Você está na página 1de 566
ass fapeutas "SS ro Lae .) bel 2 —wN hom © a & Patricia A. Downie 4 edicién BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID - MEXICO - SAO PAULO e-mail: info@medicapanamericana.com.ar www.medicapanamericana.com ulo del original en inglés Cash's Textbook of Neurology tor Physiotherapists, 4" ed. © Faber and Faber Limited - London - Boston 4* edicion, abril de 1989 I* reimpresion de la 4° edicién, mayo de 1993 2* reimpresi6n de la 4* edicién, mayo de 1995 3 reimpresion de la 4° edicién, mayo de 1996 # reimpresin de la 4* edicién, agosto de 1997 5* reimpresion de la 4° edicién, abril de 1999 6 reimpresi6n de la 4* edicién, abrif de 2001 Traduecin de EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A efectuada porta Dra. ADRIANA LOPEZ Los editores han hecho todes ios esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utilizado. Si inadvertidamente hubieran omitido aiguno, con gusto hardn los arregios necesarios en Ta priumera oportunidad que se les presente para tal fin. La medicina es una ciencia en permanente cambio. A medida que las nuevas investigaciones y la expe- niencia clinica amplian auestro conocimiento, se requieren modificaciones en las modalidades terapéuti- cas y en los tratamientos farmacolégicos, Los autores de esta obra han verificado toda la informacion con fuenies confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estindares aceptados en el momento de la publicacién. Sin embargo, en vista de la posibilidad de un error humano o de cam- bios en las ciencias médicas, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la pre- paraci6n o la publicacidn de este trabajo, garantizan que {a totalidad de la informacién aqu{ contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por errores u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esia informaci6n. Se aconseja a los lectores confirmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en par- ticular, se recomienda a los lectores revisar el prospecto de cada farmaco que planean administrar para cerciorarse de que la informacién contenida en este libro sea correcta y que no se hayan producido cam- bios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administraci6n. Esta recomendacién co- bra especial importancia con relacién a férmacos nuevos 0 de uso infrecuente. ISBN 950-06-0365-9 IMPRESO EN LA ARGENTINA Hecho el depésito que dispone la iey 11,723 Todos los derechos reservados, Este libro 0 cualquiera de sus partes no podran ser reproducidos ni archivados en sistemas recuperables, nj transmitides en ninguna forma o por ningtin medio, ya sean mecinicos 9 electronicos, fotocopiadouas, grabaciones 0 cualquier otro, sin e! permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A. © 1989. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. Marcelo T. de Alvear 2145 - Buenos Aires, Argentina Esta edicién se terminé de imprimir ene] mes de abril de 2001 en [os talleres de Editorial Médica Panamericana S.A. Ay. Amancio Alcorta 1695 - Buenos Aires Colaboradores Hi, W, Atkinson MCSP, HT, DipTP Jefe de la Escuela y Conferencista Principal Coventry (Lanchester) Polytechnic School of Physiotherapy Priory Street, Coventry CVI 5FB R. Birch Esq FRCS Cirujano Ortopedista Consultor, St. Mary's Hospital y The Royal National Orthopaedic Hospital London R. Cartwright MCSP Fisioterapeuta Superintendente, Chailey Heritage Hospital North Chailey, Lewes, Sussex BN8 4EF C. A. Corr Ph D Profesor en ia Escuela de Humanidades Southern Illinois University en Edwardsville Edwardsville, Illinois 62026 D. M. Corr RN, BSN Profesora Asistente en la Facultad de Enfermeria St. Louis Community College en Forest Park St. Louis, Missouri 63110 P. M. Davies MCSP, Dip Phys Ed Instructora, The Postgraduate Study Centre Medical Department. Bad Ragaz, Suiza A. Evans MCSP, ONC Fisioterapeuta Mayor, Midland Spinal Injuries Unit Robert Jones and Agnes Hunt Orthop: Oswestry, Shropshire SY10 7AG 6 COLABGRADORES CSE Fisioterapeuta Ma cfo The Parkinson's Diseuse Society 36 Portland Place, London WC1N 3DG ¥. W. Frazer MCSP, BA (Hons), Ph D sioterapenta del Distrito, South Birmingham Health Authority ‘ospiial, Birmingham 220 6]D Selly C R. B, Godwin-Austen MD, FRCP Neur6logo Consultor Nottingham University Hospitals y Derby Hospitals B. Goff MCSP, ONC, Dip ‘TP Ex Maestra, Oswestry and North Stafordhire School of Physiotherapy Robert Jones and Agnes Hunt Orthopaedic Hospital Oswestry, Shropshire SY10 7AG Grant Esq FRCS Archivero Mayor, Departmeni of Orthopaedics St. Mary's Hospital, London D. A. Hill Esq BSc, MCSP, Dip TP Jefe del Departamento de Tesapia Ocupacional y Fisioterapia University of Ulster en Jordanstown Newtownabbey, Co Antrim BT37 0QB G. P. Hosking MP, MRCP, DCH Consultor en Neurologia Pediatzica The Ryegate Centre y The Children’s Hospital Sheffield $10 SDD G. L. Kidd BA, MSe Ph D Conferencista Mayor en Fisiologia, Directcr, BMR Research Unit Department of Physiology, University of Liverpoal J. M. Lee BA, MCSP, Dip TP Conductora de Curso (Fisioterapia) Department of Health and Community Studies ‘Teesside Polytechnic, Middlesborough TS1 3BA. P, D. Lewis DSc, MD, MRCP, FRC Path Conferencista en Histopatologfa y Consultor Honorario en Neurologia The Royal Postgraduate Medical School y Hammersmith Hospital London W12 0HS G. T McCarthy MB, FRCP, DCH Neuropediatra Consultor Chailey Heritage Hospital y The Royal Alexandra Hospital for Sick Children, Brighton ‘TL. McSweeney Esq MC (NUI), MCH (ORTH), FRCS, FACS Cirujano Ortopedista Consultor Robert Jones and Agnes Hunt Orthopaedic Hospitai Oswestry, Shropshire SY10 7AG O. R. Nettles MCSP, ONC 25 Goffs Park Road, Crawley Sussex RITL1 SAX 8, O'Gorman MCSP Fisioterapeuta Superintendente, St. Christopher's Hospice London SE26 6DZ D. J. Oliver BSc, MB, BS, MRCGP Director Médico, The Wisdom Hospice St. Williams Way, Rochester Kent MEL 2NU (Previamente Ar hristopher’s Hospice) ero Mayor, M. L. Salter MBE, MCSP Ex Fisioterapeuta Superintendente, JSMRU RAF Chessington KT9 2PY Dame Cicely Saunders DBE FRCP. Presidenta, St. Christopher's Hospice London SE26 6DZ C. Shumway BSc (Mass), RPT, MCSP, PG Dip Fisioterapeuta Superintendente Cheyne Centre for Spastic Children Cheyne Walk, London SW3 5LX j. M. Sutherland MD (Glas), FRCP (Edin), FRACP Consultor Honorario en Neurologia, Royal Brisbane Hospital Conferencista Honorario en Neurologia, University of Queensland Neur6logo Honorario, Toowoomba General Hospital J. M. Todd BSc, MCSP COLABORADORES Fisioterapeuta Superintendente, The Wolfson Medical Rehabilitation Centre Atkinson Morley’s Hospital London SW20 0NQ J. B. H. Wade BA, MD, MRCP Archivero Mayor, The National Hospital for Nervous Diseases Queen Square, London WCLN 3BG 7 indice 10. i. 12. . Método de Rood . Prélogo Dame Cicely Saunders Prefacio ....cccceceeeeees Sppncsseps asa seien Patricia A. Downte . El desarrollo de una filosofia para la atencién ...........0:.cee C.A. Corr y D. M. Corr . Diagnostico clinico de estados neurol6gicos .........00.......008 P.D. Lewis Desarrollo del sistema nervioso ....... Epes conpsnApononHecaE G. T. McCarthy y H. W. Atkinson . Aspectos de neuroanatomia y fisiologia ......... epeeeee errr H.W. Atkinson E] reflejo miotatico G. L. Kidd Principios de evaluacién ...............+ Pepe PRES aaa os H. W. Atkinson Principios de tratamiento ..... eee H.W. Atkinson B. Goff . Aspectos clinicos del ictus ............00:cecceeeeesteeeeees : J.P. H. Wade Hemiplejia - Evaluacién y abordaje ...0..0...c00c0cce J.-M. Todd y P.M. Davies Hemiplejfa - Fisioterapia .......0.0..0.00ccccccccscccscceeeee J.M. Todd y P.M. Davies Atencién domiciliaria del ictus ....... Spee cece edoocarnnaeaaocao F.W. Frazer i 13 15 26 32 50 71 87 124 186 203 214 227 254 do Inpice 43, jones de la médula espinal - Clinica ............ccce cee ceerseee 269 T. McSweeney id. Lesiones de la médula espinal - Manejo 284 B. Goff y A Evans 15, Esclerosis miiltiple - Chimica .......0.ccccccetce cette eteneteees 330 j-M Sutherland Manejo 344 17. Parkinsonismo - Clinica . 361 R. B. Godwin-Austen 18. Parkinsonismo - Manejo 369 S. Franklyn 19. Poliz 377 JM Lee 20. Enfermedad de la neurona motora 398 DJ Oliver y B. O'Gorman con Dame Cicé 21. Lesiones nerviosas periféricas - Clinica 408 R Birch yC Grant 22. Lesiones nerviosas periféricas - Fisioterapia ............ 425 M I Salter 23. Pardlisis cerebral - Climica 0... ceeeee cc cceee ett reeenes 448 CT McCarthy 24. Pardlisis cerebral - Manejo .... 455 C. Shumway 25. Espina bifida e hidrocefalia ............. pee ee ees 479 GT. McCarthy y O. B. Nettles 26. Disivofia muscular - Clinica 000 oo... eee ee 501 G P Hosking 27. Distrofia muscular - Manejo eee 512 B Carneright 28. Psivulogia aplicada para fisioterapeutas o.....c..ccccccsscseeee bee 528 D A. Hill Glosario de términos aeuroldgicos .... pabccones . 547 Bibliografia seleccionada ......0...c.csscssesessessesteseseessestavesvenes 551 Organizaciones de utilidad bees 353 In anaiftico eee ee se eeneteeeee 557 Prélogo Paya algunos pacientes con enfermedades neuroldgicas, ef objetive del tvatamiento y la atencidn puede ser la recuperacién completa de la funcién y la salud. Aqui el fisioterapenta es un miembro vital de un equipo con objetivos claros y optimistas. Pero para muchos que se encuentran en jas situaciones consideradas en este libro, ia meta serd mds bien “fortalecer lo que atin queda”, y compartir con e] paciente ia adaptacion a Aun mas dificil, tanto para el equipo como para el pacienie, es el dete: © en algunas enferme: des, la necesidad de estabiecer constantemente objetivos a corto plazo y de aceptar que aun éstos no son realistas. Tambiga en esta situacién debe hallarse la forma de adapiarse y desarrollarse. No solamente el paciente tiene que adaparse \ que sucede, sino que tude ja familia debe enfrentar una nueva forma de vida. Todo el equipo terapéutico puede ser requerido de alguna manera para suministrar el apoyo aecesario, ya sea en el hospital, unidad especial 0 el propio hogar del paciente. Si los fisioterapeutas esperan cumplir con su parte en tal equipo, cendrin que estar seguros de su propio papel, y confiar en sus conocimientos + habilida- des. Este libro sera un recurso esenciai para consuita permanente. El conocimiento aqui disponible sera de utilidad fundamental a la reconocer y alentar la fortaleza y las posibilidades de toda 1a familia, y Ja inde- pendencia esencial que puede persistir y crecer aun eu ei seno de la dependen- 7 ya sea ésta una necesidad temporaria, © un completo nuevo sistema de vida. Cicsiy Saunpers Presidenca, 3¢ Christopher's Hospice Prefacio Sir Thomas Browne MD, escritor del siglo XVII, ofrecié consejos literarios en un tratado titulado To a Friend Intending a Difficult Work: “Piensa y vuelve a pensar en el trabajo que emprendes; toma ea considera- cin Ja fuerza de tus hombros; Debes ser un buen nadador, inclusive un Delian, pero en el mar tempestuoso no nades sin una boya... Variedad de Razones, estudios contrapuestos, partidismos, herejias, divi- den Ios destinos de las producciones més nobles; y puedes fracasar en satisfa- cerlos todos, a menos que seas sabio més all4 de la Sabiduria...” jE] editor de un libro en el que intervienen muchos autores enfrenta problemas, de los cuales no es el menor el control de los autores! En su exuberancia para impartir conocimientos no se citien a las pautas: exceden [as ex- tensiones mdximas- “No cre{ que importara” (3000 palabras de més); los plazos no son respetados ~ “Nadie adhiere estrictamente a los plazos” (jahora sabe usted por qué se retrasan los libros!). Podria continuar, pero encuentro en sir Thomas Browne el consuelo de que los mismos problemas existfan en aquellos dias lejanos. En el caso de esta nueva edicion, estoy agradecida a todos los colabora- dores que cooperaron para permitir el armado de una edicién radicalmente revisada. Las alteraciones neuroldgicas representan un gran porcentaje del trabajo de los fisioterapeutas. Los avances neurofisiolégicos permitieron comprender mejor la base racional de muchas de las técnicas empleadas, y ahora a los fisioterapeutas seleccionar entre los diferentes enfoques los patrones especiales mds apropiados para el paciente individual. Esto se reitera a lo largo de los capitulos dedicados a diferentes tratamientos. Se recuerda al mismo tiempo a los terapeutas que mientras el heche de “curar” es satisfactorio, el “cuidado permanente” puede satisfacer mucho mas, incluso cuando el paciente empeora visiblemente como en las enfermedades de la neurona motora. Charles y Donna Corr desarrollan este tema en forma elocuente, record4ndones que “tratamos de curarlos [a los pacientes] porque nos importan”. Al respecto Lois Dyer (1982) dijo que “el énfasis puesto tradi- cionalmente en la cura debe cambiar a la atencién y respaldo”. Esta nocién de respaldo también se refleja en todo el libro, particularmente en relacién con el apoyo que es necesario suministrar a los familiares. Esta revisién radical me permitié invitar a nuevos colaboradores, que aportaron novedosos puntos de vista sobre los viejos temas —pliis ga change, plus d4 PREFACIO Cest ia méme chose. Ya expr mi agradecimieato para todos los colaboradores, nuevos y viejos. Estoy particularmente agradecida al Profesor Charles Corr y su esposa por el «: pitulo intreductorio sobre El desarrollo de un filosofia para la atencion; ellos tienen experiencia en el movimiento hospitalario en Jos Estados Unidos y visitan frecuentemente Inglaterra. La doctora Gillian McCarthy tiene amplia experiencia en el manejo interdisciplinario de nifios con alteraciones neuroldgicas, y le agradezco no solv sus pr is capitulos consejos. me habfa solicitado que incluyera actualizaciones neurolisioligicas y eldoctor G. y Kidd 6 mi invitacion para escribir un capitulo. Eligié El reflejo miotdtico por considerarlo fundamental para la comprensién por parte dei fisioterapeuta del irabajo que estd realizando. Es bien conocida su reputacién 10 conferencista en congresos de fisioterapia, y estoy segura de que todos los jectores, como yo, apreciarén su buena voluntad al aportar un capitulo para este libro. Como siempre, agradezco a la sefiora Audrey Besterman, quien agregé aun ei texto, permitiendo que los tecnicismos sean el lector. Los chinos estaban en lo cierto al decir “Una imagen mil palabras”. Friends United Press, Richtnond, In- diana, dio gen © para la inclusién del verso de ja pagina 23. Dame Cicely Saunders se dejé persuadir y escribié ei prélogo. Fue un permanente apoyo pal oterapeuias siempre, y es ahora presidenta de la rama londin de la Chartered Society of Physiotherapy. La conozco desde hace muchos afios y me da gran placer coniarla entre los colaboradores de este libro. Termine con sir Thowas Bs “sabi s all de la Sa més ilustraci captados mAs & owne, como empecé —sdlo el lector podra decidir , pero permitanme agregar algo més: con este ie no deberfas pensar que estas hirvien- oe retorna al yunque.. eens P.A.D RUFRARN CLAS Vhomas Tv a Friend Intending a Dirficult Work. In (ed.) (1904). The Works of Sir Thomas Browne, pp. 153-5 ec and Faber, London. rofessional development. Physiotherapy, 68, 390-3. | Desarrollo de una filosofia para la atencién C. A. Corr y D. M. Corr Es de vital importancia para quien estd a cargo de /a atencidn del paciente dominar las habilidades de su profesion y manienerse actualizado con respecto al conocimiento cientffico que subyace a la aplicacién de estas habilidades. Es igualmente importante que se atenga a las obligaciones y valores sostenidos por su profesién, en el contexto en el que trabaja y en el personal, como profesional y como ser humano. La nueva edicién de este libro es un excelente recurso para la finalidad primeramente mencionada de continuar la educacién. Este capitulo es un estuerzo para contribuir especialmente con lo mencionado a continuacién, la autorreflexién sobre principios, metas, necesidades y su interaccién practica. Este capitulo delineard en particular elementos que podrian considerarse apro- piados para el desarrollo de una filosofia del trabajo de atencién que considere las relaciones interpersonales comprendidas en él, las potenciales fuentes de ten- sin y las formas de minimizar o manejar las tensiones anémalas ABORDAJE DE LA ATENCION Cualquier aproximacién a la atencién debe definizse gor las obligaciones a las que se refiere y por los valores que implica. Son éstos, respectivamente, los criterios por los que se discrimina, por un lado, “correcto” de “incorrecto”, y “bien” de “mal” por el otro. Nuestras obligaciones se expresan en los principios 0 intenciones de acuerdo con los cuales guiamos auestras acciones; nuestros valo- res son los objetivos tltimos 0 metas que alentamos. Consideremos cada uno de estos puntos por separado en lo que concierne a nuestros propésitos presentes, primeramente en sf mismos y luego en términos del concepto de “tehabilitacién”. Mientras lo hacemos, propondremos algunas obligaciones y valores que sostenemos, pero reconccemos que nuestra responsabilidad prima- ria es estimular la reflexién individual mas que imponer nuestras propias convicciones.

Você também pode gostar