Você está na página 1de 20

2.

2 Marco conceptual

3.1 Discriminación

Según la Real Academia Española (2017) el término discriminación proviene


del latín y significa "separar", "distinguir", "diferenciar una cosa de la otra".
Asimismo, Carmona y Véliz (2005) sostienen que el significado de la palabra
"discriminar", puede ser tomado de dos formas, como discriminación positiva, que
significa reconocimiento o diferenciación, y como discriminación negativa, que es
una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable
a causa de prejuicios, y que será la que trataremos en esta tesis.

Siguiendo esta misma línea, Méndez (2008), afirma que el concepto de


discriminación hace hincapié en un fenómeno centrado en las relaciones entre
distintos grupos sociales; dicho término se origina de la opinión que un
grupo tiene sobre otro. Estos grupos pueden ser parte de otros grupos
sociales mayores o menores, incluso el individuo puede ser discriminado por
varias causas. Dicha autora, sostiene que la discriminación se expresa por
conductas que maltratan y atentan contra el bienestar de otros hacia aquellos
que consideran inferiores. Asimismo, negar los derechos y la igualdad de
oportunidad contribuye a la creación de prejuicios y estereotipos que pasan de
generación en generación creando un círculo vicioso.

Por otro lado, Mack (2005) asevera que se puede entender la discriminación
como toda forma de menosprecio, distinción, exclusión o preferencia hecha
por persona, grupo o institución, basada en la raza, color, sexo,
religión, descendencia, origen étnico, edad, orientación sexual, o cualquier
característica análoga, que produce la anulación o menoscaba el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos
humanos y las libertades fundamentales tanto en las esferas políticas
sociales, económicas, culturales como en cualquier otra. Asimismo, las
personas que son víctimas de discriminación afectan su lado emocional hasta el
grado de perturbar las áreas familiares, sociales y laborales.

Nuestra investigación se centrará en la discriminación que existe hacia la mujer


pese a larga lucha que ha ocurrido para erradicarla. Según La Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos, en algunos países, las mujeres, a
diferencia de los hombres, no pueden vestirse a su gusto, ni pueden conducir un
vehículo, ni trabajar de noche, ni heredar bienes o atestiguar en los tribunales.
La amplia mayoría de leyes que son expresamente discriminatorias y algunas
limitan el derecho de la mujer a contraer matrimonio (o el derecho a no contraer
matrimonio en caso de matrimonios prematuros forzados), así como el derecho
a divorciarse y volverse a casar, lo cual propicia las prácticas maritales
discriminatorias, como la obediencia de la mujer y la poligamia. Las leyes que
estipulan de manera explícita la “obediencia de la mujer” todavía gobiernan las
relaciones maritales en muchos países (OACDH, 2017).

El trabajo se enfocará en los siguientes tipos de discriminación:

Discriminación laboral

Esto se da cuando se niega el trabajo a una persona por razón de la edad,


género, la apariencia, la nacionalidad, quedando rechazada y negándole
una oportunidad para trabajar, este es un problema que aqueja a la sociedad,
provocando desempleo y pobreza en el país; a esto se denomina como
discriminación laboral ( López , 2014 ).

Para la OIT (2015), en el momento que la empresa se incurra, por acción u


omisión, en cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia, basadas
todas en razones, técnica e ilegalmente injustificadas, tales como sexo,
edad, raza, origen étnico o nacional, estado civil, ideología política, condición
social o económica, condición de salud, opiniones, preferencias sexuales,
religión, lengua o cualesquiera otras igualmente ilícitas, que tiendan a alterar la
igualdad entre los trabajadores en cuestiones como las oportunidades de
empleo, programas de capacitación, promoción en el empleo, prestaciones
y/o beneficios legales o contractuales y, en general, toda condición de
trabajo, se estará criticando de prácticas empresariales discriminatorias.

Discriminación social

La discriminación social se desarrolla cuando existen diferencias que pueden ser


por estatus de los individuos o la posición de poder; se desencadena en el
rechazo social, daño psicológico y exclusión de un grupo social (Linarez, 2009).
En la actualidad se observan que en la cultura occidental la mujer es juzgada si
no respeta las normas de vestimenta, esto es una muestra del machismo que
aún existe en la sociedad, lo cual además es una discriminación de carácter
dominante adaptada por los hombres. El hombre que ha sido educado en
la cultura machista aprendió a respetar y admira al varón tanto física como
intelectualmente. Sin embargo su cultura le enseñó a ver a la mujer en término
de valores o atributos físicos su admiración hacia ella se basa principalmente en
una concepción misma.

Discriminación racial

La discriminación racial se relaciona con las diferencias basadas en


características fenotípicas y culturales, las diferencias raciales son
distinciones sociales, no son distinciones biológicas innatas (Yinger, 1998).
Individuos disímiles pueden ser tratados de manera distinta debido a sus
diferencias raciales o a sus distintas maneras de comportarse o de hablar,
estas preferencias pueden o no tener detrás un proceso discriminatorio; en el
caso de la mujer se ve reflejado cuando una mujer tiene rasgos provincianos
suele ser discriminada por los hombres incluso por la propias mujeres.
En síntesis, la discriminación es, a grandes rasgos, una forma de violencia
que comienza de un modo pasivo y que puede llegar a límites más extremos,
como es la violencia física o psicológica extrema. Asimismo, la discriminación se
divide en tres tipos. Por un lado, está la discriminación laboral que se enfoca más
en el rubro del trabajo. Por otro lado, está la discriminación social esto se
desarrolla cuando hay diferencias en la sociedad. Por último, está la
discriminación racial se relaciona con características fenotípicas y distinciones
sociales. La gente que discrimina suele tener una visión distorsionada de
los valores que componen al hombre y relacionan características físicas o
culturales.

3.2 Película

Según la Real academia Española (2014) una película es una cinta de celuloide
que contiene una serie de imágenes fotográficas que se proyectan en la
pantalla del cinematógrafo o en otra superficie adecuada.

De acuerdo con Pérez (2009), se entiende por película como obra


cinematográfica que suele narrar una historia escrita o adaptada por un
guionista y cuya puesta en escena depende de un director. Asimismo, la
película cuenta con la participación de actores que interpretan a los diferentes
personajes de la historia o presentan dibujos animados mediante distintos tipos
de técnicas.

Según Isabel Coixet (2003), “una película sirve, reconforta, ayuda a entender
las cosas que pasan, a descifrar el denso ladrillo de la vida cotidiana, a vivir.”
(párr. 2). Entonces, se llega entender que la obra influencia en el público y se
identifica con estos y sobretodo serían los detonantes del cambio que tienen
ciertas personas influenciadas por el filme.

Roundhay garden scene ("la escena del jardín de Roundhay") es un


cortometraje muy breve (1,66 segundos de duración) filmado por el inventor
francés Louis Le Prince (1842-1890) el 14 de octubre de 1888 en el jardín de la
casa de sus suegros en Leeds (Inglaterra)
Existen diferentes tipos de películas como: de comedia, romance, ciencia
ficción, drama, histórico, medieval, bizarro, terror, artes marciales, acción, etc,
donde las de acción son más preferidas seguidas de las de terror, en las que
sus personajes principales en la mayoría son hombres. Mayormente, las
películas son dirigidas al público juvenil por el simple motivo de que estos son
protagonizados por jóvenes.

Las principales características de una película son: personajes estereotipados y


antitéticos; protagonistas atraviesan obstáculos y sufren una transformación a lo
largo de la historia; se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos
especiales que al guion; los personajes luchan por un objetivo: tesoro,
resolución de un misterio, rescate de personas, etc.

Dos ejemplos de películas basadas en obras literarias son: Romeo y Julieta,


basada en la novela de William Shakespeare; actuada por Leonardo DiCaprio y
Clare Danes y el perfume, que se basa en la obra de Patrick Suskind con Ben
Wishhaw.
Dos ejemplos de películas inspiradas en comics son: Spider Man, basada en el
comic, con Toby McWire y Superman regresa, basada en el comic. Es una
película de Brian Singer.

En síntesis, según los autores las películas narran una historia con imágenes
fotográficas donde influencian al público. Asimismo, las mayorías de filmes
cuentan con las mismas características descritas, pero siempre teniendo en
consideración de personajes estereotipados y antitéticos.
3.3 Patriarcado

La Real Academia Española (2017) refiere que el término "patriarcado" proviene


del latín y significa: Organización social primitiva en que la autoridad es ejercida
por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun
lejanos de un mismo linaje. A continuación, se explicaran otros enfoques de
distintos autores sobre el mismo término.

Por un lado, se tiene una perspectiva en la cual se analiza la opresión y dominación


que tuvo el hombre hacia la mujer, se podría decir una perspectiva feminista. Una
defensora del movimiento feminista, Fontela (2010) señala que:

Históricamente el término ha sido utilizado para designar un tipo de


organización social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia,
dueño del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los
esclavos y los bienes. La familia es, claro está, una de las instituciones
básicas de este orden social (p. 3).

En esta definición, el patriarcado es la autoridad del varón y este se deriva entre


padres e hijos siendo la mujer excluida de tener alguna autoridad y solo
dedicándose a la familia.

Por otro lado, se tiene una perspectiva en la cual se analiza la historia, se trata de
ser objetivo y describir este término. Un reconocido profesor de griego y la Biblia,
Byler (2009) señala que:

El derecho romano establecía lo que se conoce como la «patria potestad».


Todos los miembros de la familia debían al pater familias la obediencia
incondicional. El padre tenía derecho de vida y muerte sobre los demás
miembros de la familia. Algunos remanentes del derecho romano seguían en
pie en ciertas sociedades occidentales hasta hace bien poco. (p. 1).

Después de lo citado, se puede determinar que el autor acepta la existencia del


patriarcado en la actualidad y en la historia. También, Byler menciona el poder que
tenía el hombre sobre todos los miembros de su familia.
En síntesis, el patriarcado ha sido una realidad en nuestra historia, sin embargo a
pesar del desarrollo social que ha tenido la sociedad aún se mantienen rasgos de
este. Recopilando lo mencionado por los autores, este gobierno consiste en el
poder del hombre sobre la mujer.
2.3.3. Sistema de variables

Variable Definición Tipo de Instrumento de


general conceptual Dimensiones Indicadores Variable recolección
Nivel de
cuantitativa Encuesta
Estatura
Frecuencia
de color de cuantitativa Encuesta
ojos
Frecuencia
Discriminación de rasgos cuantitativa Encuesta
racial faciales
Frecuencia cuantitativa
de forma de Encuesta
la nariz
Nivel de cuantitativa
Encuesta
contextura
Discriminar Frecuencia cuantitativa
significa de tipo de Encuesta
diferenciar, cabello
separar una cosa Frecuencia cuantitativa
de otra, distinguir. de color de Encuesta
La discriminación piel
de la mujer Nivel de cuantitativa
Discriminación Encuesta
comprende el sueldo
hacia la mujer Nivel de cuantitativa
machismo, como Encuesta
discriminación Curriculum
sexual, ejercido Frecuencia cuantitativa
generalmente por de
universidad Encuesta
los hombres, pero Discriminación
de
también por laboral
procedencia
mujeres. Nivel de cuantitativa
puesto de Encuesta
trabajo
Número de cuantitativa
oportunidad Encuesta
laboral
Frecuencia cuantitativa
de lugar de Encuesta
residencia
Discriminación Número de cuantitativa
Encuesta
social costumbres
Frecuencia cuantitativa
de estilo de Encuesta
vida
Nivel de cuantitativa
Encuesta
educación
Frecuencia cuantitativa
de Encuesta
vestimenta

3. Marco metodológico

3.3 Población y muestra

3.4 Técnica e instrumento de recolección de información


3.5 Técnica de procesamiento y análisis de datos

A partir de la encuesta realizada se procesaron los resultados en una base de


datos en Excel para luego por cada película elegida entre las cuales estuvieron
La Mujer Maravilla, Transformers y 50 Sombras de grey, se pueda separar las
respuestas por cada pregunta recogidas en la encuesta, luego se procesan
estos datos en una tabla en la cual utilizamos técnicas de estadística descriptiva
para hallar la frecuencia y el porcentaje de cada respuesta recogida de las seis
preguntas específicas realizada por película al igual que las tres preguntas
generales, luego realizamos gráficos} tipo barras apiladas y columnas
agrupadas por cada respuesta, con la finalidad de poder comparar que tipo de
discriminación se observa en cada película y los méritos o características por el
que se escogió a la actriz principal en las tres películas mencionadas
anteriormente
4. Hallazgos preliminares

4.1. Resumen y descripción de hallazgos preliminares

Preguntas generales:

100
90
80
70
Porcentaje

60
47% 53% Mujer
50
Hombre
40
30
20
10
0
Mujer Hombre

FIGURA N°1
Distribución de respuestas con respecto a la elección de mejor sueldo
según género

Interpretación: La figura n°1 se observa que los participantes perciben en un 53%


que es el hombre quien recibe un mejor sueldo, en comparación de un 47% con
la mujer.
100
90
80
70
Porcentaje

60
47% 53% Mujer
50
Hombre
40
30
20
10
0
Mujer Hombre

FIGURA N°2
Distribución de respuestas con respecto a la elección de quien
tiene mejores reconocimientos según género

Interpretación: La figura n°2 muestra que los encuestados consideran en un


53% que es el hombre (actor) tiene mejor reconocimiento, en comparación de
un 47% con la mujer (actriz).
100%
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00% 0
Si No

FIGURA N°3
Distribución de respuestas con respecto a la existencia de
discriminación en alguna de las tres películas

Interpretación: La figura n°3 se observa que los encuestados perciben en


un 100% que las tres películas presentan discriminación.
Preguntas específicas:

Pregunta 1.

63%
50 Sombras de Grey
37%
Películas

66%
Transformers Sí
34%
No

40%
La mujer maravilla
60%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Porcentaje de personas

Figura 1. Distribución de respuestas con respecto a que haya mayor


participación de hombre que mujeres en las películas.

Interpretación: En la figura n° 1 se identifica que en la película la mujer maravilla


un 60% decidieron que no hay más participación de hombres que mujeres. En
la película Transformes 1 un 66% decidieron que hay más participación de
hombres que mujeres, al igual que en la película 50 sombras de Grey con un
63% decidieron que hay más participación de hombres que mujeres.
Pregunta 2.

100%
13 12% 10%
90%

80% 16%
16% 20%
70%

60%

50%
52%
40% 55% 66%

30%

20%

10% 19%
13%
8%
0%
La mujer maravilla Transformers 50 sombras de Gray

Discriminacion laboral Discriminacion racial Discriminacion social Otros

Figura 2. Distribución porcentual según tipo de discriminación por película

Interpretación: La figura n°2 se identifica que los encuestadores perciben que


en la película La Mujer maravilla (2016) existe una mayor parte de
discriminación racial representado con el 52% de los tres tipos de
discriminación, al igual en la película Tranformers (2007) se tiene como
resultado que existe más discriminación racial representado el 55%. Por último
en la película 50 Sombras de Grey (2007) se identifica mayor porcentaje de
discriminación racial representado el 66%.
Pregunta 3.

80%
80%
70%
69%
60% 74%

50%
No
40%

30% 31%
26%
20%
20%
10%
0%
La mujer maravilla (Gal Transforme (Megan Fox) 50 sombras de Grey
Gadot) (Dakota Johnson)

Figura 3. Distribución de respuestas con respecto sobre la actuación de la actriz


principal empodera a la mujer.

Interpretación: En la figura n° 3 se identifica que un 74% de los encuestados


perciben que la actuación de Gal Galdot empodera a la mujer. Asimismo, un
69% de los deciden que la actuación de Megan Fox no empodera a la mujer, al
igual que Dakota Johnson con un 80%.
Pregunta 4.

35 33%
32%
30%
30 29%
28%
26%
25
22% 22% 22% 22% Color de piel
Porcentaje

20 18%
16% Contextura
15
Rasgos faciales
10
Talento
5 artistico

0
1 2 3
Gal Galdot Megan Fox Dakota Johnson

Figura 4. Distribución porcentual de motivos por el cual la actriz tuvo el papel


principal

Interpretación: En la figura n°4 se identifica que un 30% de los encuestados


decidieron que la actriz Gal Galdot tuvo el papel por el color de su piel, al igual
que la actriz Megan Fox con un 32%. Por último, un 33 % de los encuestados
decidieron que la actriz Dakota Johnson tuvo el papel por el color de su piel
Pregunta 5.

80%
76%
72%
70%
Porcentaje de personas

60% 57%

50%
43%
40%

30% 28% Sí
24%
No
20%

10%

0%
La mujer maravilla Transformers 50 Sombras de Grey
Gal Galdot Megan Fox Dakota Johnson

Películas

Figura 5. Distribución de respuestas con respecto al país de origen de la actriz


principal, si tuvo una importancia al tener el papel principal.

Interpretación: En la figura n°5 se identifica que en la película la mujer maravilla


(2016) un 57% de los encuestados decidieron que si tuvo que ver el país de
origen de la actriz principal Gal Galdot al ser elegida, al igual que en la película
de transformes se tiene como resultado que si tuvo que ver el país de origen
de la actriz principal Megan Fox. Por último, en la película 50 sombras de Grey
un 76% decidieron que si tuvo que ver el país de origen de la actriz principal
Dakota Johnson al ser elegida.
Pregunta 6.

100%

90% 23%
29%
80% 42%
70%

60%

50%

40% 77%
71%
30% 58%
20%

10%

0%
La mujer maravilla Transformers 50 sombras de Gray
Figura 6. Distribución porcentual según la percepciónSíde
No es apropiada
la vestimenta por película.
es apropiada

Figura 6. Distribución porcentual según la percepción de la vestimenta del


personaje por película

Interpretación: En la figura n°6 se identifica que en la película la mujer maravilla


(2016) un 71 % de los encuestados deciden que no es apropiado la vestimenta
de la actriz principal. En la película transformes un 58 % decidieron que no es
apropiado la vestimenta de la actriz principal. Por último, en la película 50
sombras de Grey un 77% decidieron que no es apropiada la vestimenta de la
actriz principal.

Você também pode gostar