Você está na página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


AMERICA LATINA DEL SIGLO XIX
ESTUDIANTE: Mariana Molina Castañeda
PROFESORA: María Fernanda Durán-Sánchez
RESEÑA CRÍTICA
MARZO 14/2018– SES1ÓN 15

Florencia E. Mallon, autora de las sociedades indígenas frente al nuevo orden, es una
historiadora chilena, nacida en Santiago y graduada de la Universidad de Harvard, en donde,
también, estudio literatura de Latinoamérica, con un master y doctorado en historia de
Latinoamérica, en la Universidad de Yale, es, actualmente, una de las principales
especialistas en los Estados Unidos de historia latinoamericana, con importantes trabajos
dedicados a Perú, México y Chile. Mallon centro sus estudios en, historia agraria,
movimientos sociales, cultura popular, teoría social, etnicidad, género, colonialismo, historia
oral, literatura testimonial y relaciones entre indígenas y Estado. Es escritora de numerosos
artículos y libros, entre los más destacados se encuentran: La defensa de la comunidad en los
Andes Central del Perú: lucha campesina y transición capitalista, 1860-1940 (1983) y
Campesino y nación: la construcción del México y Perú postcolonial (1995, recién aparecido
el 2003 en español). Hoy en día trabaja como profesora de planta en la universidad de
Wisconsin –Madison y ha sido ganadora de dos premios, en reconocimiento, por sus
contribuciones al conocimiento histórico.

El objetivo del texto es mostrar los diferentes mecanismos de inclusión o marginación,


adoptados por los países latinoamericanos, impuestos en las sociedades indígenas como
resultado de un nuevo orden postcolonial. La autora busca retratar dicha situación mediante
el análisis de cuatro países, específicamente, Chile, Argentina, México y Perú, lugares que
estaban en proceso de reorganización, pues habían estado bajo dominancia española, pero,
debido al proceso independentista, ya no lo eran. Es así como estos nuevos estados, sin
experiencia para regir, implementan diversas políticas para definir la situación de las

1
sociedades indígenas en su país, guiados por intereses económicos, estos grupos terminaron,
casi siempre, excluidos y reprimidos.

La idea principal del texto plantea que “En los centros de civilización precolombina, por
tanto, los estados postcoloniales tuvieron que enfrentarse de modo distinto a las poblaciones
indígenas que formaban parte importante, demográfica y políticamente, de las sociedades
supuestamente nacionales” (Mallon,2003, p.270). Su planteamiento se entiende mediante la
revisión de las relaciones establecidas entre los colonos y los indígenas, previo al periodo de
independencia. Durante el periodo de la colonia “las relaciones entre españoles e indígenas
oscilaron entre una cierta interdependencia económica” (p.251), pues la ubicación de la
mayoría de los grupos era clave para la agricultura y la minería, frente a este hecho el estado
español propuso un acuerdo en el que las comunidades debían pagar un tributo a la corona a
cambio de protección legal de las formas comunales, dando origen a la división entre
“república de indios” y “republica de españoles”.

Con la llegada de la independencia los grupos indígenas, al igual que los criollos buscaban,
también, mantener y mejorar sus propios intereses políticos, pero debido a los nuevos
patrones económicos que caracterizaban al siglo xx no fue posible garantizar los acuerdos,
de corte liberal, con respecto a la autonomía sobre tierras indígenas que se había planteado
en las últimas décadas del siglo xix, en México. Debido al desarrollo de la agricultura
comercial

se establecieron autoridades étnicas que sirvieron de árbitros económicos y políticos, la

Mallon hace referencia

política, económica y cultural, pues estaban entrando

2
3

Você também pode gostar