Você está na página 1de 13

Consumo (C)

El primer componente del PIB es el con-sumo (representado con la letra C). Son los bienes y los servicios
comprados por los consumidores, que van desde alimentos hasta billetes de avión, vacaciones, nuevos automóviles

La inversión ( I )

Llamada a veces inversión fija. La inver-sión es la suma de la inversión no resi-dencial, que es la compra de
nuevas plan-tas o nuevas máquinas por parte de las empresas, y la inversión residencial, que es la compra de
nuevas viviendas o aparta-mentos por parte de los individuos.

Gasto público ( G )

Es el tercer componente del PIB. Repre-senta los bienes o servicios comprados por el Estado en todas sus
instancias.

Las exportaciones netas o balanza comercial (X)

Para hallar las compras de bienes y servicios estadounidenses, se deben hacer 2 operacio-nes más:

1. Se deben restar las importaciones (IM), que son las compras de bienes y servicios extranjeros por parte
de los consumidores, las empresas y el Estado estadounidenses
2. Se debe añadir las exportaciones ( X ), que son las compras de bienes y servicios estadounidenses
por parte de extranjeros.
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones ( X-IM ) se denomina exportaciones netas o
balanza comer-cial.

Si las exportaciones son superiores a las importaciones, se dice que el país tiene un superávit comercial.

Si las exportaciones son inferiores a las importaciones, se dice que el país tiene un déficit comercial.

La diferencia entre los bienes producidos y los bienes vendidos en un determinado año (diferencia entre la
producción y las ventas), se denomina inversión en existencias.

Si la producción es superior a las ventas y las empresas acumulan existencias como consecuencia, se dice que la
inversión en existencias es positiva.

Si la producción es inferior a las ventas y las existencias de las empresas disminuyen, se dice que la inversión en
existencias es negativa.

La demanda de bienes

Se puede representar la demanda de bienes por medio de Z. Utilizando la descomposición del PIB, se puede
expresar Z de la siguiente forma (en una economía abierta):

Z = C + I + G + X – IM

Si se analiza una economía cerrada, X = IM = 0, la demanda de bienes Z es simplemente la suma del consumo, la
inversión y el gasto público:

Z=C+I+G

la renta disponible, esto es, la renta que queda una vez que los consumidores han recibido las transferencias del
Estado y han pagado los impuestos.

Cuando aumenta su renta disponible, compran más bienes; cuando disminuye, compran menos.

Sea C, el consumo, e, YD la renta disponible. El consumo puede expresarse de la siguien-te forma:

C = C (YD)
(+)

El parámetro c1, se denomina propen-sión a consumir (denominada tam-bién propensión marginal a consu-mir).
Indica cómo afecta 1 dólar más de renta disponible al consumo. Si c 1 es igual a 0,6, un dólar más de renta disponible
eleva el consumo en $ 1 x 0,6 = $ 0,60

C1 está sujeto a la restricción natural de que es positivo. Un incremento de la renta disponible aumentará proba-
blemente el consumo. Otra restricción natural es que es menor que 1. Cuando la renta disponible aumenta, es pro-
bable que los individuos solo consu-man una parte del aumento y ahorren el resto.

El parámetro c0 tiene una sencilla interpretación. Es lo que consumi-rían los individuos si su renta dis-ponible fuera
igual a cero en el año actual: si YD es igual a cero en la e-cuación C = C0 :

C = c 0 + c 1 YD

A continuación, se tiene que definir la renta disponible, YD. Ésta viene dada por:

YD = Y - T

Donde: YD es la renta disponible y T son los impuestos pagados menos las transferencias del Estado recibidas por
los consumidores.

Sustituyendo en la ecuación C = c0 + c1 YD por su valor tenemos que

C = c0 + c1 (Y- T)

Esta ecuación indica que el consumo, C, es una función de la renta, Y, y de los impuestos, T. Cuando aumenta la
renta, también aumenta el consumo, aunque en una propor-ción menor. Cuando suben los im-puestos, el
consumo disminuye, pe-ro también en una proporción me-nor.

 La inversión ( I )

Los modelos tienen 2 tipos de variables. Algunas dependen de otras variables del modelo y, por lo tanto, se
explican dentro del modelo. Estas variables se denominan endó-genas. Es el caso del consumo. Otras no se
explican dentro del modelo sino que vienen dadas. Estas variables se denominan exóge-nas.

Es de la forma anterior como concebimos a la inversión. Se la considera dada y se la expresa de la siguiente


manera:

I = Í
 El gasto público (G)

El tercer componente de la demanda de nuestro modelo es el gasto público, G, que junto con los impuestos, T,
descri-be la política fiscal, es decir, la elección de los impuestos y del gasto del Estado. Se considera que G y T son
variables exógenas, al igual que la inversión.

Pero la razón no es exactamente la misma que en el caso de la inversión. Se basa en 2 argumentos:

 1) El Estado no se comporta con la misma regularidad que los consumi-dores o las empresas, por lo que
no se puede formular una regla fiable para G o para T.
2) Lo que es más importante, una de las tareas de los macroecono-mistas es analizar las consecuencias de las
decisiones sobre el gasto y los impuestos

La determinación de la pro-ducción de equilibrio

Se tiene que reunir los elementos introducidos hasta el momento.

Suponiendo que las exportaciones y las impor-taciones son ambas iguales a cero, la demanda de bienes es la suma
del consumo, la inversión y el gasto público.

Z = C + I +G

Si se substituye C e I por sus expresiones en las ecuaciones: C = c0 + c1 (Y- T) y I = Í , obtenemos:

Z = c0 + c1 (Y- T) + Í + G

La demanda de bienes, Z, depende del consumo C, de la renta, Y, y de los im-puestos, T, de la inversión, I, y del
gasto público, G.

Si se supone que las empresas no tienen existencias, en este caso, la inversión en existencias siempre es igual a
cero, y el equilibrio del mercado de bienes requiere que la producción, Y, sea igual a la demanda de bienes, Z.

Y = Z

Esta ecuación se denomina condición de equili-brio.

Los modelos contienen 3 tipos de ecuaciones: identidades, ecuaciones de conducta y condicio-nes de equilibrio.

La ecuación que define la renta disponible es una identidad; la función de consumo es una ecua-ción de conducta;
y, la condición según la cual la producción es igual a la demanda es una condi-ción de equilibrio.

Sustituyendo la demanda, Z, en la ecuación Y = Z por su expresión de la ecuación Z = c 0 + c1


(Y- T) + Í + G, se tiene:

Y = Z = c0 + c1 (Y- T) + Í + G

Se puede observar que se está utilizando el mismo símbolo, Y, para referirnos a la producción y a la renta. !No es
una casualidad! Se puede examinar el PIB, desde el punto de vista de la producción o desde el punto de vista de la
renta. La producción y la renta son exactamente iguales.

Los macroeconomistas siempre utilizan estos 3 instrumentos:

1.El álgebra para asegurarse que la lógica es correcta.

2.Los gráficos para entender intuitivamente lo que sucede.

3.Las palabras para expresar los resultados.

La inversión es igual al ahorro: o-tra manera de analizar el equilibrio del mercado de bienes

Existe otra manera de analizar el equilibrio del mercado de bienes, es centrando la a-tención en la inversión y el
ahorro. Este es el modo que formuló John Maynard Keynes, en su obra La Teoría General de la Ocupación, el Interés
y el Dinero.

 El ahorro

Se comenzará examinando el ahorro. El ahorro es la suma del ahorro privado y el ahorro público.

Por definición el ahorro privado (S), es el ahorro de los consumidores. Es igual a su renta disponible menos su
consumo:

S = YD - C

Utilizando la definición de la renta disponible, se puede for-mular el ahorro privado como la renta menos los
impuestos menos el consumo:
S = Y–T–C

 Por definición, el ahorro público es i-gual a los impuestos (una vez dedu-cidas las transferencias) menos
el gas-to público, T – G.

Si los impuestos son mayores que el gas-to público, el Estado tiene un super-ávit presupuestario, por lo que el
aho-rro público es positivo.

Si los impuestos son meno-res que el gasto público, el Estado incurre en un déficit presupuestario, por lo que el
ahorro público es negati-vo.

 La producción debe ser igual a la demanda, la cual es, a su vez, la suma del consumo, la inversión y el
gasto público: Y = C + I + G

Restando los impuestos (T) de ambos miembros y trasladando el consumo al primero, se tiene que:

Y-T - C = I +G- T

El primer miembro de esta ecuación es simplemente el ahorro privado (S), por lo que:

S= I +G- T

O lo que es lo mismo:

I = S + (T – G)

El primer miembro es la inver-sión, y el segundo, es el ahorro, que es la suma del ahorro privado y el ahorro
público.

Esta ecuación nos permite analizar de otra forma el equilibrio del mercado de bienes.

Hay 2 formas equivalentes de formular la condición de equi-librio del mercado de bienes:

Producción = Demanda

Inversión = Ahorro

 Otra forma de analizar el equilibrio:

Se utiliza la fórmula I = S + (T – G). Los resul-tados serán los mismos, pero se tendrá otra forma de analizar el
equilibrio.

Se debe observar en primer lugar, que las deci-siones de consumo y de ahorro son una mis-ma cosa. Dada la renta
disponible de los con-sumidores, una vez que éstos han elegido el consumo, su ahorro está determinado, y
viciversa.

La manera en que hemos especificado la conducta del consumo implica que el ahorro privado viene dado por

S= Y-T–C

S = Y - T - cO - c1 (Y – T)

Reordenando, se tiene que

S = - cO + (1 - c1) (Y – T)

 Propensión a ahorrar

De la misma manera que se ha llamado propensión a consumir al término c1, se puede denominar pro-pensión a
ahorrar al término (1 - c1). La propensión a ahorrar indica cuánto ahorran los individuos con una unidad más de
renta.

La propensión a ahorrar (1 - c1) también oscila entre cero y uno. El ahorro privado aumenta cuando au-menta la
renta disponible, pero en menor cuantía que ésta.

En condiciones de equilibrio, la inversión debe ser igual al ahorro, que es la suma del ahorro privado y el ahorro
público.
Sustituyendo en la ecuación I = S + (T – G), el ahorro privado por su expresión, tenemos que

Í = - cO + (1 – c1) (Y- T) + (T – G)

Despejando la producción, se tiene que

Y = 1 ( cO + Í + G - c1T )

1 – c1

¿Es el gobierno omnipoten-te?

La ecuación últimamente indicada, implica que el gobierno puede e-legir el nivel de producción que desee
eligiendo el nivel de gasto (G) o el nivel de impuestos (T).

Si quiere aumentar la producción (Y), por ejemplo, en un millón de dólares, lo único que necesita hacer es
aumen-tar G en (1- c1) millones; este aumento del gasto público daría lugar, en teoría, a un incremento de la
producción de (1- c1) millones multiplicando por el multiplicador 1/(1- c1) , o sea, un mi-llón.

La demanda de dinero

Se va a examinar la demanda de dinero.

Los términos dinero o riqueza tiene signi-ficados muy específicos en economía.

Supongamos que debido a que hace tiem-po que venimos ahorrando una parte de nuestra renta, actualmente
nuestra rique-za financiera asciende a 50.000 €.

 El dinero, que puede utilizarse para reali-zar transacciones, no rinde intereses. En el mundo real, hay dos
tipos de dinero: efectivo, que son las monedas y los billetes, y depósitos a la vista, que son los depósitos
bancarios contra los que pueden extenderse cheques. La distinción entre los dos será importante cuando
se analice la oferta monetaria.

 Los bonos, rinden un tipo de interés positivo, i, pero no pueden utilizarse para realizar transacciones. En el
mundo real, hay muchos tipos de bo-nos cada uno con su propio tipo de interés.

Es evidente, pues, que de-bemos tener tanto dinero como bonos. ¿Pero en qué proporciones? Esto depen-de
principalmente de dos variables:

 Nuestro nivel de transac-ciones: queremos tener suficiente dinero a mano para no tener que vender
bonos con demasiada frecuencia.

El tipo de interés de los bonos: la única razón para tener alguna riqueza en bonos estriba en que éstos rinden
intereses. Si no rindieran intereses, querría-mos tener toda nuestra riqueza en dinero, ya que es más cómo-do.

¿Cómo se obtiene la demanda de dinero?

Es necesario pasar a una ecuación que describe la demanda de dinero.

Sea Md la cantidad de dinero que quieren tener los individuos, es decir, su demanda de dinero (el superíndice “d”
se refiere a la demanda).

La demanda de dinero de la economía en su conjunto no es más que la suma de las demandas de dinero de todos
sus miembros. Depende, pues, del nivel total de transacciones que se realizan en la econo-mía y del tipo de interés.

Podemos expresar la relación entre la demanda de dinero, la renta nominal y el tipo de interés de la forma
siguiente:

Md =Y€ L(i)

(-)

Donde Y € representa la renta nominal.

Esta ecuación debe interpretarse de la siguiente manera:


La demanda de dinero, Md, es igual a la renta nominal, Y€, multiplicada por una función del tipo de interés, i,
representada por L(i).

El signo negativo situado debajo de i en L(i) refleja el hecho de que el tipo de interés produce un efecto
negativo en la demanda de dinero: una subida del tipo de interés, reduce la demanda de dinero ya que la gente
coloca una parte mayor de su riqueza en bonos.

La ecuación anterior, resume lo que se ha analizado hasta ahora:

 En primer lugar, la demanda de dinero aumenta en proporción a la renta nominal. Si la renta nominal se
duplica, pasando de Y € a 2 Y€, la demanda de dinero también se duplica, aumentando de Y € L(i) a
2 Y€ L(i).

 En segundo lugar, la demanda de dinero depende negativamente del tipo de interés. Esta relación se
recoge por medio de la función L(i) y el signo negativo situado debajo: una subida del tipo de interés
reduce la deman-da de dinero.

La siguiente figura, muestra la relación entre la demanda de dinero, la renta nominal y el tipo de interés que implica
la ecuación última.

La renta Md representa la relación entre la demanda de dinero y el tipo de interés correspondiente a un determi-
nado nivel de renta nominal, Y€. Tiene pendiente negativa: cuanto más bajo es el tipo de interés (cuanto más bajo
es i), mayor es la cantidad de dinero que quieren tener los individuos (ma-yor es M).

Dado el tipo de interés, un aumento de la renta nominal eleva la demanda de dinero. En otras palabras, un
aumento de la renta nominal desplaza la demanda de dinero hacia la derecha de Md a Md´. Por ejemplo, al tipo de
interés i, un aumento de la renta nominal de Y€ a Y´€ eleva la demanda de dinero de M a M´.

La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de e-quilibrio

Supongamos que el banco central decide ofrecer una cantidad de dinero igual a M, por lo que:

Ms = M

El superíndice s representa la oferta (supply).

Para que los mercados financieros estén en equilibrio, la oferta de dinero debe ser igual a la demanda de dinero,
es decir, Ms = Md.

Utilizando Ms = M y la ecuación

Md = Y€ L(i) de la demanda de dinero,

(-)

la condición de equilibrio es:

Oferta de dinero = Demanda de dinero

M = Y€ L(i)
Esta ecuación nos indica que el tipo de interés i debe ser tal que los individuos, dada su renta Y€, estén dispuestos a
tener una cantidad de dinero igual a la oferta monetaria existente, M. Esta relación de equilibrio se denomina
relación LM.

La siguiente figura representa gráficamente esta condición de equilibrio.

La oferta monetaria es una línea recta vertical representada por Ms: la oferta monetaria es igual a M e
independientemente del ti-po de interés. El equilibrio se en-cuentra en el punto A y el tipo de interés de equilibrio
es i.

La siguiente figura muestra cómo a-fecta un aumento de la renta nominal al tipo de interés.

La curva de demanda de di-nero se desplaza hacia la de-recha de Md = Md´. El equi-librio se traslada de A a A ´ y el


tipo de equilibrio sube de i a i´.

En palabras, un aumento de la renta nominal provoca una subida del tipo de interés. La razón se halla en que al
tipo de interés inicial, la demanda de dinero es superior a la o-ferta.

La figura siguiente muestra cómo afecta un incremento de la o-ferta monetaria al tipo de interés.
El equilibrio se encuentra inicial-mente en el punto A, con un tipo de interés i. Un aumento de la ofer-ta
monetaria de Ms = M a Ms´ = M´ provoca un desplazamiento en la curva de oferta monetaria hacia la derecha de
Ms a Ms´. El equilibrio se traslada de A a A´ y interés baja de i a i´.

En palabras, un aumento de la o-ferta monetaria por parte del ban-co central provoca una reducción del tipo de
interés. La reducción del tipo de interés eleva la demanda de dinero, por lo que ahora ésta es i-gual a la oferta
monetaria, que aho-ra es mayor.

Si com-pramos bonos hoy y lo conservamos duran-te un año, su tasa anual de rendimiento es igual a (100€ -
PB€)/ PB€. Por lo tanto, el tipo de interés del bono es:

i = 100 € - PB €

PB €

Si PB€ es igual a 95€, el tipo de interés es igual a 5€/95 € = 0,053, o sea, 5,3%. Si es igual a 90€ , el tipo de interés es
del 11,1%. Cuanto más alto es el pre-cio del bono, más bajo es el tipo de interés.

o Si sabemos cuál es el tipo de interés, podemos averiguar el precio del bono utilizando la misma fórmula.
Reorgani-zando la fórmula anterior, el precio ac-tual de un bono a un año que rendirá 100€ dentro de un
año se obtiene de la fórmula siguiente:

PB€ = 100€

1+i

Resumiendo lo que se ha aprendido hasta ahora:

 El tipo de interés es determinado por la igualdad de la oferta y la demanda de dinero.

 Modificando la oferta monetaria, el banco central puede influir en el tipo de interés.

 El banco central altera la oferta monetaria realizando operaciones de mercado abierto, que son compras
o ventas de bonos por di-nero.

 Las operaciones de mercado abierto en las que el banco central eleva la oferta mone-taria comprando
bonos provoca una subida de su precio y una bajada del tipo de interés.

 Las operaciones de mercado abierto en las que el banco central reduce la oferta monetaria vendiendo
bonos provocan un descenso del precio de los bonos y una subida del tipo de interés.

qué ocurre cuando el tipo de inte-rés baja a cero.

Respuesta: cuando la gente tiene sufi-ciente dinero para realizar transac-ciones, le da lo mismo tener el resto
de su riqueza financiera en dinero o en bonos, ya que tanto el dinero como los bonos ofrecen el mismo tipo de
interés nominal, a saber, cero. Por lo tanto, la demanda de dinero es como muestra la figura siguiente:
 Cuando el tipo de interés baja, la gente quiere tener más dinero (y, por lo tanto, menos bonos): la
demanda de dinero aumenta.

 Cuando el tipo de interés nominal es igual a 0, la gente quiere tener una cantidad de dinero al menos
igual a la distancia OB. Es lo que necesita para realizar transacciones, pero está dispuesta a tener incluso
más dinero (y, por lo tanto, a tener menos bonos), ya que le da lo mismo tener dinero que bonos. Por lo
tanto, la demanda de dinero se vuelve horizontal a partir del punto B.

 ¿Elegir el dinero o el tipo de interés?

Se ha descrito al banco central como si eligiera la oferta monetaria y de-jara que el tipo de interés fuera
el que se encuentra en el punto en el que la oferta monetaria es igual a la demanda de dinero.

¿Por qué es útil analizar el caso en que el banco central elige el tipo de interés? Porque es lo que
normalmente hacen los bancos centrales modernos, inclui-dos el BCE, el Banco de Inglaterra y el FED.
Generalmente, piensan qué tipo de interés quieren alcanzar y después mo-difican la oferta monetaria
para lograr-lo.

¿Qué hacen los bancos?

Las economías modernas se caracterizan por la existencia de muchos intermedia-rios financieros, es


decir, de institu-ciones que reciben fondos de los indi-viduos y de las empresas, y los utilizan para
comprar bonos o acciones o para hacer préstamos a otras personas y em-presas.

El activo de estas instituciones son los activos financieros que poseen y los préstamos que han hecho. Su
pasivo es lo que de-ben a las personas y a las em-presas de las que han recibido fondos.

Los bancos reciben fondos de las per-sonas y de las empresas que los depo-sitan directamente o los
envían a su depósito a la vista.

Los bancos mantienen como re-servas algunos de los fondos que reciben.

Los bancos tienen reservas por 3 razones:

1.En un día cualquiera, algunos depo-sitantes retiran dinero de su depósito a la vista, mientras que otros lo depo-
sitan.

2. De la misma forma, en día cual-quiera, las personas que tienen cuentas en el banco extienden cheques a otras
personas que tienen cuentas en otros bancos y las personas que tienen cuentas en otros bancos extienden cheques
a las que tienen cuentas en el primero.

3. En Europa existen unos requi-sitos especiales de reservas que se aplican a los bancos de la zona del euro,
según los cuales cada institución debe tener reservas en relación con la composición de sus presu-puestos.

 Los préstamos representan la mayor par-te de los activos de los bancos que no son reservas.

 Los bonos representan el resto.

La distinción entre los préstamos y los bonos es importante para otros fines que van desde la probabilidad de que se
produzcan pánicos bancarios hasta el papel que desempeña el seguro de depósitos.

 La demanda de dinero del banco central es igual a la demanda de efectivo por parte del público más la
demanda de reservas por parte de los bancos.

 La oferta de dinero del banco central es controlada directamente por éste.

 El tipo de interés de equilibrio es aquel con el que la demanda y la oferta de dinero del banco central son
iguales.

 La demanda de dinero

Cuando los individuos pueden tener tanto efectivo como depósitos a la vista, la demanda de dinero
implica dos decisio-nes. En primer lugar, los individuos deben decidir cuánto dinero van a tener y, en
segundo lugar, qué parte de ese dinero van a tener en efectivo y cuánto en depósitos a la vista.

Las dos demandas vienen dadas por:


CU d = c Md

D d = (1 – c ) Md

La primera, muestra el primer componente de la demanda de dinero del banco central, que es la demanda de
efectivo por parte del público. La segunda, muestra la demanda de depósitos a la vista.

Se tiene ahora una descripción de la pri-mera casilla, la “demanda de dinero” de la parte de la izquierda de la Figura
anterior. La ecuación Md = Y L(i)€ muestra la demanda total de dinero. Las ecua-ciones CU d = c Md y D d = (1 –
c ) Md muestran la demanda de efectivo y la demanda de depósitos a la vista, respectivamente.

La demanda de reservas

Cuanto mayor es la cantidad de depósitos a la vista, mayor es la cantidad de reservas que deben tener los bancos,
tanto por pre-caución como por motivos lega-les.

La demanda de dinero del banco central

Sea Hd la demanda de dinero del banco central. Esta demanda es igual a la suma de la demanda de efectivo y la
demanda de reservas:

Hd = CUd + Rd

Sustituyendo CUd y Rd por las expresiones de las ecua- ciones CUd = c Md y Rd = θ(1-c) Md , tenemos que

Hd = c Md + θ (1-c) Md = [c + θ(1-c)] Md

Por último, sustituyendo la demanda total de dinero, Md, por su expresión de la ecuación Md = Y L(i)€, tenemos que:

Hd = [c + θ(1-c)] YL(i)€

Tenemos ahora la ecuación correspon-diente a la tercera casilla, la “demanda de dinero del banco central” de la
Figura mencionada.

La determinación del tipo de interés

La condición de equilibrio establece que la oferta de dinero del banco central debe ser igual a la demanda de dinero
del banco central:

H = Hd

O utilizando la ecuación Hd = [c + θ(1-c)] Y L(i)€:

H = [c + θ(1-c)] Y L(i)€

La oferta de dinero del banco central (el primer miembro de la ecuación H = [c + θ(1-c)] YL(i)€) es igual a la
demanda de dinero del banco central (el segundo miembro de la ecuación H = [c + θ(1-c)] YL(i)€ que es igual al
término entre cor-chetes multiplicado por la demanda total de dinero).

Dos formas distintas de examinar el equilibrio

1.2.4.1. El mercado interbancario y el tipo de interés a un día

En lugar de analizar la oferta y la demanda de dinero del banco central, se puede analizar la oferta y la demanda de
re-servas bancarias.

La oferta de reservas, es igual a la oferta de dinero del banco central, H, menos la demanda de efectivo por parte
del pú-blico, CUd . La demanda de reservas por parte de los bancos es Rd. Por lo tanto, la condición de equilibrio
según la cual, la oferta y la demanda de reservas bancarias deben ser iguales es:

H – Cud = Rd

Para hallar la condición de equilibrio desde el punto de vista de la oferta total y la demanda total de dinero, se
co-mienza con la condición de equilibrio H = [c + θ(1-c)] YL(i)€ (según la cual la oferta de dinero del banco central
debe ser igual a la demanda de dinero del banco central) y dividimos ambos miem-bros por [c + θ(1-c)] :

1 H=   YL( i) €  c
[c + θ(1-c)]

Oferta de dinero = demanda de dinero

El segundo miembro de la ecuación, indica la demanda total de dinero (el efectivo más los depósitos a la vista), y el
primero, la oferta total de dinero (el efectivo más los depósitos a la vista)

La presencia de un multiplicador en la ecuación 1/[c + θ(1-c)] H = Y L(i) € implica que un cambio dado del
dinero del banco central produce un efecto mayor en la oferta mo-netaria –y, a su vez, en el tipo de interés- en
una economía con bancos que en una eco-nomía sin ellos.

Comprender el multiplicador del dinero

Para facilitar el análisis, consideremos un caso especial en el que los individuos solo tienen depósitos a la vista, por
lo que c = 0. En este caso, el multiplicador es 1/θ. En otras palabras, un aumento del dinero de alta potencia de un
euro provoca un aumento de la oferta monetaria de 1/θ € .

Supongamos, además, que θ = 0,1 por lo que el multiplicador es igual a 1/0,1 = 10.

El fin del análisis siguiente es ayudar a comprender de dónde procede este mul-tiplicador y, en términos más
generales, cómo el aumento inicial del dinero del banco central multiplica por 10 la oferta monetaria total.

Definimos la demanda como la suma del consumo, la inversión y el gasto público. Se supuso que el consumo era
una función de la renta disponible YD (que es la renta menos los impuestos) y se consideró dados el gasto de
inversión , el gasto público y los impuestos:

Z = C(Y-T) + Í +G

La inversión, las ventas y el tipo de interés

 El nivel de ventas.

Se considera el caso de una em-presa cuyas ventas aumentan y ne-cesita incrementar la producción. Para
ello, puede tener que comprar más maquinaria o construir una planta más.

 El tipo de interés.

Consideremos el caso de una em-presa que está planteándose la po-sibilidad de comprar una nueva máquina.
Supongamos que para comprarla tiene que pedir un prés-tamo.

Para recoger estos dos efectos, formulamos la relación de in-versión de la manera siguiente:

I = I (Y,i)

(+,-)

Esta ecuación establece que la inversión, I, depende la producción, Y, y del tipo de interés, i (se continúa
suponiendo que la inversión en existencias es igual a cero, por lo que las ventas y la pro-ducción siempre son
iguales; por tanto, Y representa las ventas, así como la producción).

Determinación de la producción

Teniendo en cuenta la relación de inversión

I = I (Y,i)

(+,-) la condición de equilibrio del mercado de bie-nes se convierte en:

Y = C(Y-T) + I(Y,i) + G

La producción (el primer miembro de la ecuación) debe ser igual a la demanda de bienes (el segundo miembro).
Esta ecuación muestra la relación IS ampliada.
 Un aumento de la producción provoca un incremento en la renta, así como un aumento de la renta
disponible. El aumento de la renta disponible dará lugar a un aumento en el consumo.

 Un aumento de la producción también provoca un aumento de la inversión. Esta es la relación entre la


inversión y la producción.

 En resumen, un aumento de la pro-ducción provoca, a través de los efectos que produce tanto en el
consumo como en la inversión, un aumento de la de-manda de bienes. Esta relación entre la demanda y
la producción, dado el tipo de interés, se representa por medio de una curva de pendiente positiva ZZ.

Obsérvese dos características de la curva ZZ en la figura:

 Como no se ha supuesto que las relaciones de consumo y de inversión de la ecuación son lineales, ZZ es,
en general, una curva en lugar de una línea recta, por lo que se la ha trazado en forma de curva en la
figura. Todos los argumentos siguientes serían válidos si supieramos que las funciones de consumo y de
inversión son lineales y que ZZ es una línea recta.

Obtención de la curva IS

Esta relación entre el tipo de interés y la producción se re-presenta por medio de la curva de pendiente negativa de
la fi-gura (b). Esta curva se deno-mina curva IS.

Desplazamiento de la curva IS

Se ha trazado la curva IS de la figura anterior suponiendo que los valores de los impuestos, T, y del gasto pú-blico, G,
están dados. Las variacio-nes de T o de G desplazan la curva IS.

La curva IS muestra el nivel de producción de equilibrio en función del tipo de interés. Se ha trazado suponiendo
que los valores de los impuestos y del gasto están dados. Consideremos ahora una subida de los impuestos de T a T
´.

En otras palabras, la curva IS se desplaza hacia la izquierda: a un tipo de interés dado, el nivel de producción de
equilibrio es más bajo que antes de la subida de los impuestos.

 El equilibrio de bienes de mercado implica que una subida del tipo de interés provoca una disminución
de la producción. Esta relación se representa por medio de la curva IS de pendiente negativa.
 Las variaciones de los factores que reducen la demanda de bienes, dado el tipo de interés, desplaza la
curva IS hacia la izquierda. Las variaciones de los factores que aumentan la demanda de bienes, dado el
tipo de interés, desplazan la curva IS hacia la derecha.

 Los mercados financieros y la relación LM

 Se debe pasar ahora a examinar los merca-dos financieros. Anteriormente, se vio que el tipo de interés
es determinado por la igualdad de la oferta y la demanda de dinero:

 M = YL(i) €
 La variable M del primer miembro es la cantidad nominal de dinero. Aquí se prescinde de los detalles del
proceso de la oferta monetaria que se vieron y suponemos simplemente que el banco central controla M
di-rectamente.

El segundo miembro indica la de-manda de dinero, que es una función de la renta nominal, Y
€ , y del  tipo de interés nominal, i. Como se vio, un aumento de la renta nominal eleva la demanda de
dinero y una subida del tipo de interés la reducePara que haya equilibrio, la o-ferta monetaria (el primer miembro
de la ecuación) debe ser igual a la demanda de dine-ro (el segundo miembro de la e-cuación).

La cantidad real de dinero, la renta real y el tipo de interés

La ecuación M = YL(i)
€    indica la reación entre el  dinero,  la   renta nominal y el tipo de interés. Aquí  resulta  más cómodo for

Você também pode gostar