Você está na página 1de 25

1

A MI FAMILIA POR SU APOYO


INCONDICIONAL Y POR OTORGARME
SIEMPRE LA CONFIANZA PARA
PODER CUMPLIR CON MI META
PROFESIONAL

2
ÍNDICE

CARÁTULA ............................................................................................ 1

DEDICATORIA ...................................................................................... 2

ÍNDICE ................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................... 4

TERREMOTO ........................................................................................ 5

CÓMO ACTUAR ANTE UN DESASTRE NATURAL – TERREMOTO .. 5

CLASIFICACIÓN DE PACIENTES DESPUÉS DE

DESASTRE O TERREMOTO ................................................................ 8

MÉTODO DE TRIAGE START .............................................................. 12

MÉTODO START .................................................................................. 12

CÓDIGO DE COLORES ........................................................................ 14

COMO REALIZAR EL TRASLADO DE PACIENTES EN

CASOS DE TERREMOTO .................................................................... 14

MÉTODOS PARA LEVANTAR UNA PERSONA ................................... 15

CONCLUSIONES .................................................................................. 23

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 24

ANEXOS ................................................................................................ 25

3
INTRODUCCIÓN

El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de

desastres naturales, entre los que destacan grandes olas llamadas

tsunamis, huracanes, que son vientos que soplan en direcciones opuestas,

inundaciones y terremotos, es decir, vibraciones internas de la Tierra.

En el primer capítulo se dará una definición de los desastres

naturales más importantes debido a su concurrencia y se planteará que

todos los desastres mencionados anteriormente se denominan naturales

porque sin que el hombre intervenga directamente, la naturaleza es capaz

de provocarlos por sí sola, como por ejemplo, el movimiento de las placas

tectónicas de la Tierra. Sin embargo, nuestro objetivo general es demostrar

que las acciones del hombre también intervienen en la creación de éstos,

además de informar al lector sobre las pérdidas que conllevan los desastres

naturales. En el segundo capítulo se mencionarán las dos consecuencias

principales de estos desastres: pérdidas humanas y pérdidas económicas

y materiales alrededor del mundo. A lo largo de la historia se han perdido

miles de vidas humanas por huracanes y sismos, entre otros, además de

que son terribles desgracias que en cualquier país de igual manera afectan

económicamente a las naciones. Las cifras de las pérdidas de los recursos

naturales y económicos son alarmantes a nivel mundial y es por esto, que

el presente trabajo pretende que el lector conozca los desastres naturales

que existen y esté informado sobre las consecuencias de éstos.

4
TERREMOTO

CÓMO ACTUAR ANTE UN DESASTRE NATURAL – TERREMOTO

No es posible predecir cuándo y dónde se producirá un terremoto,

pero estar informado y saber qué hacer en el momento crítico puede

salvarnos la vida. Desde el Instituto Geográfico Nacional, que depende

del Ministerio de Fomento, nos ofrecen algunos consejos a tener en

cuenta antes y después del terremoto.

Antes del terremoto

 Tener en casa a mano y en un sitio de fácil acceso un botiquín de

primeros auxilios, linternas, radio, pilas, además de algunos

alimentos no perecederos y agua embotellada.

 Realizar un plan de actuación junto con la familia para que todos

sepan cómo deben actuar, cuáles son los posibles riesgos o cómo

se desconectan la luz, el agua y el gas.

 Conocer los teléfonos de emergencias: Protección Civil, Policía,

Cruz Roja, etc.

 Asegurar firmemente los objetos que pueden ocasionar daños al

desprenderse.

 Supervisar y reforzar si es necesario la estructura de la vivienda.

 Mantener al día la vacunación de todos los miembros de la familia.

5
Durante el terremoto

 Es muy importante mantener una actitud serena y

constructiva porque estamos en una situación de emergencia.

 Recordar que si el terremoto no es fuerte, no hay motivo de

preocupación, pasará pronto.

 Si el terremoto es fuerte, es fundamental estar calmado y procurar

que los demás también lo estén.

En el interior de un edificio

 No salir del edificio si encuentran un lugar seguro donde

permanecer, las salidas y las escaleras pueden estar

congestionadas.

 Resguárdarse bajo estructuras que nos protejan de objetos que

puedan desprenderse como debajo de una mesa o bajo el dintel de

una puerta.

 No usar el ascensor, la electricidad puede interrumpirse y quedar

atrapado.

 Apagar todo el fuego que pueda estar encendido, y sobre todo no

encender ningún tipo de llama.

En el exterior de un edificio

 Mantenerse alejado de edificios, paredes, postes eléctricos y otros

objetos que puedan caer.

 Dirigirse a lugares abiertos, intentando no correr por las calles para

no provocar pánico.

6
 Si estamos dentro de un coche debemos parar en el lugar más

seguro posible, no salir del vehículo.

 Alejarse de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento.

Después del terremoto

 Comprobar si hay heridos entre los familiares y vecinos.

 Inspeccionar el estado de las instalaciones de agua, gas y luz.

 Comunicar los desperfectos a la compañía que corresponda, es

preferible no tratar de solucionar nosotros mismos las averías sobre

todo si éstas afectan al gas o la electricidad.

 Limpiar cuanto antes derrames de medicamentos, pinturas y otros

productos químicos peligrosos.

 Alejarse de zonas costeras donde pueden ocurrir tsunamis o

maremotos.

 No usar el teléfono a menos que sea absolutamente necesario, ya

que se colapsará las líneas que pueden ser necesarias para casos

verdaderamente urgentes.

 No entrar en edificios dañados y tener extremo cuidado con los

objetos que tocamos y que pueden haber quedado en posición

inestable.

 Mantener las calles despejadas para que puedan circular los

vehículos de emergencia.

7
 Estar alerta a las posibles sacudidas posteriores denominadas

"réplicas". Generalmente son de menor magnitud, pero pueden

causar daños.

 Tener cuidado con los rumores que circulan porque pueden provocar

confusión y nerviosismo.

 Sólo hay que hacer caso a las informaciones que proceden de

organismos oficiales y autoridades.

CLASIFICACIÓN DE PACIENTES DESPUÉS DE DESASTRE O

TERREMOTO

MÉTODO DE TRIAGE START

START es un método para conseguir un triage simple y un

tratamiento rápido. Ante un AMV, hay que elegir qué victimas necesitan un

tratamiento prioritario.

8
El triage se basa en seleccionar y clasificar a víctimas en situación

de emergencia, basándose en las prioridades de atención, y priorizando la

posibilidad de superveniencia de acuerdo a las necesidades terapéuticas y

a los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar, que se retrase la

atención a aquellos pacientes que empeorarían su pronóstico ante una

demora de su atención

En resumen, un buen triage se basa en “salvar al máximo de

víctimas posible”, utilizando los recursos disponibles.

Esto se entenderá en un buen ejemplo:

Si nos avisan por AMV de un accidente aéreo, y comunican que hay

unas cien víctimas, vamos a pasarlo mal puesto que no sabemos qué

lesiones pueden presentar y cuantos supervivientes hay.

Pero, si por lo contrario sabemos que hay diez pacientes rojos, 15

amarillos y 75 verdes… el lloro se quedará en sollozo.

El triage nos permite priorizar el orden de atención. Priorizar el uso

de medios materiales y humanos. Priorizar la evacuación. Es una de esas

herramientas que utilizamos en la atención a múltiples víctimas con la

finalidad de aportar orden al caos, pues esa es su máxima prioridad,

combatir contra el caos.

Una de las características del triage es que debe ser repetido

constantemente: en escena, en área de tratamiento, tras tratamiento, antes

de evacuación, en el hospital…

9
El primer triage puede realizarse en el área de clasificación, a la

entrada del Puesto Médico Avanzado (PMA), y en casos en los que los

medios de rescate son escasos o difícil (por ejemplo, el autobús está

volcado en un desnivel) este primer triage puede realizarse en el punto de

impacto.

Si estamos ante un incidente con sustancias peligrosas, el triaje se

pospone a la descontaminación, que es la prioridad absoluta. Recordemos

que, salvo mejor criterio sobre el terreno, no se inicia tratamiento hasta que

todos hayan sido triados, así que es una prioridad completar el triaje antes

que iniciar el tratamiento en el Puesto Sanitario Avanzado.

Hay clasificaciones en 2, 3, 4 y 5 categorías:

– Vivos y muertos.

– Ambulantes, no ambulantes, muertos (muy útil en áreas de rescate

de gran peligro: es prioritario buscar y sacar a los vivos que no pueden

andar.)

– Rojos, amarillos, verdes, negros (en esta clasificación bajo la

tarjeta de negro se incluyen muertos y moribundos.)

– Rojos, amarillos, verdes, azules (también llamados grises:

moribundos, irrecuperables) y negros.

Hay varios modos de hacer esta asignación de categorias:

– Métodos lesionales en los que según las lesiones más o menos

graves o potencialmente graves se hace la asignación. Una variante de

estos que es el que yo llamo “lesional-intuitivo-de-fortuna”, que es el que

10
aplicaríamos casi sin darnos cuenta, uh!, este tiene una fractura bilateral de

fémur: este es rojo… este “método” no es malo, pero hay que ser experto

y revisar muy bien al paciente para no equivocarnos y además deja

demasiado al criterio del sanitario, quizá afectado por el nerviosismo o la

falta de experiencia.

– Métodos funcionales: Nos fijamos en el estado del paciente, más

que en las lesiones concretas. Uno de ellos es el método START (Simple

Triage and Rapid Treatment) es un método validado y reconocido

internacionalmente como útil y es el que vamos a aprender. Es

especialmente útil como primer triage.

– ¿Deambula?

– Respiración

– Perfusión

– Mental

Solo se permiten 2 tratamientos durante el triage:

– Abrir vía aérea.

– Cohibir hemorragias: (Gestos que salvan vidas) con cánulas

orofaríngeas o de Mayo y vendajes o con tracción mandibular y compresión

por otros intervinientes distintos del encargado de triage.

Para abrir vías aéreas sería aceptable, la posición lateral de

seguridad aún en pacientes traumatológicos.

11
MÉTODO START

1. ¿pueden andar?, Si el paciente entiende y es capaz de cumplir la

orden entonces es verde, puede esperar y le ordenamos “siga a este señor

de cruz roja y no se separe de él”, los verdes deben ser agrupados,

apartados y supervisados por un sanitario por si se complican, y deberán

ser evaluados nuevamente en cuanto esto sea posible. La función del señor

de la cruz roja, o quien quiera que hayamos elegido, es acompañarlos y

cuidar de ellos hasta que sean evacuados, previa filiación, por ambulancia

colectiva, furgoneta o bus.

Con esta sencilla operación ya hemos aclarado la escena.

2. Contamos las Respiraciones: Si son 0, se hace un intento por abrir

la vía aérea (tracción mandibular).

2.1. Si comienza la respiración, tras abrir la vía aérea, el paciente es

rojo, se le pone cánula orofaríngea o se deja en posición de seguridad (esto

es nada ortodoxo, pero si el número de victimas es elevado y aún no hay

suficiente personal es lo único que podemos hacer que nos pernita abrir via

aérea, prevenir aspiraciones y continuar el triage). No se continúa la

evaluación, ya está triado ya sé que es rojo, no continúo la evaluación de

este paciente.

2.2. Si no respira a pesar de abrir Vía Aérea es negro. No se continúa

evaluación, ya está triado. Este paciente no se moverá del lugar, a no ser

que estorbe. Es un cadáver judicial.

12
2.3. Si las ventilaciones son >30 es rojo. No se continúa la

evaluación, ya está triado.

2.4. Si son <30 pasamos al siguiente punto.

3. Evaluamos la Perfusión: ¿tiene pulso radial? Si no lo tiene es rojo.

No se continúa la evaluación, ya está triado. Si tiene pulso radial

continuamos.

El método START original considera la valoración del relleno capilar,

pero este es poco fiable en condiciones de escasa luz y en bajas

temperaturas. de modo que preferimos el pulso radial como indicador de la

tensión arterial sistólica.

4. Evaluamos estado mental con dos preguntas simples (p.e. ¿cómo

se llama? tóquese la nariz: si no responde o está confuso es rojo. Si

responde es amarillo. A cada paciente triado le ponemos su tarjeta y

seguimos avanzando. No nos paramos en ninguno más que para efectuar

las maniobras salvadoras. El movimiento entre los heridos debe ser fluido,

continuo y ordenado.

“START no contempla la categoría de moribundo.”

Estos son considerados Rojos, serán dados por moribundos tras

valoración más detenida en el Puesto Sanitario Avanzado. El segundo

triage es, por definición, el previo a la evacuación y que marca la prioridad

de esta, debe realizarse, preferentemente con métodos lesionales,

teniendo en mente que es la necesidad de cirugía urgente y salvadora la

que marca la pauta.

13
CÓDIGO DE COLORES:

- COLOR ROJO (PRIMERA PRIORIDAD)

Son pacientes que presentan síntomas y signos que muestran un

estado crítico, pero salvables. Ej. Sangrado abundante, Res. + de 30

x minuto, paro cardiaco presenciado.

- COLOR AMARILLO (SEGUNDA PRIORIDAD)

Son pacientes que presentan síntomas y signos que nos permiten

diferir (atender su atención) Ej. Fractura con limitación .

- COLOR VERDE (TERCERA PRIORIDAD)

Son pacientes que puedan desplazarse por sus propios medios o

apoyados en otros y que presentan lesiones leves o signos y

síntomas que no requieren atención inmediata. Ej. Lipotimia,

esguince de tobillo, crisis emocional.

- COLOR NEGRO (SIN PRIORIDAD-MUERTO)

Significa muerte clínica. Cadáveres. Puede ser un critico no

recuperable Ej. Cerebro dividido.

COMO REALIZAR EL TRASLADO DE PACIENTES EN CASOS DE

TERREMOTO

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los

enfermos graves es muy peligroso.

Al trasladar un accidentado por terremoto, se deberá garantizar que

las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se

14
complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o

transporte inadecuado.

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que

exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en

un incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere

tanto la seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su

propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan

ayudarle.

MÉTODOS PARA LEVANTAR UNA PERSONA

Arrastre

 Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro,

a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se

encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o

irregular (piedras, vidrios, escaleras).

 Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás

de la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros

sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza.

 Arrástrela por el piso.

 Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale de él hacia

atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por

15
el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta

o camisa).

 Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente:

o Si la víctima está consciente y no puede movilizarse,

arrodíllese y pídale que pase los brazos alrededor de su

cuello, entrelazando las manos.

o Si está inconsiente, sujétele las manos con una venda a la

altura de las muñecas y realice el mismo procedimiento.

o Si la víctima es muy grande usted puede usar el arrastre de

los pies, asegurándose que la cabeza de la víctima no se

lesione con un terreno desigual o irregular.

Cargue de Brazos

 Cuando la víctima es de bajo peso.

 Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.

 Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y

levántela.

Cargue de brazos con 2 auxiliadores

16
Cargue de brazos con 3 auxiliadores

Con ayuda de una cobija o frazada

 Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la

víctima.

 Dos auxiliadores se colocan arrdillados junto a la víctima y la

acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la

cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero

acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera que le quede

cerca de la espalda.

 Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y

ubíquense para proceder a levantarla:

17
Forma correcta de subir un lesionado a una camilla

Cuatro auxiliadores se colocan arrodillados al lado y lado de ésta:

 dos en la parte superior, toman la cobija o frazada a la altura de los

hombros y de la cintura y de las piernas, y el quinto detrás de la

cabeza.

 Halen los extremos de la cobija para evitar que quede enrollada

debajo de su cuerpo.

 Enrollen los bordes de la cobija o frazada, redeando el cuerpo de la

víctima.

 A una orden , pónganse de pie y caminen lentamente de medio lado,

iniciando la marcha con el pie que queda más cerca de los pies del

lesionado.

Como Transportar un Lesionado con Ayuda de Elementos

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como:

 silla, camilla y vehiculo; su uso depende de las lesiones que

presenta, de la distancia y de los medios que se tengan para hacerlo.

18
Transporte en silla

 Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones

severas, especialmente si es necesario bajar o subir escaleras.

 Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de

obstáculos, para evitar que los auxiliadores se resbalen. Para

emplear este método de transporte se necesitan 2 auxiliadores.

Verificar que la silla sea fuerte.

Sentar a la víctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo

siguente:

 Cruce las piernas de la víctima, un auxiliador se pone de rodillas a

la cabeza de la víctima.

 Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos.

 En un solo movimiento siente la víctima, acercándose contra ella o

sosteniéndola con una pierna.

 Coloque un brazo por debajo de las axilas de la víctima cogiendo el

brazo cerca de la muñeca.

 Con su otra mano tome de igual forma el otro brazo y entrecrúcelos

apoyando la cabeza contra el auxiliador, sostenga el tronco de la

víctima entre sus brazos.

 Pongase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las

piernas, mientras el otro auxiliador le sostiene las piernas a la

víctima.

19
 A una orden, levántense simultáneamente y coloquen la víctima en

la silla.

 Asegúrenla en la silla, inclinen la silla hacia atrás, para que la

espalda de la víctima quede contra el espaldar de la silla.

 A una orden, levanten simultáneamente la silla y caminen

lentamente.

Tipos de Camilla

Dentro de los tipos de camillas tenemos:

 Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan

lesiones de gravedad.

 Camillas Rigidas para transportae lesionados de columna; éstas son

de madera, metálicas o acrílico.

20
 Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.

 Camilla para el transporte de lesionados en operaciones

helicoportadas.

Formas de Improvisar una Camilla

Una camilla se puede improvisar de la siguiente manera:

 Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.

 Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.

 Pase los trozos de madera a través de las mangas.

 Botone o cierre la cremallera de las prendas.

Otra forma de improvisar una camilla es la siguiente:

 Consiga una frazada o cobija y dos trozos de madera fuertes.

 Extienda la cobija o frazada en el suelo.

21
 Divida la cobija imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de

madera en la primera división y doble la cobija.

 Coloque el otro trozo de madera a 15 cm del borde de la cobija y

vuelva a doblarla.

22
CONCLUSIONES

 La protección del medio ambiente y la prevención ante los desastres

y preparativos ante emergencias, así como la concepción del

desarrollo sostenible, que implican un tipo de desarrollo en todos los

campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades

básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro de las

posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades,

decisiones y la puesta en practica de acciones políticas y

económicas, científicas y educativas, entre las que se encuentran la

educación ambiental y la educación sobre los desastres.

 Los problemas del medio ambiente y los desastres se han convertido

en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas,

científicas y educativas de a nivel mundial, cuya solución depende,

en gran medida, la existencia de la vida en la tierra. Se necesita

trabajar sostenidamente por la protección del medio ambiente y

reducir los riesgos ante los desastres, así como prepararse para

actuar ante las emergencias y trabajar simultáneamente por lograr

la armonía mundial, erradicar el hambre, el terrorismo, las guerras,

atender la salud del hombre, mejorar la calidad de vida y lograr la

cultura general integral de la población.

23
BIBLIOGRAFÍA

 CARDONA, Omar, "Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y

el Riesgo", Taller Regional de Capacitación para la Administración

de Desastres, ONAD/PNUD/OPS/OEA, Bogotá, 1991.

 HERMELIN, M., "Geología, Prevención de Desastres y Planeación

Física" y "Anotaciones sobre el Actual Concepto de Impacto

Ambiental en Colombia", Report AGID No. 16, Enviroment Geology

and Applied Gemorphology in Colombia, 1991/1992.

 MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL."El Ministerio"

(2004).

 NATIONAL GEOGRAPHIC. Ediciones: agosto/98, marzo/99,

septiembre/99 y julio/2000.

 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. "La Vigilancia

Epidemiológica y el Control de las Enfermedades". Administración

Sanitaria de Emergencia con para el Socorro de Urgencia.

 PRO SEGURIDAD, C.A.(2004-2005). "Normas de Seguridad y

Normas COVENIN".

 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL

DESARROLLO. "PNUD en Venezuela". (2005).

 SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

DESASTRES. "Prevención de desastres, Un conceptode

planificación". Julio de 1992.

24
ANEXOS

25

Você também pode gostar