Você está na página 1de 5

Universidad Nacional de Colombia

Seminario de la Investigación I

Paola Andrea Castro Cód. 08416422

Maestría en Administración de Empresas

EL CONCEPTO Y LA TIPOLOGÍA EMPRENDEDORA

El concepto de entrepreneur es ampliamente divulgado en las ciencias administrativas y un poco


rezagado de la teoría económica neoclásica debido a que tuvo más fuerza la teoría de la firma y de
la empresa y esto dio lugar al desarrollo teórico enfocado y no tuvo en cuenta el papel del
emprendedor como factor de producción (Moya & Santana, 2016). Fue utilizado por primera vez
por el economista Richard Cantillón en 1755 en su “ensayo sobre la naturaleza del comercio general”
en el sentido de que es una persona que toma riesgos en la actividad comercial o de producción y
que es capaz de vender dicho producto a un precio mayor que el costo de fabricación (Formichella,
2004) “También es el factor que crea riqueza a partir de la combinación de factores de producción
ya existentes en nuevas maneras “(Stam & Van Steel, 2009) Para Amartya Sen corresponde a un
aumento de las capacidades humanas (Sen, 1999) y para (Vesga, 2011) el concepto va más allá y se
dirige hacia el capitalismo emprendedor y connota a este como motor del desarrollo económico si
va de la mano con la innovación.

Tipos de emprendimientos según GEM

Para el Global Monitor Entrepreneur GEM, el emprendimiento motivacional se puede clasificar en


dos tipos: por oportunidad y por necesidad, por un lado están los emprendimientos por oportunidad
según (Vengoechea, 2012) se catalogan con alto potencial de crecimiento, rentables, con énfasis
en el conocimiento y talento humano, con grandes inversiones en bienes de capital y con un
gobierno corporativo sólido y por el otro lado se presentan emprendimientos con alto potencial
de diferenciación, orientación hacia la innovación, dinamizadora del mercado y generadora de
mayor y mejor empleo. Para (De León & Cancino, 2014) el emprendimiento por oportunidad está
ligado hacia el estilo de vida, en donde este tipo de iniciativas son de crecimiento limitado, buscando
sostenibilidad en el tiempo y que a su vez esté enmarcado dentro de los objetivos sociales,
económicos y personales, en donde el equilibrio entre lo laboral, lo personal y la calidad de vida es
importante; mientras que para (Masurel & Snellenberg, 2017) el lifestyle entrepreneur relaciona al
empresario- gerente que “opera negocios estrechamente ligados con sus valores personales
intereses y pasiones” (pág. 4) y aunque este tipo de emprendimiento no es atractivo para los
inversionistas, si es generador de empleo y promueve la distribución de la riqueza más
equitativamente (De León & Cancino, 2014).

Mientras que los emprendimientos por necesidad mayoritariamente están presentes en los países
en vías de desarrollo y no representan un gran aporte para la economía de una nación en términos
de crecimiento e innovación, pueden ser agentes contenedores de las altas tasas de desempleo en
los países, sin embargo, para autores como Peter Drucker, este tipo de iniciativas no son
consideradas emprendimientos debido a que no existe ningún tipo de innovación en su relación con
el mercado y no existe un factor diferenciador que haga sobresalir este tipo de empresas sobre las
demás (Formichella, 2004) otro factor concluyente en los emprendimientos por subsistencia es
que no poseen objetivos definidos de crecimiento en el largo plazo (De León & Cancino, 2014).

Tipos de emprendimientos según (Aulet & Murray, 2012)

Los emprendimientos impulsados por la innovación IDE´s innovation-driven entrepreneurship,


tienen una clara ventaja competitiva en búsqueda constante de nuevas oportunidades en donde la
innovación vas más allá del concepto Schumpeteriano de innovación disruptiva, con nuevos
productos, nuevos métodos de producción, acceso a nuevos mercados y nuevos suministros de
materias primas (Portilla, 2010) y se involucra en nuevos modelos de negocio enfocados en el
mercado global (Aulet & Murray, 2012). Los SME o Small Business entrepreneurship están enfocado
en atender el mercado local y regional, la innovación no es un factor de crecimiento y los empleos
generalmente son no transables o que se adquieren en el mercado laboral local.

En Colombia, las iniciativas familiares e individuales empresariales son el motor actual de la


economía nacional y las mayores generadoras de empleo en el país pero al mismo tiempo son las
que presentan mayor tasa de mortalidad y la mayoría está en el rango de emprendimientos por
oportunidad aunque se hace necesario hacer un diagnóstico más preciso en cuanto a que las tasas
de informalidad son muy altas, lo que precisa que muchos de estos emprendimientos pueden estar
en un limbo conceptual. Dentro de las categorías anteriormente citadas el emprendedor
colombiano estaría situado en mayor proporción en los SME y en la categorización GEM estaría más
ligado s los Lifestyle entrepreneurship.

La informalidad carece de precisiones, (Williams & Nadin, 2010) sitúan el emprendimiento informal
en una categoría de economía subterránea en donde prima la ilegalidad como la venta de drogas y
una falta de transición hacia la formalidad; mientras que la (OIT, 2013) no condiciona al sector
informal dentro de la ilegalidad sino que lo cataloga como un sector que debe ser formalizado de
acuerdo a la normatividad de los países. En ese orden de ideas, para el país, lograr la formalización
constituye en algo más que tener registros mercantiles, es hacer a los emprendedores informales
partícipes del contrato social, que puedan hacer los aportes en salud y pensión.

En el campo de las empresas formales, el GEM realizó un estudio para el periodo 2012- 2016 en
donde se encontraron varias razones por las cuales se presenta discontinuidad de la actividad
empresarial y el 78% de los motivos que daban los emprendedores a partir de una encuesta
realizada, es que la empresa era poco rentable, motivos personales y falta de financiación (Buelvas,
y otros, 2017) y las principales razones a nivel global que expone (Chang, 2012) radican en la falta
de acceso a nuevas tecnologías, organizaciones sociales poco desarrolladas y el acceso de
microcréditos que limitan la iniciativa empresarial y estas son poco analizadas desde la perspectiva
del emprendedor.

Existen otras razones derivadas del contexto colombiano más ligada a aspectos socioculturales
como el individualismo, falta de visión compartida en todos los niveles de participación, falta de
cultura orientada al riego y competencia desleal desde el contrabando hasta la copia indiscriminada
del producto o servicio y otro tipo de problemas de orden estructural como la falta de fomento de
educación empresarial desde la educación primaria y segundaria y la falta de articulación entre los
objetivos de orden nacional dentro de los programas de gobierno para el apoyo a los empresarios
en cualquier etapa del ciclo de vida de la empresa (Buelvas, y otros, 2017).

Conclusiones:

El concepto emprendedor va más allá de los atributos o competencias de emprendedor y se rigen a


su papel dentro de las economías de los países. Este papel puede ir en dos vías, de acuerdo con la
doctrina económica dominante, el emprendedor permite el crecimiento económico partir de la
innovación mientras que desde una postura más estructuralista aparte de generar crecimiento,
ayuda a mitigar el fenómeno del desempleo.

Existen dos claras tipologías de emprendimiento, por un lado está el factor innovador que genera
valor y por el otro está el emprendimiento más centrado en las necesidades personales enmarcado
en pequeñas empresas, muchas de ellas en subsistencia.

Se hace necesario hacer diagnósticos empresariales en Colombia, más allá de la metodología


encuesta, ya que puede generar distorsiones y sesgos en la consolidación de la información.

Preguntas de Investigación

1. El emprendedor y la economía informal: ¿Cuáles son los factores que legitiman la cultura
empresarial oculta en la generación de empleo formal Bogotáno?
2. ¿Cuál es la efectividad en la motivación en emprendimiento dentro de los programas de
formación en la Universidad Nacional de Colombia?
3. El emprendimiento en la formación primaria y segundaria: incidencias en el desarrollo de la
creatividad en edades tempranas como factor de éxito en la producción de innovación. Una
mirada desde la perspectiva global.
Bibliografía

Aulet, W., & Murray, F. (2012). A Tale of Two Entrepreneurs: Understanding Differences in the
Types of Entrepreneurship in the Economy.

Buelvas, P., Franco, C., García, G., López, S., Gómez, L., Matiz, F., . . . Moreno, J. (2017). Actividad
Empresarial Colombiana. Colombia: GEM, Global Entrepreneurship Monitor.

Chang, H.-j. (2012). 23 cosas que no te cuentan del capitalismo. Londres: Debate.

De León, D., & Cancino, C. (2014). Dre emprendimientos de necesidad a emprendimientos por
oportunidad: casos rurales existosos. Santiago de Chile: Centro de innovación para el
desarrollo Universidad de Chile.

Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo


y el desarrollo local. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología
agropecuaria INTA.

Masurel, E., & Snellenberg, R. (2017). Does the lifestyle entrepreneur exists? An analysis of lifestyle
entrepreneurs compared with other entrepreneurs on thebasis of the development of
entrepreneurial competences. Amsterdam: Vrije Universiteit Amsterdam.

Moya , P., & Santana, S. (2016). Sobre el concepto de emprendimiento. Obtenido de


https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-
emprendimiento.pdf

OIT. (2013). La transicion de la economía informal a la formal. Ginebra: Oficina Internacional de


Trabajo.

Portilla, H. (2010). Monografia de emprendimiento basada en la obra de Joseph Schumpeter y


David McClelland. Bogotá: Univesidad de la Salle.

Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press.

Stam, E., & Van Steel, A. (2009). Types of Entrepreneurship and Economic Growth . Netherlands:
UNU-WIDER.

Vengoechea, A. (20 de 09 de 2012). Ecosistemas de emprendimiento:un mundo de oportunidades


para emprendedores. Obtenido de http://www.aplicaciones-
mcit.gov.co/colombiaprospera/wp-content/uploads/2012/09/Pres-emprendimiento-
ColProspera-20.09.12.pdf

Vesga, R. (2011). Emprendimiento e innovación ¿Qué nos nestá haciendo falta?


Williams, C., & Nadin, S. (2010). Entrepreneurship and the informal economy: An overview.

Ejemplo de ficha de lectura:

Moya , P., & Santana, S. (2016). Sobre el concepto de emprendimiento. Obtenido de


https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-
emprendimiento.pdf

2. Realiza un panorama de los conceptos en emprendimiento más importante a través de la


diferenciación de las diversas escuelas de economía mediante la revisión de literatura.

3. Resultados poco profundos, pero consistentes.

4. Realizar una aproximación al concepto de emprendimiento desde la evolución histórica y


contemporánea y su importancia en el desarrollo económico.

5. la revisión de literatura pudo haber sido más completa dirigiendo la investigación directamente
hacia cada una de las escuelas, aunque la información es un poco escueta, es la mejor forma de
entender el concepto

6. La información se obtuvo a partir de la revisión de la literatura, pero no se dirigió hacia la lectura


de los autores más importantes de cada escuela que tuviera relación con el tema.

Você também pode gostar