Você está na página 1de 23

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL

1
Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina
La expansión imperialista que, durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del
siglo XX, protagonizaron las potencias industriales contribuyó a afirmar la idea de que la
humanidad marchaba por un camino de progreso indefinido. La confianza en el progreso
estaba sustentada en el crecimiento de la producción organizada sobre relaciones sociales
capitalistas y la difusión de los principios de la democracia liberal. Sin embargo, a partir de
1914, las sociedades capitalistas de Europa y América del Norte sufrieron crisis muy
profundas.

El estallido de la Primera Guerra Mundial puso en evidencia que la competencia entre las
potencias imperialistas no podía resolverse de manera pacífica. Los países centrales no
lograron ampliar su influencia económica y, al mismo tiempo, garantizar la paz internacional.

Durante el transcurso de la guerra se produjo otro acontecimiento que tuvo una gran
influencia en el mundo: la Revolución Rusa de 1917. A partir de esta revolución, el modelo
económico y social capitalista debió enfrentarse y competir con el socialismo, una forma
diferente de organizar la sociedad, inspirada en las ideas de Karl Marx. El nuevo Estado
surgido de la Revolución Rusa, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), fue
organizado sobre bases distintas a las de la democracia liberal, que era el régimen político
predominante en Europa desde fines del siglo XIX.

Durante la década de 1920, la crisis de la democracia liberal se acentuó. En algunos países de


Europa se fueron difundiendo ideas que cuestionaron el liberalismo democrático y
propiciaron la organización de regímenes autoritarios, como el fascismo italiano y el nazismo
alemán. Estas crisis debilitaron la confianza en la posibilidad de un desarrollo armonioso del
capitalismo y de la democracia liberal.

 En la imagen, un cuadro del pintor


impresionista francés Pierre-Auguste Renoir,
Le bal au Moulin de la Galette (1876),
representa la atmósfera reinante en las
grandes ciudades europeas hasta 1914.

La belle epoque

En las últimas décadas del siglo XIX y en los primeros años del siglo XX, entre los sectores
burgueses de la sociedad europea predominó el optimismo. Los cafés y los lugares de
reunión de París fueron el símbolo del ambiente festivo que muchos vivieron en esos años.
El florecimiento de las artes, los avances científicos y la expansión de la "civilización" parecían
justificar el optimismo de aquellos años, que fueron denominados la "bella época". El inicio
de la Gran Guerra en 1914 y las crisis que se sucedieron a partir de entonces, significaron el fin
de esta época.
LOS PAÍSES INDUSTRIALES HACIA 1914

2
Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina
 LA SITUACIÓN ECONÓMICA
El desarrollo del capitalismo en su etapa imperialista originó profundas desigualdades entre
los países centrales y los países periféricos. Gran Bretaña, Francia, Alemania y los Estados
Unidos eran los centros del comercio mundial. Sus industrias se abastecían con materias
primas provenientes de las sociedades periféricas —como el algodón de la India, los
minerales de África y de algunos países latinoamericanos y la lana de Australia, entre otras.

En este intercambio resultaban favorecidos los países centrales porque el valor de sus
productos industriales era superior al de las materias primas producidas por los países
periféricos. El predominio de Gran Bretaña se manifestaba en el hecho de que era su moneda
—la libra esterlina— la que se tomaba como valor de referencia en las transacciones
internacionales.

Pero durante el siglo XIX, también se originaron importantes diferencias entre los países
centrales, ya que no todos tenían el mismo nivel de industrialización ni habían desarrollado
su sector industrial al mismo tiempo. Como resultado de la Revolución Industrial, Gran
Bretaña, Francia y Bélgica fueron las sociedades europeas que primero se industrializaron.
Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XIX, Alemania y los Estados Unidos lideraron
el desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial.

El desarrollo de la industrialización en Alemania estuvo basado en la expansión de las nuevas


industrias siderúrgica (producción de acero), eléctrica y química. Hacia 1914, la producción
industrial alemana era mayor que la de todos los países europeos. La industria alemana —a
diferencia de la inglesa— no se expandió con las reglas del librecambio sino a partir de una
activa intervención estatal.

Los Estados Unidos contaron con la ventaja de poseer un extenso territorio con recursos
energéticos y minerales más numerosos y diversos que aquellos de los que disponían los
países europeos. Tempranamente, los industriales estadounidenses que desarrollaron las
nuevas industrias adoptaron el sistema de producción en serie, concentraron los capitales y
organizaron grandes empresas que emplearon como mano de obra a inmigrantes europeos
–a quienes pagaban salarios más bajos que los que exigían los obreros nativos sindicalizados.
Estos empresarios contaron para colocar sus productos con un amplio mercado interno y con
los mercados latinoamericanos cada vez más sometidos a la influencia económica y política
estadounidense.

 LA SITUACIÓN POLÍTICA

Hacia fines del siglo XIX, los Estados de los países industrializados de Europa Occidental y de
los Estados Unidos estaban organizados, algunos como monarquías y otros como repúblicas.
En todos ellos, la democracia liberal se había consolidado como régimen de gobierno. En
estas sociedades estaba vigente el sufragio universal y el parlamento, integrado por los
representantes de los ciudadanos y de los territorios, decidía las políticas je gobierno. El
capitalismo se había expandido, la burguesía y los sectores medios experimentaban un
incesante ascenso social y los obreros se incorporaban a la vida política sin constituirse en un
riesgo para el mantenimiento del orden social, como habían temido algunos sectores
burgueses.
En Europa Central y Oriental todavía existían monarquías absolutas. El Imperio Ruso de los

3
zares no había resuelto los graves problemas de los campesinos y los obreros y no satisfacía

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


las demandas liberales de la burguesía. El Imperio Austro-Húngaro sufría las presiones de las
distintas nacionalidades sometidas a su dominio. El zar Nicolás y el emperador Francisco José
gobernaban de manera autocrática —con-entraban en sus personas la autoridad suprema
del Estado—, pero sus gobiernos estaban amenazados por fuertes tensiones.

Tampoco estaban consolidadas las instituciones democráticas en Italia y España. La


unificación italiana había provocado un enfrentamiento entre el nuevo Estado y la Iglesia, por
lo que una gran parte de la población- (compuesta por un 95% de católicos) se abstenía de
participar en las elecciones. En España, era débil la democracia parlamentaria debido a la gran
influencia política de la Iglesia y de los grandes propietarios y al predominio de las tendencias
anarquistas dentro del movimiento obrero, las que convocaban a no colaborar con las
"instituciones burguesas".

El desarrollo de conflictos políticos internos y la necesidad de las potencias industriales de


obtener nuevos mercados para una producción cada vez mayor, provocaron tensiones entre
las potencias imperialistas. Estas contradicciones interimperialistas fueron uno de los
factores que provocaron el estallido de la Primera Guerra Mundial.

El emperador —káiser— Guillermo II de Alemania, según una pintura


de la época. En Alemania, la constitución de un Estado centralizado no
se logró hasta 1871. Las luchas que generó el proceso de centralización
política del Imperio y la intervención del nuevo Estado para impulsar la
industrialización originaron un mayor grado de autoritarismo en las
relaciones entre el Estado y la sociedad. El Reichstag careció de
influencia en el gobierno y el káiser decidió la política interior y exterior
sin consultarlo.

►► ¿Qué relación pueden establecer entre el desarrollo de la industrialización y el desarrollo


de la democracia política como régimen de gobierno en las sociedades de Europa y América
anglosajona, durante la segunda mitad del siglo XIX?

La Gran Guerra (1914-1918)


 RIVALIDADES Y ALIANZAS

El inicio de la Primera Guerra Mundial —a la que los contemporáneos llamaron la Gran


Guerra—, en 1914, marco una línea divisoria entre dos épocas. Desde que las potencias
imperialistas acordaron el reparto del mundo colonial en la Conferencia de Berlín (1885),
parecía que la expansión mundial del capitalismo podía realizarse sin provocar conflictos
entre ellas. Sin embargo, el estallido bélico que los países centrales estaban dispuestos a
enfrentarse para defender sus intereses económicos en un marco de fuerte avance de ideas
nacionalistas.

Desde la guerra franco-prusiana (1870), el sentimiento nacional francés había quedado herido
por la pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena La política exterior alemana busc6
establecer alianzas que le aseguraran aislar a Francia ante una eventual revancha. Esta
rivalidad franco-alemana fue el origen de diferentes pactos y alianzas entre los Estados
europeos. Por sobre esta complicada trama de relaciones internacionales, qued6 establecido

4
un acuerdo defensivo anti-francés entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia,

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


conocido como la Triple Alianza (1882). Francia, por su parte, logró un acuerdo con Rusia y
Gran Bretaña —la Triple Entente (1909). Debido a la complejidad de los múltiples acuerdos
existentes, el estallido de un conflicto entre dos países podía desencadenar una
confrontación continental. El 28 de junio de 1914, un incidente significó la "chispa" que
encendió la conflagración. Un joven bosnio asesin6 al heredero del trono austro-húngaro en
Sarajevo, la capital de Bosnia (territorio anexado al Imperio). Esta fue excusa que los
austríacos tuvieron para atacar a Serbia. A partir de entonces, en pocos días se sucedieron
las declaraciones de guerra de país a país, hasta que casi toda Europa
quedó dividida en dos bandos enfrentados: los aliados, nucleados por la
Triple Entente, y los Imperios centrales, unidos por la Triple Alianza.
Alemania tomó la ofensiva atacando a Bélgica y a Francia. Pero, al cabo de
unos años, la paridad entre ambos bandos estancó la definición de la
guerra.

Disturbios en las calles de Sarajevo luego del atentado. Cuando el


archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro, y su esposa salían del
ayuntamiento, un estudiante bosnio de 19 años Ies dio muerte. El joven pertenecía a un grupo
nacionalista que se proponía eliminar al "enemigo austriaco".

El avance del nacionalismo

El estallido de la Primera Guerra Mundial obedeció a causas económicas, políticas e


ideológicas. Un factor ideológico que tuvo gran gravitación fue el nacionalismo. En los arlos
previos a la guerra, los pueblos europeos desarrollaron sentimientos nacionalistas cada vez
más exaltados. En algunos casos se trataba de pueblos, que se consideraban "naciones",
sometidos al dominio político de un Estado imperial —como los serbios, bajo el Imperio
Austro-Húngaro o los pueblos sometidos al Imperio Ruso zarista. En otros casos, el
nacionalismo expresaba los deseos de unificación o expansión de las fronteras políticas —
como era el caso de los alemanes— o el orgullo de una nación derrotada en una guerra —
como Francia en 1870.

Argumentos nacionalistas fueron también los que finalmente, luego de arduos debates,
llevaron a amplios sectores del movimiento obrero internacional a apoyar la declaración de
la guerra en 1914.

►► ¿Por qué el atentado de Sarajevo no puede ser considerado como "la causa" de la
Primera Guerra Mundial?

 LA PAZ DE VERSALLES Y EL LIDERAZGO DE LOS ESTADOS UNIDOS

El ingreso de los Estados Unidos a la contienda bélica provocó el desequilibrio entre las
alianzas europeas. Durante los tres primeros años, los estadounidenses no participaron de
las acciones militares. Sin embargo, intervinieron en la guerra de manera indirecta: vendieron
armas y alimentos y otorgaron créditos a los países aliados. Esto resultó beneficioso para su
economía. Las empresas estadounidenses obtuvieron nuevos mercados para sus productos
industriales, ya que los países europeos debieron concentrar su capacidad productiva en los
requerimientos de una guerra inesperadamente prolongada.
El factor que forzó a los Estados Unidos a romper su neutralidad fue el inicio, por parte de

5
Alemania, de la guerra submarina. La presencia de submarinos alemanes en el Atlántico no

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


sólo dificultó el desplazamiento de las naves de guerra aliadas, sino que además hizo peligrar
el tráfico de barcos mercantes que abastecían de alimentos a Gran Bretaña.

El envío de un millón y medio de soldados estadounidenses a Europa inclinó el resultado de


la guerra en favor de los aliados, frente a una Alemania económicamente agotada. En enero
de 1918 se iniciaron conversaciones de paz —de las que se excluyó a Alemania— a fin de
acordar una salida negociada entre las potencias vencedoras. El papel protagónico lo tuvo el
presidente estadounidense Woodrow Wilson, quien propuso un programa de paz —los
Catorce puntos— que fue la base de los acuerdos finales.

La conclusión de este proceso fue la Conferencia de Versalles, celebrada en junio de 1919. Allí
se firmó un tratado que puso formalmente fin a la guerra y se propuso establecer una
Sociedad de Naciones —auspiciada por Wilson— con el fin de hallar un ámbito en el cual
resolver de manera pacífica los conflictos internacionales.

Afiche con la figura del Tío Sam —símbolo del poderío de los Estados
Unidos—, en el que se convocaba al alistamiento en el ejército.

►► ¿Cuáles eran los objetivos económicos del programa para la paz


mundial propuesto por el presidente Wilson?

La construcción de trincheras con zanjas y alambres fue un medio eficaz para evitar el avance
de la infantería enemiga. Este tipo de combates se prolongó por tres años. Luego de grandes
esfuerzos, gastos materiales y pérdidas humanas, ningún ejército lograba victorias decisivas.

La Revolución Rusa: del Imperio zarista a la Unión Soviética


En 1917 se produjo en Rusia una revolución que ejerció gran influencia en el desarrollo
histórico del siglo XX. -Por primera vez tuvo éxito un movimiento revolucionario inspirado en
las ideas socialistas —particularmente, en las teorías de Marx— y que se propuso trans-
formar radicalmente las bases de la sociedad capitalista, aboliendo la propiedad privada de
los medios de producción y reemplazándola por la propiedad colectiva. Para sus
contemporáneos, la Revolución Rusa tuvo un gran impacto: algunos vieron con esperanza la
posibilidad de que los ideales socialistas del siglo XIX comenzaran a concretarse; otros
temieron que su expansión más allá de Rusia significara la pérdida de sus propiedades.

Durante el siglo XIX, Rusia —al igual que la mayoría de los países de Europa Oriental— estaba
organizada como un imperio, bajo la autoridad del zar, un monarca con poderes absolutos.
La economía rusa era fundamentalmente agraria y su población estaba compuesta por una
gran mayoría de campesinos pobres, una minoría privilegiada de nobles terratenientes y de
propietarios rurales ricos —los kulaks. En las últimas décadas del siglo, el gobierno ruso
alentó las inversiones extranjeras con el objeto de impulsar la industria, que se desarrolló en
algunos centros urbanos; pero la agricultura continuó siendo la base económica del imperio,
la clase obrera era poco numerosa y la burguesía industrial era débil.
En 1905, el zar Nicolás II enfrentó la fuerte oposición de grupos políticos que tenían ideas

6
liberales, apoyados por los estudiantes, obreros y burgueses, que exigían el establecimiento

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


de una constitución liberal y un régimen político parlamentario. Pero fueron reprimidos y las
reformas liberales fracasaron.

 EL TRIUNFO VOLCHEVIQUE

A comienzos de 1917 volvió a intensificarse la oposición social al régimen zarista. Los grupos
más perjudicados por la crítica situación rusa eran los campesinos, quienes no tenían las
tierras suficientes como para alimentar a sus familias, y los obreros, que trabajaban por
salarios muy bajos. Además, el ejército ruso que luchaba en la guerra europea había sufrido
graves derrotas y tenía cada vez más dificultades para continuar en el frente. Los soldados
—reclutados entre las familias campesinas ya no deseaban morir por el zar y muchos de ellos
desertaban o desobedecían las órdenes de los oficiales zaristas. El altísimo número de
muertes repercutía negativamente sobre la economía de las familias campesinas, ya que los
hombres capacitados para trabajar eran enviados a combatir.

Las huelgas se multiplicaron y la situación se hizo cada vez más tensa. Para hacer valer sus
demandas y coordinar sus acciones de protesta, los campesinos, los soldados y los obreros
comenzaron, a organizarse espontáneamente, formando consejos o comités—llamados
soviets. La proliferación de soviets de soldados, de obreros y de campesinos creó las
condiciones favorables para que estallara una revolución social. En febrero de 1917, la
movilización popular forzó al zar a abdicar y los dirigentes de los partidos políticos liberales
se hicieron cargo de un gobierno provisional, presidido por Alexander F. Kerensky. Pero este
gobierno no pudo dar respuestas rápidas a los reclamos sociales y decidió continuar
participando en la guerra.

Frente a esa decisión, los soviets de campesinos, por su propia iniciativa, comenzaron a
ocupar las grandes propiedades rurales y a repartirlas; los soviets de soldados abandonaron
el frente de guerra y apoyaron a los campesinos; los soviets de obreros alentados por la
propaganda de los revolucionarios socialistas —llamados bolcheviques— ocuparon las
fábricas. Ante esta situación, los partidos moderados y el gobierno fueron incapaces de hacer
respetar sus decisiones. La crisis política favoreció la revolución social.

El dirigente que con más claridad advirtió esta situación fue el bolcheviques Vladimir Ilich
Ulianov, conocido como Lenin, quien propuso la lucha parlamentaria y promover una
insurrección desde los soviets que habían organizado las protestas sociales. Su táctica resultó
muy efectiva, ya que logró unificar las protestas contra el zarismo y el ineficaz gobierno
provisional. La consigna que impulsaban los bolcheviques —"pan, tierras y paz"— resumía
las aspiraciones de una población hambreada y agotada por tres años de guerra.

Los días 24 y 25 de octubre, los soviets de Moscú y


Petrogrado, controlados por los bolcheviques y con el
apoyo de una Guardia Roja integrada por obreros y
soldados armados, ocupó los puntos clave de la capital
imperial y tomó por asalto el Palacio de Invierno. En sólo
veinticuatro horas, y sin encontrar demasiada resistencia,
un pequeño grupo de revolucionarios ocupó el poder
político del vasto Imperio Ruso. Un Comité Militar
Revolucionario anunció el éxito de la revolución y Lenin
declaró: "Ahora debemos edificar el orden socialista".
7
En la imagen, los dirigentes bolcheviques del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, Lenin y

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


León Bronstein, conocido como Trotsky.

 EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO
Las primeras medidas del gobierno socialista, llamado Concejo de los Comisarios del Pueblo
y presidido por Lenin, intentaron satisfacer las demandas de los grupos que apoyaron la
revolución —campesinos, obreros y soldados. Un decreto puso en manos de los campesinos
organizados en los soviets todas las tierras que poseía el Estado zarista, la Iglesia y la nobleza;
los dueños de las fábricas industriales conservaron su propiedad, pero las empresas fueron
puestas bajo control de los soviets de obreros, para evitar que los empresarios sabotearan la
producción; se iniciaron inmediatas conversaciones con Alemania para poner fin a la guerra
y detener de este modo la constante pérdida de vidas y recursos. Luego de la firma de la "Paz
de Brest-Litovsk", Rusia se retiró de la contienda bélica.

 DE LOS CAMBIOS GRADUALES AL STALINISMO


Las primeras medidas tomadas por los bolcheviques demostraron que no tenían un plan
definido acerca de cuál debía ser el rumbo de la revolución. El nuevo gobierno decidió
nacionalizar los bancos, los ferrocarriles, la flota mercante y repudiar la deuda externa. Sin
embargo, no abolió la propiedad privada en el sector industrial y en una par-te del sector
agrario. Esta política de cambios graduales, impulsada por Lenin, se vio alterada por el
estallido de una guerra civil, que se extendió entre 1918 y 1921.Un grupo de generales del
ejército zarista —los llamados blancos—, apoyado por las potencias occidentales que temían
la expansión del socialismo por Europa, inició una rebelión contra el nuevo Estado soviético.
La mayoría de la burguesía industrial rusa, asociada al capital extranjero y temerosa de perder
sus propiedades, colaboró con la rebelión de los blancos. Para afrontar esta situación, el
gobierno soviético tomó medidas drásticas: decidió nacionalizar todas las industrias y obligó
a todos los campesinos a entregar su excedente de cereales, con el objetivo de asegurar el
suministro de alimentos.

La dictadura del proletariado

Los bolcheviques habían prometido convocar a una Asamblea Constituyente para determinar
cuál sería la forma de organización política del nuevo Estado. En noviembre de 1917 se
realizaron elecciones en las que el Partido Socialista Revolucionario —representante de los
intelectuales, la pequeña burguesía y los medianos propietarios rurales y urbanos, con el
apoyo de los campesinos, superó a los bolcheviques. Éstos, argumentando que no estaban
dadas las condiciones para desarrollar una democracia parlamentaria, clausuraron la
Asamblea. Se instauró entonces una "dicta-dura del proletariado". Esto es, según Lenin, un
Estado en el que los obreros —representados por el Partido Bolchevique—"limitan la
libertad de los opresores, de los explotadores y de los capitalistas" para eliminar los "residuos
de la sociedad burguesa". Después de 1921, fueron prohibidos todos los partidos políticos
excepto el bolchevique —que comenzó a llamarse Partido Comunista— y también fueron
prohibidas las fracciones dentro de éste; al mismo tiempo, los que realizaban críticas internas
eran acusados de "desviacionistas" y de realizar "actividades anti-partido". Así se afirmó un
régimen de partido único.
►► ¿Qué factores explican que, en 1917, un reducido número de bolcheviques tomara la

8
dirección de la Revolución Rusa? ¿Qué relación pueden establecer entre el estallido de la

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


guerra civil y la decisión de los dirigentes bolcheviques de imponer la "dictadura del
proletariado"?

Los tres años de guerra produjeron una gran desorganización económica, cuyas peores
consecuencias fueron el desabastecimiento de alimentos por la caída en la producción
agrícola y la falta de productos industriales por el cierre de industrias. En 1924, la muerte de
Lenin debilitó la posición de quienes buscaban aplicar un plan de reformas graduales y
acentuó la lucha interna por el poder. Luego de fuertes debates acerca del rumbo que debía
seguir la economía, se consolidó el liderazgo de Josef Stalin, que logró desplazar a sus
opositores y asumió el control total sobre el Partido Comunista —nombre que adoptó el
partido bolchevique. Ese mismo año se aprobó el texto constitucional que estableció la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS.

Las bases del modelo impuesto por Stalin fueron la colectivización forzosa de la producción
agrícola y la industrialización planificada. La política agraria stalinista consistió en expropiar
las tierras de los kulaks —considerados "enemigos del Estado soviético"— y en organizar a
los campesinos más pobres en granjas colectivas —koljoses. Para lograr que el reemplazo de
la propiedad privada de la tierra por la propiedad colectiva fuera rápido, el Estado incentivo
a los campesinos a que se sumaran a los koljoses prometiéndoles ventajas materiales y
maquinaria moderna —tractores. En sólo seis años, todas las tierras cultivables fueron
colectivizadas. Los campesinos que se opusieron fueron perseguidos y deporta-dos. La
colectivización se completó con métodos coactivos y significó un duro enfrentamiento entre
el Estado y gran parte del campesinado.

En el largo período en que Stalin estuvo al frente de la Unión Soviética —gobernó hasta su
muerte, en 1953—, se consolidó un régimen político en el cual el gobierno no toleró
oposiciones ni disidencias con la política oficial.

Afiche convocando al enrolamiento en el Ejército Rojo. El


escaso apoyo de la población a los blancos y la rápida
organización del Ejército Rojo (en poco tiempo, bajo la
iniciativa de Trotsky se armó un ejército de 3 millones de
soldados) le dio la victoria final a los bolcheviques. La crudeza
de los enfrentamientos, el hambre y el frío causaron estragos
en la población rusa durante los años de la guerra civil. Al
finalizar ésta, habían muerto 7 millones de personas. Afiche
de 1921 llamando a combatir el alza de precios de los
alimentos.

La mecanización agrícola. Uno de los problemas de la


agricultura soviética era el retraso tecnológico. El plan de
colectivización forzosa se complementó con una política de mecanización de las tareas
rurales. Se importaron tractores de Estados Unidos y en 1928 se creó la primera fábrica de
tractores soviéticos en Stalingrado. En la foto, los primeros tractores importados llegados a
un koljós del Cáucaso.
El "testamento político" de Lenin

9
Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina
En diciembre de 1922, tras sufrir un ataque de apoplejía que lo alejó de la dirección del Estado,
Lenin escribió una carta que luego se transformó en su "testamento político". En ella
analizaba las personalidades de los dos dirigentes comunistas más importantes con
posibilidades de ocupar su lugar: Trotsky y Stalin. Lenin señaló a Trotsky como "el más
capacitado", aunque dotado de "una excesiva confianza en sí mismo". Sobre Stalin escribió
que "al convertirse en Secretario General, ha concentrado en sus manos un poder inmenso y
no estoy seguro de que sepa utilizarlo siempre con suficiente cautela". En una posdata
agregó que su rudeza "hacía intolerable su permanencia en el puesto de Secretario" y
aconsejaba "retirar a Stalin", reemplazándolo por alguien "más paciente, más leal, más afable
y atento con los camaradas, menos caprichoso y menos grosero". El documento nunca fue
leído ante el Partido. Al morir Lenin, la dirección política del Estado fue asumida por un
triunvirato integrado por Kamanev, Zinoviev y Stalin, que desplazó a Trotsky. En 1928, Stalin
asumió el control total sobre el Partido y el Estado. En 1936, Kamanev y Zinoviev fueron
procesados y ejecutados por orden de Stalin.

►► ¿Qué diferencias existieron entre el proceso de industrialización en Gran Bretaña y el


ocurrido en la Unión Soviética?

►► ¿Cuáles eran las instituciones que organizaban y representaban ante el Estado los
intereses de los integrantes de las sociedades europeas capitalistas en las que estaba vigente
un régimen político democrático? ¿Cuáles eran las diferencias más significativas entre el
régimen político democrático y el régimen político propuesto por Lenin para organizar el
nuevo gobierno de la URSS?

La crisis de la democracia liberal y el ascenso de los regímenes


autoritarios
Los cuatro años que duró la Gran Guerra tuvieron consecuencias económicas y políticas muy
graves para la sociedad europea. Para algunos países, la guerra significó el derrumbe de sus
instituciones políticas. Los imperios organizados sobre la base de monarquías autocráticas
fueron los más afectados. El Imperio Austro-Húngaro se disolvió y en su lugar, en Europa
Central, surgieron diferentes Estados constituidos como repúblicas. El Imperio Ruso,
gobernado por los zares de la dinastía Romanoff, sucumbió ante el avance de la revolución
socialista de 1917 y el Imperio Alemán dejó de existir como tal tras la abdicación de Guillermo
II.

Sin embargo, ese retroceso de las monarquías autocráticas no significó la afirmación de las
democracias liberales en toda Europa. En Alemania e Italia, y también en España, los
gobiernos que se propusieron instalar regímenes políticos democráticos se desmoronaron y
fueron reemplazados por regímenes autoritarios. El fascismo de Be-nito Mussolini en Italia y
el nazismo de Adolf Hitler en Alemania, así como la dictadura militar falangista que instaló
Francisco Franco en España, fueron distintas expresiones de esta nueva modalidad de
organización política.
En Alemania e Italia, durante los años de la

10
posguerra, creció notablemente el número de los
afiliados a los partidos obreros socialistas. Los

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


sectores capitalistas más poderosos se sintieron
amenazados por el avance del socialismo y
pensaron que el funcionamiento de las
instituciones de la república parlamentaria podía
favorecerlo. Por esto apoyaron a grupos políticos
de ideas nacionalistas opositores de la democracia
liberal.

Mussolini, en Italia, y Hitler, en Alemania, lideraron


movimientos políticos con características
particulares —el fascismo y el nazismo— pero con
importantes elementos en común: organizaron
regímenes de tipo autoritario, fuertemente
represivos y basados en ideas nacionalistas. Se
propusieron detener el avance del socialismo,
desarticular y disciplinar las organizaciones obreras y ser una alternativa de orden para
sociedades que estaban atravesadas por fuertes tensiones sociales. Recibieron el apoyo
económico y político de la alta burguesía de sus respectivos países y buscaron obtener el
consenso de las clases medias urbanas. Mussolini llegó al poder en 1922 y Hitler —que fracasó
en su intento en 1924— lo hizo en 1933. En la imagen, Mussolini y Hitler recorren las calles de
Roma, en 1938.

 Italia: el ascenso del fascismo


La Italia de posguerra se vio agitada por fuertes tensiones sociales debido al gran número de
desocupados y al impulso que cobró la actividad sindical, Los años 1919 y 1920 fueron
llamados el "bienio rojo", por la proliferación de huelgas, ocupaciones de fábricas y grandes
propiedades rurales, alentadas por las organizaciones socialistas. Al mismo tiempo, creció
notablemente el número de los afiliados a los partidos de izquierda como el Socialista y el
Comunista.

Los sectores más poderosos de la burguesía industrial y los terratenientes sintieron sus
intereses amenazados. También había preocupación entre los sectores medios urbanos y
rurales. Sus ingresos disminuían por la inflación y al aumento de los impuestos. Su nivel de
vida desmejoraba, al tiempo que veían que los obreros industriales obtenían mayores
salarios.

Tanto la alta burguesía como los sectores medios aspiraban a mantener el orden social
capitalista. En este contexto emergió la figura política de Benito Mussolini, quien creó una
organización —los Fasci di combattimento— que se proponía servir de barrera ante al
avance político y sindical de los socialistas.
Entre 1922 y 1925, Mussolini, con el apoyo del Partido Nacional Fascista, llegó a controlar

11
totalmente el poder. Mantuvo la monarquía, pero liquidó las instituciones de la democracia
parlamentaria e instauró un régimen autoritario. Los partidos políticos opositores fueron

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


disueltos, se estableció la censura a la prensa, se instauró la pena de muerte y *se prohibió y
persiguió toda actividad sindical no fascista. El Estado fascista impulsó una nueva
organización sindical: un sistema corporativo basado en la "colaboración entre las clases", en
el cual el Estado se reservó el papel de árbitro en los conflictos de intereses entre obreros y
empresarios. La transformación del régimen culminó en 1939, cuando se suprimió la Cámara
de Diputados y la representación política fue asumida por la Cámara de los fascios y las
corporaciones.

Una escuadra de acción fascista. Las squadre


de Mussolini actuaban violentamente,
muchas veces por encargo de empresarios o
terratenientes, para reprimir a sindicatos y
organizaciones socialistas. En 1921, las
incursiones fascistas —ataques a locales
partidarios y periódicos—provocaron más
de 200 muertos, sin que el gobierno ni la
policía intervinieran.

El temor al comunismo y la violencia fascista

Con el fin de acceder al gobierno, Mussolini utilizó simultáneamente métodos ilegales —la
violencia atemorizante de las escuadras— y legales —la creación del Partido Nacional
Fascista y la lucha parlamentaria. En 1921 obtuvo 35 bancas en el parlamento (sobre un total
de 450). Pero, en 1922, Mussolini decidió movilizar a sus partidarios sobre Roma y tomar el
gobierno por la fuerza. La marcha fue financiada con el aporte de los grandes industriales de
Milán. El rey Víctor Manuel designó a Mussolini como primer ministro y le encargó formar un
nuevo gobierno.

►► ¿Qué múltiples causas explican el debilitamiento y el quiebre de las instituciones


políticas de la democracia liberal en Alemania e Italia después de la Primera Guerra Mundial?
¿Cómo propuso Mussolini organizar y representar los intereses de los integrantes de la
sociedad italiana? ¿Cuáles son las diferencias más significativas entre el régimen político
democrático y la nueva estructura constitucional del Estado italiano propuesta por el
régimen de Mussolini?

DE LA GRAN DEPRESIÓN A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


El acuerdo de paz firmado en Versalles —que puso fin a la Primera Guerra Mundial— y la
constitución de la Sociedad de las Naciones parecían los puntos de partida de un proceso de
reconstrucción de las economías de los países capitalistas de Europa y América del Norte. La
década de 1920 fue muy próspera para los Estados Unidos, cuya economía resultó fortalecida
por el desarrollo de la Gran Guerra. Sin embargo, en esos años se fueron gestando las
condiciones que desencadenaron una profunda e inédita crisis económica en el sistema
capitalista internacional y una nueva guerra mundial.
En el plano político, el nacionalismo fue uno de los motivos de las tensiones entre los Estados

12
europeos. Los nuevos Estados multinacionales, creados en la región de los Balcanes por los
tratados de paz, no resultaron arreglos satisfactorios para la mayor parte de los grupos

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


étnicos que formaban parte de ellos. En muchos casos, los límites políticos resultaron
totalmente arbitrarios. Las reivindicaciones nacionalistas también cobraron fuerza en
Alemania e Italia, donde una gran parte de sus habitantes se sentían humillados por el
tratamiento que sus países habían recibido en Versalles y la pérdida de territorios que
consideraban alemanes e italianos, respectivamente.

En el plano económico, a las dificultades para reorganizar las economías nacionales europeas
después de la Gran Guerra y recuperar los niveles de producción anteriores a 1914 —
dificultades para reconvertir la industria bélica, generar el nivel de empleo adecuado para los
millones de sol-dados desmovilizados que volvían a la vida civil, reconstruir campos y
ciudades—, se sumaron los problemas originados por la crisis económica de los Estados
Unidos a partir de 1929. En el plano ideológico, en este período se afianzaron las
organizaciones del movimiento obrero y también creció el número de afilia-dos a los partidos
socialdemócratas, socialistas y comunistas, estimula-dos por el éxito de la Revolución Rusa
de 1917.

Los años locos.

La década de 1920 fue conocida en los Estados Unidos como


los "años locos". La expansión económica se manifestó en
los salones de fiestas, donde se bailaba el charlestón, y los
sectores sociales más acomodados ostentaban su nueva
riqueza. La prosperidad de la pujante economía
estadounidense no hacía prever el estallido de la crisis más
grave de la historia del capitalismo. Nueve meses antes del
crack de Wall Street, el presidente norteamericano Calvin
Coolidge se despedía con un discurso ante el Congreso:
"Ninguno de los Congresos de los Estados Unidos que se
han reunido hasta ahora lo han hecho con más placenteras
perspectivas que las actuales. En los asuntos domésticos
hay tranquilidad y satisfacción, pues se ha alcanzado el más alto récord de años de
prosperidad. En los asuntos extranjeros hay paz y buena voluntad, que provienen de la mutua
comprensión".

Los Estados Unidos: de la crisis de 1929 al "Estado de Bienestar"


 LA DÉCADA DE 1920: UNA ÉPOCA DE CRECIMIENTO
A partir de 1922 se inició una época de crecimiento acelerado de la producción industrial
capitalista. Los Estados Unidos experimentaron el mayor crecimiento en todo el mundo
capitalista: entre 1921 y 1929 lograron duplicar su producción y concentraron el 44% de la
producción mundial. En este país, el crecimiento de la economía capitalista fue impulsado por
el avance científico y el desarrollo de nuevas actividades (como la industria eléctrica, la
industria automotriz y la del petróleo) y, además, por la difusión del taylorismo y el fordismo
en la organización de la actividad industrial. La producción en serie permitió abaratar los
costos de la mano de obra y obtener una mayor productividad (más producción en menor

13
tiempo con igual salario). Pero sólo estuvieron en condiciones de llevar adelante este nuevo
tipo de producción industrial los grupos capitalistas más poderosos. El requerimiento de

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


grandes inversiones de capital inicial acentuó el proceso de concentración de los capitales y
la formación de cartels. La expansión de la industria automotriz favoreció el desarrollo de
otras áreas de la economía. La venta masiva de automóviles estimuló la construcción de
carreteras —como la que unió Nueva York con Florida— y de viviendas, muchas de ellas
utilizadas como casas de veraneo o de descanso, en zonas más alejadas.

El notable crecimiento económico hizo pensar a economistas y dirigentes políticos que se


había iniciado una nueva era para el capitalismo, sin las bruscas crisis cíclicas, con sus períodos
de alzas y bajas. Esta confianza se tradujo en la compra, por parte de un gran número de la
población, de acciones de las empresas industriales. Hacia la Bolsa de Valores de Nueva York
(Wall Street) —el nuevo centro de la economía mundial— afluían capitales de todo el mundo.
La compra casi desenfrenada de acciones entre 1927 y 1929 creció un 89%. Sin embargo, la
producción industrial en esos años sólo había crecido un 13%. Aunque la especulación
financiera permitía ganar mucho dinero en poco tiempo, el precio de las acciones estaba muy
por encima del crecimiento real de las empresas. Este desfase fue uno de los factores que
preanunciaron la crisis.

Ford lanzó al mercado su primera máquina, el modelo "A", en 1905


y el modelo "T", en 1908. Hasta 1927, quince millones de "Ford T"
salieron de sus talleres. En la fotografía se observa que, hacia 1920,
casi todos los automóviles que circulaban por los pequeños
pueblos de los Estados Unidos eran Ford modelo "T".

►► Se define como "economía real" a la producción y transacción


(compra y venta) de bienes y servicios reales. ¿Qué datos permiten afirmar que, durante la
década de 1920, en los Estados Unidos creció la economía real? ¿Qué relación existió entre el
crecimiento de la economía real y el aumento de la especulación financiera?

 EL CRACK DE WALL STREET


El 29 de octubre de 1929 —el jueves negro— se desató una ola de pánico en la Bolsa de Nueva
York. En pocas horas fueron vendidas 13 millones de acciones y se evaporaron las ganancias
obtenidas por las empresas en los años de crecimiento. La crisis bursátil de Wall Street
desencadenó una crisis económica en el sistema capitalista internacional de una gravedad
nunca experimentada hasta entonces. Entre 1930 y 1932 se extendió un período que fue
conocido como la Gran Depresión. Durante esos años, en los Estados Unidos, los valores de
las acciones no cesaron de bajar.

Durante este período se registraron, en los Estados Unidos, una serie de hechos muy
interrelacionados:

• la caída del consumo, originada por la caída del poder adquisitivo de los ingresos de la
mayor parte de la población;
• el cierre de empresas por las dificultades para la venta de su producción;
• la disminución de la inversión en las empresas que continuaban en actividad;
• la quiebra de bancos porque los ahorristas retiraban sus fondos, y la consecuente
paralización del crédito, y
• el aumento de la desocupación. Esta crisis económica en la primera potencia industrial tuvo

14
consecuencias en todo el mundo. Estados Unidos dejó de importar y con ello exportó de
inmediato la crisis a los demás países. Simultáneamente, se quebró el sistema financiero

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


internacional —el llamado "patrón oro" acordado para facilitar el intercambio comercial
mundial.

 LAS RESPUESTAS ANTE LA CRISIS: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA


ECONOMÍA
A veintidós días del crack, el presidente estadounidense Herbert Hoover declaró que "la
solución está a la vuelta de la esquina". Sin embargo, después de tres arios, el equilibrio no
llegaba. Entre 1930 y 1932, los gobiernos de los países capitalistas no hallaron respuesta
satisfactoria. Las teorías de los economistas liberales indicaban aguardar a que el mercado,
por medio de la oferta y la demanda, restableciera el equilibrio perdido.

En marzo de 1933, asumió la presidencia de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt,
quien impulsó la intervención del Estado en la economía con el objetivo de reactivar la
actividad industrial y resolver la creciente desocupación. Se creó un conjunto de organismos
estatales dedicados a organizar la recuperación industrial —como la National Recovery
Administration (RNA)— y la recuperación agrícola —como la Agricultura/ Adjudment
Administration (AAA). Estas instituciones e iniciativas recibieron el nombre de New Deal (el
Nuevo Trato). En una primera etapa, el New Deal favoreció la concentración monopólica del
capital. Las grandes industrias fueron autorizadas a establecer los precios de mercado —a
través de códigos de precios —, decisión que perjudicó a las empresas pequeñas y medianas.
Estas medidas agudizaron los conflictos con el movimiento obrero.

Dos viñetas con críticas hacia el New Deal publicadas en periódicos de la época. Arriba, el
New Deal es visto como una bomba que permite el drenaje de enormes cantidades de riqueza
y, en particular, de los ingresos provenientes de los impuestos pagados por los
contribuyentes. Abajo, el "llamamiento patriótico" es presentado como un "gasto de dinero"
que beneficia sólo a las "grandes empresas" —representadas como cuervos negros.

El keynesianismo

En su obra Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936, el


economista inglés John Maynord Keynes afirmó que la economía ya no funcionaba según los
principios clásicos que habían dominado la teoría económica durante más de un siglo y que,
por lo tanto, era necesario diseñar nuevas políticas.A diferencia de los economistas clásicos,
Keynes pensaba que la economía capitalista no tendía de manera automática hacia el pleno
empleo de los factores productivos —el capital y el trabajo—y que no se podía esperar salir
de la recesión a partir de la "acción automática" de las "fuerzas del mercado". Desde su punto
de vista, sólo la intervención del gobierno podía conseguir que la economía volviera a una
posición de pleno empleo, aun cuando para lograrlo, inicialmente, el Estado tuviera que
realizar inversiones y aumentar el déficit público.

Para Keynes, durante una recesión, el gasto público debía compensar la insuficiente inversión
privada. Pero, al mismo tiempo, sostenía que los capitalistas no debían considerar el pago de
salarios como un gasto sino como uno de los pasos necesarios para obtener futuras
ganancias. Afirmó que los asalariados gastan la mayor parte de sus ingresos en comprar los
bienes que necesitan para su subsistencia. Y que son las empresas las que producen esos
bienes. Por esto, según Keynes, ante un incremento de la demanda se generará un aumento

15
de la inversión por parte de los capitalistas para producir más bienes, lo que generará más
empleo y posibilidades de pagar mayores salarios y mayores impuestos al Estado. Por lo

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


tanto, si el Estado y un número cada vez mayor de habitantes tienen ingresos suficientes para
gastar en la compra de productos, los capitalistas tienen asegurada la realización de
ganancias crecientes. Los argumentos desarrollados en esta obra se constituyeron en la base
de sustentación teórica de los programas económicos que ya se estaban ensayando en los
Estados Unidos y en Gran Bretaña.

►► ¿Qué efectos económicos esperaba producir el presidente Roosevelt a partir de la


intervención del Estado en la creación de empleo público, en el impulso a la inversión privada
a través de créditos y de subsidios a empresas y a productores, y en la provisión a los
desocupados de bienes y servicios básicos para su bienestar? ¿Por qué estas iniciativas podían
provocar el final de la fase de depresión de la crisis económica e impulsar el inicio de la fase
de recuperación?

En una segunda etapa, hacia 1937, la política del New Deal puso mayor énfasis en resolver los
problemas sociales —la desocupación y la conflictividad obrera. El Estado distribuyó
subsidios a los desocupados, creó nuevos puestos de trabajo en la administración pública,
desarrolló un programa de construcción de obras públicas y buscó un acercamiento con el
movimiento obrero reconociendo la legalidad de todas sus organizaciones sindicales. Para
resolver la crisis agraria, el Estado también otorgó subsidios a los agricultores a cambio de
que no explotaran todas sus tierras. El objetivo era disminuir la producción agrícola para
producir un alza de sus precios y evitar, así, la ruina de los agricultores. Además, el Estado
llevó adelante planes de asistencia sanitaria, organizó sistemas de pensiones por jubilación y
de protección para los desocupados. Estas acciones estatales —sustentadas, en esta
segunda etapa, sobre la teoría económica keynesiana— dieron origen a la expresión Welfare
State (Estado benefactor o de bienestar). El Estado de bienestar keynesiano es un tipo de
Estado capitalista que interviene en la economía para asegurar el pleno empleo de los
factores productivos y resolver los problemas sociales generados por el desarrollo industrial,
con el propósito de garantizar un mejor funcionamiento del capitalismo. En los Estados
Unidos, el New Deal no logró la recuperación de los niveles de producción industrial
anteriores a la crisis ni llegó a erradicar la desocupación, pero atenuó los efectos sociales más
negativos. La recuperación definitiva de la actividad industrial y del nivel de empleo se logró
sólo en la década de 1940. En esos años se organizó el complejo militar industrial. Su
organización significó un mayor grado de planificación de la economía por parte del Estado,
que orientó las inversiones hacia la industria pesada —acero y siderurgia—, destinada a
producir armamentos. La incesante demanda de mano de obra generada por este
crecimiento industrial llevó a incorporar al mercado de trabajo industrial a las mujeres y a los
negros, grupos sociales hasta entonces excluidos.

 Alemania: los nazis en el poder


El crack de 1929 afectó la economía de toda Europa, acarreó tensiones y fue una dura prueba
para la estabilidad de las instituciones democráticas liberales. Éstas lograron mantenerse en
Inglaterra y en Francia, pero no ocurrió lo mismo en España y en Italia —país, este último, en
el que ya se había consolidado el Estado fascista. Pero el país en el que tuvo consecuencias
más graves fue en Alemania. La débil República liberal de Weimar no sobrevivió a la crisis. Las
propuestas nacionalistas de corte autoritario, impulsadas por los nazis —liderados por
Hitler— obtuvieron un creciente apoyo. Hitler accedió al control total del Estado alemán a

16
través de un proceso en el que combinó métodos violentos y la acción parlamentaria. Guiado
por ideas anti socialistas y antisemitas, organizó grupos armados de choque, las SA —Sturm

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


Abtellungen, divisiones de asalto. Al mismo tiempo, estructuró con una rígida disciplina el
Partido Nacionalsocialista —Nazi—, que progresó electoralmente hasta obtener, en 1932, el
37% de las bancas en el Parlamento. El apoyo electoral provenía fundamentalmente de los
campesinos —muy golpeados por la crisis que redujo los precios de los productos agrícolas—
y de los sectores medios urbanos —integrados por pequeños comerciantes, artesanos y
empleados. En 1933, Hitler fue nombrado Canciller y se le encargó formar gobierno; en pocos
meses logró acumular un enorme poder personal. Luego de obtener el apoyo de todos los
partidos nacionalistas —que luego se integraron al Partido Nazi— y del Partido de Centro
Católico —Zentrum—, disolvió el Parlamento. Fue proclama-do Führer (Jefe), con plenos
poderes políticos, y obligó a todo el Ejército a jurarle fidelidad personal. La dictadura de Hitler
se transformó en la base de un nuevo tipo de Estado: el III Reich.

El nacionalismo sostenido por Hitler necesitaba


"inventar" un enemigo de los alemanes, que fuera
el responsable de todos los males por los que
atravesaba el país. Ese enemigo fueron los
socialistas —acusados de promover el caos
social— y los judíos y gitanos –considerados
"razas inferiores"–, que no debían mezclarse con
los alemanes arios, la "raza superior". El lema que resumía las ideas hitlerianas era: "Un
pueblo, un Estado, un jefe" ("Ein Volk, ein Reich, ein Führer").

Los orígenes del nazismo

Luego de la derrota alemana en la Primera Guerra, el emperador Guillermo II abdicó y los


partidos políticos liberales, socialistas y cristianos se propusieron organizar una República
liberal. Una Asamblea se reunió en Weimar y sancionó una Constitución republicana. Pero el
gobierno republicano no logró consolidarse. La oposición de los grandes capitalistas y las
insurrecciones de los socialistas revolucionarios lo debilitaron. La situación se agravó cuando
en 1923 se desató una hiperinflación descontrolada que agravó la crisis económica de la
posguerra. La derrota en la guerra y el pago de las "indemnizaciones de guerra" exigidas por
los aliados favorecieron la generalización de un sentimiento nacionalista, que reivindicaba el
orgullo del pueblo alemán y la formación de una Gran Alemania. En diferentes regiones de
Alemania se organizaron grupos de activistas nacionalistas que consideraban culpables de la
humillación alemana a los marxistas, a los judíos y a los políticos liberales. De uno de estos
grupos —el Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán— surgió Adolf Hitler. El 8 de
noviembre de 1923 intentó tomar el poder por la fuerza —durante el llamado putsch de
Munich—, pero fracasó al ser abandonado a último momento por los principales jefes
militares. Hitler fue detenido y su proyecto momentánea-mente desbaratado. Pero sus ideas
sentaron las bases ideológicas del nacionalismo autoritario alemán. El nazismo consideraba
que la democracia liberal no era capaz de resolver la crisis económica y la agitación social y
que sólo una alianza formada por la alta burguesía industrial —con intereses en la industria
pesada del acero y armamentos—, la aristocracia rural, los jefes militares, los jueces y los
grupos nacionalistas y conservadores era la que podía imponer el orden social en un país sin
tradición liberal.
 EL III REICH: LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN AUTORITARIO

17
Para asegurar el absoluto control de la sociedad y del Estado, Hitler encaró una política de

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


persecución y eliminación de toda oposición política y social. En esta acción cumplieron un
papel fin--, portante las SS —Shutz Staffeln, escuadrones defensivos—, un grupo creado
especialmente para la persecución ideológica y la detención de los enemigos del Reich. Las
SS realizaron desde la quema pública de libros hasta la captura de prisioneros para enviar a
los campos de concentración. La propaganda estatal fue fundamental para convencer a los
alemanes de la necesidad de llevar adelante una política de "purificación racial" y contó con
la ventaja de que el antisemitismo ya estaba bastante extendido por varios países europeos.

Un grupo de choque nazi, formado por jóvenes universitarios de clase media, desfila
exhibiendo sus armas. La acción violenta de estos grupos provocó innumerables
enfrentamientos callejeros y creó un clima de temor que fue capitalizado electoralmente por
el mismo Hitler, que se presentó como el único que podía restablecer el orden.

 EL HOLOCAUSTO JUDÍO
El antisemitismo no era un fenómeno exclusivamente alemán. El odio hacia los judíos se había
exacerbado entre algunos habitantes de otros países de Europa, coincidiendo con el auge de
las ideas nacionalistas y del expansionismo colonialista. La idea de la superioridad racial ya
había sido defendida por los ingleses para justificar la dominación de pueblos africanos y
asiáticos. Sin embargo, el odio racista nunca antes se había llevado a la práctica de manera
tan sistemática y brutal. El exterminio del pueblo judío fue planea-do por el Estado hitleriano.
La eliminación de los judíos era parte de la ideología nacionalsocialista y se sustentaba en el
supuesto de que entre los hombres existían "razas superiores" y "razas inferiores7. Hitler
llamó la "solución final" a su plan- de exterminio de los judíos. El primer paso antes de
consumar la matanza fue obligar a los judíos a vivir en ghettos. El más grande fue el de
Varsovia, un sector especial de la ciudad habitado sólo por judíos y cuyos límites no podían
traspasarse. Allí vivían confinados y condenados a sobrevivir penosamente, hacinados y
hambreados. El paso siguiente eran los campos de concentración —lager. Estaban
diseminados por Alemania y Polonia. Allí fueron conducidos millones de judíos y opositores
políticos, obligados a trabajos forzados y luego muertos en las cámaras de gas.

Niños en el campo de concentración de


Auschwitz. Los campos fueron verdaderos
centros de exterminio. La mayor parte de las
víctimas del terror nazi fueron judíos,
socialistas, gitanos y homosexuales. Todos
ellos, por diferentes razones, eran
considerados por los nazis como un peligro
para la pureza de la raza aria y para la paz del
pueblo alemán.

 INDUSTRIA Y GUERRA
Con el propósito de resolver los problemas económicos que enfrentaba Alemania como
consecuencia de la crisis mundial iniciada en 1929, el III Reich impulsó la intervención del
Estado en la economía. En este plano, una de las metas del Estado alemán fue lograr la
autarquía económica esto significaba lograr que el país fuera autosuficiente, para no tener
que comprar en el exterior las materias primas y la energía necesarias para la industria; otra,

18
reestructurar el aparato productivo, orientándolo hacia la industria bélica. Además, el Estado
alemán otorgó a los labradores sin tierras parcelas de 125 hectáreas cada una para aumentar

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


la producción agrícola y con el objetivo de crear un sector de pequeños propietarios rurales
partidarios del régimen; favoreció la concentración económica, alentando la formación de
cartels (una ley prohibió formar empresas como sociedades anónimas cuyo capital fuera
inferior al medio millón de marcos); encaró la construcción de grandes obras públicas para
reducir el desempleo y promovió el desarrollo de la industria automotriz.

La intervención estatal, la falta de oposición política y social y el apoyo de los grandes grupos
económicos permitió una rápida recuperación económica. La industria creció
aceleradamente y se redujo el desempleo. Para erradicar definitivamente la desocupación,
se estableció el servicio militar obligatorio y todos los hombres sin
empleo fueron reclutados. La política económica hitleriana, basada
en la combinación de crecimiento industrial y belicismo, se
constituyó en uno de los factores que originaron el estallido de una
nueva guerra mundial.

"¡NO PASARÁN! El franquismo quiere reconquistar Madrid. Madrid


será la tumba del fascismo." Esta frase expresaba la desesperada
resistencia final del pueblo madrileño frente al avance de las tropas
franquistas.

La Guerra Civil Española y la dictadura franquista

En España, luego de la caída de la monarquía y el establecimiento de la nueva Constitución


sancionada en 1931, el gobierno republicano enfrentó una dura oposición por parte de los
conservadores y pro monárquicos y no logró consolidar su poder. En 1936, el general
Francisco Franco encabezó una sublevación militar que contó con el apoyo de los grandes
propietarios rurales, la jerarquía de la Iglesia Católica y la gran burguesía. La sociedad
española se dividió en republicanos y falangistas o franquistas y se enfrentó en una cruenta
guerra civil. Hitler y Mussolini actuaron decididamente en apoyo de la causa franquista. Hitler
envió soldados, municiones y, también, a la Legión Cóndor, integrada por aviones
bombarderos de alto poder destructivo. Los republicanos, no recibieron ayuda directa de
otros Estados, aunque sí miles de voluntarios integraron las Brigadas Internacionales y
llegaron a España dispuestos a combatir por la causa republicana. La intervención nazi y
fascista fue decisiva para inclinar la relación de fuerzas en favor del general golpista. El 28 de
marzo de 1939, luego del triunfo en la batalla del Ebro, las tropas del general Francisco Franco
tomaron Madrid y la República fue disuelta. Franco concentró el poder e impuso una
dictadura que provocó el exilio de miles de españoles y que dejó profundas huellas en la
sociedad. Su dictadura se prolongó hasta su muerte, en el año 1975.

►► ¿Qué relación se puede establecer entre la constitución de un Estado socialista en la


URSS, el aumento de los obreros europeos afiliados a partidos políticos de orientación
socialista fuertemente organizados y el surgimiento de regímenes políticos autoritarios en
varios países europeos durante las décadas de 1920 y 1930? ¿Por qué razones estos regímenes
autoritarios fueron aceptados por las potencias capitalistas de Europa occidental y por los
Estados Unidos, que consideraban a la democracia liberal como el régimen político ideal?
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

19
La Segunda Guerra Mundial provocó profundas transformaciones en la organización de las

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


sociedades y de los Estados involucrados en ella y en el conjunto de las relaciones
internacionales. Esta nueva conflagración mundial fue otra manifestación de la crisis
interimperialista que había estallado en 1914 y que no había sido resuelta completamente por
los tratados de paz. Los acuerdos políticos logrados en Versalles y la Sociedad de las Naciones
eran muy frágiles, porque los conflictos de intereses que habían provocado la Primera Guerra
seguían vigentes.

Fue una guerra total, debido a que los países que intervinieron emplearon no sólo todo su
potencial militar, sino también sus recursos económicos y políticos. Desde su inicio hasta su
conclusión fue evidente que los intereses económicos de cada país eran el eje del conflicto
no se combatía exclusivamente para que el ejército enemigo se rindiera sino para ocupar
territorios con recursos económicos importantes —petróleo, minerales, caucho, por
ejemplo.

Finalizada la guerra, los Estados Unidos y la Unión Soviética se repartieron las zonas de
influencia y representaron dos modelos contrapuestos de organización económico-social: el
capitalismo y el socialismo. Y Europa, que desde los inicios del capitalismo había sido el centro
de Occidente y de una red colonial mundial, quedó dividida en dos bloques y pasó a ocupar
un segundo plano, tanto como región productora como por su influencia en las relaciones
internacionales.

 LA GUERRA TOTAL
La guerra relámpago proyectada por Hitler fue exitosa en un primer momento —en 1940,
Alemania ya ocupaba Polonia, Checoslovaquia, Austria y Francia. Pero para el III Reich fue
imposible quebrar la supremacía inglesa en el mar y en el aire, ya que Gran Bretaña contaba
con radares que detectaban los bombarderos alemanes.

En 1941, la guerra se generalizó y salió del marco exclusivamente europeo. Por diferentes
motivos, se sumaron al conflicto la URSS, los Estados Unidos y Japón. Se establecieron dos
focos de conflicto: el frente ruso y la llamada guerra del Pacífico.

La derrota alemana frente al Ejército Rojo soviético en Stalingrado (1942) y la intervención de


la flota de los Estados Unidos en el Pacífico debilitaron de manera decisiva a Alemania y sus
aliados del Eje.

El expansionismo nazi

El inicio de la Segunda Guerra Mundial fue provocado por el expansionismo del III Reich. Su
primer objetivo —ya declarado por Hitler en su libro Mein Kampf (Mi lucha)—era anexionar
Austria, país en el que existía un partido nazi con el que simpatizaba una gran cantidad de
austríacos de origen alemán que apoyó la intervención de Alemania. El segundo objetivo fue
la ocupación de la región de los montes Sudetes —en Checoslovaquia—, que estaba habitada
por tres millones de alemanes. Esto fue una buena excusa para que Hitler, que impulsaba la
idea de reunir a todos los alemanes en una "Gran Alemania", decidiera ocupar toda
Checoslovaquia. Nunca antes, Austria ni los Sudetes habían pertenecido al Estado alemán.
Las potencias aliadas, Francia e Inglaterra, sólo protesta-ron, aceptando de hecho lo que era
una clara evidencia de que Alemania se había rearmado —violando el tratado de Versalles—
y retomaba su afán expansionista. La invasión nazi a Polonia provocó finalmente que Francia

20
e Inglaterra, entraran en guerra con Alemania. Hitler había aprendido la lección de la Primera
Guerra y, para evitar pelear en dos frentes simultáneamente, luego de invadir Polonia firmó

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


un acuerdo de paz con la Unión Soviética —conocido como el acuerdo Hitler-Stalin.

 EL FINAL DEL III REICH


En 1943, los aliados pasaron a la ofensiva. Alemania enfrentaba graves problemas
económicos y ya no podía sostener su aparato militar. Además, en algunos de los territorios
ocupados crecía la resistencia de la población. En Francia, numerosos civiles participaron de
la Resistencia, una organización que obstaculizaba y saboteaba el dominio nazi; y en Italia
comenzaron a actuar los "partisanos", que eran grupos armados antifascistas. La derrota
definitiva del III Reich se produjo en dos escenarios: Normandía y Berlín. Por el Oeste, los
estadounidenses y los ingleses desembarcaron en Normandía e iniciaron la liberación de
Francia. Por el Este, los soviéticos se lanzaron sobre Berlín. El episodio final de la guerra fue
terrible: el presidente de los Estados Unidos, H. Truman, sucesor del fallecido E D. Roosevelt,
ordenó lanzar la bomba atómica sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Cuando las dos ciudades fueron destruidas, en agosto de 1945, Alemania ya había sido
derrotada y Japón no tenía ninguna posibilidad de revertir el curso de la guerra. La
justificación de los Estados Unidos fue que la bomba terminaría por convencer a los
japoneses de rendirse inmediata-mente. El rédito para los Estados Unidos fue que Japón
quedó bajo su exclusivo control político.

La ciudad japonesa de Hiroshima, arrasada por


la bomba atómica lanzada por un avión de la
Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el 6 de
agosto de 1945. Como consecuencia del
lanzamiento de la bomba murieron
instantáneamente más de 100.000 personas.
Los efectos de la radiación aumentaron el
número de víctimas en varias decenas de miles.
Muchas mujeres expuestas a la radiación
tuvieron hijos con deformaciones o condenados a morir en poco tiempo. Otra vez el progreso
mostraba sus dos caras: la energía nuclear y la destrucción nuclear.

La caída del fascismo


En julio de 1943, las tropas aliadas desembarcaron en Sicilia. Un grupo de paracaidistas
alemanes logró rescatar a Mussolini y le permitió gobernar desde un territorio situado al
Norte de Italia, bajo control alemán. El país quedó dividió en dos regiones: una, con gobierno
fascista y apoyo alemán —llamada la República de Saló— y otra, bajo control aliado. Al
rendirse la República de Saló, Mussolini fue detenido, cuando huía hacia Alemania, por un
grupo de partisanos. Al día siguiente, el 28 de abril, fue ejecutado.

►► ¿Por qué la fabricación de armas y de infraestructura bélica puesta en marcha antes y


durante la Segunda Guerra Mundial puede ser considerada como uno de los factores
fundamentales que permitió a los países industrializados capitalistas superar la depresión
económica e impulsar definitivamente la recuperación de la economía?
DE LA "GUERRA FRÍA" AL FIN DEL MUNDO BIPOLAR (1945-1991)

21
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


Al concluir la guerra no sólo Alemania estaba destruida. En conjunto, como resultado de los
combates, el hambre y el exterminio en los campos de concentración, murieron alrededor de
cuarenta millones de personas. La organización económica euro-pea, basada en su potencial
industrial, estaba quebrada. El continente que había sido el centro comercial e industrial del
mundo, el polo más dinámico del capitalismo internacional perdió su lugar de privilegio. De
ese mundo arrasado surgieron dos nuevas potencias hegemónicas que impusieron su
dominio sobre vastas regiones del planeta: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Entre el
grupo de países vencedores en la guerra —los Aliados—, ambos eran los que contaban con
los recursos económicos y militares más importantes. Su población y sus extensos territorios
les proporcionaban la fuerza de trabajo, las materias primas y las fuentes de energía
necesarias para desarrollar sus industrias. Estados Unidos había logrado, luego de la política
de reformas de Franklin D. Roosevelt —el New Deal—transformarse en la primera potencia
industrial del Occidente capitalista. La Unión Soviética, por su par-te, también había lo-grado
grandes éxitos con sus programas de desarrollo industrial durante el gobierno de Josef Stalin
—los Planes quinquenales. Estadounidenses y soviéticos, los representantes más exitosos de
dos formas distintas de organización social y económica, se lanzaron a ampliar sus r áreas de
influencia. El resultado de esta política de expansión fue la división de Europa y del mundo en
dos bloques enfrentados: el Occidental capitalista y el Oriental socialista.

El proceso de Nüremberg

Entre noviembre de 1945 y octubre de 1946 se realizó en la ciudad alemana de Nüremberg el


juicio a los jefes vencidos del 111 Reich. Un tribunal internacional los halló culpables de
crímenes contra la paz y contra la humanidad —"asesinato, exterminio, esclavitud,
deportación y otros actos inhumanos cometidos contra población civil; persecuciones por
razones políticas, religiosas o raciales". El objetivo de los estadounidenses era sentar
jurisprudencia a nivel internacional para que los actos de guerra fueran juzgados según un
marco jurídico. El juez Robert Jackson defendió el juicio con el siguiente argumento: "No
vamos a juzgarlos por haber perdido la guerra, sino por haberla iniciado". Goebbels y Hitler
no pudieron ser juzgados porque se suicidaron para no caer en manos del Ejército Rojo.

 EL REPARTO DE EUROPA: LOS ACUERSOS DE YALTA Y POSTDAM


Unos meses antes de que finalizara la guerra, en febrero de 1945, las potencias aliadas
comenzaron a discutir cómo establecer un nuevo equilibrio internacional. Ante la caída
inminente del III Reich, la cuestión principal por resolver era la situación de Alemania y el
posterior reparto de zonas de influencia entre las potencias vencedoras.

En la primera reunión entre los líderes de las potencias aliadas —celebrada en Yalta— se
resolvió el reparto de Alemania en cuatro zonas de ocupación. Cinco meses después, en la
conferencia de Potsdam, concluyeron las negociaciones: se ratificó la división de Alemania,
se delimitaron nuevas fronteras para Polonia y se fijaron las indemnizaciones de guerra.

Sin embargo, estas conversaciones y los acuerdos alcanzados no pudieron ocultar la


creciente tensión entre los países vencedores. Eliminado el enemigo común —el III Reich—
surgieron recelos y conflictos de intereses entre las potencias. Uno de los temas centrales de

22
discusión fue el tipo de Estado que debían tener los países antes ocupados por Alemania y
ahora liberados. Los Estados Unidos y Gran Bretaña impulsaban el establecimiento de

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


Estados con regí-menes políticos de democracia liberal, mientras que la URSS proponía
organizar esos Estados según el modelo soviético. La desconfianza mutua de unos y otros
llevó a que rápidamente se conformaran dos bloques enfrentados, cada uno con su modelo
de sociedad y con sus proyectos de expansión. La etapa iniciada entonces se denomina
Guerra Fría.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El 26 de junio de 1945, los representantes de cincuenta Estados se reunieron en San Francisco,


Estados Unidos y firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Se proponían hallar una fórmula
de entendimiento en el nivel internacional para que los conflictos se resolvieran de manera
pacífica. En su primer artículo, la Carta decía: "Salvación de la paz mundial, defensa de los
derechos del hombre, igualdad de derechos para todos los pueblos, aumento del nivel de
vida en todo el mundo." La ONU se compone de una Asamblea General, de la que participan
todos los países miembros, y de un Consejo de Seguridad, integrado por los Cinco Grandes
—de manera permanente— y otros diez países —elegidos de manera rotativa. Los Cinco
Grandes —Estados Unidos, URSS, Gran Bretaña, Francia y China— se reservaron el derecho
exclusivo a vetar cualquier decisión de la Asamblea.

►► ¿Qué aspectos del orden internacional vigente durante la Guerra Fría se reflejaron en la
organización institucional de la ONU?

Los Tres Grandes en Potsdam.


Winston Churchill (por Gran
Bretaña), Harry Truman (por los
Estados Unidos) y Josef Stalin (por
la URSS) el I7 de julio de I945, antes
de iniciar la conferencia de
Potsdam. Francia, excluida de las
negociaciones, recibió como
compensación el control sobre una
zona de Alemania.

La cortina de hierro

El primer ministro británico Winston Churchill (1874-1965), miembro del Partido Liberal y uno
de los grandes de Yalta y Potsdam, consideraba que la creciente influencia soviética sobre
Europa Oriental hacía impenetrable la zona para las potencias de Occidente. Para explicar la
situación, Churchill fue quien utilizó por primera vez la expresión cortina de hierro, que luego
fue empleada para señalar la frontera ideológica que existía entre la Europa Occidental
capitalista y los regímenes comunistas de Europa Oriental.

 La Guerra Fría
Se llamó Guerra Fría al enfrentamiento que, luego de la Segunda Guerra Mundial, protagonizaron el
bloque de países occidentales capitalistas —liderado por los Estados Unidos— y el bloque de países
socialistas —bajo el control de la Unión Soviética. La particularidad de este conflicto fue que ambas
potencias evitaron enfrentarse directamente en el plano militar. Una confrontación global, con el

23
nuevo armamento disponible —la bomba atómica— hubiera tenido consecuencias imprevisibles. La
estrategia de las potencias consistió en atraer a su zona de influencia a otros países por medio de

Historia 3ero II – Prof. Gabriela Farina


alianzas político-militares o relaciones económicas. En ocasiones, esta forma de expansión provocó
conflictos armados localizados —como la Guerra de Corea, primero, y la Guerra de Vietnam, más
tarde—, en los cuales las grandes potencias no se enfrentaban abiertamente sino como aliadas de los
distintos grupos locales. Estados Unidos afirmó su liderazgo en el bloque capitalista occidental por
medio de estrategias económicas —el Plan Marshall— y alianzas militares —la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La Unión Soviética hegemonizó el bloque socialista oriental por
medio del COMECON —Consejo de Ayuda Económica Mutua— y del Pacto de Varsovia.

 PLAN MARSHALL
Finalizada la guerra, Europa quedó con su aparato productivo semi-destruido, sin stocks de materias
primas, endeudada con los Estados Unidos y con los países derrotados obligados a pagar
indemnizaciones de guerra. Las vías para salir de la crisis, desechada la alternativa de tipo fascista, eran
dos: seguir el modelo socialista de tipo soviético —rápida recuperación sobre la base de una industria
planificada por el Estado y la reducción del consumo— o promover un desarrollo industrial de tipo
capitalista, para lo cual resultaba necesaria una fuerte inversión de capitales que sólo Estados' Unidos
estaba en condiciones de proveer. Los países del Este europeo siguieron el camino soviético, mientras
que los de occidente mantuvieron su economía capitalista a partir de la implementación del Programa
de Reconstrucción Europea, impulsado por el secretario de Estado estadounidense George C.
Marshall.

Este programa —conocido como el Plan Marshall—fue puesto en marcha en junio de 1947 y estuvo
destinado a promover la recuperación económica europea, a través del otorgamiento de préstamos a
bajo interés para la industria y el envío gratuito de artículos de primera necesidad desde América hacia
Europa. El Congreso de los Estados Unidos aprobó una ayuda de más de 13 mil millones de dólares, el
70% de los cuales se gastó en comprar productos de ese país. La asistencia de los Estados Unidos tuvo
objetivos políticos económicos. El principal objetivo político era detener el posible avance del
comunismo; además, recuperar Europa como un mercado en el cual colocar su producción.

Incidentes entre manifestantes y policías durante una marcha de protesta contra el Plan Marshall, en
París. Algunos sectores políticos
de izquierda criticaron el plan de
asistencia financiera de los
Estados Unidos por considerarlo
como parte de una política de
"expansión imperialista".

El Plan Marshall fue aceptado por


dieciséis países, que recibieron, en
cuatro años, más de 13.000
millones de dólares. En 1952, la
producción industrial de Europa
Occidental era un 35% superior a la
de antes de la guerra. La URSS, temiendo que el plan de ayuda significara una avanzada del capitalismo
en su área de influencia, no lo aceptó y tampoco permitió aceptarlo a Polonia y Checoslovaquia, que
parecían dispuestos a firmarlo.

►► Desde el punto de vista económico, el Plan Marshall estaba basado en principios de la


teoría keynesiana. ¿Qué elementos del plan permiten fundamentar esta afirmación?

Você também pode gostar