Você está na página 1de 54

Geometría Plana

Libro I[editar]
Los fundamentos de la Geometría. Teoría de los
triángulos, paralelas y el área[editar]
Consta de 23 definiciones, 5 postulados, 5 nociones comunes y 48 proposiciones.
Las 48 proposiciones se pueden dividir en tres bloques. Las primeras 26 tratan de las
propiedades de los triángulos. De la 27 a la 32 establecen la teoría de las paralelas y demuestran
que la suma de los ángulos de un triángulo suman lo mismo que dos ángulos rectos. De la 33 a
la 48 tratan de los paralelogramos, triángulos, cuadrados, del Teorema de Pitágoras y su
inverso.

Definiciones[editar]
1. Un punto es lo que no tiene partes.
2. Una línea es longitud sin anchura.
3. Los extremos de una línea son puntos.
4. Una (línea) recta es una línea que es uniforme sobre sus puntos.
5. Una superficie es lo que sólo tiene longitud y anchura.
6. Los extremos de una superficie son líneas.
7. Un plano es la que es uniforme sobre sus líneas.
8. Un ángulo plano es la inclinación de las líneas, cuando dos líneas en un plano se tocan
y no se colocan una encima de la otra.
9. Un ángulo rectilíneo es aquel contenido entre líneas rectas.
10. Cuando una línea recta se levanta sobre otra formando ángulos adyacentes iguales,
cada uno de ellos se denomina ángulo recto y la primera línea se
dice perpendicular sobre la que se levanta.
11. Un ángulo obtuso es un ángulo mayor a uno recto.
12. Un ángulo agudo es un ángulo menor a uno recto.
13. Un borde es lo que es el extremo de algo.
14. Una figura es lo que está contenido por algún o algunos bordes.
15. El círculo es una figura plana contenida por una sola línea (llamada circunferencia) tal
que todas las líneas que radian hacia la circunferencia desde un punto dentro de la
figura son iguales entre sí.
16. Tal punto es llamado centro del círculo.
17. Un diámetro del círculo es una recta trazada por el centro delimita por la circunferencia
del círculo en ambas direcciones. Tal recta corta al círculo por la mitad.
18. Un semicírculo es la figura contenida por el diámetro y la circunferencia que corta. Y el
centro del círculo es el mismo punto que el centro del círculo.
19. Una figura rectilínea es una figura contenida por líneas rectas. De ellas, un trilátero es
una figura contenida por tres líneas rectas, un cuadrilátero es una figura contenida por
cuatro líneas rectas y un multilátero es una determinada por más de cuatro.
20. De las figuras triláteras, la que tiene tres lados iguales es un triángulo equilátero, la que
tiene sólo dos es un triángulo isósceles y la que tiene tres lados desiguales es
un triángulo escaleno.
21. Además, de las figuras triláteras: un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo
recto, un triángulo obtusángulo es el que tiene un ángulo obtuso y un triángulo
acutángulo es el que tiene tres ángulos agudos.
22. De las figuras cuadriláteras: un cuadrado es la que tiene ángulos rectos y es equilátera,
un rectángulo es la que tiene ángulos rectos pero no es equilátera, un rombo es la que
es equilátera pero no tiene ángulos rectos y un romboide es la que tiene lados opuestos
y ángulos opuestos iguales pero ni es equilátera ni tiene ángulos rectos. Las demás
figuras cuadriláteras se denominan trapecios.
23. Líneas paralelas son líneas rectas que, estando en el mismo plano, se extienden
infinitamente en ambos sentidos sin encontrarse una a la otra.

Postulados[editar]
1. Se puede trazar una línea recta entre cualesquiera dos puntos.
2. Una línea recta finita se puede extender continuamente.
3. Se puede dibujar un círculo con cualquier centro y radio dados.
4. Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.
5. Si una línea recta corta a otras dos líneas rectas formando ángulos internos de un mismo
lado cuya suma sea menor a dos ángulos rectos, entonces si se prolongan hasta el
infinito, las dos líneas rectas se cortarán en el lado de la línea recta original en el que
la suma de los ángulos internos es menor a dos ángulos rectos y no se cortarán en el
otro lado.

Nociones comunes[editar]
1. Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí.
2. Si a dos cosas iguales se añaden a cosas iguales, los totales serán iguales.
3. Si se restan cosas iguales a cosas iguales, los restos serán iguales.
4. Las cosas que coinciden entre sí son iguales.
5. El todo es mayor que su parte.

Proposiciones[editar]
1. Construir un triángulo equilátero sobre un segmento dado.
2. Dibujar en un punto dado una recta igual a una recta dada.
3. Restar del mayor de dos segmentos dados un segmento igual al menor.
4. Si dos triángulos tienen dos lados respectivos iguales, y tienen los ángulos
comprendidos iguales, también tendrán las bases iguales, y los triángulos serán iguales,
y los ángulos restantes serán iguales, concretamente los opuestos a los lados iguales.
5. En triángulos isósceles los ángulos en la base son iguales y, si los lados iguales se
alargan, los ángulos situados bajo la base serán iguales entre sí.
6. Si en un triángulo dos ángulos son iguales, entonces los lados opuestos a los ángulos
iguales también son iguales uno al otro.
7. No se podrán levantar sobre la misma recta otras dos rectas iguales respectivamente a
dos rectas, de modo que se encuentren en dos puntos distintos por el mismo lado y con
los mismos extremos que las rectas dadas.
8. Si dos triángulos tienen dos lados respectivos iguales, y también tienen la base igual,
también tendrán iguales los ángulos comprendidos por los segmentos iguales.
9. Dividir en dos partes iguales un ángulo rectilíneo dado.
10. Dividir en dos partes iguales un segmento dado.
11. Trazar una recta perpendicular a un segmento dado desde un punto del mismo
segmento.
12. Trazar una recta perpendicular a una recta por un punto exterior a ella.
13. Si una recta levantada sobre otra recta forma ángulos, o bien formará dos ángulos rectos
o bien dos ángulos iguales a dos ángulos rectos.
14. Si dos rectas forman con una recta cualquiera y en un punto de ella ángulos adyacentes
iguales a dos rectos y no están en el mismo lado de ella, ambas rectas estarán en línea
recta.
15. Dos segmentos que se cortan el uno al otro producen ángulos opuestos iguales.
 Corolario. Si dos segmentos se cortan el uno a oltro, producecen en la intersección
ángulos que suman cuatro ángulos rectos.
16. En cualquier triángulo, si se alarga uno de los lados, el ángulo exterior es mayor o igual
que el ángulo interior y los ángulos opuestos.
17. En cualquier triángulo, la suma de cualquiera de los dos ángulos es menor que dos
ángulos rectos.
18. En cualquier triángulo, el ángulo más grande es el opuesto al lado mayor.
19. En cualquier triángulo, el lado más grande es el opuesto al ángulo mayor.
20. En cualquier triángulo la suma de cualquiera de los dos lados es mayor que el tercero.
21. Si de los extremos de uno de los lados de un triángulo se construyen dos segmentos
que se encuentren dentro del triángulo, entonces la suma de los lados construidos es
menor que la suma de los otros dos lados del triángulo, pero los segmentos construidos
comprenden un ángulo mayor que el comprendido por los dos lados.
22. Construir un triángulo con tres rectas que son iguales a tres rectas dadas. Pero es
necesario que dos de las rectas tomadas juntas de cualquier manera sean mayores que
la restante.
23. Construir sobre un segmento dado y en un punto sobre él, un ángulo rectilíneo igual a
un ángulo rectilíneo dado.
24. Si dos triángulos tienen iguales dos lados, pero el ángulo comprendido en uno de ellos
es mayor que el del otro, la base también será mayor.
25. Si dos triángulos tienen dos lados respectivos iguales, pero la base es mayor en uno
que en otro, entonces el ángulo comprendido es también mayor en un que en el otro.
26. Si dos triángulos tienen dos ángulos respectivos iguales, y uno de los lados, el que une
los dos ángulos iguales o el opuesto a uno de los ángulos iguales, entonces los lados
que quedan son iguales y el ángulo restante es igual.
27. Si un segmento al incidir sobre dos rectas hace los ángulos alternos iguales entre sí, las
dos rectas serán paralelas entre sí.
28. Si un segmento al incidir sobre dos rectas hace el ángulo externo igual al interno y
opuesto del mismo lado, o los dos internos del mismo lado iguales a dos ángulos rectos,
las rectas serán paralelas entre sí.
29. Una recta que corta a otras dos rectas paralelas hace que los ángulos alternos iguales,
los ángulos externos iguales a los interiores y opuestos, y la suma de los ángulos
internos por el mismo lado iguales a dos rectos.
30. Las rectas paralelas a una recta dada también son paralelas entre sí.
31. Construcción de una recta paralela a una dada por un punto dado.
32. En cualquier triángulo, si un de los lados se prolonga, el ángulo exterior es igual a la
suma de los ángulos interiores y opuestos, y la suma de los tres ángulos del triángulo
es de dos ángulos rectos.
33. Los segmentos que unen los extremos de segmentos iguales y paralelos en la misma
dirección son también iguales y paralelos.
34. Los lados y ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales uno al otro y la diagonal
divide el área en dos partes iguales.
35. Los paralelogramos que están sobre la misma base y están contenidos entre las mismas
paralelas, son iguales.
36. Los paralelogramos que tienen las bases iguales y están contenidoss entre las mismas
paralelas, son iguales entre sí.
37. Los triángulos que están sobre bases iguales y contenidos entre las mismas paralelas,
son iguales entre sí.
38. Triángulos que están en bases iguales y contenidos entre paralelas, son iguales entre
sí.
39. Triángulos iguales que están sobre la misma base i en el mismo lado, están también
entre las mismas paralelas.
40. Triángulos iguales que están sobre bases iguales y en el mismo lado, están contenidos
también entre las mismas paralelas.
41. Si un paralelogramo tiene la misma base que un triángulo y está contenido entre las
mismas paralelas, el paralelogramo es el doble del triángulo.
42. Construir en un ángulo rectilíneo dado un paralelogramo igual a un triángulo dado.
43. En cualquier paralelogramo los complementos de los paralelogramos situados en torno
a la diagonal son iguales entre sí.
44. Dado un segmento construir con un ángulo dado un paralelogramo igual a un triángulo
dado.
45. Construir un paralelogramo igual a una figura rectilínea dada con un ángulo rectilíneo
dado.
46. Construir un cuadrado sobre un segmento dado.
47. En los triángulos rectángulos el cuadrado del lado opuesto al ángulo recto es igual a la
suma de los cuadrados de los lados que comprenden el ángulo recto.
48. Si en un triángulo el cuadrado de uno de los lados es igual a la suma de los cuadrados
de los dos lados restantes, el ángulo comprendido por esos dos lados restantes del
triángulo es recto.
Proposición 1[editar]
Construir un triángulo equilátero sobre una recta dada.
Sea AB la línea recta dada. Se desea construir un triángulo equilátero sobre AB. Con centro
en A y radio AB se traza el círculo BCD (postulado 3) y también se traza el círculo ACE con
centro B y radio BA. Sean CA y CB las líneas trazadas desde el punto C donde se cortan las
circunferencias a los puntos A y B (postulado 1).
Como el punto A es el centro del círculo CDB, AC es igual a AB (definición 15). Como el
punto B es el centro del círculo ACE, BC es igual a AB. Pero dos cosas iguales a una tercera
son iguales entre sí (noción común 1), por tanto AC es igual a CB. De este modo, las tres líneas
rectas AB, BC y CAson iguales entre sí.
Entonces el triángulo ABC es equilátero y se ha construido sobre la recta AB. [QEF]

Proposición 2[editar]
Trazar una línea recta igual a otra línea recta dada en un punto dado.

Sea A el punto dado y BC la recta dada y se requiere trazar una línea recta que pase por A y
sea igual a BC. Desde el punto A, se construye la línea AB[postulado 1] y sobre él constrúyase
el triángulo equilátero DAB [I.1]. Extiéndase las líneas DA y DB hasta E y F, respectivamente.
[postulado 2]
Con centro en B y distancia BC, constrúyase el círculo CGH donde G es su intersección con la
línea recta DF. [postulado 3] Con centro en D y radio DG, constrúyase el
círculo GKL donde L es su intersección con la línea recta DE. Entonces AL es igual a BC.

Proposición 3[editar]
Dadas dos líneas rectas desiguales, cortar de la mayor una línea recta igual a la menor.
Sean dos líneas dadas desiguales AB y C de las cuales sea AB la mayor. Se requiere cortar de
la mayor AB una línea recta igual a la menor C.
Trázese desde el punto A una línea AD igual a C (por la segunda proposición) y descríbase el
círculo DEF con centro en A y radio AD (por el tercer postulado)
Puesto que el punto A es el centro del círculo DEF, por tanto AE es igual a AD.
Y la línea C es igual a la AD, por tanto las líneas rectas AE y C son iguales a AD, por lo
que AE es igual a C.
Dadas pues dos líneas rectas desiguales, AB y C, se ha cortado de la mayor AB la AE igual a
la menor C como se requería.

Proposición 4. Teorema primero[editar]


Si dos triángulos tienen dos lados iguales a dos lados respectivamente, y tienen los
ángulos comprendidos por esos lados iguales, también tendrán las bases iguales, y los
triángulos serán iguales, y los ángulos restantes serán iguales, concretamente los
opuestos a los lados iguales.
Sean ABC y DEF dos triángulos teniendo los lados AB y AC iguales a los dos
lados DE y DF respectivamente, en concreto AB igual a DE y AC igual a DF, y el
ángulo BAC igual al ángulo EDF.
Digo que también la base BC es igual a la base EF. Y el triángulo ABC será igual al
triángulo DEF, Y los demás ángulos serán iguales a los restantes ángulos respectivos,
concretamente aquellos opuestos a los lados iguales, esto es que el ángulo ABC será igual al
ángulo DEF y el ángulo ACB igual al ángulo DFE.
Porque sobrepuesto el triángulo ABC sobre el triángulo DEF, y puesto el punto A sobre el
punto D y la línea recta AB sobre DE caerá el punto B también sobre el punto E porque la
línea AB es igual a la DE, (por la suposición) y poniendo la línea AB sobre la línea DE caerá la
línea recta AC sobre la línea DF porque el ángulo BAC es igual al ángulo EDF (por la
suposición). Y porque la línea AC es igual a la DF (por la suposición), caerá el pues
punto C sobre el punto F.
Y si el punto B cae sobre el punto E y el punto C sobre el punto F, la base BC cae sobre la
base EF porque si cayendo Bsobre E y C sobre F la base BC no cayese sobre la base EF dos
líneas rectas cerrarían superficie, lo cual (por la noción común 10) es imposible. Luego la
base BC cae sobre la base EF y son iguales por lo cual todo el triángulo ABC cae sobre todo el
triángulo DEF (por la noción común 8) y son iguales, y caerán también los demás ángulos (por
la misma) sobre los restantes ángulos y serán iguales, esto es, el ángulo ABC al ángulo DEF y
el ángulo DFE al ángulo ACB.
Luego cuando dos triángulos tuvieren dos lados iguales a dos lados el uno y el otro y el ángulo
igual al ángulo contenido en iguales líneas rectas, tendrán también las bases iguales las bases
entre sí, y los triángulos serán iguales entre sí, y los restantes ángulos serán iguales a los
ángulos respectivos, en concreto aquellos opuestos a los lados iguales entre sí, como se
convino en demostrar.

Proposición 5. Teorema 2[editar]


Los ángulos de los triángulos isosceles que están sobre la base son iguales entre sí. Y
extendidas las líneas rectas iguales, serán también iguales entre sí los ángulos que están
debajo de la base.
Sea el triángulos isósceles ABC que tenga el lado AB igual al lado AC y extiéndanse
derechamente (por el segundo postulado) las líneas BD, CE a las líneas AB, AC.
Digo que el ángulo ABC es igual al ángulo ACB, y el ángulo CBD es igual al ángulo BCE.
Tómese en la línea BD un punto cualquiera Z y córtese de la línea AE mayor una igual a
la AZ (por la tercera proposición) menor y sea AIy júntense ZC e IB, y porque AZ a la AI y AB a
la AC son iguales luego las dos ZA, AC son iguales a las dos AI, AB, la una a la otra y cierran
el ángulo contenido debajo de ZAI, luego la base ZC es (por la cuarta proposición) igual a la
base IB y el triángulo AZC será igual al triángulo AIB y los demás ángulos serán iguales uno al
otro debajo de los que extienden lados iguales, esto es: el ángulo ACZ al ángulo ABI y el
ángulo AZC al ángulo AIB y porque toda la AZ es igual a toda la AI de las cuales la línea AB es
igual a la línea AC, luego la recta BZ es igual (por la tercera noción común) a la CIque resta. Y
está demostrado que ZC es igual a la misma BI. Luego las dos BZ, ZC son iguales a las
dos CI, IB, respectivamente y el ángulo BZC es igual al ángulo CIB (por la cuarta proposición) y
la BC es base común, luego el triángulo BZC es igual CIB, y los demás ángulos serán iguales a
los ángulos respectivos bajo los que se extienden lados iguales (por la misma proposición),
luego el ángulo ZBC es igual al ángulo ICB y el ángulo BCZ es igual al ángulo CBI. Pues porque
todo el ángulo ABI como está demostrado es igual todo el ángulo ACZ de los cuales CBI es
igual al ángulo BCZ, luego el ángulo ABC que resta es igual (por la tercera noción común) al
ángulo restante ACB y están sobre la base del triángulo ABC, pero está demostrado que el
ángulo ZBC es igual al ángulo ICB y están debajo de la base. Luego de los triángulos los
ángulos que están sobre la base son iguales entre sí y extendidas las líneas rectas iguales serán
también iguales entre sí los ángulos que están debajo de la base lo cual se había de demostrar.

Proposición 6. Teorema 3[editar]


Si los dos ángulos del triángulo fueren iguales entre sí, también los lados que están bajo
los ángulos iguales serán iguales entre sí.

Sea el triángulo ABC que tenga el ángulo ABC igual al ángulo ACB. Digo que también el
lado AB es igual al lado AC porque si no es igual el lado ABal lado AC uno de ellos será mayor.
Sea AB mayor y (por la tercera proposición) córtese del mayor AB una línea igual a la AC y sea
esta DB y tírese la línea DC (por el primer postulado). Pues porque el lado DB es igual al
lado AC y común la línea BC, luego los dos lados DB, BC son iguales a los dos lados AC, CB,
respectivamente y el ángulo DBC al ángulo ACB por la suposición, luego la base DC (por la
cuarta proposición) es igual a la base AB y el triángulo DBC será igual, por la misma, al
triángulo ACB, es a saber el menor al mayor, lo cual es imposible. Luego el lado AB no es
desigual al lado AC. Será pues igual. Luego si los dos ángulos de un triángulo fueren iguales
entre sí, también serán iguales entre sí los lados que se extienden debajo de los ángulos iguales,
lo que había que demostrar.

Proposición 7. Teorema 4[editar]


Sobre una misma recta no se darán dos líneas rectas iguales a otras dos líneas rectas, la
una a la otra que concurran en otro punto diverso, teniendo unos mismos términos, con
las primeras líneas rectas.
Porque si es posible, dense sobre una misma línea recta AB a las dos líneas rectas AC, CB,
otras dos líneas rectas AD, DB iguales la una a la otra que concurran en diversos puntos que
sean C, D, hacia unas mismas partes, conviene a saber hacia CD, teniendo unos mismos
términos que son AB. De manera que CA sea igual a la DA, teniendo el mismo término de que
es A y la CB a la DB teniendo el mismo término que es B. Júntese CD (por el primer postulado).
Pues porque AC es igual a la AD será también igual el ángulo ACD. Es pues el
ángulo ADC menor que el ángulo BDC, luego menor es el ángulo ACD que el ángulo BDC. Será
pues mucho menor el ángulo BCD que el ángulo BDC, luego mucho es menor el
ángulo BCD que el ángulo BDC.
Además de esto, porque BC es igual a la DB, es luego igual también el ángulo BCD al
ángulo CDB, y está demostrado que es mucho menor, lo cual es imposible.
Luego sobre una misma recta, a dos mismas líneas rectas no se darán otras dos líneas rectas
iguales la una a la otra que concurran en diversos puntos hacia unas mismas partes, teniendo
los mismos términos con las primeras líneas rectas. Lo que convino demostrarse.

Proposición 8. Teorema 5[editar]


Si dos triángulos tuvieren los dos lados iguales a los dos lados, el uno al otro, y la base
también igual a la base, tendrán también el ángulo contenido de iguales líneas rectas
igual al ángulo.
Sean dos triángulos ABC, DEZ que tengan los dos lados BC, AC iguales a los lados EZ, DZ el
uno al otro, esto es, CB a la ZE y AC a la DZ y tengan la base BA igual a la base ED. Digo que
el ángulo BCA es igual que el ángulo EZD, porque puesto el triángulo ABC sobre el
triángulo DEZ y puesto el punto B sobre el punto E y la línea recta BA sobre ED cae también el
punto C sobre el punto Z, porque BC es igual a la EZ, caen también CA, AB sobre EZ, DZ,
porque si la base BA, cae sobre la base ED, pero los lados BC, ACno caen sobre los
lados EZ, DZ sino que difieren, como EZ, EC,DZ, DC, darse han sobre una misma recta dos
líneas rectas iguales a otras dos líneas rectas una a la otra que concurran en diferentes puntos
hacia una misma parte teniendo unos mismos términos. Pero no se dan estas (por la séptima
proposición), luego cayendo la base BA sobre la base ED caerán también los
lados BC, AC sobre los lados EZ, DZ por lo cual también el ángulo BCA caerá sobre el
ángulo EZD y le será igual.
Luego si dos triángulos tuvieren los dos lados iguales a los dos lados el uno al otro y la base
también igual a la base, tendrán el ángulo también igual al ángulo contenido de iguales rectas
línea, que era lo que se había de demostrar.

Proposición 9. Problema 4[editar]


Dividir un ángulo dado rectilíneo en dos partes iguales.
Sea el ángulo rectilíneo BAC, conviene dividirlo en dos partes iguales. Tómese en la línea AB un
punto a caso y sea D.
Y de la línea AC (por la tercera proposición) córtese AE igual a la AD, y por el primer postulado
tírese la línea DE y hágase (por la primera proposición) un triángulo de iguales lados sobre DE y
sea DZE y (por el primer postulado) tírese la AZ.
Digo que el ángulo BAC es cortado por la línea AZ en dos partes iguales.
Porque AD es igual a la AE y común a la AZ, luego las dos DA, AZ son iguales a las dos EA, AZ,
la una a la otra, y la base DZ es igual (por la primera proposición) a la base EZ, luego (por la
octava) el ángulo DAZ es igual al ángulo ZAE. Está luego cortado en dos partes iguales con la
línea AZ el ángulo dado de líneas rectas BAC, lo cual convino allí hacerse.

Proposición 10. Problema 5[editar]


Dividir en dos partes una línea recta dada terminada.
Sea dada la línea recta terminada AB. Conviene dividir la línea AB en dos partes iguales,
hágase (por la primera proposición) sobre ella un triángulo de iguales lados ABC y (por la
novena proposición) córtese en dos partes iguales el ángulo ACB con la línea recta CD.
Digo que la línea recta AB es cortada en dos partes iguales en el punto D, porque (por la primera
proposición) AC es igual a CB y la CD es común, luego las dos AC, CD son iguales a las
dos BC, CD, la una a la otra y el ángulo ACD es igual al ángulo BCD. Luego (por la cuarta), la
base AD es igual a la base DB.
Está pues cortada la línea AB recta terminada en dos iguales partes en el punto D que era lo
que se había de hacer.

Proposición 11. Problema 6[editar]


Dada una línea recta, sacar desde un punto en ella señalado una recta línea en ángulos
rectos.

Sea la línea recta dada AB y el punto señalado en ella sea C conviene desde el mismo
punto C de la misma línea recta AB sacar una línea recta en ángulos rectos. Tómese en la
misma AB un punto a caso y póngase (por la tercera proposición) la línea CE igual a la DC y
sobre DE (por la primera proposición) hágase el triángulo de lados iguales ZDE y tírese la línea
ZC.
Digo que la línea recta ZC sale de la línea AB en ángulos rectos desde el punto señalado en
ella que es C. Porque DC es igual a la CE y la línea ZCes común, luego las dos DC, CZ son
iguales a los ods EC, CZ ls una a la otra y la base DZ (por la primera proposición) es igual a la
base EZ, luego el ángulo DCZ es igual (por la octava proposición) al ángulo ECZ y están de una
y otra parte. Y cuando estando una línea recta sobre otra línea recta hiciera de una y otra parte
ángulos entre sí iguales, cada uno de los ángulos iguales es recto (por la décima definición),
luego el ángulo DCZ y el ángulo ZCE son rectos.
Luego sacose la línea recta ZC en ángulos rectos de la línea recta AB y desde el
punto C señalado en ella, que convino hacerse.

Proposición 12. Problema 7[editar]


Tirar una recta perpendicular sobre una línea recta dada infinita desde un punto que no
esté en ella.

Sea una recta infinita, y sea esta AB y el punto dado que no esté en ela sea C.
Conviene sobre la línea recta dada infinita AB, desde el punto C que no está sobre ella tirar una
línea recta perpendicular. Tómese en la una parte de la misma línea recta AB un punto a caso
y sea E y sobre la C. Y según la distancia CE dese (por el tercer postulado) el círculo EZI y
córtese (por la décima proposición) EI en dos partes iguales en el punto T y tírense (por el
primer postulado) las líneas rectas CI, CE y CT.
Digo que la línea recta CT está tirada perpendicular sobre la línea recta dada infinita AB desde
el punto dado C que no está en ella.
Porque IT es igual a la TE y la TC es común, luego las dos IT, CT son iguales a las dos TE, CT,
la una a la otra, y la base CIa la base CE es igual (por la definición quince) luego el
ángulo CTI es igual (por la octava proposición) al ángulo CTE y están de una y otra parte. Y
cuando estando una línea recta sobre otra línea recta hiciere de una y otra parte ángulos entre
sí iguales, cada uno de los ángulos iguales es recto (por la décima definición) y la línea recta
que está encima se llama perpendicular.
Luego sobre la línea recta dada infinita AB desde el punto C dado, que no está en ella, está
tirada la perpendicular CT que convino hacerse.
Libro II[editar]
Álgebra geométrica[editar]
Consta de 2 definiciones y 14 proposiciones.
Transformaciones de áreas y álgebra geométrica griega de la Escuela Pitagórica. Se establecen
las equivalencias geométricas de diferentes identidades algebraicas y una generalización del
Teorema de Pitágoras conocida como la ley del coseno. Parece querer ilustrar este Libro II el
uso del desarrollo elemental del método de aplicación de áreas.

Definiciones[editar]
1. De todo paralelogramo rectangular se dice que está comprendido por las dos rectas que
comprenden el ángulo recto.
2. En toda área de paralelogramo se llama gnomon a uno cualquiera de los paralelogramos
situados en torno a su diagonal junto con los dos complementos.

Proposiciones[editar]
1. Si hay dos rectas y una de ellas se corta en un número cualquiera de segmentos, el
rectángulo comprendido por las dos rectas es igual a los rectángulos comprendidos por
la recta no cortada y cada uno de los segmentos.
2. Si se corta al azar una línea recta, el rectángulo comprendido por la recta entera y cada
uno de los segmentos, es igual al cuadrado de la recta entera.
3. Si se corta al azar una línea recta, el rectángulo comprendido por la recta entera y cada
uno de los segmentos, es igual al rectángulo comprendido por los segmentos y el
cuadrado del segmento primero.
4. Si se corta al azar una línea recta, el cuadrado de la recta entera es igual a los cuadrados
de los segmentos y dos veces el rectángulo comprendido por los segmentos.
5. Si se corta una línea recta en segmentos iguales y desiguales, el rectángulo
comprendido por los segmentos desiguales de la recta entera junto con el cuadrado de
la recta que está entre los puntos de sección, es igual al cuadrado de la mitad.
6. Si se divide en dos partes iguales una línea recta y se le añade, en línea recta, otra
recta; el rectángulo comprendido por la recta entera con la recta añadida y la recta
añadida junto con el cuadrado de la mitad es igual al cuadrado de la recta compuesta
por la mitad y la recta añadida.
7. Si se corta al azar una línea recta, el cuadrado de la recta entera y el de uno de los
segmentos tomados conjuntamente son iguales a dos veces el rectángulo comprendido
por la recta entera y el segmento conocido más el cuadrado del segmento restante.
8. Si se corta al azar una línea recta, cuatro veces el rectángulo comprendido por la recta
entera y uno de los segmentos junto con el cuadrado del segmento que queda es igual
al cuadrado construido a partir de la recta entera y del segmento ya conocido, tomados
como una sola recta.
9. Si se corta una línea recta en partes iguales y desiguales, los cuadrados de los
segmentos desiguales de la recta entera son el doble del cuadrado de la mitad más el
cuadrado de la recta situada entre los puntos de sección.
10. Si una línea recta se divide en dos partes iguales y se le añade, en línea recta, otra
recta; el cuadrado de la recta entera con la recta añadida y el cuadrado de la añadida,
tomados conjuntamente, son el doble del cuadrado de la mitad y el cuadrado construido
a partir de la recta compuesta por la mitad y la recta añadida, tomadas como una sola
recta.
11. Dividir una recta de tal forma que el rectángulo comprendido por la recta entera y uno
de los segmentos sea igual al cuadrado del segmento que queda.
12. En los triángulos obtusángulos, el cuadrado del lado opuesto al ángulo obtuso es mayor
que los cuadrados de los lados que comprenden el ángulo obtuso en dos veces el
rectángulo comprendido por un lado de los del ángulo obtuso sobre el que cae la
perpendicular y la recta exterior cortada por la perpendicular, hasta el ángulo obtuso.
13. En los triángulos acutángulos, el cuadrado del lado opuesto al ángulo agudo es menor
que los cuadrados de los lados que comprenden el ángulo agudo en dos veces el
rectángulo comprendido por uno de los lados del ángulo agudo sobre el que cae la
perpendicular y la recta interior cortada por la perpendicular hasta el ángulo agudo.
14. Construir un cuadrado igual a una figura rectilínea dada.
Libro III[editar]
Teoría de la circunferencia[editar]
Consta de 11 definiciones y 37 proposiciones.
Este volumen trata de aquellos Teoremas relativos a la circunferencia, las cuerdas, las
tangentes y la medición de ángulos. Consta de 11 definiciones y 37 proposiciones, 5 de las
cuales son problemas y las otras teoremas. No se puede considerar un volumen excelente por
lo que se refiere al carácter sistemático deductivo.

Definiciones[editar]
Definición 1. Circunferencias iguales son aquellas cuyos diámetros son iguales, o los radios son
iguales.
Definición 2. Una recta es tangente a una circunferencia cuando, tocando a la circunferencia y
siendo alargada no corta a la circunferencia.
Definición 3. Dos circunferencias son tangentes cuando, tocándose el uno con el otro no se
cortan.
Definición 4. En un círculo las rectas están a la misma distancia del centro, cuando las
perpendiculares dibujadas desdel centro hasta ellas, son iguales.
Definición 5. Está a mayor distancia aquella recta sobre la que cae la perpendicular mayor.
Definición 6. Un segmento de un círculo es la figura comprendida por una recta y una
circunferencia de un círculo.
Definición 7. Un ángulo de un segmento es el que está comprendido por una recta y una
circunferencia de un círculo.
Definición 8. Ángulo en un segmento es el ángulo que cuando se determina un punto sobre una
circunferencia del segmento y se dibujan rectas des del punto hasta los extremos de la recta
que es la base del mismo segmento, está comprendido por las rectas dibujadas.
Definición 9. Cuando las rectas que comprenden el ángulo cortan a una circunferencia se dice
que el ángulo está en la circunferencia.
Definición 10. Un sector de un círculo es la figura que, cuando se construye un ángulo en el
centro del círculo, está comprendida por las rectas que comprenden el ángulo y la circunferencia
que corta a las rectas.
Definición 11. Segmentos semejantes de un círculo son los que admiten ángulos iguales, o
aquellos en los que los ángulos son iguales entre si.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Determinar el centro de una circunferencia dada.
Proposición 2. Si se toman dos puntos al azar en la circunferencia de un círculo, la recta que
une los dos puntos estará dentro del círculo.
Proposición 3. Si en un círculo una recta dibujada a través del centro divide en dos partes iguales
a otra recta no dibujada a través del centro, la corta formando también ángulos rectos; y si la
corta formando ángulos rectos, la divide también en dos partes iguales.
Proposición 4. Si en un círculo se cortan entre sí dos rectas que no pasan por el centro, no se
dividen entre sí en dos partes iguales.
Proposición 5. Si dos círculos se cortan entre sí, sus centros no coinciden.
Proposición 6. Si dos círculos se tocan el uno al otro, sus centros no coinciden.
Proposición 7. Si se toma un punto en el diámetro de un círculo que no sea el centro del círculo
y desde él hasta el círculo caen algunas rectas, será la mayor aquella en la que está el centro,
y la menor la que queda y de las demás la más cercana a la que pasa por el centro es siempre
mayor que la más lejana, y sólo caerán dos iguales del punto al círculo a uno y otro lado de la
más pequeña.
Proposición 8. Si se toma un punto exterior a un círculo y del punto al círculo se dibujan algunas
rectas, una de las cuales pasa por el centro y las demás al azar, de las rectas que caen en la
parte cóncava de la circunferencia, la mayor es la que pasa por el centro, y de las demás
siempre la más próxima a la que pasa por el centro es mayor que la más lejana; pero de las que
caen en la parte convexa de la circunferencia la menor es la que está entre el punto y el
diámetro, y de las demás la más próxima a la más pequeña es siempre menor que la más lejana,
y sólo caen dos de iguales del punto al círculo a uno y otro lado de la más pequeña.
Proposición 9. Si se toma un punto dentro de un círculo y del punto al círculo caen más de dos
rectas iguales, el punto dado es el centro del círculo.
Proposición 10. Un círculo no corta a otro círculo en más de dos puntos.
Proposición 11. Si dos círculos se tocan uno al otro interiormente, y se toman sus centros, la
recta que une sus centros prolongada caerá encima del punto de contacto de los dos círculos.
Proposición 12. Si dos círculos se tocan el uno al otro exteriormente, la recta que une sus
centros pasará a través del punto de contacto.
Proposición 13. Un círculo no toca a otro círculo en más de un punto, ya sea interior o
exteriormente.
Proposición 14. En un círculo les rectas iguales están a la misma distancia del centro, y las que
están a la misma distancia del centro son iguales entre si.
Proposición 15. En un círculo el diámetro es la recta mayor y de las demás, la más próxima al
centro es siempre mayor que la más lejana.
Proposición 16. La recta dibujada por el extremo del diámetro de un círculo formando ángulos
rectos con el diámetro, caerá fuera del círculo, y no se interpondrá otra recta al espacio entre la
recta y la circunferencia; y el ángulo del semicírculo es mayor y el que queda es menor que
cualquier ángulo rectilíneo agudo.
Proposición 17. Desde un punto dado dibujar una línea recta tangente a un círculo dado.
Proposición 18. Si una recta toca a un círculo, y se dibuja una recta des del centro hasta el punto
de contacto, la recta dibujada será perpendicular a la tangente.
Proposición 19. Si una recta toca a un círculo, y des del punto de contacto se dibuja una línea
recta formando ángulos rectos con la tangente, el centro del círculo estará contenido en la recta
dibujada.
Proposición 20. En un círculo, el ángulo correspondiente al centro es el doble del
correspondiente a la circunferencia cuando los ángulos tienen como base la misma
circunferencia.
Proposición 21. En un círculo los ángulos en el mismo segmento son iguales entre sí.
Proposición 22. Los ángulos opuestos de los cuadriláteros en los círculos son iguales a dos
ángulos rectos.
Proposición 23. Sobre la misma recta no se podrán construir dos segmentos circulares
semejantes y desiguales al mismo lado.
Proposición 24. Los segmentos circulares semejantes que están sobre rectos iguales son
iguales entre sí.
Proposición 25. Dado un segmento de círculo completar el dibujo del círculo del que es
semejante.
Proposición 26. En los círculos iguales los ángulos iguales están sobre circunferencias iguales,
ya sean a los centros o a las circunferencias.
Proposición 27. En los círculos iguales, los ángulos que están sobre circunferencias iguales son
iguales entre sí, ya estén en los centros o en las circunferencias.
Proposición 28. En los círculos iguales les rectas iguales cortan circunferencias iguales, la
mayor igual a la mayor y la menor a la menor.
Proposición 29. En los círculos iguales las rectas iguales subtienden circunferencias iguales.
Proposición 30. Dividir en dos partes iguales una circunferencia dada.
Proposición 31. En un círculo el ángulo en el semicírculo es recto, el ángulo en el segmento
mayor es menor que un ángulo recto, el ángulo en el segmento menor es mayor que un ángulo
recto; y además el ángulo del segmento mayor es mayor que un ángulo recto y el ángulo del
segmento menor es menor que un ángulo recto.
Proposición 32. Si una recta toca a un círculo, y des del punto de contacto hasta el círculo se
dibuja una recta que corte al círculo, los ángulos que forma con la recta tangente serán iguales
a los ángulos en los segmentos alternos del círculo.
Proposición 33. Sobre una recta dada, describir un segmento de círculo que admita un ángulo
igual a un ángulo rectilíneo dado.
Proposición 34. A partir de un círculo dado cortar un segmento que admita un ángulo igual a un
ángulo rectilíneo dado.
Proposición 35. Si en un círculo se cortan dos rectas entre sí, el rectángulo comprendido por los
segmentos de una es igual al rectángulo comprendido por los segmentos del otro.
Proposición 36. Si se determina un punto exterior a un círculo y del punto al círculo caen dos
rectas, y una de ellas corta al círculo y la otra le toca, el rectángulo comprendido por la secante
entera y la parte exterior determinada entre el punto y la circunferencia convexa es igual al
cuadrado de la tangente.
Proposición 37. Si se determina un punto exterior a un círculo y del punto al círculo caen dos
rectas, y una de ellas corta al círculo y la otra cae sobre de él, y a más a más el rectángulo
comprendido por la secante entera y la parte exterior determinada entre el punto y la
circunferencia convexa es igual al cuadrado de la que cae, la recta que cae tocará al círculo.
Libro IV[editar]
Figuras inscritas y circunscritas[editar]
Consta de 7 definiciones y 16 proposiciones.
Este volumen contempla las construcciones pitagóricas, con regla y compás de los polígonos
regulares de 3, 4, 5, 6 y 15 lados. Consta de 7 definiciones y 16 proposiciones que son todas
problemas. Se estudian inscripciones y circunscripciones de figuras rectilíneas y círculos, y se
ofrece la construcción de polígonos regulares, como el pentágono y el hexágono con el método
de la duplicación de lados.

Definiciones[editar]
Definición 1. Se dice que una figura rectilínea está inscrita en otra figura rectilínea, cuando cada
uno de los ángulos de la figura inscrita toca los lados respectivos de la figura en la que se
inscribe.
Definición 2. De manera semejante, se dice que una figura está circunscrita en torno de otra
figura, cuando cada lado de la figura circunscrita toca los ángulos respectivos de la figura a la
que circunscribe.
Definición 3. Se dice que una figura rectilínea está inscrita en un círculo, cuando cada ángulo
de la figura inscrita toca la circunferencia del círculo.
Definición 4. Se dice que una figura rectilínea está circunscrita en torno a un círculo, cuando
cada lado de la figura circunscrita toca a la circunferencia del círculo.
Definición 5. De manera semejante, se dice que un círculo está inscrito en una figura, cuando
la circunferencia del círculo toca cada lado de la figura en la que está inscrita.
Definición 6. Se dice que un círculo está circunscrito en torno de una figura, cuando la
circunferencia del círculo toca cada ángulo de la figura en torno a la que está circunscrita.
Definición 7. Se dice que una recta está adaptada a un círculo, cuando sus extremos están en
la circunferencia del círculo.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Adaptar a un círculo dado una recta igual a una recta dada que no sea mayor
que el diámetro del círculo.
Proposición 2. Inscribir en un círculo dado un triángulo de ángulos iguales a los de un triángulo
dado.
Proposición 3. Circunscribir en torno a un círculo dado un triángulo de ángulos iguales a los de
un triángulo dado.
Proposición 4. Inscribir un círculo en un triángulo dado.
Proposición 5. Circunscribir un círculo en torno a un triángulo dado.
Proposición 6. Inscribir un cuadrado en un círculo dado.
Proposición 7. Circunscribir un cuadrado en torno a un círculo dado.
Proposición 8. Inscribir un círculo en un cuadrado dado.
Proposición 9. Circunscribir un círculo en torno a un cuadrado dado.
Proposición 10. Construir un triángulo isósceles cada uno de cuyos ángulos de la base sea el
doble del ángulo restante.
Proposición 11. Inscribir un pentágono equilátero y equiángulo en un círculo dado.
Proposición 12. Circunscribir un pentágono equilátero y equiángulo en torno a un círculo dado.
Proposición 13. Inscribir un círculo en un pentágono dado que sea equilátero y equiángulo.
Proposición 14. Circunscribir un círculo en torno a un pentágono dado que sea equilátero y
equiángulo.
Proposición 15. Inscribir un hexágono equilátero y equiángulo en un círculo dado.
Proposición 16. Inscribir un pentadecágono equilátero y equiángulo en un círculo dado.
Razones y Proporciones
Libro V[editar]
Teoría de las proporciones abstractas[editar]
Consta de 18 definiciones y 25 proposiciones.
Este volumen contiene una exposición magistral de la teoría de la proporción aplicable a
magnitudes conmensurables y inconmensurables. Se resolvió así el problema planteado por el
descubrimiento pitagórico de los números irracionales.

Definiciones[editar]
Definición 1. Una magnitud es parte de una magnitud, la menor de la mayor, cuando mide a la
mayor.
Definición 2. Y la mayor es múltiplo de la menor cuando es medida por la menor.
Definición 3. Una razón es determinada relación respecto a su tamaño entre dos magnitudes
homogéneas.
Definición 4. Se dice que las magnitudes guardan razón entre sí cuando, al multiplicarse, puedan
exceder la una a la otra.
Definición 5. Se dice que una primera magnitud guarda la misma razón con una segunda
magnitud, que una tercera magnitud con una cuarta magnitud, cuando cualquier equimúltiplo de
la primera y la tercera exceden a la par, sean iguales a la par o sean inferiores a la par, que
cualquier equimúltiplo de la segunda y la cuarta, respectivamente y cogidos en el orden
correspondiente.
Definición 6. Se llaman proporcionales las magnitudes que guardan la misma razón.
Definición 7. Entre los equimúltiplos, cuando el múltiplo de la primera excede al múltiplo de la
segunda pero el múltiplo de la tercera no excede al múltiplo de la cuarta, entonces se dice que
la primera guarda con la segunda una razón mayor que la tercera con la cuarta.
Definición 8. Una proporción entre tres términos es la menor posible.
Definición 9. Cuando tres magnitudes son proporcionales, se dice que la primera guarda con la
tercera una razón duplicada de la que guarda con la segunda.
Definición 10. Cuando cuatro magnitudes son proporcionales, se dice que la primera guarda con
la cuarta una razón triplicada de la que guarda con la segunda, y así siempre, sucesivamente,
sea cual sea la proporción.
Definición 11. Se llaman magnitudes correspondientes las antecedentes en relación con las
antecedentes y las consecuentes con las consecuentes.
Definición 12. Una razón por alternancia consiste en tomar el antecedente en relación con el
antecedente y el consecuente en relación con el consecuente.
Definición 13. Una razón por inversión consiste en tomar el consecuente como antecedente en
relación con el antecedente como consecuente.
Definición 14. La composición de una razón consiste en tomar el antecedente junto con el
consecuente como una sola magnitud en relación con el propio consecuente.
Definición 15. La separación de una razón consiste en tomar el exceso por el que el antecedente
excede al consecuente en relación con el propio consecuente.
Definición 16. La conversión de una razón consiste en tomar el antecedente en relación con el
exceso por el que el antecedente excede al consecuente.
Definición 17. Una razón por igualdad se da cuando, habiendo diferentes magnitudes y otras
iguales a las primeras en número que, tomadas de dos a dos, guardan la misma razón, sucede
que como la primera es a la última -entre las primeras magnitudes-, así pues -entre las segundas
magnitudes- la primera as a la última; o dicho de otra forma, consiste en tomar los extremos sin
considerar los medios.
Definición 18. Una proporción perturbada se da cuando habiendo tres magnitudes y otras
iguales a ellas en número, sucede que como que el antecedente es al consecuente -entre las
primeras magnitudes-, así pues -entre las segundas magnitudes- el antecedente es al
consecuente, y como el consecuente es a otra magnitud -entre las primeras magnitudes- ,así
pues -entre las segundas magnitudes- alguna otra magnitud es al antecedente.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Si hay un número cualquiera de magnitudes respectivamente equimúltiplos de
cualesquiera otras iguales en número, cuantas veces una sea múltiplo de otra, tantas veces lo
serán todas de todas.
Proposición 2. Si una primera magnitud es el mismo múltiplo de una segunda que una tercera
lo es de una cuarta, y una quinta es también el mismo múltiplo de la segunda que una sexta de
la cuarta, la suma de la primera y la quinta será el mismo múltiplo de la segunda que la suma
de la tercera y la sexta de la cuarta.
Proposición 3. Si una primera magnitud es el mismo múltiplo de una segunda que una tercera
lo es de una cuarta, y se toman equimúltiplos de la primera y la tercera, también por igualdad
cada una de las dos magnitudes tomadas serán equimúltiplos, respectivamente, una de la
segunda y la otra de la cuarta.
Proposición 4. Si una primera magnitud guarda la misma razón con una segunda que una
tercera con una cuarta, cualquier equimúltiplo de la primera y la tercera guardaran la misma
razón con cualquier equimúltiplo de la segunda y la cuarta respectivamente, tomados en el
orden correspondiente.
Proposición 5. Si una magnitud es el mismo múltiplo de otra, que una magnitud restada a la
primera lo es de otra restada a la segunda; la magnitud que queda de la primera será también
el mismo múltiplo de la magnitud que queda de la segunda que la magnitud entera de la
magnitud entera.
Proposición 6. Si dos magnitudes son equimúltiplos de dos magnitudes y ciertas magnitudes
restadas de ellas son equimúltiplos de estas dos segundas, las que queden también son o bien
iguales a las mismas o bien equimúltiplos de ellas.
Proposición 7. Las magnitudes iguales guardan la misma razón con una misma magnitud y la
misma magnitud guarda la misma razón con las magnitudes iguales.
Proposición 8. De magnitudes desiguales, la mayor guarda con una misma magnitud una razón
mayor que la menor, y la misma magnitud guarda con la menor una razón mayor que con la
mayor.
Proposición 9. Las magnitudes que guardan con una misma magnitud la misma razón son
iguales entre sí; y aquellas con las cuales una misma magnitud guarda la misma razón, son
iguales.
Proposición 10. De las magnitudes que guardan razón con una misma magnitud, la que guarda
una razón mayor, es mayor. Y aquella con la que la misma magnitud guarda una razón mayor,
es menor.
Proposición 11. Las razones que son iguales a una misma razón son iguales también entre si.
Proposición 12. Si un número cualquiera de magnitudes fueran proporcionales, como sea una
de las antecedentes a una de las consecuentes, así lo serán todas las antecedentes a las
consecuentes.
Proposición 13. Si una primera magnitud guarda con una segunda la misma razón que una
tercera con una cuarta, y la tercera guarda con la cuarta una razón mayor que una quinta con
una sexta, la primera guardará también con la segunda una razón mayor que la quinta con la
sexta.
Proposición 14. Si una primera magnitud guarda con una segunda la misma razón que una
tercera con una cuarta y la primera es mayor que la tercera, la segunda será también mayor
que la cuarta, y si es igual, será igual, y si es menor, será menor.
Proposición 15. Las partes guardan la misma razón entre sí que sus múltiplos, tomados en el
orden correspondiente.
Proposición 16. Si cuatro magnitudes son proporcionales, también por alternancia serán
proporcionales.
Proposición 17. Si unes magnitudes son proporcionales por composición, también serán
proporcionales por separación.
Proposición 18. Si unes magnitudes son proporcionales por separación, también serán
proporcionales por composición.
Proposición 19. Si tal y como un todo es a otro todo, así es una parte restada de uno a una parte
restada de otro, la parte que queda será también a la parte que queda tal y como el todo es al
todo.
Proposición 20. Si hay tres magnitudes y otras iguales a ellas en número que, tomadas de dos
en dos, guardan la misma razón, y si, por igualdad, la primera es mayor que la tercera, también
la cuarta será mayor que la sexta; y si es igual, igual, y si es menor, menor.
Proposición 21. Si hay tres magnitudes y otras iguales a ellas en número que, tomadas de dos
en dos, guardan la misma razón y la su proporción es perturbada, y si, por igualdad, la primera
es mayor que la tercera, también la cuarta será mayor que la sexta; y si es igual, igual; y si es
menor, menor.
Proposición 22. Si hay un número cualquiera de magnitudes y otras iguales a ellas en número
que, tomadas de dos en dos, guarden la misma razón, por igualdad guardarán también la misma
razón.
Proposición 23. Si hay tres magnitudes y otras iguales a ellas en número que, tomadas de dos
en dos, guardan la misma razón, y su proporción es perturbada, por igualdad guardarán también
la misma razón.
Proposición 24. Si una primera magnitud guarda con una segunda la misma razón que una
tercera con una cuarta, y una quinta guarda con la segunda la misma razón que la sexta con la
cuarta, la primera y la quinta, tomadas juntamente, guardarán también la misma razón con la
segunda que la tercera y la sexta con la cuarta.
Proposición 25. Si cuatro magnitudes son proporcionales, la mayor y la menor juntas son
mayores que las dos que quedan.
Libro VI[editar]
Figuras geométricas semejantes y proporcionales[editar]
Consta de 4 definiciones y 33 proposiciones.
Este volumen contiene la teoría eudoxiana de la proposición a la geometría plana. Se establecen
los Teoremas fundamentales de los triángulos semejantes y las construcciones de la tercera, la
cuarta y la media proporcional. Se establece una solución geométrica a las ecuaciones
cuádricas y la proposición de que la bisectriz interna del ángulo de un triángulo divide el lado
opuesto en dos segmentos proporcionales a los otros dos lados.

Definiciones[editar]
Definición 1. Figuras rectilíneas semejantes son las que tienen los ángulos iguales uno a uno y
proporcionales los lados que comprenden los ángulos iguales.
Definición 2. Dos figuras están inversamente relacionadas cuando en cada una de las figuras
hay razones antecedentes y consecuentes.
Definición 3. Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón cuando la recta
entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al segmento menor.
Definición 4. En cualquier figura, la altura es la perpendicular dibujada desde el vértice hasta la
base.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Los triángulos y los paralelogramos que tienen la misma altura son entre sí como
sus bases.
Proposición 2. Si se dibuja una recta paralela a uno de los lados de un triángulo, cortará
proporcionalmente los lados del triángulo. Y si se cortan proporcionalmente los lados de un
triángulo, la recta que une los puntos de sección será paralela al lado que queda del triángulo.
Proposición 3. Si se divide en dos partes iguales el ángulo de un triángulo, y la recta que corta
el ángulo corta tconién a la base, los segmentos de la base guardarán la misma razón que los
lados del triángulo que queden; y, si los segmentos de la base guardan la misma razón que los
lados que quedan del triángulo, la recta dibujada desde el vértice hasta la sección dividirá en
dos partes iguales al ángulo del triángulo.
Proposición 4. En los triángulos equiángulos, los lados que comprenden a los ángulos iguales
son proporcionales y los lados que subtienden a los ángulos iguales son correspondientes.
Proposición 5. Si dos triángulos tienen los lados proporcionales, los triángulos serán
equiángulos y tendrán iguales los ángulos los cuales subtienden a los lados correspondientes.
Proposición 6. Si dos triángulos tienen un ángulo igual el uno del otro, y tienen proporcionales
los lados que comprenden los ángulos iguales, los triángulos serán equiángulos y tendrán
iguales los ángulos a los que subtienden los lados correspondientes.
Proposición 7. Si dos triángulos tienen un ángulo igual el uno del otro y tienen proporcionales
los lados que comprenden a los otros ángulos, y tienen los ángulos que quedan de manera
aparejada menores o no menores a un ángulo recto, los triángulos serán equiángulos y tendrán
iguales los ángulos que comprenden los lados proporcionales.
Proposición 8. Si en un triángulo rectángulo se dibuja una perpendicular desde el ángulo recto
hasta la base, los triángulos adyacentes a la perpendicular son semejantes al triángulo entero
y entre sí.
Proposición 9. Restar de una recta dada la parte que se pida .
Proposición 10. Dividir una recta dada no dividida de manera semejante a una recta dada que
ya está dividida.
Proposición 11. Dadas dos rectas, encontrar una tercera proporcional.
Proposición 12. Dadas tres rectas, encontrar una cuarta proporcional.
Proposición 13. Dadas dos rectas, encontrar una media proporcional.
Proposición 14. En los paralelogramos iguales y equiángulos entre sí, los lados que comprenden
los ángulos iguales están inversamente relacionados, y los paralelogramos equiángulos que
tienen los lados que comprenden los ángulos iguales inversamente relacionados, son iguales.
Proposición 15. En los triángulos iguales que tienen un ángulo igual el uno del otro, los lados
que comprenden los ángulos iguales están inversamente relacionados. Y aquellos triángulos
que tienen un ángulo igual el uno del otro y los lados que comprenden los ángulos iguales y que
están inversamente relacionados, son iguales.
Proposición 16. Si cuatro rectas son proporcionales, el rectángulo comprendido por las extremas
es igual al rectángulo comprendido por las medias; y si el rectángulo comprendido por las
extremas es igual al rectángulo comprendido por las medias, las cuatro rectas serán
proporcionales.
Proposición 17. Si tres rectas son proporcionales, el rectángulo comprendido por las extremas
es igual al cuadrado de la media; y si el rectángulo comprendido por las extremas es igual al
cuadrado de la media, las tres rectas serán proporcionales.
Proposición 18. A partir de una recta dada, construir una figura rectilínea semejante y situada
de manera semejante a una figura rectilínea dada.
Proposición 19. Los triángulos semejantes guardan entre sí la razón duplicada de sus lados
correspondientes.
Proposición 20. Los polígonos semejantes se dividen en triángulos semejantes e iguales en
número y homólogos a los polígonos enteros y un polígono guarda con el otro una razón
duplicada de la que guarda el lado correspondiente con el lado correspondiente.
Proposición 21. Les figures semejantes a una misma figura rectilínea son también semejantes
entre sí.
Proposición 22. Si cuatro rectas son proporcionales, les figures rectilíneas semejantes y
construidas de manera semejante a partir de ellas serán también proporcionales; y si, las figuras
semejantes y construidas de manera semejante a partir de ellas son proporcionales, las propias
rectas serán también proporcionales.
Proposición 23. Los paralelogramos equiángulos guardan entre sí la razón compuesta de las
razones de sus lados.
Proposición 24. En todo paralelogramo, los paralelogramos situados alrededor de su diagonal
son semejantes al paralelogramo entero y entre sí.
Proposición 25. Construir una misma figura semejante a una figura rectilínea dada, e igual a
otra figura dada.
Proposición 26. Si se quita de un paralelogramo un paralelogramo semejante y situado de
manera semejante al paralelogramo entero que tenga un ángulo común con él, está alrededor
de la misma diagonal que el paralelogramo entero.
Proposición 27. De todos los paralelogramos aplicados a una misma recta y deficientes en
figuras paralelogramas semejantes y situadas de forma semejante al construido a partir de la
mitad de la recta, el paralelogramo mayor es el que es aplicado a la mitad de la recta y es
semejante al defecto.
Proposición 28. Aplicar a una recta dada un paralelogramo igual a una figura rectilínea dada
deficiente en una figura paralelograma semejante a una dada; pero es necesario que la figura
rectilínea dada no sea mayor que el paralelogramo construido a partir de la mitad y semejante
al defecto.
Proposición 29. Aplicar a una recta dada un paralelogramo igual a una figura rectilínea dada
que exceda en una figura paralelograma semejante a una dada.
Proposición 30. Dividir una recta finita dada en extrema y media razón.
Proposición 31. En los triángulos rectángulos, la figura construida a partir del lado que subtiende
el ángulo recto es igual a les figuras semejantes y construidas de manera semejante a partir de
los lados que comprenden el ángulo recto.
Proposición 32. Si dos triángulos que tienen dos lados de uno proporcionales a dos lados del
otro, se construyen unidos por un ángulo de manera que sus lados correspondientes sean
paralelos, los lados restantes de los triángulos estarán en línea recta.
Proposición 33. En los círculos iguales , los ángulos guardan la misma razón que las
circunferencias sobre las que están, tanto si están en el centro como si están en las
circunferencias.
Libro VII[editar]
Fundamentos de la teoría de los números[editar]
Consta de 23 definiciones y 39 proposiciones.
Junto a los Libros VIII y IX forman un bloque diferente a la estructura que se da de los volúmenes
I-VI y acumula las definiciones en este Libro VII. En total comprenden 102 proposiciones y
podemos decir que son investigaciones de carácter teórico con la intención, por ejemplo, de
determinar la medida común máxima entre sí de dos números no primos. De hecho este
volumen es una reconstrucción del legado aritmético de raíces pitagóricas.

Definiciones[editar]
Definición 1. Una unidad es aquello en virtud de la cual cada una de las cosas que hay, se llama
una.
Definición 2. Un número es una pluralidad compuesta de unidades.
Definición 3. Un número es parte de un número, el menor del mayor, cuando mide al mayor.
Definición 4. Pero partes cuando no lo mide.
Definición 5. Y el mayor es múltiplo del menor cuando es medido por el menor.
Definición 6. Un número par es el que se divide en dos partes iguales.
Definición 7. Un número impar es el que no se divide en dos partes iguales, o se diferencia de
un número par en una unidad.
Definición 8. Un número parmente par es el medido por un número par según un número par.
Definición 9. Y parmente impar es el medido por un número par según un número impar.
Definición 10. Imparmente par es el medido por un número impar según un número par.
Definición 11. Un número imparmente impar es el medido por un número impar según un
número impar.
Definición 12. Un número primo es aquél que sólo es medido por la unidad.
Definición 13. Números primos entre sí son los medidos por la sola unidad como medida común.
Definición 14. Número compuesto es el medido por algún número.
Definición 15. Números compuestos entre sí son los medidos por algún número como medida
común.
Definición 16. Se dice que un número multiplica a un número cuando el multiplicado se añade
a si mismo tantas veces como unidades hay en el otro y resulta un número.
Definición 17. Cuando dos números, al multiplicarse entre sí, hacen algún número, el resultado
se llama número plano y sus lados son los números que se han multiplicado entre sí.
Definición 18. Cuando tres números, al multiplicarse entre sí, hacen algún número, el resultado
es un número sólido y sus lados son los números que se han multiplicado entre sí.
Definición 19. Un número cuadrado es el multiplicado por si mismo el comprendido por dos
números iguales.
Definición 20. Y un número cubo el multiplicado dos veces por sí mismo o el comprendido por
tres números iguales.
Definición 21. Unos números son proporcionales cuando el primer es el mismo múltiple o la
misma parte o las mismas partes del segundo que el tercero del cuarto.
Definición 22. Números planos y sólidos semejantes son los que tienen los lados proporcionales.
Definición 23. Número perfecto es el que es igual a sus propias partes. Por ejemplo, el número
28 es un número perfecto porque sus partes (los divisores propiamente dicho) 1, 2, 4, 7 y 14
suman 28. Los cuatro números perfectos más pequeños son el 6, 28, 496 y 8128. A la
proposición 36 del libro IX, Euclides nos ofrece una construcción de los números perfectos
pares. Hoy en día todavía desconocemos si hay algún número perfecto que sea impar.

Proposición[editar]
Proposición 1. Dados dos números desiguales y restando sucesivamente el menor del mayor,
si el que queda no mide nunca al anterior hasta que quede una unidad, los números iniciales
serán primos entre sí.
Proposición 2. Dados dos números no primos entre sí, hallar su medida común máxima.
Proposición 3. Dados tres números no primos entre sí, hallar su medida común máxima.
Proposición 4. Todo número es parte de todo número, el menor del mayor.
Proposición 5. Si un número es parte de un número, y otro es la misma parte de otro, la suma
será también la misma parte de la suma que el uno del otro.
Proposición 6. Si un número es partes de un número y otro número es las mismas partes de
otro número, la suma será también las mismas partes de la suma que el uno del otro.
Proposición 7. Si un número es la misma parte de un número que un número restado de un
número restado, el resto será la misma parte del resto que el total del total.
Proposición 8. Si un número es las mismas partes de un número que un número restado de un
número restado, el resto será las mismas partes del resto que el total del total.
Proposición 9. Si un número es parte de un número y otro número es la misma parte de otro,
también, por alternancia, la parte o partes que el primero es del tercero, la misma parte o partes
será el segundo del cuarto.
Proposición 10. Si un número es partes de un número y otro número es las mismas partes de
otro, también, por alternancia, las partes o parte que el primer es del tercero, las mismas partes
o la misma parte será el segundo del cuarto.
Proposición 11. Si de la misma forma que un todo es a un todo, también un número restado es
a un número restado, también el resto será al resto de la misma forma que el todo es al todo.
Proposición 12. Si unos números, tantos como se quiera, fueran proporcionales, como uno de
los antecedentes es a uno de los consecuentes, de la misma forma todos los antecedentes
serán a todos los consecuentes.
Proposición 13. Si cuatro números son proporcionales, también por alternancia serán
proporcionales.
Proposición 14. Si hay unos números, tantos como se quiera, y otros iguales a ellos en cantidad
que, tomados de dos en dos guardan la misma razón, también por igualdad guardarán la misma
razón.
Proposición 15. Si una unidad mide a un número cualquiera, y un segundo número mide el
mismo número de veces a otro numero cualquiera, por alternancia, la unidad medirá también al
tercer número el mismo número de veces que el segundo al cuarto.
Proposición 16. Si dos números, al multiplicarse entre sí, hacen ciertos números, los números
resultantes serán iguales entre sí.
Proposición 17. Si un número, al multiplicar a dos números, hace ciertos números, los números
resultantes guardarán la misma razón que los multiplicados.
Proposición 18. Si dos números, al multiplicar a un número cualquiera, hacen ciertos números,
los resultantes guardarán la misma razón que los multiplicados.
Proposición 19. Si cuatro números son proporcionales, el producto del primero y el cuarto será
igual al del segundo y el tercero; y si el producto del primero y el cuarto es igual al producto del
segundo y el tercero, los cuatro números serán proporcionales.
Proposición 20. Los números menores de aquellos que guardan la misma razón que ellos, miden
a los que guardan la misma razón el mismo número de veces, el mayor al mayor y el menor al
menor.
Proposición 21. Los números primos entre sí son los menores de aquellos que guardan la misma
razón que ellos.
Proposición 22. Los números menores de aquellos que guardan la misma razón que ellos son
números primos entre sí.
Proposición 23. Si dos números son primos entre sí, el número que mide a uno de ellos será
número primo respecto del que queda.
Proposición 24. Si dos números son primos respecto a otro número, también el producto será
número primo respecto al mismo número.
Proposición 25. Si dos números son números primos entre sí, el producto de uno de ellos
multiplicado por sí mismo será número primo respecto del que queda.
Proposición 26. Si dos números son primos respecto a dos números, uno y otro con cada uno
de ellos, sus productos también serán números primos entre sí.
Proposición 27. Si dos números son primos entre sí y al multiplicarse cada uno a sí mismo hacen
algún otro número, sus productos serán números primos entre sí, y si los números iniciales, al
multiplicar a los productos, hacen ciertos números, también ellos serán números primos entre
sí. Y siempre sucede esto con los extremos.
Proposición 28. Si dos números son primos entre sí, su suma también será un número primo
respecto a cada uno de ellos; y si la suma de ambos es un número primo respecto a uno
cualquiera de ellos, también los números iniciales serán números primos entre sí.
Proposición 29. Todo número primo es primo respecto a todo número al que no mide.
Proposición 30. Si dos números, al multiplicarse entre sí, hacen algún número y algún número
primo mide a su producto, también medirá a uno de los números iniciales.
Proposición 31. Todo número compuesto es medido por algún número primo.
Proposición 32. Todo número o bien es número primo o es medido por algún número primo.
Proposición 33. Dados tantos números como se quiera, hallar los menores de aquellos que
guardan la misma razón que ellos.
Proposición 34. Dados dos números, hallar el menor número al que miden.
Proposición 35. Si dos números miden a algún número, el número menor medido por ellos
también medirá al mismo número.
Proposición 36. Dados tres números, hallar el número menor al que miden.
Proposición 37. Si un número es medido por algún número, el número medido tendrá una parte
homónima del número que lo mide.
Proposición 38. Si un número tiene una parte cualquiera, será medido por un número homónimo
de la parte.
Proposición 39. Hallar un número que sea el menor que tenga unas partes dadas.
Libro VIII[editar]
Continuación de proporciones a la teoría de
números[editar]
Consta de 27 proposiciones.
Este Libro VIII se ocupa de series de números en proporción continuada y en progresión
geométrica, concepto y noción que no queda definida.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Si tantos números como se quiera son continuamente proporcionales y sus
extremos son números primos entre sí, son los menores de aquellos que guardan la misma
razón que ellos.
Proposición 2. Hallar tantos números como uno proponga continuamente proporcionales, los
menores en una razón dada.
Proposición 3. Si tantos números como se quiera continuamente proporcionales son los
menores de los que guardan la misma razón entre ellos, sus extremos son números primos
entre sí.
Proposición 4. Dadas tantas razones como se quiera en sus menores números, hallar los
números continuamente proporcionales menores en las razones dadas.
Proposición 5. Los números planos guardan entre sí la razón compuesta de las razones de sus
lados.
Proposición 6. Si tantos números como se quiera son continuamente proporcionales y el primo
no mide al segundo, tampoco ningún otro medirá a ninguno.
Proposición 7. Si tantos números como se quiera son continuamente proporcionales y el primero
mide al último, también medirá al segundo.
Proposición 8. Si entre dos números caen números en proporción continua con ellos, entonces
cuantos números como caigan entre ellos en proporción continua, tantos caerán también en
proporción continua entre los que guardan la misma razón con los números iniciales.
Proposición 9. Si dos números son primos entre sí, y caen entre ellos números en proporción
continua, entonces, cuantos números caigan en proporción continua entre ellos, tantos caerán
también en proporción continua entre cada uno de ellos y la unidad.
Proposición 10. Si entre cada uno de dos números y una unidad caen números en proporción
continua, entonces, tantos números como caigan en proporción continua entre cada uno de
ellos y la unidad, tantos caerán también en proporción continua entre ellos.
Proposición 11. Entre dos números cuadrados hay un número que es media proporcional y el
número cuadrado guarda con el número cuadrado una razón duplicada de la que el lado guarda
con el lado.
Proposición 12. Entre dos números cubos hay dos números que son medias proporcionales y
el número cubo guarda con el número cubo una razón triplicada de la que el lado guarda con el
lado.
Proposición 13. Si tantos números como se quiera son continuamente proporcionales y cada
uno, al multiplicarse por sí mismo, hace algún número, los productos serán proporcionales; y, si
los números iniciales, al multiplicar a los productos, hacen ciertos números, también estos
últimos serán proporcionales.
Proposición 14. Si un número cuadrado mide a un número cuadrado, también el lado medirá al
lado; y, si el lado mide al lado, el número cuadrado medirá también al número cuadrado.
Proposición 15. Si un número cubo mide a un número cubo, también el lado medirá al lado; y,
si el lado mide al lado, también el cubo medirá al cubo.
Proposición 16. Si un número cuadrado no mide a un número cuadrado, tampoco el lado medirá
al lado; y si el lado no mide al lado, tampoco el número cuadrado medirá al número cuadrado.
Proposición 17. Si un número cubo no mide a un número cubo, el lado tampoco medirá al lado;
y si el lado no mide al lado, tampoco el número cubo medirá al número cubo.
Proposición 18. Entre dos números planos semejantes hay un número que es media
proporcional; y el número plano guarda con el número plano una razón duplicada de la que el
lado correspondiente guarda con el lado correspondiente.
Proposición 19. Entre dos números sólidos semejantes caen dos números que son medias
proporcionales; y el número sólido guarda con el número sólido semejante una razón triplicada
de la que el lado correspondiente guarda con el lado correspondiente.
Proposición 20. Si entre dos números cae un número que es media proporcional, los números
serán números planos semejantes.
Proposición 21. Si entre dos números caen dos números medios proporcionales, los números
son sólidos semejantes.
Proposición 22. Si tres números son continuamente proporcionales y el primo es cuadrado, el
tercer también será cuadrado.
Proposición 23. Si cuatro números son continuamente proporcionales y el primo es cubo,
también será cubo el cuarto .
Proposición 24. Si dos números guardan entre sí la razón que un número cuadrado guarda con
un número cuadrado y el primo es cuadrado, el segundo será también cuadrado.
Proposición 25. Si dos números guardan entre sí la razón que un número cubo guarda con un
número cubo y el primo es cubo, el segundo también será cubo.
Proposición 26. Los números planos semejantes guarden entre sí la razón que un número
cuadrado guarda con un número cuadrado.
Proposición 27. Los números sólidos semejantes guarden entre sí la razón que un número cubo
guarda con un número cubo.
Libro IX[editar]
Teoría de los números[editar]
Consta de 36 proposiciones.
Este Libro IX es una especie de miscelánia aritmética. Encontramos como primicia la moderna
resolución unívoca de un número en sus factores primeros y el Teorema que establece la
cantidad infinita de los números primos. Encontramos también teorías de origen pitagórico que
hablan de números pares, impares y sus relaciones.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Si dos números planos semejantes, al multiplicarse entre sí, hacen un número,
el producto será cuadrado.
Proposición 2. Si dos números, al multiplicarse entre sí, hacen un número cuadrado, son
números planos semejantes.
Proposición 3. Si un número cubo, al multiplicarse por sí mismo, hace algún número, el producto
será cubo.
Proposición 4. Si un número cubo, al multiplicar a un número cubo, hace algún número, el
producto será cubo.
Proposición 5. Si un número cubo, al multiplicar a algún número, hace un número cubo, el
número multiplicado también será cubo.
Proposición 6. Si un número, al multiplicarse por sí mismo, hace un número cubo, también él
mismo será cubo.
Proposición 7. Si un número compuesto, al multiplicar a un número, hace algún número, el
producto será sólido.
Proposición 8. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad son continuamente
proporcionales, el tercero a partir de la unidad será cuadrado, de la misma forma que todos los
que dejan un intervalo de uno, y el cuarto será cubo, de la misma forma que todos los que dejan
un intervalo de dos, y el séptimo será al mismo tiempo cubo y cuadrado, de la misma forma que
todos los que dejan un intervalo de cinco.
Proposición 9. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad son continuamente
proporcionales, y el número siguiente a la unidad es cuadrado, todos los demás serán también
cuadrados, y si el número siguiente a la unidad es cubo, todos los demás serán también cubos.
Proposición 10. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad son continuamente
proporcionales, y el número siguiente a la unidad no es cuadrado, ningún otro será cuadrado
excepto el tercero a partir de la unidad y todos los que dejan un intervalo de uno. Y si el siguiente
a la unidad no es cubo, ningún otro será cubo excepto el cuarto a partir de la unidad y todos los
que dejen un intervalo de dos.
Proposición 11. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad son continuamente
proporcionales, el menor mide al mayor según uno de los números que se encuentran entre los
números proporcionales.
Proposición 12. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad son continuamente
proporcionales, por cuantos números primos sea medido el último, por los mismos será medido
también el siguiente a la unidad.
Proposición 13. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad son continuamente
proporcionales y el siguiente a la unidad es un número primo, el mayor no será medido por
ningún otro fuera de los que se encuentran entre los números proporcionales.
Proposición 14. Si un número es el menor medido por números primos, no será medido por
ningún otro número primo fuera de los que le medían desde un principio.
Proposición 15. Si tres números continuamente proporcionales son los menores de los que
guardan la misma razón que ellos, cualquiera de los dos tomados juntos son números primos
con respecto al número que queda.
Proposición 16. Si dos números son primos entre sí, como el primero es al segundo, el segundo
no será a ningún otro.
Proposición 17. Si tantos números como se quiera son continuamente proporcionales y sus
extremos son números primos entre sí, tal y como el primero es al segundo, el último no será a
ningún otro.
Proposición 18. Dados dos números, investigar si es posible hallar un tercer número
proporcional.
Proposición 19. Dados tres números, investigar cuándo es posible hallar un cuarto número
proporcional a ellos.
Proposición 20. Hay más números primos que cualquier cantidad propuesta de números primos.
Proposición 21. Si se suman tantos números pares como se quiera, el total es un número par.
Proposición 22. Si se suman tantos números impares como se quiera y su cantidad es par, el
total será par.
Proposición 23. Si se suman tantos números impares como se quiera y su cantidad es impar,
también el total será impar.
Proposición 24. Si de un número par se quita un número par, lo que queda será par.
Proposición 25. Si de un número par se quita un número impar, lo que queda será impar.
Proposición 26. Si de un número impar se quita un número impar, lo que queda será par.
Proposición 27. Si de un número impar se quita un número par, lo que queda será impar.
Proposición 28. Si un número impar, al multiplicar a un número par, hace algún número, el
producto será par.
Proposición 29. Si un número impar, al multiplicar a un número impar, hace algún número, el
producto será impar.
Proposición 30. Si un número impar mide a un número par, también medirá a su mitad.
Proposición 31. Si un número impar es número primo respecto a algún número, también será
número primo respecto al doble.
Proposición 32. Cada uno de los números duplicados sucesivamente a partir de una díada es
sólo (parmente par) un número par, un número par de veces par.
Proposición 33. Si un número tiene su mitad impar es sólo (parmente impar) un número par de
veces impar.
Proposición 34. Si un número no es uno de los duplicados sucesivamente a partir de una díada,
ni tiene su mitad impar, es (parmente par) un número par, un número par de veces par y
(parmente impar) un número, un número par de veces impar.
Proposición 35. Si tantos números como se quiera son continuamente proporcionales, y se
quitan del segundo y del último números iguales al primero, entonces, tal y como el exceso del
segundo es al primero, de la misma manera el exceso del último será a todos los anteriores a
él.
Proposición 36. Si tantos números como se quiera a partir de una unidad se disponen en
proporción duplicada hasta que su suma total resulte un número primo, y el total multiplicado
por el último produce algún número, el producto será un número perfecto.
Libro X[editar]
Clasificación de los inconmensurables[editar]
Consta de 16 definiciones y 115 proposiciones.
Este volumen contiene y trata los números irracionales, es decir, de los segmentos que son
inconmensurables respecto al segmento rectilíneo dado. Considerado el Libro X como un
volumen complejo tanto por problemas de traducción como de interpretación. Consta de 16
definiciones repartidas en 3 grupos y 115 proposiciones. Se cree que gran parte de este
volumen corresponde al trabajo de Theaetetus y que Euclides completó, ordenó y acabó.

Definiciones I[editar]
Definición 1. Se llaman magnitudes conmensurables aquellas que se miden con la misma
medida, y inconmensurables aquellas de las que no es posible hallar una medida común.
Definición 2. Las líneas rectas son conmensurables en cuadrado cuando sus cuadrados se
miden con la misma área, e inconmensurables cuando no es posible que sus cuadrados tengan
un área como medida común.
Definición 3. Dadas estas premisas, se demuestra que hay un número infinito de rectas
respectivamente conmensurables y inconmensurables, unas sólo en longitud y otras también
en cuadrado con una recta determinada. Se llama entonces racionalmente expresable la recta
determinada; y las conmensurables con ella, bien en longitud y en cuadrado, bien sólo en
cuadrado, racionalmente expresables y las inconmensurables con ella se llaman no
racionalmente expresables.
Definición 4. Y el cuadrado de la recta determinada se llama racionalmente expresable, y los
cuadrados conmensurables con éste racionalmente expresables; pero los inconmensurables
con él se llaman no racionalmente expresables; y las rectas que los producen se llaman no
racionalmente expresables, a saber, si fueran cuadrados, los propios lados y si fueran otras
figuras rectilíneas, aquellas rectas que construyan cuadrados iguales a ellos.

Proposiciones I[editar]
Proposición 1. Dadas dos magnitudes desiguales, si se quita de la mayor una magnitud mayor
que la de su mitad y, de la que queda, una magnitud mayor que su mitad y así sucesivamente,
quedará una magnitud que será menor que la magnitud menor dada.
Proposición 2. Si al restar continua y sucesivamente la menor de la mayor de dos magnitudes
desiguales, la que queda nunca mide a la anterior, las magnitudes serán inconmensurables.
Proposición 3. Dadas dos magnitudes conmensurables, hallar su medida común máxima.
Proposición 4. Dadas tres magnitudes conmensurables, hallar su medida común máxima.
Proposición 5. Las magnitudes conmensurables guardan entre sí la misma razón que un número
guarda con un número.
Proposición 6. Si dos magnitudes guardan entre sí la razón que un número guarda con un
número, las magnitudes serán conmensurables.
Proposición 7. Las magnitudes inconmensurables no guardan entre sí la razón que un número
guarda con un número.
Proposición 8. Si dos magnitudes no guardan entre sí la razón que un número guarda con un
número, las magnitudes serán inconmensurables.
Proposición 9. Los cuadrados de rectas conmensurables en longitud guardan entre sí la razón
que un número cuadrado guarda con un número cuadrado; y los cuadrados que guardan entre
sí la razón que un número cuadrado guarda con un número cuadrado tendrán también los lados
conmensurables en longitud. Pero los cuadrados de las rectas inconmensurables en longitud
no guardan entre sí la razón que un número cuadrado guarda con un número cuadrado, y los
cuadrados que no guardan entre sí la razón que un número cuadrado guarda con un número
cuadrado tampoco tendrán los lados conmensurables en longitud.
Proposición 10. Hallar dos rectas conmensurables, una sólo en longitud, la otra también en
cuadrado, con una recta determinada.
Proposición 11. Si cuatro magnitudes son proporcionales y la primera es conmensurable con la
segunda, también la tercera será conmensurable con la cuarta, y si la primera es
inconmensurable con la segunda, la tercera será también inconmensurable con la cuarta.
Proposición 12. Las magnitudes conmensurables con una misma magnitud son también
conmensurables entre sí.
Proposición 13. Si hay dos magnitudes conmensurables y una de ellas es incommensurable con
una otra magnitud cualquiera, también la que queda será incommensurable con ella.
Proposición 14. Si cuatro rectas son proporcionales, y el cuadrado de la primera es mayor que
el de la segunda en el cuadrado de una recta commensurable con la primera, el cuadrado de la
tercera será también mayor que el de la cuarta en el cuadrado de una recta commensurable
con la tercera. Y si el cuadrado de la primera es mayor que el de la segunda en el cuadrado de
una recta incommensurable con la primera, el cuadrado de la tercera será también mayor que
el de la cuarta en el cuadrado de una recta incommensurable con la tercera.
Proposición 15. Si se suman dos magnitudes conmensurables, la magnitud total también será
commensurable con cadauna de ellas; y si la magnitud total es commensurable con cadauna
de ellas, también las magnitudes iniciales serán conmensurables.
Proposición 16. Si se suman dos magnitudes inconmensurables , la magnitud total será
incommensurable con cadauna de ellas; y si la magnitud total es incommensurable con una de
ellas, las magnitudes iniciales serán también inconmensurables.
Proposición 17. Si hay dos rectas desiguales, y se aplica a la mayor un paralelogramo igual a
la cuarta partee del cuadrado de la menor y deficiente en la figura de un cuadrado, y si la divide
en partes conmensurables en longitud, el cuadrado de la mayor será mayor que el de la menor
en el cuadrado de una recta commensurable con la mayor. Y si el cuadrado de la mayor es
mayor que el de la menor en el cuadrado de una recta commensurable con la mayor, y se aplica
a la mayor un paralelogramo igual a la cuarta parte del cuadrado de la menor y deficiente en la
figura de un cuadrado, la divide en partes conmensurables en longitud.
Proposición 18. Si hay dos rectas desiguales, y se aplica a la mayor un paralelogramo igual a
la cuarta parte del cuadrado de la menor y deficiente en la figura de un cuadrado, y si la divide
en partes inconmensurables, el cuadrado de la mayor será mayor que el de la menor en el
cuadrado de una recta incommensurable con la mayor.Y si el cuadrado de la mayor es mayor
que el cuadrado de la menor en el cuadrado de una recta incommensurable con la mayor, y se
aplica a la mayor un paralelogramo igual a la cuarta parte del cuadrado de la menor y deficiente
en la figura de un cuadrado, la divide en partes inconmensurables.
Proposición 19. El rectángulo contenido por rectas expresables conmensurables en longitud,
según alguna de las formas antes descritas, es expresable.
Proposición 20. Si se aplica un área expresable a una recta expresable, produce como anchura
una recta expresable y commensurable en longitud con aquella a la que se ha aplicado.
Proposición 21. El rectángulo comprendido por rectas expresables y conmensurables sólo en
cuadrado no es racionalmente expresable y el lado del cuadrado igual a él tampoco es
racionalmente expresable, se le llama a este último medial.
Proposición 22. El cuadrado de una recta medial, si se aplica a una recta expresable, produce
una anchura expresable y incommensurable en longitud con aquella a la que se aplica.
Proposición 23. La recta commensurable con una recta medial es medial.
Proposición 24. El rectángulo contenido por rectas mediales conmensurables en longitud según
alguna de las formas descritas, és medial.
Proposición 25. El rectángulo comprendido por rectas mediales conmensurables sólo en
cuadrado o bien es expresable o bien es medial.
Proposición 26. Un área medial no excede a otra medial en un área expresable.
Proposición 27. Hallar rectas mediales conmensurables sólo en cuadrado que comprendan un
rectángulo expresable.
Proposición 28. Hallar rectas mediales proporcionales sólo en cuadrado que comprendan un
rectángulo medial.
Proposición 29. Hallar dos rectas expresables conmensurables sólo en cuadrado, de manera
que el cuadrado de la mayor sea mayor que el de la menor en el cuadrado de una recta
commensurable en longitud con la mayor.
Proposición 30. Hallar dos rectas expresables conmensurables sólo en cuadrado, de manera
que el cuadrado de la mayor sea mayor que el de la menor en el cuadrado de una recta
incommensurable en longitud con la mayor.
Proposición 31. Hallar dos rectas mediales conmensurables sólo en cuadrado que comprendan
un rectángulo expresable, de manera que el cuadrado de la mayor sea mayor que el de la menor
en el cuadrado de una recta commensurable en longitud con la mayor.
Proposición 32. Hallarr dos rectas mediales conmensurables sólo en cuadrado que comprendan
un rectángulo medial, de manera que el cuadrado de la mayor sea mayor que el de la menor en
el cuadrado de una recta commensurable con la mayor.
Proposición 33. Hallar dos rectas inconmensurables en cuadrado que hagan la suma de sus
cuadrados expresable, pero que el rectángulo comprendido por ellas sea medial.
Proposición 34. Hallar dos rectas inconmensurables en cuadrado que hagan la suma de sus
cuadrados medial, pero que el rectángulo comprendido por ellas sea expresable.
Proposición 35. Hallar dos rectas inconmensurables en cuadrado que hagan la suma de sus
cuadrados medial, y que el rectángulo comprendido por ellas sea medial y además
incommensurable con la suma de sus cuadrados.
Proposición 36. Si se suman dos rectas expresables conmensurables sólo en cuadrado, la recta
entera no es expresable; se la llama binomial.
Proposición 37. Si se suman dos rectas mediales conmensurables sólo en cuadrado que
comprendan un rectángulo expresable, la recta entera no es expresable; se la llama primera
bimedial.
Proposición 38. Si se suman dos rectas mediales conmensurables sólo en cuadrado que
comprendan un rectángulo medial, la recta entera no es expresable; se la llama segunda
bimedial.
Proposición 39. Si se suman dos rectas inconmensurables en cuadrado que hagan la suma de
sus cuadrados expresable y el rectángulo comprendido por ellas medial, la recta entera no es
expresable; se la llama mayor.
Proposición 40. Si se suman dos rectas inconmensurables en cuadrado que hagan la suma de
sus cuadrados medial y el rectángulo comprendido por ellas expresable, la recta entera no es
expresable; se la llama lado del cuadrado equivalente a un área expresable más un área medial.
Proposición 41. Si se suman dos rectas inconmensurables en cuadrado que hagan la suma de
sus cuadrados medial y el rectángulo comprendido por ellas también medial y incommensurable
ademá con la suma de sus cuadrados, entonces la recta entera no es expresable; se la llama
lado del cuadrado equivalente a la suma de dos áreas mediales.
Proposición 42. La recta binomial se divide en sus términos por un sólo punto.
Proposición 43. La recta primera bimedial se divide por un sólo punto.
Proposición 44. La recta segunda bimedial se divide por un sólo punto.
Proposición 45. La recta mayor se divide por uno y el mismo punto
Proposición 46. El lado del cuadrado equivalent a un área expresable más un área medial se
divide sólo por un punto.
Proposición 47. El lado del cuadrado equivalente a la suma de dos áreas mediales se divide por
un sólo punto.

Definiciones II[editar]
Definición 1. Dada una recta expresable y otra de binomial dividida en sus términos, de manera
que el cuadrado del término mayor sea mayor que el cuadrado del término menor en el cuadrado
de una recta conmensurable en longitud con el mayor; si el término mayor es conmensurable
en longitud con la recta expresable dada, la recta entera se llama primera binomial.
Definición 2. Y si el término menor es conmensurable en longitud con la recta expresable, la
recta entera se llama segunda binomial.
Definición 3. Pero si ninguno de los términos es conmensurable en longitud con la recta
expresable dada, la recta entera se llama tercera binomial.
Definición 4. Si el cuadrado del término mayor es a su vez, mayor que el del menor en el
cuadrado de una recta inconmensurable en longitud con el mayor, entonces, si el término mayor
es conmensurable en longitud con la recta expresable dada, la recta entera se llama cuarta
binomial.
Definición 5. Pero si lo es el menor, quinta binomial.
Definición 6. Y si ninguno de los dos, sexta binomial.

Proposiciones II[editar]
Proposición 48. Hallar una recta primera binomial.
Proposición 49. Hallar una recta segunda binomial.
Proposición 50. Hallar una recta tercera binomial.
Proposición 51. Hallar una recta cuarta binomial.
Proposición 52. Hallar una recta quinta binomial.
Proposición 53. Hallar una recta sexta binomial.
Proposición 54. Si un área está comprendida por una recta expresable y una primera binomial,
el lado del cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada binomial.
Proposición 55. Si un área está comprendida por una recta expresable y una segunda binomial,
el lado del cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada primera binomial.
Proposición 56. Si un área está comprendida por una recta expresable y una tercera binomial,
el lado del cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada segunda binomial.
Proposición 57. Si un área está comprendida por una recta expresable y una cuarta binomial, el
lado del cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada mayor.
Proposición 58. Si un área está comprendida por una recta expresable y una quinta binomial, el
lado del cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada lado del cuadrado
equivalente a un área expresable más un área medial.
Proposición 59. Si un área está comprendida por una recta expresable y una sexta binomial, el
lado del cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada lado del cuadrado
equivalente a la suma de dos áreas mediales.
Proposición 60. El cuadrado de una binomial aplicado a una recta expresable produce como
anchura una primera binomial.
Proposición 61. El cuadrado de una recta primera binomial, aplicado a una recta expresable
produce como anchura una segunda binomial.
Proposición 62. El cuadrado de una recta segunda binomial, aplicado a una recta expresable
produce como anchura una tercera binomial.
Proposición 63. El cuadrado de una recta mayor, aplicado a una recta expresable produce como
anchura una cuarta binomial.

Proposición 64. El cuadrado del lado de un área expresable más una medial aplicado a una
recta expresable produce como anchura una quinta binomial.
Proposición 65. El cuadrado del lado de la suma de dos áreas mediales aplicado a una recta
expresable produce como anchura una sexta binomial.
Proposición 66. Una recta conmensurable en longitud con una binomial es también binomial y
del mismo orden.
Proposición 67. La recta conmensurable en longitud con una bimedial es también bimedial y del
mismo orden.
Proposición 68. Una recta conmensurable con una recta mayor es también mayor.
Proposición 69. Una recta conmensurable con el lado del cuadrado equivalente a un área
expresable más una medial es ella misma también el lado del cuadrado equivalente a un área
expresable más una medial.
Proposición 70. Una recta conmensurable con el lado del cuadrado equivalente a la suma de
dos áreas mediales es también ella misma el lado del cuadrado equivalente a la suma de dos
áreas mediales.

Proposición 71. Si se suman un área expresable y una medial resultan cuatro tipos de rectas no
expresables: o una binomial o una primera bimedial o una mayor o el lado del cuadrado
equivalente a un área medial más una expresable.
Proposición 72. Si se suman dos áreas mediales inconmensurables entre sí resultan los dos
restantes tipos de rectas no expresables que quedan: o la segunda bimedial o el lado del
cuadrado equivalente a la suma de dos áreas mediales.
Proposición 73. Si se quita de una recta expresable otra recta expresable que sea
conmensurable sólo en cuadrado con la recta entera, la recta que queda no es expresable; se
llama apótoma.
Proposición 74. Si de una recta medial se quita otra recta medial que sea conmensurable sólo
en cuadrado con la recta entera y que comprenda junto con la recta entera un rectángulo
expresable, la recta que queda no es expresable; se llama primera apótoma de una medial.
Proposición 75. Si de una recta medial se quita otra recta medial que sea conmensurable sólo
en cuadrado con la recta entera y que comprenda junto con la recta entera un rectángulo medial,
la recta que queda no es expresable; se llama segunda apótoma de una medial.
Proposición 76. Si de una recta se quita otra recta que sea inconmensurable en cuadrado con
la recta entera y haga con la recta entera la suma de sus cuadrados expresable y el rectángulo
comprendido por ellas medial, la recta que queda no es expresable; se llama menor.

Proposición 77. Si de una recta se quita otra recta que sea inconmensurable en cuadrado con
la recta entera y que haga con la recta entera, la suma de sus cuadrados medial, pero el doble
del rectángulo comprendido por ellas expresable, la recta que queda no es expresable; se llama
la que hace con un área expresable un área entera medial.
Proposición 78. Si de una recta se quita otra recta que sea inconmensurable en cuadrado con
la recta entera y que haga junto con la recta entera la suma de sus cuadrados medial, y el doble
del rectángulo comprendido por ellas medial, y además sus cuadrados inconmensurables con
el doble del rectángulo comprendido por ellas, entonces la recta que queda no es expresable;
se llama la que hace con un área medial un área entera medial.
Proposición 79. A una apótoma únicamente se le adjunta una recta expresable que sea
conmensurable sólo en cuadrado con la recta entera.
Proposición 80. A una primera apótoma de una medial únicamente se le adjunta una recta
medial que sea conmensurable sólo en cuadrado con la recta entera y que comprenda junto
con la recta entera un rectángulo expresable.
Proposición 81. A una segunda apótoma de una medial únicamente se le adjunta una recta
medial que sea conmensurable sólo en cuadrado con la recta entera y que comprenda junto
con la recta entera un rectángulo medial.
Proposición 82. A una recta menor únicamente se le adjunta una recta que sea inconmensurable
sólo en cuadrado con la recta entera y que haga junto con la recta entera la suma de sus
cuadrados expresable y el doble del rectángulo comprendido por ellas medial.
Proposición 83. A una recta que hace con un área expresable un área entera medial únicamente
se le adjunta una recta que sea inconmensurable en cuadrado con la recta entera y que haga
con la recta entera, la suma de sus cuadrados medial y el doble del rectángulo comprendido por
ellas expresable.
Proposición 84. A la recta que hace amb una àrea medial una àrea entera medial únicamente
se le adjunta una recta que sea incommensurable en cuadrado con la recta entera y que haga
con la recta entera, la suma de sus cuadrados medial y el doble del rectángulo comprendido por
ellas també medial i a més a més incommensurable amb la suma de sus cuadrados .

Definiciones III[editar]
Definición 1. Dada una recta expresable y apótoma, si el cuadrado de la recta entera es mayor
que el de la recta adjunta en el cuadrado de una recta conmensurable en longitud con la recta
entera, y la recta entera es conmensurable en longitud con la recta expresable dada, la recta
apótoma se llama primera apótoma.
Definición 2. Y si la recta adjunta es conmensurable en longitud con la recta expresable dada,
y el cuadrado de la recta entera es mayor que el de la adjunta en el cuadrado de una recta
conmensurable con ella, la recta se llama segunda apótoma.
Definición 3. Y si ninguna de las dos es conmensurable en longitud con la recta expresable
dada, y el cuadrado de la recta entera es mayor que el de la adjunta en el cuadrado de una
recta conmensurable con ella, la recta apótoma se llama tercera apótoma.
Definición 4. Si, a su vez, el cuadrado de la recta entera es mayor que el de la adjunta en el
cuadrado de una recta inconmensurable con la recta entera, entonces, si la recta entera es
conmensurable en longitud con la recta expresable dada, la apótoma se llama cuarta apótoma.
Definición 5. Pero si la adjunta es conmensurable, se llama quinta apótoma.
Definición 6. Y si ninguna de las dos es conmensurable, se llama sexta apótoma.

Proposiciones III[editar]
Proposición 85. Hallar la primera apótoma.
Proposición 86. Hallar la segunda apótoma.
Proposición 87. Hallar la tercera apótoma.
Proposición 88. Hallar la cuarta apótoma.
Proposición 89. Hallar la quinta apótoma.
Proposición 90. Hallar la sexta apótoma.
Proposición 91. Si un área está comprendida por una recta expresable y una primera apótoma,
el lado del cuadrado equivalente al área es una recta apótoma.
Proposición 92. Si un área está comprendida por una recta expresable y una segunda apótoma,
el lado del cuadrado equivalente al área es una primera apótoma de una medial.
Proposición 93. Si un área está comprendida por una recta expresable y una tercera apótoma,
el lado del cuadrado equivalente al área es una segunda apótoma de una medial.
Proposición 94. Si un área está comprendida por una recta expresable y una cuarta apótoma,
el lado del cuadrado equivalente al área es una recta menor.
Proposición 95. Si un área está comprendida por una recta expresable y una quinta apótoma,
el lado del cuadrado equivalente al área es la recta que hace con un área expresable un área
entera medial.
Proposición 96. Si un área está comprendida por una recta expresable y una sexta apótoma, el
lado del cuadrado equivalente al área es la recta que hace con un área medial un área entera
medial.
Proposición 97. El cuadrado de una apótoma aplicado a una recta expresable produce como
anchura una primera apótoma.
Proposición 98. El cuadrado de una primera apótoma de una medial, aplicado a una recta
expresable produce como anchura una segunda apótoma.
Proposición 99. El cuadrado de una segunda apótoma de una medial aplicado a una recta
expresable produce como anchura una tercera apótoma.
Proposición 100. El cuadrado de una recta menor aplicado a una recta expresable produce
como anchura una cuarta apótoma.
Proposición 101. El cuadrado de la recta que hace con un área expresable un área entera medial
aplicado a una recta expresable produce como anchura una quinta apótoma.
Proposición 102. El cuadrado de la recta que hace con una área medial un área entera medial
aplicado a una recta expresable produce como anchura una sexta apótoma.
Proposición 103. Una recta conmensurable en longitud con una apótoma es apótoma y del
mismo orden.
Proposición 104. Una recta conmensurable con una apótoma de una medial es apótoma de una
medial y del mismo orden.
Proposición 105. Una recta conmensurable con una recta menor es menor.
Proposición 106. Una recta conmensurable con la recta que hace con un área expresable un
área entera medial es también una recta que hace con un área expresable un área entera
medial.
Proposición 107. Una recta conmensurable con la que hace con un área medial un área entera
medial es también ella misma una recta que hace con un área medial un área entera medial.
Proposición 108. Si de un área expresable se quita un área medial, el lado del cuadrado
equivalente al área restante es una de estas dos rectas no expresables: o bien una apótoma o
bien una menor.
Proposición 109. Si se quita de un área medial un área expresable, resultan otras dos rectas no
expresables: o bien la primera apótoma de una medial, o bien la que hace con un área
expresable un área entera medial.
Proposición 110. Si se quita de un área medial otra área medial inconmensurable con el área
entera, resultan las dos rectas no expresables restantes: o bien la segunda apótoma de una
medial o bien la que hace con un área medial un área entera medial.
Proposición 111. La apótoma no es la misma que la binomial.
Proposición 112. El cuadrado de una recta expresable, aplicado a una binomial produce como
anchura una apótoma cuyos términos son conmensurables con los términos de la binomial y
además guardan la misma razón y la apótoma resultante es del mismo orden que la binomial.
Proposición 113. El cuadrado de una recta expresable, aplicado a una apótoma, produce como
anchura una recta binomial cuyos términos son conmensurables con los términos de la apótoma
y guardan la misma razón, y además la binomial resultante es del mismo orden que la apótoma.
Proposición 114. Si un área está comprendida por una apótoma y una binomial cuyos términos
son conmensurables con los términos de la apótoma y guardan la misma razón, el lado del
cuadrado equivalente al área es expresable.
Proposición 115. A partir de una recta medial se produce un número infinito de rectas no
expresables y ninguna de ellas es la misma que ninguna de sus predecesoras.
Geometría de los cuerpos sólidos
Libro XI[editar]
Geometría de los sólidos[editar]
Consta de 28 definiciones y 39 proposiciones.
Formando una especie de trilogía, los Libros XI-XII y XIII hablan de la geometría del espacio.
Las 28 primeras definiciones en este Libro XI y ningún postulado configuran un total de 75
proposiciones, 63 de las cuales son teoremas y las demás 12 problemas, aunque estén
presentadas éstas últimas como proposiciones mixtas.

Definiciones I[editar]
Definición 1. Un sólido es aquello que tiene longitud, anchura y profundidad.
Definición 2. Y el extremo de un sólido es una superficie.
Definición 3. Una recta es ortogonal a un plano cuando forma ángulos rectos con todas las
rectas que la tocan y que están en el plano.
Definición 4. Un plano es ortogonal a un plano cuando las rectas dibujadas en uno de los planos
formando ángulos rectos con la intersección común a los dos planos forman ángulos rectos con
el plano que queda.
Definición 5. Cuando desde el extremo de una recta elevado sobre un plano se dibuja una
perpendicular al plano y se traza otra recta desde el punto que va hasta el extremo que está en
el plano de la primera recta, el ángulo comprendido por la recta dibujada y la que está sobre el
plano es la inclinación de la recta con respecto al plano.
Definición 6. La inclinación de un plano respecto a un plano es el ángulo comprendido por las
rectas dibujadas a un mismo punto formando ángulos rectos con la sección común en cada uno
de los planos.
Definición 7. Se dice que un plano se inclina sobre un plano de manera semejante a como otro
plano se inclina sobre otro, cuando los ángulos de inclinación son iguales entre sí.
Definición 8. Planos paralelos son los que no concurren.
Definición 9. Figuras sólidas semejantes son las comprendidas por planos semejantes iguales
en número.
Definición 10. Figuras sólidas iguales y semejantes son las comprendidas por planos
semejantes iguales en número y tamaño.
Definición 11. Un ángulo sólido es la inclinación de más de dos líneas que se tocan entre sí y
no están en la misma superficie respecto a todas las líneas. O dicho de otra manera: Un ángulo
sólido es el que está comprendido por más de dos ángulos planos construidos en el mismo
punto, sin estar en el mismo plano.
Definición 12. Una pirámide es una figura sólida comprendida por planos, construida desde un
plano a un punto.
Definición 13. Un prisma es una figura sólida comprendida por planos dos de los cuales, los
opuestos, son iguales, semejantes y paralelos, mientras que los demás planos son
paralelogramos.
Definición 14. Cuando, estando fijo el diámetro de un semicírculo, se hace girar el semicírculo y
se vuelve de nuevo a la misma posición inicial, la figura comprendida es una esfera.
Definición 15. Y el eje de la esfera es la recta que permanece fija en torno a la que gira el
semicírculo.
Definición 16. Y el centro de la esfera es el mismo que el del semicírculo.
Definición 17. Y diámetro de la esfera es cualquier recta dibujada a través del centro y limitada
en las dos direcciones por la superficie de la esfera.
Definición 18. Cuando, estando fijo uno de los lados que comprenden el ángulo recto de un
triángulo rectángulo, se hace girar el triángulo y se vuelve de nuevo a la posición inicial, la figura
comprendida es un cono. Y si la recta que permanece fija es igual a la que queda del ángulo
recto, el cono será rectángulo, y si es menor obtusángulo y si es mayor acutángulo.
Definición 19. Y el eje del cono es la recta que permanece fija en torno a la que gira el triángulo.
Definición 20. Y la base es el círculo que describe la recta que gira.
Definición 21. Cuando, estando fijo uno de los lados que comprenden el ángulo recto de un
paralelogramo rectángulo, se hace girar el paralelogramo y vuelve de nuevo a la posición inicial,
la figura comprendida es un cilindro.
Definición 22. Y el eje del cilindro es la recta que permanece fija en torno a la que gira el
paralelogramo.
Definición 23. Y las bases son los círculos descritos por los dos lados opuestos que giren.
Definición 24. Conos y cilindros semejantes son aquellos en los que ejes y diámetros de las
bases son proporcionales.
Definición 25. Un cubo es la figura sólida que está comprendida por seis cuadrados iguales.
Definición 26. Un octaedro es una figura sólida comprendida por ocho triángulos iguales y
equiláteros.
Definición 27. Un icosaedro es la figura sólida comprendida por veinte triángulos iguales y
equiláteros.
Definición 28. Un dodecaedro es la figura sólida comprendida per doce pentágonos iguales
equiláteros y equiángulos.
Aquí sólo encontramos cuatro de los cinco sólidos regulares. El tetraedro no es mencionado por
Euclides en este Libro XI considerado una pirámide triangular. De hecho, simplemente la llama
"pirámide" en el Libro XIII.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. No es posible que una parte de una línea recta esté contenida en el plano de
referencia y otra parte de la recta en un plano más elevado.
Proposición 2. Si dos rectas se cortan una a otra están en el mismo plano, y todo triángulo está
en un plano.
Proposición 3. Si dos planos se cortan uno a otro su intersección común es una línea recta.
Proposición 4. Si se levanta una recta formando ángulos rectos con dos rectas que se cortan
una a otra en su intersección común, formará también ángulos rectos con el plano que pasa a
través de ellas.
Proposición 5. Si se levanta una recta formando ángulos rectos con tres rectas que se tocan en
su intersección común, las tres rectas están contenidas en el mismo plano.
Proposición 6. Si dos rectas forman ángulos rectos con el mismo plano, las rectas son paralelas.
Proposición 7. Si dos rectas son paralelas y se toman unos puntos al azar en cada una de ellas,
la recta que une los puntos está contenida en el mismo plano que las paralelas.
Proposición 8. Si dos rectas son paralelas y una de ellas forma ángulos rectos con un plano
cualquiera, la recta que queda formará también ángulos rectos con el mismo plano.
Proposición 9. Las paralelas a una misma recta y que no están contenidas en el mismo plano
que la recta son también paralelas entre sí.
Proposición 10. Si dos rectas que se tocan son paralelas a otras dos rectas que se tocan, sin
estar en el mismo plano, comprenderán ángulos iguales.
Proposición 11. Trazar una línea recta perpendicular a un plano dado desde un punto dado
elevado.
Proposición 12. Levantar una línea recta formando ángulos rectos con un plano dado desde un
punto dado y contenido en el plano.
Proposición 13. No se pueden levantar por el mismo lado dos rectas formando ángulos rectos
con el mismo plano desde el mismo punto.
Proposición 14. Los planos con los que una misma recta forma ángulos rectos serán paralelos.
Proposición 15. Si dos rectas que se tocan son paralelas a dos rectas que se tocan sin estar en
el mismo plano, los planos que pasan a través de ellas son paralelos.
Proposición 16. Si dos planos paralelos son cortados por un plano, les intersecciones comunes
son paralelas.
Proposición 17. Si dos rectas son cortadas por planos paralelos, serán cortadas en las mismas
razones.
Proposición 18. Si una recta forma ángulos rectos con un plano cualquiera, todos los planos que
pasen a través de ella formarán también ángulos rectos con el mismo plano.
Proposición 19. Si dos planos que es cortan forman ángulos rectos con un plano, la intersección
común formará también ángulos rectos con el mismo plano.
Proposición 20. Si un ángulo sólido es comprendido por tres ángulos planos, dos cualesquiera,
tomados juntos de cualquier manera, son mayores que el restante.
Proposición 21. Todo ángulo sólido es comprendido por ángulos planos menores que cuatro
rectos.
Proposición 22. Si hay tres ángulos planos, dos de los cuales tomados juntos de cualquier
manera son mayores que el restante, y los comprenden rectas iguales, es posible construir un
triángulo a partir de las rectas que unen los extremos de las rectas iguales.
Proposición 23. Construir un ángulo sólido a partir de tres ángulos planos, dos de los cuales
tomados juntos de cualquier manera son mayores que el restante; entonces, es necesario que
los tres ángulos sean menores que cuatro rectos.
Proposición 24. Si un sólido es comprendido por planos paralelos, sus planos opuestos son
iguales y paralelogramos.
Proposición 25. Si un sólido paralelepípedo es cortado por un plano que sea paralelo a los
planos opuestos, entonces, de la misma manera que la base es a la base, así el sólido es al
sólido.
Proposición 26. Construir un ángulo sólido igual a un ángulo sólido dado sobre una recta dada
y en uno de sus puntos.
Proposición 27. Trazar sobre una recta dada un sólido paralelepípedo semejante y situado de
manera semejante a un sólido paralelepípedo dado.
Proposición 28. Si un sólido paralelepípedo es cortado por un plano según las diagonales de
los planos opuestos, el sólido será dividido en dos partes iguales por el plano.
Proposición 29. Los sólidos paralelepípedos que están sobre la misma base y tienen la misma
altura, y en los que los extremos superiores de las aristas laterales están en las mismas rectas
son iguales entre sí.
Proposición 30. Los sólidos paralelepípedos que están sobre la misma base y tienen la misma
altura y en los que los extremos superiores de las aristas laterales no están en las mismas rectas
son iguales entre sí.
Proposición 31. Los sólidos paralelepípedos que están sobre la misma base y tienen la misma
altura son iguales entre sí.
Proposición 32. Los sólidos paralelepípedos que tienen la misma altura son entre sí como sus
bases.
Proposición 33. Los sólidos paralelepípedos semejantes guardan entre sí una razón triplicada
de la de sus lados correspondientes.
Proposición 34. Las bases de los sólidos paralelepípedos iguales están inversamente
relacionadas con las alturas; y aquellos sólidos paralelepípedos las bases de los cuales están
inversamente relacionadas con sus alturas son iguales.
Proposición 35. Si hay dos ángulos planos iguales y se levantan desde sus vértices rectas
elevadas que comprendan ángulos iguales respectivamente con las rectas iniciales, y se toman
unos puntos al azar en las rectas elevadas y, desde estos puntos se dibujan perpendiculares a
los planos en los que están los ángulos iniciales y se trazan rectas de los puntos producidos en
los planos hasta los vértices de los ángulos iniciales, estos ángulos comprenderán con las rectas
elevadas ángulos iguales.
Proposición 36. Si tres rectas son proporcionales, el sólido paralelepípedo construido a partir de
ellas es igual al sólido paralelepípedo construido a partir de la media proporcional, equilátero y
equiangular con el sólido nombrado.
Proposición 37. Si cuatro rectas son proporcionales, los sólidos paralelepípedos semejantes y
construidos de manera semejante a partir de ellas serán también proporcionales; y si los sólidos
paralelepípedos semejantes y construidos de manera semejante a partir de ellas son
proporcionales, también las propias rectas serán proporcionales.
Proposición 38. Si los lados de los planos opuestos de un cubo se dividen en dos partes iguales
y se trazan planos a través de las secciones, la intersección común de los planos y el diámetro
del cubo se dividen mutuamente en dos partes iguales.
Proposición 39. Si dos prismas tienen la misma altura y uno tiene como base un paralelogramo
y el otro un triángulo y el paralelogramo es el doble del triángulo, los prismas serán iguales.
Libro XII[editar]
Medición de figuras[editar]
Consta de 18 proposiciones.
Este Libro XII nutre datos básicos para el desarrollo del Libro XIII con menos cohesión y menor
capacidad sistemática. Se emplea el método de exhausción comentada por Arquímedes.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Los polígonos semejantes inscritos en círculos son el uno al otro como los
cuadrados de sus diámetros.
Proposición 2. Los círculos son el uno al otro como los cuadrados de sus diámetros.
Proposición 3. Toda pirámide que tenga como base un triángulo se divide en dos pirámides
iguales, semejantes una a la otra y a la pirámide entera, que tienen triángulos como base, y se
divide en dos prismas iguales; y los dos prismas son mayores que la mitad de la pirámide entera.
Proposición 4. Si hay dos pirámides de la misma altura que tienen triángulos como base, y cada
una de ellas se divide en dos pirámides iguales entre sí y semejantes a la pirámide entera y en
dos prismas iguales; entonces tal y como la base de una pirámide es a la base de la otra,
entonces serán todos los prismas de una pirámide a todos los prismas iguales en número a la
otra pirámide.
Proposición 5. Las pirámides que tienen la misma altura y tienen triángulos como base son entre
sí como sus bases.
Proposición 6. Las pirámides que tienen la misma altura y tienen polígonos como base son una
a la otra como sus bases.
Proposición 7. Cualquier prisma que tenga como base un triángulo se divide en tres prismas
iguales entre sí que tienen triángulos como base.
Proposición 8. Las pirámides semejantes que tienen como base triángulos guardan una razón
triplicada de la razón de sus lados correspondientes.
Proposición 9. Las bases de las pirámides iguales que tienen como base triángulos están
inversamente relacionadas con sus alturas; y las pirámides que tienen como base triángulos,
las bases de los cuales están inversamente relacionadas con sus alturas, son iguales.
Proposición 10. Cualquier cono es la tercera parte del cilindro que tiene la misma base y la
misma altura.
Proposición 11. Los conos y cilindros que tienen la misma altura son el uno al otro como sus
bases.
Proposición 12. Los conos y cilindros semejantes guardan uno a otro una razón triplicada de la
que guardan los diámetros de sus bases.
Proposición 13. Si un cilindro se corta por un plano que sea paralelo a los planos opuestos,
entonces, el cilindro es al cilindro como el eje es al eje.
Proposición 14. Los conos y cilindros que están sobre bases iguales son uno al otro como sus
alturas.
Proposición 15. Las bases de los conos y cilindros iguales están inversamente relacionadas con
las alturas, y aquellos conos las bases de los cuales están inversamente relacionadas con sus
alturas, son iguales.
Proposición 16. Dados dos círculos con el mismo centro, inscribir en el círculo mayor un
polígono equilátero y de un número par de lados que no toque el círculo menor.
Proposición 17. Dadas dos esferas con el mismo centro, inscribir en la esfera mayor un sólido
poliédrico que no toque la superficie de la esfera menor.
Proposición 18. Las esferas guardan una con otra la razón triplicada de la de sus respectivos
diámetros.
Libro XIII[editar]
Sólidos regulares[editar]
Consta de 18 proposiciones.
De estructura interna sublime este excepcional Libro XIII incluye los dilectos 5 sólidos platónicos;
a saber, tetraedro, hexaedro, octoedro, dodecaedro e icosaedro. Todos ellos evocando con rigor
matemático sin precedentes las leyes del espacio euclideo que exorna el Timeo de Platón.

Proposiciones[editar]
Proposición 1. Si se corta una línea recta en extrema y media razón, el cuadrado del segmento
mayor junto con el de la mitad de la recta entera es cinco veces el cuadrado de la mitad.
Proposición 2. Si el cuadrado de una línea recta es cinco veces el de un segmento de ella
misma, cuando se corta el doble de este segmento en extrema y media razón, el segmento
mayor es la parte que queda de la recta inicial.
Proposición 3. Si se corta una línea recta en extrema y media razón, el cuadrado del segmento
menor junto con el de la mitad del segmento mayor es cinco veces el cuadrado de la mitad del
segmento mayor.
Proposición 4. Si se corta una línea recta en extrema y media razón, el cuadrado de la recta
entera y el del segmento menor juntos, son el triple del cuadrado del segmento mayor.
Proposición 5. Si se corta una línea recta en extrema y media razón, y se añade otra igual al
segmento mayor, la recta entera queda cortada en extrema y media razón, y la recta inicial es
el segmento mayor.
Proposición 6. Si una recta expresable se corta en extrema y media razón, cada uno de los
segmentos es la recta sin razón expresable llamada apótoma.
Proposición 7. Si tres ángulos de un pentágono equilátero, sucesivos o no, son iguales, el
pentágono será equiangular.
Proposición 8. Si en un pentágono equilátero y equiangular, unas rectas opuestas a dos ángulos
sucesivos se cortan entre sí en extrema y media razón y sus segmentos mayores son iguales
al lado del pentágono.
Proposición 9. Si se unen el lado de un hexágono y el de un decágono inscritos en el mismo
círculo, la recta entera queda cortada en extrema y media razón, y su segmento mayor es el
lado del hexágono.
Proposición 10. Si se inscribe un pentágono equilátero en un círculo, el cuadrado del lado del
pentágono es igual a los cuadrados de los lados del hexágono y del decágono inscritos en el
mismo círculo.
Proposición 11. Si se inscribe un pentágono equilátero en un círculo que tenga diámetro
expresable, el lado del pentágono es la recta sin razón expresable llamada menor.
Proposición 12. Si se inscribe un triángulo equilátero en un círculo, el cuadrado del lado del
triángulo es el triple del cuadrado del radio del círculo.
Proposición 13. Construir una pirámide inscrita en una esfera dada y demostrar que el cuadrado
del diámetro de la esfera es una vez y media el del lado de la pirámide.
Proposición 14. Construir un octaedro inscrito en una esfera como en la proposición anterior, y
demostrar que el cuadrado del diámetro de la esfera es el doble del cuadrado del lado del
octaedro.
Proposición 15. Construir un cubo inscrito en una esfera como en la pirámide, y demostrar que
el cuadrado del diámetro de la esfera es el triple del cuadrado del lado del cubo.
Proposición 16. Construir un icosaedro inscrito en una esfera, como en las figuras anteriores, y
demostrar que el lado del icosaedro es la recta sin razón expresable llamada menor.
Proposición 17. Construir un dodecaedro inscrito en una esfera como en las figuras anteriores,
y demostrar que el lado del dodecaedro es la recta sin razón expresable llamada apótoma.
Proposición 18. Colocar los lados de las cinco figuras y compararlos entre sí.

Você também pode gostar