Você está na página 1de 16

Práctica de laboratorio

Fisicoquímica Ambiental

Laura Victoria Valdés Pérez / 1.035.520.537

Tutor de la práctica
Yesid Sánchez
Ingeniero Biológico

Microbiología Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela


de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
INGENIERÍA AMBIENTAL
NOVIEMBRE
2017
Introducción

“La microbiología es el estudio de los microorganismos, de su biología, su ecología y, en


nuestro caso su utilización en la producción de bienes agrícolas o industriales y su actividad
en la alteración y deterioro de dichos bienes. Esta definición hace necesaria la de tres
conceptos que se incluyen en ella: microorganismo, biología y ecología. El conocimiento de
la biología y la ecología microbiana son imprescindibles para poder comprender de qué
forma los microorganismos interaccionan con los seres humanos y qué tipos de relaciones
establecen con ellos.”

Las células microbianas se distinguen de las células animales y plantas, ya que son
incapaces de vivir aisladas de la naturaleza y solo existen formando parte de organismos
multicelulares. En general, a diferencia de los macroorganismos, los micoorganismos son
capaces de realizar sus procesos vitales de crecimiento, generación de energía y
reproducción.

En el laboratorio se revisaron temáticas como análisis microbiológico de agua y suelo,


recuento microbiológico, tinciones en los que se destaca la importancia de la realización de
análisis microbianos y que permite determinar la carga de microorganismos de grupos
específicos, así como el aislamiento y tipificación de sus géneros y especies.

Objetivos
Desarrollar habilidades que nos permitan como estudiantes la manipulación de
instrumentos y procesos realizados en el laboratorio.
Comprender los diferentes tipos de pruebas empleadas en el laboratorio para
cultivar y / o detectar microorganismos.
Manejar y apropiarnos de los conceptos y terminología propia del área de la
Microbiología aplicada a la ingeniería
Procedimiento 1
Determinación de la entalpia molar de disolución
Materiales y equipos
Calorímetro o vaso Dewar
Termómetro
Agua destilada
NaOH
Agitador magnético

Diagrama de flujo

Prepara los

Agua
destilada y

Pesar el vaso dewar

Adicionar la
Tapar
muestra

Tomar temperatura

Obtener temperatura de equilibro

Determinación de la entalpia molar de disolución

Peso vaso Cantidad T° agua T1 agua Teq Mezcla


Dewar ��𝒄 agua destilada destilada
destilada
320.8g 100ml 24°C 75.3°C 44.5°C
1. Determine la densidad del agua caliente (T 1) y el agua a temperatura ambiente
(T) de acuerdo a la siguiente ecuación.
30,0658 − (7,48 × 10−3 ∙ �) 𝑔
𝜌= [ ]
30 � �

30,0658 − (7,48 × 10−3 ∙ 44,2) 𝑔


𝜌= [ ] = 0,991��/�

30 � �

30,0658 − (7,48 × 10−3 ∙ 24) 𝑔


𝜌= [ ] = 0,996��/�

30 � �

2. Conocida la densidad de cada muestra, y el volumen adicionado al calorímetro


determine la masa de cada muestra. Siendo m1 la masa del agua caliente y m 2
la masa de agua a temperatura ambiente.

��= �
, 𝟗𝟗���/ 𝒎��∗ �
��𝒎��= 𝟗𝟗, �𝒈

��= �
, 𝟗𝟗𝟔��/𝒎��∗ �
���
�𝑳 = 𝟗𝟗, 𝟔𝒈

3. Determine el calor específico del recipiente (Ce) de acuerdo con el balance de


calor:
����������= −�����𝑖��

�∙ �� ���− �
�∙ (� 0) + �
2 ∙ �� ���− �
��2�∙ (� 1 ∙ ��
0 ) = −� ���− �
��2 � ∙ (� 1)

Reemplazamos
320,8𝑔 ∗ ���∗ (20,2) + 99,6𝑔 ∗ 4,18��/𝑔°𝐶 ∗ (20,2°��)
= −99,1𝑔 ∗ 4,18��/𝑔°𝐶 ∗ (20,2°��)

6480,16𝑔 ∗ ���+ 8409,83 = −8284,76


8284,76 + 8409,83
���= = 2,58𝐽
6480,16𝑔

4. Determine la capacidad calorífica del calorímetro:


𝐶=�
�∙ ��

𝐶 = 320,8𝑔 ∗ 2,58𝐽 = 731.42��/𝑔

Determinación de la entalpía molar de disolución del NaOH en H2O


Peso vaso Cantidad T° agua T1 agua Teq Mezcla
Dewar ��𝒄 agua destilada destilada
destilada
320.8g 100ml 25°C 26°C 28°C

Entalpía molar de disolución del NaOH en H2O

1. Determine la densidad del agua destilada adicionada al calorímetro empleando


la temperatura de equilibrio (T0), de acuerdo a la ecuación presentada en el
numeral 1 de la calibración del calorímetro.
30,0658 − (7,48 × 10−3 ∙ �) 𝑔
𝜌= [ ]
30 � �
−3
30,0658 − (7,48 × 10 ∗ 25) 𝑔
𝜌= [ ] = 0,995��/�

30 ��

2. Determine el calor cedido en la solución (Csn) de acuerdo con el balance de calor:


����������= −�����𝑖��= ��𝑠�
��𝑠� = −(𝐶 ∙ (�
���− �0) + �
� 𝐻 ∙ ��
��� ���− �
��2�∙ (� 1 ))

Donde:
Qganado = Calor ganado por el colorímetro y la masa de agua a temperatura ambiente
Qcedido = Calor desprendido por efecto de la disolución del NaOH
Teq = Temperatura en equilibrio de la mezcla
T0 = Temperatura en equilibrio de la muestra de agua a temperatura ambiente
T1 = Temperatura del Hidróxido de sodio
Considere que el calor específico del NaOH es similar al del agua, dado que el calor cedido en
el proceso hará que aumente la temperatura del agua, el calorímetro y el NaOH. (C H2O = 1
cal/g.°C = 4.18 J/g.°C)
���
��𝑠� = −(4.18 ∙ (28°𝐶 − 25°��) + �
� 𝐻 ∙1
��� ��� − �
∙ (� 1 ))
𝑔
3. Calcular la entalpía molar de disolución
��𝑠�
∆��𝑠� =

� ���𝐻

4. Calcular la molaridad de la disolución estudiada


5. Evaluar el valor obtenido de la entalpía molar de disolución en agua con el
reportado en la literatura, estableciendo su porcentaje de error y analizando la
causa de este.
6. Determinar la entropía de la muestra así:

�𝑞
�= 2,303 ∙ �
∆� � 𝐻 ∙ ��
��� 𝑠�∙ ��
𝑔

0

7. Realizar los cálculos para determinar el calor cedido en la disolución de la


muestra del suelo evaluada.

Procedimiento 2
Determinación de la constante universal de los gases

La reacción química empleada en este procedimiento es:


2𝐻���(𝑎�) + 𝐶�𝐶�3 (��) → 𝐶�2 (�) + ��2 �(�) + 𝐶�
𝐶�2 (𝑎�)
Datos
Experimento 1

𝑉��� = 140�

𝐶��𝐶�3 = 0,7𝑔

�= 25°𝐶
Experimento 2

𝑉���= 45�

𝐶��𝐶�3 = 0,3𝑔

�= 24,5°𝐶

Experimento 3

𝑉��� = 110�

𝐶��𝐶�3 = 0,5𝑔

�= 26°𝐶
Experimento 4

𝑉���= 44�

𝐶��𝐶�3 = 0,1𝑔

�= 24°𝐶

1. Calcular los moles de 𝐶�2 producidos por cada masa de CaCO3 empleados.
2. Averiguar la presión atmosférica de la zona en donde se llevó a cabo el ensayo
y la presión de vapor del agua a la temperatura trabajada. Con estos datos,
calcular la presión del dióxido de carbono.
3. Graficar el volumen de dióxido de carbono vs. el número de moles del mismo
obtenidas. Realizar la respectiva línea de tendencia a la gráfica obtenida
estableciendo y a partir de la ecuación linealizada, calcular la constante universal
de los gases.

Procedimiento 4: Adsorción de soluciones acuosas de ácido acético en


suelos y carbón activado

Resumen
En esta práctica se determinará la adsorción de 2 soluciones de ácido acético, en muestras
de suelo y carbón activado, mediante el proceso de titulación encontrando con esto y
después de realizar los respectivos cálculos la constante de equilibrio de adsorción del
ácido acético y el número de moles que se requieren para una monocapa. Posteriormente
y con se realizó la toma de temperatura para calcular el calor diferencial o la variación
entálpica de adsorción en las muestras de suelo y carbón activado.

Fundamentación teórica
La adsorción es un proceso de separación y concentración de uno o más
componentes de un sistema sobre una superficie sólida o líquida. Los distintos
sistemas heterogéneos en los que puede tener lugar la adsorción son: sólido-liquido,
sólido-gas y líquido-gas. Como en otros procesos de este tipo, los componentes se
distribuyen selectivamente entre ambas fases. También la podemos definir como la
transferencia selectiva de uno o más solutos (adsorbato) de una solución a una de
partículas sólidas (adsorbente). Con este término, se describe el hecho de que hay
una concentración mayor de moléculas absorbidas en la superficie del sólido que
en el gas o en la solución.
Con relación a los suelos y el carbón activado, su comportamiento químico depende
del carácter ácido o básico de su superficie. Esto está asociado a diversos grupos
funcionales de tipo orgánico que contienen el oxígeno, tal es el caso de los grupos
carbonilo o carboxilo.
La adsorción está influenciada por la naturaleza química de la superficie,
dimensiones de los poros del adsorbente y por las propiedades de las soluciones.
En la superficie del suelo, la sílice o del carbón activado, se adsorben con especial
fuerza, las moléculas que puedan formar, con los grupos oxhidrilos de la superficie,
enlaces de hidrógeno (fenoles, alcoholes, agua) y complejos de Quimiosorción
(aminas). (Renato, s.f.)
La variación de la temperatura, puede influir directamente en la adsorción de las
soluciones, especialmente cuando éstas son solubles entre sí; Así, la adsorción de
las soluciones disminuye con el aumento de la temperatura. Este es un caso normal
de la influencia inversa en la concentración de la sustancia adsorbida, del campo
adsortivo de la superficie y del aumento de la energía cinética de las moléculas con
la temperatura (Guerasimov., et al .1980). Con base en la teoría termodinámica de
adsorción de soluciones, se puede plantear la relación entre concentración y
temperatura mediante la siguiente expresión (Shoemaker, 1968).

Materiales y equipos
Soporte universal
Bureta
Erlenmeyer
Probeta de 100 ml
Embudo de filtración
Pipeta
Papel filtro
Termo agitadores magnéticos o varillas
Beaker de 250 ml
Diagrama de flujo

Prepara los

Muestras de
suelo

Adicionar los
reactivos

Adicionar Agitarse
Reactivos

Filtrar

Separación

Adsorción de soluciones acuosas de ácido acético en suelos y carbón activado


1. Calcular los milimoles iniciales del ácido acético presente en cada Erlenmeyer.
Milimoles para suelo y carbón activado


�����+ = ��𝐴�. �
�é𝑡 ∙ [𝐴�. �
��]

�����+ = 50�
�∗ 60 ∗ 1000

�����+ = 3000000

60 corresponde al peso molecular del ácido acético


2. Calcular los milimoles finales del ácido acético neutralizados por el NaOH en
cada erlenmeyer.

������+ = ���
�� �
𝐻 ∙ [����]
Para suelo:

������+ = 9,9�
�∗ 40 ∗ 1000

������+ = 396000

Para carbón activado:



������+ = 8,3�
�∗ 40 ∗ 1000

������+ = 332000
40 es el peso molecular del Hidróxido de Sodio

3. Calcule el número de moles de ácido absorbidos por gramo de suelo (N), en


cada concentración de ácido acético
3000000 − 396000
�=
0,5𝑔
� = 5208000
4. Calcule el número de moles de ácido absorbidos por gramo carbón activado
(N1), en cada concentración de ácido acético
3000000 − 392000
�=
0,5𝑔
� = 5216000

5. Calcular la concentración final del ácido acético, posterior al proceso de


adsorción en cada Erlenmeyer
Para el suelo
�∙ 40 ∗ 1000
9,8�
𝐶�=
25 ��
𝐶�= 15680
Para carbón activado
�∙ 40 ∗ 1000
8,3�
𝐶�=
25 �

𝐶�= 13280

6. Genera una tabla con los datos obtenidos para cada combinación de muestra y
temperatura así:

[Ác. Acét] N
Muestra T (°C) Cf (M) 1/N 1/Cf
(M) (mmol/g)

Suelo 25 0.15 5208000 15680 1,92*10-7 6,38*10-5

Carbón
25 0.15 5216000 13280 1,917*10-7 7,53*10-5
activado

7. Realizar la gráfica 1/N vs. 1/Cf para cada muestra.

SUELO
6,38E-05

1,92E-07
CARBÓN
7,53E-05

1,917E-07

8. De las gráficas, obtener la pendiente e intercepto con el eje Y.

CO M PA R AT IVO
7,53E-05

6,38E-05

1,917E-07
SUELO 1,92E-07
Pendiente

� 2−�
= (� 2−�
1)/(� 1)

(0,0000001917) − (0,0000753)
�=
(0,000000192) − (0,0000638)

−7,51�10−5
�=
−6,36�10−5

�= 1,18081761

Intercepto
�= �
1– �(�
1)

�= 0,0000753 − 1,18081761 (0,0000638)

�= −0,0000753

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la práctica se buscaba medir la capacidad de adsorción del carbón activo, a


través de un procedimiento experimental basado en la preparación de diluciones,
preparadas a diferentes concentraciones, dichas soluciones se unen con carbón
activado, se somete a un proceso de filtrado. La reacción existente se da producto
la descripción a un fenómeno de adsorción en equilibrio el cual hace uso de
relaciones a temperatura constante (isotermas).
De este modo, se pudieron calcular las concentraciones inicial y final de la
soluciones de ácido acético, es posible calcular la cantidad de moles y gramos de
ácido acético adsorbidos por gramo de carbón.
Así mismo, es necesario resaltar que para tener buenos resultados, es necesario
un tiempo óptimo de reacción y agitar los matraces regularmente para que el
sistema llegue al equilibrio.
De esta manera se puede concluir que a mayor concentración en las soluciones,
mayor será la cantidad de soluto adsorbida cuando se mantiene la cantidad de
adsorbente constante.
REGISTRO FOTOGRÁFICO

Preparación de la solución de ácido acético

Muestra de suelo y carbon activado+ácido acético y agitación


Registro de temperatura

Filtración de las muestras Titulación con NaOH

Titulación de muestras y viraje Viraje de las muestras

Conclusiones

- Aprender detalladamente los fundamentos de la cinética química y su aplicación


para reacciones complejas. Observando el efecto de un catalizador sobre la
velocidad de una reacción

-Entender y aprender a encontrar la velocidad y la dinámica de una reaccion es


fundamental para el desarrollo de nuestra profesión, ya que muchas circunstancias

- Comprender y tener claro los factores que afectan la velocidad de reacción, pues
finalmente son casos de la vida real, un breve ejemplo es la relación al efecto de la
temperatura
BIBLIOGRAFÍA

Levine IN (2004). Fisicoquímica. Capítulo 1: Termodinámica, pp. 3-19; Capítulo 2:


primera ley de la termodinámica pp. 44-62; Capítulo 3: Segunda ley de la
Termodinámica pp. 73-95; Capítulo 6: Equilibrio químico en mezclas de gases
ideales pp. 161-183; Capítulo 8: Gases reales pp. 225-239; Capítulo 9:
Disoluciones pp. 243-266; Capítulo 11: Equilibrio químico en sistemas no ideales pp.
307-316. Mc Graw Hill, Quinta Edición, España. Recuperado el 20 de noviembre de
2016, de: http://es.slideshare.net/alfredo102/fisicoqumica-vol-1-5ta-edicin-ira-n-
levine?qid=2e13ace5-1b57-4475-9a4a-
b35d4954ceef&v=default&b=&from_search=2

Cengel YA, Boles MA (2009). Termodinámica. Capítulo 16: Equilibrio Químico y de


fase. Mc Graw Hill, Sexta edición, México. Recuperado el 20 de noviembre de 2016,
de:http://es.slideshare.net/tarikj/libro-termodinamica-cengel-boles?related=1

Você também pode gostar