Você está na página 1de 5

DIARREA EPIDÉMICA PORCINA

La Diarrea Epidémica Porcina – PED, está incluida dentro de la nueva enfermedad producida por
Coronavirus entéricos porcinos (SECD), esta nueva enfermedad es causada por coronavirus
emergentes, incluyendo el Deltacoronavirus Porcino (PDCoV). La SECD se caracteriza por una
aguda y rápida propagación de la diarrea viral de los cerdos; no se conocen otras especies que
sean afectadas y no es una amenaza para la salud pública. Los cerdos desarrollan diversos grados
de diarrea e inapetencia dependiendo de la edad del cerdo infectado. (FNP, 2016)

La gravedad de la enfermedad causada por PEDV es variable y depende de la edad y el estado


epidemiológico de la manada. Los principales y a veces los únicos signos clínicos son diarrea
acuosa aguda y vómitos. Se cree que el PDCoV causa una enfermedad similar a PEDV, pero hasta
la fecha, no hay estudios concluyentes que hayan demostrado esto. En granjas endémicas se
presenta diarrea persistente en los cerdos recién destetados. En granjas libres, en los lechones
se produce vómitos, diarrea acuosa aguda, pérdida del apetito, deshidratación y acidosis
metabólica con una mortalidad entre el 50 y el 80%; en los cerdos de levante y engorde los
signos clínicos son variables y van desde infecciones inaparentes a la diarrea, anorexia y
depresión, en donde la mortalidad es baja (1-3%). (FNP, 2016)

Se ha demostrado que el período de incubación de PEDV es de aproximadamente 36 horas


desde la inoculación hasta la aparición de los signos clínicos. Cuando se introduce un animal
infectado en una granja libre, los signos clínicos suelen aparecer dentro de los 4-5 días
siguientes. Las tasas de morbilidad en los cerdos libres pueden alcanzar el 100% en los lechones
y cerdos de levante y ceba. Las tasas de mortalidad son extremadamente altas en lechones,
alcanzando 50 a 80%, mientras que en cerdos en crecimiento y adultos, las tasas de mortalidad
son bajas (aproximadamente de 1 a 3%). (FNP, 2016)

La diarrea epidémica porcina (PED, por sus siglas en inglés) es una enfermedad infecciosa
altamente contagiosa causada por un coronavirus, el virus de la diarrea epidémica porcina
(PEDV). Provoca diarrea aguda y acuosa en cerdos de todas las edades, aunque los signos más
graves se notifican en lechones de menos de dos semanas de edad, en los que la diarrea conduce
a una deshidratación grave y se asocia con mortalidades que pueden llegar a ser de hasta 100%
en las camadas afectadas. (Carvajal et al., 2015)

HISTORIA

La primera descripción clínica de PED se produjo en el Reino Unido y Bélgica a principios de los
años setenta. Sin embargo, no fue hasta 1978 cuando se identificó el agente etiológico de estos
brotes de diarrea, un nuevo coronavirus. Poco después, los estudios del grupo de investigación
dirigido por el profesor Pensaert en Ghent, Bélgica, demostraron que no había anticuerpos
específicos contra el PEDV en sueros recolectados de cerdas antes de 1971, lo que confirma que
el PEDV fue un nuevo virus en la población porcina europea. Hasta ahora, no hay información
disponible sobre el origen potencial de este virus. (Carvajal et al., 2015)
DISTRIBUCIÓN
PEDV se informó por primera vez en los Estados Unidos en 2013. También se ha informado en
Hungría, Alemania, China, Corea y Japón. Los brotes severos con alta mortalidad son raros en
Europa, pero recientemente se informa que son comunes en Asia. China ha visto un gran
aumento en los brotes desde 2010, que se ha atribuido a la aparición de nuevas cepas. PEDV,
hasta la fecha, no se ha detectado en Centroamérica o Sudamérica. No se han realizado estudios
recientes sobre la seroprevalencia del PEDV en América del Norte o Europa. (Geiger & Connor,
2013)

ETIOLOGÍA
Basado en el análisis genómico, la familia Coronaviridae se ha dividido recientemente en cuatro
géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus.
PEDV es un miembro del género Alphacoronavirus junto con otros coronavirus que infectan
cerdos (TGEV y su variante respiratoria, coronavirus respiratorio porcino o PRCV), perros
(coronavirus canino), gatos (virus de peritonitis infecciosa felina), humanos (coronavirus
humano 229E o humano coronavirus NL-63) o murciélagos. También hay otros coronavirus
porcinos. El virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (PHEV) es un Betacoronavirus
que causa una infección asociada a la emaciación crónica y la muerte en cerdos jóvenes (vómitos
y malgastración) mientras que el deltacoronavirus porcino (PDCoV), un miembro del género
Deltacoronavirus, ha sido identificado recientemente como etiológico agente de una
enfermedad entérica similar a PED o TGE. (Carvajal et al., 2015)

La diarrea epidémica porcina (PED, por sus siglas en inglés) es una enfermedad entérica aguda
y altamente contagiosa caracterizada por diarrea, vómitos, deshidratación y pérdida de peso.

El agente etiológico es el virus PED (PEDV), un virus ARN monocatenario de sentido positivo y
envuelto que pertenece al orden Nidovirales, a la familia Coronaviridae, a la subfamilia
Coronavirinae y al género Alphacoronavirus. PEDV puede infectar cerdos de cualquier edad, y la
mortalidad puede ser de hasta 100% en lechones.
(Chen et al., 2017)

El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) es un miembro de la familia Coronaviridae. Es un


virus ARN monocatenario de sentido positivo, envuelto. Existen diferentes cepas de PEDV con
virulencia dependiente de la secuencia del gen de la espiga (S). (Geiger & Connor, 2013)

FUENTES DE INFECCIÓN Y TRANSMISIÓN

La transmisión PEDV directa e indirecta se produce principalmente por vía fecal-oral.

Diseminación viral en las heces comienza en el día uno o dos después de la infección y continúa
durante un período de 7 a 10 días, aunque puede extenderse hasta 36 semanas en algunos
animales. La transmisión de la infección se ve facilitada por la alta carga viral en las heces de
animales infectados, así como por la mínima dosis infecciosa requerida para infectar a los cerdos
ingenuos. Además, la resistencia del virus en el medio ambiente facilita la transmisión fecal-oral.
El PEDV es estable a bajas temperaturas, mientras que se ve afectado negativamente por las
altas temperaturas. Sobrevive entre pH 5.0-9.0 a 4 ° C mientras que solo entre pH 6.5-7.5 a 37 °
C. Puede sobrevivir durante al menos 28 días en suspensión a 4 ° C, 7 días en alimento seco
contaminado a 25 ° C o 14 días en alimento húmedo contaminado a 25 ° C. Este hecho favorece
la transmisión indirecta por diferentes fómites contaminados con heces, como vehículos de
transporte, alimentos, vestimenta o calzado. (Carvajal et al., 2015)

PATOGÉNESIS, SIGNOS CLÍNICOS Y LESIONES.

El PEDV se replica en el citoplasma de los enterocitos vellosos del intestino delgado y provoca
acortamiento velloso y reduce la capacidad enzimática y de absorción en el intestino delgado,
causando diarrea acuosa profusa, que dura aproximadamente una semana.

Otros signos clínicos que se asocian con frecuencia a la infección por PEDV incluyen vómitos,
anorexia y fiebre. Aunque los cerdos de todas las edades se ven afectados, la gravedad del PED
es mayor en lechones lactantes de menos de una semana de edad que pueden morir debido a
una deshidratación severa. La rotación más lenta de los enterocitos en los lechones neonatales
(5-7 días) en comparación con los lechones de tres semanas (2-3 días) podría explicar, al menos
parcialmente, la mayor susceptibilidad de estos lechones jóvenes al PEDV. El PEDV también se
ha detectado en células epiteliales del colon tanto en cerdos infectados experimentalmente
como naturalmente, aunque la atrofia vellositaria no se ha demostrado en el intestino grueso.
(Carvajal et al., 2015)

SIGNOS CLÍNICOS
Los signos clínicos de la enfermedad son muy específicos a la edad; siendo mucho más severo
en animales más jóvenes.

En cochinillos (menos de 7 días de edad) hay diarrea abundante y acuosa que a menudo es de
color amarillo. En muchos casos, los cerdos también vomitan, pierden el apetito, se deshidratan
y mueren. Generalmente afecta a camadas enteras y hasta 50-100% de la camada puede morir.
Los cerdos mayores de una semana de edad generalmente se recuperan. Cuando los animales
más viejos (vivero, cultivador, finalizador, cerdas, jabalíes) se infectan, pueden dejar de
alimentarse durante 2-4 días, tener estiércol suelto (similar a un pastel de vaca) y vomitar. La
tasa de mortalidad es muy baja en los animales después del destete (1-3%), pero todo el rebaño
puede tener signos clínicos después de la exposición inicial. En los rebaños donde la enfermedad
se ha establecido, solo la cría y los cerdos recién destetados se enferman. La incubación en
animales individuales es tan corta como 22-36 horas y los primeros casos generalmente se
observan 4-5 días después de la exposición. La enfermedad se extenderá rápidamente dentro
de un rebaño. Existen otras enfermedades que causan signos clínicos muy similares, como la
coccidiosis, la gastroenteritis transmisible, la diarrea viral rota, la enterotoxemia por Clostridium
perfringens y la diarrea por E. coli. Es esencial enviar las muestras adecuadas a un laboratorio
de diagnóstico veterinario para el diagnóstico.
Es importante tener en cuenta que el PEDv solo afecta a los cerdos y no puede extenderse a los
humanos, ni causa un riesgo para la salud de aquellos que consumen productos de cerdo
derivados de animales infectados. (Estill, LeaMaster, Heidel, & J., 2013)
La gravedad de la enfermedad es variable y depende del estado epidemiológico de la manada.
Los signos clínicos primarios y, a menudo, únicos, son diarrea acuosa aguda y vómitos.

 Manada inofensiva: Vómitos, diarrea acuosa aguda y pérdida de apetito en cerdos de


todas las edades dentro de hatos reproductores susceptibles / locales integrados. La
morbilidad se acerca al 100 por ciento.
o Cerdos lactantes: diarrea acuosa, deshidratación y acidosis metabólica con
mortalidad típicamente entre 50 y 80 por ciento.
o Cerdos alimentadores y productores: diarrea, anorexia, depresión con alta
morbilidad, pero baja mortalidad (1-3 por ciento)

 Manada endémica: diarrea persistente en cerdos recién destetados. (Geiger & Connor,
2013)

Diagnóstico diferencial
Debido a una presentación clínica similar con gastroenteritis transmisible, se requieren pruebas
de laboratorio para la identificación.

 Gastroenteritis viral: el virus PED es similar a, pero antigénicamente distinto del virus de
la gastroenteritis transmisible (TGEV). Los grupos A y B de rotavirus porcino también son
las principales causas en las enfermedades entéricas virales de los lechones con
presentación clínica similar.
 Gastroenteritis bacteriana: Clostridium spp, E. coli, Salmonella spp, Brachyspira spp,
Enterococcus durans, Lawsonia intracellularis.
 Gastroenteritis parásita - Coccidia, Cryptosporidium, Nematodes.

Las herramientas de diagnóstico incluyen PCR, inmunohistoquímica (IHC) e histopatología. Para


las presentaciones de diagnóstico, las muestras de tejido fijo y fresco son mucho mejores que
las muestras fecales o los hisopos. (Geiger & Connor, 2013)

TRANSMISIÓN
El virus se transmite por vía fecal-oral. Los cerdos infectados arrojan enormes cantidades de
virus durante 7-9 días. La infección puede ser por contacto directo con cerdos infectados o
indirectamente por exposición al estiércol en botas y vestimenta, suministros y equipos
agrícolas, o camiones / remolques usados para mover cerdos. El virus es eliminado por los
desinfectantes comunes como el blanqueador, Virkon S, 1-Stroke, Environ, y el secado. Puede
persistir en una materia orgánica fresca y húmeda hasta por un mes. (Estill et al., 2013)

El PEDV se presenta con mayor frecuencia a través del contacto fecal-oral con cerdos infectados,
pero también puede ser introducido en un lugar ingenuo por equipos contaminados, fómites o
personal. Los cerdos infectados, el estiércol o cualquier material que contenga estiércol pueden
transferir el virus. Las botas sucias, la ropa, las manos, el equipo o los camiones pueden propagar
la enfermedad. Es posible que PEDV pueda persistir en un local donde las camadas consecutivas
están infectadas y no tienen inmunidad después del destete. (Geiger & Connor, 2013)

Tratamiento
No hay un tratamiento específico disponible. Los cerdos afectados deben mantenerse calientes,
secos y bien hidratados con suplementos de electrolitos orales. En animales muy jóvenes, el
tratamiento suele ser inútil. (Estill et al., 2013)

DIAGNÓSTICO

Aunque la rápida propagación de una enfermedad caracterizada por diarrea acuosa profusa que
afecta a cerdos de todas las edades permite al clínico sospechar que un agente viral está
involucrado en la infección, se necesitaría un diagnóstico diferencial para identificar el PEDV en
el laboratorio. La detección directa de PEDV en muestras fecales mediante PCR convencional o
en tiempo real, son los ensayos más frecuentes que se usan actualmente. Los ensayos de PCR
generalmente se basan en la amplificación de fragmentos dentro de los genes de la proteína M,
N o S y están asociados con una alta sensibilidad y especificidad. También hay algunos ELISA,
que generalmente se basan en el uso de anticuerpos monoclonales contra PEDV. Aunque su
sensibilidad analítica es generalmente más baja que los ensayos de PCR [61], son útiles en
condiciones de campo ya que la cantidad de virus en muestras fecales de animales enfermos en
brotes epidémicos de PED es muy alta. (Carvajal et al., 2015)
Las pruebas diagnósticas están disponibles para confirmar la infección por PEDv en cerdos. Las
siguientes muestras
se debe recolectar de cerdos afectados de manera aguda dentro de las primeras 24 horas
después del inicio de la diarrea. Consulte a su veterinario para obtener ayuda con la recolección
de muestras. (Estill et al., 2013)

Carvajal, A., Argüello, H., Martínez-Lobo, F. J., Costillas, S., Miranda, R., G. de Nova, P. J., & Rubio,
P. (2015). Porcine epidemic diarrhoea: new insights into an old disease. Porcine Health
Management, 1(1), 12. http://doi.org/10.1186/s40813-015-0007-9
Chen, N., Li, S., Zhou, R., Zhu, M., He, S., Ye, M., … Zhu, J. (2017). Two novel porcine epidemic
diarrhea virus (PEDV) recombinants from a natural recombinant and distinct subtypes of
PEDV variants. Virus Research, 242(August), 90–95.
http://doi.org/10.1016/j.virusres.2017.09.013
Estill, C. T., LeaMaster, B. R., Heidel, J., & J., P. G. (2013). Porcine Epidemic Diarrhea Virus. Oregon
Departament Of Agriculture, 22(1), 1–4. Retrieved from
http://www.oregon.gov/ODA/shared/Documents/Publications/AnimalHealth/PorcineEpi
demicDiarrheaVirus.pdf
FNP. (2016). Avance de situación de la diarrea epidémica porcina en colombia. Boletin
Epidemiologico No 1.
Geiger, J. O., & Connor, J. F. (2013). Porcine Epidemic Diarrhea, Diagnosis, and Elimination.
Veterenary Service, 4. Retrieved from https://www.aasv.org/aasv
website/Resources/Diseases/PED/13-05-29PEDWhitePaper.pdf

Você também pode gostar