Você está na página 1de 11

COMPONENTE PRACTICO

PRACTICA No. 1 y 2
EXTENCION AGRICOLA

AUTORES
EDILSO CARRILLO CUVIDES
CODIGO: 5469635
ERICA PEREZ CHONA
GRUPO: 303016_1

TUTOR DE PRACTICA
ALEXANDER SALAZAR
TUTOR VIRTUAL

SANDRA YAMILE PULIDO

UNIVERCIDAD NACIONAL AVIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS DEL MEDIOAMBIENTE (ECAPMA)
CEAD VALLEDUPAR
2017
Tabla de contenido

INTRODUCION .................................................................................................................................................................................................. 3
ANALISIS ............................................................................................................................................................................................................ 4
CADENA PRODUCTIVA ...................................................................................................................................................................................... 5
CONCLUSION .................................................................................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFIAS.................................................................................................................................................................................................. 9
PRACTICA N°2 SUSTENTACION EN CAMPO .................................................................................................................................................... 10
ANEXOS ........................................................................................................................................................................................................... 11
INTRODUCION

En el presente informe del componente practico del curso de extensión agrícola se realizó una visita al municipio
de pueblo bello donde llegamos hasta estación experimental cenicafé donde se localizó un reglón productivo de
café castillo y otros más, allí se realizan procesos desde la semilla hasta el estado de producción y comercialización
del producto, los objetivos en ese lugar es el mejoramiento de semillas donde se realizan investigaciones acerca
de las variedades mejoradas como el castillo en el cual participa la federación nacional de cafeteros y otras
instituciones más, la universidad nacional abierta y a distancia que realiza investigaciones con los estudiantes para
adquirir conocimientos previos, también llegan los agricultores para obtener las semillas para el establecimiento
de sus cultivos en la región, en esta cadena productiva se realizan una serie de pasos desde la siembra hasta la
comercialización del producto donde se tiene un manejo fitosanitario adecuado.
ANALISIS

FICHA CON LA INFORMACIÓN DEL LUGAR VISITADO

Coordenadas (ubicación)
10.421734, -73.574891
Información general del lugar visitado
municipio Pueblo bello cesar

vereda Montes grandes

finca Estación Experimental Cenicafé

Renglón productivo o cultivo visitado Cultivo de café castillo

Cadena productiva a la que puede pertenecer Cafés especiales

Cadena productiva  Planificación


 clima
 Germinadores
 Almacigo
 Siembra a campo
 Floración
 Maduración
 Recolección
 Despulpado
 Fermentación
 Lavado
 Secado
 comercialización

Problemáticas identificadas Las problemáticas identificadas fueron:


Las mieles del despulpado de café caen a las
cuencas de agua las cuales no son ideales ya
que contaminan las aguas

Instituciones o entidades que brindan o han  Comité Departamental de Cafeteros


prestado la extensión agrícola CESAR y GUAJIRA
 Federación nacional de caféteros
 Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación COSUDE
 Agencia Catalana de Cooperación al
Desarrollo ACCD
CADENA PRODUCTIVA

Es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, ocurren de forma
planificada, y producen una transformación de materiales.
Visto como un proceso productivo, tanto el café para exportación como para el consumo interno es una actividad
agroindustrial. Comprende las actividades agrícolas de siembra, recolección, beneficio y secado; el producto final
de esta fase productiva es el llamado pergamino seco, producto que se transporta a la trilladora –actividad
considerada como industrial–, donde se procede a pelarlo –convertirlo en café verde y clasificarlo según tamaño y
calidad del grano.

Planificar el establecimiento del cafetal.


Debido a que el cafeto es una planta perenne, su explotación comercial generalmente alcanza hasta 20 años y
comprende un ciclo de producción entonces dos situaciones: siembra nueva o renovación de un cultivo ya
establecido el cultivo de café solamente se realizan dos socas y luego se establece cultivo nuevo.
Según en la granja cinicafe el sombrío que mejores resultados a dado el sombrío de guamo a una distancia de 10
a 12 metros. La variedad de café establecida como mejor para el sitio es la variedad castillo.
Clima

Este es el clima del lugar donde re realizo la visita el cual es ideal para el cultivo de café.
• Temperatura Máxima media: 27,2°C
• Temperatura Media: 20,9°C
• Temperatura Mínima media: 15,5°C
• Humedad Relativa: 80%
• Brillo solar anual: 2.388 horas
• Precipitación anual: 2.029 mm

Semillas
En el caso de las variedades tradicionales, como las variedades Caturra, Típica y Borbón, la semilla debe obtenerse
de árboles sanos, productivos, de frutos maduros y bien formados (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
1979). Para despulparlos se utiliza una despulpadora con el cilindro previamente graduado para no causar daños al
pergamino y es secado en marquesinas a temperatura ambiente para que tengan una buena germinación ya que
deben de tener una humedad del 11% o 12%. Las Variedades como el Castillo, la semilla se obtiene a través de
los Comités de Cafeteros y es producida por Cenicafé.
proceso germinativo
las semillas se colocan a germinar en eras realizadas con tablas y arena, según lo que se observo durante la practica
las eras tienen un diámetro de 1.20 centímetros de ancho por un largor determinado según el productor, las eras
son desinfectadas con merteb para evitar la propagación de hongos patógenos los cuales afectan las plantas en
germinación, el las eras las semillas son dispersadas y luego cubiertas con arena a una profundidad de 1 centímetro
y luego son cubiertas con poli sombra para evitar de que el sol le pegue directamente y reseque la humedad de las
eras ya que el poli sombra le mantiene la humedad. La cantidad de semilla utilizada es de 1 kilogramo por metro
cuadrado el cual contiene 5000 semillas, en este lugar permanecen 65 días la temperatura adecuada para la
germinación de las semillas Según la literatura, la temperatura óptima para que germine la semilla de café es de
28- 30°C (Tabla 4.2) (Wellman y Toole, 1960; Huxley,1964). En Cenicafé se ha observado que las semillas germinan
bien a temperatura ambiente (20 - 25°C).
Almacigo
En el almacigo según lo que podemos evidenciar es que se utilizan bolsas de polietileno dimensión de 17 cm x 23
cm (diámetro x altura); de las cuales se llenan con una mescla de sustratos de cascarilla de café descompuesta o
lombricomposta le cual se mezcla con tierra negra 1x1 o 2x1, según la literatura se utilizan (proporciones 1:1 ó 2:1
tierra: pulpa), lombricomposta y gallinaza (2:1 ó 3:1 tierra: gallinaza o lombricomposta), permitirá obtener plantas
más vigorosas y sanas, debido a que además del aporte de algunos nutrimentos, permiten mayor aireación del
suelo, lo cual redunda en menor compactación, buena capacidad de retención de humedad y mayor desarrollo de
raíces (Valencia, 1972; Mestre, 1973; Cadena, 1982 y 1983; Salazar y Mestre, 1990 y 1994; Arango y Dávila, 1991;
Salazar, 1992).
Las bolsas son organizadas en eras, luego allí es donde se siembran las semillas extraídas del germinador las
cuales tienen 65 a 70 días, en el germinador hay que hacer una selección de semillas donde se seleccionan las que
tengan un desarrollo adecuado para el trasplante a las bolsas.
En la siembra en las bolsas también se tienen unos cuidados, donde se realiza introduciendo un palo en la bolsa
para realizar el hueco donde se siembra la semilla, la raíz de la semilla tiene que quedar recta sin que quede doblada
para evitar la enfermedad conocida como rabo de (marrano) lo otro es que la semilla ya sembrada se debe de
apretar desde abajo hacia arriba para evitar la entada de aire a las raíces, allí las primeras fertilizaciones se realizan
con fosfato de amonio.
Altitud. La altitud influye notoriamente en el desarrollo de las plantas de café en el almácigo, tanto al sol como a la
sombra. A medida que aumenta la altitud, el número de cruces es menor (López et al., 1972 por eso es
recomendable establecerse a alturas de 1050 a 1550 m. Los almácigos de café pueden establecerse a plena
exposición solar en altitudes entre 1.050 y 1.550 m. Por encima de 1.550 m el crecimiento de las plantas en el
almácigo se retarda (López et al., 1972). En otro caso la temperatura óptima para el crecimiento del café está
alrededor de los 21°C, con límites inferior de 10°C y superior de 32°C; por fuera de estos el crecimiento de la planta
es nulo (Jaramillo y Guzmán, 1984).
Siembra. O trasplante. Cuando se hacen los almácigos en bolsas de polietileno de las dimensiones recomendadas,
es posible llevar al campo las plantas del almácigo después de 6 meses del trasplanté. A esta edad la mayoría de
las plantas ya ha emitido el primer par de ramas primarias o primera “cruz”. Al llevar al campo plantas menores de
6 meses aumenta la competencia por arvenses y se necesitarán más desyerbas.
Las épocas de siembra se realizan en los meses de abril y mayo o en los meses de septiembre y octubre.
Siembra a lote definitiva Simultáneamente con la ejecución del trazo, comienza el proceso de la siembra, para lo cual
deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones Los hoyos para la siembra deben tener un tamaño de 30
cm x 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad. luego se retira la bolsa plástica que contiene el colino de café, y se
deposita el centro del hoyo y adicione tierra y apretándolas.
Manejo fitosanitario
El control que se hace es monitoreo de plagas donde para el control de la broca se utiliza el hongo bauberia y
recolección de frutos caídos, cuando se trasporta el fruto maduro al beneficiadero se cierran completamente para
evitar que la broca no se establezca en otros lotes, en el beneficiadero se deposita en la tolva y luego de tapa con
una compuerta cubierta de melaza para que la broca se pegue.
Las malezas se controlan manualmente para dejar los arvenses beneficios en el cultivo.
El manejo que se le da la pulpa de café es que se deposita en un lugar adecuado para que se descomponga y luego
es utilizada como materia orgánica para el mismo cultivo.
Floración Entre los primeros 4 y 5 meses se da la primera floración.
Maduración 6 a 8 meses más tarde se da el primer fruto maduro.
Recolección Debido a la topografía, la recolección se hace manualmente, el café esta plantado principalmente en
laderas. Con el propósito de mejorar la calidad, los recolectores solo recogen los granos maduros. En Colombia la
recolección de café tiene una muy alta proporción de frutos maduros al ser selectiva, y primordialmente manual.
La recolección de frutos maduros en el país es también una de las principales ventajas para obtener una calidad
superior, pues se evita la mezcla de frutos en diferente estado de maduración.
Despulpado se utiliza la despulpadora(BECOLSUB) para quitar la cereza del grano, el agua es el principal factor
usado en esta etapa.
Fermentación Este proceso que usualmente tiene un tiempo entre 18-24 horas, se realiza dentro de tanques de
agua. Con la fermentación el mucílago o capa viscosa se descompone.
Lavado El lavado se realiza en los mismos tanques o albercas ubicados en el beneficiadora, donde se lava
eliminando el mucílago.
secado El proceso se secado se hace al sol. Y en hornos que trabajan con energía y cascarilla de café. Donde
queda con una humedad del 12%.
Comercialización Se empaca en costales de fique para ser vendido a la federación nacional de café.
CONCLUSINES
Con la visita que se realizó a este lugar nos podemos dar cuenta de todos los pasos que se realizan en una cadena
productiva y los cuidados que se deben de tener al establecer un cultivo donde lo principal es la influencia del clima,
allí pude comprender que en la extensión agrícola hay que seguir una serie de pasos para establecer una cadena
productiva, donde se inicia desde la obtención de la semilla, germinadores, almácigos, establecimiento del cultivo,
cosecha y postcosecha.
El servicio de extensión no es solo enseñar, sino también aprender de los productores, ya que estos poseen algo
muy importante para nosotros los estudiantes, como es la experiencia, donde se pueden encontrar campesinos de
30, 40 y 50 años de experiencia, y nos dejan grandes enseñanzas para el crecimiento personal y profesional.
Lo otro fue que me pude dar cuenta que en una cadena productiva de extensión agrícola participan diferentes
entidades en investigaciones acerca del producto donde la brindan información a los productores de café para que
obtengan un buen producto.
Durante todo el proceso de la practica analice de que muchos productores de la región no tenían conocimiento
acerca de la estación meteorológica que existe en ese lugar, porque los que nos estaban acompañando del curso
de cafés especiales nos comunicaron que no tenían conocimiento de que eso existía allí en ese lugar, ya que les
brinda información acerca del clima y los cambios de temperaturas.
BIBLIOGRAFÍAS

Pulgarín A. Establecimiento del cafetal Capítulo 4.


http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo4.pdf
Hidalgo, M. R. (enero 2011) CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO AMBIENTAL
RURAL
http://investigacionydesarrolloambiental.blogspot.com.co/2011/
Tanaka, K.(8 de Septiembre de 2017) Cadena Productiva del café en Colombia
https://prezi.com/jvoxekdxkasi/cadena-productiva-del-cafe-en-colombia/
PRACTICA N°2
INFORME DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Las prácticas se llevaron a cabo Estación Experimental Cenicafe, ubicada en el municipio de Pueblo, Bello.
Donde con un grupo de grupo de estudiantes de un curso de cafés especiales, los cuales eran en su mayoría
productores de café de la zona, donde se utilizó el método de extensión grupal
Una semana antes nos preparamos en los temas de climas, semillas, germinadores, almácigos, beneficio y sombrío
de café, con literatura perteneciente del Comité Nacional de Cafeteros de Colombia, especialmente en los temas
que se iban a tratar.
La metodología utilizada fue explicar y enseñar a los estudiantes en ambientes reales, por lo que se empezó en el
beneficiadero de café, primero que todo se hizo una presentación personal, indicando el nombre, carrera y motivo
del encuentro, luego se pasó que los participantes también se presentaran, luego se pasó con la enseñanza de los
pasos del climatología ,semillas germinaderos almacigos,sombrio y recolección del café, al ser esta un factor muy
importante, donde se recalcó la importancia de recolectar solo granos maduros, y se explicó las consecuencias de
recolectar café sobre maduro y verde. Después de paso a la explicación del despulpado, donde se enseñaron las
maquinas que utiliza la federación para tal fin, también se resaltó la importancia de que la maquina este en buen
estado y que esta labor debe realizarse el mismo día que se hace la recolección, el proceso de fermentación no
debe sobrepasar las 15 horas máximo, y como este punto es decisivo en la calidad de café, se les enseño la última
tecnología que utiliza la federación, la cual consiste en la utilización de una herramienta llamada Fermaestro, el cual
indica cuando el café haya cumplido el proceso de fermentación y está listo para el lavado, la siguiente etapa de
lavado, en la cual se aplica de 3 a 4 lavadas con agua potable, asegurándose de que el café quede sin mucilago,
después de este proceso el café está listo para el secado, el cual se realiza en una secadora, donde dura 24 a 36
horas para secarse, o en marquesina que dura de 4 a 5 días.
Después de esto se pasó a un cafetal para explicar el proceso de sombrío de café, ya que es muy importante,
empezando con una pregunta para los estudiantes, ¿Por qué se utiliza en algunos lugares sombrío en el café, y
porque en otros lugares no?, ellos opinaron y solo uno acertó con la respuesta. Con lo que se le explico a todos que
en este municipio la cantidad de horas luz año es de 2.388, y el café requiere de 1.400 a 1700 Horas luz año, por lo
que se debe utilizar sistemas agroforestales, para que el sol no llegue del todo a las plantas. Se les enseño las
ventajas y desventajas de utilizar este sistema de sombrío.
Entre las principales ventajas de utilizar sombra en el café, encontramos, que reduce la erosión del suelo,
mantiene el microclima, se controlan la población de arvenses, menos plagas en los cultivos, los arboles aporta
materia orgánica, con lo cual aumenta la población de microorganismos, reciclaje de nutrientes, conserva la
humedad en el verano, reduce la velocidad del viento, además aportan leña y frutas.
Las desventajas que existen son una menor producción, que los cafetales que están a libre exposición, lo cual
se ve recompensado con una mayor longanimidad del café. Los arboles pueden desprender ramas que pueden
afectar al cafetal.
Es muy importante mantener un sombrío del 35% al 45%, ya que, según los estudios realizados por la Federación
Nacional de Cafeteros, es el ideal, si existe un sombrío mayor del 50% se tendrán factores negativos en la
producción, ya que la planta no recibiría el sol necesario para realizar la actividad fotosintética que necesita, y
tampoco asimilara los nutrientes aplicados.
También se les enseño que, según las investigaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, la mejor distancia
de siembra es de 12m x 12m entre arboles de sombrío, y que la mejor especie para sembrar es el guamo, ya que
este crece rápido, al ser una leguminosa, aporta nitrógeno al suelo, no pierde las hojas en verano, entre otros
aspectos.
Al finalizar cada etapa se le dio la oportunidad de hacer preguntas, las cuales fueron contestadas por los
exponentes.
ANEXSOS

Você também pode gostar