Você está na página 1de 12

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA Y ASAMBLE NACIONAL CONSTITUYENTE

MARIA ANGELICA MAYORGA SANDOVAL – 1650844

ENTREGADO A: PROFESORA MARTA BLANCO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

2018
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991

 ESTRUCTURA

La constitución de la República de Colombia fue aprobada tras Asamblea Constituyente en


1991. Ésta se encuentra dividida en dos partes, una dogmática, donde se encuentra el
contenido filosófico, los valores, derechos y libertades que caracterizarán y tendrán la nación y
el Estado y una parte orgánica donde se explica la forma y estructura del Estado.

El Preámbulo, es de carácter eminentemente dogmático en este los constituyentes expresan


los valores y principios que guiarán la constitución y presenta un contenido ideológico reflejo
del momento histórico nacional y de la ideología preponderante del momento.

“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios
a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el
conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración
de la comunidad latinoamericana..."

TÍTULO I: DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Hace referencia a las normas básicas


que el estado y sus representantes deben respetar y cumplir a favor del pueblo colombiano, y
a su vez las que éstos deben cumplir y respetar a favor del estado. Se denominan de los
principios porque se refiere a las normas generales que sirven de punto de partida para la
creación de otras normas más particulares. Se llaman fundamentales, porque tienen que ver
con las cosas más importantes del ser humano, como son: la vida, la familia, la libertad, la
tranquilidad.

TÍTULO II DE LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES: Este título al igual que el anterior
también constituye la parte dogmática de la constitución ya que en este se encuentran
consignados las tres generaciones de derechos que poseemos los colombianos
(fundamentales; sociales, económicos y culturales; y colectivos y del medio ambiente) además
se explican los mecanismos por medio de los cuales hacerlos cumplir y finaliza con los
deberes de cada colombiano.

“Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas
o degradantes.”

TÍTULO III: DE LOS HABITANTES Y EL TERRITORIO: Este título es el primero orgánico de


la constitución ya que en este se describen dos de los elementos que hacen parte del Estado,
la población, donde se explica las características de los nacionales colombianos, de los
extranjeros y de aquellos que gozan de doble nacionalidad además de las restricciones que
puede ordenar el Estado en situaciones especiales estipuladas en la ley, además de hace una
descripción del territorio nacional, especificando los limites internacionales y las demás partes
del territorio.

“Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés,
Providencia, Santa Catalina y Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos
que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona
contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el
segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa,
de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas
internacionales. “

TÍTULO IV: DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:


Este título es de carácter mixto es decir cuenta con una parte dogmática ya que en este se
garantiza la fundación de partidos y movimientos políticos por parte de los ciudadanos y
además se explican los derechos de los que goza la oposición; y otra orgánica en la cual se
atribuyen funciones al Consejo Nacional Electoral como órgano encargado de la organización
electoral y el cumplimiento de las garantías electorales.

TÍTULO V: DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: Este es de carácter orgánico ya que en


este se describe la forma y estructura en la que se encuentra organizada el Estado, se
enuncian las ramas del poder, ejecutiva, legislativa y judicial y además se describen sus
funciones y atribuciones, junto a estos también se explican los órganos autónomos e
independientes, Ministerio Público, Contraloría y Fiscalía.

“Son ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los órganos
que la integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás
funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero
colaboran armónicamente para la realización de sus fines”

TÍTULO VI: DE LA RAMA LEGISLATIVA: Esta rama de los poderes públicos está compuesta
por los organismos que componen el Congreso de la República: la Cámara de Representantes
y el Senado de la República. Sus integrantes son elegidos por medio del voto popular y cada
uno de ellos, representantes y senadores, tiene el mismo nivel de poder y de responsabilidad
dentro de sus instituciones.

El Senado es una institución de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace desde


todos los municipios del país.
Para que una persona pueda ser elegida como Senador debe cumplir con ciertos requisitos,
entre ellos: ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de treinta años
a la fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por 102 miembros, 100
son elegidos por voto popular y dos representan a las comunidades indígenas.

Cámara de Representantes Las personas que componen la Cámara de Representantes


deben cumplir con los mismos requisitos que los senadores para aspirar a este cargo. La
Cámara cuenta con 166 representantes de los cuales 161 son elegidos en los departamentos
y en el Distrito Capital. Los otros cinco representantes ocupan unas curules especiales: dos
para las comunidades afrodescendientes, una para las comunidades indígenas, una
representa a los colombianos que viven en el exterior y otra curul es para las minorías
políticas.

TÍTULO VII DE LA RAMA EJECUTIVA: La rama ejecutiva representa al gobierno y está


compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos
públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado. El presidente de la República
de Colombia es el jefe del Estado, el jefe del gobierno y por ende es la suprema autoridad
administrativa.

Corresponde al gobierno aplicar las leyes. Sus altos funcionarios son elegidos mediante el
voto en elecciones. El presidente es quien tiene mayor autoridad es esta rama y es elegido
para un período de cuatro (4) años y nombra los ministros y a los directores de los
departamentos administrativos.

Además, dirige las relaciones internacionales y la fuerza pública, de la que es Comandante


General; sanciona y promulga las leyes, y reglamenta por medio de decretos con fuerza de
ley. También declara el Estado de conmoción interna cuando hay graves conflictos internos y
el estado de guerra, frente a una agresión externa. La rama ejecutiva, además, inspecciona la
prestación de los servicios públicos.
El vicepresidente se encarga de remplazar al presidente por ausencia total o temporal. Las
gobernaciones son de carácter departamental y sus mandatarios son nombrados en
elecciones para períodos de cuatro (4) años, al igual que los alcaldes, concejales y diputados.
El gobernador se encarga de promover el desarrollo, la planeación y mantener el orden
público en su departamento.

Los alcaldes son los mandatarios de los distritos y de los municipios y entre sus funciones está
promover el desarrollo económico y social, las obras y los servicios públicos, y el
mantenimiento del orden público en su distrito o municipio.

TÍTULO VIII DE LA RAMA JUDICIAL: La rama judicial es la encargada de administrar la


justicia en Colombia; esta tarea es una función pública. Está compuesta por seis organismos:
la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo
Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.

Tanto los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia como los del Consejo de Estado serán
nombrados según las listas que envía el Consejo Superior de la Judicatura.

Está compuesta por los funcionarios que trabajan en la administración de la Justicia. Con la
Constitución de 1991 se crearon nuevas entidades para la rama Judicial y se hizo una nueva
distribución de las funciones.

La Corte Constitucional, se creó como organismo especializado para velar para que las
nuevas leyes estén de acuerdo con la Carta Magna y resuelvan las demandas de los
ciudadanos y para controlar los decretos que expida el Ejecutivo cuando adquiere poderes
especiales al declarar el estado de conmoción, por considerar turbado el orden público.

La Corte Suprema de Justicia, dice la última palabra en los procesos judiciales y enjuicia los
altos funcionarios del Estado, como el procurador o el presidente de la República.

El Consejo de Estado, juzga y resuelve litigios entre particulares y el Estado; atiende las
consultas del gobierno en materia administrativa; decide sobre la legalidad y constitucionalidad
de los decretos del gobierno que no sean de competencia de la Corte Constitucional y
resuelve la pérdida de investidura de los congresistas.

Para lograr la autonomía en el manejo del presupuesto de la rama judicial, se creó el Consejo
Superior de la Judicatura para que maneje estos dineros, administre la carrera judicial,
proponga los nombres de los candidatos a magistrados y jueces, y supervise el rendimiento de
los juzgados y la ética profesional de los abogados.

Con la Constitución de 1991, los juzgados y tribunales que resuelven los conflictos entre las
personas y sancionan los delitos, entraron a formar parte de un nuevo sistema penal que
busca una mayor eficiencia en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado. Como
parte de este sistema se creó la Fiscalía General de la Nación, que se encarga de investigar
los delitos, llevar a los delincuentes ante la justicia, ordenar su detención preventiva y
entregarle al juez las pruebas para emitir un fallo pronto y justo. Es lo que se conoce como
Sistema Acusatorio.

También se creó la figura de Jueces de Paz, que pueden ser vecinos de reconocida
honorabilidad elegidos popularmente, que se encargan de resolver problemas menores de los
vecinos y algunas infracciones al Código de Policía.

Igualmente, la Constitución de 1991 acepta las decisiones y sanciones de las autoridades


tradicionales indígenas en sus territorios, con lo que se garantiza el reconocimiento de la
autonomía.
TÍTULO IX DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL: Los órganos
que constituyen la llamada organización son autónomos e independientes de las tres ramas
del poder público. La organización electoral se compone por los siguientes organismos:
Consejo Nacional electoral y el Registrador Nacional del Estado Civil.
En Colombia la organización electoral se puede concebir como un poder. Hay una tercera
institución la cual es post-electoral, que es El Consejo de Estado. Cuando una elección se
quiere anular se presenta ante la autoridad administrativa.

TÍTULO X DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL: Se considera que los organismos de


control son:  Procuraduría General de la Nación  La Defensoría del pueblo  La Contraloría
General de la República. La Fiscalía General de la Nación, aunque constitucionalmente no
está determinada como un organismo de control ya que pertenece al poder judicial, ha
desarrollado acciones desde su área de influencia en contra de la corrupción.

TÍTULO XI: DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: Este título profundiza en las parte


orgánica que se había señalado del Título III: de los habitantes y el territorio y en el mismo se
explica la forma en la que se encuentra dividido y organizado el territorio nacional para el
cumplimiento de las funciones y los servicios a cargos del Estado, se hace la descripción de
las entidades territoriales y de sus organismos internos y de las leyes que regulan dichas
entidades finalmente se explican los regímenes territoriales y las atribuciones de los
representantes del Estado en cada una de estas.

“Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias
que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.”

TÍTULO XII, DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE LA HACIENDA PÚBLICA: Este título es


mixto, a pesar de que a primera vista y ya que la mayoría de sus capítulos estipulan
organismos y dictan funciones de la manera como deberá llevarse a cabo la economía lo que
lo cataloga como parte de la sección orgánica del Estado, en él también se encuentran
consignados derechos, como el de la propiedad privada y se explican las finalidades sociales
del Estado los cuales conforman la parte dogmática de la constitución.

“El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central. Estará organizado como
persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica,
sujeto a un régimen legal propio. Serán funciones básicas del Banco de la República: regular
la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir moneda legal; administrar las
reservas internacionales; ser prestamista de última instancia y banquero de los
establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del Gobierno. Todas ellas se ejercerán
en coordinación con la política económica general. El Banco rendirá al Congreso informe
sobre la ejecución de las políticas a su cargo y sobre los demás asuntos que se le soliciten”
TÍTULO XIII: DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN: En este título se estipulan las
formas por medio de las cuales se puede realizar la reforma de la constitución y la
modificación de los organismos pre-existentes del Estado por lo que sería considerada parte
orgánica de la constitución al referirse a estos últimos.

“La constitución política podrá ser reformada por el congreso, por una asamblea constituyente
o por el pueblo mediante referendo.”

 PARTES

La constitución se encuentra dividida en tres partes:

1. PREÁMBULO: Es una especie de introducción en donde aparecen las directrices que la


inspiran y que sirve de guía a los gobernantes .No contiene por lo tanto artículos. Señala la
filosofía y definiciones de carácter moral y político. El hecho de que una constitución no tenga
preámbulo no la inhabilita, pero lo ideal es que lo tenga porque ahí está la ruta de la
constitución.

2 PARTE DOGMÁTICA: Se compone del preámbulo y por los títulos del I al II. En ella se
establecen los derechos y libertades de los ciudadanos que son garantizadas por el estado y a
la vez cuales son las limitaciones impuestas en el ejercicio de los mismos. Allí encontramos
los llamados derechos de primera generación, que son los llamados derechos individuales y
libertades públicas esénciales, ejemplo de ellos: derecho a la vida, al libre desarrollo de la
personalidad. etc. Así mismo encontramos los llamados derechos de segunda generación,
llamados también derechos sociales como el derecho al trabajo, derecho a la huelga, derecho
a la libertad sindical, etc; y por último los derechos de tercera generación o derechos
colectivos como el derecho a un ambiente sano, a la paz etc.

3 PARTE ORGÁNICA: En esta parte se establece la organización en si del estado, su


sistema de gobierno, su régimen político, su división territorial, la nacionalidad, la distribución
de las ramas del poder público y a nivel general todas las normas que rigen un estado y
determinan como debe organizarse este y ejercer su poder soberano..

4. SU REFORMA: Es la parte que contiene todo lo relacionado con las reformas o cambios y
la manera como se realizan ellas. Título XIII y disposiciones complementarias.

5. NORMAS NEUTRAS: Son todas aquellas disposiciones que se encuentran dentro de la


constitución pero que no tienen carácter constitucional. Son aquellas que no hacen referencia
ni a la parte dogmática ni a la parte orgánica. Ejemplo de este tipo de normas son: Articulo 41
que habla sobre la instrucción cívica, articulo 49 que se refiere a los servicios de salud, etc.
La Constitución Colombiana consta de Un Preámbulo 13 títulos y 380 artículos y la actual
(1991) tiene más de 84 artículos que se ocupan de los derechos fundamentales.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

La Asamblea Nacional Constituyente y la Constitución política que se consagró en 1991


representaron un giro en la historia de Colombia. Una iniciativa del gobierno que fue apropiada
por estudiantes en diferentes ciudades del país, se convirtió en una gran consulta a nivel
nacional donde se involucraron diversos actores sociales y resultó en la elección de 70
representantes para redactar un nuevo pacto social.

La nueva carta política reemplazó a la Constitución de 1886 y respondió a los cambios


sociales que había vivido Colombia durante el siglo XX y a la creciente violencia que vivía
nuestra sociedad. Privilegió la democracia participativa, la diversidad cultural, la
descentralización, los derechos y la participación política. Si la constitución representa el
consenso sobre los principios básicos de nuestra sociedad, la Asamblea Nacional
Constituyente representa el disenso, el respeto por las diferentes opiniones que se resuelven
sin tener que acudir a la violencia.

Este fue uno de los logros más importantes de la Asamblea Nacional Constituyente: fue un
gran pacto por la paz que nos demostró que podíamos tener un debate amplio con diferentes
actores de nuestra sociedad, sin acudir a las armas. Pero las discusiones de la Asamblea
Nacional no se terminaron con la promulgación de la Constitución, siguen vigentes no solo en
el congreso o en las cortes, sino en las calles y las plazas, en las ciudades y en el campo, en
los hogares y en los colegios. Es por eso que esta constitución debe ser leída, discutida y
apropiada para recrearla todos los días, pues es una constitución viva. En esta página podrá
encontrar los documentos de la Asamblea Nacional Constituyente que permiten entender
cómo se desarrollaron las discusiones sobre los temas más importantes de nuestro país. Los
proyectos y ponencias están organizados por el constituyente que los presentó y por la
comisión en la que se tramitaron. Las transcripciones de los debates se pueden encontrar por
el día y la comisión en donde se desarrollaron. Estamos trabajando en una interfaz que
permita la navegación por grandes temas.

Aunque la mayoría eran abogados, también fueron elegidos economistas, ingenieros,


periodistas, dirigentes sindicales, deportistas, escritores, y representantes de minorías étnicas
y religiosas. Esto permitió que hubiera miembros de los partidos tradicionales, pero también de
diferentes movimientos sociales y políticos, incluyendo desmovilizados de los grupos
guerrilleros que participaron en los diálogos de paz a finales de los años 80 y comienzos de
los 90. Además de los 70 constituyentes elegidos por voto popular, el gobiernos designó 4
representantes de grupos guerrilleros desmovilizados: dos representantes del Ejército Popular
de Liberación, con voz y voto, un representante del Partido Revolucionario de los trabajadores
y otro del grupo guerrillero Quintín Lame, ambos con voz pero sin voto.
El Partido Liberal, aprovechando su fortaleza regional, presentó 20 listas distintas y logró el
mayor número de constituyentes, un total de 25 de los 70 que fueron elegidos. Muy cerca
estuvo el M-19, el grupo guerrillero recién desmovilizado que presentó una lista bastante
heterogénea de exguerrilleros, intelectuales y líderes, logrando 19 asientos en la Asamblea.
El Movimiento de Salvación Nacional, creado por Álvaro Gómez Hurtado como disidencia
al partido Conservador, alcanzó 11 puestos.

Otros partidos y movimientos que participaron fueron el Partido Conservador, con 9 escaños;
El movimiento Unión Cristiana con 2 representantes; la Unión Patriótica con 2 representantes;
y finalmente, los movimientos indígenas ONIC y AICO que tuvieron un representante cada
una. Además, participaron 4 representantes de los grupos guerrilleros Ejército Popular de
Liberación, el partido Revolucionario de los Trabajadores y el Movimiento Armado Quintín
Lame.
REFERENCIAS

Constitución Política de Colombia de 1991.

Senado de la Republica. http://www.senado.gov.co/

Corte Constitucional colombiana. www.corteconstitucional.gov.co

Estructura de la Constitución Política de Colombia 1991. http://slideplayer.es/slide/3319994/

https://www.registraduria.gov.co/-Conformacion-Organizacion-.html

Teoria Constitucional https://teoriaconstitucional2013i.wordpress.com/2013/06/03/partes-de-la-


constitucion/

Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Asamblea_Nacional_Constituyente

Você também pode gostar