Você está na página 1de 19

Análisis Matemático I

Unidad Temática III


Límite y continuidad de funciones reales de variable real

1. Aproximación intuitiva al concepto de límite

1) Sea la función :  →  / 


2 2. Analizaremos el comportamiento de la
misma para valores de x próximos a 3. Para ello:
a. Complete la siguiente tabla. Utilice el Máxima para calcular los valores.
 
2 2
2,75
2,9
2,99
2,999
3,001
3,01
3,1
3,25

c. Al desplazar el deslizador  → 3 , observamos que x va tomando valores


b. Ejecuta el archivo “Límite en un punto.ggb”.

mayores y cada vez más cercanos a 3. Decimos que los valores de x se


aproximan a 3 “por derecha”. Observamos también, que mientras esto

d. Al desplazar el deslizador  → 3 , observamos que x va tomando valores


ocurre, f(x) se aproxima a …….

menores y cada vez más cercanos a 3. Decimos que los valores de x se


aproximan a 3 “por izquierda”. En este caso, observamos que f(x) se
aproxima a …….

Por lo tanto, parece que podemos acercar los valores de f(x) a …… tanto como
deseemos si tomamos una x lo suficientemente cerca de 3. Expresamos este hecho de
la siguiente manera: ”El límite de la función f(x) = 2x – 2, cuando x tiende a 3, es igual

 
………
a ……”.
→
La notación para esta expresión es:

Definición de límite en un punto:


 
 ,  ∈ 
→

“El límite de   es igual a  cuando  tiende a ”, si podemos acercar


arbitrariamente los valores de  a  (tanto como deseemos) escogiendo x lo
bastante cerca de , pero no igual a .
1
comportamiento de  al acercarse  a un valor  sin importar lo que sucede en
Vemos que, en la noción de límite de una función en un punto, interesa el

dicho valor. Es decir, el límite es un valor que puede o no ser alcanzado por  .
2) Conjeture el valor de    . Para ello:

→ 

a. Analice si la función   =   está definida para  = 1
b. Realice una tabla de valores de  cuando  → 1. Utilice Máxima para los
cálculos.

c. Con base en los valores de la tabla, se puede conjeturar que:     =……..
→

√   !
3) Estime el valor de  . Para ello:
→ 
a. Complete la siguiente tabla

" √" ! + 4 − 2
"!
± 1,0
± 0,5
± 0,1
± 0,05
± 0,01
b. A medida que " tiende a 0, los valores de la función parecen acercarse a …
√   !
y, por consiguiente, se infiere que  =….
→ 
c. Repita el procedimiento completando la siguiente tabla

" √" ! + 4 − 2
"!
± 0,0000005
± 0,0000001
± 0,00000005
± 0,00000001
± 0,000000005
± 0,000000001
d. A medida que " tiende a 0, los valores de la función parecen acercarse a ….
√   !
y, por consiguiente, se infiere que  =…..
→ 
e. Discuta con sus compañeros de grupo los valores inferidos en los puntos c y
d. De una explicación razonable de lo observado

4) La función de Heaviside H se define por


0 ( " < 0
% " = &
1 ( " ≥ 0
(Está fórmula recibe ese nombre en honor al ingeniero electricista Oliver
Heaviside (1850-1925) y se puede usar para describir una corriente eléctrica que

2
se hace circular en el instante t = 0. A medida que t se acerca a 0 desde la
izquierda, %" tiende a …., cuando t se aproxima a 0 desde la derecha, %"
tiende a ….. No existe un número único al que %" se aproxime cuando t tiende
a 0. Por consiguiente,  %" ………...
→

2. Límites laterales

En la actividad 4) se analizó que %" tiende a 0 cuando t se aproxima a 0 desde la


izquierda y que esa función tiende a 1 cuando t se aproxima a 0 desde la derecha.

+ %"
0 , - %"
1
En símbolos:
→ →

Definición de límite lateral:


 
 ,  ∈ 
→ +

“El límite de  cuando  tiende a  por izquierda es igual a ”, si podemos
aproximar los valores de  a  tanto como queramos, escogiendo una  lo
bastante cerca de  pero menor que .

De manera análoga, si hacemos que  sea mayor que , obtenemos “el límite
de  cuando  tiende a  por derecha es igual a ” y se escribe:
 
 ,  ∈ 
→ -

Como ya vimos, el valor  al que se aproxima  cuando  se acerca a  debe ser
único. Al comparar la definición de límite y de límites laterales, se concluye que para
que  tenga límite en  debe cumplirse que los límites laterales coincidan:

 
 si y solo si + 
 

→ → → -
y 

En caso contrario, decimos que  no tiene límite en  =  o que no existe dicho
límite.
En la actividad 1) analizamos que  2 2
4. Además, 3
2.3 2
4
coincide con el límite en 
3, de modo que podríamos haberlo calculado
→

directamente hallando el valor de la función en 3. Este hecho puede generalizarse


como una propiedad para funciones con esta característica.

Propiedad de la sustitución directa: Si  es una función polinómica, racional o


algebraica y  se encuentra en el dominio de , entonces

  

→

5) Volvamos a leer en la definición de límite los valores que puede tomar . ¿Hay
una contradicción entre la definición y la propiedad de la sustitución directa?
3
6) Si se desea determinar el  /
 # 1 (  0 1
/
&
→

4 ( 
1
Se puede observar que en este caso  /
 … … … …
……
→ →

3. Algebra de límites

Supóngase que 2 es una constante y que  


3 y  /
4 existen.
→ →
Entonces
1) 5 # / 6
  #  /
3 # 4
→ → →

2) 5 / 6
   /
3 4
→ → →

3) 52.  6
2.  
2. 3
→ →

4) 5 . / 6
  .  /
3. 4
→ → →
;<= 8
5)  7 :
>→?
(  / 0 0
8 @
→ 9 ;<= 9
>→?
A →

6)  2
2
→

7)  

→

8)   B
B
→
siendo n un entero positivo
B
9) 5 6B
7  :
→
siendo n un entero positivo
→

10)  √
√ siendo n un entero positivo (Si n es par, asumimos que  D 0
C C
→

11)  E


CF  con n entero positivo (Si n es par, asumimos  D 0
C
→ →

7) Si se desea determinar el 


  
→ 
a. ¿Se puede aplicar la propiedad de la sustitución directa?
b. ¿Se puede aplicar la ley del cociente (5)?
c. Ahora factorizamos el numerador: 

  
→  → 
d. Como x es cercano a 1 pero no es 1, tenemos que  0 1 y podemos aplicar la
propiedad cancelativa, resultando 
 … … … … .
………..
  
→  →
En esta actividad se ha calculado el límite sustituyendo la función  

  

una más sencilla /
……., con el mismo comportamiento excepto en  = 1. En
por

general, / la hallamos realizando operaciones algebraicas sobre   .

Si 
/ cuando  0 , entonces  
 / , siempre
→ →
que este último límite exista.
4
4. Límites indeterminados “0/0”

Observemos que en el límite hallado en la actividad 7) ambas funciones en el


numerador y denominador tienden a 0.
A estos límites se los denomina indeterminados de tipo 0/0. Con este término no
hacemos referencia a una imposibilidad de resolverlos (aunque pueden no existir),
sino al hecho de que pueden tener resultados distintos según las características de las
funciones en el numerador y denominador. Para calcularlos se apela a
procedimientos algebraicos que permitan transformar el límite indeterminado en un
límite que sepamos calcular. Decimos que “salvamos la indeterminación”.
Resumiendo:
- Indeterminaciones del tipo 0/0:
→ H
G
Deseamos calcular límites de la forma 
8
→ 9
I
→ H

Para salvar la indeterminación se realizan operaciones de factorización o


racionalización. Ver actividad 7).

!  

8) Si se desea determinar el  no se puede aplicar la ley del cociente pues

………..en
!  
→


el límite del denominador es ….., pero se puede observar que
el caso que  0 0 y, aplicando la propiedad anterior, se tiene que 

!  
→ 
 … … …
……
→

9) Si se desea determinar el 


√   !
→ 
no se puede aplicar la ley del cociente pues el
límite del denominador es …... En el presente caso, el álgebra preliminar consiste

√ ! # 4 2 √ ! # 4 2 √ ! # 4 # 2
en la racionalización del numerador.

lim
lim .

→ ! → ! √ ! # 4 # 2

lim
lim
lim
………….
 
→ →   √   ! →

Algunos límites requieren utilizar la siguiente propiedad:

Propiedad de la compresión: Si  M / M N ,


cuando x está cerca de  (excepto quizás en ), y
 
 N

→ →

 /

Entonces

→

5
que  O ! . sen S TU
0


10) Si se desea demostrar no se puede aplicar
→

 O ! . sen S TU
 … . . .  … … … … . pues  … … … . . no existe (véase el ej. 5

→  → → →

1 M ______________ M 1
de la Guía de Actividades). Sin embargo:

 ! M  ! . … … … . M  !

  !
…….. y   !
………
Y se sabe que
→ →

Por lo tanto, en base a la propiedad de la compresión, se tiene que:

 O ! . sen S TU
……….

→ 

5. Límites infinitos
11) Sea la función :  − W0X →  / 



. Analizaremos el comportamiento de la
misma para valores de x próximos a 0. Para ello:
a. Complete la siguiente tabla y observe el comportamiento cerca de 0
1
!
   =

± 0,2
± 0,1
± 0,05
± 0,01
± 0,005
± 0,001

c. Desplazando el deslizador  → 0 , podemos observar que a medida que los


b. Ejecuta ahora el archivo Límite infinito.ggb

valores de  se aproximan a 0 por derecha, los valores de  son cada vez
mayores. Decimos que  tiende hacia #∞.
d. Desplazando el deslizador  → 0 , podemos observar que a medida que los
valores de  se aproximan a 0 por izquierda,   tiende hacia +∞.

se pueden aumentar en forma arbitraria



Se puede observar que los valores de
escogiendo un  suficientemente cercano a 0. Para indicar este tipo de


comportamiento se utiliza la notación  


#∞

→ 

Definición de límite infinito:

La notación  


#∞
→
significa que los valores de  se pueden hacer arbitrariamente grandes
(tanto como se desee) eligiendo un  lo bastante cerca de  (pero no igual
a ). Decimos “ tiende a mas infinito cuando  tiende a ”.
6
Como   no se acerca a ningún valor , con  ∈ , convenimos que el límite de  
cuando  tiende a  no existe. Esta notación la utilizamos para indicar el
comportamiento que tienen ciertas funciones de crecer (decrecer) sin límite al
acercarse a un valor . Teniendo esto último claro, se admite decir “el límite de  ,
cuando  tiende a , es infinito”.
O que - 
#∞ y + 
∞. En
→ →
También puede ocurrir que
 
∞ este caso diremos que  
∞ (infinito a
→ →
secas)

Un resultado de límite infinito:


La tendencia observada en la actividad 11) puede generalizarse:
-En un cociente de funciones donde el numerador tienda a un número finito (distinto
de 0) y el denominador tienda a 0, siempre resultará que el cociente crecerá o
decrecerá sin límite. Este resultado puede sintetizarse en forma general como:
→ ^_
]

Ejemplo:

→∞  cde
!
/
\
!



→!  2 →! `ab
 2

→ 
→
(f y g son funciones)

12) Si se desea determinar el 



→   !
, dado que el límite es indeterminado 0/0 se
tiene que
→
cgggdg
1gge  1 1




→ `f
 !f
faf
2 f
#fb
1 →  1 .  1 → `ab
1
→ →

6. Límites al infinito

Ya analizamos la tendencia de las funciones cuando  se acerca a un valor . Ahora


nos interesa analizar el comportamiento de las funciones cuando los valores de 
crecen arbitrariamente  → #∞ o decrecen arbitrariamente  → ∞ .

13) Sea la función :  →  /


# 2. Analizaremos el comportamiento de la
  
  
misma para valores de  arbitrariamente grandes. Para ello:
7
a. Complete la siguiente tabla y observe el comportamiento cuando  toma
valores cada vez más grandes

+2
  
  =
  
10
100
1000
10000
100000
b. Ejecuta el siguiente programa Límite al infinito.ggb.
c. Desplazando el deslizador  → #∞, podemos observar que a medida que los
valores de  aumentan hacia +∞,  se aproxima a ……….

# 2
……..
  
→h   
Diremos en este caso que 

14) Analizando el gráfico de la función :  →  / 


atan

Podemos observar que:


 
 

k k
→h ! →h !
y que

Definición de límite al infinito:

 
 o bien  
  ∈ 
→∞ →∞

“El límite de   es igual a L cuando  tiende a mas (menos) infinito”, si podemos


acercar arbitrariamente los valores de  a L, tanto como se desee, si se escoge
un x suficientemente grande  → #∞ o suficientemente pequeño  → ∞ .

Un resultado de límite al infinito:


Analicemos el comportamiento de la función :  W0X → , 



en el infinito.
A medida que  toma cada vez valores más grandes, el cociente se acerca cada vez

8
más a 0. Es decir, cuando  tiende a infinito, el cociente tiende a 0. Lo mismo ocurre
si analizamos la tendencia de la función cuando  tiende a menos infinito.

Escribimos esto como:  = 0
→∞ 

Este resultado del cociente entre dos funciones puede expresarse de forma más
general como:
→ ^∈
]

→0
/
\
→h

7. Límites infinitos al infinito

La notación
  = +∞
se utiliza para indicar que los valores de () se hacen más grande a medida que 
→h

aumenta.
Se asocian significados semejantes a:

  ( ) = −∞   ( ) = +∞   ( ) = −∞


→h →h →h

En la gráfica del función : ℝ → ℝ /  ( ) =   se puede


observar que

  ( ) = −∞  ( ) = +∞


→h →h
y

Otro resultado de límite al infinito:

Hay situaciones inmediatas. Por ejemplo:   l = +∞. Pero si intentamos conocer
Analicemos ahora el comportamiento en el infinito de las funciones polinómicas.

→∞
la tendencia de un polinomio que no es un monomio no resulta tan simple.

15) Si se desea calcular  −4  +  + 3


→∞

indefinible (−∞ + ∞).Pero si operamos algebraicamente extrayendo factor común la


No se puede aplicar la propiedad del límite de la suma de funciones, porque resulta

mayor potencia de la variable en el polinomio (  en este caso), obtenemos lo


siguiente:

 3 1 3
 −4  +  + 3 =    . O−4 + +  U =    . O−4 + ! +  U
→∞ →∞    →∞  
Y si se aplican, a la última expresión, los resultados analizados anteriormente se
tiene:

9
→
cgggdggge
→ →
→ h o
] . n−4 +
]
1 3r
]
  + q = −∞
→∞ n !  q

m p
Se puede decir que, al calcular un límite al infinito de un polinomio, “manda” el
termino de mayor grado; donde hay que considerar el coeficiente de ese término para
definir si la tendencia es a mas o a menos infinito.

8. Otros límites indeterminados

Ya vimos cómo resolver indeterminaciones del tipo 0/0. Veamos ahora otras
indeterminaciones que pueden presentarse:
- Indeterminaciones del tipo ∞/∞:
→s
G
Deseamos calcular límites de la forma  9()
8()
→h I
→s

Para salvar la indeterminación dividimos numerador y denominador por la


potencia de mayor grado que aparece en el denominador. Veamos ejemplos:

16) Si se desea determinar el 


  
→h 
→h →h
c
g
!d+ge
  
+
 
+

cde
  
  +1
 =   =    =    =  
  
= −∞
→h `ab
3− →h →h − →h − →h − 1
     t
`fafb
→h

→ 
17) Si se desea determinar el 

→h   
→
cgdge
→  →
u u
→h
cde − 
 
−4
 ! =    =  =0 


→h `ab
− 4 →h →h 1 −
 t
`faf→b
→h

→
18) Si se desea determinar el 

→h √!  l
, hay que operar sobre la raíz para obtener
un límite determinado
→ h
cgd+ge . S3 + T . S3 + T
 
3 1
 =  
=  
=
→h `ffaf
√2 ! +fb
5 →h →h
F ! . S2 + T ||. F2 +
l l
→ h 

10
→ 
cgdge
→ 
u
. S3 # T . S3 # T 3#
  
3
 

 

 


→h →h →h √2
. F2 # . F2 #
x2 # t
l l l
  
`fafb
→ 

→√!
Observamos que al igual que con los límites 0⁄0, los límites ∞⁄∞ pueden dar un
número distinto de 0, infinito o 0.

- Otras indeterminaciones:
o Indeterminaciones del tipo ∞ ∞ y 0. ∞:
Mediante operaciones algebraicas se las puede llevar a la forma 0/0 o ∞/
∞.
o Indeterminaciones del tipo 1h , 0 , ∞ :

el apartado de límites de funciones potenciales-exponenciales tipo  9 .


Serán analizarlas en la Unidad Temática IV “Funciones diferenciables” en

9. Asíntota horizontal

Definición: La recta , =  se llama asíntota horizontal (AH) de la curva


, = () si
  
  

→h →h
o bien

10. Asíntota vertical

Definición: La recta 
 se denomina asíntota vertical (AV) de la curva
,
 si al menos uno de los siguientes enunciados es verdadero:
 
∞ + 
∞ -  

→ → →

 
∞ + 
∞ - 

→ → →

19) Se desea analizar las asíntotas a los gráficos de las siguientes funciones:

11
f(x)

h(x)
g(x)

p(x)

r(x)

f(x) tiene por asíntota ……………. a la recta ……., ya que  
……..
→
-

g(x) tiene por asíntota ………….. a la recta …….., ya que  /
…….
→
-

Puesto que  N


…….., h(x) tiene a la recta …….por asíntota ………..
→
-

 3
……… y  3
………….
- p(x) tiene por asíntotas ……………. a las rectas …….. y …….. ya que
→ →

Puesto que  z


………, r(x) tiene a la recta ……por asíntota ……….
→
-

12
11. Continuidad
Ya se ha observado que el límite de una función  cuando x se aproxima a  con
frecuencia se puede hallar con sólo calcular el valor de la función en  = . Las

 = .
funciones con esta propiedad reciben el nombre de funciones continuas en el punto

Obs: El concepto matemático de continuidad se corresponde estrechamente al


significado de la palabra continuidad en nuestro lenguaje diario. (Un proceso
continuo es aquel que tiene lugar en forma gradual, sin interrupción o cambio
abrupto.)

Definición: Una función () es continua en  =  si:


 

→

Esta definición requiere que se cumplan tres condiciones:


1. Existe  . Esto es,  está definida en   ∈ {|8
2. Existe el límite de   en . Es decir,   
  ∈ 
→

3. El límite en  vale  . Es decir,  



→

Si al menos una de estas condiciones no se cumple, decimos que  no es


continua (o que es discontinua) en 
.

La definición dice que  es continua en


 si () se aproxima a () cuando x
se aproxima a . Entonces, una función

pequeño cambio en  produce sólo un


continua tiene la propiedad de que un

pequeño cambio en ().


Los fenómenos físicos suelen ser
continuos. Por ejemplo, el
desplazamiento o velocidad de un
vehículo varía continuamente con el
tiempo. Pero hay discontinuidades en
otras situaciones físicas, como cuando
se trabaja con corrientes eléctricas (en Si f es continua, entonces los puntos (x, f(x))
circuitos se utiliza la función de se aproximan al punto (a, f(a)); y por ello no
hay vacío en la curva.

es discontinua en 0 porque  % " no existe).


Heaviside, analizada anteriormente, que

→

20) Se desea determinar ¿En qué punto(s) las siguientes funciones son discontinuas?

13
a.  () =
  !
!

Notamos que la función no está definida en 2, es decir no existe (2). Luego


() es discontinua en  = 2.

(  ≠ 2
  !

b. /() = }
!

1 (  = 2
Aquí (2) = 1 está definida y
 ( ) =  =   + 1 = 3 existe.
2 −−2 (−2)(+1)
= 
→! →! −2 →! −2 →!

Pero   ( ) ≠ (2), por lo tanto () es discontinua en  = 2.


→!

12. Clasificación de discontinuidades


21) Analizando el gráfico de la siguiente función:

Se puede observar:
a.  () es discontinua en  = , ya que no existe ().
b.  () es discontinua en  = ~, ya que no existe   ( ) puesto que +  ( ) ≠
→ →
-  ( ).
→

() es discontinua en  = 2, ya que existe el límite en 2, pero no coincide con


(2). Es decir que  () ≠ (2).
c.
→€

d. () es discontinua en  = , ya que no existe () y  () = +∞ (no


→‚
existe).
Si se profundiza el análisis, se puede decir que:
- La función tiene límite en  =  y  = 2. La discontinuidad se origina porque la
función no está definida en esos valores de x o bien lo está pero su valor no

Bastaría con redefinir el valor de la función en  =  y  = 2 para “remover” esas


coincide con el valor del límite.

discontinuidades. Por ejemplo, se podría definir la siguiente función.

14
() (  ≠  siendo  () = 
/() = &
 (  =  →

- En cambio, la función () no tiene límite en  = ~ y  = . En estos casos,


resulta imposible remover las discontinuidades en esos puntos.
Podemos utilizar estas observaciones para clasificar discontinuidades.

Discontinuidad evitable o removible:


() presenta una discontinuidad evitable en  =  si existe el límite en 
pero no coincide con () o no existe ().
  ( ) =   ≠ () o bien no existe ()
→
y

Discontinuidad de salto finito:


() presenta una discontinuidad de salto finito en  =  si los límites
laterales existen pero no coinciden.
 () ≠ - ()
→+ →

El gráfico de la función tiene un salto finito en  = 

Discontinuidad de salto infinito:


() presenta una discontinuidad de salto infinito en  =  si al menos uno
de los limites laterales es infinito.
 () = ∓∞ o -  ( ) = ∓∞ o  ( ) = ∞
→+ → →

El gráfico de la función tiene por asíntota vertical a la recta  = 

Discontinuidad esencial:

límite en  =  no existe, no por no coincidir los laterales o ser infinitos,


Otra discontinuidad es la de tipo esencial. En estas discontinuidades el

sino porque la función oscila entre diferentes valores cuando  → .

13. Continuidad por la derecha, por la izquierda y en un intervalo cerrado

Definición de continuidad por la derecha y por la izquierda:


Una función () es continua por la derecha en  si:
 ( ) = ()
→-

Y () es continua por la izquierda en  si:


 () = ()
→+

15
Definición de continuidad en un intervalo:
Una función () es continua en el intervalo [, ~] si
i. () es continua en todo x en (, ~) y
ii. () es continua por la derecha en  y por la izquierda en ~

14. Propiedades de la continuidad de funciones

1. Si () y /() son funciones continuas en  =  y k es una constante,


entonces también resultan continuas en  = :
i. „.  ( ) y „. /()
ii. ( + /)()
iii. ( − /)()
iv. (. /)()
v. (//)() si /() ≠ 0
vi. ( 9 )() si  () > 0

2. Los siguientes tipos de funciones son continuas en todos los valores de


x pertenecientes a su dominio:
i. Polinómicas
ii. Algebraicas (racionales y radicales)
iii. Exponenciales
iv. Logarítmicas
v. Trigonométricas

3. Si /() es continua en  =  y () es continua en /(), entonces


(|/)( ) = [/()] es continua en  = 

4. Si () es continua en  = ~ y  /( ) = ~, entonces


→

 [/( )] =  7 /( ): = (~)


→ →

22) Deseamos clasificar las discontinuidades de ( ) =  


|  |

En primer lugar observamos que la función es de tipo racional. Utilizando la
propiedad de continuidad (2) tenemos que es continua en todo x en su dominio.

tanto debe ser  ! − 4 + 3 ≠ 0, es decir ( − 1). ( − 3) ≠ 0. Tenemos así que


Hallamos entonces el dominio de la función. El denominador no puede ser 0, por lo

16
{|8 = ℝ − W1, 3X. Luego la función no está definida en x=1 y x=3 y por ello es
discontinua en esos puntos.
En segundo lugar, analizamos los límites para clasificar las discontinuidades. La
presencia de un módulo indica que la función está definida por partes:

4 4
ˆ ! ( 4 4 * 0
que es lo mismo que:
4 4
† 4 # 3 ˆ ! (  * 1
 ( ) = † 4 # 3
‡ 4 4  

† ‡ 4 # 4
…  ! 4 # 3 ( 4 4 ) 0 †
…  ! 4 # 3 (  ) 1
Calculamos los límites laterales:
→ H
c
gdg
e
 
+
+  .
-
2
  
→+ →  faf
`f  
fb → → 
→ H
→ H
cde
 
-
-  .
-
2
 
→- → `f
 faf
 
fb → → 
→ H

Puesto que -  0 +  , la función no tiene límite en x=1. En consecuencia,
→ →

→ ‰
presenta una discontinuidad por salto finito en x=1.

4 4 cgd
4 ge4
+ 
+ !
+

→ →  4 # 3 → `fa b . 
f1 `fa f3
b
`f→ !
fffafff → fb
+

→ +
→ ‰
4 4 cgd
4 ge4
- 
- !
-
#∞
→ →  4 # 3 → `fa b . 
f1 `fa f3
b
`f→ !
fffafff → fb
-

→ -

 
∞,
→
Puesto que la
función presenta una
discontinuidad de salto infinito, es
decir, tiene una AV en x=3.

En el gráfico de la función se
pueden observar las
discontinuidades.

17
‹  (  M 0
23) Deseamos clasificar las discontinuidades de

() = Š
 ! 1 (  D 0
Observamos que la función está definida en 0, ya que 0
‹ 
1.
Las ramas de la función corresponden a una exponencial y a una cuadrática, y

; y por lo tanto, el dominio de la función es {|8


. Es decir que no hay valores
utilizando la propiedad de continuidad (2) tenemos que ambas son continuas en todo

de x donde no esté definida f(x).


Por tratarse de una función por partes, tenemos que analizar que ocurre en x=0, ya
que es allí donde la función cambia de una rama a la otra. Calculamos entonces los
límites laterales en x=0:
 
+ ‹ 
1  
-  ! 1
1
→+ → →- →
y

  0 +  ,


→- →
Puesto que la
función presenta una discontinuidad por
salto finito en x=0.

En el gráfico de la función se puede


observar la discontinuidad.

15. Teorema del valor intermedio

cerrado [, ~6 y sea, N cualquier número entre


Suponga que f es continua sobre el intervalo

 y ~ , donde  0 ~ . Entonces existe


un número c en (, ~ tal que 2 = .

El teorema del valor intermedio afirma que una

intermedios entre los valores de la función () y


función continua toma todos los valores

(~). Observe que el valor N se puede tomar más


de una vez.

18
16. Teorema de Bolzano

cerrado [, ~6 y  y ~ tienen diferente


Suponga que f es continua sobre el intervalo

c en (, ~ tal que  2 = 0.


signo. Entonces existe al menos un número

El teorema de Bolzano es una consecuencia del


teorema del valor intermedio.

(,  y ~, ~ de la gráfica de una


Geométricamente, establece que si dos puntos

función continua están situados en diferentes


lados del eje x, entonces la gráfica intersecta al
eje en algún punto entre a y b (por supuesto,
puede haber varias intersecciones).
Este teorema permite determinar raíces de ecuaciones, desempeñando un papel
importante en la manera en que funcionan los graficadores.

24) Se desea determinar que existe una raíz de la ecuación 4  6 ! # 3 2


0.
Por ejemplo, podemos tomar el intervalo 51, 26 y aplicar Bolzano:
 1
4 6 # 3 2
1 ) 0
2
32 24 # 6 2
12 D 0
Como  es continua (es una función polinómica) y 1 . 2 ) 0 (tienen distinto
signo), existe un número 2 entre 1 y 2 tal que 2
0.
Es decir, 4  6 ! # 3 2
0 tiene al menos una raíz real en el intervalo
1, 2 .
De hecho, se puede localizar una raíz con mayor precisión aplicando de nuevo el
teorema de Bolzano. Puesto que
1,2
0,128 ) 0 y 1,3
0,548 D 0
Se tiene que una raíz se debe encontrar en el intervalo 1,2; 1,3 .

19

Você também pode gostar