Você está na página 1de 6

Seminario:

EL ARTE EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL


Profesora: Evelina Marzano

Alumnos: Allende Facundo


Agazzani Laura
Iriarte Franco
Martínez Débora
Moyano Eric
Virini Mariana

1- Lectura del siguiente material:


- Música y Discapacidad, Pedro Boltrino. 2016. (75-88).
- Música y Educación Especial, Evelina Marzano. 2010. (52-81).
2- De acuerdo a lo leído, y teniendo en cuenta las experiencias propias en educación, escriban la importancia
que tiene la música en el trabajo con personas con algún tipo de discapacidad y cuáles son los puntos
principales en los cuales podrían fundamentar la tarea.
3- Escribe cuáles son los puntos de encuentro y de desencuentro entre Musicoterapia y Educación Musical, y
cuál es el encuadre apropiado desde la función educativa docente.
4- Describe qué tipo de actividades o propuestas musicales son más apropiadas de trabajar con personas con
discapacidad y la importancia de las adaptaciones que pueden ser necesarias.
5- Menciona y explica los beneficios que la educación musical brinda a los alumnos con discapacidad, desde las 4
dimensiones básicas: física, emocional, intelectual y social. Pueden agregar otras que ustedes consideren
importantes y que no estén citadas en el material.
6- ¿Consideran que hay obstáculos para el desarrollo de la tarea con dichas personas? ¿Cuáles serían? ¿Cómo se
podrían superar?

Respuestas

2- La música tiene un papel muy importante en nuestro trabajo con personas con algún tipo de discapacidad
partiendo de que posee, entre otras, una función integradora y social.
En nuestro trabajo pedagógico como docentes es el “hilo conductor” que nos permite trabajar un contenido y, a
su vez, establecer un vínculo con el grupo. El contacto y la integración mutua.
En los alumnos, la música (también combinada con otras actividades), facilita y promueve el aprendizaje, la
expresión, la motricidad, la organización, y la relación con el docente y del grupo mismo. Con el objetivo de:
 Satisfacer necesidades físicas, mentales, emocionales, sociales, y cognitivas.
 Y favorecer la integración liberando inhibiciones personales y sociales, fomentando la auto expresión.
Con el fin de desarrollar en los alumnos la creatividad, su potencial mental y afectivo, en relación a su propio
ritmo y tiempo (muy particular) de cada uno de ellos; a través de trabajos dinámicos adecuados, que estimulen
los sentidos, la curiosidad y la participación.

3- Como puntos de encuentro entre la educación musical y la musicoterapia encontramos que:

Ambas recurren a la improvisación y a la creación.


En ambas la concepción de la música incluye la función corporal y global.
Emplean la comunicación musical para expresarse.
Dan a la expresión de sí mismo un valor de comunicación en un dialogo musical creando un código más o
menos explícito que utiliza creación e improvisación entre varios.
Ambas buscan el desarrollo del mayor potencial en los niños.
Ambas trabajan fomentando el vínculo entre personas.
Ambas disciplinas concuerdan en que el aprendizaje implica un beneficio terapéutico secundario en el ámbito
educativo, ya que lo más terapéutico es aprender.
Puntos de diferencia:
El músico terapeuta acompaña al individuo en el proceso de maduración a través de la expresión musical y la
percepción auditiva.
El educador musical en cambio, enseña a sus alumnos los elementos de la música que lo ayudarán a desarrollar
y fortalecer sus capacidades musicales.
Para Gabriela Wagner (musicoterapeuta) ambas disciplinas se basan en las capacidades, la musicoterapia se
basa en las capacidades humanas y su relación con las capacidades musicales. La educación musical propone la
adquisición de conocimientos musicales para el fortalecimiento para el fortalecimiento de las capacidades
musicales.
Aquí se reconoce una diferencia en cuanto al aprendizaje musical y en cómo se lo usa, en musicoterapia es un
medio para liberar la capacidades humanas, en cambio para la educación musical busca el aprendizaje musical
como objetivo, para fortalecer capacidades musicales, como fin en sí mismo.
Se ven las diferencias entre encuadre y la relación contractual con respecto a los abordajes de ambos campos.
Para Violeta de Gainza en cambio, no existe diferenciación entre la educación musical y la musicoterapia.
Porque la función reparadora de la educación musical otorga a esta área el rasgo de profiláctica. Los efectos de
ambas disciplinas o los resultados aquí serían muy semejantes.
Para Violeta de Gainza la educación musical debe cubrir aspectos relacionados con la musicoterapia en la
enseñanza de la música.
Si bien las disciplinas producen resultados terapéuticos y profilácticos, la diferencia consta en los objetivos de
ambas disciplinas, el musicoterapeuta usa la música como herramienta para fortalecer el vínculo transferencial,
en cambio para el educador musical la música es el objeto del vínculo. Si bien los objetivos iniciales son
diferentes, donde una disciplina ve un medio, la otra un fin en sí mismo, pero en definitiva ambas producen
efectos terapéuticos, ya que para la autora la educación musical debe tener implícitos aspectos de la
musicoterapia en la enseñanza misma, que en sí es reparadora y tiene esas características promotoras de la
salud y prevención.
Según Knobel “toda educación especial es terapéutica” y desde allí se considera que la música en educación
especial es un camino entre lo educativo y lo terapéutico. Ello es debido a que la música brinda experiencias a
los niños con necesidades especiales, como lo son cantar, ejecutar instrumentos, expresarse corporalmente, e
improvisar, todo ello es un aprendizaje. La música proporciona un desarrollo emocional, psicofísico y social
equilibrado en los niños, y desde esa perspectiva pocas cosas son más terapéuticas que aprender.
El encuadre apropiado en la función educativa docente debería tener como base a la música como un todo,
como la base desde la cual los niños se expresan, sin por ello quedarse solo en el aspecto terapéutico de la
música porque ello podría llevar a la confusión en cuanto a las capacidades de los niños y a una posible
discriminación. Los niños con necesidades especiales son capaces de adquirir conocimientos musicales, eso no
está excluido, pero la orientación principal del encuadre educativo es la música como una expresión
principalmente, ya que si se orienta solo como un conocimiento en sí mismo podría provocar frustración en
alumnos o docentes si los objetivos de ese conocimiento no se alcanzan.
Una educación basada en el desarrollo integral tendrá resultados más positivos.
La música debería proporcionar un espacio de alegría y seguridad para poder expresarse libremente.
Esta corriente pedagógica hace que podamos desplegar un amplio abanico de posibilidades de auto-
conocimiento, auto-expresión y autodeterminación y finalmente en la realización personal de los niños con
discapacidad.
Según esta manera de abordar la educación lo primero que se construye es un vínculo, que nos permita ver al
niño primeramente como una persona, más allá de los diagnósticos de su necesidad especial. Conocer sus
necesidades, gustos, preferencias y deseos. El reto está en conocer al niño, y ese es el enfoque principal desde
el que se encuadra la función educativa.

4- Las actividades y/o propuestas musicales que creemos más apropiadas para trabajar con personas con
discapacidad, son todas aquellas que en primer instancia puedan realizar dentro de sus posibilidades,
intentando buscar siempre una evolución en todo los aspectos y planos posibles, pero sobre todo poniendo por
encima siempre a la persona sobre su discapacidad y sobre las actividades realizadas. Para ello debemos
realizar a medida que van transcurriendo las clases, una evaluación diagnostico que nos permita establecer
estrategias y modos de realizar actividades musicales tanto como para cada persona como para el grupo en
general, y a su vez cómo enlazarlas.
También creemos muy importante no solo realizar actividades musicales durante todo el periodo de clases
como un espacio aislado, sino complementarla con otras áreas artísticas e integrarlas estableciendo así una
modalidad de trabajo interdisciplinaria proponiendo también objetivos en común que las involucre. Por
ejemplo: realizar actividades musicales que involucren a la danza, el teatro, la pintura, la plástica, entre otras.
Debemos también proponer actividades que además de adaptarse a la discapacidad de cada persona pueda
generar también su propia autonomía, aunque sea por momentos, donde puedan explorar los instrumentos,
sus sonidos, que puedan crear, y conectarse con sus compañeros.
Es muy importante que estas actividades se trabajen por lo general grupalmente e intentando incentivar
siempre la práctica vocal, instrumental, corporal o fortaleciendo en la que más se desempeñen.
Las actividades que se realicen deben generar también la curiosidad en ellos, y que ello les permita ser creativos
tanto en la ejecución de instrumentos como en la exploración corporal, improvisación, etc.
La mayoría de las actividades musicales deben ser de interacción con sus compañeros generando un espacio y
momento de comunicación - conexión que les permita la integración física, psicológica, y emotiva de la persona,
donde el disfrute y el goce en algún momento se vuelque en ellos transmitiendo al grupo sensaciones
emocionales para su bienestar.

Adaptaciones:
Para la realización de las actividades musicales necesitaremos adaptar tanto los materiales, los recursos como
las actividades en sí.
Por ejemplo: los instrumentos musicales deberán ser seleccionados y adaptados según la discapacidad que
presente. En el caso de presentar por ejemplo una discapacidad motriz se le otorgará un instrumento del cual
pueda manipular con alguna parte de su cuerpo o incorporársela de alguna manera.
Otros ejemplos:
 Los teclados electrónicos son muy buenos para personas con limitaciones motoras.
 Algunos niños que tienen dificultad para sostener un instrumento musical pueden serle de ayuda las
correas en forma de cruz (X) que distribuyen el peso del instrumento por igual en ambos lados de la
espalda.
 Si es necesario. Los palillos o mazos se pueden sujetar con elástico a la muñeca para niños con limitaciones
de movilidad.
Adaptaciones en actividades musicales para niños con limitaciones cognitivas:
Por ejemplo, un niño puede tener las habilidades físicas para golpear una nota, pero se olvida de entrar en el
momento adecuado o no están seguros de qué nota tocar. Muchas adaptaciones fáciles de usar son útiles en
esta área.

 El director de la actividad musical puede elegir qué intérprete (o ejecutantes) apuntando o señalando
cuándo comenzar.
 Las pegatinas de color se pueden colocar en las teclas del piano, la escala de la guitarra para indicar la
nota correcta. Se pueden usar varios colores para indicar notas de verso, notas de coro, etc.
 Algunos instrumentos como sonidos de timbres o xilófonos pueden manipularse para tener sólo las notas
correctas.
 Los instrumentos de percusión pueden ser efectivos para personas con buena habilidad motora teniendo
que simplemente mantener un ritmo constante.

También adaptaremos los materiales y recursos que utilizaremos para que todos los alumnos puedan participar
en las mismas actividades que se realicen.
Por ejemplo: si un niño no puede cantar, puede seguir una canción señalando imágenes o dibujos que se
relacionen con la secuencia musical o la letra de la canción. Otra actividad podría ser pegar distintos elementos
como arroz, café, polenta, yerba sobre papeles adheridos a las teclas del piano para trabajar con las distintas
texturas.

5- Desarrollo físico

- Promueve el desarrollo de la discriminación auditiva y de la percepción táctil: ya que desde muy pequeño el
niño toma contacto con estímulos auditivos presentes en su medio que le producen placer y mediante ellos
comienza a desplegar su sentido del oído. A medida que va creciendo, las actividades auditivas deben orientarse
de manera que contribuyan al desarrollo de la concentración.
- Es incentivo para el uso de los músculos: desde pequeño el niño se acerca a agarrar lo que produce sonido
(campanita, cascabel, sonajero, incluso algún paquete de algún alimento, etc para moverlo, apretarlo, chuparlo
favoreciendo la exploración del medio que lo rodea). Cuando el niño es más grande disfruta interactuando con
materiales sonoros y con instrumentos musicales.

- Permite el desarrollo de dos nociones corporales principales: el esquema corporal: ayuda a sentir el propio
cuerpo, reconocerlo, conocer sus partes, logrando así una auto-imagen. Por otra parte el movimiento: dando
movilidad a zonas adormecidas, permitiendo conectarse con el placer que produce el movimiento y el poder
interactuar consigo mismo y con otros a través del cuerpo. También favorece la coordinación entre las partes del
cuerpo, el equilibrio del mismo y su ubicación en el espacio.

- Genera incentivos para la exploración sensorial: invita a escuchar sonidos, melodías y a explorar objetos y
espacios.

- La utilización de algún objeto para producir sonido o de algún instrumento favorece el desarrollo de la
motricidad gruesa y fina.
Desarrollo emocional
- Como descarga: aliviando las tensiones y frustraciones que muchas veces tienen su origen en las propias
dificultades o limitaciones.
- Ayuda a la autorrealización de la persona, permitiéndole comunicarse, integrarse, identificarse, y también
refugiarse cuando le invaden el rechazo y el aislamiento.

- Mejora de la auto-imagen ya que pone de manifiesto las habilidades y potencialidades del niño, ayudando a la
expresión de las emociones y al desarrollo de la creatividad.

- Permite el contacto con su mundo interno


- Permite momentos de equilibrio, reposo, de escucha atenta, de contacto visual, de reposo y de alegría (en
especial en las personas con discapacidad psíquica)

Desarrollo intelectual

- Permite enriquecer las habilidades sensoperceptuales, que son la vía de conocimiento y de comprensión del
mundo.

- a través de los sentidos se desarrolla un aprendizaje que va desde la simple sensación, discriminación y
reconocimiento, hasta la percepción, involucrando funciones cerebrales superiores, entre las que se encuentran:
la memoria, la imitación, la adquisición de nociones y conceptos, el lenguaje, la comunicación, la comprensión y
el juicio crítico.

- la música actúa como incentivo favoreciendo el desarrollo de dispositivos básicos que permiten la adquisición de
aprendizajes significativos como: la atención, la motivación, la memoria, la habituación y la senso - percepción.

- Promueve el desarrollo de la creatividad.


Desarrollo social

 constituye un incentivo para que las personas actúen en grupo.

 favorece la comunicación, participación e integración, con personas de distinta condición física y/o mental.

 el poder interactuar con otros, ya sea escuchando o haciendo música, ( en grupos familiares o de amigos)
genera respeto por los demás, autovaloración y gran satisfacción al sentirse capaz de relacionarse
adecuadamente con los demás. Esto promueve la integración e identificación de la persona en una sociedad
y cultura determinada.

 Mediante las actividades expresivas, las personas con NEE se posicionan en una actitud transformadora, de
cambio y de reconocimiento social, permitiendo reconstruir su identidad como personas, trabajando desde
la capacidad y no instalados en la discapacidad.

6 - En la educacion musical ya sea terapeutica (solo personas con NEE) o en un ambito escolar (donde se
encuentren alumnos “integrados”), nos encontramos con diversos obstaculos, aunque similares en un aspecto,
conllevan una distincion entre ambos.

Partiendo de que en el campo de la discapacidad se encuentran diversas discapacidades (fisica, sensoriales,


cognitiva o intelectual o retraso mental, psiquica, social,) que muchas veces vienen combinadas en
discapacidades multiples (niños sordociegos, ciegos con problemas motrices o emocionales, niños con
discapacidad intelectual y problemas emocionales, etc.), nos encontramos con un amplio espectro de NEE. Otro
factor que puede sumarse como un obstaculo es la gran diversidad de NEE mezclados en un mismo
ambito/aula, lo que dificulta aun mas la tarea educativa o terapeutica. Como ejemplo en concreto de lo
mencionado recien, en un mismo espacio (aula o taller) podemos encontrarnos con niños con discapacidad
motriz donde no hay nada que dificulte el desarrollo de la inteligencia musical, a excepción de los casos en los
que el área de la comunicación y el lenguaje estén afectados, y en paralelo podemos encontrarnos sumado a
los anteriores, con niños con discapacidad psiquica ya sea en los casos de autismo o psicosis, en los que la
relación con los objetos, las personas, y el mundo en sí se encuentra tan dañada. Como resultado de esto queda
un aula/espacio donde algunos tienen muy buen nivel intelectual, pero no pueden expresarse verbalmente;
otros no se conectan o no pueden fijar la mirada, y otros se dispersan por cualquier cosa.

¿Cómo se podrían superar estos obstáculos?


Resulta muy amplio tener una sola respuesta o modalidad fija que abarque la resolucion de estos obstaculos:

 Para trabajar con perones con discapacidad, lo primero es conocerlos y desde ese conocimiento, tratar
de descubrir sus intereses y deseos y como factor importante una empatía. Se trata de un modo de
vincularse, que nos da la posibilidad de resonar con el otro, comprenderlo, aceptarlo, ponernos en su
lugar, y así ubicarnos un lugar donde él se sienta más seguro.
 Desear es querer algo, pero muchas veces somos los docentes los que deseamos. Debemos cambiar de
postura, e introducir el deseo del alumno en nuestras clases, como parte del abordaje con ellos.
 En los niños, y por qué no en los adultos, la mejor manera de introducirlo (deseo) el abordaje del
aprendizaje, es mediante las experiencias lúdicas que podamos ofrecerles.
 Así como se adaptan los materiales, deben adaptarse los recursos, para que todos los alumnos tengan la
posibilidad de participar en las actividades. Deben estar pensadas y diseñadas en base a sus necesidades
y edades.
 Existen distintos tipos de intervenciones: las de adquisición, relacionadas al aprendizaje; y las de
facilitación, en las que se presta una ayuda para que el niño logre hacer algo que por sus propios medios
no puede. Hay que ser cuidadoso, para no terminar haciendo las cosas por el otro, y que sea siempre el
niño quien las realice, en la medida de sus posibilidades.

Como entendemos la discapacidad en relación al paradigma social en el que el entorno es el que limita el
desarrollo pleno en todos sus aspectos de la persona con discapacidad, concordamos en que el docente, al
formar parte de ese entorno social no adaptado para el “otro”, consideramos al mismo como el primer
obstáculo a resolver en la labor docente/musical. Este debería estar dispuesto a la ruptura de hábitos y a la
aceptación de divergencias. Debe ser un ser pensante, capaz de ejercer su autonomía y estar atento a las
diferentes potencialidades y situaciones espontáneas, aprovechando cada aporte y re-direccionando las
demandas hacia las opciones más óptimas

La musica es la primera terapeuta, porque trata al niño de manera directa y profunda, promoviendo su
comunicación, aprendizaje y expresión, atendiendo a sus necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y
cognitivas.

Você também pode gostar