Você está na página 1de 6

ARQUITECTURA EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

En el estado Anzoátegui la presencia del pasado colonial se respira en cada esquina. Frente a la sofisticación de las
edificaciones hoteleras, residenciales, comerciales e industriales que se encuentran en sus distintas ciudades; contrastan las soberbias
construcciones de antaño, religiosas y militares, muchas de las cuales hoy se hallan en ruinas. Entre los sitios históricos de Anzoátegui,
se encuentran patrimonios históricos de gran valor.
Estos son algunos de ellos:
 Ateneo de Barcelona
 Casa de la Cultura el Tigre
 Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza
 Galería de Arte de la Escuela Armando
 Galería de la Asamblea Legislativa
 Galería del Museo Anzoátegui
 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
 La Casa del Fuerte
 Museo de la Tradición de Barcelona o Anzoátegui
 Museo Dimitrios Demu
 Museo el Sol de las Parador Turístico Clarines
 Paseo Colón
 Puente Angostura
 Teatro Cajigal

Iglesias y templos Coloniales

Iglesia de San Antonio de Padua.

Una de las construcciones coloniales más originales de toda Venezuela. Tanto, que el 22 de julio de 1966 fue
declarada Patrimonio Artístico e Histórico de la nación. Este hermoso templo ubicado en Clarines fue levantado en 1552 por orden del
obispo de la Diócesis de Puerto Rico (a la cual pertenecía Venezuela). Su valor turístico es indiscutible.

Iglesia Santuario Mariano de la Inmaculada Concepción.

Construida a mediados del siglo dieciocho, bajo su imponente forma militar de grandes muros, pequeñas ventanas y, torre
de planta rectangular que leva a un increíble mirador.
Este monumento arquitectónico fue restaurado por el Dr. Graziano Gasparini en 1953 y 1954. Está ubicado en el pueblo de Píritu. Su
estilo colonial, sus líneas sencillas, le imprimen un encanto especial. Fue levantada en el siglo XVII y sus figuras religiosas corresponden
al año 1500.

Casa Fuerte

Antiguo convento colonial Franciscano que luego cambió de nombre tras haber sido ocupado por las tropas patriotas durante
la toma de Barcelona, hecho acontecido el 7 de abril de 1817. En este lugar se realizó un importante acto heroico en tiempo de
la guerra independentista, cuando el general Freites resistió hasta su muerte el asedio de las tropas realistas bajo el mando del
general español Juan de Aldama.
Más de 1.600 hombres murieron en defensa de la casa patriota. Aquella masacre quedó bautizada como la "Hecatombe de
la Casa Fuerte".
La Casa Fuerte, que ocupa la extensa manzana al oeste de la Plaza Bolívar, era originalmente un hospicio franciscano llamado
el Convento de San Francisco. En los primeros tiempos de la colonia, Barcelona fué el centro de las Misiones de Recoleto, desde donde
los frailes salían a cumplir su difusión del evangelio hasta los llanos al sur. La Recoleta, una muy estricta división de observantes, estaba
dedicada a los ideales franciscanos de pobreza y de cuidado del pobre. En este hospicio se daba asilo a los viejos, a los pobres y a los
huérfanos. En 1.811, los patriotas expulsaron a los frailes ante la negativa de estos últimos de prestar juramento de respeto a la
nueva Constitución y a la nueva bandera.
Museos

Museo el Sol de las Botellas:

Fue concebido por el poeta Douglas Gutiérrez e inaugurado el 28 de Agosto de 1993. El nombre de este museo obedece al
detalle de varias botellas incrustadas en círculos sobre las pareces. Cinco salones lo conforman y en ellos hay muestras de arte
en madera, metal, vidrio, cerámica, pintura y tapices.

Museo Dimitrios Demu:

Dimitrios Demu, escultor grecorromano que paso gran parte de su vida proyectando como debía ser el Puerto la Cruz turístico
de sus sueños. Ubicado: Av. Principal de Lecherías. Puerto la Cruz.

Museo de la Tradición de Barcelona o Anzoátegui:

Este museo guarda armas de fuego y armas blancas utilizadas durante la colonia y la independencia. Piezas precolombinas,
coloniales y de comienzos del siglo XX. La construcción utilizada para el museo es de estilo colonial en el cual los salones y las
habitaciones están distribuidos alrededor de un patio central. Además de servir de museo, es sede de la Sociedad Bolivariana y
funciona como biblioteca. Está ubicado en la calle juncal, frente a la plaza Bolívar, Barcelona.

También se conocen otras importantes obras, como:

Puente Angostura:

Este majestuoso puente se levanta sobre el río Orinoco comunicando los estados Anzoátegui y Bolívar. Fue construido durante
el gobierno del extinto expresidente Dr. Raúl Leoni.

Teatro Cajigal:

Fue construido entre los años 1.894-1.895 e inaugurado el 21 de febrero de 1.895, en honor al Mariscal de Ayacucho y bajo
la administración del general Nicolás Rolando. El interior del edificio, de estructura neo-clásica, fue decorado por el pintor caraqueño
Sirit. Está ubicado en la calle Freites, frente a la plaza rolando, Barcelona.

MÁXIMOS REPRESENTANTES DE LA ESCULTURA, PINTURA Y ARQUITECTURA VENEZOLANA.


Pintura:
Emilio Jacinto Mauri:

Nació en la Ciudad Histórica La Guaira el 9 de marzo de 1855, era hijo de Juan José Mauri y Dorotea Ivern, españoles de
origen francés, quienes de esta ciudad portuaria viajaron a Francia en 1861, cuando el niño tenía seis años, estableciéndose en la
ciudad de Nantes, siendo allí donde recibe su primera educación, en el Colegio Saint Stasnislas, el cual estaba dirigido por los padres
jesuitas; luego, en el hospital de esa misma ciudad, continuó con la carrera de medicina, la cual abandonó para dedicarse a la pintura.
Posteriormente se trasladó a París para inscribirse en la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno del artista Jean-León Gérone, y en
seguida pasó a perfeccionar sus estudios pictóricos con el excelente maestro Jean-Paul Laurens.

Durante su trascendental permanencia en Francia, recibió una Mención de Honor por su participación en el Salón de París
con la obra Iris, obteniendo luego un premio en Marsella por su obra Una Carcajada.
En esta misma época, su calidad artística se ve premiada cuando el Ministerio de Instrucción Pública de Francia, le encomendó
la restauración de los frescos del Castillo del marqués de Saint Paul.
Hay que recordar que por esta década de los años sesenta del siglo XIX, se encontraba en París Martín Tovar y Tovar, el pintor
venezolano más importante del momento, con el que el joven Mauri tuvo contactos.
En 1874 Mauri regresa a Venezuela invitado por Guzmán Blanco como jefe de protocolo, venía precedido de la aureola de
pintor académico dotado de unas enormes cualidades para el dibujo y la figura humana y destacado retratista, como lo demostró con
una de sus obras más reconocida, el retrato de Doña Luisa Cáceres de Arismendi (1889), obra encargada para el Salón Elíptico del
Palacio Federal de Caracas, en conmemoración del centenario de la heroína.
Para 1883, en pleno apogeo del reformismo afrancesado del general Guzmán Blanco, Emilio Mauri participó con un conjunto
de obras en la Exposición Nacional de Venezuela, conocida también como la Exposición del Primer Centenario del Nacimiento del
Libertador Simón Bolívar, donde exhibió su obra denominada Margarita viniendo de la iglesia (1880). Por la cual fue merecedor de
una Medalla de Bronce. En esa misma exposición también participaron pintores de la talla de Arturo Michelena, Cristóbal Rojas y
Martín Tovar y Tovar.
Otras obras significativas de Emilio Mauri son La Anunciación en el Templo de la Merced en Caracas, Retrato de Francisco de
Miranda a Caballo, Retrato del General José de San Martin (Palacio Federal), Retrato de Joaquín crespo luego de la Batalla de la
Victoria (hacia 1885).

 Arturo Michelena: Nace en Valencia (Edo. Carabobo) el 16 de Junio de 1863


Muere en Caracas el 29 de Julio de 1898.
Arturo Michelena es uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX. Nació en el seno de una familia vinculada al
arte, lo cual influyó de manera definitiva en su vocación por la pintura. En este sentido, su padre el pintor Juan Antonio Michelena,
fue su principal preceptor durante su infancia. Asimismo, su madre Socorro Castillo, era hija de Pedro Castillo retratista y autor de los
murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia. En 1874, Arturo Michelena hizo una serie de dibujos que ilustraron la edición
neoyorkina de Costumbres venezolanas, libro de Francisco de Sales Pérez, quien lo presenta en el círculo de amigos de Antonio
Guzmán Blanco con la intención de gestionarle una pensión de estudios. Entre 1879 y 1882, Michelena y su padre abren una Academia
de Arte en Valencia, en la cual realizan retratos por encargo.
Durante este tiempo, el joven Arturo Michelena pinta murales, copia cuadros antiguos, elabora retratos infantiles; lo cual será
una excelente base de entrenamiento que lo capacita para participar con éxito en el Salón del Centenario, que se celebraba en Caracas,
y al que envía su primer lienzo importante La entrega de la bandera al batallón sin nombre (1883), que le hace merecedor del Segundo
Premio. En 1885, Arturo Michelena parte a París en compañía de Martín Tovar y Tovar, para inscribirse en la Academia Julian, donde
ya figuraban Emilio Boggio y Cristóbal Rojas. En este instituto recibió las enseñanzas del afamado decorador Jean Paul Laurens. Gracias
a las recomendaciones de Laurens, Arturo Michelena envía al salón de 1887 un lienzo impactante El niño enfermo, con el que gana la
Medalla de Segunda Clase y el reconocimiento Hors concours, máxima distinción que el salón le otorgaba a un artista extranjero. Entre
1885 y 1889, su obra se caracteriza por la adopción del realismo oficial y por el ambicioso propósito de la ambientación documental y
arquitectónica de los asuntos narrados, ya fueran escenas de género o episodios históricos. En este período pinta sucesivamente: Una
visita electoral (1886), La caridad (1887), La joven madre y Carlota Corday (1889), obteniendo con este último cuadro la Medalla de
Oro en la Exposición Universal de París (1889). En 1889 regresa a Venezuela donde fue recibido con júbilo. Luego de una temporada
de éxito social en Caracas, contrae nupcias con Lastenia Tello Mendoza y retorna a París para iniciar un nuevo período en su carrera.
Durante este lapso, adquiere una mayor destreza como dibujante y resolución en el uso del color y en la captación del movimiento
natural; aparecen ciertas notas impresionistas y cierta inclinación religiosa. Obras importantes de este período son: La vara rota (1892)
y Pentesilea (1891).
Arturo Michelena regresa a Venezuela luego de haber contraído tuberculosis en París. Por este tiempo se convierte en un
retratista de moda y pintor oficial. Pero su salud, cada vez más resentida, apenas le permite dedicarle tiempo a obras ambiciosas como
Miranda en la Carraca (1896), Berruecos (1895), el Descendimiento (1897) y La última cena (1898), quedando inconclusas algunas de
éstas. Los restos de Arturo Michelena fueron sepultados en el Panteón Nacional el 29 de julio de 1948.

 Juan Lovera:
Nació en Caracas el 11 de julio de 1776, hijo de Atanasio Lovera y de Juana Rosalba Arriechedera. Realizó sus primeros estudios
en el Convento de los Dominicos donde recibió lecciones de pintura. Estudió con Antonio José Landaeta, de la conocida Escuela de los
Landaeta, en calidad de aprendiz. Uno de sus primeros retratos fue el de Alejandro de Humboldt en 1799.
En 1808, Lovera trabajó en la reconstrucción de la Iglesia Parroquial de La Victoria, restaurando el retablo y pintando un retrato
del «Padre Eterno».
Militó por la causa independentista de los territorios americanos, lo que le valió ser perseguido tras el triunfo del realista Domingo
de Monteverde (1812). Cuando el ejército de José Tomás Boves invadió Caracas en 1814, migró a Cumaná, donde impartió clases de
pintura.
Trabajó en la decoración del Cabildo Municipal de Caracas (1821-1823). En septiembre de 1821 es nombrado Corregidor de
Caracas. Un año más tarde se desempeñó como Alcalde ordinario del Cabildo caraqueño.
A partir de 1824, realizó retratos de ciudadanos notables como José Antonio Páez, Cristóbal Mendoza, Juan de la Madriz, el Yefer
Cáceres, Simón Bolívar y José María Vargas. Asociado con Francisco de Paula Avendaño, fundó el primer taller litográfico de Venezuela
en 1828.
Los últimos años de su vida se dedica a enseñar, mostrando gran interés en sus discípulos: Pedro Lovera (su hijo) y Celestino
Martínez. Fue profesor de la Academia de Dibujo de Caracas.
Juan Lovera ejerce el oficio de pintor por más de cuarenta años. Fallece el 20 de enero de 1841 en su ciudad natal, convirtiéndose
así en el primer pintor de la era republicana venezolana.
 Cristóbal Rojas:
(Cúa, Miranda, Venezuela, 15 de diciembre de 1858 - Caracas, Distrito Capital, 8 de noviembre de 1890) fue un pintor
venezolano, junto a Arturo Michelena , Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera Toro; uno de los más importantes pintores del siglo
XIX venezolano.
Fue un pintor que se diferencia de otros pintores de la época, estuvo más interesado en los hechos históricos locales o los retratos,
por tratar temas como miseria y muerte. Tuvo una significativa trayectoria en los salones de arte de París y también en Caracas, debido
a los encargos que recibió por parte del gobierno venezolano. Sus obras se caracterizan por intenso dramatismo íntimamente
relacionado con su historia personal. Sus últimas obras hacen denotar a un artista que exploró nociones estéticas adelantadas a la
época.
En el periodo comprendido entre 1883 a 1890 Rojas transitara lentamente a través de diferentes tendencias pictóricas las cuales
van desde post-romanticismo hasta el impresionismo. Sin embargo la obra pictórica de Rojas la realiza en la tendencia del realismo y
fuertemente influenciada por el estilo de los salones de Francia muy en particular por el estilo realista de Gustave Courbet y Honoré
Daumier, de allí la temática de su obra en la que existe un dominio del claro oscuro y sentimiento de lo dramático son predominantes.
Sus cuadros suelen ser de formato grande y pequeño en estos últimos se observa el claro dominio que rojas poseía sobre el
manejo de la luz característica de los pintores de porte impresionistas, estas características muy evidentes es sus obras: La lectora, La
dama del balcón y Mujer vistiéndose.
Curiosamente en la obra de Rojas se observa una serie de personajes lúgubres, melancólicos, enfermos de tuberculosis y otras
enfermedades típicas de la época en que vivió en París y que posiblemente con los cuales compartía en lo personal algunas de esas
desdichas ya que al final de su corta vida el mismo muere de tuberculosis.
Escultura:
Juan Bautista González:

Escultor. Hijo de Narciso González y Josefa Hernández. Sirvió en el ejército de Fernando VII y luchó en la batalla de Bailén
(España) en 1808. Llegó a Venezuela en la segunda década del siglo XIX, dedicándose a la talla de piezas de culto. Comenzó con éxito,
pues fueron muchos los encargos que le hicieron de imágenes, tales como Cristos y Santos, que aún se hallan dispersos en Caracas en
iglesias y casas particulares.

Sus obras adquirieron interés y su fama de buen tallista creció merecidamente. En 1851 nació su hijo Manuel Antonio
González a quien adiestró en las disciplinas escultóricas. En el registro de la parroquia Santa Rosalía se inscribe su muerte a los 98 años
de edad, mientras que en los archivos del Cementerio General del Sur se señala 90. En ambos documentos se da Guarenas como su
lugar de nacimiento. Es de señalar que "Juan Bautista González fue el precursor de la escultura en el país, y aunque sus condiciones
de artista no eran de altísima importancia, tampoco lo fueron de escasos méritos, y si modestos éstos en cuanto a valor artístico, sí de
alta valía como primeras en el ambiente de Venezuela" (Vetancourt, 1957, pp. 61-62).

Fue precursor de la escultura en el país, y aunque sus condiciones de artista no eran de altísima importancia, tampoco lo
fueron de escasos méritos, y sí modestos éstos en cuanto a valor artístico, sí de alta valía como primicias en el ambiente de Venezuela.

Manuel González:
Escultor. Hijo del tallista Juan Bautista González y de María Josefa Hernández. Según Aquiles J. Ortiz, su padre "realizó la
mayoría de las imágenes que adornan nuestras iglesias caraqueñas. González realizó la estatua pedestre de Guzmán Blanco,
improvisada por los hermanos Bolet y González mismo en la elipse que coronaba la planicie de El Calvario, y que fue concluida el 28
de octubre 1873.
Hacia 1874, González escribía con indignación al dorso de una Virgen tallada y policromada (colección Carmen Luisa Silveira
de Palacios), que muchas de las imágenes que habían salido de su taller, las hacían pasar por extranjeras. De esa época es posiblemente
su Cristo tallado en madera, que se encuentra en la colección del Museo de Anzoátegui, Barcelona, Edo. Anzoátegui) ya que en La
Opinión Nacional del 6 de marzo de 1874 anunciaba su exhibición. Asimismo realiza La samaritana, bajorrelieve en medallón de 1,25
m. El 1 de mayo de 1875, González muda su taller al puente de Curamichate (La Opinión Nacional), donde una cromolitografía de
Henrique Neun lo inmortalizó. González también realiza las figuras de las dos fachadas de la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana,
iniciadas en 1873 y entregadas el 27 de octubre de 1876: Santa Teresa y Santa Ana y la Virgen niña. También se le atribuyen Las
Cariátides frente al Capitolio que representan La Ley y La Justicia. González fallece prematuramente en 1880 de tuberculosis.
Eloy Palacios
Nació en Maturín el 27 de junio de 1847 en el seno de una de las más acaudaladas familias orientales.
A los diez años fue a Múnich, Alemania, para pulir sus virtudes artísticas, donde terminó la primaria y estudió idiomas. A los
quince ingresó en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad. Regresó a Venezuela y fue decano de la Escuela de Bellas Artes de Caracas.
En 1874 regentó una escuela de escultura en la Universidad Central de Venezuela, pero fue por pocos meses. Estuvo casado con
Hercilia Torres Rojas, con quien tuvo siete hijos.
La Escuela Técnica de Artes Plásticas de Maturín, fundada en 1955, lleva su nombre. A lo largo de su historia el estado
Monagas ha dado gente de fama nacional e internacional como el artista Eloy Palacios cuya obra le tiene consagrado como el más
importante escultor venezolano del siglo XIX.
Regresó formalmente a Venezuela en 1873 con el sueño de fundar la Cátedra de Escultura de la Universidad Central de
Venezuela. En 1874 el General Antonio Guzmán Blanco se sintió ofendido por una pintura que Palacios le hizo, lo cual motivó su partida
a Trinidad, Costa Rica y otra vez Alemania en donde estableció su taller en 1877.
Las obras más importantes de Palacios, se encuentran en Venezuela, entre las que destacan: la estatua del Doctor Vargas del
Hospital caraqueño de igual nombre, el Monumento del General Ribas de La Victoria, la figura ecuestre de la Plaza Bolívar de
Maracaibo, la imagen del General Páez en Caracas y el Monumento a la Batalla de Carabobo, es decir La India del Paraíso, la cual por
su tendencia naturalista y simbolista en pro de la exaltación nacional fue la que lo inmortalizó.
Murió el 12 de diciembre de 1919 en La Habana, siendo el escultor pionero de los próceres venezolanos
Andrés Pérez Mujica
Escultor y pintor venezolano nacido en Valencia el 15 de noviembre de 1879 y muerto en la misma ciudad el 18 de diciembre
de 1920.

Se trasladó muy temprano, en 1896, a Caracas para ingresar en la Academia de Bellas Artes y recibió clases de dibujo y pintura
con Arturo Michelena. En 1903 regresó de la Escuela y recibió el premio único para realizar un monumento a José Antonio Páez.

Posteriormente la nación le becó para que prosiguiera sus estudios en París. Fijó su residencia en Francia entre los años 1904
y 1915, donde montó su taller y realizó cursos con Antoine Mercier. Durante este período realizó encargos del gobierno nacional, así
como una obra de carácter más personal bajo la tradición naturalista francesa del siglo XIX. Entre sus obras más importantes pueden
mencionarse: Lucrecia (1905), Bacante (1912), Alma (1912) y Fauno y Bacante (1913).

En 1915, debido a la guerra en Europa, tuvo que salir de París y a su partida destruyó gran parte de su obra. Después de una
pequeña estadía en España, regresó a Venezuela en 1916. Abandonó definitivamente la escultura y se dedicó sólo a la pintura hasta
el final de sus días.

Rafael de la Cova

Escultor. Hijo de Mauricio de la Cova e Isabel González. Inició sus estudios en la Escuela Normal, bajo la dirección de Antonio
José Carranza. Alcanzó a recibir orientaciones de Martín Tovar y Tovar. También recibió clases de Eloy Palacios en la Escuela de
Escultura. De la Cova formó parte del grupo de artistas becados por Antonio Guzmán Blanco, durante el Septenio (1870-1877), para
estudiar en Europa. Estando en París en agosto de 1875, recibió clases de Dumont en la Academia de Bellas Artes. Estudió escultura
en Roma y fundición en la Academia de San Lucas dirigida por Prosperi. Fue discípulo de Constantin Dausch. De su etapa de formación
se conservaba, en el Ministerio de Obras Públicas, una Cabeza de Minerva, realizada en Roma en 1877, hoy desaparecida. Enrique
Bernardo Núñez le adjudica la estatua pedestre de Guzmán Blanco erigida en la Plaza Mayor de Valencia, Edo. Carabobo, en 1876,
también hoy desaparecida. De la Cova es considerado, junto a Eloy Palacios, uno de los iniciadores de la escultura monumental en
Venezuela.
De la Cova colaboró esporádicamente en la Ilustración Venezolana. Fue nombrado profesor de escultura del Instituto de
Bellas Artes (El Granuja, 10 de agosto de 1887), y tenía por entonces su taller entre Pajaritos y La Palma. En 1889 le fue encomendado
un grupo escultórico con las figuras de Antonio Ricaurte llevando en una mano el arma incendiaria y Atanasio Girardot al caer en
Bárbula, decretado el 28 de octubre de 1888 para la Plaza La Concordia (actualmente en El Trébol de La Bandera de la Avenida Nueva
Granada, Caracas). Un fotograbado del monumento apareció en el primer número de El Cojo Ilustrado, el 1 de enero de 1892. El 24
de julio de 1889 se inaugura el Monumento a Carabobo erigido en la Plaza Bolívar de Valencia, que El Cojo Ilustrado del 1 de marzo
de 1894 adjudica a De la Cova.
De la Cova sale con su familia hacia Nueva York el 17 de agosto de 1889 (El Granuja, 19 de agosto), donde realizará algunas
de sus obras como el busto de Rafael Revenga (sin fecha), actualmente en la Plaza Gran Colombia (Caracas).
Como escultor sus trabajos mayores fueron tres monumentos públicos: a la gloria del Libertador en Caracas, Nueva York y
Ciudad Bolívar, y dos grandes grupos alegóricos para el Teatro Guzmán Blanco, actual Teatro Municipal, así como otras piezas menores
en el campo del retrato y la decoración. De su labor como docente se señala su iniciativa de crear en Caracas una academia privada
de dibujo que fue el Círculo Artístico, y su ingreso final como profesor de escultura en la Academia de Bellas Artes.

Lorenzo González

Lorenzo González Cabrices nació en Caracas, el 10 de agosto de 1876. Hijo de Manuel Antonio González y Gertrudis Cabrices.
Nieto del tallista y escultor colonial Juan Bautista González.

Estudió en la Academia de Bellas Artes en Caracas, años más tarde fue profesor de escultura y ejerció de director en la
academia en dos oportunidades. Muy joven recibió una beca para estudiar en Francia. En un concurso de la academia de Bellas Artes
(1898), recibió elogios por su trabajo; en la "Exposición de la Academia de Bellas Artes" le otorgaron un diploma; luego ganó el Premio
de Arte de la Academia en la sección de escultura (1899); mereció mención honorífica en el Salón de Artistas Franceses (1905) y
participó (1906 y 1913); estuvo en el concurso abierto para el monumento a Carabobo en Caracas, y recibió el 4to. premio en el
concurso para el monumento al Mariscal Sucre en Caracas (1913).

Entre sus obras se encuentran las siguientes: Eva después del pecado (1908); la estela Dolor (Panteón de la familia Vollmer,
1909); la Gran estela funeraria (familia Lecuna, 1911); Busto y figura alegórica (Panteón de la familia Vallenilla Lanz, Cementerio
General del Sur, 1915); monumento a Ricaurte, inaugurado en San Mateo, Edo. Aragua, el 2 de julio de 1911; los bustos del general
Rafael Farriar y del teniente Pedro Camejo, Negro Primero, ambos de 1911, realizados en Francia, hoy en el Parque Carabobo; busto
en bronce de Juan Bautista Dalla Costa (1911), en la Plaza Dalla Costa de La Campiña; busto de Juan Antonio Pérez Bonalde (en mármol,
sin fecha), ubicado en la plaza homónima, Catia, Caracas; busto de Emilio J. Mauri; monumento en bronce conmemorativo de la
entrevista de Simón Bolívar y Pablo Morillo en Santa Ana, Edo. Trujillo, inaugurado el 5 de julio de 1912; La tempestad, realizada en
yeso por su autor y vaciada en bronce, 1914; estatua ecuestre del mariscal Antonio José de Sucre, instalada en un principio en el
puente 19 de Diciembre en 1923, y actualmente ubicado en la Plaza Sucre de Catia, Caracas y la estatua de José Antonio Páez en
Maracay, Edo. Aragua; en 1930, colaboró en el Monumento a Carabobo y realizó la estatua pedestre de Francisco de Miranda develada
en el campo de Valmy, Francia el 25 de mayo de ese año; Cristo de Antímano, Iglesia de Antímano, 1933; busto de Bolívar en bronce
(1934), actualmente en el CIV; altorrelieves de la fachada y el interior del antiguo Ministerio de Educación, hoy Biblioteca
Metropolitana Simón Rodríguez, Caracas (concluido en 1938); y los bustos de Juan Manuel Cajigal, José María Vargas, Simón Rodríguez
y Andrés Bello, todos en 1938.

El escultor Lorenzo González Cabrices falleció en su Caracas natal, el 16 de septiembre de 1948.

Você também pode gostar