Você está na página 1de 10

LOS CUATRO ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO

Según Piaget , el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una


secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales
está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo.

Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños científicos” que
tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.

Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del


desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca
de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas
diferenciadas:

Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.

Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.

Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y

Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta


la edad adulta.

Un repaso a las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget

Etapa sensoriomotora o sensorio-motriz

Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus
conocimientos a través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores. Para
la concepción de esta etapa, Piaget partió de sus observaciones sobre su hija y
sobrino.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento hasta los dos años aproximadamente o
hasta cuando se inicia el desarrollo del lenguaje funcional, o sea cuando los niños
comienzan a comprender mejor la información que perciben con sus sentidos y
expresarla en frases simples.

En este punto del desarrollo, la inteligencia de un niño consiste básicamente, en


exploraciones motoras y sensoriales básicas del mundo.

Piaget creía en el desarrollo de la permanencia del objeto o la constancia de los


objetos, o sea, el entendimiento de que los objetos continúan existiendo incluso
cuando no pueden ser vistos, es el elemento más importante en este período de
desarrollo.
En otras palabras, los niños al aprender que los objetos son entidades separadas
y distintas, que tienen una existencia propia fuera de su percepción individual, son
capaces de comenzar a relacionar nombres y palabras con sus respectivos
objetos.

Etapa preoperacional

En esta etapa, los niños aprenden a través del juego de imitación, sin embargo,
tienen un pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de
vista de otras personas. También a menudo luchan con la comprensión de la
permanencia de objeto.

Por ejemplo, un investigador puede tomar un trozo de arcilla, dividirlo en dos


piezas iguales, y luego dar a un niño la elección entre dos piezas de arcilla para
jugar.

Un pedazo de arcilla se amasa en una bola compacta mientras que el otro se le da


una forma plana como de crepe. Dado que la forma plana parece más grande, el
niño pre-operacional probablemente elegirá dicha pieza, aunque ambas dos
piezas sean exactamente del mismo tamaño (conservación de la materia).

Etapa de las operaciones concretas

Los niños en este período del desarrollo empiezan a pensar de forma más lógica,
sin embargo, su pensamiento aún puede ser muy rígido.

Suelen tener limitaciones con los conceptos abstractos e hipotéticos. En esta fase,
los niños empiezan a ser menos egocéntricos y son capaces de pensar, sentir y
ponerse en el lugar de otras personas.

Los niños en la etapa operativa concreta también empiezan a entender que sus
pensamientos son solamente para ellos y que no todo el mundo necesariamente
comparte sus pensamientos, sentimientos y opiniones.

Adquieren el concepto de conservación de la materia por lo cual ya son capaces


de inferir que la cantidad arcilla es igual independiente de su forma.
Etapa de las operaciones formales

Esta es la etapa final descrita por la teoría de Piaget e implica un aumento en la


lógica, la capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una comprensión de
las ideas abstractas.

En esta etapa, las personas son capaces de distinguir múltiples soluciones


potenciales a los problemas y pensar más científicamente sobre el mundo que les
rodea.

Es importante señalar que Piaget no consideró el desarrollo cognitivo de los niños


como un proceso cuantitativo; Es decir, los niños no sólo agregan más información
a sus conocimientos existentes a medida que maduran, sino por el contrario,
Piaget sugirió que hay un cambio cualitativo en cómo los niños piensan a medida
que gradualmente avanzan a través de estas cuatro etapas.

Por ejemplo, un niño a los 7 años no sólo tiene más información sobre el mundo
de la que tenía a la edad de 2 años; sino que experimenta un cambio fundamental
en la forma cómo concibe el mundo.

Para comprender mejor algunos de los procesos que ocurren durante el desarrollo
cognitivo, es importante primero examinar algunos de los ideas y conceptos
importantes introducidos por Piaget.
CARL ROGERS TEORIA

La persona, según el humanismo

Ciertas corrientes de la psicología han estado asociadas a una visión pesimista del
ser humano. Por ejemplo, el psicoanálisis de Sigmund Freud presenta una
explicación de la psique en la que los deseos inconscientes y su choque con las
normas sociales gobiernan nuestro comportamiento, y
el conductismo norteamericano ha sido acusado de presentar a las personas
como máquinas que reaccionan ante estímulos externos.

Sin embargo, los psicólogos humanistas como Carl Rogers propusieron algunas
ideas sobre los procesos mentales en los que se enfatiza la libertad de los
individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas. Según ellos, ni los factores
biológicos ni los ambientales son determinantes en nuestro comportamiento, y no
nos "arrastran" irremediablemente hacia ciertos tipos de comportamiento. En
resumidas cuentas, no eran deterministas.

En concreto, Carl Rogers creía que la personalidad de cada persona se


desarrollaba según el modo en el que consigue ir acercándose a (o alejándose de)
sus objetivos vitales, sus metas.

Esta idea de que el desarrollo personal y el modo en el que el individuo lucha por
llegar a ser como se quiere ser es una idea central de la psicología humanista,
pero para Carl Rogers tiene especial importancia, porque para él es a través del
desarrollo personal como se forma el carácter y el modo de ser.

Carl Rogers y la teoría de la personalidad altamente funcional

Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede


analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir
la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.

Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso


constante de auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con
los objetivos y las metas vitales. Este proceso de desarrollo personal se encuentra
en el presente, por lo que siempre está en funcionamiento. De este modo, la
personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl Rogers, un
marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a las
circunstancias constantemente.

¿Cómo es la persona altamente funcional?


Según Carl Rogers, los rasgos de la personalidad que definían a las personas
altamente funcionales están definidos según las siguientes cinco características.

1. Apertura a la experiencia

La personalidad de la personas altamente funcional es, según Carl Rogers, muy


abierta a la experiencia, en un sentido amplio. No adopta una actitud defensiva por
defecto ante lo desconocido, sino que prefiere explorar nuevas posibilidades. Es
por eso que este tipo de personalidad se define por la aceptación de las
emociones asociadas a lo que se está viviendo, la no evitación de las "emociones
negativas" y la adopción de actitudes receptivas ante situaciones que no son
claramente peligrosas.

2. Estilo de vida existencial

Esta característica tiene que ver con la tendencia a asumir que es uno mismo
quien ha de otorgar sentido a las experiencias que se viven en cada momento, a
través de un proceso de creación de significado. De este modo, se deja que el
modo de vivir el día a día sea espontáneo, creativo, sin intentar que todo lo que se
percibe encaje a la fuerza en esquemas preconcebidos. El estilo de vida asociado
a este tipo de personalidad, para Carl Rogers, se caracteriza por evitar la
tendencia a prejuzgar.

No se analiza el presente como algo que debe ser explicado totalmente por las
vivencias del pasado, sino que se vive plenamente.

3. Confianza en uno mismo

Para Carl Rogers, el hecho de abrazar una manera libre de vivir la vida conlleva
fiarse del propio criterio y la propia manera de tomar decisiones por encima de
cualquier otro referente. La idea es que, como nadie conoce mejor que uno mismo
la propia manera de vivir la vida, no se tiende a apoyarse en códigos de
comportamiento impuestos desde instancias externas.

4. Creatividad

El hecho de que las personas altamente funcionales de Carl Rogers sean


enemigas de los dogmas y las convenciones hace que miren más allá de lo
considerado como "normal". Esto proporciona las bases necesarias para que
puedan desarrollar su creatividad.

5. Libertad de elección

El modo de ser creativo e innovador de la personalidad altamente funcional


teorizada por Carl Rogers hace que estas personas sean capaces de encontrar
nuevas opciones de comportamiento allí donde aparentemente solo hay unas
pocas. Esto define el carácter inconformista de este tipo de personalidad, que es
capaz de resolver paradojas en las que hay una aparente contradicción entre las
opciones que a priori parecen disponibles.

6. Carácter constructivo

Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad para dar respuesta a todas
las necesidades de manera equilibrada, de manera que las crisis son
aprovechadas como oportunidades para construir nuevas oportunidades y
encontrar maneras de alcanzar niveles de bienestar.

7. Desarrollo personal

El desarrollo personal es el motor vital de las personas altamente funcionales. Se


vive como un proceso de cambio constante, en el que nunca se alcanza una meta
final definitiva sino que se va pasando de una etapa a otra.

Críticas y observaciones a la teoría de Rogers

Las características y definiciones que Carl Rogers utiliza para definir a las
personas altamente funcionales son muy abstractas y altamente ambiguas, ya que
ceñirse a conceptos muy rígidos iría en contra de su idea de que una personalidad
basada en la auto-actualización y el desarrollo personal fluye constantemente y
escapa a las convenciones.
LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva


de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo
cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934)
sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social:
van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico
de su inmersión a un modo de vida.

Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños


interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que
les rodea, apropiándose de ellas.

Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal"

Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los


compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del
aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar
esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas
que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una
ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP), que
podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que
todavía no pueden conseguir por sí solos.

Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de
lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave
de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son
capaces de realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la
supervision y la responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa
adecuadamente en la formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y
aprendizajes.

La metáfora del andamiaje

Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo:


Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los
‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje.
El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres,
tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta
que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev
Vigotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el
aprendizaje infantil. Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba
múltiples recursos. Solía controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones,
y empleaba presentaciones lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de
evidenciar que la consecución de la tarea era posible. La doctora Ross se
convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a ocurrir. Controlaba todas
las partes de la tarea en las que trabajaban los críos en un grado de complejidad y
magnitud proporcionado a las habilidades previas de cada uno.

El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de


aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos
la tarea, de un modo más eficaz que si sólamente se les hubiera explicado cómo
solucionarla. Es en este sentido que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la
“zona” existente entre lo que las personas pueden comprender cuando se les
muestra algo frente a ellas, y lo que pueden generar de forma autónoma. Esta
zona es la zona de desarrollo próxima o ZDP que antes habíamos mencionado
(Bruner, 1888).

Teoría Sociocultural: en contexto

La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones


trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los
tests basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una
alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que
suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el
niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la
orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.

Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual ha sido


el énfasis en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende que el desarrollo
normal de los niños en una cultura o en un grupo perteneciente a una cultura
puede no ser una norma adecuada (y por tanto no extrapolable) a niños de otras
culturas o sociedades.

Você também pode gostar