Você está na página 1de 21

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3

TÉCNICAS CUALITATIVAS DE LA INVESTIGACIÒN EMPIRICA


La Observación
Mirar es una cualidad innata de todos los hombres, pero no lo es el observar con un fin determinado. El
investigador social no ve un grupo de personas escuchando a un orador, por ejemplo, sino que ve allí un
mitin en demanda de la solución de algún problema social. Trata de interpretar a qué sector de la sociedad
pertenecen (obreros, cuentapropistas, campesinos, etc.) por sus actitudes, gestos, vestimentas,
exclamaciones, consignas, emociones en su voz, su participación.

Toma en cuenta si es un grupo homogéneo o heterogéneo. Toma en cuenta también las circunstancias
y el medio ambiente en que se produce el acontecimiento, observa en forma sistemática y controlada, y
registra lo percibido a través de una libreta y fotografías. Esa sería una observación ordinaria, en la que
el investigador está fuera del grupo, no participa del mismo.

Esa observación se emplea en el inicio de una investigación a fin de delimitar el área de estudio, allí podrá
vislumbrar qué técnica de observación es posible y conviene aplicar. En ese proceso el investigador
podrá establecer cuál ha de ser su unidad de observación, es decir el o los sujetos u objetos que ha de
observar centralmente.

El espacio en que lo podrá hacer y el tiempo en que se ha se producir la observación determinada.


Establecerá claramente el objetivo que dicha observación tiene. Verá qué medios serán posibles y que
tipo de observación realizará, buscará las técnicas más adecuadas para adentrarse en ese tipo de objeto
o grupo.

Establecerá las guías de observación que pueden serle útiles detallando los elementos que le convendría
observar especialmente. Asimismo establecerá las condiciones o circunstancias que son más favorables
para realizar la observación. Buscará el sistema de conceptos que resulte más adecuado para interpretar
y expresar esa observación.

Una vez establecidos los elementos, estos deberán explicitarse como inicio del método de observación.
Es necesario aclarar que la observación podrá realizarse en la etapa inicial, como exploratoria, preliminar
y resultar base del diagnóstico base de la investigación, o bien la observación puede realizarse
posteriormente, en otra etapa, en la de mostración de las variables de manera ya mucho más precisa y
aplicando técnicas ya ajustadas a esos fines de manera sistemática, que es la etapa de la tesis, o
ponencia sustentadora de lo que fue la hipótesis.
Tipos de Observación
Las dos modalidades fundamentales de observación son: la observación participante y la no participante.

La Observación Participante
La observación participante implica estar dentro del conjunto de lo observado, involucrarse en él,
participar llegando a compartir la experiencia de otros. Eso permitirá al observador escuchar, ver la
realidad como parte de ella. En esta modalidad de observación el investigador convive con el grupo o
comunidad observados. No se trata de una rápida visita, sino de estar allí y compartir el desarrollo
cotidiano de su vida. Así ha de lograr percibir rutinas, costumbres, creencias, rituales, relaciones de la
familia, peleas, tipos de soluciones dadas a los problemas, etc.

Para realizar una observación participante deberá lograrse que la comunidad se habitúe a su presencia,
a fin de no alterar sus actos. El observador deberá hablar el idioma local y conversar espontánea y
habitualmente con sus miembros, irá observando y registrando sistemáticamente o grabando las
observaciones realizadas. Deberá usar las mismas palabras que los actores y anotarlas, dar significado

1
a los hechos y dichos respetando el significado que ese término tiene para esa cultura. Deberá cuidarse
mucho la interpretación personal de los mismos, puesto que esta puede discrepar con la realidad
observada y afectar los resultados y conclusiones.
Esta es una técnica que puede implicar grandes riesgos por las distorsiones que pueden realizarse al
subjetivar los hechos, por la unilateralidad que es propia del observador, por eso resulta importante
diferenciar lo realmente observado de las propias reflexiones del observador sobre eso. Los resultados
de esta técnica son muy ricos puesto que no nos conduce solamente a constatar lo que un grupo hace,
sino porqué lo hace y qué creencias sustentan sus acciones.
La observación participante puede ser natural cuando el observado es el grupo mismo al que se pertenece
y artificial cuando el observador se inserta en una comunidad o grupo extraño a él. Ambas formas pueden
realizarse de manera abierta, es decir, manifestando al grupo que se procederá a observar un
determinado aspecto, sin alterar su decurso, y sin correr el riesgo de modificar el curso del proceso; y
también puede ser encubierta cuando no se manifiesta la intención de realizar dicha observación y se
quiere pasar desapercibido para no alterar el contorno.
En cualquiera de los dos casos resulta conveniente, siempre que se pueda, juntar la observación interna
con la externa, inclusive cruzarla con datos cuantitativos. También, si es posible, es conveniente que sean
dos o más personas las que realizan la misma observación. La observación participante si bien fue
introducida en 1924 por Lindeman, fue utilizada y difundida por los trabajos de B.Malinowski en una
comunidad indígena del Pacifico (Barragán,2001:129). De este modo el autor podía realizar la
observación viviendo familiarmente en la comunidad sin violentar los contextos ambientales y sociales.
La observación participante es un modo de mirar, de observar, con un fin determinado, que requiere de
un esquema de trabajo para captar las manifestaciones y aspectos más trascendentes de la vida familiar
y comunal. Este tipo de observación permite adentrarse en las tareas cotidianas que los individuos
desarrollan, inclusive participar de ellas, así conocer más de cerca las expectativas y esperanzas que la
gente alberga, sus actitudes y conductas ante determinados estímulos, las situaciones que los llevan a
actuar de uno u otro modo, la manera de resolver los problemas que esa comunidad tiene.
Para aplicar esta técnica se requiere que el investigador elabore previamente una guía de observación
permanente con el objeto de recopilar información útil y suficiente sobre el tema. También es necesario
que esta guía cubra todos los Ítems o indicadores que su hipótesis le exige para así someterla a prueba.
Siempre deberá cuidarse de eludir lo intrascendente. Para ello el investigador deberá permanecer un
período suficiente para integrarse al grupo con ese tema.
El observador deberá anotar en su diario de campo, en registros en planillas adecuadas, grabar y
fotografiar, dejar constancia sistemática y estructurada de lo que observe, con cuidado de mantenerse en
un mismo marco conceptual y tratando de evitar que lo personal afecte lo que se observa, evitando sus
sentimientos y prejuicios, evitando también influir en la vida del grupo.
El registro de la observación deberá siempre y en cada caso incluir la fecha, hora y duración de esa
observación; el lugar exacto en que se realizó (mapas, croquis, fotos, etc.); circunstancias; temperatura
ambiente, etc.; la función que está desempeñando en apariencia el observador y otros elementos que
puedan influir en ese hecho.
Todas las conversaciones referidas al tema se anotarán tal como fueron y en estilo directo. Las opiniones
y deducciones que saque el observador deben ser excluidas de las notas objetivas y registradas aparte.
Las divergencias se fundamentan en las ventajas e inconvenientes que lleva consigo una investigación
de este tipo.
Ventajas
Son numerosas las ventajas, entre otras Vázquez y López mencionan las siguientes:
• “Facilita la percepción, preparando el aprendizaje de la atmósfera y del escenario social de las
interrelaciones entre los miembros y la dinámica del grupo.

2
• Tiene gran valor psicológico. Acostumbra a los miembros del grupo a ver al observador hasta que acaba
por aceptarlo e incorporarlo como a uno más de sus miembros.
• Existe mayor número de oportunidades de observación.
• El observador siente en sí mismo los problemas y las realidades del grupo.
• Facilita el conocimiento de datos guardados secretamente en el grupo y que no se contestan a personas
ajenas.
• Acceso a las habladurías y al pequeño mundo de lo que se dice y lo que no se hace. Ofrece
comprobaciones y juicios acerca de la conducta que no pueden ser obtenidos de ninguna otra forma”.
• Ofrece la ventaja de que puede conocerse más íntimamente el grupo que desea estudiarse, lo cual es
imponderable para la comprensión científica de los problemas.
Inconvenientes
• El más grave de los peligros es la subjetividad, atribuyéndose al grupo sus propios sentimientos y
prejuicios.
• Por la novedad del ambiente el investigador puede experimentar una sensibilidad mucho mayor, por su
educación y cultura que las personas que conforman ese grupo.
• Puede darse falta de espontaneidad, (o que puede viciar la visión.
• El grupo puede llegar a absorber al investigador y así perder su capacidad crítica.
• El observador puede llegar a influir en la vida del grupo.
• Existen indagaciones que por su índole, jamás podrán vencer el recelo del observador.
• El balance de ventajas e inconvenientes nos sugiere que si bien es conveniente este tipo de observación,
es aconsejable juntar la observación participante con la no participante.

Observación Directa y Participante

ES DIRECTA: ES PARTICIPANTE:
• Toma contacto con el • Elimina la barrera entre S y 0, entre
objeto observado observador y observado
• Se incorpora al grupo observado establece
• Busca interpretar lo empatía con él.
que hay más allá de • Es aceptado como uno más del grupo y
la apariencia. comparte.

Temas a que puede aplicarse:


• Vida cotidiana de comunidades rurales o migrantes
• Sentimientos y expectativas de los trabajadores en un autobús en horario de ingreso o salida
• Respuestas y valoraciones frente a un factor social o económico impuesto a un grupo.
• Condiciones estructurales y sus efectos en un grupo o comunidad
• Estructura real (no aparente) de una organización determinada
• Conductas y actitudes de los miembros de un grupo confesional (político o religioso)
• Reacciones de un grupo laboral específico ante la aplicación de una organización diferente
• Sentimientos y manifestaciones de los niños frente a la violencia familiar, con títeres.
• Muchos otros.

3
Procedimiento de la Observación Directa y Participante
Procesamiento
de las hojas de
registro por
comparación
Observación Inserción. en Registro diario diaria
Acercamiento Selección de
teórico y externa previa el grupo indicadores de los indicadores
empírico al
objetivo observados
área.
Conclusiones

REGISTRO DIARIO DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y PARTICIPANTE

Caso observado: ……………………………………………………………………………….…………

Fecha ……………. Hora …………… Lugar ………….. Observador ………………………………...

Variables …………………………………………………………………………………………………..

INDICADORES Ó PREGUNTAS REQUERIDAS:

1- ……………..… - Cuando se observa a varios sujetos a la vez, no más de diez, puede hacerse
un cuadro que incluya en cada indicador la observación para cada uno en
columnas continuas.
2- ....................... - Cuando el número de los elementos observados es mayor de diez, es aconsejable
registrar por mayoría y minoría, calculando el valor de ellas según el número total
de elementos del grupo.
3-……….……… Etc.

Observaciones especiales:

Reflexiones:

Conclusiones del día:

Estudio De Casos
Entendemos al estudio de caso como una modalidad particular de la observación participante. Ha sido
definido por Garda Jiménez (1991 :67) como un proceso de indagación que se caracteriza por el examen
detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de interés. También Stenhouse
(1990:644) considera al estudio de casos como una técnica que “implica la recogida y registro de datos
sobre un caso o casos, y la preparación de un informe o una presentación del caso”.

Un caso puede ser una persona, una organización, un programa, un acontecimiento particular, etc., con
la única exigencia que posea algún límite físico o social que le confiera entidad. (Rodríguez, Gil y García;
1996:92). La característica esencial en el estudio de caso es que es: particularista, descriptivo, heurístico
e inductivo. Estas lo hacen una técnica muy apropiada para el análisis de problemas prácticos, situaciones

4
o acontecimientos de la cotidianidad. El producto final de un estudio de caso es una rica descripción del
objeto de estudio.

Guba y Lincioln (1981:374) según el propósito que persiga la investigación el estudio de caso puede tener
un nivel interpretativo y puede construir una historia o una crónica, o bien un nivel evaluativo, a fines de
construir una hipótesis o bien de mostrar un caso teórico. Otros autores lo clasifican distinguiendo entre
un estudio de caso único y un estudio de casos múltiples.

El estudio de caso único puede centrarse en la evolución de una institución, en entrevistas extensas que
dan lugar a una biografía, la comprensión del vecino típico de un barrio, analizar un acontecimiento desde
el punto de vista de un actor central y otras. Mientras que el de múltiples casos puede conducir a una
inducción analítica cuando se interpretan los casos en un contexto general o bien permitir una
comparación entre casos pudiendo generar hipótesis. (Bogdan y Biklen; 1982). Ahora bien, según el
objetivo del estudio también se lo podría tipificar en estudios explorativos, descriptivos o explicativos, que
pueden dar lugar a su aplicación y transformación del proceso.

Los diseños de caso único han de considerar un caso de carácter crítico, que permita confirmar, cambiar,
modificar o ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio. Es en ese sentido que se lo considera
importante para contribuir al conocimiento y para la verificación de teorías, puesto que al cotejar la teoría
con la realidad individual en toda su riqueza y concretidad puede confirmarse o ampliarse algunas de sus
características. También el caso único puede utilizarse como primer análisis exploratorio, pero en ninguna
de estas posibilidades puede considerarse un estudio completo.

En cualquiera de sus aplicaciones la técnica del estudio del caso único se basa en el razonamiento
inductivo. Las generalizaciones, conceptos o hipótesis surgen a partir del examen minucioso de los datos
obtenidos. Por esta generalización es que puede plantearse la finalidad de generar una hipótesis.

El Caso Único
Esta modalidad especial del estudio de casos fue desarrollada desde la década de los 90 por el educador
Robert Strake, con fines básicamente evaluativos de casos complejos de alumnos, de profesores o de
programas, basándose en investigaciones etnográficas, fenomenológicas y biográficas. Este autor espera
que el estudio del caso único “abarque la complejidad de un caso particular (...) Estudiamos un caso
cuando tiene un interés muy especial en sí mismo. Buscamos el detalle de la interacción con sus
contextos. El estudio de caso es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular,
para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes”. (Strake, R. La práctica de la
investigación por estudio de casos, p.11).

Este método cualitativo busca las diferencias sutiles, su contexto y la globalidad de las situaciones
personales. Dentro de éstos está el caso único, que presenta especial interés para los educandos y para
los servicios sociales, puesto que ellos están centrados en personas y programas, “que nos interesan
tanto por lo que tienen de único como lo que tienen de común”. (Ibidem, p.15) Se pretende comprenderlos,
conocer cómo funcionan en sus afanes y en sus entornos habituales. El caso único es uno entre muchos,

5
el caso es un sistema integrado. Puede centrarse en una personalidad, en cuyo caso podría
complementarse con el análisis que realiza la “elitelore”, que veremos luego.

Es útil seleccionar casos que sean representativos de otros casos, pero considerando que son pocos los
casos que representan a otros, a veces puede tomarse un “caso típico”. Para seleccionar el caso es
necesario elegir uno que sea fácil de abordar y donde nuestras indagaciones sean bien acogidas.

El estudio de casos únicos es una base pobre para poder generalizar, pero el caso se estudia en
profundidad; sólo la comparación con casos semejantes permite una cierta generalización pero muy
limitada, su objetivo es más bien la particularización que la generalización. Su objetivo es más bien lograr
una “interpretación fundamentada”.(ibidem p.21)

Las conclusiones se pueden sacar de las observaciones y de otros datos. La recogida de datos debe
responder a un plan fundamentado en las preguntas de la investigación: allí se establecerá la definición
del caso, la lista de preguntas que requeriremos en la investigación, así como otras fuentes de datos
previstas.

Un buen estudio de caso es paciente y reflexivo. “El estudio de caso es empático y no intervencionista
(...) intentamos no estorbar la actividad cotidiana del caso, no examinar, ni siquiera entrevistar al sujeto si
podemos conseguir la información que queremos por medio de la observación discreta y revisión de lo
recogido. Tratamos de comprender cómo ven las cosas los actores, las personas estudiadas”.(lbidem,
p.23) Complementariamente deberá entrevistarse a otros informantes y consultar los documentos
requeridos. Se triangularán los datos para establecer correspondencias.

Finalmente, a fines de analizar los datos recogidos deberemos elaborar un borrador intentando las
diversas interpretaciones posibles. Sacaremos conclusiones provisionales organizadas de acuerdo con
los temas. A partir de allí se estructurará el informe final revisando los datos o recogiendo datos nuevos
si es necesario y se intentará rebatir los descubrimientos realizados. El informe final ha de redactarse
como una historia que narre el problema y plantee las explicaciones que hallamos.

El Caso Único
Es una modalidad de la Observación Directa y Participante que penetra en la complejidad de un caso
particular que presenta un interés especial en sí mismo. Se busca descubrir la interacción con su contexto
o una explicación concreta de la teoría. En educación y servicios sociales los casos son personas,
situaciones, instituciones y/o programas.
A QUIENES SELECCIÓN DE LOS CASOS
• Grupo especial de alumnos • Casos tipos: los que cumplen todos las fases del
• Un movimiento docente proceso, para ello hay conocer teóricamente el proceso.
• Una reforma innovadora • Que sea representativo de otros casos semejantes.
• Un profesor con sobrecarga horaria • Que sea accesible y haya empatía
• Alumna que trabaja y mantiene familia • Que la observación no altere la realidad cotidiana

6
OBJETIVOS INTERPRETACION

• Debe ser progresiva


• Comparada con otros casos
PARTICULARIZACIÓN GENERALIZACIÓN • Respetando diferentes visiones
• Rectificando lo que no funciona
• Comprender ese caso concreto • Progresiva con la profundización
• Interacción con el entorno • Extensibles a casos semejantes
• Conocer su historia • Corrigen generalizaciones
ideales,
teorías o estereotipos anteriores.
APLICACION
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
• Antecedentes (MT) • Hojas de registro, diseño y libreta • Planificación de la aplicación • Análisis de los datos
• Estudio de otros casos de campo • Ejecución • TRIANGULACION con
(MR) • Hipótesis e indicadores guías • Procesamiento de las hojas y diferentes fuentes:
• Primeras impresiones • MT y MR facilitan indicadores
(Observaciones
de libreta de campo - Entrevistas
• Conclusiones
preliminares) - Documentos
- Datos estadísticos
Observación Directa No Participante
La observación directa no participante es la requerida por un investigador que no halla manera perceptible
por los sentidos de lograrla. Entonces el investigador debe introducirse en la interioridad de lo observado,
que en el caso social, son personas. Esta intromisión en la interioridad de un sujeto sólo puede realizarse
a través de un diálogo, un cuestionamiento o conversación dirigida a sugerir las respuestas requeridas
del investigado.

Sólo el investigado puede brindarnos conscientemente elementos de su subjetividad a través de la técnica


que el investigador le proponga como la más adecuada, a la cual él deberá dar consentimiento expreso
a someterse. Los elementos de la observación directa y no participante son dos: El investigador y el
investigado (individual o colectivo), entre los cuales se establece un diálogo que puede ser de diferentes
tipos. Siempre al iniciar el diálogo, el investigador debe explicar claramente su objetivo y la información
que requiere del o de los investigados.

Una vez ya lograda la información requerida, o bien de manera anticipada, el investigador deberá
agradecer la participación y la buena voluntad de someterse a la técnica al o a los investigados. Para
que el investigado pueda brindar la información que la investigación requiere, se deben cumplir algunas
condiciones:

1. La clara percepción de la información requerida, comprender lo que el investigador pretende de él y


consentirlo.

2. La comprensión de la información requerida, o rememoración de los conocimientos necesarios sobre


los requerimientos si son del pasado.

3. Tipos de respuesta que dará el investigado: por expresión oral o escrita, espontánea ó provocada de
modo consciente.

4. Que conociendo el investigado los tres elementos anteriores esté de acuerdo en someterse a dicha
técnica y dar la información.

Si estos requisitos no se cumplen, la información lograda es ilegítima y deshonesta.

7
Esta observación es externa o no participante cuando el investigador no pertenece al grupo de
estudio. Esta observación es directa cuando se realiza a través de entrevistas o encuestas al
investigado. Comprende todas las formas de investigaciones hechas sobre el terreno en contacto
inmediato con la realidad. En la práctica puede ser la principal técnica utilizada en la investigación
social.

La observación no participante se llama indirecta cuando su fundamento son los datos estadísticos,
entrevistas y fuentes documentales. Estas técnicas se aplican cuando es imposible participar, como
en casos delictivos, en la vida familiar, etc., con ellas se puede llegar al conocimiento de hechos y
relaciones de las situaciones observadas de valor científico, si se elaboran correctamente los
indicadores más adecuados. La misma presencia del investigador frente al grupo requiere una
actitud de profundo respeto de su parte a todo cuanto le rodea.

Es importante tener presente que no se puede emprender estudios sociales ó pedagógicos sin tener
en cuenta aspectos que se refieren a la intencionalidad, motivaciones, apreciaciones subjetivas de
los hechos, reacciones producidas por acontecimientos, etc., se requiere no sólo un conocimiento
de la realidad que se estudia, sino también de cómo esa realidad es interpretada por las personas a
quienes afecta.

Esta observación, como todas, requiere de un instrumento específico para recoger la información.
Este el sistema de interrogación sobre los datos necesarios, que elaboremos ajustándonos lo más
posible a los indicadores establecidos en base a la variable estudiada y con la mayor objetividad
posible. Este es el cuestionario, el instrumento empleado para plasmar las interrogaciones y la
búsqueda de datos en general.

Si se requieren datos producto de la interrogación, la elección entre un cuestionario de entrevista ó


de encuesta depende de las características del problema y del tipo de resultado que esperamos, sea
este cualitativo ó bien cuantitativo.

Observación Directa y No Participante: LA ENCUESTA


Concepto de encuesta
Muchas veces el investigador social requiere información acerca de fenómenos y procesos de un
grupo que no surgen de la observación directa y que no implica una opinión colectiva como la
entrevista grupal, por ejemplo: información de los motivos, intereses o preferencias de las personas,
lo que sustenta sus conductas, sus planes de vida. Esto se da muchas veces al estudiar colectivos
laborales, la vida familiar, etc., y su conocimiento permite sugerir actuaciones o tomar decisiones
acerca de la estructura de sus relaciones.

La información requerida en estos casos de estudios sociales de esos procesos, surge del interior
de los participantes directos de ellos: los planteamientos de las personas frente a un proceso, sus
opiniones, sus estados de ánimo, sus reacciones frente al mismo. Esta información puede lograrse
con la ayuda de la encuesta. Así, entendemos a la encuesta como un instrumento valioso para la
obtención de datos acerca de los estados de consciencia y de la conducta de grupos de personas
frente a un mismo proceso. En este sentido, tanto Marx, en su “Cuestionario para obreros” con que
estudió la situación de la clase obrera en Francia en 1880, como Lenin que estudió mediante
encuestas la situación salarial, la duración de la jornada laboral, la opinión social de los obreros, etc.,
dieron gran valor a este instrumento que les brindó información en la que sustentaron luego sus
trabajos teóricos y muchas veces la actividad propagandística. “Sólo podremos gobernar si sabemos
expresar con acierto lo que el pueblo piensa”.(Lenin, 1922. O.C. t.45, p.112).

8
La encuesta se basa en una muestra de personas correctamente planificada que, aunque pequeña,
permite juzgar el estado y tendencias del desarrollo de los procesos estudiados en su conjunto. Así,
si la muestra es correcta y acertada, permite, en un menor plazo que un censo (encuesta al universo
completo), obtener la información necesaria para tomar decisiones operativas.

El elemento clave para la realización exitosa a partir de una muestra correctamente planificada, es
el cuestionario. Este puede aplicarse en forma oral (si la muestra es pequeña y accesible) o en forma
escrita (si la muestra es más o menos grande o es pequeña pero inaccesible directamente). La
muestra siempre representa una parte representativa de un universo.

La encuesta se basa en un conjunto de preguntas que se le formulan a los encuestados y cuyas


respuestas constituyen la información necesaria para el investigador. Por ello el cuestionario
constituye el plan de la encuesta, o sea, el inventario de las cuestiones que el investigador requiere.
Al elaborar el cuestionario el investigador debe tener presente las características del grupo muestral.

Si el cuestionario ha de ser respondido por escrito, debe contener junto a las preguntas el instructivo
necesario para sus respuestas, por ejemplo: entre las siguientes respuestas sugeridas marque la
correcta señalando sólo una opción entre ellas, o bien, puede señalar varias opciones entre ellas.

Las preguntas incluidas en el cuestionario deberán respetar los estados emocionales, las normas,
costumbres y tradiciones de los encuestados. Deben contemplar los factores positivos y negativos
que intervienen durante la aplicación de la encuesta, los cuales pueden ser complejos a veces y
difíciles de superar, como las malas condiciones climáticas que interfieren durante la encuesta, o un
estado de convulsión social cercano a los encuestados.

El cuestionario debe siempre estar encabezado con la explicación de los objetivos de esa
investigación y el agradecimiento por la colaboración y el tiempo brindados. Además, es fundamental
tener presente que, en ningún caso, se deberá solicitar el nombre y apellido del encuestado, a fin de
no despertar suspicacias y evitar deformaciones conscientes de las respuestas.

DECISIONES DURANTE LA PLÁNEACIÓN DEL CUESTIONARIO

Tipos de presuntas
Tipo de registros
Abiertas
Decisiones importantes Grabación
Cerradas
Cuaderno de notas
Exploratorias
Estructura de la entrevista
No estructurada Pirámide
Embudo
Estructurada Diamante

9
PIRÁMIDE EMBUDO DIAMANTE
Preguntas específicas Preguntas generales Preguntas específicas
importantes importantes generales importantes

Se orienta a
preguntas más
generales

Termina con una pregunta Termina con preguntas Concluye con preguntas
general específicas específicas

TIPOS DE PREGUNTAS A ELEGIR

Opciones libres de respuestas Respuestas limitadas

ABIERTAS CERRADAS

BAJA Confiabilidad de los datos ALTA

BAJO Uso eficiente del tiempo ALTO

BAJA Precisión de los datos ALTA

MUCHA Amplitud y profundidad POCA

MUCHA Habilidad requerida en el POCA


entrevistador

DIFÍCIL Facilidad de análisis FÁCIL

ERRORES DE PREGUNTAS: PREGUNTAS DE SONDEO O EXPLORATORIAS

Objetivo: Obtener mayor significado o ampliar las


respuestas dadas.
Tendenciosas • ¿Porqué?
preguntas dobles
• ¿Podría darme un ejemplo?
• ¿Podría dar más detalle?
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ESTRUCTURACIÓN

Sin estructura formal Planeada de antemano


Sin secuencia fija con preguntas cerradas
NO ESTRUCTURADA ESTRUCTURADA
con cuestionario abierto con cuestionario cerrado

DIFÍCIL Evaluación FÁCIL


MUCHA Cantidad requerida de tiempo POCO
MUY Necesario entrenamiento requerido LIMITADO
MUCHO Permite la espontaneidad POCO
MUCHAS OPORTUNIDADES Permite conocer al entrevistado MUY POCO
GRAN Flexibilidad REDUCIDA
BAJO Control de entrevista ALTO
BAJA Precisión ALTA
BAJA Confiabilidad ALTA
MUCHA Amplitud y profundidad POCA

Control De Calidad De Las Preguntas


La calidad de cada pregunta del cuestionario confeccionado, sea para encuestas o para entrevistas,
debe ser valorada por el investigador según los siguientes criterios:

1. ¿Se han respetado las exigencias en cuanto lenguaje del encuestado o entrevistado, no será que
para una parte de ellos el lenguaje sea difícil y para otros por el contrario, primitivo?
2. ¿Se entienden todas las preguntas con sus variantes de respuesta? ¿Existen términos complicados
en la formulación de la pregunta?
3. ¿No son demasiado abstractas las preguntas, no son demasiado concretas?
4. ¿Serán comprendidas con claridad las unidades de medición que aparecen en el cuestionario?
5. ¿Son los seleccionados los más competentes para responder a las preguntas, no sería necesario
seleccionar mejor a los entrevistados o encuestados según el tema requerido?
6. ¿Hay peligro de que se canse quien responde? ¿Cómo reducir la monotonía en las preguntas?
7. ¿Imponen las preguntas exigencias a la memoria de los entrevistados imposibles de satisfacer?
8. ¿Existe el peligro de obtener respuestas estereotipadas?
9. ¿No resultan demasiado numerosas las alternativas de respuesta, no sería necesario dividirlas en
bloques temáticos?
10. ¿No provocará la pregunta emociones negativas en los encuestados o entrevistados?
11. ¿La pregunta no afectará su amor propio o los aspectos más íntimos de su vida, de su
autoconciencia?
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

• Transcribir mímica, tono, emociones, silencios... todo lo que se perciba.


TRANSCRIPCIÓN
• Respetar la entonación y estimar gramaticalmente la puntuación.

• Recolección de todas las respuestas de la muestra o de las entrevistas


PROCESAMIENTO realizadas, o partes de lo dicho, por pregunta o indicador.
• Puede realizarse en fichas por pregunta o tema, encabezadas por:
pregunta o indicador, fecha y lugar donde se realizó.

• Agrupar por pregunta o indicador las respuestas semejantes y registrar las


diferentes de manera textual. (Puede registrarse las diferentes detrás de la
misma ficha)
ANÁLISIS • Resumir lo común de las semejantes y destacar la proporción de diferentes
relevantes
• Sacar conclusiones en cada pregunta o indicador.
• Hasta aquí, registrar en fichas encabezadas por el indicador relativo a la
pregunta
• Sacar conclusiones y observaciones generales de todo el registro.

Las conclusiones extraídas del análisis son los elementos centrales del informe, las
INFORME que pueden articularse con elementos teóricos e interpretaciones, e intercalar también
partes textuales importantes y comentarios.

Para procesar entrevistas a Líderes, las de Historia Oral, Historias de vida, Sociodrama y Test
Sociométrico, ver los procedimientos específicos.

Observación directa y no participante: La Entrevista


La entrevista es una técnica que consiste en una conversación dirigida entre dos o más personas, según
se trate de una entrevista individual o grupal. La entrevista consiste en una interrogación de sujetos
mediante la cual se obtienen datos relevantes a los efectos de nuestra investigación. Es una relación
directa entre entrevistador y entrevistado.

El entrevistador es quien, con anterioridad al diálogo, tiene bien claro cuáles son los problemas o
aspectos interesantes sobre los que requiere información, o sea, cuál es su objetivo frente al
entrevistado.

El entrevistado es quien o quienes poseen una información que el investigador no puede observar
externamente, por lo cual debe ingresar a su interioridad de una manera respetuosa, amable, tolerante,
con tacto y delicadeza. El entrevistador debe lograr una adecuada estimulación y motivación del
individuo o del grupo. Ante todo realizará una presentación que garantice al entrevistado el
conocimiento de su objetivo, dará su nombre e institución que requiere del estudio y su utilidad.

Se requiere que la conversación entablada responda a un cuestionario previo y preciso, y que el diálogo
se conduzca de manera metódica y planificada. Así como la entrevista presenta ventajas por reflejar
de primera mano los aspectos que encierra un individuo o un grupo que responden al objeto de estudio,
también tiene límites en cuanto a su objetividad. Puede fallar por la elección de un individuo o de los
miembros de un grupo que no representen realmente el problema que se intenta explorar, también por
la no acertada elección de las preguntas o por el modo en que el entrevistador encara las mismas. Por
ello es siempre necesario elaborar una buena guía de entrevista. Los escollos son muchos, hasta el
aspecto mismo del entrevistador, pero todo puede ser previsto y solucionado. También el modo de
registro de la conversación puede ser un obstáculo y debe preverse bien todo anteladamente.

En cuanto a los tipos de entrevistas debemos determinar previamente de acuerdo al tema, si será
estructurada o estandarizada o bien semiestructurada, o si el tema requiere que sea sólo focalizada,
dirigida al tema y libre, en la cual el entrevistado tiene libertad de relato pero que, sin embargo,
requiere cierto direccionamiento por parte del entrevistador. Las preguntas o temas que se tocarán en
el diálogo deben responder a los indicadores y variables que presenta la hipótesis de la investigación.

Sin embargo, pueden realizarse entrevistas sobre un tema general que nos permita tener elementos
para construir una o más hipótesis sobre el proceso investigado. Para ello es útil elaborar un temario
semi-estructurado porque permite comparar, contar, ver correlaciones e intensidades y pueden
improvisarse otros temas relacionados. Pero en ese caso el entrevistador deberá saber manejar bien su
guía para poder improvisar y volver al tema después. Habrá que saber controlar entre frenar la libertad
del entrevistado y no darles demasiada libertad de hablar sobre lo que quiere fuera del tema, ajustarse
a lo justo, cual no resulta muy fácil.

Las preguntas podrán ser cerradas, lo que limita la expresión o bien abiertas, las que pueden permitir
respuestas elusivas que deberán evitarse. Resulta conveniente combinar las dos posibilidades para lograr
así el “punto justo”. Podría decirse que la entrevista es la fuente más importante de la investigación
cualitativa. Entre las entrevistas intensivas pueden establecerse dos tipos: las de opinión y las
documentales.

Las de opinión pueden hacerse sólo a una persona tipo de un grupo o a un grupo seleccionado. Si se
hacen solamente a una persona es conveniente, en ciertos casos, pueden repetirse en sucesivas personas
elegidas al azar o por algún criterio requerido. En general, su objetivo es lograr una opinión tipo o la
más común sobre el tema investigado. El interrogado, en estos casos, no debe ser conocido previamente,
pero se deberá ganar su confianza para que sea posible la conversación o respuesta.

Estas entrevistas pueden ser libres o dirigidas. En ambos casos el entrevistador deberá preparar
cuidadosamente las cuestiones que necesita plantear. Si es dirigida previamente se prepara un
cuestionario, generalmente con preguntas abiertas y cerradas, si es necesario, con preguntas bien
estructuradas La ventaja del cuestionario es que nos permite confrontar las respuestas de varios
entrevistados si es el caso y obtener algunas generalizaciones sobre los aspectos incluidos.

Las entrevistas libres, no dirigidas, deben prepararse al igual que si fueran por cuestionario y ser
estructuradas con aspectos a abordar previamente, clasificándolos y ordenándolos, es conveniente
preparar un esquema que se ha de seguir. La forma de estas entrevistas es la de una conversación
orientada o pueden surgir aspectos no previstos que completan o enriquecen el tema.

Las entrevistas documentales son generalmente de mayor profundidad y se suelen realizar después de
una investigación sobre un tema a una persona implicada en el mismo o que lo puede profundizar. El
entrevistador deberá conocer a fondo el período estudiado a fin de situar bien los hechos evocados por
su interlocutor y orientar las preguntas con precisión. Además deberá haber examinado toda la
documentación escrita existente sobre las cuestiones que abordará en el transcurso de la entrevista, así
evitará que se desvíe la conversación hacia cuestiones no requeridas. Además de este modo el
interrogado sentirá que su interlocutor está al corriente de las cuestiones abordadas, y así le dará más
amplitud a sus respuestas.
En este caso no se prepara cuestionarios sino que se planifica la estrategia y los problemas que se
requiere abordar y se improvisará las preguntas sobre ellos, pudiendo surgir nuevas cuestiones
complementarias. El entrevistador deberá pedir precisiones, señalar contradicciones y llevar al
interlocutor hasta sus últimos reductos con todo respeto. Generalmente en estas entrevistas en mejor
avisar y preparar con tiempo al entrevistado para que éste reflexione sobre el tema y reúna datos
precisos. Asimismo deberá interesarse a la persona entrevistada sobre el tema y el motivo de esta
investigación.

PLANEACIÓN DE LAS ENTREVISTAS INDIVIDUALES


Consulta de antecedentes y Conceptos Selección de
Selección del
teorías relativas al tema, centrales indicadores
tema a investigar observación preliminar general.

Elección del tipo de Definición de


entrevista a aplicar objetivos de la
Establecer la unidad de entrevista
observación y las
características del grupo,
problemas, lenguaje, etc. Selección de los
entrevistados

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA

Elaboración de las preguntas o guía


de temas (cuestionario)

Decidir estructura, Establecer el tiempo en Planificar el encuentro Preparación del sistema de


lenguaje y que se aplicarán con los entrevistados registro de la entrevista
procedimiento

Presentación de
objetivos y temas a Ejecución de las entrevistas
los entrevistados

Entrevistas individuales en profundidad: HISTORIAS DE VIDA


Si bien nadie “Inventó” las historias de vida, las que pueden asociarse al uso de autobiografías por parte
de los historiadores desde hace siglos para justificar acciones de personajes, se desarrollan como método
en sociología y psicología en el Siglo XX. Un gran impulso recibieron en la década de los años 60, con
los trabajos de Oscar Lewis, quién popularizó este método con sus obras sobres familias de migrantes
campesinos pobres de México.

El interés de las Historias de Vida se centra en el “análisis de procesos histórico-sociales centrados en la


vida concreta de la gente, sea de un minero boliviano, de un inmigrante español en Argentina (...) o en
una muestra de hombres en una ciudad mejicana”.(Balán, Introducción al libro, Los historias de Vida en
las Ciencias Sociales, p.12)

La historia de vidas es la introducción de un estudio microsociológico en la perspectiva macrosociológica,


aportando la información obtenida a partir de entrevistas con individuos que cuentan sucesos que se
relacionaron íntimamente con sus vidas personales.

Los usos más generales que se pueden dar a las historias de vida son:
1. Estudiar secuencias temporales o desarrollos concretos de algún proceso;
2. Proponer hipótesis en áreas específicas del comportamiento de individuos o grupos;
3. Permitir la validación o invalidación de datos obtenidos por técnicas cuantitativas, o bien enriquecer
sus resultados;
4. Permite la comprensión de procesos sociopsicológicos subyacentes a toda forma organizativa.
(lbidem,P.13-14)

El procedimiento general que proponen los autores clásicos es:

1. Buscar fuentes documentales y bibliográficas sobre el problema planteado y las áreas que abarca;

2. Planificar un temario de la entrevista dividido en etapas cronológicas y en aspectos propios de cada


una de ellas;

3. Elaborar un cuestionario con preguntas hipotéticas que consideren el carácter del problema y las
relaciones que se dan entre las distintas facetas del mismo.

Para procesar estos resultados se agrupará el material cronológico correspondiente a cada área del
problema. Ello nos permitirá sacar algunas conclusiones que serán comparadas con otros casos
semejantes y así elaborar hipótesis.

La gran ventaja de las historias de vida es que nos informa del fondo psicosocial de lo que ocurre con una
precisión inalcanzable por otros medios. Para lograr la confiabilidad de las respuestas logradas éstas
deberán ser contrastadas con otros datos y con la confrontación de documentos personales que puedan
obtenerse.

Las historias de vida constituyen una base sobre la cual es posible plantear hipótesis, es decir,
suposiciones que nos aproximen a la realidad, aunque no sea la única base posible. También puede
apoyar el proceso de verificación de las hipótesis. Generalmente se utiliza la historia de vida en la
formulación de problemas o clasificaciones. Es el tipo de investigación que suelen llamarse exploratorias.

Lo cierto es que es una técnica que nos permite acercarnos a la riqueza, complejidad e infinitud de
variables de la infraestructura social humana. Pero el problema de la representatividad es el que la mayor
parte de las veces preocupa más al científico social, porque un caso puede ser una excepción o una
falsificación del comportamiento más común en otros casos. Por eso, para establecer la validez y la
confiabilidad de los documentos surgidos de la historia de vida, se plantea utilizar controles como: Careo
del relato con otro de los testigos, la repetida entrevista al mismo sujeto, el relato del suceso por varios
protagonistas al mismo tiempo o la comparación de múltiples entrevistas realizadas con el mismo
cuestionario a varios sujetos. Pero de tocios modos es dificultosísima una comprobación exhaustiva de
todo lo relatado en ella, salvo que en algún caso se puedan encontrar pruebas externas.

June Nash aplicó la técnica de Historia de vida a un minero boliviano, Juan Rojas, barrenador de primera
en la Empresa Patiño Mines y, por su intermedio, rescató la vida de su esposa e hijos. La familia de Juan
resultó un microcosmos de la clase obrera en una sociedad minera esencialmente, de ascendencia
campesina. A través de estas vidas analizó la “truncada revolución” boliviana de 1952 y la historia de los
mineros en las décadas del 50 al 70, así como la organización del trabajo en una mina. (Nash,June,
“Paralelos revolucionarios en una historia de vida en las ciencias sociales”. En Jorge Balán (coord) p. 193
y sgts.)

Resulta innegable el valor de las historia de vidas en muchos tipos de investigaciones, sobre todo las
relacionadas con el ciclo vital. Su estrategia consiste en lograr una secuencia completa de información
para el aspecto o variable que nos interesa acerca de la vida social del individuo y sus relaciones usando
un buen número de historias o logrando la de un “caso tipo”.
El Testimonio
En nuestro medio, ha sido Elizabeth Peredo la investigadora que ha sistematizado eficientemente
la técnica del Testimonio, aplicándola especialmente en sus trabajos con mujeres de sectores
populares, puesto que resulta importante a fin de rescatar la palabra de quienes, por su vida, “no
han tenido acceso para expresarse”. (Peredo, p.5).

Todo ser humano tiene algo que contar a partir de su experiencia de vida, una circunstancia
histórica o social vivida, vivencias del trabajo, de la familia, de su sexualidad, de sus temores,
esperanzas y sueños, etc. Y las experiencias individuales nos permiten comprender el marco de
esa sociedad en que el individuo ha vivido, porque ha formado parte de ella y en ella ha
interactuado.

La técnica del Testimonio también se ha aplicado a la recuperación de la historia oral, tal como
lo ha realizado René Arce rescatando las experiencias de los ex-combatientes de la Guerra del
Chaco y Esteban Ticona para recuperar la historia de los pueblos originarios. ”El rescate de la
tradición oral, del testimonio, se constituye además como una característica latinoamericana de
“mirar hacia adentro” apelando a la memoria, las tradiciones, los mitos y las realidades de nuestro
entorno”(Peredo, P.19)

Si bien aplicar las entrevistas testimoniales parecería un trabajo fácil, no resulta tan así, es
necesaria una cierta experiencia y contar con algunos requisitos: Capacidad de establecer
contacto, de preguntar con interés, de escuchar, de compartir ciertas experiencias semejantes
propias, o sea, de establecer una interacción de calidad con el interlocutor. También puede
aplicarse el testimonio de manera colectiva o de grupo, a personas que han compartido una
vivencia. En cualquiera de los casos es fundamental respetar el ritmo, el modo, los contenidos y
el sentido de lo transmitido.

Entrevistas a líderes: ELITELORE


Se recurre a las opiniones de líderes o de grandes personajes en los casos que sólo ellos han tenido
conocimiento o vivido ciertos hechos, a veces porque se requiere información sobre ellos mismos. Se
suelen utilizar especialmente en ciencias políticas.

Los líderes no siempre hablan de buena gana, o porque lo consideran íntimo o porque lo que saben de
un hecho lo han catalogado de “secreto”, y si están de acuerdo en narrar algo están más inclinados a
deformar la verdad que los otros hombres conocedores externos del hecho, sea por su ideología, por
interés de su partido, sea por motivo de prestigio o bien para aparecer en una posición más favorable
según su actuación. El prestigio es un aspecto muy importante para los hombres públicos, más que para
las personas corrientes que conocieron el suceso.

El estudio de un partido político, de una institución, de un movimiento sindical o social, etc., debe incluir
contactos personales con los principales líderes a los que concierne. Los líderes ya retirados de las luchas
políticas o sindicales ofrecen gran interés para la investigación de la historia de un movimiento. En algunos
casos esas entrevistas pueden llegar a ocupar el lugar de sus memorias si se obtiene interés o
autorización de la persona, en ese caso se hace la entrevista en períodos más largos planificados.

También resulta de gran interés, para comparar opiniones sobre un hecho, entrevistar a los líderes de
segunda fila, a cuadros medios, subalternos de partidos, sindicatos grupos o instituciones. Generalmente
ellos hablan con más conocimiento y mucho más gustosamente que los grandes personajes y poseen
documentación de extremo valor que nos enriquece la investigación.

Las entrevistas de este tipo siempre implican un conocimiento previo del personaje, de los sucesos más
destacados de su actuación y/o de la institución o partido al que pertenece, asimismo, del contexto
histórico respectivo.

Para poder realizar este tipo de entrevistas es necesario ser afín a la misma tendencia o institución,
garantizar ante el entrevistado imparcialidad, para que sea posible y para que la información dada sea
honesta y seria, de lo contrario estaríamos frente a la posibilidad de engaños o distorsiones voluntarias
tanto por parte del entrevistado como del entrevistador en el momento de la interpretación de la misma.

De igual modo estas entrevistas pueden realizarse a un “hombre de la calle” tomado como tipo
representativo de un proceso, en ese caso se la suele denominar popularlore.

Entrevistas Grupales
Entre las entrevistas grupales vamos a considerar aquí a las de mayor uso en las investigaciones sociales
y socioeducativas: los grupos focales, las en bola de nieve, los paneles y la denominada encuesta
sociométrica.

La encuesta sociométrica ha sido inicialmente una técnica psicológica y ha tenido algunas aplicaciones
psicoeducativas. Posteriormente fue utilizada por la Sociología del trabajo, en la ex Unión Soviética, y se
ha mostrado desde entonces como un excelente instrumento para la organización de liderazgos de grupos
en diferentes áreas sociales.

Tanto las entrevistas grupales como los paneles se utilizan frecuentemente en el proceso de elaboración
y posterior evaluación de proyectos ya realizados o en vías de realización. En el proceso de diseño de
campañas sociales y/o sanitarias, así como en la evaluación posterior de su impacto se han utilizado
especialmente los grupos focales.

Es así que estas últimas técnicas sólo han sido desarrolladas en su fase aplicada por los organismos
realizadores de los proyectos o campañas, en zonas agrarias o urbanas, en campañas de planificación
familiar, de violencia familiar, de apreciaciones políticas preelectorales, etc. Los detalles sobre las mismas
sólo se encuentran en publicaciones internas muy poco difundidas de las organizaciones que las utilizaron
Entrevistas grupales: Grupos Focales
“Los grupos focales son una técnica de investigación cualitativa que consiste en la realización de
entrevistas a grupos de seis a doce personas, en las cuales el moderador desarrolla de manera flexible
un conjunto de temas que tienen que ver con el objeto de estudio” (Córdoba, Julio; en Formulación de
proyectos de investigación. P.158).
El objetivo de esta técnica es hacer aflorar en el grupo sentimientos y actitudes frente a un tema o conjunto
de temas propuesto. Los sentimientos o actitudes que se requieren sobre un tema surgen de sí mismos,
de su vida personal, y de su entorno, puesto que la persona vive interactuando con otras. Por tanto es un
proceso intersubjetivo. En estos grupos se busca recrear, como en laboratorio, esa interacción diaria cara
a cara tratando de generar entre todos una gran confianza.
En los grupos focales se realizan procedimientos de producción y reproducción de los sentimientos y
actitudes colectivas que genera un tema en los afectados, y que se expresa en su leguaje común,
percibiéndose coincidencias o discrepancias. En algunos casos el sesgo de la conversación puede
deformar o desviar el objetivo de la entrevista, lo cual debe controlarse. La discusión se torna rápida
porque los entrevistados se hacen parte activa y, al no tener tiempo de organizar sus ideas, las respuestas
surgen a la superficie con lo existente en su subconsciente, de manera espontánea.
En el desarrollo de un grupo focal el entrevistador trata de concretar y sistematizar el conjunto de
respuestas de modo gráfico y frente al grupo, para lo cual requiere de la colaboración de un "secretario”
que vaya coordinando esas conclusiones, de todos modos se registra el total de las opiniones en
grabación que se transcribe luego para ser analizadas y confrontadas con las conclusiones anotadas.
El investigador frente al grupo deberá personalizar a sus integrantes y tener mucha habilidad para
planificar y desarrollar el tema propuesto, que ha de ser propio de las vivencias de la comunidad, con una
dinámica adecuada para generar confianza y lograr opiniones espontáneas y sentimientos sinceros y así
poder definir sus requerimientos respecto al tema propuesto.
La técnica de grupos focales resulta muy útil para descubrir las actitudes generales de una comunidad
frente a un problema social que se está encarando. Su aplicación requiere de un equipo capacitado y
compenetrado del tema a proponer. Por eso detallamos a continuación, de manera práctica y concreta,
todos los aspectos a tener en cuenta para proceder exitosamente con la técnica.
Los grupos focales, generalmente, no se aplican a una sola comunidad sino a varias semejantes o
implicadas en el problema tratado, o de la misma zona, según el caso, a fin de poder comparar resultados
y sacar conclusiones para proceder a una acción social o intervención acertada por parte de la institución
competente.
Es decir que sus resultados, sintetizados en un informe, son utilizados para programas sociales,
económicos o políticos, puesto que esta técnica permite conocer las opiniones y actitudes compartidas
por la mayoría, lo que permitirá ajustar una acción a tomar a los requerimientos precisos de ese grupo
social y no enfrentarse a una zona, grupo social o comunidad de intereses, lo que llevaría esa acción al
fracaso y a su posible rechazo.
El Sociodrama
La técnica del sociodrama si bien no tiene el mismo valor instrumental de observación científica que otras,
ni como técnica de apoyo al desarrollo de proyectos concretos, si puede ser utilizado con éxito cotejando
sus resultados con los de otras técnicas diferentes con grupos artificiales.

Fue creada por el sociólogo Moreno nacido en Budapest en 1892 y formado bajo influencias tanto de
Freud como de Marx y de los filósofos alemanes de entonces. En 192.5 se instaló en Estados Unidos y
desarrollo sus teorías sociológicas que él llamó “sociometría”, de la que derivó una corriente que
desarrolló especialmente la técnica de los sociodramas.
El sociodrama -o psicodrama- según Moreno, permite la liberación en el hombre de sus estados internos,
íntimos, y su fin fundamental era alcanzar el pleno de la espontaneidad creadora. Esta liberación tiene
lugar, según Moreno, en la acción colectiva, eliminando los elementos psicosociales que la encierran. Se
trata de una especie de catarsis que hace emerger lo más profundo de la personalidad humana, la
verdadera naturaleza de sus relaciones con las demás personas.

El término psicodrama no es totalmente equivalente a sociodrama. El primero más bien podría aplicarse
al descubrimiento de la personalidad individual, mientras que el sociodrama pretende, más bien, descubrir
el fondo de las relaciones entre las personas, los lazos sociales.

Técnica del sociodrama


Esta técnica consiste en hacer representar una historia a las personas que se someten a la experiencia,
con la ayuda de un director de escena y algunos asistentes. Se invita al grupo implicado, dos o más, a
subir a un escenario o al centro o al frente de un grupo. Se les plantea un problema. Mediante hábiles
preguntas deberá lograrse que cada uno, desde su rol social, exponga su caso y reacciones como si él
se hallara en la realidad. En ese momento se les introduce un elemento contradictorio o puede ser a
través de un auxiliar, lo que da lugar a nuevas reacciones de los protagonistas, las que aclaran sus reales
actitudes.

El “director” pide a los actores que imaginen lo que será un tiempo después. Moreno aplicó el sociodrama
para evidenciar cuan racista son los blancos cuando al grupo se introduce un negro, por mas que hayan
reflexionado de otro modo antes.

Después se discute en el auditorio analizando lo que acaban de ver, constituyendo también las reacciones
del auditorio respecto a lo representado por los “actores” un elemento de análisis más.
La experiencia termina indicando a ios interesados cómo podría mejorarse la situación, lo cual surge de
la reflexión del director y los auxiliares que participaron.
Usos del sociodrama
Su utilización, además de permitir a los participantes librarse de sus trabas que no le permiten liberar su
espontaneidad, resulta muy útil para mejorar las relaciones sociales a fin de superar tensiones y mejorar
conflictos de relaciones humanas. Por ello este procedimiento permite conocer mejor las opiniones, las
actitudes reales y sus móviles profundos. Por este motivo resulta ser un buen instrumento de
investigadores y sociólogos que conduce a realizar, frente a un problema social, propuestas de solución
acertadas y trazar las líneas de base de proyectos de desarrollo posterior, el que puede ir evaluándose
en su transcurso con otras técnicas.

En sus inicios esta técnica tuvo un uso más psiquiátrico que sociológico y se aplicó con éxito durante la
segunda Guerra Mundial para tratar a excombatientes de la “psicosis de batallas” y lograr de ellos mayor
integración social. También resulta útil conocer esta técnica a fin de dirigir sesiones de autocrítica en
asambleas democráticas. Aunque allí los participantes saben que no están “actuando” como en una
sesión de sociodrama, sino que, por el contrario, de la forma cómo se desarrolle la autocrítica puede
conducir a consecuencias graves para todos.

Siempre subsiste la idea de la liberación de sentimientos profundos y lo cierto es que la presencia del
grupo y la participación de la colectividad favorecen esta liberación, lo que permite comprender los
requerimientos reales de ese grupo social.
En las sesiones de autocrítica grupal puede lograrse extraer la verdad real del problema si se maneja
hábilmente las actitudes “ficticias” de los participantes desde el inicio. Dado que todos los demás saben
que esas afirmaciones no son reales, también eso entra en el juego y con ese mecanismo de “mentiras”
entrecruzadas puede lograrse al fin, progresivamente, el plano de la verdad real de la situación.

Situaciones naturales de este tipo pueden darse, por ejemplo, en sesiones de análisis autocrítico en un
curso de jóvenes o niños estudiantes, en asambleas de vecinos en calles de violencia frecuente, en
grupos de familias afectadas por violencia intrafamiliar, etc. Siempre requiere mucho cuidado y respeto
hacia la práctica y la ética de las personas intervinientes en esos grupos por parte de quien dirige el
debate.

En algunos casos se ha confundido el sociodrama colectivo con experimentaciones pasivas, pero en el


sociodrama no puede haber ninguna forma de “manipulación” por parte de quien dirige la asamblea.

Você também pode gostar