Você está na página 1de 11

Diploma de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Contextualización de los Escenarios de Violencia

Diana Carolina Chacón. Cód.

Ingrid Tatiana Mojica. Cód.

Andrea Estefanía Ochoa. Cód. 1065889040

Yudy Jimena Ortiz Rojas. Cód. 36293919

Angela Yiseth Romero. Cód. 1064721792

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Facultad de Ciencias Sociales

Programa de Psicología

Febrero del 2018


Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Contextualización de los Escenarios de Violencia

Diana Carolina Chacón. Cód.

Ingrid Tatiana Mojica. Cód.

Andrea Estefanía Ochoa. Cód. 1065889040

Yudy Jimena Ortiz Rojas. Cód. 36293919

Angela Yiseth Romero. Cód. 1064721792

Tutor.

Maria Fernanda Caballero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Facultad de Ciencias Sociales

Programa de Psicología

Febrero del 2018


Introducción

En la carrera de psicología, se hace necesario profesionales idóneos en cuanto al manejo de

las víctimas del conflicto, que brinden las herramientas adecuadas a las comunidades afectadas y

que les permitan espacios de participación, visibilizarían y superación desde el propio

reconocimiento de su condición, donde se integre la participación de todos los miembros de la

comunidad y que permita el fortalecimiento de los espacios de inclusión social, desde una

garantía de derechos en los tipos relaciones con el estado y con los conciudadanos, basadas en

el respeto y la empatía social, con una conciencia colectiva, que permita interacciones positivas

y participativas, el diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de

Violencia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, contiene las herramientas

adecuadas para reconocer los escenarios de violencia en el país y el rol activo del profesional en

psicología, haciendo énfasis en la comprensión y el análisis de los contextos de las víctimas, y la

valoración de eventos psicosociales desde los conocimientos obtenidos en la academia, que

permita además realizar un acompañamiento efectivo aun en crisis, permitiendo a la comunidad

incluida la expresión de sus memorias traumáticas-estrés postrauma, y permitiendo al profesional

en formación analizar elementos simbólicos, verbales y no verbales que lo conlleven a

aproximarse a su condición de víctima y así fortalecer los espacios de superación desde la

resignificación de la víctima y la potencialización de su proyecto de vida personal, familiar y

social-comunitario.

La idea del acompañamiento psicosocial a las víctimas desde la ley 1448 “De

acompañamiento a víctimas del conflicto armado” , subyace en mejorar la calidad de vida de las

personas implicadas, mediante un la reconstrucción mutua del bienestar personal y social, que
permee a la vez formar la capacidad de toma de perspectiva del otro y la preocupación por los

demás, y un instrumento para disminuir conductas agresivas y de riesgo, es por esto que la

carrera de psicología la toma como medio para acceder a las comunidades, empoderándolas y

acompañándolas en regulación emocional, autocontrol y como recurso fundamental que conlleve

a un desarrollo psicológico y emocional positivo.

El presente documento, contiene las reflexiones en torno a la temática planteada desde unos

cuestionamientos que fortalezcan los aprendizajes de los estudiantes en profesionalización en

psicología y su rol en la sociedad desde la atención psicosocial a las víctimas.


Preguntas sobre la Temática

Angela Yiseth Romero

1- ¿Qué entendemos por atención psicosocial y que aspectos debe tener en cuenta el

psicólogo en la realización de procesos de acompañamiento psicosocial en los que se relacionan

la construcción de subjetividades, identidad y memoria?

Descripción Proceso de acompañamiento profesional a nivel personal, familiar y comunitario,

para reestablecer la integridad emocional de las personas y de sus redes sociales.

Aunque no existe una definición única, la atención psicosocial puede entenderse, en términos

generales, como un proceso de acompañamiento, individual, familiar o comunitario; orientado a

hacer frente a las consecuencias de un impacto traumático y a promover el bienestar y el apoyo

emocional y social del beneficiado, estimulando el desarrollo de sus capacidades. El bienestar

hace referencia a la relación existente entre los aspectos psicológicos diarios (actitudes,

pensamientos, emociones y conductas) y el entorno social en el que se vive (relaciones,

tradiciones, ritos y cultura). Se aclara que la atención psicosocial es una actividad

interdisciplinaria donde se encuentran involucrados trabajadores sociales, antropólogos,

sociólogos, psicólogos entre otros.

Ingrit Tatiana Mojica

2- El trabajo del psicólogo con las víctimas es parte del planteamiento en donde las

reacciones de las ellas son normales ante la experiencia traumática vivida. Ante ello ¿De qué
manera se puede realizar intervenciones y dirigirlas con el fin de normalizar los sentimientos de

las víctimas?

Desde mi punto de vista puedo decir que atenuando las afectaciones psicosociales que han

surgido como consecuencia de la exposición a hechos violentos, buscando la facilitación de los

procesos de trauma, culpa, duelo y crisis lo cual son derivados del impacto de las graves

violaciones a los derechos humanos.

También se puede dirigir a favorecer la recuperación a través de estrategias de afrontamiento

y de recursos individuales, familiares y sociales de las víctimas, buscando encaminarlos a la

construcción de un nuevo sentido de vida como actor social, previniendo mayores daños

psicológicos por falta de atención psicosocial.

Desde este punto de vista, la ayuda a las víctimas tiene como objetivo la creación y

movilización de los recursos de recuperación ante estos eventos de victimización, ayudando a

mejorar los sentimientos de miedo, apatía e impotencia, logrando así la identificación de los

recursos emocionales para superar el temor y el aislamiento.

Andrea Estefanía Ochoa

3- ¿De qué manera se puede realizar intervenciones y dirigirlas con el fin de normalizar los

sentimientos de las víctimas?

Para realizar un acompañamiento e intervención a víctimas de violencia es importante que el

profesional conozca de primera mano las experiencias y vivencias de los individuos, que

reconozca su crisis, su dolor y comprenda las perspectivas que las víctimas tienen sobre su

entorno y realidad. Existen muchas medidas de asistencia y reparación integral que buscan

mitigar el impacto emocional que emerge a partir de las graves violaciones, pero pretender
normalizar o equilibrar los sentimientos de las víctimas es un trabajo delicado, responsable y de

importante significación en los cuales muchas veces no se logra la satisfacción deseada.

Es fundamental que los profesionales comprendan que se enfrentan con sujetos que están

sufriendo, con personas que se encuentran vulneradas, incrédulas y con poca confianza hacia la

sociedad. Pero aun asi, es fundamental que el profesional reconozca el potencial, las habilidades,

capacidades y fortalezas que dentro de ellos mismos habitan. Es imprescindible analizar la

multiplicidad de daños y construir alternativas de solución dirigidas a cada proceso. Es

importante que la víctima realice un reconocimiento de su entorno y realidad y que a partir de ahí

busque un empoderamiento del como un ser social capaz de afrontar las dificultades.

4- ¿Qué factores de conexión se hacen indispensables y/o necesarias en los procesos de

rehabilitación para la vinculación de los menores de edad víctimas de la violencia a los

entornos sociales?

Uno de los factores de conexión para lograr la vinculación de las menores víctimas de la

violencia a los escenarios sociales es la familia. Es indispensable que en los procesos de

intervención que se realicen, se involucre a la familia como puente de movilidad e inserción para

los entonces sociales. No olvidemos que la familia es el primer enlace del niño cuando nace con

la sociedad y que es precisamente allí donde experimenta por primera vez la interacción y

establece escenarios de comunicación. La familia aporta fortalezas significativas y genera

eventos vitales que contribuyen a la recuperación de las personas víctimas de la violencia.

Yudy Ortiz Rojas

5- ¿De qué manera se pueden permear medidas que orienten a las víctimas del conflicto

armado a minimizar las consecuencias de los hechos victimizantes, a través de la disminución de


la culpa y la exteriorización humana de sentimientos traumáticos, redirigidos por el terapeuta

desde espacios colectivos de memoria humana, donde su sufrimiento sea resignificado y permita

ser reconocidos por su conciudadanos y comunidad en general?

Las medidas que permitan disminuir las consecuencias a situaciones post-traumáticas no se

establecen en las leyes de restauración económica a las víctimas, considero que no se centran en

la exteriorización de los sentimientos ocasionados por los hechos traumáticos, pues la sanación

de las heridas mentales involucran otras esferas del individuo que no son tomadas en cuenta,

como lo biológico (ante somatizaciones), lo emocional (en procesos de negación y duelos

patológicos); dejan a un lado el aspecto más importante "la memoria de los hechos

victimizantes", convirtiendo en una negación cada uno de ellos, al olvidarlos, al prohibir

nombrarlos y recordarlos, la víctima se incluye en una ley del silencio que ocasiona un manejo

inadecuado a su dolor, albergando desesperanzas aprendidas y sentimientos de culpa que no son

encauzadas de manera positiva y no son vislumbradas por la sociedad, lo que hace pensar que

nunca existieron; en mi opinión se deben establecer más espacios colectivos, donde se le brinde

a las víctimas la oportunidad de dejar sus cargas y sus cicatrices pero desde el reconocimiento de

las heridas, donde por medio de la expresión artística y demás, donde la sociedad entera pueda

llegar a comprender desde la empatía estos hechos victimizantes y se les acompañe desde nuestra

realidad, resignificando su dolor y reconociéndolos desde la calidad humana; se hace necesario

que el terapeuta sea un ser humano al frente del dolor de otro ser humano, una persona que sea

capaz de orientar esas culpas y redireccionarlas a la resiliencia desde la memoria colectiva, de

acompañarlas y hacerles entender que su dolor, es un dolor público, que su problema no es

individual y que es parte fundamental del contexto sociopolítico del país, al tiempo,

fortaleciendo la idea que la identidad de cada víctima del conflicto es creada a través de otros, y
que les sea posible a través de un buen manejo terapéutico llegar a comprender que es doble su

condición de víctimas al someterse al desplazamiento y el arrebatamiento, y que son

sobrevivientes con valientes esfuerzos para superar y sobreponerse al dolor y a la tristeza y a

reconstruir su proyecto de vida desde sus derechos y nuestros derechos.

Se hacen necesario que el gobierno nacional permee más recursos económicos, con mayores

espacios que permitan orientar una especie de catarsis a las víctimas, con más apoyo psicológico

y que sea adecuado a las necesidades individuales que permita brindar un reconocimiento social,

que a su vez construya paz a través de la verdadera superación, no desde el olvido sino desde una

confrontación y un manejo adecuado de su dolor.

Diana Carolina Chacón

6. ¿Cuál es la importancia de desarrollar una estrategia de intervención en el

acompañamiento psicosocial a las víctimas del conflicto armado, basada en la inteligencia

emocional?

Es bien sabido que en el tema del conflicto armado y sus consecuencias, el factor principal

a intervenir en las victimas es su estado emocional pues han tenido que atravesar por diversas

situaciones de dolor, sufrimiento, desplazamiento, agresiones, muertes, etc., que han afectado

sus emociones y sus pensamientos, por lo que considero muy importante desarrollar una

estrategia que se enfoque en tratar la inteligencia emocional de las víctimas y como estas

pueden aprender a manejar sus emociones para tomar decisiones asertivas en el proceso de

reconstruir su vida y la de sus familias.

Teniendo en cuenta la teoría de Daniel Goleman, sobre inteligencia emocional, sería vital

en esta intervención, tener en cuenta los componentes que este autor propone para lograr una
intervención oportuna y eficaz con las víctimas, se iniciaría con el autoconocimiento

emocional, que se refiere a la capacidad que tenemos para reconocer nuestros sentimientos y

pensamientos y como estos influyen en nuestro comportamiento. En segundo lugar, el

autocontrol emocional, las personas que han vivido situaciones de intenso dolor pueden

experimentar continuos cambios de estado de ánimo, siendo de mayor frecuencia los

sentimientos depresivos, y esto los puede llevar a tomar decisiones equivocadas basándose en

sus emociones, por eso se hace necesario implementar pautas para el manejo de las emociones

y canales de comunicación entre los pacientes y el o los psicólogos que permitan brindar una

atención oportuna ante las alertas. En tercer lugar, la automotivación, enfocar a las victimas

hacia la consecución de logros, metas y/o propósitos, motivándolos a mejorar su calidad de

vida. En cuarto lugar, la empatía, que se refiere al reconocimiento de sentimientos en los

demás, en el caso de las víctimas del conflicto, es necesario que logren comprender que así

como ellos vivieron hechos traumáticos, otras personas también, y que es fundamental el

apoyo entre todos para superar esas situaciones y aprender a vivir en paz y armonía. En quinto

y último lugar, estaría el poder establecer relaciones interpersonales, desarrollando

habilidades sociales para la sana convivencia.


Bibliografía

Adamson. G [Delsurpsicosocial]. (2015, 10 de abril). Clase sobre el vínculo. [Archivo de

video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=vMfo1h6SBBw

CINEP. [OIM Colombia]. (2013, 30 de agosto). El Padre Javier Giraldo y su experiencia

en el acompañamiento a víctimas. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=ogdVkZcsvWE

Martínez, E. [MINSALUD]. (2015, 13 de agosto). Fundamentos de la atención

psicosocial. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=huo3N40CK1g

Regader, B. (s.f). ¿Qué es inteligencia emocional? Descubriendo la importancia de las

emociones. Barcelona: Psicología y Mente. Recuperado

de: https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-emocional

Você também pode gostar