Você está na página 1de 6

1.1.1.

1 Criterio del rectángulo equivalente


Con este criterio, para hallar la pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media del
rectángulo equivalente, es decir:

H
S
L
(0.1)

donde:

S = pendiente de la cuenca

H = desnivel total (cota en la parte más alta- cota en la estación de aforo), en Km

L = lado mayor del rectángulo equivalente, en Km

Este criterio, no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca, pero puede


tomarse como una aproximación.

1.1.2 Índice de Pendiente (Ip) (M. Roche)


El índice de pendiente es una ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo
recorrido por el río. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se
encuentra en el cauce. Además, expresa en cierto modo, el relieve de la cuenca. Se obtiene
utilizando el rectángulo equivalente, con la siguiente ecuación:

n
1
I p   i  ai  ai 1   (0.2)
i 2 L

Ai
i  (0.3)
At

Donde:

Ip = índice de pendiente

n = número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente, incluido los


extremos (lados menores)

a1 , a2 , a3 ,..., an = cotas de las n curvas de nivel consideradas (Km).


i = fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai -ai-1.

L = longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (Km).

Ai = área entre curvas de nivel

At = área total de la cuenca

1.1.2.1 Clasificación de Pendientes en una cuenca


El valor de la pendiente permite clasificar el relieve o topografía del terreno según la siguiente
tabla:

Cuadro ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..1 Clasificación de pendiente en las
cuencas

PENDIENTE (%) TIPO DE TERRENO


2 Plano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado

1.1.3 Curva hipsométrica


Es la curva que, puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación entre la altitud,
y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de nivel, el proceso es
como sigue:

• Se marcan subáreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel, por ejemplo, de 100
en 100 m.
• Con el planímetro ó balanza analítica, se determinan las áreas parciales de esos
contornos.
• Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones de la cuenca.
• Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno.
• Se plotean las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que quedan
sobre esas altitudes.

Ejemplo 2.1:

Obtener la curva hipsométrica de una cuenca, que tiene un perímetro de 142.5 Km y las
siguientes características topográficas:

Curva de Superficie
nivel (m) (Km2)
700-800 6.13
800-900 45.62
900-1000 215.00
1000-1100 281.25
1100-1200 89.38
1200-1300 20.62
Áreas
Áreas Áreas % sobre la
Cotas sobre la % relativo
(debajo de) acumuladas cota
cota
700 0.00 0.00 658.00 0.00% 100.00%
800 6.13 6.13 651.87 0.93% 99.07%
900 45.62 51.75 606.25 6.93% 92.14%
1000 215.00 266.75 391.25 32.67% 59.46%
1100 281.25 548.00 110.00 42.74% 16.72%
1200 89.38 637.38 20.62 13.58% 3.13%
1300 20.62 658.00 0.00 3.13% 0.00%

658.00 100.00%

Cuadro ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..2 Cálculo de curva hipsométrica
Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..1 Curva hipsométrica de la cuenca

1.1.3.1 Utilidad de la curva Hipsométrica


De la curva hipsométrica se puede extraer una importante relación, como es la relación
hipsométrica (RH):

As
RH  (0.4)
Abi

Donde:

As , área sobre la curva hipsométrica

Ab , área bajo la curva hipsométrica

Según Strahler, la importancia de esta relación hipsometrica reside en que es un indicador


del estado de equilibrio dinámico de la cuenca. Así, cuando RH=1, se trata de una cuenca en
equilibrio morfológico.

La Figura 2.17 muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a tres cuencas hipotéticas,
que tienen potenciales evolutivos distintos. La curva superior (A) refleja una cuenca con un
gran potencial erosivo; la curva intermedia (B) es característica de una cuenca en equilibrio;
y la curva inferior (C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedando así, representan
distintas fases de la vida de los ríos:
curva A: Cuenca en fase juventud

curva B: Cuenca en fase madurez

curva C: Cuenca en fase de vejez

Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..2 Análisis y características de las
curvas hipsométricas en ciclo erosivo

La topografía o relieve de una cuenca puede tener más influencia sobre su respuesta
hidrológica que la forma de la misma.

Con propósitos de comparación entre cuencas, es conveniente utilizar el porcentaje del área
total en lugar de su magnitud y la altura relativa, como se ilustra en la Figura 2.8.

1.1.4 Diagrama de frecuencias altimétricas


Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las superficies ocupadas por
diferentes altitudes.

Es un complemento de la curva hipsométrica. La curva de frecuencia de altitudes se muestra


en la figura 2.9, ésta se obtiene ploteando las columnas (5) vs (1) del cuadro 2.3.

Con las curvas anteriores se puede determinar las siguientes altitudes características:

1- Altitud media: es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el 50 % del


área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50 % está situado por
debajo de ella.
2- Altitud más frecuente: es el máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de
altitudes.
3- Altitud de frecuencia media: es la altitud correspondiente al punto de abscisa Vi de la
curva de frecuencia de altitudes.
Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente ecuación:

Em 
a e (0.5)
A
donde:
Em = elevación media

a = área entre dos contornos


e = elevación media entre dos contornos
A = área total de la cuenca.
Gráficamente la elevación media de la cuenca se obtiene, entrando con el 50 % del
área en el eje x , trazando una perpendicular por este punto hasta interceptar a la curva
hipsométrica. Luego por éste punto trazar una horizontal hasta cortar el eje y . Para
el ejemplo 2.1 en la figura 2.7 se observa que la elevación media, es de 1020 m.s.n.m.
Ejemplo 2.2:

Você também pode gostar