Você está na página 1de 16

Descargado en:

patatabrava.com

ARTE ANDALUZ ANTIGUO Y MEDIEVAL (US)

ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL EN ANDALUCIA: ROMA


E ISLAM

ROJAS MARCOS, JESUS 17-18


Arte Antiguo y Medieval en Andalucía
Arte Romano.
Escultura: el retrato.
2 tipos:

Retrato privado; realismo (no se atemperan defectos). Observación minuciosa


Retrato oficial; retrato imperial. Influencia del idealismo helenístico. Divinización con
Claudio (S. I d.C). únicamente tenemos cabezas hasta el cuello, luego aparecerán
los bustos, y más adelante surge la media figura (hasta el pecho).
Con el retrato imperial (emperador, esposa, hijos, político, general…). Esta es la
característica que determina la diferencia con el retrato privado, se idealiza para
colocarlas en lugares públicos (imposible ver un emperador anciano). Esto viene
influido por los griegos. Más allá de este idealismo, con forme avanza el tiempo, este
idealismo aumenta, se llega a hablar de divinización. En la escultura no llega hasta
el emperador Claudio que se representa como un dios.

Tipologías:

Cabeza-retrato (estatua-retrato)
Busto (s. I d.C.); se esculpe dejando un hueco donde iba la cabeza, los talleres tallan
del cuello para abajo.
Media figura (s. II d.C.); hasta la cintura.
Relieve; no se han conservado en la bética retratos relieve.
Los retratos ya no se encargan a la muerte de alguien, aumenta la demanda al hacerse
retratos en vida.

Tipos de retratos; bustos, cabezas, toracatos, togados, ecuestres (se conservan muy
pocos), sedentes, divinizados, apoteosis.

Función:

Domestica
Funeraria
Publico-conmemorativo
Evolución:

República; vamos a ver realismo, con defectos, arrugas. Y la tipología fundamental en


este momento será la cabeza-retrato. El prototipo físico será masculino, con una
edad más bien madura.
Augusto; vemos el influjo griego estilizado, se imponen modelos juveniles. Ya no solo
vemos varones, también mujeres (aplicación de las características locales) y niños.
Flavio-trajanea; tenemos que hablar de representaciones más refinadas, más
elegante. En el caso de los peinados, es la época de los rizos (técnica del trepano).
Las cabezas femeninas suelen tener una diadema de rizos y el resto de pelo liso. Se
busca el contraste de luces yy sombras.
Finales del s. III d.C.; importante decadencia.

5.1. El retrato privado


Cabeza mesas de asta, Cádiz, s. I a.C.; características de ser una mascarilla
funeraria, arrugas en la frente, ceño, rigor mortis. Procede de mesas de asta, cerca
de jerez de la frontera.
Viejo desconocido, M.A. Cádiz, s. I a.C.; se trata de una persona mayor, arrugas,
comisuras de los labios hacia abajo. Se trata también de mascarilla funeraria.
Cabeza femenina, el Coronil, s. I a.C.; Hecha en la bética, los ojos representan a un
personaje indígena. El tema de los rizos no alcanzan la calidad del trepano.
Comisuras de los labios hacia abajo. La retratada es más joven y no presenta
defectos, época augustea.
Cabeza femenina (de servilia) M. necrópolis de Carmona, primera mitad s. I d.C.;
adolescente donde se muestra la técnica. Probablemente se trata de un retrato de
una persona de la elite.
Viejo de la verruga, M.A. Sevilla, comienzos s. II d.C.; a pesar de ser tardía tiene
las características del primer momento, pues no se abandonan. Aparece en la
necrópolis de Itálica. Personaje con una verruga en el pómulo derecho, es la que
mejor define esta característica del retrato romano, de las arrugas, y el rigor mortis.
También se observa como la cabeza se introduce en un busto previo.
Retrato masculino, M.A. Córdoba, fines s. II d.C.; no se sabe de donde proviene.
Tipología de peinado con rizos, tiene cierta idealización, ya no estamos ante un
busto, pues llega hasta el pectoral. Probablemente sea importada, por el dominio del
trepano. En la frente aparecen arrugas, no se obvian.

5.2. Retrato Imperial


Augusto, Lora del río, particular, época augustéa; flequillo en pinza, como siempre
se le representa. Se le representa más bien joven. Pieza labrada en la bética, de
cierta calidad, dominio de la técnica bastante importante, la parte posterior está peor
labrada por estar dedicada para la pared.
Cabeza colosal de augusto, Itálica (M.A. Sevilla), época tiberiana-claudia; cabello
esculpido en mechones. La cabeza mide casi dos metros, se situaba en el foro.
Carácter propagandístico del arte, también parece ser una escultura divinizada.
Parece ser que fuese una escultura desnuda, con anatomía musculosa. La
expresión facial tiene cierto patetismo (divinidad, con mirada perdida). Hecha por
artistas italianos, en Itálica.
Livia, Medina Sidonia (M.A. Cádiz), ¿época augustéa?; se descuida la parte
posterior, que se esboza. Livia aparece siempre con ese peinado, recogido y con
mechones enrollados en la frente.
Libia como diosa Fortuna, Baena, (M. N. A. Madrid), 1º tercio s. I d.C.; hasta mas
debajo de la cintura, sabemos que es una estatua sedente, con la cornucopia llena
de frutos, también se le ha denominado como la diosa Ceres. Aparece con el “capite
velata” (cabeza velada) rasgo de las divinidades. Mármol griego de calidad,
escultura importada, con paños mojados.
Cabeza de Druso (hijo de tiberio), Puente Genil, comienzos s. I d.C.; el perfil
permite ver como no se han atemperado ciertos defectos, nariz recta, labios
pequeños. Peinado muy parecido al de augusto mechones biselados. Se trata de
una cabeza retrato.
Estatua Trajano, Baelo Claudia M.A. Cádiz; se reaprovecha una escultura previa
para colocar la cabeza de trajano, obra de taller local, desproporción de partes del
cuerpo, mechones muy finos con cierta idealización. Los brazos se instalan con el
sistema de machi-hembrado.
Retrato-estatua de trajano, itálica, M. A. Sevilla; estatua divinizada, se encarga por
Adriano, y está en consonancia con las obras para ampliar la ciudad. No se ha
conservado completa. “Rollokentipus”. Desnudo completo a excepción de la capa.
Taller itálico, contraposto, anatomía musculada marcada.
Retrato de Adriano, itálica, M. A. Sevilla; representa un toracata, con la cabeza de
medusa. La representación de Adriano, abandona la moda del pelo lacio, y se
representa con pelo rizado, con barba, que la pone de moda. La mayoría de las
representaciones de Adriano tendrán estos elementos. Escultura de importación, por
tener una calidad importante, la cabeza se encontró separada del busto.
5.3. Las copias de estatuas griegas y 5.4. Las estatuas de culto.
El panteón romano es una copia del panteón griego, cambiando los nombres al latin.

Estatuaria religiosa:

Panteón romano (plagio de Grecia)


o Venus, Diana, Apolo, Genios... Personificaciones
o En espacios públicos (foro, templos, termas, teatros…)
Cultos orientales (Miltra, Isis, Cibeles,…). Las religiones orientales ofrecían la
creencia de una vida después de la muerte. Fueron difundidas por los soldados y los
comerciantes.

Amazona herida, Écija, M. Municipal, s. I d.C.; encontrada en el “salón”, escultura


colosal, que mide dos metros veinte. Esta amazona es la copia de un original griego
del s. V a.C. Cresilas idea este prototipo de la amazona herida, con el brazo
izquierdo levantado mirándose la herida. Según la mitología, se cortaban los pechos
para cazar mejor, en este casi si tiene pechos. Es la mejor que se conserva. Muy
valorada en la escultura romana internacional. La imagen había sido escondida
durante los primeros años del cristianismo. Se conservan algunas partes con
policromía, los ojos tendrían una pasta vítrea, el “imation” (túnica corta) seria de
color rojo. No es de culto.

Mercurio (Dyonosiphoros), Itálica, (M. A. Sevilla), s. II d.C.; aparece desmembrada


en las termas, una pierna aparece en el teatro, las sandalias aladas y la lira nos
dicen que se trata de mercurio, ya que no tiene cabeza. Totalmente desnudo, con la
clámide movida por el viento. Contraposto. Aparecen unos dedos pequeños en el
hombro izquierdo, pertenecientes a Dionisio niño. Escultura importada, con mármol
de paros, y por la calidad de la escultura. San Cristóbal cristiano

Venus (anadyomene), itálica, (m. A. Sevilla) s. II d. C. ; venus saliendo del baño,


quedan algunos de los atributos que nos permiten ver que es venus. Si conservase
las manos, la derecha se estaría tapando el pubis. Está relacionada con el culto
imperial ya que cesar se considera descendiente de venus. Se encontró en el teatro
también. Se trata de una estatua imñortads ya que el marmol es de paros, el mármol
mas famoso del mediterráneo, o hecha en italica por artistas italianos.

Diana (fragmento), Itálica, (M. A. Sevilla); se representa con túnica corta con el
manto amarrado a la cintura, el carcar en la espalda, la diana en la cabeza y una piel
de carnero en el punto de apoyo. Está al nivel de Venus y Mercurio. Fueron
encontradas en el teatro.

Tyché-Fortuna o Cibeles, Itálica; interpretada como diosa de la fortuna, también


como una representación alegórica de itálica, o la diosa Cibeles. El único atributo
que tenemos es la diadema torreón.

Diosa femenina diademada, Itálica; apareció en 2002-2004, podría ser una diana o
alguna musa.

Mitra, de Cabra, M. A. Córdoba, s. II d.C.; escultura local, dios mitra, junto a Isis y
Cibeles, uno de los dioses orientales tomados por roma. Aparece en un contexto
arqueológico del s. IV d.C., aparece en torno a los años 50. Se ciñe a los atributos,
con dios dando muerte al toro con un escorpión picando los testículos del toro, una
serpiente mordiendo una extremidad, y un perro mordiendo. Aparece la idea del
sacrificio, que con esa muerte redime a los seguidores, está presente la sangre, que
tiene valor de regeneración. Con Isis sucede lo mismo, a partir de finales del s. I d.C.
hay cierta desproporción, el toro debería ser más grande. En este momento se está
alcanzando unas cotas de evolución importantes.

Hypnos, Almendilla, Córdoba, copia romana de un original tardo-helenístico


encontrado en contexto del s. IV d.C.; es muy raro que se feche en esa fecha,
probablemente será del siglo II. Fue escondida a propósito para salvarla de su
destrucción, mide algo más de 1,20 m. se utilizaban como decoración.

Efebo de Antequera, M. de Antequera, s. I d.C.; fue encontrada en el s. XIX, y fue


donada al museo. Se observa la curva praxiteliana. Portador de guirnaldas
(Molefebos o estefebos), los ojos están vacíos porque tendría ojos de vidrio. La
escultura en bronce no se realizaba en la bética, son los dos únicos casos.

5.5. Los sarcófagos


Viene determinada su aparición con el cambio de ritual de enterramiento. Deja de hacerse
la incineración a finales del s. II d.C. encontraremos sarcófagos paleocristianos y
seguiremos teniendo sarcófagos romanos. Eran un tipo de ataúd que solo podían permitirse
las elites. La mayoría de las piezas proceden de Córdoba y fueron reutilizadas como
fuentes en casas, y palacios.

Sarcófago de Meleagro, medinat al-Zahara, Córdoba, 2º cuarto del s. III d.C.;


como con la escultura, se realizan copias de sarcófagos. La iconografía representa
la caza del jabalí de Calidón, en una historia de Meleagro. Aparecería el jabalí y un
perro. También estaban esculpidos en los laterales.

Sarcófago de los esposos, de El Brillante, Real Alcázar, 225-235 d.C.; de la bética


es el más conocido. Vemos una división tripartita, con una puerta en medio, en
alusión a la puerta de hades, esta entreabierta y se representan carneros en las
puertas. No es el infierno cristiano. Los cuatro personajes se entienden por un
matrimonio (los de los extremos), los otros dos no están claro, podrían ser
familiares. También hay elementos alusivos a la inmortalidad, como el pavo real. En
los laterales aparecen Pegaso y un felino, que tendría cierta simbología funeraria.

Tema 6. La pintura y el mosaico.


Pintura mural.
Gran desarrollo a partir de mediados del s. II a.C. la pintura de caballete no se ha
conservado, solo se conserva la pintura mural aunque muy mal conservada. Conocimientos
gracias a Herculano y Pompeya, que sufrieron la erupción del Vesubio, que quedaron
enterradas. Los temas fundamentales serán: pintura histórica, mitológica, paisajes,
bodegones…

Las técnicas principales son el fresco (perdurabilidad) y la encaústica (mezcla de colores


con cera), estas cosas las sabemos por Plinio. En el caso del caballete se usaría el temple,
lo sabemos de manera textual gracias a Plinio.

Cuatro estilos (August Mau):

1. Estilo I (“crustae” o de incrustación), mediados del s. II a.C.-s. I a.C.; imitación


de mármoles.

2. Estilo II (arquitectónico), s. I a.C.; va a desarrollar pintura de tema arquitectónico;


barandas, arcadas. Uso de la perspectiva, que no volvió hasta el renacimiento,
buscando efectos ilusionistas.

3. Estilo III (ornamental), fines s. I a.C.-comienzos s. II a.C.; imitación de placas de


mármol y utilización de elementos arquitectónicos, técnica mixta.

4. Estilo IV (ilusionista), época de nerón; escenografía barroquizante, se introduce la


figura humana además de seguir utilizando los demás estilos. Aparece el horror
vacui.

Hispania
Cuando se descubren los primeros fragmentos se creía que no iba a ser gran cosas, sin
embargo hemos visto que no ha sido así. La cronología de lo que se conserva va del siglo I,
II, y IV, del III se conserva poco. En occidente hay influencia norte-africana, en la zona
oriental influencia de Italia.

Estas pinturas se encuentran en entornos domésticos (casas, villas…), y en necrópolis.

Tipos: del primer estilo, imitación de mármoles. Del s. I d.C.-IV d.C. decoraciones en
relación continua, siglos III-IV d.C. podemos ver rombos, octógonos, círculos, haciendo
diferentes dibujos. Candelabros, 50-150 d.C. a veces con más florituras, se utilizan para
parcelar la superficie. Decoraciones figuradas, desde el s. I d.C. animales, vegetales, y
decoraciones arquitectónicas.

Villa de El Ruedo, Almedinilla, Cordoba. Vemos imitación de mármoles, se conservan


los zócalos.

Pino puente, granada, M.A. Malaga, vemos restos decorativos de columnas y


candelabros.

Escena erotica, ARVA, conjunto arqueológico de Carmona

Necrópolis de Carmona
Es el foco más importante de la bética, veremos dibujos de finales del s. XIX, ya que se han
perdido la mayoría. Excavaciones realizadas por Jorge Bonsor y los hermanos Fernández.
Las acuarelas las realiza Escandón para que no se pierdan estas imágenes.

Tumba del banquete funerario, s. I d.C.; vemos en la acuarela varios comensales, en


3 grupos, en el centro una ,mesa con varios comensales y dos figuras laterales,
portando una bandeja con alimentos y otro personaje que lleva instrumentos, como
si estuviese bailando, en estado de trance.

Pared del fondo y techo, el techo son rosas de color rojo, vinculado con elementos
de ofrenda. La pared son elementos vegetales y nichos.

Tumba de Tito Urio, s I d.C; guirnaldas florales. El techo con la cabeza de medusa,
techo compartimentado con bandas y guirnaldas, aves.

Tumba de Servilia, s I d.C.; techo y laterales, difiere del resto, no sigue los
elementos decorativos de la pintura romana. En uno de los pasillos se advierte un
personaje femenino, parece que tocando el arpa, y las manos de otro, que sostiene
una palma (elemento vegetal relacionado con la muerte).

El techo decoración geométrica continua, con círculos, rectángulos…

6.2. El mosaico.
Se ha conservado mucho mas por la materialidad. En España se ha conservado en
bastante medida.

Tipos:

1. Opus signinum; teselas bastantes pequeñas con dibujos pequeños sencillos de


carácter bicromo

2. Opus sectile; teselas muy grandes para dar formas a elementos figurativos,
animales, humanos…

3. Opus tessellatum; teselas más pequeñas

4. Opus vermiculatum; pequeñísimo tamaño de las teselas, próximo a la pintura. Se


utiliza en algunos casos para estudiar la pintura

Características generales:

Mosaicos concentrados en el s. II y III d.C., con influencia norteafricana. En la bética existe


la escuela del Guadalquivir, itálica, Astigi, Corduba… se ubicaban en lugares domésticos
(oeci, triclinia, cubicula), en lugares públicos, como termas…, la técnica, tenía un dibujo
previo (paradeigma), sobre el pavimento, con carboncillo y pintura ocre. Había
estratificación del trabajo, pictor imaginarius y el tessellarius. Tienen repertorios comunes,
por la posible existencia de cuadernos, que permitían que se copiaran escenas, importación
de emblemata, que son las partes centrales que son las más importantes. También había
artistas itinerantes, como en la escultura.

Iconografía:

Más temas que en la pintura, de extraordinaria variedad, desde lo figurativo con temas
mitológicos, como los temas báquicos, alegorías de océanos, de ríos y los dioses del
panteón. Luego las escenas de género como la caza, la pisada de la vid… los lúdicos, que
representan carreras de caballos… las marinas (paisajes nilóticos) y las naturalezas
muertas o bodegones (xenia). Mosaicos de alfombras en el suelo. (+FOTO MOVIL
POWERPOINT)

Opus sectile, cordoba y Antequera; no hay ninguno que se conserve completo, la


mayoría de carácter geométrico, con pocos elementos de carácter figurativo.

Mosaico de Medusa, Carmona, patio del ayuntamiento; procede de los entornos


de Carmona, es interesante por los elementos caracteristicos, la emblemata de la
cabeza de medusa. Los cuatro angulos se aprovechan para representar las
estaciones del año. Dibujo centras de composición radial. Todo bicromo, en blanco y
negro.

Mosaico con decoración floral, italica, casa de la condesa de Lebrija; es un


mosaico decagonal, que juega con la forma del circulo y dibujos bicromos. En el
centro probablemente estaría la emblemata policroma.

Mosaico de Neptuno, itálica, s. II d.C.; se adapta al espacio, es una natatio, se


rodea por una cenefa figurativa (nilótico), aparecen pigmeos, representados de
formas caricaturizadas, órganos sexuales exagerados. También aparecen
cocodrilos, grullas, tritones… en el centro, Neptuno rodeado de animales marinos,
de nuevo lo policromo para representar el centro, en este caso el dios.

Mosaico Los amores de Jupiter, italica, casa de la condesa de Lebrija, 2ª m, s. II


d.C.; aparecen tondos mayores alternos con tondos menores, con espacios
interiores en forma de tetra lóbulos. Los tondos de las esquinas son
personificaciones de las estaciones, mientras que los otros se tratan de los amores
de Hércules.

Mosaico de hylas, itálica, Fin s. II; compuesto de esvásticas, completamente


bicromo. La emblemata se encuentra en el museo de Sevilla, se trata de una escena
de los argonautas, obra de taller local.

Mosaico del planetario, itálica, 2ª mitad s. II d.C.; el mosaico le da el nombre al


espacio. Tipo de mosaico de alfombra, combinación bicromo y policromo, cenefa y
geometría, se forma una estrella inscrita en un círculo, en cada hexágono aparecen
representaciones alegóricas de los siete planetas conocidos, en el centro el sol,
rodeado de la luna, júpiter… también relacionado con los días de la semana.

Mosaico del circo, itálica, (dibujo según Laborde); desapareció, mosaico


policromo, con cenefa compartimentada. Una escena central que representa una
vista de carrera de caballos en el circo, rodeado de tondos representando dioses y
animales.

Mosaico de venus, Cártama, M.A. Málaga; la emblemata es la diosa venus en la


concha y para completar se han añadido una serie de pájaros, en formatos
geométricos.

Mosaico del triunfo de Baco, Alcolea del Río, M.A. Córdoba; sigue el mismo
modelo que el anterior, momento en el que el dios va a la india con un carro tirado
por centauro, encuentra a Ariadna en Naxos. En las esquitas aparecen de nuevo las
estaciones.

Mosaico del triunfo de Baco, Écija, M.A: Sevilla; tirado de tigres, y acompañado de
Ariadna. Mosaico de alfombra con emblemata, 5m x 2,5m.

Mosaico del juicio de parís, Casariche, M.A. Sevilla, s. V d.C.; ya adentrado en el


paleocristiano. Evolución del protagonismo de la figura humana. Es un tema
bastante raro para el tema del mosaico, de hecho, es el único que hay en Hispania.
Producción local avanzada.

Tema 7: El Arte Paleocristiano y El Arte Visigodo.


7.1. El Arte Paleocristiano
Edicto de Constantino/de Milán, 313, se legaliza la religión cristiana, desarrollo real.
Teodosio proclama al cristianismo como religión oficial del imperio, 380, en el 392 las
demás religiones pasan a estar prohibidas.

En Hispania no consta la existencia de comunidades cristianas hasta finales del s. III., hay
datos anteriores, pero no muy fiables (apóstol santiago).

Potente influjo norteafricano

BLOQUE III: Bajo el dominio del Islam


8. La arquitectura y la ornamentación en los periodos emiral y califal.
Las fechas que podemos establecer son por un lado en el 711 en el que las tropas
invasoras cruzaron el estrecho de Gibraltar hasta el 1492 que se reconquista la península
por los Reyes Católicos.

Al-Ándalus fue un paraíso para los musulmanes, aunque este nombre se refería a toda la
península. En sus numerosos palacios que eran numerosos paraísos y que estaban llenos
de jardines; junto con una casi devoción al agua y la propia vegetación.

Las casas y los palacios se concebían para la vida íntima y tenían un patio interior donde se
ubicaba una alberca y plantas que perfumaban. Las fachadas es anodinas y por si fuera
poco se alineaban de forma irregular.

La ciudad musulmana era de una población numerosa e incluso desde un punto de vista
artístico estaba en claro contraste de las carencias de la España cristiana.

Una mezquita, cuya forma se basa en el oratorio de Mahoma, consta de tres partes que
suelen estar en eje longitudinal. La parte más importante es la sala cubierta, que está
orientada hacia el santuario de la Kaaba en la Meca; y esa orientación está indicada en un
nicho vacío que se llama Mihrab; y todo esto se encuentra perforando el muro de la quibla.
Antes de ese espacio, tenemos un espacio al aire libre que se rodea de pórticos y se dota
de una fuente de abluciones para que los fieles se purifiquen antes de entrar en la sala
cubierta.

La parte que pone un acento vertical dentro de toda la horizontalidad es el alminar, que
significa faro, y que deriva de las torres de señalización; de hecho el término es más exacto
en nuestro idioma. Desde éste, el muecín convoca a la oración 5 veces al día (al alba,
mediodía, la tarde, crepúsculo y la noche).

La oración es muy importante dentro del islam, se puede realizar de manera individual,
siempre que el suelo esté limpio, pese a que esta oración se pueda hacer así, todos los
viernes al medio día los varones deben ir a la mezquita para escuchar el sermón del jatib y
lo hace desde un mimbar que tiene importancia porque es el único mueble litúrgico
aprobado por el Corán. Al ser una asamblea es colectiva, por lo que también acude el califa,
que tiene un lugar privilegiado dentro de la mezquita, que es la maqsura.

Al estar prohibida la representación humana, vemos en el interior una decoracion gramática


con la que se intenta representar la divinidad y la relación con la misma; de manera que
encontramos tres tipos de ornatos; uno geométrico que combina formas y con una trama
totalmente infinita; tenemos otro tipo que es epigráfica que se colocan suras del Corán que
se reiteran hasta la saciedad; y una decoración en ataurique con decoración vegetal
estilizada. Esta decoración suele estar combinada y hay un sentido de horror vacui.

Vemos también el uso del arco de herradura que ha sido usado por otras civilizaciones, bien
es cierto que los musulmanes los usaron hasta la saciedad pero no son los creadores.

Si es cierto que los musulmanes reaprovechan los capiteles que encuentran tanto en las
ruinas romanas, como en los edificios visigodos; pero en el siglo X usarán un estilo propio
como es el capitel corintio de avispero. Los almohades darán un tipo de capitel llamado
encintado y sobre esta forma los nazaríes desarrollarán otras variantes en la Alhambra, uno
de ellos es el de ataurique que se decora con piñas y veneras partiendo del modelo
anterior; y también tenemos el capitel de mocárabes, es un capitel de una decoracion
exuberante.

Existen otro tipo de edificios, como los baños que quizás sean los más numerosos. Son
edificios para el aseo personal y siguen, en mayor o menor medida, la estructura de los
baños romanos.

Dentro de una ciudad islámica encontramos la madrasa, que es una escuela de teología, y
por tanto se imparten las enseñanzas del Corán; también existe el maritán, que es el
hospital; y por supuesto al alcaicería, que es el recinto cerrado del mercado, porque en él se
venden los géneros más caros como las joyas, aceites aromáticos, especias… el mercado
propiamente dicho era el zoco.
En las zonas limítrofes y fronterizas tenemos los ribat, esto hay que entenderlo dentro de un
mundo en guerra santa y que había que estar preparado, por esa razón. El templo de Santa
María de la Rábida fue un lugar donde se encontraban estos monjes guerreros.

8.1. Arte emiral.


8.2. Arte califal.

El arte emiral y califal comprende desde el momento de la conquista. Ellos se incorporan a


los estilos que ya estaban en la península como el romano y visigodo.

Será en Córdoba donde se construyan los edificios más importantes y representativos, y no


solo la gran mezquita, sino a la ciudad califal.

El emirato no se separa para nada dentro del califato omeya, de manera que es un arte
particular, pero no crea y va a alcanzar su eclosión durante el califato.

Abderramán III se autoproclama califa en el 929 rompiendo con los abasíes; de manera que
Córdoba será una capital de las más destacadas. El califato tomará su fin en el 1031 tras
una guerra civil, porque su territorio quedará dividido en una quincena de reinos taifas.

La mezquita de Córdoba tiene una serie de precedentes inmediatos y tiene unas


fuentes de inspiración; de algún modo tiene influencia de la mezquita de Damasco y
en la de Al-Aqsa en Jerusalén, pero sin embargo supera con creces a estos dos,
pero sobre todo por el espacio dedicado a la oración y que además es insólito, ya no
solo por el palmeral de arcos y que verdaderamente parece que se suspenden del
techo y los fustes oscuros hacen que parezca que gravitan en el techo.
La mezquita de Córdoba es un edificio que se va ampliando con el paso de los años;
el primer momento corresponde a Abderramán I entre los años 786 y 788; después
será Hisam I entre el 788 y 796; después vendrá Abderramán II; en el 949
Abderramán III; entre el 961 y 966 que será al-Hakam II; y por último será Almanzor.
A pesar de todas las ampliaciones ninguna perjudica a la unidad que conjunto.
Estas transformaciones se dan porque la ciudad crece y el crecimiento geográfico da
lugar a necesitar un lugar más grande para acoger a los fieles.
Abderramán I (786-788) se le corresponde el núcleo original de la mezquita que se
levanta sobre la basílica visigoda de San Vicente; y ese oratorio se compone por 12
crujías transversales con 11 naves paralelas al muro de la quibla. Esas naves se
forman por arquerías dobladas y están pensadas para elevar en altura el edificio, es
puramente practico, la arquería interior es de herradura y la superior de medio
punto; debemos destacar la sucesión de arcos y la bicromía en el acueducto de los
milagros; de hecho, los fustes y capiteles de esta parte es la que se inspira en el
acueducto de Mérida y usa capiteles de acarreo.
Entre el 788 y el 796 Hisam I completa esta primera fase y lo hace dotando al patio
de varios elementos; en primer lugar, una galería para mujeres, lo que sería una
saqifa, también lo dota de un pabellón de abluciones y concluye erigiendo un
alminar; cerrando así una mezquita de planta cuadrada.
obras se amplían conforme la población crece, entre el 833 y el 848 Abderramán II
rompe el muro de la quibla y se añaden 8 crujías más al oratorio; no obstante, los
capiteles y columnas siguen siendo de acarreo, de manera que son piezas tomadas
de obras romanas. Estas obras estuvieron dirigidas por dos artífices, uno de ellos se
llamaba Nasr y Masrur, sabemos que eran dos eunucos que dirigieron las obras de
la mezquita, no crean nada nuevo, sino que se limitan a continuar con el palmeral de
arquerías.
Durante el siglo X la mezquita adquiere la ornamentación tan rica que posee y es
donde triunfa su arquitectura y tendrá unas proporciones insólitas. Abderramán III es
muy importante, porque se separa de los abasíes y además contribuye en la
construcción de la misma; en el 946 amplia el patio y reproduce el oratorio
provisional de Mahoma, pero lo más interesante es que manda rehacer el alminar,
ya que impone un tipo de alminar que tendrá consecuencias importantes en todo el
arte del sur peninsular, ya que ese nuevo alminar no sigue una tipología helicoidal,
sino que consiste en una torre prismática y con eso rompe con el modelo oriental
instaurando una tipología que será el modelo del resto de alminares en Andalucía,
pero también en los campanarios mudéjares; porque esa torre es un referente a
otras y llegara al cristianismo.
Al-Hakam II entre el 961 y 966 continúa con la ampliación del templo y lo que hará
será romper el muro de la quibla y añade 12 crujías más, ya que la población vuelve
a crecer. Hay que mencionar que en el 961 encargo este proyecto a su chambelán
llamado Chafar y que la realiza en tres partes: una de ellas es el lucernario (actual
capilla de Villaviciosa), es una cúpula nervada y está acotado el espacio por un
abanico de arcos polilobulados; otra intervención es en la llamada maqsura en la
que repite las formas del lucernario; y por último, realiza el mihrab y será muy
importante porque se concibe por primera vez como si fuera una cámara, y es
interesante porque hasta el momento era un sencillo nicho, pero en este caso vemos
una habitación rompiendo así con lo que dice el propio Corán. Lo interesante no es
que innova desde el punto de vista formal, sino que se decora de una forma
extraordinaria; cuando realiza esta obra, Al-Hakam solicita en el 961 al emperador
de Bizancio el envío de un artista que trabaje el mosaico para que trabaje el interior
de las cúpulas de la maqsura y el mihrab. Sabemos también que en junio del año
966 se terminaron las obras. Aunque los fustes siguen siendo en tonos oscuros, si
tenemos ya capiteles novedosos. El mihrab (962-965) toma los elementos típicos
como el arco de herradura, con dovelas en decoración en ataurique, decoración
epigráfica y arquillos polilobulados ciegos.
Almanzor en el 987 y el 990 realiza la última fase de la mezquita y fue dirigida por
Abd-alá insaí idbatrí que se vio forzado a ensanchar lateralmente con 8 naves más
dejando el alminar y el mihrab descentrados.
Cinco siglos después, el obispo de Córdoba ordena empotrar un crucero en el centro
de la propia mezquita y que implica la rotura con su alzado y convirtiendo el templo
en cristiano. Carlos V aprobó su construcción, pero parece que se arrepiente porque
los canónigos acometieron un atentado artístico.
El alminar se reviste de cristiano cambiando de aspecto además de añadirse un
campanario; la obra no deja de ser en cierto modo un ensayo a la giralda de Sevilla.

9. La arquitectura y la ornamentación en los periodos taifa, almorávide, almohade y


nazarí.
9.1. Arte taifa.
9.2. Arte almorávide.
9.3. Arte almohade.

Los almohades proceden de las montañas del norte de África, el propio nombre, es una
señal de cómo es el pueblo, significa “los que reconocen la unificación divina”. Persiguen
todo lo que va contra el dogma, por eso consideran blasfemos a todos aquellos que le
adosan a Ala atributos humanos. Ocupan Sevilla, Córdoba y Badajoz. Desde el punto de
vista artístico, es un pueblo que desprecia el lujo, lo que defiende es volver a la sencillez,
pureza ornamental, esto se plasma en una arquitectura austera, que no tiende al ornato,
realizada en ladrillo, que es más económico, buscan espacios donde descargar la vista.
Sevilla fue la capital en Sevilla que permanecen hoy día, la antigua mezquita mayor, las
murallas de la ciudad, con la torre del oro.

La mezquita mayor de Sevilla 1172 y 1176; el oratorio tenía 17 naves, y se construye


con esa gran capacidad sustituyendo la mezquita del salvador. Fueron derribadas en
el año 1401 para construir la actual catedral, solo el haram de la mezquita hace que
sea la catedral gótica más grande de la cristiandad. Solo se conserva el patio y el
alminar. Sobre todo, destaca la torre alminar, famoso por ser hermano de otros
alminares como la kutubiyya de Marrakech. Ahmed ben Basso, en 1184 comienza la
construcción en piedra, hasta 1188 se siguen las obras en ladrillo. El concepto
ornamental triunfa por el uso de los paños de sebka que son rombos que se
entrecruzan, sirven de inspiración para los campanarios de castilla y de Aragón,
utiliza materiales de acarreo. La torre es irregular por todos sus frente, misma
ornamentación, pero diferente. El campanario es el triunfo del cristianismo sobre el
islam, pero también el triunfo de lo católico sobre lo protestante.

TORRE DEL ORO, 1220-1221; Corresponde a la reedificación almohade de las


murallas de la ciudad de Sevilla. Seguía una misión muy clara, es una torre
albarrana que impedía el paso por el rio de toda embarcación que no tuviera
permiso. Desde la otra orilla bloqueaba el paso con una cadena, sobresalía de la
muralla. Se inicia en el 1220 y tiene planta dodecagonal y tiene dos cuerpos
superpuestos, prismática muy sencilla, ya que la linterna fue añadida en el XVIII,
cada cuerpo se remata por almenas o merlones.
Su nombre se debe a que se supone que estuvo alicatada con cerámica de reflejos
cerámicos y por eso daba la impresión dorada, en realidad, recibe su nombre porque
se cree que los lingotes que llegaban de las indias se guardaban en su interior. En
cualquier caso, es una torre espigada con cierta decoración y muy austera ya que no
es una torre alminar, vemos arquillos ciegos, alfices…
La torre de la plata; es menos sofisticada e imponente que la del oro.

9.4. Arte nazarí.

Cuando el dominio almohade se desintegra en al-Ándalus aparece en escena un personaje


en escena llamado Muhammad ibn-Nasr, que era jiennense y se erige como líder de los
musulmanes de la península; en el año 1237 funda la dinastía nazarí en granada, por esa
razón llamamos nazarí al arte granadino. En esos años Fernando III el santo, asimila las
coronas castellana y leonesa, se dirige a la parte occidental andaluza y en la oriental se
funda esta dinastía nazarí.
A partir de este momento los problemas eran habituales y los reyes cristianos aprovechan
para reconquistar y lo reyes musulmanes se apartan a Granada y por eso Muhammad
decide pactar una política de vasallaje, una política muy astuta e inteligente, de manera que
los sultanes granadinos podrán permanecer, además estaban sumidos desde el punto de
vista tributario, pero se mantuvieron durante dos siglos y medio en el sureste andaluz.
Cuando se sublevan ante el monarca castellano, comienza la expulsión. Ese momento de
aislamiento creo un arte absolutamente magistral y autosuficiente, es el final de una etapa
de la edad media pero muy brillante.

La Alhambra
Cuando se establecen en Granada comienzan la construcción de una ciudad en el cerro de
la Sabika (acrópolis). Esta ciudad recibirá el nombre de Alhambra (castillo rojo, nombre
recibido por el color de la arcilla que se usaba en la edificación de los muros).
En este momento se crea uno de los monumentos más exóticos y más paradisiacos del arte
universal, es un reciento que no tiene precedente, pero tiene tres núcleos bien
diferenciados: una parte a la alcazaba militar; otra parte a los palacios reales, donde vive el
monarca y sus hombres de confianza y todos los dignatarios de la corte; por último, la
ciudad autónoma.
La ciudad es una medina totalmente urbanizada en las que viven los personajes de la corte,
funcionarios… pero también donde había un gran número de artesanos, personal de
servicio… y por esa razón era una ciudad muy concurrida. En ella había mezquitas,
cementerios, aljibes, baños públicos e incluso la casa de la moneda, se acuñaba moneda
en la alhambra. Sus calles son serpenteantes. Incluso tenía su propio abastecimiento de
agua.
Muhammad se limita a construir el circuito defensivo y lo hace entre los años 1238 y 1273;
sitúa la alcazaba en la parte más cercana a la ciudad y lo hace con un patio de armas para
la guarnición y en la parte más sobresaliente de la colina, pero antes de levantarla abastece
de agua a todo el conjunto abriendo una acequia desde el río Darro.
Muhammad II (1273-1302) en el 1276 rotura la zona del Generalife y queda fuera de la
muralla; el Generalife es una finca agropecuaria independiente que tiene un gran pabellón
de recreo. Fue palacio de verano de los sultanes y Muhammad II emprende las obras del
Generalife y las termina en 1319 y será Ismail quien lo culmine.
Muhammad III, incorpora la cultura del agua y la jardinería, hay agua en fuentes, estanques,
agua corriente por canales y manda construir los jardines del Partal (1302-1309), está lleno
de naranjos, con los estanques da la sensación de infinito.
El esplendor de la Alhambra llega durante la segunda mitad del siglo XIV bajo los mandatos
de Yusuf I y su hijo, Muhammad V, con ellos triunfa el concepto del monumento nazarí. Este
concepto consiste en una fortaleza sin embargo en el interior es una residencia para el
placer y la alegría y el placer de los sentidos. Patio de la acequia (1319) es un palacio
veraniego

Yusuf I construye las torres de la muralla dándoles majestuosidad; debemos destacar la


torre de la explanada (1348), en recodo que es la más imponente, presenta al exterior una
decoración escueta, con un arco de herradura y un alfiz, nada más ya que es defensiva. La
torre más destacada es la torre de Comares (1348) y se concibe como una sala del trono y
salón de embajadores; y así lo dice la propia torre en una inscripción que dice que una de
las alcobas servía de trono a Yusuf. En el interior de esa torre vamos a ver cómo está
revestida de materiales pobres, como el barro, el yeso y la madera, muy fáciles de
conseguir, pero por los artesanos se convierten en verdaderas obras de arte, en origen
incluso tenía vidrieras de colores. El nombre de Comares procede de la palabra árabe
Karamiya que alude a las vidrieras de colores que tuvo la estancia. En el interior de la torre
tenemos el palacio con el patio de los arrayanes. El artesón cubre el techo con una
representación esquemática de los 7 cielos superpuestos del cosmos musulmán presidido
por el octavo que es el trono de Alá, por encima del rey solo esta Alá. El patio recibe el
nombre de los arrayanes por la vegetación.

Muhammad V (1354-1391), dará a toda el área la configuración actual. En la tradición se


dice que cada rey tenía que construirse su propio palacio y esto hará Muhammad V;
construyendo el famoso palacio de los leones, que es un patio de crucero con una fuente en
el centro que da nombre a todo el conjunto y que tiene 12 leones que habían pertenecido en
origen a la casa de un judío José Ibn Nagrella, pero fue ajusticiado en 1066 en el porom
granadino, donde fueron asesinados más de 3000 judíos. Tres siglos después se usa la
fuente con fines simbólicos, porque los leones además de verter agua por su boca, tienen
también sustentan la taza de la que mana el agua. El agua es un bien muy preciado; y el
agua se filtra a través de los leones, que son los guerreros del sultán y son colmados de los
bienes de éste; por eso es una fuente extraordinaria.

En los frentes del patio se abren cuatro estancias como la sala de mocárabes, la sala de los
reyes con pinturas figuradas de reyes, la sala de los abencerrajes, donde se dice que fueron
asesinados los abencerrajes y la sala de las dos hermanas (1363). Las finas columnas
hacen referencia al palmeral prometido por Alá.
La sala de las dos hermanas (1363) es la más conocida y sirvió de salón de embajadores a
Muhammad V y que tenía su trono en la estancia contigua llamada mirador de Daraxa,
llamada así porque allí estaban los jardines Daraxa que se perderían en la remodelación de
los Reyes Católicos. De nuevo tenemos una ornamentación de grandes paños cerámicos,
las yeserías, maderas, celosías y sobre todo la decoración de mocárabes que estarían
policromados con rojos, amarillos, azules, pero que actualmente eso no conservamos, son
figuras que se superponen creando un aspecto dinámico.

De este monarca debemos destacar en 1369 amplió la Alhambra para conmemorar una
victoria sobre los cristianos y construye la puerta del vino, el mexuar (sala de audiencias),
donde el sultán una vez a la semana escuchaba las peticiones de los funcionarios… y
también interviene en parte de las fachadas del patio de los arrayanes, de manera que será
éste quien dé el aspecto actual.

BLOQUE IV: CRISTIANOS Y MUSULMANES EN LA BAJA EDAD MEDIA

TEMA 10. LA ARQUITECTURA CRISTIANA BAJOMEDIEVAL: EL GÓTICO Y EL


MUDEJAR.

10.1. Sobre los conceptos de Gótico y Mudéjar


Hay que tener en cuenta que estamos en un momento de repoblación cristiana y la
península se debate entre las guerras de religión y parece que los cristianos van
anexionando territorios de norte a sur.

Cuando se reconstruyen ciudades el estilo artístico que aparece en esos primeros pasos de
la repoblación es el llamado románico final o proto gótico que se dará en la zona alta del
Guadalquivir, pero que dará paso pronto al Gótico de raíz burgalesa (castellano) y
cisterciense y servirá como estilo oficial de la arquitectura cristiana; de manera que los
cristianos cuando modifican un edificio lo hacen en gótico y es el estilo que distingue a los
reconquistadores, además le imprime carácter a los cristianos.

El Gótico es un estilo nacido en Francia en la región de París en la segunda mitad del XII.
Se sustituye el arco de medio punto por el arco apuntado y se sustituye la bóveda de cañón
por la bóveda de crucería. Por eso el gótico es un arte calculo, de unión de fuerzas, hecho
para construir en altura y para abrir grandes ventanales de luz. Esto permite que se
construyan prácticamente esqueletos visibles y son edificios construidos de cristal y se
construyen por la genialidad de los arquitectos y pasa a ser una persona relevante; el gótico
es un desafío porque no entendemos como se mantienen edificios de tales dimensiones en
pie, el gótico es un arte de cálculo. Es el estilo cristiano por excelencia.

Estos edificios llevaban en estilo a la francesa, porque llevaban avances técnicos que se
daban en Francia; el gótico tiene una cronología desde los años centrales del siglo XII
(1150) hasta 1550; siendo un estilo general para Europa demostrando su avance técnico
porque hay maestros cualificados y porque hay dinero. Y porque todos los que forman parte
de la sociedad ponen sus medios para construir edificios como la catedral.

En el sur de la península, el rey Fernando III el santo (1217-1252), que inicia la actividad
repobladora; aunque verdaderamente su hijo Alfonso X el sabio, (1252-1284) quien se
convierte en el verdadero promotor de los nuevos edificios; lo lleva a cabo en la segunda
mitad del XIII; ese nuevo estilo es completamente de una gran pureza gótica muy evidente y
se observa sobre todo en edificios civiles como religiosos y que se reparte más o menos en
todo el territorio del sur de la península de dominación cristiana y es un estilo, en primera
instancia, puro; pero el gótico no arraigará con facilidad en el sur, porque es un estilo
impuesto, además el pueblo que vivía en esta zona estaba acostumbrado a un arte sencillo,
y los maestros no se adaptaban a las nuevas técnicas. Otra razón seria, que el gótico no se
adapta con facilidad a la luz y clima de esta región. Por ello se produce una fusión hibrida
entre lo gótico y lo musulmán, un estilo homogéneo llamado gótico-mudéjar, motor artístico
en el siglo XIV, con el rey Pedro I, el cruel, protagonista de la mayoría de construcciones
gótico-mudéjar.
Alfonso X será el verdadero constructor en estilo Gótico y se observa tanto en edificios
públicos y civiles. Ese gótico no va a arraigar con facilidad en el sur y no le será fácil su
implantación, porque la población ve la monarquía implanta un estilo de manera abrupta;
también porque en estos lugares hacia siglos que se hacía una arquitectura musulmana y la
población estaba acostumbrada a este tipo de construcciones; también porque al ser un
estilo traído de fuera los maestros locales no tenían formación, uno de los éxitos de este
estilo es porque los artistas se forman fuera, pero en Andalucía no había y aunque quisieran
aprenderlo, no era fácil porque era un estilo extraño y por eso no arraiga con facilidad; y
porque el gótico es un estilo propiamente norteño y porque los contornos en esta parte son
líneas más finas.

Por todo esto, surge una fusión hibrida entre lo gótico y lo musulmán, que da el nacimiento
de un gran estilo que es el mudéjar o gótico-mudéjar; ese estilo que es un estilo unitario se
convierte en el estilo preferido del siglo XIV bajo el reinado de Pedro I el cruel (1350-1369).

El mudéjar es un musulmán que a cambio de un tributo podía seguir viviendo entre los
cristianos sin cambiar de religión. Lo que sucede que este vocablo se da al estilo
arquitectónico y que se caracteriza por combinar elementos del arte gótico con elementos
de la arquitectura almohade.

El arte mudéjar se desarrolla en arquitectura y consiste en aplicar a los edificios cristianos


influencias del estilo hispanomusulmán, de manera que edificios cristianos tienen
influencias del estilo árabe y ese estilo es autóctono y exclusivo hispánico; esto lo podemos
ver tanto en los elementos estructurales como en los elementos decorativos, es decir este
estilo se aprecia en elementos sustentantes como sustentados, como en elementos
puramente decorativos.

En cuanto a los materiales se usa el yeso, ladrillo, madera. El ladrillo puede ser simple o
vitrificado en el caso de los azulejos; y la madera puede ser estructural o puede ser
decorativa como en el caso de los artesonados. Pero este estilo no se mantendrá a lo largo
del tiempo, ya a principios del XV este movimiento que es pendular, se va a ver corregido
con la aparición del gótico pleno, que viene desde el norte y que tiene un ejemplo supremo
en nuestra catedral de Sevilla, ya que ese gótico florece con especial fuerza en la ciudad y
la catedral sevillana será el modelo para las ciudades conquistadas posteriormente; este
estilo alcanza su plenitud con el estilo de los reyes católicos.

Igualmente, la construcción de la capilla real de Granada produce un efecto interesante a


finales del XV en la zona del antiguo reino nazarí, porque se produce de nuevo un hibrido
arquitectónico, templos y palacios con un claro sabor mudéjar.

10.2 la arquitectura militar

Lo primero que se construye conforme se conquistan territorios son fortalezas y castillos,


algo que se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Muchas veces son torres de repoblación,
que sirve para controlar una zona. Y se hace en estilo mudéjar porque es barato; la técnica
es fácil y la mano de obra es barata.
En un principio lo primeros castillos cristianos son herederos de las técnicas constructivas
musulmanas, pero con el mudéjar se cambia la fisonomía de los castillos porque aparecen
los matacanes sobre las puertas y también en los ángulos de las torres; aparecen las torres
circulares, garitas, blasones; por tanto, la el mudéjar es la transformación de los castillos
que se levantan tras la reconquista.
Junto a los castillos están los alcázares, que es un conjunto arquitectónico militar y muy
relacionado con el castillo y que se coloca dentro de las fortalezas o dentro de un núcleo de
población independizado. También tenemos las torres-fuerte que son para proteger a las
familias de los labriegos.

Você também pode gostar