Você está na página 1de 11

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

ÁREA:

ARTE Y CULTURA

INTEGRANTES:

- IZQUIERDO MONTENEGRO DANIEL


- MALCA RODRIGO BRANDO
- NÚÑEZ TERRONES JOSÉ
- REINA LÓPEZ JANDLER
- VILLALOBOS CARRANZA KEVIN

DOCENTE:

LUIS ENRIQUE VÁSQUEZ SALAZAR

TEMA:

DANZA “LA ZAMACUECA”


LA ZAMACUECA

La Zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se


representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre.

Proviene de la terminología de ''zamba'' ''clueca'', en alusión a aquel asedio, similar al


que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminología nace probablemente de la
conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos durante la
inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre todo
en Lima y la costa norte del Perú.

LA ZAMACUECA CLÁSICA ES CONOCIDA TAMBIÉN COMO CANTO DE JARANA O

Marinera Limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida Resbalosa;


géneros muy de culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de
origen limeño, sobre todo criollos, mulatos y negros. El Canto de Jarana, es una forma
más hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos.

El origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical-cultural que se dio entre los
gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú. La forma
corista y el tundete tiene una dulzura de origen africano; el temperamento, la sátira y
la ejecución de guitarra tiene un origen Gitano, Su origen se remonta a los siglos XVI y
XVII en donde esta forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios
Altos, en barrios del Callao y en bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones
limeños.

El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra)


o arpa, en donde se tamborillaba el ritmo antes de la apariencia del ahora
popularmente conocido cajón peruano.

La Zamacueca se baila empuñando un pañuelo blanco con la mano derecha (tanto la


dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura
de la cabeza. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la
afamada Fiesta de Amancaes. En donde se exponían concursos de platos típicos de
distintas regiones, Caballo de Paso Peruano y por supuesto música criolla.
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde
podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a
media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y de repente un pañuelo recogiendo
el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban
expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú,
inclusive desde épocas de esclavitud.

La Zamacueca. Es una danza de corte erótico-festivo que fue censurada por sus
movimientos "atrevidos". Victoria Santa Cruz la reconstruye en la década del 70,
tomando como modelo el vestuario que aparece en las acuarelas de Pancho Fierro y
con las referencias del musicólogo argentino Carlos Vega. En la actualidad se conocen
algunas Zamacuecas creadas especialmente para el espectáculo, mas no se encuentra
en la práctica popular espontánea.

Musicalmente deriva del mestizaje o fusión de música y baile traídos por gitanos, los
esclavos negros de Angola y mulatos que entre los siglos XVI y XVII conformaban gran
parte de la ciudad de Lima y sobre todo la costa norte del Perú.

Continúa como un baile piurano del norte del Perú de pareja suelta, en el que se
representa el asedio amoroso a una mujer por parte de un hombre. Proviene de la
terminología de "zamba" y "clueca" en alusión a aquel asedio similar al que efectúan
los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las fiestas
limeñas y trujillanas durante el Virreinato del Perú.
HISTORIA

La Zamacueca es un género musical anterior a la Marinera, al parecer fue una danza


muy difundida desde la capital del Perú, hasta Bolivia, Argentina y Chile. Don Fernando
Romero (l939) demuestra que es esta misma danza la que da lugar a la Marinera, así
como da una aproximación etimológica en su trabajo sobre Afronegrismos. Se bailaba
en el festival de Amancaes a fines del siglo XIX y principios del XX.

Con el pasar de los años la zamacueca llega a Chile, transformándose en la cueca


chilena, a fines del siglo XVIII y principios del XIX a través del puerto de Valparaíso por
músicos del Callao (el puerto de Lima). Desde Chile pasó a Mendoza (Argentina),
donde se convertirá en la cueca cuyana. A lo largo del siglo XIX la cueca también llega a
Bolivia desde Arequipa (Perú), y desde Bolivia llega al noroeste de Argentina, donde se
convierte en la cueca norteña.

Luego de la Guerra del Pacífico (entre el Perú y Chile) los peruanos llamaron marinera
a la zamacueca de estilo norteño, en honor a la Marina de guerra del Perú. La Marinera
denominada como Marinera norteña tiene también una influencia del Tondero, que es
anterior a la Zamacueca.
LA ZAMACUECA TUVO ALGUNAS VARIANTES:

CUECA

La zamacueca llega a Chile entre 1824-1825, según el músico y compositor chileno de


la época José Zapiola Cortés, 45 transformándose en la cueca chilena. Desde Chile pasó
a Argentina, donde se convertirá en sus actuales variantes: la cueca cuyana y la riojana.

A lo largo del siglo XIX, la cueca también llega a Bolivia desde Arequipa (Perú), por un
lado, y desde Chile, por el otro. Desde Bolivia llega al norte de Argentina, donde
derivará en la cueca norteña.

Luego, hacia el final de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1839), junto


con las tropas chilenas del Ejército Unido Restaurador, retornaría al Perú bautizándola
como "chilena", confundiéndose en parte con la ya existente zamacueca. De hecho,
hasta antes de la Guerra del Pacífico, el mismo baile, que era conocido con los
nombres del baile del pañuelito, mozamala y zamacueca, entre otros, era más
generalmente llamada "la chilena", como señala el músico y escritor peruano Abelardo
Gamarra Rondó.8 Sin embargo, durante la época de la guerra, la entonces "chilena"
sería rebautizada, por iniciativa del mismo Gamarra, apodado "El Tunante", como
"marinera", "baile de marinería" o "baile de la Marinera".
En Bolivia tiene dos partes iguales, mientras que en Chile tiene solo una con estructura
diferente. A Chile llegó con elementos del fandango, música local sobre escalas
mayores europeas, mientras que en la zona central y en la primera región, se
desarrolló en tonos menores y aun bimodales.

A México llegó en el siglo XIX por influencia de marineros chilenos en la época de la


independencia o probablemente para la Fiebre del oro de California pasando a
denominarse Chilena aunque rápidamente tuvo una evolución local. Actualmente
debido a la inmigración chilena se baila en Estados Unidos.

ZAMBA

Antes de la Guerra del Pacífico, el baile popular era conocido con diversos nombres,
como señala el músico y escritor peruano Abelardo Gamarra Rondó en su artículo El
baile nacional de su libro "Rasgos de pluma", como, por ejemplo, el baile del pañuelito,
mozamala y zamacueca. Sin embargo, hasta 1879, año del inicio de la guerra, su
nombre más generalizado era "la chilena".

Durante la época de la Guerra del Pacífico, la entonces "chilena" fue rebautizada, por
iniciativa del mismo Gamarra, apodado "El Tunante", como "marinera", "baile de
marinería" o "baile de la Marinera", en homenaje a Miguel Grau y a la Marina de
Guerra del Perú.

La marinera denominada como marinera norteña tiene también una influencia del
tondero, que es anterior a la zamacueca.
ORIGEN DE LA MÚSICA

El origen de la zamacueca proviene esencialmente del mestizaje musical-cultural que


se dio entre los gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante épocas del
Virreinato del Perú. La forma corista y el túndete tiene una dulzura de origen Africano;
el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra proviene del lamento Gitano. Su
origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza musical
comienza a destacar entre los barrios de clase media baja de los Rímac y las fiestas de
los Barrios Altos, los barrios del Callao y los bares ubicados entre los puentes,
callejones y balcones limeños.
CARACTERÍSTICAS

La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su


coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del
varón a la dama, con el propósito de conquistarla. Este requerimiento se plasma en
cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose


notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es
interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y de proyección
cultural. La vestimenta recreada corresponde a la usanza del siglo XIX.

LA MÚSICA DE LA ZAMACUECA

La popular danza criolla se baila con gran entusiasmo hasta hoy. En el norte y oeste
argentino los viajeros vienen describiéndola desde hace más de un siglo. Hay, pues,
tradición ininterrumpida, y no es temerario suponer que la forma o formas actuales
son idénticas a las tradicionales, o muy semejantes.
ESTRUCTURA MUSICAL DE LA ZAMACUECA

La forma poéticomusical de la Zamacueca presenta diversos esquemas según las


regiones y aún en el mismo punto. La ley histórica exige que cuando una frase musical
se repita, el verso que le corresponde repita igualmente; pero en la práctica actual las
excepciones son harto numerosas. El tipo más difundido en el Norte argentino y en
Bolivia, es el que se acaba de reproducir. Puede esquematizarse así: Preludio Adentro:
A. B; C, D; C, D. A, B; C, D; C, D. Aura: A, B; C, D. Y sigue la "segunda". Como se ve, sólo
se tienen cuatro frases musicales. Los versos correspondientes suelen ser, por lo tanto,
cuatro, repetidos de acuerdo al esquema; a veces aparece un texto inconexo en la
segunda estrofa y casi siempre los dos primeros versos del "aura" son sílabas o
vocalizaciones. En otros lugares no se repite verso alguno y falta el pareado, con lo que
el texto queda reducido a doce versos. Hay otros tipos. Por otra parte, la impresión
fonográfica comercial exige mayor duración para llenar el disco, y así son retomados
por el pueblo.
SIGNIFICADO DEL BAILE DE LA ZAMACUECA DE LAMBAYEQUE

La zamacueca es un estilo musical peruano y un baile de pareja suelta, en el que se


representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre, en donde las parejas
combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuantes movimientos rítmicos de las
caderas.

RITMO

El ritmo y ejecución de la zamacueca limeña nace entre los diferentes grupos étnicos
que habitaron durante el virreinato en Lima, muchos de los cuales lo conformaban
mulatos y esclavos africanos, pricipalmente de la etnia mandinga, y algunos moros.

Este ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual


guitarra), arpa y el conocido cajón peruano.

COREOGRAFÍA

Los movimientos de la Zamacueca (hoy Zamba, Chilena o Cueca) se explican y


comprenden muy fácilmente siguiendo la disposición estrófica de la poesía.

A la primera estrofa corresponde una vuelta redonda; esto es, cada bailarín pasa por
donde estaban los otros tres de su cuadro y concluye en su lugar. La segunda estrofa
exige media vuelta redonda, con lo que cada pareja pasa al lugar que ocupaba la otra;
y en seguida media vuelta con el compañero (cambio de sitio). La estrofa final pide una
vuelta entera con el compañero. Al terminar la "primera", pues, hombre y mujer
quedan como al principio, pero en el lugar de la pareja de al lado. Tan sólo al terminar
la "segunda" — que requiere exactamente los mismos movimientos de la "primera" —
los cuatro bailarines recuperan la posición inicial. Todas las vueltas se hacen hacia la
derecha y el tiempo que sobra, hasta la terminación de cada estrofa, se invierte en el
asedio descrito por los viajeros. En algunas regiones el hombre zapatea.

Cuando baila una pareja solamente, el juego se reduce a una vuelta entera, dos medias
vueltas en la segunda estrofa y una media vuelta final, para cada parte. Y no hace falta
decir que hoy otras variantes.

Você também pode gostar