Você está na página 1de 83

Pamplona

Universidad de

Centro de Educación Virtual y a Distancia

Programas de Educación a Distancia

Pedagogía de la
Expresión Oral

Aurelio Cuy Esteban

43 Años Formando Colombianos de Bien


Álvaro González Joves
Rector

María Eugenia Velasco Espitia


Decana Facultad de Estudios Avanzados, Virtuales, a Distancia y Semiescolarizados

Luis Armando Portilla Granados


Director Centro de Educación Virtual y a Distancia
Tabla de Contenido
Presentación
Introducción
Horizontes

UNIDAD 1: La Oralidad
Descripción Temática
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Síntesis de la Unidad
Proceso de Información
1.1 LA ORALIDAD
1.1.1 Oralidad y Cotidianidad
1.1.2 Algunas Características de la Oralidad
1.1.3 Oralidad y Planificación del Discurso
1.1.4 La Transcripción de la Oralidad
1.1.5 La Oralidad como Intertexto
Proceso de Comprensión y Análisis
Solución de Problemas
Síntesis Creativa y Argumentativa
Repaso Significativo
Autoevaluación
Bibliografía Sugerida

UNIDAD 2: La Gramática de la Oralidad


Descripción Temática
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Síntesis de la Unidad
Proceso de Información
2.1 LA PROSODIA
2.1.1 Sustancia de la Prosodia
2.1.2 Forma de la Prosodia
2.1.3 La Pausa
2.1.4 Prosodia y Transcripción
2.2 EL RITMO
Proceso de Comprensión y Análisis
Solución de Problemas
Síntesis Creativa y Argumentativa
Repaso Significativo
Autoevaluación
Bibliografía Sugerida

UNIDAD 3: Expresión Oral


Descripción Temática
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Síntesis de la Unidad
Proceso de Información
3.1 LA EXPRESIÓN ORAL
3.2 NIVELES SOCIALES DEL LENGUAJE
3.2.1 Oír no es lo Mismo que Escuchar
3.2.2 El Arte de Escuchar
3.3 FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
3.3.1 El Diálogo
3.3.2 El Informe Oral
3.3.3 La Conferencia
3.3.4 El Discurso
3.3.5 Mesa Redonda
3.3.6 El Simposio
3.3.7 El Foro
3.3.8 La Conversación
Proceso de Comprensión y Análisis
Solución de Problemas
Síntesis Creativa y Argumentativa
Repaso Significativo
Autoevaluación
Bibliografía Sugerida

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Pedagogía de la Expresión Oral 1

Presentación
La educación superior se ha convertido hoy día en prioridad para el gobierno
Nacional y para las universidades públicas, brindando oportunidades de superación
y desarrollo personal y social, sin que la población tenga que abandonar su región
para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espíritu de las
actuales políticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estándares
de Calidad en Programas Académicos de Educación Superior a Distancia de la
Presidencia de la República, el cual define: “Que la Educación Superior a Distancia
es aquella que se caracteriza por diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales
se hace uso de mediaciones pedagógicas que permiten crear una ruptura espacio
temporal en las relaciones inmediatas entre la institución de Educación Superior y
el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre sí”.

La Educación Superior a Distancia ofrece esta cobertura y oportunidad educativa


ya que su modelo está pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra
población, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las
oportunidades se ven disminuidas por su situación económica y social, con
actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes.

La Universidad de Pamplona gestora de la educación y promotora de llevar


servicios con calidad a las diferentes regiones, y el Centro de Educación Virtual y a
Distancia de la Universidad de Pamplona, presentan los siguientes materiales de
apoyo con los contenidos esperados para cada programa y les saluda como parte
integral de nuestra comunidad universitaria e invita a su participación activa para
trabajar en equipo en pro del aseguramiento de la calidad de la educación superior
y el fortalecimiento permanente de nuestra Universidad, para contribuir
colectivamente a la construcción del país que queremos; apuntando siempre hacia
el cumplimiento de nuestra visión y misión como reza en el nuevo Estatuto
Orgánico:

Misión: Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de


cambios, promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional.

Visión: La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI,


deberá ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano.

Luis Armando Portilla Granados – Director CEVDUP

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 2

Introducción
El presente módulo se basa en la necesidad que todo ser humano tiene de conocer
las implicaciones, origen y evolución de la comunicación oral.

Son muchas las inquietudes que al abordar el tema, nos hacemos. Sin embargo,
trataremos de proporcionar el conocimiento que permite al educando la realización
plena al expresarse con claridad, precisión, fluidez y sencillez.

Las ideas surgen como las plantas silvestres y para darles un orden lógico se
necesita empezar a concatenar, hilar y buscar la coherencia para obtener un buen
aprendizaje y desenvolvimiento del quehacer oral y escrito de la lengua.

Se pretende por medio de teorías, talleres y el uso adecuado de normas de la


comunicación oral y escrita darle al lenguaje la importancia que merece para que
se convierta en un elemento vivo de esplendor y fortaleza al pensar y al buen
decir.

Sabemos que una característica del ser humano es la capacidad para hablar. Sin
embargo, para lograr dominio en diversos aspectos de la comunicación oral,
generalmente se necesitan experiencias de aprendizaje. Por eso, uno de los
componentes de las unidades del programa de español es la experiencia oral.

En la primera unidad, estudiaremos algunas características de la oralidad, la


cotidianidad, planificación del discurso, la formulareidad y la oralidad como
intertexto. En la segunda unidad planteamos, la prosodia, su forma y la sustancia,
la pausa y el ritmo; y en la tercera unidad, abordamos la importancia de la
educación, la norma y los grupos de trabajo en la expresión oral.

En la vida diaria se resumen frecuentemente ideas escuchadas; de la misma forma


es útil que cuando escuchamos una explicación de clase o una conferencia
tengamos a mano un papel para ir anotando las ideas fundamentales.

El pensamiento humano realiza una doble función en el proceso de aprendizaje:


por una parte se descarta lo superfluo y por la otra realiza la función de
razonamiento y relación de las ideas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 3

Horizontes
• Capacitar al futuro licenciado en Español y Comunicación para que adquiera los
conocimientos básicos necesarios y pueda desarrollar con claridad, adecuación
y precisión el proceso de la comunicación.

• Ejercitarlo en el manejo correcto del idioma, en la expresión oral y escrita.

• Identificar la utilidad de la palabra en el contexto social como vehículo de


comunicación e interpretación cotidiana.

• Valorar la capacidad que tiene el idioma para enriquecerse, en el sentido


connotativo y creativo, asociándolo con la vida emotiva y los sentimientos del
comunicador.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 4

UNIDAD 1: La Oralidad
Descripción Temática

Muchas veces aunque se dominen todas las teorías de las técnicas expresivas, no
alcanzamos el objetivo de entender o hacernos entender y de interpretar con
precisión la significación de las palabras y oraciones emitidas en la conversación
cotidiana o específica que demanda el rol de las diferentes formas de expresión
social.

En la presente unidad expondremos la importancia y características de la oralidad


a la luz de la cotidianidad, teniendo en cuenta la planificación del discurso, la
trascripción y la importancia de la misma como intertexto. Así se tengan las
cualidades en principio suficientes para expresarse muy bien mediante la palabra
hablada se puede dar el fenómeno de la incomprensión, porque no bastan las
cualidades, sino la ejercitación en donde confluyan todos los elementos, aspectos y
factores técnicos y humanos para entrar en los vericuetos intrínsecos y extrínsecos
de la palabra y del espíritu que mueve al ser humano a la interpretación del
mundo, del otro y de sí mismo.

Cuando hablamos de expresión verbal, es necesario tener en cuenta la


transparencia de la misma para que no resulte inauténtica; el sentido y
significación de la expresión puede resultar fallido cuando quien habla no expresa
cuanto piensa sino lo contrario o distinto de verdaderas intenciones: así, el decir y
el hacer corresponden por líneas divergentes y su palabra es utilizada como
instrumento para quienes la escuchan o realizan en cierto modo, cuando le
interesa a quien habla, que puede ser distinto, de los intereses de quienes lo
escuchan. La palabra hablada frente a frente se convierte en lenguaje total por
cuanto en ella se expresa la intención, alegría, tristeza y sobre todo, el carácter,
personalidad y el nivel cultural de quien se expresa.

Horizontes
• Conocer y aplicar las características y formas de la expresión oral en la vida
cotidiana, académica y profesional.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 5

• Identificar las características de la oralidad y sus implicaciones en el discurso.


• Ampliar los conocimientos que el estudiante tenga acerca de la expresión oral.
• Despertar en el alumno - maestro la curiosidad por saber más sobre la tradición
oral.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


Oralidad y cotidianidad
Algunas características de la oralidad
La formulareidad
Oralidad y planificación del discurso
La trascripción de la oralidad
La oralidad como intertexto

Síntesis de la Unidad

La Oralidad

Debe poseer
en cuanto a

características básicas

logrando así

claridad concisión coherencia sencillez

que conlleva a

Naturalidad en el discurso

Empleo de Aunar la sencillez y


Estilo propio
vocabulario propio la exactitud

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 6

Proceso de Información
• Consultar bibliográficamente en su CREAD y / o por su cuenta los siguientes
conceptos y sus aportes a la oralidad; no se limite a buscar el significado en el
diccionario:

- Tradición oral
- Trascripción de la oralidad
- Cotidianidad
- Formas de lenguaje
- Proceso de abstracción
- Lengua
- Habla
- Lenguaje
- Formulareidad
- Señales paralingüísticas
- Funciones del lenguaje
- Inflexiones de la voz
- Afasia

• Tener en cuenta los siguientes autores y sus aportes al estudio de la oralidad


en el proceso pedagógico:

- Halliday
- Dürkheim
- Casalmiglia
- Tusún
- Blanche - Benveniste
- Barrera y Fracca

• Aplicar lo estudiado a la vida cotidiana


• Hacer su propio análisis a las diferentes situaciones estudiadas.
• Procurar hacer mapas conceptuales, sinopsis, ensayos u otras actividades que
le permitan asimilar los temas de manera fácil y creativa.
• Formularse toda clase de interrogantes para afianzar mejor los conceptos
trabajados y expuestos en la unidad.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 7

1.1 LA ORALIDAD

Nuestra comunicación diaria es la oral, pero sabemos muy poco sobre ella. Su
reciente compañera, la escritura, ha alcanzado mayor prestigio y por ello había
acaparado, hasta hace muy poco, la atención de los estudiosos. En esta unidad
nos detendremos sobre algunas características de la oralidad y sobre la paradoja
que significa transcribirla, para poder analizarla con mayor facilidad. Hablaremos
sobre la relación de la escritura con el poder y de las interferencias que se
producen en los textos de quienes sabemos leer y escribir.

1.1.1 Oralidad y Cotidianidad

La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha


sido precisamente el lenguaje lo que ha promovido la socialización. A la vez, es el
lenguaje lo que distingue al hombre de los animales. Dentro de las formas de
lenguaje, es la oralidad la forma más remota y a la vez la que se adquiere,
individualmente, primero. La aparición de oralidad, como sistema de expresión, es
muy antigua y corresponde con otras características de la especie humana, tales
como el andar erguido y el uso de instrumentos, todo lo cual data de alrededor de
un millón de años (Halliday, 1989).

El lenguaje ha sido definido como un hecho social por ser exterior con relación a
las conciencias individuales, en el sentido de que lo adquirimos como algo que ya
existe cuando nacemos y porque ejerce una acción coercitiva sobre esas mismas
conciencias, de modo que el adquirir una lengua y no otra, modela de alguna
manera nuestra forma de pensar (cf. Dürkheim, 1974, 1993). Esto implica, para
nuestra concepción de la oralidad, que ella solamente puede darse cuando existe
un oyente individual o colectivo, real o virtual. También implica que la lengua es
dinámica y cambiante; sin embargo, este cambio se da en el colectivo y no por la
acción de un solo individuo.

La oralidad es un sistema simbólico de expresión, es decir un acto de significado


dirigido de un ser humano a otro u otros, y es quizás la característica más
significativa de la especie. La oralidad fue, entonces, durante largo tiempo, el
único sistema de expresión de hombres y mujeres y también de transmisión de
conocimientos y tradiciones. Hoy, todavía, hay esferas de la cultura humana que
operan oralmente, sobre todo en algunos pueblos, o en algunos sectores de
nuestros propios países y quizás de nuestra propia vida. Pensemos, por ejemplo,
en la transmisión de tradiciones orales como la de los cuentos infantiles en Europa,
antes de los hermanos Grimm, o en la transmisión de la cultura de los páramos
andinos en Venezuela, o en las culturas indígenas del país. Aún para los
habitantes de la ciudad, la transmisión de muchas esferas del saber se da por vía

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 8

oral: los conocimientos culinarios son una de ellas, a pesar de haber innumerables
libros dedicados a la enseñanza de la cocina. Prueba de ello es, quizás, la
proliferación de los programas televisados sobre este particular.

Para Casalmiglia y Tusón (1999), la función social básica y fundamental de la


oralidad consiste en permitir las relaciones sociales, pues la mayoría de las
actividades cotidianas se llevan a cabo a través de la oralidad; tanto que las
relaciones se interrumpen cuando se le deja de hablar a alguien (Casalmiglia y
Tusón (1999: 29). Sin embargo, y a pesar de lo anteriormente dicho, la escritura
es el sistema de expresión que mayor prestigio tiene, sin tener en cuenta que los
conceptos de oralidad y escritura hacen referencia solamente a dos modos
distintos de producción del lenguaje, cada uno con sus características y sobre todo
con sus normas propias de funcionamiento. Ong (1987) señala el hecho que se
considera prehistoria a todo aquello que sucede antes de la aparición de la
escritura. Por ello, al proponernos el estudio de la oralidad llevamos con nosotros
el prejuicio que implica el proceder de culturas escritas, o de culturas no sólo
orales.

El hecho de haber nacido en un medio en que la escritura es parte de nuestra


cotidianidad nos confiere una determinada estructura cognitiva de la que no
podemos deshacernos para comprender cabalmente la oralidad. En otras
palabras, a pesar de nuestros esfuerzos científicos por abarcar la oralidad, no
estamos limpios del vicio de la escritura. Ello tiene muchas desventajas, pero tiene
también una ventaja desde una visión etnográfica y es que el proceder de la otra
cultura, de la cultura escrita, nos permite cierta distancia para estudiar la cultura
oral. A los lingüistas nos persigue particularmente el estigma de las definiciones
de la oralidad como lo secundario, como lo imperfecto.

Algunos de estos prejuicios se relacionan con el proceso mismo del estudio de la


lengua. Para estudiar el lenguaje distinguimos, desde Saussure, entre lengua y
habla: la primera social en su esencia e independiente del individuo y la segunda,
individual. La primera, un producto que el individuo interioriza pasivamente y la
segunda, un acto de voluntad y de inteligencia, de creación. El conocimiento de la
lengua no puede llevarse a cabo sin un proceso de abstracción; para el
conocimiento del habla, del uso tanto oral como escrito, tenemos datos concretos.

Es por esta razón, cuando hablamos de escritura tendemos a confundir o bien a


relacionar la escritura con la lengua, por el prestigio que tiene esta última,
olvidándonos que tanto oralidad como escritura son facetas del habla, no de la
lengua, porque son instancias del uso del lenguaje.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 9

La abstracción de la competencia lingüística nos lleva a postular la perfección del


lenguaje, simplemente porque el análisis lleva a la simplificación y la generalización
que realizan tanto los lingüistas como los niños, es decir la búsqueda del sistema
subyacente de las reglas del lenguaje. Chomsky por ejemplo, define el uso de la
lengua como inacabado con respecto a su conocimiento, debido al cúmulo de
hesitaciones y errores que cometemos. Distingue así entre la competencia, el
conocimiento que el hablante - oyente tiene de su lengua y la performancia, el
verdadero uso del lenguaje en situaciones concretas. Solamente en casos ideales,
sería la performancia reflejo ideal de la competencia (Chomsky, 1965: 4).

Por alguna inexplicable confusión, la escritura toma el lugar del sistema en la


mente de algunos investigadores y no se sitúa en el lugar que le corresponde, es
decir, como una de las facetas del habla. De modo que, la escritura, por estar
despojada de una serie de características que provienen del sonido, como son por
ejemplo la entonación, el ritmo, las pausas y otros que forman parte del sistema
de la lengua, se interpreta como lo perfecto, y la oralidad en lo imperfecto,
problemático y difícil de estudiar.

Un ejemplo de esto es la idea de juntura en fonética. Se define juntura como una


pausa brevísima, imperceptible, que une dos “palabras” de la lengua. Se
diferencia que eso me gusta de queso me gusta, porque evidentemente hay dos
estructuras subyacentes distintas. Sin embargo, no hay que olvidar que lo que
percibimos es un alargamiento vocálico y acentos distintos, quizás, pero la
“juntura” en sí, la unión de dos palabras, se da porque la escritura nos dice que
hay elementos separados que en el sonido están juntos; porque tomamos lo
abstracto como el material primario. En otras palabras, el que junta o une es el
analista, no el hablante. Para él los elementos no se unen, están ya unidos.

Como señala Blanche - Benveniste (1998) la descripción del lenguaje oral no es


posible sin lo escrito, ya que mal podemos recordar grandes fragmentos de
oralidad sin recurrir al otro sistema. Además, porque el procedimiento de
descripción tiñe de escritura la gramática que elaboramos de la lengua oral. Las
categorías que atribuimos a la oralidad están transferidas de la escritura, sin que
se adecuen a menudo para describirla. Halliday, por su parte, afirma que
“estamos tan rodeados de la lengua escrita que apenas podemos concebir la vida
sin ella” (Halliday 1989: 40, mi traducción).

Con relación a la supuesta imperfección de la oralidad y lo acabado de la escritura,


Blanche - Benveniste propone que los inacabamientos, titubeos, repeticiones, etc,
que pudieran aparecer a primera vista como apuros de la producción pueden ser
más bien reveladores de funcionamientos esenciales de la lengua (Blanche -
Benveniste, 1998:28).

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 10

1.1.2 Algunas Características de la Oralidad

Oralidad y escritura son, según Ong (1987) dos formas de producción del
lenguaje que se distinguen profundamente la una de la otra. La escritura es un
sistema secundario en el sentido de que la expresión oral existe sin la escritura,
pero la segunda no lo es sin la primera. Ong habla de la profunda diferencia que
se deriva de la formulareidad de la una y de la carencia de la misma en la otra.

Barrera y Fracca (1999) hacen una detallada descripción de las diferencias entre
oralidad y escritura en diversos campos, que resumimos a continuación1:

• La relación emisor - texto – receptor, varía entre los discursos orales y los
escritos dado, fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación
de lectura, que le confiere entre otras cosas una autonomía al lector que no
tiene el oyente. El productor de un texto escrito puede planificar
cuidadosamente la construcción del mismo, una ventaja que no tiene quien
produce un texto oral.

• En cuanto al proceso de adquisición y desarrollo en la lengua oral está sujeto a


una serie de factores de la maduración del individuo o cognoscitivos, que
exigen la consolidación de todas las etapas del proceso, dentro de un lapso
restringido de la vida humana. En el caso de la lengua escrita parece limitado
solamente al hecho de haberse alcanzado un estado neuro - lingüístico
específico, entre los cuatro y seis años, que queda abierto por un largo
período. Si la oralidad es específica de la especie humana, la escritura parece
ser un sistema artificial creado por el hombre para representarla.

• Hay una serie de diferencias físico - formales entre ambos modos de


codificación, que parten del hecho que las unidades segmentales mínimas de
ambos son distintos. El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan
como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas.

El fonema /s/ se actualiza, en los alófonos [s], [h] y [ø], mientras que la unidad
mínima distintiva de la lengua escrita es el grafema <A> que se actualiza en
las variantes, o letras <A>, <a>.

• En la lengua oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental, que


no se dan en la escrita, salvo en la descripción explícita del escritor. En
contrapartida, la escritura neutraliza las diferencias dialectales.

1
Hay que hacer notar que el trabajo de estos autores tiene una visión mucho más amplia y
multidisciplinar de la que han tenido trabajos anteriores sobre el mismo tema.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 11

• En relación con las diferencias contextuales, los autores señalan la mayor


velocidad de percepción del texto escrito, pero la pérdida de su contexto
situacional de origen.

• En lo operativo, la escritura se ha convertido en soporte de la memoria,


mientras que para garantizar la permanencia de la oralidad hay que valerse de
recursos nemotécnicos que le garanticen una trascendencia restringida.

La Formulareidad

Ésta es una de las características más interesantes para quien estudia la función
poética o textual del lenguaje. Se trata de la recurrencia de fórmulas o grupos de
palabras empleadas regularmente en las mismas condiciones métricas para
expresar una idea esencial dada (Parry 1971: 272, citado en Ong 1987: 32) que
le confiere a la oralidad un carácter más bien circular. La circulareidad, puede
verse, comúnmente, en textos del páramo de la cordillera de Mérida (Venezuela),
como veremos más adelante.

Formulareidad implica la no - importancia de la originalidad, éste último un


concepto que se comienza a cultivar en el romanticismo. Anteriormente, la
oralidad había cultivado el uso de fórmulas que se repetían para darle ritmo al
canto y también para ayudar a la memoria. La Grecia homérica “cultivaba, como
una virtud poética e intelectual, lo que nosotros hemos considerado como un vicio”
(Ong 1987: 32).

Quizás la crítica de Platón a los poetas, en el Fedro, se debe al nacimiento de la


escritura y con ella el choque de la mente moldeada por la escritura con la mente
de la oralidad; ya perdida para siempre.

La fórmula es entonces una repetición que se da en diferentes lugares de un texto,


o en diferentes situaciones. Para comprender lo que es una fórmula, pensemos en
las expresiones de saludo. Al saludar repetimos ciertos segmentos, tales como
hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? y esperamos en la respuesta otros como hola, bien,
etc. Estas expresiones se encuentran aisladas o en grupos de varias de ellas y
significan únicamente “te saludo”, no esperándose encontrar ninguna información
referencial en ellas. Más bien sirve a la economía del lenguaje, en el sentido que
no necesita de mucha creatividad.

En la escritura, la formulareidad se encuentra en un grado muchísimo menor que


en la oralidad; el lector no espera normalmente encontrar fragmentos repetidos,
salvo en algunos estilos de poesía escrita o quizás en cierto tipo de documentos,
como en las cartas, en los escritos jurídicos, donde la fórmula dice del tipo de

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 12

documento pero donde la información nueva está reducida al máximo. Es por ello
que el lector espera encontrar la idea escrita como “nunca tan bien expresada”
Pope, An Essay on Criticism (citado en Ong 1987: 30). Si el oyente encuentra,
bueno lo que se repite, lo prefabricado y lo disfruta, el lector no lo estima.

Brown y Yule (1993) hacen referencia a la necesidad de la repetición para ayudar


a la memoria, en el caso de la lectura de noticias, tanto en la radio como en la
televisión. Los espacios noticiosos, que constituyen la lectura de textos escritos,
implican también una intromisión de la oralidad en la escritura: comienzan
generalmente con la lectura de los titulares, siguen con el desarrollo de la noticia
en sí y retoman antes de terminar, nuevamente, los titulares de las noticias más
importantes, como para recordarle al oyente o televidente lo que ha oído. Es
curioso, sin embargo, que esta manera de “recordatorio” se encuentre también
en formas escritas muy formales, como en los artículos científicos, donde el
resumen inicial y las conclusiones cumplen en gran medida la función de
recapitular.

La causa de esto encuentra quizás sus raíces en el prestigio lingüístico que


mantiene la lengua escrita sobre la oral, transmitido del poder que sostienen
quienes manejan la palabra escrita sobre quienes no lo hacen. La brecha se hace
enorme en la sociedad latinoamericana, porque la distancia existe no solamente
entre quienes usan la escritura para fines cotidianos y quienes la utilizan
profesionalmente, sino entre quienes la conocen y quienes, o bien no la conocen
para nada, o bien manejan apenas rudimentos de ella para fines elementales. Los
hablantes suelen considerar su propio lenguaje como “defectuoso, antigramatical,
deformado, impropio y deficiente de una manera u otra” (Kress 1983: 66). Estos
juicios se derivan de concepciones emanadas de la lengua escrita y no de la
hablada.

Según Brown y Yule, oralidad y escritura le plantean a los usuarios exigencias


diferentes, porque las señales paralingüísticas solamente existen en aquella. Por
una parte se le exige al escritor suplir estas señales con otras convenciones. Por la
otra, la exigencia que se pone al hablante es la de realizar una serie de
operaciones en el momento, para poder cumplir con la comunicación, pero tiene la
ventaja de poder cambiar el próximo texto en función de la reacción que ha
manifestado el oyente hacia el actual. Así dicen Brown y Yule:

Tiene que controlar lo que acaba de decir y determinar si concuerda con sus
intenciones, al mismo tiempo que enuncia la expresión en curso, la controla y
plantea simultáneamente su siguiente enunciado para ajustarlo al patrón general
de lo que quiere decir, mientras vigila, además, no sólo su propia actuación, sino
su recepción por parte del oyente. No posee un registro permanente de lo que ha

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 13

dicho antes, y sólo en circunstancias especiales puede tener notas que le


recuerden lo que va a decir a continuación (Brown y Yule, 1993: 23).

En literatura el texto es definitivo y solamente se expresan dudas con respecto a


textos anteriores en los estudios filológicos, por ejemplo. En la literatura medieval
un texto puede haber variado según la sucesión de copistas que hayan intervenido
en su difusión, según las diversas convenciones ortográficas y asimismo, según la
procedencia dialectal de estos obreros de lo escrito, quienes podían influir en la
transmisión del original. Hay que recordar que hasta hace muy poco la fidelidad
del texto era una virtud desconocida.

La escritura nace sobre todo por la dificultad que significa para la memoria la
retención de grandes segmentos, sobre todo, para su retención exacta. La cita
textual es un invento tardío en la historia de la humanidad, antes mucho más
generosa en compartir su propiedad intelectual que ahora. Es el romanticismo,
con su intensificación de lo individual, quien rompe con la intertextualidad gratuita
que se conservó hasta el medioevo.

Muchos de los prejuicios que tenemos sobre la oralidad nos vienen del prestigio
que ha tenido la escritura en los estudios escolares; otra sería la historia si la
hubiéramos asociado más a la música. La oralidad es secuencialidad sonora, una
secuencia en el tiempo que se transmite entre hablante y oyente, una línea de
sonidos que se desvanecen al desaparecer la emisión. Al igual que la música, su
vida es efímera, a menos que se traduzca al medio escrito o se conserve por medio
de los métodos de grabación. El hablante transmite un mensaje que debe
modularse con una melodía, estar acompañado de un cierto ritmo y seccionarse
con espacios libres, también al igual que la música. La lengua hablada acompaña
su mensaje musical con la entonación, el ritmo y la pausa, de forma muy
semejante que la voz que canta. Por lo tanto, pensar desde la música y no desde
la escritura, como se hizo, nos hubiera llevado más lejos en la comprensión de la
lengua de todos los días.

Según Blanche Benveniste (1998) el partir de la escritura, para estudiar la


oralidad, permitió que se arrastrara la tradición de la lengua escrita a la lengua
oral. Por ejemplo en la elaboración de unidades como palabra, frase o párrafo,
que no tienen una directa correlación con las unidades del habla. La misma
oración podría no ser una unidad fundamental de la oralidad. Según esta
escritora, el estudio de la oralidad hará revisar muchos de los principios de análisis
además de las unidades, los conceptos como la coordinación, el complemento, etc.

Se da, a nuestro modo de ver, esta transferencia, en el concepto de paratono,


cuando se entiende que en el discurso oral hay unidades estructurales que

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 14

adoptan la forma de “párrafos del habla” (Brown y Yule, 1993: 133). Si bien se
entiende la idea de que el paratono engloba una estructuración prosódica mayor,
no se explica por qué la necesidad de partir de la escritura para darle nombre a
algo que nace y muere en la oralidad.

Blanche - Benveniste propone el término “pre - texto” para los borradores y los
estados intermedios que asume un texto escrito antes de ser puesto en circulación
y dice que la mayor parte de las producciones orales deben ser tratadas como
“pre - textos". (Blanche - Benveniste, 1998: 22). Este concepto tiene una fuerza
descriptiva indudable desde el punto de vista del analista y quizás para lo que es la
“sensación” del hablante de emitir algo inacabado en todo caso de aquel que sabe
escribir. Sin embargo, no debemos olvidar que, precisamente, esa es una de las
grandes diferencias entre los dos sistemas. La preparación de la escritura y la
improvisación de la oralidad.

1.1.3 Oralidad y Planificación del Discurso

El concepto de planificación discursiva se hace corresponder, tradicionalmente, con


la lengua escrita. La lengua hablada es espontánea e instantánea mientras que la
escritura planificada, no espontánea y está sujeta a revisión (Kress, 1979: 70).

Así también la lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, presupone un proceso


de elaboración previa. Si colocamos en paralelo dos continuos: lengua escrita y
lengua oral y lengua planificada - lengua no planificada, se corresponderían de la
manera siguiente:

Escritura-------------------------------Oralidad
Planificada---------------------No planificada

Oralidad y Planificación Discursiva

En los extremos de lo escrito y de lo planificado se encontraría, por ejemplo, un


artículo científico: se hacen múltiples revisiones, se cuida el contenido pero
también el estilo. En el extremo de la oralidad y de lo no planificado tendríamos la
conversación informal, por ejemplo una conversación en la cocina de nuestra casa.

Pero todo eso es cierto sólo en alguna medida: en lo escrito también se da lo no


planificado, o lo menos planificado: una lista de compras, una nota personal, una
nota electrónica, podrían encontrarse en este extremo. Así mismo, lo oral puede

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 15

planificarse hasta tal punto que se puede incluso calcular la entonación: pensemos
por ejemplo en un discurso político en el parlamento o en una oración fúnebre.

Entre las formas más naturales de la oralidad está la conversación, que se tiene
también como una forma no elaborada. Sin embargo, si miramos un poco tanto
en la tradición de este arte y en los estudios que se han hecho al respecto, la
conversación no parece estar libre de normas. Eso nos lo dicen los antiguos
léxicos de la conversación, donde se daba información sobre ciertos temas que
podían ser tópicos de las conversaciones elegantes, con una actualización sobre el
conocimiento general de la época2. No todos los temas se tratan libremente en
todas las sociedades en todas las conversaciones; existen restricciones en cuanto a
los temas relacionados con la familia, el sexo y el dinero, por ejemplo.

Resulta muy complicado para hablantes de culturas diferentes saber conocer el


manejo de los turnos conversacionales: saber cuándo deben entrar en la
conversación. La impericia en este manejo puede convertirse en un motivo de
ruptura de la conversación o de enojo entre los participantes. Es sabido que los
judíos neoyorquinos manejan la interrupción como muestra de acuerdo (high
involvement style), mientras que otros norteamericanos blancos esperan el
término del turno del otro participante para comenzar a hablar (cf. Tannen,
1984).

En Venezuela esto sería una marca dialectal: los andinos suelen usar los turnos
conversacionales, mientras que los hablantes centrales interrumpen al interlocutor
para manifestar lo que Tannen (1989) ha llamado “rapport": el acuerdo, la
comunión, el buen éxito de la conversación.

Casalmiglia y Tusón (1999: 28) opinan al respecto: “a pesar de que existe un


pensamiento ampliamente difundido que considera que la lengua oral se adquiere
de forma “natural” y que la lengua escrita se aprende de forma “artificial”, hay
que tener en cuenta que con ello se puede llegar a una extrapolación que
establezca una dicotomía total entre lo que corresponde a la biología y lo que
corresponde a la cultura”.

No sabemos cuál de las formas del hablar es la más natural a la especie humana;
es interesante la discusión, de corte aristotélico, sobre este tema, porque no
podemos perder de vista que el lenguaje es una institución creada por el hombre y
es la esencia de su vida en la sociedad. De modo que, dicho esto, podemos
discurrir sobre cuál es la forma primaria de comunicación: hay algunos que
consideran la narración como la forma más natural, otros, la conversación.

2
En Alemania se conoce desde 1808 el Konversations lexikon de la editorial Brockhaus.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 16

Barrera Linares considera la narrativa como una de las formas más naturales de la
comunicación, en todo caso como “el más vinculado a la conformación del caudal
cognoscitivo inherente al hombre” y la narratividad “el fenómeno lingüístico -
cognoscitivo de mayor relevancia para la especie” (Barrera Linares, 1995: 11).

Para Halliday (1990: 46) la conversación es la “forma paradigmática de la


oralidad”. La conversación no parece ser menos elaborada entre las formas de
comunicación: el hecho mismo de implicar una alteridad sólo parece hacerla
propia de etapas más avanzadas en la evolución del lenguaje infantil: el diálogo
parece posterior al monólogo. Además, hay una serie de normas que tomar en
cuenta para que una conversación sea exitosa: los turnos, tópicos de
conversación, intensidad de la voz, y hasta el ritmo son apenas algunas de ellas.

Por todo ello parece la conversación como un género más elaborado que la
narración. La argumentación, otro género común al lenguaje cotidiano de los
adultos es aún más complicado, pues implica también lo dialógico, sin que
necesariamente deban estar dos personas frente a frente.

Una prueba de la elaboración y complejidad que pueden llegar a tener las


conversaciones se encuentra en los manuales de cortesía. Carreño trata
extensísimamente la conversación en su Manual de urbanidad y buenas maneras.

Si bien el autor se centra en el tema de la cortesía toca, al hacerlo, asuntos


relacionados con el lenguaje. Se considera por ejemplo la conversación como una
forma de comunicación, pero también un instrumento constitutivo de la sociedad:
“sin ella careceríamos del medio más pronto y eficaz de transmitir nuestras ideas,
y de hacer más agradable y útil el trato con nuestros semejantes” (Carreño, 1999:
174). Su consideración abarca varios niveles del lenguaje, la fonética, el léxico, el
estilo y la proxemia:

Nada hay que revele más claramente la educación de una persona, que su
conversación: el tono y las inflexiones de la voz, la manera de pronunciar, la
elección de los términos, el juego de la fisonomía, los movimientos del cuerpo, y
todas las demás circunstancias físicas y morales que acompañan la enunciación de
las ideas (Carreño, 1999: 174).

Carreño comenta sobre la competencia del hablante en la conversación, en varios


aspectos: en primer lugar, en la elección del léxico, el dominio de las emociones,
la elección de palabras cultas, pero a la vez simples y no rebuscadas. En segundo
lugar, en la dinámica interpersonal, debiendo cuidarse por ejemplo de que ésta sea
general cuando el grupo es pequeño, pero permitiéndose los diálogos cuando los
grupos son grandes. El tema es uno de los problemas más reglamentados: los

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 17

tópicos permitidos deben ser generales, pero excluyendo lo que se refiere a la


familia, a la persona, a las enfermedades, los conflictos, los negocios y materias
profesionales; haciendo referencia a la coherencia en la conversación. La
gesticulación y, lo que es más importante, la coherencia entre ésta y el sentido.

También la narración y sus circunstancias le merecen la atención, los turnos y los


períodos de habla, así como la atención hacia el hablante por parte de los
escuchas.

Para Halliday, la lengua oral no es menos estructurada ni menos organizada que la


escrita. Así llega a afirmar: “contrariamente a lo que piensa mucha gente, la
lengua hablada es en su totalidad, más compleja que la lengua escrita en su
gramática y la conversación informal y espontánea es, gramaticalmente, la más
compleja de todas” (Halliday, 1985: 47, mi traducción). Sin embargo, las razones
de esa complejidad son diferentes. Si la escritura es estática y densa, la oralidad
es dinámica e intrincada; el imbricamiento gramatical de la oralidad toma el sitio
de la densidad léxica de la escritura (Halliday, 1989: 87).

1.1.4 La Transcripción de la Oralidad

Transcribir la oralidad en escritura, el habla oral en escrita, es algo que hacemos


naturalmente, porque la traducción de una forma de expresión del pensamiento en
otro se da de forma automática. Ese problema se presenta, por ejemplo, con
relación a la transcripción de grandes corpus de entrevistas orales, hechas para los
fines de estudios sociolingüísticos o bien estudios dialectales de grandes
poblaciones, lo que se ha dado en llamar “macrocorpora de habla"3 Álvarez y
Mora, 1995, Bentivoglio y Sedano 1993, Domínguez 1996. Parece obvio que la
escritura tiene todos los elementos necesarios para la transcripción de la oralidad,
signos de puntuación, signos de exclamación, unidades sintácticas como oraciones
y párrafos, además de las palabras que se corresponden, creemos, las unas a las
otras.

Sin embargo, lejos de ser obvio, esto es además, falso. Los signos de puntuación
de la escritura no equivalen a las pausas de la oralidad, por ejemplo. Si bien su
función es equivalente, la de la ordenación sintáctica del lenguaje, escrito y oral,
aquello que ordenan, o mejor dicho, las unidades en las que ordenan, no lo son.

3
En Venezuela se han recogido varios de estos conjuntos: existen, en Caracas, los Materiales del
Habla Culta de Caracas y dos conjuntos de grabaciones transcritas en grupos de hombres y
mujeres socialmente estratificados de variadas edades. Según el mismo esquema, se han recogido
materiales en otras ciudades, como Maracaibo y Mérida y esto se sigue haciendo en otras regiones.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 18

Además, las unidades de la lengua oral distan de ser equivalentes a las unidades
de la lengua escrita. Tampoco corresponden los signos de exclamación totalmente
a la entonación. Aquellos expresan admiración e interrogación, con lo que apenas
se refieren a dos formas de interpretar el sentido de lo “dicho", por una parte; por
la otra, admiración e interrogación “referidas a la semántica de la frase” pueden
darse, por ejemplo, con diferentes entonaciones en los distintos dialectos del
español hablado en América.

La entonación se refiere a la pragmática, es decir, al uso del lenguaje. Una


pregunta puede tener, como bien sabemos, el sentido de una orden. Citando el
ejemplo más trillado de la lingüística, ¿me quieres pasar la sal? es una orden
indirecta a los demás comensales para que me acerquen el salero (Searle, 1975).

Las unidades de la lengua escrita probablemente tampoco existen en la lengua


oral. Blanche - Benveniste opina que la oración, quizás no sea la unidad
fundamental de la oralidad (Blanche - Benveniste, 1998: 21). La oración parece
ser la unidad básica del lenguaje escrito, no del lenguaje hablado. Según Halliday,
citado por Kress (1979: 75), las unidades apropiadas de información están dadas
por la entonación, o sea los movimientos de tonos significativos de la voz humana.

La unidad estructural pertinente para la oralidad es la unidad de información que a


menudo coincide con una cláusula, rara vez con una oración. En este trabajo nos
referiremos entonces a las cláusulas como unidades de información, mucho más
afines a las frases de la música que a las oraciones de la escritura.

Una palabra aparte se la dedicaremos a la idea que la lengua oral se produce en


“prosa". La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al
verso. Según Jacobson (1988) la prosa se caracteriza por su recorrido hacia
adelante, así como el verso “regresa” hacia atrás, con figuras que se agrupan en
el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque
aquella no tiene ni ritmo (metro), ni repetición (formas fijas) ni periodicidad
(rima) como aquel (Ducrot y Todorov, 1974). Ritmo, repetición y periodicidad
son justamente los elementos caracterizadores de la oralidad. Monsieur Jourdain
no recibió la respuesta correcta cuando preguntó: “¿Qué, cuando digo; Nicole,
tráeme las pantuflas y deme mi gorro de dormir, ¿eso es prosa?”. No, Monsieur
Jourdain; lo que usted dice no es prosa, precisamente porque lo habla. Prosa es lo
que se escribe, en las cartas, en los cuentos, en las novelas. Es una forma de
escritura que se diferencia del verso, más parecido que la prosa a la oralidad.

La transcripción de la lengua oral es sin embargo, necesaria. Nuestros corpus de


materiales orales son más manejables para los especialistas si están escritos,
simplemente porque nos resulta más rápido recorrerlos con la mirada, que oírlos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 19

nuevamente. Ellos son muy útiles, si el investigador es consciente de que se trata


de un simple recordatorio de lo que hay en el material original (cf. Domínguez,
1996).

Para el análisis, sin embargo, se busca transcribir los materiales de una forma que
traicione lo menos posible la oralidad. Chafe (1980, 1987) propone segmentar el
texto a partir de las pausas que hay en el mismo, para reflejar la estructuración en
unidades de información que envía el hablante al oyente. Hymes propuso, por su
parte, un tipo de transcripción “que buscará una covariación sistemática entre la
forma y el significado” en el que el espíritu del método fuera estructural en el
sentido de la lingüística sapireana, émico y etnográfico en el sentido de la
preocupación por una descripción válida del caso individual (Hymes, 1981: 10).

Él mismo transcribió unos cuentos indígenas en líneas que asemejaban la


estructura de un poema. Esto permitió observar la composición de las narraciones
de una manera más fiel y obtener el sentido verdadero de las historias.

¿Qué sería entonces una descripción émica o respetuosa de la oralidad?. Tendría


que ser objetiva y reflejar a la vez, lo más fielmente posible, el punto de vista del
hablante y no el punto de vista del observador. Esto está claro para los campos de
la fonética y la fonología o fonémica, de los que Pike extrajo, en 1954, estos
términos tan utilizados en la antropología. Sin embargo, quizás no sea tan
transparente su aplicación a otros niveles de la lengua. En todo caso, una postura
émica reflejaría, de una forma más adecuada, el verdadero sistema que subyace a
la expresión lingüística en cada nivel.

En el terreno discursivo debería dejar ver más objetivamente la organización del


texto desde el punto de vista del que lo produce y no desde el punto de vista
externo del observador - lingüista o del transcriptor, quien no es sino un traductor
que conduce de un código oral a otro “escrito” (Álvarez y Mora, 1995: 48 - 49).

Sólo transcribiendo de esta manera se puede ver la estructura de la oralidad, que


parecería sumamente desordenada de otra forma. Vemos cómo el texto siguiente
se transcribió marcando unidades de sentido. Si en su primera versión parece
desordenada, en la transcripción etnográfica se puede vislumbrar su orden interno.

Veamos la transcripción:

Ay no, sí fui, a la escuela, no fui a la escuela pero una madrina mía era muy brava,
una madrina mía, y entonces nos mandaba a la escuela y nos íbanos para los
potreros como le conté, nos íbanos para los potreros y bajábanos los bichos eso
que... ¿tienen la matas? y nos... íbanos por esa falda rodando y las cabuyas las

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 20

poníanos por dos palos, para mecernos, y... la otra parte nos íbanos a comer
cínoras, que habían cosechas, y la otra parte nos íbanos a buscar mortiños... para
comer, para que se nos pusiera la lengua morada (Domínguez y Mora, 1998:
322).

Al reproducir el mismo material en unidades de información, que se presentan


para su transcripción forma de líneas de escritura, se observa una cierta
estructura, como veremos más adelante. Por ahora, nos limitaremos a hacer notar
las repeticiones o bien exactas (sí fui a la escuela - no fui a la escuela; o bien las
estructuras recurrentes (nos íbanos + frase preposicional) nos íbanos para los
potreros como le conté - nos íbanos para los potreros y bajábanos los bichos
esos que ...¿tienen las matas? - y nos..íbanos por esa falda rodando), etc. y
ciertas repeticiones de elementos lingüísticos muy evidentes, como es el caso de la
conjunción “y” que, además de yuxtaponer sintagmas, tiene una clara función en
la construcción del texto:

Ay no..si fui..a la escuela


no fui a la escuela...
pero una madrina mía era muy brava
una madrina mía...
y entonces nos mandaba a la escuela
y nos íbanos para los potreros como le conté
nos íbanos para los potreros
y bajábanos los bichos eso que... ¿tienen las matas?
y nos... íbanos por esa falda rodando
y las cabuyas las poníanos por dos palos
para mecernos
y... la otra parte nos íbanos a comer cínoras
que habían cosechas
y la otra parte
nos íbanos a buscar mortiños
para comer...
para que se nos pusiera la lengua morada
En otro tipo de discursos, se encontró que las intervenciones del público, tanto
verbales como en aplausos y la entonación eran también un indicio de
estructuración textual.

1.1.5 La Oralidad como Intertexto

Bajtin habla de la intertextualidad como forma de producción y de percepción de


los discursos. Según su teoría, el significado sería social e interactivo de tal forma
que también el uso de la lengua, en general, sería básicamente social. La

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 21

intertextualidad del lenguaje puede verse en dos sentidos; en el primero, en lo


referido a la existencia de una lengua a través del tiempo, en el segundo, por el
hecho de que la producción del significado es colectivo. Puede decirse, por
ejemplo, que no hay literatura aislada, porque el texto literario existe, no en sí
mismo, sino en un cuerpo de obras literarias. En lo que se refiere a la oralidad, la
conversación, como hemos visto hasta ahora, es un ejemplo bastante claro de que
el sentido se da entre los participantes (cf. Morris, 1997).

Puede pensarse que también hay una intertextualidad entre las formas orales de
producción del lenguaje y las formas escritas. Aunque distintas, ellas no existen
en mundos separados y más que de influencia de una sobre la otra podemos
hablar, al modo de Bajtin, de intertextualidad. Sentimos, así, muchas veces, que
hay gente que habla como si estuviera leyendo, porque su producción oral tiene la
forma de los textos escritos, como es el caso, por ejemplo de las conferencias
científicas o de conversaciones muy formales; a su vez, los profesores de lengua
quisiéramos enseñar a los alumnos a pensar en lengua escrita, como si
estuviéramos enseñando otro idioma.

El siguiente es un ejemplo de un hablante merideño de clase alta, de unos sesenta


años, a quien le pregunta el entrevistador, que lo ha saludado como “buenos días
doctor C. M., usted es actualmente es profesor Universitario y Juez Superior
Penal, en Mérida, ¿verdad?, ¿tiene cuánto tiempo ejerciendo la profesión de Juez
Superior? y le pregunta luego “me podría explicar en qué consisten esas funciones
de Juez Penal?. El entrevistado responde, lo siguiente:

El Juez Superior... es que le corresponde, dentro....de la escala del poder judicial,


conocer en alzada... de las consultas... consultas y apelaciones de las decisiones
que dicta...los...jueces de primera instancia, es decir, cuando un juez dicta una
sentencia, bien sea interlocutoria o definitiva, en casi todos los casos debe
consultar esa decisión con el Juzgado Superior en el cual puede confirmarla, puede
revocarla o puede modificarla. En otros casos las decisiones dictadas por los
jueces de instancia, están sujetas a apelaciones por parte de la persona que se
está procesando, en algunos casos puede ejercer ese recurso el propio procesado
o su defensor y nuevamente sube la sentencia, la decisión, al Juzgado Superior
quien, al igual que en consulta puede confirmarla, puede revocarla o puede
modificarla” (Domínguez y Mora 1998: 195).

La trascripción que aparece en Domínguez y Mora (1998) permite apreciar cuán


cerca está este texto de la escritura. Hay poquísimas repeticiones, apenas alguna
que otra corrección y podemos intuir que el ritmo de este texto está lejos del de
un texto hablado informalmente.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 22

Por el contrario, muchos de los textos de la literatura contemporánea imitan


formas orales. Siempre lo hizo la novela, en los diálogos, por ejemplo, pero ahora,
desde los textos de Joyce que carecen casi totalmente de puntuación, pasando por
las novelas de Saramago donde se suprimen las marcas de diálogo, hasta las de
los narradores del boom; muchos textos escritos se caracterizan sobre todo por el
uso de un lenguaje cotidiano, que imita la oralidad, lo que nos hace pensar en una
intextualidad oralidad - escritura.

Proceso de Comprensión y Análisis


• Elaborar su propio concepto de oralidad.
• Responder las siguientes preguntas:
- ¿El lenguaje nació de la sociedad o la sociedad del lenguaje?.
- ¿Cuáles son las ventajas del lenguaje hablado sobre el escrito?.
- ¿Cómo entiende la sencillez en la expresión oral?

Solución de Problemas
• Formular mentalmente una queja en tono irónico sobre el precio de los
alimentos; pronunciarla en voz alta frente a un grupo de personas, observar su
comportamiento y transcribir los comentarios hechos por ellas. Analizar las
dificultades que se tuvieron al transcribir los comentarios identificando cuál fue
la posible falencia y sus causas.

Síntesis Creativa y Argumentativa


• ¿Por qué es tan importante en una sociedad democrática la capacidad de
expresar con brillantez las ideas?.

• Formular un plan de trabajo en el cual se planteen estrategias concretas para


superar las dificultades en el aprendizaje de los temas expuestos y justificar sus
argumentos.

• La gramática tradicional tiende a considerar la lengua escrita como modelo


para la lengua hablada y como consecuencia, la poética o ciencia del lenguaje
literario debe ceñirse únicamente al estudio de aquellos textos escritos que se
califican de clásicos o modélicos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 23

De acuerdo a lo estudiado en la unidad, elaborar un ensayo donde manifieste


su punto de vista con respecto a lo expuesto en el párrafo anterior.

Repaso Significativo
• Leer con detenimiento la página editorial de un periódico y al mismo tiempo ir
pensando en su contenido. Cuando haya terminado la lectura, seguir las
siguientes instrucciones:

- Concretar y resumir la idea central.


- Pensar en las ideas que la lectura le haya sugerido y en sus implicaciones.
- Redactar mentalmente todas las ideas y apreciaciones que la lectura le aportó.
- Exponerlas oralmente como si estuviera al frente de un grupo de cien
personas.
- Analizar y describir las dificultades que tuvo al expresar las ideas.

De acuerdo al resultado de ésta experiencia evaluar sus avances o dificultades;


si hay dificultades; retomar la lectura de la editorial y hacer de nuevo el
ejercicio, o plantear estrategias que usted mismo desarrollará para superarlas.

Autoevaluación
• ¿Qué sabe sobre la oralidad?.
• ¿Qué papel desempeña el lenguaje dentro de la escrituralidad y oralidad en
nuestra sociedad?.
• ¿La formulareidad tiene que ver con la originalidad?.
• Existe un pensamiento ampliamente difundido que considera que la lengua
oral se adquiere de forma “natural” y que la lengua escrita se aprende de
forma “artificial”, ¿qué opina al respecto?.

• ¿La transcripción de la oralidad es fácil o difícil?. Justificar su respuesta.


• La lengua es dinámica y cambiante; sin embargo, este cambio se da en el
colectivo y no por la acción de un solo individuo. ¿Qué papel juega el
aspecto creativo de la lengua?. Dar ejemplos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 24

Bibliografía Sugerida

____________. El Discurso de los obituarios. Ponencia presentada en el II


Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso.
Mérida, 1998.

ALVAREZ, Alexandra. Vestigios de origen criollo: un análisis de marcadores en el


español de Venezuela. Anuario de Lingüística Hispánica. 1991.
BARRERA - LINARES, L. Discurso y Literatura. Caracas: La Casa de Bello, 1995.
BARRERA, Luis y FRACCA, Lucía. Psicolingüística y desarrollo del español II.
Caracas: Monte Ávila, 1999.
BENTIVOGLIO, Paola. El habla culta de Caracas. Materiales para su estudio.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1979.
BERTRAND, Roxane. De l´hétérogénéité de la parole. Université de Provence.
Aix - en Provence. Inédita, 1999.
BLANCHE - BENVENISTE, Claire. Estudios lingüísticos sobre la relación entre
oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa, 1998.
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo. Las cosas del
decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.
DOMÍNGUEZ, Carmen Luisa. El habla de Mérida: Un hábeas de estudio. Lengua y
Habla. Volumen 1 y 2. Mérida: Universidad de los Andes.
ECO, Humberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1991.
HJELMSLEC, Louis. Ensayos lingüísticos. Madrid: Gredos, 1972.
JACOBSON, R. Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos. En:
Fundamentos del Lenguaje. México: Ayuso, 1973.
MORRIS, Pam. The Bakhtin Reader. Selected writings of Bakhtin, Medvedev,
Voloshinov. London: Arnold, 1997.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 25

UNIDAD 2: La Gramática de la Oralidad


Descripción Temática

Quien se capacita y ejercita en la expresión oral, posee gran brillantez, recursos


abundantes para poder hablar con soltura y precisión haciéndose entender de los
demás. Quien habla, al tener segundas intenciones y prefiere mantenerlas ocultas
debe hacer un esfuerzo extraordinario para que no afloren de manera inconsciente
y se vea traicionado por sus propios pensamientos; quien actúa de esa manera, sin
duda, la productividad expresiva decrece porque su potencial significativo pasa a
un terreno no siempre legítimo. La intención es la de quedar bien y dejar buena
impresión porque está pendiente de sí mismo aunque la expresión quede
desvinculada del objetivo que interesa. Para entender lo anteriormente planteado
nos proponemos en esta unidad abordar el tema de la gramática de la oralidad,
teniendo en cuenta la prosodia, la pausa y el ritmo en el uso cotidiano al querer
comunicarnos con los demás. Para ello es importante tener presente que la
expresión oral debe ser una apertura espontánea al otro, una expresión adecuada
de sí para que todo cuanto sea pensado y expresado tenga correlación con la
verdad. Quien se expresa, es transparente con el otro cuando se desprende y se
deshace de su máscara, renuncia al rodeo o perífrasis, no busca pretextos o
artificios en las relaciones interpersonales.

Ser transparente significa congruencia en aquello que se dice, sin traicionar el


subconsciente; debe salirse de sí y hacerse disponible al otro para aceptarlo y
comprenderlo. No se justifica que después de muchos esfuerzos para aprender a
expresarnos, distorsionemos sistemáticamente el significado de las palabras para
intentar que digan aquellos que queremos decir y no lo que realmente expresa, en
últimas hacer el lenguaje no sólo ineficaz sino inútil. La palabra en el ámbito de la
enseñanza y de la vida debe recorrer el mismo camino.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• La prosodia
• El Ritmo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 26

Síntesis de la Unidad

Prosodia

Significa

Estudio del sonido que pretende ser lingüístico

Aparecen un conjunto de elementos prosódicos básicos

En la organización de la lengua hablada

Intervienen elementos suprasegmentales

Organizando el hilo de sonido que percibimos

Surge el sonido para agruparlo de manera significativa

Sin lo anterior no habría comunicación lingüística

Se oiría a lo sumo gritos o murmullos

El oyente recibe segmentos sonoros

Con el sonido, va una serie de informaciones de naturaleza prosódica

No solamente con información referencial sino también

Con información dialectal, socio lingüística y emotiva

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 27

Proceso de Información
• Consultar en el material bibliográfico de su CREAD y / o por su cuenta el
significado de los siguientes conceptos y sus implicaciones pedagógicas en los
procesos de la oralidad (olvidarse de los conceptos del diccionario).

- Elementos de la comunicación oral


- Prosa
- Verso
- Prosodia
- Narración
- Argumentación
- Hilo fónico
- Pausa
- Ritmo
- Intensidad
- Sustancia de la prosodia
- Signo lingüístico
- Segmentación del enunciado
- Curva melódica
- Escrituralidad
- Estructura profunda y superficial de la lengua
- Formularidad

• Para aclarar mejor los conceptos anteriormente citados, consultar los siguientes
autores:

- Mallarmé
- Quilis
- Hjelmslev
- Kaiser

• Reunirse con los compañeros.


• No olvidar leer y releer.
• Hacer una lluvia de proposiciones basado en lo expuesto en la unidad.
• Seleccionar las ideas relevantes con base en la lluvia de ideas.
• Socializar el ejercicio.
• Sacar sus propias conclusiones.
• Procurar ser crítico en sus apreciaciones.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 28

No hay diferencia esencial entre prosa y verso. Todo buen escritor, como todo
verdadero poeta, sabrá encontrar número, ritmo y cantidad para su estilo.
(Mallarmé, La musique et les lettres, sur l´évolution littéraire).

El concepto de oralidad, como vimos en la unidad anterior, se refiere a la lengua


hablada, por oposición a la lengua escrita. A veces, nos referimos también al
habla como sinónimo de oralidad, aunque no podemos olvidar que en lingüística,
habla es uso, por oposición a sistema, según la tradición saussureana. Tanto la
oralidad como la escritura forman parte del concepto de habla que oponemos al de
sistema.

Si bien tratamos de oralidad y escritura como generalidades, tendremos presente


que se trata de formas variables del lenguaje. La oralidad comprende muchos
géneros o formas del hablar; podemos citar, entre ellas: la narración y la
argumentación, la conversación. Encontramos variación en los registros de habla,
las variedades relacionadas con la situación en que se encuentra el hablante - en
un escrito jurídico, en una conversación entre amigos, en el consultorio médico, en
el confesionario, en una competencia deportiva, en un juego de niños. La lengua
varía asimismo en cuanto el estilo, derivado del grado de atención que le dedique
el hablante al lenguaje en un momento dado; del más informal al más formal.

2.1 LA PROSODIA

Hablamos de Gramática como el estudio de los elementos de la lengua y sus


combinaciones. Entendemos por gramática de la oralidad, el estudio del sonido
que pretende ser lingüístico: la organización del hilo fónico a través de un
conjunto de mecanismos de naturaleza prosódica o suprasegmental. Sin estos
mecanismos sería muy difícil hacer de ese continuo fónico algo inteligible. Cuando
se hacen análisis gramaticales se parte, generalmente, de la escritura y de todo
aquello que podemos ver, dejándose de lado la manera como se organiza el
sonido, para que sea perceptible la estructura profunda de la lengua. Debido a
esta razón creemos necesario dedicarle algún espacio a este conjunto de
elementos prosódicos básicos, que pudiéramos considerar como los principios
elementales de la organización de la lengua hablada.

Estos elementos supra - segmentales, los que están más allá del segmento, lejos
de constituir un adorno, son precisamente los que organizan el hilo de sonido que
percibimos4. Si el sonido no estuviera agrupado de manera significativa, no habría

4
Quilis 1981:386 distingue entre segmentos y supra-segmentos por el hecho de ser los primeros
distintivos, es decir que son unidades que se excluyen mutuamente en un contexto dado y los

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 29

comunicación lingüística; se oirían gritos o murmullos, a lo sumo. El oyente recibe,


cuando se comunica lingüísticamente, segmentos sonoros relativos a las unidades
de información que le envía el hablante. Con el sonido, va una serie de
informaciones de naturaleza prosódica, no solamente con información referencial
sino también con información dialectal, sociolingüística e inclusive, emotiva.

Si bien hay consenso sobre el hecho que la prosodia está más allá de las unidades
segmentales, no lo hay en cuanto a cuáles de los mecanismos forman parte de
ella. En realidad, parece más un problema de nomenclatura que de otra índole.

Al percibir el habla, tenemos una melodía conformada por las variaciones de


frecuencia del fundamental pero al mismo tiempo sentimos ritmo, pausas,
intensidad y otros elementos fónicos5. Para algunos autores, la prosodia o
entonación se compone de todos estos elementos (Quilis, 1993; Obediente,
1998).

Para otros, la entonación está conformada por todos esos elementos que
“suenan” con el fundamental y es sólo uno de los elementos de la prosodia. Léon
(1996) y Mora (1996) entre otros denominan entonación al movimiento
melódico, es decir, a las variaciones de la frecuencia fundamental6.

Para evitar confusiones, estableceremos de antemano que, en este trabajo, nos


referiremos a la entonación o melodía como la frecuencia fundamental que forma
parte de la prosodia, entendiendo que para percibir la entonación es necesario
tomar en cuenta un conjunto de otros parámetros acústicos, como duración y
ritmo, entre otros. La prosodia estudia, además de la entonación, el acento y el
ritmo, que incluye pausas, timbre y velocidad de habla.

Según Mora (1996: 15) el término prosodia engloba “todo lo que crea la música
y la métrica de una lengua” y luego agrega, citando a Di Cristo, que la Prosodia es
“el estudio de los hechos fónicos no segmentales que participan en la organización
del léxico y de la sintaxis y que juegan un papel determinante en la interpretación
semántica de los enunciados y del discurso” (Di Cristo, 1994, en Mora, 1996,
traducción nuestra).

segundos contrastivos, dado que no pueden alternar en el mismo contexto, pero que depende uno
de la existencia del otro.
5
Al percibir la música además de la melodía percibimos también otros fenómenos: unidades
melódicas, pausas, tempo, ritmo, intensidad, etc.
6
Los sonidos complejos, como la voz humana, pueden descomponerse en una serie de sonidos
sinusoidales simples. Se llama fundamental al más grave de los sonidos de una serie de sonidos de
un sonido complejo descompuesto de ese modo. Los demás se llaman sonidos armónicos o
parciales (cf. Léon 1998: 32).

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 30

Así, para Di Cristo, la prosodia sería una rama de la lingüística, que analiza y
representa formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales
como el acento, los tonos, la entonación y la cantidad, realiza esta última en el
tempo y las pausas. Su manifestación concreta en la producción de la palabra se
asocia, de este modo, a las variaciones de la frecuencia fundamental, de la
duración y de la intensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos.

Estos parámetros los percibe el oyente como cambios de altura o de melodía, de


longitud y de volumen sonoro y vienen a constituir entonces los parámetros
prosódicos subjetivos. Las señales prosódicas son polisémicas y vehiculan
informaciones tanto paralingüísticas como propiamente lingüísticas, esenciales en
la comprensión del enunciado y su interpretación pragmática (Bertrand, 1999:
19).

Podemos decir que la prosodia forma parte esencial de la lingüística y que tiene un
papel importantísimo que cumplir en la organización de la lengua hablada.

Como elemento lingüístico que es, tiene necesariamente dos estratos: una
sustancia y una forma, según la terminología de Hjelmslev (1972, 1984)
relacionada la primera con el plano del contenido descrito por Saussure y la
segunda con el plano de la expresión. Preferimos la terminología hjelmsleviana
porque ilustra de forma más sencilla las relaciones entre la lengua como
abstracción y el habla como uso real del lenguaje. Si bien ha habido alguna
discusión sobre el hecho de que la prosodia sea parte integrante de un nivel de
análisis lingüístico, opiniones como la de Quilis (1993) solventan el caso cuando
dice: “la cuestión se centra principalmente en que la entonación, como todo
enunciado lingüístico, posee una sustancia y una forma” (Quilis, 1993: 410).

2.1.1 Sustancia de la Prosodia

Los parámetros físicos que conforman la prosodia constituyen a su vez, su


sustancia. En la terminología de Hjelmslev, la sustancia es la materia o el sentido,
moldeados luego por la forma con miras a la significación (cf. Greimas, Courtés,
1990). Ahora bien, ¿cuál el alcance de la prosodia y cuál su sustancia?

Quilis (1981) considera que la reducción de la prosodia a la entonación, o sea a la


curva melódica del habla, implica también su reducción a la sustancia de la
expresión7; mientras que su extensión al conjunto de elementos prosódicos implica
la consideración de la forma de la entonación y por consiguiente, también su

7
En la teoría de Hjelmslev, la sustancia es la materia o el sentido, cuando son tomados a su cargo
por la forma semiótica con vistas a la significación. Materia y sentido son sólamente “soportes” de
la significación (cf. Greimás y Courtés 1990: 398)

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 31

definición como un signo lingüístico. Según este autor, hay una cara de la
prosodia que es solamente expresiva, con la que podemos manifestar enojo,
alegría, etc.

Pero hay otra cara que implica un nivel de señalización más abstracto y eleva la
prosodia a la categoría de signo lingüístico, como veremos más adelante en esta
unidad (cf. También Obediente 1998; 208 - 209). Aún aquellos fenómenos de
índole emotiva dejan de ser instintivos y se integran en la lengua de forma
esquematizada (Quilis, 1981: 412). Así dice este autor: “la forma, o estructura
de la entonación8, viene dada por la descripción lingüística, que debe establecer el
número de elementos que integran ese nivel y examinar sus relaciones y sus
funciones. La sustancia es un continuo en el que hay que delimitar las unidades
de entonación para obtener elementos discretos y establecer así sus patrones
melódicos y la naturaleza de sus elementos” (Quilis 1981: 411).

Ahora bien, ¿cuál sería la sustancia de la prosodia?. Aquellos parámetros físicos


que la conforman: la frecuencia fundamental, o entonación, la duración y la
intensidad.

Todos ellos contribuyen a la percepción de la prosodia de modo que aún cuando el


fundamental descienda levemente, una elevación en la intensidad se percibe como
un tono levemente ascendente (Quilis 1981: 416). Pertenecientes a la sustancia
de la prosodia serían también otros elementos derivados de la vibración de las
pulsiones laríngeas: la pausa, el acento y la sílaba. La sílaba es la unidad rítmica
pulsional alrededor de un núcleo silábico. El acento es la prominencia acústica de
una sílaba (cf. Léon, 1998).

Las pausas, por su parte, son las interrupciones o detenciones de la información


que hacemos cuando hablamos o leemos en voz alta. Delimitan los grupos
fónicos, o sea aquellas porciones del discurso comprendidas entre dos pausas (cf.
Quilis, 1981, 1993).

Los grupos fónicos no coinciden necesariamente con los grupos prosódicos, que,
además de estar delimitados por pausas, pueden estarlo por las inflexiones del
fundamental9. Estos grupos prosódicos se denominan también unidades
entonativas o unidades de entonación.

8
Para nosotros la prosodia.
9
Quilis (1981: 419) define el grupo de entonación como “la porción de discurso comprendida
entre dos pausas, entre pausa e inflexión del fundamental, entre inflexión del fundamental y pausa,
o entre dos inflexiones del fundamental, que configura una unidad sintáctica más o menos larga o
compleja (sintagma, cláusula, oración).

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 32

La prosodia constituye, entonces, la infraestructura rítmica de la lengua hablada,


su organización en el tiempo, y contribuye a facilitarle al hablante la retención de
ciertos segmentos en la memoria. Podemos ver, que la prosodia está formada por
una serie de parámetros que el hablante no percibe discriminadamente, sino como
un todo. Ese todo le confiere también una totalidad de significados, que se
perciben como un conjunto, pero que podemos discriminar en el análisis.

2.1.2 Forma de la Prosodia

Hasta ahora hemos visto, someramente, algunos de los elementos que constituyen
la sustancia de la prosodia. Pero no hemos hablado todavía de cómo todo ello
contribuye a darle sentido al habla, es decir lo que hace de esos parámetros
elementos lingüísticos, es decir, al formar parte del sistema de la lengua y
adquieren un valor simbólico.

La forma de la prosodia sería, en este orden de ideas, todo aquello que otorga al
sonido valor lingüístico, contrastivo y por ende confiere un sentido que el hablante
percibe. Estos contrastes son sistemáticos, como lo son también otros contrastes
en la gramática (cf. Halliday 1990: 49). Si sabemos que la prosodia forma parte
del sistema, podemos también hablar de las funciones que cumple: en primer
lugar tiene una función cohesiva o integradora, ya que divide el hilo fónico en
parcelas, de modo que el oyente pueda percibirlo como un oleaje.

En vez de estar expuesto a todo un mar de información, ésta se le presenta como


olas sucesivas, en unidades empaquetadas prosódicamente. Si oyera una cadena
ininterrumpida e in modulada, comprendería muy poco porque lo primero que se
necesita es ordenar ese enorme conjunto fónico en unidades menores: en
unidades de entonación. La entonación integra las palabras en unidades
gramaticales (Obediente 1998: 213). Quilis por su parte, considera que el
enunciado es decir, la palabra pronunciada con una cierta forma de entonación
“está conformado y señalado doblemente: por un lado, por su forma gramatical;
por otro, por la entonación. La entonación es, por lo tanto, el recurso más común
y el más elemental del enunciado: puede haber enunciados sin forma gramatical,
pero sin entonación, no” (Quilis 1981: 426).

Más allá de esa función integradora, tiene también la prosodia una función
delimitadora, o demarcativa que consiste en la segmentación del enunciado o del
discurso en unidades menores relacionadas con su estructura profunda, como en
las dos frases: encontré el libro roto y encontré el libro, roto. (Cf. Obediente,
1998: 213). Para Obediente, parece tratarse de una misma función demarcativa
que tiene como tarea la agrupación del hilo fónico en segmentos informativos. La
demarcación opera generalmente en sintagmas, es decir en los grupos
gramaticales y la llevan a cabo las pausas y los cambios del fundamental (Léon

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 33

1998: 9). El oyente no percibe sino esas unidades; lo demás es tarea del analista,
quien, partiendo de la lengua escrita entiende una agrupación de palabras o una
delimitación de segmentos mayores. La delimitación hace que el oyente perciba
por ejemplo uno a uno los miembros de una enumeración, como están callados,
serios, tristes; o una explicación en medio de la frase (4):

“Hab: y por la Avenida Uno habi... venía una... una... una cloaca que no era
cloaca sino la... la agua era...Enc: Era clara (MDD5MB)”

Resulta casi intuitivo decir que hay un vínculo entre prosodia y sintaxis. Hay una
correspondencia entre el ritmo de una lengua, los grupos sintácticos y los grupos
de sentido, como veremos enseguida. Para Halliday, por ejemplo, el grupo tonal
representa un segmento significativo del discurso, por ser la manera cómo el
hablante va organizando, a medida que avanza lo que va diciendo (Halliday, 1990:
53). En otras palabras, las unidades de información, las de entonación y las de
sentido están estrechamente vinculadas y vienen siendo, para el usuario de la
lengua - si bien no lo son para el analista - prácticamente lo mismo.

De alguna manera todo lo anterior se logra a través del empaquetamiento de


unidades fónicas o de entonación10. También hay otros mecanismos, de contraste,
que producen diferencias de sentido. Esto se da cuando la parte final de la
frecuencia fundamental, el entonema es descendente o ascendente, lo que
depende de la disminución o el aumento de la vibración de las cuerdas vocales. La
entonación ascendente representa un enunciado con sentido incompleto, no
acabado; mientras que la entonación descendente confiere un sentido completo a
lo dicho. Esto parece ser una tendencia universal (cf. Léon, 1998: 120, Quilis,
1981: 411). La entonación descendente es la entonación no marcada que indica,
como dijimos, el término de la comunicación, mientras que la ascendente es la
entonación marcada; se puede ver que no está terminada en el caso de la
pregunta, donde la respuesta del interlocutor terminará la emisión, dado que
pregunta y respuesta forma una díada inseparable (cf. Obediente, 1998: 209).

En otro nivel, estas diferencias se convierten de fonológicas en gramaticales, en el


sentido que se interpreta, en español, la entonación ascendente como
interrogativa y la descendente en declarativa. No entraremos en mayores detalles
en este sentido, solamente queremos dejar claro que estos contrastes entonativos
tienen en la lengua un valor gramatical. Por ejemplo, puede marcarse la
coordinación adversativa en español por una entonación descendente: las cosas
están cambiando realmente, aunque la gente no crea (MDA1MB).

10
Respetamos el término “unidades de entonación” aunque comprendemos que no están
delimitadas únicamente por la frecuencia fundamental. Es el término usado generalmente en la
literatura especializada.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 34

La prosodia tiene también relevancia para la pragmática del lenguaje, no en el


nivel abstracto de la oración, sino en el nivel del enunciado. Importante desde el
punto de vista lingüístico es la marcación de la prominencia tonal, porque a través
de ella el hablante decide lo que va a tratar como información nueva y lo que va a
considerar como información dada. Sabemos que una manera no marcada de dar
como nueva una información es, en español, colocarla al final de la cláusula. Así,
en Juan tiene un perrito, el segmento (un perrito) está encapsulado en español
como información nueva; esto es general para las lenguas que tienen un orden de
palabras sujeto – verbo – objeto (SVO). El siguiente ejemplo es de un hablante
merideño, que describe su ciudad (5):

Mérida era muy bonita...


Mérida era una cosa... muy feliz
Mérida este... a según e... tal... la explicación y tal Mérida era.. era un páramo
Mérida era era... frío,
las calles... eran de piedra... ¿no?
y por la Avenida uno habi... venía una... una... una cloaca que no era cloaca sino
la... la agua era...
Enc.: Era clara.
Hab.: Era... bueno...
Pero eso era una bellezura ¿no?
lo que se llamaba Mérida (MDD5MA)

La información conocida es de Mérida, (Venezuela) sujeto siempre en las


primeras cláusulas, salvo en la última, cuando se convierte, paradójicamente, en
información nueva. En todo el camino hasta esta última frase, se va sucediendo
todo lo que para él es la ciudad: muy bonita, muy feliz, un páramo, frío, una
bellezura. Además, las calles, información conocida porque todas las ciudades
tienen calles, son de piedra información nueva para quien no ha estado nunca allí.

A través de la prosodia, el hablante puede igualmente hacer resaltar como


información nueva algo que no esté al final de la unidad de información. Blondet
(1999: 50) da un ejemplo de alargamientos emotivos, en (6) y finalmente
cuando llegué al apartamento en Ejido, me eché a dormir a descansar.

Las palabras eché y descansar, subrayadas en el ejemplo, son alargadas por el


hablante, es decir que se pronuncian con una duración mayor a la esperada,
perceptivamente. La primera, eché, es un ejemplo de lo que indicamos
anteriormente, es decir que a través de un hecho prosódico se resalta el elemento
que se quiere focalizar.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 35

Vemos entonces como la prosodia tiene también una función importantísima en la


progresión de la información. Las unidades de entonación11 se corresponden
grosso modo también a las unidades de información dado que, como dijimos
anteriormente, la información no se ofrece de una sola vez, sino en oleajes
sucesivos. Cada unidad de información se basa en la unidad anterior y añade un
nuevo elemento. También, como afirma Halliday (1990), cada nuevo paso define
nuevamente el contexto situacional, de modo que la creación del contexto es
dinámica en cada movimiento que hacen hablantes y oyentes. El significado de lo
dicho depende siempre de lo anterior (Halliday 1990: 59). En el ejemplo (5)
concluimos que Mérida era una bellezura, porque además de todo lo que se ha
dicho, hasta las cloacas tenían agua clara.

Halliday establece claramente la distinción entre las categorías gramaticales y las


categorías semánticas y, diríamos aquí también, pragmáticas. Como vimos en el
punto anterior, una elevación del segmento final de la frecuencia fundamental o
melodía puede considerarse desde el punto de vista gramatical como una categoría
interrogativa, más no necesariamente como una pregunta. De este modo, lo
declarativo, interrogativo e imperativo son categorías gramaticales, pero no
pragmáticas. Categorías semántico - pragmáticas, serían en ese mismo orden,
afirmación, pregunta y mandato. Así, una interrogación en el nivel sintáctico
puede convertirse, en el nivel pragmático en una orden indirecta: ¿puedes
pasarme la sal?, ¿hay café?, ¿no te has levantado todavía?. Entendiéndose, estos
enunciados, como “pásame la sal”, “dame café” y “levántate”, respectivamente.

Para Quilis, la entonación es uno de los más importantes vehículos de la expresión


afectiva del discurso, sola o combinada con otros elementos, como el tiempo, la
pronunciación, etc. (Quilis 1981: 445). La entonación expresiva estaría
superpuesta a la entonación comunicativa básica, o sea al significado gramatical.

Varios mecanismos se utilizan para marcar expresividad: la desviación entre los


puntos extremos del patrón melódico, el registro, el contorno, la intensidad y la
duración del control melódico que tienen valores simbólicos en la expresión de las
emociones. Por ejemplo, un registro alto puede evocar alegría, mientras que un
registro bajo puede indicar tristeza, la duración indicar énfasis, etc. Sería
interesante delimitar cuánto de esto está esquematizado universalmente y cuánto
lo está culturalmente.

De este modo, la prosodia conlleva una gran cantidad de información no sólo


lingüística sino también paralingüística. Es esta heterogeneidad de la prosodia la
que, precisamente, permite matizar y enriquecer pragmáticamente el discurso. En
este sentido, Quilis considera que la entonación es: “el vehículo lingüístico ideal

11
La unidad entonación está comprendida entre dos pausas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 36

para transmitir las más diversas informaciones, que, aunque en el proceso de la


comunicación vayan tremendamente mezcladas, el oyente descodifica
automáticamente y sabe si su interlocutor pregunta o afirma, es de Chile o de
España, está enfadado o contento, pertenece a un estrato social o a otro, etc,
(Quilis, 1993: 425). O bien, como expresa Navarro Tomás:

Las inflexiones melódicas de la palabra sirven juntamente a la declaración del


pensamiento, a la expresión de los movimientos del ánimo y a la manifestación de
hábitos y maneras de decir de carácter local. Se puede considerar la entonación
desde el punto de vista ideológico, emocional o idiomático, si bien no es nada fácil
delimitar, sobre el fondo común en que estos hechos se producen, la proporción y
medida que a cada uno de dichos aspectos corresponde (Navarro Tomás, 1963:
8).

De modo que, en el nivel sociolingüístico, la prosodia comunica dos tipos de


información: las características personales del individuo, lo que el individuo es y al
grupo al que pertenece y por otra parte, la situación en la que se encuentra, y el
grado de atención que presta al discurso12. Se asigna, en este sentido, a cada
parte del grupo entonativo un tipo determinado de funciones: la primera parte es
portadora de información sociolingüística y psicológica, refleja el origen geográfico
del hablante, el grupo socioeconómico al que pertenece e incluso, características
psicológicas (Obediente, 1998: 214). El autor considera entre las funciones de la
entonación la función sociolingüística y una función expresiva, esta última que
permite conocer el estado anímico y emocional del hablante, en una especie de
entonación secundaria.

Otra labor que lleva a cabo la prosodia es la manifestación de la cortesía13. A


pesar de que este campo está casi inexplorado, muchos autores convienen en que
hay manifestaciones prosódicas corteses y otras que no lo son. Los hablantes de
holandés, por ejemplo, distinguen entre dos tipos de entonación imperativa, uno
atenuador y otro reforzador, cuya entonación corresponde el primero a la
expresión de un ruego y el segundo a la de un mandato (Haverkate, 1994: 163).

Navarro Tomás opina que en español ·”es mayor el contraste de tono e intensidad
entre el mandato y la súplica que entre la recomendación y el ruego, y mayor
asimismo entre estas últimas que entre la invitación y la petición” (Navarro
12
Quilis distingue la información relacionada con las características personales del individuo, la
edad, el sexo, el temperamento, el carácter y además la relacionada con las características del
grupo al que pertenece el individuo, como el origen geográfico, el medio social, el grado de cultura,
etc. (Quilis 1981: 453). Aquí las reuniríamos en lo que el individuo es.
13
Quilis considera la cortesía en el plano expresivo, con lo que diferimos parcialmente porque más
que la expresión de los sentimientos depende de normas sociales (Quilis 1981: 450, citado en
Obediente, 1998).

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 37

Tomás, 1948: 185, citado por Haverkate, 1994: 164). Si bien hay descripciones
pragmáticas de la entonación cortés, no conozco descripciones acústicas de la
misma que indique qué es lo que el hablante percibe como cortés. Es muy posible
que sea el entonema ascendente de la interrogación, el alargamiento, o quizás una
pausa llena, lo que sirva en español para atenuar y por ende, para hacer resonar la
cortesía.

Los estudios sobre las entonaciones regionales son, según Quilis (1993)
14
recientes . Se ha estudiado en España la entonación de algunos dialectos
regionales como en Gran Canaria, Extremadura y hay trabajos importantes en
Hispanoamérica, en Puerto Rico, Chile, México (cf. Quilis 1993). En Venezuela es
conocido el trabajo de Mora (1996) en el que utiliza la entonación para distinguir
dialectos regionales. Lo importante es que, además de toda la información de la
que hemos hablado, la entonación permite al oyente distinguir de qué región es el
hablante, o inclusive si es extranjero, o si hay en su habla algún contacto
lingüístico, de modo que es un instrumento identificador muy importante.

No parece haber ninguna duda entre los especialistas sobre la relación entre
semántica, sintaxis, pragmática y prosodia. La discusión se cierne sobre el nivel
del lenguaje donde se da esa unión y sobre la jerarquización de estos niveles. Es
decir, ¿están unidas prosodia y sintaxis en un nivel subyacente?, o bien, ¿revela la
entonación “aunque independiente de la sintaxis” la estructura sintáctica
subyacente operando en el nivel de la enunciación?. En este último caso, la
función de la prosodia sería de reorganizar el enunciado por las necesidades del
mensaje; sin embargo, no parece haber una preeminencia de la sintaxis sobre la
prosodia (cf. Astesano, 1999).

Actualmente parece reconocerse que la estructuración prosódica es relativamente


independiente de la sintáctica y morfológica; así lo demuestran por ejemplo la
existencia de cortes rítmicos en un mismo enunciado que no respetan
necesariamente la jerarquía sintáctica (Astesano, 1999: 77). Los factores
pragmáticos parecen prevalecer por sobre los sintácticos, de modo que es más
importante la función de la información sobre la que el locutor quiere llamar la
atención que la función de la estructura del enunciado (cf. Astesano, 1999).

14
Él mismo tiene dos trabajos posteriores sobre el tema en (1985), Entonación dialectal hispánica.
Lingüística española actual, 7 Madrid: 145 - 190 y (1992) y Spanisch: Intonations forschung und
Prosodie, en Holtus G. et al. (Ed) Lexikon der Romanischen Linguistik, VI, 1 Niemeyer, Tübingen:
62 - 68.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 38

2.1.3 La Pausa

La organización y delimitación del hilo fónico se efectúa gracias a parámetros


prosódicos, como vimos anteriormente. En este apartado trataremos otro de los
elementos de la prosodia, como es la pausa, que definiremos a grosso modo como
la detención de la información.

Algunos autores, como Obediente (1998: 215) consideran la pausa como


“aquella unidad de tiempo donde no hay fonación". Al respecto podemos decir
que algunas pausas pueden también manifestarse por un sonido, como es el caso,
por ejemplo de las llamadas pausas sonoras. Un hispanohablante hesita con
sonidos como [m:], [ehte:], [ehte:], [em:], [am:], (Blondet, 1999: 51),
ejemplificando con un hablante merideño: Mérida este... a según e... tal... la
explicación y tal (MDD5MA).

Debido a que sólo una pequeña parte de la información contenida en nuestro


cerebro puede activarse al mismo tiempo, el hilo discursivo se presenta como
seccionado por pausas. A menudo, las divisiones entre los distintos grupos o
unidades vienen marcadas, antes que por verdaderos silencios, por modificaciones
de la altura, de la intensidad o del tempo (cf. Obediente, 1998: 215). Martinet le
ha dado el nombre de pausas virtuales a este último tipo de pausas, “esto quiere
decir, que la pronunciación normal ante una pausa puede mantenerse allí donde la
pausa es, por así decirlo, virtual y no realizada”, dice Martinet (1972: 83).

Blondet 1999 señala que estas pausas están en la mente del hablante y cumplen,
por lo tanto una función lingüística, pero que no podrían verse en un análisis
espectrográfico. En realidad, lo más significativo de las pausas virtuales parece ser
la función sintáctica que éstas cumplen; por encontrarse ellas al final de un
enunciado importante como el párrafo, o del discurso mismo y servir para
deshacer ambigüedades, como en el caso de que eso no me gusta; queso no me
gusta (cf. Léon 1998: 101).

La prosodia agrupa, entonces, las unidades que constituyen el hilo fónico e


informan sobre la estructura profunda del mensaje. Como hemos venido
sosteniendo, el oyente percibe signos fónicos que “empaquetan” la información
(cf. Chafe 1980), lo que se efectúa en la escritura a través de los signos
ortográficos. Así las pausas, junto con la entonación, conducen al reconocimiento
de la estructura discursiva de la oralidad.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 39

2.1.4 Prosodia y Transcripción

En la primera unidad, nos referimos a que la transcripción de textos orales es un


mal necesario, porque facilita el trabajo del analista. De hecho, toda transcripción
lleva implícita una labor de análisis. Sin embargo, debe partirse de la premisa de
que una transcripción nunca podrá reflejar la riqueza de la oralidad. Chafe (1980,
1987) propone por esta razón una segmentación del texto oral a partir de las
pausas que hay en él con la finalidad de hacer patente la señalización enviada al
oyente por el hablante que se lleva a cabo en unidades de información. Este autor
las define como “una secuencia de palabras combinada bajo un único contorno de
entonación, usualmente precedido por una pausa” (Chafe 1987: 22).

Como hemos visto, no son las pausas solas las que delimitan éstas unidades, sino
que también lo hace la entonación. Esas unidades de información no siempre se
corresponden con las oraciones, porque no siempre están compuestas por sujeto,
verbo y objeto; lo rítmico y entonativo tiene un peso muy importante en la
delimitación de estos segmentos, llamados generalmente cláusulas. Así, la
cláusula parece corresponderse a grosso modo con la unidad de información (lo
que el hablante puede procesar de una vez), con la unidad de sentido y la unidad
de entonación.

Hay que entender que, cuando decimos cláusulas, nos referimos a un nivel
sintáctico, así como va implícito el nivel cognitivo cuando decimos unidades de
información. Sin embargo, las llamaremos unidades de información o cláusulas, o
frases alternadamente, aunque hubiéramos preferido llamarlas siempre con el
término frases, por su cercanía con las frases musicales, idea mucho más acorde
con lo que realmente oímos. Véase lo expresado en el siguiente cuadro de
unidades de análisis.

Sintáctica Semántica Cognitiva Fonética


Frase o Unidad de
Unidad de sentido Unidad de información
cláusula entonación

Las unidades de información se conforman a partir del peso informativo de sus


componentes. Esto está relacionado con factores cognitivos, como dijimos
anteriormente, debido a la capacidad de procesamiento de esa misma información.

A grandes rasgos, una línea de oralidad transcrita estaría formada por una
cláusula. Hay una tendencia universal de las lenguas a tener en cada cláusula una
sola frase nominal léxica (DuBois, 1987; Bentivoglio, 1993). Es más común
encontrar frases como ella es una niña linda, que como la niña linda come
fresas maduras , dado que el flujo de la información parece ser paulatino, como

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 40

las olas del mar, y el sujeto de una oración es adecuado pragmáticamente sólo si
transmite información dada o accesible, o bien si transmite información nueva pero
trivial (Chafe, 1994, Bentivoglio, 2000). Estas frases nominales léxicas
constituyen precisamente el tópico de cada línea. Los lexemas se encuentran
hacia el final de cada unidad, y por ende de cada línea de transcripción, dado
probablemente al hecho que la información nueva va al final de la cláusula y los
sujetos tienden a ser “livianos".

Es sintomático de la oralidad, que otro tipo de elementos de orden discursivo, los


marcadores, se aglutinen frecuentemente alrededor de las pausas (reales o
virtuales) como las plaquetas en una herida detienen el flujo de la sangre, para
contribuir a la delimitación de las unidades de información: es el caso de los
marcadores. Según Barrera y Fracca éstos son elementos cuya presencia es
prácticamente nula en la escritura, a menos que el escritor intente reflejar
situaciones coloquiales (Barrera y Fracca 1999: 125). Veamos en (7) un texto
de un joven caraqueño que revela al encuestador la forma cómo conoció a su
esposa:

(7)
Enc: ¿y...y cómo conociste a la que fue tu esposa?
Inf: bueno ...
esa es una historia...
bueno .. está bien ..te la voy a contar ...
esa era ...
la novia del hermano mío ...
el según... el tercer hermano mío ...
estaban empatados ...
ella estudiaba en el liceo ...
en Montalbán ...
no me acuerdo el nombre en estos momentos ...
Lola Fuenmayor como que era ...
resultó que ellos terminaron ...
entonces. Un día nos pusimos hablar ella y yo bueno ...
como yo no sabía que habían terminado ni nada ...
ella me decía a mí que el hermano mío le hablaba ...
puro de béisbol ...
es que tu hermano me habla a mí de puro de pelota
y eso de pelota porque ...sinceramente ..
eso a mí no me gusta ...
Digo.. vale ...
yo tampoco soy así.. ¿no?..
porque a mí me gusta la música .. o sea ...

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 41

me gusta más la música ...


bueno.. empezamos a hablar...
sacamos diferentes conversaciones ..hasta que...
bueno que llegó el día en que.. nos empatamos ...
bueno que pasé varios sustos por eso ...
un día llegó el papá
y bueno ..nos sorprendió ...
bueno ... hablando ...
y bueno ...
yo me sorprendí .. que bueno ...
entonces un día .. llegó a su casa a las .. once de la noche ..
entonces ¿de dónde viene usted? y bueno ...
entonces .. el papá pensó que .. yo estaba haciendo algo malo ...
y entonces .. bueno ...
y entonces bueno ...
ahí nos quedamos y bueno ...
sencillamente .. pasó lo que pasó .. y bueno ...
(C115219)

Como vimos en la unidad anterior, cada una de las líneas representa una unidad
de información. Puede verse, por ejemplo, que hay cierta regularidad en la
aparición de elementos al comienzo y al final de las frases. Los elementos
estructurales que marcan esta delimitación son las pausas al final de cada línea, la
entonación, así como la repetición de algunas secuencias que inciden sobre el
ritmo del texto. También se producen alargamientos al final de las líneas que
sirven de elementos delimitadores. Las líneas comienzan, la mayoría de las veces,
con un grafema, ya sea un adverbio, una conjunción, un pronombre y algunos
verbos auxiliares, existenciales o de dicción. Se dan conjunciones como y, o, pero,
porque, que, sino; pronombres como ese, uno, yo; adverbios como allí, así,
cuando, no, ya; verbos como decir, existir, haber, ir, llegar, ser. Asimismo hay
marcadores que ocasionalmente se encuentran al principio y al final de las líneas,
como entonces y bueno (cf. Álvarez y Mora 1995, Álvarez 1998).

Los adverbios bueno y entonces, además de su función sintáctica, tienen una


función como marcadores discursivos. Ellos se agrupan alrededor de las pausas
que separan las unidades de información. Si bien este hecho puede ser casual en
lo que a la aparición de estos elementos se refiere, puede inferirse que los
marcadores tienen, en general, una función a nivel de la macroestructura, es decir,
la estructura global del texto (cf. van Dijk 1983). De esta manera puede verse
cómo el resumen aparece precedido por bueno, mientras que la complicación va
precedida de entonces y la coda, de entonces - bueno. En este texto, los
marcadores parecen también señalar la evaluación de la narración, puesto que

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 42

acompañan los momentos que son de interés para la historia, cumpliendo también
un papel en la organización de la súper estructura. Esos marcadores, en lugar de
entretejerse dentro del texto, se colocan como hitos junto a los hechos que el
narrador parece querer recalcar. Obsérvense los ejemplos siguientes (8):

(8)
a. un día llegó el papá y bueno ...
b. nos sorprendió .. bueno hablando ...
c. y bueno ...
d. yo me sorprendí .. que bueno ...
e. entonces un día .. llegó a su casa a las .. once de la noche ..
f. entonces ¿de dónde viene usted?
g. y bueno ...
h. entonces .. el papá pensó que .. yo estaba haciendo algo malo
i. y entonces bueno ...
j. y entonces bueno ...
k. ahí nos quedamos y bueno ...
l. sencillamente .. pasó lo que pasó ...
m. y bueno ...

En (a) bueno marca la llegada del papá; en (b) y bueno la acción de hablar; en
(c) y bueno señala el término de una unidad mayor; en (d) se yuxtapone a la
sorpresa del narrador; en (g) y bueno señala el término de una unidad mayor; en
(i, j) y entonces bueno, al repetirse, señala una evaluación con respecto al hecho
de que el padre malentienda el proceder de los jóvenes y sus consecuencias. En
(k) y bueno se yuxtapone a la acción de quedarse. En (m) se señala el cierre de
la historia y se ofrece al oyente la posibilidad de evaluar el propósito de la
narración.

Por otra parte, entonces, siempre catafórico, señala el comienzo de una unidad de
información y, de hecho de un segmento de avance de la historia. De este modo,
bueno parece representar una explosión emotiva desligada de la sintaxis narrativa,
porque la emoción del hablante no está codificada en el discurso, de manera que
resulta siempre evaluativo, mientras que entonces tiene un carácter más bien
narrativo. La manera como se insertan estos marcadores en el discurso puede
verse como un exponente del modo pragmático (cf. Givón 1979). Como se
recordará, Givón (1979) postula la idea de la existencia de la sintaxis, se basa en
el cumplimiento de la función comunicativa y explica su surgimiento a partir del
discurso desde los polos extremos del modo comunicativo: el modo pragmático y
el modo sintáctico. Del primero más simple y menos estructurado, surge el
segundo, más sintactizado.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 43

2.2 EL RITMO

Otro elemento característico del habla es el ritmo, íntimamente ligado con el


tiempo. El ritmo ha sido estudiado como elemento del arte verbal, de la
performancia (Kaiser 1961, en Álvarez y Domínguez, 1999). Hay un ritmo natural
que está en la vida misma. Las funciones básicas de nuestra vida, la respiración y
la circulación se realizan rítmicamente a través de funciones repetidas y
alternantes. El ritmo vital está íntimamente ligado a la producción del lenguaje, el
aparato fonador tiene una doble función: garantizarnos el oxígeno y la
comunicación.

Además del ritmo natural hay un compás planificado en el lenguaje, creado por el
hombre y por ende, artificial. Distinguimos del ritmo, elemento intrínseco del
lenguaje, del metro, creado artificialmente por el verso. Los oradores griegos
estuvieron conscientes de la importancia del ritmo para el lenguaje; Cicerón lo
concibe como un medio lingüístico para conseguir un buen estilo. El ritmo realza
tanto lo conceptual, como la feliz elección del léxico y la formación del texto. Así
lo dice Cicerón, en El Orador. El ritmo realza las ideas y las palabras elegidas y
hace la diferencia entre prosa y poesía:

“Hablar con un buen estilo oratorio, Bruto - tú lo sabes mejor que nadie - no es
otra cosa que hablar con las mejores ideas y las palabras más escogidas. Y no hay
ninguna idea que sea provechosa al orador si no está expuesta de una forma
armoniosa y acabada; y no aparece el brillo de las palabras, si no están
cuidadosamente colocadas; y una y otra cosa es realzada por el ritmo...” (Cicerón
1991: 149; citado en Álvarez y Domínguez, 1999).

El ritmo está constituido básicamente por la repetición de un patrón y es esencial


para la percepción de los acontecimientos que ocurren en el tiempo. Se da
entonces como vimos en la vida humana, pero también en la música, y en el
lenguaje. Ya para Aristóteles al hombre le es natural el imitar tanto la armonía
como el ritmo y así el metro, principio artificial en la poesía forma parte del ritmo,
que es un principio innato. El hombre lo ha desarrollado, teniendo como fruto un
producto artificial, como es la poesía (Poética: 107). Se habla que el ritmo tiene
un origen neurológico, lo que explicaría su presencia en el lenguaje de los niños
(Astesano, 1999: 72). Otros han hablado de la existencia de un ritmo universal
que los niños aprenden antes de adquirir la estructura rítmica de su lengua
materna (Léon, 1998: 114).

Según Gily Gaya (1993) cada lengua tiene tendencias rítmicas propias, que
definen su fisonomía particular. La tendencia de la lengua castellana es de
construir unidades de cinco a diez sílabas, y entre ellas, las más frecuentes serían

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 44

las de siete a ocho. El francés tiene unidades más breves, el italiano se asemeja
más al español en este sentido.

La percepción del ritmo como rápido y lento está relacionado con el ritmo cardíaco
medio, entre 60 y 80 pulsaciones por minuto, o sea con nuestra naturaleza
biológica; por lo que los sucesos de duración inferior a ese ritmo se consideran
lentos, mientras que los de duración superior se consideran rápidos. Por eso
puede decirse que el ritmo tiene una regularidad subjetiva, mientras que el metro
artificial, tiene una regularidad objetiva. El metro se define como una ocurrencia
rítmica de regularidad cuantificable (Astesano, 1999: 29).

La correspondencia entre metro y ritmo no es perfecta, porque hay distorsiones


temporales con relación al metro que tienen una función comunicativa. Estas
distorsiones en los patrones rítmicos surgen asimismo en la música, donde las
notas cortas se acortan más y las largas pueden alargarse aún más. Así la
oralidad, según la situación de comunicación, sufre también alteraciones rítmicas
sistemáticas (Astesano, 1999). Por ejemplo, la formalidad de la situación de habla
determinaría la medida y la tonalidad generales del mensaje. El estado emocional
del locutor tiene relación con estas alternaciones, así como la necesidad expresiva
de poner en relieve ciertos elementos informativos del mensaje.

Brown y Yule (1993) concluyen que lo nuevo en el flujo informativo viene dado
mayormente por las necesidades comunicativas del hablante. Nishinuma & Diez,
1987, en Astesano (1999) proponen que los factores rítmicos pragmáticos,
individuales, intra – individuales, resultan en estas variaciones sistemáticas. Las
variaciones rítmicas locales contribuyen a la optimización de la comunicación.

Las diferencias en el ritmo tienen, evidentemente una función comunicativa, en el


componente emotivo del lenguaje; esto se evidencia, por ejemplo en las
narraciones de todos los días. El cambio de ritmo podría considerarse como una
forma de evaluación en el discurso. Así, en Álvarez y Domínguez (1999) se vio
cómo la narración de una mujer de clase baja está fuertemente marcada por
diferencias métricas que comunican el suspenso de la historia (9):

(9)
yo me aburría
y me salgo a lavar con esos jabones
y entonces un señor e...
era recién casado
y se metió al baño y...
y se mató
con... con el orillo del baño

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 45

que tenía un orillo


se resbaló
y se cayó
y no salía
y no salía
y no salía,
y era recién casado
y no salía
y tumbaron la puerta
y era que se había muerto,
se murió

Vemos como se alternan patrones métricos largos y breves, según el número de


sílabas. Entre los más largos tendríamos: y era recién casado, con el orillo del
baño, y me salgo a lavar con esos jabones; y entre los más cortos: y no salía, y se
mató, se murió.

De modo pues que, pausa, entonación y ritmo sirven para organizar el hilo
discursivo y de este modo, contribuyen a hacer perceptible la estructura gramatical
del hilo fónico. Generalmente se confunden estos elementos con otros, como las
hesitaciones, que incluyen los falsos arranques, las pausas llenas y las repeticiones
y se ponen todos en un mismo conjunto como caracterizadores de la oralidad;
evidentemente que todos ellos pertenecen a la oralidad, pero hay entre ellos
diferencias importantes.

Vemos que unos forman parte de la organización en el nivel sintagmático; son los
instrumentos que tiene la oralidad para manifestarse, revelando su estructura más
profunda. Otros, como los falsos arranques, forman parte de los instrumentos que
tiene el habla para corregirse, es decir, para retroceder y recomenzar una cadena
que, por alguna razón no llegó a feliz término. Podríamos suponer que éstas
“reformulaciones” están en el nivel paradigmático. El hablante tiene a su
disposición todas las posibilidades que le ofrece el sistema de su lengua para
realizar su mensaje; a veces “y ésta es la excepción” se equivoca, duda, prefiere
formular la idea de otra forma; entonces retoma la construcción de una manera
diferente a la que había comenzado.

Proceso de Comprensión y Análisis


• Enumerar los elementos que integran la Comunicación Oral. Dar una ligera
idea de cada uno de ellos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 46

• Expresar brevemente por qué la concreción de la idea es un requisito previo de


la emisión de la palabra.
• Responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo el tono influye en la eficacia de la comunicación?
- ¿Qué importancia tiene la curva melódica dentro de la expresión oral y escrita?
- ¿Porqué una expresión correcta puede no producir una comunicación correcta?,
razonar su respuesta con un ejemplo.
- ¿Porqué el tema de la Comunicación ha adquirido tanta importancia en el
mundo moderno?

Solución de Problemas
• Resolver el siguiente interrogante:

- ¿Por qué el sonido agrupado de forma significativa ayuda a que la


comunicación lingüística sea exitosa?. Con la anterior pregunta, elaborar un
cuadro sinóptico, una sinopsis, un ensayo o plantear interrogantes para
plasmar su punto de vista al respecto.

Síntesis Creativa y Argumentativa


• Con base en el proceso de solución de problemas, elaborar un ensayo donde
se exponga su posición frente a las implicaciones (y características) que tiene
la intencionalidad en el acto comunicativo.

Repaso Significativo
• Diseñar una propuesta metodológica con el propósito de mejorar la expresión
oral con alumnos de Octavo Grado. Tener en cuenta los siguientes
parámetros:
- El grado a que va dirigido.
- El tiempo que va a emplear en su desarrollo.
- El propósito de la actividad.
- El lugar donde se desarrollará.
- En qué consiste la actividad.
- Valoración del trabajo en general.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 47

Autoevaluación
• ¿Cuáles son las características esenciales de la prosodia?
• ¿Está en acuerdo o en desacuerdo con la siguiente apreciación: los signos de
puntuación de la escritura no equivalen a las pausas de la oralidad?. ¿Cuál es
su postura al respecto?.
• ¿Cuál es la unidad básica del lenguaje escrito?
• ¿Cuáles son los elementos característicos de la oralidad?
• ¿Qué es prosa?

Bibliografía Sugerida
ASTEANO, Corine. Rythme et Discours: invariance et sources de variabilitpe des
phénoménes accentuels en francais. Tesis de doctorado inédita. Université Alix -
Marseille I. Université de Provence. 1999.
BLONDET SERFATY, María Alejandra. Estudio acústico - prosódico de los
fenómenos de hesitación: análisis contrastivo entre los dialectos andinos y central,
Universidad de Los Andes. Trabajo de Grado para la obtención del título Magister
Scientiae en Lingüística. 1999.
BROWN, Gilian y YULE George. Análisis del discurso. Madrid: Visor. 1993.
CHAFE, Wallance. Cognitive constraints on information flow. En Tomlin, Russell
(ed). Coherence and grounding in discourse: 21 - 51 Amsterdam, Philadelphia:
John Benjamins. 1987.
CICERÓN. El Orador. Madrid: Alianza. 1991, (45 A. C.)
HALLIDAY, M. A. K. Part 1. Halliday, M. A. K. y RUGAIYA, Hasan. Language,
context, and text: aspects of language in a social - semiotic perspective. Oxford:
Oxford University Press. 1990.
LEÓN, Pierre R. Phonéstime et pronociation du francais. Paris: Nathan. 1998.
MORA, Elsa. Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol
parlé au Vénézuéla. Université d’Aix en Provence: Tesis Doctoral. 1996.
NAVARRO, Tomás. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. 1997.
OBEDIENTE, Enrique. Fonética y Fonología. Mérida: Consejo de Publicaciones de
la Universidad de Los Andes. 1998.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 48

QUILLIS, Antonio. Fonética Acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.


1981.
QUILLIS, Antonio. Tratado de Fonología y Fonética españolas. Madrid: Gredos.
1993.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 49

UNIDAD 3: Expresión Oral


Descripción Temática

El proceso de expresión de la palabra siempre ocupa un lugar privilegiado, desde


que nacemos es un tema que se encuentra en el diario vivir. Los alcances y fines
de la expresión oral son amplios porque la gente puede expresarse de muchas
maneras, niveles, y por diversos motivos.

En la presente unidad trataremos algunos temas que ayudaran a la formación


intelectual y profesional del futuro licenciado en español, para ello estudiaremos la
expresión oral y sus formas de comunicación, también, los niveles sociales del
lenguaje.

La palabra es popular, porque relaciona a las personas de diferentes clases


sociales. Tanto en el terreno académico como en el profesional, el desarrollo y
revolución tecnológica han creado la necesidad de preparar gente especializada,
por esa razón los periódicos, revistas, radio, televisión y libros son el resultado de
un largo proceso de preparación de un comunicador profesional.

El profesional de la expresión de la palabra está metido dentro de la manipulación


de símbolos, contrario a la manipulación de cosas de nuestros antepasados que
veían la expresión como un objeto sin trascendencia, pero ahora es una profesión,
salta a una categoría de interés particular y social.

La palabra es tan importante, que por lo menos, la mayor parte del día la pasamos
hablando y sea como sea, los mensajes que emitimos demuestran nuestra posición
política, económica, psicológica, social y cultural.

Horizontes
• Reconocer la importancia de la educación para el mejoramiento de la expresión
oral y escrita.
• Estudiar aspectos importantes en la tradición oral como: los niveles sociales
del lenguaje y las formas de comunicación oral.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 50

• Registrar la relevancia de los grupos de trabajo para mejorar la expresión oral


en el aula de clase.
• Compartir todo lo aprendido y socializarlo para que el proceso de adquisición de
conocimientos sea más fructífero.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• La Expresión Oral.
• Niveles Sociales del Lenguaje.
• Formas de la Comunicación Oral.

Síntesis de la Unidad
El lenguaje verbal tiene connotaciones profundas porque los nombres y las
palabras pronunciadas en nada se parecen a los objetos, personas y animales. Es
arbitrario y convencional.

La palabra sígnica obedece a lo gesticular y verbal, por cuanto el signo es natural y


artificial; el signo natural es aquel donde el hombre no coloca su inteligencia para
cambiarlo sino que sucede tal como es. El factor auditivo se da en relación con la
cacofonía o sonido desagradable al pronunciar ciertas palabras, o con la forma
eufónica o sonidos agradables de las palabras.

• El lenguaje verbal obedece a una estructura gramatical por cuanto todo idioma,
tiene reglamentación y normatividad. La gramática es la carta de navegación
porque legaliza la existencia de un idioma.

• En lo temporal, obedece al tiempo, el lenguaje verbal es secuencial y sucede en


forma horizontal o paradigmático porque no se pueden pronunciar varias
palabras al mismo tiempo.

• El lenguaje verbal tiene características fonosintácticas porque obedece a la


expresión fónica y a la ordenación de los elementos constitutivos de la palabra;
también es repetitivo en el sentido de volver a explicar con palabras las
respuestas dadas.

• El lenguaje verbal es segmentable porque ni se utiliza, ni se lee, ni se entiende


como un todo, es necesario unir letras, palabras y frases para obtener el
sentido y la idea de aquello de lo cual se quiere comunicar.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 51

• El lenguaje verbal atiende constantemente a una renovación sincrónica y


diacrónica de la lengua como estudio y evolución de la misma.

Finalmente podemos decir, que el lenguaje verbal obedece a un discurso material


objetivo-directo, denotativo y de infraestructura de la lengua; y a un discurso
ideológico y subjetivo de concepciones que corresponden a superestructuras de
calificación y valores de apreciación de los objetos.

Proceso de Información
• Consultar los siguientes temas, no limitarse a buscar en el diccionario.

− El diálogo
− El informe oral
− La conferencia
− El discurso
− Mesa redonda
− El simposio
− El foro
− La conversación
− El panel
− La entrevista
− La crítica

• Tener en cuenta los siguientes autores:

− Berlo, David
− Cerda Masso, Ramón
− Fuentes, Juan luis
− Jerome, Bruner
− John Searle

3.1 LA EXPRESIÓN ORAL

La expresión oral se basa fundamentalmente en dos actividades: hablar y


escuchar; actividades que constituyen la forma de interacción más frecuente entre
nuestros semejantes. La forma más completa de expresar la integración de un
individuo a su comunidad es la conversación. La conversación es un intercambio
de ideas a través del contraste de criterios y opiniones diversas. Las palabras en la

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 52

comunicación oral adquieren sentido de acuerdo con el contexto social en el cual


se desarrolla la conversación.

Así el significado de una expresión cualquiera dependerá no sólo de las palabras


utilizadas sino del status de los interlocutores, el lugar donde se lleva a cabo la
conversación y el conjunto de gestos, posturas y movimientos corporales
realizados por los hablantes; aún los períodos de silencio con que se matiza a
veces la charla, complementan su significación. La comunicación oral además de
ser la forma más común de interrelación humana, es un instrumento a través del
cual el emisor identifica a su receptor y se identifica a sí mismo ante aquel como
líder, como interlocutor (en el mismo nivel) o como subordinado. Pero este
reconocimiento mutuo no depende sólo de las palabras que se empleen sino del
sitio en que se lleve a cabo el acto comunicativo y la expresión corporal de los
individuos que intervienen en él.

3.2 NIVELES SOCIALES DEL LENGUAJE

La lengua puede recibir desde un uso familiar y coloquial hasta un tratamiento


elegante e incluso, alcanzar niveles especializados muy específicos de grupos
sociales o profesionales que tienen sus propias expresiones y vocablos.

• Nivel Familiar

Es el primero que se practica y el que más posibilidades ofrece de ser completado


por la expresión corporal. Sin embargo, es el más difícil de delimitar pues depende
del nivel social de los adultos, de la mentalidad de los miembros de la familia que
aceptan o rechazan los usos lingüísticos que se ponen de moda y del empleo más
o menos frecuente de vocablos de significación particular que han sido utilizados
por los niños cuando están aprendiendo a hablar.

Adoptar este nivel del lenguaje en la conversación sirve para motivar la


manifestación de los sentimientos, afectos y fomentar relaciones con un alto grado
de intimidad.

• Nivel Coloquial

Reúne el mayor número de hablantes. Es el que todos practicamos en nuestras


relaciones cotidianas con el vecino, el tendero, el reparador de electrodomésticos y
en general todas aquellas personas con las cuales no tenemos mayor confianza.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 53

Se caracteriza por la riqueza y variedad de palabras y frases que se emplean ya


que este nivel es el que da lugar al mayor intercambio dialectal, es decir, en este
nivel se cruzan y combinan expresiones propias de los dialectos procedentes de
diferentes regiones, usados por diferentes grupos sociales.

• Nivel Popular

Después de muchos estudios y encuestas, se ha establecido que una persona


posee, así tenga pocos conocimientos, un vocabulario elemental de unas dos mil
palabras que le sirve para cubrir todas sus necesidades expresivas.

Pero la misma persona, aunque usa sólo ese número de palabras, comprende de
un número mayor de ellas que suma alrededor de unos cinco mil vocablos que le
permiten entender con facilidad lo que se dice en la radio o en la televisión, por
ejemplo.

Las dos mil palabras de uso cotidiano, más las cinco mil que cada individuo está en
capacidad de comprender constituyen su nivel popular del lenguaje.

• Nivel de los Lenguajes Específicos

Hay en las diferentes actividades del ser humano acciones, objetos, procesos y aún
posturas corporales que reciben nombres a través de los cuales es posible
identificar inclusive la profesión o el hobby de quien está hablando. Así, en el
fútbol por ejemplo, se habla de tiro de esquina, pena máxima, zaguero central,
etc. En el ambiente taurino es común escuchar expresiones como manoletina,
verónica, molinete, entre otras y en medicina frases como enfermedad crónica,
causas patológicas. Todas estas palabras o frases y expresiones hacen parte de la
jerga o del lenguaje específico de cada actividad particular, de ahí que en
ocasiones sintamos que no somos capaces de intervenir en una charla y que no
comprendamos a nuestros interlocutores.

• Nivel de lo Técnico y lo Científico

Un arquitecto no emplea el mismo lenguaje cuando conversa con otros colegas


que cuando explica a un cliente las formas que tendrá un edificio; cada ciencia y
cada profesión tiene su terminología técnica y específica para designar utensilios,
objetos, procesos y operaciones que normalmente nos son extraños a quienes no
tenemos conocimientos sobre un área del conocimiento en particular.

Se diferencia de los lenguajes específicos, porque en éstos el uso se extiende a


personas que, sin ninguna preparación particular o por el solo hecho de aficionarse

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 54

a una actividad o deporte, conocen y emplean adecuadamente la terminología


propia de esa actividad, en tanto que el lenguaje científico y técnico precisan de un
conocimiento especializado y el manejo de unos conceptos que sólo se adquieren
mediante el aprendizaje.

• Nivel de Lenguaje Culto

Cuando se habla con un lenguaje bien cuidado, tanto en la realización fonética


como en una morfosintaxis lo más perfecta posible, se está utilizando un nivel
culto de la lengua. En el lenguaje culto se cuida de la pureza de la lengua,
utilizando las palabras adecuadas, sin introducir extranjerismos innecesarios. En
este nivel también se cuida la construcción de frases y por consiguiente, la
concordancia de la expresión corporal y la elegancia de los movimientos.

Para hablar bien hay que hablar con todo el cuerpo. En delicada convergencia de
cuerpo, mente y espíritu, la palabra cobra vida persuasiva y comunicativa.

3.2.1 Oír no es lo Mismo que Escuchar

Oír: es un proceso automático en el que inciden las ondas sonoras sobre el


tímpano y ponen en acción los órganos del oído medio.

Escuchar: es algo que se tiene que aprender, consiste en prestar atención a lo


que alguien le dice.

3.2.2 El Arte de Escuchar

• Escuchar no es fácil, “porque significa ir más allá de la palabra”.


• Escuchar con todo el cuerpo, “participan activamente todas las partes visibles
de nuestro organismo”.
• Escuchar con los ojos, “debemos asegurarnos que la otra persona se da
cuenta que lo estamos escuchando”.
• Escuchar con la cabeza; un movimiento de cabeza en el momento oportuno da
a entender “lo comprendo, estoy de acuerdo, estoy contigo”.
• Escuchar con las manos, “las manos permiten realizar numerosos gestos que
denotan aprobación o desaprobación”.
• Escuchar con los labios, incluye la sonrisa y hasta la risa, suspiro, un beso
superficial y otras formas de usar la boca para demostrar interés y cariño.
• Escuchar con el cuerpo y la mente, si queremos aprender a escuchar es preciso
poner la máxima atención para detectar ideas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 55

• Pensar y escuchar a la vez, un individuo normal es capaz de pensar cuatro o


cinco veces más rápido de lo que habla.

Cada uno de los gestos, movimientos y aún las inflexiones de la voz aportan
significación a la expresión verbal propiamente dicha, de tal manera que la
percepción del mensaje por parte del receptor puede variar considerablemente,
dependiendo de estos factores. Cuántas veces, frente a alguien que nos dice
palabras halagadoras, sentimos la sensación de estar siendo insultados; cuantas
otras, alguien que nos escucha en silencio, parece estar burlándose de lo que
decimos. Todas estas situaciones se dan por causa de un manejo inadecuado de
la expresión corporal y son la razón por la cual incluimos este tema en la presente
unidad.

También el espacio físico puede determinar la significación de los mensajes, tanto


para el emisor como para el receptor. Imaginemos una pareja de enamorados que
conversa en una sala semioscura, al calor de la lumbre y sentados en mullidos
sillones. El ambiente sugiere mensajes con un alto contenido de afectividad y
emotividad que no podrían darse en un supermercado mientras compramos
artículos de la canasta familiar. Por ejemplo: todo medio está formado por tres
componentes principales:

• El medio natural (geografía, condiciones atmosféricas).


• La presencia o ausencia de personas.
• Los rasgos arquitectónicos y de diseño, incluyendo los objetos móviles.

Todos nos sentimos a veces deprimidos durante los días oscuros y muy nublados,
otros han advertido que el exceso de calor y la poca ventilación de un lugar,
pueden producir en las personas reacciones agresivas que van desde el insulto
hasta el ataque físico. Esto nos lleva a pensar en la influencia del medio natural en
la comunicación, que determina tanto el contenido de los mensajes como la
respuesta a los mismos.

A veces, la calidad de las respuestas que proporcionamos a otro en el transcurso


de una conversación, están influidas por el hecho que la persona con quien nos
comunicamos está cerca o lejos. Puede tratarse de distancia física real o de
distancia psicológica; es probable por ejemplo que aún estando sentados muy
cerca de otro (en la silla de un bus o en la sala de espera de un aeropuerto) el
diálogo se reduzca a las expresiones mínimas de cortesía. En este caso, aunque la
distancia física sea mínima, la distancia psíquica es considerable e impide la buena
comunicación.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 56

La relación espacial entre los comunicantes es también expresión de las diferencias


de rango o status. De ahí que el salón de clase esté siempre provisto de una
tarima en donde debe ubicarse el profesor, de esa manera su distancia y elevación
por encima del nivel de visibilidad normal de los estudiantes, dará a éstos la
sensación permanente de estar en presencia de una autoridad.

De otro lado, las posiciones centrales en los grupos son ocupadas por lo general
por las personas dominantes. Se ha comprobado además que, de ordinario, frente
a personas a las que se les atribuye un status superior, se adoptan distancias
mayores que cuando reina entre los interlocutores un ambiente de intimidad.

La apariencia física y el vestido pueden igualmente ejercer funciones importantes


para el desarrollo de la comunicación. El atractivo físico parece desempeñar un
papel importante en la persuasión y/o manipulación de los demás. Ciertamente, el
atractivo ejerce una gran influencia en las primeras impresiones y expectativas de
un encuentro.

El vestido, por ejemplo, de acuerdo con ciertos estereotipos preestablecidos,


atribuye a las personas determinadas características de personalidad (referidas al
gusto, por ejemplo), o la pertenencia a un determinado grupo social (artistas,
ejecutivos, campesinos, etc.), dependiendo de la calidad, combinación o grado de
acicalamiento de las ropas.

La constitución física y el porte corporal pueden también tener significado en la


actividad comunicativa. El que alguien sea gordo o delgado, alto o bajo, produce
una impresión específica en su interlocutor. Así, de alguien podemos imaginar que
es “simpático y bonachón” por el hecho de tener una figura regordeta y de baja
estatura. Esta apreciación tiene su origen en estudios de psicología que han
establecido una estrecha relación entre la constitución física y la personalidad.

Es necesario advertir que hasta aquí hemos tratado de relacionar todos los
aspectos de la apariencia física externa que influyen en la primera percepción de
un individuo con el que nos disponemos a comunicarnos, pero esto no quiere decir
que algunos de estos aspectos sean inmodificables, por ejemplo el vestido y el
peinado, se pueden cambiar, si a criterio del hablante resulta beneficioso para sus
propósitos comunicativos.

Así mismo, gestos, posturas y movimientos del cuerpo en general se emplean


como recursos comunicativos. Las diferentes culturas imponen a los individuos
movimientos corporales con determinados valores comunicacionales. De esta
manera, por ejemplo, el saludo afectivo varía desde la frotación de narices entre
los esquimales, hasta un beso en la boca entre personas del mismo sexo, inclusive

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 57

entre los rusos, pasando por besos alternados en las mejillas, empleados en buena
parte de Europa. Obviamente, estas manifestaciones particulares pueden dar
lugar a tergiversaciones y malas interpretaciones al ser observadas por individuos
pertenecientes a otras culturas.

Además, los estados afectivos pueden introducir variaciones en la significación de


los gestos y posturas utilizados en la comunicación. Así, cuando uno de los
hablantes se encuentra en una situación emocional de duelo, por ejemplo, se
olvidan un poco las diferencias de status y por ende la distancia corporal entre
ellos, que las circunstancias sociales pudieran exigir, para motivar un acercamiento
físico, acompañado de contactos tales como abrazos o caricias en el rostro y las
manos principalmente.

Los movimientos de las manos sirven, por una parte, a la ilustración y


acompañamiento de manifestaciones lingüísticas y por otro, a la expresión de
estados emocionales, como nerviosismo y miedo. Excesivos movimientos
efectuados mientras se lleva a cabo la exposición oral, dan la sensación de
agresividad, en tanto que la rigidez o los movimientos de las extremidades
producen sensaciones expresivas y significativas.

Ahora bien, si las posturas y los gestos son significativos dentro de la


comunicación interpersonal, qué decir de su importancia en situaciones de
exposición ante pequeños o grandes grupos.

Existen tres posturas básicas posibles para desempeñarse en una conferencia, un


panel, un discurso o una mesa redonda. Estas posiciones son: de pie, sentado
formalmente y de manera informal.

Cuando se trata de dictar una conferencia en la que se van a utilizar ayudas tales
como papelógrafo o transparencias, el conferencista debe permanecer de pie y en
continuo movimiento. Sin embargo, ese movimiento debe ser moderado y
armónico para que no se convierta en un factor de distracción para la audiencia.

Es conveniente desplazarse por el escenario, pero no es aconsejable hacerlo en


forma rápida y de un lado al otro sin parar. También es recomendable moverse
hacia delante y hacia atrás si con ello pretendemos expresar algo, pero este tipo
de movimientos debe ser reducido al mínimo necesario, para que no dé la
sensación de que el conferencista quiere escapar del escenario.

Igualmente se debe cuidar la armonía y la suavidad de los movimientos de las


manos, de pie, como en ninguna otra posición, el excesivo manoteo genera la
sensación de que el expositor intenta agredir a su auditorio. También los

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 58

movimientos repetitivos (como jugar con el bolígrafo o arreglarse la corbata), dan


al auditorio la impresión de que su interlocutor se halla inseguro y nervioso.

Otra situación que exige al hablante mantenerse de pie es la de un discurso


pronunciado en la plaza pública o en un recinto cerrado, pero ante una
considerable cantidad de público. En estos casos no está correcto que la persona
se desplace, entre otras razones porque debe servirse del micrófono para
amplificar la voz. La percepción entonces dependerá exclusivamente del manejo
adecuado de las manos y el rostro y el movimiento corporal se reducirá a un breve
balanceo del torso hacia delante o hacia atrás tomando como límite el atril.

Cuando se tiene que dictar una conferencia o participar en un panel o mesa


redonda y no se van a utilizar ayudas se puede permanecer sentado. La posición
en estos casos, es formal y está limitada por el escritorio o la mesa que se tiene
delante. La espalda permanece alejada del espaldar del asiento, la columna
vertebral recta y los pies descansan totalmente sobre el piso, uno ligeramente
delante del otro.

Los brazos descansan sobre la mesa, pero pueden moverse de manera suave y
armónica. El cuerpo puede balancearse hacia delante o hacia atrás, sin
exageraciones.

La posición sentado de manera informal, difiere de la anterior en que es menos


rígida y normalmente no tiene la limitante de la mesa colocada en frente, se utiliza
sobre todo para llevar a cabo charlas y se caracteriza porque la postura corporal es
más laxa, la espalda descansa sobre la parte posterior de la silla y los brazos sobre
el regazo o apoyados a los costados. Las piernas pueden ser cruzadas o estiradas
moderadamente. Esta posición es favorable, da un clima de confianza y
acercamiento entre los interlocutores y propicia la discusión abierta de cualquier
tema.

Ahora bien, no basta con saber suficientemente un tema, vocalizar bien y emplear
adecuadamente las palabras: gestos, expresiones faciales y movimientos
corporales deben ser cuidadosamente controlados y por consiguiente, ampliamente
conocidos por el hablante de tal manera que en el diálogo, la conversación en
pequeños grupos o la disertación ante multitudes, los mensajes que emita no sean
tergiversados por su propia expresión corporal. La conducta en un contexto
comunicativo es un todo. Es decir, que la conducta completa de una persona
comunicante es solo un mensaje complejo, cuyos aspectos parciales se expresan
en cada caso, a través de diferentes campos del comportamiento.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 59

3.3 FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

3.3.1 El Diálogo

Es un proceso de intercambio de información, a través de la comunicación oral, en


una relación cara a cara, entre dos personas. Aunque cada uno de los hablantes
puede tener propósitos personales al iniciar un diálogo y éstos pueden ser tan
numerosos y disímiles como nadie podría imaginarse, se puede sin embargo,
agrupar éstos de acuerdo con la necesidad que mueve a su realización. Así puede
haber diálogos para:

• Informar o difundir noticias, conceptos, hechos, datos, etc.


• Resolver problemas o tomar decisiones.
• Proponer un punto de vista o imitar un patrón de conducta.

Las condiciones para un diálogo exitoso son:

La Persuasión

Cuando entablamos una conversación con alguien, buscamos influir, persuadir,


convencer. De la misma manera, esperamos que el interlocutor acceda a nuestras
pretensiones y cuando no lo logramos nos queda la sensación amarga de haber
fracasado. El diálogo ideal implica de un lado habilidades del emisor para
persuadir y del otro disposición del receptor para dejarse convencer, para
experimentar un cambio de conducta, como resultado del diálogo.

El Código

Aunque los hablantes tengan muchas cosas que decirse, aunque compartan los
mismos intereses o la misma profesión, si no comparten el mismo código, el
diálogo entre ellos será poco menos que posible. Usted mismo ha podido
comprobarlo alguna vez que intentó hacerse entender por una persona que no
hablaba español o cuando intentó comunicarse con un sordomudo. El código, tal
como lo hemos afirmado es un sistema organizado de signos y desde ese punto de
vista, el español, el inglés, el lenguaje de los sordomudos, etc, son códigos que
posibilitan la comunicación entre las personas.

Cuando entre los interlocutores existe un código común, el diálogo surge fluido,
fácil, comprensible y agradable para ellos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 60

Repertorio

Los sistemas de valores, las suposiciones básicas, los ejes temáticos sobre los
cuales descansa el diálogo deben ser compartidos por los hablantes. De otra
manera, cualquier intento por realizar una charla, podrá fracasar con la mala
interpretación de los términos que se utilicen.

Tanto la diferencia de códigos como la disparidad de repertorios, se constituyen en


ruidos semánticos del proceso comunicativo. Afectan el mensaje y por
consiguiente pueden cambiar el curso de la comunicación.

Uno de los problemas más frecuentes que puede presentar el repertorio es la


diferencia entre las suposiciones básicas del emisor y del receptor. Estas
suposiciones básicas tienen que ver directamente con los patrones culturales de
los hablantes, de esta forma, lo que para el otro puede ser un signo de irrespeto, o
mientras que alguien está convencido de haber dejado clara su opinión frente a
cierto asunto, mediante una mirada particular o un gesto corporal, su interlocutor
no se ha percatado y piensa que entre los dos existe cierto nivel de acuerdo.

La Libertad de Expresión

El participante en un diálogo tiende a reconocer primero el terreno, o sea, la


capacidad de aceptación y respeto entre él y el interlocutor. Si la actitud es
abierta y comprensiva por parte del receptor, el emisor se sentirá con más libertad
para expresarse, sin temor a ser rechazado o menospreciado. Ambos participantes
deberán proveer el esfuerzo necesario para fomentar un clima de confianza y
seguridad.

Los problemas que se pueden presentar en el desarrollo de un diálogo, tienen que


ver fundamentalmente con el empleo inadecuado de la expresión corporal, que
funciona como un código alterno y que combinada con la palabra puede producir
excelentes o lamentables resultados.

Los Pasos que se Deben Seguir para la Presentación y Elaboración de Diálogos son

• Si es un diálogo largo, use hoja portada para presentar su trabajo.


• Si es corto, use un encabezamiento.
• Escriba primero el nombre del personaje que va a hablar, enseguida un punto,
y luego un guión.
• Después del guión, en el mismo renglón anote las palabras del personaje
correspondiente sin necesidad de usar comillas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 61

• No escriba los nombres de los personajes en punto seguido, use siempre punto
y aparte.
• Si tiene que usar palabras indirectas como “dijo Alfredo levantándose de su
sitio”, use otro guión antes de escribirlas.
• Use palabras adecuadas al nivel mental y a la categoría de cada personaje.
• Use palabras que revelen el carácter del que habla y la situación en que se
encuentre.
• Asegúrese que todas las ideas que ponga en boca de sus personajes, estén
repletas de significación.
• Asegúrese de que el diálogo tenga fuerza expresiva.
• Válgase de uno o varios párrafos para presentar el tema del diálogo y los
personajes, lo mismo que para finalizar la totalidad de esta actividad.

Ejemplo

ANTÍGONA (Parte del texto)

PERSONAJES DEL DRAMA: Antígona, hija de Edipo -Ismene, hija de Edipo-


Creonte, rey, tío de Antígona e Ismene -Euridice, reina, esposa de Creonte-
Teresias, adivino, anciano y ciego -Un guarda- Un mensajero- Un paje de
palacio-Coro de ancianos noble de Tebas, precedidos por el Corifeo.

ESCENARIO: La acción tiene lugar delante del palacio de los reyes de Tebas. De
las tres puertas, la central es la que usan los soberanos; la de la izquierda se
supone que da la Gineceo.

Por ella sale Ismene, a quién está esperando a la puerta Antígona, venida del
campo, donde ha visitado el cadáver de su hermano. Es la madrugada.

ANTÍGONA. – Hermana de mi alma, Ismene querida, ¿sabrás tú de una sola


calamidad de las de Edipo que no nos vaya descargando Zeus en vida nuestra?.
Porque no hay dolor, no hay azote, no hay afrenta ni vileza que no encuentre yo
entre tus males y los míos. Pues ¿y el decreto que dicen ha promulgado a toda la
ciudad el soberano?, ¿Sabes algo?, ¿No lo has oído?, ¿O sólo a ti se te ocultan
los males que de los enemigos van viniendo contra nuestros amigos?.

ISMENE. – Sobre amigos nuestros no he oído noticia alguna, Antígona, ni grata ni


penosa, desde que hemos quedado privadas de los dos hermanos, muertos en un
día y con muerte mutua. Después que se ha puesto en huida del ejercito argivo la

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 62

noche pasada, no he dicho más palabras, ni para aliviar mis males ni para
agravarlos.

ANTÍGONA. – Lo sabía muy bien, y por eso te he llamado a la puerta del palacio,
para que tú sola te enteres.

ISMENE. – Pues ¿qué pasa? Ya estás tú, por lo visto, revuelta con algo.

ANTÍGONA. – Pues ¿no ha mandado Creonte que, de nuestros hermanos, el uno


quede honrado con sepulcro y el otro afrentado sin él? A Eteocles, según cuenta,
reconociéndole los derechos de la ley y las costumbres, le concede sepultura con
grande gloria entre los muertos de allí bajo; pero el triste cadáver de nuestro
difunto hermano Polinice dicen que ha mandado, a voz de pregón en la ciudad,
que donen sin lamentos, sin sepulcro, para pasto deleitoso de las aves, que lo
devoren a su sabor en descubriéndolo.

Esto dicen que tiene decretado el buen Creonte contra ti y contra mí; si, contra mí
también, y que va a venir acá mismo a comunicárselo claramente a los que no
sepan, y que no ha tomado la cosa así con negligencia, sino a quien falte en esto
un punto le espera la muerte, apedreado, en medio de la ciudad.

Ahí tienes cómo están las cosas, y pronto vas a tener que mostrar si has nacido
noble, o, si hija de nobles, eres villana.

3.3.2 El Informe Oral

Es una disertación destinada a presentar en forma clara y pormenorizada los


datos, las actividades o los hechos en torno a alguna cuestión, con la finalidad de
sacar conclusiones o tomar decisiones.

El objetivo de quien realiza un informe es proporcionar los elementos de juicio


para que los oyentes comprendan suficientemente un problema, de forma que
acepten las conclusiones propuestas o decidan con éxito, basándose en las
proposiciones del ponente.

Un informe realiza su función cuando los oyentes se ven enriquecidos con los
nuevos datos o elementos que se aportan y que se desconocían previamente.

Los informes deben ser objetivos, esto es, que el ponente debe evitar emitir juicios
de valor. Lo que cuenta son los hechos y no las opiniones. El emisor debe
presentar los datos íntegramente sin influir en el ánimo de los demás, ni pretender

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 63

convencerlos resaltando u omitiendo aspectos que pueden considerarse


fundamentales en la toma de decisiones adecuadas.

El informe debe constar de las siguientes partes:

• Introducción, que debe ser breve y precisa para despertar el interés.


• Exposición ordenada de los hechos apoyada en datos y ejemplos.
• Conclusiones o propuestas que se deban poner en consideración.

El informe oral debe ser claro, destacando las ideas esenciales y presentando la
relación entre los diferentes aspectos del problema que se pretende dar. Debe
apoyarse en abundantes ejemplos y, de ser posible en datos estadísticos que
favorezcan la asimilación por parte del auditorio. Las conclusiones deben ser
deducciones claras de las premisas presentadas.

3.3.3 La Conferencia

Es una disertación sobre una materia que causa interés en el auditorio. Se


caracteriza por la unilateralidad de la comunicación, el receptor permanece pasivo
y en silencio intentando aumentar sus conocimientos sobre el área del saber que
se está tratando. Sólo al final el auditorio podrá interrogar al conferencista para
aclarar dudas pero nunca para exponer sus propios puntos de vista.

El conferencista utiliza normalmente la forma expositiva, los temas científicos,


técnicos o culturales, requieren un tratamiento ordenado. A la vez, la conferencia
ofrece al orador la oportunidad de cautivar a su auditorio con la brillantez de la
forma y de los contenidos de su exposición.

Por la profundidad de la temática, la exactitud de los datos, o las dificultades de


algunos pasajes, la conferencia puede ser leída en vez de improvisada; pero en tal
caso la lectura deberá ser lenta, pausada y con entonación que le dé viveza y
armonía al texto.

En una conferencia se deben controlar las condiciones físicas del escenario, de


manera que el ambiente, la acústica y la iluminación no se conviertan en factores
de distracción de la audiencia; la disposición del auditorio con respecto al
conferencista para que haya suficiente visibilidad y libertad de movimiento, la
presencia física del orador (incluyendo vestido, gestos y posturas) y el tiempo,
teniendo en cuenta que si resulta excesivo puede causar la desatención y
consiguiente pérdida por parte de los oyentes de algún segmento de la temática.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 64

Al iniciar la conferencia el expositor debe suscitar el interés del auditorio,


despertando su curiosidad y relacionando la temática con los intereses particulares
de los presentes.

Al final de la conferencia no se debe limitar a unas amables palabras de despedida,


sino que debe incluir alguna exhortación para que se pongan en práctica las
conclusiones de lo expuesto.

Para la preparación de una conferencia es necesario tener en cuenta los siguientes


aspectos:

• Divida el tiempo entre la exposición suya y las preguntas de su auditorio.


• Escoja el tema teniendo presente que: debe despertar interés personal (a
usted y al auditorio), poseer fuentes de información fáciles de consultar, ser
limitado y concreto, no general y vago; por último adecuado al tiempo previsto.
• Documéntese sobre el tema: estudiándolo en libros o en publicaciones
periódicas y preguntando a los demás. Estas consultas siempre se deben
anotar.

• Haga un plan definitivo siguiendo estas pautas:

− Introducción (título del tema, punto de llegada, interés del tema para el
auditorio, enumeración de las ideas de desarrollo).
− Desarrollo (exposición ordenada de las ideas, procurando suministrar datos
concretos y ejemplos).
− Conclusiones.

Ejemplo

EXPRESIÓN ESCRITA

La velocidad en las comunicaciones es cada día mayor, lo que ha obligado al


hombre actual a estar constantemente modificando su manera de comunicarse con
los demás, ya sea en forma oral o escrita; y es en esta última donde el hombre
debe responder eficazmente a los mensajes para su propio progreso y el de los
demás.

En la escritura el sujeto produce el texto para expresar algo, en la lectura el sujeto


requiere del dominio de ideas y experiencias para interpretar; por esto, leer y
escribir son dos habilidades que deben lograrse simultáneamente.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 65

Para que sea efectiva la expresión escrita, requiere del dominio de tres aspectos:
materialización de los signos gráficos, la representación correcta de los mismos y
la redacción propiamente dicha, que debe ser: producto personal a partir de
experiencias, ideas y conocimientos previos; realizada con orden, claridad,
precisión y originalidad. En los primeros niveles de educación básica no es fácil
que el niño produzca y presente con claridad sus ideas; es necesario enriquecerlo
con experiencias y conocimientos a través de la observación que los lleva a
integrar lo que quieran expresar en forma oral y escrita.

La expresión escrita es el proceso intelectual que va desde cuando los alumnos


redactan frases sencillas hasta cuando logran expresar libremente sus ideas,
producto de una gran imaginación creadora. Lo importante en este modo de
expresión es la originalidad que contiene cada composición, las ideas que se
expresan, la claridad y orden con que son redactadas. Influye en ello la
preparación del maestro, puesto que su capacidad favorece el desarrollo
progresivo de la imaginación en sus alumnos.

Una verdadera composición escrita es aquella donde cada quien escribe lo que
oye, piense y siente, en forma clara e inteligible. El proceso debe partir de la
composición dirigida, en la que el maestro lleve el proceso del aprendizaje con el
objetivo de que se cumplan los pasos que aseguren su éxito. Lleva a la
composición dirigida, las observaciones y las vivencias de cada uno de los
alumnos, el maestro guía al alumno para darle un orden lógico en las ideas que
redacta, cada aporte empieza a formar parte de la composición definitiva que es el
resultado de un esfuerzo colectivo.

Como una segunda fase de este proceso tenemos la composición espontánea, que
se da una vez liberado el alumno de la protección del maestro; es aquí donde
puede trabajar en forma independiente, escogiendo el tema que represente mayor
interés para él. En este caso el alumno es autónomo en las observaciones que le
van a servir de base en la composición, el maestro sólo intervendrá cuando sea
reclamada su presencia. Todo esto llevará al discente a que desarrolle habilidades
y destrezas necesarias para la composición espontánea.

En el nivel básico es importante que los ejercicios que van a preparar al niño en la
realización de composiciones, sean en forma gradual; ya que de éstos depende el
perfeccionamiento del lenguaje y son los que llevan a que el niño cuente con las
expresiones apropiadas en el momento de escribir sus ideas donde utiliza todos los
recursos lingüísticos y literarios que ha logrado asimilar.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 66

3.3.4 El Discurso

Su finalidad es convencer de unas ideas y cambios de actitud a un auditorio. El


orador debe dedicar todo su saber y todo su esfuerzo a conquistar la voluntad de
su auditorio y persuadirlo con todo tipo de argumentos de la verdad y bondad de
sus opiniones.

Un discurso puede ser leído: se usa en ocasiones muy solemnes y en actos


políticos y diplomáticos.

Memorizado: resulta artificial y con las desventajas del leído. Tiene el riesgo de
fallo de memoria o de perder el hilo si se hace imprescindible cambiar algo.

Improvisado: requiere de un esquema o guión. Es la forma más perfecta, cuando


las ideas están claras en la mente, las palabras salen con facilidad.

Para la realización de un discurso se deben tener en cuenta aspectos como los


siguientes:

• Iniciar su discurso a la hora fijada en punto. Acostumbre a los demás a ser


puntuales.
• Ponerse de pie frente al auditorio. Leer el discurso nombrando primero a las
personas asistentes comenzando por las de mayor importancia. No leer ni el
nombre ni los objetivos del tema.
• Decir todo el discurso con mucha claridad. Administrar muy bien las pausas.
• Fijarse en el papel donde está escrito el discurso sólo cuando sea
absolutamente necesario.
• Tener en cuenta que los movimientos del cuerpo deben ser muy bien
coordinados y deben estar adecuados a la calidad de las ideas.
• Conservar equilibrio, aplomo y seguridad en todo momento.
• Mirar con franqueza y sinceridad a todos los integrantes del auditorio.
• Usar las manos para indicar la puntuación, para afirmar o negar rotundamente,
para subrayar una idea.
• Hablar sincera y espontáneamente usando una voz agradable.
• Mantener un contacto constante o ininterrumpido con el auditorio, desde el
comienzo hasta el final del discurso.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 67

• Evitar en todo momento la ostentación, el remilgo y las impresiones de que se


es superior a los demás. Esforzarse por conservar la naturalidad en todo
momento.
• No pensar tanto en usted mismo; pensar más bien en el discurso y en el interés
que le está dando el auditorio.
• No ir tan rápido. Tratar, en lo posible de respirar lo más profundamente que se
pueda.
• Esforzarse por impedir que el acento dialectal lo domine.
• En los discursos de presentación ser breve y no llevar todo por escrito. Solo un
plan.

Ejemplo de discurso: Tomado de la novela costumbrista “Mi niña María de Jesús”


de Luis Saúl Vargas D.

En esas condiciones, uno de los inspectores se levantó y dijo: voy a ver si


recuerdo. “Colegas, señoras, maestra, estudiantes e invitados. Nuestra presencia
en este recinto tiene un encargo especial, el de dar fe y constancia del adelanto y
progreso de estos niños que bajo la orientación y enseñanza de la distinguida
profesora, serán la semilla que en el futuro dan luz a las nuevas generaciones, por
su cultura, sus buenos modales y sus conocimientos en todas las ramas del saber.

Señores Padres de Familia, ustedes son los más afortunados con sus hijos, les
quiero manifestar en forma sincera mis más sentidas felicitaciones porque son
quienes en forma directa han colaborado con sus hijos para que pudieran cumplir
con sus lecciones y tareas que la maestra en su afán de progreso les colocaba. Y
ustedes niños y niñas esperamos que los exámenes sean un ejemplo de buenos
modales, sabiduría y adelanto, porque eso sí, delante de sus padres y del público
en general deben demostrar los frutos cosechados durante todo el año. Yo sé que
vienen bien preparados; pero nosotros tenemos un gran compromiso, el de ser
justos en la calificación de sus respuestas. ¡No todos sirven para estudiar!. Había
pensado alguna vez, que si todos estudian, ¿quiénes cultivan la tierra para
mantenernos?. Lo lógico señores padres de familia y queridos estudiantes, es
calificar con todo rigor, para que el día de mañana no resultemos con profesionales
mediocres, que en lugar de contribuir con el adelanto del país, sirven de estorbo y
propagan la mala reputación de los maestros e inspectores que los dejaron pasar
sin tener las condiciones indispensables para aprender el largo, duro y difícil
camino de la orientación y enseñanza de las generaciones venideras. Debemos
tomar conciencia del importante papel que os espera. Con esto creo haber
interpretado en parte la labor de los padres de familia, estudiantes y maestros.
¡Muchas gracias!.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 68

3.3.5 Mesa Redonda

Un grupo de expertos sostienen opiniones diversas sobre un mismo tema y las


exponen sucesivamente ante un auditorio.

• Informalidad, que debe entenderse como una presentación libre en la que hay
un intercambio ordenado de ideas.
• Se emplean de tres a cinco participantes, además del moderador.
• Los participantes deben tener amplios conocimientos sobre el tema, aunque
sus puntos de vista sean divergentes.
• El moderador deberá tener la capacidad de abstraer ideas, de organizar la
discusión, de hacer la presentación, resumir ideas y dar la palabra a los
participantes.
• El tema puede centrarse alrededor de una persona o de un problema.
• Se debe contabilizar el tiempo de duración y dar participación al auditorio al
final de la sesión.

Ejemplo

TEMA: EL DIVORCIO

¿Creen que el divorcio es favorable o desfavorable para las parejas que han
contraído matrimonio?

Luis se levanta y dice: -El divorcio se ha convertido en un obstáculo por cuanto no


sólo afecta a la pareja sino que en el caso de tener hijos, ellos son quienes reciben
el castigo porque el amor, el cariño y la alegría de sus padres lo pierden.

Juan, considera que el divorcio es beneficioso en el caso de no compaginarse los


diferentes caracteres de la pareja y en lugar de vivir como perros y gatos lo mejor
es la separación.

Carlos, quien se encontraba situado en la mitad del auditorio dice, en un tono


bastante acelerado que de ninguna manera una pareja que haya contraído
matrimonio debe divorciarse porque el vínculo del sacramento no debe ser ningún
juego y que para actuar de esa manera, quedaría para personas inmaduras, faltas
de personalidad y de carácter. De esta forma aconsejaría a quienes vayan a
contraer matrimonio que antes de hacerlo deben conocerse muy bien y pensar que
con cualquier error que se cometa no sólo se perjudica a la pareja sino a los hijos
que tienen que pagar el error de sus padres.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 69

El moderador toma estas sugerencias y elabora la siguiente conclusión:

Una vez oídas las diferentes opiniones de los integrantes de esta mesa redonda, lo
más conveniente en un matrimonio es la unión de la pareja para que sea capaz de
sortear las dificultades y obstáculos que se le presenten y mirar alternativas de
solución y no dejarse derrotar, por el contrario, tanto en las alegrías como en las
tristezas deben permanecer juntos para que sirvan de guías y pilares de la alegría,
el amor y el afecto para los hijos, porque con el ejemplo de los padres y la valentía
estarán siempre animando a sus hijos para seguir adelante, luchar y ser siempre
mejores en la familia y en la sociedad. Quien se divorcia pertenece a una sociedad
destrozada y no es ejemplo de una sociedad que progresa.

3.3.6 El Simposio

Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales


presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema. El
tiempo y el tema los controla, a menudo, el moderador. Si el método es empleado
correctamente, las charlas deberán limitarse a no más de veinte minutos y el
tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Los integrantes del
simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince o
veinte minutos. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada uno
de ellos ofrezca un aspecto particular del tema de modo que al finalizar éste quede
desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.

Ejemplo

PRIMER ENFOQUE: EL LUGAR DE LA LITERATURA EN LA EDUCACIÓN

“Es importante señalar que actualmente, en los planes de estudios que han
sustituido en la Enseñanza Media, la literatura ha pasado, o parece que va a pasar,
a un lugar secundario, de “paternaire” entre elegante y frívola de otras materias
que se juzgan fundamentales; su estudio será en gran medida voluntario, con lo
cual, desde los supuestos de decisión política, se da por clausurada una larga
etapa de la historia de la educación que atribuía a los estudios literarios la máxima
capacidad civilizadora. Por otro, la sociedad (esto es los estudiantes mismos) no
parece lamentarlo, antes bien, subraya su acuerdo con aquella clausura.

En estas condiciones, ¿qué sentido tiene publicar un libro sobre las maneras de
enseñar algo que está en descrédito?. ¿No será un esfuerzo demasiado
especulativo y a contrapelo?. Los estudios literarios están perdiendo envergadura
y tienden a la extinción, prácticamente indefensos. Muy pocas voces, y entre ellas
hay que destacar la de Guillermo Díaz - Paja, se han alzado para denunciar una

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 70

situación, que forzosamente, ha de afectar y herir a centenares de profesores cuya


vocación ¿qué otra cosa?, los llevó a enseñar humanidades españolas. Tal vez,
pero lo ignoro, se ha producido alguna reacción colectiva; en cualquier caso, sin la
decisión, la continuidad y el volumen que exigirá una protesta sincera. Las
universidades, sin excepción conocida, han callado; los alumnos universitarios cuyo
porvenir profesional está ligado al futuro de aquellas humanidades, tampoco han
inscrito ésta entre sus reivindicaciones. Tal vez se deba a una íntima y dramática
confianza en las posibilidades de hacerse oír. Aceptando los hechos como vienen,
algunos profesores de lengua y literatura que, no lo olvidemos, fueron atraídos a
tal enseñanza y oficio por la literatura preferentemente, se han sometido con
disciplina a la nueva consigna que privilegia los estudios de lengua y, obligados por
los cuestionarios que han fijado los I.C.E. para el C.O.U., se han puesto a
informarse, con la mejor voluntad, sobre las current trends glotológicas, para estar
a la par de sus clases.

Fernando Lázaro Carreter

SEGUNDO ENFOQUE: LA EXPLICACIÓN DE TEXTOS EN LITERATURA

“El estudio de la obra literaria constituye una preocupación fundamental en


nuestra facultad de filosofía, concretamente en el Departamento de Literatura a lo
largo de la especialización, de ahí que nuestro currículo específico conste de un
grupo de asignaturas, entre otras, cuyo objetivo principal sea el acceso a la obra
literaria, acceso que hacemos gradualmente, en un proceso ascendente de
comprensión, conocimiento y valoración de la misma. Primero se intenta la
captación de la índole propia del lenguaje literario y sus fundamentos esenciales;
curso denominado: bases semiológicas y lingüísticas de la literatura. Luego se
pasa a la explicación de textos, que pretende una lectura consciente y metódica de
la obra.

La llamada explicación de textos empezó a practicarse hacia 1900 con los críticos
franceses y fue evidente que los eruditos de ese tiempo comprendieron que con
ella se iniciaba una revolución en el campo de la crítica, pues se empezaban a
reemplazar los métodos ideológicos - apreciativos de la tradición, por uno más
directo y concreto hacia la obra misma. En ésta época surge, en el terreno de las
letras, Charles Bally como transformador de las corrientes metódicas tradicionales,
creando entonces la Estilística, influenciado sin duda por Benedetto Croce.

Advertimos desde ahora que la Explicación de textos puede considerarse como una
verdadera introducción a la crítica literaria, pues toca directamente muchos
aspectos de las distintas corrientes; por otra parte, prepara el camino para una
crítica sistemática y valorativa de la obra, abonando el terreno del futuro crítico, en

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 71

cuanto a objetividad se refiere. Muchos teóricos hablan de Estilística Integral para


nombrar algunas corrientes críticas actuales, esta concepción, con determinadas
salvedades, se emparenta francamente con nuestra lectura metódica del texto.”

Cristo Rafael Figueroa S.

TERCER ENFOQUE: LA SINTAXIS DEL DISCURSO VISUAL

“En los países del continente europeo a veces se denomina al cine séptimo arte,
Riccioto Canudo en su obra L. Usine aux images (1927) considera al cine como
una fusión de las tres artes espaciales (pintura, arquitectura y danza) con las tres
artes temporales: música, teatro y literatura.

La proposición de Canudo se ha utilizado para demostrar que el cine es un arte por


propio derecho; pero este argumento no resulta del todo convincente. El cine no
es puramente la suma de éstas seis artes, sino algo nuevo y diferente de todas
ellas. Sin embargo, la lista resulta útil para ilustrar la complejidad del cine.

Es importante anotar que el tiempo tiene la misma categoría que el espacio, de ahí
que es vital considerar los diversos aspectos del mismo con el cine, así como
también el modo en que un filme modifica el tiempo, espacio real y la importancia
que éste tiene en la estructura dramática y rítmica de los espacios utópicos
cinematográficos.

Se afirma que la fuerza del cine está en su verismo; él no cuenta historias sino que
las muestra y para mostrarlas precisa de un soporte caligráfico que dé la sensación
de verosimilitud y realismo en la pantalla.”

Moderador: teniendo en cuenta los enfoques anteriores acerca de la literatura, en


el primero: “el lugar de la literatura en la educación”, resulta un tanto paradójico
el hecho que la literatura ocupe un segundo plano en la escuela, colegio y en la
universidad, sin tener en cuenta que la literatura mana, brota y se desarrolla con la
percepción y sensibilidad del hombre a través de la vida.

En el segundo, “la explicación de textos en literatura” en donde se capacita y se


dan las bases para poder estudiar, analizar y comentar textos literarios.

En el tercero, “la sintaxis del discurso visual”, sugiere que el cine también
pertenece a la literatura por su significación e interpretación por medio de la
palabra.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 72

3.3.7 El Foro

Es una exposición de un tema determinado, que lo realizan cuatro exponentes


generalmente: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema
generalmente dividido en tres subtemas. Es, pues, una exposición en grupo.

Para su preparación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Escoger un tema que sea interesante y de actualidad.


• Reunirse y determinar el tiempo exacto que se va a emplear teniendo en
cuenta que para la presentación generalmente se destinan cinco minutos; para
la exposición de los ponentes, treinta minutos; y para las preguntas del
auditorio, de diez a quince minutos.
• Preparar el tema. Para esto se deben consultar libros, revistas, periódicos y
toda clase de publicaciones donde puedan hallarse ideas relacionadas con el
tema.
• Es importante que la preparación no se haga individualmente, es decir, que
cada ponente prepare su subtema aparte de los demás, porque la eficacia del
trabajo en equipo sería poco menos que nula. Por eso, todos los integrantes
del grupo deben estudiar todo el tema.
• Los subtemas son aspectos del tema general. Un tema puede estar subdividido
en muchos subtemas según los diversos enfoques que se hagan.

Guía para la realización del foro:

• Los participantes se sientan cómodamente frente al auditorio.


• El mantenedor abre la sesión anunciando el tema general; diciendo el interés
que éste tema tiene para todos los asistentes; anunciando el tiempo que cada
ponente tiene para hablar, e informando el nombre de cada uno de los
subtemas y del respectivo ponente que lo va a tratar.
• El mantenedor cede el turno de la palabra al primer ponente.
• El mantenedor agradece al ponente al terminar éste de hablar.
• Los ponentes realizan su exposición.
• El mantenedor expone la idea principal tomada de lo que ha dicho el ponente.
• El mantenedor cede la palabra al segundo ponente, luego al tercero y al cuarto,
“si lo hay” y realiza el mismo proceso que efectuó con el primer ponente.
• El auditorio va anotando por escrito las preguntas posibles que irá a formular.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 73

• El mantenedor invita al auditorio a hacer preguntas, advirtiendo que deben


formularse de una manera clara, concreta; y que sean dirigidas a cada
ponente, según corresponda, llamándolo por su nombre.

Ejemplo

Tema general: “la enseñanza del español”


Primer subtema: “cómo se ha venido enseñando el español”
Segundo subtema: “cómo se está enseñando hoy el español”
Tercer subtema: “cómo se debería enseñar el español”

Interés del tema general: “todo lo que esté relacionado con aspectos
metodológicos y con la enseñanza en general, tiene un interés bastante grande
para nosotros que vamos a ser educadores”.

Interés del primer subtema: la manera como se ha venido enseñando el español,


ha sido materia de preocupación para todas las personas que están metidas en
estos asuntos de la educación. Para poder comprender mejor el problema general
que aquí se está exponiendo, es casi obligatorio hablar de lo que al respecto ha
venido ocurriendo.

Interés del segundo subtema: el tema general que se está exponiendo aquí,
quedaría poco menos que oscuro, si no se dijera algo de cómo se debería enseñar
esta materia. De ahí el interés que este subtema tiene para nosotros.

3.3.8 La Conversación

Es indudablemente la forma de actividad social más universal. Es muy difícil


concebir a un ser humano normal que no prefiera la compañía de los demás, y que
teniendo esa compañía no emplee este medio de comunicación. Mediante el
empleo que los demás hagan de la conversación, nos podemos dar una idea de
cómo son esas personas: cultas, agradables, instruidas, orgullosas, serviciales,
toscas, perezosas.

Muchas personas nunca conversan realmente bien: charlan bastante, pero muy
pocas veces dicen algo útil y provechoso; pasan abruptamente de un tema a otro;
cortan la conversación a los demás, se “sientan” sobre la palabra y sólo desean
que los escuchen a ellos. Una verdadera conversación es aquella en que se
intercambian ideas y opiniones; aquella en que hay algo de interés para
comunicar; aquella en que hay estímulos: información, instrucción y distracción.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 74

En la conversación es preciso tener en cuenta los siguientes puntos:

• Los participantes deben procurar no hablar al mismo tiempo.


• Evitar la ironía inútil y mal intencionada.
• No acercarse demasiado unos a otros; hablar a una distancia prudencial, de
manera que el aliento (bueno o malo) no sea percibido.
• Llevar la conversación en un plano de tranquilidad y respeto mutuos.
• Procurar no interrumpir al compañero en el momento en que realice su
intervención.
• No extenderse demasiado en la exposición de las ideas: presentarlas,
sustentarlas y darles una conclusión.
• No monopolizar la palabra.
• Omitir detalles y rodeos innecesarios, o sea aquellos que no contribuyen a la
comprensión de una idea.
• Sustentar las ideas con ejemplos o hechos de la vida real.
• Al finalizar, el director del grupo debe sacar una conclusión y agradecer a los
participantes y al auditorio por haberlos escuchado.

Ejemplo

Personas que intervienen: (estudiantes) A: Director de grupo. B,C: Integrantes


del grupo.

TEMA: La educación colombiana está basada “en gran parte” en la obligación.

TIEMPO: Quince minutos.

Estudiante A: -estamos aquí reunidos “nosotros como colombianos y como


futuros educadores” creo que sería muy bueno que habláramos sobre un aspecto
relacionado con nuestra profesión. Se trata de que uno, como estudiante, hace las
cosas por miedo a una calificación, nosotros estudiamos más; pero, en cambio, si
un profesor nos pone buenas calificaciones, estudiamos menos, parece como si el
fin de nuestra educación fuera un número que sirve para colocarlo en los
certificados de fin de año.

Estudiante B: -lo que dice A es cierto. Uno no vive sino para la nota. Pero
nosotros no tenemos la culpa.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 75

Estudiante C: -y ¿qué hay con eso?. Los programas del Ministerio de Educación y
las órdenes de arriba son así. Por otra parte ¿qué tal que no hubiera calificación?,
¿cómo harían los profesores para saber si un alumno puede pasar o no?. A mi me
parece que la calificación es necesaria.

Estudiante B: -yo no había pensado en eso, de veras. Pero si a uno lo obligan con
amenazas de bajarle la nota si no estudia, pues cuesta mucho trabajo estudiar; se
cansa.

Estudiante C: -en todo caso nosotros no vamos a cambiar las estructuras del país
en un momento. Nada sacamos con hablar y hablar si todo va a seguir igual.

Estudiante B: -pero si todos los colombianos pensamos como tú, amigo C.,
¿cuándo se podrá cambiar mejor?. Nosotros debemos adquirir una conciencia de
los problemas educativos colombianos, para podernos preparar mejor dentro de
nuestra profesión y más tarde tratar de elevar su nivel. Es que los colombianos
somos muy perezosos para trabajar.

Proceso de Comprensión y Análisis


• Enumerar los elementos que integran la comunicación oral. Dar una ligera idea
de cada uno de ellos.

• Expresar brevemente por qué la concreción de la idea es un requisito previo de


la emisión de la palabra.

• Responder los siguientes interrogantes:

− ¿Cómo el tono puede influir en la eficacia de la comunicación?.


− ¿Qué importancia le da a la curva melódica dentro de la expresión oral y
escrita?.
− ¿Por qué una expresión correcta puede no producir una comunicación
correcta?. Razonar la respuesta con un ejemplo.
− ¿Por qué el tema de la comunicación ha adquirido tanta importancia en el
mundo moderno?.
− ¿Cuáles son las características esenciales de la expresión oral?.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 76

Solución de Problemas
• Resolver el siguiente interrogante:

− ¿Oír es lo mismo que escuchar?. Con este interrogante elaborar una sinopsis
donde se expongan las ideas al respecto.

• Con lo aprendido en las unidades vistas plantear interrogantes sobre la


importancia de la oralidad y la prosodia, también la relevancia de los
indicadores emocionales como: una lágrima, una sonrisa, los sollozos, los
suspiros, entre otros; y responderlos con precisión según su criterio.

Síntesis Creativa y Argumentativa


• En forma individual seleccionar un tema y redactar tres enfoques diferentes
sobre el mismo, presentarlo a su tutor (a) en forma escrita, teniendo en
cuenta el ejemplo planteado en la unidad.

Repaso Significativo
Con su grupo de trabajo preparar y redactar una conferencia (tema libre),
presentarla a su tutor (a) y posteriormente elegir un representante para que
realice la exposición ante el grupo.

Autoevaluación
• Responder las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre oralidad y escrituralidad?.


• ¿Cómo explicaría la estructura profunda de la lengua?.
• ¿Qué son las señales paralingüísticas?.
• Analizar lo planteado: es correcto decir que habla es sinónimo de oralidad,
justificar su respuesta.
• Brown y Yule (1553) hacen referencia a la necesidad de la repetición para
ayudar a la memoria, ¿qué opina al respecto?.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 77

• Kress, en su teoría afirma que: “usted como hablante considera su propio


lenguaje como defectuoso, antigramatical, deformado, impropio y deficiente de
una manera u otra”. Está de acuerdo o en desacuerdo con el autor, ¿por
qué?.
• ¿La formulareidad se encuentra en un grado muchísimo menos en la oralidad
que en la escrituralidad?. Argumentar su respuesta.

Bibliografía Sugerida
BOLÍVAR, Adriana. Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas. UCV.
1994.
BRIOSCHI, Franco y DI GIROLAMO, Constanzo. Introducción a la Literatura.
Barcelona: Ariel. 1996.
DUCROT, Oswald y TODOROV Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias
del lenguaje. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, S.A.
FRIEDEMANN, Nina S. De y PATIÑO ROSELLI, Carlos. Lengua y sociedad en el
palenque de San Basilio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1983.
JAKOBSON, R. Poesía de la gramática y gramática de la poesía. En arte verbal,
signo verbal, tiempo verbal. México: Fondo de Cultura Económica. 1992.
MORTARA GARAVELLI, Bice. Manual de Retórica. Madrid: Cátedra. 1991.
SÁNCHEZ, Iraida. Coherencia y órdenes discursivos. Letras 50. Caracas:
Instituto Pedagógico de Caracas - CILLAB. 1993.
SERRANO, Sebastián. La Semiótica. Una introducción a la teoría de los signos.
Barcelona: Motesinos. 1992.
VARGAS DELGADO, Luis Saúl. Composición Oral y Escrita. Centro de Estudio a
Distancia, Universidad de Pamplona. Colombia.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 78

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
____________. El Discurso de los obituarios. Ponencia presentada en el II
Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso.
Mérida, 1998.
ALVAREZ, Alexandra. Vestigios de origen criollo: un análisis de marcadores en el
español de Venezuela. Anuario de Lingüística Hispánica. 1991.
ASTEANO, Corine. Rythme et Discours: invariance et sources de variabilitpe des
phénoménes accentuels en francais. Tesis de doctorado inédita. Université Alix-
Marseille I. Université de Provence. 1999.
BARRERA, Luis y FRACCA, Lucía. Psicolingüística y desarrollo del español II.
Caracas: Monte Ávila, 1999.
BARRERA - LINARES, L. Discurso y Literatura. Caracas: La Casa de Bello, 1995.
BENTIVOGLIO, Paola. El habla culta de Caracas. Materiales para su estudio.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1979.
BERTRAND, Roxane. De l´hétérogénéité de la parole. Université de Provence.
Aix - en Provence. Inédita, 1999.
BLANCHE - BENVENISTE, Claire. Estudios lingüísticos sobre la relación entre
oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa, 1998.
BLONDET SERFATY, María Alejandra. Estudio acústico - prosódico de los
fenómenos de hesitación: análisis contrastivo entre los dialectos andinos y central.
Universidad de Los Andes. Trabajo de Grado para la obtención del título Magister
Scientiae en Lingüística. 1999.
BOLÍVAR, Adriana. Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas. UCV.
1994.
BRIOSCHI, Franco y DI GIROLAMO, Constanzo. Introducción a la Literatura.
Barcelona: Ariel. 1996.
BROWN, Gilian y YULE George. Análisis del discurso. Madrid: Visor. 1993.
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo. Las cosas del
decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 79

CHAFE, Wallance. Cognitive constraints on information flow. En Tomlin, Russell


(ed). Coherence and grounding in discourse: 21 - 51 Amsterdam, Philadelphia:
John Benjamins. 1987.
CICERÓN. El Orador. Madrid: Alianza. 1991, (45 A.C.)
DOMÍNGUEZ, Carmen Luisa. El habla de Mérida: un hábeas de estudio. Lengua y
Habla. Volumen 1 y 2. Mérida: Universidad de los Andes.
DUCROT, Oswald y TODOROV Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias
del lenguaje. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, S.A.
ECO, Humberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1991.
FRIEDEMANN, Nina S. De y PATIÑO ROSELLI, Carlos. Lengua y sociedad en el
palenque de San Basilio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1983.
HALLIDAY, M.A.K. Part 1. Halliday, M.A.K. y RUGAIYA, Hasan. Language,
context, and text: aspects of language in a social - semiotic perspective. Oxford:
Oxford University Press. 1990.
HJELMSLEC, Louis. Ensayos lingüísticos. Madrid: Gredos, 1972.
JACOBSON, R. Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos.
JAKOBSON, R. Poesía de la gramática y gramática de la poesía. En arte verbal
Fundamentos del Lenguaje. México: Ayuso, 1973. Signo verbal, tiempo verbal.
México: Fondo de Cultura Económica. 1992.
LEÓN, Pierre R. Phonéstime et pronociation du francais. Paris: Nathan. 1998.
MORA, Elsa. Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol
parlé au Vénézuéla. Université d’Aix en Provence: Tesis Doctoral. 1996.
MORRIS, Pam. The Bakhtin Reader. Selected writings of Bakhtin, Medvedev,
Voloshinov. London: Arnold, 1997.
MORTARA GARAVELLI, Bice. Manual de Retórica. Madrid: Cátedra. 1991.
NAVARRO, Tomás. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. 1997.
OBEDIENTE, Enrique. Fonética y Fonología. Mérida: Consejo de Publicaciones de
la Universidad de Los Andes. 1998.
QUILLIS, Antonio. Fonética Acústica de la Lengua Española. Madrid: Gredos.
1981.
QUILLIS, Antonio. Tratado de Fonología y Fonética españolas. Madrid: Gredos.
1993.
SÁNCHEZ, Iraida. Coherencia y órdenes discursivos. Letras 50. Caracas:
Instituto Pedagógico de Caracas - CILLAB. 1993.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Pedagogía de la Expresión Oral 80

SERRANO, Sebastián. La Semiótica. Una introducción a la teoría de los signos.


Barcelona: Motesinos. 1992.
VARGAS DELGADO, Luis Saúl. Composición Oral y Escrita. Centro de Estudio a
Distancia, Universidad de Pamplona. Colombia.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia

Você também pode gostar