas.
Y ya no podrás decirme: “Ese árbol está mal, no me gusta ese cielo... los míos son mejores.”
Yo te responderé que mi cielo y mis árboles son los míos y no los tuyos y que no tienen por qué
parecerse. Ya no podrás aplastar a nadie con tus pretensiones exageradas de vieja chocha y regalona.
Ya nos escapamos de tu trampa.
Adiós, viejecita encantadora, adiós, madre y madrastra, no reniego ni te maldigo por los años a tu
servicio. Ellos fueron la más preciosa enseñanza. Lo único que deseo es no olvidar nunca tus lecciones,
pero ya tengo edad para andar solo por estos mundos. Por los tuyos y por los míos.
Una nueva era comienza. Al abrir sus puertas de jaspe, hinco una rodilla en tierra y te saludo muy
respetuosamente.

(Conferencia dictada por el poeta chileno Vicente Huidobro, fundador del movimiento vanguardista
denominado Creacionismo, cuya obra Altazor es una de las grandes expresiones
vanguardistas hispanoamericanas.)

EL MOVIMIENTO MODERNISTA BRASILEÑO

Manifestándose especialmente a través del arte, pero salpicando también con violencia las cos-
tumbres sociales y políticas, el movimiento modernista fue el preanunciador, el preparador y, en muchos
aspectos, el creador de un estado de espíritu nacional.
La transformación del mundo acarreada por el debilitamiento gradual de los grandes imperios, la prác-
tica europea de nuevos ideales políticos, la rapidez de los transportes y mil y una causas internacionales
más, así como el desarrollo de la conciencia americana y brasileña, los progresos internos de la técnica
y de la educación, imponían la creación de un espíritu nuevo y exigían la revisión e incluso la remodelación
de la inteligencia nacional. No fue otra cosa el movimiento modernista, del cual la Semana de Arte
Moderno fue el vocero colectivo principal.
El modernismo, en el Brasil, fue una ruptura, un abandono de principios y de técnicas consecuen-
tes, fue una rebelión contra lo que se entendía por inteligencia nacional. Es mucho más exacto imaginar
que el estado de guerra de Europa hubiese preparado en nosotros un espíritu de guerra eminentemente
destructivo. Y las modas que revistieron este espíritu fueron, en un comienzo, directamente importadas
de Europa. Pero que ello baste para decir que los de São Paulo éramos unos antinacionalistas, unos
antitradicionalistas europeizados, me parece una falta de sutileza crítica. Eso significaría olvidar todo el
movimiento regionalista abierto justamente en São Paulo... significaría olvidar la arquitectura y hasta el
urbanismo neocolonial, nacido en São Paulo. De esta ética estábamos impregnados. Estudiábamos el
arte tradicional brasileño y sobre él escribíamos; y a la ciudad materna canta regionalmente el primer
libro del movimiento. Pero el espíritu modernista y sus modas fueron directamente importados de Euro-
pa.

(Tomado de una conferencia sobre el movimiento modernista brasileño, dictada por Mario de Andrade
en la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores en Río de Janeiro, el 30 de abril de 1942.)
30 AC - 106 - 10
Profundización

97. Según el texto de Verani, la expresión "van- 101. Teniendo en cuenta el texto Non serviam
guardia artística" se podría definir como se puede afirmar que éste pertenece al movimien-
to vanguardista denominado
A. una necesidad de conservar las formas tra-
dicionales de expresión. A. Surrealismo, porque plantea el azar como
B. un cuestionamiento a las maneras de ana- medio para expresar mejor el mundo.
lizar las expresiones artísticas. B. Creacionismo, porque resalta el valor de
C. una actitud de renovación en la expresión la imaginación para construir el mundo.
de nuevas sensibilidades. C. Ultraísmo, porque sostiene lo poético resi-
D. un interés por fortalecer las expresiones de en la sobreabundancia de imágenes.
artísticas oficiales. D. Futurismo, porque postula la poesía como
himno al progreso y la tecnología.

98. Del texto de Verani se puede inferir que los


movimientos de vanguardia del siglo XX 102. A partir de los textos de Huidobro y de
Verani se puede afirmar que la actitud vanguar-
A. constituyeron una experimentación intras-
dista en la literatura consiste en privilegiar
cendente en el mundo moderno.
B. trazaron el camino de las actuales tenden-
A. la expresividad novedosa frente a la ex-
cias literarias latinoamericanas.
presividad tradicional.
C. sintetizaron las formas artísticas y litera-
B. las formas de la cultura oral frente a las de
rias más importantes en el mundo.
la cultura escrita.
D. rescataron las sensibilidades tradicionales
C. la expresividad popular frente a la expresi-
perdidas en la modernidad.
vidad aristocrática.
D. las formas de la cultura oficial frente a las
99. El texto de Verani se ocupa fundamental- de la contracultura.
mente de

A. hacer una comparación entre el vanguar-


103. Teniendo en cuenta la lectura de los textos
dismo europeo y el vanguardismo latino-
anteriores se podría afirmar que un movimiento
americano.
de característico vanguardia en Colombia ha sido
B. presentar la relación entre el vanguardis-
el
mo europeo y la literatura latinoamerica-
na.
C. señalar los puntos de encuentro entre la A. costumbrismo.
literatura europea y la literatura latinoame- B. nadaísmo.
ricana. C. realismo social.
D. resaltar la influencia de la literatura latinoa- D. piedracielismo.
mericana en el vanguardismo europeo.

104. De los textos de Vicente Huidobro y de


100. De acuerdo con el texto de Huidobro, la
Mario de Andrade podemos decir que son mani-
expresión "no te serviré", pronunciada por el poe-
fiestos, porque
ta, se puede interpretar como

A. un rechazo al dominio de la naturaleza A. reflexionan sobre las múltiples formas ex-


sobre el ser humano. presivas de la poesía.
B. una declaración de independencia del poe- B. postulan la originalidad y la independen-
ta ante la naturaleza. cia de un movimiento poético.
C. un lamento por la presencia de la natura- C. proponen una separación definitiva del
leza en la poesía. poeta y la naturaleza.
D. una exigencia de que la poesía no se inte- D. presentan las principales virtudes y defec-
rese por la naturaleza. tos de la poesía tradicional.
31 AC - 106 - 10
Profundización

105. El texto de Verani se ocupa, fundamental- 108. Teniendo en cuenta la información conte-
mente, de nida en los textos de Verani y de Andrade, pode-
mos afirmar que la diferencia entre el modernis-
mo hispanoamericano y el modernismo brasileño
A. definir las vanguardias literarias del siglo
consiste en que el primero
XX, estableciendo las características de
la vanguardia hispanoamericana. A. emplea una retórica preciosista y afrance-
B. justificar la clasificación que hace de la li- sada, mientras el segundo recupera la tra-
teratura latinoamericana dentro de las van- dición oral autóctona brasileña.
guardias literarias del siglo XX. B. emplea formas del lenguaje popular, mien-
C. explicar el origen de las vanguardias lite- tras el segundo recurre a formas importa-
rarias del siglo XX a partir de la literatura das de la literatura europea.
latinoamericana. C. se gesta independientemente de las in-
D. cuestionar la relación existente entre los fluencias europeas, mientras el segundo
recoge la tradición colonial portuguesa.
movimientos de vanguardia del siglo XX y
D. se gesta como movimiento de denuncia
la literatura latinoamericana.
social, mientras el segundo propone una
poética del "arte por el arte".

106. Teniendo en cuenta los textos anteriores 109. La diferencia entre las propuestas estéti-
cas registradas en los textos de Huidobro y de
podemos decir que en Non serviam la vanguar-
Andrade consiste en que la primera
dia es entendida como
A. percibe la naturaleza como obstáculo para
A. una revolución contra el arte instituciona- la creación, mientras que la segunda en-
lizado y contra la dictadura descriptiva de cuentra inspiración en ella.
la naturaleza. B. se rebela contra la tradición artística, mien-
B. un retorno a las descripciones morales y tras la segunda construye la identidad na-
paisajísticas del siglo XIX. cional con base en ella.
C. una reivindicación de las rimas, métricas y C. representa la naturaleza americana fiel-
moldes estróficos característicos del cla- mente, mientras la segunda elabora una
sicismo. imagen poética de la máquina.
D. recupera temas de la antigüedad, mientras
D. una manifestación en contra de la revolu-
la segunda se subleva al evita cualquier
ción industrial y el capitalismo salvaje.
relación con la tradición.

110. De acuerdo con los textos anteriores se


107. Otro título para el texto de Huidobro podría puede afirmar que una característica del roman-
ticismo que conserva vigencia dentro del vanguar-
ser:
dismo es
A. El espejo del mundo. A. la contemplación del paisaje.
B. Alabanza a Natura. B. las referencias grecolatinas.
C. Los clásicos reencarnados. C. la idealización de la belleza.
D. Canto a la imaginación. D. la estética de la fealdad.

111. En el texto El movimiento modernista brasileño, el autor elabora una

A. defensa del modernismo, porque la crítica lo acusaba de olvidar sus raíces culturales.
B. defensa del modernismo, porque la crítica lo acusaba de continuar una tradición ago-
tada.
C. crítica del modernismo, porque copiaba fielmente las modas literarias importadas de
Europa.
D. crítica del modernismo, porque daba la espalda a las influencias literarias europeas
en boga.

Você também pode gostar