Você está na página 1de 88

CAP.

1: LA PLANIFICACIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN

Las formas y contextos en que se presentan las necesidades son múltiples por ello
los medios de intervención se deben aproximar a cada caso específico buscando a
un tiempo la vía de acción más adecuada en relación tanto a las características
concretas de las necesidades, como a los recursos económicos, temporales y
humanos de los que disponemos.

La planificación dentro del ámbito de la acción social y el seguimiento de los


programas y evaluación de las acciones supondrá un eje en torno al cual vertebrar
la estrategia de intervención social y ordenar la actuación de los diferentes actores
implicados en la misma.

2. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN

La acción social es una de las vertientes fundamentales de la intervención pública.


El objetivo de mantener, o superar los niveles de bienestar alcanzados, dentro de
un contexto de recursos escasos pasa necesariamente por mejorar el ajuste
recursos-necesidades contando para este logro con la planificación o evaluación
de programas sociales.

Puede decirse que planificar consiste en establecer o seleccionar unos medios


para la consecución unos medios para la consecución de unos fines fijados con
anterioridad.

Las Naciones Unidas definen la planificación como: “el proceso de selección entre
las formas alternativas de actuación, con vistas a la asignación de recursos escasos,
en orden a obtener unos objetivos específicos sobre un diagnóstico preliminar que
cubre todos los factores relevantes que pueden ser identificados”.

No hay duda de que el intervencionismo creciente del s. XX ha incrementado la


importancia de la planificación económica y social.

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PLANIFICACIÓN


1) La planificación se corresponde con los valores básicos en los que se
asienta la sociedad occidental. El espíritu racionalista y cientifista se
proyecta en la planificación, en la creencia de que la soc. puede ser dirigida
hacia el logro de determinados objetivos (justicia, igualdad, solidaridad)
2) La aparición del movimiento obrero y sindical (s. XIX) que obliga al E. a un
incremento de la intervención en el ámbito económico y social

1
3) La crisis de 1929 obliga al E. a una mayor intervención y planificación para
cubrir las necesidades de la población
4) Desde la dinámica internacional (foros y Organizaciones), se plantea la
necesidad de hacer frente a los grandes problemas de la humanidad a
través de una acción conjunta de numerosos Estados, coordinando sus
actuaciones
5) Desde el ámbito local, los procesos de descentralización y la creciente
intervención de los gobiernos locales han llevado a la aparición creciente
de los Planes Estratégicos, conjugando aspectos económicos y sociales para
responder a determinadas necesidades

Hasta los años 60 se había pensado que el crecimiento económico actuaría como
medida igualitaria que pondría fin automáticamente a los desequilibrios sociales,
Pronto se vio cómo la relación entre crecimiento económico y desarrollo social
seguía los ritmos de una tensión dialéctica que acababa encontrándose con
repetidos fracasos en el ámbito del bienestar social.

La alta tasa de natalidad, en los países de desarrollo frente al envejecimiento de


las soc. occidentales, los obstáculos institucionales y la reticencia al cambio
llevaron a contemplar nuevos factores sociales, políticos y culturales, que
escapaban al tradicional ámbito económico.

A partir de esto el E. se irá proponiendo objetivos sociales, no meramente


económicos (educación, vivienda, desempleo, discapacidad…) estableciendo fines
y fijando prioridades y seleccionando instrumentos para conseguirlos.

El impulso creciente de la planificación es resultado de:

 La planificación social surge como consecuencia de conocer y cambiar


las situaciones sociales que obstaculizan el logro de los fines perseguidos en la
planificación económica.
 A medida que avanza el contenido social del E., la planificación social
aparece como objetivo específico. El fin del E. no se detiene en los fines
económicos. Es más cuando se logra el desarrollo económico aumentan los
desequilibrios entre el sector social beneficiario de éste y el sector social al
margen o víctima

3.1 PERSPECTIVAS DE LA PLANIFICACION

2
1. La planificación social como ineludible necesidad para el mantenimiento
del status quo
2. La planificación social como complemento de las perspectivas de los
sistemas económicos
3. La planificación social como inversión productiva como instrumento para
favorecer el crecimiento económico
4. La planificación social como instrumento de control social para conseguir la
adaptación y la integración de los grupos desviados

3.2 TRADICIONES DE LA PLANIFICACION


La planificación como reforma social cuya tarea corresponde
fundamentalmente a los reformadores sociales como autoridades estatales
y élites ilustradas. Nace en Francia con Comte para quien la ciencia social
dominaría la senda del progreso del h.
La planificación como movilización social tiene sus fuentes en el
pensamiento anarquista, utópico, y marxista. Critican el sistema industrial,
considerando a los trabajadores, mujeres y clases oprimidas como los
responsables de la planificación de su desarrollo una vez que hayan logrado
su emancipación.
La planificación como aprendizaje social, fue pionero John Dewey, cuyos
preceptos tienen su base en dos líneas muy diferentes en la práctica de la
planificación:
 Línea conservadora: los teóricos del desarrollo organizacional lo
aplicaron a los problemas de control en el campo corporativo
 Línea de talante revolucionario: su influencia fue más indirecta,
acabó incorporándose a la tradición de la movilización social (Mao
Tse Tung)

Dependiendo de la tradición seguida, el peso de los diversos agentes sociales,


públicos y privados, será diferente a la hora de llevar a cabo la planificación.
Durante la segunda mitad del s. XX bajo la influencia de la perspectiva
Keynesiana será el E. el protagonista de esta tarea.

El compromiso del E. con la corrección de los desequilibrios sociales, con la


igualdad de oportunidades, así como con la justicia social llevará implícita la
necesidad de la planificación social.

3.3 CICLO DE LA PLANIFICACIÓN

3
1) Formulación de objetivos
2) Cto. de la situación de hecho
3) Inventario de los recursos disponibles
4) Formulación de estrategias para distribuir los recursos de modo eficiente
y adecuado para lograr los objetivos.

A dichas actuaciones acompañarán la evaluación y el seguimiento de las acciones


emprendidas, así como la retroalimentación de los resultados y la corrección de
las mismas.

4. LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

En España la importancia de la planificación aumenta por:

El reciente desarrollo de los servicios sociales, todavía insuficientes. La


planificación ofrece un instrumento para emplear los recursos de manera
adecuada para los sectores con mayores carencias.
La coordinación de las distintas Administraciones (estatal, autonómica y
local) que están interviniendo en la prestación de servicios sociales se ve
facilitada por la planificación
Por la escasez de recursos, que exige establecer prioridades, fases de
actuación…
La crisis económica aumenta las necesidades sociales al tiempo que
restringe los medios para hacerla frente.
Por último, los servicios sociales en nuestro país se han implantado en
muchas ocasiones por conveniencias políticas o presiones populares durante
la transición, por lo que en algunas ocasiones se ha hecho de manera
improvisada para responder a problemas concretos sin un criterio global. Esto
ha dado lugar a desequilibrios en la cantidad de servicios, en la calidad y la
variedad, según regiones, ciudades- pueblos, centro ciudad-barrio, lo que
incrementa la necesidad de la planificación
4.1 PLANIFICACION OPERATIVA

En la planificación operativa se siguen los siguientes pasos:

1) Definir el problema a considerar de manera que pueda someterse a la


acción de un plan o programa
2) Analizar la situación con el propósito de intervención, con instrumentos de
política específicos, innovaciones institucionales o métodos de movilización
social
3) Diseñar soluciones potenciales expresadas en términos de:

4
Futuro (metas y objetivos, análisis de prospectiva y secuencias de
acción)
Espacio (situación, organización espacial, diseño físico)
Recursos requeridos
Procedimientos de implementación
Procedimientos de “feedback” y retroalimentación
4) Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las soluciones propuestas,
viabilidad, evaluación económica etc.
4.2 LÍNEAS PRIORITARIAS DE ACCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS
SOCIALES
La planificación de los servicios sociales es una parte importante de la
planificación al desarrollo
Una mayor participación de los diversos actores sociales llevará a una
garantía de éxito
La participación aumenta si se descentraliza la toma de decisiones y se
crean los cauces institucionales para que la población se implique en la
gestión de los problemas que la atañen.
Se hace necesario un Sistema Coordinado de S.S. del E., desagregado en
Sistemas Únicos de las CCAA que permitan una optimización máxima de los
recursos

En todo caso la planificación dentro de los s.s, implica la concreción de unas


metas cada vez más específicas, en las que se avanza desde una planificación
a largo plazo ligada a las líneas directrices de la política social vigente, hacia
diseños cada vez más concretos y operativos.

Los planes a medio plazo (entre 3 y 5 años) se rigen por un nivel


mayor de concreción, fijando los objetivos por fases y ligando a la
misma una distribución de recursos concreta
Los planes a corto plazo poseen un carácter operativo, respondiendo
en la mayor parte de las ocasiones a situaciones nuevas o urgentes

5. FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN


5.1 PRIMERA FASE: INVESTIGACIÓN DE BASE

Tiene como objetivo el cto de la realidad que se pretende intervenir.

Es pues una fase de estudio y cto. concreto de la realidad que va a ser objeto de
planificación. Comprende:

5
a) El estudio de las Necesidades o Evaluación diagnóstico
b) Análisis de Recursos

El estudio de las necesidades

Las necesidades no son, en sí mismas, naturales, sino que están condicionadas por
factores económicos, sociales y políticos, culturales, ideológicos etc. Las
necesidades cambian, satisfecha una necesidad, es el punto de partida de otra.

Cuatro tipos de necesidades según la tipología clásica de Bradshaw:

Necesidad normativa: Se establece un nivel deseable de prestación y


acceso a un determinado servicio social, y se compara con el nivel que de
hecho existe: si un individuo o grupo social no llega a alcanzar este nivel,
se los conceptúa como necesidad, pero esta definición puede estar muy
influenciada por los juicios de valor, concepciones y creencias de cada
individuo.
Necesidad experimentada: equivale a la carencia sentida, subjetiva. Son
los propios individuos quienes dicen que la necesitan. En una Soc.
democrática, esta necesidad es un componente importante pero tampoco
tiene que ser siempre rigurosa.
Necesidad expresada: es la experimentada, pero puesta en práctica. La
necesidad se corresponde a las personas que demandan un servicio (listas
de espera, personas que acuden con demandas a un centro). En algunas
ocasiones sólo se expresan las más urgentes, en otras una misma persona
acude a distintos centros con la misma demanda, etc.
Necesidad comparativa: se obtiene una medida sobre la base de estudiar
las características de la población que recibe un servicio. Si hay otras con
características parecidas, que no reciben ese servicio puede concluirse
que están necesitados-

Otro criterio es la diferencia entre los servicios que existen un área, y los de otra.
Si su situación está descompensada entonces hay una necesidad.

Así, las necesidades sociales pueden definirse como: “Una construcción


hipotética que permite la identificación de los datos de la realidad sobre los que
se establecen programas de intervención social a partir de las carencias
detectadas en la organización funcional de la comunidad en relación al propio
criterio de necesidad”

6
Lo importante es que sea cual sea el criterio utilizado de los anteriormente
expuestos quede definido con precisión.

Para determinar el área de necesidad o carencia de una determinada unidad


geográfica o sectorial debemos abordar un estudio en tres fases:

1) Análisis de las fuentes disponibles: estudios sobre la zona, toda información


susceptible de proporcionar datos, hipótesis de trabajo
2) Se pueden hacer investigaciones mediante encuestas, aplicadas
científicamente, en el cuestionario, en la determinación de la muestra y en
el análisis
3) Efectuar un estudio general de la zona con una perspectiva dinámica
(cuáles son las tendencias de los fenómenos estudiados, ingresos de la
población, paro…)

A partir de esta información, podremos diseñar los objetivos que guiarán


nuestras acciones, conociendo anteriormente los recursos que disponemos
para desempeñar las mismas.

Análisis de recursos

Un elemento básico de la planificación es conocer los recursos disponibles:


personales, económicos y materiales.

Hay que conocer con exhaustividad estos recursos. Por ejemplo el grado de
especialización de los RRHH, a qué están destinadas cada partida económica,
el nº de edificios con los que contamos, su año de construcción etc.

El estudio debe efectuarse tanto sobre los recursos públicos como con los
recursos privados y además debe efectuarse municipio a municipio, en cada
contexto local.

Cuando se cuenta con estos datos se puede elaborar un Mapa de servicios


sociales: la elaboración del mapa es el punto de partida para conocer los
recursos existentes, la población que demanda los servicios y que no es
atendida, la propuesta de zonas para la asignación de servicios especializados,
etc.; reúne las características de un inventario amplio que nos permite
presentar de una manera clara la situación de los servicios sociales en el
momento de su realización. Se trata de un inventario de recursos que se
representa en un mapa, y nos ofrece una visión gráfica de la situación
constituyendo de esta forma, un instrumento muy adecuado para la
planificación.
7
Las Guías de Recursos tb. constituyen instrumentos extraordinariamente
útiles.

5.2 SEGUNDA FASE: PROGRAMACIÓN

Analizada la realidad, los recursos y las necesidades se formula un diagnóstico de


la situación. Es decir podemos hacer un balance de la situación, en el contexto de
un área geográfica determinada.

Si las necesidades superan a los recursos hay que priorizar y establecer una
jerarquía en las alternativas de acción. Se trata de establecer un calendario de
necesidades a abordar, distinguiendo entre necesidades urgentes a corto, a medio
y a largo plazo.

Al programar la acción tendremos que plantearnos las siguientes cuestiones:

Qué se quiere hacer: ntza. del programa, tipo de actividades…


Para qué se va a hacer: objetivos generales, intermedios, particulares
Cuánto se va a hacer: traducir cuantitativamente los objetivos propuestos
y traducirlos en metas
Por qué se va a hacer: explicación del origen y fundamento de las
necesidades que suscitan el programa
Cómo se va a hacer: aspecto metodológico operativo
Cuestiones administrativas: disposiciones legales, contratos…
Cuestiones financieras: elaboración del presupuesto
Tecnológicas: elección de las técnicas
Dónde se va a hacer
Cuando debe hacerse: calendarización de las actividades
Cómo se va a costear: recursos materiales y financieros
Quién o quiénes lo van a hacer

La programación implica tb. Una serie de actividades básicas:

Formulación de objetivos y metas específicas: especificar el resultado


concreto que se desea obtener con las acciones que se emprendan. Cuanto
más reducido sea el ámbito más precisos deben ser los objetivos o metas
Formulación de políticas para dirigirnos a la consecución de un objetivo
Formulación de programas: Conjunto articulado de medidas concretas de
actuación para cumplir un objetivo. Los programas deben estar jerarquizados
según el grado de prioridad de los objetivos y según el tiempo en que debe ser
aplicado

8
Diseño del plan: a medida que obtenemos más información se establecerán
medidas más concretas, llegando a una especificación de las variables que
influyen en nuestro objeto de acción, y a una concreción de las relaciones
cualitativas, cuantitativas y funciones que se establecen entre ellas.
Determinación de proyectos: Parte de uno sólo de los objetivos planteados en
el programa, y articula las medidas específicas de actuación para el logro de
ese objetivo. De tal modo que de cada programa se derivan varios proyectos

Los proyectos son más concretos, inciden en un programa y son pues el soporte
de las acciones encaminadas a modificar la situación social.

Tienen que estar enumerados con precisión, especificar la duración de su


aplicación, tener la previsión de coste económico, estar vinculados a algún
programa u objetivo y tienen que cumplirse.

La formulación del problema y su establecimiento dentro de la agenda

No todas nuestras necesidades, ni preocupaciones son objeto de decisión por


parte de los políticos.

Tres son las visiones más generalizadas sobre el nacimiento de la política pública:

1º) La población tendría una serie de demandas, que serían reagrupadas por
los partidos políticos y grupos de interés, convirtiéndose éstos en
representantes ante la autoridad pública. Cuando este método falla, la
autoridad pública utiliza técnicas de detección de opinión con el fin de
conocer la demanda de los ciudadanos. No siempre la autoridad pública
escucha
2º) La tiranía de la oferta: según la cual, las autoridades públicas son las que
modelan las necesidades de la gente (ejem. Se aplican programas contra la
pobreza, siendo la administración la que fija los criterios de quien es pobre)
3º) En ocasiones, las acciones políticas surgen del desarrollo de una política
pública ya existente, de tal forma que son los múltiples “grupos de presión”
y la interacción entre ellos, los que en muchas ocasiones pueden llevar a la
redefinición de una política hasta el punto de ser distinta a la que se llevaba
a cabo

La cultura, el consenso respecto a unos valores o pilares básicos condiciona la


fijación de la agenda, mezclando las preferencias de los actores, con ideas
empíricas y juicios prácticos.

9
La agenda contiene los problemas que se hallan dentro del debate público y
que pasan a ser objeto de intervención por parte de las autoridades públicas
legitimadas por el proceso político de representación. Dos tipos de agenda:

Agenda del sistema político: centrada en problemas definidos de forma


muy general compartidos por gran parte de la población
Agenda del gobierno: Los problemas se definen de forma más precisa
dando soluciones concretas a las necesidades planteadas

Para la formación de la agenda hay que tener en cuenta el grado de apoyo al


tema planteado, valorar el impacto sobre la realidad social y la viabilidad de la
solución planteada. Existe una serie de elementos a tener en cuenta y que
responden a distintas preguntas:

1º) Los hechos: La situación planteada ¿es un problema? ¿por qué? ¿a


cuánta gente afecta?
2º) La organización de los grupos presentes ¿Cuántos miembros afectados
por el problema tienen esas organizaciones presentes y el grado de
relevancia de esos miembros? Este elemento puede llegar a ser decisivo
a la hora de optar por alternativas o llevar a la inmovilidad a la situación
planteada.
3º) La problemática de la representación ¿Tienen los afectados acceso
directo a la estructura representativa de los decisores públicos?
4º) Estructura decisoria: vías de negociación y jerarquía democrática
5º) Tradición o capacidad de respuesta del sistema. Existe o no experiencia
anterior sobre el tema planteado
6º) Liderazgo: qué personas tienen más peso para tomar la decisión, su
grado de autoridad y su capacidad de conexión con el resto de los
actores implicados

Elegir entre alternativas: la toma de decisiones

Para tomar cualquier decisión sopesamos y medimos las alternativas,


ponderamos sus costes y beneficios, de tal forma que nos sintamos
satisfechos con aquella elección que se considera más correcta desde el
pto. de vista racional.

Modelo de racionalidad global

Existen, al menos, cuatro premisas para que un individuo actúe según la


teoría del decisor racional:

10
Debe contar con un criterio accesible cuyo valor comparte todo el
mundo, si es razonable
Las preferencias son estables y explícitas
Conoce o puede conocer todas las alternativas posibles
Se comporta como puro intelecto, nada lo moviliza salvo el problema
que gestiona

Este modelo ha sido superado puesto que en la mayoría de los casos no se


cumplen estas condiciones, hay que tener en cuenta los siguientes
elementos:

La información es escasa y de mala calidad, obtener nuevos datos


supone tiempo y dinero. La consulta a expertos es necesaria pero las
alternativas presentadas por estos pueden encontrarse con
obstáculos políticos.
Los criterios de elección son escasos. Hay pocas áreas donde los
instrumentos de decisión estén definidos, y menos aún en los
campos en que existe consenso social y político para la aplicación de
estos criterios
La capacidad para generar y valorar alternativas es reducida.
Creatividad e innovación no siempre son valores corrientes
La elección individual se ve afectada por las preferencias del sujeto,
los elementos de incertidumbre, la tensión y el estrés

Este modelo de racionalidad limitada sigue sin explicar la capacidad de


decisión del sujeto dentro de la organización, tampoco tiene en cuenta un
cuadro político más global en el que entrarían variables culturales y
causales.

El modelo incremental formulado por LINDBLOM plantea que no existen


criterios objetivos de elección sino que en un proceso de elección se
mezclan los intereses de los diversos actores en un proceso de negociación
en el que se intenta llegar a una solución que satisfaga al mayor nº de
individuos y de grupos posible. Llegar a un consenso es muy difícil, por tanto
será necesario tener en cuenta algunas estrategias y ppios. básicos que nos
ayuden a negociar.

Apuesta por reducir las opciones, centrándose en aquellas que se parecen


más a la política seguida hasta entonces respecto al problema planteado,

11
de tal forma que nos vayamos acercando progresivamente al objetivo u
objetivos deseados.

Si el problema tiene diversos factores será mejor aplicar nuestra tecnología


sobre cada una de estas variables que pueden introducir un cambio
progresivo en la situación.

A veces, sí existe ambigüedad en la determinación de objetivos o la


tecnología a utilizar no está tampoco determinada, la participación de los
actores varía a lo largo del tiempo de su ejecución, la decisión puede ser
más fruto de la casualidad que de un plan y una estrategia y esto afectará:

a) Los fines y preferencias que serán generales y abstractos


b) Actividades y tareas
c) A los procedimientos y maneras de hacer (ambiguos en todo caso)
d) A los participantes y actores, con una disponibilidad fluida

La toma de decisiones es un proceso protagonizado por 4 elementos:

1º) Un problema (P): Alternativas para una barriada con problemas de


drogas
2º) Ocasión de elección (O): que puede ir desde una reunión de
expertos, hasta un encuentro casual en un bar
3º) Una solución (S): alguien toma la iniciativa y propone una solución,
que si no existe ninguna otra puede ser la alternativa
4º) Los actores (A): individual o colectivo, no necesariamente
institucionalizado que decide participar, por su interés por el
problema

Por tanto y puesto que conocemos que no todos los factores que
influyen son objetivos, será necesario aclarar en lo posible los objetivos,
obtener la máxima información y ser capaces de negociar entre diversos
interés, la mayor parte de las veces en conflicto, con el fin de lograr los
objetivos propuestos.

5.3 TERCERA FASE: IMPLEMENTACION

La finalidad de los programas es ponerlos en práctica para que produzcan los


cambios deseados, sin embargo es muy difícil implementar los programas de
forma que agraden a todo el mundo incluidos los beneficiarios.

12
La implementación designa aquella fase que se halla entre la definición política o
normativa y la posible (no siempre existente) evaluación de los resultados,
generándose una serie de productos e impactos a raíz de la puesta en práctica de
los marcos normativos e instrumentales diseñados con el fin de hacer frente a un
problema.

Diferenciamos entre:

Implementación operativa: se haría cargo de la determinación de los


medios (en espacio, tiempo, dinero, organizativos y de RRHH) que son
necesarios para la puesta en marcha o proyecto
La investigación en implementación o implementación research: pondría
mayor énfasis en los aspectos causales de los éxitos y fracasos del
desarrollo del programa y en la dinámica del mismo con su medio externo
e interno.

Centrándonos en la implementación desde el pto. de vista operativo hay una


serie de factores insoslayables al abordar la puesta en marcha del programa:

FACTORES TÉCNICOS

1º) Naturaleza del problema


2º) Severidad del problema
3º) Estado del cto. técnico
4º) Aplicación del cto. técnico al problema

FACTORES ADMINISTRATIVOS

5º) Expresión normativa de la política

6º) Instrumentos para la política

7º) Marco de actuación donde se encuadra la política

8º) Cronograma

9º) Coacciones

10º) Costes financieros y recursos

FACTORES INTER-ORGANIZACIONALES

11º) Organizaciones interesada

12º) Papeles de las organizaciones

13
13º) Relaciones entre las organizaciones

La responsabilidad de esta fase queda en el ámbito de la gestión que debe


contemplar desde: “el cto. de los recursos disponibles para poder ejecutar la
intervención; la elaboración sistemática de instrumentos y metodologías de
intervención adecuados a los fines y objetivos que se pretenden alcanzar; el
establecimiento de una distribución detallada de los presupuestos por programas;
la fijación de un calendario de actuación y del tiempo de respuesta que se prevé
desde la iniciación del programa hasta que se producen los primeros resultados.”

Se requiere:

Clara especificación de quién va a tomar las decisiones


Una estructura funcional y administrativa que sea el soporte de las
actuaciones
Previsiones económicas
Previsiones de incidencias que puedan surgir en la aplicación
Coordinación de todos los elementos personales que intervienen en la
gestión burocrática y en la aplicación del programa
Control de las actuaciones previstas en el programa

Se pueden distinguir tres aspectos metodológicos fundamentales en la ejecución


del programa:

1º) Sistemas de organización: La organización es concebida desde una


perspectiva abierta, activa y dinámica, configurando una estructura
administrativa operativa y capaz de adaptarse a los cambios que el
desarrollo del programa va a contemplar
2º) Realización de actividades: deberán ser coherentes con los objetivos
previstos, adecuarse a las características de los diseños de ejecución y a las
de los usuarios y necesidades sociales que presentan
3º) Presupuesto por programas: actividades a realizar en función de las metas
y de los costes

El presupuesto por programas consta de los siguientes apartados:

a) Descripción del programa o subprograma: reflejando el ámbito de


actuación, el objetivo general, cuantificación del objetivo general y el
orden de prioridad
b) Descripción de los gastos o ingresos

14
c) Indicadores económicos a presentar durante y al final del ejercicio:
índices de impacto, actividad y costes a alcanzar durante el ejercicio y
compararlos con los de años anteriores

Sin embargo, estos elementos se encuentran con muchas dificultades para


llevarlos a la práctica. Así lo viene poniendo de manifiesto la investigación en
la fase de implementación o lo que se denomina “implementación research”.

Se distinguen distintas corrientes en esta fase como es el enfoque “top-down”


(en el que las decisiones se establecen desde la pirámide político-burocrática
hasta los niveles más operativos, es decir de arriba abajo) y el enfoque
“bottom-up” (de abajo arriba).

En general nos encontramos que las ideas viajan de arriba debajo de manera
lineal y sin posibilidad de cambio. Mazmanian y Sabatier sugieren seis
condiciones para asegurar la implementación efectiva de las políticas:

1º) Que los objetivos de las políticas sean claros y consistentes


2º) Que la legislación identifique los principales factores y vínculos
causales que influyen en la realización de objetivos
3º) Que la legislación estructure el proceso de implementación de tal
manera que se maximice la probabilidad de que los responsables de la
implementación y los grupos objetivo actúen de la forma esperada
4º) Que los mandos superiores del órgano responsable de la
implementación se comprometan a lograr las metas
5º) Que el programa reciba el apoyo de grupos organizados y de
legisladores clave
6º) Que la aparición de políticas públicas adversas o cambios en las
condiciones socio-económicas no desplacen la prioridad de los
objetivos de la política

Es poco frecuente que se den estas condiciones por lo que será necesario
desarrollar una serie de estrategias para aumentar la probabilidad de que la
política se implemente correctamente:

1º) Si no se dispone de una tª causal válida, los decisores deben esforzarse


por incorporar en la política, un proceso de aprendizaje que contenga
proyectos experimentales, investigación y desarrollo extensivo,
estudios de evaluación, y por el otro, un proceso de decisión abierto
que incorpore el mayor número de insumos posible

15
2º) Si los órganos legisladores quiere aprobar una ley cuyos objetivos sean
ambiguos, sus promotores o defensores deben intentar clarificar los
objetivos a lo largo del tiempo mediante el proceso de enmiendas
3º) Si la implementación no recae sobre instancias que presten su total
apoyo , es necesario que actores externos e independientes de
reconocido prestigio realicen un estudio de evaluación
4º) Si ningún grupo que apoye la política dispone de recursos suficientes
para su implementación, los legisladores e implementadores
promotores deben movilizarse dentro y fuera de la instancia ejecutora
5º) Si no se ejerce un control sistemático de la implementación del
programa, éste debería conseguirse mediante la recopilación
sistemática de datos y el encargo de informes periódicos a
organizaciones imparciales

Desde la perspectiva del top-down se conciben dos grupos:

Las personas que deciden, los políticos


Los que ejecutan la política (dentro de los marcos administrativos)

Tres creencias estructuran este razonamiento:

1) La primacía jerárquica de la autoridad: es la cumbre la que toma las


decisiones y le siguen diversos escalones en los que las personas
obedecerán las normas que le vienen desde las posiciones más altas en
virtud del ppio. de obediencia a los decisores basados en las normas.
2) Separación entre el mundo político y el mundo administrativo (unos
elegidos por votación y otros, los funcionarios, cada uno con sus propias
normas), se piensa que el mundo administrativo no puede poner en tela
de juicio el político ya que los funcionarios responden a normas
objetivas y de neutralidad política.
3) Búsqueda del criterio de eficiencia: Búsqueda de mejores resultados a
través de procedimientos normalizados de carácter científico. El
enfoque “top-down” encierra dos valores:

1.- La idea liberal democrática de que los representantes del pueblo deben
elaborar la política y los funcionarios deben implementarla de manera
subordinada

2.- La idea de que los criterios de racionalidad en políticas públicas significan


que el establecimiento de objetivos provoca actuaciones controlables en busca
de dichos objetivos

16
Para enfocar de manera real la implementación de un programa debemos
tener en cuenta que tanto los actores políticos como técnicos contribuyen a
modificar el diseño inicial del proyecto.

En ocasiones si queremos conocer cuál ha sido el proceso de su


implementación se ha de comenzar por explicar los resultados e impactos que
han derivado del mismo; es decir de abajo-arriba (botón-up) pues debemos ser
conscientes de que los diversos grupos de poder tratarán de modificar la
marcha del programa en su propio beneficio, dando lugar a:

La existencia de normas, valores, visiones contradictorias entre sí o en


conflicto
La necesidad de los decisores de respetar de antemano o ganar para su
causa a los actores que ocuparán un lugar clave en su ejecución
El hecho de realizar concesiones, de eliminar la posible oposición de los
afectados por la ejecución que pueden “alborotar “políticamente en
esa etapa del proceso

Debemos pues considerar que el cambio y la red de actores políticos inmersos


a lo largo de todo el programa serán fundamentales a la hora de considerar el
éxito del desarrollo del mismo.

Para asegurar el éxito de la implementación, debemos contemplar este


proceso desde una perspectiva negociadora y abierta.

5.4 CUARTA FASE: LA EVALUACIÓN

Nos ofrece el cto. preciso de los efectos prácticos de las medidas introducidas, y
por tanto nos permite rectificar y, o aceptar dichas medidas según la eficacia de la
implantación.

En España se ha difundido en las últimas décadas aplicadas a los S.S., hospitales,


universidades etc. Cada día adquieren mayor relieve, porque permite examinar el
rendimiento de inversiones económicas y la eficiencia de las decisiones.

17
CAPITULO 2: LA LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN
2. LOS ELEMENTOS DE LA LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL: NECESIDADES,
PLANIFICACIÓN, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN

La intervención pública en materia social en un contexto social determinado debe


de seguir, lo que llamamos, la lógica de la intervención social: necesidades,
planificación, intervención, resultados y evaluación.

18
El diseño de un programa de intervención social debe estar basado en las
necesidades de un contexto social específico.

A partir de estas necesidades, elaboramos un programa de intervención que


consta de unos objetivos unos recursos y unas actividades, formando todo ello la
implementación de la intervención social, que produce a su vez, unos efectos
sobre la realidad social intervenida.

La lógica de la intervención social finaliza con la respuesta a las preguntas como


¿los resultados de la implementación responden a los objetivos diseñados? ¿Se
han cubierto las necesidades sociales? ¿Los efectos sobre las necesidades son
causa directa de la intervención social?, ¿se ha aplicado el programa de manera
eficiente y eficaz?

Debemos tener en cuenta tb. Que los objetivos planteados son pertinentes en
función de las necesidades, o por el contrario van en otro ámbito completamente
distinto o si los resultados y efectos corresponden a los objetivos.

También, dentro de la lógica de la intervención social, hemos de incluir la


evaluación integrada dentro de todo el proceso de intervención.

En este sentido la intervención social parte con la evaluación de las necesidades:


evaluación del diagnóstico

También se debe hacer una evaluación del diseño del programa ¿los objetivos
responden a las necesidades dentro del contexto en el que lo queremos aplicar?
O ¿es un programa encargado por una Administración Pública y lo aplicamos a
todos los contextos?, ¿los recursos son suficientes para cubrir los objetivos? ¿El
producto que se espera también va en relación con estos objetivos?

Otra de las intervenciones puede ser la evaluación de resultados: los resultados


del programa y los efectos que provoca

3. LOS NIVELES DE ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

La evaluación incide en todas las fases de la intervención social. El ámbito de la

Evaluación se divide en cuatro niveles:

El nivel 1 corresponde a la realización de una evaluación diagnóstica:


estudio de las necesidades: Se define como aquella que tiene por finalidad
el definir y conocer las necesidades de una comunidad, contexto social,
pueblo ciudad. Lo primero que hacemos es un plan de evaluación de un

19
contexto social determinado y podemos dar un paso más y realizar una
metaevaluación que es la evaluación de la evaluación, es decir si yo
elaboro un plan de evaluación para analizar este contexto específico, lo
hago de una forma determinada. Pero antes podría pedir a un experto que
opine sobre el plan de evaluación diseñado, siendo en este caso una
metaevaluacion. Si esta metaevaluación es positiva pasaríamos a realizar
la evaluación diagnóstica, si es negativa, debemos de modificar el plan de
evaluación
El nivel 2 corresponde al diseño del programa y a la realización de una
evaluación del diseño. Se define como aquella que tiene como finalidad
detectar y conocer las posibles debilidades del programa antes de su
puesta en práctica. Nos debemos preguntar si hemos diseñado el mejor
programa para dar respuestas a las necesidades de esas personas y ese
contexto social Para dar una respuesta recurrimos a la evaluación del
diseño del programa. Se centra en las siguientes cuestiones:
 ¿Los objetivos realmente responden a las necesidades sobre los
que se pretende intervenir?, ¿disponemos de los suficientes
recursos para cubrir estas necesidades? ¿las actividades y las
acciones son las más adecuadas?

El procedimiento a seguir es plan de evaluación del diseño del programa,


metaevaluación y aplicación del plan de evaluación.

El nivel III es la implementación del programa y la evaluación de la


implementación: ahora queremos ver si el programa en su desarrollo
funciona como estaba previsto. Interesa saber si el programa va en la
dirección diseñada, ver el funcionamiento del programa antes de que
termine.

Este tipo de evaluación es compleja pero, al menos teóricamente, nos


dice si tendríamos que modificar alguna parte del programa o continuar
como está diseñado. El desarrollo de la evaluación de implementación es:
plan de evaluación, metaevaluación y aplicación del plan de evaluación

El nivel IV: resultados del programa: Evaluación que pretende


determinar si el programa ha logrado los objetivos que formulamos en su
diseño, en términos de resultados finales e impacto

4. DIFICULTADES Y LA RESISTENCIA A LA EVALUACIÓN: NADIE QUIERE SER


EVALUADO

20
Cuando se plantea el tema de la evaluación en los S.S., ya sean usuarios,
administrativos, directivos, profesionales de cualquier ámbito, etc. La reacción
generalmente es de rechazo. Esta actitud puede ocurrir por la escasa implantación
de esta actividad en nuestro país y por considerar a la evaluación sólo en su
aspecto sancionador y de control.

En diferentes ámbitos, la mayoría de los implicados no quieren ser evaluados.


Entre las alegaciones que se realizan para oponerse a la evaluación destacan:

Que se hagan públicos los criterios de evaluación


Que se definan los objetivos de la evaluación
Que se especifiquen las repercusiones de la evaluación
Que se clarifiquen los encargados de llevar a cabo la evaluación
Que la evaluación no sirve para nada, etc.

Si el argumento utilizado para iniciar un proceso de evaluación es la mejora de la


calidad en la prestación del servicio, nadie niega la necesidad del aumento de tal
calidad. Por lo tanto, tal objetivo se consigue:

1º) Con la utilización de instrumentos adecuados para la evaluación de la


calidad
2º) Evaluando a todos los implicados en los servicios sociales
3º) Utilizando más de un medio en la evaluación de la intervención
4º) Considerando que la calidad de los servicios sociales está relacionada con
la profundidad, el rigor científico y el esfuerzo de los profesionales
5º) Con el aumento de recursos económicos y personal

Sin embargo los implicados, en general, terminan rechazando estos supuestos


porque consideran que:

a) Los instrumentos que se utilizan son inadecuados


b) Sólo se emplea la encuesta que sólo valora el grado de satisfacción de los
usuarios
c) La coacción que supone mantener la evaluación, con la amenaza
pendiente de poderla utilizar en cualquier momento
d) La falta de especialización de los evaluadores

Si la evaluación no está bien pensada y planificada todos estos temores se


convierten en realidad, por lo tanto para evitar tales problemas se debe
responder y hacer explícito los siguientes interrogantes: ¿cuál es el propósito de
la evaluación?, ¿Cuáles son las cuestiones a revisar?, ¿quién debe efectuar la

21
evaluación?, ¿qué información se precisa de quién y cómo?, ¿cómo se debe
procesar la información?, ¿qué tipo de informes se deben efectuar y para quién?
Y por último ¿cómo asegurar que las propuestas se lleven a cabo?

Uno de los problemas más graves es la emisión de un juicio, al considerar que


cualquiera que se emita ha de sustentarse en datos que faciliten una
comprensión global del fenómeno estudiado. De lo contrario tiene muchas
posibilidades de constituir un “pre-juicio”

Otro error es tener que realizar la evaluación por imperativo legal porque se
consigue provocar una escasa reflexión compartida.

Además la evaluación se realiza al final del proceso y no durante, lo que permite


que el informe se acabe convirtiendo en un documento burocrático sin
capacidad generadora de cambio.

Otro elemento de extraordinaria importancia a tomar en cuenta es la


imparcialidad de la evaluación, ésta rara vez es neutral siendo de hecho más
probable que sea problemática, ya que invariablemente, implica intereses,
aspiraciones y actividades de uno o más grupos de personas.

El sistema público, en su conjunto, es reacio a cualquier evaluación señalando


como motivos:

La condición académica de casi todos los trabajadores que han pasado


por un número elevado de filtros provoca resistencias a cualquier
nueva indagación que pueda cuestionar sus “status”
La infrecuencia de los ejercicios de autoevaluación hacen que se vea
como una moda de escasa virtualidad
La ausencia de prácticas y de programas operativos de evaluación de
los profesionales y la inspección de servicios

Por último hay otra serie de factores por los que la evaluación es impopular
como el hecho de que la maquinaria administrativa suele limitarse a engullir
informes (raramente digerirlos), sin responsabilizarse demasiado de contribuir
a paliar las deficiencias que pudieran detectarse.

Ante tal cúmulo de hechos es necesario realizar una fase previa a la


implantación de cualquier proceso de evaluación institucional, durante la cual
es importante es crear un clima favorable hacia la misma, sensibilizar a cada
uno de los implicados y servicios de la Administración de las ventajas de la
evaluación, dándoles a conocer las competencias respecto a las cuales va a ser
22
evaluadas su actividad, estableciéndose los objetivos que, en cada caso, van a
ser utilizados como criterios de evaluación.

EVERT VERDUM plantea 8 problemas que deben solucionarse para garantizar


el éxito de la evaluación:

1) EL PROPOSITO DE LA EVALUACIÓN: para qué fines globales se pone en


marcha la evaluación
2) QUIEN DEBERÁ LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN: y cómo debe
organizarse. El problema de la organización puede abordarse desde la
perspectiva de la evaluación interna frente a la externa
3) LA INTERVENCIÓN: cómo crear una cultura evaluativa. En la
evaluación interna no existe una necesidad acuciante de describir el
programa a personas que están totalmente familiarizadas con él. En la
evaluación centrada en el cliente y orientada a los usuarios tampoco
resulta esencial demorarse en el carácter del programa. En la
evaluación de efectos colaterales estas cuestiones adquieren mayor
importancia. En este caso puede resultar conveniente analizar la
intervención en términos de fines y medios
4) LA IMPLEMENTACIÓN: ¿a qué presiones o cometidos responde el Plan
de Evaluación?, ¿cómo es el proceso de ejecución?, ¿qué órdenes y
directrices se han dado al organismo central? En esta etapa los
evaluadores siguen el programa desde su nacimiento hasta el punto
inmediatamente anterior a la producción de los resultados
5) LOS RESULTADOS: cuáles son los resultados inmediatos, intermedios
y últimos de la intervención. El análisis de las consecuencias se centra
en las consecuencias previstas, así como en los resultados perversos.
6) VARIABLES: factores causales, fuerzas causales operativas (incluido el
funcionamiento) explican los resultados
7) LOS BAREMOS: ¿qué criterios de valor, hitos o elementos de medición
deberían utilizarse para calibrar la importancia de la intervención?,
¿qué criterios de valor deberían utilizarse para evaluar los puntos
fuertes y débiles de la intervención? ¿qué medidas de esos elementos
de medición representan el éxito o fracaso?

Los economistas del sector público utilizan criterios de resultados


concretamente coste-beneficios y el de productividad. Otros modelos
excluyen los costes como la consecución de los objetivos de la

23
intervención y utilizan criterios como el grado de satisfacción del
cliente, la consecución de metas del participante etc.

8) LA UTILIZACIÓN: ¿Cómo debe utilizarse la evaluación en los procesos


de adopción de decisiones inminentes? ¿Puede aplicarse para
cualquier otro uso futuro? ¿Debería la evaluación organizarse o
diseñarse de una forma concreta para mejorar su uso o utilidad?

Las evaluaciones se pueden clasificar en tres categorías:

Pseudoevaluación: Es el caso en el que los patrocinadores de una


evaluación desean un estudio políticamente provechoso
- Investigaciones encubiertas
- Estudios basados en las relaciones jurídicas
Cuasievaluación: Los estudios que se preocupan de dar respuestas a
ciegas a ciertas cuestiones de interés, en lugar de determinar el valor
de algo
- Estudios basados en objetivos
- Estudios basados en la experimentación
- Estudios basados en la comparación de programas
- Estudios de sistemas de información administrativa
- Estudios de responsabilidad
Verdaderas evaluaciones: Las que intentan examinar el valor y el
mérito de un objeto
- Estudios de orientación de la decisión
- Estudios centrados en el cliente
- Estudios políticos
- Estudios basados en el consumidor
- Estudios basados en el método holístico
4.1 DIFICULTADES ANTE LA EVALUACIÓN EXTERNA

Es aquella realizada por agentes externos a la intervención social. Con


dependencia de los promotores que la soliciten se pueden dar dos tipos
de situaciones:

Si la iniciativa procede de los altos cargos de la Administración


Pública: los implicados pueden considerar al evaluador como una
persona representante de la jerarquía y lo pueden percibir como
un mecanismo de control.

24
Puede que existan presiones, tanto desde los implicados en el programa
como de la Administración, por conseguir información rápida y sesgada.
Esta dinámica origina diversos problemas:

 Se exige información en momentos y formas inoportunas


 Se condiciona al evaluador para que ofrezca información con un
sentido determinado
 Se falsifica la descripción de la realidad para que el evaluador
tenga una visión deformada
 Se utiliza la información recibida del evaluador de forma
partidista, arbitraria e interesada
 Se pretende dirigir la evaluación para que llegue a los lugares,
personas, problemas y situaciones que interesan

Ante el desconocimiento de la realidad o la falta de práctica del evaluador


o el equipo de evaluación se puede llegar a hacer una evaluación
burocrática: en este caso, el evaluador acepta los valores de las
autoridades y ofrece la información que les ayudará a efectuar los
objetivos de su política.

Tb. se puede dar una evaluación autocrática: Los evaluadores ofrecen


una validación externa de su política a cambio de la aceptación de sus
recomendaciones, es un servicio condicionado a las autoridades
gubernamentales.

Si la evaluación externa es solicitada por los propios implicados


en la intervención social: Todos los planteamientos anteriores son
válidos para esta evaluación, pudiendo surgir diferentes
cuestiones:
 La elección del equipo de evaluación es determinante. Si se desea
conseguir un informe inconformista, se dirigirá a evaluadores
plenamente identificados con la Fª del programa
 Si la evaluación discurre por cauces no deseados, los mismos
implicados puede ocultar o maquillar información y dificultar su
difusión
 La utilización de los informes deberá ser democrática, propiciando
debates serios y rigurosos que faciliten la reflexión autocrítica, y la
toma de decisiones coherente.

25
El evaluador tiene que hacer frente a ciertas cuestiones antes y durante
de una evaluación cualitativa:

- El evaluador corre el riesgo de ser utilizado por una parte de los


implicados en el programa, sobre todo, cuando existe algún tipo
de conflicto interno
- Algunos implicados estarán dispuestos a ofrecer una información
condicionada o sesgada. Los sentimientos juegan un papel
importante en este tipo de evaluaciones, hay que evitar una
reacción de hostilidad hacia el evaluador que podría paralizar las
colaboraciones. El comportamiento del evaluador debe ser
discreto, cordial e inteligente.

El evaluador, al planificar el trabajo debe ser “rígidamente flexible” y no


olvidar la jerarquización existente en la intervención pública. En la
negociación inicial se acordará cuándo, cómo y a quién se entregarán los
informes. Hay que evitar el ocultismo en el proceso de evaluación. En la
negociación ha debido quedar claro qué se pretende y cómo se piensa
conseguir. No se deben crear falsas expectativas.

Es preciso tomar notas de forma discreta y grabar lo menos posible para


no dañar la espontaneidad.

El tiempo dedicado a la observación directa no puede ser excesivamente


largo, de manera que los evaluados pierdan interés por los datos y se
cansen de una colaboración constante ni demasiado breve de forma que
sólo se obtenga una visión superficial.

El equipo de evaluación debe reunirse con frecuencia para analizar la


forma en que se está desarrollando el trabajo. Si se han cometido
errores, se deben pedir disculpas abiertamente. Cuando surgen
problemas hay que plantearse cuál es su origen, de dónde proceden y
recordar que la ética exige la confidencialidad de los datos.

Si el evaluador utiliza como técnica la observación participante se pueden


producir una serie de inconvenientes:

a) Se puede atribuir al grupo sus propios sentimientos o prejuicios


pecando de subjetividad
b) Posible falta de espontaneidad

26
c) Pérdida de la capacidad crítica por que se produzca en algunos casos
una absorción por parte del grupo
d) Posible influencia en la vida del grupo
e) Habitual carencia de estandarización
f) Las réplicas apenas existen
g) Pueden darse sesgos
4.2. DIFICULTADES AL REALIZAR UNA EVALUACIÓN INTERNA O
AUTOEVALUACIÓN

Realizada por los mismos implicados en el diseño e implementación de la


intervención social.

Conlleva una serie de dificultades, entre los que destacan:

 Resistencia de algunos profesiones a ser objeto de una evaluación


 Carácter individualista de los profesionales
 Falta de motivación profesional
 Carencia de tiempo
 Falta de apoyo técnico
 Falta de credibilidad
 Retraso del momento preciso
 Ocultación de problemas sustantivos
 Impaciencia por obtener resultados

Aparte de estos problemas se deben tener en cuenta previamente una serie


de obstáculos que podemos encontrar al realizar una autoevaluación. Son
fundamentalmente de índole práctico y político, pero tb. incluyen
condiciones tales como inercia institucional o salvaguarda del status.

Entre ellos destacan, la dificultad a nivel individual como organizativo de ser


objetivos de la evaluación. Muchas veces la falta de objetividad está
directamente relacionada con la falta de preparación de los evaluadores. Al
mismo tiempo, algunos tienden a trabajar mejor individualmente que en
grupo. Otro obstáculo puede ser la motivación sobre todo cuando la
motivación para el autoestudio se ve como una reacción a fuerzas externas,
más que como base para una planificación interna.

Para SIMONS para que la evaluación sea efectiva, se deben romper las
barreras de:

27
La jerarquía: Si la jerarquía no abre las puerta su “reducto” para que
los evaluadores actúen con libertad, no será posible analizar con
claridad procesos que se desarrollan y se multiplicarán las líneas de
resistencia
La territorialización: Dentro de las instituciones hay lugares con
fronteras demarcadas ( salas de reuniones, de intervención, etc.)
que a modo de cotos puedan cerrar las puertas a los observadores
La privacidad: Que el profesional domine su espacio sin permitir
que observadores alteren la actividad normal que realizan

4.2 LOS SESGOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

El primero de los sesgo a considerar es el de instrumentación cuando el


instrumento, por sí solo, introduce diferencias entre los sujetos implicados
independientemente de su situación relativa en el rasgo o variable que se
pretende medir.

Un ejemplo de este tipo es el lenguaje empleado en los test o cuestionarios


que puede tener distinta dificultad para unos sujetos u otros. Otro es el
producido en los instrumentos de evaluación que utilizan preguntas abiertas
(entrevistas, cuestionarios. diarios, autorreflexión) apareciendo el sesgo
instrumental en la interpretación de las respuestas y en el juicio emitido por
el evaluador.

El segundo de los sesgos es el efecto reactivo al programa: se produce por la


mera existencia del programa de evaluación que no tiene relación con el
programa a evaluar. Estos efectos se pueden producir entre los sujetos
observados y en los evaluadores y puede tener su origen en el contexto y en
los instrumentos de evaluación.

Dentro de los efectos reactivos están:

El efecto Hawthorne: Se produce cuando un sujeto se da cuenta de que


es motivo de evaluación modificando su comportamiento
Efecto John Henry: consiste en producir una fuerte reacción
competitiva.

El tercero de los sesgos es el efecto Halo: aparece cuando en una evaluación


se utilizan jueces para puntuar a los sujetos en una serie de rasgos de
conducta. Puede ocurrir que los juicios se emitan en base a la impresión
general sobre el sujeto más que a la impresión de un rasgo específico

28
El último es el producido por los límites en el instrumento de medición. En
ocasiones al aplicar una escala o test, se obtienen muchas puntuaciones que
están en el máximo y en el mínimo, de forma que la estructura del propio
instrumento hace el papel de barrera en cuanto a las puntuaciones que
realmente debieran obtener los sujetos. Se produce un efecto techo: cuando
el instrumento corta las puntuaciones por arriba y el efecto suelo cuando las
corta por abajo.

CAP. 3: LA EVALUACIÓN: ORIGEN Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1.1 ORIGEN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LOS EEUU

Se señalan cinco períodos básicos en el desarrollo de la evaluación que


toman como criterio de división el nacimiento, desarrollo y consolidación
de tal actividad.

29
1.1.1 El período pre-tyleriano

Hasta la obra de TYLER no existe una preocupación formal por realizar


evaluaciones de las actuaciones sociales. El origen de la evaluación
sistemática y rigurosa debe cifrarse en los años 30

1.1.2 La época tyleriana

Al ppio de la década de los años 30, TYLER acuñó el término de evaluación


y desarrollo un método cuya principal característica era que se centraba
en unos objetivos claramente fijados, siendo la función de la evaluación
determinar si habían sido alcanzados o no.

1.1.3 La época de la inocencia (1946-1957)

Se denomina así por la falta de interés tanto de las autoridades como de


la soc. Norteamericana por la evaluación.

En la evaluación sólo se preocupó por los instrumentos y estrategias


aplicables a los distintos métodos evaluativos, como los test, la
experimentación comparativa y la coincidencia entre resultados-
objetivos y sobre todo, se caracterizó por la falta de estudios evaluativos

1.1.4 La época del realismo

Se inicia a ppios de los años 60 con el auge de la evaluación de proyectos


a gran escala financiados con fondos públicos y con una metodología
evaluativa relacionada con los conceptos de utilidad y relevancia.

En 1965, se da un nuevo impulso a la evaluación a raíz de la declaración


de “guerra contra la pobreza” de Kennedy, destinando gran cantidad de
fondos a programas sociales, lo que provocó evaluar, anualmente, hasta
qué punto habían conseguido los programas sus objetivos.

Estas evaluaciones no estuvieron exentas de críticas y en 1971 se creó un


Comité que recomendó desarrollar nuevas teorías y nuevos métodos.

Se crearon nuevos métodos de evaluación que diferían radicalmente de


los anteriores. Las nuevas concepciones reconocen la necesidad de
evaluar las metas, examinar las inversiones y analizar el
perfeccionamiento y la presentación de los servicios, así como
determinar los resultados que se desean –o no- obtener del programa e

30
insistiendo, en la necesidad de enjuiciar el mérito o el valor del objeto de
la evaluación.

1.1.5 La época del profesionalismo

La característica que mejor define esta época es la teoría, por la gran


cantidad de publicaciones, elaboraciones de programas por parte de las
universidades y talleres que tratan la evaluación que se desarrollan en
los años 70.

Otra aportación de esta época es la metaevaluación (evaluación de las


evaluaciones) considerada como un medio para comprobar la calidad de
las evaluaciones y las normas para juzgar y guiar las evaluaciones de los
programas.

En esta época aparecen algunos de los dilemas presentes hasta nuestros


días: ¿quién debe realizar la evaluación? La mayoría de los teóricos
considera que quien tenga los mayores conocimientos, destrezas, y ante
todo que sean los menos subjetivos posible, por ello abogan por un
especialista en la evaluación. Esta inclinación por la evaluación
especializada está en función de tres factores:

1. El rápido crecimiento de este nuevo campo profesional


2. La escala de la industria de la evaluación en los EEUU
3. La formación especializada precedente de quienes se
convirtieron en evaluadores

1.2. LA EVALUACIÓN EN REINO UNIDO (pág. 73-74)

1.3 TENDENCIAS Y FACTORES EN EL CASO ESPAÑOL

En España la evaluación se encuentra actualmente en sus primeras


etapas de desarrollo. España no participa en este proceso hasta 1975,
en que se inicia la transición a un Estado democrático. No obstante el
volumen de PIB per cápita en nuestro país es inferior al de EEUU y otros
países de nuestro entorno por que se destina menos recursos a
programas de intervención social.

Sólo en EEUU y Canadá y en algunas organizaciones internacionales


existe una evaluación sistemática de las políticas y programas públicos,
mientras que en los demás países se produce en relación con demandas
específicas.

31
En relación a los servicios sociales, en las últimas décadas, en nuestro
país tenían como principal objetivo cubrir aspectos cuantitativos, sobre
todo dirigiendo sus esfuerzos a lograr una total cobertura de la
población con necesidades y olvidándose de los aspectos más
cualitativos como calidad, eficacia, evaluación etc. Actualmente, una
vez conseguido el mencionado objetivo, las prioridades pasan a
considerar los aspectos cualitativos.

Así, no es extraño que las distintas Adm. Públicas hayan incluido en sus
planes generales el tema de la evaluación. En este mismo período los
servicios sociales han experimentado cambios radicales, que los han
transformado en servicios de masas, por lo que han crecido el nº de
prestaciones, así como el tamaño. El nº de programas se ha multiplicado
y ha aumentado notablemente el presupuesto global del sistema de s.s.,
enfrentándose en estos momentos a un nuevo reto: mejorar la calidad
del servicio. De entre las preocupaciones que destacan por la
preocupación de la calidad están:

La creciente competencia económica internacional, en la que


nuevos países industriales emergen. Es la forma que tienen los
países desarrollados para mantener su competitividad (sin
deteriorar las condiciones socio laborales) y la mejora de la
productividad y desarrollo tecnológico
La calidad de todos los procesos productivos, especialmente la de
los servicios, es una de las demandas cotidianas de los
consumidores en las soc. desarrolladas
La estabilidad, en cuanto a presupuestos y servicios, justifica que
los S.S. se preocupen por la calidad del servicio
Los altos costes totales de los servicios públicos, demandan, tanto
por parte de las autoridades como de la soc en gral un mayor
control sobre los gastos.

El interés por la calidad implica una mayor y mejor evaluación de las


instituciones, y una verificación del funcionamiento del sistema, un
método para mejorarlo.

La preocupación por la evaluación se manifiesta tb. por el nº creciente


de publicaciones, Congresos y Jornadas sobre el tema. La mayor parte
comparte que la mejora de cualquier servicio público pasa por la
valoración y cto de sus servicios, organización interna, programas,

32
medios y recursos que utiliza, necesidades y ctcas. de sus
destinatarios, capacidad y preparación de los miembros directivos y
profesionales, de los resultados obtenidos, del contexto de
intervención y de la interrelación de estos factores.

2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL TÉRMINO EVALUACIÓN

Al delimitar el concepto de evaluación nos encontramos con


clasificaciones poco relevantes en cuanto al concepto de evaluación de
programas de intervención social, que aumentan su confusión.

La Real Academia de la lengua nos da entre otras definiciones: “Cálculo


del valor de una cosa”

Por lo tanto de acuerdo con elementos aportados por diferentes autores


y ya la definición de la RAL podemos decir que la evaluación se refiere a
un proceso que supone dar valor a un hecho social, proceso que puede
tomar diferentes formas dependiendo de variables como:
temporalización, funciones, finalidades, métodos, técnicas, partes
implicadas y ejecutores.

Si recurrimos a la literatura especializada cada autor nos da una


definición distinta de evaluación. SANTOS (1990) habla de:

 Paraevaluación: que es el proceso por el que el evaluador analiza,


atribuyendo valor, siguiendo criterios rigurosos, la dinámica de un
centro o de un programa. Un evaluador externo emite un juicio
de valor sobre la realidad de un programa
 Coevaluación: combinación de la evaluación interna y externa
 Metaevaluación: juicio de valor sobre la misma evaluación

SCRIVEN (1967) se centra en las finalidades o en las personas que


efectúan el proceso así distingue entre:

 Evaluación formativa: tiene lugar durante las fases de


planificación y puesta en marcha. Con ella se tratan de detectar
fallos y corregirlos.
 Evaluación sumativa: se realizará a la finalización del proceso y
con ello se pretende tomar una decisión última sobre la
conveniencia de continuar o bien de abandonar o sustituir los
aspectos del programa que no funcionan

33
 Evaluación amateur: La realizan personas no profesionales
implicadas en el programa
 Evaluación profesional: realizada por profesionales de la
evaluación
 Evaluación intrínseca: consiste en valorar las cualidades de un
programa sin tener por objeto los efectos sobre los clientes.
 Evaluación final: supone valorar los efectos del programa sobre
los clientes pero no se preocupa de la naturaleza del programa
 Evaluación sin metas: ignora a propósito todas las metas fijadas
en el programa e investiga todos los efectos del mismo

Otro grupo de autores al definir la evaluación se centran en un aspecto


concreto del objeto a evaluar como pueden ser programas de
intervención, usuarios del programa, profesionales que trabajan en el
programa etc.

Así para GONZALEZ la evaluación de programas consiste en el examen


cuidadoso y sistemático de las características y funcionamiento del
mismo con la finalidad de determinar el valor del mismo. PUIG, por el
contrario, plantea la necesidad de realizar la evaluación diferida para ver
si los resultados de la evaluación se han tenido en cuenta en la
preparación del próximo programa, es decir si se han corregido los fallos
antes de aplicar de nuevo un programa. NADEU plantea la evaluación
por usuarios, que consiste en la evaluación del profesional por parte de
los usuarios

Las aportaciones de los diferentes especialistas en el tema nos


proporcionan una serie de elementos relacionados con la evaluación:

- Juicio de valor
- Temporalización
- Funciones
- Finalidades
- Método
- Técnicas
- Partes implicadas
- Ejecutores

34
Esta diversidad de aspectos nos confirma la complejidad del proceso
evaluativo así como las múltiples finalidades que puede cubrir la
evaluación dentro de los S.S.

3. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

Los elementos anteriormente citados relacionados con la evaluación nos


ayudan a clarificar los posibles tipos de evaluación que pueden realizarse.

Respecto a la temporalidad del programa, CASANOVA distingue tres


tipos:

1. Evaluación inicial: se realiza al comenzar un proceso de


intervención social y consiste en la recogida de datos sobre la
situación de partida (estudio de necesidades o evaluación
diagnóstica), antes de la aplicación del programa. El análisis y la
interpretación de estos datos nos proporcionan el diagnóstico
que servirá para efectuar, si es necesario, el replanteamiento del
funcionamiento general de la intervención social en ese contexto
social, de los objetivos que se desea conseguir en un plazo de
tiempo determinado o de otros aspectos. En la evaluación inicial
se recogen datos relativos al contexto que lo constituyen las
circunstancias que rodean la intervención social que, en parte,
van a condicionar su funcionamiento y los resultados que en él se
alcancen.
2. Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la
recogida continúa y sistemática de datos, del funcionamiento del
programa durante un período de tiempo, que puede ser una vez
aplicado el 25% del programa o el 50%. De este modo se permite
controlar si lo planificado está resultando como se preveía o sí,
por el contrario, aparecen desviaciones que pueden desvirtuar los
resultados que obligarían a reconducir la intervención.
3. Evaluación final: permite obtener datos al terminar el período de
tiempo previsto para la realización de una intervención social o
para la consecución de los objetivos previstos. Esta información
suele referirse a los resultados de diversa naturaleza obtenidos
por el programa

35
Hay autores que enfatizan en sus definiciones ¿cómo evaluar?
Sugiriendo la descripción, sistematización e incluso la perspectiva
cualitativa o cuantitativa.

SANTOS (1990) define la evaluación de organizaciones como un proceso


de reflexión sistemática sobre la actividad de la organización, de modo
que sea posible comprender, aquello que se está realizando con sus
resultados y tomar decisiones que faciliten la mejora institucional.

SANCHO (1990) entiende por evaluación la emisión de un juicio sobre el


valor de algo proyectado o realizado por un individuo o grupo,
presupone un proceso de recogida de información sistemática y
relevante que garantice la “calidad” del juicio formulado.

Para ALONSO (1986) evaluar significa tb. Emitir un juicio de valor.


Establece 2 elementos indispensables:

 Una información lo más objetiva, válida y fiable posible,


cuantitativa y/o cualitativa
 Unos criterios racionales que permitan la interpretación de la
información y hacer el juicio de valor

KUSHENER junto con ALVARO y HERNANDEZ, incluyen en sus


definiciones la finalidad que debe cumplir la evaluación, señalando la
comprensión de la realidad, reflexionar y la de ayudar a un grupo de
clientes si fuera una evaluación externa.

Como hemos podido comprobar hay especialistas que al aproximarse al


término de evaluación centran su atención en la consecución de
objetivos, otros se centran en el proceso y por último los que se centran
en la evaluación antes de la implementación del programa. Bajo esta
perspectiva restrictiva, la evaluación “es la aplicación sistemática de
métodos cualificados de las Ciencias Sociales con la intención de medir
los impactos socio-económicos de las intervenciones causadas por un
conjunto de medidas aplicadas en un tiempo determinado”

Bajo una perspectiva amplia definimos la evaluación de programas


sociales como “la aplicación sistemática de métodos cualificados de las
Ciencias Sociales con la intención de conocer y juzgar el diseño,
procesos y resultados y efectos de las intervenciones causadas por un
conjunto de medidas aplicadas en un tiempo y contexto determinados”

36
La evaluación no es una investigación que esté diferenciada del resto de
las investigaciones en las Ciencias Sociales. Es una investigación más
pero a diferencia del resto, la evaluación da un paso más: la gran
diferencia que existe entre evaluación y la investigación es el juicio de
valor que implica toda la evaluación. Por todo ello, tenemos que utilizar
los métodos más cualificados que están comprobados dentro de las
Ciencias Sociales y aplicarlos a la evaluación.

Otro aspecto a destacar de la definición es que la evaluación, en muchas


ocasiones se ciñe a los resultados pero sobre estos a su vez han incidido
una serie de variables por lo que la evaluación es una actividad compleja
que afecta al diseño del programa, al proceso y al contexto.

Como hemos dicho, la evaluación es una actividad compleja que como


investigación dentro del área de las Ciencias Sociales tiene sus
problemas específicos. Por un lado vemos como las personas pueden
modificar sus comportamientos y por otro nadie quiere ser evaluado;
por todo ello podemos decir que los estudios de evaluación no son de
fácil aplicación.

Ante tales cuestiones podemos decir que la evaluación es un proceso


que requiere cierta eficacia, cualificación y capacidad de negociación.
Además los resultados pueden influir en muchas personar por lo que
tenemos que utilizar todas las herramientas metodológicas de las que
disponemos, sobre todo cuando se hace un juicio de valor sobre el
programa y personas objeto de estudio. Al presentar los resultados se
han de utilizar todos los controles necesarios para asegurar que
responden a una realidad, dado que las consecuencias pueden ser muy
graves.

3.1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS DEFINICIONES SOBRE EVALUACIÓN

Si analizamos los diferentes tipos de evaluación, nos encontramos


que todas ponen el acento en uno de los siguientes aspectos:

- Establecer un juicio de valor


- Integrada en el programa
- Una reflexión sistemática
- Facilitar la mejora del programa
- Permanente
- Ayuda a comprender la realidad de la intervención

37
- Es un proceso sistemático
- Facilita la toma de decisiones
- Exige por parte de quien lo inicia la voluntad de reflexionar

Merecen especial atención tres aspectos:

Juicio de valor: implica que no sólo recoge e interpreta la


información, sino también la emisión de juicios sobre el
valor de los objetivos mismos. Si un estudio no informa de
cuán bueno o malo es el objeto que está siendo estudiado,
no puede decirse que se hace evaluación
Sistematización: se refiere a la precisión con que la
información es recogida, atendiendo a un proceso
descriptivo, riguroso y no normativo
Ayuda: La finalidad de la evaluación debe ser la ayuda a los
profesionales para comprender su realidad, reflexionar
sobre ella y realizarla de un modo permanente e integrado
en el proceso de intervención social

Todas las definiciones sobre evaluación, dependen de la


perspectiva e importancia, que el autor dé a los siguientes
parámetros:

- Evaluación interna-externa
- Evaluación cuantitativa-cualitativa
- Evaluación sumativa-formativas.

El tipo de evaluación que se considera más acertada dentro de los


S.S. es la que opta por una evaluación interna, formativa y la
complementariedad de lo cualitativo y lo cuantitativo.

Los ppios. más relevantes que deben orientar el proceso de


cualquier tipo de evaluación son:

El carácter procesual y continúo de la evaluación: debe estar presente en


el desarrollo de todo tipo de evaluación.
Debe ser contextualizada. La evaluación debe adecuarse a las
características propias de la situación singular de la comunidad y los
participantes en el proyecto
Debe ser abierta: donde puedan intervenir todos los sectores implicados

38
Debe ser holística: Tiene que estar presente la totalidad de elementos que
entran a formar parte de la intervención, considerado como un fenómeno
complejo e influenciado por múltiples factores previstos y no previstos.
Debe ser individualizada: tener en cuenta a los propios sujetos analizando
el proceso de intervención seguido por estos según sus ctcas. y necesidades
personales
Debe ser primordialmente objetiva y explicativa: ofreciendo datos e
interpretaciones para poder entender y valorar los procesos
Debe respetar la intimidad de los participantes en el proceso evaluador
en cuanto a la utilización de cualquier información que les afecte

4. CRITERIOS QUE DEBEN PRESIDIR LA EVALUACIÓN:

4.1 RESPONDER A LAS NECESIDADES Y PERSPECTIVAS DE TODOS LOS


IMPLICADOS

La evaluación debe ser útil, dirigida a aquellas personas y grupos relacionados


con la tarea de realizar lo que se está evaluando e informándoles no sólo acerca
de las virtudes y defectos, sino de soluciones para mejorarlo.

Debe proporcionar las informaciones prácticas que necesitan los implicados e


interesados en ella. En primer lugar, señalan la necesidad de describir los
colectivos afectados para que todas sus necesidades puedan ser satisfechas.

En este proceso de atender las necesidades de los implicados se debe cuidar


las necesidades de los responsables informándoles de la forma, proceso,
estado de salud y logros de las intervenciones sociales, así como del conjunto
del programa, reivindicando al mismo tiempo financiación para poder disponer
de más oportunidades de evaluar.

4.2 ORIENTAR TODO EL PROCESO ORGANIZATIVO DE LA INTERVENCIÓN


SOCIAL UTILIZANDO PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS QUE PUEDAN SER
APLICADOS FACILMENTE

La viabilidad del proceso de evaluación depende de que la evaluación sea


realista, práctica, prudente, diplomática, moderada y, sobre todo, que esté
integrada en el conjunto de la intervención social. Práctica para que los
problemas sean mínimos y pueda obtenerse la información necesaria. Urge la
necesidad de planificarla y dirigirla conociendo las distintas posturas de los

39
diferentes grupos de interés, con el fin de obtener su cooperación evitando las
posibles influencias de estos en los resultados.

Una forma de asegurar su viabilidad es “vender” la evaluación informando a


los profesionales sobre los objetivos, actuaciones y resultados de la evaluación
proporcionando los medios necesarios para remediar las deficiencias
detectadas en cada evaluación.

4.3 FACILITAR DECISIONES PÚBLICAS Y PROFESIONALES RELEVANTES DESDE


LA ÉTICA PROFESIONAL DEL EVALUADOR

La ética de la evaluación debe basarse en compromisos que aseguren la


cooperación, protección de los dchos de las partes implicadas y la honradez de
los resultados.

Las obligaciones derivadas de las distintas etapas de la evaluación deben


reflejarse en un compromiso escrito para que éstas se cumplan o poder
renegociarlas formalmente, sin que esto signifique rigidez puesto que la
evaluación ha de ser flexible para responder a situaciones inesperadas.

Los conflictos de intereses se deben afrontar abierta y honestamente, para que


no interfieran en el proceso.

En relación con los informes de evaluación se debe ser franco y honesto en la


revelación de las conclusiones, incluyendo las limitaciones de la evaluación
para preservar el dcho del público de conocer la realidad evaluada, siendo
necesario utilizar un lenguaje accesible.

Para asegurar la viabilidad del proceso de evaluación y que este transcurra de


acuerdo a unas normas éticas, se debe atender a unos ppios:

Disponer de datos relevantes antes de expresar sus juicios. Ser cautos


con los comentarios y expresiones que se efectúen hasta confirmarlos
con evidencias
Solicitar consejos profesionales (si es necesario) para asegurar
que los procedimientos que se utilicen sean adecuados
Consultar con los profesionales implicados en cuanto a los
procedimientos de evaluación

4.4 CLARIDAD EN LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, PROCESO Y CONTEXTO

40
Se señalan como normas, para asegurar que la evaluación revele y transmita
una información técnicamente exacta acerca de las características de la
intervención social:

1º) Identificación del objeto a evaluar


2º) Análisis del contexto donde se desarrolla la intervención social
3º) Descripción de intenciones y procedimientos a seguir en la evaluación
4º) Identificar fuentes de información fiables
5º) Determinar la validez de los instrumentos de evaluación
6º) Determinar la exactitud y controlar sistemáticamente los datos
7º) Análisis de la información cualitativa y cuantitativa
8º) Conclusiones justificadas
9º) Objetividad en el informe

CAP 4: PLANIFICAR LA EVALUACIÓN: EL PLAN DE EVALUACIÓN

1. TIPOS DE EVALUACIÓN

Dependiendo de los objetivos que se pretenden conseguir en la


evaluación podemos diferenciar cinco tipos:

1. Evaluación diagnóstica: tiene como finalidad definir y conocer las


necesidades de un grupo o contexto social para hacerle frente
2. Evaluación del diseño: tiene como finalidad detectar y conocer las
posibles debilidades del programa antes de la implementación

41
3. Evaluación de la implementación: permite conocer si el
funcionamiento de la intervención social o el programa está
resultando como se preveía en un tiempo y en un contexto
determinado
4. Evaluación de resultados: pretende determinar si el programa ha
logrado los objetivos formulados en el diseño, en términos de
resultados y efectos
5. La metaevaluación: es la evaluación del diseño de evaluación
2. LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN: EL PLAN DE EVALUACIÓN

Nos centramos en la estructura general de cualquier evaluación y de


manera más concreta en la estructura interna del Plan de Evaluación que
puede ser aplicado a los diferentes tipos de evaluación anteriormente
citados.

Toda evaluación está compuesta de cuatro etapas: estructura,


observación, análisis y juicio. La estructura es la etapa más amplia y más
específica de la evaluación que corresponde con lo que denominamos: el
Plan de Evaluación, donde tenemos que clarificar y jerarquizar los
contenidos a evaluar ¿qué evaluar?, definir la técnicas de evaluación
¿cómo evaluar?, y establecer los criterios de evaluación y las personas
encargadas de realizarla. En definitiva planificar la evaluación.

Se concibe la planificación como una tarea conjunta, desarrollada bajo la


responsabilidad compartida de un equipo y realizada en dos niveles:

 En un primer momento, a nivel gral se establecen prioridades y


competencias entre los miembros del equipo, en las que se
enumeran las posibles cuestiones a considerar, haciendo un
repaso detallado del origen de tales cuestiones o problemas, del
tratamiento y los procesos y de las metas fijadas
 En una segunda fase o nivel es donde y cuando se realiza con
detalle la planificación interna del equipo, dirigida a la obtención
de planes construidos sobre la experiencia y la interacción
recíproca de todos los miembros del mismo, en la que se asignan
prioridades entre las diferentes cuestiones planteadas. En
definitiva, pasamos de lo ideal a lo real o posible

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN

FASES ASPECTOS A INCLUIR


42
1º  Clarificar y jerarquizar los contenidos de la
ESTRUCTURAR evaluación
O DE  Seleccionar instrumentos de evaluación
PREPARACIÓN  Definir criterios y evaluadores
2º RECOGIDA DE  Observar/preguntar
DATOS  Delimitar el campo de observación
 Observar sobre la realidad social
3º ANÁLISIS  Cruzar la información
 Estimar resultados y efectos
4º JUZGAR  Juzgar los resultados y efectos
 Formular un juicio de valor

Así la planificación se convierte en un esfuerzo reflexivo que integra


los procesos y evita el carácter restrictivo de ocupación exclusiva de
resultados. Es lo que algunos autores llaman evaluación democrática
como una acción colectiva, lo cual implica planificar la evaluación a
partir de una comisión representativa de todos los implicados:
profesionales y usuarios y de la Admr. Pública. Se trata de conseguir
un ppio esencial, llegar a un consenso sobre aquellos elementos
importantes que constituyen la intervención social.

Otra de las cuestiones a abordar en la planificación son los aspectos


a evaluar, directamente relacionados con las actuaciones de los
profesionales, tales como: formación, cto de la materia,
organización de las actividades, motivación, tiempo dedicado,
impacto sobre los usuarios, relación profesional-usuario y
resultados.

Asegurarse de que los instrumentos, la logística y el conjunto del


proceso serán evaluados y revisados periódicamente, es otra de las
funciones de la comisión.

Realizada la planificación de la evaluación recogida en el Plan de


Evaluación se pasa a la fase 2: denominada análisis, típica del diseño
de la investigación. En esta fase se delimita el ámbito de evaluación
y se observa sobre la realidad social donde se está aplicando el
programa.

La etapa de implementación de la evaluación, parte de tres ppios


fundamentales (UTO):

43
a) Unidades: Son los individuos o clase que se va a evaluar, es
decir, el qué evaluar
b) Tratamiento: Modo de llevar a cabo el plan de evaluación
que se somete a prueba, el cómo evaluar
c) Operaciones de observación: Modo de recoger la
información: test, observación, la aplicación del plan de
evaluación.

Analizar es la 3ª fase que, al igual que en cualquier tipo de


investigación aplicada, es donde estudiaremos toda la información
recogida en la etapa anterior, profundizando en los cruces de
información pertinentes, estimar los resultados y efectos causados
por la intervención del programa.

Toda evaluación implica un juicio de valor por ello la última fase es


el juicio de valor. En el Plan de Evaluación se han de establecer los
criterios de este juicio y quiénes serán los encargados de realizarlo.

En definitiva, la elaboración del Plan de Evaluación es una tarea de


máxima relevancia dentro de todo el proceso de evaluación. Es
donde se toman todas las decisiones que van a configurar el tipo de
evaluación. Además estructura, determina y cierra las fases de
evaluación, así como los contenidos evaluadores y parámetros
sobre los que hacer un juicio de valor. Las 3 últimas fases (observar,
analizar y juzgar) corresponden a la “Aplicación del Plan de
Evaluación”

3. LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN

La elaboración del Plan de Evaluación es una tarea de máxima relevancia


dentro de todo el proceso de evaluación. Es donde se toman todas las
decisiones que van a configurar el tipo de evaluación.

En los referente a la descripción del programa, tan importante como


conceptualizar los resultados constituye conceptualizar la ntza del
programa. Debemos conocer todas y cada una de las peculiaridades del
objeto de estudio.

Es necesario saber que se pretende conseguir, cómo se piensa conseguir,


a quien va dirigido y dónde se piensa aplicar o se está aplicando. Todo
44
programa se realiza en un ambiente social que tiene consecuencias para
su eficacia. El contexto próximo es el de organización que financia y lleva
a cabo el programa, pero en algunos casos también es necesario abrir el
marco de actuación: en muchos programas las condiciones
socioeconómicas del entorno entran en conflicto con el programa.

Tb es necesario conocer la literatura especializada de evaluaciones de


programas igual al nuestro o parecido. Ello nos va a dar ideas de cómo
diseñar nuestro plan de evaluación, comparar las ctcas comunes y así
establecer paralelismos y diferencias y a no cometer errores que otros ya
han detectado, estudiado y solucionado. Esto se denomina: estado de la
cuestión o antecedentes.

ESTRUCTURA INTERNA DEL PLAN DE EVALUACIÓN

ASPECTOS QUE DEBE INCLUIR QUIÉN LO ELABORA


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

CONTEXTUALIZACIÓN DEL
PROGRAMA
OPCIONES EVALUATIVAS:
- Interna, externa o coevaluación
-Finalidad de la evaluación
-Global o parcial
-Inicial, procesual o final
-Cualitativa o cuantitativa o mixta
TIPOS DE EVALUACIÓN:
-Diagnóstica
-Diseño
- Implementación
-Resultados Expertos en evaluación
-Metaevaluación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
EVALUACIÓN
CONTENIDOS A EVALUAR
ENFOQUE O MODELO: Comisión de evaluación
-De sistemas
-Objetivos basados en metas
-Toma de decisiones
-Sin objetivos
-Crítica de arte
-Cuasijudicial
45
-Estudio de casos
-Otros

DECISIONES METODOLÓGICAS:
-Población
-Muestra
-Diseño
-Indicadores
-Instrumentos de evaluación
Grupos de discusión
Focus Group
Entrevistas en profundidad
Entrevistas estructuradas
Cuestionario
Lectura y documentación
Observación participante
Observación sistemática
Biografías
Análisis de discurso

Conocido el programa y las experiencias evaluativas más próximas hay


que decidir las opciones evaluativas. Si va a ser una evaluación interna,
externa o coevaluación; finalidad de la evaluación; si el enfoque es global
o parcial; si es una evaluación inicial o procesual; si vamos a optar por una
perspectiva cuantitativa o cualitativa, o ambas.

La evaluación interna o autoevaluación es el proceso en el que los


propios responsables del programa analizan su funcionamiento.

Evaluación externa cuando agentes externos al programa, son quienes


analizan su funcionamiento.

Cabe mencionar 5 finalidades últimas de la evaluación de programas de


acción social:

1. La de rendir cuentas (accountability)


2. La de comparar programas (assessment)
3. La de realizar una evaluación formativa
4. La de evaluar un proceso (evaluación sumativa)

El concepto de accountability se refiere a criterios de eficacia social.


Dado que en los programas de acción social se trabaja con fondos

46
públicos es necesario comprobar que se trabajando con seriedad y
eficacia. Por esto “la accountability” requiere algún tipo de evaluación
del coste/eficacia

La finalidad de comparar programas (assessment) es medir en


resultados numéricos los efectos de un programa, sobre los que se
sustenta el juicio. Nos podemos plantear: nº de beneficiarios, comprobar
los costes por unidad, diferencias los programas por los resultados
obtenidos, determinar la dedicación del personal implicado en el
programa etc.

Si la finalidad es la de realizar una evaluación formativa. Se realiza a lo


largo de toda la vida del programa y se va constatando la validez de todos
los componentes del proceso con respecto al logro de los objetivos que
se pretenden para ir tomando de forma fundamentada, las decisiones
que se consideren necesarias para readaptar los componentes del
proceso a los objetivos o metas que inicialmente se fijaron.

Cuando la finalidad es la de realizar una evaluación sumativa orientada


a comprobar los resultados finales de un programa. Sirve para adaptar,
continuar, aplicar o rechazar un programa. Cumple tres grandes
funciones:

- Atestiguar el logro de los objetivos


- Certificar el estado y capacidad del programa
- Comprobar su vigencia

Evaluación global, molar u holística todos los sujetos implicados y todas


las fases de desarrollo de un programa deben ser tenidos en cuenta de
manera globalizadora. Ante tal perspectiva, la evaluación ha de
responder al ppio de unidad como elemento esencial, que explica la
elaboración, aplicación y resultados del programa

Una evaluación parcial o molecular supone delimitar la evaluación a un


aspecto o parte de su totalidad, como puede ser beneficiarios,
profesionales, resultados previstos, resultados imprevistos, redes de
información.

La combinación de la evaluación global y parcial es la evaluación mixta


caracterizada por contar de partida con un cto global del programa y
través del mismo detectar los niveles, funciones, actitudes, relaciones o

47
comportamientos que parecen poner de manifiesto dificultades,
problemas, conflictos e irregularidades. Un determinado estudio de las
dificultades permite, tres decidir un orden de prioridades, la toma de
decisiones de mejora, y la posterior evaluación parcial, localizada en esos
aspectos, más detallada y profunda que la global.

Otra cuestión es la perspectiva en la que se enmarca la evaluación:

Perspectiva naturalista/cualitativa llamada etnográfica, su interés


radica en la descripción de los hechos observados para interpretarlos en
el contexto global en el que se producen

Perspectiva positivista/cuantitativista denominada investigación


evaluativa caracterizada por la preocupación por las variables y la
medida de resultados expresados numéricamente.

Unos de los objetivos principales del programa de evaluación es mejorar


la calidad de la intervención social y, con ellos dar respuesta a las
necesidades sociales detectadas.

El 2º de los objetivos es identificar los puntos fuertes y débiles de los


programas, a fin de perfeccionar la intervención social.

Los distintos implicados en el programa esperan de la evaluación


objetivos muy diferentes. Por ellos es necesario conocer los objetivos
implícitos como los explícitos de todos los implicados en el conjunto de
intereses del campo de acción del programa.

Por existir esta amalgama de intereses, los profesionales deben señalar


con precisión los objetivos de la evaluación del programa. Diferenciamos
entre:

Objetivos generales: destaca el cto de los procesos de aplicación y


resultados de la intervención pública en la sociedad

Objetivos específicos: dependiendo de la finalidad de la evaluación,


señalaremos: proporcionar diferentes propuestas en la toma de
decisiones; conocer la opinión de los usuarios de los servicios; conocer el
grado en que el programa se aplica tal y como fue previsto; conocer los
efectos colaterales o no esperados derivados de la aplicación del
programa; mejorar sus prácticas y procedimientos; añadir o desechar

48
estrategias y técnicas específicas al programa; conocer su eficiencia y
eficacia.

En lo referente a los enfoques, en la evaluación son múltiples. Aquí se


exponen los considerados más útiles en la evaluación de programas de
intervención social.

Enfoque basado en objetivos conductuales (o basado en metas) TAYLOR:


Parte del análisis de los objetivos formulados y comprueba si se han
alcanzado. Si no existe discrepancia entre objetivos formulados y
resultados obtenidos será exitoso. Tiene en cuenta la productividad y la
responsabilidad sin tener en cuenta la eficiencia. Muy utilizado en las
Adm Públicas.

LIMITACIONES: no dice nada de cómo se consiguen estos objetivos, ni


porque no se han logrado, tampoco mide los resultados imprevistos. Este
modelo requiere la especificación y delimitación de los objetivos
medibles, lo que muchas veces resulta difícil o imposible.

Enfoque que prescinde de los objetivos (SCRIVEN) El evaluador debe


procurar evitar deliberadamente informarse sobre los objetivos con el fin
de que no le lleven a sesgos tendenciosos

LIMITACIONES: La primera es que en el transcurso de la evaluación, los


evaluadores están continuamente solicitados, debiendo cuidarse de
mantener una renovada vigilancia sobre la evaluación. La segunda es que
los evaluadores actúan como un detective que ha de descubrir claves y
extraer información. Por medio del modus operandi, el evaluador como
el investigador ha de establecer una relación causal entre causa y efecto.

Enfoque de toma de decisión: Tiene presente la conexión entre


evaluación y la toma de decisiones, aunque varíen los responsables y el
modo en que se llevan a cabo. La evaluación tiene que estructurarse a
partir de las decisiones reales que hay que tomar, lo que suele aludir al
responsable máximo.

La metodología de este enfoque descansa, en gran medida en la técnica


de la encuesta, como cuestionarios o entrevistas y el evaluador trabaja
más sobre las variaciones naturales en el medio en donde se desarrolla
el programa que tratando de montar experimentos

49
Enfoque de análisis de sistemas se centra en la medida de resultados. El
producto es medir la eficiencia del programa. Se utilizan datos
cuantitativos. Su objetivo central es ser una evaluación lo más objetiva
posible.

LIMITACIONES: si bien proporciona pruebas válidas y fiables, caen en un


reduccionismo excesivo que no concuerda con la complejidad humana.

Enfoque de revisión profesional (acreditación) de gran utilidad en la


evaluación del diseño del programa de intervención social, así como en
la evaluación de la implementación, especialmente cuando se realice una
evaluación global del programa.

Estudio de casos (o negociación) se centra en la revisión de las partes de


las que consta el programa, utilizando la percepción de los sujetos que
participan en él y del propio evaluador. Pretende mejorar la comprensión
que tienen los destinatarios, presentándole cómo lo ven otros.

LIMITACIONES: la autenticidad: el establecimiento de las fases que


permitan fiarse de los resultados de la evaluación.

Otra es la de fijar los límites de la investigación y el de circunscribirse a


las categorías en las que puedan asimilarse y comprender los datos.

4. LA METAEVALUACIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN

La metaevaluación es la evaluación del diseño del plan de evaluación de


cualquier programa a implementar.

FERNANDEZ BALLESTEROS (1996) define la metaevaluación como un


proceso que pretende fijar los criterios que nos permiten determinar la
calidad de la evolución y una vez diseñados dichos criterios el
metaevaluador tendrá que elegir los que más se ajusten al caso concreto,
y a las necesidades y pretensiones de las organizaciones patrocinadoras.

¿Cuándo se debe realizar la metaevaluación?

Algunos autores señalan que se debe realizar antes de la


implementación del Plan de Evaluación, se aproxima a una
evaluación del diseño, con la intención de poder detectar las
posibles debilidades del Plan de Evaluación

50
Otros autores defienden su realización después de la evaluación
porque:
 Es una valoración al mérito por los esfuerzos realizados en
la evaluación previa
 Es útil para tomar decisiones, señalar responsabilidades y
proporcionar información para la toma de decisiones, así
como para los futuros evaluadores en sus futuras
evaluaciones
 Es una evaluación formativa al retroalimentarse con
nuevos ctos
 Comprueba si la información ha sido útil para prácticas
posteriores o para los responsables de los programas o
cualquier tipo de intervención social.

¿Qué evaluar?

a) Proporciona el plan de evaluación un perfil, lo más claro posible del


programa que se va a evaluar: Se contemplan los objetivos; las
variables, metas e indicadores; los destinatarios; área geográfica;
métodos y actividades a evaluar; recursos humanos y económicos;
cuándo se ejecuta el programa
b) Delimita el nivel organizativo en el que se va a hacer la evaluación: se
cuestiona los instrumentos de evaluación y las variables elegidas de cara
a la información y los resultados que pretendemos conseguir; la
muestra, si los objetivos están claramente definidos; el modelo de
evaluación; si el diseño responde a las peculiaridades del programa;
quién realiza la evaluación
c) Especifica qué se va evaluar: si se han delimitado los indicadores de
todos los aspectos a evaluar; si el plan de evaluación responde a las
cuestiones relevantes y las variables responden a los objetivos; la
relación del programa con el contexto social donde se implementa;
cómo se controlan los sesgos; quiénes son los beneficiarios; qué
información se requiere para hacer una evaluación de calidad
d) Recoge el plan de análisis de los resultados y el control del trabajo de
campo: los métodos estadísticos como el análisis cualitativo son
importantes en este tipo de evaluación. El plan de evaluación tiene que
presentar qué plan se va a utilizar en el análisis que de él dependerán
los resultados y señalar qué tipo de análisis se puede hacer con los datos
disponibles y previstos

51
e) Señala las características del informe de evaluación: Los resultados
presentados serán meramente descriptivos o explican cada hecho. Los
baremos en base a los cuales de hace el juicio de valor del plan de
evaluación ¿están especificados? ¿quién realiza el juicio de valor?

¿Quién debe evaluar?

Lo aconsejable es que sean expertos en evaluación

¿Cómo evaluar?

Qué técnicas pueden utilizarse para la recogida de información, cuáles


tenemos disponibles, qué tipo de pregunta se puede analizar con esta técnica,
a qué tipo de conclusiones podemos llegar con esta técnica. De entre las
múltiples existentes señalamos dos:

Estudio Delphi: técnica de producción de datos basada en el análisis de opinión de


expertos en un mismo tema. Su objetivo es la consecución de un consenso basado en
la discusión entre expertos. Es un proceso repetitivo. Su funcionamiento se basa en la
elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos. Una vez
recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior
para ser contestado de nuevo.

Finalmente el responsable del estudio elaborará sus conclusiones a partir de la


explotación estadística de los datos obtenidos.

La metodología de previsión Delphi utiliza juicios de expertos en tecnología o procesos


sociales considerando las respuestas a un cuestionario para examinar las probables
orientaciones del desarrollo de tecnologías específicas, meta-tipos de tecnologías o
diferentes procesos de cambio social. El resumen de los juicios de los expertos (en las
formas de evaluaciones cuantitativas y comentarios escritos) son provistos como
retroalimentación a los mismos expertos como partes de una ronda siguiente de
cuestionario. A continuación, los expertos revalúan sus opiniones a la luz de esta
información, y un consenso de grupo tiende a emerger. Bright cree que la previsión
tecnológica, incluyendo previsión Delphi, es una forma de análisis lógico que conduce
a conclusiones sobre el futuro de atributos tecnológicos

Cuestionario de Valoración del Plan de Evaluación: referido a todos los aspectos


relevantes del mismo como: objetivos, actividades, recursos, etc.

Una vez que se dispone del juicio de los expertos, se elabora el informe de
metaevaluación. Informe que debe incluir los resultados, recomendaciones etc. A

52
partir del mismo, los responsables del plan de evaluación estarán en condiciones de
tomar las decisiones oportunas: implementar el plan de evaluación tal y como estaba
diseñado, introducir mejoras o prescindir de él

Cuestiones centrales en la METAEVALUACIÓN

¿QUÉ EVALUAMOS? ¿QUIÉN EVALUA? ¿CÓMO EVALUAMOS?


- La relación entre el
programa y el contexto

-Las cuestiones
sociopolíticas

-El enfoque de evaluación

-El diseño de evaluación

-Cuestiones
Metodológicas: fiabilidad
y validez de las técnicas -Delphi
de evaluación, muestreo,
variables, indicadores - Expertos en evaluación -Cuestionarios

-Contenidos de la -Brainstorming
evaluación
-Focus groups
- Trabajo de campo
-Otros
-Plan de análisis de datos

- Informe de evaluación

-Las cuestiones éticas: los


evaluadores

-Bases del juicio de valor

CRONBACH establece una serie de interrogantes que nos sitúan en el camino de la


evaluación:

¿Los interrogantes de la evaluación formulados son los acertados, se derivan


del problema identificado y de sus relaciones causales?
¿Identifican los elementos claves de la problemática?
¿Contribuyen a reducir la incertidumbre que prioritariamente debe aclararse
con la evaluación?

53
¿Están presentes las voces de todos los usuarios en la formación de los
interrogantes de evaluación?
¿La metodología seleccionada es la óptima para responder a los interrogantes
seleccionados?
¿Los interrogantes guían el método escogido o se está prefiriendo el método
sobre los interrogantes?
¿Los interrogantes han sido revisados y reelaborados de acuerdo con los
cambios generados en el contexto del programa a evaluar?
¿Las conclusiones de la evaluación identifican dónde es posible realizar
cambios? ¿Cuál es la información que hay que generar y cuál no?

5. APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EVALUACIÓN

Evaluado el diseño del plan de evaluación se pasa a ejecutar el plan de evaluación,


antes de iniciar su ejecución se debe realizar un estudio piloto. Estudio que tiene
como intención probar, sobre el terreno, las distintas técnicas seleccionadas para la
obtención de información.

Con la puesta a punto de los instrumentos de evaluación se pasa a la recogida de


información que será la base sobre la que se realizará el juicio de valor.

Una de las cuestiones que se plantea al finalizar la evaluación es la referente a la


publicidad del informe de evaluación, sobre todo cuando se evalúa el trabajo de unos
profesionales. Los profesionales implicados deben conocer la retroacción de los
usuarios a través de un programa de evaluación bien administrado.

¿Son los profesionales los que deben decidir a quienes se enviarán los resultados? Lo
que nos lleva a plantear la confidencialidad y seguridad de los resultados. Aparte de
los aspectos relacionados con los objetivos, planificación, metodología y resultados o
informe de evaluación, se aconseja tener las siguientes precauciones:

Evitar que la evaluación provoque ansiedad, conflictos y confusión. Si


la evaluación destruye el ambiente de trabajo y perjudica la
organización de la intervención social no vale para nada
Evitar establecer un programa de evaluación en situaciones de crisis y
conflicto

APLICACIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN

FASES EN LA APLICACIÓN DEL RESPONSABLE DE SU


PLAN DE EVALUACIÓN APLICACIÓN
FASE 1: RECOGIDA DE DATOS

54
- Validación de instrumentos de
evaluación
- Recogida de la información
- Control de datos
FASE 2: ANÁLISIS DE DATOS
- Verificación de los datos
- Depuración de los datos
- Aplicación del plan de análisis -Evaluador o evaluadores
FASE 3: INFORME DE -Comisión de evaluación
EVALUACIÓN
-Resultados
-Análisis de factores asociados a
los resultados
-Debilidades
-Fortalezas
-Amenazas
-Oportunidades
-Valoración de la intervención
-Recomendaciones

TEMA 5: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1.- DEFINICIÓN
Entendemos por Evaluación Diagnóstica aquella que tiene como finalidad el definir y
conocer las necesidades de un grupo o contexto social para hacerle frente. Este tipo
de evaluación refleja el proceso de definición del problema, el grupo al que afecta y
la necesidad de una intervención social.
2.- LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
El plan de evaluación es donde se toman todas las decisiones que van a configurar la
evaluación diagnóstica.
La primera aproximación a la realidad objeto de estudio hace referencia a la
descripción del contexto social a evaluar. Tendremos que hacer una descripción física
de esa realidad. Lo importante y lo que interesa es la familiarización con esa realidad
social.
Hay que examinar la contextualización del objeto a evaluar con otras entidades de
rango superior. Es necesario saber qué relación guarda con otros contextos sociales
55
próximos. Toda realidad social se realiza en un marco o ambiente social que tiene
consecuencias para su eficacia.
Tan necesario como conocer bien la realidad directa es estudiar la literatura
especializada, sobre todo en lo referido a ese contexto social, o parecido. Ello nos va
a dar ideas de cómo diseñar nuestro plan de evaluación, comparar las características
comunes y así establecer paralelismos y diferencias, pero ante todo, no cometer
errores que otros han detectado, estudiado y solucionado. A eso se lo denomina
estado de la cuestión o antecedentes.
Conocido el contexto social, al ser una evaluación diagnóstico, parece que lo más
aconsejable es hacer una evaluación externa, sin que ello impida el poder ser interna.
La finalidad de una evaluación diagnóstica se plantea como meta general el conocer
los distintos problemas sociales y explicar el origen y causas de los mismos. Cabe
mencionar otras finalidades, como la de rendir cuentas sobre el gasto social de un
contexto social, la de comparar dos realidades sociales distintas, o la de evaluar un
proceso de intervención social en ese contexto.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO


ASPECTOS QUE DEBE INCLUIR QUIÉN LO ELABORA
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL A
EVALUAR
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONTEXTO Expertos en evaluación
SOCIAL
EVALUACIONES SIMILARES (Estado de la
Cuestión o antecedentes)
OPCIONES EVALUATIVAS:
 Externa
 Finalidad de la evaluación

56
 Global o parcial
 Procesual
 Cualitativa,
TIPOS DE EVALUACIÓN:
Diagnóstico Comisión de Evaluación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
EVALUACIÓN
CONTENIDOS A EVALUAR:
 Aspectos físicos
 Infraestructuras y servicios
públicos
 Aspectos institucionales
 Realidad económica: problemas
económicos
 Realidad social: problemas de
índole social
 Realidad cultural: problemas de
carácter cultural
 Necesidades básicas de la
población
 Necesidades especiales
ENFOQUE O MODELO:
 De sistemas
 Toma de decisiones
 Sin objetivos
 Estudio de casos
 Otros
DECISIONES METODOLÓGICAS:
 Población
 Muestra
 Diseño
 Indicadores
 Instrumentos de evaluación.
Grupos de discusión
Entrevistas en profundidad
Entrevistas estructuradas
Cuestionario
Lectura y documentación
Observación participante
Observación sistemática

La evaluación diagnóstica puede ser tanto global o parcial. Si optamos por una global,
molar u holística todas las áreas sociales, todos los sujetos implicados en el contexto

57
objeto de evaluación forman parte del nivel de análisis. La evaluación ha de responder
al principio de unidad que explica la elaboración, aplicación y resultados del contexto
social.
De otro lado el que sea parcial o molecular supone delimitar la evaluación diagnóstica
a un aspecto o parte de su totalidad, como puede ser la realidad económica, o
centrarnos en las necesidades básicas de la población. En este caso la evolución no
contempla al contexto social como un todo, sino que cada elemento es estudiado por
separado.
La combinación de una evaluación global y parcial es la que denominamos mixta,
caracterizada por contar de partida con un conocimiento global o general del contexto
social y, a través del mismo, detectar los problemas sociales más importantes.
En el caso de la evaluación diagnóstica tanto la perspectiva positivista/cuantitativista
como la naturalista/cualitativista responden a sus características. No obstante, el
optar por una u otra debe depender del objeto de estudio y nunca de las preferencias
del evaluador.
La evaluación implica hacer un juicio de valor, pero realizar un estudio de evaluación
implica proporcionar la información suficiente para permitir esa labor juzgadora.
Uno de los objetivos principales de un programa de evaluación diagnóstica es conocer
los principales problemas sociales de ese contexto social a estudiar, identificar las
necesidades generales de las personas en los distintos ámbitos de la intervención
social, ámbitos que marcan los diferentes objetivos específicos de evaluación como:
conocer las necesidades de las familias, estudiar las necesidades de la 3ª edad,
conocer los problemas de los discapacitados, o la de los inmigrantes.
Los responsables de tomar decisiones necesitan una evaluación diagnóstico que les
permita aclarar cuestiones como ¿Qué población es la más necesitada?, o ¿Qué
población debería ser objeto prioritario de intervención social?, o ¿Qué familias se
encuentran en el umbral de la pobreza?
En la evaluación diagnóstica los enfoques más adecuados para este tipo de evaluación
son de sistemas, toma de decisiones, sin objetivos y el de estudio de casos.

3. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES


AUTONÓMICOS SOBRE DROGAS (pag. 119)

58
CAPITULO 6: LA EVALUACIÓN DE DISEÑO

1.- DEFINICIÓN

La Evaluación de Diseño es la que tiene como finalidad detectar y conocer las


posibles debilidades de un programa antes de su implementación.
La evaluación de diseño entra dentro de la lógica de la intervención social, con
la intención de mejorar los programas de intervención social en la fase de
planificación y, así, controlar la calidad de los procesos de intervención en un contexto
social determinado.
La evaluación de diseño puede ayudar a no malgastar esfuerzos sin un costo
elevado. Es un medio para asegurar usos más prudentes con los escasos medios
humanos y materiales disponibles así como para ayudar, con este tipo de pre-
evaluación, a conseguir intervenciones sociales técnicamente más factibles que
logren sus objetivos con mayor probabilidad.

2.- LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE DISEÑO

59
La elaboración del plan de la evaluación de diseño es donde se configura el
modelo de evaluación y donde se da respuesta a las grandes preguntas de cualquier
evaluación, ¿qué evaluar?, ¿quién evalúa?, ¿cómo evaluar?, y ¿cuánto evaluar?
Difícilmente podremos diseñar la evaluación sin el conocimiento previo del
programa. Lo que interesa es la familiarización con el programa. Esto nos obligará a
realizar una descripción, entre otros, de:
- El problema que intenta resolver
- Del origen del problema
- De la incidencia del problema
- De los lugares en donde se manifiesta el problema
- De los lugares donde no se produce o tiene menos intensidad el problema
- De la evolución del problema

El porqué del programa nos ayudará a conocer qué se pretende conseguir,


cómo se piensa conseguir, a quién va dirigido y, por encima de todo, dónde se piensa
aplicar.
Conocer el contexto social próximo es una cuestión de máxima relevancia, ya
que de él puede depender el éxito o fracaso de la intervención social. Una cuestión
muy importante en la evaluación de diseño es lo referente al respaldo político de la
intervención. Por muy eficaz y eficiente que pueda ser el diseño de un programa sin
el respaldo político de los responsables del mismo, difícilmente podrá implementarse
y, aún menos, que tenga éxito.
Es necesario estudiar la literatura especializada, sobre todo, en lo referido a
evaluaciones de programas igual al nuestro o parecido. Ello nos va a dar ideas de cómo
diseñar nuestro plan de evaluación, de comparar las características comunes y así
establecer paralelismos y diferencias, pero ante todo, no cometer errores que otros
ya han detectado. A esto es a lo que denominamos estado de la cuestión o
antecedentes, que nos ayudará a conocer el origen del problema, los fenómenos que
son responsables de la permanencia del problema y las estrategias o intervenciones
que pueden modificar el problema.
Conocido el problema hay que decidir sobre las opciones evaluativas:
evaluación interna, externa o coevaluación; finalidad de la evaluación; el enfoque
global o parcial; evaluación inicial o procesual, o final, o si optamos por una
perspectiva cualitativa, cuantitativa o complementariedad de ambas.
En la evaluación de diseño lo más recomendable es hacer una evaluación
externa, que es cuando agentes externos al programa son quienes analizan su
funcionamiento.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE DISEÑO

ASPECTOS QUE DEBE INCLUIR QUIEN LO ELABORA


60
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
EVALUACIONES SIMILARES (Estado de la Expertos en evaluación
cuestión)
OPCIONES EVALUATIVA:
-Externa
-Global
-Inicial
-Cualitativa
TIPO DE EVALUACIÓN:
-Diseño Comisión de evaluación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
EVALUACIÓN:
Determinar la idoneidad de un programa
antes de su aplicación

CONTENIDOS A EVALUAR ¿Qué evaluar?


-El porqué del programa
-Idoneidad del programa
-Respaldo político
-Objetivos:
Viables
Ajustados a la realidad
Claro
Bien definido
-Diagnóstico de necesidades:
Beneficiarios o usuarios
(cobertura)
Contexto social al que va dirigido
-Diseño de la intervención
Modelo y marco conceptual
Estructura
Temporalización
Actividades
Personal (funciones)
-Recursos (viabilidad económica)
- Situación de llegada deseada (análisis
delos efectos)
- Evaluabilidad del programa
ENFOQUE O MODELO:
-De revisión profesional
- Toma de decisión

61
- Basado en objetivos
DECISIONES METODOLÓGICAS
-Indicadores
-Instrumentos de evaluación
Delphi
Cuestionario

Realizar una evaluación formativa es prioritario en la evaluación de diseño,


pues contribuye al perfeccionamiento de la intervención antes de que se aplique con
la intención de mejorarla.
De igual forma es aconsejable realizar una evaluación global, molar u holística, en la
que todas las partes del programa, todos los sujetos implicados y todas las fases del
desarrollo del programa deben ser tenidos en cuenta de manera globalizadora.
El contenido de la evaluación está formado por todos y cada uno de los elementos
que configuran la intervención social:
Los objetivos: si están definidos, si hay que añadir algunos, reducir o eliminar
otros, o qué obstáculos pueden impedir el logro de los mismos
Los usuarios o beneficiarios del programa: si están claramente delimitados, si
hay que ampliar o reducir los posibles usuarios, la razón de elegir a unos y no
a otros
La metodología de la intervención: si está bien definida, si se adapta a los
objetivos del programa, si intervienen todas las instituciones implicadas,..
Los recursos: si los humanos y económicos son suficientes, si tiene viabilidad
económica, o cuenta con el visto bueno de las instituciones implicadas,..
Las actividades: si están bien definidas, si se adecúan a los objetivos del
programa, si están temporalizadas, o quién realiza cada una de ellas.
Otro de los contenidos a evaluar es el de la evaluabilidad del programa. La evaluación
de la evaluabilidad es considerada como la medida en la cual un determinado
programa puede ser evaluado, dependiendo en buena parte de hasta qué punto ha
sido bien planificado. WHOLEY ha identificado 4 áreas problemáticas en la evaluación
de los programas que maximizan su dificultad e inoperancia:
1- Falta de definición del problema implantado y de los objetivos y resultados
predichos.
2- Falta de base en la teoría del programa
3- Falta de claridad en los propósitos de la evaluación
4- Falta de claridad en las prioridades de la evaluación

Este autor planteó la necesidad de evaluar la evaluabilidad de un programa como paso


previo formalizado que evite gastos y esfuerzos innecesarios.
Dentro de la evaluación diagnóstica domina la perspectiva cualitativa, ya
que el interés radica en la descripción de los hechos observados para interpretarlos

62
en el contexto global en el que se producen. De todas formas la perspectiva
cuantitativa tb está presente en este tipo de evaluación.

En relación con los objetivos a conseguir con la evaluación de diseño,


desde un punto de vista profesional, el objetivo es determinar la idoneidad de un
programa antes de su aplicación, o sea, si la intervención social planificada se ajusta
a las necesidades que pretende cubrir. En definitiva:

Estudiar la pertinencia del proyecto con la realidad social que se pretende


modificar
Conocer la coherencia interna del programa en cuanto a objetivos, métodos
de intervención, duración y resultados esperados
Analizar la viabilidad de recursos económicos y humanos
Estudiar las previsiones de evaluación del programa

En lo referente a los enfoques en evaluación, destacan:

.-Enfoque de revisión profesional. Puede ser de gran utilidad


especialmente en la evaluación del diseño del programa cuando se realice una
evaluación global del programa.

.- Enfoque basado en objetivos. (o en metas). Puede ser utilizado para


comprobar que el diseño que se ha elaborado es el más adecuado para terminar con
el problema que se quiere corregir, pero no entra en la eficacia y eficiencia del
programa.

.- Enfoque de toma de decisión. Tiene presente la conexión entre la


evaluación y la toma de decisiones, aunque varíen los responsables y el modo en que
se llevan a cabo.

63
CAPÍTULO 7: LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

1.- DEFINICIÓN
La Evaluación de la Implementación es aquella que permite conocer si el
funcionamiento de la intervención social o programa está resultando como se preveía
en un tiempo y contexto determinado.
Uno de los aspectos clave de un programa de intervención es su implementación, o
sea, la puesta en marcha del programa de intervención social siguiendo los esquemas
teóricos previamente fijados en su diseño y su efecto sobre los beneficiarios/usuarios
del mismo. Un programa puede no conseguir los efectos deseados/buscados debido
simplemente a que no se ha puesto en marcha tal y como se había diseñado
previamente. La evaluación de la implementación se asemeja a lo que otros autores
llaman formativa.
La evaluación de la implementación se desarrolla en un proceso de 3 fases:
1.- Descripción de lo esencial del programa de intervención social
2.- Recogida de información sobre los elementos clave que constituyen el programa,
cómo se aplican, cómo funcionan etc.

64
3.- Comparación con el programa en sus partes esenciales, cómo estaba diseñado en
la teoría y cómo funciona realmente.
En la evaluación de la implementación de un programa/intervención, dos aspectos
claves son:
La adecuada selección de cuáles son las actividades que constituyen y definen
el programa.
La fijación de una muestra de momentos, de unidades de análisis y de lugares
para llevar a cabo la recogida de información de modo que esta tenga validez
externa.

65
2.- EL PLAN DE EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
La elaboración del plan de evaluación de la implementación y su posterior aplicación
es una tarea importante y de máxima relevancia dentro de todo el proceso de
evaluación; es donde se toman todas las decisiones que van a configurar el modelo
evaluativo.
Este tipo de evaluación puede ser visto con recelo por los profesionales implicados al
considerar que se puede cuestionar su manera de trabajar, aunque también permite
realizar mejoras en los procesos de intervención social, de manera que se puedan
alcanzar niveles de calidad cada vez mayores.
Conocer bien el programa es uno de los axiomas de este tipo de evaluación. Cuando
la evaluación de la implementación o formativa es de carácter interno, el
conocimiento del programa sobra; en el caso de optar por una evaluación externa, la
realidad es bien distinta y en este caso es la familiarización con el programa la primera
tarea a realizar por los evaluadores. Según WEISS, “tan importante como
conceptualizar los resultados deseados constituye conceptualizar la naturaleza del
programa”. Lo que interesa es la familiarización con el programa y conocer cuáles son
los rasgos y actividades que caracterizan al programa.
Una vez familiarizado con el programa se hace necesario conocer el contexto social
en el que se está aplicando la intervención social. El contexto próximo es el de la
Administración que financia y lleva a cabo el programa, pero también es necesario
abrir el marco de actuación, pues no en pocos programas las condiciones
socioeconómicas del entorno entran en conflicto con aquello que pretende el propio
programa.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

ASPECTOS QUE DEBE INCLUIR QUIEN LO ELABORA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
EVALUACIONES SIMILARES (Estado de la Expertos en evaluación
cuestión)
OPCIONES EVALUATIVA:
-Interna, externa o coevaluación
-Finalidad de la evaluación
-Global o parcial
-Procesual

Comisión de evaluación

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

66
CONTENIDOS A EVALUAR
- Los responsables de la aplicación
- El desarrollo del plan de intervención
- Grado de aplicación del programa
- Calidad de las prácticas de intervención
- La dirección de los resultados
- Cambios realizados respecto a lo
planificado

ENFOQUE O MODELO:
- Objetivos basados en metas
-De revisión profesional
- Toma de decisión
- Sin objetivos
- Estudio de casos
- Otros
*El grupo focal (focus group en inglés) es una técnica cualitativa de estudio de las
opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios
comerciales. Consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un
moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de
encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo, da a
la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco"). Las preguntas son respondidas por
la interacción del grupo en una dinámica en que los participantes se sienten cómodos
y libres de hablar y comentar sus opiniones
Conocido el programa y el contexto social en el que se está aplicando, debemos
decidir sobre cada una de las siguientes opciones evaluativas: evaluación interna,
externa o coevaluación; finalidad de la evaluación; enfoque global o parcial; si es una
evaluación inicial o procesual, o final, o si optamos por una perspectiva cualitativa,
cuantitativa, o complementariedad de ambas.
Al realizar la evaluación de implementación, parece que lo más aconsejable es realizar
una evaluación interna o ambas a la vez, pues no debemos olvidar que el objetivo de
este tipo de evaluación es corregir en proceso cualquier anomalía detectada en la
evaluación.
Hay que recordar que por coevaluación se entiende la combinación de la evaluación
externa e interna.
La finalidad última de la evaluación de la implementación debe ser la de realizar una
evaluación formativa, en el sentido de que contribuya al perfeccionamiento del
programa en desarrollo. Se realiza a lo largo de la vida del programa y se va
constatando la validez de todos los componentes del proceso con respecto al logro
de los objetivos que se pretenden.
Entre las características básicas de la evaluación formativa podemos destacar que es:
 Procesual: forma parte intrínseca al programa
 Integral: Abarca todos los elementos del programa
 Sistemática: es un proceso riguroso
67
 Estructurante: se va ajustando a las necesidades del momento
 Progresiva: tiene en cuenta los logros obtenidos
 Innovadora: permite la toma de nuevas decisiones
 Científica: analiza todos los elementos del proceso como parte de un sistema,
con el fin de determinar cuál es el papel de cada uno de ellos dentro de aquel
La evaluación formativa puede concebirse como:
Una adaptación de los programas a las características de los beneficiarios.
Un proceso de investigación que se realiza a lo largo de todo el desarrollo del
programa que posibilita su conocimiento, mediante la recogida de información
y adecuación al contexto al que se aplica.
Una interacción dialéctica* entre todos los elementos del programa
(profesionales, recursos, actividades y usuarios).
*Dialéctica: Método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para
confrontarlas y extraer de ellas la verdad.
Ante una evaluación de la implementación parece que lo más razonable sería optar
por una evaluación global, molar u holística en la que todas las partes, todos los
sujetos implicados y todas las fases del desarrollo del programa deben ser tenidos en
cuenta de manera global.
No debemos olvidar que debe ser el objeto de estudio el que determine el tipo de
programa a evaluar. Si optamos por una evaluación externa y global, la perspectiva
cuantitativa puede ser la más idónea, y se caracteriza por:
La búsqueda y la creencia en la objetividad de la evaluación
El único procedimiento que puede proporcionar el rigor requerido es el
método hipotético-deductivo
El énfasis casi exclusivo en los productos o resultados.
Búsqueda de información cuantitativa mediante medios e instrumentos
objetivos
Tendencia a concentrarse en la diferencia de resultados entre el grupo de
control y el grupo experimental
En cuanto a los objetivos, el principal es conocer cómo se ha puesto en marcha el
programa o intervención social y determinar si existen diferencias significativas entre
el funcionamiento real de la intervención y lo previsto en el diseño de la misma.
Otro de los objetivos principales de la evaluación de la implementación es mejorar la
calidad de la intervención social y, con ello, dar respuesta a las necesidades sociales
detectadas.
Nos falta por tomar otra decisión importante en la configuración de la evaluación de
la implementación, y es el enfoque:
 Enfoque basado en objetivos (o en metas). Parte del análisis de los objetivos
formulados y comprueba si están siendo alcanzados. Si no existe discrepancia
entre objetivos formulados y resultados obtenidos, la implementación está
siendo un éxito. Este enfoque tiene en cuenta la productividad y la
responsabilidad, sin preocuparse por la eficiencia.
 El enfoque que prescinde de los objetivos. Consiste en que el evaluador no
sólo no tiene que basar su evaluación en los objetivos del programa, sino que
68
debe procurar evitar deliberadamente informarse sobre ellos con el fin de que
no le lleven a sesgos tendenciosos. La evaluación sin objetivos debe
contemplarse en el contexto de ver si se cubren las necesidades sociales objeto
de la intervención social.
 El enfoque de toma de decisión. Tiene presente la conexión entre la
evaluación y la toma de decisiones, aunque varíen los responsables y el modo
en que se lleva a cabo.
 Enfoque de revisión profesional. Puede ser de gran utilidad cuando se realice
la evaluación global del programa. Esto supone que son los compañeros de
profesión los que juzgan el trabajo de sus colegas.
 Estudio de casos (o negociación). Se centra en la revisión de las partes de las
que consta el programa, utilizando la percepción de los sujetos que participan
en él y el propio evaluador. Pretende mejorar la comprensión que tienen los
destinatarios, presentándole cómo lo ven otros.

3.- EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE


IGUALDAD

3.1-II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de la


Generalidad Valenciana.
Entre los distintos tipos de evaluación que contempla está el de la Implementación.
La filosofía que lo sustenta se resume en:
Contar con un instrumento eficaz en la Comunidad que permita a la
Administración desarrollar políticas e intensificar esfuerzos para introducir el
concepto de igualdad de género en las políticas del Gobierno Valenciano.
Actuar no sólo desde la perspectiva de igualdad de oportunidades, sino desde
la necesaria consecución de igualdad de resultados.
Trabajar estrechamente con la sociedad valenciana.
El contenido del Plan contempla la realización de una serie de acciones distribuidas
en diversas áreas (legislación, cultura, empleo, salud, servicios sociales,…).
3.2- La Evaluación de la Implementación del Plan.
La evaluación que se ha efectuado se aborda desde una perspectiva cuantitativa y
cualitativa. Dentro de la cuantitativa, la evaluación de carácter externo tiene una
doble dimensión: primero, se realiza una evaluación formativa o de proceso, y
segundo, se efectúa una evaluación de resultados y de impacto.
El objetivo general ha sido el conocimiento de las actuaciones que se van poniendo
en marcha a lo largo de los años de vigencia del Plan. El objetivo general se ha
concretado en: Conocer el grado de cumplimiento del Plan; Quiénes ha sido los
colectivos destinarios de las acciones, y Conocer cómo se ha ejecutado el Plan.
El diseño de evaluación de la implementación del Plan contempla varias fases:
1ª fase, donde se ha efectuado un estudio pormenorizado de todo el Plan de
Igualdad de Oportunidades.
2ª fase, en la que se han elaborado los instrumentos de medición (grado de
efectividad y cumplimiento de las acciones previstas).
69
3ª fase, donde se ha recogido la información mediante una ficha técnica por
los miembros del equipo de evaluación.
4ª fase, en la que se ha analizado la información y elaboración del informe de
resultados basado en la categorización analítica efectuada.

CAPÍTULO 8: LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS


1.- DEFINICIÓN

70
La evaluación de Resultados es la que pretende determinar si el programa ha logrado
los objetivos formulados en su diseño, en términos de resultados y efectos. La
característica principal de este tipo de evaluación es la medida de los resultados,
permitiendo comparar el grado de realización alcanzado con el grado de realización
deseado.
2.- LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
El proyecto de investigación planifica todo el proceso de evaluación y se toman todas
las decisiones que van configurando los principios que sustentan el modelo de
evaluación.
En la evaluación de resultados es necesario familiarizarse con el programa y conocer
tanto lo explícito como lo implícito de la intervención social. Como afirma WEISS, “tan
importante como conceptualizar los resultados deseados constituye conceptualizar la
naturaleza del programa”.
Lo que sí toma una relevancia especial en la evaluación de resultados es conocer el
contexto social en el que se desarrolla la intervención social. Para HELEN SIMONA la
investigación naturalista supone el compromiso de estudiar los programas en sus
contextos sociales; conocer y controlar todas y cada una de las variables que pueden
incidir y modificar el problema social que hemos intervenido es tarea prioritaria del
evaluador. WEISS insiste en la necesidad de utilizar diseños de evaluación que
controlen las variables contextuales y recomienda los diseños, como el de
remendado, para controlar los posibles sesgos de la evaluación de resultados.
En el análisis del contexto social tampoco podemos olvidar el tema de la influencia
política. ¿Al servicio de quién estaba la evaluación? era la pregunta que se hacían los
teóricos de la evaluación:
STUFFLEBEAM considera que al servicio de los directivos de la Administración.
STAKE considera que son múltiples los receptores.
McDONALD considera la evaluación como un servicio a los responsables de las
decisiones y reconoce la evaluación como una actividad ética.
HAMILTON dice que la evaluación supone una visión de la sociedad.
HOUSE afirma que la evaluación forma parte de los procesos políticos de nuestra
sociedad.
CRONBACH sostiene que una teoría de la evaluación debe ser tanto una teoría de la
evaluación política como una teoría del modo de construir el conocimiento.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS

ASPECTOS QUE DEBE INCLUIR QUIÉN LO ELABORA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
EVALUACIONES SIMILARES (Estado de la
cuestión)
OPCIONES EVALUATIVAS:

71
- Interna, externa o coevaluación
- Finalidad de la evaluación
- Global o parcial
- Final
- Cualitativa, cuantitativa o mixta
Expertos en evaluación
TIPOS DE EVALUACIÓN:
Resultados
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
EVALUACIÓN
CONTENIDOS A EVALUAR:
 Grado de aplicación del programa
 Logros conseguidos en relación a
los objetivos
 Comisión de evaluación Comisión de evaluación
 Efectos sobre la necesidad social
intervenida
 Efecto sobre la población social
objeto
 Efecto sobre el conjunto de la
población
 Resultados no previstos
 Eficacia de la intervención
 Eficiencia de la intervención
ENFOQUE O MODELO:
 De sistemas
 Objetivos basados en metas
 Toma de decisiones
 Sin objetivos
 Cuasijudicial
 Estudio de casos
 Otros
DECISIONES METODOLÓGICAS:
- Población
- Muestra
- Diseño
- Indicadores
- Instrumentos de evaluación
Grupo de discusión
Focus Group
Entrevistas en profundidad
Entrevistas estructuradas
Cuestionario

72
Lectura y documentación
Observación participante
Observación sistemática
Biografías
Análisis de discursos

En definitiva se destaca la idea de la evaluación como parte de los procesos políticos


de la sociedad. En este sentido WEISS considera que la evaluación es una tarea
racional en un contexto político.
La finalidad última de la evaluación de resultados puede ser la de rendir cuentas
(Accountability), o la de hacer una evaluación sumativa. El concepto de
“accountability” se refiere a criterios de eficacia social.
Cuando la finalidad es la de realizar una evaluación sumativa hay que recordar que
esta evaluación sirve para adaptar, continuar, aplicar o rechazar un programa. Cumple
3 grandes funciones: atestiguar el logro de los objetivos, certificar el estado y
capacidad del programa, y comprobar su vigencia.
En el caso de la evaluación de resultados parece que lo más sensato es realizar una
evaluación global, molar u holística, en la que todas las partes, todos los sujetos
implicados y todas las fases del desarrollo del programa deben ser tenidos en cuenta
de manera global, ya que todos han incidido en el resultado final obtenido. La
evaluación ha de responder al principio de unidad, que explica la elaboración,
aplicación y resultados del programa.
En lo que respecta a la perspectiva de evaluación, para la mayoría de los autores la
perspectiva cuantitativa es la que mejor se adapta a este tipo de evaluación, definidas
por COOK y REICHARDT como la perspectiva que se caracteriza por su preocupación
por el control de las variables y la medida de resultados expresados numéricamente.
WEISS, como defensora de la investigación evaluativa, dice que su objetivo es medir
los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso alcanzar,
a fin de contribuir a la toma de decisiones subsiguientes acerca del programa y para
mejorar la programación futura.
Los criterios que mejor definen los objetivos a conseguir en la evaluación de
resultados son: el logro de los objetivos, el valor social, la utilidad, la pertinencia y el
nivel de satisfacción de los usuarios.
Como señala WEISS, los objetivos a cubrir con la evaluación pueden ser, entre otros:
Continuar o quitar el programa
Mejorar sus prácticas y procedimientos
Añadir o desechar estrategias y técnicas del programa
Establecer programas semejantes en otra parte
Aceptar o rechazar un enfoque o teoría para el programa
No obstante, existen otros objetivos que se pueden pretender en una evaluación de
resultados:
Identificar los puntos fuertes y débiles en los programas

73
Conocer los procesos de aplicación y resultados de la intervención pública en
la sociedad
Saber la opinión de los usuarios
Saber el grado en que el programa se aplica tal como fue previsto
Entre los posibles enfoques a utilizar en la evaluación de resultados, el de sistemas es
el que mejor responde a las exigencias de la evaluación de resultados.
El enfoque de análisis de sistemas se centra en la medida de los resultados del
programa. El objetivo es medir la eficiencia del programa. Los datos que se utilizan en
este enfoque son cuantitativos siendo su objetivo central ser una evaluación lo más
objetiva posible.
Entre las características principales de este enfoque destacamos:
La evaluación se centra sólo en los resultados del programa o de la intervención
social
Su base está en la teoría micro-económica de las áreas de servicios sociales
Los datos con los que trabaja son cuantitativos
Los indicadores principales son los objetivos del programa
Dentro del enfoque de sistemas hay 3 modelos de evaluación: el de SUCHMAN, el de
ESCOTET y el de STUFFLEBEAM.
Para SUCHMAN, la evaluación es un tipo de investigación aplicada y como tal debe
seguir la lógica del método científico, siendo el método apropiado para ello el
experimental, porque permite detectar relaciones causales entre el programa y los
resultados.
Para este autor la evaluación es un término equivalente al de investigación evaluativa.
Esta investigación pretende demostrar la valía de alguna actividad social. SUCHMAN
añade como objetivos de una evaluación: analizar los motivos de éxito y fracaso de
programas, resaltar la filosofía base de la intervención que ha tenido éxito, o la
redefinición de los medios necesarios para lograr los objetivos.
SUCHMAN afirma que el proyecto de evaluación debe ser formulado con series de
hipótesis que afirmen que las actividades A, B y C producirán los resultados X, Y y Z.
ESCOTET centra su modelo en 3 elementos que configuran la evaluación: entrada,
operaciones y productos. Con la combinación de los tres criterios, este autor
construye un modelo de evaluación dentro del enfoque de análisis de sistemas. Bajo
este modelo la evaluación es el proceso de retroinformación para la mejora del
programa que permite recoger datos empíricos de la relación entre las entradas, los
procesos y los resultados del mismo.
STUFFLEBEAM propone el modelo CIPP. La novedad de este modelo, respecto a los
anteriores, radica en la introducción de un nuevo componente: el contexto, es decir,
el medio en que se encuentra inmerso el programa de intervención social.
Las últimas consideraciones que incluye el plan de evaluación de resultados es lo
referente a las decisiones metodológicas. Tan sólo hacer mención a los resultados,
tanto a su presentación, como a quién irán dirigidos.
Por último, STUFFLEBEAM señala que una evaluación de calidad debe cumplir las
características:

74
 Útil: sirve para un mejor cto de la realidad social y mejorar la intervención
social
 Viable: que el plan de evaluación se pueda llevar a cabo sin resistencias
 Ética: respetando los dchos de los implicados
 Exacta: al utilizar todas las herramientas necesarias como garantía de la
validez y la fiabilidad
4. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS: LA INICIATIVA COMUNITARIA
EQUAL EN ANDALUCIA (PÁG. 166)

CAP 9: OPCIONES EVALUATIVAS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DE


LA INTERVENCIÓN SOCIAL
75
1. Modalidad 2. Finalidad 3. Nivel de análisis

- Interna - Rendir cuentas - Global

- Externa - Comparar - Parcial

- Mixta - Formativa - Mixto

4. Perspectiva 5. Enfoque

- Cualitativa 1. Racionalista

- Cuantitativa 2. Naturalista

- Complementariedad

1. ESTAMENTO DEL QUE PARTE LA DECISIÓN DE EVALUAR

La decisión de evaluar un programa social, la pueden tomar:

 Administración de quien dependa el programa


 Equipo directivo del programa
 Profesionales
 Usuarios
 Investigadores privados

Según su pertenencia o no al programa, la iniciativa de la evaluación


puede partir de:

 Del propio programa: a instancias de alguno de sus estamentos o


miembros para mejorar el programa, solucionar un problema, etc. O para
realizar un ajuste de cuentas, defender intereses particulares…
 De instancias superiores al programa: para controlar la eficacia
del programa, para encontrar un camino a la mejora institucional o rendir
cuentas
 De investigadores que pretenden realizar un estudio: puede
plantear la conveniencia de efectuar una evaluación de un programa para
hacer una tesis doctoral u otro tipo de investigación

Dependiendo que el estamento que decide evaluar esté implicado en el


programa o no, podemos encontrar con 3 tipos de evaluación:

a) Interna

76
b) Externa
c) Mixta

Lo más aconsejable sería hacer una externa o mixta que nos permita
distanciarnos de la realidad a evaluar aunque tiene el riesgo de al
realizarse alejada de la gestión del programa y de los encargados de la
toma de decisiones, los resultados pueden no suscribirlos y no
comprometerse con las consecuencias derivadas de la evaluación.

1.1 EVALUACIÓN INTERNA O AUTOEVALUACIÓN

El programa se analiza a sí mismo con la finalidad de:

- Ver si se está haciendo lo que se propuso


- Verificar si se están consiguiendo los objetivos

Problemas:

- La resistencia de algunos profesionales a ser evaluados


- Su carácter individualista
- Falta de motivación profesional
- Carencia de tiempo
- Falta de apoyo técnico
- Falta de credibilidad
- Ocultación de problemas sustantivos
- Impaciencia por obtener resultados
- Miedo al poder punitivo de la evaluación

Aunque la evaluación se realice por los propios implicados no quiere decir que la
iniciativa parta de ellos, sino que puede partir de instancias internas o externas a la
institución social. De todas formas se entiende que es mejor la que parte de las
instancias internas, es mejor al contar con el apoyo de los implicados en el proceso.

1.1.1 Ventajas e inconvenientes de la evaluación interna o autoevaluación

El cto y comprensión del programa a evaluar y de los problemas que tiene será
máxima. Sin embargo tb se puede convertir en una evaluación-justificación. Tb
encierra peligro la falta de distancia emocional y el compromiso de los propios
implicados en convertirlo en autojustificación.

Si la iniciativa parte de los implicados en el programa y hay una libre disposición a


la evaluación, evita rechazos, malos entendidos, ocultación de información y sobre

77
todo se considera a la evaluación como una actividad que puede mejorar el
programa. Las ventajas pueden superar a los inconvenientes, destacando:

Su incidencia en la mejora de la profesionalidad


La capacidad que le da a los programas, para resolver sus problemas
La valía y la fiabilidad de los datos aportados y la superior implicación del
personal en la mejora
Supone un análisis de la intervención social y sirve para su
perfeccionamiento
Se puede considerar como un proceso de investigación en la acción
1.2 EVALUACIÓN EXTERNA

La evaluación externa puede ser promovida desde dentro o fuera del programa.

Desde dentro, suele surgir como consecuencia del deseo de sus responsables bien
de acreditarse, bien de recibir una información técnica y rigurosa, ofrecida por
personal cualificado, sobre el estado del programa.

Si se promueve desde fuera, suele pretender la comprobación de los niveles de


cumplimiento, el cto de la situación o la determinación de los niveles de logro de
objetivos mínimos.

Puede ser total (de todos los aspectos del programa) o centrarse en algunas parcelas.
Tb puede ser de todo el sistema de servicios social

1.2.1 Ventajas e inconvenientes de la evaluación externa

Su principal ventaja es la objetividad, aunque no siempre está garantizada. La falta


de objetividad e independencia persisten, en la medida que satisfacer al cliente con
unos buenos resultados puede ser la única vía de obtener un nuevo contrato.

Presenta la ventaja de la objetividad pero tb conlleva riesgos como no llegar a


conocer la realidad de la institución por cuestiones como:

- Que se convierta a ojos de los profesionales como un mecanismo de control


- Es probable que existan presiones
- Se exija información en momentos y formas inoportunas
- Se condiciona al observador para que ofrezca información con un sentido
determinado
- Se utiliza la información recibida del evaluador de forma partidaria,
arbitraria e interesada.

78
- Se pretende dirigir la evaluación para que llegue a los lugares, personas,
problemas y situaciones que interesan
- La actitud reacia de los evaluados hacia los evaluadores
- Al ser solicitados los datos desde fuera, siempre será más fácil que se den
deformaciones que alteren la validez o afecten a la fiabilidad.

1.3 EVALUACION MIXTA O COEVALUACIÓN

Supone cotejar los resultados de la evaluación interna con los de la externa y


viceversa.

La mayoría de los especialistas están a favor de esta evaluación por considerarla la


conjugadora de los intereses internos y externos de la institución, aludiendo al tema
del control de los responsables del programa, de su obligación de informar y rendir
cuentas a la sociedad de su quehacer, pero este proceso debe ser considerado
democráticamente en beneficio de la institución social y de los profesionales
implicados.

Esta vía parece encontrar la solución teórica a todos los problemas planteados en la
evaluación externa e interna pero en realidad tiene los inconvenientes de ambas,
más el coste de tiempo y recursos.

2. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN

Cuatro objetivos grales de la evaluación de programas sociales:

Rendir cuentas a la soc (accountability)


Comparar programas
Conocer la evolución de la intervención (evaluación formativa)
Conocer los resultados finales de la intervención social (evaluación sumativa)

2.1 FINALIDAD DE RENDIR CUENTAS A LA SOCIEDAD (ACCOUNTABILITY)

El concepto de accountability se refiere a criterios de eficacia social. Dado que en


la intervención social se utilizan fondos públicos, la responsabilidad política, social
y técnica exige garantías y comprobaciones de que se está trabajando con seriedad
y eficacia. No basta explicar cómo se gasta el dinero sino que es necesario tb
justificarlo en términos de resultados.

ELLIOT distingue tres tipos de accountability: económica, social y profesional

79
2.2 FINALIDAD DE COMPARAR PROGRAMAS SOCIALES

El assessment es un tipo de evaluación en la cual el juicio está basado en los


resultados numéricos.

Cuando la finalidad de una evaluación es la comparación de dos o más programas


de intervención social, el método comparado es el más adecuado. Al proporcionar
un cto práctico y teórico de los procesos y resultados de los programas en distintos
contextos o en el mismo.

Este tipo de análisis enseña como la intervención pública va cambiando para hacer
frente a los diferentes problemas, cuál ha sido la respuesta dada y qué problemas
se han encontrado.

La comparación permite entender las situaciones en diferentes contextos y


detectar “debilidades” en el cto, soluciones y nuevas perspectivas, como la
posibilidad de identificar similitudes y diferencias, no sólo en las ctcas observadas
de una institución en particular, sistemas o prácticas, sino tb en la búsqueda de
posibles explicaciones con diferentes perspectivas. Por su objetivo y ventajas el
método comparativo puede ser una herramienta muy útil en la evaluación de
programas sociales con el objeto de comparar procesos y resultados.

2.3 FINALIDAD DE CONOCER LA EVOLUCIÓNDE LA INTERVENCIÓN SOCIAL


(EVALUACIÓN FORMATIVA)

Se realiza a lo largo del proceso de implementación y a través de la cual se va


constatando la validez de todos los componentes del proceso (actividades, recurso,
metodología, actuación de los profesionales, funcionamiento de la intervención e
incidencia en el medio) con respecto al logro de los resultados.

Es por tanto, una evaluación plateada básicamente con el fin de poder ir tomando
de forma fundamentada, las decisiones que se consideren necesarias para
readaptar los componentes del programa o de la intervención a los objetivos o
meta que inicialmente se fijaron.

Características básicas:

 Procesual: forma parte intrínseca al programa


 Integral: Abarca todos los elementos del programa
 Sistemática: es un proceso riguroso
 Estructurante: se va ajustando a las necesidades del momento
 Progresiva: tiene en cuenta los logros obtenidos
 Innovadora: permite la toma de nuevas decisiones

80
 Científica: analiza todos los elementos del proceso como parte de un sistema,
con el fin de determinar cuál es el papel de cada uno de ellos dentro de aquel
2.4 FINALIDAD DE CONOCER LOS RESULTADOS FINALES DEL PROGRAMA O DE
LA INTERVENCIÓN SOCIAL (EVALUACIÓN SUMATIVA)
Se realiza para comprobar la eficacia de los resultados de un programa. Sirve para
adaptar, continuar, aplicar o rechazar un programa de intervención social.
Proporciona información a la soc sobre el nivel alcanzado en relación con los
objetivos del programa. Cumple tres grandes funciones: atestiguar el logro de los
objetivos, certificar el estado y capacidad de la institución encargada de su
aplicación.
La evaluación sumativa y formativa son compatibles y complementarias.
3. NIVEL DE ANÁLISIS EN LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Tanto la evaluación de los programas como de los centros o el conjunto de los s.s.
tienen tres niveles de análisis: el global, el parcial y el mixto
3.1 NIVEL GLOBAL, MOLAR U HOLÍSTICO
Considera la evaluación como un todo en el que todas las partes, todos los sujetos
implicados y todas las fases del desarrollo de un programa de deben ser tenidas
en cuenta de manera global. Se basa en los siguientes supuestos:
Que un mejor entendimiento del programa o de los s.s. podría mejorar las
la intervención
Que estudios y revisiones sistemáticas permiten a la institución
responsable determinar hasta qué punto se está implantando la calidad
deseada
Que un estudio global puede ayudar a los profesionales a identificar los
efectos que requieran atención de departamento, servicios o de la
organización entera
Al considerar a los s.s como organizaciones tenemos:
 Una pluralidad de acciones que se realizan en colaboración entre los
distintos miembros, relacionadas entre sí
 Una concurrencia global y sistemática de estas acciones, excluyentes de
otras causales e incidentales
 Un cierto nivel de previsión del comportamiento de sus miembros
 Una meta o elemento finalista de la organización que justifica su
existencia, y por la que se ven impulsadas y dirigidas las acciones que en
aquélla se desarrollan
Así la función de organización, que tiene por objeto la ordenación y
coordinación, ha de responder ante todo a un ppio que constituye la esencia de
la organización: el ppio de unidad.
La evaluación global puede definirse, desde un punto de vista más novedoso al
aplicar el modelo ecológico al estudio y comprensión de las organizaciones.
El modelo ecológico aplicado a los s.s. los considera como un ecosistema:
“conjunto de organismos de un ambiente determinado” y basa la evaluación en
los siguientes postulados:
Resalta por igual todos los elementos del sistema
81
El contexto adquiere una fuerza determinante
Se enfatiza el carácter de las relaciones e intercambios de naturaleza
psicosocial
Atiende a los procesos que se desarrollan en el seno de una comunidad
El estudio de los papeles que desempeñan los profesionales, los usuarios
y los responsables, genera una especial perspectiva de interpretación de
la realidad
Existen unas reglas de juego, unas normas que se negocian o se imponen
en las estructuras formal e informal
Existen unas conexiones con el medio exterior que condicionan la
dinámica que se produce en los s.s
3.1.1. Ventajas e inconvenientes del nivel de análisis global
Ventajas:
- Aborda la realidad tal como es y admite que los comportamientos, actitudes
y relaciones de un elemento-subsistema- vienen condicionados por aquellos
otros en cuyo marco se inscriben
- Permite apreciar las relaciones entre elementos
- Permite constatar los desajustes, desfases y faltas de coordinación del
sistema, así como las coherencias entre los elementos.
Inconvenientes:
- La metodología para su estudio es muy compleja ya que tiene que ser
capaz de incorporar la red de relaciones y encontrar procedimientos de
análisis de datos que puedan enfrentar idéntica tarea.
- Supone incorporar gran cantidad de variables y a la vez cada variable
necesita una amplia red de indicadores. Esto supone una acumulación
prácticamente inmanejable de datos
Tb tenemos que tener en cuenta que supone la participación de todos los
implicados, profesionales de todos los servicios, directivos, beneficiarios, lo cual
es una tarea ardua y difícil
3.2 NIVEL DE ANÁLISIS PARCIAL O MOLECULAR
Supone delimitar la evaluación de los s.s o de un programa, a un aspecto o parte
de la totalidad, como puede ser los usuarios profesionales, la intervención de
un aspecto, redes de información, etc.
3.2.1 Ventajas e inconvenientes del nivel de análisis parcial
Ventajas:
- Permite una visión más detallada y compleja, incluso más fiable y válida
porque al ser menos variables las que se manejan permite medirlas
mejor
Inconvenientes:
- Existe el peligro de perder la referencia integradora de todo el proceso
- Hace perder de vista la consideración del servicio como un ecosistema
que permite explicar y dar sentido al funcionamiento gral y a los procesos
que desarrollan la actividad

82
- Descontextualiza el aspecto evaluado- subsistema- del sistema total lo
que no permite comprender el porqué de determinados fenómenos
3.3 NIVEL DE ANÁLISIS MIXTO
Caracterizado por contar de partida con un cto global o gral del programa o de
los s.s. y a través del mismo detectar-función diagnóstica de la evaluación- los
niveles, funciones, actitudes, relaciones o comportamientos que parecen poner
de manifiesto dificultades, problemas, conflictos e irregularidades. Un
determinado estudio de las dificultades permite, tras decidir un orden de
prioridades, la toma de decisiones de mejora y la posterior evaluación parcial,
localizada en tales aspectos, más detallada y profunda que la global.
4. PERSPECTIVA EN LA QUE SE ENMARCA LA EVALUACIÓN
La evaluación de programas de intervención social se enmarca dentro de dos
grandes paradigmas o perspectivas: el racionalista/ cuantitavista y el
naturalista/cualitativista.
KHUN define paradigma como: “un conjunto de asunciones interrelacionadas
acerca del mundo social que proporciona un marco filosófico y conceptual para
el estudio organizado del mundo social”
Al tomar como referencia paradigmática la definición de KHUN, se pueden
considerar dos perspectivas en la evaluación:
Perspectiva cualitativa: describe los hechos observados para
interpretarlos en el contexto global en el que se producen, con el fin de
explicar los fenómenos. Se enmarca dentro de la Etnografía y la
Sociología
Perspectiva cuantitativa: preocupación por el control de las variables
y la medida de los resultados expresados numéricamente. Se
fundamenta en la psicología y las ciencias exactas
Cualitativa Cuantitativa
-Métodos cualitativos -Positivismo lógico (busca los
- Fenomenología (interesados hechos o causas de los fenómenos,
en conocer la conducta humana prestando poca atención a los
desde el propio marco de estados subjetivos de los sujetos)
referencia de quien actúa) - Medición controlada y penetrante
- Observación naturalista y sin - Objetivo
control - Datos “desde fuera”
- Subjetivo - No fundamentado en la realidad,
- Datos “desde dentro” orientado a la comprobación,
- Fundamentado en la realidad, inferencia, confirmatorio,
orientando los hipotético deductivo
descubrimientos, exploratorio, - Orientado al resultado
expansionista, descriptivo, - Fiable: datos sólidos y repetibles
inductivo -Generalizable, estudio de casos
-Orientado al proceso múltiples
-Válido: datos reales, ricos, - Particularista
profundos - Asume una realidad estable
83
- No generalizable, estudio de
casos aislados
- Holista*
- Asume una realidad
dinámica
-Métodos cuantitativos

* Holista: es una posición metodológica y epistemológica que postula que los


sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales,
lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no
a través de las partes que los componen, consideradas éstas separadamente.
Es el sistema como un todo integrado y global el que en definitiva determina
cómo se comportan las partes;
4.1 PERSPECTIVA CUANTITATIVA
Caracterizada por:
Búsqueda y creencia en la objetividad de la evaluación. La objetividad
en la ciencia y en la evaluación es el resultado de la fiabilidad y validez
de los instrumentos de recogida y análisis de los datos
Utiliza el método hipotético-deductivo (Consta de observación,
hipótesis, experimentación y teoría), establecido en las ciencias
sociales y en la psicología experimental. La verificación experimental
de las hipótesis o la búsqueda de apoyo empírico para las
formulaciones teóricas exigen el tratamiento estadístico de datos y por
tanto, la cuantificación de las observaciones
Observación rigurosa de las normas estrictas de la metodología
estadística
Énfasis casi exclusivo en los productos o resultados
Su diseño estructurado requiere la permanencia y estabilidad del
programa durante un período de tiempo independientemente del
cambio de circunstancias que puedan ocurrir durante el período de
investigación y evaluación
Busca información cuantitativa mediante medios e instrumentos
objetivos
Tendencia a concentrarse en la diferencia de medias entre el grupo de
control y el grupo experimental, a ignorar las diferencias individuales y
medir lo que aparece fácilmente cuantificable como resultados
inmediatos en lugar de identificar y rastrear los efectos a largo plazo
más inciertos y difíciles de detecta y analizar
Se preocupa únicamente de comprobar el grado en que se han
alcanzado los objetivos previamente establecidos
Los responsables del diseño y planificación del proyecto es la audiencia
apropiada de los informes que elabora el evaluador
CRITICAS:

84
La ntza de los fenómenos sociales aconseja un enfoque cualitativo
porque su complejidad no puede ser captada plenamente a través de
diseños experimentales
Las escalas de estimación, cuestionarios, pautas de evaluación que
exigen valoración numérica no dejan paso a la explicación causal de la
realidad
Encerrar en números realidades tan complejas en las que se
entremezclan factores ideológicos, políticos, sociales, económicos,
psicológicos y pedagógicos, entraña riesgos evidentes

4.2 PERSPECTIVA CUALITATIVA

Características definitorias:

La objetividad no puede ser objetivo central en la ciencia y en la


evaluación. La ciencia se propone comprender la realidad y la
evaluación entender y valorar los procesos y resultados de un
programa
Comprender una situación donde interactúan los hombres con
intencionalidad y significados subjetivos requiere tomar en
consideración las diferentes posiciones, opiniones, ideologías
mediante las cuales los individuos interpretan los hechos y los
objetivos y reaccionan en los intercambios
La evaluación no puede comprenderse como proceso tecnológico
desligado a la esfera de valores. La vida es un sistema abierto de
intercambios, evolución y enriquecimiento
Los efectos secundarios y a largo plazo son tanto o más
significativos que los inmediatos y planificados
La evaluación centrada en los procesos intenta capturar la
singularidad de las situaciones concretas y que pueden
considerarse responsables del curso de los acontecimientos
Requiere de una metodología sensible a las diferencias, a los
acontecimientos imprevistos, al cambio y al progreso, a las
manifestaciones observables y los significados latente
Incorpora la metodología etnológica de la investigación de campo
Requiere de un diseño flexible para atender a lo singular y los
movimientos flexibles o accidentales
El informe de evaluación debe respetar tanto la necesidad de
conocer como el dcho a la intimidad de todos los que participan en
la evaluación

85
4.3 COMPLEMENTARIEDAD DE AMBAS PERSPECTIVAS

La mayoría de los autores consideran que ambas perspectivas son


necesarias y que pueden funcionar conjunta y complementariamente.
Señalan las ventajas del empleo de ambos métodos:

La investigación evaluativa tiene por lo común propósitos


múltiples que han de ser atendidos bajo las condiciones más
exigentes. Tal variedad de condiciones a menudo exige una
diversidad de métodos
Nos brindan una percepción que ninguno de los dos podría
conseguir por separado
Ningún método está libre de prejuicios. Sólo cabe llegar a la
“verdad” subyacente mediante el empleo de múltiples técnicas

Cabe señalar los obstáculos que surgen en el empleo conjunto de


métodos cualitativos y cuantitativos destacando:

- Puede resultar caro


- Supone demasiado tiempo
- Que los investigadores carezcan de adiestramiento suficiente

Pero estos obstáculos no son insalvables. Existen todas las razones para
emplearlos conjuntamente con objeto de satisfacer las exigencias de la
investigación, de la evaluación del modo más eficaz posible

5. ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN

En lo referente a los enfoques denominados en ocasiones modelos, en la


evaluación son múltiples. Aquí se exponen los considerados más útiles en la
evaluación de programas de intervención social.

Enfoque basado en objetivos conductuales (o basado en metas) TAYLOR: Parte


del análisis de los objetivos formulados y comprueba si se han alcanzado. Si no
existe discrepancia entre objetivos formulados y resultados obtenidos será
exitoso. Tiene en cuenta la productividad y la responsabilidad sin tener en cuenta
la eficiencia. Muy utilizado en las Adm Públicas.

LIMITACIONES: no dice nada de cómo se consiguen estos objetivos, ni porque no


se han logrado, tampoco mide los resultados imprevistos. Este modelo requiere

86
la especificación y delimitación de los objetivos medibles, lo que muchas veces
resulta difícil o imposible.

Enfoque que prescinde de los objetivos (SCRIVEN) El evaluador debe procurar


evitar deliberadamente informarse sobre los objetivos con el fin de que no le
lleven a sesgos tendenciosos

La evaluación independiente de los objetivos se basa en el análisis de las


necesidades del usuario y no de los objetivos de los responsables

LIMITACIONES: La primera es que en el transcurso de la evaluación, los


evaluadores están continuamente solicitados, debiendo cuidarse de mantener
una renovada vigilancia sobre la evaluación. La segunda es que los evaluadores
actúan como un detective que ha de descubrir claves y extraer información. Por
medio del modus operandi, el evaluador como el investigador ha de establecer
una relación causal entre causa y efecto.

Enfoque de toma de decisión: Tiene presente la conexión entre evaluación y la


toma de decisiones, aunque varíen los responsables y el modo en que se llevan a
cabo. La evaluación tiene que estructurarse a partir de las decisiones reales que
hay que tomar, lo que suele aludir al responsable máximo.

La metodología de este enfoque descansa, en gran medida en la técnica de la


encuesta, como cuestionarios o entrevistas y el evaluador trabaja más sobre las
variaciones naturales en el medio en donde se desarrolla el programa que
tratando de montar experimentos

Enfoque de análisis de sistemas se centra en la medida de resultados. El producto


es medir la eficiencia del programa. Se utilizan datos cuantitativos. Su objetivo
central es ser una evaluación lo más objetiva posible. Las medidas de los
resultados se relacionan con los procesos mediante análisis de correlación y otras
técnicas estadísticas

LIMITACIONES: si bien proporciona pruebas válidas y fiables, caen en un


reduccionismo excesivo que no concuerda con la complejidad humana.

Enfoque de revisión profesional (acreditación) de gran utilidad en la evaluación


del diseño del programa de intervención social, así como en la evaluación de la
implementación, especialmente cuando se realice una evaluación global del
programa.

87
La revisión profesional supone que los cirujanos, profesores o abogados juzguen
el trabajo de sus colegas. Por regla gral, la participación en la revisión se
circunscribe a los compañeros de profesión.

Estudio de casos (o negociación) se centra en la revisión de las partes de las que


consta el programa, utilizando la percepción de los sujetos que participan en él y
del propio evaluador. Pretende mejorar la comprensión que tienen los
destinatarios, presentándole cómo lo ven otros.

LIMITACIONES: la autenticidad: el establecimiento de las fases que permitan


fiarse de los resultados de la evaluación.

Otra es la de fijar los límites de la investigación y el de circunscribirse a las


categorías en las que puedan asimilarse y comprender los datos.

Son muchas las decisiones a tomar a la hora de evaluar un programa, un centro


de s.s. o un centro especializado. Decisiones condicionadas en la mayoría de los
casos, por dos cuestiones:

Los objetivos de la evaluación


La formación del evaluador

88

Você também pode gostar