Você está na página 1de 10

REVISTA: Experiencias de Mediación Cognitiva. UNAD- CAFAM. Año 3 N° 05.

Diciembre de 2003. Bogotá, D.C.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA COMPRENSION PARTICIPATIVA FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO DE UNA
DIDACTICA DIALÓGICA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miguel Chajín Flórez ∗

RESUMEN

La comprensión participativa es el eje conceptual de una didáctica de carácter


dialógica, de tal manera que el manejo de los contenidos, las habilidades del
pensamiento, la resignificación, transferencia y construcción de conocimientos, entre
otros elementos de una didáctica dialógica se sustentan en esta categoría.

El primer punto a tratar es diferenciar de una manera amplia el concepto de


comprensión, con otros usos, tanto en el nivel cotidiano como el que está asociado
al campo epistemológico y disciplinario. Un segundo aspecto es identificar los
niveles de conocimientos relacionados con los principales problemas
epistemológicos, y la definición que en el marco de este ensayo se le da a la
comprensión participativa. El tercer componente es describir de manera breve el
proceso de construcción de esta categoría en el marco del trabajo del pequeño grupo
de los “Epidemiólogos del Conocimiento” ( Barranquilla 03, año 2003)∗∗; y el último
aspecto consiste en establecer la articulación de la comprensión participativa como
una idea fuerza, que permite entender el enfoque que el modelo dialógico le da a
cada uno de los aspectos de la didáctica.

EL CONCEPTO DE COMPRESIÓN

1. Una primera definición llana o corriente de la categoría apunta a que


la comprensión "es la facultad o perspicacia para entender y
penetrar las cosas"; esta definición apunta al conocimiento de los
motivos, razón, sentido de las personas. Sin embargo, podría
decirse que la comprensión va más allá de entender desde una
perspectiva cognitiva y cognoscitiva; por lo tanto no se refiere sólo al
significado que un sujeto le da a un hecho o fenómeno.

Desde la dimensión subjetiva la comprensión implica captar el estado


anímico de otra persona, a pesar de no estar viviendo o experimentando


Investigador Centro de Investigaciones de la Universidad Autónoma del Caribe, de Barranquilla.
Sociólogo, Universidad Autónoma del Caribe; Magíster en Proyecto de Desarrollo Social, Universidad
del Norte. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, UNAD-CAFAM.
∗∗
“Los Epidemiólogos del Conocimiento” estuvo integrado por Tamid Turbay, Alpha Orozco, Mariano
Romero, Martín Tapias, José Rojas Chadid, Osiris Otero y Carlos Alvarez y Miguel Chajín.
sus experiencias; de esta forma comprender sería una representación
empática.

Comprensión puede entenderse también como el conocimiento de la


dimensión subjetiva de un sujeto. Estas definiciones de la comprensión
antes de ser excluyentes pueden permitirnos la construcción de un
concepto más preciso para los fines de este ensayo.

Comprender, implica una relación entre dos o más sujetos en las que a
pesar de las diferencias subjetivas y objetivas entre ellos, se puede
trascender el pensamiento ligado a sus respectivas posiciones, a parti r
de la identificación con el otro. Por tanto comprender es ligarse a otro,
que puede significar negarse a sí mismo, o descentrarse, pasando de la
visión egoísta al amor. Así que comprender va mucho más allá de lo
cognitivo y cognoscitivo, pues es de naturaleza espiritual.

De otra parte la participación como concepto ligado a la comprensión


hace referencia a la praxis, en la que dos o más sujetos entran en
interacción con un fin determinado; participar es así hacer parte de un
propósito mutuo.

La participación no implica necesariamente que un sujeto deba hacer lo


mismo que hace otro u otros sujetos de referencia, pues desde esta
perspectiva un investigador tendría que despojarse de su clase social,
nivel educativo, cultura, etc. De cierto, muchos investigadores, entran
en un contacto más cercano con los grupos de referencia, conviviendo
con estos, para poder captar directamente sus problemas. A pesar que
tal contacto tiene evidentes ventajas, que pueden evitar que ciertos
prejuicios y estereotipos sociales sesguen la investigación, no es
suficiente para romper las distancias entre el sujeto y objeto de
investigación, pues el investigador es ante todo un sujeto que no
solamente proviene de otro contexto, sino que sabe que en algún
momento dejará el grupo, cuando haya terminado su investigación y
retornará a su grupo de pertenencia.

La participación es más un proceso de identificación con otros en la que


se establece una relación y compromisos alrededor de algún proyecto
común. Este vínculo puede tener diversas formas de llevarse a cabo,
de tal manera que el contacto cara a cara, en el terreno, es una de las
tantas formas, como las que emergen de la utilización de las
tecnologías de la comunicación.

Hay dos consecuencias teóricas de este planteamiento: En primer lugar,


la participación no logra superar la relación sujeto- objeto, totalmente,
como se pretende desde algunas perspectivas de la investigación
cualitativa, aunque obviamente supera la oposición que las visiones
tradicionales de la ciencia presentan sobre el sujeto y el objeto de la
investigación. Sin embargo, plantear una relación de sujeto- objeto-
sujeto de investigación es algo más cercano al ideal o utopía de la
relación sujeto-sujeto.

Una segunda consecuencia teórica es que la comprensión participativa


tiene como pre-requisito la acción comunicativa, hasta el punto de que
sólo se alcanza a distinguir las diferencias entre estas, porque la
primera está ligada a una concepción filosófica del desarrollo humano, y
no en tanto práctica o metodología de investigación. Esto quiere decir
que es el fin o propósito de la relación entre los actores del
aprendizaje, o la investigación lo que le da el significado a la categoría
de comprensión participativa, para diferenciarla de los usos que pueda
tener en otros marcos teóricos, tales como se utiliza en la abundante
literatura sobre la Investigación Acción Participativa ( IAP), que no por
ello se opone a la concepción del Desarrollo del Potencial Humano
(DPH), como énfasis formativo de la pedagogía dialógica, de tal manera
que desde la perspectiva metodológica es un tipo de investigación,
apropiado para la aplicación del método dialógico.

Así, la comprensión participativa es la relación entre dos o más sujetos


en la que a pesar de las diferencias objetivas y subjetivas entre ellos se
puede trascender el pensamiento ligado a sus respectivas posiciones, a
partir de compromisos alrededor de algún proyecto común, cuyo fin es
la búsqueda de sentido a través del desarrollo del potencial humano.

2. Resulta conveniente en esta parte hacer una reflexión en cuanto a


las diferencias y posibilidades de vinculación entre los niveles y
tipos de conocimiento asociado a los principales problemas
epistemológicos y disciplinarios, para que permita precisar aún más
la integración dialógica que propone la categoría “comprensión
participativa”.

Por lo menos desde Dilthey, en la “Introducción a las Ciencias del


Espíritu”(1983), se hace la distinción entre las ciencias naturales y las
ciencias del espíritu, debido a que las primeras son explicativas y las
segundas son comprensivas 1. De otra parte Nicola Abbagnamo señala
que la Versthehen desde la perspectiva del sociólogo alemán Max
Weber es una forma de superar el abismo planteado entre la explicación
y la comprensión, afirmando que la explicación histórica es de tipo
causal, pero en esta se reconocen nexos particulares y singulares entre
determinados fenómenos, sin su dependencia de una ley universal. 2

Vale la pena recordar también que Ernest Nagel 3 plantea también varios
modelos de explicación científica, tales como el deductivo, el genético,
el probabilístico y el teleológico o funcional. En tal caso, podemos
sugerir que el modelo teleológico nos permite establecer ese puente
entre la explicación y la comprensión.

En este punto es conveniente hacer una distinción entre interpretación y


comprensión, que como dice Briones regularmente se ligan y utilizan
como sinónimos. 4

La interpretación hace referencia a darle un significado a un texto


dentro de un contexto determinado, por lo tanto se distingue de la
explicación en que esta última establece nexos entre fenómenos en la
que el contexto ocupa un lugar secundario, dando por sentado que todo
observador captará o percibirá los mismos fenómenos, de tal manera
que el interés teórico recae sobre el objeto y su relación con otros
(variables) y no sobre el sujeto que establece tales nexos, que
regularmente son deductivos e inductivos. En la interpretación el

1
Brugtger Walter. Diccionario de Filosofía . Editorial Herder. Barcelona 1983. Pag 114.
2
Abbagnamo Nicola. “ Diccionario de Filosofía”. Fondo de Cultura Económica. México , 1987.
3
Brugger Walter. Diccionario de Filosofía. Editorial Herder. Barcelona 1983. Pag 114
4
Briones Guillermo. “ Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias
sociales”. Módulo I. Epistemológía y Metodología de Investigación Social. Curso de Educación a Distancia. ICFES,
PIIE. Segunda Edición. Bogotá 1998. Pag. 137.
significado no brota de un procedimiento lógico, como los métodos
señalados arriba, sino de la organización conceptual que el sujeto
realiza libremente alrededor de un eje interpretativo, en la que el objeto
de estudio es entendido en relación con su contexto, como se dijo. A
pesar de tales diferencias tienen de común que tanto en la explicación
como en la interpretación quien explica o interpreta ( El sujeto de la
investigación o del aprendizaje) es quien señala los nexos o
significados de su objeto.

Por su parte, la interpretación y la comprensión se diferencian porque


el sujeto intenta en esta última, penetrar en las intenciones del sujeto-
objeto de estudio o aprendizaje, no mirándolo desde fuera de este, o
distante, (sicológica, sociológica, epistemológica y espiritualmente),
sino en un proceso de identificación, en la que el objeto-sujeto de la
investigación o aprendizaje tiene la oportunidad de expresar su propia
versión (Explicación, interpretación) frente al problema en estudio, y no
se relaciona con el investigador, docente o tutor de manera pasiva,
como informante, u objeto observado. De tal manera que la comprensión
trasciende la explicación y la interpretación, buscando captar el sentido,
que subyace y trasciende los fenómenos que estudia.

Otro aspecto epistemológico a destacar es la dimensión conceptual


desde la cual se realiza cada uno de estos niveles de conocimientos. La
explicación regularmente se realiza en el campo de la ciencia y de la
educación a partir de teorías o contenidos dados por válidos, de los
cuales se infieren ciertos efectos, consecuencias o resultados. En l a
interpretación también hay un marco conceptual previo; pero además
los objetos de estudios no son percibidos como fenómenos
homogéneos, o con características similares, como pasa en el mundo
físico, sino que se perciben en su individualidad o particularidad, de tal
manera que cuando tales fenómenos son de carácter social o humano,
es necesario que los actores objetos de estudio puedan expresar su
particularidad. En la investigación social y en la educación muchas
veces se requiere entrar en un contacto directo con las personas, para
establecer la versión, significados o representaciones que ellas tengan
frente a los fenómenos de estudio, sin que esto quiera decir que se
supere la relación sujeto-objeto.
En la comprensión participativa se superan tales distancias y se entra
en un diálogo de saberes, con la intención de buscar más allá de los
significados que cada quien le da a los fenómenos - y de las hipótesis
que proponen el nexo con otros fenómenos- el sentido entreverado que
permite el entendimiento de la cosa en sí.

3. Pasando al tercer punto, sobre el proceso de construcción de esta


categoría en el marco del trabajo del pequeño grupo, como se
planteó al principio, la categoría de comprensión participativa como
fundamento epistemológico de la didáctica dialógica fue producto de
un proceso de construcción colectiva de conocimientos en el grupo
“Los Epidemiólogos del Conocimiento” de Barranquilla 03, año 2003,
de tal manera que vale la pena hacer referencia al proceso como se
elaboró.

El marco en el cual surgió esta categoría, ligada a la didáctica


dialógica, fue un seminario- taller realizado el sábado 14 de junio del
2003, aunque la categoría de comprensión participativa tenía 12 años
de existencia, ligado a los fundamentos epistemológicos de la
5
investigación sociocultural, pero no asociado específicamente a la
pedagogía.

El seminario se inició con la lectura y discusión del articulo de Ramón


Flecha, titulado “Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la
Información”, documento, extraído de internet.

Simultáneamente a la lectura de Flecha, en la que se comparan los


modelos pedagógicos tradicionales, constructivista y dialógico, a favor
de este último, se discutió alrededor de la temática.

Luego se procedió a responder a la pregunta, de manera individual:


¿Cómo se fundamenta científicamente una didáctica dialógica? Las
respuestas giraron alrededor de los siguientes referentes: Integralidad,

5
Chajín Miguel. “ Fundamentos Epistemológicos para la Investigación Sociocultural. Universidad Autónoma del
Caribe. Mimeo, Barranquilla, Octubre 1991
acción participativa, aprendizaje participativo, construcción colectiva de
conocimientos y encuentro de visiones.

Con base en tales referentes el autor del ensayo propuso la categoría


de comprensión participativa como elemento fundamental de una
didáctica dialógica, aspecto este en la que hubo consenso en el
pequeño grupo de “Los Epidemiólogos del Conocimiento”.

Por último se pasó a probar la consistencia de esta categoría,


relacionándola con los diferentes procesos pedagógicos que se habían
tenido en cuenta como elementos de una didáctica dialógica. Aspectos
relacionados con la función del docente, la función del aprendiente, el
concepto de aprendizaje, los métodos para hacerlo, la mediación
pedagógica, el fin de la educación y los procesos evaluativos. 6

Con relación a la función del docente en el manejo de lo contenidos


de su asignatura, se dijo que este debe propiciar espacios en las cuales
los actores del aprendizaje asuman un papel activo, con soporte en la
comprensión participativa, siendo quizá el mejor escenario para lograrlo
el seminario investigativo.

En cuanto al problema de cómo aprende una persona, se dijo que está


asociado a las diferentes habilidades del pensamiento, tales como la
deducción e inducción, siendo la integración cognitiva o pensamiento
diavergente una nueva forma de pensar, propiciada por la comprensión
participativa.

El pensamiento diavergente es la capacidad de integrar las habilidades de


pensamientos, los conocimientos, las actitudes y valores, y los hábitos y prácticas
asociadas a determinadas racionalidades de los actores del conocimiento, a partir de
la comprensión participativa, como fundamento epistemológico de una didáctica desde
la perspectiva dialógica.

6
Estos referentes surgieron de unas preguntas de activación cognitiva enviada por la Consejera Magaly
Passión para orientar el proceso de construcción del modelo didáctico de los estudiantes de la
Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la UNAD- CAFAM. Las
preguntas propuestas por la consejera fueron: ¿ Cuál es la función del docente? ¿Cuál es la función del
aprendiente? ¿ Qué se entiende por aprendizaje? ¿ Cómo aprende una persona? ¿ Qué mediar? ¿ Cómo
mediar? ¿ Para qué mediar? ¿ Qué y cómo mediar?. Circular N° 24, Barranquilla 03, mayo 30 de 2003.
En lo referente a cómo mediar, la comprensión participativa viabiliza la
resignificación de conocimientos, a partir de la integración de las
inteligencias y estilos de aprendizaje de un grupo.

El concepto de aprendizaje dentro del enfoque dialógico está dirigido


a la construcción de conocimientos, partiendo del aprendizaje autónomo
y cooperativo, hasta avanzar a diversas formas de trabajo en equipo, a
través de colectivos de investigación, inspirados en la comprensión
participativa. 7

Una quinta dimensión de la didáctica propuesta es lo referente a la función del


aprendiente, alrededor de la comprensión y composición de textos, en las cuales
pueda darse un diálogo entre el lector y el autor, como es el caso de la metalectura o
lectura dialógica, con base en la comprensión participativa, puesto que el texto es la
unidad de análisis alrededor del cual se construyen las comunidades de enseñanza-
aprendizaje.

En el punto sobre el qué y el cómo evaluar, que desde el enfoque dialógico genera
modelos integrales, en la que se vincula lo cuantitativo con lo cualitativo, y tiene en
cuenta diversas dimensiones del saber, y no sólo lo cognitivo y cognoscitivo, es la
comprensión participativa un elemento fundamental para integrar la perspectiva de los
diversos actores del proceso.

En el punto de qué mediar, entendido desde la perspectiva de la relación entre teoría


y práctica, o la forma cómo se transfieren los conocimientos, la comprensión
participativa permite establecer el vínculo entre los saberes y los problemas, a través
de ejes temáticos de proyectos. En primer lugar, porque los núcleos temáticos desde
los cuales se abordan los problemas resultan de la concertación interdisciplinaria; en
segundo lugar, porque los problemas son entendidos integralmente, en el plano de lo
práctico, y en tercer lugar, porque los ejes temáticos son los vehículos que permiten
organizar los actores del conocimiento, alrededor de proyectos de enseñanza-
aprendizaje, investigación y proyección social. De esta manera, la comprensión

7
Desde la perspectiva de “Los epidemiólogos del conocimiento”, puede desarrollarse también el aprendizaje
colectivo, en la que el sujeto no sea el individuo sino el grupo, de tal manera que partiendo del trabajo
cooperativo se avance dentro de un proceso de aprendizaje organizacional y construcción colectiva de
conocimientos. Esta iea se sustenta en el artículo del autor “Enfoque dialógico del aprendizaje cooperativo” en
Experiencias de Mediación Cognitiva año N° 3. 04 Junio de 2003.UNAD-CAFAM. Bogotá Colombia.
participativa, no solamente es el fundamento para un cambio en el tipo de docencia,
investigación y proyección social de la institución, sino el soporte para la construcción
de un currículo flexible.

El último componente de la didáctica propuesta responde a la intención o finalidad


de esta, por lo que se relaciona con la motivación que permea el aparato escolar; por
lo tanto, no se refiere a la motivación del estudiante, sino también del docente y demás
actores del proceso pedagógico; por esto el enfoque dialógico establece el desarrollo
del potencial humano para la búsqueda de sentido y significado del conocimiento,
como piedra angular a partir del cual se construye la comunidad de enseñanza-
aprendizaje. Obviamente, la comprensión participativa es el fundamento
epistemológico, sobre el cual se puede integrar las diversas perspectivas que los
actores tengan sobre tal sentido y significado de la educación, que ha de expresarse
explícitamente en los saberes y competencias de la formación integral.

Puede concluirse, que evidentemente la comprensión participativa es el eje


hermenéutico a partir del cual se construye una didáctica de carácter dialógica.

BIBLIOGRAFÍA
Brugtger Walter. Diccionario de Filosofía. Editorial Herder. Barcelona, 1983.

Abbagnamo Nocola. “ Diccionario de Filosofía”. Fondo de Cultura Económica.


México, 1987.

Brugger Walter. “Diccionario de Filosofía” . Editorial Herder. Barcelona, 1983.

Briones Guillermo. Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Aplicadas


a la Educación y a las Ciencias Sociales. Módulo 1. Epistemología y Metodología de la
Investigación Social. Curso de Educación a Distancia. ICFES. PIIE. Segunda Edición.
Bogotá 1998.

Chajín Miguel. “ Fundamentos Epistemológicos para la Investigación


Sociocultural. Universidad Autónoma del Caribe. Mimeo, Barranquilla, Octubre 1991.

Chajín Miguel. Enfoque dialógico del Aprendizaje Cooperativo”, en


Experiencias De Mediación Cognitiva. Año N° 3. 04 Junio de 2003. UNAD- CAFAM.
Bogotá Colombia.
Chajín Miguel. “Elementos para la construcción de una pedagogía dialógica”.
Ensayos Disciplinares N°3 Revista del centro de Investigaciones de la Universidad
Autónoma del Caribe, Abril-octubre de 2004, Barranquilla, Colombia.

Flecha Ramón. Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información.


www.nodo50.org/igualdadydiversidad/cmrp_ga5htm

Você também pode gostar