Você está na página 1de 5

FUNCIONAMIENTOS TEXTUALES

II. Genotexto y Fenotexto

El fenómeno textual es un haz de elementos que operan de forma simultanea

¿cómo operan, y a partir de qué lugar del texto?

Por un lado tenemos el interdiscurso, en este se materializan las estructuras mentales, que han sido
producidas por formaciones ideológicas, este interdiscurso traduce en operaciones semióticas, a
través de múltiples trazados ideológicos las condiciones históricas en las que se halla inmerso un
interlocutor, en el eje horizontal se encuentra todo el material del lenguaje destinado a materializar
el sentido y a informarlo, en estos dos ejes se encuentran sentidos preestablecidos, que condicionan
la modelización textual.

En el punto de intersección se da el proceso de transformación de la realidad, condicionado por


procesos de mediación, los elementos muestran los diferentes significados a los que puede
someterse el texto ficcional, de allí que se establece la diferencia entre la realidad textual y la
realidad referencial, en este punto de intersección surgen nuevas operaciones semióticas, modelos
semánticos, surge una combinación de elementos que contienen la potencia textual, este
dispositivo conceptual, asegura la autonomía del texto, este lugar donde se focaliza el sentido, es a
lo que llamamos Genotexto.“El trabajo de la escritura consistirá en desconstruir este mixto
formando Fenotextos” que están destinados la construcción de todos los niveles textuales en virtud
de “la síntesis de los mensajes programados de ante mano”

Se pretende con las nociones de Genotexto y Fenotexto establecer “un paralelismo riguroso entre
los dos estados de enunciación de un texto”. El Genotexto opera con categorías conceptuales y
corresponde a una enunciación no gramaticalizada (es decir no incluida de manera rigurosa en
reglas estándar) sin embargo y aunque el Genotexto por sí “no es una estructura está llamado a
serlo al estructurarse en las diferentes relaciones fenotextuales de un mismo texto” “el Genotexto
solo existe en realizaciones múltiples y concretas que son los Fenotextos y corresponde a una
abstracción que reconstituye el analista.
En la relación entre genotexto y fenotexto existen fenómenos que se han llamado puntos de
referencia, en este caso referencias temporales tales como PASADO, PRESENTE y FUTURO, estos
tienen cada uno supropio sistema de significación y sus propias formas de funcionamiento y al
interior de un texto no desempeñan el mismo papel, sin embargo, estas formas de referencia dicen
lo mismo y esto mismo que dicen corresponde a un enunciado del genotexto.

Ejemplo: la expresión “no soy, no he sido nunca, ni seré un buen ciudadano norteamericano”.

En algunas instancias dentro del texto estas referencias pueden darnos una visión futura de la
linealidad del texto, lo que llamamos usualmente como PROLEPSIS.

El genotexto es considerado como un producto ideológico. por ejemplo, la afirmación “lo que va a
suceder ya está aquí” se podría relacionar con las teorías sobre la predestinación de ciertas
sociedades puritanas.

SOBRE LA SEMANTICA TEXTUAL.

Citando a Luri Lotman “El texto es un signo consumado y todos los signos aislados del texto
lingüístico general se establecen en él a nivel de elementos de signo” esto en virtud de que en el
texto artístico se produce una significación de los elementos extra-semánticos (aquellos que
cumplen en el texto una función sintáctica) de este modo se “entorpece” la delimitación de
elementos semánticos y suele suceder que un elemento sintáctico a nivel de un texto, puede
convertirse en un elemento semántico a otro nivel.

La oposición entre elementos sintácticos y semánticos tiene consecuencia tales como: “el texto
genera su propia semántica, desplaza y homogeniza la significación de todos los elementos inscritos
en él” de esta manera se puede afirmar según Lotman que “los signos en el arte no tienen carácter
convencional, como en el lenguaje, sino un carácter icónico, figurativo”

Ahora bien, gracias a la significación mudable de los elementos, como por ejemplo en el caso de la
metáfora, el desplazamiento de un significado a otro crea estratos de significación que se imbrican
unos a otros formando zonas conflictivas, “ así pues suscribimos plenamente la observación de
P.Zima que opone el discurso científico QUE CREA UNA CONVENCION PARTICULAR PARA EVITAR
LA POLISEMIA DEL LENGUAJE HABLADO PARA MONEMIZAR EL DISCURSO, al texto de ficción, en el
QUE CADA PALABRA PUEDE ADQUIRIR UN SENTIDO DIFERENTE DEL QUE ATRIBUYE LA
CONVENCION SOCIAL, para lograr por el contrario la polisemia.

EL SISTEMA SEMIOTICO TEXTUAL. LA ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA DEL SIGNIFICANTE

Identificar el concepto del texto con el concepto del signo, nos conduce (de algún modo) a dividir el
texto-signo en significante (forma) y significado (contenido);“pero no se trata de que la forma
modelice al contenido, pues se ha entendido que como en el caso del lenguaje, el significante
escogido por el texto puede ser arbitrario y en cierto modo la significación podría tener como
soporte un material del lenguaje completamente distinto”.

Sin embargo, indistintamente debemos entender que en la obra “a propósito de la semántica del
texto, no hay pensamientos aislados, y que la estructura de la obra es la semántica del texto”

Admitiendo que un texto literario pueda leerse, “como una sucesión de signos más importantes que
la división de palabras, hasta la trasformación del texto en un solo signo o bien como una cadena
signos organizados según las reglas de la lengua natural” podemos determinar que los signos dentro
del texto deben organizarse a un nivel distinto de la relaciones de unidad del texto.

En el estatuto del funcionamiento texto, podríamos situar de manera relevante de conjunto de


trayectos de sentido que se convierten para Tolstoi en “laberintos infinitos de encadenamiento”, en
otra instancia podemos distinguir “otras cadenas de significación que se instituyen en una doble y
contradictoria relación de dependencia y de autonomía con respecto a las primeras”.

Entre los dos sistemas de significación (por un lado el (sistema) del material del lenguaje, que
produce un significado inmediatamente perceptible y por el otro el sistema de ese mismo
significado) “se extiende toda la densidad de la textualidad cuya completa significancia es posible
gracias a la interacción de los dos sistemas ya mencionados y de un contante vaivén de los conjuntos
de significación”

Como ya hemos dicho el significado es perceptible de manera inmediata, pero para percibir lo que
dice el significante, desligado del enunciado es preciso “arruinar la semántica contextual”
descomponer el texto-signo de manera atómica, “de esta forma el texto-signo ya no se ve como una
sucesión de signos sino una yuxtaposición de palabras-signos. Estos deben recobrar la totalidad de
sus campos semánticos” al comenzar una reconstrucción de dichas capacidades expresivas del
texto-signo, debemos tomar en cuenta los múltiples códigos de representación y simbolización de
los que proviene, en virtud de que el signo es una arbitrariedad instaurada en la comunidad.

PRESUPESTOS METODOLOGICOS.

El sistema semiótico pretende establecer el signo únicamente a nivel de lo que estos son, de igual
manera no interesa en este sistema de establecimiento la participación en el enunciado, sino su
significado ligado a otros signos independientemente de lo que dice el texto, su finalidad es
especifica “resuelve provisionalmente la polivalencia semántica de los signos implicados”

La confrontación entre el sentido del signo en el enunciado y fuera de el, nos lleva considerar el
desarrollo histórico de los mismos, de igual manera nos lleva a considerar las connotaciones
históricas del texto, que pueden ENCONTRARSE en referencias socioeconómicas, sociopolíticas,
niveles del discurso etc, de esta manera podemos entender como los cambios estructurales sociales
repercuten en los campos semánticos, y a través de ellos, en los ejes paradigmáticos. Están
consideraciones son importantes también a la hora de “delimitar los niveles del discurso, cuya
apreciación puede tener influencia directa en el establecimiento de los sistemas semióticos”

SUSTANCIA DEL SIGNIFICANTE

Para tratar de develar lo que es la sustancia del significante es preciso traer a colación la similitud
entre la forma sémica (pretensión ridícula que evoca una amenaza de ruptura del orden social) y lo
que es la sustancia del significante (sector de la sociedad del castellana definido por la convergencia
del campo léxico, que implica al artesano ligado a la producción textil y a través de este artesano
probablemente a la totalidad de este sector) para entender de mejor manera la similitud que se
plantea recurriremos a un ejemplo.

El rápido estudio de ciertos uniformes y prendas de vestir. Puedo distinguir a un abogado de un juez
a un canónico de un cura, sus funciones y sus especialidades respectivas por un elemento
característico de su vestimenta oficial (color de la muceta).

Sugiero que asimilemos estos signos (formas sémicas del significante), a nivel de significación
representadas por el enunciado, sin embargo, lo que llama la atención es que llevan todos una toga
negra, se trata de una señal idéntica que debemos examinar también y que llamo sustancia del
significante. En primer análisis observo que esa toga negra parece reservada a los representantes
de los aparatos ideológicos de estado; por consiguiente me inclinaría a establecer una relación,
entre la frecuencia del empleo de esta vestimenta, y la intensidad de la función ideológica de
aparato de estado implicado.

LOS TEXTOS SEMIOTICOS


Tratar de hacer aparecer criterios de selección de signos que nos permitan determinar:

 Característica especificas del discurso de un sujeto colectivo


 La inscripción eventual de algunos trazados ideológicos

El texto semiótico está definido por la existencia de la relación correferencial puntualizada


progresivamente por reducciones semiológicas sucesivas, esta relación correferencial se traducirá
en la medida de lo posible en términos de conceptos o de convergencia. Cada punto de
correferencia entorno al cual se organiza el texto semiótico será considerado también en una
segunda fase de reagrupación, como signo pertinente susceptible de entrar en un nuevo proceso
de reducción.

2 fases de agrupación semántica:

En la primera fase (fig. 1) la agrupación semántica se da en series de relaciones correferenciales,


cada una de ellas definida por [a]… [x].
([-] define una zona de coincidencia semántica que corresponde a una relación correfencial y se
traducirá en términos conceptuales).

En la segunda fase se agrupan estas diferentes zonas de conciencias, en torno a una eventual
relación referencial (relación secundaria). En esta fase cada zona de conciencia es trata a su vez
como un signo (fig.2)

Se desprenden (como hipótesis basada en algunos textos) significaciones cuyas capacidades de


significar provienen de las relaciones que se establecen entre los elementos, y no de los elementos
en si, el sistema es una vez mas el que focaliza el sentido y semantiza en cambio de algún modo
cada uno de los elementos que lo constituyen.

El problema que se plantea entonces es el de las relaciones entre la semántica textual, y este sistema
semiótico, estas dos cadenas de significación actúan la una sobre la otra, de manera compleja según
procesos que parecen peculiares de cada texto.

Você também pode gostar