Você está na página 1de 11

GUÍA PARA PERFILES DE PROYECTOS

GUÍA PARA PERFILES DE PROYECTOS


Guillermo García Wong
Definición de perfil de un proyecto

Se denomina perfil de un proyecto al esbozo de su diseño lógico, es decir de la


estructura del proyecto.

Por lo descrito, los microproyectos deben responder a los ejes transversales


del macroproyecto institucional, pero a la vez son la vía para llevar al aula los
propósitos del proyecto global.

COMPONENTES DE LOS PERFILES DE PROYECTOS

Componentes

Descripción

1. Datos de identificación

Grado/curso. Área académica, materia. Sección. Responsable. Título o nombre


del proyecto. Beneficiarios e involucrados: Alumnado que interviene: número y
curso; profesores coordinadores.

2. Antecedentes

Descripción de la situación: datos importantes acerca de la problemática a


trabajar.

3. Problema

Determinación del conjunto de dificultades que se abordará. Formulación de las


preguntas generadoras[1].

[
4. Justificación

Exposición de motivos para realizar el trabajo. Incluye también responder a:

a. Trascendencia: ¿cuál es la importancia educativa, social y/o científica del


problema?

5. Marco Teórico

Plataforma conceptual que sirve de base para entender el problema y sustentar


la propuesta de cambio. Determinación general de las teorías fuentes [2] o
explicaciones en la que se sustenta la propuesta.

6. Objetivos

Propósitos generales.

7. Metodología: acciones propuestas

Descripción resumida del núcleo de los cambios o acciones a realizar para


lograr los objetivos del proyecto. Estrategias a utilizar. Actividades a efectuar.
Se describe cómo se efectuará la innovación. Factores que intervienen en la
innovación.

8. Cronograma

Actividades globales con su duración y calendario.

[
1] Estas preguntas permiten elaborar respuestas supuestas que son el núcleo
de las propuestas innovadoras. Algunas de estas preguntas son: de qué se
trata el problema, porqué se originó (causas), cómo se desarrolló, qué

[
[
consecuencias trae.
[
2] Teorías de las que se extrae los conceptos con los que se trabaja.
P OS TED BY L OGIC A APL IC AD A AT 8 :49 AM 0 C OMMEN TS

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA EL INFORME FINAL DE


UN PROYECTO
Guillermo García Wong

La redacción del informe final constituye uno de los pasos finales en el proceso
investigativo. La finalidad de esta etapa estriba en lograr la comunicación del
diseño, del proceso de ejecución y de evaluación de los resultados, y de las
conclusiones obtenidas.

El propósito comunicativo del informe final se enfoca en la puesta en común de


los conocimientos acumulados, cuestionados y adquiridos durante un proyecto;
su finalidad es expositiva y dialéctica (discusión) a la vez.

El género literario que adopta el informe científico es el ensayo. Sin embargo,


existen ensayos de otras disciplinas no científicas: filosofía, arte, jurisprudencia,
política, análisis y crítica literaria, etc. En general, el ensayo es la forma de
exposición que permite:

1. Consignar información descriptiva y explicativa de fenómenos, procesos e


ideas (por ejemplo planes).
2. Argumentar y refutar (discutir) posiciones teóricas, propuestas metodológicas
y técnicas, resultados y conclusiones.
3. Efectuar inferencias y fundamentarlas.

El carácter científico de un ensayo viene dado por su objeto de estudio y la


perspectiva con la que lo aborda y no por sus técnicas ni por su formato de

[
redacción o presentación.

Por su estructura el ensayo exige que el autor –o varios autores- discurra


reflexivamente acerca de una temática central y otros tópicos secundarios; que
haga observaciones, describa, explique, opine, argumente, cite, se apoye en
referencias a terceros, refute, infiera, concluya y hasta prevea o formule
hipótesis.

Aunque el ensayo debería incluir los puntos de vista subjetivos del escritor en
el caso del ensayo filosófico, del de análisis y crítica literaria o artística; en el
ensayo científico la usanza rechaza esta posibilidad, la objetividad de la
metodología científica se opone a la inclusión de elementos subjetivos. Un
ejemplo de esta objetividad se halla en la redacción impersonal que debe
caracterizar al ensayo científico.

Un informe, realmente todo ensayo, es un entramado de ideas que lleva a


ciertas consecuencias; de no ser así, un texto que no privilegie el razonamiento
y la discusión no constituye verdaderamente un ensayo. En el informe o en
cualquier otro ensayo, se necesita que el autor arribe a alguna conclusión por
medio del análisis, la síntesis, la deducción, la analogía y la inducción; en estos
textos es indispensable poner en juego las habilidades de abstracción tanto del
redactor como del lector.

COMPONENTES DEL ENSAYO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS


Componentes

Descripción

I. Proyecto o resumen del diseño del proyecto

Esta sección o capítulo consigna el proyecto tal como se lo diseñó –fuese


íntegramente o en resumen. Se lo incluye cuando se hace necesario que el
lector se enmarque en el proceso investigativo diseñado para que pueda
entender los resultados y conclusiones logrados.

1. Datos de identificación
Nivel de la tesis, monografía o proyecto. Área académica / materia.
Responsable(s). Título o nombre del proyecto. En caso de un proyecto técnico:
entidad(es) auspiciante(s) y beneficiarios. Fecha de ejecución (inicio y final).
2. Antecedentes

Descripción de la situación e investigaciones, conceptos y datos importantes


relevados anteriormente acerca de la problemática a trabajar. Esta información
puede reportar experiencias similares en otros ámbitos, instituciones,
momentos. Se incluyen antecedentes teóricos y fácticos (hechos).
3. Problema

Determinación del conjunto de dificultades que se abordará. Formulación de las


preguntas generadoras[1].
4. Justificación

Exposición de motivos para realizar el trabajo. Incluye también responder a


cuatro considerandos que justifican la selección del problema elegido:

a. Trascendencia: ¿cuál es la importancia científica, filosófica, técnica y social


del problema?

b. Magnitud: Población afectada y que se beneficiará con la innovación.


Vulnerabilidad: ¿es este problema resoluble con los recursos y conocimientos
efectivamente disponibles?

c. Factibilidad: ¿se cuenta realmente con los recursos humanos capacitados,


organización con la infraestructura, equipos, suministros y tiempo para efectuar
el proyecto?
5. Marco Teórico

Plataforma conceptual que sirve de base para entender el problema y sustentar


la propuesta de trabajo. Determinación de las teorías fuentes [2], de las

[
[
categorías[3], conceptos y enunciados que fundamentan la propuesta de
investigación o reflexión.
6. Propuesta / hipótesis

Descripción del núcleo de acciones realizadas para lograr los objetivos del
proyecto o enunciado de formulaciones a verificar.
7. Objetivos

Propósitos generales y específicos del proyecto: qué cambios conseguirán los


sujetos[4] de la intervención.
8. Metodología

Estrategias aplicadas: comprobación experimental, ensayo argumentativo o


demostración formal. Actividades efectuadas. Se describe cómo se ejecutó la
actividad central.
9. Técnicas

Procedimientos que se aplicaron: de laboratorio, observaciones, seguimiento


clínico, técnicas formales, trabajos grupales, trabajos de campo, etc.

Muestra ideal a investigar. Procedimientos muestrales.

Variables operativas, indicadores y parámetros aplicados.


10. Recursos

Bibliografía y materiales.
11. Control

Cómo se supervisó las experiencias generadoras de información, cómo se


evaluó el proceso en su conjunto. Debe indicar los procedimientos con los que
se realizó el seguimiento.
12. Evaluación

[
[
Cómo se evaluó el producto final. Se describen los procedimientos con los que
se realizó esta evaluación.
13. Cronograma
Actividades con su duración y calendario. Cuadro de barras de Gantt.
II. CUERPO DEL INFORME
Parte 1

Actividades de levantamiento de información

Descripción de las actividades ejecutadas: número y características de los


eventos observados y de los informantes. Muestras reales. Descripción de
resultados obtenidos en los eventos llevados a cabo.
Si la población trabajada, el tipo de fuentes o de actividades o las variables
investigadas se agrupan formando conglomerados, es ventajoso exponer la
descripción de cada subgrupo poblacional, de fuentes, actividades o variables
en capítulos separados.
Parte 2

Análisis de la información relevada o recopilada

Por medio del análisis de la información recopilada, se explica los procesos


estudiados. Se compara los datos conseguidos con la hipótesis de trabajo, de
ello se obtiene conclusiones parciales o preliminares acerca de la estructura de
variables (relaciones entre las variables dependiente e independientes).
Parte 3

Discusión

En algunos ensayos es deseable confrontar el análisis de los resultados


obtenidos con los planteamientos de otros investigadores o con otras
alternativas de explicación.
Parte 4
Conclusiones y Sugerencias

Se exponen las conclusiones finales o generales: se acepta o rechaza parcial o


totalmente las hipótesis de trabajo. De ser necesario, se indica los aspectos
que deben replantearse de los antecedentes teóricos, a la luz de los resultados
logrados.
Se propone recomendaciones para continuar los estudios o para solventar las
dificultades enfrentadas.
Parte 5

Bibliografía
Listado técnicamente anotado de las obras, artículos, vídeos, discos, archivos
extraídos de sitios WEB y otras fuentes documentales consultadas.
III. ANEXOS
Parte 6
Anexos

Se adjunta formularios de encuesta, descripciones muestrales, tablas no


incluidas en el cuerpo, nómina de informantes (en los casos pertinentes), guías
de entrevistas y de grupos, guías de talleres, calendarios de actividades,
planos, mapas y otros instrumentos que ayuden a entender el proceso de
investigación.
Si se ha utilizado documentos audiovisuales (cassettes de vídeo o de sonido,
películas, etc.) se los puede agregar al anexo.

IV. APÉNDICE

Parte 7
Apéndice

Reflexiones, suplementos, complementos teóricos, técnicos o investigativos,


artículos o prolongaciones del cuerpo principal del ensayo.

V. ÍNDICES

Índice General

Va al inicio, después de la carátula interna y antes del proyecto o de la


Introducción. Los índices no se numeran.
Índice de ilustraciones y de tablas

Va después del índice general.

Índices analíticos, temáticos, onomásticos, etc.

Son índices especiales: Índice Onomástico o de nombres y autores citados o


referidos; Índice Analítico o de temas alfabéticamente ordenados: de ciertos
aspectos temáticos relevantes, este índice se encuentra alfabéticamente
organizado. Los índices temáticos localizan tópicos especialmente importantes,
por ejemplo, en un texto de Historia: índices de batallas, de grupos étnicos, de
culturas, de obras literarias o artísticas, etc.

VII. PORTADAS Y CONTRAPORTADAS

Portada

La carátula: debe consignar el título del estudio, las entidades auspiciantes y


beneficiarias, y el nombre de los autores y el año del trabajo.

Contraportada

Solo en publicaciones se ilustra y transcribe alguna parte escogida del texto o


de la Introducción.

VIII. CITAS Y NOTAS


Citas

Son la trascripción textual de fragmentos de distintas fuentes bibliográficas. Se


las utiliza para reforzar o aclarar afirmaciones que se hacen en el informe o en
el diseño del proyecto.
Es obligatorio indicar la fuente de la que se extrajo cada cita. Existen varias
convenciones para referir la fuente de una cita. Las más usuales son:

Con un número, asterisco u otro símbolo que remite a una nota al pie de página
o de final de capítulo, artículo o libro.
Directamente se anota la referencia sintetizada en un paréntesis al lado: autor,
año de la obra –si se ha consultado dos obras del mismo autor editadas el
mismo año, a cada una se le otorga un literal- y número de página. Ejemplo:
(Bleger, J. 1966. p.32), (Freud, S. c. p.12)

Al pie de página.

Al final del capítulo, artículo o libro.


Notas al pie de página

Sus principales usos son:

a. Consignar las referencias bibliográficas de las citas. Van encabezadas por el


numeral que corresponde a la cita y se escribe en un tamaño de fuente menor
al del texto. Dicho numeral es un superíndice. Ej: 5 Dolto, Francoise.
Sexualidad femenina. Buenos Aires: Paidos. 1999. p.71.
b. Notas de soporte, ampliatorias o complementarias realizadas por el propio
autor.
c. Aclaraciones, particularmente de traductores, editores compiladores,
inclusive del propio autor.
Notas al final de capítulo, artículo o libro
Sus usos y normas son similares a las notas al pie de página.
El contenido de las notas aclaratorias hechas por el propio autor es de carácter
complementario o sirven para ilustrar o dar detalles. Por esta razón no se las
incorpora al texto.

Algunos informes suelen hallarse precedidos por una Introducción, Prólogo o


Prefacio en los que se consigna un breve resumen de la temática del estudio,
los motivos que llevaron a la ejecución del trabajo, una ligera descripción de las
actividades, las dificultades halladas y un adelanto de las conclusiones y
sugerencias. Puede incluirse el agradecimiento a las personas que colaboraron
con la investigación; también hay quieres dedican sus obras a determinadas
personas. En ocasiones, el Prólogo es escrito por alguien que no es el autor del
estudio. La página inicial de la introducción suele llevar el número tres en
numerales romanos minúsculos (iii), pues la carátula y una página en blanco
posterior a la carátula son implícitamente numeradas como 1 y 2,
respectivamente.

Eventualmente, se puede redactar un Postfacio en el que se desarrolla


brevemente algunas consecuencias inferidas de las conclusiones generales.
Este Postfacio aparece al final del cuerpo del informe.

[
1] Estas preguntas permiten elaborar respuestas supuestas que son el núcleo
de las propuestas innovadoras. Algunas de estas preguntas son: de qué se
trata el problema, porqué se originó (causas), cómo se desarrolló, qué
consecuencias trae.
[
2] Teorías de las que se extrae los conceptos con los que se trabaja.
[
3] La categorías son los conceptos más generales de una disciplina.
[
4] Estos sujetos son los alumnos. La idea es que los estudiantes no sean
actores pasivos sino verdaderos sujetos que coparticipan en las decisiones
atinentes a su destino escolar.
P OS TED BY L OGIC A APL IC AD A AT 8 :16 AM 0 C OMMEN TS

[
[
[
[

Você também pode gostar