Você está na página 1de 33

TEMA 1

LA CRISIS DE 1929No existe consenso entre los historiadores sobre cuales fueron los ppales

factores desencadenantes de la crisis de 1929 y tampoco se conocen las medidas para paliar esta

crisis. En lo que coinciden es que los orígenes, fue un boom inmobiliario en la Costa Este(Florida).La

gente empezó a comprar terrenos en Florida para especular con ellos; este boom inmobiliario duró

dos años. La gente que quería obtener ganancias, rápidamente decidió que la compraventa de

terrenos no era la adecuada y lo destinó a la bolsa, especialmente a la bolsa de Nueva York.En el

mercado bursátil volvió a repetirse el fenómeno especulativo(lo que había ocurrido en Florida). Los

precios bajaron y esto condujo al “jueves negro”(29/10/1929), porque la bolsa negoció más títulos de

los que generalmente hacían. Todo el mundo quería vender y la bolsa continuó bajando hasta 1933 que

marcó el punto más bajo, el PIB se redujo en un tercio con respecto a 1929.Las causas de la crisis

son:·Un exceso de capacidad de producción, es una economía de consumo de masas.·Rigidez en el

sistema monetario internacional. No había libertad de circulación.·Quizás la más importante, como

factor generalizador de la crisis desde Estados Unidos al resto del mundo, fue el hecho de que el

crack bursátil de Nueva York origina una quiebra en el circuito financiero. Estados Unidos había

concedido un préstamo a Alemania para pagar a Francia e Inglaterra los destrozos de la Primera

Guerra Mundial, y con ese dinero Francia e Inglaterra, pagaban a Estados Unidos lo que les habían

prestado para hacer frente a la guerra. Con la crisis esto se rompe y hace que Alemania llegue a los

siete millones de parados.Los efectos de la crisis de 1929 se prolongaron hasta 1939, estos

efectos fueron:a. Defensa de los sistemas productivos: es una crisis donde hay paro y deflación,

porque no hay demanda. Los países se defienden cerrando el mercado interior y lo defienden

poniendo:-aranceles, EEUU ponía aranceles elevados para que comprasen lo del país.-derechos o

preferencias imperiales, entraban más baratos los productos de las colonias-contingentes, limitar las

importaciones en valor o en cantidades.-Alemania usa el clearing, es como un trueque.b. Colapso del

comercio y de la actividad económica, al no vender no se puede producir. Originó 12 millones de

parados en Estados Unidos.c. Paro masivo, degradamiento de las tensiones sociales y políticas.

Estados Unidos y Alemania comienzan a practicar la política de rearme, creación de autopistas, será

la política de la nueva economía. De este modo mandarán dinero a la economía a través del gasto

público.En 1947 se propone la reconstrucción de Europa, mediante el Plan Marshall. Marshall propone

crear una agencia para distribuir esta ayuda. La URSS no acepta la propuesta y queda fuera y

también todos los que estaban con la URSS. Así se crea el telón de acero; esto es la Guerra Fría .

Este telón eran las aduanas y en Berlín se materializó con elmurohormigón. A partir de 1947, la

economía entra en un ciclo de expansión que dura hasta 1973.LA CRISIS DE 1973La crisis de 1973
no fue un resultado exclusivo de los problemas energéticos, el factor detonante fue la crisis del

petróleo. Otras causas que aparecieron fueron los problemas monetarios a nivel mundial. El Fondo

Monetario Internacional(FMI) funcionó bien hasta 1960. En 1971, EEUU necesitaba dinero; como no

tenía suficiente, lo fabricaron y como no se podía respaldar, abandonaron el patrón oro.En una

asamblea del FMI(septiembre 1973), se acordó desacelerar la economía y frenar la fase ascendente

del ciclo, con el fin de lograr un nuevo equilibrio. En esta crisis hay mucha inflación; los países

industrializados buscaron alternativas:-energía nuclear.-energía hidráulica.-energía convencional:

carbón.La economía sale del estancamiento en 1983. La crisis del 73 es una crisis de oferta. Los

efectos de la crisis:-Caída importante de la actividad económica en el 74 y 75, recuperación pasajera

en 1976 y entra en declive en 1978.-Incremento notable del paro en 1974 y 1975.-Elevada tasa de

inflación que vio duplicado su ritmo en 1973 y 1974 y que en 1976 entró en una desaceleración y en

1979 volvió al ritmo del año 73.-Recuperación apreciable desde 1983.Las tres fases de la crisis

son:Las fases son: Energética, Industrial y Financiera.Energética: dio comienzo con el repentino

aumento de los crudos, como consecuencia de la represalia árabe frente a la ayuda norteamericana a

Israel. La crisis energética de 1973-1974 tuvo su segunda consecuencia en los años 1979-1981, con

un nuevo alce de los crudos, lo que se conoce con el nombre de segundo choque petrolero.Industrial:

en 1976-1977 se apreció que la caída de la demanda de muchos productos industriales no iba a ser

pasajera, por este motivo hubo que introducir reajustes en la oferta para detener el crecimiento de

los stocks y eliminar las capacidades ociosas. Se comprobó que no funcionaban las medidas del

Keynesianismo. Se apreció la necesidad de introducir reajustes a largo plazo; lo que hoy se conoce

con el nombre de Reconversión Industrial.Financiera: en los países industrializados se originó por las

dificultades crecientes de los sectores más golpeados por la caída de la demanda. Durante un tiempo,

esas industrias recibieron fondos a corto, medio y largo plazo de las entidades financieras, pudieron

resistir a base de endeudarse. Esto hizo que se generasen quiebras, suspensión de pagos y cierres de

industrias por la imposibilidad de mantener los aportes financieros. A nivel internacional, durante la

primera parte de la depresión entre 1974 y 1982, los excedentes de petrodólares de los países de la

OPEP, se reciclaron a través de la banca internacional, dedicándose en buena parte a créditos a los

PMD. Esto hizo que la deuda de los países menos desarrollados creciese de forma espectacular.La

naturaleza de la crisis:· EstaflaciónLa primera nota diferenciadora: estancamiento con inflación, ed,

lento crecimiento e incluso declive, simultáneamente con una elevación sostenida de precios. En la

crisis de 1929 el estancamiento coincidió con una fuerte deflación. Otra característica fue el

mantenimiento relativamente alto de libertad en el comercio mundial sin que hubiese el

proteccionismo que hubo en 1929; este alto nivel de libertad en el comercio se tradujo en una
intensificación de la competencia. La necesidad de competir entre los distintos países para mantener

sus posiciones de comercio, acentuó la búsqueda de productividades cada vez mayores. Esto provocó

que el desarrollo tecnológico alcanzase ritmos hasta entonces desconocidos(Microelectrónica).En la

crisis de 1929 no hay organismos internacionales de cooperación y en 1973 si los hay. En 1929 se

introdujeron unos mecanismos proteccionistas como son los altos aranceles, contingentes,…Esto

provocó que no hubiese competencia, se desincentivó la innovación tecnológica. Con la crisis de 1973,

deja de funcionar una de las ppales proposicionesKeynesianas: “La inversión siempre genera

empleo”.1929: Crisis de demanda, las economías mundiales protegen sus mercados nacionales.1973:

Crisis de oferta, lo que era bueno para una cosa, era mala para otra.No funciona la proposición

keynesiana. Hay libertad de comercio. Se intensifica la competencia y viene de la mano de nuevas

tecnologías, sobre todo de la microeléctrica. La inversión siempre genera empleo no es factible

debido a que esto funciona siempre que no se innove.· Los amortiguadoresEn la crisis de 1929, los

amortiguadores no existen. En 1973 hay amortiguadores y son de tres clases: keynesianos, economía

encubierta y estructura familiar.· Los keynesianos consisten en mecanismos que contribuyen a

mantener la economía en un cierto nivel de actividad, a base de mayor inversión pública financiada

con déficit, para sostener la demanda global.· La economía sumergida no fue prevista por Keynes, hay

que evitarla. Hay que hacer una distinción entre las diversas actividades. Las causas de la economía

sumergida son las siguientes:a. la alta intensidad de la regulación económica gubernamental incentiva

a las empresas a eludir los mayores costes de la regulación, aumento de la presión fiscal, hacen que

dejen de ser competitivas.b. el alto coste del sector trabajo.c. la desconfianza del mercado en el

gobierno y la falta de una política económica estable.d. otras causas de menor importancia como el

pluriempleo.· La estructura familiar, la prolongación de la edad de la educación, que siguen viviendo

con los padres.*Keynesianos: la demanda se puede incentivar a través de inversiones públicas aunque

sean financiadas por déficit.*La economía sumergida: hay que evitarla.*La estructura familiar: la

adolescencia es bastante prolongada(sobretodo por la educación que es muy larga).· El tercer

mundoSe transforman los países coloniales y semicoloniales en un tercer mundo con un fuerte

crecimiento demográfico. En el tercer mundo se generan conflictos y guerras. En estos países no

existe un modelo de desarrollo económico claro. En 1929 imperaba el sistema colonial. En 1973, las

antiguas colonias piden la independencia, las relaciones no son piramidales, son horizontales, son de

tú a tú. Surgen unas luchas para ver quien manda, una lucha para llegar al poder.· Límites al

crecimientoAquí de lo que se trata es hasta cuando se va a seguir sacrificando la naturaleza para que

se siga creciendo industrialmente. En 1929 no existen. En 1973 surge esta teoría, el crecimiento

tiene que hacerse con un orden y siguiendo unas normas.·ResumenEl petróleo es el detonante de la
crisis, la demanda es distinta(caen los productos clásicos), reconversión, incidencias

financieras(bancos en crisis), endeudamiento del tercer mundo. La OPEP es la que pone el precio al

petróleo RECUPERACIÓN E INCERTIDUMBRE DE LOS 80Esta crisis se empezó a salir ella cuando

Ronald Reagan hizo cambios en la política económica norteamericana. Económicamente se manifestó

en 3 direcciones:a. Economía del lado de la oferta: hizo crecer la oferta por medio de la

desregulación, la moderación salarial y la reducción de la presión fiscal en los impuestos que gravan a

las sociedades.Al practicar la moderación salarial, no le importa provocar paro y de ese modo

consigue bajar los salarios reales, así congela el salario mínimo.b. Aumento de los gastos de defensa:

aumentó los gastos de defensa, con programas de impulso tecnológico. Se forzó una política de

rearme. Hace que aumente la demanda.c. Actitud de libertad comercial contra el proteccionismo: es

una actitud muy favorable para las grandes multinacionales. Intentó reducir las tasas de inflación a

base de un mercado más competitivo; con esto, Reagan frenó las aspiraciones proteccionistas de la

industria. Las empresas son muy proteccionistas de la industria. ; las intenta proteger frente a las

empresas que estaban volcadas en el mercado interior. Lo que quiere Reagan es introducir un aire

nuevo en la competencia americana. La economía empieza a salir de la crisis en 1983; en España

salimos en 1985, pero tb es debido a que llegó más tarde.A partir de este momento, las crisis son

más pequeñas y tienen menos incidencia.En 1985, empieza a haber un deterioro económico, porque se

intentó frenar el alza del dólar. Estados Unidos le pide a Japón y a la RF de Alemania que lidere la

economía mundial, pero no acceden porque prefieren mantener la posición.Esto se transforma en una

crisis el 19/10/87(“lunes negro”), con una caída del índice de Dow Jones de 505 puntos.La reacción

fue mejor que en 1929; algunos estados compraron acciones para inyectar liquidez a los Estados

Unidos y se llegó a un acuerdo secreto para mantener el valor del dólar y así mantuvieron la calma.

Los amortiguadores funcionaron.CRISIS Y RECUPERACIÓN DE LOS 90El 2 de agosto de 1990,

estalla la crisis del Golfo y los mercados de acciones estaban supervalorados; siendo inevitable un

reajuste a la baja.La recesión que se inició con la Guerra del Golfo, se acentuó después a escala

internacional con la caída de las expectativas de inversión y las políticas de enfriamiento.Se empezó

a recuperar en Estados Unidos a partir de 1993, a partir de 1994-1995 comenzaron a recuperarse el

resto de países.Las caídas de expectativa de inversión coinciden con que la Unión Europea empieza a

dar pasos para imponer la moneda única; se empiezan a dar políticas de enfriamiento( la primera

política de España fue la del medicamentazo, lo que hizo fue pasarse a marcas blancas); esto hizo que

se aumentase el paro. Los países más retrasados en recuperarse, fueron Francia y Alemania.En estos

momentos, el país locomotor de la Unió Europea es España, porque es el que más está

creciendo.CRISIS DE 1997/1998Hubo turbulencias bursátiles que provocaron un inevitable cambio


de ciclo. Hubo altibajos en el índice Dow-Jones, se tomó como el preanuncio de un colapso en la

globalidad de los centros bursátiles. El rublo estaba sobrevalorado y se tiene que devaluar, se

suspende el pago de la deuda externa. También sube el tipo de interés del Banco Central de la India.

Hay un hundimiento del bolívar, porque se cree que va a caer la bolsa, porque Rusia y Venezuela

compiten en el petróleo. Se produce un excedente en la balanza de pagos japoneses, porque

exportaban mucho.En Estados Unidos se produjo una gran desconfianza, en gran parte provocada por

el efecto Lewinsky. Un aviso fue que la balanza de pagos de Estados Unidos tenía mucho déficit. La

crisis rusa potencia las crisis de Japón y China que estaban en quiebra técnica. Los chinos luchaban

por no devaluar su moneda. En cualquier caso, funcionaron los fondos de inversión y los sistemas de

alerta creados por el grupo de los 7, el Fondo Monetario Internacional y la UNCTAD.LA NUEVA

ECONOMÍA Y SUS CRISISEl proceso tecnológico tiene un gran impacto en los avances económicos

y sociales.La noción de Nueva economía, se formuló en la 2ª mitad d la década de los 90, cuando

Estados Unidos desempeñaba su papel de locomotora económica mundial; lo propuso Alan

Greenspan(presidente de la Reserva Federal).Greenspan explicó el fenómeno con:· Disponibilidad de

fuerza de trabajo muy económica, trabajos que los naturales del país no quieren y se resuelve por las

fuertes inmigraciones.· Insumos muy baratos, por las tendencias deflaccionarias de los mercados

internacionales.· Amplios movimientos de capital a escala mundial, para obtener mayor rentabilidad en

los mercados financieros.· Efecto enriquecimiento, derivado de las fuentes gananciales en los

mercados bursátiles.· Auge de las nuevas tecnologías.Desde mediados del 2000, hay señales de

desaceleración que afectó a sectores muy sólidos y produjo efectos negativos en valores

tecnológicos.La conclusión final es que la creciente globalización conducirá a momentos de alza y baja

de la coyuntura internacional más estruendosos que los vistos hasta ahora.EL FACTOR GUERRAEl 11

de septiembre de 2001, ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva Cork y el Pentágono en

Washington. Se piensa que el declive económico que comenzó en el 2000 irá a peor.Se agrava la

situación con la Guerra de Afganistán(guerra muy costosa) y la de Irak. Hay recesión salvo en

China.En la Guerra de Irak, se producen 3 efectos importantes:· Las inversiones se ralentizan o

cancelan.· Mayor ahorro familiar en el país afectado.· Estados Unido abandonó parcialmente el

liderazgo de la economía mundial.Fraudes, desconfianza y keynesianismo latente.La crisis fue

especialmente dura con los valores tecnológicos, sobretodo los de Nasdaq, que tuvo gran incidencia

en el Silicon Valley. Se vuelve al Keynesianismo.La crisis de 1929 fue una crisis de demanda, el

detonante fue el “crack bursátil”. La crisis de 1973 fue una crisis de oferta, es estructural, tiene

reconversión industrial y el detonante fue el petróleo.El país locomotor de la economía mundial en los

años 80 fue Estados Unidos, con Ronald Reagan como presidente. Las políticas de Reagan eran de
defensa.Otro político que practicó políticas de rearme fue Hitler. La crisis de 1929 se le conoce

como “La Gran Depresión”. E 1973 hay libertad de comercio, en 1929 no. Los amortiguadores son:

keynesianos, economía sumergida y estructura familiar.A partir del 1 de febrero el presidente de la

Reserva Federal será Ben Bernanke, porque Alan Greenspan se retira, tras haber estado 18 años al

frente de la Reserva federal.

TEMA 2

EL PARLAMENTO EUROPEOFUNCIONES1. Poder LegislativoHoy en día, se reparte con el Consejo

el poder de decisión.-Procedimiento de consulta: Se precisa un dictamen del Parlamento antes de que

el Consejo pueda adoptar una propuesta legislativa de la Comisión. -Procedimiento de Cooperación:

Permite mejorar la legislación propuesta por medio de enmiendas. Se aplica a FEDER, investigación,

medio ambiente, relaciones exteriores y la cooperación y desarrollo exterior.-Procedimiento de

codecisión: Reparte equitativamente el poder para la toma de decisiones entre el Parlamento y el

Consejo. Un comité de conciliación, compuesto por el mismo número de miembros del Parlamento y del

Consejo, con la Comisión presente, para llegar a un acuerdo. Si no el Parlamento puede rechazar la

propuesta directamente. Se aplica a la libertad de movimiento, protección del consumidor, educación,

cultura,salud y las redes transeuropeas.-Dictamen conforme del Parlamento: Se requiere para

acuerdos internacionales de importancia, como la adhesión de nuevos Estados, los acuerdos de

asociación con terceros países, la organización y los objetivos de los Fondos Estructurales y de

Cohesión y las tareas y poderes del Banco Central Europeo.2. Poder sobre el PresupuestoEl

Parlamento Europeo aprueba cada año el Presupuesto de la Unión Europea y puede proponer

modificaciones y enmiendas a las propuestas iniciales de la Comisión. El Consejo tiene la última

palabra en cuanto al gasto y el coste agrícola, pero con los demás gastos, el Parlamento coopera

directamente con el Consejo. 3. Control del Ejecutivo Realiza el control político global del modo en

que se aplican las normas. El poder ejecutivo está repartido entre la Comisión y el Consejo de

Ministros, cuyos representantes comparecen con regularidad ante el Parlamento. ComposiciónEl

Parlamento Europeo tiene 732 miembros, elegidos por sufragio universal directo cada 5 años. EL

reparto parlamentario es el siguiente: Alemania 99; Francia, Italia y Reino Unido 78 cada uno; España

y Polonia 54 cada uno; Países Bajos 27; Bélgica, Grecia y Portugal, República Checa y Hungría 24 cada
uno; Suecia 19; Austria 18; Dinamarca, Finlandia y Eslovaquia 14 cada uno; Irlanda y Lituania 13 cada

uno; Letonia 9; Eslovenia 7; Luxemburgo, Estonia y Chipre 6 cada uno; Malta 5.

Todas las corrientes políticas del continente están representadas en el Parlamento; con un número

cercano a los 100 partidos políticos, organizados en 9 grupos políticos.FuncionamientoLa dirección

general del parlamento es responsabilidad de la Mesa, constituida por el Presidente y los 24

Vicepresidentes(elegidos cada 2,5 años). El presidente de los grupos políticos y el Presidente del

Parlamento participan en la Conferencia de Presidentes, donde organizan el trabajo del Parlamento y

la elaboran el orden del día de los plenos.La mayor parte del trabajo efectivo se realiza en 20

comisiones parlamentarias, que abarcan todas las áreas de actividades.EL CONSEJO DE LA

UNIÓN EUROPEAFuncionesEs el ppal órgano decisorio de la Comunidad. Los Estados miembros:-

aprueban leyes europeas-coordina las políticas económicas generales de los Estados miembros.-

concluye acuerdos internacionales.-aprueba el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.-

desarrolla la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, bajo las directrices decididas por el

Consejo Europeo.-coordina la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia

penal.La mayoría son de ámbito comunitario(1ºpilar), donde los Estados miembros delegan sus

poderes de toma de decisiones. Los otros 2 pilares son de cooperación intergubernamental; los

Estados no delegan, trabajan juntos. 2º pilar: Política Exterior y de Seguridad Común. 3º pilar:

cooperación judicial en materia penal.ComposiciónConsta de 25 miembros. Normalmente el

representante del país es el ministro de Asuntos Exteriores, pero se celebran Consejos sobre todos

los temas, y acude el ministro de la materia de que se trate. Por lo menos 2 veces al año se reúnen

los Jefes de Estado en el Consejo Europeo o “Cumbre Europea”, en el que se establecen prioridades,

se ejerce la dirección política, se proporciona el impulso a su desarrollo y se resuelven contenciosos

difíciles que no ha resuelto el Consejo de Ministros.FuncionamientoEl Tratado de la Unión basó sus

actividades en tres pilares, estableciendo que las decisiones fundamentales deben tomarse por

mayoría cualificada o por unanimidad.El Primer Pilar: es un conjunto de materias(agricultura,

transporte, pesca…)que propone la Comisión(en codecisión con el Parlamento). Tras un examen

detallado, el Consejo puede adoptar, enmendar o ignorar la propuesta. En la gran mayoría de los casos

el Consejo decide por la mayoría cualificada de los Estados miembros, con la siguiente

ponderación:Alemania, Francia, Italia y Reino Unido: 29 votosEspaña y Polonia: 27 votosPaíses Bajos:

13 votosBélgica, Grecia, Portugal, República Checa y Hungría: 12 votosAustria y Suecia: 10

votosIrlanda, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia y Lituania: 7 votos Luxemburgo, Chipre, Estonia,

Letonia y Eslovenia: 4 votosMalta: 3 votosTotal 321 votosEl Consejo puede solicitar que se

compruebe que esa mayoría cualificada representa como mínimo el 62% de la población de la UE. Las
áreas políticas del primer pilar en que debe votarse por unanimidad; incluyen los recursos propios, la

industria, la cultura, los fondos regionales y sociales y el programa marco para la investigación y el

desarrollo tecnológico.Para el segundo pilar y tercer pilar; el Consejo es el que toma las decisiones y

promueve las iniciativas. La unanimidad es la norma para ambos pilares, excepto para llevar a cabo

una acción que pueda decidirse por mayoría cualificada.

La Presidencia del Consejo cambia cada 6 meses. Ésta debe:-Organizar y presidir todas las

reuniones.

-Elaborar compromisos aceptables y encontrar soluciones pragmáticas a los problemas expuestos

ante el Consejo.-Buscar la coherencia y continuidad en la toma de decisiones.Legislación Comunitaria

El derecho comunitario, adoptado por el Consejo; puede tomar las siguientes formas:-Reglamentos:

se aplican directamente, sin necesidad de medidas nacionales para llevarlos a efecto.-Directivas:

obligan en cuanto a los objetivos, pero delegan en las autoridades nacionales el poder de elegir la

forma y medios.-Decisiones: obligan a quienes están dirigidas. -Recomendaciones y dictámenes: no

son vinculantes.LA COMISIÓN EUROPEAFuncionesEs el guardián de los Tratados de la UE y es

responsable de su desarrollo:-presentar las propuestas de legislación al Parlamento y al Consejo.-

hacer cumplir la legislación europea(junto con el Tribunal de Justicia).-gestionar y ejecutar las

políticas de la UE y el presupuesto y las relaciones comerciales internacionales.-representar a la UE

en la escena internacional.ComposiciónLa Comisión se compone de 25 miembros, uno por país(1

Presidente y 24 Comisarios). Los Comisarios están obligados a ser independientes de los gobiernos de

sus países y a actuar sólo en interés de la UE. Nombramiento del Presidente de la Comisión: El

consejo, reunido en su formación de Jefes de Estado y por mayoría cualificada, propone al

Presidente y este es aprobado por el Parlamento. Nombramiento de comisarios: los Estados

miembros elaboran una lista de personas propuestas y el Consejo aprueba esa lista por mayoría

cualificada y de acuerdo con el Presidente(de la Comisión).El Parlamento aprobará nuevamente al

conjuntoDespués, el Consejo nombra formalmente por mayoría cualificada al Presidente y a sus

Comisarios. Tiene 15.000 funcionarios(muchos de ellos para labores de interpretación y traducción).

FuncionamientoEl Presidente define las orientaciones políticas del conjunto del Colegio. El Tratado

de Niza refuerza aún más las funciones: le incumbe la organización interna; reparte las distintas

responsabilidades entre los comisarios, pudiendo reorganizar dicho reparto durante su mandato y

nombra a los vicepresidentes y los comisarios asumen todas las políticas. El personal se divide en 36

departamentos(“directrices generales”)y servicios, responsables de un área política y particulares y

con una dirección general responsable ante uno de los comisarios. Son las Direcciones Generales las

que realmente conciben y elaboran las propuestas legislativas de la Comisión, aunque no son oficiales
cuando las adopta el colegio en su reunión semanal.El proceso legislativo comienza con una propuesta

de la Comisión, teniendo en cuenta 3 objetivos:-defender los intereses europeos.-consultar.-respetar

el ppio de subsidiariedad.Una vez enviada la propuesta al Consejo y al Parlamento, la elaboración de la

norma surge con la cooperación de las 3 instituciones.La Comisión se asegura de que los Estados

miembros aplican correctamente la legislación. También gestiona el presupuesto anual de la Unión,

dominado por el gasto agrario y por los Fondos Estructurales.Responsabilidades ejecutivas:

elaboración de normas que completan la legislación del Consejo, introducción de medidas

preventivas(para evitar el dumping), aplicación de normas de competencia y regular fusiones y

adquisiciones por encima de determinado tamaño.EL TRIBUNAL DE JUSTICIAFuncionesGarantizar

que la legislación de la UE se interpreta y aplica del mismo modo en cada Estado miembro.El Tribunal

tiene poder para resolver conflictos legales entre Estados miembros, instituciones de la UE,

empresas y particulares.ComposiciónSe compone del mismo número de jueces que de Estados

miembros y 8 abogados generales(aunque el Consejo puede, por unanimidad, aumentar este número).

El Tribunal de Primera Instancia, se compone de 25 jueces. Son nombrados por los Estados miembros

por períodos de 6 años renovables. En aras de la eficacia podrá reunirse bajo la forma de “Gran Sala”

de sólo11jueces.FuncionamientoFuncionó como instancia única hasta el 1/9/89. Las sentencias del

Tribunal de Justicia son vinculantes en todos los países miembros. Los cuatro tipos más comunes de

asuntos que le son presentados al Tribunal de Justicia son los siguientes:-Cuestiones prejudiciales.-

Recurso por incumplimiento.-Recurso de anulación.-Recursos por omisión.A partir de entonces el

Tribunal de Primera Instancia es competente para conocer de todos los recursos interpuestos por

los particulares y las empresas contra decisiones de las instituciones y órganos comunitarios. Las

sentencias del Tribunal de Primera Instancia pueden ser objeto de recurso de casación, limitado a

las cuestiones de Derecho, ante el Tribunal de Justicia.

TEMA 3

LAS MIGRACIONES CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTUALES PROCESOS MIGRATORIOSEs

cambiante porque los flujos de población han respondido a razones diversas, tienen intensidad

variable y han seguido rutas diferentes. Es complejo porque implican a personas que tienen como

procedencia y destino un amplio abanico de lugares geográficamente distantes. Las causas por las que

se derivan son múltiples y diferentes. Los factores económicos, demográficos y políticos juegan un

papel relevante, pero también influye que una parte de los movimientos de personas se debe al deseo

de reagrupar la familia, en este caso tiene importancia las redes de acogida. Es necesario, porque da

solución a muchos problemas. Es espontáneo, porque predominan los movimientos voluntarios frente a
los forzosos.Están concentrados, no sólo desde el punto de vista espacial, sino tb desde la

perspectiva temporal. Se observa un creciente proceso de feminización y propician la división étnica

del trabajo.El caso español tiene rasgos diferenciales, ha incorporado tarde su rol de receptor de

emigrantes ya que durante mucho tiempo fue origen de importantes movimientos de población. Hasta

1985 carecíamos de una ordenación clara con el que abordar la migración, que se veía como un tema

de orden público.CAUSAS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONESCausas indirectas-El contexto

cambia a lo largo del tiempo, tb difiere en función del ámbito geográfico; depende de los aspectos

culturales, políticos, sociales y económicos.Hay 3 elementos que contribuyen a la migración:· Riesgo:

se ve minimizado por los avances en el transporte y en las comunicaciones o la existencia de redes

sociales.· Actitud rebelde.· El azar: probar fortuna en otros lugares.Causas directas-Factores de

expulsión o de oferta(push): deseo de abandonar el lugar de origen. La mayoría es por motivos

económicos, aunque existen otras circunstancias:· Variables demográficas: elevadas tasas de

natalidad y gran índice de mortalidad, porque carecen de niveles de protección social que suministren

servicios sanitarios.· Escaso desarrollo de las instituciones democráticas: no reconocen los más

elementales derechos humanos y contribuye a crear un clima de inestabilidad social.· Desastres

climáticos.· Factores sociales o culturales.-Factores de atracción o de demanda(pull): es elemento de

reclamo para la población foránea.· Variables demográficas: envejecimiento de la población en los

países más ricos.· Necesidad de cubrir puestos de trabajo: los que no son aceptados por la población

autóctona.· Mejores condiciones de vida: del país de destino y hace más atractiva la idea de

abandonar el país.· Proximidad geográfica y cultural.· Existencia de redes de acogida y el marco

normativo e institucional del país de destino.· Otros elementos que frenan el deseo de cambiar de

residencia son los costes económicos, los costes de integración; la pérdida de seguridad por el hecho

de perder vínculos familiares, sociales…Desde un enfoque económico se hace referencia a los

factores macroeconómicos(afectan a la economía en su conjunto)y los microeconómicos(comparan la

situación del migrante con la de la población autóctona.Efectos macroeconómicosComporta un

aumento de oferta de trabajo y una reducción de las remuneraciones que puede traducirse en un

aumento del empleo. Los efectos dependen de la existencia de un salario mínimo o no; el carácter

sustitutivo o complementario de la mano de obra foránea. Hay cierta sustitución en la entrada de

trabajadores extranjeros al tiempo que se eleva la oferta de trabajo, reduce la demanda del

autóctono, provocando una caída de sus remuneraciones y un aumento del desempleo. Los nuevos

trabajadores inmigrantes son complementarios de algún grupo de mano de obra autóctona. Al

integrarlos en el mercado laboral; se elevará la demanda de trabajo y los salarios del grupo

afectado.Efectos microeconómicosEl mercado de trabajo está segmentado dependiendo de los


diferentes niveles de cualificaciones de los trabajadore .Efectos de las migraciones para el país

deorigen.Positivos· Es un alivio para eliminar ciertas tensiones derivadas de la evolución demográfica,

de las condiciones del mercado laboral, de los conflictos derivados de la existencia de regímenes

políticos, no democráticos…· También la salida de emigrantes es un medio para proporcionar recursos

al país de origen a través de las denominadas “remesas de emigrantes”.Negativos· El envejecimiento

de la población, normalmente emigra la gente joven.· La emigración de los jóvenes comporta una

potencial caída de la innovación tecnológica en la medida en que suelen ser ellos tb los más proclives a

incorporar los avances tecnológicos, dando lugar a lo que se ha denominado “dependencia

paralizante”.· Las remesas de emigrantes pueden ser bien acogidas en el país de origen, pero puede

dar lugar a una dependencia y a una cultura a favor de la emigración, porque de este modo los jóvenes

no serán emprendedores dentro de su país.· Peligran las relaciones familiares y de cambio de roles

como consecuencia de ausencias prolongadas.Efectos de las migraciones para el país de

destinoPositivos· Si los inmigrantes se asientan en la comunidad de destino y consiguen integrarse y

abren nuevos negocios y contribuyen a crear riqueza, no cabe duda de que si forman parte de una

economía regular contribuirán con sus aportaciones.Negativos· Las dificultades a la hora de

integrarse o de la conexión entre personas procedentes de áreas geográficas con diferentes

parámetros de salud; hay que adoptar medidas para evitar la marginación, la segregación y la

potencial aparición de brotes xenófobos.· La identificación del lugar de procedencia y de actividad

comporta pérdida del capital humano porque no le permite demostrar sus habilidades.

TEMA 8

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓNLa DensidadLa densidad en España en 1991 era de 77,2

habitantes por Km². Es notablemente inferior a la de otros países de Europa Occidental. Una

estructura económica de un país está en función de la densidad de la población. Si la densidad es

menor de 10 hab/km² la economía es no capitalista; de 10 a 100 hab/km² es semicapitalista y los

países que tienen una población de más de 100 hab/km² puede darse una estructura capitalista.De

poco nos sirve la densidad, ya que la población española está distribuida con muy poca uniformidad, y

tiende a acentuarse. El interior de la península está menos poblado que la periferia.Zonas de

ResidenciaHay tres zonas: urbana, intermedia y rural.Los países más industrializados ocupan la mayor

parte de su población en aglomeraciones de población en la zona urbana. En cambio, en aquellos países

donde la agricultura sigue teniendo un papel predominante, la población de la zona rural es mayor que

la que habita en zona urbana.La concentración municipal se presentó como necesaria, el movimiento

en esa dirección se aceleró. Uno de los servicios que más influyeron en ello fue la agrupación escolar
en cabeceras de comarca, implantado por el Ministerio de Educación y Ciencia.Distribución por

edadesLas representaciones gráficas adoptan formas de pirámides de población. En la ordenada se

marcan los años y en la abscisa los efectivos para cada intervalo, poniéndose del lado derecho los

hombre y del izquierdo las mujeres.La pirámide de población española es de clase estrecha y cúspide

más ancha, y es la de una población con un inicio de envejecimiento que resulta enteramente lógico.

Económicamente esto tiene consecuencias en los programas de SS y en las propuestas de las clases

pasivas del Estado con una tendencia que no invita a la tranquilidad.DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

ESPAÑOLAMovimientos NaturalesLa mortalidad está en continuada disminución, fruto de mejoras

higiénicas y sanitarias. La natalidad tb sigue descendiendo desde la fuerte intensidad de 1900. Así,

España se consolida como el país de la tasa media de fecundidad más baja del mundo. El crecimiento

vegetativo(diferencia entre natalidad y mortalidad) se mide por el Índice de Burdofer(coeficiente

de natalidad – coeficiente de mortalidad).Movimientos migratoriosSe producen por diferencia de

tensión demográfica sobre los recursos económicos disponibles. Cuando esta tensión es muy fuerte

se origina la emigración. Esto se produce tanto en el interior(migraciones interiores) como respecto

del exterior(migraciones exteriores).El más fuerte crecimiento vegetativo en España se da en las

regiones castellano-leonesas, gallega, manchega, extremeña y en el interior de Andalucía(todas

relacionadas con una baja renta per cápita) originando la emigración a las zonas de mayor desarrollo

industrial. Las capitales de provincia actuaron tb como focos de atracción.Las migraciones originan

serios problemas de creación de puestos de trabajo y de construcción de viviendas en las zonas

industriales y de despoblamiento en los medios rurales.Los movimientos migratorios expresan las

tendencias de entrada y salida de habitantes en un lugar concreto durante un periodo

determinado.Migraciones InterioresEntre 1951-60 se apreció un incremento muy fuerte. El origen

fue la intensificación del proceso de industrialización. Este denso movimiento agudizó el problema de

la vivienda. Así, el centro de gravedad de la población se desplaza hacia el NE que guarda relación con

los centros de gravedad de la renta y del ahorro. Hay que preguntarse si convendría, no que la

población activa se pase de la agricultura a la industria, sino que haya un proceso de desplazamiento

de casi regiones enteras.Migraciones ExterioresFase de fuerte movilidad: a partir de 1959 hacia la

Europa transpirenaica(antes: América, Argelia…).Estímulos: los efectos del Plan de Estabilización y la

onda de fuerte prosperidad de Europa a partir de 1958. Sin la emigración, el paro en España se

habría elevado mucho, los emigrantes no habrían alcanzado los altos valores que obtuvieron y se

habría producido un retroceso en las medidas estabilizadoras(como pasó en Chile y Argentina).En

1974 se inició el retorno de nuestros emigrantes a causa de la crisis económica de1973,

incrementando así el problema del desempleo. El retorno es un derecho asociado a motivos


familiares, dificultades de empleo…Una orden ministerial de 1998 estableció modalidades de

asistencia social para los retornados.También hay que hablar de las migraciones de temporada

básicamente en Francia por la vendimia, entre otros. En lo últimos años ha cedido considerablemente

debido a la mecanización y por la mayor baratura de la mano de obra de otros países.

TEMA 10

POLITICA DESAMORTIZADORA DEL SIGLO XIXSesenta años duró la desamortización: oposición

larga y compleja por la complejidad tb de la vida política española; que al final aumentó el poder de

buena parte de los antigüos terratenientes y se enriqueció aún más a una burguesía nada liberal.La

política desamortizadora tuvo una relación muy estrecha con los problemas de la Hacienda española,

ya que los bienes amortizados de la Iglesia en su mayor parte no pagaban tributos y por tanto, su

enajenación había de significar mayores ingresos futuros por contribución rústica. Por otro lado, en

el primer tercio del s. XIX, se creía que la deuda pública(de la que tanto se abusó), sólo podría

amortizarse con la venta de los bienes amortizados. Finalmente, las guerras carlistas contribuyeron a

poner en marcha el proceso. Los recursos y el apoyo de la burguesía, sólo podían obtenerse con la

venta de los bienes de las “manos muertas” y con la creación de una serie de beneficios de la política

desamortizadora.Medidas desamortizadoras en 5 momentos1)Las Cortes de Cádiz(1811):votaron la

abolición de los señoríos jurisdiccionales y la supresión de los mayorazgos(1813). Ambas leyes, que

pretendían acabar con el sistema feudal español, prácticamente no entraron en vigor; fueron

derogadas por Fernando VII.2)El Trienio Constitucional(1820-1823): restableció la legislación con su

“Ley de Desvinculación” e inició la desamortización eclesiástica; Fernando VII suspendió nuevamente

el proceso.3)En el decenio progresista(1834-1843): se acometió la obra desamortizadora,

conMendizábal como ppal promotor que veía el proceso como el método más rápido y seguro de ganar

la guerra civil motivada por los carlistas tras la muerte de Fernando VII. Se comenzó en dos

frentes:- El de los señoríos.- El de los bienes de la Iglesia, cuyos bienes en 1837 se declararon

nacionales y enajenables en subasta pública.Las transacciones fueron importantes, luego con la

subida al poder de los moderados en 1843 y con el concordato de la Santa Sede se abrió un

paréntesis en el proceso desamortizador.4)El bienio progresista(1854-1856): “Ley de

Desamortización General”(1955 Pascual Madoz) que , aunque su corta vigencia, permitió la

enajenación de la mayor parte de los bienes nacionales que faltaban.5)Los gobiernos que siguieron a

la revolución de 1868: restablecieron la ley de 1855 y, como resultado, en 1876 la desamortización


había alcanzado prácticamente sus metas. Sólo escaparon unos pocos bienes comunales y algunos de

la Iglesia.Consecuencias

· Entró en la corriente económica una gran extensión de tierras, que antes era un pesado lastre para

el desarrollo económico de España.· No constituyó la esperada panacea para sanear la Hacienda(la

deuda pública siguió creciendo)y la agricultura(impidió realizar la reforma agraria).· El campo pasó de

estructura feudal a estructura capitalista: los latifundios siguieron a los mayorazgos y a las

posesiones de la Iglesia, y se nutrieron además con los bienes comunales, arruinando a los

Ayuntamientos.· Se hizo posible el incremento de la población aunque el panorama social no cambió

sustancialmente.· Se originó un vasto proletariado agrícola, cuyo mayor anhelo pasó a ser el reparto

de la tierra.POLÍTICA HIDRÁULICAEntre la Restauración(1874) y la 2ªRepública(1931) la cuestión

agraria no se suscitó y la preocupación por la agricultura se canalizó hacia la Política Hidráulica.Según

Joaquín Costa era necesario un “ministerio de aguas” para combatir la sequedad del suelo, ed; un

instrumento público que regulase los agentes necesarios para un mayor desarrollo. La Admón debería

“coadyuvar a esa obra, proporcionando el beneficio del riego a la mayor extensión posible del

territorio por los medios a su alcance”. El programa de Costa tuvo su primer reflejo en el “Plan de

Obras Hidráulicas de 1902” que carecía de coordinación y sobre todo sin orientación que tendiese a

un incremento efectivo de la productividad. La inestabilidad política de los años 1902-1923 hizo que

se paralizase el proceso: los pocos embalses promovidos por el Estado fueron escasamente

aprovechados y las obras de canales y acequias que deberían hacer los propietarios no se llevaron a

cabo casi nunca.Medidas llevadas a cabo entre 1902-1923(al margen de la política hidráulica):· Ley

de Colonización y Repoblación Interior(1907): creación de patrimonios familares ocupando terrenos

de secano y montes públicos incultos. Se creó, con tal fin, la Junta General de Colonización. Estuvo

vigente hasta 1926 y financiera y económicamente fue un fracaso debido a la pésima calidad de las

tierras distribuidas.· Decreto de 1926(con la dictadura): su ejecución, combinada son la política

hidráulica, tuvo mejores efectos.Durante la dictadura de Primo de Rivera, la cuestión agraria tuvo un

carácter técnico, donde se intentó:-Coordinación hidráulica: se toma la cuenca hidráulica como unidad

de estudio. Se crea la Confederación Hidrográfica: organismos autónomos dependientes del

Ministerio de Obras Públicas, verdaderos protagonistas. Con las Confederaciones se dio un gran

paso(antes se tenía una concepción más simplista)al partir del estudio conjunto de todos los

problemas agrícolas, ganaderos, forestales e incluso industriales. Para conseguirlo, se estableció la

“sindicación obligatoria” de todos los agricultores e industriales incluidos en la cuenca de cada

confederación.-Para que fuesen eficaces, las Confederaciones fueron dotadas de muchas facultades

públicas delegadas(p.ej. podían expropiar, incluso dchos no territoriales). Las Confederaciones no


tuvieron consecuencias tan brillantes como se les auguraba ya que limitadas sus facultades y perdido

su carácter democrático, unas se mostraron más activas que otras. Tb influyó en su desarrollo el

centralismo, el recelo de Hacienda y el egoísmo de ciertas regiones.- Más eficacia de la obligación de

puesta en riego: el Decreto 1926 obligaba a transformar en regadío las tierras “aprovechables”.

Concedía, para ello, anticipos y subvenciones, fijaba un plazo de realización de 20 años(si

transcurrido el plazo no se habían realizado las obras: expropiación). Tb así se llegó a cristalizar la

política hidráulica de la dictadura en muchos casos por la apatía interesada de los propietarios de

tierras regables. Los latifundistas consideraban que el mejor medio para conservar sus tierras era

mantenerlas en secano, ya que la puesta en regadío conllevaba la parcelación(como medida

complementaria) para obtener el máximo rendimiento.En los años siguientes, los partidos de la

política hidráulica intentaron buscar una política integral, de máxima productividad. El Estado pasó a

construir las presas, las acequias y dispuso todo lo necesario para la puesta en riego. Fue en la 2ª

República con la publicación de “ Ley de Obras de Puesta en Riego”(OPER)(1932)cuando se representó

el punto de partida de la ulterior política de colonización pues la OPER reconocía que además de las

obras hidráulicas de base, era preciso disponer de las obras secundarias de transformación(que no

podían dejarse en mano de la iniciativa privada). Además eran precisos caminos, viviendas y trabajos

adicionales. La ley OPER decía que la puesta en riego habría de ser realizada por el Ministerio de

Obras Públicas o por propietarios o sindicales en el plazo de 3 años tras el Plan. Tras ejecutar las

obras, los propietarios podían continuar con sus tierras, conforme a un plan nacional y previo pago al

Estado de la plusvalía y de su alícuota en las obras. En caso de no cumplir, el Estado sería dueño,

pagando al propietario su valor en secano· Plan de Obras Hidráulicas de 1933(Pardo): después de

criticar los sistemas anteriores, tomó como idea base la descompensación existente en la relación

caudal de los ríos contra el incremento de rendimientos que originan el riego en ambas(vertiente

atlántica y mediterránea). La atlántica posee ríos con más caudal aunque produce un rendimiento

menor que el obtenido con el riego en la vertiente mediterránea. De esto parte la idea de trasvasar

agua de la atlántica a la mediterránea. La protesta de los regantes del Júcar(parte

trasvasante)demoró la puesta en marcha, lo que finalmente provocó el olvido del que sólo salió en los

años 60 aunque planteado en un contexto distinto.LA REFORMA AGRARIA DE LA SEGUNDA

REPÚBLICALa preocupación por los problemas de la agricultura y de los campesinos se manisfestó en

la Constitución de la República (1931) que, según Nicolás Pérez Serrano, el programa era demasiado

amplio para poder ser eficaz y no hacía referencia a la necesaria reforma agraria. Tras un largo

debate se promulgó la Ley de Bases de la Reforma Agraria(1932) que constaba de 23 bases que

perseguían la redistribución de las tierras y el asentamiento en ellas de los campesinos. Para


ejecutarla se creó el Instituto de Reforma Agraria(IRA) y se le concedió un crédito anual de 50

millones y se autorizó la emisión de una deuda especial. Las tierras expropiadas figuraban en la base

quinta exceptuándose tierras comunales, superficie forestal y la de pastos. Así, se hizo un inventario

que expropiaba para redistribuir entre los braceros.Sistema de expropiación·Tierras de señorío y

las pertenecientes a la grandeza de España: expropiadas sin indemnización, excepto para las mejoras

útiles no amortizadas, garantizando pensiones alimenticias cuando se acreditase su necesidad.·Resto

de tierras: tipo de capitalización(se incrementa cuando se incrementa la renta de la superficie). El

volumen de indemnización se satisfacía parte en numerario y el resto en títulos de deuda especial

amortizable en 50 años. Este sistema fue duramente criticado, básicamente por la no indemnización

de las tierras de la grandeza.Estas tierras expropiadas pasaban a formar parte del IRA que daba

posesión de los mismos a las juntas provinciales que, a su vez, entregaban a las comunidades de

campesinos que podían explotarlos colectivamente o individualmente(según lo quisieran). La ley

contenía tb otros preceptos como por ejemplo normas para asentamiento de campesinos o sobre

bienes rústicos municipales. Lo realizado no correspondió a las esperanzas de los campesinos.Causas·

Ley excesivamente compleja con demasiados trámites.· Carecía de una línea básica(p.ej. se les dejaba

a los campesinos decidir)-· Mala organización de IRA(que hizo más lenta la reforma).· El Ministro de

Agricultura, Marcelino Domingo, promotor de la Ley, no estaba debidamente preparado.Por otro lado,

cuando la reforma comenzaba a realizarse, se vio frenada por el triunfo en 1933 de la coalición

radicales-CEDA.Más tarde, por la revolución de octubre de 1934, la reforma quedó en suspenso y,

hasta 1936 no se realizaron más expropiaciones. La ley de 1932, en lo referente al sistema de

expropiaciones e indemnizaciones no era muy avanzada para su tiempo. Técnicamente tuvo fallos

importantes:· La confección del inventario era una tarea casi impracticable.· La ley no hacía

referencia a uds. Mínimas de cultivo, y la expropiación de los excesos de gran utilidad a los

fragmentos resultantes.· Error al excluir de la reforma las tierras de pastos, pues se rompía la

relación agricultura-ganadería.La Ley de Reforma Agraria(1935), en la que se revisó la Ley de 1932 y

se establecieron excepciones de la base quinta(tierras expropiables): reducción sustancial del

alcance de la reforma. Se anuló y suprimió: el inventario(base del instituto) y la expropiación sin

indemnización de las tierras de señorío y grandeza(anulándose las expropiaciones antes realizadas).

Además se puso límite a la expansión de la deuda especial(50 millones). Así, los recursos para la

reforma quedaron limitados. Esta ley supuso una lentitud en las tareas de la Reforma. Lo único

positivo fue la facultad de expropiación forzosa, previa declaración de utilidad social, y la creación

de los patrimonios familiares insecuestrables.


La victoria en 1936 del Frente Popular, supuso un nuevo viraje de la política agraria. En 1936, adquirió

una mayor celeridad, las bases para esta celeridad fueron la utilización del ppio de la declaración de

utilidad social, la abrogación de la ley 1935 y el restablecimiento de 1932.Y se logró mucho más de lo

logrado en los 5 años precedentes(la simplificación de los trámites burocráticos hicieron posible más

rapidez).El estallido de la guerra civil significó la aceleración en la distribución de la tierra y su

ocupación por campesinos.POLÍTICA AGRARIA DESDE 1936La guerra de 1936-1939, la política

agraria dio un giro. Una de las primeras disposiciones puso de manifiesto la repulsa de la política

agraria de la etapa anterior. El Decreto de 1936 dejó en suspenso la aplicación de los planes de

Reforma Agraria no ejecutados, iniciando medidas basadas en la ley de 1907 y en la ley OPER de

1932. La nueva política significaba el paso de la reforma jurídico-social a la reforma técnica, cuyo

objetivo ppal era la colonización(puesta en regadío, parcelación y otras mejores técnicas) dejando en

segundo término la distribución.Para ello, en 1938 se creó el Servicio Nacional de Reforma Económico

Social de la Tierra. La primera misión fue estudiar los efectos de la reforma agraria y se observó

que las transformaciones de propiedades habían sido muy profundas. Durante mucho tiempo, la tarea

del Servicio se ocupó en devolver las fincas a sus antigüos propietarios. Después se disolvió el

SNREST y se creó(1939) el Instituto Nacional de Colonización (INC) para realizar los planes de

colonización. Al instituto pasaron todos los bienes y parte del personal del IRA y del Servicio de

Reforma. Doce años después se organizó el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y con

ambas entidades se desarrolló una política agraria dirigida en 2 direcciones: colonización y

concentración para hacer frente a dos problemas: la necesidad de incrementar la superficie de

regadíos y la de acabar con el minifundismo. Así, la política agraria pasó a ser más técnica, que se

confirmó en las leyes agrarias de 1971-1973.La ColonizaciónPara conseguir la expansión del regadío

no era suficiente una política hidráulica limitada casi exclusivamente a la construcción de grandes

embalses. La efectiva puesta en riesgo, dejada a la iniciativa privada, o no se hacía o se demoraba

durante muchos años. Esas fueron las razones de que, a partir de 1939, con las leyes de colonización,

el Estado pasará a tener una intervención cada vez mayor, hasta llegar a embarcar desde la

construcción de las grandes obras a la de las acequias que llevan el agua a las propias tierras de

cultivoLa Ley de Bases de 1939, el Estado se comprometía a realizar las obras básicas,

correspondiendo al particular la transformación de las tierras en regadío y la plusvalía derivada de

esta operación. La preocupación fundamental que en esta ley manifestaba el legislador, era la

elevación de la productividad, para lo cual se favorecía la constitución de empresas de colonización,

cuya finalidad había de ser la puesta en regadío y la explotación de las tierras a las que pudiera

llegar el agua.La ley de grandes zonas tuvo muy escasa eficacia. La ley de colonizaciones de interés
local tuvo un interés indudable, debido a las mejoras agrícolas de tipo medio de los particulares,

ayuntamientos, en el conjunto nacional tuvo una cierta significación. Las mejoras que con esta ley se

promovían, era la perforación de pozos, la construcción de abrigos para el ganado, la electrificación y

los auxilios que se distribuían eran de tres clases: anticipos reintegrales, subvenciones y ayuda

técnica.La ley más importante de las tres leyes de colonización, fue la de abril de 1949 sobre la

colonización y distribución de la propiedad de las zonas regables.Concentración Parcelaria y

Ordenación RuralEn 1952 se promulgó en España la primera ley de concentración parcelaria con

carácter experimental. La ley definitiva promulgada fue en 1955, que fue revisada en 1962. Desde

1971, el Servicio se integró en el IRYDA. Las ventajas técnicas y económicas de la concentración

parcelaria son extraordinarias; permite la utilización de las máquinas agrícolas. El uso racional de los

fertilizantes, la reducción del número de jornales empleados por hectáreas y año,etc.

La ordenación rural comprende todas o algunas de las siguientes operaciones de concentración

parcelaria y redistribución de la propiedad.Cooperativismo Agrario

La primera regulación oficial en España fue promulgada en la 2ªRepública. Después de la Guerra Civil,

la Ley de Bases de la Organización Sindical dio un giro centralizador para promover, dirigir y

desempeñar las actividades de cooperativas. La ley de 1994 reguló el tema de las Organizaciones

Interprofesionales.Créditos y Seguros AgrariosLas pioneras fueron las cajas rurales, que nacieron

por la necesidad del sector agrario de contar con instituciones propias con las que afrontar la

escasez de medios financieros.Para los Seguros Agrarios existe la Entidad Nacional de Seguros

Agrarios(ENESA). Legislación sobre grandes fincasAnte el problema de los latifundios se dictó la ley

de 1953 sobre el régimen de fincas manifiestamente mejorables.Las leyes agrarias de 1971 a 1973·

Ley de comarcas y fincas mejorables.Se creó el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo

Agrario(ERYDA).· Ley de Reforma y Desarrollos Agrarios(1973).· Dos leyes de 1971 de comarcas y

fincas mejorables y cración(IRYDA).La política agraria es para aumentar el nivel de vida. La

desamortización no fue una política estrictamente agraria. esp.un arc prt.

TEMA 11

LAS LEYES AGRARIAS DESDE 1977Dentro del desarrollo de los Pactos de la Moncloa, en 1979, el

Ministro de Agricultura, Espinosa, presentó el Congreso el Programa de Cambio para la Agricultura

Española, aprobado casi unánimemente. Los problemas básicos eran:1. Falta de movilidad de la

propiedad de la tierra: fuerte rigidez del mercado, paro agrario, baja productividad y subutilización

de los recursos.2. Inadecuación y petrificación del sistema agroalimentario: afecta a al inflación,

subaprovechamiento de las producciones.3. Mecanismos de financiación no específicos de la


agricultura: freno a la inversión agraria, creación de empleo y modernización empresarial.4.

Desertificación , erosión y subutilización de extensas zonas rurales: peligros mano de obra y

contracción de las oportunidades productivas. El programa constaba de 14 leyes, de las 11 que

llegaron al Consejo de Ministros.LOS PRECIOS AGRÍCOLAS. EL FORPPA, EL FEOGA Y EL

FEGA.Cuestión fundamental en la agricultura son los precios que se logran. Los productos agrícolas

se encuentran sometidos a “precios de protección” por culpa de: · Consumo interno limitado por la

saturación de necesidades de alimentos.· Dificultades de acceso al mercado mundial por falta de

competencia y por proteccionismo general.· Fluctuaciones importantes en la producción(por

condiciones meteorológicas).· Característica de bienes perecederos.Es en 1968 cuando la política de

sostenimiento de precios practicada por el Estado, de forma descoordinado entra en coherencia

creando el Fondo de Ordenación y Regulación de Precios y productos Agrarios(FORPA). Fue un

organismo autónomo antes de su supresión en 1995. Misión: proponer al Gobierno las medidas a

adoptar en torno a precios o aspectos del comercio de productos agrarios. Funciones: propuesta,

fomento, vigilancia, ejecución e informe. Tales medidas corresponden a lo que hace FEOGA(Fondo

Europeo de Orientación y Garantía)en la UE, incluso a través de organismos oficiales de intervención.

El FORPA tb tenía esos organismos, el Servicio Nacional de Productos Agrarios(SENPA). Hasta el

momento del ingreso en la CE(1986), España fijaba sus propios precios, unos “precios regulados” que

resultaban del forcejeo entre las organizaciones representadas en el Consejo General del FORPA. En

la década de los 80 ya se preocupaba por tener aspectos en cuenta del sistema comunitario.En 1995

se unen SENPA y FORPA en el llamado FEGA(Fondo Español de Garantía Agraria). Misión:

coordinación y pago de las ayudas agrarias con ámbito estatal.Desde 1986, se fijan los precios

conforme a lo establecido en el Tratado de Adhesión a la CE. Los recursos que hasta 1986 se

destinaban a financiar la política de precios hoy son enteramente comunitarios. Es el FEOGA, a

través del FEGA quien interviene en el mercado, otorga subvenciones y canaliza la restitución a la

exportación.

TEMA 12

LEYES DE PROTECIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL??España tenía

dificultades en el avance del proceso de industrialización, pues carecía de algunos elementos como el

espíritu de empresa técnica y capital. Así durante el s. XIX no se produjo ninguna intervención del

Estado a la hora de favorecer a la industrialización. Sin embargo la cosa cambia en el s.XX.· Ley de

14 de Febrero de 1907La política de fomento de la industria se inicia con esta ley, en virtud de la

cual se establece que en los contratos por parte del Estado solo se admitirían artículos de la
producción nacional, salvo casos de:-imperfección-mayor coste que los artículos de procedencia

extranjera-urgencia o necesidadTambién se crea la Comisión Protectora de la Producción

Nacional(CPPN), como órgano encargado de velar por estas disposiciones y que colaboró en la

preparación de distintas leyes proteccionistas. En 1925 se crea el Consejo de Economía Nacional que

absorbe a la Comisión Protectora del Producto Nacional.· Ley de 2 de Marzo de 1917 Esta ley de

protección a las industrias nuevas y desarrollo de las ya existentes; surge por las dificultades de

suministro que origina la Primera Guerra Mundial, lo que origina un proceso se sustitución de

importaciones por productos de producción nacional.Se trata del 1º texto aprobado en España, en

orden a la concesión de auxilios a industrias.Se conceden ayudas de 3 tipos:1. Acuerdos con la

Admón:Exención de los derechos arancelarios de las importaciones y exportaciones, también de los

derechos reales y el timbre.· Aplazamiento o reducción en el pago de los tributos directos sobre

industrias y sus utilidades.2. Auxilios o préstamos en efectivo otorgados directamente.3. Garantía de

un tipo de interés mínimo para el capital invertido.El resultado de esta ley fue muy pobre, pues:· Se

aplicó con más carácter jurídico que económico.· Los largos trámites burocráticos le restaron

flexibilidad y celeridad.Además se contó con la oposición de la Dirección General de Aduanas, ante

las exenciones arancelarias, que era el más importante para el montaje de fábricas y modernización

de equipos.Por otro lado, el 4 de agosto de 1920, se crea el Banco de Crédito Industrial para proveer

a la industria nacional de créditos a medio y sobre todo a largo plazo, con el objetivo inicial de

acometer grandes inversiones.No obstante, no pudo cumplir su objetivo, pues sólo podía conceder

créditos para la creación o expansión industrial y no para atender las necesidades financieras

corrientes. Se resolvió con Real Decreto.En 1927 se concede la autorización para conceder créditos,

no sólo al capital fijo, sino tb al circulante/plazo máximo de financiación 15 años).En 1929 el plazo

máximo de los préstamos se aumenta de 15 a 50 años.La ley de 1917, 1924 y 1927 fueron los

antecedentes de la legislación proteccionista de Franco. A partir de 1931 quedó un suspenso toda la

legislación industrial anterior. Además se anuló la tramitación de expedientes de auxilio hasta que el

Congreso no pusiera solución. Así en 1935, las cortes autorizaron al Gobierno para la presentación de

un proyecto de ley de bases de protección a la industria nacional para refundir y mejorar las

ventajas antes concedidas. El estallido de la guerra impidió que el proyecto llegara a

presentarse.Destacar que con todo esto, junto con un fuerte proteccionismo arancelario y

coincidiendo con una fase favorable de la coyuntura, tuvo lugar un desarrollo notable de la

industria.LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DESDE 1939-1959: LA

POLITICA DE AUTARQUÍA.De 1939 a 1959, España realizaba una política de autarquía mientras el

resto del mundo occidental iba liberalizando paulatinamente su economía.¿Fue impuesta desde el
exterior o fue decisión del Gobierno Español?Tema interesante y polémico, alguna de las posturas

son:1. Velarde: la autarquía española tiene 2 etapas:1ª 1892-1936: los impulsores del movimiento

autárquico son los intereses burgueses.2ª desde 1939: como consecuencia de las presiones

internacionales, tb el Estado decide desarrollar el movimiento proteccionista.2. Tamames y

Rojo(postura contraria a la anterior y similar entre ellos)· Tamames: critica la política autárquica y

afirma que sino se realizó la estabilización en 1954 fue por la falta de imaginación de nuestras

autoridades económicas(había un Convenio de Ayuda Económica con EEUU).· Rojo: 2 épocas: · 1939-

1950: autarquía como única vía disponible. · más de 1950: el desarrollo autárquico fue la política

libremente elegida por el Gobierno español.3. Quizá lo más apropiado sea diferenciar 3 etapas,

según Gamir:·1ª etapa: 1939-1950La Autarquía se mantiene por los factores exteriores y los

relacionados con la Guerra Civil. Según Velarde, estos elementos son:- Bloqueo económico.- Miedo a la

invasión- Cierre de fronteras- Aislamiento en relación al Plan Marshall.Rojo añade, entre otras, el

daño a la capacidad productiva por la Guerra Civil, políticas de reservas de oro y dificultad de

suministros en la 2ª Guerra Mundial. Pero tb influyeron posiciones ideológicas internas, ed; no fue

solo consecuencia de lo exterior. Este deseo de autosuficiencia se manifiesta en: leyes de industria

de 1939 y la creación del INI (1941).·2ª etapa: 1950- 1958Lo más importante fue el cambio en las

relaciones internacionales: comienza la Guerra Fría y un ajuste en acuerdos internacionales y política

de bloques y España queda excluida por no estar en el contexto ideológico de ambos aunque se ve

aceptada, de algún modo, en el bloque occidental.Firma de acuerdos: entrada de cualquier extranjero

con un notable periodo de expansión económica hasta 1959.Ya era difícil decir que estábamos

obligados a ser autárquicos, pesaron más los factores ideológicos internos y tb gran inercia y no

darse de cuenta de cómo evolucionaba occidente.

La política autárquica e inflacionista acaba rompiéndose la balanza de pagos. En 1958, en Europa se

incrementa la liberación de mercancías, convertibilidad de las divisas entre sí e iniciación del

mercado común. Estos acontecimiento hacen más patente las diferencias de España versus Europa.

Esto unido a la entrada de un equipo de Gobierno con ideas distintas llevaron a la estabilización y a

una causa liberalización exterior.Fin oficial: mezcla de factores exteriores y de decisiones

interiores.¿Creció el periodo autárquico?Es bastante difícil saber los ritmos de crecimiento después

de la Guerra Civil porque no hay estadísticas adecuadas.Entre 1950 y 1954 el Consejo de Economía

Nacional calculó la Renta Nacional que desde 1954 viene calculada en la Contabilidad Nacional.Existe

sobre la amplitud de los intervalos ya que de ella depende el ritmo de crecimiento.Conclusiones:a) No

se puede comparar de una manera simplista las 3 décadas, hay que fijarse en la evolución de los

ciclos.b) El ritmo de crecimiento fue superior en el periodo posautárquico(aunque depende de los


años cogidos para la comparación).Lo más importante no es cuanto se crece, sino como se crece. Para

que exista desarrollo, debe realizarse de tal manera que no impida los incrementos posteriores.La

autarquía supuso una sustitución de impuestos sin tener en cuenta los costes comparativos.

Resultado: desarrollo de industrias sin dimensión de maquinaria, ni mercados apropiados, con altos

costes y bajas calidades que cerraban las exportaciones. A medida que avanza el desarrollo se

producen productos que no siempre podían ser producidos. INSTITUTO NACIONAL DE

INDUSTRIALey de 25 de septiembre de 1941 se creó el INI, con la finalidad de propulsar y

financiar la creación y resurgimiento de nuestras industrias. Los fines fundamentales del Instituto

eran de apoyo a la defensa nacional y desarrollo de la autarquía económica. El INI era un organismo

con capacidad económica y personalidad jurídica y que para sus empresas utilizaba los métodos de las

sociedades anónimas. Y podía ser calificado como un grupo industrial- finaciero.La dotación inicial del

INI fue de 50 millones de ptas., además de la transferencia por parte del Estado de todos los

valores mobiliarios excepto algunos determinados(CAMPSA, Tabacalera y Compañía Telefónica

Nacional de España. Se concedió al INI la facultad de emitir obligaciones.Dimensión y actividades

del INIEn el momento de su extinción y transformación el INI(SEPI,1995) participaba

directamente en un total de 51 empresas, muchas de las cuales tenían a su vez participaciones. Las

empresas participadas por el INI han trascendido prácticamente a todos los sectores de la economía

española.Objetivos y Organización del INIObjetivos: autarquía, apoyo a la defensa nacional,

ruptura de los monopolios privados y aumento acelerado de la producción. Cabe poner de relieve los

extremos siguientes:

a) El INI era un holding estatal que ha venido desarrollándose de acuerdo con las circunstancias de

cada momento, siempre hubo una falta de objetivos verdaderamente claros a largo plazo.b) Si bien la

mayoría de las sociedades del INI llevaban un título de “Empresa Nacional”, la realidad es que de

nacionales a veces tienen poco. Su creación se guió en bastantes ocasiones por el llamado ppio de

subsidiariedad(y no por el verdadero nacional).c) Las empresas nacionales, se hizo poco en cuanto a

incorporación de tecnología española, trabajan con patentes y licencias extranjeras.

TEMA 13

POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN (II)LA RECONVERSIÓN INDUSTRIALLa crisis

energética e industrial que se desencadenó en 1973 internacionalmente se hizo sentir en España en

1974 como consecuencia de la política seguida durante la transición a la democracia, donde se

tomaron medidas para afrontar la situación que no alcanzaron un planteamiento global. Tras el

abandono de los Pactos de la Moncloa en 1978 se cayó en una “política de gota a gota” sin resolver los
problemas del contexto general.Para resolver la cuestión: Decreto 1981 de Reconversión(INI)

fijándose un marco de ayudas económicas a los sectores en crisis, sobre la base de Planes de

Reconversión(uno por sector)a negociar. Las ayudas fueron crediticias, fiscales y de carácter laboral.

Tb la posibilidad de obtener subvenciones por investigación. Aunque la ley dejó de estar en vigor a

finales de 1982, siguió aplicándose para los sectores en que con anterioridad se decretaron planes de

reestructuración(11 sectores en crisis y 5 empresas individuales).Fue realizada de forma mecanicista

y con pretensiones de automatizarla siguiendo las inercias de UCD. El Gobierno del PSOE entre

1983-85 afrontó la dura respuesta de los trabajadores frente a la eventualidad pública de puestos

de trabajo. Las manifestaciones y los movimientos de huelga plantearon la realidad de los hechos.El

coste de la reconversión fue en su mayoría financiado por el sector público, ante la retirada bancaria

de las inversiones industriales desde la crisis de 1973.Tras la actuación legislada de 1950-1984, el

gradual proceso de desprotección arancelaria originada por el ingreso en la CE, el bajo nivel de la

tarifa exterior comunitaria respecto a terceros países y la recesión internacional a partir de 1989

hizo que la reconversión reapareciese en España con más fuerza y con más difíciles soluciones.

Problema: estamos ante la necesidad de un continuo movimiento de modernización, de cto. de la

competitividad, de cierre inevitable de las empresas que no ofrecen rentabilidad a medio y largo

plazo.PLAN DE PRIVATIZACIONESMovido por la necesidad de nacionalizar el sector industrial

público y ante la eminente llegada de la unión monetaria, el primer gobierno de Aznar aprobó en el

Consejo de Ministros de 28 de junio de 1996 el Plan de Modernización del Sector Público Empresarial

del Estado.Objetivos e instrumentos1. Por un lado se planteó vender en los mercados las empresas

públicas con rentabilidad suficiente, como para generar plusvalías, con las cuales amortizar parte de

la deuda pública en circulación.2. El gobierno pretende mejorar el rendimiento de aquellas empresas

que por motivos sociales o estratégicos no pueden ser de momento catalogados como privatizables.El

plan Piqué, que es como pasó a conocerse coloquialmente, se lleva a cabo a través de dos sociedades

tenedoras de acciones:·SEPI(Sociedad Estatal de Participaciones Industriales)·AIE(Agencia

Industrial del Estado)· Además de la asistencia de un consejo asesor.La Sociedad Estatal de

participaciones Industriales(SEPI), es la primera de esas sociedades tenedoras de acciones.

Mantiene su estructura, pero incluye en la misma medio centenar de empresas que formaban el grupo

Téneo, que desaparece como holding heredero que fue de una parte del antiguo INI. La Sociedad

Estatal de Participaciones Patrimoniales(SEPP) es de nueva creación.La Agencia Industrial del

Estado(AIE) tiene 12 sociedades que reciben más subvenciones y que presentan peores

resultados.Los consejos de la SEPI y de la SEPP, están formados por dos representantes del

ministerio de Industria y Energía, dos de Economía y Hacienda y dos de Fomento. Estos estudian
cada caso y proponen cada una de las privatizaciones a un órgano consultivo desligado de estas

sociedades y de la admón.El Consejo Asesor de Privatizaciones es de carácter consultivo, formado

por 7 personalidades del mundo de la economía y universidad. Analiza los informes técnicos del SEPI,

SEPP o la IAE. Sus resoluciones son remitidas al ministerio correspondiente para que de traslado de

la misma a los órganos del Estado: Congreso de los Diputados, Senado y Tribunal de Cuentas.

1º BalanceDurante sus tres primeros años(1996-1999)a través del Plan de Privatizaciones se

ingresaron más de 4 billones de ptas.con la venta de 25 empresas públicas.Se contribuyó a la

cancelación de la Deuda histórica del INI y a la externalización de pagos por prejubilaciones de

empresas públicas. El resto se empleó en reducir los costes financieros del Estado, al amortizar la

deuda pública. En el plano empresarial, se concretó el paso al sector privado de empresas públicas

tan importantes como Endesa, Repsol, Argentaria,Telefónica…En las que el Estado supervisa ciertos

aspectos de la gestión a través de las denominadas “acciones de oro”.

TEMA 14

ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIALSi algo caracteriza al sector energético español

es su dependencia del petróleo.Con la crisis de 1973, en España el petróleo abastecía casi ¾ de sus

necesidades globales de energía primaria, mientras en la Europa comunitaria no excedía del 60%. Por

el contrario, el carbón cubría por debajo el 20% de consumo español, pero sobre todo se notan las

diferencias en el gas natural que es insignificante frente a la UE y países de la OCDE. El sector

requiere una menor participación del petróleo entre 1976-1985 para mantenerse estable desde

entonces. Esta bajada fue cubierta primero por el carbón y más tarde(en los años 80) por la energía

nuclear. En este periodo la energía hidráulica y el gas natural intercambiaron sus posiciones

relativas.La situación actual se refleja a través del balance energético: la dependencia española de

hidrocarburos es prácticamente absoluta, la dependencia energética no puede llevar a conclusiones

precipitadas, ya que el grado óptimo de autoabastecimiento de un país depende de muchos factores y

lo que cuenta es disponer de la energía en condiciones competitivas de coste, calidad y seguridad.Hay

que evitar que esa dependencia se traduzca en una vulnerabilidad extrema.Esta situación era más

problemática dos décadas atrás, cuando Oriente Medio nos abatecía ¾ partes, aunque no puede

decirse lo mismo del gas natural que, en más de 3/4 partes viene de Libia y Argelia.El balance

energético español se sustenta en 5 fuentes económicas:· Petróleo: características presente e

inmediato pasado.· Carbón e hidráulica: pasado más lejano.· Gas natural y energía nuclear: futuro

pretendido.EFICIENCIA PRODUCTIVAMediada la década, el sector energético español sufría

evidentes problemas de eficiencia. Dos décadas y media después, las medidas de reestructuración
(tanto del sector primario como en el privado), siguiendo criterios de mayor racionalidad, junto con

otras de liberalización y desregularización, han permitido mejoras sustanciales en la eficiencia del

sector energético.· Minería del carbón: el carbón español, por razones técnicas y naturales, ha

precisado de la protección del Estado. Las medidas arancelarias y no arancelarias garantizaron una

reserva parcial del mundo racional, cuando dejaron de bastar en el decenio de 1960 se acudió a la

nacionalización.Esta política impuso un sobrecoste energético a la industria española y de ahí al

conjunto de la economía.Coincidiendo con la crisis de los 60, se reconsideró el papel del carbón en la

estrategia energética nacional. Pero la recuperación de la minería del carbón posterior a 1974 no

solventó, pese a las muchas medidas de apoyo al sector, sus problemas más históricos (p.ej. baja

productividad).Ni siquiera la reducción a la mitad del empleo en el sector carbonero en los 90, se

tradujo en unos menores costes unitarios.La imposición del carbón nacional en la generación eléctrica

supone unos costes extras a los usuarios de esa energía que cuestionan el futuro del sector.·

Petróleo: (ppal base del balance energético). La industria petrolera(organizada en distintos

escalones de desear rentabilidad) ha sido proclive en casi todos los países a la integración vertical y

a la temprana intervención del Estado. En España, la constitución en 1927 de un Monopolio de

Petróleos de larguísima vigencia(arrendada a CAMPSA) simbolizó ese interés el Estado. Luego, a

partir de 1940, y ante los incumplimientos de CAMPSA, el INI consumió un protagonismo

especialmente en el área del refino. En los 80, la reorganización de los intereses petroleros en torno

al INH y más tarde, de Repsol, sentó las bases de una profunda transformación en todo el sector,

acompañada de la progresiva privatización de la compañía, completada en 1997.Dos hechos más

sobresalen desde los 80 y explican que se haya llegado a un grado de autosuficiencia similar al de

otros países europeos:· Reajuste de capacidades(y luego control accionarial)· Progresiva liberalización

de todo el sector, sobre todo en la fase de comercialización.Quizás, el MITO más expresivo de todo

el proceso de cambio es la segregación de los activos de la antigüa CAMPSA, que pasaron a ser

propiedad de las refinerías accionistas y la sustitución de ésta por la Economía Logística de

Hidrocarburos (a ppios de los 90). Entre tanto, la fijación de precios se rige ahora por criterios de

mercado.La liberación del sector del petróleo(Ley de Hidrocarburos) se enfrenta a una estructura

empresarial con fuerte concentración en un número muy reducido de compañías y su alta integración

vertical afianzada por la propiedad que éstas ostentan.

Quizá de ahí venga la limitada competencia y la difícil traslación a los precios de los derivados del

petróleo.

· Gas natural: fuente energética de reciente expansión aunque de larga tradición en el resto de

Europa. Es una fuente limpia y versátil que puede permitir una mayor eficiencia en ciertos usos
directos y tb en la producción eléctrica, a través de la cogeneración. Es tb una energía de la que

carece la economía española. Es un subsector muy alejado de las reglas de la libre competencia,

donde Gas Natural, propietario de Enagás, ejerce un monopolio de facto.· Energía Hidráulica:

durante décadas fue muy sustancial su contribución al balance energético, al amparo de una política

que fomentó la construcción de embalses con fines no sólo eléctricos. Sus posibilidades de expansión

son limitadas, aún siendo la ppal de las energías renovables donde se incluyen tb las “energías

alternativas” que actualmente son objeto de la atención del Plan de Energías Renovables pero que

contribuyen en muy escasa medida al balance energético español.

· Energía nuclear: cuenta con 9 grupos de generaciones de las que procede(casi igual que en la UE) un

tercio de la producción eléctrica española. Requiere de cuantiosas inversiones iniciales, más tarde

compensadas por el menor coste de generación.El sector eléctrico, abastece aproximadamente 18%

de la energía final consumida en España, con mínimas posibilidades de sustitución. La eficiencia del

sector eléctrico está condicionada tanto a la regulación estatal como la propia estructura

empresarial del sector, derivada en parte de aquélla.En una industria tan regulada como es la de la

electricidad, las tarifas no reflejan del todo la eficiencia del sector. El descenso continuado de las

tarifas eléctricas a lo largo de la última década(conforme a medidas liberalizadoras) han forzado una

incipiente competencia, y el saneamiento financiero.Con todo, las empresas reclaman los llamados

“costes de transición” a la competencia, ed; costes de oligopolio y el de la regulación pública que los

consumidores españoles soportaron durante décadas.El descenso de las tarifas es debido a:· Coste

de generación de la energía eléctrica.· Gran concentración empresarial del sector.· Múltiples cargas

que penden aún de la tarifa eléctrica.POLÍTICA SECTORIALLa regulación eléctricaLa energía

eléctrica, por sus características, hace necesario algún tipo de regulación pública por tres motivos:·

Imputación prácticamente insustituible cuya producción y transporte cuentan con economías de

escala.· Requiere unos costosos gastos de infraestructura; altas barreras de entrada: “monopolio

natural”.· Discordancia entre precios de oferta vs precios uniformes.Estas razones, unidas a otras de

carácter estratégico hicieron que en España(no como en otros países de Europa) se siguiese una

política regulatoria con claro predominio de empresas privadas y un monopolio regional de facto en el

ámbito de la distribución.La cuestión era mantener unas tarifas unificadas en economías eléctricas

con condiciones de producción o mercado distinto.· 1987: el Estado fijaba anualmente unas tarifas

destinadas a retribuír a las economías según unos costes estandarizados que asegurasen la

recuperación de sus inversiones y su propia viabilidad, por lo que la ganancia neta de las empresas

dependía de que sus Cr>Cs.


· Creación de la Red Eléctrica de España y establecimiento de tarifas únicas para cada tipo de

consumidor.

· Ley del sector eléctrico(1997) introduce cambios sustanciales en las mismas fechas en que el

Consejo de Ministros de la UE aprobaba una directiva para el desarrollo del mercado interior de la

electricidad inspirada en ppios liberadores.Por ahora, comenzó a funcionar un mercado mayorista

competitivo donde los intercambios de energía se hacen de acuerdo: productores vs consumidores →

precio. Esta optimización conjunta ha sido sustituída por la conjunción de las decisiones

descentralizadas de los agentes que operan en este nuevo mercado. Complementariamente se facilita

la libertad de instalación en actividades de generación y comercialización.Transporte y distribución

siguen siendo reguladas.La nueva ley eléctrica prevé la separación jurídica y contable de las

actividades de generación, operación en el mercado y del sistema, transporte, distribución y

comercialización. Desde el punto de vista del consumidor final → libertad de elección de empresas

suministradoras (aspecto más decisivo de la nueva ley, que avanza más rápido que en la UE).Desafíos

de la liberalización eléctrica· Estructura empresarial del sector: su concentración.

· CTC´S → peaje exigido por las compañías eléctricas para adaptarse al nuevo mercado.· Efectiva

liberalización (y competencia) de todos los sectores.Planificación energéticaQuizá haya sido un

factor institucional lo más entorpecedor para el cto. fabril durante décadas, al imponer unos

sobrecostes políticos a la industria española. Fue en la década de los 70 cuando los Planes

Energéticos Nacionales trataron de orientar los pasos del sector.Los primeros PEN´s españoles

erraron el tiro por elevación (en particular en sus proyectos del consumo de energía primaria). No

ocurrió así con las estimaciones de consumo primario de petróleo, debido a lo inmoderado de su cto

hasta finales de la década de los 80. La planificación estratégica indujo a un exceso de equipamiento

eléctrico. Los PEN más recientes han ajustado con mayor precisión las predicciones, aunque se sitúe

el consumo últimamente por encima, comprometiendo los propósitos de reducción de los ratios de

intensidad energética.El último de los planes (PEN 91) continuó con el énfasis en la moderación y

ahorro energético del anterior y al mayor equilibrio de la estructura de la deuda por fuentes

primarias. Objetivos plenamente integrados en las líneas de la política energética de la UE, pero

desbordados por el protagonismo de la política de racionalización y de liberalización emprendidos en

cada uno de los subsectores energéticos en los últimos años.

TEMA 15

CRISIS SIDERÚRGICA Y RECONVERSIÓNLa crisis económica que se inició en 1973 tb incidió en

la siderurgia. La demanda de acero bajó en 1978 y los resultados finales eran malos.Para resolver
estas dificultades se promulgaron varias disposiciones:-Ley de medidas urgentes de apoyo al sector

siderúrgico.

-RD para el saneamiento y reconversión del sector siderúrgico integral. Orientadas más a un auxilio

financiero que a un planteamiento estratégico sostenible.Además, el informe que la Comisión

Coordinadora de la Siderurgia Integral encargó a la consultora japonesa Kawasaki para la

reconstrucción técnica del sector, dio pie a una aguda crispación social, pues en ese trabajo se

recomendó situar un tren de bandas en caliente (TBC) en Sagunto, lo que suponía modernizar su

cabecera y hacer de ésta la factoría más importante. No recomendó la acería de colada continua por

ENSIDESA y AHV, lo que provocó una fuerte reacción en Asturias y País Vasco. La Comisión no se

puso de acuerdo y el Gobierno tuvo que intervenir. Se aceptó el desmantelamiento de la cabecera de

AHV y se llegó al acuerdo de no situar el TBC en Sagunto.

Los saguntinos no aceptaron la decisión del Gobierno, pero éste no cambió de postura, se hizo pública

en RD 1853-1983.Las decisiones tomadas fueron:1Modernización y/o potenciación de los TBC

existentes en Avilés y Ansío.2 Construcción de 2 nuevas acerías de colada continua en ENSIDESA y

AHV.3Movimiento en Sagunto del tren de laminación en frío por acabado de chapa y

desmantelamiento de la cabecera de sus dos hornos altos.Las operaciones de reconversión en la

siderurgia integral desembocaron en:aSaneamiento financiero y plan de inversiones en ENSIDESA,

totalmente asumidos con recursos del INI.bIdem para AHV.

Cuando la reflotación siderúrgica estuvo culminada, en 1991 se constituyó un holding

ENSIDESA/AHV, al que el INI cedió el 100% de participación en la primera y el BCI la suya del

17,6% en la segunda.Posteriormente se formó la cooperación de la Siderurgia Integral(CSI) que

significó la fusión de las dos empresas en medio de las incertidumbres de una nueva reconversión

para recomponer la estructura interna de la acería pública, a base de introducir criterios de

rentabilidad con vista a una ulterior privatización. La cual se llevó a cabo en 1997 cuando se creó el

primer grupo europeo del sector: Aceralia Corporación Siderúrgica.LA SIDERURGIA Y LA

ADHESIÓN DE ESPAÑA A LAS COMUNIDADES EUROPEASEn el Acta de Adhesión suscrito por

España el 12 de junio de 1985, se previó para la siderurgia un plan especial.En general, el periodo

transitorio para la adhesión es de 7 años, pero, de aquí lo excepcional del caso de la siderurgia

española, durante los 3 primeros años de la adhesión, se permitió que el Estado mantuviera un

sistema de ayudas a las empresas con un desarrollo límite de 18 millones de toneladas de acero.Por

otra parte, durante los 3 primeros años se mantuvieron restricciones a la exportación española al

resto de la C.E.E., con arreglo a cantidades acordadas y con un sistema de vigilancia por parte de

España, para que se cumplieran los compromisos.Además, se fijó un régimen transitorio de 3 años de
duración en el cual los países miembros de la CEE pudieron mantener frente a España restricciones a

la explotación de chatarra de hierro o aceros.Todas estas limitaciones fueron desapareciendo

gradualmente y en 1993, el Mercado Interior Único(MIU) culmi

TEMA 16

LA INDUSTRIA NAVALEn la industria naval, el barco es el producto más importante.

En lo que se refiere a los barcos, hay que distinguir:· Casco y estructura.· Armamento(máquinas

propulsoras, amueblamientos,…)El casco y la estructura se construyen en los astilleros,

representando la mitad del valor total del navío, mientras que el armamento es cosa de la industria

auxiliar.El grado de la industria auxiliar provoca que la industria naval vea limitada su campo en mayor

o menor medida(a mayor especialización, menor campo).La industria de la construcción naval fue,

hasta hace poco, una industria muy conservadora, ya que los buques se hacían a la medida de las

necesidades de cada armador, pero es en la 2ª Guerra Mundial cuando se comienza con la

construcción en serie de barcos(los Liberty Ship).Más tarde(años 60-70) se observa una tendencia

en el aumento del tonelaje de los buques, especialmente en los petroleros, sobre todo durante el

cierre del Canal de Suez(1967-1974).También se asiste a nuevos dimensionados de la flota pesquera,

debido a la ampliación de su radio de acción.La industria de la construcción naval es muy sensible ante

oscilaciones coyunturales: en épocas de recesión y crisis, el número de parados es proporcionalmente

mucho más elevado que en otros sectores.Localización y capacidad de los astillerosEn cuanto a la

localización:Norte· Los ppales astilleros con los vizcaínos, situados en la Ría del Nervión, mientras

que los astilleros guipuzcoanos y asturianos tienen menor capacidad.· La Sociedad Española de

Construcción Naval, era la empresa más importante de todo el Norte, seguida de Euskalduna, la más

antigua, fusionadas ambas en Astilleros Españoles SA.

Noroeste· Destaca por su importancia, la Empresa Nacional Bazán de Construcciones Militares (INI)

en Ferrol.· En Ferrol, tb están los astilleros de ASTANO(Astilleros del Noroeste), los ppales en

Galicia de capital privado. Dedicados a la construcción de superpetroleros y ante la bajada de los

precios tipo, las finanzas de ASTANO se resintieron gravemente, por lo que el INI, para evitar una

situación de crisis definitiva, tuvo que tomar una participación del 60%. Además, hay que tener en

cuenta la aparición de nuevos países competidores.· En Vigo destacar la existencia de astilleros

destinados a la construcción de barcos de pesca, como Barreras o Ascon.Sur· En Cádiz estaba

Astilleros de Cádiz ahora formando parte de los Astilleros españoles SA(AESA).· En Sevilla nos

encontramos con los astilleros que, hasta 1967 fueron de la Empresa Nacional Elcano y que más tarde

se incorporaron a AESA.
Levante· En Valencia, están los astilleros de El Grao(Union Naval del Levante), especializada en

buques de pasaje.· En Tarragona y Barcelona, hay pequeños astilleros, dedicados a reparaciones y

construcción de barcos pequeños.

Baleares· Astilleros de reducidas dimensiones.

Canarias· Destacan los Astilleros de ASTICAN, con participación estatal.

Por lo que se refiere a la capacidad de construcción de los astilleros, decir que esta se mide en

toneladas de registro bruto(TRB).

Construnaves: fue durante años la asociación de las constructoras navales de buques de acero

mayores de 100 TRB, con la misión de promocionar la exportación de buques.

Por su parte, Indunares tenía un carácter análogo respecto a las empresas de industrias auxiliares

de la construcción naval.Pero con las dificultades de la crisis, los grandes astilleros pasaron, casi

todos al INI, siendo la División Naval de este la que, a ppios de los `80, pasó a desempeñar la

funciones de Construnaves.

En 1983, en el contexto de la reconversión industrial del sector , se creó la Sociedad de

Reconversión de Pequeños y Medianos Astilleros(SORENA).El Estado protege a la construcción naval

por medio de la concesión de:· Créditos a los astilleros para su modernización.· Préstamos a los

armadores para el pago de los buques que adquieran.Se conceden ayudas estatales, sobre todo, a

partir de 1939, después de la crisis del mercado de fletes y de la Guerra Civil, al quedar en una

situación muy precaria la Marina Mercante:· Ley de 1939, por lo que se crea el Crédito Naval,

destinado a la modernización de la flota. Fracasó por la escasez de materiales.· Ley de 1956 de

Modernización de la Marina Mercante, que contemplaba la concesión de créditos a las navieras en

excelentes condiciones.Con todo esto, las series de producción naval de España experimentaron

crecimientos considerables hasta la crisis de 1973. Esto fue debido a: · Las mejoras en los astilleros.·

La excelente coyuntura del mercado(cierre del canal de Suez y consiguiente auge de los

superpetroleros).Con la crisis de 1973 y la apertura de Suez en 1974 la demanda cayó en picado(a

pesar de que en 1977 se consigue un nuevo máximo de pedidos). En 1983 tb entraron en crisis los

pequeños y medianos astilleros(creación de SORENA).La financiación de la construcción naval La

clave del futuro de la industria naval en España se encuentra en el análisis de la pretendida nueva

división internacional del trabajo en la construcción naval.

De esta forma:· En teoría, los países de alto nivel salarial, entre los que se incluye España, deben

abandonar esta industria, a favor de los nuevos países industrializados, que tienen unos niveles

salariales muy bajos(se gasta menos en salario y no se tiene en cuenta la productividad).· En realidad:

la realidad es distinta: el coste del factor trabajo viene determinado, no sólo por la remuneración de
dicho factor, sino tb por la productividad.Es decir, los salarios más elevados suponen una dificultad a

la hora de alcanzar niveles competitivos, pero esto se puede superar con una productividad

adecuada.Por esos países con mayores salarios que España(Japón, Alemania, Holanda , Dinamarca,

Finlandia) han incrementado su participación en este mercado, mientras que España lo dejó caer.En

definitiva, el futuro de los astilleros pasa por lo que decida Bruselas. En este aspecto, en 1986, según

la VI Directiva Comunitaria sobre la construcción naval, se planteó el cierre de los astilleros no

rentables, suponiendo la pérdida de muchos empleos en España.Además la VI Directiva estableció que

el tope máximo de ayuda al sector se situaría en un subvención del 26% del valor de construcción,

fijándose 1989 como último año para percepción de las ayudas.La concesión de ayudas se prorrogó,

para consolidar a las empresas que salían de la crisis y ante la presión de los astilleros japoneses y

surcoreanos, que reciben subvenciones más o menos encubiertas, y ante el renacimiento de los

artesanales navales de EEUU.La libre competencia en este sector no se puede comprender, debido a

que la financiación a l/p y el alto coste de los buques hacen que la obtención de créditos sea difícil

sin el apoyo de garantías estatales.RECONVERSIÓN DE LOS ASTILLEROSPara hacer frente a la

grave crisis del sector naval, en 1978 se adoptaron una serie de medidas urgentes, mediante Reales

Decretos, que pretendían adaptar el nivel de actividad a la coyuntura, negociándose posteriormente

el programa con las centrales sindicales, para establecer un sistema de empleo rotatorio, al fin de

evitar expedientes de regulación de empleo.Las medidas de 1978 se mostraron insuficientes, por lo

que, en 1982, se reguló la conversión industrial del sector.La falta de un plan global de los astilleros

hizo que sólo se acogieran a ella LA UNION NAVAL DE LEVANTE Y ASTILLEROS DEL

CANTÁBRICO.Dicha falta de un plan global se debió a la agudización de la crisis, ya que la demanda

seguía cayendo y la cartera de pedidos equivalía sólo a un 22% de la capacidad teórica de los

astilleros.Esto hace necesaria una reconversión más drástica.En 1983, mediante Real Decreto, se

constituyó la Sociedad de Reconversión Naval(SORENA), para la reconversión de los pequeños y

medianos astilleros.En 1984, se publican nuevas medidas de reconversión del sector para los grandes

astilleros(División Naval del INI), así como para los medianos y pequeños astilleros.La reconversión

comporta ayudas:1. Ayudas fiscales:-exoneración y bonificaciones de impuestos.-primas de ayuda a la

producción(ayudas a fondo perdido, con tope del 25% del valor de la producción).2. Ayudas

financieras:-medidas de apoyo a la demanda(créditos de hasta 86% del valor de lo construido).3.

Ayudas laborales:-flexibilización de la legislación sobre Seg.Social y jubilaciones anticipadas.-los

obreros cesados permanecerían durante 3 años en el Fondo de Promoción Empresarial.En 1985 se

asiste al cierre de ASTANO y ASCÓN. LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL Y SU ADHESIÓN A

LA CEELa entrada de España en la CEE en 1986, vino a significar, para el sector del automóvil, el
final de un largo periodo de proteccionismo a ultranza, caracterizado por:-aranceles-restricciones

cuantitativasEl periodo transitorio fue el general de 7 años, durante el cual se produciría:-el gradual

desarme arancelario entre España y la CEE.-el acercamiento progresivo del arancel español al

comunitario, hasta una total equiparación de ambos a 31 de diciembre de 1992.A parte de la regla

general, hubo un régimen especial para los automóviles. España no tuvo que suprimir todas las

restricciones desde el 1 de enero de 1986, simplemente se limitó a abrir contingentes, que se

desglosaron en cupos, según cilindradas.El 1 de enero de 1989 la importación quedó libre de toda

clase de restricciones, aunque con los dchos arancelarios residuales, hasta su extinción definitiva el

31 de enero de 1992, al fin del desarme aduanero.Además, hasta el 1 de enero de 1989, España pudo

mantener, para todos los automóviles de producción nacional, la obligación de que su grado de

nacionalización se situara en el 60%.Después de esa fecha, las fábricas pasaron a operar con plena

libertad, importando libremente lo que deseasen del reto de la CEE y suprimiendo las últimas

restricciones de venta en el mercado interior a G.M y FORD.De esta forma, en 1990, se evidenció un

formidable incremento de las importaciones de marcas comunitarias, a la par que aumenta la

competencia entre los fabricantes en España.

En definitiva, en 4años(desde 1/1/89 hasta 31/12/92) el mercado español del automóvil se aproximó

a lo que era el comunitario, para llegar finalmente a la plena integración, por lo que el futuro no cabe

verlo con pesimismo.De cara a la efectiva puesta en marcha del mercado interior único, la CEE

preparó una serie de medidas concretas.

Así, en 1991, la Comisión de la CEE llegó a un entendimiento con las autoridades niponas, el cual

supone la consideración de un periodo transitorio de 8 años, hasta alcanzar, al final del mismo en

1999, un mercado único europeo completamente abierto para los automóviles japoneses.

Durante ese periodo, los fabricantes nipones se comprometen, a través de un mecanismo de

autolimitación, a no superar una cuota superior al 15% del mercado total comunitario.

TEMA 19

COMPOSICION DE LA DEMANDA DE SERVICIOSLa demanda familiarA medida que aumenta la

renta familiar, se produce el desarrollo económico de un país y se empieza a demandar la

prestación de servicios.

Una vez iniciado el consumo de servicios, las familias empiezan a considerar parte de estos gastos

como de primera necesidad.En épocas de recesión, las familias mantienen o incrementan los gastos

destinados a los servicios de primera necesidad, y reducen o eliminan los que se califican de

supefluos. En épocas de expansión aumenta la demanda de servicios La demanda del sector


públicoCuando los servicios empiezan a formar parte de la demanda de primera necesidad de los

ciudadanos(educación, sanidad…)pasan a considerarse dchos constitucionales, siendo el sector público

el encargado de satisfacer esa demanda, ya que asegura la prestación del servicio, logrando tb el

objetivo de la redistribución de la renta.La demanda empresarialLa competitividad, se convierte en

un elemento vital para garantizar la permanencia de la empresa en el mercado. Esto se alcanza por el

aumento de lo precios, pero tb porque se exige mayor calidad en el producto.Las empresas para

responder a este servicio, lo que hacen es “Externalizar”.

nó el proceso de integración.

Você também pode gostar