Você está na página 1de 6

Semana

01
CAPACIDAD: Analiza la estructura de textos diversos y determina su naturaleza.
INDICADOR DE LOGRO: Determina la naturaleza estructural de textos diversos y sus
características.
SUMARIO: Definición de texto, naturaleza, estructura y características.

INTRODUCCIÓN

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta
satisfacer [obtener una información pertinente para] los objetivos que guían su lectura. Esta afirmación tiene varias
consecuencias. Implica, en primer lugar, la presencia de un lector activo que procesa y examina el texto. Implica,
además, que siempre debe existir un objetivo que guíe la lectura o, dicho de otra forma, que siempre leemos par
algo, para alcanzar alguna finalidad.
La lectura y la escritura son prácticas sociales que se llevan a cabo en todos los ámbitos del acontecer
humano. Las instituciones implicadas en las distintas esferas de la actividad social producen géneros discursivos
propios de cada ámbito, cuyo dominio se alcanza como resultado de un proceso de aprendizaje que se complejiza,
en la medida en que se especializan las demandas intelectuales y comunicativas que dichas formas genéricas exigen.
1. El Texto
El texto se define como una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (puede ser
tan corto como un solo enunciado o tan largo como un libro completo. Es una continuidad de sentido, caracterizada
por su coherencia y su cohesión, así como por su adecuación a una determinada situación comunicativa. En el texto
escrito nada es arbitrario, todo está trabado, entrelazado, interrelacionado.
En función del canal por el que es transmitido, el texto puede ser oral o escrito. Y por su propósito
comunicativo, su intención, objetivo o finalidad, también podemos diferenciarlos.
2. Naturaleza
Según la RAE (2018), con respecto a la palabra naturaleza refiere dos acepciones: 1. f. Principio
generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e
independiente evolución. 2. f. Conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus
propias leyes.
En tal sentido y siguiendo las dos acepciones referidas a la naturaleza de un texto se concluye que la
naturaleza es el conjunto de elementos que lo hacen un texto y estos son: los rasgos comunicativos y rasgos
lingüísticos.
3. Características de los textos
Son todos aquellos elementos que lo definen como tal, es decir lo que viene a ser un TEXTO. Estas son
de dos clases: Externas e internas.
 Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se
refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación.
 Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como

Página | 1
la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
- Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un tema,
contener lo más importante y ser coherente. • Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene
lo que quiere transmitir el escritor estampando su estilo y opinión singular.
- Marcas textuales son: el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se refiere.
- Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.
- Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la selección del tiempo de
los verbos.
- Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones.
- Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla. Además, los textos que
contiene los libros y la web son textos informativos, por lo tanto, el autor no debe hacer referencia a su
posición con respecto al texto que está escribiendo.
4. Tipo de textos
a. Según el canal de transmisión
Como ya hemos dicho, teniendo en cuenta el modo de transmisión, los textos pueden ser orales o
escritos.
En el primer caso, la situación comunicativa pone en contacto al emisor y al receptor, quienes
comparten el código verbal y los códigos no verbales (paralingüísticos —voz, entonación, articulación—,
kinésicos — posturas corporales, expresión fácil, movimientos de las manos— y proxémicos — cercanía, lejanía,
posición en el espacio). Además, en la comunicación oral hay interacción entre emisor y receptor y feed-back,
es decir, retroalimentación, intercambio de roles: el emisor puede pasar a receptor y viceversa. Por el contrario,
en los textos escritos, emisor y receptor no coinciden ni en el tiempo ni en el espacio ni pueden intercambiar
sus roles.
Tampoco es igual el grado de planificación: el texto oral es más espontáneo, el escrito está mejor
planificado, más elaborado y, además, puede ser revisado y corregido antes de su enunciación. Por esa razón,
la permanencia del texto escrito es superior: Las palabras se las lleva el viento; lo escrito, escrito queda). Sin
embargo, el texto oral es superior en redundancia o repetición de la información, ya que el emisor sabe que los
ruidos del canal perturban el intercambio comunicativo y, para evitar pérdidas de información, repite el mismo
mensaje de distintas maneras (lingüísticas y extralingüísticas). El texto oral está menos elaborado y peor
organizado. El texto escrito es más reflexivo.
b. Según su intención comunicativa. Por la finalidad comunicativa que persiguen, los textos pueden ser:
a. informativos (dan noticia de un hecho, acontecimiento o suceso: textos periodísticos, humanísticos,
científicos).
b. preceptivos (ordenan, dan instrucciones: textos jurídicos, reglamentos, manuales de instrucciones,
recetas de cocina).
c. persuasivos (convencen, argumentan, hacen creer algo: textos publicitarios y propagandísticos,
ensayos).
d. estéticos (crean belleza, ficción, ilusión: textos literarios).
El emisor elige un tipo de texto u otro en función de su intencionalidad comunicativa, dependiendo de su plan
comunicativo (lo que quiere comunicar y cómo quiero comunicarlo).
c. Según su superestructura. Las cuatro modalidades básicas son la narración, la descripción, la explicación y la
argumentación. A veces, se añade la quinta, que sería el diálogo. Pueden aparecer solas o combinadas en un
único texto.

Página | 2
 La narración cuenta hechos reales o imaginarios. Es muy frecuente y se usa con diferentes finalidades
comunicativas: informar, entretener, explicar, persuadir.
 La descripción representa objetos (concretos o abstractos) o procesos o seres (individuales o colectivos),
los “pinta” con palabras con distintas finalidades: informar, explicar, convencer.
 El diálogo pone frente a frente a los actores de la comunicación, emisor y receptor, que pueden alternar
sus roles: el emisor pasa entonces a ser receptor y viceversa. El diálogo siempre se produce en
presencia, puede aparecer intercalado también en una narración, descripción, exposición o argumentación.
 La exposición -explicación desarrolla un tema de forma clara y ordenada, atendiendo a la progresión temática,
con una finalidad primordialmente transmisora.
 La argumentación alega razones, justifica, convence o persuade, mantiene afirmaciones, fustiga errores.
Tiene una finalidad dialéctica, polémica, persuasiva.
En un texto estético o informativo puede usar diferentes modalidades (narración, descripción) sin dejar por
ello de ser estético o informativo. Una narración o una descripción pueden utilizarse con diferentes
finalidades comunicativas: informar, entretener, explicar. Las modalidades textuales aparecen combinadas
entre sí: un diálogo se puede intercalar en una narración, también una descripción; en una argumentación
aparece también la explicación, la narración, la descripción.
d. Según su macro estructura
Se refiere al significado global que impregna y da sentido al texto. Sus funciones son: a) proporcionar
coherencia global; b) individualizar la información referida al tema central: jerarquizar y diferenciar; c)
permitir reducir extensos fragmentos a un número de ideas manejables.
La identificación de la macro estructura responde entonces al hecho de que debemos apreciar aquellas ideas
que son centrales y prestar sentido unitario y globalizar a lo leído. La macro estructura permite individualizar
la información y diferenciar el grado de importancia de unas ideas respecto de otras.
e. Según la microestructura. Se refiere a:
a) las ideas elementales del texto;
b) la continuidad temática entre esas ideas (progresión temática/hilo conductor)
c) las relacionar entre las ideas en términos causales, motivacionales o descriptivos.
5. La Intertextualidad
La intertextualidad es la referencia de un texto a textos anteriores. A veces, sin las referencias a esos otros
textos, la intelección del original no puede ser completada. Por ejemplo, un estudio crítico sobre una obra literaria no
puede entenderse sin la obra estudiada. Un reglamento o decreto no pueden contradecir un
texto jurídico de rango superior, como la ley, la ley orgánica o la constitución, pues de hacerlo serían declarados
ilegales. Por eso las normas inferiores invocan los artículos, capítulos, títulos, secciones, de normas de rango
superior de las que emanan.
Un ejemplo muy frecuente de intertextualidad son los llamados argumentos de autoridad, en los que el
autor se acoge a la opinión, frase, idea o cita de otro autor, generalmente de gran prestigio. Aristóteles, Kant,
Darwin, Goethe, Leonardo da Vinci, Confucio y otros grandes sabios son invocados, frecuentemente y según
el campo de disertación de que se trate, en apoyo de los discursos de escritores a los que sirven de paraguas.
Opinar bajo la protección de uno de los grandes es no solo una cuestión de estilo, sino también de solidez
argumental de la propia opinión en la que se hace participar al sabio en cuestión.
6. Las propiedades textuales
Como hemos mencionado anteriormente, el texto es la máxima unidad lingüística. Consiste en un grupo
de enunciados que comparten el mismo contenido, la misma finalidad comunicativa (informar, describir, narrar,

Página | 3
etc.) y que están unidos entre sí con lógica. Según esta definición, no basta que haya varios enunciados juntos
para que exista un texto. Es imprescindible que el conjunto muestre las propiedades siguientes: adecuación,
coherencia y cohesión.
a. La coherencia
La coherencia permite que un texto sea una unidad. Para ello seleccionamos y organizamos las ideas. La
coherencia está estrechamente vinculada con el contenido del texto. Observa este ejemplo:
La mesa leía un libro mientras llovía y la leche golpeaba con fuerza los cristales de la chimenea.
La oración anterior está bien construida gramaticalmente pero no tiene coherencia en tanto que los
significados de las palabras no permiten captar ningún sentido del mensaje.
Algunos mecanismos de cohesión importantes:
 Unidad temática. Los enunciados del texto tienen relación con un tema central.
 Hace mucho tiempo que no voy de vacaciones a la playa. Tengo una chaqueta azul. Terminé en ese
momento el desayuno.
 Estructura lógica. Las ideas se ordenan y establecen un orden de algún tipo: jerárquico, según su
importancia, cronológico… El curso pasado estudiaste la ordenación característica de los textos
narrativos, descriptivos y dialogados. Este curso estudiaremos la organización de textos expositivos y
argumentativos.
 Uso de las palabras apropiadas atendiendo a su significado.
b. La cohesión
Es la propiedad que hace que las partes del texto se relacionan. Es una característica que tiene que ver con la
sintaxis. Es posible que un texto como “sí pero no” se entienda en un determinado contexto, pero no tiene
cohesión. Algunos mecanismos para conseguir la cohesión son los siguientes:
 La repetición de elementos de la misma categoría (sustantivos, adjetivos, etc.); uso de paralelismos; la
repetición de palabras…
 La sustitución hace referencia a otro elemento del texto mediante pronombres, palabras genéricas, el
uso de hipónimos, hiperónimos…
 La elipsis: eliminación de algún elemento que se sobreentiende.
 Uso de marcadores discursivos: elementos usados para conectar las partes de un texto. En este tema
ya hemos visto algunos de estos elementos. Su función es la de unir enunciados o párrafos (así pues,
pero, etc.)
c. La adecuación
El texto debe ser apropiado a la situación comunicativa en la que se inserta. Para lograr la adecuación es preciso
tener en cuenta algunos factores entre los que destacamos los siguientes:
 Propósito: convencer, impresionar…
 Registro empleado: la manera adecuada de expresarnos depende mucho de la situación comunicativa
y los elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje…
 Comunicación no verbal. Presentación del escrito: tipo de letra, márgenes…

Página | 4
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Lee cada texto y completa el recuadro
Texto 1: La Revolución Industrial
Se denominó Revolución Industrial a la revolución tecnológica que se dio en Inglaterra durante el siglo XVIII y que tomó auge
en el siglo XIX en el Capitalismo industrial. La Revolución Industrial comenzó a generarse entre 1780 y 1815 cuando nuevas
técnicas comenzaron a utilizarse en el sector textil, algodonero
y metalúrgico, aumentando la productividad, y proyectándose en la estructura económica con la aparición de un mercado
mundial; en el plano social con el ascenso de una nueva clase y con el avance del capitalismo industrial que, a través de una
economía industrializada, con nuevas innovaciones técnicas acrecentaba la producción y el mercado…
(Conozcamos Nuestra Historia 8º, Editorial PIME, p. 165).

COHESIÓN COHERENCIA ADECUACIÓN SUPER ESTRUCTURA CARÁCTER INTERNO

Texto 2: Razones de peso


La obesidad es un peligro a cualquier edad, sin embargo, los mayores riesgos para la salud parecen provenir de cuando esta
se sufre desde muy temprano en la vida. Según un último estudio, se concluyó que tener exceso de peso durante la
adolescencia puede significar soportar una enfermedad crónica durante la edad adulta, incluso cuando la persona ya no
tenga el sobrepeso de su juventud. Este estudio se prolongó por 60 años y demostró que la obesidad durante la mocedad
está más fuertemente ligada con los problemas actuales de salud, que con el sobrepeso que se tenga ya en la madurez.
Anónimo.

COHESIÓN COHERENCIA ADECUACIÓN SUPER ESTRUCTURA CARÁCTER INTERNO

Página | 5
Texto 3: El Puente
Había una vez dos hermanos, Tomás y Javier. Vivían uno al frente del otro en dos casas de una hermosa campiña.
Por problemas pequeños, que al acumularse sin resolverse se fueron haciendo grandes con el tiempo, los hermanos dejaron
de hablarse. Incluso evitaban cruzarse en el camino.
Cierto día llegó a la casa de Tomás un carpintero y le preguntó si tendría trabajo para él. Tomás le contestó:
—¿Ve usted esa madera que está cerca de aquel riachuelo? Pues la he cortado ayer. Mi hermano Javier vive en frente y, a
causa de nuestra enemistad, desvió ese arroyo para separarnos definitivamente. Así que yo no quiero ver más su casa. Le
dejo el encargo de hacerme una cerca muy alta que me evite la vista de la casa de mi hermano.
Tomás se fue al pueblo y no regresó sino hasta bien entrada la noche.
Cuál no sería su sorpresa al llegar a su casa, cuando, en vez de una cerca, encontró que el carpintero había construido un
hermoso puente que unía las dos partes de la campiña.
Sin poder hablar, de pronto vio en frente suyo a su hermano, que en ese momento estaba atravesando el puente con una
sonrisa:
— Tomás, hermano mío, no puedo creer que hayas construido este puente, habiendo sido yo el que te ofendió. Vengo a
pedirte perdón. Los dos hermanos se abrazaron.
Cuando Tomás se dio cuenta de que el carpintero se alejaba, le dijo:
—Buen hombre, ¿cuánto te debo? ¿Por qué no te quedas?
—No, gracias —contestó el carpintero—. ¡Tengo muchos puentes que construir!
Paola Graziano Rivas, Psicóloga.

COHESIÓN COHERENCIA ADECUACIÓN SUPER ESTRUCTURA CARÁCTER INTERNO

Página | 6

Você também pode gostar