Você está na página 1de 64

EL ACCESO AL CREDITO INFORMAL Y A

OTROS SERVICIOS FINANCIEROS


INFORMALES EN COLOMBIA

Reflexiones alrededor en la Encuesta sobre Servicios


Financieros Informales aplicada por Econometría S.A.

BOGOTÁ D.C., ENERO DE 2008


EL ACCESO AL CREDITO INFORMAL Y A
OTROS SERVICIOS FINANCIEROS
INFORMALES EN COLOMBIA

Reflexiones alrededor en la Encuesta sobre Servicios


Financieros Informales aplicada por Econometría S.A.

TRABAJO ELABORADO POR :

Econometría S.A
Mariana Paredes
Beatriz Marulanda

DISCLAIMER
The author’s views expressed in this publication do not necessarily reflect
the views of the United States Agency for International Development or the
United States Government.

2
INDICE

1 Introducción ................................................................................................... 4

2 Características de la población de bajos ingresos ..................................... 7

3 Servicios financieros de la población de bajos ingresos......................... 10


3.1 Crédito .................................................................................................... 12
3.1.1 Crédito informal................................................................................ 12
3.1.2 Crédito formal .................................................................................. 16
3.2 Ahorro ..................................................................................................... 18
3.2.1 Ahorro informal ................................................................................ 18
3.2.2 Ahorro formal ................................................................................... 20
3.3 Acceso a instrumentos financieros formales........................................... 21

4 El acceso al crédito informal....................................................................... 22


4.1 Prácticas de financiación de hogares y microempresas ........................ 30
4.1.1 Combinan fuentes............................................................................ 30
4.1.2 A menor ingreso más utilización de fuentes informales ................... 35
4.1.3 Más utilización de crédito formal si hay presencia ........................... 40
4.1.4 Razones para escoger una u otra fuente de crédito. ....................... 40
4.2 Características de la oferta de crédito..................................................... 44
4.3 Para qué se utiliza el crédito. .................................................................. 51

5 El Ahorro Informal ....................................................................................... 53


5.1 Dónde Ahorran?...................................................................................... 56

6 Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 62

3
1 Introducción
Diversos estudios realizados en el país han encontrado que el acceso al crédito
formal de las personas de bajos ingresos en zonas urbanas y rurales es muy
restringido. La existencia de fallas estructurales en los mercados financieros
explica este racionamiento del crédito hacia determinados sectores y actividades
de la economía. Esta situación se empeora por la dificultad para obtener
información acerca de la capacidad de pago de estos segmentos de la población y
la falta de presencia de instituciones financieras cerca de estas poblaciones, en
especial en áreas rurales.

En el caso colombiano existen además normas legales que limitan las tasas de
interés del crédito por parte de instituciones formales (ya sea entidades financieras
o de carácter microfinanciero), lo cual dificulta el suministro de recursos por parte
de estas a determinados sectores o actividades cuyas características de riesgo y
costos operativos elevan el costo del crédito por encima del nivel máximo de tasas
autorizado por las normas sobre usura. Las tasas de interés autorizadas no
permiten recuperar los costos de las operaciones activas de bajo monto ni
tampoco el riesgo de crédito que conllevan, por lo que la oferta formal de servicios
financieros no puede canalizar recursos ni servicios hacia esas poblaciones.

De esta forma, la población no atendida queda en manos de oferentes informales


de crédito en mercados en donde no se aplican en la práctica las restricciones de
las tasas de usura. Por el contrario, los oferentes informales aprovechan la
situación de falta de competencia y alternativas de fondeo, formando mercados
informales monopólicos con una oferta que suministra los recursos a costos
exorbitantes dada la inexistencia de alternativas para la demanda. La demanda
por su parte, está expuesta a la necesidad de resolver sus necesidades de
financiación a través de canales que no facilitan la acumulación por el costo y el
riesgo. Adicionalmente, tampoco se da un acceso efectivo a productos de ahorro
formal, por lo que utilizan mecanismos informales de ahorro que son de baja
rentabilidad y alto riesgo.

Este documento recoge los principales resultados que se derivan del trabajo de
campo realizado por Econometría S.A., el cual tuvo como objetivo estudiar las
características y condiciones del mercado de crédito informal, complementado con
una visión a los instrumentos de ahorro informal que utilizan las personas de
menores ingresos. Sus resultados son elemento fundamental para enmarcar las
acciones a seguir desde el punto de vista de la política pública de promoción del
acceso a servicios financieros instrumentada a través del Programa de Inversión
Banca de las Oportunidades.

La encuesta realizada, la cual sirve como punto de partida de este trabajo y que
fue realizada por la firma Econometria S.A. bajo un contrato con el proyecto

4
MIDAS de USAID, permitió reunir información estadísticamente representativa a
nivel nacional de la población de bajos ingresos (hogares1 y microempresas2 en
estratos 1, 2 y 3), en municipios urbanos y rurales con y sin presencia financiera,
para ilustrar la situación de los servicios financieros utilizados por estas personas.
En el trabajo de campo se utilizaron técnicas cuantitativas (encuestas
domiciliarias) y cualitativas (entrevistas a profundidad) a partir del diseño y
selección de una muestra aleatoria realizando 1,200 encuestas en ocho
municipios urbanos y ocho municipios rurales3 del país (600 encuestas de hogares
y 600 a microempresas), junto con 10 entrevistas semiestructuradas.

Se buscó identificar los distintos rasgos que caracterizan el mercado de crédito y


otros servicios financieros informales que utiliza la población de bajos ingresos, en
términos de oferta, demanda y condiciones de acceso. De igual forma se recogió
información para determinar algunas de las características de la demanda
potencial por estos servicios en términos de las preferencias de la población y la
utilización que darían a los servicios si tuvieran acceso. A través de la demanda,
se realizó la caracterización de la oferta de servicios financieros formales e
informales con el fin de determinar las distintas condiciones financieras y costos
de transacción de los productos utilizados. Lo anterior permite, no solo la
comparación de los distintos tipos de productos y determinación de las razones
para el uso de una u otra fuente, sino la identificación de los costos de los créditos
informales para la población de bajos ingresos urbana y rural.

Desde el punto vista de información cuantitativa, es importante señalar que este


es el primer estudio acerca de la utilización de crédito informal y otros servicios
financieros informales, basado en una encuesta con resultados estadísticamente
representativos a nivel nacional de la población de bajos recursos, en donde se
miden las prácticas y actitudes frente al uso de productos financieros formales e
informales, haciendo énfasis en el crédito informal en comparación con el crédito
formal. Igualmente, el diseño de los formularios de recolección de información y la
capacitación de los encuestados se realizó teniendo en cuenta la necesidad de
adaptar la terminología al lenguaje coloquial de las personas en Colombia y así
recoger las prácticas reales de ahorro y crédito más comunes dentro de la
población.

Este estudio demuestra que los hogares y microempresas utilizan y requieren


servicios financieros y que si estos no son provistos por instituciones formales, se
ven obligados a acudir a fuentes informales. En efecto, las personas tienen
diversas necesidades que buscan resolver de alguna manera y si no logran por
diversas circunstancias acceder a fuentes formales, acuden a otras fuentes que
solucionan sus problemas pero con tasas de interés de más del triple de la banca
1
Grupo de personas que comparten el mismo techo y comen de la misma olla, ubicados en
estratos 1, 2 y 3.
2
Empresas con menos de 10 empleados, ubicadas en los estratos 1, 2 y 3 con aviso hacia la calle.
3
Un municipio rural es aquel cuya población sea igual o menor a 50 mil habitantes y aquellos
municipios, que aunque tengan de 50 a 100 mil habitantes, cuenten con una población en el “resto”
del 85% o más.

5
como mínimo, a plazos cortos y en pequeñas cuantías. En el caso del ahorro, las
personas resuelven sus necesidades a través de mecanismos informales
inseguros y/o de muy baja rentabilidad. Como lo muestran los resultados, esta
circunstancia afecta en especial a los segmentos más pobres quienes cuentan con
la menor oferta de productos por parte de los oferentes formales de servicios
financieros.

En este orden de ideas, se ilustra la importancia de la eliminación de las


restricciones al acceso de la población de bajos ingresos a los servicios
financieros formales, como herramienta de combate contra la pobreza. En
particular, el estudio muestra los costos del crédito informal frente al crédito formal
y la importancia de facilitar el acceso a distintos tipos de productos financieros
como el ahorro y los seguros. Esto justifica la adopción de medidas de parte del
Estado para permitir que la oferta formal de servicios financieros atienda a la
población de bajos ingresos y sustituya el uso de fuentes informales costosas y
riesgosas.

Uno de los resultados más interesantes de la encuesta es que el supuesto de que


la población utiliza crédito informal porque no tienen acceso al crédito formal tiene
matices pues, se encontró que muchos utilizan una combinación de fuentes de
financiación en función de la urgencia, la facilidad y el plazo. Si bien esto no indica
que se usen fuentes informales o formales exclusivamente, sí muestra cómo los
productos ofrecidos por el sector financiero formal podrían adaptarse más a las
necesidades de la población en términos de oportunidad y facilidad.

Por otra parte, la profundización en el estudio del mercado del crédito informal
permitió dimensionar con mayor precisión el costo y los efectos de la restricción
crediticia para la población de menores ingresos y apoya los diagnósticos que
sustentaron la toma de decisiones acerca del control administrativo a las tasas de
interés. Adicionalmente, el estudio indica la necesidad de profundizar en esas
reformas no solo para facilitar el acceso al crédito microempresarial sino también
el acceso al crédito de consumo, materializado por ejemplo en un instrumento
como una tarjeta de crédito que ofrece avances de efectivo en caso de ser
necesario, como instrumento clave de atención de imprevistos de las familias de
bajos ingresos.

En el segundo capítulo de este informe se hace una breve descripción de los


distintos servicios financieros disponibles tanto provenientes de fuentes formales
como informales, con el fin de ilustrar los distintos instrumentos que se utilizan
comúnmente incluso hasta en la población de mayores ingresos.

En el tercer capítulo, se hace un resumen de la caracterización del crédito informal


utilizado por la población de bajos ingresos, dirigido a determinar cómo resuelve la
población sus necesidades de financiación. A través de la encuesta a la demanda,
se logró una caracterización precisa de la oferta de crédito cuyas características
también se incluyen en la tercera parte, junto con la comparación de lo que hace la
población y lo que preferiría hacer en términos de financiación. Esta información

6
se complementa con los resultados del trabajo de campo y entrevistas adicionales
con oferentes informales realizadas en especial con entrevistas directas a
prestamistas y casas de empeño en Bogotá.

El cuarto capítulo del documento, recoge los principales hallazgos en torno a los
instrumentos de ahorro que utiliza la población de bajos ingresos en términos de
sus características y las razones de utilización de mecanismos formales e
informales. En el ahorro también se identificaron las diferencias entre lo que hace
la población para guardar recursos cuando sobran, frente a lo que preferiría hacer.
De los resultados encontrados se observa que las personas prefieren la oferta
formal y se derivan importantes conclusiones que deben contribuir a nutrir la
discusión con las entidades financieras formales.

Finalmente, en la quinta parte se recogen las conclusiones generales y las


recomendaciones de política dirigidas a lograr el acceso a servicios financieros por
parte de la población de bajos recursos como una de las estrategias de
erradicación de la pobreza.

2 Características de la población de bajos ingresos4


Los hogares de este estudio son representativos del total de hogares del país que
residen en estratos 1, 2 y 3: aproximadamente siete millones de hogares. El 97%
de estos hogares se encuentran en municipios con presencia de entidades
financieras y el 80% se encuentran en municipios urbanos. Debido a la
inexistencia de cifras oficiales de la cantidad de microempresas que hay en el país
o de cuantas existen en los estratos 1, 2 y 3, a partir de la información recolectada
en campo de la cantidad de microempresas existentes en las manzanas en cada
uno de los municipios encuestados (conteo realizado por barrido), se estimó el
número de microempresas en todo el país ubicadas en estratos 1, 2 y 3. Este
ejercicio arrojó cerca de millón seiscientas mil microempresas. Al respecto, es
importante tener en cuenta que esta cifra puede estar subestimando el número
real de microempresas pues se basa en aquellas fácilmente detectables con aviso
hacia la calle5.

4
Esta sección se basa en el Capítulo 3 del informe de “Encuesta de Mercado de Crédito Informal
en Colombia”, Econometría S.A. 2007.
5
Los hogares de este estudio representan 7,171,294 hogares que habitan en estratos 1,2 y 3 del
país. En el caso de las microempresas, la muestra representa un universo de 1,609,776 ubicadas
en estratos 1, 2 y 3. Es importante señalar que en el caso de los hogares, la encuesta fue
contestada por un solo miembro del hogar, y no por todos los integrantes. En el caso de las
microempresas, la encuesta se realizó en aquellas ubicadas en la misma zona de los hogares en
los estratos 1, 2 y 3 con locales con letrero a la vista, por lo que la expansión de la muestra da
como resultado un número inferior de microempresas frente a lo estimado por otros estudios.

7
• Hogares

La mitad de los hogares que fueron objeto del estudio, pertenece al estrato 3, un
35% al estrato 2 y 15% al estrato 1. Esta estructura difiere cuando se analiza por
tipo de municipio, especialmente entre municipios con y sin presencia financiera,
dado que en los municipios sin presencia financiera el 98% de los hogares
pertenecen a estratos 1 y 2 (ver siguiente gráfica).

Gráfica 1 : Distribución de los hogares por estrato socioeconómico


100% 1.77

33.33
80%
46.93 51.14 49.52
53.55

60%
Porporción

41.91
40%

34.63 35.03
33.32
51.29
20%

24.75
14.23 13.12 15.44

0%
Sin Con Rural Urbano Total
Tipo de Municipio
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3

Fuente: Econometría S.A. 2007

Los hogares6 tienen gastos promedio mensuales de $943,867, lo que equivale a


$7,150 diarios per cápita. La cifra de gastos se utilizó en esta encuesta como
proxy del ingreso familiar. Esta cifra es significativamente inferior en el caso de los
municipios rurales ($5,331 diarios per cápita) y sin presencia financiera ($4,084
diarios per cápita). En el siguiente se resume el promedio de los gastos mensuales
por hogar en cada cuartil y en cada estrato.

Cuadro 1 : Promedio de gastos mensuales del hogar por cuartil y estrato (valor en pesos)
Cuartil Pesos ($) SMLV (%) Estrato Pesos ($)
356,120 80.3% 663,449
1 Uno
(8,722) (38,598)
587,666 127% 803,131
2 Dos
(5,934) (36,392)
776,643 162% 1,130,871
3 Tres
(8,913) (90,643)
1,366,753 300%
4
(84,201)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

6
Cada hogar tiene en promedio 4.4 personas. Esta cifra es similar a la reportada a nivel nacional
para la población de bajos recursos.

8
Del total de hogares de estratos 1, 2 y 3, el 60% se encuentra por debajo de la
línea de pobreza y el 8% por debajo de la línea de indigencia7. El mayor
porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza e indigencia se encuentra
en los municipios sin presencia financiera (92% de los hogares en pobreza y 31%
en indigencia) y en los municipios rurales (83% de los hogares en pobreza y 17%
en indigencia).

El tamaño de los hogares de acuerdo con los resultados de la encuesta es de


alrededor 4.4 personas por hogar, similar a lo reportado a nivel nacional para la
población de bajos recursos. Es de señalar que los hogares con mayor número de
personas están en municipios rurales y municipios sin presencia financiera. En
promedio menos de la mitad de las personas del hogar aportan ingresos, mientras
que el promedio de personas ocupadas dentro del hogar aumenta en función del
cuartil de gasto, pasando de 1.23 en el primero a 1.92 en el cuarto.

El 17% de los hogares afirmó tener un negocio dentro del hogar (8% en municipios
rurales y 19% en municipios urbanos) y se observó que el porcentaje de hogares
con negocios dentro del hogar aumenta a medida que aumenta el cuartil de gastos
o el estrato. Adicionalmente, en un 13% de los hogares se dice que algún miembro
del hogar tiene un negocio propio fuera de la vivienda cuyo gasto promedio es de
$805,000. La diferencia entre el estrato uno y el estrato tres es significativa: 4.6%
contra 22.6%. En estos negocios trabajan, en promedio 1.4 personas del hogar.

• Microempresas

Como se muestra en el siguiente cuadro, las microempresas están concentradas


en barrios de estratos 2 y 3. Una proporción considerable de las microempresas
informales están ubicadas en barrios estrato 1, mientras que las formales se
concentran más en los estratos 2 y 3.

Cuadro 2 : Distribución de las Microempresas por Estrato y Nivel de Formalidad

Nivel de formalidad
Estrato Porcentaje Formal Informal
13.43 8.88 23.24
Uno
(2.2) (1.9) (5.2)
43.73 44.27 42.57
Dos
(3.0) (3.6) (5.1)
42.84 46.85 34.19
Tres
(2.9) (3.6) (4.9)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

7
Según la MERPD, se considera pobre aquel hogar con un ingreso menor a $1 millón en la zona
urbana y $760 mil pesos en la zona rural.

9
El grado de formalidad de las microempresas se identificó a través de la
inscripción en Cámara de Comercio, NIT y RUT: alrededor de la mitad de las
microempresas tienen NIT o inscripción en Cámara de Comercio y un 64% tienen
RUT. No obstante, las prácticas relacionadas con llevar registros de ingresos y
gastos solo se encontraron en el 42% de las microempresas y el aseguramiento
de empleados se presenta solamente en el 27.6%. En todos los casos la mayor
informalidad se encuentra en empresas ubicadas en municipios sin presencia
financiera.

El promedio de empleados de las microempresas es de 2, el promedio de


empleados permanentes y temporales es de 1.6, mientras que el promedio de
empleados no remunerados es de 1.2. La proporción de microempresas con
empleados no remunerados fue de 18.4%.

Cerca del 21% de las empresas tienen menos de 1 año de haber iniciado
actividades, un 30% de las empresas tienen entre 1 y 3 años de actividad, otro
30% de las empresas tienen entre 4 y 10 años y alrededor del 20% tienen más de
10 años de haber iniciado actividades. Las empresas de mayor antigüedad se
encuentran ubicadas en los municipios urbanos y en los que tienen presencia
financiera.

Cerca del 85% de las microempresas se dedican al comercio y servicios. Es así


como el 66% se dedican al comercio al por mayor y al detal y reparación de
vehículos y motocicletas y el 14.6%, a otras actividades de servicios comunitarios,
sociales y personales.

3 Servicios financieros de la población de bajos


ingresos
La población de bajos ingresos utiliza diversos tipos de servicios financieros que
se adecuan a sus necesidades tanto de financiación como de acumulación de
recursos. La diversidad de los servicios que se ilustra en este informe que incluye
tanto los servicios informales como los formales, no es de fácil documentación
pues no se recoge en las estadísticas tradicionales existentes. Acerca de las
prácticas de ahorro y crédito que utiliza la población de bajos ingresos existen
muchas anécdotas, pero poca información precisa acerca del funcionamiento y
condiciones financieras de los mecanismos no formales de ahorro y crédito.
Precisamente con el fin de reunir información más precisa se llevó a cabo este
trabajo, el cual permitió recoger resultados a nivel nacional en la población de
bajos ingresos tanto en zonas urbanas como rurales.

Para efectos de este estudio, se utiliza un concepto amplio de servicios financieros


para abarcar todas las actividades formales y no formales que permiten realizar
transacciones financieras dirigidas tanto al manejo de los excesos y defectos de
liquidez, como a la realización de cobros y pagos a través de la red financiera

10
formal e informal. Los servicios financieros incluyen también aquellos prestados
por oferentes a partir de otras actividades productivas ó de comercio, como son
los proveedores ó los tenderos, lo mismo que los que surgen de manera
espontánea dentro de las estrategias de la población para resolver sus
necesidades, como pueden ser las cadenas de ahorro o incluso los grupos de
autoayuda. En estos últimos no siempre el ahorro se da en efectivo pues es
común el ahorro también en especie.

Los servicios financieros incluyen el ahorro y todo tipo de depósitos, los servicios
de transferencia, recaudo de servicios públicos, pagos, el suministro de productos
de seguros, el crédito bancario y otras formas de financiación. Dentro de las
distintas formas de financiación se incluyen desde el “fiado” en la tienda, las
ventas a plazos, crédito de proveedores, venta contra entrega futura, avances,
prestamistas, prenda, entre otros.

Existen diversas fuentes de servicios financieros tanto en los sectores formales


como en los sectores informales de la economía. De acuerdo con algunas de las
definiciones recogidas por Mansell8, la diferencia radica en que los servicios
financieros formales son los provistos por todos aquellos oferentes cuya
operación, mercado, servicios o forma jurídica está amparado por el sistema legal
de un país. En contraposición, los servicios financieros informales serían aquellos
que se prestan de manera no estructurada y sin la protección del marco legal
financiero, basados en la confianza mutua, la buena fé, la sanción social, la
amenaza o la pérdida de la relación comercial. La inmersión o no de los servicios
financieros dentro de un marco legal formal de la economía implica también que
las condiciones en que se ofrecen y se utilizan son uniformes y transparentes, lo
que ofrece un entorno con condiciones más equitativas o al menos conocidas para
todos los agentes.

Las distintas formas de financiación de las necesidades de la población van desde


las que se generan de manera espontánea al interior de los grupos de población,
pasando por los oferentes informales y la venta a plazos de los establecimientos
comerciales hasta los oferentes formales de servicios financieros.

De la misma forma que se generan distintas formas de financiación, las personas


se ingenian diferentes mecanismos para reservar o acumular recursos sobrantes
para atender necesidades futuras o eventualidades inesperadas como una
enfermedad. Estos mecanismos van desde guardar dinero en efectivo en la casa,
participar en cadenas9 de ahorro que a veces también son de crédito con los
amigos o vecinos, hasta prestar los sobrantes o depositarlos en una entidad
financiera o una cooperativa.

8
Mansell Catherine, Las Finanzas Populares en México, CEMLA, 1995.
9
Los círculos de ahorro reconocidos en la literatura como ROSCAS (Rotating Savings and Credit
Associations) se conocen en la mayor parte del país como “cadenas”, en la zona antioqueña como
“natilleras” y en los Santanderes como “san”.

11
3.1 Crédito

El crédito en su forma “tradicional” implica la entrega de sumas de dinero con el


compromiso de la restitución futura de los recursos en un plazo y condiciones
financieras determinadas. Sin embargo, el estudio de los servicios financieros
informales señala otras formas de crédito que cumplen el mismo objetivo como es
la venta a plazos y el crédito en especie. Si bien no siempre lo que se transa es
dinero, en el fondo lo que se da es un préstamo que permite obtener un bien (de
consumo o no) de manera anticipada y su valor se va pagando dentro del plazo
acordado en la venta. El caso típico del crédito en especie, es por ejemplo la venta
“fiada” de semilla y el pago con el producto de la cosecha o la compra “fiada” del
mercado de un hogar.

En esta sección se describen brevemente las distintas formas del crédito informal
y formal identificadas en el estudio con el fin de enmarcar los resultados empíricos
que se recogen más adelante.

3.1.1 Crédito informal

Las distintas formas del crédito informal no establecen diferencias entre el crédito
a la microempresa o crédito productivo y el crédito de consumo, pues son
utilizados por la población de bajos ingresos indistintamente para atender las
necesidades tanto del hogar como de sus negocios o actividades productivas. Las
diferencias entre productos se establecen por las condiciones financieras, el tipo
de producto (si es crédito puro o la venta de un bien para luego comprarlo) y si el
oferente tiene como negocio principal otorgar crédito o no. Tal es el caso de las
diferencias entre las casas de empeño, los prestamistas y los préstamos de
amigos, vecinos o familiares. Si bien todos estos son informales en términos de
que no son provistos por ninguna entidad ni por un canal comercial que otorga
crédito para financiar la compra de sus productos, los amigos, vecinos y familiares
no tienen como negocio principal el suministro de crédito por lo que no siempre se
lucran de él aunque a veces sí cobran tasa de interés o esperan algo a cambio.
Otro de los aspectos importantes de resaltar en el crédito informal es que el
acceso normalmente está determinado por la red de relaciones interpersonales de
la gente y el conocimiento personal de los oferentes.

Adicionalmente, las distintas fuentes de financiación identificadas se diferencian


tanto por el tipo de necesidad que contribuyen a resolver como por la forma en
que operan. En general se podría decir que las fuentes informales si bien tienen
productos adaptados exactamente a las necesidades de los clientes, también
operan con condiciones financieras que se definen no solo caso por caso, sino por
la falta de competencia y la exclusión del sistema financiero como alternativa de
fondeo para los clientes del crédito informal. En este sentido, la falta de
competencia y de reglas uniformes, universales y transparentes en la definición de
las condiciones financieras del crédito informal, permiten al acreedor aprovechar la
posición dominante frente al deudor que necesita la financiación. Por supuesto,

12
esta situación se exacerba por el hecho de que los clientes del crédito informal
tienen poco o ningún acceso al crédito formal del sector financiero quedando solo
la opción informal como mecanismo para resolver las necesidades.

Si bien en Colombia todas las operaciones de crédito deben observar la tasa de


interés de usura, en la práctica ésta termina sin aplicación en los mercados
informales precisamente porque están por fuera del marco legal y no están sujetos
a ningún tipo de vigilancia del Estado. Los clientes tampoco denuncian el cobro de
tasas de interés superiores a la usura, no solo por lo dispendioso y costoso de los
procesos judiciales, sino también porque la denuncia conlleva la pérdida del
acceso a esa fuente de financiación y probablemente también a otras. Esto
agregado a la exclusión de las fuentes de financiación formales evita la denuncia y
por lo tanto la aplicación real del control de usura en estos mercados. Esto es
paradójico cuando se considera la razón de ser de un control a la usura, que lo
que busca es precisamente proteger a los deudores de cobros exorbitantes por
parte de los acreedores.

Por otra parte, es importante señalar que los oferentes de fuentes de crédito
informal no necesariamente están exentos de costos de operación pues de todas
maneras tienen procedimientos de selección de clientes, evaluación y
recuperación del crédito que en muchos casos requieren gestiones diarias en
varios momentos del día. En el caso de las casas de empeño, también requiere
contar una infraestructura mínima de almacenamiento y seguridad de los bienes
dados en prenda, incluso en el caso en que la recuperación del bien no suceda y
deban proceder a venderlo.

A continuación se hace una descripción del funcionamiento de cada una de las


fuentes informales de crédito identificadas en el estudio.

Prestamista.

El prestamista típicamente llamado agiotista, “gota a gota” en varias regiones del


país, “chulqueros”, “paga diario” en otras, son personas que otorgan créditos en
dinero con una tasa de interés a las
personas que acuden a sus negocios En vez de plaga…vicio
a pedir el crédito e inclusive están
aquellos que los ofrecen de tienda en …me da como tristeza verlos a los gota gota
tienda, a través de las mismas cobrando en la plaza de mercado, y yo le digo a mi
señora, “ojalá Dios nos proteja de caer en eso en
personas que recogen la cuota diaria, épocas difíciles, porque eso se vuelve como un
semanal o quincenalmente. En la vicio...”
mayoría de los barrios de menores
ingresos de las ciudades o en los Entrevista microempresario Ibagué, Tolima
pueblos son personas claramente
reconocidas por la comunidad10.

10
De acuerdo con el Diagnóstico de Servicios Financieros en 57 Municipios ADAM 2006, la
presencia de intermediarios informales es muy amplia en todos los municipios ADAM visitados. En

13
Típicamente son oferentes profesionales de crédito a corto plazo11, a tasas
bastante elevadas, muy por encima de la tasa de interés de usura, y utilizan
mecanismos de recolección con varias periodicidades, siendo muy común el
diario. Por lo general, la capacidad de alcanzar economías de escala de este tipo
de crédito es limitada pues se financia con el capital del prestamista y por razones
de control del riesgo se termina canalizando dentro de su red de relaciones
personales. En las entrevistas a profundidad realizadas dentro del trabajo de
campo, se encontraron referencias al riesgo que deben asumir los gota a gota
pues deben conocer bien a las personas y exigir garantías para asegurar que su
dinero no se pierda. Este tipo de crédito es utilizado incluso por la población de
ingresos superiores a la población objeto de este estudio pues es de rápida
obtención en caso de necesidad.

En Colombia se han conocido muchas historias de prensa en donde los métodos


de cobro de estos agiotistas son violentos e intimidan a los clientes12. No obstante,
esta situación no se logró identificar con claridad en este estudio (solo una
persona señaló esta forma de cobro).

Casas de empeño.

Las casas de empeño trabajan a través de un contrato de compraventa con pacto


de retroventa de bienes de consumo como electrodomésticos o joyas, los cuales
son valorados por el dueño del negocio en el momento de hacer la transacción. Se
ofrece un precio fijado “al ojo” a cambio del activo, que generalmente es una
fracción del precio real o de mercado del bien: por lo general, es menos de 50%
en electrodomésticos y muy bajo en joyas dado que no se reconoce el valor de las
piedras. La transacción se formaliza a través de la firma de un contrato de
compraventa con pacto de retroventa que estipula el pago de cuotas periódicas
que representan los intereses y un pago final único al cabo del término del
contrato cuando el cliente puede volver a comprar el activo al precio pactado
inicialmente. Si el cliente no se presenta, los contratos contemplan la posibilidad
de extender el plazo pero si al final de éste el cliente no se presenta para comprar
de nuevo el activo, la prendería puede disponer del bien. Como la relación precio
del bien vs. valor obtenido es muy baja13, en el caso en que no se realice la
retroventa la prendería no solo obtiene los intereses mencionados sino que
además se gana la diferencia entre el precio que pagó por el bien (que está bien
por debajo del precio real) y el valor en que lo logre vender.

éstos se realizaron 19 entrevistas a oferentes informales y se encontró que los prestamistas están
presentes en el 58% de los casos.
11
En los municipios ADAM se encontraron plazos desde 1 día hasta 12 meses, en dónde el grado
de conocimiento del cliente tiene efectos tanto sobre el plazo como sobre el monto con el fin de
controlar el riesgo de crédito.
12
Ver por ejemplo “Viaje al Fondo del Gota a Gota”, El Espectador, noviembre 11 de 2006, Bogotá;
“Usureros que exprimen a sus clientes "gota a gota", El País, junio 29 de 2006, Cali.
13
En entrevistas realizadas para este estudio, se encontró que la relación frente al valor de
electrodomésticos cuando se trató de empeñar un DVD o un televisor se situó alrededor de un
50%.

14
No obstante, la prendería cumple también una función en los mercados informales
pues le da liquidez inmediata a los ahorros realizados en bienes de consumo
durable o en activos de fácil realización como las joyas. En las entrevistas a
profundidad del trabajo de campo se encontró que, aunque se reconoce que es
una forma de crédito costosa, es muy útil por el sentido de oportunidad al poder
contar con dinero de manera inmediata. Se encontró además que los hogares
entrevistados que utilizan esta fuente de crédito conservan cosas “sólo” para
empeñar, es decir como una forma de ahorro.

Ahorro o Crédito?

“-En este momento tengo las alhajas de oro…claro debo $200,000 para sacarlas….y me
tocó ponerlas allá para mi mamá, las lleve y me prestaron $500,000.”
¿Pero entonces sabes que las alhajas es un poco para eso?
“- Claro, además que yo nunca me pongo eso, todo lo tengo guardado…”
¿El interés que cobran es costoso?
“-Siempre es costoso…cobran el 10%”
¿Pero es menos costoso que el gota a gota, o es igual?
“- Pues el gota a gota es bueno para las personas que tienen negocio o que tienen
tiendas, en cambio para uno no”.

Entrevista hogar Yarumal- Antioquia

Amigos, vecinos y familiares

Es muy común que para atender necesidades urgentes, las personas acudan a
préstamos de otras personas de su comunidad o su círculo familiar, que si bien no
están dedicadas al negocio del crédito cuando tienen recursos sobrantes los
apoyan. Estos créditos son por lo general en dinero y no siempre se cobra una
tasa de interés aunque en muchos casos se espera algo a cambio como por
ejemplo recibir un crédito de vuelta en caso de necesidad: “hoy por ti, mañana por
mí”.

Crea fama y échate a dormir… Según las entrevistas a profundidad


con hogares, el crédito con los
“…pues con los familiares, nos ha ido bien. Es
amigos y con familiares es una
que a la gente le va mal cuando es mala paga
o cuando no está al día con sus pagos, eso buena opción particularmente para
hay que tenerlo todo al día… la mala fama se atender una necesidad de corto
riega y el buen nombre y la dignidad se plazo. Los entrevistados insistieron
pierden”. en la importancia de pagar oportuna
y cumplidamente pues si se deja de
Entrevista hogar Villa del Rosario- Norte de
S d pagar todos lo van a saber.

15
3.1.2 Crédito formal

Dentro del crédito formal se incluyen fuentes tanto comerciales como financieras,
teniendo en cuenta que funcionan dentro de un sistema legal/ formal siendo las
comerciales los préstamos que aunque no provienen del sector financiero sí
provienen de una empresa formal de carácter comercial.

Crédito comercial.

El crédito comercial es aquel que proviene de fuentes más formales que lo utilizan
dentro de sus estrategias comerciales para lograr la venta de bienes o se da por la
relación laboral que existe entre el deudor y el acreedor. Estas abarcan la
empresa en donde trabaja algún miembro del hogar, los proveedores en el caso
de las microempresas, el tendero en el caso de los hogares y el crédito de los
establecimientos comerciales. Estos últimos son hoy en día muy reconocidos,
como es el caso de almacenes como Alkosto o en operaciones como la de
Empresa de Energía – Codensa, en Bogotá. Esta es una práctica mucho más
común históricamente en poblaciones de menor tamaño donde los comercios de
venta de electrodomésticos o de venta de muebles y enseres del hogar, lo han
aplicado por décadas como estrategia de ventas, dado el bajo acceso a créditos
del sistema financiero en dichas localidades. En las entrevistas a profundidad se
encontró que la gran mayoría de los hogares ha obtenido los electrodomésticos a
través de este tipo de crédito, iniciando la relación con un préstamo, lo pagan, se
dan a conocer y luego siguen con otro crédito. Generalmente el crédito se hace en
almacenes donde se les conoce y donde las exigencias no van más allá de un
fiador.

Salvo el crédito de la empresa en donde trabaja que se da en la forma tradicional


(en dinero), el resto del crédito comercial se da en la forma de venta a plazos de
bienes de consumo como es el caso del establecimiento comercial, activos o
capital de trabajo para el negocio como es el caso del proveedor de la
microempresa o bienes de primera necesidad como es el caso del tendero para
los hogares. Por lo general, este tipo de crédito no involucra la entrega de dinero
sino la entrega de un bien cuyo precio se paga en cuotas durante un plazo
determinado. La tasa de interés, por lo general, no es transparente, ya que una
parte se incorpora dentro del precio del bien (y se refleja solo en el descuento
sobre este precio cuando se Y usted fia?
da el pago de contado) y otra
parte va implícita en las “...se le fía a gente responsable, porque yo he perdido mucha
“cuotas” que se pagan plata así. Demasiada plata, por ejemplo, una pareja le pide el
periódicamente. favor que le deje el mercadito y que la otra semana le paga... y
bueno, los primeros días bien, pero ya después le hace un
mercado más grande y pasa el tiempo y nada... y se van del
En las entrevistas a barrio o de la
profundidad se encontró que cuadra...”
las microempresas visitadas
dan a su vez crédito a sus Entrevista microempresaria Villa del Rosario- Norte de

16
clientes, como práctica bastante común para mantener clientela. Estos
microempresarios afirman que los créditos los otorgan según el conocimiento que
tienen de los clientes y el monto de la mercancía que llevan.

Crédito financiero

El crédito financiero es la típica financiación en dinero con tasa de interés provista


por entidades financieras sujetas a algún tipo de supervisión especializada del
Estado como son las entidades bancarias (establecimientos de crédito vigilados
por la Superintendencia Financiera) y las entidades cooperativas vigiladas por la
Superintendencia de Economía Solidaria. Se incluyen adicionalmente las ONG
microcrediticias y demás asociaciones que otorgan crédito a la microempresa.

Salvo en el caso de las ONG por no estar autorizadas para captar recursos del
público, todas las demás entidades realizan operaciones de intermediación
financiera pues utilizan recursos captados de unos agentes como ahorro o
aportes, para otorgar crédito a otros agentes. Se incluyen en este tipo de
intermediarios incluso las cooperativas de aporte y crédito las cuales aunque no
captan ahorros, recogen aportes de sus asociados y les proporcionan servicios de
crédito.

Todos estos créditos, se pactan a plazos y sistemas de pago determinados y


están sujetos al control de tasas que implica la tasa de interés de usura14. Debido
a que estas entidades operan dentro del marco legal formal de la economía y en la
mayor parte de los casos están sujetas a vigilancia del Estado, están sujetas a la
aplicación efectiva del límite de usura aún a pesar de que es un mercado más
transparente y competido, donde son estos factores los que constituyen un control
de mercado a las tasas de interés. Es decir que el control a la usura opera efectiva
y realmente en el mercado formal pero no en el mercado informal.

Dentro de los productos activos más comúnmente utilizados por las entidades
financieras formales para este tipo de clientela se cuentan el crédito a diversos
plazos y para diferentes usos y la tarjeta de crédito.

14
Por disposiciones legales, todos los cobros que hagan este tipo de entidades deben ser incluidos
en el cálculo del interés efectivo que deben informar a sus clientes, el cual además sirve para
efectos del límite de la tasa de usura. Solo existe una excepción que es la comisión autorizada por
la Ley 590 de 2000, aplicable a los microcréditos hasta por un valor de 25 SMMLV, la cual se
autorizó con el fin de permitir el cobro de los costos relacionados con el estudio y la recuperación
especializada del microcrédito. De acuerdo con la reglamentación del Consejo Superior de la
Microempresa, esta comisión no puede exceder de 7.5% anual en el caso de nuevos créditos por
valor inferior a 4 SMMLV y del 4.5% para los demás. Esta comisión también resulta difícil de
comparar entre instituciones, ya que algunas la cobran por anticipado y otras mes vencido.

17
3.2 Ahorro

Al igual que en el caso del crédito, las personas también utilizan mecanismos de
ahorro variados para guardar o acumular recursos como medida preventiva en
caso de necesidad. Estas necesidades pueden ser desde la compra del mercado
hasta eventualidades inciertas como enfermedades o incluso la muerte de algún
familiar. Es importante señalar que se utilizan los mismos mecanismos de
aseguramiento o de guardar dinero independientemente de si se trata de una
necesidad de la vida diaria, para realizar un negocio o para atender una calamidad
inesperada.

Con el fin de capturar con precisión las prácticas reales de ahorro de la población,
se tuvo especial cuidado tanto en el diseño de las preguntas de la encuesta como
en las entrevistas a profundidad, de utilizar un lenguaje apropiado a las distintas
formas que toma el ahorro en la población de bajos ingresos. Este esfuerzo
obedeció a las dificultades para identificar el ahorro en la población de bajos
ingresos, evidenciado tanto en las encuestas públicas disponibles como en los
grupos focales realizado en desarrollo de otras investigaciones, en donde se
observó que la expresión “ahorro” tiene connotaciones relacionadas con la
disponibilidad de un volumen alto de ingresos15 y está fuertemente ligada al
concepto de tener una cuenta en una entidad formal y no al concepto general de
privarse de un consumo hoy para hacerlo en el futuro. En particular se hizo un
esfuerzo por evitar la utilización de la expresión “ahorro”, para reemplazarla por
“guardar plata” e identificar las razones para acumular determinado tipo de activos.

3.2.1 Ahorro informal

De las entrevistas a profundidad, quedó claro que tanto en hogares como en


microempresas “ahorrar” es una práctica arraigada dentro de las pautas de crianza
que vivieron los entrevistados. Casi todos, reconocieron cómo cuando niños se les
enseñó este hábito y de manera
Qué es Ahorrar?
muy emotiva contaban cómo sus
padres les instruían en la mejor Ahorrar es privarse uno, como dicen en dialecto de
forma de hacerlo con alcancías, acá, apretarse la cintura un poquito, bajarle a gastos
“en cajitas” o con el cuidado de para ir teniendo una plática disponible para cualquier
una res y les daban consejos emergencia que se necesite.
para que no se gastaran todo y Entrevista Hogar Mongua -Boyacá
tuvieran perspectiva de futuro a
través del ahorro diario. De acuerdo con las definiciones del ahorro expresadas en
las entrevistas, se encontró que tiene que ver con la disciplina, con una obligación
que se facilita a través del hábito de guardar y con tener una garantía que
proporcione seguridad para su uso más adelante frente a las eventuales
necesidades.

15
En pruebas piloto de grupos focales se encontró que al preguntar directamente por el ahorro la
gente contestaba que no ahorraba porque era pobre, y se producía un bloqueo en la conversación.

18
Los mecanismos informales de ahorro comúnmente utilizados van desde hacer
reservas de dinero en efectivo que se
Colchón o cajita guardan en la casa, “debajo del colchón”,
hasta participar en grupos informales de
“ahorrar…desde chiquitos con una cajita”. ahorro como “cadenas” o “natilleras”, que
se forman espontáneamente entre las
Entrevista a Hogar en Yarumal, Antioquia
personas para atender necesidades que
tienen en común. En muchos de estos
casos, el ahorro se da tanto en dinero como en especie, como en el caso de las
poblaciones muy pobres en donde el grupo ahorra en alimentos no perecederos y
cada determinado tiempo una persona del grupo se queda con lo acumulado16. Si
bien, se establecen turnos específicos para llevarse lo acumulado muchas veces
en función de la antigüedad del ahorro, es común que en casos de emergencia o
calamidad una persona se lleve lo acumulado aunque no le corresponda el turno.

La sofisticación de este tipo de grupos de ahorro incluso conduce en ocasiones a


la formación de pequeños grupos de intermediación financiera en donde se utiliza
el ahorro del grupo para dar préstamos dentro del mismo grupo. En estos casos,
se aplican normas claras para garantizar la recuperación de los fondos ya que el
grupo le presta a personas del mismo grupo. De igual forma, la evolución de los
grupos lleva a la búsqueda de la optimización de la rentabilidad pues se cobra por
el crédito con la claridad de que de allí se puede reconocer interés por los ahorros.

Otra opción muy típica de las El ahorro en el campo


zonas rurales es ahorrar
comprando animales, los cuales ¿Estos animales son de ustedes?
venden cuando estén criados, “-Si claro, nosotros los compramos a $15,000 para
cuando se presente una calamidad engordarlos, para venderlos bien, si se necesita.”
¿Ustedes consideran esto como un ahorro?
que lo amerite. De igual forma, el “Claro es un ahorro, porque cuando no tenemos
ahorro para enfrentar necesidades para comer los podemos vender o los podemos
se realiza guardando plata en la comer, eso es una reserva o un respaldo… por
casa, comprando joyas o ejemplo un televisor, yo tengo este televisor aquí
además del de adentro, y es un respaldo para un
electrodomésticos para luego empeño porque si cogemos esta plata y no
empeñarlos. La idea que se compramos el televisor, se vuelve plata de bolsillo y
expresó en las entrevistas, es que uno puede mal baratarla.”
hay que tener estos activos la
mayor cantidad de tiempo posible Entrevista hogar Villa del Rosario-Norte de
Santander
para salir de ellos cuando una
situación “externa” o ajena a su
voluntad lo exija (por ejemplo una emergencia de salud, compra de alimentos,
pérdida de trabajo, necesidades de los hijos, etc.). En las entrevistas se evidencia

16
En unas entrevistas realizadas en Buenaventura a mujeres beneficiarias de Familias en Acción,
una de ellas narró cómo estaba vinculada a una cadena con otras 15 mujeres, las cuales se habían
comprometido a aportar $2,000 semanales y un kilo de arroz.

19
claramente cómo las personas de menores ingresos entienden que el ahorro los
protege en casos de emergencias ó calamidades

Estos mecanismos son por lo general de baja rentabilidad frente a otras opciones
y muy inseguros pues los recursos físicos se guardan en lugares en donde pueden
ser robados o perderse en caso de desastres naturales o enfermedades de los
animales. Por otra parte, tiende a utilizarse el mismo tipo de producto tanto para
acumular recursos como para atender una calamidad inesperada cuya ocurrencia
no es predecible. Cuando ocurre un suceso inesperado e impredecible, se
desacumula todo el ahorro que se destinaría a resolver necesidades de la vida
diaria como la compra de alimentos. Es decir que se utiliza el mecanismo típico del
ahorro para atender riesgos que se atienden típicamente con un seguro.

3.2.2 Ahorro formal

En general, la captación de depósitos del público hace parte del conjunto de


operaciones pasivas realizadas por las entidades financieras autorizadas por el
Estado para canalizar recursos hacia la financiación de operaciones crediticias
principalmente. La captación de recursos del público es una actividad financiera
especializada de los establecimientos de crédito y las cooperativas de ahorro y
crédito con autorización para realizar actividades financieras.

Los principales instrumentos a través de los cuales las entidades autorizadas


captan recursos del público son los depósitos en cuenta corriente, los depósitos de
ahorro, los certificados a término (CDT), los certificados de depósito de ahorro a
término (CDAT) y los títulos de inversión en circulación. Estos instrumentos de
captación se diferencian principalmente por sus condiciones financieras, siendo
los depósitos de ahorro y las cuentas corrientes, depósitos típicamente a la vista.

Las cuentas corrientes, se caracterizan por ser un instrumento de captación con la


facultad de disponer total o parcialmente del saldo en cualquier momento (es a la
vista) a través de la utilización de cheques como medio de pago. Los depósitos de
ahorro son a la vista pero no son de disponibilidad inmediata a través de la
utilización de cheques aunque sí por medios electrónicos y por lo general reciben
una remuneración que varía en función de la variación en los saldos depositados.
En Colombia son los depósitos a la vista de mayor utilización pues a través de la
tarjeta débito como medio de pago se convierten en un sustituto muy cercano de
la cuenta corriente.

Los depósitos a término suponen la imposibilidad de disponer de los recursos


antes de un término definido, son negociables, no son redimibles antes de su
vencimiento, se expiden a distintos plazos e involucran el reconocimiento de un
interés, por lo cual son de muy poca utilización en los segmentos de menores
ingresos. Por lo mismo, son muy poco utilizados por las personas de menores
ingresos.

20
Por lo general, desde el punto de vista de la demanda, los depósitos a la vista en
cuentas de ahorro tienen rentabilidad pero es muy baja y no compensa los costos
de transacción asociados a la tenencia de estos depósitos.17 Dentro de éstos se
incluye el costo de las transacciones realizadas a través de los distintos
mecanismos, el costo en tiempo de reunir los requisitos de entrada y el
mantenimiento en muchos casos de un saldo mínimo. A estos costos se agrega el
impuesto a las transacciones que es aplicable a los retiros por encima de $7
millones lo cual no se aplicaría a la población de bajos ingresos18.

3.3 Acceso a instrumentos financieros formales

Con el fin de ilustrar cuáles son los principales instrumentos financieros formales
que utiliza la población colombiana, a continuación se recogen los principales
resultados de un ejercicio de medición del número de individuos que tienen cada
producto financiero, realizado por la Asobancaria y la CIFIN. Este se realizó para
todos los establecimientos de crédito19 con base en la información reportada a la
CIFIN entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 200720.

Con base en los resultados recogidos en el siguiente cuadro, se confirma que el


principal producto financiero utilizado por toda la población colombiana es la
cuenta de ahorros a la cual han tenido acceso 14 millones de personas, mientras
que la cuenta corriente es utilizada por 1.4 millones de personas. En el caso de las
empresas de todos los tamaños la cuenta corriente es la más utilizada, lo cual es
probablemente el resultado de incluir la información de empresas de todos los
tamaños.

El acceso al crédito del sistema financiero formal es mucho más bajo pues a
marzo de 2007, 3.8 millones de personas y 100,000 empresas tenían algún tipo de
crédito. El crédito de consumo y la tarjeta de crédito son los productos de mayor
penetración sobretodo en el mercado de individuos.

17
En el caco colombiano esto es especialmente cierto después de la eliminación de las cuentas
UPAC, como consecuencia de la crisis del sistema de financiación hipotecario ocurrido en el país a
finales de la década de los noventa.
18
La exención a TODAS las cuentas de ahorro es reciente, de la reforma tributaria de finales del
2006. Es por ello que en las encuestas (realizadas en abril del 2007) todavía este impuesto se
destaca como uno de los elementos más negativos de tener una cuenta de ahorro en un banco.
19
Bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial.
20
Se utilizó la información de cuentas de ahorro, cuenta corriente, tarjeta de crédito, cartera total,
cartera comercial, cartera de consumo, cartera hipotecaria y cartera de microcrédito.

21
Cuadro 3 : Bancarización a nivel nacional – Marzo 2007

Porcentaje
No. No. de
de la
personas* empresas
población
Cuenta de Ahorro 14,068,830 32.8 244,873
Cuenta Corriente 1,429,950 3.33 262,123
Cartera total 3,779,004 8.81 100,490
Comercial 330,486 0.77 87,048
Consumo 2,830,843 6.6 16,428
Vivienda 540,197 1.26 791
Microcrédito 556,134 1.3 2,392
Tarjeta de crédito 3,454,571 8.05 46,047
* Incluye cédulas y tarjetas de identidad.
Fuente: Asobancaria y Dane.

Si se analiza la información por modalidad de crédito se encuentra que 556,000


personas y 2,400 empresas tuvieron microcrédito, lo cual podría estar
subestimando la penetración del crédito a microempresas de mayor tamaño las
cuales se clasifican como crédito comerciales.

4 El acceso al crédito informal21


De los 7,171,294 hogares que residen en estratos 1, 2 y 3, casi 6,900,000
informaron haber tenido crédito alguna vez (96%), y solo el 2.9% nunca ha tenido
un crédito de ninguna índole ni formal ni informal.

Como se observa en el siguiente cuadro, las fuentes de crédito son variadas y


provienen tanto de oferentes formales como informales. El 79% de los hogares
(5.2 millones de hogares) ha acudido alguna vez al crédito informal22 dentro del
cual el más representativo por su uso generalizado es el crédito de amigos,
vecinos y familiares (72.8%). Los prestamistas y las casas de empeño también
tienen una participación considerable dentro de las fuentes de financiación de los
hogares pues en conjunto el 38.5% (2.8 millones de hogares) tuvo alguna vez
crédito de estas fuentes.

La siguiente fuente en importancia es el crédito formal comercial23 que ha sido


utilizado por el 62.6% de los hogares (4.5 millones de hogares), mientras que el
crédito formal financiero24 ha sido utilizado por 46% de los hogares (3.3 millones
de hogares). Esta situación ilustra uno de los hallazgos más interesantes del

21
Esta sección está basada en el informe de “Encuesta de Mercado de Crédito Informal en
Colombia”, Econometría S.A. 2007.
22
Crédito informal: casas de empeño, prestamistas y amigos, vecinos y familiares.
23
Crédito formal comercial: empresa en donde trabaja algún miembro del hogar, proveedores,
tendero, y los establecimientos comerciales.
24
Bancos, cooperativas, cajas de compensación y ONG.

22
trabajo de campo y es la evidencia de que la población de bajos ingresos tiende a
combinar distintas fuentes de financiación aunque en todo caso el más
preponderante es el crédito informal. Dentro de las fuentes comerciales, las más
significativas en el caso de los hogares son el tendero y el establecimiento
comercial, mientras que el banco y la cooperativa son los más importantes dentro
del crédito formal financiero.

Cuadro 4: Proporción de hogares y microempresas de estratos 1, 2 y 3 que ha acudido a


crédito alguna vez. 2007
MICRO MICRO
HOGARES HOGARES
EMPRESAS EMPRESAS
Crédito formal comercial 4,488,894 671,236 62.6% 41.7%
Empresa donde trabaja 1,677,980 23.4% 0.0%
Proveedor 494,020 604,481 6.9% 37.6%
Tendero 2,530,206 35.3% 0.0%
Establecimiento de comercio 2,048,927 99,862 28.6% 6.2%
Crédito formal financiero 3,303,332 854,368 46.1% 53.1%
Caja de compensación 280,902 30,164 3.9% 1.9%
Cooperativa 1,504,450 220,890 21.0% 13.7%
Banco 2,037,949 493,410 28.4% 30.7%
Fundación u ONG 432,490 331,625 6.0% 20.6%
Crédito informal 5,663,787 947,436 79.0% 58.9%
Prestamista 1,765,864 464,493 24.6% 28.9%
Casa de empeño 1,633,787 77,349 22.8% 4.8%
Amigos, vecinos o familaires 5,218,640 798,092 72.8% 49.6%
TOTAL 6,882,184 1,341,397 96.0% 83.3%
Fuente: Econometría S.A. 2007

En el caso de las microempresas, el cuadro anterior muestra que de las 1,609,776


unidades en los estratos 1, 2 y 3 estimadas en el estudio, el 83.3% ha utilizado
crédito alguna vez (más de 1.3 millones) y el 16.7% no ha tenido crédito nunca. La
elevada proporción de microempresas que nunca ha tenido crédito puede ser el
resultado de que podrían estar utilizando la reinversión en el negocio de los
recursos excedentes en vez de acudir al crédito.

Nuevamente en este caso, se observa la combinación de fuentes formales e


informales aunque la principal fuente de financiación es el mercado informal. En
efecto, el 58.9% de las microempresas ha tenido alguna vez crédito informal en
donde casi el 50% de las microempresas ha recibido crédito de amigos, vecinos y
familiares y el 28.9% de las microempresas han tenido crédito con prestamistas.

A diferencia de los hogares, en donde su segunda fuente de financiación es el


crédito formal comercial, en el caso de la microempresa es el crédito formal
financiero pues el 53% (más de 850,000) de las microempresas alguna vez ha
tenido un crédito de estas fuentes. Dentro de éstas la más importante son los
bancos seguidos por las ONG que han financiado casi el 21% de las
microempresas. De hecho si se excluyeran las ONG, el crédito formal financiero

23
ha financiado al 43% de las microempresas, lo cual ilustra la penetración e
importancia del crédito de las ONG en este mercado.

En las microempresas, el crédito formal comercial ha sido utilizado en casi el 42%


de los casos, siendo claramente el más importante el crédito de proveedores
presente en el 38% de las microempresas.

El siguiente cuadro muestra la utilización de crédito actualmente25 para las


microempresas y los hogares. Del total de los hogares, el 64.7% (4.6 millones de
hogares) tiene algún crédito actualmente siendo la fuente más importante el
crédito informal (34.4%) y dentro de éste los amigos, vecinos y familiares son los
más relevantes, seguido por prestamistas y casas de empreño con un total de
15.5%. Es interesante notar que actualmente el 35% del total de hogares dijo no
tener ningún tipo de crédito. La siguiente fuente en importancia es el crédito
comercial reportado por el 31% de los hogares y dentro de éste se destaca más el
crédito de los establecimientos de comercio. Por su parte, el crédito formal
financiero está financiando al 25.8% de los hogares siendo el más importante el
de bancos y cooperativas con el 14.4% y el 11.3% respectivamente.

Cuadro 5: Proporción de hogares y microempresas de estratos 1, 2 y 3 con crédito


actualmente. 2007
MICRO MICRO
HOGARES HOGARES
EMPRESAS EMPRESAS
Crédito formal comercial 2,223,619 445,889 31.0% 27.7%
Empresa donde trabaja 626,260 8.7% 0.0%
Proveedor 316,569 403,710 4.4% 25.1%
Tendero 705,489 9.8% 0.0%
Establecimiento de comercio 1,091,128 43,584 15.2% 2.7%
Crédito formal financiero 1,853,064 621,047 25.8% 38.6%
Caja de compensación 215,713 10,135 3.0% 0.6%
Cooperativa 807,234 135,704 11.3% 8.4%
Banco 1,033,250 273,153 14.4% 17.0%
Fundación u ONG 222,748 270,118 3.1% 16.8%
Crédito informal 2,463,407 412,940 34.4% 25.7%
Prestamista 701,282 236,491 9.8% 14.7%
Casa de empeño 406,261 21,178 5.7% 1.3%
Amigos, vecinos o familaires 1,654,512 251,988 23.1% 15.7%
TOTAL 4,642,762 1,002,180 64.7% 62.3%
Fuente: Econometría S.A. 2007

Llama la atención que el número de hogares con crédito actualmente es


considerablemente inferior a los hogares que tuvieron crédito alguna vez tanto de
fuentes formales como informales. Esto se debe probablemente a que las
personas no acuden al crédito en todos los momentos de su vida y durante todo el
año calendario. Adicionalmente, la diferencia entre el crédito alguna vez y el
crédito que tenían en ese momento los encuestados, también tiene que ver con la

25
Se entiende por crédito actual aquel que aún se debe.

24
diferencia de plazos de las distintas fuentes de crédito por lo que tienden a
mantenerse en el tiempo las fuentes de plazos más largos como son los formales:
de allí que las fuentes informales parecen reducirse más que las fuentes formales
de crédito, sin que esto quiera decir que han perdido importancia.

En el caso de las microempresas, el 63% informó tener crédito actualmente


mientras que el 37% dijo no tener ningún crédito (ver cuadro anterior). Dentro de
las fuentes actuales de crédito en el caso de las microempresas la más importante
es el crédito formal financiero (38.6%), en particular el crédito de ONG y bancos.
El crédito informal no resulta ser la principal fuente de financiación actual de la
microempresa, puesto que el 26% de las microempresas informaron tener crédito
actualmente de alguna de estas fuentes. De hecho, el crédito formal comercial
resultó más frecuente en la actualidad que el crédito informal, pues casi el 28% de
las microempresas informó tener créditos de esta naturaleza siendo el más
importante el crédito de proveedor.

En el caso de las microempresas también llama la atención la reducción en la


proporción de microempresas con crédito actualmente frente a las que dijeron
haber tenido crédito alguna vez, y más aún el hecho de que la importancia relativa
de las distintas fuentes cambia pues el crédito informal deja de ser la principal
fuente de financiación. Esto se puede explicar en parte por la estacionalidad de
las actividades informales. En efecto, la encuesta se aplicó en el segundo
trimestre del año 2007 y las cifras de bancos y de ONG demuestran que la
demanda por crédito del sector informal es altamente estacional, de tal manera
que el crédito de menor plazo podría no estar siendo utilizado pues las
necesidades de financiación de los negocios informales se concentran en el
segundo semestre y hacia el final del año cuando se requiere abastecerse de
insumos y surtirse para vender en la época de navidad.

Los resultados ilustran el hecho de que tanto en hogares como en microempresas,


las necesidades de financiación no son permanentes al punto de que es posible
que haya momentos del tiempo en que hay excedentes que permiten ahorrar y
otros momentos del tiempo cuando se requiere crédito. Es decir que las personas
y las microempresas requieren distintos tipos de servicios financieros en distintos
momentos del tiempo y que además estos servicios no son excluyentes. Por otra
parte, es importante tener en cuenta que el ahorro y el crédito pueden ser “dos
caras de la misma moneda”, pues el ahorro construido con excedentes puede ser
parte de las fuente de financiación reduciendo las necesidades de crédito.

Otro de los factores que puede influir en la diferencia en los resultados del crédito
actualmente frente al crédito alguna vez, es la diferencia en los plazos de los
créditos de las distintas fuentes. En efecto, el crédito informal es típicamente de
muy corto plazo por lo que puede estar en un día y al siguiente no, afectando el
resultado de la pregunta. Por su parte, el crédito formal sobretodo el financiero,
tiende a tener plazos más largos por lo que se extiende por periodos más
prolongados de tiempo y por ello mantiene su importancia relativa en el crédito
alguna vez vs. el crédito actualmente vigente. Al recoger información detallada

25
sobre los créditos y condiciones financieras de los mismos, ésta se concentró en
los créditos que actualmente tienen los hogares y microempresas.

Si se comparan los resultados obtenidos en la encuesta para hogares y


microempresas, llama la atención que son los hogares los que más acuden a
crédito informal (principalmente amigos, vecinos y familiares), lo que indica la
importancia de resolver las necesidades de financiación de los hogares a través
de productos financieros más adecuados. De hecho, los hogares tienen una mayor
tendencia a depender de manera más permanente de las fuentes informales de
crédito si se tiene en cuenta que actualmente el 62% tiene crédito informal.

El siguiente cuadro muestra la proporción del total de hogares perteneciente a


cada cuartil o estrato que han utilizado crédito de alguna de las fuentes formales
y/o informales. Se observa que la utilización del crédito informal en los hogares es
generalizada y mayor al 75% en todos los cuartiles de gasto y en todos los
estratos. Le sigue la utilización de crédito comercial formal. La utilización de
crédito formal financiero es creciente a medida que aumenta el cuartil de gasto al
punto que la proporción de hogares en el cuartil 4 que han tenido crédito formal
financiero es más del doble que la proporción en el cuartil 1, aunque esto no es
tan claro si se analiza por estrato.

Cuadro 6: Proporción de hogares en cada estrato o cuartil que ha utilizado crédito alguna
vez según fuente. 2007.
Cuartil de gasto Estrato
1 2 3 4 1 2 3
Crédito 50.7% 65.8% 66.9% 61.7% 64.6% 60.5% 63.5%
Comercial (6.6) (5.8) (7.1) (7.2) (5.9) (4.3) (7.0)
Crédito 26.8% 40.7% 31.3% 63.3% 44.3% 41.1% 50.1%
Financiero (5.6) (6.3) (6.1) (6.6) (6.6) (4.5) (6.9)
80.5% 76.9% 83.0% 76.8% 83.0% 76.9% 79.2%
Crédito Informal
(4.3) (5.2) (4.6) (5.5) (4.2) (3.7) (5.0)
(Error estándar)
Fuente: Econometría, S.A. 2007

Al interior de los grupos de fuentes de crédito se encontraron algunos resultados


interesantes. Al aislar el efecto del crédito de ONG en el crédito formal financiero y
de amigos, vecinos y familiares en el crédito informal se observó cómo se reduce
la proporción de hogares tanto en el crédito informal como en el formal financiero.
En el cuadro siguiente se observa cómo la proporción de hogares con acceso a
crédito del sector financiero se reduce en casi todos los estratos y cuartiles de
gastos, particularmente en el cuartil 1 que pasa a 19.2%. En el caso de los
amigos, el cambio es similar y se refleja sobretodo en los cuartiles y estratos de
menores ingresos, lo cual es consistente con la preponderancia de esta fuente de
financiación dentro del grupo de los informales y de todas las fuentes de crédito.

26
Cuadro 7: Proporción de hogares que han utilizado crédito alguna vez, separando ONG y
amigos. 2007
Cuartil de gasto Estrato socieconómico
1 2 3 4 uno dos tres
Formal comercial 50.7% 65.8% 66.6% 61.7% 64.6% 60.5% 63.5%
Financiero sin ONG 19.2% 39.3% 29.3% 60.1% 36.1% 39.0% 48.2%
ONG 9.7% 3.0% 2.2% 8.8% 11.7% 3.9% 5.8%
Informal sin amigos 27.5% 45.8% 42.8% 35.6% 43.7% 32.8% 40.8%
Amigos 66.9% 65.0% 79.8% 73.1% 70.8% 68.8% 76.2%
Total 90.6% 91.9% 95.8% 99.3% 96.5% 92.3% 98.4%
Total hogares 841,902 1,299,023 1,982,230 3,048,140 1,107,443 2,512,412 3,551,439
Fuente: Econometría S.A. 2007

El siguiente cuadro muestra cómo la mitad de las microempresas ha utilizado


crédito formal financiero, siendo menor dentro del estrato uno en comparación con
el estrato tres. Adicionalmente, cerca del 60% ha utilizado crédito informal,
proporción que se mantiene al interior de cada estrato.

Cuadro 8: Proporción de microempresas en cada estrato o grado de formalidad que ha


utilizado crédito alguna vez según fuente. 2007.
Formalidad Estrato socioeconómico
Fuente Formal Informal 1 2 3
Crédito Formal 45.1% 34.3% 37.5% 36.4% 48.0%
Comercial (3.5) (4.8) (7.8) (4.2) (4.2)
Crédito Formal 54.1% 51.0% 42.6% 51.8% 56.9%
Financiero (3.6) (5.3) (9.3) (4.7) (4.2)
58.9% 58.8% 66.0% 49.5% 66.0%
Crédito Informal
(3.6) (5.1) (7.5) (4.7) (3.9)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

Dentro del crédito formal financiero utilizado por las microempresas, es de


particular importancia el crédito de ONG en el caso de las microempresas
informales frente a las formales: el 27.8% de las microempresas informales ha
tenido crédito alguna vez de una ONG frente al 17% de las formales. Como lo
muestra el cuadro 9, el acceso al crédito formal se reduce considerablemente al
aislar el efecto del crédito de ONG a las microempresas particularmente en los
estratos más bajos y en las microempresas informales. Al aislar el efecto de los
amigos del resto del crédito informal, también se observa que ésta es una fuente
importante dentro de la informalidad.

Como se señaló anteriormente, se encontró que no siempre las fuentes formales e


informales de crédito son excluyentes pues en muchos casos los hogares y las
microempresas combinan distintas fuentes de financiación en función de la
necesidad, la urgencia y los costos de transacción. Por ejemplo, un 69% de los
hogares que alguna vez tuvieron crédito combinan fuentes formales e informales,
mientras que en el caso de las microempresas esta proporción es de 49.5%, como
describe en detalle más adelante.

27
Cuadro 9 : Proporción de microempresas que han utilizado crédito alguna vez, separando
ONG y amigos. 2007
Formalidad Estrato socieconómico
Formal Informal 1 2 3
Formal comercial 45.1% 34.3% 37.5% 36.4% 48.0%
Financiero sin ONG 46.2% 28.9% 25.8% 34.9% 50.4%
ONG 17.2% 27.9% 23.9% 28.5% 11.4%
Informal sin amigos 30.0% 31.0% 26.8% 30.5% 30.9%
Amigos 50.9% 46.7% 57.0% 42.7% 54.0%
Total 82.5% 85.1% 91.4% 77.4% 86.6%
Total microempresas 1,101,678 508,098 214,859 699,655 685,333
Fuente: Econometría S.A. 2007

Esta situación indica que las personas de bajos ingresos requieren productos que
respondan a sus necesidades por lo cual podrían verse obligados a recurrir a las
fuentes informales aún habiendo tenido acceso a fuentes formales que pueden ser
comerciales o financieras.

Tamaño del mercado. Con el fin de determinar la demanda satisfecha en un


momento del tiempo del mercado de crédito de los hogares y microempresas de
estratos 1, 2 y 3 se sumaron los montos totales de los créditos actuales que fueron
informados en la encuesta. En total el monto del crédito de los hogares asciende a
$16,764 miles de millones y de microempresas es de $5,674 miles de millones. En
el caso de los hogares, aun cuando el 35% de los hogares tienen crédito con
fuentes informales (de los cuales 14.2% con prestamistas y casas de empeño),
éste representa sólo el 8% del monto. En el caso de la microempresa se presenta
una distribución de los préstamos más equilibrada, pues el 28% de los
microempresarios tienen préstamos con fuentes informales que representan el
20% del monto total vigente. Precisamente por las diferencias en el valor de los
prestamos entre una y otra fuente es que se explica cómo aunque solo el 29% de
los hogares tiene un préstamo de fuentes formales, estos representan un 74% del
monto. La diferencia en participación para el caso de las microempresas es menos
dramática, pues las fuentes formales financian al 42% de estas, con préstamos
equivalentes al 66% de lo adeudado por ellas,

28
Cuadro 10 : Monto total y número del crédito de los hogares y microempresas con crédito
actualmente. 2007
VALOR EN MILES DE MILLONES NUMERO
Hogares Microempresas Hogares Microempresas Hogares Microempresas Hogares Microempresas
Crédito Formal Comercial 2,885 797 17.2% 14.0% 2,739,446 445,889 35.2% 30.1%
Empresa donde trabaja 987 - 5.9% 626,260 8.0% 0.0%
Proveedor 228 739 1.4% 13.0% 316,569 403,710 4.1% 27.3%
Tendero 75 - 0.4% 1,091,128 14.0% 0.0%
Establecimiento de comercio 1,595 57 9.5% 1.0% 705,489 43,584 9.1% 2.9%
Crédito Formal Financiero 12,535 3,753 74.8% 66.1% 2,278,945 621,047 29.3% 42.0%
Cajas de compensación 767 71 4.6% 1.2% 215,713 10,135 2.8% 0.7%
Fundación, ONG financiera 361 826 2.2% 14.6% 222,748 270,118 2.9% 18.3%
Cooperativas 4,215 889 25.1% 15.7% 807,234 135,704 10.4% 9.2%
Bancos 7,193 1,968 42.9% 34.7% 1,033,250 273,153 13.3% 18.5%
Crédito informal 1,344 1,124 8.0% 19.8% 2,762,055 412,940 35.5% 27.9%
Amigos, vecinos o familiares 908 801 5.4% 14.1% 1,654,512 251,988 21.3% 17.0%
Prestamista 276 305 1.6% 5.4% 701,282 236,491 9.0% 16.0%
Casas de empeño 160 18 1.0% 0.3% 406,261 21,178 5.2% 1.4%
Crédito total 16,764 5,674 100.0% 100.0% 7,780,445 1,479,876 100.0% 100.0%
Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A. 2007.

En efecto, los montos promedio del crédito informal son considerablemente


inferiores a los del crédito formal tanto comercial como financiero, al tiempo que
los créditos informales son más numerosos (más unidades dijeron tenerlo) pero
por montos inferiores y en agregado el monto es inferior al crédito formal. El
siguiente cuadro ilustra esta situación, al tiempo que se observa con claridad la
diferencia en el monto promedio entre fuentes formales e informales: el crédito
promedio del sector formal esté entre $5.5 y $6 millones para hogares y
microempresas en tanto que el monto promedio del crédito informal está entre casi
$500,000 y $2.7 millones. Dentro del crédito informal, el monto promedio más bajo
está en las casas de empeño y los prestamistas, mientras que las ONG tienen los
montos promedio más bajos dentro de los oferentes formales.

Cuadro 11 : Monto promedio del crédito actual de hogares y microempresas. 2007


Micro
Hogares
empresas
Crédito Formal Comercial 1,053,169 1,786,543
Empresa donde trabaja 1,576,503
Proveedor 718,958 1,830,770
Tendero 68,736
Establecimiento de comercio 2,260,984 1,317,002
Crédito Formal Financiero 5,500,265 6,043,343
Cajas de compensación 3,555,195 6,995,684
Fundación, ONG financiera 1,618,422 3,056,445
Cooperativas 5,220,913 6,547,338
Bancos 6,961,529 7,205,844
Crédito informal 486,667 2,722,187
Amigos, vecinos o familiares 548,681 3,179,115
Prestamista 394,135 1,290,110
Casas de empeño 393,836 845,198
Crédito total 2,154,645 3,834,037
Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A. 2007.

29
Por otra parte, los resultados de la encuesta arrojaron diferencias
estadísticamente significativas en el monto promedio entre hogares en municipios
rurales y urbanos y entre hogares en municipios con o sin presencia financiera:

o Con prestamistas el monto promedio en municipios rurales es un 60%


superior el monto promedio urbano ($572,240 vs. $355,498).
o El monto promedio con los tenderos en municipios sin presencia financiera
alcanza a ser el doble que en municipios con presencia financiera
($185,272 vs. $92,485).
o En el caso del crédito promedio de los establecimientos de comercio, los
hogares en municipios urbanos tienen montos promedio que son el doble
que en municipios rurales ($1,525,989 vs. $724,676).

Estos resultados permiten confirmar que ante la falta de fuentes alternativas por
parte del sistema financiero formal, se acude a esas fuentes como únicas
alternativas disponibles.

En el caso de las microempresas es importante mencionar que:

o El monto promedio de créditos con fundaciones es un 72% superior en los


municipios urbanos que rurales ($3,196,532 vs. $1,854,432);
o El monto promedio con establecimientos de comercio es más del doble en
municipios sin presencia financiera con comparación con aquellos con
presencia financiera ($2,639,502 vs. $1,083,494).

Estas diferencias en montos son especialmente relevantes si se combinan con la


frecuencia de las fuentes que resultan más relevantes en cada tipo de situación
para cada tipo de segmento.

4.1 Prácticas de financiación de hogares y microempresas


4.1.1 Combinan fuentes

En general en el caso de los hogares, las fuentes de crédito más utilizadas son
los amigos, vecinos o familiares, seguidos por el tendero, el banco y los
establecimientos de comercio, lo que ilustra cómo esta población combina
distintas fuentes de financiación formales e informales. El crédito formal financiero
se utiliza más en los hogares de los cuartiles y estratos más altos del grupo. Es
decir que la población de bajos ingresos utiliza más el crédito informal que el
formal y mientras más alto el nivel de ingresos más alta la probabilidad de utilizar
fuentes formales.

Como se mencionó anteriormente, en promedio el 69% de los hogares que alguna


vez han tenido crédito combinan las fuentes formales e informales. Esto indica que
no solo se acude a las fuentes informales por no tener acceso a las fuentes
formales, sino posiblemente también porque los productos formales disponibles no

30
se adecúan a las necesidades de la población por lo que terminan usando también
fuentes informales. El cuadro siguiente ilustra cómo el crédito informal se utiliza
más frecuentemente en forma exclusiva en los cuartiles más pobres frente a los
menos pobres, pues la utilización únicamente de crédito informal es mayor en el
cuartil uno (27%) que en el cuartil cuatro (9.6%). En contraposición, el uso
exclusivo de fuentes financieras formales se encontró con más frecuencia en el
cuartil 4 (12%) frente al cuartil uno (3%).

Por otra parte, se observa que la utilización de la combinación de fuentes formales


como informales (mixto) es más frecuente en los estratos y cuartiles más altos,
mientras que la utilización únicamente de crédito informal es inversamente
proporcional al cuartil del gasto. La utilización de fuentes formales tanto
comerciales como financieras se da con más frecuencia en los cuartiles más altos
particularmente en el crédito del sector financiero formal. A medida que aumenta
el cuartil de gasto se observa que la mezcla de fuentes aumenta y se reduce la
frecuencia del “ninguno”, posiblemente como resultado del mayor uso de las
fuentes formales de financiación.

Con el fin de determinar el efecto por cuartil y estrato de la financiación tanto de


ONG como de amigos, vecinos y familiares, se construyeron las combinaciones
aislando el efecto de estos dos tipos de crédito tanto de las fuentes formales como
de las informales y de las mezclas (mixto). En el cuadro siguiente se ilustra el
efecto del crédito proveniente de amigos, vecinos y familiares tanto en la
utilización del crédito informal como en la mezcla de fuentes. La utilización
exclusiva del crédito de amigos es bastante frecuente en los cuartiles más bajos,
confirmando la importancia de este canal dentro de las fuentes de crédito informal.

Cuadro 12 : Portafolio desagregado de fuentes de financiación de los hogares que alguna


vez han tenido crédito. 2007 (%).
Sólo
Sólo Sólo Formal
Informal Solo Mixto sin Mixto con
Formal Financiero Solo ONG Ninguno
sin amigos amigos amigos
Cuartil Comercial sin ONG
amigos
5.66 3.39 0.00 5.72 20.51 8.95 46.35 9.43
1 (2.79) (2.08) (0.00) (2.56) (5.61) (4.00) (6.62) (2.53)
3.52 7.36 0.00 1.21 6.35 14.82 58.68 8.06
2 (1.81) (3.56) (0.00) (0.76) (2.91) (3.93) (6.08) (3.35)
6.41 2.18 0.00 0.62 14.87 6.84 64.91 4.17
3 (3.51) (1.43) (0.00) (0.60) (6.51) (2.54) (7.22) (1.84)
2.77 10.45 1.64 1.54 7.35 9.72 65.80 0.74
4 (1.46) (4.52) (1.18) (1.10) (2.92) (3.25) (6.14) (0.66)
Estrato
6.88 2.45 1.88 1.84 9.31 12.65 61.48 3.52
Uno (2.85) (1.90) (1.86) (1.00) (3.27) (3.77) (5.93) (0.99)
5.20 6.13 0.00 1.75 12.10 10.39 56.72 7.71
Dos (2.02) (2.12) (0.00) (0.85) (3.04) (2.59) (4.44) (2.21)
2.76 8.59 0.82 1.65 10.33 8.40 65.86 1.59
Tres (1.86) (3.94) (0.82) (1.00) (4.23) (2.82) (6.18) (0.79)
4.25 6.78 0.70 1.72 10.79 9.76 61.98 4.03
TOTAL (1.25) (2.11) (0.50) (0.60) (2.41) (1.78) (3.60) (0.92)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

31
Por otra parte, la evidencia de que la población de bajos ingresos se financia con
una mezcla de fuentes informales y formales, condujo a la necesidad de explorar
más a fondo el tipo de de combinaciones de crédito con el fin de indagar si se
utilizan las fuentes informales aún teniendo acceso a las fuentes formales. Para
ello se calcularon las combinaciones más frecuentes de fuentes de financiación, y
aunque el nivel de significancia estadística de las distintas combinaciones posibles
es bajo, se encontró dentro de las más frecuentes la combinación de fuentes
informales y comerciales, y solo la combinación del crédito de amigos con el
banco y la cooperativa. No se encontraron frecuencias importantes en la mezcla
de crédito formal financiero con crédito informal de prestamistas o casas de
empeño. Se confirmó la importancia del crédito de amigos dentro de la
financiación total y la combinación de fuentes formales e informales, dejando en
segundo plano la financiación de fuentes informales como casas de empeño y
prestamistas.

Cuadro 13 : Proporción de hogares según combinaciones más frecuentes. 2007.


%
1,33
Amigo y prestamista
(0,73)
Amigos y 2,10
cooperativa (1,18)
2,80
Amigos y bancos
(1,15)
3,83
Amigos y tendero
(1,35)
Amigo y estab. de 5,00
comercio (1,71)
Prestamista y 1,58
tendero (0,82)
3,94
Cooperativa y banco
(1,71)
Cooperativa y 2,74
tendero (0,97)
Bancos y estab.de 5,27
comercio (1,81)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

Los resultados que ilustran las prácticas de endeudamiento de la población de


bajos ingresos, cuando se comparan con la combinación de fuentes de
financiación de corto plazo, aportan información acerca de que no siempre se
necesita crédito de las distintas fuentes y no en todas las etapas del año o de la
vida es tiempo de crédito o de ahorro. Se encontró que el 20.4% de los hogares
mezclan el crédito de fuentes formales e informales, con proporciones de mezclas
superiores al 20% en todos los estratos y cuartiles de gasto con excepción del
cuartil 1 de gasto en donde la proporción de hogares con mezclas fue de 10%.

32
Cuadro 14 : Mezcla de fuentes de crédito de los hogares con crédito actualmente.
Proporción sobre el total de hogares. 2007
Sólo
Sólo Formal Sólo
Formal Mixto Ninguno
Cuartil Comercial Informal
Financiero
11.00 8.94 11.22 10.44 58.4
1
(3.51) (3.56) (3.63) (3.93) (6.31)
7.536 18.61 9.664 25.34 38.86
2
(2.54) (5.49) (3.38) (5.53) (6.14)
12.51 5.028 24.88 20.28 37.3
3
(3.54) (2.10) (8.44) (5.09) (7.27)
15.52 17.66 14.33 21.21 31.28
4
(6.11) (4.11) (7.04) (4.51) (5.96)
Estrato
9.65 15.58 15.05 23.84 35.88
Uno
(2.79) (5.67) (4.30) (5.75) (6.07)
12.88 17.37 11.27 20.62 37.86
Dos
(2.91) (3.63) (2.72) (3.74) (4.33)
13.55 9.745 19.71 19.25 37.75
Tres
(5.36) (2.81) (7.41) (4.15) (6.31)
12.71 13.32 16.04 20.44 37.5
TOTAL
(2.89) (2.15) (3.96) (2.62) (3.59)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

Dentro del crédito informal, la principal fuente de recursos tanto para


microempresas como para hogares son los amigos, vecinos y familiares. La
desagregación de los hogares por estratos y cuartiles de gasto, tanto del crédito
alguna vez como del crédito actual, permite ver cómo ésta fuente es la más
representativa dentro del crédito informal particularmente en los estratos más
bajos y en los cuartiles de menores ingresos (ver siguiente cuadro).

Cuadro 15 : Proporción de hogares con crédito informal o de amigos. 2007


ALGUNA VEZ ACTUALMENTE
Sólo Solo Sólo Sólo
Cuartil Informal amigos Informal Amigos
1 5.72 20.51 6.83 4.27
(2.56) (5.61) (3.00) (2.13)

2 1.21 6.35 2.95 5.18


(0.76) (2.91) (1.30) (2.80)

3 0.62 14.87 13.66 10.81


(0.60) (6.51) (8.61) (3.97)

4 1.54 7.35 2.29 11.21


(1.10) (2.92) (1.22) (7.10)
Estrato
Uno 1.84 9.31 7.76 5.40
(1.00) (3.27) (3.12) (2.68)

Dos 1.75 12.10 3.42 6.53


(0.85) (3.04) (1.50) (2.14)

Tres 1.65 10.33 7.45 12.26


(1.00) (4.23) (5.12) (6.31)

TOTAL 1.72 10.79 6.09 9.19


(0.60) (2.41) (2.66) (3.31)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

33
En el caso de las microempresas cambia un poco el panorama, aunque las
principales fuentes de crédito siguen siendo los amigos, vecinos o familiares, los
proveedores, el banco y el prestamista. La mitad de las microempresas combinan
fuentes formales e informales. Esta tendencia es un poco diferente en el caso de
utilizar crédito informal exclusivamente: del total de microempresas del estrato
uno, un 24.7% usa exclusivamente crédito informal, en el caso del estrato tres esta
proporción es del 15.8%. En todo caso la utilización únicamente de crédito
informal se da con más frecuencia en los estratos bajos y en las empresas
informales. La utilización del crédito comercial exclusivamente es menos frecuente
que en los hogares como lo ilustra el siguiente cuadro.

Por su parte, el crédito formal financiero exclusivamente se presenta con más


frecuencia en las microempresas informales posiblemente como resultado del
efecto del crédito de ONG microcrediticias. En el siguiente cuadro se
descomponen las distintas fuentes de financiación, con el fin de identificar el
efecto del crédito de ONG y de amigos por estrato y grado de formalidad. Se
observa cómo el crédito de las ONG tiende a ser más frecuente en los estratos
más bajos y en las empresas informales explicando alrededor del 50% de la
utilización exclusiva del crédito formal financiero. Por otra parte, el crédito de
amigos y vecinos es muy frecuente en las microempresas informales y de los
estratos más bajos al tiempo que las mezclas de fuentes aumentan a medida que
aumenta el estrato en el cual está ubicada la empresa.

Cuadro 16 : Portafolio desagregado de fuentes de financiación de las microempresas que


alguna vez han tenido crédito. 2007 (%)

Sólo Formal
Sólo Formal Sólo Informal Solo Mixto sin Mixto con
Financiero sin Solo ONG Ninguno
Comercial sin amigos amigos amigos amigos
ONG
Formalidad
7.68 5.84 5.93 2.55 13.49 16.42 33.17 14.92
Informal (2.85) (2.04) (2.80) (1.57) (3.48) (3.57) (5.35) (3.17)
5.27 7.38 1.46 1.88 6.88 15.62 44.04 17.48
Formal (1.33) (1.93) (0.74) (0.88) (1.53) (2.87) (3.49) (3.03)
Estrato
12.80 4.11 2.45 5.16 19.35 9.93 37.60 8.60
uno (4.60) (3.68) (2.43) (3.10) (6.12) (3.95) (9.55) (3.53)
5.17 7.37 4.67 0.80 5.45 16.67 37.25 22.62
dos (1.96) (2.44) (2.07) (0.75) (1.95) (3.93) (4.25) (4.25)
4.87 7.37 1.20 2.47 9.43 16.73 44.56 13.37
tres (1.75) (2.09) (0.88) (1.34) (2.27) (3.18) (4.21) (2.81)
6.07 6.93 2.89 2.10 9.02 15.79 40.43 16.78
Total (1.29) (1.48) (1.04) (0.78) (1.54) (2.27) (2.91) (2.32)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

34
Cuadro 17 : Proporción de microempresas según
combinaciones más frecuentes. 2007
En el caso de las microempresas, las %
5,43
combinaciones más frecuentes sí incluyen Banco y proveedor
(1,36)
2,88
fuentes del sector financiero con crédito Cooperativa y proveedor
(1,02)
informal lo mismo que la combinación del Fundación y proveedor
4,18
(1,55)
crédito comercial con el informal. En todo Prestamista y proveedor
3,76
(1,27)
caso, esta información es indicativa pues su Prestamista y fundación
4,89
(2,71)
significancia estadística es poca dada la baja 4,52
Amigos y proveedor
frecuencia de las respuestas. (1,21)
1,95
Amigos y banco
(0,89)
Amigos, banco y 1,68
proveedor (0,84)
6,78
Amigos y prestamista
(2,06)
Amigos, prestamista, 1,37
banco y proveedor (0,71)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

4.1.2 A menor ingreso más utilización de fuentes informales

Hogares

La desagregación de los resultados de los hogares por cuartil de gasto y por


estrato mostró que la utilización de las fuentes de crédito informal es generalizada
en todos los cuartiles y estratos, mientras que la utilización del crédito formal
(financiero o comercial) es mayor mientras menor es la pobreza relativa (pasa de
27% a 63% entre los cuartiles uno y cuatro). Estos resultados indican que la
probabilidad de utilizar crédito informal aumenta mientras menor es el ingreso y su
uso es generalizado en la población de bajos ingresos. Por su parte, el uso de
crédito formal tiene una relación directa con el nivel de ingresos incluso en los
niveles de la población de bajos ingresos objeto de este estudio.

Gráfica 1 : Proporción de hogares que han tenido crédito alguna vez en cada cuartil de gasto

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Crédito Formal Comercial Crédito Formal Financiero Crédito Informal

1 2 3 4

Fuente: Econometría S.A. 2007

35
No se encontraron diferencias significativas a nivel rural o urbano ni tampoco en
municipios con presencia o sin presencia financiera, lo que indica que
independientemente de estos factores, los hogares de todos los niveles de gasto
de los incluidos en esta encuesta acuden a los prestamistas informales. Sin
embargo, no todos acuden en iguales proporciones siendo más alto en los
estratos más pobres (ver siguiente gráfica). Si bien este mecanismo de
financiación responde con rapidez ante las necesidades de financiación de la
población, el costo del dinero por esta vía es muy elevado debido precisamente a
la posición dominante del prestamista frente al deudor y que éste no tiene ninguna
otra alternativa pues no tiene acceso a servicios financieros formales.

Otro aspecto que llama la atención en el crédito informal es el uso de las casas de
empeño: el 25% de los hogares reportaron haberlo utilizado alguna vez y de estos
casi el 64% lo utilizó en el 2005 o 2006. Es interesente anotar que la utilización de
este mecanismo es significativamente mayor en los municipios con presencia
financiera, que son los de mayor número de habitantes asegurando la
disponibilidad de un amplio mercado secundario para los bienes empeñados.

El siguiente cuadro muestra la utilización, alguna vez, de las fuentes informales de


crédito por cuartil de gasto de los hogares. Como ya se mencionó, la fuente más
utilizada son los amigos, vecinos y familiares en todos los niveles de gasto,
mientras que la utilización de los prestamistas y las casas de empeño crece a
medida que aumenta el cuartil de gasto. En el caso de las casas de empeño la
explicación puede estar en que mientras mayor es el ingreso es posible acudir a
esta fuente pues se cuenta con una mayor acumulación de activos empeñables.

Cuadro 18 : Utilización alguna vez de las fuentes informales de crédito por cuartil de gasto
de los hogares. 2007

80
CUARTIL DE GASTO
1 2 3 4
70
Amigos, vecinos, 66.85 65.03 79.78 73.15
familiares (5.80) (5.80) (4.94) (5.65)
Informales

60
18.63 30.35 23.1 24.83
Prestamista
(4.92) (5.68) (8.25) (6.27) 50

13.81 28.83 27.53 19.74


Casa de empeño
(4.88) (5.98) (6.05) (4.41) 40

(Error estándar)
Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A, 2007. 30

20

10
Sin embargo el cuartil más bajo parecería
estar excluido en mayor proporción aún de 0
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
las fuentes informales, dependiendo aún Amigos, vecinos, familiares Prestamista (gota a gota, paga diario,
etc.)
Casa de empeño

más solo del círculo cercano de amigos y


familiares. Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A, 2007.

36
Los resultados de la encuesta son claros en términos de que el acceso a fuentes
formales de crédito se da con mayor frecuencia en los niveles más altos de
ingresos de hogares objeto de la encuesta (con niveles de ingreso hasta de $2.7
millones por hogar). En efecto, mientras más alto el ingreso mayor es la utilización
de fuentes formales de financiación pues una mayor proporción de hogares de los
cuartiles más altos utilizan crédito de bancos, cooperativas y establecimientos de
comercio. En el cuadro siguiente se ilustra la distribución de la utilización de
crédito de estas fuentes al interior de cada estrato o cuartil de gasto.

Cuadro 19 : Utilización alguna vez de las fuentes formales de crédito por cuartil de gasto de
los hogares. 2007
CUARTIL DE GASTO
40
1 2 3 4
15.16 25.73 19.15 39.96

Formales financieros
Bancos 35
(4.32) (5.87) (5.00) (7.06)
4.55 26.22 11 29.77
Cooperativas 30
(2.15) (5.73) (3.27) (6.00)
9.69 3.01 2.23 8.78
ONG 25
(4.02) (1.97) (1.16) (3.13)
Establecimientos 15.85 27.51 27.69 33.44
de comercio (5.24) (6.00) (6.25) (6.61) 20

(Error estándar)
Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A, 2007. 15

10

En el caso de los bancos la proporción de


hogares con crédito alguna vez crece del 15% 5

en el primer cuartil a 40% en el cuarto, en el 0


caso de cooperativas de 4% a 29%, y en el 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Banco Cooperativa Caja de compensación Fundación o corporación


caso de los establecimientos de comercio de
16% a 33%.

Como se muestra más adelante, las fuentes informales de crédito reúnen


características de oportunidad y facilidad que en momentos de emergencia se
priorizan frente al costo, por lo que las personas terminan acudiendo a ellas. Si los
oferentes formales financieros diseñaran productos con características adecuadas
a las necesidades, las personas de bajos ingresos podrían utilizarlas con un costo
inferior al que deben asumir actualmente.

Microempresas

Cerca del 60% de las microempresas ha utilizado crédito informal, proporción que
se mantiene al interior de cada estrato. Dentro del crédito informal, la fuente más
significativa para las microempresas son los amigos, vecinos y familiares en todos
los estratos, como lo muestra el siguiente cuadro.

37
Cuadro 20 : Utilización por parte de las microempresas de fuentes informales de crédito
alguna vez. 2007
ESTRATO FORMALIDAD
1 2 3 FORMAL INFORMAL
Amigos, vecinos, 56.95 42.7 53.99 50.92 46.66
familiares (8.29) (4.46) (4.18) (3.58) (5.34)
24.84 29.91 28.59 29.82 26.77
Prestamista
(10.08) (4.02) (3.89) (3.17) (5.36)
2.15 4.21 6.32 3.27 8.14
Casa de empeño
(1.79) (1.58) (2.35) (1.27) (2.79)
(Error estándar)
Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A, 2007.

Dentro del crédito formal la fuente principal de financiación es el crédito financiero


pues en promedio el 53% lo ha utilizado alguna vez. Dentro de éste la fuente más
importante son los bancos y las ONG pues el 31% y el 21% de las microempresas
han tenido crédito de estas fuentes alguna vez.

Cuadro 21 : Utilización por parte de las microempresas de las fuentes formales de crédito
alguna vez. 2007
ESTRATO FORMALIDAD
1 2 3 FORMAL INFORMAL
18.29 27.87 36.79 35.77 19.56
Bancos
(5.57) (4.46) (4.03) (3.49) (3.59)
5.76 9.83 19.97 14.33 12.42
Cooperativas
(4.05) (2.27) (3.51) (2.41) (3.15)
23.89 28.45 11.42 17.24 27.89
ONG
(10.12) (4.57) (2.62) (3.05) (5.47)
31.73 33.95 42.58 41.41 29.19
Proveedores
(7.23) (4.07) (4.16) (3.40) (4.50)
Establecimientos 5.94 6.09 6.53 4.94 8.99
de comercio (3.22) (1.95) (2.50) (1.47) (3.18)
(Error estándar)
Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A, 2007.

La utilización de crédito de ONG resultó más frecuente en los estratos bajos


mientras que en el estrato 3 el uso del banco o las cooperativas es mayor. Esto
ilustra cómo las ONG típicamente atienden los microempresarios de menores
ingresos que luego ya se vuelven susceptibles de ser clientes del sistema
financiero. Nuevamente, se da el fenómeno de mayor acceso y utilización de
fuentes de crédito bancario mientras mayor es el nivel de ingresos y también cómo
las cooperativas atienden a un segmento de ingresos más elevado. En todo caso,
dada la cobertura geográfica de las cooperativas y su red urbana de oficinas
comparada con la de la banca, el hecho de tener una participación como la
arrojada por la encuesta sugiere que tienen una penetración considerable en
segmentos de población de bajos ingresos.

38
Gráfica 2 : ¿Cuáles han sido las fuentes de crédito de las microempresas por estratos?

60

50

40

30

20

10

0
Dos

Dos

Dos

Dos

Dos

Dos

Dos

Dos
Uno

Uno

Uno

Uno

Uno

Uno

Uno

Uno
Tres

Tres

Tres

Tres

Tres

Tres

Tres

Tres
Amigos, Prestamista Fundación o Cooperativa Banco Proveedor Casa de Establecimiento
vecinos, (gota a corporación (insumos/ empeño de comercio
familiares gota, paga materiales
diario, etc.) para
negocio)

Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A, 2007

Otro aspecto interesante encontrado en la encuesta son las diferencias en las


fuentes de financiación entre microempresas formales e informales. Las
microempresas formales tienden a financiarse más con los bancos y proveedores,
en contraste con las microempresas informales que utilizan más crédito con
fundaciones, y aunque con bajas frecuencias, con casas de empeño y
establecimientos de comercio. Esta diferencia por grado de formalidad empresarial
es interesante pues se ve que la formalidad claramente abre las puertas de
oferentes comerciales y formales como por ejemplo los proveedores.

Una de las fuentes de crédito claramente diferente entre las microempresas y los
hogares es el crédito comercial, en especial el del proveedor, y hacia los
informales como lo muestra el cuadro anterior. Esto muestra cómo las
microempresas tienen acceso en todo caso a otras fuentes de financiación
distintas de los agiotistas. El acceso de los microempresarios a fuentes de crédito
comerciales ilustra las posibilidades de construcción de la historia crediticia de
estos microempresarios como punto de partida para su acceso al crédito formal.
De allí la importancia de que las fuentes de crédito comercial se vinculen con las
centrales de información crediticia con el fin de que la información sobre la calidad

39
crediticia de sus clientes pueda ser utilizada como instrumento para utilizar el
crédito formal.

Otra de las diferencias importantes entre los hogares y las microempresas es que
los primeros tienden a acudir más a las casas de empeño para financiar sus
necesidades. Este aspecto es de importancia pues dadas las características y
condiciones de la financiación a través de la liquidación de activos en las casas de
empeño, esta alternativa puede ser incluso más onerosa que el mismo
prestamista, pues el hogar no solo deja de tener el activo y por lo tanto el ahorro,
sino que recibe por él mucho menos de lo que vale o le cuesta reponerlo y
además debe pagar intereses. De esto son concientes los microempresarios como
se verá más adelante.

4.1.3 Más utilización de crédito formal si hay presencia

Uno de los resultados interesantes del estudio es el efecto de la presencia de


sucursales bancarias en los municipios sobre las alternativas de financiación
disponibles para las familias y las microempresas. En efecto, por ejemplo en el
caso de los hogares, se da significativamente una mayor utilización del crédito
bancario en municipios con presencia financiera frente a los municipios sin
presencia lo cual es un indicativo de que la cobertura física de los
establecimientos bancarios sí favorece la utilización del crédito formal. En todo
caso, es necesario tener en cuenta que para asegurar el acceso se requiere
además de la presencia física, la eliminación de otras restricciones detectadas
como las barreras a la entrada, los costos de transacción, el control de las tasas
de interés, así como la falta de adaptación de los productos a las necesidades de
la demanda.

Es curioso que en el caso de las microempresas, la utilización de una u otra fuente


de crédito formal o informal no resultó estadísticamente distinta entre municipios
rurales o urbanos, con o sin presencia financiera. Esto puede tener que ver con
que las dificultades para acceder al sector formal son iguales en las diferentes
regiones del país, y además a que en zonas rurales el tipo de productos
requeridos puede ser diferente, algo que la banca colombiana todavía no
reconoce.

Finalmente, es interesante notar que en los municipios sin presencia financiera se


encontró que la utilización del crédito del tendero es significativamente mayor que
en los municipios con presencia, por ser una de las pocas alternativas disponibles.

4.1.4 Razones para escoger una u otra fuente de crédito.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, los amigos, vecinos o familiares y


los establecimientos de comercio son los de mayor facilidad de acceso
especialmente en municipios con presencia financiera; los bancos son, sin duda,

40
los que se consideran menos costosos dentro de las opciones (especialmente en
los municipios con presencia de entidades financieras) y la oportunidad es el
criterio más importante en el caso de los prestamistas, el proveedor
(especialmente para las microempresas) o la casa de empeño. Para los hogares,
adicionalmente, la empresa donde algún miembro del hogar trabaja es una buena
fuente de crédito en términos de oportunidad y el tendero en términos de costos.
No se encontró ninguna diferencia en el comportamiento o en las preferencias,
aunque en el acceso efectivo si se encontraron diferencias entre cuartiles de
gasto, estrato o nivel de formalidad tanto en el caso de los hogares como de las
microempresas.

Gráfica 3 : Razones de los hogares para preferir una fuente de crédito frente a otra. 2007

Costos

Prestamista
Casa de empeño
Amigos, vecinos o familiares
Empresa donde trabaja
Facilidad Caja de compensación
Proveedor
Cooperativa
Tendero
Fundación o corporación
Banco
Establecimiento de comercio
Oportunidad

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

Fuente: Econometría S.A. 2007

En las gráficas 4 y 5 se destaca que tanto en el caso de los hogares como de las
microempresas, hay un reconocimiento de las fuentes formales como unos
oferentes de recursos más baratos en comparación con las demás fuentes,
inclusive que el proveedor, aunque seguido muy de cerca por los establecimientos
comerciales.

41
Gráfica 4 : Razones de las microempresas para preferir una fuente de crédito frente a otra.
2007

Costos

Casa de empeño
Prestamista
Amigos, vecinos o familiares
Establecimiento de comercio
Facilidad
Proveedor
Fundación o corporación
Caja de compensación
Cooperativa
Banco

Oportunidad

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00

Fuente: Econometría S.A. 2007

Es claro entonces como cuando se requieren recursos con urgencia para atender
una emergencia, una mayor proporción de hogares y microempresas acuden a
crédito a amigos, familiares o vecinos, como primera opción, a pesar de ser estas
las fuentes más costosas.

En contraste, cuando se requiere financiación para el incremento de activos en el


hogar o el negocio (mejoramiento de vivienda o infraestructura del negocio), es
decir cuando se trata de financiar un proyecto productivo ó un “proyecto de vida”,
se acepta asumir el mayor costo de transacción derivado de mayores dificultades
en el acceso, acudiendo a entidades como bancos, cooperativas, y en el caso de
los hogares, con la empresa en donde algún miembro del hogar trabaja, pues allí
se van a demandar recursos por un plazo mayor, donde el diferencial de tasa
justifica la espera.

Los créditos para capital de trabajo y gastos del hogar (que podría asimilarse al
crédito de consumo) tienen diversas fuentes de financiación, siendo las
fundaciones y los amigos los actores más relevantes.

Esto se confirmó con las entrevistas a profundidad: según el motivo que se tenga,
la urgencia y el monto, se recurrirá a una fuente u otra de crédito. Por ejemplo, si
una persona tiene necesidad de dinero generada por una crisis probablemente

42
recurrirá a utilizar mecanismos informales. En cambio, si una persona tiene
identificado un proyecto y necesita un monto considerable de dinero y no tiene
urgencia en obtener el préstamo, probablemente recurrirá a mecanismos formales
de crédito, y en algunos casos a “natilleras”, cuando se conoce con tiempo que
quedaría en los primeros lugares para recibir el dinero.

La oportunidad vs. el costo

“- …cuando se tienen proyectos, yo pienso que uno acude a una entidad bancaria porque un
prestamista es mucho más interés y es más complicado, más difícil, uno acude a un prestamista
cuando necesite el dinero de inmediato…en mi caso no me gusta acudir a los prestamistas
porque el interés no es el adecuado…”

Entrevista Microempresario Villa del Rosario-Norte de Santander

Otra interpretación de estos resultados, es que en función del uso y de la urgencia


se puede asumir el costo de transacción de acudir a una fuente tan compleja como
la de los bancos.

A la mayoría de las microempresas y hogares les gusta pedir prestado a amigos,


vecinos o familiares. Si bien sí les importa pagar altos intereses y preferirían pedir
prestado a los bancos, consideran que éstos se demoran mucho y además piden
muchos requisitos. En cuanto a las percepciones de la demanda del crédito
ofrecido por los bancos frente a los prestamistas, se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en función del tipo de municipios. En el caso de los
prestamistas, tanto los hogares como las microempresas a nivel urbano y en
municipios sin presencia destacaron la oportunidad como un factor positivo. Se
encontró una preferencia por los bancos en términos de plazos, oportunidad, tasas
y garantías en el caso de la microempresa y los hogares.

Lo anterior evidencia que la gente sí reconoce las ventajas del crédito bancario, lo
cual no implica necesariamente que tengan acceso o que se beneficien de esas
ventajas.

Otro de los aspectos que se buscó identificar en la encuesta fueron aquellos


relacionados con costos de transacción para la demanda tanto en tiempo como en
dinero. En el caso de los bancos el 50% de los hogares y casi el 60% de las
microempresas señalaron la demora como un factor negativo. Igualmente la
percepción de tener muchos requisitos fue señalada por el 70% de los hogares y
el 73% de las microempresas, siendo más notorio en los estratos y cuartiles más
bajos de los hogares. Esto confirma la necesidad de trabajar en el diseño de
productos financieros más apropiados en términos de oportunidad y facilidad sin
comprometer la sostenibilidad de los productos desde el punto de vista del
oferente, observando los elementos básicos del control del riesgo crediticio.

En cuanto a la distancia como factor de costo de transacción, no se encontró una


respuesta contundente en el sentido de que la lejanía fuera un factor costoso. No
obstante, los cuartiles y estratos bajos de los hogares y las microempresas

43
parecen darle más importancia a este factor, probablemente como resultado de
que la escasez de recursos los hace más sensibles a este tipo de costos. No se
identificaron claras barreras de acceso relacionadas con la autoexclusión.

4.2 Características de la oferta de crédito26

Las características específicas del crédito disponible tanto formal como informal en
términos de condiciones financieras, sistemas de amortización y garantías fueron
obtenidas a través de preguntas a los hogares y microempresas que dijeron tener
crédito actualmente. Es decir, que las características de la oferta son aquellas que
obtuvo la demanda efectiva en cada fuente de crédito tanto formal como informal.
Las preguntas permitieron entrar a detallar las condiciones y características de
cada una de las fuentes de crédito de la manera más fidedigna posible.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, se encontraron los siguientes


patrones del crédito informal en términos de productos, oferentes y condiciones
financieras.

Informales. Los oferentes informales como las casas de empeño y los


prestamistas son los de menor plazo, pues de acuerdo con la demanda los
préstamos están entre 7 y 9 meses en el caso de los amigos cuando le prestan a
microempresas y hogares, respectivamente; la casa de empeño tiene un plazo
promedio de 4 meses; y el prestamista entre 2 y 7 meses para microempresas y
hogares.

En términos de oportunidad de los desembolsos una vez aprobado el crédito,


evidentemente en los oferentes informales se da inmediatamente en más del 60%
de los casos cuando la fuente es el prestamista. Cuando el crédito proviene de los
amigos esto solo se da en el 43% de los casos. Para los créditos que no son de
desembolso inmediato, el tiempo promedio que se toman los oferentes informales
va de 20 a 28 días.

26
Los hogares y microempresas son la fuente de información tanto de la demanda transada como
de la oferta transada. En esa medida, la oferta se refleja a través de los créditos que alguna vez
tuvieron y que tienen hogares y microempresas.

44
Cuadro 22 : Principales características de los oferentes informales. 2007

PLAZO PROMEDIO DESEMBOLSO TIEMPO DE DESEMBOLSO


CON GARANTIA
FUENTE DEL CREDITO (MESES) INMEDIATO (MESES)
Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares
Amigos, familiares,
Inform al

vecinos 7 9 30.0% 18.0% 43.3% 43.0% 21 28


Casas de empeño 4 0.0% 0.0%
Prestamista 2 7 59.0% 49.0% 59.7% 62.1% 20 21
AMORTIZACION
FUENTE DEL CREDITO PAGA CUANDO AL FINAL POR CUOTAS PERIODICIDAD DE LAS
Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares
Mensual (49%)
Amigos, familiares, Mensual
39.0% 58.0% 8.2% 7.1% 30.0% 27.0% Quincenal (23%)
vecinos (64%)
Semanal (20%)
Inform al

Casas de empeño 0.0% 0.0% 0.0% 6.1% 0.0% 45.0% Mensual (83%)
Diario (73%)
Diario (31%)
Prestamista 11.0% 5.3% 0.0% 1.4% 84.0% 92.0% Semanal
Quincenal (39%)
(16%)

Fuente: Econometría S.A. 2007

Los sistemas de amortización de los créditos son más flexibles y también más
cortos en el crédito informal, probablemente con el fin de controlar mejor el riesgo
de crédito teniendo en cuenta la capacidad de pago de los deudores frente a los
elevados niveles de tasa de interés. Es así como, en la mayor parte de los casos
tanto de microempresas como de hogares con crédito informal, la amortización
contempla el pago de cuotas periódicas que son con mayor frecuencia mensuales.
Sin embargo, también se da el pago quincenal y semanal en los amigos en el caso
de los hogares, diario y semanal en el caso de las microempresas con crédito de
prestamista y también quincenal en el caso de los hogares con crédito de
prestamista.

También se encontró que en varios casos los sistemas de amortización son


bastante flexibles particularmente cuando el crédito proviene de amigos, vecinos y
familiares con opciones de pagar cuando pueda o al final del plazo. En efecto, el
39% y el 58% de las microempresas y hogares respectivamente, pagan cuando
puedan si el crédito proviene de amigos, vecinos y familiares, mientras que esto
solo se da en el 11% y el 5.3% de los casos con crédito de prestamista. El pago al
final del plazo se da en algunos casos de microempresas y hogares con crédito de
amigos (8.2% y 7.1% respectivamente), se da en el 6.1% de los casos de hogares
con deudas en la casa de empeño y solo en el 1.4% de los hogares con crédito de
prestamistas.

En el caso de la prendería o casa de empeño, dentro de las cuotas solo se pagan


intereses, y al final, para recuperar el bien se paga el total de lo adeudado. En los
contratos se considera la posibilidad de ampliar el plazo si el dueño no logra pagar
lo necesario para recuperar el bien, configurando así una refinanciación siempre y
cuando se avise con anticipación.

45
En materia de garantías, las fuentes informales las piden en menos casos que
cuando se trata de crédito formal: como se observa en el cuadro anterior, los
prestamistas las pidieron en el 59% de los casos de las microempresas y en el
49% de los hogares. Por su parte, los amigos y parientes las pidieron en el 30%
de las microempresas y en el 18% de los hogares. En el caso de la casa de
empeño, las características propias de este tipo de crédito hacen que haya una
garantía en el 100% de los casos pues es el mismo bien dado en prenda, lo cual
facilita radicalmente el acceso por parte de los clientes. En todo caso, en el crédito
informal es relativamente frecuente la ausencia de garantías lo cual implica un
mayor riesgo para el acreedor distinto de las casas de empeño, pues se quedan
sin ningún otro mecanismo para recuperar el crédito en caso de no pago.

Como se mencionó, la excepción dentro del crédito informal con garantía es la


prendería o casa de empeño. Este crédito se estructura como un contrato de
compra con pacto de retroventa, entre otras con el propósito de evitar los techos
de la usura aplicables al crédito. Esta alternativa de financiación es excesivamente
costosa para los clientes pues no solo el valor de compra se determina “a ojo de
buen cubero” del dueño de la prendería, sino que además tiene la implicación de
que el no pago por parte del deudor conduce a la ejecución del “garantía” sin que
el deudor pueda recuperar el excedente si el bien se vendió por un valor superior
al monto del “crédito” original. Esto implica que la prendería se hace a una mayor
rentabilidad pues se queda con el exceso sobre el valor de compra del bien. En
estas condiciones, la prendería gana bastante tanto si el cliente recompra el bien
al final del plazo como si no lo hace.

Formales. El crédito formal se caracteriza porque los oferentes tienen productos


de crédito con estructuras más rígidas, de mayor plazo y montos mayores. Los
bancos son las entidades que utilizan plazos más largos de 36 meses para
microempresas y 47 meses para hogares, seguidos por las cooperativas, la
empresa donde trabaja algún miembro del hogar y las cajas de compensación (ver
siguiente cuadro).

Las ONG tienen plazos promedio de 24 meses para microempresas y 17 meses


para hogares en tanto que los proveedores y los tenderos tienen plazos de 1 mes.

Los desembolsos en el caso de los bancos, las cooperativas y las cajas de


compensación familiar toman más tiempo, llegando incluso hasta los 87 días en el
caso de los hogares, y los más ágiles son los de la empresa en donde trabaja
algún miembro del hogar. En los formales es menos frecuente el desembolso
inmediato, aunque sí se observó en algunos casos de microempresarios y hogares
con crédito de bancos y cooperativas. El desembolso inmediato en cambio, es una
práctica común en el crédito comercial relacionado con la estrategia de venta de
las mercancías. Por ello, se encuentra que casi en el 100% de los casos del
tendero y en el 100% de los establecimientos de comercio y el proveedor el
desembolso es inmediato.

46
Cuadro 23 : Principales características de los oferentes formales de crédito. 2007
PLAZO PROMEDIO DESEMBOLSO TIEMPO DE DESEMBOLSO
CON GARANTIA
FUENTE DEL CREDITO (MESES) INMEDIATO (DIAS)
Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares
Bancos 36 47 87.0% 74.0% 7.4% 7.6% 64 83
financiero
Formal

Cooperativas 32 26 90.0% 79.0% 1.4% 5.5% 71 56


Fundaciones y ONG 24 17 90.0% 92.0% 17.9% - 47 19
Cajas de
compensación 29 0.0% 70.0% - 65
Establecimientos de
comercio 20 21 100.0% 100.0% -
comercial
Formal

Empresa en donde
trabaja 36 0.0% 36.0% 27.9% - 14
Proveedor 1 28.0% 0.0% 100.0% 100.0% -
Tendero 1 0.0% 0.0% 94.8% -
AMORTIZACION
PAGA CUANDO PERIODICIDAD DE LAS
FUENTE DEL CREDITO AL FINAL POR CUOTAS
PUEDA CUOTAS
Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares Micro Hogares
Mensual Mensual (96%)
Bancos
Formal financiero

0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 96.0% 94.0% (97%)


Mensual Quincenal (97%)
Cooperativas
0.0% 2.0% 0.0% 0.0% 100.0% 97.0% (94%)
Mensual Mensual (100%)
Fundaciones y ONG
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 100.0% (100%)
Cajas de Mensual (100%)
compensación 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Establecimientos de Mensual Mensual (93%)
comercio 0.0% 3.0% 0.0% 6.0% 100.0% 93.0% (93%)
Formal comercial

Empresa en donde Quincenal (66%)


trabaja 0.0% 34.0% 0.0% 10.0% 0.0% 80.0% Anual (23%)
Semanal
(57%).
Proveedor
Mensual
10.0% 0.0% 0.0% 0.0% 25.0% 0.0% (30%)
Mensual (85%).
Tendero
0.0% 42.0% 0.0% 6.0% 0.0% 3.0% Quincenal (15%)
Fuente: Econometría S.A. 2007

Como se mencionaba anteriormente, los productos de los oferentes formales son


más estructurados lo cual se observa también en los sistemas de amortización
que son predefinidos y no hay espacio para la flexibilidad de los informales. Es así
como el “pago cuando pueda” solo se da en el 10% de los créditos de
microempresas con proveedores y en el 42% de los créditos de los hogares con el
tendero. Igualmente se observa en el crédito con la empresa en donde trabaja
algún miembro del hogar. En general, prácticamente todos los créditos de
oferentes formales se pagan por cuotas especialmente en el caso de los oferentes
financieros y de los establecimientos de comercio. Por lo general, estas cuotas
son mensuales en los financieros salvo en las cooperativas que son quincenales,
mientras que los oferentes comerciales muestran periodicidades semanales,
anuales y quincenales. En estos casos además, el cliente debe desplazarse hasta
las oficinas del oferente para el pago de las cuotas.

Los oferentes formales son evidentemente los que más garantías piden incluyendo
la empresa en donde trabaja algún miembro del hogar que normalmente utiliza la
libranza además del codeudor, e incluso el proveedor en el 28% de los casos.
Estos oferentes utilizan comúnmente como garantía el codeudor y otros activos
admisibles como garantía. Es importante destacar que en términos de garantías
se encontraron diferencias significativas entre las zonas rurales y urbanas pues los

47
bancos tienden a pedir a los hogares más hipotecas en los municipios sin
presencia financiera, mientras que en donde hay presencia se utiliza más el
codeudor. Igualmente, las cooperativas tienden a pedir a los hogares más bienes
como respaldo y codeudores en las zonas rurales.

La gente percibe un codeudor como garantía igualmente válida y “fuerte”. De


hecho es una de las garantías más efectivas y utilizadas pues facilita la
recuperación del crédito dado que el codeudor contribuye a ejercer la presión
sobre el deudor y en su defecto cubre la obligación. Tal es la efectividad práctica
del codeudor que muchos bancos han encontrado que es una de las mejores
formas de garantizar un crédito.

Finalmente, se reportó que en el caso de no pago del crédito se pierde el acceso


tanto si la fuente es formal como informal. En el caso de las fuentes formales
adicionalmente se da el reporte a las centrales de información crediticia o los
deudores son denunciados ante la justicia y la falta de pago se vuelve pública.

Costos. En materia de costos de créditos se logró identificar con claridad la


enorme diferencia entre las fuentes formales e informales. En efecto, las tasas de
interés cobradas por los oferentes formales tienden a ser mucho más bajas y
uniformes debido a que operan en un mercado más competido y la fijación de los
precios se da sobre la base de mayor información pública acerca de los distintos
agentes en el mercado, aún a pesar del control de tasas implícito en el límite de
usura.

El siguiente cuadro recoge las tasas de interés informadas por los encuestados.
Es de anotar que en el caso de los créditos de la familia, amigos y vecinos muchos
dijeron que no cobraban intereses, por lo que la información que recoge el cuadro
se refiere solo a los que cobran intereses.

Cuadro 24: Tasas de interés informadas de los créditos actuales de microempresas y


hogares
Anual efectiva
Hogares Microempresas
Bancos 21.0% 24.1%
ONG 20.7% 17.3%
Cooperativas 22.8% 24.8%
Proveedor 58.1%
Amigos, vecinos o
familiares 68.3% 78.3%
Empresa donde trabaja 80.2%
Casa de empeño o
prendería 213.8% 213.8%

Prestamista (gota a gota) 280.0% 274.7%


Fuente: Econometría S.A. 2007

48
Como se observa en el cuadro, las tasas de interés del mercado informal de
crédito son considerablemente más altas que aquellas del mercado formal. Es
evidente también la poca efectividad del control impuesto por la tasa de usura
sobre las tasas cobradas por los oferentes informales pues precisamente por ser
informales y estar al margen del marco legal, cobran tasas exorbitantes sin que se
pueda proteger al deudor a través de la denuncia del delito de usura. Es
precisamente el nivel de tasas de interés de la oferta informal que obliga a la gente
a utilizar estas fuentes solo por periodos cortos y ante urgencias manifiestas.

Dentro de las fuentes formales de financiación también se da una variedad de


costos financieros que no resultan tan bajos como aparecen a simple vista. Tal es
el caso, por ejemplo, del crédito de los proveedores o los establecimientos
comerciales que como se dijo atrás parte del costo de financiación se esconde
dentro de la diferencia entre el precio del bien comprado al contado y a plazos.
Muchos bancos y ONG tampoco se ubican en los niveles de tasa de interés
reportados por la demanda, pues cobran la comisión autorizada por la Ley 590 de
2000 sin que sea evidente para los clientes su efecto sobre el costo total del
crédito.

En todo caso, aunque los oferentes financieros de crédito formal agregan otros
costos relacionados como la comisión de microcrédito, la diferencia en el costo de
los recursos sigue siendo alta. A manera de ejemplo se realizó un ejercicio de
calcular el costo de total de recursos en la modalidad de microcrédito agregando la
comisión de microcrédito de 7.5%. Como se observa en el siguiente cuadro,
aunque el cobro de esta comisión eleva el costo del crédito formal no alcanza los
niveles de los oferentes informales, aunque las reportadas por la demanda se
parecen más a las tasas sin comisión. Es de señalar que cada entidad cobra la
comisión de forma distinta desde las que la deducen del monto inicial del crédito,
hasta aquellas que la difieren a lo largo de la vida del crédito y la cobran sobre el
saldo.

Cuadro 25 : Costo Total del Microcrédito Incluyendo Tasa Máxima de Interés ( 2007) y
Comisión Mipyme. Efectivo anual.

Tasa Comisión Costo


usura Mipyme total
2004 29.1% 7.50% 36.6%
2005 27.6% 7.50% 35.1%
2006 23.6% 7.50% 31.1%
2007 33.9% 7.50% 41.4% Menos de 4 SML
33.9% 4.50% 38.4% Más de 4 SML
Fuente: Cálculos con base en Superintendencia Financiera.

Al agregar la comisión Mipyme a la tasa cobrada por los oferentes formales se


observa que el costo del crédito es bastante superior al reportado por la demanda,
lo cual indica la necesidad de contar con normas adecuadas que requieran el

49
suministro a los clientes de información transparente, oportuna, precisa y uniforme
que permita la comparación entre distintas fuentes, como una estrategia de
protección al consumidor.

Por su parte, los oferentes informales como los prestamistas y las casas de
empeño tienden a cobrar tasas muy elevadas, como consecuencia de la
explotación de la necesidad de recursos de la población y su falta de acceso a
fuentes formales de financiación. Las fuentes informales como los amigos, vecinos
o familiares tienden a tener tasas más bajas cuando cobran algún tipo de tasa. Es
importante señalar que en todo caso los oferentes informales tienen costos de
transacción y probablemente problemas de eficiencia que inciden también en el
nivel de las tasas de cobran. Evidentemente, esto no es solo el resultado de la
falta de economías de escala propia de un oferente de crédito individual sino
también de la ineficiencia propia de la falta de competencia en ese mercado.

Es importante señalar, que en la encuesta la proporción de respuestas acerca del


conocimiento de las tasas de interés y su monto fue muy baja, con excepción de
las microempresas que tienen créditos vigentes con prestamistas. En el resto,
alrededor de un 40% o 50% conocen las tasas de interés y sobre todo la
respuesta se refiere a los créditos formales financieros. Esto probablemente
también tiene que ver con el hecho de que las reglas en las entidades financieras
formales son relativamente más claras y conocidas públicamente por lo que a los
usuarios les queda fácil conocer el costo del crédito, al contrario de las fuentes
informales.

La baja respuesta en cuanto a la tasa puede ser un indicador de que las personas
encuestadas valoran más el acceso al crédito que el costo. En todo caso, al
calcular los resultados acerca de cuál de los parámetros que determinan el pago
es más conocido por la demanda, se encontró que la cuota se conoce en la mayor
parte de los casos incluso aún si no se conoce la tasa (ver siguiente cuadro). Esto
indica que las personas no solo valoran el acceso más que el costo sino que se
concentran en asegurar la capacidad de pago en función del monto de la cuota.

Cuadro 26: Proporción de hogares y microempresas que conocen la tasa y/o la cuota de los
créditos actuales. 2007
HOGARES MICROEMPRESAS
No sabe Sabe la Sabe la Sabe tasa No sabe Sabe la Sabe la Sabe tasa
ninguna cuota tasa y cuota ninguna cuota tasa y cuota
Amigos 49.3% 9.1% 25.9% 15.6% 39.1% 20.0% 29.9% 9.7%
Empresa 24.0% 49.0% 1.2% 23.8%
Prestamista 0.5% 51.9% 6.5% 32.2% 0.5% 8.4% 19.0% 72.1%
Caja 0.0% 88.4% 0.0% 11.6%
ONG 0.0% 72.4% 0.0% 37.0% 0.0% 63.9% 0.0% 36.1%
COOP 4.0% 63.1% 1.3% 30.2% 0.0% 61.8% 2.3% 36.0%
Banco 5.6% 61.4% 0.4% 31.0% 2.1% 55.5% 4.5% 37.9%
Proveedor 94.8% 5.8% 0.0% 0.0% 71.3% 22.4% 3.6% 2.7%
Tendero 96.0% 2.9% 0.4% 0.0%
Prendería 12.9% 12.6% 11.0% 29.9% 39.1% 18.2% 22.3% 20.4%
Comercio 11.9% 77.4% 2.7% 6.5% 0.0% 23.3% 0.0% 76.7%
Fuente: Econometría S. A. 2007

50
4.3 Para qué se utiliza el crédito.

Los hogares y las microempresas utilizan el crédito para atender emergencias,


cubrir los gastos del hogar, financiar sus actividades productivas y realizar
inversiones en sus negocios o de mejoramiento de la vivienda.

Los hogares y microempresas utilizan además el crédito para atender una amplia
gama de necesidades, muchas de ellas relacionadas con la subsistencia diaria, la
adquisición de bienes de consumo27, y otras con mejoras de la vivienda, capital de
trabajo e infraestructura del negocio. Es decir, que el crédito formal o informal se
busca para resolver necesidades productivas y de la vida diaria, indicando que
esta población tiene necesidades tanto de crédito productivo como de crédito de
consumo.

En el siguiente cuadro se muestra la utilización del crédito actual de cada tipo de


fuente en la atención de las distintas necesidades de los hogares. Se presenta la
proporción de hogares que tienen crédito actualmente según su destino por
fuentes de crédito. Debido a que las personas mezclan diferentes fuentes de
crédito para varios destinos, las proporciones no suman 100%.
Cuadro 27 : Proporción de hogares por fuente según el destino del crédito actual. 2007
Empresa Caja de Amigos,
Bancos donde Cooperativas compensaci ONG familiares o Prestamista
trabaja ón vecinos
Pagar gastos del
hogar 30% 36% 25% 19% 40% 58% 62%
Pagar deudas 19% 28% 25% 27% 4% 12% 15%
Mejorar vivienda 16% 12% 16% 27% 9% 7% 7%
Una emergencia 14% 14% 3% 0% 4% 17% 9%
Capital del
trabajo 22% 2% 18% 0% 36% 6% 0%
Infraestructura
del negocio 2% 0% 8% 0% 0% 0% 0%
Fuente: Econometría S.A. 2007

Como se observa en el cuadro, los hogares utilizan fuentes formales de crédito


como los bancos para pagar gastos del hogar y para capital de trabajo. El crédito
de cooperativas se utiliza tanto para pagar gastos del hogar como para pagar
deudas y capital de trabajo, mientras que el crédito de cajas de compensación se
dirige al mejoramiento de vivienda28 y al pago de otras deudas. En el caso de los
hogares el crédito de ONG se utiliza más para gastos del hogar y capital de
trabajo. Las fuentes informales como los amigos y el prestamista son utilizados
principalmente para atender los gastos del hogar y pagar deudas, mientras que el

27
La adquisición de estos bienes tiene por lo general un doble propósito, pues si bien cumplen un
servicio también son activos de fácil liquidación en caso de una emergencia constituyendo así parte
de las formas de ahorro de la población de bajos ingresos.
28
Se preguntó también por el crédito para compra de vivienda pero la frecuencia de las respuestas
fue muy baja por lo que no se incluyen en los resultados.

51
crédito de amigos es utilizado también para atender emergencias. El crédito del
tendero en el caso de los hogares sería para atender los gastos del hogar como el
mercado29.

Cuadro 28 : Proporción de microempresas por fuente según el destino del crédito actual.
2007
Amigos,
Bancos Cooperativas ONG familiares o Prestamista
vecinos
Pagar gastos del
hogar 5% 18% 6% 9% 27%
Pagar deudas 16% 18% 9% 12% 14%
Mejorar vivienda 6% 9% 4% 6% 3%
Una emergencia 4% 3% 2% 7% 2%
Capital del
trabajo 65% 64% 75% 66% 49%
Infraestructura
del negocio 18% 13% 22% 7% 5%
Fuente: Econometría S. A. 2007.

En el caso de las microempresas (cuadro anterior), los créditos actuales dirigidos


al incremento de la infraestructura del negocio se adquieren principalmente con
entidades formales como bancos, cooperativas, y ONG. Mientras que los créditos
para capital de trabajo se financian tanto a través de fuentes formales como
informales. Por su parte, el crédito de prestamistas y amigos se utiliza más para
pagar otras deudas y el crédito de prestamista se utiliza con bastante frecuencia
para el cubrimiento de los gastos del hogar. En el caso de las microempresas, el
crédito en especie como el de proveedor se utilizaría principalmente en la
adquisición de materias primas30. Se destaca en todo caso cómo los
microempresarios reconocen que las diversas fuentes son utilizadas en mayor ó
menor proporción tanto en gastos del hogar como de la empresa. Precisamente
este conocimiento de la realidad microempresarial ha determinado que las
entidades con “tecnología microcrediticia especializada” evalúen la capacidad de
pago del microempresario, deduciendo de los ingresos mensuales del negocio
tanto los gastos del mismo como de su hogar. También ilustra cómo la discusión
acerca del “destino” de los créditos de un microempresario resulta irrelevante
frente a sus propias necesidades, por lo cual una tarjeta de crédito ofrecida por un
banco le puede resultar tan efectiva para resolver sus necesidades como un
microcrédito ofrecido por una ONG.

Ante una emergencia, una proporción alta de hogares y microempresas dijeron


haber solicitado crédito a amigos, vecinos o familiares como primera opción
seguida por la utilización del ahorro. Es interesante destacar que la presencia

29
Por la naturaleza de los productos de venta en las tiendas, se presume que este crédito en
especie se utiliza para atender los gastos del hogar.
30
La adquisición de materia prima es propia del crédito de proveedor.

52
financiera en el municipio marca la diferencia en la utilización de las distintas
fuentes de crédito para atender una emergencia: en municipios con sucursales
bancarias se encontró que la población utiliza más crédito formal (bancos,
cooperativas y cajas). En contraposición, en municipios sin presencia la población
acudió a instrumentos informales de crédito y en los municipios rurales acudió a la
venta de animales, que en realidad es una forma de ahorro no líquida.

Otro de los hallazgos importantes es que en los municipios sin presencia


financiera se encontró una frecuencia significativamente mayor del uso de
prestamistas ante una emergencia.

Por otra parte, es importante señalar cómo en el caso de los hogares, casi el 45%
utilizó estrategias alternativas al crédito como la venta de bienes y
electrodomésticos, rifas, bazares, venta de animales y que algún miembro de la
familia que no trabajaba empezara a trabajar. Esta última se dio en el 18.5% de
los hogares.

5 El Ahorro Informal 31
Con el fin de indagar sobre la capacidad y las prácticas de ahorro de la población
de bajos ingresos, se construyeron preguntas alrededor de qué hacen las
personas cuando les sobra dinero, en vez de preguntar directamente por el ahorro.
Estas preguntas se diferencian de aquellas contenidas en otras encuestas en
donde se preguntaba utilizando la expresión “ahorro” lo cual en una alta
proporción se relacionaba con tener una cuenta y no con el hábito del ahorro,
entendido como sacrificar consumo hoy para posponerlo para el mañana, para
una emergencia o para una inversión.

Las microempresas y los hogares en Colombia de estratos 1, 2 y 3 ahorran. Este


ahorro no necesariamente se refleja en dinero depositado en cuentas de ahorro,
sino en la compra de activos de fácil realización, en prácticas informales como
cadenas (o natilleras), o simplemente guardar el dinero en la casa. Con base en
estos resultados, se encontró que cerca de la mitad de los hogares y
microempresas afirman que cuando les sobra dinero lo guardan (ahorro líquido),
un 65% de las microempresas compra maquinaria y herramienta (ahorro no líquido
o retención de utilidades), un 35% de los hogares compra electrodomésticos
(ahorro no líquido), un 11.7% de las microempresas y 8.7% de los hogares
participan en cadenas o natilleras (ahorro líquido).También se menciona la compra
de animales, medios de transporte, y vivienda como formas de ahorro.

31
Esta sección está basada en el en el informe de “Encuesta de Mercado de Crédito Informal en
Colombia”, Econometría S.A. 2007.

53
Cuadro 29 : Proporción de hogares y microempresas según el uso que le dá al dinero que le
sobra (%). 2007

Hogares Microempresas
87.38
Pagan deudas 86.88
(2.22) Pagan deudas
Lo gasta en el 79.73 (2.45)
consumo del hogar (2.91) Lo gasta en mejorar la 69.84
47.63 infraestructura de la empresa (2.62)
Lo guardan
(4.16)
65.75
Mejoran la vivienda
37.31 La gasta en el hogar
(4.12) (3.32)
Compran 35.49 La gasta en maquinaria y 64.60
electrodomésticos (4.54) herramienta (3.75)
Lo gastan en insumos 13.29 44.95
y pago a otros en la (3.86) Lo guardan
11.11 (3.19)
Lo prestan Participan en cadenas de 11.69
(2.08)
Lo gastan mejorando la 10.96 amigos o natilleras (1.79)
empresa (1.98) Medios de transporte 7.80
Participan en cadena 8.70
de amigos o natilleras (1.60)
(1.48)
6.25 Compra animales 4.15
Compran vehículos
(3.19) (1.12)
5.25 3.75
Compran animales Lo prestan
(1.41)
2.81
(1.01)
Compran la vivienda (Error estándar)
(1.16)
Fuente: Econometría S.A. 2007

A través de las entrevistas a profundidad se encontró que la gente ahorra porque


existe un proyecto o una razón para hacerlo y en dónde hacerlo depende del
motivo. El ahorro para enfrentar necesidades se realiza guardando plata en la
casa, comprando joyas o electrodomésticos para luego empeñarlos o teniendo
animales para el engorde y posterior venta. El ahorro para concretar proyectos o
sueños, exige una programación, una organización y se puede hacer mediante
“cadenas”, “natilleras”.

Para que ahorrar?

“Para mi ahorrar es tener un respaldo… porque pues, uno nunca debe estar pendiente de
lo que pasó, sino de lo que viene. Por ejemplo, el futuro de los hijos, la familia, las
enfermedades, cuando uno llega a viejito, por si se queda uno sin trabajo, y para tener
con qué comer y con qué vivir.”
Entrevista hogar Villa del Rosario-Cúcuta

“Para mi el ahorro es saber organizar las cosas, si usted tiene una buena organización en
su forma de pensar…de eso depende el ahorro.”
Entrevista Microempresario Ibagué-Tolima

Los resultados de la encuesta indican que la población de bajos ingresos utiliza el


ahorro como herramienta de prevención para el cubrimiento de riesgos, lo mismo
que para pagar deudas e inversiones productivas. De acuerdo con los resultados
de la encuesta, ante la última emergencia tanto los hogares como las
microempresas acudieron a la desacumulación de ahorro luego de acudir a los
amigos, vecinos y familiares como primera opción. Al desagregar los resultados de

54
los hogares por cuartil y estrato se encontró que la utilización de dinero ahorrado
para atender la emergencia se dio en un promedio del 40% de los hogares.
Cuadro 30 : Proporción de hogares que utilizan instrumentos financieros para atender una
emergencia. 2007

Cuartil Estrato socieconómico


1 2 3 4 uno dos tres
Ahorro líquido 49.6% 48.9% 39.4% 43.7% 58.8% 52.0% 34.3%
Ahorro no
4.8% 4.8% 0.2% 1.7% 3.5% 3.4% 1.0%
líquido
Dinero prestado
27.3% 25.4% 27.1% 40.0% 35.1% 33.4% 31.0%
no formal
Dinero prestado
10.2% 27.9% 18.3% 47.5% 24.8% 35.6% 31.8%
formal
Generar
mayores 27.2% 26.8% 27.5% 28.9% 34.0% 39.5% 18.3%
ingresos
Apoyo familia o
75.1% 69.1% 67.6% 57.2% 65.5% 67.6% 61.5%
amigos
Ahorro líquido: dinero en efectivo. Ahorro no líquido: venta de un animal. Dinero prestado no formal: vendieron o
empeñaron electrodomésticos u otros bienes, crédito prestamista. Dinero prestado formal: crédito de banco,ONG,
cooperativa, caja. Mayores ingresos: bazares, rifas, más jornada de trabajo, más personas trabajando.
Fuente: Econometría S.A. 2007

En el cuadro anterior se muestra cómo la utilización de dinero ahorrado ante la


emergencia es más frecuente en el estrato 1 y el primer cuartil de los hogares, y
en las microempresas informales. La utilización de crédito proveniente de
oferentes informales es claramente superior que de oferentes formales, al tiempo
que la generación de mayores ingresos es muy frecuente. La búsqueda del apoyo
de familiares o amigos es la opción más generalizada en todos los estratos y
cuartiles de gasto de los hogares.

El caso de las microempresas se ilustra en el siguiente cuadro, en donde se puede


ver cómo la primera fuente de recursos ante una emergencia es el crédito informal
de prestamistas o casas de empeño con una importancia muy similar de la
utilización de ahorro líquido, enfatizando el uso y la necesidad que tienen de
acceso a instrumentos de carácter financiero para suavizar las fluctuaciones de
sus ingresos en estas circunstancias. El aumento de la generación de ingresos lo
mismo que el crédito formal financiero o comercial se da, pero en una proporción
mucho menor.

55
Cuadro 31 : Proporción de microempresas que utilizan instrumentos financieros para
atender una emergencia. 2007
Estrato Formal
Uno Dos Tres Informal Formal
42.24 27.02 24.91 34.46 25.27
Ahorro líquido
(9.31) (3.82) (3.54) (5.48) (2.84)
6.03 9.43 8.55 6.86 9.32
Ahorro no líquido
(3.08) (2.44) (2.48) (2.17) (2.03)
44.31 37.79 48.29 45.57 42.29
Dinero prestado no formal
(9.16) (4.29) (4.21) (5.36) (3.44)
23.32 35.48 35.67 25.19 38.02
Dinero prestado formal
(6.42) (4.58) (3.97) (4.07) (3.51)
15.76 18.36 24.75 15.46 23.00
Generación mayores ingresos
(5.76) (3.33) (3.62) (3.56) (2.86)
3.37 2.44 4.86 4.91 2.97
Amigos familia vecinos
(3.31) (1.18) (2.20) (2.64) (1.18)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

Los resultados presentados en el cuadro anterior confirman la importancia de


promover el desarrollo en el sector financiero formal de instrumentos financieros
adecuados para protegerse de los distintos riesgos, con el fin de ofrecer acceso en
condiciones y con productos adecuados a la población de menores ingresos,
constituyéndose así en una herramienta eficaz para combatir pobreza.

5.1 Dónde Ahorran?

Es claro que la población de bajos ingresos si ahorra, aun cuando el ahorro en


dinero no se realiza a través de instrumentos formales sino de otros mecanismos
menos seguros y probablemente menos rentables. Al partir de una pregunta
abierta sobre qué hace cuando le sobra plata, la diversidad de respuesta es
amplia. Se destaca una conciencia financiera clara, pues la respuesta más
frecuente es la de cancelar deudas (87% de los hogares), seguida por una más
típica en el sentido de reconocer que acuden al gasto (78%). A partir de estas, se
obtiene una gama variada de formas de ahorro, desde “guardar” donde responde
afirmativamente un 48% de los hogares, con una mayor proporción para los
cuartiles mas bajos, como se observa en el Cuadro 32, “prestarlo” donde el 11%
de los hogares refleja el deseo de darle rentabilidad a los mismos (con una mayor
proporción de lo más pobres), hasta comprar activos, como son la vivienda (37%
declara destinarlo a mejoras), electrodomésticos (36%), vehículos (6.2%) y
animales (5.3 en especial en el cuartil 1) ó invertirlo en el negocio (11%)

56
Cuadro 32 : Proporción de Hogares según el uso que le dá al dinero que le sobra por
cuartiles de gasto (%)

Concepto Cuartil
1 2 3 4
85.66 83.81 76.04 78.71
a. Lo gastan en consumo del hogar
(4.87) (5.56) (6.10) (5.19)
36.46 36.45 44.22 33.70
b. Mejoran la vivienda
(7.36) (6.52) (8.80) (6.27)
3.44 3.84 4.25 1.34
c. Compran vivienda
(3.36) (1.95) (3.45) (1.03)
17.62 28.65 33.39 44.34
d. Compran electrodomésticos
(4.92) (5.93) (7.10) (8.08)
10.77 1.31 3.32 6.65
e. Compran animales
(4.31) (0.54) (2.12) (2.69)
0.68 1.25 1.10 12.93
f. Compran vehículos (carro, moto)
(0.51) (1.10) (0.84) (6.86)
78.33 86.00 86.78 90.67
g. Pagan deudas
(6.32) (4.37) (4.53) (3.34)
21.73 12.52 7.61 9.90
h. Lo prestan
(7.44) (4.69) (3.17) (3.35)
14.48 15.45 2.35 13.39
i. Lo gastan mejorando la empresa
(5.47) (4.88) (1.30) (3.66)
j. Lo gastan en insumos y pagos en 13.78 12.32 5.51 18.29
la empresa (5.95) (4.44) (2.47) (8.00)
k. Participan en cadena de amigos o 2.78 10.21 12.74 7.12
natilleras (2.61) (3.45) (3.95) (2.39)
59.50 50.75 44.20 45.33
l. Lo guardan
(7.30) (7.04) (7.91) (7.26)

Fuente: Encuesta realizada por Econometría S.A., 2007.

La participación en “cadenas” ó “natilleras” se presenta en un 8.7% de los


hogares, con mayor participación en los cuartiles 2 y 3, sugiriendo que este tipo de
instrumento requiere un mínimo de confianza y de conocimiento con vecinos el
cual puede tener más dificultades para que se produzca espontáneamente en los
segmentos ubicados en el Cuartil 1. Estas “cadenas” ó “natilleras” están
conformadas, en promedio por 16 personas y su valor unitario promedio es de
$1,057,300., es decir un promedio mensual por persona de $66,000.

En la siguiente gráfica se observa cómo tanto los hogares como las


microempresas guardan el dinero sobrante en la casa. Si bien la proporción que
dijo tener ahorro en bancos no es baja, probablemente la falta de productos
adecuados hace que la mayoría deba acudir a mantenerlo en efectivo en la casa
frente a la opción que da más seguridad como sería el banco ó una cooperativa.

57
Gráfica 5 : Proporción de hogares y microempresas según ubicación del ahorro. 2007

80

70

60

50

40

30

20

10

0
En casa En bancos Cadenas Cooperativas Fondos

Microempresas Hogares

Fuente: Econometría S.A. 2007

Guardar dinero en la casa como la práctica más común, está más concentrada en
los cuartiles de ingresos relativamente más bajos. Es así como en el caso del
primer cuartil es una práctica que hace casi el 100% de los hogares que
respondieron que cuando les sobra lo guardan, proporción que disminuye al 65%
en el cuartil cuatro. Posiblemente por la premura de las necesidades cuando hay
más pobreza relativa y porque al igual que en el crédito, el acceso a instituciones
financieras formales se da con más frecuencia en los grupos de ingresos menos
bajos (ver siguiente cuadro).
Cuadro 33 : Proporción de hogares que guardan dinero por lugar según cuartil.
Cuartil
Posibles lugares
1 2 3 4
1.12 27.27 32.99 49.86
a. Bancos
(0.88) (8.46) (9.02) (7.75)
0.00 11.18 5.23 18.37
b. Cooperativas
(0.00) (4.54) (2.63) (6.21)
c. Fondos de empleados o fondos 5.39 6.01 6.39 7.71
familiares (5.22) (5.69) (4.65) (4.34)
94.61 63.42 89.81 64.70
d. En la casa
(5.22) (9.17) (3.83) (7.69)
e. Cadena de amigos, roscas, 4.40 13.13 13.01 10.17
natilleras (4.31) (5.39) (5.40) (4.50)

Fuente: Econometría S.A. 2007

58
El ahorro en bancos y cooperativas claramente aumenta a medida que aumenta el
cuartil de gasto y el estrato, pues en el caso de bancos pasan de tener el ahorro
de 1% de los hogares a tener el del 51% de los hogares del cuartil 4.

Gráfica 6 : Patrón de Ahorros por Cuartil de Gasto de Hogares

60
A ho rra c ua ndo le s o bra dine ro
49.86
50 47.61 A ho rra e n ba nc o s

42.49
38.31
40
34.90
Porcentaje

32.99

30 27.27

20

10

1. 12

0
1 2 3 4
Cuartil de Gasto
Fuente: Econometría S.A. 2007

Igualmente, se encontró una marcada tendencia de los cuartiles y estratos bajos


de los hogares a preferir guardar el dinero sobrante frente a gastos como el hogar,
vivienda, compra de activos, debido probablemente a que los grupos de más bajos
ingresos tienen necesidades más apremiantes y son más vulnerables a las
fluctuaciones de los ingresos, por lo que tienden a guardar el ahorro líquido para
poderlo utilizar con rapidez. Esta sería la evidencia de que la pobreza y la
vulnerabilidad conducen a las personas a adoptar estrategias financieras de baja
rentabilidad precisamente por la necesidad de cubrirse contra los riesgos, lo cual
evita la incursión en actividades más rentables pero también más exigentes
financieramente. Esta situación, apoya la hipótesis de que la bancarización y el
acceso a servicios financieros reduce la vulnerabilidad y facilita la adopción de
estrategias de cubrimiento de riesgos que reduzcan la pobreza en vez de
aumentarla.

Las entrevistas a profundidad también confirmaron que el monto de recursos


disponibles determina a dónde llevar la plata. La gente señaló que administrar
grandes cantidades de dinero exige buscar garantías de seguridad, mientras que
cuando se trata de pequeñas cantidades, es suficiente con tenerla en la casa o a
través de los medios de ahorro antes descritos. Es generalizada la percepción de
que sólo vale la pena guardar dinero en el banco cuando se tiene mucha plata,
porque si es poca la cantidad, el gasto de administración de la cuenta se la acaba.

59
Esta posición indica un factor clave en la utilización del ahorro formal por parte de
la población de bajos ingresos, pues dado que los costos de administración y de
las transacciones es una suma fija independientemente del monto de la
transacción o de la cuenta, si los montos son muy bajos el costo relativo es
simplemente enorme. Como se verá más adelante, al preguntar en dónde
preferirían ahorrar, señalaron que en los bancos, por lo cual en este caso
claramente podemos afirmar que si los productos estuviesen disponibles, con la
cercanía, el bajo costo y algo de intereses (por lo menos más que en la “cajita” de
la casa) con seguridad sería la opción preferida.

De manera generalizada la gente preferiría ahorrar en el sistema financiero formal


por razones de seguridad y confianza, como tener crédito formal por razones de
costo de los recursos, plazo y monto.

Solo la mitad de los microempresarios guardan dinero en el banco. El 9.9% del


total afirman que guardan el dinero en el Banco Agrario y un 90.1% en otros
bancos. Del total que guarda dinero en bancos, un 63.1% tiene ahorrado
actualmente dinero (lo que implicaría que un 11% del total de microempresas y un
8.1% del total de hogares tienen ahorros en bancos actualmente). De los que
guardan en bancos, 6.3% tienen cuenta corriente y 94.1% tienen cuenta de
ahorros, lo que confirma que la cuenta de ahorros es el instrumento financiero más
apropiado para atender las necesidades de la población de bajos ingresos.

Por otra parte, a pesar de que cerca de la mitad de las microempresas y hogares
afirman que al sobrarle dinero lo guardan en su mayor parte en la casa, no es lo
que prefieren hacer. Para el 60% de las microempresas y 46% de los hogares, el
banco es la mejor alternativa para guardar el dinero. En el caso de los hogares: se
puede observar que los bancos es la opción preferida, y la preferencia es mayor al
aumentar el cuartil y el estrato.

De acuerdo con los resultados de las entrevistas realizadas, las microempresas y


los hogares aunque confían más en los bancos para que les guarden el dinero y
reconocen que es un mecanismo para contar con crédito y obtener otros servicios,
consideran que el interés que pagan las entidades bancarias es muy bajo y que
por eso es mejor manejar la plata en efectivo. En los entrevistados se encontró un
reconocimiento de la importancia de que “otro” administre la plata que se tiene,
puede ser un banco, o alguien responsable que dificulte tener fácil acceso a ella,
pues se puede gastar antes de cumplir su objetivo de ahorro. Esto se confirma con
los resultados del siguiente cuadro.

60
Cuadro 34 : Proporción de microempresas y hogares según el lugar en donde guardan el
dinero (%). 2007
Microempresas Hogares

Proporción que
Guarda el Guarda el Proporción que
prefiere
dinero, ¿en dinero, ¿en prefiere guardarlo en
guardarlo en esta
dónde? dónde? esta alternativa
alternativa
64.70 23.16 74.98 30.69
En la casa
(4.06) (3.80) (3.96) (4.37)
47.12 59.49 34.33 46.28
En bancos
(4.89) (4.48) (4.57) (4.70)
Cadenas de amigos, roscas, 11.06 5.96 10.63 10.06
natilleras (2.52) (1.90) (2.53) (2.61)
8.69 8.40 11.05 10.97
Cooperativas
(1.95) (2.14) (2.67) (2.52)
Fondos de empleados o 6.13 3.67 6.71 2.00
fondos familiares (2.00) (1.60) (2.52) (0.98)
(Error estándar)
Fuente: Econometría S.A. 2007

En los municipios con presencia financiera y en los municipios urbanos se utiliza


más el dinero que sobra en pagar deudas, en guardarlo y comprar
electrodomésticos. En cambio, en municipios rurales o en aquellos sin presencia
se utiliza más en compra de animales, práctica muy común en poblaciones de
zonas rurales que combinan actividades microempresariales con agropecuarias.

Uno de los aspectos interesantes de los resultados de la encuesta es que


aparentemente la presencia financiera no hace la diferencia entre el ahorro en
bancos o en por otros mecanismos informales. En efecto, no se encontró que la
ubicación en municipios con presencia hiciera que la proporción del ahorro en
bancos fuera mayor, como sí sucede en el caso del crédito. Esto se explica por
factores específicos que afectan las conductas del ahorro formal relacionados con
los costos de transacción de las cuentas incluyendo el impuesto a las
transacciones. Por ello, a pesar de que las personas preferirían guardar el dinero
en bancos, no lo hacen porque tienen claros los costos asociados al tiempo que el
diseño de los productos no se ajusta a sus necesidades.

Es importante hacer énfasis en la fuerte relación existente entre los excedentes de


liquidez y el crédito, dado que cuando sobra dinero en el hogar o en la
microempresa, en el 87% de los casos lo utilizan para pagar deudas.

Esto implica que:


• La existencia de ahorro es un criterio de medición del riesgo de crédito y de
capacidad de pago del posible deudor.
• Sí sirve como iniciación de la historia como cliente del sector financiero.
• Entonces es importante que se promueva el ahorro formal con el fin de que
la oferta formal de crédito cuente con información transparente y oportuna
sobre la capacidad de pago de los posibles clientes.

61
• Esto reduce los costos de selección de clientes pues reduce la imperfección
de la información.

Por otra parte, los resultados indican que los hogares que tienden a gastar todo
cuando les sobra plata, también tienden a endeudarse más, especialmente en
crédito informal. Esta situación podría indicar que el crédito podría ser una opción
para resolver las necesidades ante la inexistencia de ahorros, de tal forma que la
promoción de las prácticas de ahorro es tan indispensable como la promoción del
acceso al crédito.

6 Conclusiones y recomendaciones
La población de bajos ingresos utiliza servicios financieros tanto de ahorro como
de crédito para resolver sus necesidades de financiación. La inadecuación de los
productos y la falta de acceso a servicios financieros formales obligan a la
población de bajos ingresos a utilizar instrumentos informales tanto para resolver
sus necesidades de financiación como de reserva de recursos para atender
necesidades previstas o imprevistas. Estas estrategias resultan no solo
excesivamente costosas en el caso del crédito, sino también muy inseguras y
poco rentables como es el caso del ahorro. De igual forma los mecanismos
informales resultan inadecuados pues se utilizan los mismos instrumentos para
resolver necesidades de consumo y atender imprevistos, de tal forma que ante
choques se adoptan estrategias que conducen a desacumular activos y recursos y
deteriorar la calidad de vida de las personas cuando deben generar más
ingresos32 o reducir los costos33.

La promoción de acceso a servicios formales tendrá un enorme impacto en


términos de mejorar las condiciones de vida de la población, pues permitiría
reducir los costos financieros en forma importante, permitiría mejorar la seguridad
de sus ahorros e inclusive mejorar la rentabilidad de los mismos. Esto requiere el
desarrollo de productos y canales adecuados a sus necesidades, para lo cual se
debe continuar profundizando estrategias y esquemas que lleven a las entidades
financieras formales a entender tanto el potencial negocio que se deriva de la
atención de estos segmentos de población, como la responsabilidad social que
deben demostrar en el desarrollo de sus propias actividades.

La exclusión de los servicios financieros provistos por el sistema financiero formal


se concentra claramente en la población de menores ingresos, que es
precisamente la más desprotegida ante choques adversos que deterioran el
ingreso y su calidad de vida. Por ello, las estrategias para promover la
bancarización deben continuar concentrando los esfuerzos en la atención de esta
población.

32
Más personas del hogar deben empezar a trabajar.
33
Se deben hacer recortes en el gasto en educación, alimentación y salud de la familia.

62
Por otra parte, es necesario promover la bancarización de la población de bajos
ingresos y en general el acceso a diversas fuentes de financiación formales con el
fin de promover la competencia y la reducción del costo de la financiación
disponible para este grupo de población. Esto permite generar diversas
alternativas de financiación disponibles y efectivamente accesibles rompiendo los
monopolios que explotan los canales informales de crédito. No se trata de sustituir
por completo los canales de financiación informales pues como se observa en la
encuesta, muchos de ellos cumplen una función en el cubrimiento de riesgos de la
población de bajos ingresos. De lo que se trata es de generar competencia y
alternativas formales de financiación de tal forma que los precios de todos estos
mercados se controlen naturalmente por la eliminación de los mercados
segmentados.

Las fuentes de financiación formales funcionan en un mercado de mayor


competencia y mayor acceso a la información con reglas uniformes que se aplican
a todos los deudores, lo cual permite un encuentro de la oferta y la demanda en un
terreno de reglas conocidas por todos los agentes.

Es importante resaltar que la población que no tiene acceso al crédito del sector
financiero formal, está expuesta a las condiciones que se imponen en el mercado
informal que se caracteriza por ser de poca competencia, elevados costos y muy
baja escala. Resulta paradójico que existiendo las normas de protección a los
deudores contra el delito de usura, éstos se vean expuestos precisamente a
costos financieros muy por encima de la tasa de usura por su falta de acceso a los
servicios financieros formales, lo que los deja expuestos a las condiciones que
impongan los oferentes informales. También es paradójico que sean las entidades
formales vigiladas por el Estado las únicas a las que se les aplica en la práctica el
límite de usura, cuando los verdaderos usureros se quedan sin control porque
funcionan al margen del marco legal.

Al respecto, también es importante considerar que no solo el control administrativo


de las tasas de interés solo se aplica a una porción marginal del mercado, sino
que además puede estar conduciendo a desincentivar la penetración de las
entidades financieras formales en los mercados de bajos ingresos. Esto implica
que precisamente el control termina restringiendo el acceso a servicios financieros
de la población que busca proteger.

En efecto, la atención de la población de bajos ingresos requiere del desarrollo de


plataformas adecuadas, estudios de mercado y la implementación de
procedimientos muy costosos que resultan en un elevado costo operativo por peso
prestado. La rentabilidad de las operaciones de crédito de bajo monto actualmente
es baja y la realidad es que las entidades formales no se sientan incentivadas a
incursionar decididamente en ese mercado, condenándolos a quedar en manos de
los prestamistas informales. Lo anterior plantea la necesidad de revisar a fondo las
condiciones que rodean el mercado formal de crédito, pues la sostenibilidad de las

63
entidades financieras que captan recursos del público requiere que los productos
de crédito para la población de bajos ingresos sean rentables.

Finalmente, de acuerdo con los resultados encontrados, el ahorro es un servicio


financiero muy apreciado y utilizado por la población de bajos ingresos en general.
Sin embargo, es precisamente en las personas de más bajos ingresos en donde
se utiliza más y en donde más se requiere para atender todo tipo de necesidades.
Igualmente, el acceso a seguros personales sería una respuesta adecuada al tipo
de necesidades de aseguramiento de esta población de tal forma que ante una
eventualidad inesperada no deban desacumular el ahorro y/o los activos.

64

Você também pode gostar