Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLIARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTOJURISRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES.

TEMAS:
INTEGRACION DEL DERECHO
ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO

ESTUDIANTE:
MARIA PATRICIA CALDERON MATA

CATEDRATICO:
LIC. DANIEL ALCIDE REYES RUBIO

CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS.

CATEDRA:
INTRODUCCION A L ESTUDIO DEL DERECHO II

CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, NOVIEMBRE 2017.


1. LA INTEGRACIÓN DE LA NORMA
Integración de la norma consiste en suplir el silencio de las normas, completando aquellas
mediante la elaboración de una nueva fórmula, que no está contenida en el ordenamiento.
La integración de la ley es un procedimiento mediante el cual las “lagunas de ley” son
colmadas por el juzgador. Dicho procedimiento se lleva a cabo completando los preceptos
mediante la elaboración de otros que no se encuentran expresamente contenidos en las
disposiciones formuladas por medio del acto legislativo.

Métodos de Integración: en la actualidad los métodos de integración son:


 LA HETEROINTEGRACIÓN: Llamados también Derecho Supletorios.
 LA AUTOINTEGRACIÓN: La integración se da dentro de un mismo sector del
ordenamiento, recurriéndose a la misma ley para llenar el vacío de otra ley, para lo
cual se vale de la analogía y de los principios generales.

2
2. LA AUTO INTEGRACIÓN Y LA HETERO
INTEGRACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

LA HETEROINTEGRACIÓN:

Llamados también Derecho Supletorio. mediante este método se recurre a un sector del
Ordenamiento diferente a donde se encontró la laguna o vació. Anteriormente era el
Derecho Romano el que desempeñaba este rol, supliendo o llenando los vacíos;
actualmente su aplicación se ha relegado al Derecho Civil con respecto a otras materias,
así v.gr: la legislación laboral se remite al Código civil en caso de normas referentes a
los contratos laborales y sus condiciones de forma y plazo. A su vez abarca también la
aplicación de la costumbre, jurisprudencia y doctrina. Por eso se dice que este método
más que ser una integración del ordenamiento legislado es una integración apoyándose
en todo el Ordenamiento Jurídico(ley, costumbre, casuística).

LA AUTOINTEGRACIÓN:

La integración se da dentro de un mismo sector del ordenamiento, recurriéndose a la


misma ley para llenar el vacío de otra ley, para lo cual se vale de la analogía y de los
principios generales. En la Autointegración el sistema acude a sus propias soluciones.
Las vías o manifestaciones más habituales reconocidas generalmente de forma explícita
por la mayoría de los ordenamientos, son la analogía y los llamados principios generales
del Derecho.

3
3. LA ANALOGÍA DE LA INTEGRACIÓN DE
LA NORMA JURÍDICA
ANALOGÍA

Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar


dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y
particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las
semejanzas entre unos y otros.

LA ANALOGÍA JURÍDICA
Es el método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos
no comprendidos en ella. Mediante la analogía, un juez aplica una consecuencia jurídica a
un supuesto de hecho distinto del que contempla, basándose en la semejanza entre un
supuesto y otro (ratio).

TIPOS DE LA ANALOGÍA
Hay distintos tipos de analogía:
La analogía legis: Consiste en que el intérprete acude a una norma jurídica concreta de
la que extrae los principios aplicables al supuesto de hecho, que siendo semejante al que
contempla dicha norma jurídica carece sin embargo de regulación.
La analogía iuris: Supone que el intérprete acude a varias normas jurídicas para de su
conjunto extraer los principios aplicables al supuesto de aplicación. Analogía no se debe
confundir con la interpretación extensiva. En la analogía el intérprete descubre una norma
no formulada. La analogía es la aplicación de la ley a situaciones no contempladas
expresamente en ella, pero que sólo difieren de las que sí lo están en aspectos
jurídicamente irrelevantes, es decir, ajenos a aquéllos que explican y fundamentan la ratio
juris o razón de ser de la norma. Cuando aplica analogía, resuelve con una ley casos
similares.
La Analogía es un razonamiento fundamentado en la "similitud" o "semejanza"; ésta
consiste desde el punto de vista lógico en: "concluir un caso por lo que de otro semejante
hemos concluido".

4
Es, además, una herramienta para interpretar leyes poco claras o confusas. La relación
analógica es de causa y efecto: la primera palabra, bostezo, puede ser un efecto de la
segunda palabra, aburrimiento. Al leer las opciones, tanto la (A), la (B), la (C) establecen
el mismo patrón analógico: soñar puede ser un efecto de dormir; la ira puede ser un
efecto de la locura; la sonrisa puede ser un efecto de la diversión. En el caso de las
expresiones (E) y (D), al aplicar la relación analógica se descartan con facilidad: el rostro
no es un efecto de la expresión, y la impaciencia no es un efecto de la rebelión.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ANALOGÍA


“Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un
supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de
razón.”

Esta forma de aplicar la analogía se conoce tradicionalmente con el nombre de analogía


legis. La significación de esta expresión es la de indicar que ante un vacío normativo
concreto la solución pasa por acudir a otra norma concreta y determinada, que dé una
solución satisfactoria al supuesto carente de regulación. Por el contrario, también suele
ocurrir que no podamos encontrar una norma jurídica similar al supuesto de hecho
carente de regulación. En estos casos, suele aplicarse igualmente la técnica analógica
mediante la aplicación de los principios generales del derecho. A esta técnica se la
conoce como analogía iuris.

La diferencia técnica que existe entre la analogía legis y la analogía iuris es notoria. La
analogía iuris es una técnica de aplicación de principios generales del derecho, que
solamente se aplican en defecto de ley o costumbre. La analogía legis es una técnica de
aplicación estricta de la ley, que es la fuente primaria del Derecho (vid. artículo 1.1 del
CC). Por este motivo, la utilización de la analogía legis produce como resultado la
extensión de la aplicación de las leyes, antes de acudirse a las fuentes subsidiarias del
derecho.

La aplicación analógica de las normas requiere de una serie de condiciones o límites.

Ausencia de cobertura normativa e Identidad de razón.


Para que sea posible que una determinada norma pueda ser aplicada analógicamente se
precisa que haya identidad de razón entre el supuesto contemplado por la norma y el
supuesto que se quiere solucionar. La expresión “identidad de razón” significa que el

5
criterio que inspira a la norma que resuelve un caso concreto, sea apto y adecuado para
solucionar el caso carente de regulación. O, dicho de otro modo, que laratiodecidendi de
la norma aplicable valga para el caso regulado y otros similares.

Esta semejanza o identidad debe ser interpretada en cada caso concreto teniendo en
cuenta la similitud fáctica entre los supuestos y la finalidad perseguida por la norma a
aplicar. Por tanto, dos son dos las condiciones para que la técnica de la analogía pueda
aplicarse: ausencia de cobertura normativa e identidad de razón.

Leyes penales.

La exclusión de la técnica analógica encuentra su fundamento en la vigencia de los


principios de tipicidad y legalidad. Estos principios imponen que ninguna persona puede
ser sancionada por observar una conducta que la ley no haya tipificado (contemplado)
como delito o falta.

Leyes excepcionales.

El fundamento de la inaplicabilidad de las normas excepcionales se encuentra en la


propia naturaleza de las mismas. Las normas excepcionales se caracterizan por ir en
contra o suponer excepciones a los criterios generales mantenidos en el Ordenamiento
Jurídico para la normalidad de los supuestos. De donde se infiere que su contradicción
con esos principios o reglas generales las priva de la fuerza expansiva que la analogía
representa.

Leyes temporales.

En lo referente a las leyes temporales el problema para poder realizar la aplicación


analógica viene dado por el período de vigencia de estas normas. Es lógico que las
normas se dicten para que afecte a determinados sucesos acaecidos durante un período
concreto de tiempo, pasado el cual la norma deja de mantener su vigencia, por lo que no
resulta lógicamente aplicable

Que el caso no haya sido previsto por el legislador.

Ello configura la existencia de una laguna, ya que la cuestión no puede decidirse ni por la
letra de la ley, ni apelando a la costumbre. No hay una norma positiva y vigente apta para
resolver un caso que el juez debe decidir.

Que exista una igualdad jurídica entre el supuesto no regulado.

6
Es necesario acudir a una o más normas positivas o a uno o más principios jurídicos,
cuyas consecuencias puedan alcanzar y ser aplicadas al caso no previsto por razón de
semejanza o afinidad de alguno de los elementos fácticos o jurídicos que resultan
participados entre la especie regulada y la no regulada.

Que esa igualdad sea esencial. Es el elemento más difícil de desentrañar por parte del
intérprete que deberá saber extraer las notas decisivas que permitan establecer una
relación de semejanza.

La analogía es una de las posibilidades de sanar las lagunas. Se recurre a una ley
análoga para salir del vacío y resolver el caso. Los principios generales del derecho
constituyen otra vía para superar esa insuficiencia.

Lagunas:

Son los vacíos legales, es decir, son los temas no regulados por el ordenamiento jurídico,
con la característica que debieran ser regulados por las normas del derecho positivo.

Las lagunas de la ley no deben confundirse con las lagunas del derecho, por que las
lagunas de la ley son los supuestos no regulados por la ley, pero que pueden ser
regulados por otras fuentes del derecho como la jurisprudencia o la doctrina, mientras que
los vacíos del derecho son los supuestos no regulados por la ley y por otras fuentes del
derecho. La laguna es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica dentro del
ordenamiento.

La doctrina establece, entre otros, dos tipos de lagunas:

1. Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el supuesto
planteado.
2. Lagunas de Derecho: No existe ni ley ni costumbre ni principio que pueda resolver
ese caso. No están admitidas por el general de los ordenamientos jurídicos, en
virtud del principio de inexcusabilidad de los tribunales, por el cual los tribunales de
justicia deben conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, aún no habiendo ley
que resuelva la contienda sometida a su competencia, pudiendo para ello
apoyarse en los principios generales del Derecho y la equidad natural.

7
INTEGRACIÓN DE LA ANALOGÍA EN EL DERECHO
Para resolver los problemas que resultan del hecho de que una norma no sea completa,
se recurren a las FORMAS DE INTEGRACIÓN de la norma. Díez-Picazo entiende que
por medio de la integración el ordenamiento jurídico articula una serie de mecanismos que
le permiten salvar esos vacíos normativos que, irremediablemente, se producen. La
integración puede producirse de varios modos. Uno es acudir a un sistema jurídico
diferente, como pudiera ser un sistema jurídico extranjero, de tal manera que de existir
vacíos se recurrirá a una normativa extraña y desconocida para el destinatario. Es lo que
se llama Heterointegración, técnica que hoy en día se encuentra rechazada. Otro es
atender a los mecanismos de regeneración del propio ordenamiento, hallando en él las
normas que aparentemente faltan. Se habla entonces de Autointegración.

PRINCIPIOS GENERALES EN LA ANALOGÍA


La analogía se rige bajo el principio “ubiedem ratio ibiius” donde existe la misma
razón, debe existir la misma disposición”. Lo cual quiere decir que entendemos que para
todo hecho se tiene un supuesto previsto con lo cual se obtendrán las consecuencias de
derecho correspondientes, es así como se encuadra el Derecho. La analogía está para
cuando se tiene un hecho que ocasiona sus propias consecuencias de Derecho, pero que
sin embargo, no existe un supuesto en el Derecho que las ordene o que las prohíba, es
decir, que las regule.

8
4. EL ESTADO?
En términos jurídicos y sociales, un Estado es la forma y organización de la sociedad, de
su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica
de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el
imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. El Estado es una maquinaria
mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en una primera
aproximación, detenta ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que
manejan dicha maquinaria.

La palabra Estado, no aparece en las lenguas europeas hasta el Renacimiento. Durante


la Edad Media, el poder político se confundía con la propiedad. No existía el Estado en el
sentido moderno, pues no había institución alguna que ostentara el monopolio del poder
político, implicación que sólo surgió con el desarrollo del concepto de soberanía. Este es
un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones que
ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio
delimitado, provistos de soberanía, interna y externa.

De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos


de gobierno, leyes, y soberanía. Este último elemento posee dos dimensiones: Una
interna, que es el poder de aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su territorio, sin
injerencias de otros estados, y otra externa, que es la de convocar a sus ciudadanos en
caso de ataque exterior, en defensa de su territorio.

9
5. ESTADO CONTITUCIONAL
El Estado Constitucional, que es aquel que expresa la sumisión a las normas
constitucionales antes que a la ley, que impone por tanto que todo Estado debe
poseer su propia constitución que le proporcione las directrices generales en su
desenvolvimiento jurídico-social. Ubicamos históricamente el Estado
Constitucional, después de la segunda guerra mundial, donde comienza una gran
preocupación por el desarrollo de la doctrina constitucionalista por establecer
derechos fundamentales inviolables que sean reconocidos a todos los ciudadanos.

El Estado Constitucional una especie de Estado de Derecho como aquel Estado


que se subordina a las normas jurídicas constitucionales por sobre cualquier otra
norma jurídica. Es aquella sociedad donde rige la Constitución y las demás leyes
están subordinadas a él. La ley está subordinada a la constitución, que es rígida, y
el tribunal Constitucional se establece para garantizar su cumplimiento.

10
6. ESTADO CONSTITUCIONAL Y
DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Hay muchos autores que consideran que el Estado Constitucional de Derecho es una
proyección del Estado de Derecho pero que el primero está más desarrollado. El Estado
de derecho se desarrolló durante la época del Liberalismo, los filósofos Kant y Humboldt
en sus obras coinciden que la acción estatal tiene como límite salvaguardar la libertad del
individuo. Podemos decir entonces que la esencia del Estado de Derecho es la libertad.

El Estado de Derecho es un Estado en donde la ley es el instrumento preferente para


guiar la conducta de los ciudadanos, esto facilita que las personas se interaccionen,
permitiendo así la efectiva, eficiente y pacifica solución de los problemas. Para que un
Estado de Derecho sea efectivo se necesita:

1. Que el derecho sea su principal instrumento de gobierno.


2. Que sus leyes tengan la suficiente capacidad de guiar las conductas de sus
ciudadanos.
3. Y que lo poderes la interpreten y apliquen correctamente.

Así mismo, el Estado de Derecho indica un valor que es la eliminación de las


arbitrariedades en el ámbito de la actividad estatal que afecte a sus ciudadanos. En un
Estado de Derecho se considera que la ley nace del Poder Legislativo y que este poder
esta apartado de los restos de los poderes del Estado. Considera también la separación
del estado en tres poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

Con lo anteriormente señalado podemos concluir que un estado de Derecho está dotado
por normas en la cual todo ciudadano debe ser tratado por igual así como también el
estado mediante sus normas debe brindarle a sus ciudadanos la capacidad de ser
considerados personas con una amplia libertad, también en ese estado el poder no está
centrado en una sola institución si no todo por el contrario su poder está dividido en los
tres poderes ya antes mencionado tratando así procurar un equilibrio en la administración
de justicia.

Ahora habiendo dado un pequeño concepto de lo que es el Estado de Derecho por el


antecedente y la influencia que tiene en el Estado Constitucional y Democrático de

11
Derecho, a continuación pasaremos a ahondar más en el tema de nuestro interés que es
saber lo que es el Estado Constitucional y Democrático de Derecho.

En un Estado Constitucional y Democrático de Derecho se ve expresada su definición en


lo que es la constitución pues bien ahora pasaremos a dar un breve concepto de lo que es
la constitución que es en lo que se centra este estado. Si uno comienza a revisar distintos
libros vamos a poder apreciar que para la definición de constitución hay muchos autores
que la definen de forma distinta pero voy a procurar de dar lo que a mi parecer es el mejor
concepto de lo que quiere decir constitución según algunos autores: Georg Jellinek nos
dice: “toda asociación permanente necesita de un principio de ordenación conforme al
cual se constituye y desarrolla su voluntad. Este principio de ordenación será el que limite
la situación de sus miembros dentro de la asociación y en relación a ella. Una ordenación
o estatuto de esta naturaleza es lo que llama una constitución”. Para Karl Loewenstein la
constitución es: “un dispositivo fundamental para el control del proceso del poder”. Como
podemos apreciar la palabra constitución puede tener varios conceptos según el autor
pero su base en si es que la constitución es aquel conjunto de normas supremas que
existen en una determinada sociedad que limitan el poder centrado del estado y que
busca el equilibrio de poderes así como también buscando normas para la plena
convivencia en sociedad teniendo como punto de partida los derechos fundamentales de
las personas.

En un Estado Constitucional y Democrático de Derecho ve la autoridad de la constitución


como la expresión de la voluntad general o nacional, la ley viene sometida a una relación
de adecuación, y por tanto de subordinación a un estrato más alto de derecho establecido
por la Constitución. Pero tenemos que decir que la Constitución no siempre fue asumida
como norma jurídica o ley, primero fue reconocido como un código político,
posteriormente como una norma jurídica, y recién en la últimas décadas fue reconocida
como norma jurídica fundamental.

Para hablar de Estado constitucional y Democrático es necesario también hablar de


constitucionalismo. El constitucionalismo tiene dos elementos básicos: la supremacía de
la constitución y la separación de funciones en el ejercicio de poder.

El Estado Constitucional y Democrático de Derecho la actividad estatal está sujeto a la


constitución y a sus normas aprobadas, garantizan el funcionamiento responsable y

12
controlado los órganos del poder. Otro punto importante que debemos de tocar en este
estado es que dicho estado está vinculado a los conceptos de derecho y poder. De
acuerdo a esto mencionare a Norberto Bobbio que nos dice; que el derecho y el poder
son dos caras de la misma moneda: solo el poder puede crear derecho y solo el derecho
puede limitar al poder.

Ferrajoli señala que en el moderno Estado constitucional de Derecho existe una nueva y
más poderosa legitimidad del poder judicial, diferente a la que existía en el modelo de la
ilustración. Para explicar lo anterior, Ferrajoli se basa en el análisis de las siguientes
causas: a) Cambio en la concepción de la democracia; y b) Cambio de paradigma de
Estado de Derecho. Ferrajoli señala también que los actuales sistemas jurídicos has
sufrido una transformación. No son mas ya el Estado de Derecho clásico, sino que hoy en
día conforman el llamado “Estado Constitucional de Derecho” este estado es creado por
los hombres, que tiene por finalidad la protección de los derechos fundamentales de los
individuos.

Por todo lo anterior descrito puedo concluir que en un Estado Constitucional y


Democrático de Derecho prima en un primer lugar el respeto y cumplimiento de las
normas descritas en la constitución de una determinada sociedad y que esta constitución
debe estar descrita los derechos fundamentales y libertades de las personas y que el
poder debe de estar dividido para una administración adecuada de la sociedad. Pero en
este tipo de estado cumple también un rol importante la democracia que es la voluntad de
pueblo y es por eso que las decisiones deben de ser aprobadas por un determinado poder
pero con consentimiento de la mayoría que es el pueblo.

13
7. ESTADO DE DERECHO
Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como forma de
organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el
funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se
encuentra limitado por el derecho. El Estado de derecho surge por oposición al Estado
absolutista, donde el rey se encontraba por encima de todos los ciudadanos y podía
ordenar y mandar sin ningún otro poder que le hiciera contrapeso. El Estado de derecho,
en cambio, supone que el poder surge del pueblo, quien elige a sus representantes para
el gobierno.

Con el desarrollo del Estado de derecho, aparece la división de poderes (el Poder
Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, tres instancias que, en el Estado
absolutista, se reunían en la figura del rey). De esta forma, los tribunales se vuelven
autónomos respecto al soberano y aparece el parlamento para contrarrestar el poder del
gobernante. La noción de democracia es otro concepto relacionado con el Estado de
derecho, ya que supone que el pueblo tiene el poder y lo ejerce mediante las elecciones,
cuando elige a sus representantes.

De todas formas, hay que tener en cuenta que la democracia no implica que exista un
verdadero Estado de derecho. Un líder puede llegar al poder por vías democráticas y
después abolir el Estado de derecho, como el caso de Adolf Hitler en Alemania. También
pueden existir gobiernos que respetan el funcionamiento democrático en ciertas
cuestiones pero que violan el Estado de derecho en otras.

Importancia del Estado de Derecho

Es importante señalar que en todos los territorios existe algún tipo de ordenamiento
jurídico pero que ello no implica que en el mismo rija un Estado de Derecho, ya que para
que éste exista es necesario que la sociedad política se encuentre plenamente juridificada
y donde las normas aseguren que todo ciudadano será tratado por igual frente a
la justicia. Es importante mencionar que para que sea considerado como tal un Estado de
Derecho debe cumplir una serie de normas, las mismas son:

* La Ley debe ser el mandato fundamental: todos los ciudadanos, incluso quienes
gobiernen deben someterse a las leyes y ser juzgados en igualdad de condiciones y no se

14
harán excepciones a ningún individuo, por alto que sea el cargo que posea. Como la Ley
es hija del Poder Legislativo y éste se encuentra separado del resto de poderes del
Estado, el cumplimiento de las normas podría ser más posible.

* Deben garantizarse todos los Derechos y Libertades: es responsabilidad del Estado que
la Ley se cumpla y que en ella se vele por la libertad de todos los individuos que viven
bajo su tutela ; la norma máxima del Estado es garantizar este principio.

* La administración debe encontrarse limitada por la Ley: los directivos del Estado
pertenecen a dos cuerpos diferentes: el Gobierno y la Administración, ésta se trata de un
elemento no-político y se compone de los funcionarios, y, al igual que el gobierno, se
encuentra limitada a las leyes que rijan sobre el territorio.

En las últimas décadas hemos visto cómo el término democracia ha sido manoseado y
llevado a la ruina en manos de personajes ineptos, lo cual ha traído como consecuencia
que muchos ciudadanos, de países diferentes, se sintieran decepcionados por la política y
llegaran a sentir que vivían en un territorio gobernado por dictadores. Esta manera de
pensar tan actual y tan nefasta para la política ha hecho trastabillar las bases del Estado
de Derecho y obliga a que se busquen con urgencia alternativas para recuperar la
confianza del pueblo en sus representantes y la formación de una sociedad igualitaria y
responsable políticamente.

15
8. ESTADO DEMOCRATICO
El estado de derecho democrático es un concepto que se refiere a
cualquier estado que se aplica a garantizar el respeto de las libertades civiles, es
decir, el respeto de los derechos humanos y garantías fundamentales, a través del
establecimiento de una protección legal. Quizá nada mejor que traer a colación las
reflexiones del profesor Biscaretti que nos ha dejado establecido que, además de
los requisitos que Bobbio enumera para considerar a un Estado como Estado
Democrático y que citábamos en la introducción de este capítulo, el Estado
Democrático de Derecho es aquel en el que:

 Existe separación de poderes y, correlativamente, una pluralidad de órganos


que ejercen efectivamente el poder del Estado.
 Las Constituciones son rígidas y no quedan al albur de coyunturales mayorías
parlamentarias.
 Como consecuencia de lo anterior existe el control de constitucionalidad de las
leyes.
 El juego parlamentario requiere de la presencia de minorías y el respeto de su
papel en el escenario político.
 Está asegurada la tutela jurisdiccional en todas las instancias y niveles.
 Los niveles de gobierno son objeto de una descentralización amplia.

16

Você também pode gostar