Você está na página 1de 42

Registro Oficial No.

742
Viernes 10 de Enero de 2003

Índice
FUNCIÓN EJECUTIVA

ACUERDOS

MINISTERIO DE TRABAJO

0237: Expídese el “Arancel de Honorarios para los Ingenieros Civiles del Ecuador”

MINISTERIOS DE TRABAJO Y DE TURISMO

0219­B: Créase oficialmente un espacio de concertación denominado “Mesa ‘Políticas de Empleo y Género’”

RESOLUCIONES

CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA

0652: Dispónese que los concesionarios de las bodegas de almacén temporal deberán almacenar las mercancías al momento de su ingreso al país 

0656: Autorízase a la Empresa Transportadora Azuaya de Carga Transazuaya Cía. Ltda. como operador autorizado para realizar tránsito nacional en la jurisdicción territorial de las aduanas del
Ecuador

JUNTA BANCARIA

JB-2002-510: Reforma a la norma de peritos avaluadores

JB­2002­511: Reforma a la norma de causales de liquidación

JB­2002­516: Norma para la constitución de buró de información crediticia

JB-2002-517: Reforma a la norma de central de riesgos

FUNCIÓN JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

245­2002: Recurso de Casación en el juicio de José María Castillo Pereira en contra de Héctor Ángel Jaramillo Galarza 

246­2002: Recurso de Casación en el juicio de Dalmacio Pracedes Balladares Concha en contra de Clara Gerardina Serrano Ajila

247­2002: Recurso de Casación en el juicio de Luis Enrique Yépez Moreira en contra de “SAVIR” Inmobiliaria Mercantil Constructora S.A.

248­2002: Recurso de Casación en el juicio de Jaime Fernando Molestina González Rubio en contra del Banco del Pacífico S.A.

249­2002: Recurso de Casación en el juicio de Edgar Iván Guarderas Revelo y otros en contra de Raúl Salazar Sarzosa y otra

250­2002: Recurso de Casación en el juicio del Doctor Pablo Eduardo Rendón Tello en contra de Leonidas Maigualca Singaña y otra

251­2002: Recurso de Casación en el juicio de Luis Orlando Ríos en contra de Santos Celestino Suárez Campoverde y otros

252­2002: Recurso de Casación en el juicio de Yajaira Ortiz Llumiquinga en contra de Héctor Hernán Riascos Riascos

ACUERDO DE CARTAGENA

RESOLUCIONES:

669: Precios de Referencia del Sistema Andino de Franjas de Precios para la segunda quincena de noviembre de 2002, correspondientes a la Circular No. 184 del 4 de noviembre de 2002

670: Por la cual se requiere la modificación parcial de la Resolución de Emergencia No. 01213 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que suspende durante tres meses la expedición de
Documentos Zoosanitarios para Importación de pollitos de un día, aves adultas, demás especies susceptibles y sus productos, que representen riesgo de transmisión del virus de la influenza aviar,
provenientes de Chile

671: Solicitud de aplicación de medidas correctivas por parte del Gobierno de Colombia a las importaciones de productos clasificados en las subpartidas arancelarias NANDINA 1507.90.00,
1512.19.00 y 1517.90.00, originarias de Países Miembros de la Comunidad Andina, bajo lo dispuesto en el artículo 109 del Acuerdo de Cartagena
ORDENANZA MUNICIPAL:

s/n: Gobierno Municipal del Cantón Sucúa: Reformatoria a la Ordenanza sustitutiva que establece las tasas por servicio de rastro

Función Ejecutiva

Acuerdos

Ministerio de Trabajo

0237: Expídese el “Arancel de Honorarios para los Ingenieros Civiles del Ecuador”

Nº 0237

Ab. Martín Insua Chang

MINISTRO DE TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

Considerando:

Que, mediante Acuerdo Ministerial Nº 134 de fecha 15 de mayo de 1986, publicado en el Registro Oficial Nº 459 de 17 de junio de 1986, se emitió el denominado: “Arancel para los Ingenieros
Civiles del Ecuador”;

Que, mediante oficio Nº CICE­AJ­125­01 de 7 de mayo de 2001, el Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador ­ CICE, ha presentado a consideración de este Ministerio, el proyecto de
actualización del arancel de honorarios para ese grupo de profesionales;

Que, la Unidad Técnica en Materia Salarial ha emitido su informe final sobre dicho proyecto de arancel, mismo se halla contenido en el memorando Nº 078­UTMS­2002 de fecha 26 de noviembre
de 2002;

Que, la Dirección Técnica de Asesoría Jurídica ha emitido su informe legal mediante memorando Nº 321­DAJ­2002 de fecha 28 de noviembre de 2002; y,

En uso de las atribuciones constantes en el Art. 14 la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería Civil, publicada en el Registro Oficial Nº 590 de 30 de septiembre de 1983, y en el Art. 56 del
Reglamento a la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería Civil, y su reforma,

Acuerda:

Expedir el siguiente: “ARANCEL DE HONORARIOS PARA LOS INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR”.

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Art. 1.- El presente arancel de honorarios regirá para los ingenieros civiles del Ecuador, en el sector privado.

Art. 2.- Para evaluar el monto de honorarios a recibir por los servicios profesionales del ingeniero civil, se usarán las siguientes modalidades de cálculo:

• Costo más honorario.
• Costos por factores.
• Porcentaje del monto de construcción.
• Fórmulas polinómicas y reajuste de precios.
• Costos fijos, actualizados por la inflación.

Art. 3.- Las obras de ingeniería civil, se clasifican en cuatro categorías, a cada una de las cuales corresponde diverso grado de complejidad, creciente de 1 a 4. El detalle de estas categorías por


especialidad o actividad de la profesión se encuentra en el instructivo del arancel.

CAPÍTULO II

MODALIDADES DE CALCULO

Art. 4.- COSTO MAS HONORARIO:

a. Este método se utilizará únicamente cuando el trabajo por realizar haya sido razonablemente definido y no se esperan variaciones sustanciales en los términos de referencia, en la magnitud del
trabajo, ni en el tiempo de ejecución; y,

b. Esta modalidad se usará de preferencia para estudios de diseño, de construcción, fiscalización y trabajos similares, para su evaluación se hará una estimación total de los costos directos e
indirectos del trabajo; agregándole una cantidad fija por concepto de honorarios del ingeniero. En este método los honorarios del ingeniero dependerán de su experiencia y capacidad, del monto,
complejidad, duración del estudio y categoría de la obra. Este honorario no será menor que el 15% de la suma de los costos directos e indirectos del trabajo.

Art. 5.- COSTOS POR FACTORES:

a. Este sistema se utilizará cuando no sea posible determinar con precisión los términos de referencia, la magnitud del trabajo o el tiempo de ejecución, debido a la naturaleza o complejidad de los
trabajos de ingeniería que se contraten, como son: estudios preliminares, estudios de factibilidad, entre otros.

El procedimiento de "Costos por Factores", consiste en determinar los honorarios del personal técnico y de apoyo, que intervienen en la ejecución del trabajo incrementándolos por un porcentaje o
factor acordado entre el contratante y el ingeniero, que le permita a este último cubrir los costos indirectos y honorarios del contrato. (Factores a y b en la fórmula);

b. Los costos directos distintos de los sueldos que perciban, serán reembolsados por el contratante, incrementados por un porcentaje o factor por concepto de administración y financiamiento,
hasta que se produzca el reembolso, (Factor f en la fórmula); y,

c. El costo total del trabajo se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Fórmula 1.0:

CT=SM x (1 a b) CD x f

En donde:

CT=Costo total del trabajo.

SM=Sumatoria de todos los sueldos del personal asignado al proyecto, incluyendo sus cargas sociales, las remuneraciones, bonificaciones adicionales de ley y otras negociadas en el contrato.

a=Fracción correspondiente a honorarios. Este valor variará según la categoría de la obra, las características del trabajo y el tiempo de duración del proyecto, y será 0.15 como mínimo.

b=Fracción que cubre todos los costos indirectos del contrato, deberá ser justificada y aceptada para su implementación. El valor de b puede tener variaciones significativas dependiendo del tipo de
trabajo, su ubicación geográfica y en ningún caso será menor a 0.20.

CD=Cualquier otro costo directo diferente de sueldos.

f=Factor de multiplicación que cubre la administración y el financiamiento de los egresos producidos hasta su reembolso. Este valor deberá justificarse y aceptarse por las partes y no será menor
que 1.50.

Art. 6.­ PORCENTAJE DEL MONTO DE LA CONSTRUCCIÓN:

a. La modalidad de "Porcentaje del Monto de Construcción", consiste en calcular los honorarios del ingeniero como un porcentaje del costo de la obra. Los porcentajes para estimar los honorarios
variarán de acuerdo a lo expuesto en el Gráfico I, que consta al final del articulado, en función de la categoría de la obra y de la actividad a desarrollarse;

b. Para el caso de obras cuyo monto sea superior o inferior al rango cubierto en el Gráfico I, se empleará cualquier otra modalidad de cálculo de honorarios; o se tomarán los porcentajes límites
inferior o superior de las curvas, según el caso; y,

c. Esta modalidad se aplica de preferencia para trabajos de administración, fiscalización o dirección técnica, y para definir los montos de estudios de factibilidad y diseño.

Art. 7.­ FORMULAS POLINÓMICAS Y REAJUSTE DE PRECIOS:

a. Este método se lo emplea básicamente para determinar los costos de los ensayos de mecánica de suelos y los trabajos relacionados a levantamientos topográficos;

b. Para ser empleado, se requiere realizar el estudio de cada actividad, determinar los componentes importantes y definir su porcentaje de influencia, obtenidos los coeficientes de las fórmulas
polinómicas, luego se determinan parámetros iniciales de cálculo.

Estos datos se encuentran tabulados para los campos mencionados al final del documento. Por ejemplo, en la determinación del contenido de agua de una muestra, se establece un coeficiente P1
igual a 0.6726, que indica el porcentaje correspondiente a la mano de obra en esta actividad y el P2 de 0.3274 que indica el porcentaje de influencia del equipo, la suma de los dos es igual a la
unidad, por lo que se demuestra que los dos son parciales o componentes de un total; y,

c. Este método es aplicable a cualquier actividad de la ingeniería civil, cada profesional debe en base a su experiencia elaborar las tablas de coeficientes, escogiendo los componentes importantes
para cada actividad, pueden ser: mano de obra, equipos, transportes, software, entre otros.

Art. 8.- COSTOS FIJOS ACTUALIZADOS POR LA INFLACION:

a. Este método se aplica básicamente para las actividades de elaboración de presupuestos, precios unitarios, fórmulas polinómicas, reajustes de precios de obras y de consultoría, para diseños
definitivos estructurales de edificaciones, donde se pueda determinar con facilidad los metros cuadrados de la estructura que va a ser analizada y diseñada;

b. Para su aplicación, se ha determinado, en base a trabajos reales y criterios de profesionales e instituciones especializadas en estas actividades, valores reales fijos en dólares que se cobraban en
el año 2000, estos valores mínimos se deberán reajustar aplicando el Indice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional, publicado por el INEC, a enero de cada año; y,

c. Los valores iniciales a ser considerados son los siguientes:

- Para elaboración de presupuestos y precios unitarios, un dólar por cada rubro, los rubros repetidos, tendrán un valor del 35% del valor inicial.

- El presupuesto, será valorado solo en el caso de realizar los respectivos cubicajes de cantidades de cada rubro, el valor es 3 veces mayor por cada rubro cuantificado.

- Si el ingeniero civil se obliga a realizar la programación de la obra, se considerarán los siguientes valores; si la programación responde solo al diagrama de barras Gantt, se cobrará un 15%
adicional al valor de presupuesto y precios unitarios; en el caso, que la programación requiera del desarrollo de la ruta crítica, el valor adicional al cobrado por el presupuesto será del 50%, y si se
requiere adicionalmente a lo anterior, programaciones y optimización de recursos en obra, se incrementará el valor en un 80%.

- Por la elaboración de fórmulas polinómicas de construcción, se cobrará por cada rubro analizado 0.50 dólares.

- Los reajustes de precios, se valorarán por cada planilla elaborada, a un valor de 20 dólares cada una.

Todos los valores mencionados son valores mínimos, éstos pueden incrementarse, en razón de las dificultades del trabajo, la responsabilidad y los montos de estudio.

Para diseños definitivos estructurales se considerará un valor mínimo de 1.30 dólares por cada metro cuadrado de construcción. En todo caso, el valor resultante no podrá ser menor a los
establecidos en las otras modalidades de cálculo de honorarios para estas actividades. Se establecen cuatro categorías de dificultad en razón de los rubros a analizarse.
8.1 FACTORES DE MAYORACIÓN POR CATEGORÍAS:

Para estas actividades se deberá considerar la categoría de la obra a analizarse, y aplicar los siguientes factores de incrementos:

CATEGORIA I 1.0
CATEGORIA II 1.2
CATEGORIA III 1.3
CATEGORIA IV1.4

Los trabajos de presupuestos y precios unitarios, deben incluir: el desarrollo de la información en los formatos que el cliente requiera, el estudio particular de los rendimientos para cada rubro, las
cantidades reales de materiales a emplearse, los equipos necesarios, la hoja de resumen o de presupuesto. En caso de realizar la cuantificación de los rubros, se elaborarán memorias de cálculo y
anexos gráficos para cada rubro. Los trabajos de programaciones deben emplear algún método matemático estandarizado, y emitirse los reportes que requiera el cliente, además, se entregará la
lista con los resúmenes de materiales, mano de obra y equipo con las cantidades totales previstas.

CAPÍTULO III

Art. 9.­ VIÁTICOS:

El ingeniero civil, que por razones de su trabajo, deba salir de su lugar habitual de residencia, tiene derecho a percibir viáticos o reintegro de gastos, valores que se determinarán de común acuerdo
entre las partes.

CAPÍTULO IV

TRABAJOS DE CONSULTARÍA

Art. 10.- DE LOS ESTUDIOS:

a. Para determinar los costos de Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad se usará preferentemente la modalidad "Costos por Factores";

b. En la elaboración de documentos precontractuales para contratación de obras o estudios, sobre el diseño de construcción se usará preferentemente la modalidad "Costo más Honorario"; y,

c. Es opcional el uso de la modalidad: "Porcentaje del Monto de Construcción", en este monto no se incluyen los estudios básicos, y comprende las etapas de Factibilidad o Preliminar, y de Diseño
Definitivo.

El fraccionamiento correspondiente a una sola etapa será:

- Estudios de factibilidad:25%

- Estudios de diseño: 75%

Art. 11.­ DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Y FISCALIZACIÓN:

a. Para determinar los honorarios por “Dirección Técnica, Administración y Fiscalización” pueden usarse las modalidades de:

Costos por factores;

Costo más honorarios; o,

Porcentaje del monto de construcción;

b. Cuando fuere aplicable la modalidad de "Porcentaje del Monto de Construcción", el honorario se calculará multiplicando el porcentaje obtenido en el Gráfico I, y sobre la curva "Dirección
Técnica y Administración Tipo I" por los factores siguientes:

TRABAJO FACTOR
Dirección Técnica y Administración Tipo I 1.00
Dirección Técnica y Administración Tipo II0.90
Dirección Técnica 0.55
Fiscalización 0.40

La definición y clasificación de Tipo I y Tipo II, para la Dirección Técnica y Administración se encuentran detalladas en el Instructivo del Arancel; y,

c. De acuerdo a la categoría de la obra los honorarios para Dirección Técnica, Administración y Fiscalización de Obras se incrementarán multiplicándolos por los siguientes factores mínimos:

CATEGORÍA FACTOR
I 1.00
II 1.05
III 1.10
IV 1.15

Estos factores mínimos podrán incrementarse en función de las características del trabajo contratado. El honorario así calculado no cubre los costos de estudios, ensayos para el control de calidad
de la obra y otros trabajos o costos directos similares que serán determinados separadamente.

Art. 12.- TIEMPO LIMITADO Y CONSAGRADO:

a. Tiempo limitado es el que dedica el ingeniero al servicio profesional por trabajos de corta duración, con un máximo de 30 días calendario; en jornadas de 8 horas diarias.

Los honorarios mínimos por "Tiempo Limitado" se establecerán de acuerdo a la categoría del profesional y a la dificultad del trabajo y no serán menores que el 20% del sueldo referencial acordado
por las partes por cada día efectivo de trabajo; y,
b. Se entiende por “Tiempo Consagrado”, al lapso que el ingeniero dedica a la ejecución de trabajos de duración superior a 30 días, o ejecutados en forma intermitente. Se utiliza también para
trabajos de larga duración, cuando no es posible conocer por anticipado la magnitud del trabajo contratado, independientemente del tipo de estudio de que se trate.

El honorario mensual mínimo por tiempo consagrado será 3.0 veces el sueldo referencial acordado por las partes.

Art. 13.- DE LAS CONSULTAS E INSPECCIONES:

a. Los honorarios causados por consulta en la oficina profesional del ingeniero se calcularán a razón del 6% del sueldo referencial acordado por las partes, por cada hora de trabajo.

Los honorarios por consulta fuera de la oficina profesional del ingeniero, serán los señalados en el párrafo anterior incrementados en un 30%;

b. Los honorarios por inspecciones se cobrarán de acuerdo al tiempo empleado en la inspección y el informe, a razón del 6% del sueldo referencial acordado por las partes, por cada hora de
trabajo; y,

c. Si las consultas o inspecciones obligan al ingeniero a viajar fuera de la ciudad de su residencia, los honorarios por estas labores se cobrarán por la modalidad de tiempo consagrado o tiempo
limitado.

Art. 14.­ DE LOS PERITAJES, ARBITRAJES Y AVALÚOS:

a. Los honorarios por peritajes y arbitrajes, se establecerán como un porcentaje del costo de la obra que motiva esta labor, de la siguiente forma:

- Para peritaje, el 0.55% del valor de la obra


- Para arbitrajes,el 0.75% del valor de la obra;

b. Los honorarios por avalúos se fijarán como un porcentaje del valor de la obra materia del avalúo, de la siguiente forma:

­ Avalúos estimativos, el 0.40% del valor


­ Avalúos ordinarios, el 0.70% del valor
­ Avalúos extraordinarios,el 0.85% del valor

Las definiciones de los avalúos se encuentran detalladas en el instructivo del arancel;

c. En caso que los honorarios por peritajes, arbitrajes y avalúos así calculados, sean excesivamente altos comparándolos con los obtenidos usando otras modalidades de este arancel, se empleará
la modalidad de "Costos por Factores" y se tomará para la fórmula 01, los siguientes factores:

(1 a b)=1.8 y f=1.2

d. Los honorarios causados por peritajes y avalúos establecidos en el presente capítulo, no incluyen los honorarios provenientes de la realización de estudios básicos; en el caso de que fuere
necesario ejecutarlos, se calcularán por separado, conforme a las disposiciones pertinentes de este arancel.

CAPÍTULO V

COSTOS Y HONORARIOS DE
TRABAJOS DE ESPECIALIDADES

Art. 15.­ HIDRÁULICA:

a. Los valores a cobrar por estudios o variantes, así como los trabajos que se realicen en la etapa de construcción, se estimarán por cualquiera de las modalidades de este arancel. Cuando fuere
aplicable la modalidad "Porcentaje del Monto de Construcción", deberá entenderse sólo el valor de la obra hidráulica;

b. En los valores así determinados no se incluyen los estudios básicos, los cuales se estimarán respetando lo establecido en este arancel; y,

c. En estudios y proyectos hidráulicos, cuyos honorarios han sido calculados mediante la modalidad del "Porcentaje del Monto de Construcción", se tomará en cuenta, que en este costo se incluyen
los trabajos de presupuestación, determinación de cantidades de cada rubro, precios unitarios y programación de las obras. Para diseños hidráulicos en edificaciones se deberá considerar el 80%
del valor que resulta del gráfico I.

Art. 16.- SANITARIA:

a. Para el cálculo de los valores a cobrar en obras y proyectos sanitarios, en la fase de estudios de prefactibilidad, en los cuales no es posible fijar con precisión las labores por realizar, se usará la
modalidad de "Costos por Factores".

Para fijar los valores mínimos que percibirá el ingeniero por estudios preliminares y definitivos de obras sanitarias, se usará cualquiera de las modalidades establecidas en este arancel; y,

b. Para el cálculo de los honorarios por supervisión técnica de la construcción, incluidos los reportes de eficiencia y operación, se usará preferentemente la modalidad "Porcentaje del Monto de
Construcción"; para diseños sanitarios de edificaciones se considerará el 80% del valor del Gráfico I, se puede emplear también el método de "Honorarios por Tiempo Consagrado".

Art. 17.­ MECÁNICA DE SUELOS, MATERIALES Y GEOTECNIA:

a. Las modalidades de cálculo de honorarios por las labores de esta especialidad, se regirán por las reglas generales establecidas en el presente arancel.

Cuando sea aplicable la modalidad de "Porcentaje del Monto de Construcción", se empleará el costo de construcción de la parte de la estructura directamente relacionada con el estudio; y,

b. Los ensayos de laboratorio de mecánica de sueldos y afines se refieren a muestras entregadas en el laboratorio. Estos ensayos y los trabajos de perforación para investigación de suelos se
cobrarán de acuerdo al valor calculado por la fórmula y coeficientes que se indican en la tabla I, al final del articulado.

Art. 18.­ CÁLCULO ESTRUCTURAL:

a. Para determinar el honorario por cálculo estructural de las obras o edificaciones en las que la estructura representa la mayor parte del valor de la obra civil, (obras tipo A), excepto bodegas y
edificios industriales, se empleará cualquiera de las modalidades establecidas en este arancel. En los casos que sea aplicable y se use la modalidad de “Porcentaje del Monto de Construcción” de la
estructura, se tomará un porcentaje equivalente al 80% de los valores obtenidos en las curvas del Gráfico I y de acuerdo a la categoría de la obra. (Ver tabla II). En este valor se incluyen los costos
de las actividades de presupuestación, precios unitarios y programación de obra;

b. Para determinar los honorarios por cálculo estructural en las obras o edificaciones en las que la estructura representa un valor menor o igual al 50% del total, y en bodegas y edificios industriales
(obras tipo B), se utilizará el método de porcentajes en base del costo total de construcción de la obra, (ver tabla II).

Para cualquiera de los dos tipos de obras (A y B), se deberán considerar los siguientes porcentajes, los cuales se utilizarán para establecer los honorarios mínimos del trabajo del proyecto
estructural:

CATEGORÍA %
I 1.80
II 2.30
III 2.75
IV 3.05

Para el cálculo del costo de construcción de la obra total, se establecerá el presupuesto estimado en base a precios unitarios en caso de existir, o a costos de trabajos similares, este valor será
acordado entre las partes;

c. El honorario así calculado se incrementará cuando se efectúen ampliaciones en estructuras ya calculadas. Estos cambios no deberán significar la completa anulación de los cálculos efectuados; de
lo contrario, obligará a la renegociación del precio estipulado;

d. En el caso que el ingeniero, además de la ejecución del proyecto estructural se obligue a suministrar el presupuesto de la construcción de la estructura, precios unitarios o programaciones, estos
trabajos se calcularán en base a lo dispuesto en el arancel para estas actividades;

e. El monto de honorarios del anteproyecto estructural será equivalente al 20% del valor del proyecto estructural, en caso de que sea solicitado de manera aislada, o que, del anteproyecto no
resulte la elaboración del proyecto. En caso de realizar el proyecto no se cobrará este valor;

f. Los honorarios para la supervisión en obra del proyecto estructural serán del 40% adicionales sobre lo indicado en el Art. 18. En el caso de obras realizadas fuera del lugar de residencia del
ingeniero, se añadirán a estos honorarios los gastos de viaje y viáticos convenidos por las partes. Estos gastos no incluyen control de calidad de la obra;

g. Los honorarios por el control de calidad de la obra se pactarán entre el ingeniero y el contratante, de acuerdo a las condiciones de la obra, en cada caso particular;

h. En caso de usarse estrictamente el mismo proyecto estructural en la construcción de las obras, el ingeniero autorizará su uso expresamente cobrando al efecto los siguientes porcentajes
calculados sobre los honorarios correspondientes a la primera estructura proyectada:

a)Para la primera repetición: 50%
b)Para la segunda repetición: 40%
c)Para la tercera repetición: 30%
d)Para la cuarta repetición: 20%
e)Desde la quinta repetición: 15% por cada una; e,

i. En los programas masivos de vivienda de interés social realizados o calificados como tales por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, o entidades similares, los honorarios de los
profesionales por cálculos estructurales se fijarán considerando únicamente el valor de la unidad de construcción, sin que haya derecho a cantidad alguna por el uso repetido del proyecto o estudio
contratado.

Art. 19.­ LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO:

a. Los servicios relacionados con el levantamiento topográfico están detallados en el instructivo de este arancel;

b. El costo de los trabajos descritos para topografía se calculará con el siguiente procedimiento:

1) Se establece el precio básico, de acuerdo a la fórmula y los factores que se indican en la tabla III.

2) Se multiplicará el precio básico así calculado por los factores que constan en las tablas IV y V, en función de las variables ahí mencionadas;

c. Los precios así calculados rigen para condiciones favorables de trabajo. Cuando las condiciones sean adversas tales como poca visibilidad, neblina, agentes atmosféricos adversos, suelos
pantanosos, climas insalubres, entre otros, los valores se incrementarán por mutuo acuerdo entre las partes;

d. Los valores así calculados corresponden a terrenos libres de vegetación y con acceso vehicular. Cuando sea necesario el desbroce y no haya acceso vehicular; los precios se incrementarán
aplicando la siguiente fórmula:

Fórmula 02:

C1 x C2 x Costo Básico

El coeficiente C1 variará entre 1.0 para terrenos sin vegetación o con pastos o sembríos bajos; hasta 2.0 para terrenos con vegetación tupida o difícil.

El coeficiente C2 variará de acuerdo a la distancia al sitio de los trabajos de la siguiente forma:

- C2=1.0 Para el centro de operaciones del trabajo.


- C2=1.5 Para lugares alejados hasta una hora desde el centro de operaciones.
- C2=2.0 Para lugares alejados hasta dos horas desde el centro de operaciones.
- C2=2.5 Para lugares alejados más de dos horas desde el centro de operaciones;

e. El costo de campamentos, pontones y cualquier otro, será reembolsado por el contratante, incrementado por un factor que cubra la administración y el financiamiento del egreso hasta su
reembolso; y,

f. Para establecer el precio de levantamientos por métodos de aerofotogrametría, se usará cualquiera de las modalidades de este arancel, tomando en cuenta los siguientes factores:
- Materiales fotográficos.
- Escala de la fotografía y de la restitución.
- Control terrestre necesario.
- Aéreo triangulación.
- Tipo de terreno existente.

TABLA No. 1

PRECIOS UNITARIOS PARA TRABAJOS DE MECÁNICA DE SUELOS

Pr=Po x (P1 x B1 + P2 x C1 D1 + P3 x C1 E1)


Bo Co Do Co Eo

Pr=Precio unitario actualizado.


Po=Precio unitario a abril de 2000 (ver tabla).
P1, P2, P3=Coeficientes de la tabla.
Bo=Suma del valor del sueldo mínimo vital más el sueldo del Laboratorista 3, en dólares a abril de 2000 ($ 133,01). 
B1=Ídem a Bo a la fecha de la actualización.
Co=Costo del dólar para importación de equipos de laboratorio (US dólar) a abril de 2000 (S/. 25.000).
C1=Ídem a Co a la fecha de la actualización.
Do=Costo de un aparato de límite líquido, ex ­ fábrica, en US dólares a abril de 2000 (US$ 230.60).
D1=Ídem a Do, a la fecha de la actualización.
Eo=Costo de una corona de diamante NWG, 44 ppq, diamante especial, en US dólares, precio ex fábrica (US$ 161.40), a abril de 2000.
E1=Ídem a Eo, a la fecha de la actualización.

Po
ÍTEM DESCRIPCIÓN P1 P2 P3
dólares
1) SUELOS

01 Contenido de agua 1.1 0.6726 0.3274 0.00


02 Granulometría  6.5 0.7230 0.2770 0.00
03 Granulometría por hidrómetro  11.8 0.9245 0.0755 0.00
04 Límite líquido  3.3 0.9118 0.0882 0.00
05 Límite plástico  2.3 0.9069 0.0931 0.00
06 Límite de contracción  4.4 0.9012 0.0988 0.00
07 Densidad natural 1.5 0.9916 0.0084 0.00
08 Densidad de sólidos  3.6 0.9072 0.0988 0.00
09 Permeabilidad (suelos arenosos) 10.9 0.8315 0.1685 0.00
10 Permeabilidad (suelos arcillosos) 30.4 0.6266 0.3734 0.00
11 Compresión simple  6.5 0.7389 0.2611 0.00
12 Compresión Triaxial UU  48.2 0.4889 0.5111 0.00
13 Compresión Triaxial Cu 24 Hs  361.5 0.1652 0.8348 0.00
14 Expansión controlada  17.9 0.6569 0.3431 0.00
15 Consolidación (para cada estado de carga)  24.0 0.4638 0.5362 0.00
16 Corte directo 36.0 0.7364 0.2636 0.00
17 Compactación (energía estándar)  14.7 0.7452 0.2548 0.00
18 Compactación (energía modificada)  15.7 0.7714 0.2286 0.00
19 CBR, (para cada molde) 17.0 0.4917 0.5083 0.00
20 Veleta manual 0.7 0.7979 0.2021 0.00
21 Toma de muestras en bloque 20.3 0.6728 0.3272 0.00
22 Densidad de campo (nota 1) 4.9 0.8420 0.1580 0.00

2) AGREGADOS

01 Granulometría de áridos  10.8 0.5672 0.4328 0.00


02 Peso unitario, agregado grueso o fino 2.5 0.9211 0.0789 0.00
03 Peso específico, agregado, grueso o fino  4.8 0.9293 0.0707 0.00
04 Materia orgánica (colorimetría)  3.4 0.2368 0.7632 0.00
05 Desgaste (sulfato de sodio o magnesio) 24.2 0.7921 0.2079 0.00
06 Rotura de cilindros 1.8 0.7623 0.2377 0.00
07 Abrasión "Los Angeles" (muestra masiva)  21.8 0.5820 0.4180 0.00
08 Abrasión "Los Angeles" (muestra triturada)  19.1 0.4361 0.5639 0.00
09 Extracción de testigos en hormigón (D=4")  24.2 0.2440 0.7560 0.00

3) ASFALTOS

01 Peladura 3.0 0.8665 0.1335 0.00


02 Extracción (método centrífugo)  57.8 0.3181 0.6819 0.00
03 Marshal, modelo (c/Brigueta) 4.1 0.8469 0.1531 0.00
04 Marshal, rotura (c/Briqueta) 5.1 0.6048 0.3952 0.00

4) PERFORACIONES

01 Movilización a la zona de trabajo  Nota 2
02 Movilización a cada sondeo  Nota 2
03 Instalación en cada sondeo  Nota 2
04 Excavación de pozos a cielo abierto, con 
muestreo alterado inclusive (cada m3) Nota 2
05 Sondaje con barreno manual y muestreo alterado
(No incluye S.P.T.) (Nota 3) 16.2 0.3977 0.4830 0.1193
06 Perforación en suelo, incluye 
S.P.T. C/m (Nota 3)
a) N: 0 a 20 21.5 0.3977 0.4830 0.1193
b) N: 21 a 40 23.3 0.4067 0.4848 0.1085
c) N: 41 a 70 27.7 0.4260 0.4888 0.0852
d) N: más de 70  43.7 0.4541 0.4853 0.6006
07 S.P.T. Adicional (Nota 3) 17.1 0.4067 0.4848 0.1085
08 Toma de Shelbys (Nota 3)
a) 2" de diámetro  17.1 0.4067 0.4848 0.1085
b) 3" de diámetro  25.6 0.4067 0.4848 0.1085
c) 4" diámetro  34.2 0.4067 0.4848 0.1085
09 Perforación en roca suave (c/m) (Nota 3) 
a) Diámetro NW  44.0 0.3062 0.3376 0.3562
b) Diámetro BW  38.4 0.3062 0.3676 0.3562
c) Diámetro AW  31.3 0.3062 0.3676 0.3562
10 Perforación en roca dura (c/m) (Nota 3) 
a) Diámetro NW  128.4 0.1335 0.1381 0.7284
b) Diámetro BW  87.7 0.1335 0.1381 0.7284
c) Diámetro AW  57.8 0.1335 0.1381 0.7284
11 Perforación en conglomerado (c/m) (Nota 3) 
a) Diámetro NW  142.5 0.0928 0.0976 0.8096
b) Diámetro BW  120.0 0.0928 0.0976 0.8096
c) Diámetro AW  92.4 0.0928 0.0976 0.8096
12 Perforación en roca muy dura (c/m) (Nota 3) 
a) Diámetro NW  200.8 0.1077 0.1089 0.7833
b) Diámetro BW  163.7 0.1077 0.1089 0.7833
c) Diámetro AW  138.9 0.1077 0.1089 0.7833
13 Cementación, perforación o introducción 
de revestimiento 44.0 0.3062 0.3377 0.3562

Nota 1. Los ensayos de densidad de campo para suelos de subrasante se cobrarán de acuerdo al valor calculado por la fórmula y los coeficientes que se indican en la tabla I. El ensayo en
materiales de base, sub ­ base o similares tendrán un incremento del 20% en su costo. Las tarifas se refieren al ensayo en sí, debiendo cobrarse además los costos de movilización, tiempo de espera
y excavación, si hubiere lugar a ello.

Nota 2. Variable de acuerdo al sitio.

Nota 3. Los precios unitarios calculados según lo indicado son válidos hasta 10.0 metros de profundidad; en caso de profundidades mayores, se incrementarán las tarifas, según el cuadro que sigue:

Entre10.0 y 20.0 metros10% de incremento


Entre20.0 y 35.0 metros25% de incremento
Entre35.0 y 50.0 metros40% de incremento

TABLA II

RESUMEN DE HONORARIOS PARA PROYECTOS ESTRUCTURALES EN BASE A


PORCENTAJE DEL COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

CATEGORÍA I II III IV
1) OBRAS TIPO "B"
Costo del proyecto estructural 1.80% 2.30% 2.75% 3.05%
Anteproyecto 0.30% 0.40% 0.45% 0.50%

2) OBRAS TIPO "A" TÓMESE EL 80% DEL VALOR OBTENIDO EN EL  


GRAFICO I O USE OTRA MODALIDAD

Nota: Obras tipo "B", son aquellas cuya estructura representa el 50% o menos del costo total de la obra y bodegas o edificios industriales. Si el
ingeniero estructural se obliga a entregar el estudio de costos y programación, estos trabajos deberán ser valorados separadamente en base a lo
dispuesto en el arancel para estas actividades.

Obras tipo "A", son aquellas en las que la estructura cuesta más del 50% del costo total de la obra exceptuando bodegas y edificios industriales. En
este valor se incluye el estudio de costos y programaciones.

TABLA III

COSTOS PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

Cb=Po x (P1 x B1 + P2 x C1 D1 + P3 x E1)


Bo Co Do Eo

Cb=Costo básico.
Bo=Sueldo promedio de un equipo topográfico (a abril 2000) US$ 75.00.
B1=Idem a la fecha de actualización.
Co=Costo del US$ para importación de equipos de topografía (a abril de 2000) S/.25.000.
C1=Idem a la fecha de actualización.
Do=Costo del instrumental topográfico a utilizar (a abril 2000) US$ 8.50.
D1=Idem a la fecha de actualización 
Eo=Costo de un vehículo tipo pick ­ up, 1 tonelada (a abril 2000) US$ 13.000,00.
E1=Idem a la fecha de actualización.
Po, P1, P2, P3=Factores de la tabla.
TIPO DE LEVANTAMIENTO Po P1 P2 P3
Según descripción del instructivo  dólares  USA
1.1 (c/Ha) 55.00 0.60 0.20 0.20
1.2 (c/Ha) 45.00 0.60 0.20 0.20
1.3 (c/Ha) 11.00 0.60 0.20 0.20
2.1 (c/Km) 330.00 0.86 0.07 0.07
2.2 (c/Km) 275.00 0.86 0.07 0.07
3.1 (c/Km) 66.00 0.56 0.24 0.20
3.2 (c/Km) 178.00 0.56 0.24 0.20
3.3 (c/Km) 133.00 0.56 0.24 0.20
4 (c/Km) 66.00 0.56 0.24 0.20
5 (c/Km) 74.00 0.60 0.15 0.25
6 (c/mes) 2.200,00 0.55 0.26 0.19

TABLA IV

FACTORES DE MULTIPLICACIÓN PARA PLANIMETRÍA Y TOPOGRAFÍA
(PRECIO POR HECTÁREA)

Tipo de terreno Número de ha Multiplicador levantamiento planimétrico (Por hectáreas) levantamiento topográfico


LL 1.00 1.81
O 0-5 1.22 2.22
M 1.47 2.65

LL 1.00 - 0.71 1.81 - 1.30


O 5 - 50 1.22 - 0.87 2.22 - 1.57
M 1.47 - 1.04 2.65 - 1.89

LL 0.71 - 0.56 1.30 - 1.00


O 50 - 200 0.87 - 0.67 1.57 - 1.20
M 1.04 - 0.80 1.89 - 1.44

LL 0.56 - 0.46 1.00 - 0.83


O 200 - 400 0.67 - 0.56 1.20 - 1.00
M 0.80 - 0.67 1.44 - 1.20

LL 0.46 0.83
O 400 en adelante 0.56 1.00
M 0.67 1.20

LL=Terreno llano, hasta el 20% de pendiente transversal general.


O=Terreno ondulado: desniveles relativamente pequeños, sin importar la pendiente.
M=Terreno montañoso, más del 20% de pendiente transversal general.
Ha=Hectáreas.

TABLA V

TRABAJOS DE REPLANTEO
PRECIO POR KILÓMETRO

TIPO DE TERRENO NUMERO DE KMS FACTOR MULTIPLICADOR DE CB


REPLANTEO PERFILES
LL 25.54 21.27
O 0-5 30.65 25.54
M 36.78 30.65

LL 25.54 21.27
O 5 - 10 30.65 25.54
M 36.78 30.65
LL 21.27 19.35
O 10 - 40 25.54 23.22
M 30.65 27.87

LL 19.35 18.43
O 30 - 40 23.22 22.11
M 27.87 26.53

LL 18.43 18.43
O MAS DE 40 22.11 22.11
M 26.53 26.53

Nota: Para valores de longitud comprendidos entre los límites se interpolará entre los límites de valores que da la tabla.

LL=Terreno llano, hasta el 20% de pendiente transversal general.


O=Terreno ondulado: desniveles relativamente pequeños sin que importe la pendiente.
M=Terreno montañoso, más el 20% de pendiente transversal general.

Gráfico Página No. 10

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 20.- Se establecen períodos de revisión del presente arancel, cada año, a partir de su promulgación en el Registro Oficial.

Art. 21.- En los costos mínimos establecidos en este arancel no se consideran los tributos, retenciones e impuestos.

Art. 22.- Las definiciones de términos utilizados en el presente arancel serán las indicadas en el Acuerdo Ministerial No. 0560 de 21 de abril de


1978, publicado en el Registro Oficial No. 587 de mayo 16 de 1978.

Art. 23.- El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en Quito, a 30 de diciembre de 2002.

f.) Ab. Martín Insua Chang, Ministro de Trabajo y Recursos Humanos.

Ministerios de Trabajo y Turismo

0219­B: Créase oficialmente un espacio de concertación denominado “Mesa ‘Políticas de Empleo y Género’”

No. 0219-B

Ab. Martín Insua Chang

MINISTRO DE TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

Sra. Rocío Vásquez

MINISTRA DE TURISMO

Considerando:

Que la crisis económica que afecta al Ecuador desde hace dos décadas ha incrementado los niveles de pobreza, inequidad y discriminación,
afectando el ejercicio pleno de los derechos humanos, particularmente de los derechos económicos y sociales de mujeres y hombres;

Que la pobreza afecta de manera diferenciada a mujeres y hombres, situación que se evidencia en el incremento de las tasas de desempleo femenino,
el aumento de la brecha salarial entre mujeres y hombres, el limitado acceso de las mujeres a programas de capacitación en ramas no tradicionales y
las condiciones precarias de trabajo de las mujeres en diferentes sectores de la economía;

Que es fundamental apoyar aquellos sectores, tales como el turismo, en los que las mujeres tienen una alta participación en el mercado laboral y por
lo tanto representa una oportunidad para las mujeres y sus familias que permite mejorar el nivel de ingresos y por lo tanto su calidad de vida;
Que el proceso de construcción y afirmación de los derechos humanos es responsabilidad de todos los actores sociales, y por lo tanto es un proceso
que debe ser asumido colectivamente, a través de espacios de trabajo intersectorial;

Que la construcción de políticas públicas orientadas a lograr la igualdad de oportunidades es un proceso en el que deben confluir los esfuerzos de
diferentes actores, del ámbito público y del ámbito privado, de manera que dichas propuestas de política constituyan alternativas basadas en el
consenso;

Que el Consejo Nacional de las Mujeres, CONAMU, en su calidad de organismo adscrito a la Presidencia de la República, tiene como mandato
constitucional instituciona­lizar el enfoque de género en las políticas públicas;

Que la Comisión Interministerial de Empleo, a través del Comité Técnico Asesor de Empleo, tiene como objetivo la ejecución del “Plan Nacional de
Empleo y Desarrollo Local 2001­2006” con la finalidad de construir una política de Estado para la generación y mejoramiento del empleo en el
largo plazo, así como mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos y ecuatorianas de una manera sustentable, disminuyendo los niveles de
desocupación y optimizando las condiciones de trabajo e ingresos de la población ocupada y subocupada. Igualmente plantea que el ingreso de la
mujer al mercado laboral sea en condiciones justas y con equidad con respecto a los hombres; así como que los salarios sean justos, sin
discriminación de sexo, raza, estado civil y/o edad;

Que el CONAMU y el Comité Técnico Asesor de Empleo han logrado convocar a diferentes actores de los ámbitos público y privado para constituir
la Mesa “Políticas de Empleo y Género”, cuyo objetivo central es contribuir a la incorpo­ración del enfoque de equidad de género en las políticas de
empleo que llevan adelante las instituciones del sector estatal;

Que el Art. 179, numeral 6 de la Constitución Política de la República del Ecuador faculta a los ministros de Estado a expedir las normas, acuerdos y
resoluciones que requiera la gestión ministerial; y,

En ejercicio de las atribuciones que se hallan investidos,

Acuerdan:

Crear oficialmente un espacio de concertación denominado “Mesa ‘Políticas de Empleo y Género’”, conformado por instituciones del sector público,
organizaciones del sector privado y agencias de cooperación internacional, liderado por el Consejo Nacional de las Mujeres, CONAMU y el Comité
Técnico Asesor de la Comisión Interministerial de Empleo. El rol y objetivos de la Mesa están establecidos en la propuesta técnica, cuya síntesis se
incorpora como parte de este acuerdo.

El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de la fecha de su expedición, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a 13 de noviembre de 2002.

f.) Ab. Martín Insua Chang, Ministro de Trabajo y Recursos Humanos.

f.) Sra. Rocío Vásquez, Ministra de Turismo.

PROPUESTA TÉCNICA
DE LA MESA “POLÍTICAS DE EMPLEO Y GENERO”

Objetivo General

Promover la equidad de género a través de la constitución de un espacio técnico­político que incida en políticas públicas de empleo, en el que
participen instituciones del Estado involucradas en el sector y organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos Específicos

1. Incidir y negociar a nivel político, local, regional y nacional, a fin de incorporar en las agendas el enfoque de género, para mejorar las
condiciones de empleo.

2. Formular propuestas técnico­políticas que posibiliten la transversalización del enfoque de género.

3. Sensibilizar a decisores y operadores de políticas públicas sobre la importancia de lograr la equidad de género.

4. Visibilizar el impacto diferenciado de las políticas económicas y de empleo, nacionales e internacionales, en la vida de mujeres y hombres.

5. Promover la difusión de los derechos económicos y laborales de las mujeres y exigir su cumplimiento.

6. Dar seguimiento a la aplicación de las propuestas y cumplimiento de los compromisos.

Rol de la Mesa

La Mesa Políticas de Empleo y Género constituye un espacio de trabajo interinstitucional con carácter técnico­político, cuyo rol se centra en cuatro
ámbitos:

1. El primer ámbito se refiere a la capacidad de formular ­en forma participativa y a través de consensos­ propuestas técnico­políticas orientadas a


incorporar el enfoque de género en las políticas de empleo.

2. El segundo ámbito constituye la negociación con los decisores de políticas, de las propuestas técnico­políticas planteadas en el marco de este
proceso de construcción colectiva.

3. El tercero se refiere a la capacidad de la Mesa de Trabajo interinstitucional para incidir en el nivel político y contribuir al posicionamiento del


tema de las inequidades en las agendas políticas y a la transversalización del enfoque de género en el sector económico y social.

4. El último ámbito se refiere al cumplimiento de los derechos económicos y laborales de las mujeres, frente al cual la Mesa debe asumir un rol de
vigilancia de su cumplimiento por parte de las instituciones del Estado y de los mecanismos de exigibilidad institucionalizados.

El carácter técnico­político de esta Mesa implica también construir mecanismos que permitan crear condiciones favorables al interior de las
instituciones públicas encargadas de las políticas laborales y económicas así como de las organizaciones de desarrollo vinculadas al sector.

Estas condiciones se refieren principalmente a la voluntad política expresada mediante compromisos interinstitucionales; la sensibilización y
capacitación de decisores y operadores de políticas; la realización de estudios e investigaciones y la desagregación de la información por sexo de
manera que se visibilice la situación de las mujeres, así como la asignación de recursos destinados a la implementación de políticas para la equidad
de género.

Estrategias

1. Desarrollar cabildeo político a nivel nacional y local a partir de los insumos que nos brinda tanto el marco jurídico nacional e internacional en
materia de derechos de las mujeres, el Plan de Igualdad de Oportunidades y el Plan Nacional de Empleo y Desarrollo Local 2001-2006.

2. Brindar asistencia técnica a decisores y operadores de las políticas de empleo.

3. Fortalecer la participación ciudadana en el proceso de construcción de políticas para la equidad de género desde la esfera de lo local, a través de
espacios de discusión y propuesta.

4. Realizar investigaciones, diagnósticos y desarrollar indicadores de género que permitan visibilizar la situación de las mujeres en el mercado
laboral: acceso y condiciones.

Resoluciones

Corporación Aduanera Ecuatoriana

0652: Dispónese que los concesionarios de las bodegas de almacén temporal deberán almacenar las mercancías al momento de su ingreso al
país 

No. 0652

LA GERENCIA GENERAL DE LA CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA

Considerando:

Que es imperativo instrumentar el control de las operaciones aduaneras de la carga, descarga, movilización y almacena­miento de las mercancías de
importación y exportación, que ingresan a los almacenes temporales que se encuentran ubicados en los recintos aeroportuarios de Quito y Guayaquil;

Que el almacenamiento temporal de mercancías se realiza en bodegas de la Aduana o en bodegas autorizadas bajo el control aduanero;

Que para este efecto se dictó la Resolución No. 076 de febrero 14 de 2000, publicada en el R.O. No. 19 de fecha 17 de febrero de 2000, mediante el
cual se reguló el ingreso de las mercancías de importación y exportación a las bodegas de almacenamiento temporal;

Que el artículo tercero de la citada resolución, establece que las mercancías provenientes del exterior, que no vengan destinadas a un almacén
temporal definido, se distribuirá de la siguiente forma: el 30% de las mercancías quedarán en las bodegas de la empresa de servicios aeroportuarios
del Ecuador EMSA AIRPORT SERVICES; y, el restante 70% se distribuirá equitativamente a todas las demás empresas de almacenamiento
temporal, que se encuentren debidamente autorizadas por la Gerencia General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana; 

Que es indispensable regularizar la introducción al país de mercancías que no vengan destinadas a un almacén temporal definido; y,

Por tal efecto, y de conformidad a las atribuciones contem­pladas en el literal ñ) de la primera disposición administrativa del artículo 111 de la Ley
Orgánica de Aduanas,

Resuelve:

Art. 1. Que los concesionarios de las bodegas de almacén temporal deberán almacenar las mercancías al momento de su ingreso al país, informando
de manera inmediata, mediante conexión electrónica, al Gerente Distrital de Aduana de la respectiva jurisdicción.

Art. 2. Las mercancías que ingresan al país, deberán venir declaradas en el manifiesto de carga, al almacén temporal al que se le consigna la misma.

Art. 3. Si el propietario o consignatario de las mercancías no hubiere manifestado la bodega en la que se entregará sus mercancías, éste, hasta con
veinticuatro horas de anticipación al arribo del medio de transporte, podrá comunicar a la agencia o al transportista, el almacén, patio o bodega
habilitado donde se entregarán sus mercancías.

Si el propietario o consignatario de las mercancías no hubiere manifestado o solicitado el lugar habilitado en el plazo antes indicado, las mercancías
se distribuirán en forma electrónica, proporcionalmente, a todas las bodegas de almacenamiento temporal, que se encuentran bajo su jurisdicción,
tomando en cuenta el peso o volumen, en repartos semanales, en forma rotativa.

Art. 4. Déjese sin efecto las resoluciones Nos. 076 del 14 de febrero de 2000 y 298 y 0685 de agosto 24 de 2000.

Art. 5. Comuníquese de la presente resolución a la Subgerencia Regional de la CAE, Gerencia de Sistemas, Gerencia de Asesoría Jurídica, gerencias
distritales de aduanas de Guayaquil y Quito, Sugerente de Zona de Carga Aérea de Guayaquil; y, bodegas de almacenamiento temporal.

Art. 6. La ejecución de la presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado y firmado en Guayaquil, 23 de diciembre de 2002.

f.) Ing. Jaime Santillán Pesantes, Gerente General, Corporación Aduanera Ecuatoriana.

CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, Gerencia General.­ Certifico que es fiel copia del original.­ f.) Secretaría General.

0656: Autorízase a la Empresa Transportadora Azuaya de Carga Transazuaya Cía. Ltda. como operador autorizado para realizar tránsito
nacional en la jurisdicción territorial de las aduanas del Ecuador

No. 0656

LA GERENCIA GENERAL DE LA
CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA

Considerando:

Que el señor Rolando Heredia Tapia, en su calidad de Gerente General de la Empresa Transportadora Azuaya de Carga Transazuaya Cía. Ltda. S.A.,
solicita que su representada sea calificada como Operador Autorizado en el Ecuador, para realizar los traslados de mercancías bajo el control
aduanero a depósitos comerciales, públicos o privados, depósitos industriales y zonas francas, ubicadas en la jurisdicción territorial de la Aduana de
ingreso; adjuntando para el efecto la respectiva documentación;

Que mediante oficio GGA­JT­0000236 de fecha 6 de septiembre de 2002, ingresado con hoja de trámite No. 039590, la Ing. Gladys Latorre, Jefa
Técnica de la Gerencia de Gestión Aduanera, considera que la empresa cumple con los requisitos técnicos, teniendo como antecedente el informe de
la Ing. María Auxiliadora Aguirre, funcionaria de la Gerencia de Gestión Aduanera;

Que la expresa solicitud se encuentra enmarcada dentro de las disposiciones legales del Manual de Procedimiento para el Control Operativo de los
Traslados de Mercancías bajo el Control Aduanero a depósitos comerciales públicos o privados, depósitos industriales, zonas francas ubicadas en la
jurisdicción territorial de la Aduana de ingreso, publicado mediante Resolución No. 233, en el Registro Oficial No. 315 de fecha 27 de abril de
2001, y de conformidad con los informes jurídicos constante en oficios Nos. 4732 y 5026 ­2002­GAJ­CAE, suscritos por la Gerencia de Asesoría
Jurídica de la Corporación Aduanera Ecuatoriana; y,

En uso de las atribuciones contempladas en el artículo 111 II Operativas literal i) de la Ley Orgánica de Aduanas, en concordancia con la Resolución
No. 233, publicada en el Registro Oficial No. 315 de fecha 27 de abril de 2001,

Resuelve:

PRIMERO: Autorizar a la Empresa Transportadora Azuaya de Carga Transazuaya Cía. Ltda. como Operador Autorizado para realizar Tránsito
Nacional en la jurisdicción territorial de las Aduanas del Ecuador, por el período de cinco años contados a partir de la suscripción de esta
autorización.

SEGUNDO: Autorizar a la Empresa Transportadora Azuaya de Carga Transazuaya Cía. Ltda. como Operador Autorizado para realizar Tránsito
Nacional en la jurisdicción territorial de la Aduana de ingreso, debiendo utilizar para tal efecto únicamente los siguientes vehículos, según oficio No.
GGA­JT­0000236­2002 de fecha 6 de septiembre de 2002, suscrito por la Ing. Gladys Latorre Monroy, Jefa Técnica de Gestión Aduanera de la
Corporación Aduanera Ecuatoriana.

No. Placas Nombre del propietario Nombre del chofer Color Marca Años Tipo
1 AAS-0048 Jaime Correa Napoleón Garay  Amarillo Mercedes Benz 2002 Trailer
2 UBR-0389 Nelson León  Carlos Rodríguez  Rojo Mercedes Benz 2002 Trailer
3 UBR-0164 Mario Urgilés  Víctor Paredes  Amarillo Mercedes Benz 2001 Trailer
4 ADL-0768 Rolando Heredia Jorge Arana Lila Western Star 1999 Trailer
5 ADF-0871 Totalisa Jonás Pineda  Rojo Peterbilt 1997 Trailer
6 ADK-0326 Manuel Patiño  Homero Moreno Azul Mercedes Benz 1997 Trailer
7 UBN-0188 Nelson León  Duval Domínguez  Azul Mercedes Benz 1997 Trailer
8 UBN-0758 Nelson León  Alexander Zomora Azul Mercedes Benz 1997 Trailer
9 UBN-0759 Nelson León  José Crespo  Blanco Mercedes Benz 1997 Trailer
10 ADF-0517 Luis Padilla Gabriel Lara Vino Peterbilt 1992 Trailer
11 PLC-0553 Patricio Palacios Milton Gualpa Blanco Chevrolet BR 1992 Trailer
12 UBN-0219 Nelson León  Alcibíades Rojas  Rojo Mercedes Benz 1997 Trailer
13 UBR-0454 Ana Urgilés   Rómulo Páramo  Rojo Mercedes Benz 2002 Trailer

TERCERO: Los traslados que se realicen de mercancías declaradas a los regímenes especiales aduaneros, la empresa concesionaria que tiene a su
haber una garantía general ante la Corporación Aduanera Ecuatoriana, cubrirá los eventuales tributos que generen estas operaciones, conforme lo
establecen los literales g) y h) del Art. 91 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Aduanas.

CUARTO: Los depósitos aduaneros elaborarán las guías de remisión, que serán debidamente autorizadas por el Servicio de Rentas Internas para
que sean entregadas al transportista, documento con el cual respaldará los traslados.

QUINTO: El traslado directo a los depósitos comerciales, sean estos públicos, privados y depósitos industriales, de conformidad con el Art. 99 del
Reglamento General de la Ley Orgánica de Aduanas, podrá solicitarlo el concesionario del Depósito Aduanero responsable de la operación.

El traslado de las mercancías manifestadas al Régimen de Depósito Aduanero se realizará bajo la responsabilidad del transportista y del depósito en
los siguientes casos:

a) Directamente del medio de transporte al Depósito Comercial o Industrial; y,

b) Del Almacén Temporal al Depósito.

La movilización de las mercancías se efectuará con la correspondiente declaración al régimen, cuando se trate de depósitos ubicados dentro de la
circunscripción territorial del Distrito Aduanero de ingreso. Si la movilización se efectúa a un depósito ubicado en un distrito distinto al de ingreso,
se efectuará con una declaración al Régimen de Tránsito, previo al cambio de Régimen a Depósito en el Distrito final.

Cuando se movilice mercancías a un depósito ubicado en un Distrito Aduanero del interior del país, se realizará el traslado por medio de la
respectiva Guía de Movilización Interna.

SEXTO: Las mercancías que se trasladen a Depósito Comercial Público o Privado, a Depósito Industrial, a Zonas Francas o sean destinadas a otros
regímenes suspensivos de tributo, deben venir manifestadas a esos destinos y serán selladas por la Aduana de ingreso a través del Departamento de
Control de Zona Primaria, tan pronto arriben a zona primaria. En los traslados a zonas francas, debe comprobarse en la Aduana de ingreso que los
bultos vengan debidamente marcados a este destino.

SÉPTIMO: En el Régimen de Tránsito Aduanero se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Que las mercancías se encuentren manifestadas al Régimen de Tránsito, señalando el consignatario o consignante y la Aduana de destino;

b) Que el tránsito nacional de las mercancías se realice por medio de las empresas de transporte autorizadas por la Corporación Aduanera
Ecuatoriana;

c) Que se realice dentro del plazo autorizado que no será mayor de tres días, de acuerdo a lo establecido en el manual de procedimiento,
considerando la distancia y el medio de transporte; y,

d) Que el tránsito se efectúe por la ruta determinada para el efecto.
Previo al despacho de las mercancías autorizadas deberán ser sometidas a inspección física.

En el tránsito aduanero internacional se aplicarán, además, las normas derivadas de los convenios internacionales sobre la materia.

OCTAVO: Toda importación bajo regímenes especiales suspensivos estará cubierta por una garantía en la forma expresada en este reglamento. No
se aceptará mercancías al Régimen de Depósito, a los almacenes temporales, correos rápidos, consolidadoras ni a los transportistas cuando los
tributos suspendidos o resguardados superen el 80% del valor de la garantía que se haya rendido. El monto de la garantía deberá ser incrementado
por la empresa autorizada o consecionada previa comunicación al Gerente General o al Subgerente Regional.

NOVENO: El Gerente Distrital de la Aduana de ingreso de conformidad con lo dispuesto en el literal c) del Art. 72 del Reglamento General de la
Ley Orgánica de Aduanas concederá un plazo máximo de tiempo determinado en horas, de acuerdo a la distancia y el medio de transporte para que
las mercancías arriben al punto de destino.

DÉCIMO: Los traslados a depósitos comerciales públicos o privados e industriales, se realizarán bajo responsabilidad de la empresa concesionaria
del depósito, con cargo a la garantía general que debe mantener a favor de la Aduana para cubrir los eventuales tributos que generen sus operaciones.

UNDÉCIMO: Todo traslado a depósitos comerciales públicos o privados, depósitos industriales o zonas francas estará sujetos al control selectivo
que fije la Corporación Aduanera Ecuatoriana, de conformidad con el Art. 56 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Aduanas, para la
realización de inspección física de las mercancías por porte de la Aduana en el recinto del Depósito Comercial Público, Privado, Depósito Industrial
o zonas francas de la jurisdicción.

DUODÉCIMO: Realizada la inspección física de rigor por el Departamento de Control de Zona Primaria, la Aduana de ingreso autorizará el
traslado de las mercancías a los puntos de destino, previa colocación de sellos o precintos que aseguren la inviolabilidad de los contenedores o
embajes durante su traslado, dejándose constancia de sus números en el formulario del DUI y en la guía de remisión del transpor­tista. De acuerdo a
los factores de riesgo, la Aduana de origen deberá exigir que el traslado de cargas sensibles se realicen con custodia de la Corporación Aduanera
Ecuatoriana.

DÉCIMO TERCERO: El medio de transpone deberá presentar a la salida de la Aduana de inicio una guía de remisión, con las formalidades que
exige el Servicio de Rentas Internas, en la cual deberán hacer constar los números de refrendo y del DUI que ampare la operación; arribada la carga
al punto de destino, la misma permanecerá con sus sellos hasta que se realice recepción de las mercancías.

DÉCIMO CUARTO: En el traslado a Depósito Aduanero, el responsable del recinto recibirá las mercancías en las bodegas a través del formulario
de tarja, de este documento de ingreso se dejará constancia en el formulario de tarja, con la firma y sello del funcionario aduanero designado y el
encargado del almacén, quedando el original en el recinto de depósito correspondiente.

DÉCIMO QUINTO: Poner en conocimiento a los señores gerentes distritales de aduanas del país, Subgerencia de Zona de Carga Aérea, jefaturas
de Control de Zona Primaria de los Distritos de Aduana del país, Gerencia de Asesoría Jurídica, Gerencia de Organización y Sistemas, Gerencia
Financiera, Secretaría General de esta institución, para su ulterior notificación.

DÉCIMO SEXTO: Archívese una copia de esta resolución en el expediente de la antes mencionada empresa.

La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el respectivo Registro Oficial.

Comuníquese: a las cámaras de industrias del país, las cámaras de la Pequeña Industria del país y a la Subgerencia Regional, gerencias distritales,
Gerencia Financiera, unidades de Regímenes Especiales & Garantías de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

Guayaquil, 24 de diciembre de 2002.

f.) Ing. Jaime Santillán Pesantes, Gerente General, Corporación Aduanera Ecuatoriana.

CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, Gerencia General.­ Certifico que es fiel copia del original.­ f.) Bernardita A. de Cabal, Secretaria
General.

CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA GERENCIA GENERAL

Guayaquil, 26 de diciembre de 2002, las 14h05.

VISTOS: Agréguese al expediente los memorandos Nos. GGA­JT­0000793­2002, y 0000887­2002 que remite la Ing. Gladys Latorre Monroy, Jefa
Técnico de la Gerencia de Gestión Aduanera y el informe suscrito por la Dra. Brigid Delgado C. y Econ. Aníbal Saltos L., funcionarios de la Unidad
Técnica Aduanera.­ Siendo el estado de la presente causa administrativa, el de resolver, para hacerlo se considera.­ PRIMERO: El señor Nelson
Vallejo Chiriboga, Gerente General de la CIA. LTDA. DE INVERSIONES, con peticiones ingresadas con hojas de trámite Nos. 41351 y 41688,
solicita se revise la Consulta de Aforo No. 006, publicada en el Registro Oficial No. 621 del 18 de julio de 2002, en que la Corporación Aduanera
clasificó a los productos denominados: vulcanizantes TIP TOP CEMENT SC 2000/4000, en la Partida Arancelaria 3506.10.00; TIP TOP SPECIAL
CEMENT BL, Partida Arancelaria 3506.10.00; y, TIP TOP SVS LÍQUIDO VULCANIZANTE, Partida Arancelaria 3506.10.00. El compareciente
manifiesta además que su representada no pudo proporcionar muestras suficiente, en sus diferentes presentaciones comerciales, para que pudieran
apreciar mejor las cualidades propias de éstas, todo lo cual posiblemente condujo a un error de clasificación arancelaria, porque, fundamentado en
lo dispuesto en el Art. 131 del Código Tributario, en razón de haber presentado documentos incompletos y por ende erróneos en la consulta de aforo,
solicita se deje sin efecto la Consulta de Aforo No. 006 y se emita un nuevo criterio vinculante, mediante el cual se clasifique correctamente a los
mencionados productos.­ SEGUNDO.­ Los funcionarios públicos no pueden ejercer sino las atribuciones previstas en la Constitución y en la ley; por
lo tanto es fundamental asegurar la competencia, para expedir cualquier acto administrativo. Nos situamos por tanto frente al principio de la
legalidad, fundamento del estado de derecho; pues bien, es menester analizar si el Gerente de la Corporación Aduanera Ecuatoriana se encuentra
facultado para alterar una consulta de aforo. Al respecto el compareciente invoca el Art. 131 del Código Tributario, norma reformada, que en la parte
pertinente dice: “Los sujetos pasivos o entidades consultantes no podrán interponer reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que
absuelva su consulta, ni la Administración Tributaria podrá alterar posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o
documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos, de notaria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin
perjuicio de ello los contribuyentes podrán ejercer sus derechos contra el o los actos de determinación o liquidación de obligaciones tributarias
dictados de acuerdo con los criterios expuestos en la absolución de la consulta.”. Para aplicar la norma antes señalada, necesariamente debe
encontrar su viabilidad jurídica en una de las causas del Art. 139 del Código Tributario que otorga la facultad extraordinaria de iniciar de oficio o
por insinuación debidamente fundamentada de una, persona natural o jurídica, que sea legítima interesada o afectada por los efectos jurídicos de un
acto administrativo firme o resolución ejecutoriada de naturaleza tributaria, un proceso de revisión de tales actos o resoluciones que adolezcan de
errores de hecho o de derecho. A la vez el Art. 1497 del Código Civil, de manera imperativa prevee que el error de hecho vicia así mismo el
consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato es diversa de lo que cree, como sí por alguna de
las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante. Considerando las normas antes
citadas, se ratifica la competencia para instaurar y sustanciar este procedimiento administrativo.- TERCERO.- Afirmada la competencia, y
habiéndose dado al trámite el contemplado en la ley, se declara la validez del proceso administrativo.­ CUATRO.­ El fundamento principal del
representante de la Empresa CIA. LTDA. DE INVERSIONES, para observar la Consulta de Aforo No. 006, es que los productos denominados TIP
TOP SVS Líquido Vulcanizante, TIP TOP Cement SC 2000/4000 y TIP TOP Special Cement BL, son vulcanizantes, únicamente aptos para usarse en
parches de tubo, llantas o vulcanización en frío de cauchos especiales.­ QUINTO.­ Del informe que consta en el oficio No. 019­BDC­GGA­JT­CAE,
suscrito por la Dra. Brigid Delgado C. y Econ. Aníbal Saltos L., funcionarios de la Unidad Técnica Aduanera, se manifiesta que: Realizadas las
pruebas técnicas a cada uno de los productos que son materia de revisión de la Consulta de Aforo No. 006, tanto en la composición química, como en
la aplicación o utilización de los mismos, de acuerdo a las notas explicativas del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías,
en las reglas generales para la Interpretación de la Nomenclatura y en el Arancel Nacional de Importaciones, se concluye que el TIP TOP SVS
LÍQUIDO VULCANIZANTE, es un líquido utilizado en forma complementaria con los parches Tip­Top, tanto el uno sin el otro no tendrían función
alguna, es por eso que actúa en conjunto, y reaccionan ambos provocando una REACCIÓN QUÍMICA que implica cambios físico químicos, tanto en
su estructura física externa como en su estructura molecular interna; el TIP TOP SPECIAL CEMENT BL, es un líquido utilizado como vulcanizante
del caucho de la llanta y del caucho del parche Tip­Top. Ambos no podrían funcionar aisladamente, ya que el líquido lo que hace es actuar como un
acelerador para que la REACCIÓN QUÍMICA ocurra con cambios físico­químicos, que afectan tanto la estructura externa como la estructura química
interna de ambos cauchos; y TIP TOP CEMENT SC-2000 es un producto utilizado para vulcanizar el caucho de las bandas transportadoras, que son
hechas de un caucho especial distinto al de las llantas y de los tubos. Por lo tanto este producto reacciona químicamente solamente con el caucho de
las bandas.­ SEXTO.­ Considerando los criterio emitidos por los funcionarios actuantes, señalados en el considerando anterior, y lo puntualizado por
la Ing. Gladys Latorre Monroy, Jefa Técnico de la Gerencia de Gestión Aduanera, en Memorando No. 0000887, quien asumiendo el criterio
técnico de la QF. Brigid Delgado, manifiesta que: “Los TIP TOP SVS LÍQUIDO VULCANIZANTE, TIP TOP SPECIAL CEMENT BL y TIP
TOP CEMENT SC-2000, se clasifican en la Subpartida Arancelaria 3812.10.00; todo esto, lleva con certeza a establecer que se cometió un error
al absolver la Consulta de Aforo No. 006, al clasificar dichos productos, en la partida arancelaria 3506.10.00.- Por los antecedentes expuestos, el
suscrito Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana. Por los antecedentes expuestos, el suscrito Gerente General de la Corporación
Aduanera Ecuatoriana, RESUELVE: Alterar el acto administrativo de la absolución de la consulta de aforo No. 006, publicada en el Registro
Oficial No. 621 del 18 de julio de 2002; en consecuencia dejar si efecto la misma; y, por consiguiente se dispone que las importaciones de los
productos: TIP TOP SVS LÍQUIDO VULCANIZANTE, TIP TOP SPECIAL CEMENT BL y TIP TOP. CEMENT SC­2000, se clasifique en la
subpartida arancelaria 3812.10.00, conforme a lo determinado en el Arancel Nacional de Importaciones vigente.­ Publíquese la presente resolución
en el Registro Oficial.­ Hágase conocer a los señores gerentes distritales de todo el país.­ NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

f.) Ing. Jaime Santillán Pesantes, Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

26 de diciembre de 2002.

Junta Bancaria

JB-2002-510: Reforma a la norma de peritos avaluadores

No. JB-2002-510

LA JUNTA BANCARIA

Considerando:

Que en el Subtítulo IV “De las garantías adecuadas” del Título VII “De los activos y de los límites de crédito” de la Codificación de Resoluciones de
la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, consta el Capítulo II “Normas para la calificación y registro de peritos
avaluadores”;

Que mediante Resolución No. 004­2002­TC, publicada en el Registro Oficial No. 710 de 22 de noviembre de 2002, el Tribunal Constitucional
aceptó parcialmente la demanda de inconstitucionalidad de las frases “o presunción” constante en el numeral 5.2; “dos años después de” de los
numerales 5.8 y 5.11; y, el tercer inciso del artículo 1 de la Sección II, Capítulo II “Normas para la calificación y registro de peritos avaluadores”,
del Subtítulo IV “De las garantías adecuadas”, del Título VII “De los activos y de los límites de crédito” de la Codificación de Resoluciones de la
Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria;

Que es necesario reformar la norma de calificación de peritos, con el propósito de dar cumplimiento a la resolución del Tribunal Constitucional; y,

En ejercicio de la atribución legal que le otorga la letra b) del artículo 175 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero,

Resuelve:

ARTÍCULO 1.­ En el Capítulo II “Normas para la calificación y registro de peritos avaluadores” del Subtítulo IV “De las garantías adecuadas” del
Título VII “De los activos y de los límites de crédito” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta
Bancaria, efectuar las siguientes reformas:

1. En el artículo 5 de la Sección I “Definiciones, requisitos, incompatibilidades y registro”, efectuar las siguientes reformas:

1.1 En el numeral 5.2, a continuación de la palabra “... propiedad ...”, incluir la expresión “... y/o ...”; y, eliminar la frase “... o presunción ...”. 

1.2 En el numeral 5.8, suprimir la expresión “... dos años después de la cancelación de los créditos”.

1.3 En el numeral 5.11, eliminar la frase “... dos años después de ...”.

2. En el artículo 1 de la Sección II “Contratación y restricciones de los peritos”, eliminar el tercer inciso.
ARTÍCULO 2.­ La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial.­ Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Guayaquil, a los doce días del mes de
diciembre del año dos mil dos.

f.) Econ. Miguel Dávila Castillo, Presidente de la Junta Bancaria.

Lo certifico: Guayaquil, a los doce días del mes de diciembre del año dos mil dos.

f.) Teresa Rada Torres, Secretaria de la Junta Bancaria, Ad - Hoc.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.- Es fiel copia.- Lo certifico.- f.) Lcdo. Pablo Cobo Luna, Secretario General.- 30 de diciembre de 2002.

JB­2002­511: Reforma a la norma de causales de liquidación 

No. JB-2002-511

LA JUNTA BANCARIA

Considerando:

Que en el Subtítulo XI “De las causales de liquidación de las instituciones del sistema financiero” del Título XI “De la regularización y liquidación
de instituciones financieras” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, consta el
Capítulo I “Normas para definir las causales de liquidación forzosa previstas en el artículo 148 de la Codificación de la Ley General de Instituciones
del Sistema Financiero”;

Que es necesario reformar dicha norma con el propósito de incorporar a las operaciones de comercio exterior, como actividad propia del giro de su
negocio; y,

En ejercicio de la atribución legal que le otorga la letra b) del artículo 175 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero,

Resuelve:

ARTÍCULO 1.­ En el numeral 7.1 del artículo 7 “No realizar las operaciones que le son propias de acuerdo a su naturaleza jurídica durante un
período de por lo menos seis meses” de la Sección I “Definiciones”, del Capítulo I “Normas para definir las causales de liquidación forzosa
previstas en el artículo 148 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero”, del Subtítulo XI “De las causales de
liquidación de las instituciones del sistema financiero”, del Título XI “De la regularización y liquidación de instituciones financieras” (página
235.13) de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, a continuación de la frase “...
interme­diación financiera ...” incluir “... y de comercio exterior ...”; y, después de la letra “... b) ...” agregar la letra “... c) ...”.

ARTÍCULO 2.­ La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial.­ Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Guayaquil, a los doce días del mes de
diciembre del año dos mil dos.

f.) Econ. Miguel Dávila Castillo, Presidente de la Junta Bancaria.

Lo certifico: Guayaquil, a los doce días del mes de diciembre del año dos mil dos.

f.) Teresa Rada Torres, Secretaria de la Junta Bancaria, Ad-Hoc.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.- Es fiel copia.- Lo certifico.- f.) Lcdo. Pablo Cobo Luna, Secretario General.- 30 de diciembre de 2002.

JB­2002­516: Norma para la constitución de buró de información crediticia

No. JB-2002-516

LA JUNTA BANCARIA

Considerando:

Que el artículo 81 de la Constitución Política de la República garantiza el derecho de los ciudadanos a acceder a fuentes de información y establece
el principio general que no existirá reserva respecto de informaciones que reposen en los archivos públicos, excepto de los documentos para los que
tal reserva sea exigida por razones de defensa nacional y por otras causas expresamente establecidas en la ley;
Que de acuerdo con lo dispuesto en el segundo inciso del artículo 90 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, ha quedado
suprimida en forma expresa la reserva sobre las operaciones activas y contingentes de las instituciones financieras;

Que de conformidad con lo establecido en los artículos 95 y 96 y la letra g) del artículo 180 de la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero, corresponde a la Superintendencia de Bancos y Seguros establecer un sistema de registro, denominado central de riesgos, que permita
contar con información individualizada debidamente consolidada y clasificada sobre los deudores principales de las instituciones del sistema
financiero ecuatoriano, información que será suministrada y estará exclusivamente a disposición de las instituciones del sistema financiero;

Que las instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero forman parte del sistema financiero;

Que las citadas instituciones, constituidas específicamente para el efecto y debidamente calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros,
están en condiciones legales para prestar servicios de referencias crediticias al resto de instituciones del sistema financiero, y toda vez que se ha
suprimido la reserva bancaria, está permitido proveer esta información a terceros, esto es, a personas naturales y jurídicas que no forman parte del
sistema financiero;

Que es necesario establecer un marco regulatorio adecuado que contemple un sistema efectivo de intercambio de información crediticia que,
integrando información pública y privada, permita la difusión de información confiable, actualizada, oportuna, completa y segura de las operaciones
crediticias, con el fin de reducir el riesgo de las mismas y fomentar la expansión y la provisión de los servicios financieros, de modo que contribuya
al fortalecimiento del sistema financiero;

Que el referido marco regulatorio coadyuvará, en particular, al desarrollo de una industria de microfinanzas dinámica y efectiva, que en los últimos
años ha cobrado gran importancia por el reciente incremento en el crédito de consumo y la demanda por servicios financieros en el sector
microempresarial y de pequeños productores; 

Que en la prestación del servicio de referencias crediticias se deben respetar los principios constitucionales y legales que amparan derechos civiles
que dicen relación a la honra de las personas y al ámbito de su intimidad personal y familiar, así como de sus convicciones religiosas y políticas; y,

En ejercicio de la atribución legal que le otorga la letra b) del artículo 175 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero,

Resuelve:

ARTÍCULO 1.­ En el Subtítulo II “De la constitución de sociedades auxiliares al sistema financiero”, del Título I “De la constitución” de la
Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, incluir el siguiente capítulo:

“CAPÍTULO II

DE LOS BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA

SECCIÓN I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.­ La prestación del servicio de referencias crediticias podrá ser realizado únicamente por instituciones de servicios auxiliares del
sistema financiero, de giro exclusivo, esto es, constituidas específicamente con tal propósito, las que en su denominación harán constar su calidad de
burós de información crediticia (llamados en adelante burós para los fines del presente capítulo) y estarán sujetas a la normativa y vigilancia de la
Superintendencia de Bancos y Seguros, sin perjuicio del control que, en el ámbito de su competencia, corresponda a la Superintendencia de
Compañías.

La constitución, gobierno, administración y vigilancia de estas instituciones estarán sujetos a las normas pertinentes de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, de la Ley de Compañías y de esta Codificación. 

ARTÍCULO 2.­ Para ser calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros y recibir información del sistema financiero, los burós tendrán
como objeto social específico proporcionar información crediticia y otros productos de información que sirvan para identificar adecuadamente a los
deudores, conocer su nivel de endeudamiento y su nivel de riesgo.

Adicionalmente, la Superintendencia de Bancos y Seguros, para la calificación, verificará que registre un capital pagado mínimo de US$ 100.000.00
y que cuente con la tecnología adecuada para la prestación del servicio.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas del mercado, que así lo exijan.

La información crediticia dirá relación a las obligaciones y contingentes de las personas naturales o jurídicas para con instituciones del sistema
financiero y para con personas naturales o jurídicas que no forman parte del sistema financiero, proporcionada de forma tal que permita evaluar de
modo integral sus antecedentes financieros, comerciales, tributarios, laborales, de seguros o cualquier otra información relativa a las características,
históricas y presentes, de su pasivo, así como su solvencia económica vinculada principalmente a su capacidad actual y comportamiento histórico de
endeudamiento y pago.

Previa calificación de la Superintendencia de Bancos y Seguros, caso por caso, los burós podrán también prestar servicios de análisis de cartera, de
verificación de datos y de cobranzas.
ARTÍCULO 3.­ Para el cumplimiento de su objeto social, los burós de información crediticia podrán, entre otros, recolectar, almacenar, relacionar,
consolidar y procesar la información crediticia de personas naturales o jurídicas, conformando bases de datos, con el propósito de difundir por
cualquier medio mecánico o electrónico, a título gratuito u oneroso, reportes de crédito u otra información adicional de dichas personas.

En todo caso, los productos de información deberán ajustarse, en contenido y formato, a los mínimos dispuestos a través de circular por la
Superintendencia de Bancos y Seguros.

ARTÍCULO 4.­ El servicio de referencias crediticias deberá ser prestado respetando los derechos de las personas naturales o jurídicas a las que se
refiere la información crediticia (titulares de la información), reconocidos por la Constitución Política de la República y la legislación vigente. 

Sin perjuicio de la responsabilidad propia de las fuentes de la información, este servicio deberá ser prestado con sujeción a los principios de
confiabilidad, oportunidad, calidad, integridad y seguridad. La información deberá ser actualizada y confiable y se deberá observar estricto apego a
la veracidad y uso apropiado de dicha información.

SECCIÓN II

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

ARTÍCULO 1.­ Para el cumplimiento de su objeto social, los burós deberán recolectar información crediticia para sus bases de datos tanto de la
central de riesgos de la Superintendencia de Bancos y Seguros como de otras fuentes públicas y de fuentes privadas, sin necesidad de contar con la
autorización del titular de la información, entendiéndose que dichas bases de datos deberán estar conformadas con toda la información de riesgo
recolectada, de modo integral.

Para acceder a la información de la central de riesgos, los burós deberán sujetarse a las normas relativas a intercambio de información y sus costos
que, mediante circular, disponga la Superintendencia de Bancos y Seguros.

ARTÍCULO 2.­ Los burós podrán recolectar información de las otras fuentes distintas a la central de riesgos mencionadas en el primer inciso del
artículo precedente, mediante contratos a ser celebrados, al amparo de las normas generales de derecho, directamente con la persona natural o
jurídica que tenga o haya tenido relaciones civiles, comerciales, administrativas, bancarias, laborales o de índole análoga con el titular de la
información, siempre y cuando tal información se refiera a los actos, situaciones, hechos, derechos y obligaciones materia de tales relaciones o
derivadas de éstas y que no constituyan violación del secreto profesional.

Igualmente podrán celebrar contratos directamente con organismos y entidades del sector público que tengan información de riesgos, con motivo del
ejercicio de sus funciones y competencias legalmente establecidas, salvo que tal información haya sido declarada o constituya un secreto comercial o
industrial.

La información obtenida de otras fuentes de que trata este artículo deberá contar con los parámetros mínimos que, mediante circular, establezca la
Superintendencia de Bancos y Seguros. Además, en los contratos a que se refiere este artículo deberán hacerse constar obligatoriamente
estipulaciones claras sobre la responsabilidad que deberá asumir la fuente proveedora de la información, en caso que ésta proporcione a los burós
información de riesgos que resulte ilegal, inexacta, errónea o caduca, o lo haya hecho de modo fraudulento.

ARTÍCULO 3.­ Los burós podrán también recolectar información de fuentes de acceso público, esto es información que se encuentra a disposición
del público en general o de acceso no restringido, no impedida por cualquier norma limitativa, que está recogida en medios tales como censos,
anuarios, bases de datos o registros públicos, repertorios de jurisprudencia, archivos judiciales y de prensa, guías telefónicas u otros medios
análogos; así como las listas de personas pertenecientes a gremios profesionales que contengan únicamente la identificación, nombres, títulos,
profesión, actividad, grados académicos, dirección e indicación de su pertenencia al gremio.

ARTÍCULO 4.­ Los titulares de la información podrán proporcionar directamente a los burós su propia información crediticia, en cuyo caso los
burós deberán informarles previamente y de modo expreso, preciso e inequívoco lo siguiente:

4.1 La existencia de las bases de datos que administran tales burós, su finalidad y los potenciales destinatarios de la información;

4.2 La identidad y dirección del buró al que entregan la información;

4.3 Las posibles consecuencias de la obtención de la información; y,

4.4 El alcance de sus derechos establecidos en el presente capítulo.

ARTÍCULO 5.­ Toda información que recolecten los burós deberá indicar obligatoriamente la fecha y hora de su obtención.

SECCIÓN III

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

ARTÍCULO 1.­ Los burós deberán integrar la información crediticia que recolecten en bases de datos, cualquiera sea la forma o modalidad de su
creación, organización, almacenamiento, sistematización y acceso, que permita relacionar la información entre sí y procesarla y con sujeción a los
estándares mínimos dispuestos, a través de circular, por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Las bases de datos podrán ser administradas de manera centralizada o descentralizada, de forma sectorial o geográfica.
La información y la respectiva documentación de respaldo, deberán ser conservadas por los burós durante el tiempo necesario para los fines para los
que fue recolectada, tiempo que no será en ningún caso menor a diez (10) años.

ARTÍCULO 2.­ Cuando la información crediticia se refiera a personas jurídicas, los burós podrán incluir, a solicitud de parte, a los miembros del
directorio u organismo que haga sus veces y al representante legal, así como a los accionistas o socios principales.

ARTÍCULO 3.­ Los burós no podrán contener en sus bases de datos ni difundir en sus reportes de crédito u otros productos, información referida a
las características físicas, morales o emocionales de una persona natural, o a hechos o circunstancias de su vida afectiva o familiar, tales como los
hábitos personales, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida
sexual u otras análogas que afecten su intimidad y todo lo referido en la Constitución Política de la República, en su artículo 23, numerales 8, 11 y
21; así como cualquier otra información excluida por ley.

ARTÍCULO 4.­ La información obtenida de fuentes públicas y privadas no podrá ser modificada de oficio por los burós. El cambio en estos
registros deberá provenir directamente de las fuentes que proporcionan la información, debiendo los burós procurar mecanismos que garanticen una
actualización permanente de la información registrada en sus bases de datos, con excepción de lo dispuesto en el numeral 1.5 del artículo 1, de la
Sección V, de este capítulo.

No obstante, los burós serán responsables de la actualización y modificación de la información que recaben de otras fuentes por cuenta propia, así
como de garantizar su actualización periódica.

SECCIÓN IV

DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN

ARTÍCULO 1.­ El servicio de referencias crediticias deberá ser prestado a cualquier institución del sistema financiero y a cualquier persona
natural o jurídica que no pertenezca al sistema financiero (los usuarios) que lo soliciten, para efectos de evaluación de sus clientes y de prospectos
de clientes.

A tal efecto, los burós podrán difundir a terceras personas solicitantes, a título gratuito u oneroso, la información de riesgos que contengan en sus
bases de datos y sus productos de información. Para ello, podrán implementar en la forma que estimen conveniente procedimientos automatizados
para la transmisión, comunicación o acceso de datos a terceros, así como el registro obligatorio de éstos bajo responsabilidad, debiendo precautelar
los derechos de los titulares de la información.

Los reportes de crédito deberán contener historiales crediticios por los períodos que sean solicitados. 

ARTÍCULO 2.­ Los burós difundirán la información de riesgo, luego de identificar con medios apropiados al usuario solicitante de la información.

ARTÍCULO 3.­ Los burós podrán pactar la prestación de sus servicios, mediante el uso de equipos, medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología, sistemas automatizados de procesamientos de datos y redes de telecomunicaciones, ya sean privados o públicos. 

ARTÍCULO 4.­ Los burós no podrán establecer políticas o criterios de operación que restrinjan, obstaculicen o impongan requisitos excesivos para
la obtención de información por parte de los usuarios. No podrán impedir a sus usuarios que soliciten información a otro buró y tampoco podrán
establecer límites cuantitativos al número de consultas que aquellos puedan realizar.

Sin embargo, sí podrán negar la prestación de sus servicios a aquellas personas que no les proporcionen información para la realización de su
objeto. Para esos efectos, se considerará que una persona no proporciona información, cuando realice en forma habitual y profesional operaciones de
crédito u otras de naturaleza análoga y no proporcione información sobre las mismas.

ARTÍCULO 5.­ Los burós deberán proporcionar a la Superintendencia de Bancos y Seguros acceso irrestricto a su información, de acuerdo a las
normas a que se refiere el segundo inciso del artículo 1, de la Sección II, de este capítulo. 

Asimismo, podrán intercambiar información con otros burós, sin necesidad de contar con la autorización expresa del titular. Los términos del
intercambio serán definidos entre las partes interesadas, a través de convenios.

ARTÍCULO 6.­ Los burós podrán establecer tarifas por la prestación de sus servicios, las que deberán ser dadas a conocer al público y a la
Superintendencia de Bancos y Seguros. Esta podrá solicitar justificativos, cuando lo estime pertinente.

SECCIÓN V

OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y CONDICIONES MÍNIMAS

ARTÍCULO 1.­ Para la recolección, procesamiento y distribución de la información de riesgos a su cargo, los burós, como forma de protección de
los derechos constitucionales del titular de la misma, deberán observar las siguientes reglas y obligaciones:

1.1 Altos estándares de ética profesional.

1.2 La recolección de información no podrá efectuarse por medios fraudulentos o ilícitos.

1.3 La información recolectada sólo podrá ser utilizada para los fines determinados en el presente capítulo.
1.4 La información será lícita, veraz, exacta, completa y actualizada, de forma tal que responda a la situación real del titular de la información en
determinado momento. A efectos de determinar el momento se deberá, en cada reporte, señalar la fecha del informe.

1.5 Si la información resulta ser ilícita, falsa, inexacta, errónea, incompleta o caduca, en todo o en parte, los burós de información crediticia
deberán adoptar las medidas correctivas, según sea el caso, de manera inmediata, sin perjuicio de los derechos que por ley corresponden a sus
titulares.

ARTÍCULO 2.­ A los burós les está prohibido solicitar y distribuir información así como dedicarse a actividades distintas a las contempladas en el
presente capítulo.

ARTÍCULO 3.­ Los burós no podrán comercializar a título universal sus bases de datos ni entregar toda la información contenida en las mismas.

ARTÍCULO 4.­ Sin perjuicio del cumplimiento de las normas legales y reglamentarias atinentes a las instituciones de servicios auxiliares del
sistema financiero, los burós deberán contar con las siguientes condiciones mínimas de organización y funcionamiento:

4.1 Infraestructura informática y manuales operativos y de sistemas adecuados para el debido tratamiento de la información de riesgos recolectada.

4.2 Procedimientos internos para una eficiente, efectiva y oportuna atención de consultas, quejas y reclamos, cuando fuere el caso.

4.3 Controles internos que proporcionen seguridad en el desarrollo de sus actividades, así como procedimientos de validación de la información
procesada.

ARTÍCULO 5.­ Los burós deberán adoptar las medidas de índole técnica y administrativa necesarias para garantizar la seguridad de la información
que manejen, a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado a sus bases de datos, así como el uso o manejo indebido de la
misma.

ARTÍCULO 6.­ Los burós deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, para su conocimiento, los manuales que establezcan
medidas mínimas de seguridad, mismas que incluirán el transporte de la información, así como la seguridad física, logística y en las comunicaciones.
Dichos manuales deberán contener, en su caso, las medidas necesarias para la seguridad del procesamiento externo de datos. La Superintendencia de
Bancos y Seguros podrá disponer se efectúen los ajustes que considere necesarios, los que deberán ser acogidos obligatoriamente. 

SECCIÓN VI

CONTROL DE CALIDAD Y DERECHOS DE LOS TITULARES DE LA INFORMACIÓN

ARTÍCULO 1.­ El control de calidad, que incluye la validación, seguridad, calidad y oportunidad de la información de riesgos que conste de las
bases de datos de los burós y que provenga de la central de riesgos de la Superintendencia de Bancos y Seguros, será de responsabilidad del
organismo de control.

En cambio, el control de calidad, que incluye la validación, seguridad, calidad y oportunidad, de la información de riesgos que conste de las bases
de datos de los burós y que provenga de otras fuentes públicas y de fuentes privadas, será de responsabilidad del respectivo buró.

ARTÍCULO 2.­ Sin perjuicio de los derechos contemplados en la ley, los titulares de la información registrada en las bases de datos administrados
por los burós, tendrán derecho a:

2.1 Acceder a la información de la cual son titulares.

2.2 Que el reporte de crédito le permita conocer de manera clara y precisa la condición en que se encuentra su historial crediticio.

2.3 Que se actualice, modifique o elimine, según el caso, la información de la cual son titulares, cuando ésta fuese ilícita, falsa, inexacta, errónea,
incompleta o caduca.

2.4 Que se rectifique la información de la cual son titulares, que haya sido difundida por los burós, cuando ésta fuese ilegal, falsa, inexacta, errónea,
incompleta o caduca.

ARTÍCULO 3.­ Los titulares de la información crediticia podrán acceder cuantas veces lo deseen a la información que les concierne que estuviese
registrada en las bases de datos administradas por los burós. 

La información a que se refiere este artículo incluirá la identidad de todas las personas que obtuvieron un reporte de crédito sobre el titular en los
últimos doce (12) meses, así como la fecha en que se emitieron tales reportes.

Los burós estarán obligados a enviar o a poner a disposición de los titulares de la información, junto con su reporte de crédito, un resumen de sus
derechos y de los procedimientos para acceder y actualizar, modificar o eliminar, cuando fuere del caso, la información contenida en dicho
documento. Adicionalmente, estarán obligadas a mantener a disposición del público en general el contenido del resumen mencionado.

ARTÍCULO 4.­ En caso de considerar que la información contenida en las bases de datos es ilegal, falsa, inexacta, errónea, incompleta o caduca, el
titular de dicha información, sin perjuicio de las acciones que por ley le correspondan, podrá solicitar que ésta sea revisada por cuenta y costo de los
burós y, de ser el caso, que se proceda a su actualización, modificación o eliminación.

La solicitud para la revisión de la información deberá ser interpuesta por escrito o por correo electrónico ante el respectivo buró, acompañando
prueba que acredite que el solicitante es el titular de la información. A dicha solicitud se adjuntarán copia del reporte de crédito en el que se señale
con claridad los registros en que conste la información que se solicita sea revisada, así como copias de la documentación en que funden su
inconformidad. En caso de no contar con la documentación correspondiente, deberán explicar esta situación en el escrito o medio electrónico que
utilicen para presentar su reclamación. 

Dentro del plazo de siete (7) días hábiles desde la presentación de la solicitud, los burós informarán obligatoriamente por escrito al titular de la
información si su pedido es procedente o si ha sido denegado, debiendo, hasta que se de la respuesta al titular, difundir que dicha información se
halla en proceso de revisión.

Si dentro de los plazos establecidos, no se recibiere respuesta de los burós, el reclamante puede presentar su queja ante la Superintendencia de
Bancos y Seguros.

ARTÍCULO 5.­ En caso que se verifique que la información contenida en las bases de datos es ilegal, falsa, inexacta, errónea, incompleta o caduca,
los burós, a su cuenta y costo, deberá proceder de inmediato a su actualización, modificación o eliminación, según corresponda, así como a enviar
comunicaciones rectificatorias, a quienes hubiera proporcionado dicha información dentro de los doce (12) meses anteriores a la fecha en que se
produzca tal verificación.

En tal evento, el buró respectivo deberá, además, poner a disposición del titular un nuevo reporte de crédito actualizado.

Los burós deberán, mensualmente, informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros el número de reclamaciones y errores respecto de la
información contenida en sus bases de datos. 

ARTÍCULO 6.­ Los burós deberán constituir departamentos de atención de consultas y solicitudes de revisión presentados por los titulares de la
información; establecer los procedimientos internos necesarios para brindar una eficiente, efectiva y oportuna atención a las solicitudes de revisión
que se presenten; así como, determinar claramente los mecanismos de comunicación y coordinación adecuados con las fuentes de las que se recolecta
la información. 

SECCIÓN VII

INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 1.­ En el cumplimiento de su objeto social, los burós deberán responder a observaciones efectuadas por la Superintendencia de Bancos
y Seguros en el desempeño de sus actividades. Para el efecto esta Superintendencia podrá solicitar en cualquier momento toda la información que
precise para evaluar reclamos, denuncias o irregularidades detectadas.

ARTÍCULO 2.­ La Superintendencia de Bancos y Seguros sancionará a los burós, de conformidad con las normas de la Ley General de Instituciones
del Sistema Financiero y de la presente Codificación, cuando éstos no cumplan con las obligaciones o infrinjan las prohibiciones establecidas en este
capítulo, de modo especial cuando los burós:

2.1 Se nieguen a facilitar el acceso de una persona a la información crediticia de la que es titular.

2.2 Se nieguen a proporcionar información y documentos a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

2.3 Denieguen a una persona, sin causa justificada, una solicitud de revisión o de rectificación de la información de riesgos de la que es titular.

2.4 Se nieguen a actualizar, modificar o eliminar, según el caso, la información de un titular luego de que éste haya tenido un pronunciamiento
favorable en un procedimiento seguido de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Sección VI, del presente capítulo.

2.5 Alteren, eliminen o modifiquen algún registro de sus bases de datos, sin motivo que lo justifique.

ARTÍCULO 3.­ Sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiera lugar, la Superintendencia de Bancos y Seguros impondrá a los burós
que incurran en alguna de las infracciones antes señaladas, las siguientes medidas correctivas, según el caso:

3.1 La actualización, modificación o eliminación de la información de riesgos registrada en sus bases de datos.

3.2 La rectificación de la información de riesgos difundida en el mercado, por cuenta y costo del infractor, en la forma que determine la
Superintendencia de Bancos y Seguros.

La actualización, modificación o cancelación de la información de riesgos, así como la rectificación antes indicada que se encuentre registrada en sus
bases de datos, deberá verificarse dentro del día siguiente de notificada la medida.

ARTÍCULO 4.­ Sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar, la Superintendencia de Bancos y
Seguros podrá retirar o revocar la licencia de funcionamiento de los burós cuando éstos: incurran en comportamientos fraudulentos; hagan uso o
manejo indebido de la información; incurran en culpa grave, dolo o mala fe en el manejo de las bases de datos; incumplan gravemente sus
obligaciones; o, incurran de manera grave o reiterada en infracciones a las disposiciones de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,
del presente capítulo o cualquier otra disposición aplicable. 

ARTÍCULO 5.­ La responsabilidad de quienes proporcionen información a los burós en forma indebida, fraudulenta o de modo que cause daños al
titular de la información, será determinada conforme a las normas generales de derecho sobre responsabilidad civil y penal a que hubiese lugar. 
Del mismo modo, la responsabilidad de los usuarios o receptores de información de riesgos proporcionada por los burós, en caso de utilización
indebida, fraudulenta o de modo que cause daños al titular de la información, será determinada conforme a las normas generales de derecho sobre
responsabilidad civil y penal a que hubiese lugar.

SECCIÓN VIII

DISPOSICIÓN GENERAL

ARTÍCULO 1.­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.”.

ARTÍCULO 2.­ La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial.­ Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Quito, Distrito Metropolitano, a los
diecisiete días del mes de diciembre del año dos mil dos.

f.) Econ. Miguel Dávila Castillo, Presidente de la Junta Bancaria.

Lo certifico: Quito, Distrito Metropolitano, a los diecisiete días del mes de diciembre del año dos mil dos.

f.) Lcdo. Pablo Cobo Luna, Secretario de la Junta Bancaria.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.- Es fiel copia.- Lo certifico.- f.) Lcdo. Pablo Cobo Luna, Secretario General.- 30 de diciembre de 2002.

JB-2002-517: Reforma a la norma de central de riesgos

No. JB-2002-517

LA JUNTA BANCARIA

Considerando:

Que el artículo 9 de la Ley No. 2002­60 “Ley reformatoria a la Ley No. 98­17 de Reordenamiento en Materia Económica, en el Area Tributario ­
Financiera, de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado y de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero”, publicada en el
Suplemento del Registro Oficial No. 503 de 28 de enero de 2002, sustituye el segundo inciso del artículo 90 de la Codificación de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, disponiendo que las operaciones activas y contingentes de las instituciones financieras no están sujetas a
reserva;

Que en el Subtítulo V “Central de riesgos” del Título VIII “De la contabilidad, información y publicidad” de la Codificación de Resoluciones de la
Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, consta el Capítulo I “Normas para la conformación de la central de riesgos”;

Que es necesario revisar dicha norma, con el propósito de que ésta se sujete a las disposiciones del segundo inciso del artículo 90 de la Codificación
de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y,

En ejercicio de la atribución legal que le otorga la letra b) del artículo 175 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero,

Resuelve:

ARTÍCULO 1.­ En el Capítulo I “Normas para la conformación de la central de riesgos”, del Subtítulo V “Central de riesgos” del Título VIII “De la
contabilidad, información y publicidad” (página 195) de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta
Bancaria, efectúense las siguientes reformas:

1. En el artículo 1 de la Sección I “De la central de riesgos”, sustituir la palabra “... consolidada...”, por “... individualizada...”.

2. En el artículo 2 de la Sección I, incluir los siguientes incisos:

“De comprobarse por cualquier medio que la institución del sistema financiero ha proporcionado deliberadamente información falsa o maliciosa a
la central de riesgos, se aplicará la sanción contemplada en el segundo inciso del artículo 95 de la Codificación de la Ley General de Instituciones
del Sistema Financiero.

El hecho de que las instituciones del sistema financiero remitan deliberadamente información a la central de riesgos diferente a la requerida por la
Superintendencia de Bancos y Seguros, a través de circular, se la considerará como falsa o maliciosa.”.

3. En el artículo 1 de la de la Sección III “Información disponible en la central de riesgos”, sustituir la frase “... con datos consolidados sin
identificación de la entidad acreedora, debiendo las instituciones usuarias guardar el sigilo y reserva bancarios previstos en la Ley.” por “... la que
incluirá los datos reportados por cada una de las instituciones del sistema financiero.”.
4. Sustituir el artículo 2 de la Sección III, por el siguiente:

“ARTÍCULO 2.­ Las instituciones del sistema financiero podrán dar a conocer el detalle de sus operaciones activas y contingentes reportadas en la
central de riesgos, al auditor externo, a las firmas calificadoras de riesgo y a los burós de información crediticia.”.

5. En la Sección III, incluir el siguiente artículo:

“ARTÍCULO 3.­ La información que contiene la central de riesgos se deberá mantener por un período de diez (10) años, transcurrido el cual podrá
ser eliminada de la base de datos.”.

6. Eliminar el artículo 1 de la Sección IV “De las sanciones” y reenumerar los siguientes artículos.

ARTÍCULO 2.­ La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial.­ Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Quito, Distrito Metropolitano, a los
diecisiete días del mes de diciembre del año dos mil dos.

f.) Econ. Miguel Dávila Castillo, Presidente de la Junta Bancaria.

Lo certifico: Quito, Distrito Metropolitano, a los diecisiete días del mes de diciembre del año dos mil dos.

f.) Lcdo. Pablo Cobo Luna, Secretario de la Junta Bancaria.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.- Es fiel copia.- Lo certifico.- f.) Lcdo. Pablo Cobo Luna, Secretario General.- 30 de diciembre de 2002.

Función Judicial

Corte Suprema de Justicia

Tercera Sala de lo Civil y Mercantil

245­2002: Recurso de Casación en el juicio de José María Castillo Pereira en contra de Héctor Ángel Jaramillo Galarza 

No. 245-2002

JUICIO ORDINARIOACTOR: José María Castillo Pereira.

DEMANDADO: Héctor Angel Jaramillo Galarza.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 8 de noviembre del 2002; a las 09h10.

VISTOS (210­2002): En el juicio ordinario que por prescripción extraordinaria de dominio sigue José María Castillo Pereira contra Héctor Ángel
Jaramillo Galarza, el actor deduce recurso de casación de la sentencia dictada por la Primera Sala de la Corte Superior de Machala mediante la cual
confirma la del Juez Octavo de lo Civil de El Oro que declara sin lugar la demanda. Radicada que ha sido la competencia en la Tercera Sala de lo
Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia en virtud del sorteo de ley, para resolver, se considera: PRIMERO.- Respecto de los requisitos
que obligatoriamente debe contener el escrito de interposición el Art. 6 dispone: “1. Indicación de la sentencia o auto recurridos con
individualización del proceso en que se dictó y las partes procesales; 2. Las normas de derecho que se estiman infringidas o las solemnidades del
procedimiento que se hayan omitido; 3. La determinación de las causales en que se funda; 4. Los fundamentos en que se apoya.”. SEGUNDO.­ A
fojas 33 del cuaderno de segundo nivel consta el escrito de interposición del recurso de casación, el mismo que no cumple debidamente con los
requisitos obligatorios expuestos en el Art. 6 de la ley de la materia, pues si bien el recurrente nomina como infringidos los artículos 2434 del
Código Civil y 119 del Código de Procedimiento Civil y basa su recurso en la causal tercera era su obligación demostrar al Tribunal de Casación
cómo la violación de este precepto ha conducido a la equivocada aplicación o a la no aplicación de normas de derecho en la sentencia, condición
sine qua non determinada en la misma causal. TERCERO.­ Además, se aprecia del escrito de interposición que el recurrente no cumple con lo
establecido en el numeral 4 del Art. 6 de la Ley de Casación. Por tanto y sin ser necesaria otra consideración, la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil
de la Corte Suprema de Justicia, rechaza el recurso de casación. Notifíquese y devuélvase.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros Jueces.

Certifico.
f.) Secretaria Relatora.

La foja que antecede es fiel copia de su original.

Certifico.- Quito, 8 de noviembre del 2002.

f.) Secretaria Relatora.

246­2002: Recurso de Casación en el juicio de Dalmacio Pracedes Balladares Concha en contra de Clara Gerardina Serrano Ajila

No. 246-2002

JUICIO VERBAL SUMARIO

ACTOR: Dalmacio Pracedes Balladares Concha.

DEMANDADA: Clara Gerardina Serrano Ajila.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 8 de noviembre del 2002; a las 09h00.

VISTOS (225-2002): En el juicio verbal sumario que por divorcio sigue Dalmacio Pracedes Balladares Concha contra Clara Gerardina Serrano
Ajila, la demandada deduce recurso de casación de la sentencia pronunciada por la Primera Sala de la H. Corte Superior de Justicia de Machala,
mediante la cual se confirma la dictada por el Juez Décimo Quinto de lo Civil de El Oro que acepta la demanda. Radicada que ha sido la
competencia en la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia en virtud del sorteo de ley, para resolver, se considera:
PRIMERO.­ Respecto de los requisitos que obligatoriamente debe contener el escrito de interposición del recurso de casación, el Art. 6 de la ley de
la materia dispone: “1. indicación de la sentencia o auto recurridos con individualización del proceso en que se dictó y las partes procesales; 2. Las
normas de derecho que se estiman infringidas o las solemnidades del procedimiento que se hayan omitido; 3. La determinación de las causales en que
se funda; 4. Los fundamentos en que se apoya.”. SEGUNDO.­ De fojas 11, 12 y 13 del cuaderno de segundo nivel consta el escrito de interposición
del recurso de casación, el mismo que no cumple con todos los requisitos especificados en la ley de la materia, pues si bien la recurrente nomina
como infringido el artículo 15 de la Ley Reformatoria del Código Civil en sus dos incisos, y basa su recurso en la causal tercera del artículo 3 de la
Ley de Casación, omite mencionar los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba que han conducido a una equivocada aplicación o
la no aplicación de la norma de derecho mencionada. TERCERO.­ Además era su obligación individualizar el vicio recaído en la norma legal que
consideró infringida (Art. 15 de la Ley Reformatoria del Código Civil), y no como consta en el escrito de interposición en el cual la recurrente
manifiesta en un momento que no se ha aplicado y posteriormente que ha existido “…mala interpretación…”, sin tomar en cuenta que estos vicios son
excluyentes pues no puede decirse que hay errónea interpretación de una norma y al mismo tiempo considerarla no aplicada, criterios diferentes y
aun opuestos de violación de la ley. Por tanto y sin ser necesaria otra consideración la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de
Justicia, rechaza el recurso de casación. Notifíquese y devuélvase.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros Jueces.

Certifico.- f.) Secretaria Relatora.

La foja que antecede es fiel copia de su original.- Certifico.- Quito, 8 de noviembre del 2002.

f.) Secretaria Relatora.

247­2002: Recurso de Casación en el juicio de Luis Enrique Yépez Moreira en contra de “SAVIR” Inmobiliaria Mercantil Constructora S.A.

No. 247-2002

JUICIO ORDINARIO

ACTOR: Luis Enrique Yépez Moreira.

DEMANDADA: “SAVIR” Inmobiliaria Mercantil Constructora S.A.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 14 de noviembre del 2002; a las 11h00.

VISTOS (299­2001): Luis Enrique Yépez Moreira interpone recurso de casación contra la sentencia dictada por la Primera Sala de la Corte Superior
de Justicia de Quito, en el juicio ordinario por nulidad de sentencia seguido por Luis Enrique Yépez Moreira contra “SAVIR” Inmobiliaria Mercantil
Constructora S.A. La sentencia atacada confirma la del inferior, rechaza la demanda, acepta en parte la reconvención del accionado y dispone la
devolución del inmueble materia del juicio, sin daños y perjuicios. Admitido este recurso, radicada la competencia en esta Sala y tramitado conforme
a la ley, para resolver se considera: PRIMERO.­ El escrito de interposición del recurso afirma que consigna los requisitos exigidos por el artículo 6
de la Ley de Casación. En los números 2 y 3 de este escrito, el recurrente, textualmente dice: “2.­ NORMAS DE DERECHO INFRINGIDAS.­ En su
sentencia, la Primera Sala de Conjueces de la H. Corte Superior de Justicia de Quito, ha infringido las siguientes normas de derecho: Los Arts. 86,
303 numeral 3°, 304, 305 numeral 1° y 355 regla cuarta del Código de Procedimiento Civil./ 3.­ CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN.­ Al
presente Recurso de Casación lo fundo en las causales 1°, 3° y 5° del Art. 3º de la Ley de Casación.”. En el número 4, Fundamentos del recurso de
casación, sostiene: “4.2. ERRÓNEA INTERPRETACIÓN DE LOS ARTS. 86, 303 numeral 3º, 304, 305 numeral 1°, DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL.­”. Luego, el recurrente se refiere a la aplicación del citado artículo 86 y cita la jurisprudencia de la Corte que recoge el
criterio del tratadista doctor Juan Isaac Lovato. Por último, sostiene que la sentencia ha infringido las normas jurídicas por él señaladas y solicita al
superior aceptar en sentencia el recurso de casación, revocar el fallo impugnado y admitir la demanda en todas sus partes. SEGUNDO.­ El artículo 6
de la Ley de Casación dice: “Art. 6.­ Requisitos formales.- En el escrito de interposición del recurso de casación deberá constar en forma
obligatoria lo siguiente: /1. Indicación de la sentencia o auto recurrido con individualización del proceso en que se dictó y las partes procesales; /2.
Las normas de derecho que se estiman infringidas o las solemnidades del procedimiento que se hayan omitido; /3. La determinación de las causales
en que se funda; y, /4. Los fundamentos en que se apoya el recurso.”. Por lo tanto, luego de cumplidos los requisitos de procedencia (artículo 2); de
legitimación (artículo 4) y de oportunidad (artículo 5), de acuerdo con el citado artículo 6, el escrito de interposición del recurso debe cumplir los
siguientes cuatro requisitos: Primer requisito: “1. Indicación de la sentencia o auto recurridos con individualización del proceso en que se dictó y
las partes procesales;…”. Este requisito no tiene dificultad alguna para su cumplimiento. Se trata de la simple indicación ordenada de: a) la sentencia
o auto recurrido; b) la individualización del proceso, es decir la expresión de las circunstancias y particularidades del proceso singularizándolo de
los demás; y, c) los nombres de las partes procesales: actores y demandados; Segundo requisito: “2. Las normas de derecho que se estiman
infringidas o las solemnidades del procedimiento que se hayan omitido;…”. Para el acatamiento de este segundo requisito, es imprescindible la
concordancia con el artículo 3 ibídem, pues cuando exige la determinación de las normas de derecho que se estima infringidas o las solemnidades de
procedimiento omitidas, resulta necesario indicar como complemento indispensable de cada una de ellas, uno de los tres modos de infracción
contemplados en cada una de las tres primeras causales del citado artículo 3. Es decir que: 1. Cuando el recurso se basa en la primera causal debe
expresar con claridad y concreción, lo siguiente: a) la norma o normas de derecho y los precedentes jurisprudenciales obligatorios infringidos; b)
uno de los modos de infracción, vicio o quebranto: aplicación indebida (1) o falta de aplicación (2) o, errónea (3); y, c) en los dos casos, normas y
precedentes jurisprudenciales, la indicación del por qué la omisión acusada ha sido determinante en la parte dispositiva de la sentencia o auto
recurrido; 2. Cuando se basa en la segunda causal, el recurrente debe señalar lo siguiente: a) la norma o normas procesales que estima infringidas; b)
uno de los tres modos de infracción ­igual que en la primera causal­ aplicación indebida (1) o falta de aplicación (2) o errónea interpretación (3); c)
la forma como el proceso ha sido viciado de nulidad insanable por la infracción acusada; d) el por qué se ha provocado indefensión, si así fuera; e)
la forma como la nulidad insanable o la indefensión ha influido en la decisión de la causa; y, f) la razón por la cual la nulidad no ha quedado
legalmente convalidada; 3. Cuando recurre por la tercera causal, se requiere indicar lo siguiente: a) los preceptos jurídicos aplicables a la
valoración de la prueba infringidos en la sentencia; b) uno de los tres vicios o modos de infracción ­igual que en la primera y segunda causal­
aplicación indebida (1) o falta de aplicación (2) o errónea interpretación (3); c) las normas de derecho que por cualquiera de estos vicios hayan sido
equivocadamente aplicadas; y, d) las normas de derecho que por el vicio acusado no hayan sido aplicadas; Tercer requisito: “3. La determinación
de las causales en que se funda;…”. Para cumplir con este requisito, así mismo en concordancia con el artículo 3, el escrito de interposición debe
concretar la causal o causales en las cuales se basa el recurso y, luego de esta precisión, debe cumplir con las demás exigencias establecidas por el
propio artículo 3, de modo que si el recurso se basa en las tres primeras causales, esta formalidad estaría cumplida si lo hace en la forma antes
señalada para el segundo requisito del artículo 6; si se basa en la cuarta causal, debe precisar lo siguiente: a) el asunto o asuntos que no fueron
materia del litigio; y, b) si fuera el caso, el asunto o asuntos de la litis omitidos por el juzgador en la sentencia o auto recurrido; y, si se basa en la
quinta causal, el recurrente debe señalar: a) el requisito o requisitos que no contiene la sentencia o auto recurridos con la indicación de la norma que
establece esa exigencia; y, b) si fuera el caso, las decisiones de la sentencia o auto que sean incompatibles; Cuarto requisito: “4. Los fundamentos
en que se apoya el recurso.”. Cuando la ley exige este requisito, lo que se espera del recurrente, por medio de su defensor, es la explicación razonada
del motivo o causa de las alegaciones o infracciones acusadas; la justificación lógica y coherente para demostrar, por ejemplo, que existe falta de
aplicación de una norma de derecho; o errónea interpretación de preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba. Fundamentar dice el
Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas es: “…Afirmar, establecer un principio o base. /Razonar, argumentar./…”.
En consecuencia “los fundamentos en que se apoya el recurso”, no son los antecedentes del juicio, ni los alegatos impropios para este recurso
extraordinario, como tampoco los razonamientos sobre asuntos o disposiciones extrañas a la litis, sino los argumentos pertinentes a la materia de
alegación expuestos de manera adecuada como para sostener la existencia de la infracción o los cargos contra la sentencia recurrida. TERCERO.­ El
escrito de interposición transcrito parcialmente en el primer considerando, cumple adecuadamente con el primer requisito: identificación del
proceso, las partes y la sentencia; lo hace en forma incompleta con el segundo requisito al limitarse a mencionar las normas infringidas sin
especificar en esta parte uno de los tres modos de infracción para cada una de ellas como lo hace cuando se refiere a los fundamentos del recurso, lo
cual no excluye la conveniencia de precisar la infracción simultáneamente con el número de la disposición que se considera infringida; no cumple
debidamente con el tercer requisito porque el escrito sólo contiene el enunciado general de la 1ª, 3ª y 5ª causales con la notoria omisión de no
satisfacer las exigencias de cada una de ellas en la forma mencionada en líneas anteriores; y, por último, en el cuarto requisito que debe contener los
“fundamentos” del recurso de casación, es decir las razones para sostener la infracción acusada, alega la existencia de la errónea interpretación de
los artículos 86, 303 numeral 3°, 304 y 305 numeral 1° del Código de Procedimiento Civil. CUARTO.­ Además de las consideraciones anteriores ­
válidas para éste y para cualquiera otro recurso­, se advierte que la errónea interpretación de las normas procesales alegadas por el recurrente, aún
si las habría encasillado en la causal segunda que es a la que corresponde para esta alegación, no se ha producido en la sentencia atacada, en razón
de que conforme a lo dispuesto por el propio artículo 86 del Código de Procedimiento Civil, la “imposibilidad” de determinar la residencia del
demandado debe ser admitida cuando por parte del actor se produce bajo juramento “la afirmación de que es imposible determinar la individualidad
o residencia de quien debe ser citado, (…)” y es esto precisamente lo acontecido en el juicio de cuya sentencia se recurre, pues, sin este requisito, el
Juez no puede admitir la solicitud (inciso 3° del artículo 86) de modo que la oportunidad procesal para que el interesado manifieste con juramento la
imposibilidad de determinar la residencia del demandado es la presentación de la demanda, mas no una diligencia especial como sostiene el
recurrente. En el caso, habiéndose producido la citación en los términos señalados por el artículo 86 del Código de Procedimiento Civil y sin que,
hasta el momento, haya quedado establecida la falsedad del juramento del demandante del juicio de nulidad de contrato de compraventa, no ha lugar
a la infracción del artículo 303 numeral 3° del Código de Procedimiento Civil porque no es el caso de haberse omitido la citación, sino el hecho de
habérsela efectuado mediante publicaciones por la prensa. Por último, como evidente consecuencia de la inexistencia del vicio antes desechado,
tampoco es admisible la alegación contra el artículo 304 ni contra el 305 numeral uno, porque no está previsto en ellos la nulidad de sentencia
“ejecutada” sino de la sentencia “ejecutoriada”. La acción de nulidad procede únicamente mientras la sentencia no se hubiere ejecutado (artículo 304
C.P.C.); y en el caso, la ejecución está cumplida con la rectificación del nombre de los propietarios en la Dirección de Avalúos y Catastros del
Municipio de Quito y con la cancelación de los registros del contrato declarado nulo en el Registro de la Propiedad y en la Notaría Tercera del
Cantón Quito.­ Por todas estas consideraciones la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, ADMINISTRANDO
JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, rechaza el recurso de casación interpuesto por Luis Enrique
Yépez Moreira.­ Sin costas ni multas. Notifíquese y publíquese,

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros de la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil.

Certifico.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

Es fiel copia de su original.­ Certifico.­ Quito, 14 de noviembre del 2002.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

248­2002: Recurso de Casación en el juicio de Jaime Fernando Molestina González Rubio en contra del Banco del Pacífico S.A.

No. 248-2002

JUICIO VERBAL SUMARIO

ACTOR: Jaime Fernando Molestina González Rubio.

DEMANDADO: Banco del Pacífico S.A.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 14 de noviembre del 2002; a las 10h12.

VISTOS (331­2001): En el juicio verbal sumario seguido por Jaime Fernando Molestina González Rubio en contra del Banco del Pacífico S.A., el
actor interpone recurso de casación de la sentencia de mayoría pronunciada por la Tercera Sala de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil en la
que se “confirma en lo principal el fallo impugnado” dictado por el Juez Duodécimo de lo Civil, que declara sin lugar la demanda.­ Concedido el
recurso ha subido la causa correspondiendo su conocimiento, por sorteo, a esta Sala, la misma que, en su primera providencia acepta a trámite el
recurso por haber sido presentado dentro de término y reunir los requisitos de forma establecidos en la ley de la materia. La Sala corrió traslado con
el recurso a la contraparte para que lo conteste en el término legal, contestación que obra de autos.­ Con estos antecedentes, para resolver, se
considera: PRIMERO.­ El recurso está fundado en las causales 1ª y 3ª del Art. 3 de la Ley de Casación. Aduce el impugnante “errónea
interpretación” de preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba, “falta de aplicación” de otros preceptos jurídicos también aplicables
a la valoración de la prueba que “han conducido al tribunal a la no aplicación” de normas de derecho en la sentencia y “adicionalmente”, a la
aplicación indebida de otras”. Manifiesta también que “en forma subsidiaria”, la Sala ha incurrido en la “aplicación indebida” de normas de derecho
y en la “falta de aplicación” de otras normas de derecho, de manera que resulta determinante de la parte dispositiva de la sentencia.­ Cita como
infringidos los artículos: 60 de la Ley de Cheques en su parte final; 117 tercer inciso y 126 segundo inciso del Código de Procedimiento Civil; 277,
2438 y 2439 del Código Civil; 101 del Código Penal; numeral 14 del Art. 24 y 272 de la Constitución; Art. 3, sección 3 y Art. 22 del Reglamento de
la Ley de Cheques; regla 18 del Art. 7 del Código Civil; y Arts. 1, 2 y 43 de la Ley de Defensa del Consumidor. SEGUNDO.­ La sentencia de
mayoría dictada por la Tercera Sala de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil confirma el fallo de primera instancia que rechaza la demanda, en
tanto que el voto salvado del Ministro, Dr. Alfonso Oramas González revoca la sentencia de primer nivel y “dispone que la demandada pague al
actor el valor que se determina en la demanda”. Lo que el actor reclama en su demanda es que la institución demandada, el Banco del Pacífico S.A.
le restituya la suma de S/. 609’224.879 sucres, más los intereses, en razón de que el banco ha realizado pagos de cheques falsificados girados contra
la cuenta corriente No. 213134­7 perteneciente a Jaime Molestina ­ Distribuidora del Pacífico. Que en el año 1995 se hizo saber, mediante
notificación, de cuantiosos sobregiros acreditados en la cuenta corriente mencionada. Que son 83 los cheques falsificados y el perjuicio económico
el que ha señalado el actor en su demanda. TERCERO.­ El caso está previsto en el Art. 60 de la Ley de Cheques, en su inciso segundo, que
prescribe: “La pérdida causada por el pago de cheques falsificados, comprendidos en la numeración del girador corresponde a ésta o al girado,
según tenga uno u otro culpa en la pérdida. Si ninguno de los dos tuviera culpa, la pérdida corresponderá al girado”. Por tanto, lo primero que
corresponde establecer es si los cheques falsificados pagados por el banco girado han estado comprendidos en la numeración del girador, esto es en
los libretines de cheques entregados a éste por el banco, libretines cuyos cheques tienen una numeración sucesiva o secuencial. Al respecto, sostiene
el actor que los libretines que contenía los 83 cheques falsificados nunca los recibió él, en razón de que el Administrador de la Distribuidora del
Pacífico, negocio de su propiedad, de nombre Luis Bastidas Jácome, hizo uso de la cuenta corriente No. 213134­7, falsificó la firma del dueño de la
cuenta Jaime Molestina en los formularios de solicitud de chequeras, en los cheques mencionados, así como cambió en el banco la dirección de los
estados de cuenta, señalando como tal un casillero de seguridad del mismo Banco del Pacífico en la agencia del Centro Comercial Albán Borja,
situación que impidió que conociera tales estados de cuenta y, por tanto la infracción cometida. CUARTO.­ El recurso de casación está fundado en
las causales 1ª y 3ª del Art. 3 de la ley de la materia, como ya se mencionó al inicio de este fallo. La primera se refiere a aplicación indebida, falta
de aplicación o errónea interpretación de normas de derecho (en el caso principalmente del Art. 60 de la Ley de Cheques) en la sentencia o auto, que
hayan sido determinantes de su parte dispositiva. La causal tercera, por su parte, se refiere también a aplicación indebida, falta de aplicación o
errónea interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba (subrayado de la Sala), siempre que hayan conducido a una
equivocada aplicación o a la no aplicación de normas de derecho en la sentencia o auto. De acuerdo con la doctrina de casación civil y la
jurisprudencia, la causal 1ª del Art. 3 tiene lugar “cuando el juez de instancia elige mal la norma, utiliza una norma impertinente o cuando se le
atribuye a una norma de derecho un significado equivocado”; y, la causal 3ª se produce “cuando el juez aplica la norma indebida que obliga al juez a
valorar la prueba sobre los hechos introducidos al proceso, aplicando otro diferente contra ley expresa”. Involucra por tanto esta causal “el error en
la apreciación de la norma jurídica de valoración y presupone expresas normas legales que la regulan, ya que la objetividad de la prueba, el criterio
que el Juez establece de su análisis, su grado presuntivo no es materia de observación ni puede ser alterado por la Sala. (Exp. 53­94, R.O. 635, 16­
II­95) (Exp. 101­95, R.O. Ed. Esp. 4, 17­II­96). Las dos causales por tanto están íntimamente ligadas entre sí, razón por la cual debe señalarse con
precisión las normas de valoración probatoria violadas en la sentencia y la norma o normas de derecho que estima también violadas como
consecuencia de la indebida valoración probatoria, lo cual configura la forma que la técnica en casación llama “proposición jurídica completa”.
QUINTO.­ En el caso, el impugnante en casación señala como normas de valoración probatoria violadas los artículos 117, tercer inciso y 277 del
Código de Procedimiento Civil, por “falta de aplicación”. El inciso tercero del Art. 117 prescribe que: “El reo deberá probar su negativa, si
contiene afirmación explícita o implícita sobre el hecho, el derecho o la calidad de la cosa litigada”; y, el Art. 277 dispone que: “La sentencia deberá
decidir únicamente los puntos sobre los que se trabó la litis y los incidentes que, originados durante el juicio hubieren podido reservarse, sin causar
gravamen a las partes, para resolverlos en ella”. La jurisprudencia, acogiendo la doctrina sobre la casación civil, “Atribuye a la soberanía del
Tribunal de instancia, la apreciación de la fuerza probatoria de los distintos medios que no estén sujetos a tarifa legal; pero, la misma doctrina hace
la salvedad de que en la decisión impugnada se desconozca la evidencia manifiesta que de ellos aparezca”. En la sentencia de mayoría del Tribunal
de instancia, se hace una correcta valoración de la prueba, en cuanto se la realiza de acuerdo con la norma de valoración prevista en el Art. 119 del
Código de Procedimiento Civil, que expresamente dispone que: “La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana
crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos”. Significa, que es el criterio del
juzgador el que prima sobre tal apreciación, si tomamos en cuenta que “las reglas de la sana crítica no se hallan consignadas en ningún precepto legal
concreto o taxativo que haya podido citarse como infringido y, por tanto tal expresión no obliga a la Sala de instancia a seguir un criterio
determinado” (Exp. 31­X­95, G.J. XVI, No. 4, Pág. 894). Con tal valoración que hace el Tribunal de instancia de la prueba aportada por las partes en
esta causa, la conclusión fáctica a que llega en su sentencia dicho Tribunal para establecer que “resulta equivocada la apreciación del actor sobre la
real aplicación de la norma aquí invocada (se refiere al Art. 60 de la Ley de Cheques) y, consecuentemente, sin fundamento legal su reclamo, por lo
que se lo desecha” (parte final del considerando cuarto de la sentencia), está ajustada a derecho. En efecto, este Tribunal de Casación al revisar la
prueba presentada por los litigantes ha llegado a la conclusión en el sentido de que no es imputable al girado la pérdida causada por el pago de los
cheques falsificados, sino al girador ya que si bien éste sostiene que no retiró el libretín de cheques de la serie 002654 a 002854 que contiene los
cheques falsificados, no existe constancia procesal de tal hecho, por lo que se infiere que fueron retirados por el titular de la cuenta corriente.
Tampoco aparece de autos que haya existido autorización de él para que otra persona lo retire; así como no existe prueba de la que aparezca que su
Administrador Luis Bastidas Jácome lo hizo, sin su autorización. En cuanto a las entregas mensuales de los estados de cuenta, que es obligación legal
de los bancos, prevista en el Art. 59 de la Ley de Cheques, consta de autos (fojas 114 a 221) copias de los mencionados estados de cuenta, de los que
parece que la cuenta corriente No. 213134­7 de propiedad del demandante, contratada con el Banco del Pacífico, tuvo un movimiento regular de
depósitos y retiro de dinero, siendo, por tanto, obligación del titular de la cuenta ejercer un control sobre la misma, con la circunstancia que la única
persona autorizada para girar en dicha cuenta era su titular Jaime Fernando Molestina González Rubio. Por otra parte, no existe prueba en el proceso
que demuestre la afirmación del actor en el sentido de que no tuvo conocimiento de los estados de cuenta, en razón de que su Administrador, Luis
Bastidas Jácome, sin su autorización, fraudulentamente “cambió la dirección para la recepción de los estados de cuenta”. La confesión rendida por el
actor a petición de la entidad demandada al contestar el interrogatorio formulado, corrobora lo manifestado en líneas anteriores, pues esta diligencia
ha sido legalmente celebrada (fojas 276 a 282) y ordenada a petición del demandado, en providencia de 14 de enero de 1999 a las 16h50 habiendo
tenido lugar ante el Juez de la causa el 21 de enero de 1999, a las 15h07, contestando el actor Jaime Molestina González Rubio, el cuestionario
respectivo, previamente calificado por el Juez y que está firmado por el defensor del demandado, legalmente autorizado, Ab. Roberto Robayo Vera.
Carece por tanto de asidero legal la alegación que hace el actor en su recurso de casación en el sentido de que la confesión judicial del actor ha sido
rendida “en flagrante violación del Código de Procedimiento Civil”, en razón de que ­dice el impugnante­ “no consta la firma del representante legal
del Banco del Pacífico S.A.”, haciendo referencia al pliego de preguntas. Dicho pliego está suscrito por el Ab. Roberto Robayo Vera, como
“defensor autorizado” por el peticionario, lo cual es procedente de acuerdo con lo dispuesto en el último inciso del Art. 1063 del Código de
Procedimiento Civil. En conclusión, del análisis hecho claramente se desprende que el actor en esta causa Jaime Molestina González Rubio es quien
tuvo culpa en la pérdida causada por el pago de los cheques falsificados por su negligencia y descuido en el cuidado y control de su cuenta corriente,
mucho más al haber entregado el manejo de la misma y de su negocio al Administrador Luis Bastidas Jácome. En tal virtud, este Tribunal de
Casación considera que en el fallo materia del recurso, no existe violación de las normas de derecho y procesales acusadas por el recurrente, pues
han sido correctamente aplicadas e interpretadas por el Tribunal de instancia en su sentencia. Por estas consideraciones, ADMINISTRANDO
JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se desecha el recurso de casación interpuesto por el actor en esta
causa. Sin costas, ni multas. Notifíquese.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros Jueces.

Certifico.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

Las tres fojas que anteceden son fiel copia de su original.- Certifico.- Quito, 14 de noviembre del 2002.- f.) Secretaria Relatora.

249­2002: Recurso de Casación en el juicio de Edgar Iván Guarderas Revelo y otros en contra de Raúl Salazar Sarzosa y otra

No. 249-2002

JUICIO VERBAL SUMARIO

ACTORES: Edgar Iván Guarderas Revelo y otros.

DEMANDADOS: Raúl Salazar Sarzosa y Elvia Raquel Carrera Reascos.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 14 de noviembre del 2002; a las 10h00.

VISTOS (73­2002): Raúl Salazar Sarzosa y Elvia Raquel Carrera Reascos, interponen recurso de casación contra la sentencia dictada por la Tercera
Sala de la Corte Superior de Justicia de Quito, en el juicio verbal sumario de inquilinato seguido contra ellos por Edgar Iván Guarderas Revelo y
otros. La sentencia desecha el recurso de apelación y confirma la resolución del Juzgado Primero de Inquilinato según la cual se declara terminado el
contrato de arrendamiento, se dispone la inmediata desocupación y entrega del inmueble, el pago de las pensiones arrendaticias vencidas y de las que
se vencieren, previa liquidación pericial. Elevado el recurso a la Corte Suprema de Justicia y radicada la competencia en esta Sala, luego de agotado
el trámite previo, para resolver se considera: PRIMERO.­ El recurrente inicialmente dice que estima infringidos en la sentencia los artículos 1, 42 y
46 de la Ley de Inquilinato y las normas jurisprudenciales obligatorias; y, que fundado en las causales primera, segunda y tercera interpone el recurso
de casación contra la citada sentencia. Luego en el número 3 que titula “Determinación de las causales en que se funda el recurso”, curiosamente no
“determina” ninguna de las causales mencionadas en la primera parte de su escrito, en el cual los recurrentes, sostienen que existe “aplicación
indebida” de las normas de derecho y luego alegan la nulidad de la causa. SEGUNDO.­ Del examen del recurso se advierte que sin la debida
precisión e individualización de las causales y de las normas objeto de la violación en cada una de ellas, con el simple enunciado de nulidad se
pretende sostener que hay este vicio en todo el proceso; mas al invocar la causal segunda del artículo 3 de la Ley de Casación, los recurrentes
debían, como se ha dicho con manifiesta reiteración, citar expresamente las normas procesales que consideran violadas en la sentencia, pero en el
recurso se sostiene únicamente la infracción por aplicación indebida de los artículos 1, 42 y 46 de la Ley de Inquilinato. Además si los recurrentes
habrían determinado las normas procesales infringidas, debían hacerlo junto con la demostración de que la omisión denunciada produjo la nulidad
insanable del proceso, que este hecho influyó en la decisión de la causa y que la nulidad no quedó convalidada. Estas exigencias de la ley no han sido
cumplidas por el recurrente; sin embargo, frente a la repetida alegación de nulidad, se advierte lo siguiente: a) La sentencia recurrida, con cuyo
criterio coincide esta Sala, explica suficiente y claramente las alegaciones del recurrente, tanto sobre la inscripción y certificación del predio urbano,
como sobre la legítima participación de Edgar Iván Guarderas Revelo por sus propios derechos y como mandatario de otros herederos y Edison
Marcelo Avila Proaño mandatario y procurador judicial de los demás herederos y las pretensiones no alegadas en la contestación a la demanda, de
modo que la pretensión del recurrente resulta a todas luces improcedente; b) Los referidos artículos 1, 42 y 46 de la Ley de Inquilinato no han sido, ni
podrían ser infringidos en la sentencia dentro de la causal segunda en la que se funda el recurrente, porque el artículo 1 regula las relaciones
derivadas de los contratos de arrendamiento; el artículo 42, la competencia de los jueces de inquilinato; y el artículo 46, la facultad para oponerse al
desahucio regulado por el literal h) del artículo 28 y el artículo 29; asuntos todos que han quedado esclarecidos en la sentencia. TERCERO.­ Al final
del número 3 del escrito de interposición, el recurrente alude a la “falta de aplicación del precedente jurisprudencial” cuya omisión se contempla en
la causal primera; sin embargo, como en el caso anterior, tampoco completa el recurso al no decir el por qué, la referida violación, si efectivamente
existe, ha sido determinante de la parte dispositiva de la sentencia, como exige la norma invocada. En consecuencia, este cargo contra la sentencia
tampoco procede por la sencilla razón ­que se supone conocida por quienes presentan los recursos de casación­, de que las resoluciones
mencionadas en el recurso, no constituyen un precedente “obligatorio”, calificativo que omite el escrito, puesto que para ello se requiere la “triple
reiteración” contemplada en el artículo 19 de la Ley de Casación. Además y en general, cuando quien recurre de la sentencia, con una cita como la
referida está en el deber elemental de revisar la pertinencia de la cita y en caso de serlo, en el de concretar los términos de lo que considera
“precedente” con la transcripción de la parte correspondiente de la sentencia y la indicación exacta del número de la resolución de la Sala o del
recurso de casación, así como el número y fecha de la Gaceta Judicial o Registro Oficial en que ella se publica. CUARTO.­ Por último en el número
4 del escrito, el recurrente bajo el título “Fundamentos en que se apoya el recurso” dice que “…son los expresados anteriormente” esto es, aquellos
que se relacionan con la errónea interpretación de las normas legales, jurisprudenciales (antes había dicho “aplicación indebida de las normas de
derecho…” y “falta de aplicación del precedente jurisprudencial”) y principios del Derecho Civil, así como la falta de aplicación de las
mencionadas normas.”, de modo que si se refieren a las de la Ley de Inquilinato se advierte que inicialmente alegó aplicación indebida y por último
falta de aplicación de las mismas. Después ­entre los mismos fundamentos­ añade que: “la errónea interpretación de la norma, ha influido
necesariamente para nulitar el proceso…”, pero no indica a cuál norma se refiere; mas si se trataría del artículo 843 del Código de Procedimiento
Civil que menciona al final del escrito, se advierte que la sentencia expresa claramente la justificación con la cual comparte la Sala para el trámite
verbal sumario que ha correspondido a la causa cuya sentencia se recurre.- Por las consideraciones que anteceden la Tercera Sala de lo Civil y
Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY,
rechaza el recurso de casación interpuesto por Raúl Salazar Sarzosa y Elvia Raquel Carrera Reascos. Sin costas, ni multas. Notifíquese.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros Jueces.

Certifico.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

Las dos fojas que anteceden son fiel copia de su original.- Certifico.- Quito, 14 de noviembre del 2002.- f.) Secretaria Relatora.

250­2002: Recurso de Casación en el juicio del Doctor Pablo Eduardo Rendón Tello en contra de Leonidas Maigualca Singaña y otra

No. 250-2002

JUICIO ORDINARIO

ACTOR: Dr. Pablo Eduardo Rendón Tello, mandatario de Manuel Pilatasig Guanoluisa.

DEMANDADOS: Leonidas Maigualca Singaña y Luz María Anchatuña Lema.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 14 de noviembre del 2002; a las 09h00.

VISTOS (308­2001): En el juicio ordinario reivindicatorio seguido por el Dr. Pablo Eduardo Rendón Tello en su calidad de mandatario de Manuel
Pilatasig Guanoluisa en contra de Leonidas Maigualca Singaña y Luz María Anchatuña Lema, el mencionado actor interpone recurso de casación de
la sentencia pronunciada por la Primera Sala de la Corte Superior de Justicia de Latacunga que “confirma en todas sus partes la sentencia subida en
grado” en la que “aceptando la excepción de ilegitimidad de personería del actor” rechaza la demanda.­ Concedido el recurso ha subido la causa,
correspondiendo su conocimiento, por sorteo, a esta Sala, la misma que, en su primera providencia, acepta a trámite el recurso disponiendo correr
traslado con el mismo a la contraparte para que lo conteste dentro del término legal, sin que se haya dado cumplimiento a este requerimiento.­ Con
estos antecedentes, para resolver, se considera: PRIMERO.­ El recurso está fundado en la causal primera del Art. 3 de la Ley de Casación.­ Aduce el
impugnante que en la sentencia dictada por la Corte Superior de Latacunga, Primera Sala, “se han infringido las siguientes normas de derecho: los
artículos 368, 369, 370 y 371 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Art. 51 del mismo cuerpo legal”. Manifiesta concretamente
que “existe falta de aplicación de las normas de derecho invocadas en el numeral tres de este escrito, lo cual ha sido determinante en la parte
dispositiva de la sentencia mencionada”. SEGUNDO.­ La causal 1ª del Art. 3 de la Ley de Casación se refiere a: “Aplicación indebida, falta de
aplicación o errónea interpretación de normas de derecho, incluyendo los precedentes jurisprudenciales obligatorios, en la sentencia o auto, que
hayan sido determinantes de su parte dispositiva”. TERCERO.­ De acuerdo con la doctrina sobre casación civil y la jurisprudencia, la causal
primera tiene lugar cuando el Juez de instancia elige mal la norma, utiliza una norma impertinente o cuando se le atribuye a una norma de derecho un
significado equivocado. “Lo que trata de proteger esta causal ­dice la jurisprudencia­ es la esencia y contenido de la norma de derecho que son las
que constan en cualquier código o ley vigente, incluido los precedentes jurisprudenciales. Recae sobre la pura aplicación del derecho. Si la sentencia
viola conceptos de una ley sustantiva o de fondo, hay error de juicio del juzgador; por eso se llama violación directa de la ley. La casación por esta
causal enmienda los errores de derecho que los jueces de instancia cometen y que resultan determinantes en la parte dispositiva de la sentencia”.
(Exp. 53-94, R.O. 635, 16-II-95). CUARTO.- En el caso, las normas que el recurrente considera violadas son normas procesales que tienen que ver
con la nulidad procesal y con la validez del mismo en los casos previstos en los artículos 368, 369, 370 y 371 del Código de Procedimiento Civil,
que en todo caso tendrían que ver con la causal segunda del Art. 3 mencionado, mas no con la primera causal que es la única invocada por el
recurrente. La causal indicada se funda por tanto en la violación de la ley adjetiva que produce nulidad insanable o indefensión, la jurisprudencia,
que ha sido acogida por esta Sala en varias resoluciones considera que la nulidad para efectos de casación se produce: “cuando el órgano
jurisdiccional carece de jurisdicción o competencia, cuando los litigantes no tienen capacidad jurídica y procesal (que es lo que se discute en el
caso), cuando en fin se hubiere dejado de convocar de modo que se posibilite el ejercicio válido de los actos procesales, lo cual a la vez ocasiona
una indefensión que haga ineficaz la resolución”. (Exp. 20, R.O. 41, 7­X­96). QUINTO.­ En consecuencia, el fundamento del recurso de casación, en
relación con las normas procesales alegadas, no corresponde a la causal invocada (causal 1ª del Art. 3), que se refiere a normas sustantivas o de
derecho, mas no a normas de procedimiento; y como este Tribunal de Casación no está facultado para entrar a analizar una causal que no ha sido
invocada en el recurso, debe ser rechazado por antitécnico en su formulación, lo que deviene en improcedente.­ Por estas consideraciones,
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se rechaza el mencionado recurso.- Sin
costas, ni multas. Notifíquese.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros Jueces.

Certifico.- f.) Secretaria Relatora.

La foja que antecede es fiel copia de su original.- Certifico.- Quito, 14 de noviembre del 2002.- f.) Secretaria Relatora.

251­2002: Recurso de Casación en el juicio de Luis Orlando Ríos en contra de Santos Celestino Suárez Campoverde y otros

No. 251-2002

JUICIO ORDINARIO

ACTOR: Luis Orlando Ríos.

DEMANDADOS: Santos Celestino Suárez Campoverde, Gloria Paladines de Suárez, Nancy Suárez Paladines, Eladio Agila Yaguachi, Miller
Suárez Paladines y Narcisa Vásquez Martínez.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 15 de noviembre del 2002; a las 11h02.

VISTOS (22­2002): Luis Orlando Ríos dice que es propietario de una parcela de terreno con una cabida de dos hectáreas, ubicada en la ex hacienda
Casanga, perteneciente a la parroquia del propio nombre, del cantón Paltas, provincia de Loja, que compró a los esposos María Pastora Suárez
Campoverde y Pedro Manuel Gía Narváez. Añade que en los primeros días de octubre de 1998, los esposos Santos Celestino Suárez Campoverde y
Gloria Paladines de Suárez, Narcisa Suárez Paladines, Eladio Agila Yaguachi, Miller Suárez Paladines y Narcisa Vásquez Martínez se introdujeron
en el terreno de propiedad de aquél y se encuentran en posesión del mismo. Con tales antecedentes y al amparo del Art. 953 y siguientes del Código
Civil, demanda a los expresados invasores la reivindicación de dicha parcela de terreno. A fojas 17, el actor reforma la demanda “…en el sentido de
que mi demanda va dirigida en contra de Nancy Suárez Paladines y no en contra de Narcisa Suárez Paladines…”. El señor Juez de lo Civil de Paltas
­ Catacocha acepta la demanda. La Segunda Sala de la H. Corte Superior de Justicia de Loja confirma la sentencia de primer nivel “…Y, atendiendo
lo solicitado por el actor, se dispone el pago de costas procesales y honorarios de su abogado defensor…”. Santos Celestino Suárez, por sus
derechos y los que representa como procurador común de los demandados, interpone recurso de casación contra el pronunciamiento de dicho
Tribunal. Estima infringidos los Arts. 74, 77, 355 No. 4 y 1067 del Código de Procedimiento Civil, así como los Arts. 9 y 10 del Código Civil.
Invoca la causal segunda del Art. 3 de la Ley de Casación. El autor de la impugnación se expresa en estos términos: “De las distintas actas de fs. 18 y
18 vta. consta que a ALGUNOS DE LOS DEMANDADOS se los ha citado nuevamente con el escrito de demanda y auto de aceptación a trámite,
PERO NUNCA SE CITO A TALES DEMANDADOS CON LA REFORMA.­ De la razón de fecha 5 de enero de 1999, sentada por la Secretaria de
la Tenencia Política de Casanga (fs. 18 vta.), se desprende que no se ha citado a los codemandados Narcisa Vásquez Martínez y Miller Gustavo
Suárez, por encontrarse viviendo en la ciudad de Quito”. La Segunda Sala de la H. Corte Superior de Justicia de Quito, manifestando que “…el
escrito de interposición del recurso incumple con los requisitos formales determinados en el Art. 6 de la Ley de Casación”, rechazó el recurso. En
estas circunstancias, Santos Celestino Suárez por sus derechos y por los que representa como procurador común de los demandados, interpuso
recurso de hecho. La contraparte contestó en los términos del escrito que obra a fojas 3 de este cuaderno. Con estos antecedentes, para resolver, se
considera: PRIMERO.­ A fojas 13 del cuaderno de primera instancia, el Dr. Ramiro Arrobo Rodas, bajo la oferta de legitimar su intervención, pidió
declararle parte por los demandados Santos Celestino Suárez Campoverde, Gloria Paladines de Suárez, Nancy Suárez Paladines, Eladio Agila
Yaguachi, Miller Suárez Paladines y Narcisa Vásquez Martínez. A fojas 18 consta la citación hecha a Santos Celestino Suárez, Gloria Paladines de
Suárez, Nancy Suárez Paladines, Eladio Agila Yaguachi, así como la razón de que no se cita a Narcisa Vásquez Martínez y Miller Gustavo Suárez
Paladines porque han cambiado de jurisdicción y viven en la ciudad de Quito. A fojas 19, todos los demandados ratifican las gestiones efectuadas
por el Dr. Ramiro Arrobo Rodas y piden declarar legitimada su personería, autorizan a dicho doctor “para firmar todo escrito necesario en este
juicio”, y por fin designan como procurador común al codemandado Celestino Suárez Campoverde. SEGUNDO.­ La alegación fundamental del
recurrente radica en que no se ha citado a todos los demandados, pero si todos ellos han designado procurador común y con éste se ha contado tanto
en las dos instancias como dentro del recurso de casación, tal alegación carece de fundamento, pues se entiende que a través de él se ha citado a
todos sus representados; de otra suerte, no tendría sentido la designación de procurador común. TERCERO.­ Los artículos que se consideran
infringidos son el 74 del Código de Procedimiento Civil: “No se podrá cambiar la acción sobre que versa la demanda, después de contestada por el
demandado; pero se la puede reformar, antes que principie el término probatorio, pagando al demandado las costas ocasionadas hasta la reforma”.
Esta facultad la ha ejercido el demandante; de modo que no se ve cómo se afirme que se lo haya infringido. El Art. 77 ibídem, define la citación y la
notificación, y en modo alguno ha sido infringido. El Art. 355 No. 4 menciona como solemnidad sustancial la citación al demandado o a quien
legalmente le represente, y como se acaba de manifestar determinados demandados han sido citados en persona, y los que no han sido han estado
debidamente representados por el procurador común. Aún más, de acuerdo con el Art. 360: “Para que se declare la nulidad, por no haberse citado la
demanda al demandado o a quien legalmente le represente, será preciso: 1. Que la falta de citación haya impedido que el demandado deduzca sus
excepciones o haga valer sus derechos”; y nada de eso se produce en esta causa, en la que, como se dijo, el procurador de los demandados ha
intervenido sin restricción alguna a lo largo de todo el juicio. El Art. 1067 del propio cuerpo de leyes trata de la violación del trámite
correspondiente a la naturaleza del asunto o al de la causa que se esté juzgando; norma que no tiene razón de invocarse como infringida porque en
ningún momento se ha alegado que en este juicio se haya producido tal violación. El Art. 9 del Código Civil prescribe que los actos que prohíbe la
ley son nulos y de ningún valor y el Art. 10 ordena que en ningún caso puede la ley declarar válido un acto que la ley ordena que sea nulo; pero nada
de ello ocurre en este juicio. Además, cabe anotar que éstas son normas de derecho y que el recurrente no alegó la causal primera, que es la que se
refiere a violación de las mismas, sino exclusivamente la segunda que trata de las normas de procedimiento. CUARTO.­ El impugnante invoca la
causal segunda del Art. 3 de la Ley de Casación: “Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de normas procesales, cuando
hayan viciado el proceso de nulidad insanable o provocado indefensión, siempre que hubieren influido en la decisión de la causa y que la respectiva
nulidad no hubiere quedado convalidada legalmente”; en el caso que se estudia no ha habido ni aplicación indebida ni falta de aplicación ni errónea
interpretación de normas procesales y menos se ha producido nulidad insanable o indefensión. En suma, son normas que simplemente se las ha
mencionado, sin que tengan aplicación alguna en el caso. QUINTO.­ En cuanto a la alegación de que no se ha citado al Jefe o delegado provincial del
INDA en Loja, cabe señalar que a fojas 24 vuelta del cuaderno de primera instancia consta que el 4 de marzo de 1999, a las once horas se citó al
señor delegado provincial del INDA en Loja, y no sólo eso sino que a dicho funcionario se ha notificado con todas las providencias dictadas en la
presente causa, tanto en primera como en segunda instancia; de donde se sigue que la alegación pertinente carece de respaldo jurídico. Por estas
consideraciones, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se niega el recurso de
hecho y por ende el de casación que le precede. Sin costas ni multa. Notifíquese.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros de la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil.

Certifico.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

Es fiel copia de su original.­ Certifico.­ Quito, 15 de noviembre del 2002.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

252­2002: Recurso de Casación en el juicio de Yajaira Ortiz Llumiquinga en contra de Héctor Hernán Riascos Riascos

No. 252-2002

JUICIO ORDINARIO

ACTORA: Yajaira Ortiz Llumiquinga.

DEMANDADO: Héctor Hernán Riascos Riascos.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL

Quito, 14 de noviembre del 2002; a las 10h20.

VISTOS (37-2002): Yajaira Ortiz Llumiquinga dice que es madre del menor Danny Alexander Ortiz Llumiquinga, nacido como producto de las
relaciones sexuales mantenidas con Héctor Hernán Riascos Riascos. Manifiesta que las relaciones comenzaron “…a mantener desde cuando la
compareciente tenía la edad de quince años, para posteriormente y en la forma específica nuestras relaciones comenzaros (sic) desde el año de 1993,
hasta cuando me encontraba en embarazo de siete meses, tiempo en el cual el padre de mi hijo antes indicado se distanció, y por ende se
interrumpieron en algo nuestras relaciones…”. Con tales antecedentes y a nombre y en representación de su mencionado hijo, demanda a Héctor
Hernán Riascos Riascos, para que en sentencia se declare que es padre del indicado menor. Funda su demanda en los Arts. 266 al 274 del Código
Civil. El señor Juez Primero de lo Civil del Carchi desecha la demanda, en tanto que la Corte Superior de Justicia de Tulcán, revocando la decisión
de primer nivel, declara que Héctor Hernán Riascos es el padre del menor Danny Alexander Ortiz Llumiquinga. Héctor Hernán Riascos Riascos ha
interpuesto recurso de casación contra el pronunciamiento de dicho Tribunal. Considera violados el numeral 4 del Art. 267 del Código Civil y los
Arts. 62 y 119 del Código de Procedimiento Civil. Invoca las causales primera y segunda del Art. 3 de la Ley de Casación. La contraparte contestó
en los términos del escrito que obra a fojas 3 y 4 de este cuaderno. Con estos antecedentes, para resolver, se considera: PRIMERO.­ Sostiene el
autor de la impugnación que se ha violado el numeral 4 del Art. 267 del Código Civil, que se refiere a que la paternidad puede ser judicialmente
declarada: “En el caso en que el presunto padre y la madre, hayan vivido en estado de concubinato notorio durante el período legal de la
concepción”; pero al parecer ignora que el Tribunal de segunda instancia acepta la demanda sin mencionar que lo hace de acuerdo con tal norma,
sino apreciando la prueba rendida por la actora en conjunto, comenzando por la testimonial; luego la instrumental, constituida por la resolución
dictada por el Tribunal de Menores del Carchi que impone al demandado ayuda prenatal para el menor en referencia; así como la resolución del
propio Tribunal, en la que señala en concepto de pensión alimenticia la suma de ciento cincuenta mil sucres; menciona también una fotografía de la
fiesta rosada correspondiente a la actora junto con el demandado y cartas de amor enviadas por éste a ella. Toma también en cuenta que la
demandante solicita examen psicosomático en las personas de ella, del menor y del demandado; así como el examen de ADN, por medio de la Cruz
Roja del Carchi, a la que concurrieron ella y su hijo y el médico del Banco de Sangre del Carchi, pero no lo hizo Héctor Riascos Riascos. Analiza la
prueba testimonial del demandado, manifestando que “…no prestan ninguna credibilidad por haberse rendido mediante comisión por cuanto son
personas que tienen su domicilio en la ciudad de Tulcán”. Por fin, pone de relieve la renuencia por parte del demandado al examen de ADN y
transcribe a propósito el Art. 267 del Código de Procedimiento Civil: “Cuando se trate de exámenes o reconocimientos de personas podrán
practicarse peritajes radiológicos, hematológicos y de otra naturaleza”. La renuencia de la parte a estos exámenes será apreciada por el Juez como
indicio en contra de ella. La Corte añade “…por cuanto se sabe que el examen de ADN, establece una probabilidad de un 99.5% de paternidad, se
negó a la práctica de estos exámenes el demandado al no comparecer; actitud de reticencia que constituye un indicio en su contra. Analizada la
prueba en su conjunto, se desprende que la actora ha probado suficientemente los fundamentos de su demanda”. SEGUNDO.­ Como se ve, el Tribunal
de segunda instancia no acepta la demanda por el ordinal cuarto del Art. 267 del Código Civil. Aunque no lo dice categóricamente, bien podría
tratarse del ordinal tres: “En el caso de seducción realizada con ayuda de maniobras dolosas, con abuso de cualquier clase de autoridad, o promesa
de matrimonio”; en efecto, a la fecha del inicio de las relaciones sexuales, la actora contaba apenas con quince años de edad y sus testigos hablan de
que el demandado le ofreció matrimonio. Esta puede ser una forma de seducción a una menor de edad. El Tribunal de Menores del Carchi debió
haber razonado en idéntica forma, tanto al resolver ayuda prenatal, como al señalar pensión alimenticia. El Código de Menores dice, en su Art. 6, que
en todo caso se estará al interés superior del menor. Quien trae a la vida un ser humano debe asumir la enorme responsabilidad que ello implica.
TERCERO.­ El recurrente considera violado el Art. 119 del Código de Procedimiento Civil que manda: “La prueba deberá ser apreciada en
conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de
ciertos actos”. Esta norma ha sido aplicada con toda propiedad por parte de la H. Corte Superior de Justicia de Tulcán, como se desprende del
considerando que precede. CUARTO.­ El Art. 62 del propio código que también se menciona como violado, no hace sino definir lo que es la
instancia, y en el caso nada tiene que ver dicha norma. Por estos razonamientos, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA
Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se deniega el recurso de casación interpuesto. Sin costas ni multa. Notifíquese.

Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla, Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avilés, Ministros Jueces.

Certifico.­ f.) Dra. Lucía Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

Las dos fojas que anteceden son fiel copia de su original.- Certifico.- Quito, 14 de noviembre del 2002.- f.) Secretaria Relatora.

Acuerdo de Cartagena

Resoluciones

669: Precios de Referencia del Sistema Andino de Franjas de Precios para la segunda quincena de noviembre de 2002, correspondientes a la
Circular No. 184 del 4 de noviembre de 2002

RESOLUCIÓN 669

Precios de Referencia del Sistema Andino de Franjas de Precios para la segunda quincena de noviembre de 2002, correspondientes a la
Circular No. 184 del 4 de noviembre de 2002

LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

VISTOS: El Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina la Decisión 371 de la Comisión sobre el Sistema Andino de
Franjas de Precios y las resoluciones 580, 606 y 627 de la Secretaría General,

CONSIDERANDO: Que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 22 de la Decisión 371, y para efectos de la aplicación de las Tablas
Aduaneras, publicadas en las resoluciones 580, 606 y 627 o de efectuar los cálculos establecidos en los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Decisión 371,
la Secretaría General debe comunicar quincenalmente a los Países Miembros los Precios de Referencia del Sistema Andino de Franjas de Precios;

Que es necesario facilitar a las autoridades aduaneras nacionales la aplicación oportuna de los Precios de Referencia, evitando la necesidad de
someter dichos precios a ratificación mediante disposiciones internas y publicación en diarios oficiales;

Que en virtud del artículo 1 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, las resoluciones de la Secretaría General
hacen parte del ordenamiento jurídico andino; y,

Que de acuerdo al artículo 4 del Tratado citado, los Países Miembros están obligados a adoptar las medidas que sean necesarias para asegurar el
cumplimiento de las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, y se comprometen, asimismo, a no adoptar ni emplear
medida alguna que sea contraria a dichas normas o que de algún modo obstaculice su aplicación,

RESUELVE:
Artículo 1.­ Se fijan los siguientes Precios de Referencia del Sistema Andino de Franjas de Precios correspondientes a la segunda quincena de
noviembre de 2002:

NANDINA PRODUCTO MARCADOR PRECIOS DE REFERENCIA (USD/t)


0203.29.00 Carne de cerdo 1.021 (Un mil veintiuno)
0207.14.00 Trozos de pollo 616 (Seiscientos dieciséis)
0402.21.19 Leche entera 1.479 (Un mil cuatrocientos setenta y nueve)
1001.10.90 Trigo 216 (Doscientos dieciséis)
1003.00.90 Cebada 155 (Ciento cincuenta y cinco)
1005.90.11 Maíz amarillo  133 (Ciento treinta y tres)
1005.90.12 Maíz blanco  154 (Ciento cincuenta y cuatro)
1006.30.00 Arroz blanco 230 (Doscientos treinta)
1201.00.90 Soya en grano 239 (Doscientos treinta y nueve)
1507.10.00 Aceite crudo de soya 527 (Quinientos veintisiete)
1511.10.00 Aceite crudo de palma 465 (Cuatrocientos sesenta y cinco)
1701.11.90 Azúcar crudo   190 (Ciento noventa)
1701.99.00 Azúcar blanco   242 (Doscientos cuarenta y dos)

Artículo 2.­ Los Precios de Referencia indicados en el artículo anterior, se aplicarán a las importaciones que arriben a puertos de la Comunidad
Andina entre el dieciséis y el treinta de noviembre del año dos mil dos.

Artículo 3.­ Para la determinación de los derechos variables adicionales o las rebajas arancelarias que correspondan a los Precios de Referencia
indicados en el artículo 1, se podrán utilizar las Tablas Aduaneras, publicadas en las resoluciones 580, 606 y 627 de la Secretaría General, o se
efectuarán los cálculos que se establecen en los artículos 11, 12, 13 y l4 de la Decisión 371.

Artículo 4.­ En cumplimiento del artículo 17 de la Decisión 425, comuníquese a los Países Miembros la presente resolución.

Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil dos.

GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO

Secretario General

670: Por la cual se requiere la modificación parcial de la Resolución de Emergencia No. 01213 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
que suspende durante tres meses la expedición de Documentos Zoosanitarios para Importación de pollitos de un día, aves adultas, demás
especies susceptibles y sus productos, que representen riesgo de transmisión del virus de la influenza aviar, provenientes de Chile

RESOLUCIÓN 670

Por la cual se requiere la modificación parcial de la Resolución de Emergencia No. 01213 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que
suspende durante tres meses la expedición de Documentos Zoosanitarios para Importación de pollitos de un día, aves adultas, demás especies
susceptibles y sus productos, que representen riesgo de transmisión del virus de la influenza aviar, provenientes de Chile

LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

VISTOS: El Capítulo V que regula el Programa de Liberación y el artículo l00 del Acuerdo de Cartagena; la Decisión 515 de la Comisión de la
Comunidad Andina que aprueba el Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria y las resoluciones 447 y 449 de la Junta del Acuerdo de Cartagena; y,

CONSIDERANDO: Que con fecha 21 de junio de 2002 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), mediante comunicación No. 05576, notificó a la
Secretaría General la Resolución de Emergencia No. 01213 de fecha 7 de junio de 2002, publicada en el Diario Oficial No. 44837 de 18 de junio de
2002, informando que según referencias obtenidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial de Sanidad Animal
(OIE), se habrían registrado casos de mortandad en aves domésticas con serologías positivas por la influenza aviar en la provincia de San Antonio,
Valparaíso, en Chile;

Que la referida notificación realizada por el ICA se hizo bajo los parámetros de la notificación de normas de emergencia prevista en el artículo 32 de
la Decisión 515;

Que el ICA manifestó que en Colombia no se han registrado casos de influenza aviar, por lo que consideraba necesario tomar las medidas
correspondientes para prevenir la introducción de dicha enfermedad, ya que el comercio internacional de aves de corral y sus productos presentan el
riesgo de que la influenza aviar afecte a la industria avícola colombiana;

Que el ICA sostuvo que es necesario requerir a las autoridades de sanidad animal de Chile que proporcionen información oficial actualizada sobre la
situación sanitaria y epidemiológica de la enfermedad y verificar la efectividad de las medidas aplicadas. En virtud de ello, el Gobierno de
Colombia resolvió suspender durante tres (3) meses la expedición de documentos zoosanitarios para importación de pollitos de un día, aves adultas,
demás especies susceptibles y sus productos, que representen riesgo de transmisión del virus de la influenza avisar provenientes de Chile;

Que según los términos de la Resolución de Emergencia, el ICA verificaría in situ la efectividad de las medidas aplicadas y evaluaría el riesgo de
introducción de la enfermedad a Colombia a través de la exportación de aves y sus productos procedentes de Chile;
Que de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 32 de la Decisión 515, la Secretaría General, mediante comunicación
SG/X/4.5.l/0768-2002 de 18 de junio de 2002, puso en conocimiento de los Países Miembros la citada Resolución No. 01213 del ICA a fin de
conocer su pronunciamiento;

Que el cuarto párrafo del artículo 32 de la Decisión 515 dispone que la Secretaría General, con base en el concepto técnico­científico de los Países
Miembros, o de la verificación de los expertos, o del suyo propio, podrá “...autorizar o requerir al País Miembro que la notificó su modificación o
disponer la suspensión temporal o definitiva de la norma adoptada” (subrayado agregado);

Que mediante comunicaciones No. 08692 SESA del 19 de julio, No. 2060-2002-AG-SENASA-DGSA del 23 de julio de 2002 y SENASAG D/N No.
889/2002 del 25 de julio de 2002, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
de Perú y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia, respectivamente, dieron a conocer a la
Secretaría General su conformidad con la medida adoptada por el Gobierno de Colombia;

Que no se recibieron comentarios del Gobierno de Venezuela respecto de la Resolución No. 01213 del ICA;

Que mediante la Resolución 447 de la Junta del Acuerdo de Cartagena se adoptó el Catálogo Básico de Plagas y Enfermedades de los Animales
Exóticas a la Subregión Andina, el que incluye a la influenza aviar altamente patógena, prohibiendo la importación de aves vivas, huevos para
incubación y consumo, así como otros productos y subproductos de origen aviar afectados, determinando que se permite sólo los procedentes de
países libres o de zonas o áreas que por análisis de riesgo, han sido reconocidas por el País Miembro importador como aptas para llevar a cabo la
importación;

Que la Resolución 449 de la Junta del Acuerdo de Cartagena establece los requisitos para las importaciones de animales, productos y subproductos
pecuarios provenientes de terceros países; establece asimismo los requisitos relativos a las aves y productos de riesgo respecto a la influenza aviar
altamente patógena;

Que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) dio a conocer en sus informes semanales el aislamiento en Chile del virus de la influenza
aviar altamente patógena, por lo que la Secretaría General considera adecuada la suspensión de la importación de aves y productos de riesgo
procedentes de Chile en tanto se compruebe la seguridad mediante un análisis de riesgos;

Que la Secretaría General observa que la Resolución del ICA suspende la expedición de Documentos o Permisos Zoosanitarios para la importación
de pollitos de un día, aves adultas, demás especies susceptibles y sus productos, que representen riesgo de transmisión del virus de la influenza
aviar, provenientes de Chile. Al respecto, el artículo 41 de la Decisión 515 de la Comisión de la Comunidad Andina, establece que “Los Permisos o
Documentos Fito y Zoosanitarios para Importación se utilizarán para identificar los requisitos fito y zoosanitarios que los Países Miembros
establecen para la importación de plantas, productos vegetales, artículos reglamentados, animales y sus productos los que deben estar en
correspondencia con las Normas Comunitarias o las normas nacionales registradas" (subrayado agregado). Por su lado, el Anexo 1 de la
mencionada decisión establece la definición de Permiso o Documento Fito o Zoosanitario de importación como el “Documento oficial expedido por
la Autoridad Competente del País Miembro importador, con la única finalidad de informar al importador y a la Autoridad Competente del país
importador sobre los requisitos o condiciones fito o zoosanitarios vigentes que deben cumplir las plantas, productos vegetales importados,
artículos reglamentados; animales y sus productos importados” (subrayado agregado);

Que para cumplir con el fin buscado por la Resolución del ICA, la disposición adecuada a la terminología de la Decisión 515 de la Comisión no
debe ser la de suspender la expedición de Documentos Zoosanitarios o que identifican los requisitos para poder importar, sino que debe suspender
directamente las importaciones de los rubros mencionados; y,

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la Secretaría General, se informa que
contra la presente resolución cabe recurso de reconsideración, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a su publicación en la Gaceta
Oficial del Acuerdo de Cartagena, así como acción de nulidad ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina dentro de los dos (2) años
siguientes a la fecha de su entrada en vigencia,

RESUELVE:

Artículo 1.­ Requerir al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que modifique la Resolución No. 01213 expedida el 7 de junio de 2002, mediante
la cual adoptó la suspensión, durante tres meses, de la expedición de Permisos o Documentos Zoosanitarios para importación de pollitos de un día,
aves adultas, demás especies susceptibles y sus productos, que representen riesgo de transmisión del virus de la influenza aviar, provenientes de
Chile, en el sentido de corregir la terminología utilizada en su parte resolutiva para adecuarla a los conceptos de la Decisión 515 de la Comisión de
la Comunidad Andina, debiendo mencionar la suspensión de las importaciones” y no la “suspensión de la expedición de Permisos o Documentos
Zoosanitarios para Importación”.

Artículo 2.­ Se concede un plazo de veinte días hábiles contados a partir de la publicación de la presente resolución en la Gaceta Oficial del
Acuerdo de Cartagena al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para que modifique su Resolución de Emergencia No. 01213 conforme a los
términos indicados en la parte considerativa de la presente resolución. Durante dicho plazo el ICA deberá notificar a la Secretaría General su nueva
resolución.

Artículo 3.­ Comuníquese a los Países Miembros la presente resolución, la cual entrará en vigencia a partir de su fecha de publicación en la Gaceta
Oficial del Acuerdo de Cartagena.

Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil dos.

GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO
Secretario General

671: Solicitud de aplicación de medidas correctivas por parte del Gobierno de Colombia a las importaciones de productos clasificados en las
subpartidas arancelarias NANDINA 1507.90.00, 1512.19.00 y 1517.90.00, originarias de Países Miembros de la Comunidad Andina, bajo lo
dispuesto en el artículo 109 del Acuerdo de Cartagena

RESOLUCIÓN 671

Solicitud de aplicación de medidas correctivas por parte del Gobierno de Colombia a las importaciones de productos clasificados en las
subpartidas arancelarias NANDINA 1507.90.00, 1512.19.00 y 1517.90.00, originarias de Países Miembros de la ComunidadAndina, bajo lo
dispuesto en el artículo 109 del Acuerdo de Cartagena

LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

VISTOS: Los artículos 99, literal f), y 109 del Acuerdo de Cartagena y el artículo 5 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la
Secretaría General contenido en la Decisión 425 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores; y,

CONSIDERANDO: Que el Gobierno de Ecuador, en oficio 020495 SPIS/CE de fecha 26 de julio de 2002, denunció a la Secretaría General de la
Comunidad Andina que la República de Colombia habría impuesto una medida de salvaguardia a través del Decreto 1504 del 19 de julio de 2002
del Ministerio de Comercio Exterior, en la forma de un gravamen arancelario adicional de veintinueve (29) puntos porcentuales a las importaciones
de aceite de soya y girasol refinado y mezclas de aceites vegetales refinados que se clasifican por las subpartidas arancelarias 15.07.90.00.90,
15.12.19.00.00 y 15.17.90.00.00, originarias de Países Miembros de la Comunidad Andina. Según la información aportada por el Gobierno de
Ecuador, la medida no se aplicaría a las importaciones que se realicen en desarrollo de Sistemas Especiales de Importación ­ Exportación (Plan
Vallejo) y tendría una vigencia de seis meses y habría sido impuesta por invocación del artículo l09 del Acuerdo de Cartagena;
Que el Gobierno de Bolivia, mediante comunicación MCEI/712/2002 recibida en la Secretaría General el 31 de julio de 2002, señaló que la medida
adoptada por Colombia sería una clara restricción y discriminación al comercio intrasubregional, debido a que estaría dirigida sólo a los países de
la Comunidad Andina, afectando particularmente a Bolivia que es el mayor exportador de esos productos. Asimismo, el gobierno boliviano agregó
que la medida sería contradictoria con las declaraciones expresadas por los presidentes andinos, en oportunidad de la reunión del Consejo
Presidencial Andino efectuada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en enero de este año;

Que mediante comunicación SG­F/4.1.7/1292/2002 del 6 de agosto de 2002, la Secretaría General de la Comunidad Andina solicitó al Gobierno de
Colombia el informe que sustentaría la medida de salvaguardia con los anexos correspondientes, para continuar con el procedimiento según lo
establece el artículo 109 del Acuerdo de Cartagena. Asimismo, requirió información adicional que justificara la aplicación de dicha medida, para
adoptar su pronunciamiento sobre la base de las diversas circunstancias que pudieran estar perturbando la producción nacional colombiana y
determinar si efectivamente existe dicha perturbación y, en tal caso, si la misma es la consecuencia directa, inmediata y exclusiva de importaciones
subregionales;

Que la Secretaría General recibió el 6 de septiembre de 2002 una comunicación del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia de fecha 16 de
agosto de 2002, a través de la cual se anexaban: a) el Decreto 1712 del 6 de agosto del año en curso, que modifica el artículo 1º del Decreto 1504
del 19 de julio de 2002 y que contempla la aplicación de una medida de salvaguardia en la forma de gravamen arancelario equivalente al menor
gravamen cobrado a las importaciones procedentes de países distintos a la Comunidad Andina para las importaciones de aceites refinados de soya,
girasol y mezclas de aceites vegetales clasificados por las subpartidas arancelarias 1507.90.00.90, 1512.19.00.00 y 1517.90.00.00 originarias de los
Países Miembros de la Comunidad Andina; y, b) el informe técnico de la Dirección General de Comercio Exterior que contiene la investigación
administrativa realizada con el objeto de definir la imposición de la referida medida de salvaguardia;

Que en el mencionado informe, el Gobierno de Colombia excluyó de su análisis las importaciones de la subpartida 1507.90.00.10, debido a que no
se habrían registrado importaciones de ese producto en los últimos tres años. Respecto a los demás productos, el informe concluyó en la existencia
de importaciones en condiciones y cantidades tales que causaron perturbaciones en la producción nacional de Colombia y afirmó la existencia de una
relación de causalidad entre las importaciones de esos productos específicos, por un lado, y, por otro lado, el deterioro en el nivel de precios del
producto colombiano en el mercado nacional y el aumento en el volumen de inventarios. Asimismo, señaló que habrían resultado afectados el empleo
directo y los márgenes de utilidad bruta y operacional de la producción nacional colombiana;

Que la Secretaría General, en comunicación SG­F/4.1.7/1595/2002 del 19 de septiembre de este año, solicitó al Gobierno de Colombia información
sobre indicadores de la producción nacional colombiana, precios, importaciones, así como información de las empresas supuestamente afectadas por
el incremento de las importaciones provenientes de la Comunidad Andina, con el fin de emitir su pronunciamiento de conformidad con lo provisto en
el artículo 109 del Acuerdo de Cartagena;

Que mediante comunicación recibida el 30 de septiembre de 2002, el Gobierno de Colombia remitió información consolidada de la rama de la
producción nacional, conformada por las empresas que solicitaron la medida, referida a estadísticas de importación, variables económicas y
financieras, estado de resultados y costos de producción. Asimismo, consignó el informe presentado por la Federación Colombiana de Fabricantes de
Aceites de Grasas y Aceites Comestibles “FECOLGRASAS” para la aplicación de la medida de salvaguardia provisional y solicitó tratamiento
confidencial del mismo;

Que según el informe del gobierno colombiano, FECOLGRASAS es el gremio que representa, tanto en número de empresas como en valor de la
producción, la mayor parte de la industria de aceites y grasas del país. Agrupa 9 empresas que representan el 50,2 por ciento para el año 2001 (38,8
por ciento el Grupo TEAM y 11,4 por ciento GRASCO);

Que el gobierno colombiano afirmó que las importaciones totales de aceite refinado correspondientes a las subpartidas 1507.90.00.90,
1512.19.00.00 y 1517.90.00.00 habrían pasado de 67 690 646 litros en 1999 a 37 406 186 litros en el año 2000 y luego habrían alcanzado 41 815
439 litros en el año 2001;

Que según el informe presentado por el Gobierno de Colombia, las importaciones provenientes de la Comunidad Andina habrían crecido en todo el
período y pasado de 16 498 468 litros a 36 987 905 litros, entre 1999 y 2001. En ese mismo período, las importaciones de los demás países habrían
caído de 51 192 178 a 4 827 534 litros;

Que en referencia a las importaciones por productos provenientes de Bolivia entre 1999 y 2001, en el informe de Colombia se indica que las
importaciones de mezclas de aceite habrían pasado de 10,6 millones de litros a 11,9 millones de litros; las importaciones de aceite refinado de
girasol habrían pasado de 0.5 millones de litros a 5 millones de litros y las de aceite refinado de soya habrían pasado de 3,5 millones de litros a 8,4
millones de litros;

Que el gobierno colombiano señaló que los valores unitarios de las importaciones en términos FOB fueron de 0,55, 0,60 y 0,57 dólares por litro en
1999, 2000 y 2001, respectivamente. Los valores unitarios de las importaciones de los Países Miembros de la Comunidad Andina habrían sido de
0,77, 0,63 y 0,58, mientras que los demás países habrían presentado valores unitarios de 0,48, 0,49 y 0,54 dólares por litro en el mismo período;

Que el Gobierno de Colombia argumentó que las importaciones totales disminuyeron entre 1999 y 2000 por la caída de las importaciones de Estados
Unidos y Argentina. También sostuvo que durante el período analizado destacan Bolivia y en menor medida Ecuador como los proveedores más
fuertes, quienes con un crecimiento continuo atienden en conjunto más del 75 por ciento de las importaciones colombianas, desplazando así a otros
países no miembros de la Comunidad Andina, que hasta 1999 dominaban el mercado. Así, el principal producto exportado por Bolivia son las
mezclas de aceite que representaron en promedio el 57,80 por ciento dentro del total de aceite importado, seguido del aceite de soya y el aceite de
girasol;

Que el informe de Colombia señala un descenso de los precios en dólares FOB de las importaciones de aceite refinado provenientes de Bolivia. El
precio más bajo lo presentaría el aceite de soya que pasó de US$ 0,88 a 0,50 entre 1999 a 2001, seguido por las mezclas de aceite que pasaron de
US$ 0,83 a 0,58 en ese mismo período;

Que según el informe de Colombia, el volumen de ventas de la industria nacional colombiana descendió 3,54 por ciento en 2000 respecto a 1999, y
luego se recuperó en el 2001 presentando una contracción de 0,68 por ciento respecto a 1999. Y los ingresos por ventas cayeron 2,28 por ciento en el
2000 y aumentaron 4,6 por ciento en el 2001. El informe agrega que este comportamiento fue influenciado por los volúmenes de ventas y la caída en
los precios reales implícitos;

Que según el informe presentado por el Gobierno de Colombia, el margen de utilidad bruta de la industria nacional colombiana descendió
continuamente determinado por el comportamiento de los ingresos por ventas y la caída de los costos de producción en el 2000 y el incremento de
4,84 por ciento en el 2001. El informe señala además que el margen de utilidad operacional decreció en los años 2000 y 2001, lo cual según el
gobierno colombiano contrasta con los gastos de administración y ventas que mostraron una participación decreciente en todo el período analizado;

Que según el informe de Colombia, el inventario final de la industria nacional colombiana se incrementó en el 2000 en 31,64 por ciento, en el 2001
el aumento fue de 1,47 por ciento. El informe expone además que este incremento coincide con el aumento de 69,72 por ciento y 32,10 por ciento en
las importaciones originadas de la CAN en los años 2000 y 2001 respectivamente;

Que el informe presentado por el Gobierno de Colombia destaca que el empleo directo de la rama de producción nacional colombiana se incrementó
en 1,62 por ciento en el 2000 y descendió en 5,80 por ciento en el 2001;

Que el Gobierno de Colombia señala en su informe que la participación de las ventas del productor nacional colombiano sobre el consumo aparente
en ese país descendió cerca de 2 por ciento en el 2001, demostrando un desplazamiento del productor nacional y una perturbación causada por las
importaciones en la participación de mercado;

Que el Gobierno de Colombia advierte el desplazamiento del productor nacional colombiano por parte de las importaciones originarias de Bolivia y
Ecuador en el año 2001. En tal sentido, el informe indica que el productor nacional colombiano habría perdido 1,39 por ciento de participación en el
mercado, mientras que el producto boliviano habría ganado 2,57 por ciento y el aceite ecuatoriano habría incrementado su participación en el
mercado 1,5 por ciento en el último año;

Que en el informe presentado por el Gobierno de Colombia se indica que, de acuerdo con los requisitos exigidos por el artículo 109 del Acuerdo de
Cartagena, los análisis evidencian una situación de perturbación en la rama de producción nacional colombiana ocasionada por el comportamiento y
las condiciones de las importaciones originarias de la Comunidad Andina, particularmente de Bolivia y Ecuador. El informe asimismo concluye que
se fundamenta la aplicación de una medida de salvaguardia, que de no imponerse podría intensificar la perturbación observada en los indicadores
económicos analizados para la industria colombiana de aceites refinados;

Que el Gobierno de Bolivia, en comunicación MCEI/ 1085/2002 del 2 de octubre de 2002, remitió el documento “Observaciones de Bolivia
respecto al análisis técnico para la adopción de una medida provisional de salvaguarda a las importaciones de aceites refinados de soya, girasol y
mezclas de aceites vegetales elaborado por la Dirección General de Comercio Exterior de Colombia”;

Que en el referido documento, el Gobierno de Bolivia señala que el incremento de las importaciones totales de aceites en Colombia fue del 11,79


por ciento en el 2001 respecto al año anterior. Agrega que si bien las importaciones se incrementaron de 37,4 millones de litros en el año 2000 a
41,8 millones de litros en el año 2001, estas importaciones representan el 10,7 por ciento del total de aceites y grasas vegetales en Colombia, que se
estima en 390 millones de litros que incluyen el aceite de palma, palmiste, los importados de soya, girasol y mezclas;

Que el Gobierno de Bolivia alega que el incremento de las exportaciones bolivianas a Colombia en 29,4 por ciento (19,7 millones a 25,5 millones en
el 2000 y 2001, respectivamente) corresponde a la sustitución de aceites refinados procedentes de terceros países, como Argentina. De igual forma
afirma que las exportaciones bolivianas de aceites vegetales a Colombia sólo representan el 6,5 por ciento en el consumo aparente de estos aceites
(390 millones de litros);
Que en sus observaciones, el Gobierno de Bolivia destaca dos categorías, a saber; los aceites refinados envasados para consumo humano y los
aceites refinados a granel, considerando que para determinar una supuesta perturbación en los precios al consumidor en el mercado colombiano, el
análisis debe circunscribirse únicamente a los aceites refinados envasados para consumo humano, y realizar la comparación entre las marcas
bolivianas y colombianas y otras que compiten en los puntos de venta al consumidor;

Que el gobierno boliviano sostiene que las importaciones colombianas de aceites envasados alcanzaron 32,8 millones de litros (30 205 TM) en el
año 2001, creciendo 1,6 por ciento respecto al año anterior; cifra muy distante al 11,79 por ciento de crecimiento que corresponde a las
importaciones totales de aceites refinados sin diferenciación que menciona el Gobierno de Colombia en su informe;

Que sobre la afirmación del Gobierno de Colombia acerca del supuesto desplazamiento de importaciones de terceros países, el Gobierno de Bolivia
señala que, lejos de constituir un hecho preocupante, el propio Acuerdo de Cartagena en su Capítulo VII referido a “Programas de Desarrollo
Agropecuario”, en su artículo 99, literal f), menciona como objetivo a conseguir “la sustitución subregional de las importaciones”, principio que
debe prevalecer en el espíritu de la integración andina”;

Que según el gobierno boliviano, los niveles más bajos de precios siempre estarán determinados por los aceites de palma y los que son mezclados
con soya. Así, para demostrar que se está afectando la producción colombiana vinculada directamente al sector palmero, “se debería constatar que
los precios de los aceites bolivianos históricamente han sido más bajos que los aceites de palma, algo que carece de fundamento técnico y de
mercado”;

Que mediante fax 186­2002­MINCETUR/VMCE/DNINCI del 2 de octubre de 2002, el Gobierno de Perú informó que, según información de sus
Aduanas, Perú no registra exportaciones a Colombia en las partidas 1507.90.00, 1512.19.00 y 1517.90.00 desde enero de 1999 a esa fecha;

Que mediante comunicación de fechas 3 de octubre de 2002 recibida el 18 del mismo mes, las empresas importadoras colombianas LEGAL
CORALSA LTDA. y COMERCIALIZADORA IMPERIAL LTDA., y una empresa productora exportadora ecuatoriana, LA FABRIL S.A., todas las
cuales ejercen su actividad en ciudades de frontera, solicitaron el pronunciamiento de la Secretaría General para suspender la medida provisional
aplicada por el Gobierno de Colombia;

Que el 9 de octubre de 2002 la Secretaría General recibió una comunicación del Gobierno de Colornbia en la que adjuntaba carta de
FECOLGRASAS informando que esa federación colombiana no remitiría la información del proceso productivo de los productos investigados y no
adjuntaría la relación de clientes de las empresas afectadas, por considerar que tal información es confidencial;

Que el 1 de noviembre de 2002 el Gobierno de Colombia remitió comentarios respecto de los informes de Bolivia y Perú, señalando que según los
datos aportados por los productores nacionales colombianos el producto importado representa el 20,87 por ciento del consumo nacional aparente en
el año 2000 y el 22,26 por ciento en el 2001. Asimismo indicó que el consumo nacional aparente en el 2001 fue de 187,8 millones de litros. De otra
parte señaló que las importaciones totales se incrementaron 11,79 por ciento, mientras que las importaciones bolivianas pasaron de representar en el
total importado 52,7 por ciento a 60,9 por ciento entre el 2000 y el 2001, desplazando a las importaciones de terceros países, particularmente de
Argentina;

Que asimismo, en la referida comunicación el Gobierno de Colombia señaló que en el año 2001 los precios de las importaciones de Bolivia cayeron
10,95 por ciento, mientras que el precio de los productos de los demás países se incrementó 10,53 por ciento, para igualarse en 0,57 dólares por litro
al final del período. Según señala en su comunicación el gobierno colombiano los precios de las importaciones se habrían analizado en términos CIF
y serían 14 por ciento y 17 por ciento inferiores al precio de los productos fabricados localmente. Cabe anotar que en el informe que sustenta la
medida, el Gobierno de Colombia calculó los precios en términos FOB;

Que de igual forma en su comunicación de 1 de noviembre de 2002, el Gobierno de Colombia señaló que, como consecuencia de las importaciones
originarias de Bolivia, el productor colombiano disminuyó sus ventas locales, dado que en el año 2000 y 2001 las importaciones bolivianas
representaron el 11,08 por ciento y el 13,56 por ciento del consumo nacional aparente, respectivamente. Por su parte, las importaciones andinas
pasaron de una participación de 15,62 por ciento en el 2000 a 19,69 por ciento en el 2001;

Que el Gobierno de Colombia sostuvo en su comunicación que respecto a la producción las importaciones de Bolivia pasaron de representar 12,5
por ciento en el año 2000 a 15,2 por ciento en el 2001, mientras que las importaciones de la Comunidad Andina pasaron de representar 17,82 por
ciento a 22,15 por ciento. En opinión del gobierno colombiano, lo anterior evidenciaría el daño en la rama de la producción nacional de ese país,
causado por importaciones de aceites originarios de la Comunidad Andina y especialmente de Bolivia;

Que el artículo 109 del Acuerdo de Cartagena dispone lo siguiente:

“Cuando ocurran importaciones de productos originarios de la Subregión, en cantidades o en condiciones tales que causen perturbaciones en la
producción nacional de productos específicos de un País Miembro, éste podrá aplicar medidas correctivas, no discriminatorias, de carácter
provisional, sujetas al posterior pronunciamiento de la Secretaría General.

El País Miembro que aplique las medidas correctivas, en un plazo no mayor de sesenta días, deberá comunicarlas a la Secretaría General y presentar
un informe sobre los motivos en que fundamenta su aplicación. La Secretaría General, dentro de un plazo de sesenta días siguientes a la fecha de
recepción del mencionado informe, verificará la perturbación y el origen de las importaciones causantes de la misma y emitirá su pronunciamiento,
ya sea para suspender, modificar o autorizar dichas medidas, las que solamente podrán aplicarse a los productos del País Miembro donde se hubiere
originado la perturbación. Las medidas correctivas que se apliquen deberán garantizar el acceso de un volumen de comercio no inferior al promedio
de los tres últimos anos”;

Que la Secretaría General de la Comunidad Andina consideró la información que presentó el Gobierno de Colombia en el informe que sustenta la
medida y en comunicaciones posteriores remitidas a solicitud de la Secretaría General. Asimismo se utilizaron los registros de importación de la
base de datos de la Secretaría General y la información remitida por el Gobierno de Bolivia en su informe de descargos;
Que de acuerdo con lo dispuesto en su Reglamento de Procedimientos Administrativos, la Secretaría General otorgó el tratamiento confidencial
solicitado por el gobierno colombiano para el informe de FECOLGRASAS;

Sobre las importaciones

Que según la información disponible en la Secretaría General, en la que no se puede ver el detalle de los productos, se observó que entre 1999 al
2001 las importaciones totales en Colombia de las subpartidas NANDINA investigadas disminuyeron de 68 166 mil litros a 45 617 mil litros entre
1999 y 2001 a la vez que se apreció un crecimiento de las importaciones colombianas de países de la Comunidad Andina que desplazaron las
importaciones de Argentina y Estados Unidos, pero sin llegar a alcanzar los niveles de 1999;

Que de la base de datos de importaciones remitida por el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia (MINCOMEX), la Secretaría General
excluyó aquellos registros que se identificaron como mezclas de grasas (margarina). De otra parte, en el informe presentado, el Gobierno de
Colombia indicó que para el análisis de las importaciones excluyó la información contenida en las declaraciones de importación correspondientes a
la subpartida 1517.90.00 ­ mezclas de aceito vegetal, provenientes de Ecuador, importaciones que realizó la Empresa Grasas S.A. a precios CIF/ton
entre US$ 450 y US$ 500, que según FECOLGRASAS serían mezclas de aceites crudos y no vegetales refinados. Respecto a esta información, la
Secretaría General no pudo hacer ninguna depuración debido a que no se disponía de más información sobre el detalle de dichos productos en la
base de datos remitida por el MINCOMEX;

Que con base en la información remitida por el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia, luego de excluir los registros correspondientes a
mezclas de grasas, la Secretaría General estimó que las importaciones totales de aceite refinado, pasaron de 35 994 mil litros a 40 485 mil litros
entre 1999 y 2001, incrementándose en 12 por ciento. Las importaciones provenientes do la Comunidad Andina pasaron de representar el 45 por
ciento en 1999 a 88 por ciento en el 2001 en las importaciones totales; mientras que las importaciones de terceros países pasaron de representar el
55 por ciento al 12 por ciento en el mismo período;

Que la Secretaría General verificó que durante 1999 y 2001 hubo un crecimiento de las importaciones colombianas provenientes de la Comunidad
Andina que desplazaron a importaciones de Argentina y Estados Unidos. Es de destacar que se probó, con fuente en la base de datos de comercio
remitida por el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia, el desplazamiento de productos provenientes de Argentina y Estados Unidos por los
de origen andino luego de realizar la verificación por importador en ese período;

Que la Secretaría General observa que las importaciones procedentes de países andinos fueron desplazando a las importaciones de terceros países,
lo cual sería una situación esperada en una zona de libre comercio y cobra mayor sentido si se refiere a la unión aduanera existente en la Comunidad
Andina;

Sobre los precios de las importaciones

Que respecto de los precios implícitos de las importaciones, medidos en términos FOB, la Secretaría General con fuente en la base de datos de
comercio exterior que remiten los Países Miembros apreció que los precios de las importaciones de aceite refinado originarias de Bolivia y
Ecuador, sin distinguir si son envasadas o a granel tienen una tendencia a la baja entre 1999 y el 2001 pero se ubican por encima de los precios de
Argentina. Al respecto, las estimaciones de la Secretaría General son las siguientes:

a) En el caso de productos correspondientes a la subpartida NANDINA 1507.90.00, aceites refinados de soya, los precios de Bolivia pasaron de
0,73 a 0,50 centavos de dólar por litro entre 1999 y 2001, registrando el precio implícito más bajo en el 2001. Los productos de Ecuador pasaron de
0,71 a 0,68 centavos de dólar por litro. Los productos de Venezuela registraron 1,03 centavos de dólar por litro entre 2000 y 2001. Mientras que el
precio de los productos de otros países pasó de 0,88 a 0,53 centavos de dólar por litro. En el caso de Estados Unidos el precio se incrementó de
0,29 centavos a 1,48 dólar por litro;

b) En el caso de productos correspondientes a la subpartida NANDINA l512.19.00, aceites refinados de soya, los precios de Bolivia pasaron de
0,83 a 0,64 centavos de dólar por litro entre 1999 y 2001.­ Los productos de Ecuador registraron un precio de 0,82 centavos de dólar por litro en el
2000; Argentina pasó de 0,78 a 0,57 centavos de dólar por litro. En el caso de Estados Unidos y otros países los precios se incrementaron;

c) En el caso de productos correspondientes a la subpartida NANDINA 1507.90.00, mezclas de aceite, los precios de Bolivia pasaron de 0,73 a
0,50 centavos de dólar por litro entre 1999 y 2001. Los precios de Ecuador pasaron de 0,68 a 0,56 centavos de dólar por litro. Los productos de
Venezuela registraron un precio de 1,03 dólar por litro en el 2000. Por su parte, los precios de los productos que provienen de Argentina pasaron de
0,48 a 0,49 centavos de dólar por litro, siendo éstos los más bajos. En el caso de los productos de Estados Unidos, el precio so incrementó de 0,41
centavos a 0,52 de dólar por litro; y,

d) En el caso de productos correspondientes a la subpartida NANDINA 1517.90.00, mezclas de aceite, el precio del producto boliviano en el 2001
fue de 0,64 centavos de dólar por litro.

Que en relación a los precios implícitos de las importaciones, medidos en términos CIF más el arancel total (arancel externo común más el derecho
variable, en el caso de importaciones que provengan de terceros países), la Secretaría General aprecia que los precios de las importaciones de
aceite refinado originarias de Bolivia y Ecuador, sin distinguir si son envasadas o a granel, son decrecientes, lo cual resulta igual al comportamiento
de los precios reales implícitos de los estados de resultados convertidos a dólares;

Que la Secretaría General ha podido estimar que los precios de los productos que más exportan Bolivia y Ecuador, correspondientes a la subpartida
NANDINA 1517.90.00, mezclas de aceites refinados, mantuvieron una tendencia decreciente entre 1999 y 2001 cayendo en un 23 por ciento. Sin
embargo, el precio de Bolivia (0,64 centavos de dólar por litro) fue superior al precio local colombiano en el 2001 en 3 centavos y los precios de
Ecuador (0,59 centavos de dólar el litro) fueron inferiores en 2 centavos al precio del producto local colombiano en el mismo año. Por su parte, los
precios de Brasil cayeron 55 por ciento (pasaron de 3,40 a 1,63 dólar por litro); los precios de Estados Unidos cayeron 56 por ciento (2,28 a 1,00
dólar por litro entre el 2000 y el 2001) y los precios de otros países cayeron 56 por ciento (3,52 a 1,65 dólar por litro);
Que respecto de las importaciones de productos correspondientes a la subpartida NANDINA 1507.90.00, aceite refinado de soya, el precio de
Bolivia pasó de 0,77 a 0,56 centavos por dólar entre 1999 y 2001 y fue inferior al precio de la producción de las empresas colombianas que
solicitaron la medida, en 5 centavos de dólar. El precio de Ecuador pasó de 0,72 a 0,71 centavos de dólar por litro entre 1999 y 2001 y en el último
año fue superior al precio local colombiano en 10 centavos;

Que sobre las importaciones de productos correspondientes a la subpartida NANDINA 1512.19.00, aceite refinado de girasol, los precios de Bolivia
y Ecuador fueron superiores al precio local en el 2000 y 2001. Los precios de Bolivia pasaron de 0,87 a 0,68 centavos de dólar por litro y los
precios de Ecuador registraron 0,93 centavos por litro en el año 2000. Los demás países presentaron precios decrecientes, pero superiores a los
precios de las importaciones procedentes de la Comunidad Andina;

Que en relación a los precios del producto envasado con base en la información del estudio de Nielsen proporcionada por el Gobierno de Bolivia, la
Secretaría General precisa señalar que no observó una diferencia significativa en el precio del producto boliviano en el mercado colombiano;
mientras que no se dispone de información sobre el particular para los aceites de origen ecuatoriano. La participación de los productos de marca
boliviana en los diferentes canales de distribución no es representativa para influir en el precio de este tipo de producto. Asimismo, el precio del
producto envasado de Bolivia en el mercado colombiano guarda relación con los precios del producto similar de Colombia llevados a un mismo
nivel comercial. En el 2001 el menor precio de los aceites envasados de una marca boliviana se ubica en los 2.560 pesos por litro correspondiente al
precio por litro en supermercados en ciudades demás de más de 20 mil habitantes. En algunos casos se pudo apreciar que existen productos
diferentes a las marcas bolivianas que tuvieron precios promedio inferiores, los mismos que se ubicaron en un rango de 1.770 y 2.400 pesos por litro
(T. Oleopalma, Gravetal; T. La Americana, Lloreda S.A.; T.Z. ACEGRASAS, T.VIVI GRASCO, T. TOPACIO, FAMAR S.A., entre otros);

Sobre la supuesta perturbación a la producción nacional.

Que respecto a la producción, con base en la información de representatividad de 50,2 por ciento para el año 2001, la Secretaría General estimó que
la producción total nacional colombiana de aceites refinados pasó de 309 millones de litros a 333 millones de litros entre 1999 y el 2001. Esta cifra
sería coherente si se toma en cuenta el cálculo de Nielsen para los aceites refinados envasados que pasaron de 256 millones de litros a 265 millones
de litros en el mismo período;

Que sobre la producción de las empresas supuestamente afectadas, ésta pasó de 154 millones de litros en 1999 a 167 millones de litros en el 2001,
presentando un crecimiento de 8 por ciento;

Que respecto a la producción total de Colombia, la Secretaría General observa que las importaciones colombianas provenientes de Países Miembros
de la Comunidad Andina, pasaron de representar el 5 por ciento al 10 por ciento entre 1999 y 2001. Respecto a la producción nacional colombiana
afectada, las importaciones de la Comunidad Andina representaron el 10 por ciento de la producción de las empresas que solicitaron la medida de
salvaguardia en 1999 y el 21 por ciento en el 2001;

Que sobre las colocaciones en el mercado interno de la producción de las empresas supuestamente afectadas, teniendo en cuenta las ventas internas y
el autoconsumo, éstas se incrementaron en 2 por ciento entre 1999 y el 2001;

Que con base en la información anterior, la Secretaría General estime el consumo aparente y la participación de las importaciones. Las
importaciones de terceros países pasaron de representar 10 por ciento del consumo nacional aparente en 1999 a 3 por ciento en el 2001, mientras que
las de la Comunidad Andina pasaron de 9 por ciento del consumo nacional aparente a 19 por ciento, en el mismo período. Las importaciones de
Bolivia pasaron de representar el 8 por ciento del consumo nacional aparente al 13 por ciento entre 1999 y 2001; Ecuador pasó de representar el 0,8
por ciento a 6 por ciento, y las ventas internas de la producción supuestamente afectada, incluyendo el autoconsumo, pasaron de representar el 81,7
por ciento al 81,3 por ciento, en el mismo período;

Que en el análisis realizado por la Secretaría General, se pudo apreciar que el inventario final de productos terminados presentó un crecimiento de
33 por ciento entre 1999 y 2001. La participación de los inventarios respecto a la producción supuestamente afectada de aceites refinados en
Colombia pasó de 3 por ciento a 4 por ciento entre 1999 y 2001. Este incremento no se considera representativo;

Que respecto al empleo directo de la rama de la producción nacional colombiana, la Secretaría General apreció una disminución (­4,2 por ciento) en
el número de trabajadores entre 1999 y 2001, pero a la vez se produjo un incremento en la productividad por trabajador, toda vez que se elevó el
volumen de la producción de las empresas supuestamente afectadas y se mantuvo el uso de la capacidad instalada;

Que la Secretaría General, a examinar los márgenes de utilidad bruta de las empresas colombianas supuestamente afectadas, observa que la misma
decreció 2 por ciento entre 1999 y 2001, pero se mantiene superior al 10 por ciento en ese período en lo que respecta a su mercado interno, mientras
que la actividad de exportación arrojó pérdidas para estas empresas especialmente en el año 2001 tanto en la utilidad bruta como operacional;

Que en referencia a la supuesta perturbación a su producción nacional, el Gobierno de Colombia no remitió información que probara el
desplazamiento de los aceites locales con base en información de clientes de las empresas que hubieran reemplazado el consumo de producción local
por el de importaciones procedentes de la Comunidad Andina en dicho mercado;

Que la Secretaría General considera necesario precisar que si bien existieron elementos de variación en los precios domésticos de los productos en
Colombia, leve incremento de inventarios y disminución en el empleo directo en la producción nacional colombiana, el Gobierno de Colombia no
demostró la existencia de una perturbación en la producción nacional de aceites refinados tomando en consideración el conjunto de los factores, toda
vez que se incrementó el volumen de la producción nacional y las colocaciones de ésta en el mercado interno (ventas internas y autoconsumo), la
productividad por trabajador, así como se mantuvo el margen de utilidad bruta y operacional para sus ventas en el mercado interno;

Que el Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena señaló en su sentencia de 10 de junio de 1987 (proceso 1­N­86) que las medidas de
salvaguardia constituyen un “...remedio extremo que sólo se permite por vía de excepción, como defensa necesaria, aunque transitoria, de los países
comprometidos en el proceso de integración, ante trastornos graves e imprevistos...”;
Que en la misma sentencia, el Tribunal de Justicia señaló que:

“Todo proceso de integración consiste, fundamentalmente, en superar los límites nacionales de los países que intentan integrarse para lograr el
surgimiento de una unidad mayor que funcione como tal, en conjunto. Concretamente, dentro del Acuerdo de Cartagena se busca, en una primera
instancia, la liberación de los intercambios comerciales o sea la libre circulación de mercancías, lo cual supone la eliminación de gravámenes y
restricciones de todo orden que impidan o dificulten el tráfico en la Subregión de productos originarios de ella...”;

Que como se ha indicado, las cláusulas de salvaguardia constituyen mecanismos excepcionales, por lo que corresponde al País Miembro que las
invoque como sustentación para imponer una restricción comercial, probar la existencia de los elementos que la justifiquen. En tal sentido, el
Tribunal de Justicia aclaró en su sentencia de 17 de agosto de 1998 (proceso 4­AN­97) que “...la autorización de medidas correctivas de
salvaguardia y su justificación no puede dar lugar a duda alguna en cuanto a las causales de la perturbación...”;

Que en conclusión, considera la Secretaría General, que aunque se ha demostrado la existencia de un incremento de las importaciones colombianas
de los productos investigados provenientes de Países de la Comunidad Andina, la República de Colombia no ha cumplido con la carga que le
correspondía de demostrar la existencia de una perturbación en su producción nacional de los productos específicos;

Que al no haberse comprobado la existencia de una perturbación en la producción nacional de productos específicos de un País Miembro, resulta
improcedente que la Secretaría General se pronuncie respecto de la existencia de una eventual relación causal entre las cantidades o condiciones de
las importaciones y la supuesta perturbación a la producción nacional;

Que conforme a los términos del artículo 109 del Acuerdo de Cartagena, los Países Miembros sólo pueden aplicar las medidas provisionales allí
previstas cuando ocurran importaciones de productos originarios de la Subregión, en cantidades o en condiciones tales que causen perturbaciones a
su producción nacional de productos específicos. Por consiguiente, al no haberse demostrado la existencia de una perturbación a la producción
nacional, no se justificaba la imposición de medidas ni siquiera con carácter provisional, razón por la cual se deja salvo el derecho de los
particulares interesados a solicitar por las vías del derecho interno colombiano la reparación de los eventuales daños o perjuicios que se les
hubieran causado por la aplicación de la medida provisional; y,

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la Secretaría General, se informa que
contra la presente resolución cabe recurso de reconsideración, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a su publicación en la Gaceta
Oficial del Acuerdo de Cartagena, así como acción de nulidad ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina dentro de los dos (2) años
siguientes a la fecha de su entrada en vigencia,

RESUELVE:

Artículo 1.­ Denegar la solicitud del Gobierno de Colombia para la aplicación de medidas correctivas a las importaciones de aceite de soya y
girasol refinado y mezclas de aceites vegetales refinados, clasificadas en las subpartidas arancelarias NANDINA 1507.90.00.90, 1512.19.00.00 y
1517.90.00.00, originarias de los Países Miembros de la Comunidad Andina, al amparo del artículo 109 del Acuerdo de Cartagena.

Artículo 2.­ Suspender las medidas correctivas aplicadas por el Gobierno da Colombia a las importaciones de aceite de soya y girasol refinado y
mezclas de aceites vegetales refinados, provenientes de los Países Miembros de la Comunidad Andina.

Artículo 3.­ Comuníquese a los Países Miembros la presente resolución, que entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del
Acuerdo de Cartagena.

Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil dos.

GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO

Secretario General

Ordenanza Municipal
s/n: Gobierno Municipal del Cantón Sucúa: Reformatoria a la Ordenanza sustitutiva que establece las tasas por servicio de rastro 

EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCÚA

Considerando:

Que la Ley de Régimen Municipal vigente en su artículo 398 literal c), faculta crear tasas retributivas por los servicios públicos que se prestan;

Que la actividad ganadera es uno de los soportes de la economía del cantón Sucúa y una de las pocas fuentes de ingresos económicos;

Que en el Registro Oficial No. 264 de fecha miércoles agosto 27 de 1999, se publicó la Ordenanza sustitutiva a la Ordenanza que establece las tasas
por servicio de rastro;
Que mediante oficio No. 01911 SJM-2002 de fecha 18 de noviembre de 2002, se emite dictamen favorable a la presente ordenanza reformatoria por
parte del Ministerio de Finanzas; y,

En uso de las atribuciones que le concede la Ley de Régimen Municipal,

Expide

La siguiente Ordenanza reformatoria a la Ordenanza sustitutiva que establece las tasas por servicio de rastro.

Art. 1.­ El funcionamiento del camal municipal estará sujeto a la autoridad del Alcalde del cantón, de la Comisaría Municipal y de la Comisión de
Servicios Públicos Municipales.

Art. 2.­ Las personas naturales o jurídicas interesadas en la introducción del ganado para la matanza en forma permanente u ocasional, deberán
obtener un permiso en la Comisaría Municipal, previo a la presentación de todos los requisitos legales, además el ingreso del ganado para su
revisión y faenamiento será a las 16h00.

Art. 3.­ Para que el Comisario Municipal conceda autorización a las personas naturales o jurídicas que permanente u ocasionalmente introduzcan
ganado, el médico veterinario de la delegación zonal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, practicará un examen o inspección de pie y en
movimiento de todos los animales que serán sacrificados. Así también el Comisario exigirá los documentos que acrediten la compra o propiedad del
ganado y el pago de las tasas correspondientes en la Tesorería Municipal.

Art. 4.­ La matanza de emergencia y fuera de las horas de trabajo será autorizada por el Comisario Municipal, previo un examen médico del animal
por parte de un veterinario, ya sea del Ministerio de Agricultura y Ganadería o de un particular, y se dará en los siguientes casos:

Por traumatismo que pone en peligro la vida del animal.


Por meteorismo o timpanismo.
Por fractura que imposibilite la locomoción del animal.

Art. 5.­ Se prohíbe el faenamiento en el Camal Municipal en los siguientes casos:

Cuando el ganado vacuno sea macho o hembra, tenga menos de un año de edad y menos de dos quintales.

Cuando el ganado vacuno esté en estado de preñez mayor de cuatro meses, a excepción de aquellos animales que hubieren sufrido accidentes o que
tengan defectos físicos que los incapacite la reproducción.

Art. 6.­ Cuando por alguna circunstancia ingresa al camal municipal, reses muertas en estado de descomposición, se procederá a su inmediata
destrucción y retención en presencia del propietario y de dos testigos.

Igualmente cuando los vacunos no hayan sido revisados previamente por el señor Comisario Municipal y el médico veterinario, serán decomisados y
se hará un análisis para saber si es apto para el consumo humano y en caso de que presente un estado de descomposición, se destruirá inmediatamente
y se cobrará una multa equivalente a diez dólares y además será sancionado con la suspensión temporal de 60 días en sus actividades de faenamiento.

Art.7.­ El desposte clandestino será sancionado con una multa equivalente a diez dólares, con excepción de los despostes para actos sociales que se
realizan fuera del perímetro urbano. Se concede acción popular para denunciar estos despostes.

Art. 8.­ El sacrificio o faenamiento de los animales introducidos será realizado por el personal autorizado por la Municipalidad.

Art. 9.­ El propietario de los animales deberá cancelar en la Tesorería Municipal las siguientes tasas:

a) Ganado vacuno para la tercena municipal:

Tasa por servicio de desposte=USD dos dólares con cincuenta centavos.
Salud pecuaria=USD treinta centavos de dólar.

b) Ganado vacuno para tercenas particulares:

Tasa por permiso de desposte=USD dos dólares con cincuenta centavos.
Salud pecuaria=USD treinta centavos de dólar.

c) Ganado porcino para la tercena municipal:

Tasa por permiso de desposte=USD dos dólares con cincuenta centavos.
Salud pecuaria=USD treinta centavos de dólar.

d) Ganado porcino para tercena particular:

Tasa por permiso de desposte=USD dos dólares con cincuenta centavos.
Salud pecuaria=USD treinta centavos de dólar.

Art. 10.­ De las tasas por servicio de desposte y permiso de desposte, contemplado en el Art. 9 de esta ordenanza, se deducirá el 20% que se
destinará para financiar las fiestas de cantonización de Sucúa.
Art. 11.­ El Comisario Municipal conjuntamente con la Comisión de Servicios Municipales autorizará los lugares para el funcionamiento de las
tercenas particulares, tanto de ganado vacuno como de porcino. En caso de que se realice el expendio en lugares no autorizados, el propietario será
sancionado con una multa equivalente a diez dólares y la suspensión por dos meses de las labores de faenamiento.

Art. 12.­ En caso de que se detecte la venta de carne que no ha sido faenada en el camal municipal, se les sancionará a tercenistas o particulares con
una multa de 50 dólares, y en caso de reincidencia se les suspenderá el permiso de faenamiento por el lapso de treinta días.

Art. 13.­ En lo referente a los intereses por mora en el pago de la presente tasa y en lo relacionado con las multas correspondientes por ocultación de
la materia se procederá de conformidad con lo prescrito en los artículos 445, 449 y 454 de la Ley de Régimen Municipal y Código Tributario.

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 14.­ Únicamente entrarán al camal municipal las personas que por razones de empleo, ocupación o industria tenga relaciones o cumplan
actividades en el mismo, para cuyo efecto el camal permanecerá abierto hasta las 18h00, además el Comisario Municipal será el encargado de
vigilar el aseo y salubridad de este local.

Art. 15.- Quedan derogadas todas las ordenanzas y reglamentos que para el efecto se hayan dictado.

Art. 16.­ La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en la sala de sesiones del Ilustre Municipio del cantón Sucia, a los 11 días del mes de abril del año 2002.

f.) Prof. Luis Serrano V., Vicealcalde del cantón Sucia. 

f.) Sra. Carla Coello R., Secretaria General.

SECRETARIA MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCÚA.­ CERTIFICO.­ Que la presente Ordenanza reformatoria a la Ordenanza sustitutiva que
establece las tasas por servicio de rastro, fue conocida, discutida y aprobada por el Concejo Municipal de Sucúa en las sesiones ordinaria y
extraordinaria de fechas 20 de febrero y 11 de abril del año 2002, respectivamente.

f.) Sra. Carla Coello R., Secretaria General.

ALCALDÍA DEL CANTÓN SUCÚA.­ Sucia, abril 15 de 2002, envíese original y dos copias al Ministerio de Economía para su estudio y dictamen y
posterior publicación en el Registro Oficial.

f.) Sr. Braulio Rodríguez Calle, Alcalde del cantón Sucia.

Proveyó y firmó el decreto precedente, el señor Braulio Rodríguez Calle, Alcalde del cantón Sucúa en la fecha indicada.

f.) Sra. Carla Coello R., Secretaria General.

Você também pode gostar