Você está na página 1de 5

STUDIUM PHILOSOPHICUM ET THEOLOGICUM FRANCISCANUM

“CARDENAL ECHEVERRÍA”
CARRERA DE FILOSOFÍA

Nombre: Angelo Vega Profesor: Msc. Raúl Asimbaya


Materia: Antropología cultural y religiosa Fecha: 20/04/17

“EL MESTIZAJE: UNA HISTORIA, UNA RAZA, UN PUEBLO QUE NO


CAMINA SOLO”

Introducción

El mestizaje es el tema a desarrollar en el presente trabajo. En vista de una de las


realidades que surgen al evocar dicho tema entre la gente como lo es la vergüenza de
quienes pertenecen a la raza mestiza debido a su historia, esta investigación desea
mostrar al mestizaje, abarcando puntos que normalmente la gente mestiza e incluso
gente de otra raza no tiene en cuenta, con una óptica diferente pero real y sincera. El
proceso de mestizaje comenzó con la llegada de Colón a América en 1492, he ahí que se
dio el encuentro de culturas, de razas, y de estas, surgió una nueva.

Hablar del mestizaje, comenzando por el cómo sucedió, implica hablar de la historia de
la cual cada mestizo y descendientes indígenas, negros y españoles forman parte. La
historia está estrechamente ligada al ser humano, y en este caso, al mestizo. Por otro
lado, no hay que olvidar que a fin de cuentas, se está hablando de personas, por lo tanto,
la antropología también jugará un papel importante dentro del presente trabajo.

Desarrollo

Proceso histórico

Con la llegada de Cristóbal Colón a América, se dio un gran suceso para la historia de la
humanidad: el encuentro de dos mundos (Mundo, 1994). La tripulación navegante que
pisó tierra americana, aunque en un principio la tuvieron por tierra india, emprendió el
viaje no sólo porque aventureros europeos tuviesen miedo y los mandasen a ellos por
ser prisioneros y considerar sus vidas como menos valiosas y por tanto, aptas para ser
sacrificadas sino también porque tenían ideales de fama que era sólo reservada para la
nobleza en aquel entonces (Esparza, 2011). El interés económico fue lo que movió este
viaje y sin duda lo que posteriormente enriqueció la economía europea, especialmente la
española, con la explotación de minerales americanos y la explotación de los indígenas
(Mar).

América, antes de la llegada de los españoles, era un continente que contaba con etnias
indígenas y una organización económica, política y religiosa ya establecida, es decir, ya
existía cultura en América antes de la colonización. Lo que se dio fue un proceso de
aculturación, donde una de las culturas recibe la de otra, se adapta a ella o simplemente
pierde la propia.
Los diálogos de estas culturas, españoles e indígenas, proporcionaron encuentros entre
ambos donde los acuerdos mutuos era fundamentales y que, en su mayoría, debido al
asombro y la ignorancia por parte de los indígenas al ver las novedades que traían
consigo los españoles y la astucia de estos últimos, los indígenas no se quedaban con la
mejor parte del acuerdo. Según Esparza (2011), es conocido que una de las cosas que
los indígenas intercambiaban con los españoles eran sus mujeres. Esto fue un factor que,
gracias a la fe cristiana de los españoles, hizo que los hijos de los españoles con las
indígenas, al ser bautizados, dar cuenta al pueblo indígena de la dignidad de la que
participaban al introducirse en esta fe. Hay que tener en cuenta que el grupo de mujeres
españolas era muy reducido en el proceso de colonización. No hay que dejar a un lado
que, algunos españoles no reconocían a sus hijos por vergüenza, siendo así que, los
abandonaban con sus madres haciéndolos vivir como indígenas, es decir, como esclavos
en aquel entonces.

Los colonizadores prontamente comenzaron a utilizar los mecanismos de trabajo con


que ya contaban los indígenas para beneficio propio. También fueron forzados a
pesados trabajos en minas, cultivos y construcciones, lo cual ocasionó que parte de su
población disminuyera. De esto último, los españoles sintieron la necesidad de traer
esclavos negros de África. De esta manera, comenzó el gran mestizaje en América ya
que, no sólo había mestizos, raza naciente de la unión entre un español y una indígena,
sino también mulatos, raza naciente de la unión entre un español y una negra, y zambos,
raza naciente de la unión entre un indígena y una negra (María, 2012).

La historia de este pueblo se ve lleno de tragedias, abusos, discriminaciones ya que, en


aquel entonces la clase baja de la sociedad la formaban los negros, indígenas y mestizos
era víctima de todo lo mencionado anteriormente por parte de los españoles o criollos,
estos últimos eran españoles nacidos en América (Camacho, 2012). Este hecho
continuaría dándose aún en la época republicana con las conocidas forma de trabajo, las
cuales eran una forma de esclavitud y explotación como los huasipungueros, yanaperos,
aparceros, partidarios, huasicamas y arrendatarios.

Desafíos en progreso

Aquella condición de sometimiento de los indígenas a personas particulares acabó con


los movimientos indígenas que buscaban la reivindicación de sus derechos. Una de las
personas promotoras de estas obras fue Dolores Cacuango. Luego, a partir de los años
80, con la propuesta política de la CONAIE al Ecuador, el país se propuso tomar
medidas por un Estado cuya Carta Magna ponga fundamentos para la plurinacionalidad
(Andino, 2012). Actualmente en el país se habla de continuas propuestas por vivir la
interculturalidad, lo cual implica el respeto por la diversidad de forma que, con el
diálogo y la acogida a la opinión de los diversos grupos existentes, haya un acuerdo en
la toma de decisiones. Estos hechos tienen su raíz en la búsqueda de una relación
equitativa entre los derechos individuales y colectivos que han entrado en dilema debido
al concepto de “ciudadanía”, el cual ha sufrido una constante transformación en la
historia (Regalado, 2015).

En la actualidad, muchas comunidades indígenas viven completamente separadas de la


civilización mientras que otras han optado por establecer relaciones de interculturalidad.
Estos grupos indígenas conviven como cualquier otra persona de la ciudad pero
manteniendo sus costumbres; algunos de ellos, han optado por adaptar sus costumbres y
tradiciones a algunas costumbres del “citadino” pero sin perder la esencia de su cultura;
intentan caminar junto con el resto del pueblo, hacer uso y sacar provecho de los
progresos tecnológicos, laborales, económicos, políticos y sociales.

Un enfoque antropológico

La antropología nos brinda una mirada profunda del ser humano, de la persona y por
ende, de los grupos que él forma, y en este trabajo, viene a ser específicamente el grupo
mestizo, nacido de la época colonial, sobre el cual se trabajará.

Ahora bien, hay una conciencia del “tú”, del otro, es decir, existe la alteridad, la
conciencia de que hay otro además de la persona de uno. Entonces, trasladando esto a
un plano más colectivo, se puede decir que fuera un grupo al que uno pertenece, hay
otro existente y que por tanto, al igual que uno, y al igual que el grupo al que uno
pertenece, ese otro, y ese grupo al que el otro pertenece tiene identidad. Según Burgos
(2010), la identidad es aquello que hace único a la persona, puesto que cada persona es
única e irrepetible. De esta manera, si trasladamos este concepto a un nivel más
colectivo, se puede decir con certeza que la identidad de un grupo es aquello que hace
que ese grupo sea único, que hace que ese grupo sea lo que es.

Un sano orgullo

Una vez establecida, importancia de una conciencia de alteridad a nivel colectivo, es


necesario hablar de un punto indispensable que dirige el impulso que tomó el trabajo en
un primer momento hacia su intención u objetivo. La antropología, y específicamente la
antropología personalista, plantea el valor absoluto de la persona y que esta es un fin en
sí misma y no puede ser utilizada como medio porque la persona es alguien y no algo.
Es decir, el ser humano, sea el que sea, por el simple hecho de ser persona, posee
dignidad, y una dignidad inmensa. No la posee por lo que hace o por lo que tiene, sino
por lo que es, es decir, ser persona. Por tanto, esta dignidad, este valor absoluto, va
desde el momento de la concepción (Gastaldi, 1994).

Un reto en comunidad

El hombre es un ser social y esta es una conclusión a la que se llegado como una
premisa esencial del hombre. La verdad más profunda del hombre es su relación con
los otros (Gastaldi, 1994). Esto lo decía muy bien Aristóteles al definir al hombre como
un ser social, como un individuo que crece y se forma en comunidad. Se puede decir por
tanto que los potencialidades, los valores que buscan ser virtudes, sus ánimos de ser
explotadas, de hacer salir al hombre de sí mismo, sólo pueden ser así cuando existe un
vivencia íntegra del tu-yo, del ustedes-nosotros. El hombre existe, coexistiendo. Es un
ser para el encuentro (Gastaldi, 1994). Entonces, también hay un encuentro de grupos.

Realidad atrayente

La realidad que nos ha mostrado el mestizaje en una mirada actual es una realidad
atrayente. Esta mirada puede ser captada con más riqueza y profundidad en países
latinoamericanos, países que fueron los principales actores dentro del proceso del
mestizaje y actores que hoy son lo que son, mestizos. Cada pueblo mestizo posee una
cultura: tradiciones, vestimenta, gastronomía, organización, idiosincrasia, costumbres,
formas de pensar, sentir, actuar, entre otras. La diversidad que existe entre cada una de
ellas es única. Cada una posee unicidad. No se puede hablar de que pertenece a una de
las razas progenitoras, dígase española, indígena o negra, en este caso de Latinoamérica.
Es una raza nueva, un pueblo nuevo, con lo suyo, con lo propio. Este es el valor que
hace de estas razas lo que son. Nuevamente, es lo que le brinda su identidad.

Conclusiones

- El mestizaje, además de un significado, lleva en sí una historia que ha marcado a


quienes pertenecen a esta raza. Hablar del mestizaje, implica hablar del proceso por el
que pasó y los hechos que se dieron en ello, los cuales muchos de ellos han sido
negativos. El mestizaje es la unión entre dos razas distintas; este mestizaje hace surgir
una raza nueva, única y de por sí con un valor absoluto. Actualmente por tanto, el
simple hecho de pertenecer a una raza diferente, cultura, etnia, se puede hablar de un
mestizaje.

- La búsqueda de una relación equitativa entre derechos individuales y colectivos,


sumada al progreso positivo de la concepción de ciudadanía y los diferentes avances
económicos, políticos, sociales y culturales han permitido, en algunos casos como el
Ecuador, buscar una interculturalidad, es decir, un lugar donde las diversas culturas
convivan con trasparencia en un ambiente fundado en el respeto y la solidaridad. Esa es
la necesidad de hoy día.

- Cada cultura nacida de un mestizaje posee una riqueza cultural; forma parte de la
diversidad existente. Por tanto, no hay que creer una homogenización cultural sino,
desde la diversidad buscar el encuentro, fin del hombre, del ser hecho para el encuentro.

- Cada cultura tiene la total libertad y seguridad de vivir orgullosa de su mestizaje, de su


unicidad y la de poder avanzar a la par con los progresos de la humanidad en sus
diferentes aspectos que brinden aportes para la realización del hombre, mas no para
otras cosas, como una dictadura cultural.

Bibliografía

Andino, Hamilton, 2012, febrero, veintitrés. Ecuador, población y plurinacionalidad.


Recuperado de: https://es.slideshare.net/barcemil/unidad-6-ccssssssss

Burgos, Juan. 2010. Antropología. España. Palabra.

Camacho, Clara, 2012, mayo, veintiuno. El mestizaje en América. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=sId2IrKUV9E

El Mundo, Historia Visual del Mundo, 1994, Unidad Editorial, S.A.

Esparza, José J., 2011, agosto, veintisiete. Mestizaje en América. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=65DRRuLfFBE.

Gastaldi, Ítalo. 1994. El hombre un misterio. Quito, Don Bosco.

Mar, María. Sobre historia. Recuperado de: http://sobrehistoria.com/cristobal-colon-y-


el-descubrimiento-de-america/

Prieto, Ana M., 2012, diecinueve, febrero. Mestizaje. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=wz7gJZREDf8

Regalado, Libertad E., 2015, octubre, ocho. El Diario. Recuperado de:


http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/369904-ciudadania-intercultural/

Você também pode gostar