Você está na página 1de 10

1.

Introducción
2. Marco Teórico
2.1.Agrotecnia de Fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L)

Centro de origen: América (Mesoamérica, Zona Andina)

Variedades mejoradas:

Fuente: (Peralta, Murillo, Mazon, Monar, & Rivera, 2010)

 Fréjol Variedad Percal


- Origen:

La línea SUG 55 que dio origen a INIAP 413 Vilcabamba, proviene de la cruza ICA
15423 x BAT 1620 hecha en el CIAT de Cali, Colombia. Se introdujo a Loja en un
ensayo internacional en 1991, luego pasó a Azuay en 1992. Se evaluó en ensayos y
parcelas de confirmación en campos de agricultores por personal de PROFRIZA, del
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Loja y del Programa de Leguminosas del
INIAP; fue liberada en septiembre de 1993 (Rogelio Lépiz, 1996).
 Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Papilionoideae

Tribu: Phaseoleae

Subtribu: Phaseolinae

Género: Phaseolus

Especie: Phaseolus vulgaris L.

Variedad: percal INIAP 413 Vilcabamba

 Características Agronómicas

Variedad mejorada de frijol arbustivo de porte bajo, de granos grandes de color crema
moteado, del tipo conocido internacionalmente como “sugar” o percal rayado en Loja.
Resistente a roya, antracnosis y bacteriosis de halo; es de amplia adaptación, logrando
sus mejores rendimientos en los valles lojanos y Azuay. Sus rendimientos
experimentales en Loja fueron de 2,124 Kg/ha. Se prefiere para consumo como grano
tierno, sin embargo su grano seco también tiene mercado en las provincias del sur del
Ecuador (Rogelio Lépiz, 1996).

Figura 1. Variedad Percal


 Características Morfológicas:

Color de hipocotilo: verde

Color de follaje verde oscuro

Largo hoja simple: 6,2 cm

Ancho hoja simple: 6,6 cm

Largo foliolo central: 10,7 cm

Altura en floración: 41 cm

Hábito de crecimiento: Determinado tipo I

Color flor: Blanca estandarte rosado

Días de floración: 41 días

Color vaina en madurez: Amarilla con rayas rojas

Largo de la vaina: 11,3 cm

Número de granos/vaina: 5-6

Color del grano seco: Crema con rayas rojas

Forma de grano: Esférico

Peso de 100 granos: 51 gramos

Días a madurez: 88 días

Contenido proteína: 21 %

 Manejo del Cultivo:

Altitud para el cultivo: 1000 a 2200 msnm

Épocas de siembra: marzo-abril o septiembre-octubre

Semilla para una hectárea: 100 Kg (2 a 2,5 quintales)

Densidad de población: 250 000 a 300 000 pl/ha

Distancia entre surcos: 60 a 70 cm


Distancia entre sitios: 25 a 30 cm a doble hilera

Semillas por sitio: 3 a 4 semillas

 Riego: de 11 a 12 riegos espaciados cada 5 a 6 días (Eduardo Peralta et al., 2012).


Los surcos deben trazarse siguiendo las curvas de nivel y la pendiente debe estar
entre el 1 y 2% para no producir arrastre del suelo. El volumen de entrada del agua
para riego (caudal) no debe ser abundante y debe distribuirse simultáneamente en
varios surcos; el alcance a lo largo del surco debe ser moderado (no mayor a 20
m de largo).

El número y frecuencia de riegos varía con el tipo de suelo, la variedad, las


condiciones climáticas y en ausencia de lluvia puede ser necesario de 10 a 13 riegos
por ciclo, es decir un riego cada 8 días aproximadamente; con énfasis en floración y
llenado de vainas.

No se recomienda riego por aspersión porque deja el ambiente muy húmedo,


convirtiéndolo en medio propicio para el desarrollo de algunas enfermedades (CIAT,
1980).

 Fertilización:

Suelos fértiles: se necesita 2 quintales de 18-46-0 en la siembra.

Suelos pobres: se requiere quintales de 18-46-0 en la siembra más 1 quintal de urea


en la primera labor.

 Control de Malezas:

Se realizan 2 deshierbas: la primera entre los 12-20 días y la segunda a los 30-35 días
después de la siembra.

 Plagas más comunes y su control:


- Minador de la hoja: no es necesario controlar.
- Lorito verde o mosquilla (Empoasca kraemeri): Se deben controlar en base
del umbral de acción, es decir, cuando el nivel de población justifique
realizar un control, por la presencia de uno o dos adultos por planta durante las
primeras tres semanas del cultivo o la presencia de dos a tres ninfas por
hoja trifoliada durante el crecimiento y desarrollo del cultivo.1) Dimetoato
(Diabolo, Perfekthion), 200 cc/ha. 2) Cigarral (Imidacloprid), 500 cc/ha
(Eduardo Peralta et al., 2012). Monitor o pillarón 1L/ha
- Barrenador (Epinotia aporema): Dipel o Javelin 1,5 Kg/ha. se recomienda usar
Clorpirifos (Lorsban) 250 cc/ha (Peralta et al., 2010).
 Enfermedades más comunes y su control:
- Roya (Uromyces appendiculatus): sembrar variedades resistentes. Si se usa
variedades que no presentan resistencia genética a esta enfermedad, se
recomienda aplicar: Benomil (Benlate, Benex, Pilarben), 250 g/ha. Bitertanol
(Baycor), 250 – 300 cc/ha. Plantvax (Oxicarboxin), 600 – 800 g/ha. Hexaconazol
(Anvil), 200 cc/ha (Eduardo Peralta et al., 2012).
Entre las variedades arbustivas resistentes están INIAP 418 “Je.Ma”, INIAP 420
“Canario del Chota”, INIAP 424 “Concepción”, INIAP 425 “Blanco Fanesquero”,
INIAP 427 “Libertador” e INIAP 428 “Canario Guarandeño”, INIAP 429
Paragachi Andino e INIAP 430 Portilla (resistencia intermedia), INIAP 480
Rocha, INIAP 481 Rojo del Valle. Se recomienda revisar la información técnica
publicada de cada variedad (áreas y altitudes recomendadas).
Si no se dispone o usa variedades con resistencia genética a roya, se recomienda
aplicar los productos indicados en la siguiente tabla (Peralta et al., 2010).

Tabla 1. Productos químicos y dosis recomendadas para el control de la "roya" del fréjol

Fuente: (Tamayo y Londoño, 2001; Schwartz y Pastor-Corrales, 1989; Peralta et


ál. 1998).
- Oídio (Erysiphe polygoni): Tiovit o Elosal 4 Kg/ha. se recomienda:Benomil
(Benlate, Benex, Pilarben), 250 g/ha. Azufre (Elosal 720, Kumulus DF), 600
cc/ha (Eduardo Peralta et al., 2012). No existen variedades mejoradas resistentes.
Para el control de la cenicilla se recomienda usar los productos de la siguiente
tabla (Peralta et al., 2010).
Tabla 2. Productos químicos y dosis recomendadas para el control de la "cenicilla" del fréjol

Fuente: (Tamayo y Londoño, 2001; Schwartz y Pastor-Corrales, 1989; Peralta et


ál., 1998).
 Cosecha y Trilla:

La cosecha en vaina seca debe realizarse cuando las plantas hayan alcanzado la
madurez fisiológica, es decir, cuando están completamente defoliadas, las vainas
secas de color amarillo y con un contenido aproximado de 18 a 20% de humedad en
las semillas.

La trilla puede realizarse por pisoteo con animales o por golpe sobre el piso usando
varas de madera, cuando se trate de cantidades pequeñas (1 a 2 ha). El uso de
trilladoras mecánicas es recomendado para cosechas grandes.

Para producir semilla de buena calidad, se debe utilizar el sistema manual de “varas”
o “marimba”. La práctica tradicional de pisoteo con camión, daña la semilla por
aplastamiento y la calidad del grano se reduce significativamente (Peralta et al., 2010).

 Almacenamiento:

En lugares secos (60 % de Humedad Relativa) y frescos (15 a 20 °C), ventilados y


libres de gorgojos (Lépiz, Minchala, Jiménez, & Villacis, 1993).

El grano para consumo y la semilla se deben almacenar en lugares frescos (10 a 12ºC)
y secos (< 70% de humedad relativa), libres de gorgojo y con humedad en el grano
inferior al 13% (Peralta et al., 2010).

2.2.Fertilizantes:
 Úrea

También conocida como carbamida, es el nombre del ácido carbónico de la diamida


cuya fórmula química es (NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por
algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente
tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor. La úrea
se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una
sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la
atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco. Comercialmente la urea se presenta
en pellets, gránulos, o bien disuelta, dependiendo de la aplicación.

- Uso

El 90% de la urea producida se emplea como fertilizante. Se aplica al suelo y provee


nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret (menor al
0.03%) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de
las plantas, sobre todo frutales, cítricos, como fertilizante presenta la ventaja de
proporcionar un alto contenido de nitrógeno, el cuál es esencial en el metabolismo de
la planta ya que se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, las cuáles
absorben la luz para la fotosíntesis, además el nitrógeno está presente en las vitaminas
y proteínas, y se relaciona con el contenido proteico de los cereales.

El grano se aplica al suelo, el cuál debe estar bien trabajado y ser rico en bacterias. La
aplicación puede hacerse en el momento de la siembra o antes. Luego el grano se
hidroliza y se descompone (DISTRIBUIDORA DE QUÍMICOS INDUSTRIALES
S.A., s.f.).

 Abono completo 15-15-15

Fertilizante granulado importado para aplicación a todo tipo de cultivos, frutales,


forestales, flores y hortalizas que aporta los macronutrientes más importantes:
Nitrógeno, Fósforo y Potasio, en cada granulo.

El uso de los fertilizantes compuestos significa un adecuado uso de técnicas de


fertilización; una vez conocidas las necesidades de nutrientes de los cultivos en cuanto
a N-P-K-Mg-S se refiere. La tendencia actual es de darle a la planta la mayor cantidad
de nutrientes en una sola aplicación, de una manera balanceada.

Estas fórmulas se ajustan a las necesidades de diferentes cultivos, deficiencias del


suelo, eficiencia del fertilizante, etc. Las nuevas fórmulas contienen Magnesio,
Azufre, que también son macroelementos de fundamental importancia (FERTISA,
s.f.).
- Composición garantizada

Nitrógeno total………………………………………… 15 %

Nitrógeno Amoniacal………………………………….. 15 %

Fósforo asimilable como (P2O5)……………………….. 15 %

Potasio soluble en agua (K2O)…………………………. 15 %

Azufre (S)………………………………………………. 11 %

- Clase de producto

Fertilizado compuesto complejo granulado

- Tipo de formulación

Complejo NPK+ Azufre para aplicación al suelo

- Propiedades del producto

En cuanto a su apariencia es sólido granulado de color beige, presenta un débil olor o


inodoro, pH en solución 5 % es de 5.5-6, la presión de vapor está entre 0,00147 Pa a
20 °C, con una densidad relativa de 1.62-1.81 a 20 °C. La solubilidad en agua es >
100 g/L a 20 °C, la temperatura de descomposición es > 155 °C a 1013 hPa.

- Modo de empleo

Aplicar directamente los gránulos sobre el suelo húmedo. Propagación superficial o


incorporación a campo.

- Instrucciones de uso

El uso de fertilizantes compuestos 15-15-15 mejora la calidad de los productos


agrícolas, aumenta la resistencia de los cultivos a la sequía, al frío, a las enfermedades
y plagas.

El uso de este fertilizante es indicado para una amplia gama de cultivos como:
tubérculos, cereales, pastos de corte, praderas y frutales (Vecol, s.f.).
Bibliografía:

CIAT. 1980. Semilla de frijol de buena calidad. Guía de estudio. Centro Internacional
de agricultura

DISTRIBUIDORA DE QUÍMICOS INDUSTRIALES S.A. (n.d.). Ficha Técnica de


Úrea. Retrieved from http://dqisa.com/wp-content/uploads/2015/11/UREA.pdf

Tropical. Cali, Colombia. p. 17.

FERTISA. (n.d.). Fertisa Fertilizantes - Abonos compuestos 15 - 15 - 15. Retrieved


March 20, 2018, from https://www.fertisa.com/producto.php?id=10

Lépiz, R. (1996). Variedades de Frijol liberadas por los Programas Nacionales de


Bolivia. Perú y Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP-INIA-UAGRM. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=Q3czAQAAMAAJ&pg=PA42&lpg=PA42
&dq=frijol+percal+INIAP+413&source=bl&ots=Hv13wXhFeQ&sig=Nqwmf2sO
d9tTm30Kua9IbU-f33Y&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjl-
JSq_vrZAhWGxFkKHThtCKYQ6AEIUTAG#v=onepage&q=frijol percal INIAP
413&f=false

Lépiz, R., Minchala, L., Jiménez, R., & Villacis, M. (1993). Variedad Mejorada de
Fréjol Arbustivo para el Austro Ecuatoriano. Retrieved from file:///D:/6to
Ciclo/Leguminosas/INIAP 413 VILCABAMBA. Variedad mejorada de
fr%C3%A9jol arbustivo para el Austro Ecuatoriano..pdf

Peralta, E., Á. Murillo, C. Caicedo, J. Pinzón, M. Rivera. 1998. Manual Agrícola de


Leguminosas. Cultivos y Costos de Producción. Programa Nacional de
Leguminosas. Estación Experimental Santa Catalina, INIAP. Quito. Ecuador. 43 p.

Peralta, E., Murillo, A., Mazon, N., Monar, C., & Rivera, M. (2010). Manual agricola
de fréjol y otras leguminosas. Iniap, 135(135), 78.

Peralta, E., Nelson, I., Ángel, M. O., Marco, M. I., Diego Rodríguez, R. M., Luis, O., &
Monar, L. A. C. (2012). Manual Agrícola de Granos Andinos. Chocho, quinua,
Amaranto y Ataco. Retrieved from
http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/MANUAL AGRICOLA
GRANOS ANDINOS 2012.pdf

Schwartz, H., M. Pastor-Corrales. 1989. Bean Production Problems in the Tropics.


Segunda Edición. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali,
Colombia. 726 p.

Tamayo, P., M. Londoño. 2001. Manejo integrado de enfermedades y plagas de fríjol.


Manual de campo para su reconocimiento y control. Boletín No. 10. CORPOICA.
Centro de Investigación “La Selva”. Rionegro, Antioquia, Colombia. 80 p.

Vecol. (n.d.). FICHA TECNICA DEL PRODUCTO FERTILIZANTE VECOL 15-15-


15-11. Retrieved from
https://www.vecol.com.co/uploads/productos/fertilizantes/FERTILIZANTE-
VECOL.pdf

Você também pode gostar