Você está na página 1de 9

1. Que es el Palenque de San Basilio. Ubicación y Origen.

2. Cual fue el origen o la razón de la creación del poblado y quienes lo


fundaron
3. Palenques en Colombia y en otros países
4. Que fue el Cimarronismo y como se desarrolló. Su papel en las luchas de
liberación en el Gran Caribe y en Colombia.
5. Quien fue Benkos Bihojó y cual es el papel en la libertad o mejor
posicionamiento de los esclavos y cimarrones en épocas coloniales. Que
otros líderes hubo en todo el Caribe.
6. Principales hechos históricos que se han dado en ese lugar durante la
época de la colonia e independencia. Que fue la Cedula del Perdón.
7. Otros levantamientos de los negros frente al opresor.
8. Cual fue el papel de la lucha de los cimarrones en la Independencia de
Colombia
9. Levantamiento de los cimarrones en Colombia.
10. Quien fue José Prudencio Padilla.
11. Que fue la ley de vientres y cual la ley de vagancia y cuales sus resultados
en Colombia
12. Como es la organización del Palenque de San Basilio. Que son los Cuagros
13. Que pasó a los afrodescendientes con la ley de adjudicación de baldios en
1874.
14. Cuando se dio la liberación de Esclavos en Colombia
15. Que representa el Palenque de San Basilio frente a la lucha por la libertad
de pueblos.
16. Cree usted que los afrodescencientes han sido inviabilizados en Colombia y
por qué.
Solución.

1. El Palenque de San Basilio esta ubicado en el departamento de Bolívar, a


unos cincuenta kilómetros de Cartagena de Indias. Se encuentra en los
Montes de María, en la zona media del Canal del Dique. Este lugar data de
la época de la Colonia cuando un pequeño grupo de esclavos escaparon y
se organizaron en “Palenques” pequeños territorios alejados de los grandes
centros urbanos. Fue fundado bajo el liderazgo de Benkos Bioho, y fue el
primero en ser reconocido como libre en America se remonta al Memorial
de Baltasar de la Fuente dirigido a Antonio de Argüelles en 1690 y a la real
cédula suscrita por Antonio Ortiz de Otálora un año después.
2. El pueblo fue fundado por esclavos fugados principalmente de Cartagena
de Indias en el Siglo XVI y liderados por Benkos Bioho, el principal objetivo
de estos palenques era refugiarse de los esclavistas y recuperar su libertad.
3. Los palenques más importantes registrados durante la época colonial
fueron:
Palenque de la Ramada; Santa Marta, 1529
San Miguel; Panamá, 1530
Rey Bayamo; Panamá, 1531.
Nechí; Cauca, 1532
Uré; Córdoba, 1533.
La Matuna; Cartagena, 1534.
Limón; Montes de María, 1535.
La Ramada; Sierran Nevada de Santa Marta 1679.
San Miguel; Tolú 1684.
Tabacal; Sierra de Luruaco 1693.
Domingo Criollo y Pedro Mina; Bolívar 1694
San Pedro; Serranía de San Lucas 1703
Santa Cruz de Masinga; valle de Upar 1713.
San Basilio; Cartagena, 1713
Guayabal, Cundinamarca 1713
Tadó, Chocó; 1728
El Castillo (Valle del Patía), El castigo (Rio Patía) 1732
La Matina, Cundinamarca; 1758
San jacinto, Guarne Antioquia, 1777
Laderas y Guamanal (Popayán, 1778)
Novita, Chocó 1781
San Bartolomé, Mompox 1799

4. Los cimarrones fueron los ancestros africanos que se rebeldizaron contra


los españoles reclamando justicia y conquistando su libertad, dignidad y
africanidad. Eran las personas africanas que conquistaban su libertad
huyendo armados a las montañas y lugares de difícil acceso donde
construyeron fortalezas llamadas palenques, territorio de libertad y nuevas
sociedades donde los africanos, de diversas culturas, unieron sus valores y
tecnologías africanas junto a lo aprendido en esclavitud para reconstruir su
africanidad.
Por toda América los cimarrones sembraron la libertad en los palenques, se
convirtieron en maestros de la guerra y precursores de la independencia de
las naciones americanas. Los palenques fueron los la esperanza que
impulsaba el deseo de vivir de los africanos esclavizados.
En Colombia, millares de poblados fueron fundados por los cimarrones
quienes crearon palenques en las regiones Atlántica y Pacífica y en los
valles de los grandes ríos como Cauca y Magdalena. Los principales
ejemplos son los siguientes: Palenque de San Basilio, La Tola, el Castigo,
Matudere, Piojó.
5. Benkos Biohó fue un Líder cimarrón traído de Guinea, lideró los palenques
de la Matuna y de los Montes de María (San Basilio), fue autoproclamado
rey de Arcabuco, estuvo en la constante búsqueda de la libertad de sus
hermanos esclavizados en América, fundo el Palenque de San Basilio en el
S. XV.
• Juan Vaquero. Se alzó con un grupo en 1537. Andaban por las sierras del
sur y atacaban a los colonos de las zonas aledañas.
• Diego de Guzmán. ‘Cimarrón' de San Juan de la Maguana que atacó
dicha comarca.
• Diego del Campo. Se había mantenido alzado por los alrededores de La
Vega por cerca de 10 años. Al final se entregó a los españoles y, a cambio
de su vida, se prestó a la persecución de sus antiguos compañeros.
• Lemba. Quince años había durado alzado en armas en Higüey, junto con
otras 150 personas que le seguían. Se le atrapó y quitó la vida en 1548.
6. San Basilio es un Palenque rodeado por montañas, desde donde
detectaban el acercamiento de tropas españolas y tomaban ventaja en las
batallas. De aquellas contiendas ha quedado una escultura en honor a su
líder y fundador Benkos Biohó. El mismo que firmó el primer acuerdo de
paz en Colombia, entre negros y españoles.
Cimarrones, libres y libertos dieron un vivo apoyo al movimiento
insurreccional de los comuneros. Una vez firmadas las capitulaciones de
Zipaquirá que desmovilizaron el levantamiento, José Antonio Galán inició
una intensa campaña por el Cauca, Magdalena y Antioquia ocupando
haciendas, liberando esclavos e instigando su rebeldía. En la hacienda La
Niña, los comuneros de Tumaco liderados por el negro Vicente de la Cruz
siguieron este ejemplo y se levantaron el 7 de noviembre de 1.781.
Sofocada la rebelión comunera de Túquerres y otros pueblos del sur de
Nariño, el liberto de Barbacoas, Eusebio Quiñones, huyó y se escondió en
los montes. Años después salió a combatir con las fuerzas libertadoras
cayó en medio de sus filas en la batalla de Genoy.
El libertador Simón Bolívar firmó en Trujillo el decreto de "guerra o muerte"
entre españoles y americanos el 15 de diciembre de 1813. Poco tiempo
después, para atraer a esclavos y libertos, les ofreció la libertad absoluta si
se sumaban al ejército de la independencia. Muchos hombres confiaron en
esta promesa y se sumaron al ejército del libertador.
En la lucha por la independencia sobresale el afrocolombiano José
Prudencio Padilla gran estratega de guerra, conocedor del manejo de los
vientos. Su aporte fue valioso para el triunfo del ejército libertador en varias
batallas. Esperaba, como todos los afrocolombianos, que al ganar la guerra
conseguirían la libertad para todos los esclavizados.
Una real cédula era una orden expedida por el rey de España entre los
siglos XV y XIX. Su contenido resolvía algún conflicto de relevancia jurídica,
establecía alguna pauta de conducta legal, creaba alguna institución,
nombraba algún cargo real, otorgaba un derecho personal o colectivo u
ordenaba alguna acción concreta.
Existen dos variantes fundamentales: Las reales cédulas de oficio que se
derivan de la propia función administrativa, que inician con el nombre -si es
personalizada- o con los cargos o títulos de las personas a las que se
dirige. Las otras reales cédulas son otorgadas, igualmente por el Rey, pero
a petición de parte y comienzan mencionando el asunto de la solicitud y al
solicitante.
7. Durante siglos los negros cimarrones enfrentaron grandes luchas para
lograr su libertad, ejemplos claros fueron la quema de la ciudad de Santa
Marta, en 1544, un intento en Cartagena en el año 1621 y las revueltas en
el rio Saija en 1821. Estas luchas señalaron el camino hacia la libertad de
America del yugo opresor de los colonizadores europeos.
8. Erróneamente se ha creído que los negros no jugaron un papel importante
en el proceso de independencia, sin embargo, los antecedentes muestran
cómo forjaron un sentimiento de búsqueda de la libertad de tiempo atrás. Si
bien la gesta como tal estuvo comandada y dirigida por unos criollos que
buscaban antes que nada vivir y mandar como los europeos en los
diferentes virreinatos, creando con ello divisiones y partidos, lo que forjó un
proceso largo y cruento para los americanos, también es cierto que los
negros, herederos de un sentimiento libertario que se gestó desde el
momento mismo de su captura y que se transmitía de padres a hijos por
generaciones, desempeñaron un papel fundamental en el proceso de la
creación de estas repúblicas. Es así como en algunas regiones del país,
como en el Caribe, específicamente en Cartagena, la actitud del gremio de
artesanos negros y mulatos influyó decididamente para que en 1812 se
declarara la independencia absoluta de la ciudad frente a España, y que en
la Constitución del mismo año se prohibiera la esclavitud y se creara un
fondo de manumisión para liberarlos gradualmente.
9. Erróneamente se ha creído que los negros no jugaron un papel importante
en el proceso de independencia, sin embargo, los antecedentes muestran
cómo forjaron un sentimiento de búsqueda de la libertad de tiempo atrás. Si
bien la gesta como tal estuvo comandada y dirigida por unos criollos que
buscaban antes que nada vivir y mandar como los europeos en los
diferentes virreinatos, creando con ello divisiones y partidos, lo que forjó un
proceso largo y cruento para los americanos, también es cierto que los
negros, herederos de un sentimiento libertario que se gestó desde el
momento mismo de su captura y que se transmitía de padres a hijos por
generaciones, desempeñaron un papel fundamental en el proceso de la
creación de estas repúblicas. Es así como en algunas regiones del país,
como en el Caribe, específicamente en Cartagena, la actitud del gremio de
artesanos negros y mulatos influyó decididamente para que en 1812 se
declarara la independencia absoluta de la ciudad frente a España, y que en
la Constitución del mismo año se prohibiera la esclavitud y se creara un
fondo de manumisión para liberarlos gradualmente.
10. Erróneamente se ha creído que los negros no jugaron un papel importante
en el proceso de independencia, sin embargo, los antecedentes muestran
cómo forjaron un sentimiento de búsqueda de la libertad de tiempo atrás. Si
bien la gesta como tal estuvo comandada y dirigida por unos criollos que
buscaban antes que nada vivir y mandar como los europeos en los
diferentes virreinatos, creando con ello divisiones y partidos, lo que forjó un
proceso largo y cruento para los americanos, también es cierto que los
negros, herederos de un sentimiento libertario que se gestó desde el
momento mismo de su captura y que se transmitía de padres a hijos por
generaciones, desempeñaron un papel fundamental en el proceso de la
creación de estas repúblicas. Es así como en algunas regiones del país,
como en el Caribe, específicamente en Cartagena, la actitud del gremio de
artesanos negros y mulatos influyó decididamente para que en 1812 se
declarara la independencia absoluta de la ciudad frente a España, y que en
la Constitución del mismo año se prohibiera la esclavitud y se creara un
fondo de manumisión para liberarlos gradualmente.
11. La Libertad de Vientres se refiere a un principio jurídico propio del siglo XIX
que aparece asociado al abolicionismo de la esclavitud. Consistía en que se
otorgaría la libertad a los hijos nacidos de esclavas desde el momento de
entrada en vigor de la disposición legal correspondiente. Hasta la llegada
de estas reformas legales cuando nacía un hijo de una esclava pasaba a
ser esclavo y propiedad del dueño de la madre. Se trataría, pues, de un
primer paso en la abolición definitiva de la esclavitud; luego de la ley de
libertad de vientre, los esclavistas se idearon una ley contra la vagancia,
para asi lograr que el negro libre trabajara mediante una acusación de vago
y asi llevarlo a la cárcel.
12. Los Kuagro, consejos solidarios en que está dividida la comunidad según
criterios generacionales y de vecindad, a partir de los cuales distribuyen el
trabajo, la protección del territorio y la conservación de las tradiciones con
base en la honestidad, la solidaridad y el espíritu colectivo, siendo también
un determinante del matrimonio. Cada Kuagro tiene un líder y la asamblea
compuesta por éstos cuenta con la moderación del líder del Kuagro de los
mayores.
13. La ley 61 de 1874 intentó determinar el uso de la tierra en cultivos como el
criterio de asignación de los baldíos cualquiera fuera su extensión,
entregando otra extensión adyacente de igual tamaño si se vivía y trabajaba
en ella. Pero también animó a personas ricas a tener todas las tierras que
pudieran pagar. Los conflictos continuaron de tal manera que la ley 48 de
1882 reconoció a los colonos como independientes y definió entre sus
objetivos que “los cultivadores de las tierras baldías establecidos en ellas
con caza y labranza, serán considerados como poseedores de buena fe y
no podrán ser privados de la posesión sino por sentencia dictada en juicio
civil ordinario”.

Dada la importancia que se le reconocía al campesinado para aportar al


desarrollo económico y para controlar a los terratenientes, la Ley 48 de
1882 introdujo regulaciones que permitieron ir reduciendo la cantidad de
tierra a ser asignada, que pasó de 5.000 hectáreas –has- en 1882 a 2.500
en 1912, determinándose que tierras improductivas durante 10 años
revertían al Estado. Sin embargo, el período entre 1870 y 1920 fue de
intensas confrontaciones por la usurpación de los terratenientes y el
acaparamiento de empresas
14. 21 de mayo: En Colombia se abolió legalmente la esclavitud. El debate en
el congreso sobre la libertad de los esclavos se abrió en marzo de 1851 y
finalizó el 21 de mayo. Las decisiones se cristalizaron en la Ley de
Manumisión, que entró en vigencia el 1 de enero de 1852.
15. La historia de este pueblo dice que en la época de la Colonia, empezaron a
aparecer en las altas montañas los palenques, es decir asentamientos
donde se reunían los negros cimarrones o los rebeldes cuando escapaban
de sus dueños, convirtiendo la palabra palenque en símbolo de libertad
porque todo esclavo que llegara a esas comunidades era “automáticamente
libre”.
Fue entonces en el siglo XV cuando San Basilio de Palenque fue
considerado el primer pueblo de esclavos libres en América del Sur.
16. En Colombia, miramos a los afros por encima del hombro. Los “negros”
(palabra que en la mayoría de los casos usamos para ofender a alguien)
son pobres y según algunos, tienen un “olor fuerte”, por no decir,
dementemente, que huelen feo. En nuestro país, los afros son diferentes al
resto de los colombianos; ellos se quieren entre ellos, se gustan entre ellos,
se casan entre ellos. Es algo que va en la sangre: el que es negro gusta de
negro y el que es indio gusta de indio, y esta es una pequeña recopilación
de los IMAGINARIOS RACISTAS que tenemos en nuestro país.
Los negros siempre han sido menos; ellos vienen de los esclavos, son
buenos para los trabajos rústicos y no necesitan tanto como los “blancos”.
Por eso, en Colombia, sus comunidades viven abandonadas y
discriminadas; tienen sus propias ciudades, o mejor dicho, sus propios
asentamientos, sin acceso a agua potable, sin salud, ni educación. Eso sí,
son buenos para las campañas políticas; qué mejor que el candidato
presidente, gobernador, alcalde o senador se tome fotos con los “negritos
pobres” o a medio vestir.

Você também pode gostar