Você está na página 1de 34

NOTAS

SOBRE
COMPETITIVIDAD

Por:
Dr. Nicolás Ardito Barletta
Director General
Centro Nacional de Competitividad
(Panamá, Republica de Panamá)
NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

Recopilación: Centro Nacional de Competitividad – Panamá - 2007

Dr. Nicolás Ardito Barletta 2


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

INDICE

Acerca del autor............................................................. 4

La Importancia de la Competitividad Nacional .............. 5

La Competitividad de la Posición Geográfica ............... 6

El Capital Humano y la Tecnología en la


Competitividad .............................................................. 8

La Institucionalidad y la Competitividad ........................ 10

La Infraestructura de la Competitividad......................... 12

La Empresa y la Competitividad ................................... 13

La Competitividad Nacional y las Pequeñas y


Microempresas .............................................................. 16

El Desarrollo Humano y la Competitividad .................... 17

El Mercado y la Competitividad ..................................... 19

El Sector Público y la Competitividad (I) ....................... 21

El Sector Público y la Competitividad (II) ...................... 23

El Sector Público y la Competitividad (III) ..................... 25

El Sector Público y la Competitividad (IV) ..................... 26

La Gobernabilidad y la Competitividad ......................... 28

La Competitividad del Sector Agropecuario .................. 30

La Competitividad del Sector Turismo .......................... 32

Dr. Nicolás Ardito Barletta 3


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

ACERCA DEL AUTOR

El Dr. Nicolás Ardito Barletta fue Presidente Constitucional


de la República de Panamá (1984-85); Administrador
General de la Autoridad de la Región Interoceánica (1995-
2000); Negociador de los Aspectos Económicos de los
Tratados del Canal de Panamá, Torrijos-Carter (1976-78);
Presidente de la Comisión Bancaria Nacional (1973-78) y
Ministro de Planificación y Política Económica (1973-78;
1968-70).

En el marco internacional, fungió como Presidente y Director


General del Centro Internacional para el Desarrollo
Económico (CINDE- 1986-95) y como Vicepresidente para
América Latina y el Caribe del Banco Mundial (1978-84).
Adicionalmente, fue Fundador y primer Presidente del
Banco Latino- Americano de Exportaciones (BLADEX-1977-
80) y Director del Departamento de Asuntos Económicos de
la Organización de Estados Americanos y Alianza para el
Progreso (1970-73).

Actualmente es Director General (ad-honoren) del Centro


Nacional de Competitividad (Panamá), Presidente de
Asesores Estratégicos y Presidente de la Junta Directiva de
Panam Development Corporation. Actúa también como
miembro de algunas juntas directivas corporativas y
bancarias; lo mismo que como integrante de algunas juntas
de directores de fundaciones no lucrativas tanto de Estados
Unidos como internacionales.

Ha escrito numerosas publicaciones profesionales sobre el


desarrollo económico, política económica y democracia
relacionadas con América Latina y Panamá.

Posee un Doctorado en Economía de la Universidad de


Chicago con diversos estudios de Postgrado. Es Doctor
Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 4


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

La Importancia de la
Competitividad Nacional

¿Por qué necesitamos ser lo más competitivos posibles como país? Por las
mismas razones que las empresas necesitan serlo: para aumentar sus mercados,
para mejorar la rentabilidad de su inversión, para reducir los riesgos implícitos en
las fluctuaciones económicas normales, para mantenerse por delante de las
empresas con las cuales compite en su género de producción. Desde luego, para
la empresa su marco de referencia es su mercado nacional e internacional (si es
que exporta). Para el país, su ámbito de acción es el mundo en general y más
específicamente, el Hemisferio Occidental donde están hoy en día sus principales
mercados y suplidores.

Hay una condición de país única que determina la importancia de ser competitivos.
Nuestro mercado propio, tan pequeño, (sólo 3 millones de habitantes) hace
obligante (sin opciones) vincularnos más a mercados más grandes, vía
exportaciones, para poder crecer dinámicamente en forma sostenida. Sin ello, el
país no tendría suficientes divisas para pagar las crecientes importaciones y el
servicio de la deuda externa y no aumentaría su productividad, en grado suficiente,
por limitaciones del pequeño mercado interno. Para poder exportar lo suficiente
tenemos que ser competitivos.

La capacidad de competir depende de la “La naturaleza del mercado


productividad: el poder lograr más productos de panameño, que es pequeña,
obliga al país a vincularse a
mejor calidad a menor costo. Y la productividad
mercados más grandes,
depende de las empresas, en cada sector, en especialmente por intermedio
cada región del país. Es la sumatoria de la de las exportaciones, pero eso,
productividad de las empresas lo que genera la a su vez, urge a Panamá a
mayor competitividad del país. La productividad convertirse en una nación
es importante para toda la actividad que es competitiva.”
prioritaria para las exportaciones reales y
potenciales. Para poder crecer en promedio 5%
anual, Panamá necesita aumentar sus
exportaciones 7% al año en promedio,
dependiendo de los flujos de capitales.

¿Qué exportar? 75% de lo que ya exportamos son servicios (generados alrededor


del Canal y de la posición geográfica), el resto son bienes de la pesca,
agroindustriales e industriales. Desde luego, muestra posición geográfica y el
Canal son la base de las exportaciones de servicios. Son los que mejor nos
vinculan al mundo con ventaja. Hay 26 actividades de transporte: marítimas, de
comercio, servicios financieros y legales, telecomunicaciones, turismo y otras que
cada vez se interconectan más entre sí, en formas complementarias, que tienen un
gran potencial de ser fuente de mayores exportaciones si seguimos aumentando
su capacidad y productividad. Necesitan la estrategia y políticas para aprovechar
esa gran ventana de oportunidad.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 5


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

El turismo por sí solo es una de las fuentes potenciales de exportación más


grandes. También podemos exportar bienes pesqueros, agroindustriales e
industriales. También aquí se requiere tecnología, capacitación, estabilidad y
agilidad institucional. Pero todo lo anterior requiere un buen “clima de negocios”,
que genere confianza, cree expectativas positivas, facilite las transacciones
económicas, aumente las inversiones y el empleo de la gente.

La acción del gobierno y las políticas públicas son determinantes para un buen
clima de negocios. También lo son las instituciones y las reglas del juego, la gente
capacitada, la infraestructura física, la información, la transparencia y un sistema
judicial efectivo. En última instancia, la competitividad es importante para lograr un
mayor desarrollo humano con oportunidades para todos y con la integración de los
pobres al desarrollo. Estos loables objetivos se realizan mejor con la participación
creativa de toda la gente en la producción de bienes y servicios y en el bienestar
que podemos derivar de ello. En economía todo depende de todo lo demás.

La Competitividad de la
Posición Geográfica

La aplicación de tecnologías especializadas, la capacitación de los panameños, la


institucionalidad del país, han permitido desarrollar la competitividad de la posición
geográfica para proveer al mundo y a la región, en forma creciente, servicios de
transporte, comercio, logística, marítimos, bancarios, de turismo, de seguros y
telecomunicaciones.

Por un lado, el Canal, con toda su tecnología ha hecho posible el proveer a los
barcos en tránsito de una variedad de servicios tales como de agencias navieras,
de combustible, de logística de compañías navieras, reparación y mantenimiento
de barcos. También es la pieza angular para el éxito de la Zona Libre de Colón, de
los puertos de transbordo de contenedores, del ferrocarril, de los cruceros de
turismo y de Zonas Procesadoras de Exportación, entre otros. Estas actividades
de servicios conforman el Sistema Económico del Canal (SEC) que generan el
42% de las exportaciones panameñas.

Por otro lado, el sistema monetario (dolarizado), la definición territorial del sistema
tributario y leyes especiales, han propiciado el desarrollo de actividades como el
Centro Bancario, la marina mercante, servicios de abogados, de seguros, de
certificación y clasificación de naves, de telecomunicaciones y de turismo del
corredor de tránsito, que también crecen dinámicamente. La infraestructura aérea
y los reglamentos correspondientes han dado vida al movimiento intermodal de
carga aérea, trabajando en conjunto con la Zona Libre y con los puertos, y
también al tránsito (hub) de pasajeros. Junto con el SEC, este complejo de
actividades internacionales de la posición geográfica, genera el 61% de las
exportaciones del país.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 6


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

Lo anterior, aunado a las tasas de crecimiento recientes de las exportaciones de la


mayoría de esos servicios, nos indica que Panamá es competitivo en esas
actividades.
“La consolidación territorial
La cercanía geográfica de esas actividades, nacional ya realizada nos
ubicadas principalmente en Panamá y Colón, en permite ahora construir esta
ambas entradas de la vía acuática, su oportunidad de desarrollo
complementariedad, sinergias, su interacción y sostenido, brindándole al
conectividad, contribuyen a hacerlas más mundo los servicios que
competitivas. Por ejemplo, la Zona Libre y el nuestra geografía puede
Centro Bancario son más grandes y eficientes por ofrecer y produciendo
su complementariedad. El Canal, los puertos, la crecientes beneficios y
Zona Libre y el movimiento aéreo también. oportunidades para los
panameños.”
Igualmente lo son la marina mercante, los servicios
legales, la certificación y clasificación de naves y la
banca.

La evidencia de los últimos 10 años es que esas sinergias y complementaridades


aumentan, dándole a todas un mayor dinamismo y su futuro se perfila como
halagüeño si Panamá hace lo necesario para mantener y profundizar su
competitividad. En 29 actividades conexas está el potencial de repetir en Panamá
la experiencia de Singapur o Rotterdam en los próximos 20 años.

Ello es posible y factible, pero depende de nuestra capacidad y voluntad para


facilitar las inversiones, la adopción de tecnologías apropiadas, la capacitación de
los panameños, la infraestructura necesaria y la modernización de las reglas del
juego (las instituciones normativas y administrativas) que la hagan realizable y que
permitan su mayor dinamismo.

La expansión del Canal de Panamá es el elemento más importante para propiciar


ese aumento de competitividad y para acelerar el crecimiento de las exportaciones
y de la capacidad instalada de la mayoría de esas actividades. El aumento en el
tráfico por el canal de carga y de tránsitos y la mayor conectividad de frecuencias
con los principales puertos del mundo aumentan la ventaja de todas las
actividades de logística, transporte, comercio, marítimos, de transformación,
financieras y demás.

La expansión del canal facilita la conversión de un corredor de transporte en un


corredor marítimo, de comercio, servicios, logística y todo lo complementario que
ello conlleva porque contribuye a reducir sus costos. Esa expansión involucra la
aplicación de nuevas tecnologías al canal. Necesaria como es la expansión, no
es suficiente. Se requiere, además, un esfuerzo sostenido de capacitación de la
gente necesaria para esos negocios. También el estímulo para que todas las
actividades utilicen tecnologías de punta y que cuenten con la infraestructura
indispensable como también con la institucionalidad que genera confianza,
estabilidad, transparencia, agilidad y seguridad, todo lo cual contribuye a reducir
costos.

La competitividad existente para la exportación de servicios es buena y hay que


reforzarla, porque el concepto es dinámico en un mundo cambiante y, además,
porque contribuye a acelerar el crecimiento y la consolidación de las grandes

Dr. Nicolás Ardito Barletta 7


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

oportunidades que la geografía brinda al país. Se necesita una estrategia, basada


en los conocimientos de las oportunidades, que sea lo más consensuada posible
para darle el apoyo necesario que asegure la continuidad en su desarrollo a
mediano plazo.

Este es el momento de Panamá. La consolidación territorial nacional ya realizada


nos permite ahora construir esta oportunidad de desarrollo sostenido, brindándole
al mundo los servicios que nuestra geografía puede ofrecer y produciendo
crecientes beneficios y oportunidades para los panameños.

El Capital Humano y la
Tecnología en la Competitividad

Como vimos anteriormente, la competitividad del país se mide por su capacidad de


penetrar mercados externos exitosamente con sus exportaciones y de asimilar
importaciones en su economía interna sin trastocar significativamente la capacidad
propia de competir en los mercados locales.

Observamos un mundo globalizado que cambia vertiginosamente motivado por


nuevas tecnologías y productos generados por gentes muy capacitadas en países
desarrollados y emergentes principalmente. Como el desarrollo dinámico e
integral de Panamá no se puede dar en autorquía, sólo es factible lograrlo
insertados en el mundo, Panamá necesita estimular su productividad y
competitividad.

Tres elementos claves para lograrlo son la competencia, la aplicación de


tecnologías y la capacitación y adiestramiento de su gente. La competencia entre
empresas, sectores y regiones, dentro de reglas e instituciones aplicadas por igual
a todos, es saludable para estimular el mejor esfuerzo, en la actividad económica.
Así como la competencia deportiva eleva la calidad de resultados también en la
economía, como en la política, la competencia, reflejo de la libertad para actuar y
trabajar, nos estimula a ser más productivos y efectivos. Nos induce a buscar
mejores resultados para nuestras empresas en formas consistentes con la mejor
contribución posible a la sociedad en su conjunto.

En un mundo cambiante, la competencia como norma hace necesario que


hagamos uso de las tecnologías y de la información disponible que inducen a
lograr una mayor productividad y menores costos en la producción y
procesamiento de bienes y servicios. La capacitación y adiestramiento del
personal de las empresas y de la población en general contribuye a mejorar la
productividad y el control de calidad en los sistemas de producción y también a
acelerar el uso eficiente de nuevas tecnologías de producción, procesamientos y
mercadeo.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 8


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

La capacitación eficaz resulta de esfuerzos múltiples para obtener resultados a


corto y mediano plazo. Por ejemplo, la capacitación en las empresas, o en
programas de adiestramiento laboral del INAFORP, o del Ministerio de Trabajo
para jóvenes y adultos, de graduandos universitarios, contribuye a mejorar la
productividad en el corto plazo. Por otro lado, el mejoramiento de la educación
primaria y secundaria en calidad, cobertura, pertinencia y equidad en todo el país
producirá resultados a mediano plazo. La estrategia de mejoramiento de la
educación que el Gobierno Nacional ha adoptado amerita un amplio apoyo, en
consulta permanente con grupos ciudadanos, para elevar la calidad y cobertura de
la educación.

Es evidente que múltiples tecnologías de “En un mundo cambiante, la


producción, de mercadeo, para introducir nuevos
competencia como norma hace
bienes y productos, de transporte y de necesario que hagamos uso de
comunicaciones, contribuyen significativamente
las tecnologías y de la
al aumento de la productividad de las empresas y
información disponible que
de la economía. inducen a lograr una mayor
productividad y menores
La adopción y adaptación de tecnologías costos en la producción y
producidas en países más avanzados es el procesamiento de bienes y
servicios.”
camino más provechoso para empresas
panameñas, ya que no tenemos una amplia
capacidad instalada para producir tecnologías
propias. Sectores como el canal, los puertos, la Zona Libre de Colón, la banca, los
seguros, las telecomunicaciones, ya usan tecnología de punta. Otros, como la
construcción, parte de la industria y parte del sector agropecuario también lo
hacen.

Pero las pequeñas y microempresas, el 90% del total de empresas panameñas, no


tienen acceso adecuado a nuevas tecnologías. Tampoco hay suficiente vinculación
entre los centros universitarios y las empresas para cooperar sistemáticamente en
adaptar tecnología a los sistemas económicos del país.

El SENACYT, con mayor ámbito de acción y mayor presupuesto, ha definido una


estrategia para incorporar a los sectores empresariales, académicos y
profesionales a una adaptación y adopción más sistemática de tecnologías.

Es de esperarse que la cooperación privada y pública permitan un pleno


aprovechamiento de estas iniciativas. El tomar plena conciencia de la importancia
de la capacitación y tecnología para el desarrollo nacional y para lograr una mayor
competitividad nos permitirá ampliar la cooperación pública y privada hacia la
consecución de objetivos nacionales beneficiosos para todos. El sector público
facilitando la labor mediante las políticas y acciones necesarias eficientes y
efectivas; el sector privado actuando para su propio beneficio y para el de la
comunidad. Se trata de enfocar bien donde están las necesidades, cuales son las
soluciones y trabajar consistentemente en aplicarlas.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 9


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

La Institucionalidad y
la Competitividad
Decía el economista Douglas North, Premio Nobel, que “si las instituciones
premian la piratería, se invierte en piratería; si premian la productividad, se invierte
en productividad”. Las instituciones son esenciales para la actividad humana en
general y para una eficiente y dinámica actividad económica en particular.

Aunque con frecuencia se piensa en instituciones como si fueran entidades


públicas y privadas, organismos del Estado o empresas y ONG’s, la acepción más
amplia del concepto se refiere en economía a las normas formales e informales
que rigen a una Nación / Estado. Las formales (del Estado) son la constitución,
códigos, leyes, reglamentos que rigen la sociedad, que establecen las bases para
guiar el comportamiento humano en sociedad y que dan el marco de referencia
para la actividad económica. Las informales o “costumbristas” (de la Nación) son
los valores, costumbres y normas sociales que conforman la cultura nacional
transferida y evolucionada de generación a generación. Con frecuencia, las
últimas son más fuertes que las primeras, porque van grabadas en las tradiciones
y afectos de las personas desde su infancia en sus hogares y comunidades.

El arte de la modernización de una Nación / Estado es ir acercando ambos


sistemas institucionales, el formal y el informal, en la práctica diaria para que el
país sea internamente consistente, viable, productivo y competitivo. Las normas
legales no deben desconocer las tradiciones costumbristas y éstas deben
evolucionarse con sistemas educativos de calidad, con información y con la
demostración y difusión de los casos institucionales exitosos.

La institucionalidad para lograr más crecimiento económico, productividad y


competitividad requiere seguridad jurídica, o sea el cumplimiento por igual para
todos de las normas, leyes y reglamentos establecidos. Esto se dificulta en
Naciones donde las tradiciones costumbristas aceptan como legítimo una fuerte
dosis de clientelismo, favoritismo, amiguismo, paternalismo, el llamado “juega
vivo”, mediante los cuales los gobiernos favorecen a “unos” a expensas de los
“otros”, tergiversando, amañando, o cambiando las leyes para aplicarlas en formas
desiguales entre “unos” y “otros”. Así se genera desconfianza e incertidumbre y de
hecho se limitan, sesgan o se obstruyen los mercados para invertir, producir,
ahorrar, exportar, y cumplir todas sus funciones.

La corrupción en una sociedad va desde incumplir las leyes y reglamentos, a su


aplicación desigual, al soborno de funcionarios públicos y privados para lograr
ganancias ilícitas. Es una de las peores manifestaciones de la inseguridad jurídica
y no sólo es una falla moral y ética si no que tiene altos costos económicos.

En una economía de mercado, las normas y leyes deben propiciar la agilidad y la


libertad económica y propender a reducir los costos de transacciones económicas.
Estos costos son parte esencial del sistema económico y lo conforman gastos en
abogados, bancos, contadores, clérigos y administradores públicos, todos aquellos

Dr. Nicolás Ardito Barletta 10


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

gastos de intermediación que facilitan u obstruyen un trato económico. Se calcula


que en E.E.U.U. pueden ser el 40% del PIB. Reducirlos, donde sea posible,
contribuye a la competitividad.

El Banco Mundial ha estimado que el costo de la regulación operacional se refleja


en el tiempo que los gerentes gastan en regulaciones. En países de América
Latina ronda entre el 6 y 18% del tiempo de gerentes de empresa. Esa misma
institución ha calculado para Centroamérica que el exceso de regulaciones
reducen la productividad entre un 4.8 y un 6.4%; el costo de la corrupción está
entre 1.7 y 3.8% del valor de las ventas y el costo de seguridad y pérdidas por
delincuencia es de 3.5 y 6.5% de ventas.

Las reglas jurídicas, como el derecho de propiedad y los contratos, propician el


buen funcionamiento del mercado. Hay otras reglas jurídicas que son necesarias
para corregir las distorsiones del mercado. En ambos casos, estas normas deben
proporcionar la seguridad, eficiencia, agilidad, “El arte de la
flexibilidad y predictibilidad del sistema económico. modernización de una
Nación / Estado es ir
El sistema legal y reglamentario, la seguridad jurídica y acercando ambos
el Sistema Judicial son factores determinantes para el sistemas institucionales,
ambiente y clima de negocios en general y para la el formal y el informal, en
generación de inversiones y exportaciones en la práctica diaria para que
el país sea internamente
particular. Ellos pueden obstaculizar o agilizar toda la consistente, viable,
actividad económica, favoreciendo o disminuyendo la productivo y
productividad y competitividad. Ellos fortalecen o competitivo.”
debilitan la confianza de los asociados para desarrollar
sus actividades económicas.

Las normas regulatorias deben ser evaluadas en el


contexto del funcionamiento eficaz de una economía de mercado. Cuando el
mercado no produce resultados que la sociedad considera óptimos, se pueden
introducir modificaciones en las normas para corregir las condiciones que evitan
obtener un óptimo social en los casos específicos en una forma tal que no altere el
buen funcionamiento del mercado.

Los criterios para evaluar el funcionamiento de las instituciones son: la aplicación


de la ley, los resultados que producen la ley, los costos transaccionales causados
por la ley, el nivel de corrupción que ocasiona, la efectividad del sistema judicial
para interpretar y definir sobre la ley y la predictibilidad de los procedimientos
establecidos para cambiar la ley.

Por otro lado, los beneficios económicos de la certidumbre institucional son


muchos. En general, el mercado económico impersonal basado en reglas claras y
aplicadas es más grande que el mercado segmentado sobre la base de
conocimiento personal o agrupaciones étnicas. Permite más especialización,
economías de escala y competencia. También permite que nuevas tecnologías
produzcan mejores externalidades en mercados más grandes. Tiende a haber
más innovaciones y una mayor difusión de las mismas. Al aumentar la
certidumbre de resultados futuros de inversiones, la certidumbre institucional
tiende a aumentar la rentabilidad de los negocios, el ahorro y la inversión.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 11


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

Un factor clave en la certidumbre institucional es la interpretación de la ley por el


sistema judicial. Se necesita mejorar no sólo la calidad técnica del asesoramiento
legislativo para asegurarse que se preparan leyes que facilitan la productividad y
competitividad. También se necesita mejorar la eficiencia administrativa, el
profesionalismo y la transparencia del sistema judicial.

Hay un factor adicional que es de singular importancia: el factor humano y los


incentivos para su productividad y cumplimiento. Se trata de atraer al sistema
judicial a los mejores candidatos y estimular a los mejores jueces con promociones
hechas con base al mérito, la discreción en las decisiones, evitando sobrecarga de
trabajo, estimulando la reputación y las remuneraciones vinculadas con la
productividad.

La Infraestructura de
la Competitividad

Si bien la capacitación de la gente, la aplicación de tecnologías y la


institucionalidad ágil y moderna, son talvez los tres ingredientes globales
principales para mejorar la competitividad del país, la infraestructura física es un
componente indispensable. Esta provee insumos esenciales (agua, electricidad),
aporta comunicaciones y sistemas de transporte (carreteras, avenidas y calles,
puertos marítimos y aéreos, telefonía, sistemas internet) y permite eliminación
eficaz de deshechos (alcantarillados, basura).

La creación de infraestructura debe ir acorde con las necesidades manifiestas, con


la previsión de nuevos desarrollos y con la promoción de nuevas oportunidades.
La infraestructura es susceptible a un planeamiento sistemático tanto del sector
público como de la actividad privada cuando a esta le compete. Por ejemplo, la
Administración Pública puede tener planes quinquenales y hasta de 15 años para
suplir necesidades básicas que pueden proyectarse de acuerdo con el crecimiento
previsible de la demanda.

Este es el caso para carreteras, avenidas y calles como también para agua,
alcantarillados y electricidad. Así lo hicimos en los 70’s con buenos resultados.
Los planes preliminares se convierten en proyectos, con sus análisis económicos,
financieros y de ingeniería, y se le da prioridad con base a análisis de Costo /
Beneficio social. No con base a clientelismo, si no a conceptos y sistemas
profesionales. Estas metodologías aplican también cuando son proyectos
privados, como ahora son la electricidad, la telefonía, y los puertos. En todos los
casos la cooperación público-privada es necesaria.

Se puede ver a nivel regional. Por ejemplo, la Región Interoceánica incluye los
sistemas intermodales de transporte internacional con su complemento local. La
complementación natural entre las infraestructuras del Canal, de los puertos, del
ferrocarril, de los aeropuertos, de la carretera transístmica, como las de acceso de
ambos lados del Canal en el Pacifico y en el Caribe, las avenidas y calles que

Dr. Nicolás Ardito Barletta 12


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

conectan las diferentes actividades económicas vinculadas con el transporte, la


logística, lo marítimo, comercial, turístico y servicios complementarios. La
cooperación público-privada es esencial, a medida que la demanda (ej: en los
puertos) crece se necesita suplir la infraestructura complementaria que reduzca los
costos, inclusive de tiempo. Tomando en cuenta también la protección del medio
ambiente y de la cuenca hidrográfica del canal.

Veamos un ejemplo sectorial. Hay evidentes desarrollos en los polos turísticos de


Bocas del Toro, Boquete-Volcán, Las Perlas, el triángulo Chame-Playa Blanca-El
Valle. Por otro lado, está la infraestructura necesaria para restaurar las ruinas
coloniales de Portobelo, San Lorenzo, Camino de Cruces y Panamá Viejo. La
demanda es tal que la infraestructura existente se queda corta en cada uno de
esos lugares, afectados aún más por falta de institucionalidad y capacitación de la
gente. Esto pone en peligro la expansión del turismo tanto residencial permanente
como el temporal en hoteles. De nuevo la cooperación público-privada debe
permitir programar el desarrollo que le compete a
cada cual en cada sitio para consolidar las “Los planes preliminares se
convierten en proyectos, con
oportunidades y la competitividad, bajando los
sus análisis económicos,
costos y aumentando la calidad del ambiente. financieros y de ingeniería, y se
le da prioridad con base a
Consideremos el ejemplo urbano de la ciudad de análisis de Costo / Beneficio
Panamá. El enorme volumen de construcción de social. En todos los casos la
rascacielos no zonificados no va acompañado de cooperación público-privada es
la necesaria infraestructura para mantener la necesaria.”
calidad estética, funcional y de vida que
mantenga a la ciudad atractiva y habitable por un
plazo prolongado. De seguir así, en menos de cinco años se perdería lo que hoy
hace atractiva a la ciudad para extranjeros y locales. Aquí la coordinación implica
actuar de ambos lados: frenando el exceso de edificios altos y de su densidad y
acelerando la provisión de infraestructura de avenidas, calles, agua, alcantarillados
y demás.

La infraestructura es indispensable para bajar costos, abrir oportunidades, elevar la


calidad y mejorar la competitividad. Como es previsible, se puede planear y
programar con tiempo con base a criterios profesionales. La cooperación pública-
privada contribuye muy significativamente para ahorrar tiempo y bajar costos.
Inclusive, como los recursos públicos son limitados, muchos proyectos de
infraestructura los puede hacer (y ya se han hecho) por la actividad privada
mediante concesiones, como los puertos, la electricidad e inclusive las carreteras.

La Empresa y
la Competitividad

Las empresas son el centro de la productividad y de la competitividad. Entre más


productivas sean las empresas mas competitivos serán los sectores y regiones
donde se encuentran y también el país en su conjunto. Todos los aspectos

Dr. Nicolás Ardito Barletta 13


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

considerados en escritos previos sobre el entorno macro y micro-económico, como


también sobre la capacitación, tecnología, infraestructura, instituciones y demás,
conforman el ambiente donde actúan y se desempeñan las empresas que
producen bienes y servicios de calidad al menor costo posible. Pero en última
instancia, el desempeño de las empresas es el factor determinante.

La competitividad en las empresas depende “La evolución empresarial en


primordialmente de sus ejecutivos, sus juntas países como Panamá
directivas y su gobierno corporativo. Allí se necesita moverse desde
deciden todos los aspectos básicos para su sistemas que son altamente
personalizados, basados en
funcionalidad empresarial, su visión, misión, relaciones interpersonales, a
estrategia, políticas y programas, presupuestos y
sistemas que están
funcionamiento. gobernados por reglas
claramente definidas y que se
La productividad y competitividad de la empresa aplican a todos por igual
contribuye a determinar su rentabilidad y su dentro de los ámbitos
crecimiento. La calidad de la gerencia establecidos.”
empresarial se mide por esos resultados y por su
capacidad de combinar factores de tecnología, de
organización, de capacitación, de cultura empresarial con libertad y flexibilidad y de
mantener control de calidad en todos sus sistemas y productos. Esto conlleva,
entre otras cosas, mejorar la productividad de la fuerza laboral con capacitación e
incentivos; reducir insumos y costos innecesarios, de logística, administración y de
finanzas; lograr, a través del control de calidad, elevar los precios de sus productos
y su diferenciación en los mercados, y aumentar la productividad del capital con
mejoras en procesos productivos, en innovaciones tecnológicas sistemáticas y en
las destrezas de su personal para manejar nuevos equipos.

Desde luego la calidad de la gerencia en Panamá varia entre empresas, sectores y


regiones. No ha de sorprender que los sectores de exportación, sobre todo de
servicios, cuenten con los más altos niveles de capacidad gerencial en el país.

Los índices del World Economic Forum han precisado algunos componentes útiles
para evaluar comparativamente la capacidad estratégica y de operaciones. En
temas como el uso de licencias extranjeras como fuente de nuevas tecnologías, la
intensidad de mercadeo y el uso de compensación por objetivos, la gerencia de
Panamá está bien clasificada. En otros aspectos, tales como gerencia profesional,
gastos en Investigación y Desarrollo (I+D), delegación de autoridad, Panamá está
peor clasificada.

El gobierno y manejo de la empresas es fundamental para su éxito, para su


participación transparente en la comunidad y para su estabilidad, productividad y
competitividad. El tema “Gobernabilidad Corporativa” se refiere a la relación,
responsabilidad, derechos y deberes de los dueños, de la junta directiva y de los
ejecutivos, mandos medios y empleados de una empresa, para realizar los
objetivos que se tienen en común.

La gran mayoría de las empresas panameñas (micro y pequeñas) pertenecen a un


solo dueño o familia y no tienen las complejidades internas que normalmente
tienen las empresas medianas y grandes. Pero aún así, tienen funciones de tener
implícita o explícitamente estrategias, programas, presupuestos, operaciones,

Dr. Nicolás Ardito Barletta 14


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

resultados que deben ser vistos explícita y sistemáticamente, con transparencia,


por el propietario-gerente para lograr cumplir sus objetivos con productividad y
lograr los niveles deseados de rentabilidad.

Las empresas medianas y grandes, generadoras de la mayoría de la actividad


económica en el país, tienen una mayor responsabilidad a lo interno y a lo externo,
con los diferentes niveles de propietarios y actores dentro de ella y con la
comunidad donde participan.

Si bien es cierto que el mercado premia a los eficientes y castiga a los ineficientes,
el mismo solo funciona adecuadamente con reglas institucionales que aplican en el
mercado y también dentro de las empresas. Como estas son parte del tejido
socio-económico del país, sus acciones tienen consecuencias para otros sectores,
empresas y personas. Solo basta recordar experiencias durante el período 2000-
03, dentro y fuera de Panamá, cuando conglomerados empresariales sufrieron
descalabros por manejos internos desacertados que también afectaron a
propietarios, bancos y cliente en formas injustas y peligrosas. Este costo y riesgo
se puede reducir con una mejor gobernabilidad corporativa.

La evolución empresarial en países como Panamá necesita moverse desde


sistemas que son altamente personalizados, basados en relaciones
interpersonales, a sistemas que están gobernados por reglas claramente definidas
y que se aplican a todos por igual dentro de los ámbitos establecidos.

En Panamá, empresas grandes e importantes, como bancos y otras registradas en


la Comisión Nacional de Valores, aplican criterios de gobernabilidad generalmente
aceptados. Entre ellos sobresalen estándares de contabilidad aceptados, códigos
de ética, reuniones frecuentes de Juntas Directivas con agendas preparadas
previamente, separación de las funciones de las Junta Directivas y de la gerencia
general. Es de alta prioridad que estas prácticas se generalicen entre la mayoría
de las empresas.

Como la empresa tiene una posición de liderazgo en la comunidad por las


calificaciones de su producto y también por su imagen, la práctica de medidas de
responsabilidad social (RSE) fortalecen y diferencian su situación y le permiten
irradiar un efecto demostración en el ámbito empresarial.

La RSE se refleja en lo interno de la empresa, en la ética empresarial y en las


políticas y programas de administración del recurso humano de la empresa que
incluye desde las condiciones de trabajo hasta el adiestramiento del personal. En
lo externo, se refleja en el mercadeo responsable de sus productos, en la
protección del medio ambiente donde desarrolla sus operaciones y en el desarrollo
de la comunidad donde se ubica.

Con estas prácticas la empresa gana en el aporte más entusiasta y enfocado de


su personal y en el reconocimiento de la comunidad por su contribución más
humana.

En última instancia, estudios alrededor del mundo demuestran que la competencia


es la característica más importante del mercado para estimular a las empresas a
ser más productivas, para lograr crecimiento y competitividad. La libre entrada a

Dr. Nicolás Ardito Barletta 15


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

los negocios y a los diferentes mercados asegura la competencia y la flexibilidad


necesaria para que los empresarios e inversionistas aprovechen los nuevos nichos
rentables que surgen en la economía, aumentando la oferta de bienes y servicios a
costos razonables para suplir las crecientes demandas, y trasladando a los
consumidores el beneficio de las nuevas tecnologías. Sólo en competencia se
estimula lo suficiente a las empresas para aumentar en forma sostenible su
productividad.

La regla general es que la libre competencia en los mercado permite que los
precios reflejen los costos de producción, evitando la creación de rentas
monopolísticas perjudiciales al consumidor. La libre competencia se fortalece con
la libre entrada de inversionistas a los sectores de producción, con la apertura
comercial con los mercados internacionales que amplia la oferta de bienes y
servicios en el mercado local, y con la regulación o introducción de mecanismos de
competencia en los monopolios naturales.

La Competitividad Nacional
y las Pequeñas y Microempresas

La competitividad nacional se basa en la productividad de todas las empresas,


grandes, medianas, pequeñas y micro. Como sabemos, es en la empresa donde
los recursos se convierten en productos y servicios y al hacerlo de la manera más
eficiente y productiva posible se reducen costos aumentando la producción por
unidad de insumos.

Aumentar la calidad de los productos, bajar sus costos y asegurarles un nicho en


los mercados nacionales e internacionales es lo que hace más competitivas a las
empresas. Para lograrlo, es esencial la aplicación de tecnologías (de producción,
mercadeo y administración) adecuadas, de contar con recursos humanos
capacitados y de tener recursos financieros y crédito oportuno. También necesitan
buena información y conocimientos. Normalmente las empresas grandes y
medianas tienen la capacidad de contar con esos elementos fundamentales o de
saber como buscarlos y conseguirlos. Este no es el caso para las pequeñas y
microempresas. Es importante corregir y disminuir esa disparidad por múltiples
razones.

Las pequeñas y microempresas constituyen más del 90% del total de empresas
existentes. Aunque tal vez sólo representan el 30% de la producción nacional,
están constituidas por un porcentaje alto de la población, generan más empleo por
unidad de inversión que las empresas grandes, complementan la función
económica de empresas grandes produciendo bienes que éstas necesitan como
insumos, agregan muchos bienes y servicios que necesita el mercado local y
también contribuyen con exportaciones.

Por otro lado, su progreso y productividad contribuyen a ampliar las oportunidades


para un significativo porcentaje de la población y a mejorar la distribución de

Dr. Nicolás Ardito Barletta 16


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

ingresos. Por ello contribuye a afianzar la democracia como sistema político y la


economía de mercado con amplia participación privada en lo económico. Si se
mejora la productividad y competitividad de las “Si se mejora la productividad
pequeñas y micro empresas se añade y competitividad de las
sustancialmente a la competitividad del país y al pequeñas y micro empresas
bienestar de un amplio espectro de la población. se añade sustancialmente a la
competitividad del país y al
Aunque ha mejorado la gama de servicios públicos bienestar de un amplio
espectro de la población.”
y privados para facilitar el funcionamiento y
productividad de las pequeñas y micro empresas,
todavía hay serios obstáculos y deficiencias
públicas y privadas. El acceso a financiamiento
es limitado. Los programas de capacitación y asistencia técnica son ínfimos
comparados con la necesidad. Los procesos de administración pública para llenar
los requisitos de esas empresas son lentos, costosos y burocráticos. La carga
fiscal y los requisitos de la legislación laboral aumentan considerablemente sus
costos. Los registros de los derechos de propiedad de tierras e inmuebles de estas
empresas no son suficientes para apalancar adecuadamente sus activos ante
necesidades de crédito. La tecnología de la información y cómputos disponibles es
limitada y no lo suficientemente "amigable".

AMPYME desarrolla una variedad de programas conducentes a facilitar la gestión


de las micro y pequeñas empresas. La Ventanilla Única de Servicios Públicos del
MICI para PYMES está contribuyendo a agilizar los trámites de requisitos. El MIDA
ofrece asistencia técnica a pequeñas empresas rurales. Pero los presupuestos
correspondientes y el personal profesional disponible es insuficiente ante las
necesidades y, por ello, los programas son inadecuados para cumplir sus
objetivos. Son pocos los bancos privados, como Mi Banco y Multicredit Bank, que
ofrecen crédito a esas empresas.

Por todo lo expuesto, es de alta prioridad que se definan objetivos y estrategias


para contribuir a un desarrollo más eficiente de estas empresas con un esfuerzo
mancomunado público y privado. Ambos sectores pueden y deben contribuir más
con financiamiento, asistencia técnica, capacitación, normas y servicios
administrativos que mejoren la productividad de las pequeñas y microempresas.
Esto aumentaría la competitividad nacional y la equidad y ecuanimidad de la
economía y del sistema social.

El Desarrollo Humano y
la Competitividad
El desarrollo humano es a la vez necesario para incrementar la productividad de la
Nación e indispensable para aumentar el bienestar y las libertades de todos los
ciudadanos. El desarrollo social es un complemento íntimamente vinculado con el
desarrollo humano, ya que implica la cohesividad de la comunidad, la cual se logra
con valores culturales compartidos, con la comunicación eficiente y efectiva entre

Dr. Nicolás Ardito Barletta 17


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

los asociados, y con un sentido de solidaridad humana que se comparte con la


comunidad y la Nación.

Los indicadores internacionales de más de 100 países en el mundo muestran una


estrecha relación entre el desarrollo humano, la competitividad y el crecimiento
económico. Mayor desarrollo humano, mayor competitividad.

El desarrollo humano se logra aumentando la inversión en la capacitación física,


intelectual y emocional de cada ciudadano, habilitándolo para la vida en sociedad,
para entender al mundo y para aprovechar la información, los conocimientos y la
tecnología moderna. Se logra también abriendo oportunidades para su
participación constructiva en la vida nacional en todas las dimensiones, políticas,
económicas, sociales y culturales. Se expande creando la mayor igualdad de
oportunidades posibles para que los ciudadanos se desarrollen y participen
conforme a sus talentos y esfuerzo propio.

El aumento en la capacitación humana incide significativamente en la


competitividad del país aumentando el capital humano, en cantidad, calidad y
cobertura. La incorporación eficaz de toda la población a la producción, al
comercio y a los vínculos que crean los mercados económicos redunda en
beneficio de un país más integrado, estable y cohesionado. Esto permite a su vez
la orientación del desarrollo nacional hacia objetivos ampliamente compartidos
dentro de los cuales cada persona y empresa busca realizar sus oportunidades y
metas.

El índice de desarrollo humano de Panamá por provincias y comarcas nos indica


las desigualdades y la falta de cobertura en el país. El índice promedio es (0.71).
El de las comarcas indígenas fluctúa entre (0.36 a 0.45), Veraguas esta en (0.60) y
Darién en(0.50) mientras que la provincia de Panamá está en (0.76).

Sabemos que 38% de los panameños (1.2 millones de habitantes) son pobres, que
el 19% viven en pobreza extrema y que del total de los pobres 800,000 se
encuentran en áreas rurales. Su desarrollo humano es bajo, su vinculación con el
mercado económico es mínima, su productividad es muy baja como también su
participación política y social. Del total de pobres, 57% son menores de 20 años,
36% son adultos en capacidad de trabajar. “La incorporación eficaz
de toda la población a la
La mayor incorporación de toda esa población, con su producción, al comercio y
capital humano incrementado, vinculándose a a los vínculos que crean
actividades económicas que aumenten su producción los mercados económicos
e ingresos, con apoyo de más capacitación, asistencia redunda en beneficio de
técnica, crédito y vinculación con los mercados y un país más integrado,
sistemas de información, aceleraría su integración a la estable y cohesionado.”
economía nacional mejorando la competitividad del
país y el bienestar de esa población.

Los casos exitosos que están ocurriendo ya señalan


parte del camino. Por ejemplo, la creciente producción agropecuaria para la
exportación de melones, sandias, piñas, zapallos, tubérculos, plantas
ornamentales y medicinales, el potencial de plantaciones de palmas para producir
bionergía, involucra a pequeños productores y trabajadores que están entre los

Dr. Nicolás Ardito Barletta 18


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

grupos de pobreza. El aumento del turismo en todo el país, particularmente en


Boquete y tierras altas, Bocas del Toro, San Blas, las playas de Coclé y de Los
Santos, genera empleos y actividad para artesanos y pequeños productores
rurales.

El crecimiento económico que se está dando contribuye pero no es suficiente para


incorporar al bolsón de población pobre fuera del mercado. Para acelerar su
incorporación, la educación, salud, nutrición, e información son esenciales. Se
necesita aumentar su calidad, pertinencia, equidad y cobertura. Los programas de
agua potable, vacunaciones, nutrición, salud preventiva, ya existentes, hay que
expandirlos haciéndolo junto con las comunidades. Hay que subir la calidad de
educación primaria y expandir la secundaria, involucrando también a la juventud en
otros programas de tecnología de la información, deportes y otros. La preparación
universitaria hay que orientarla hacia actividades que requieren más población
capacitada. Se necesita diseñar programas y proyectos pertinentes para las
comunidades indígenas que sean consistente con la perspectiva de su evolución
cultural.

Esa atención para la juventud que se va a incorporar debe acompañarse del


fortalecimiento y expansión de los programas de asistencia técnica, créditos,
información, formación de clusters y encadenamientos para pequeñas empresas
rurales y urbanas, incluyendo a cooperativas, que buscan contribuir con aumentos
en producción para los mercados locales e internacionales. En el caso de la
producción para la exportación, la vinculación de los productos con los
procesadores y empacadores, con los transportistas y los mercados es esencial.
Esto ya esta ocurriendo en parte, el actual gobierno lo ha incluido en sus
programas, pero necesita una más alta prioridad y un enfoque estratégico más
coordinado entre varias dependencias públicas nacionales y locales; y entre estos
y los grupos humanos participantes.

Capacitar a la gente e integrarlos al mercado donde hay oportunidades es la mejor


manera de acelerar el desarrollo humano, ampliando su cobertura y mejorando la
competitividad del país.

El Mercado y la
Competitividad

Esta comprobado por múltiples estudios en el mundo que la competencia entre


empresas en mercados abiertos contribuye significativamente a aumentar la
productividad y competitividad de la economía.

Los mercados resuelven diariamente las demandas y ofertas de bienes y servicios


generadas por millones de decisiones libres que toman personas y empresas
cuando compran, venden, invierten, ahorran, producen, consumen, importan y
exportan, trabajan y descansan. No hay sustituto en el mundo ni en los países al
buen funcionamiento de los mercados para canalizar las actividades económicas
de las gentes. Los países que han tratado de crear sistemas centralizados de

Dr. Nicolás Ardito Barletta 19


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

decisiones económicas, controladas por gobiernos y administraciones públicas ,


ignorando los deseos manifiestos de la gente, han sufrido colapsos irrecuperables.

Sin embargo, “el mercado” como sistema para guiar la actividad económica es
sujeto de desconfianza, sospechas y oposición por parte de grupos ideológicos,
políticos y organizaciones clientelistas. Lo ven como la causa de la pobreza y de
desigualdades e injusticias sociales y, en su poco conocimiento de realidades
económicas, quisieran eliminar su funcionamiento, o sea, volver a esquemas de
decisiones económicas centralizadas.

El mercado económico realiza una labor gigantesca e impersonal y como tal tiene
comprobadas virtudes y limitaciones. Al reconocer que es indispensable para la
actividad económica, se puede proceder científica y pragmáticamente a acentuar
sus virtudes y a corregir o neutralizar sus limitaciones. Sus principales virtudes
están en fomentar la creatividad de la gente, en su flexibilidad, en su capacidad de
adaptación a nuevas realidades, en lograr una eficiente asignación de recursos
limitados para que sean más productivos, en generar y asimilar tecnología, en
canalizar la producción hacia las demandas manifiestas de los consumidores, en
usar el mecanismo de los precios para mandar señales simultáneamente a
productores y consumidores para reconciliar sus múltiples demandas y ofertas de
bienes y servicios. Sus principales limitaciones están en las fallas causadas por
falta de información, en la existencia de externalidades no reconocidas por los
precios privados, en la ausencia de competencia y libertad de entrada a los
negocios, o sea cuando hay monopolios, oligopolios y / o carteles y por falta o
defectos en las comunicaciones. La experiencia demuestra que estas fallas se
pueden corregir vía políticas públicas, una adecuada institucionalidad y una acción
complementaria del Estado produciendo “bienes públicos”; aquellos deseables y
valiosos para el bien común que un mercado privado no produce. La
institucionalidad, las normas y reglas del juego, son indispensables para el buen
funcionamiento de mercados; sobresalen, el derecho a la propiedad, respeto a los
contratos, la seguridad jurídica, y la seguridad social, entre muchas.

El problema de los pobres no es el mercado; es que “Las enormes


están fuera del mercado por falta de recursos propios desigualdades que nos
y de igualdad de oportunidades. Controlar el marchitan no las causó el
mercado dizque para ayudar a los pobres resulta en mercado; vienen de las
el empobrecimiento de toda la sociedad, inclusive de viejas tradiciones
los pobres. clientelistas, mercantilistas,
segregacionistas por
etnias, razas, culturas y
Los que más adversan al mercado económico son
géneros, que hay que
los clientelistas y mercantilistas, aquellos que quierencorregir vía políticas
distorsionarlo para favorecer, vía una acción pública, públicas que contemplen el
a su propio sector, llámese empresario, obrero, bien común.”
empleado público, agricultores, industriales, etc.; sin
tomar en cuenta que la distorsión que obtienen a su
favor causa un costo medible y real al resto de la sociedad en su conjunto. Su
beneficio exclusivo lo logran causando un sacrificio a todos los demás.

Las limitaciones del mercado señaladas no se corrigen vía clientelismo sino


perfeccionando la competencia vía información, comunicaciones, mercados
abiertos y una efectiva complementación de “bienes públicos “ producidos por el

Dr. Nicolás Ardito Barletta 20


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

Estado. La pobreza se corrige transfiriendo recursos vía el presupuesto nacional


para invertir efectivamente en los pobres, dotándolos de recurso humanos y
físicos, de infraestructura y de información y sobre todo valorándolos como seres
humanos, ciudadanos dignos que tienen el derecho a la participación plena. Es
indispensable su inclusión en lo económico, político y social, con sentido de
comunidad y de respaldo moral.

Las enormes desigualdades que nos marchitan no las causó el mercado; vienen
de las viejas tradiciones clientelistas, mercantilistas, segregacionistas por etnias,
razas, culturas y géneros, que hay que corregir vía políticas públicas que
contemplen el bien común. Por ello se necesitan un “buen mercado” y un “buen
gobierno” que oriente, guíe, facilite y complemente las acciones de ciudadanos
privados en el mercado. La gente y el Estado se reservan el derecho de orientar
al mercado, dentro de su naturaleza, para optimizar el bien común.

El mercado abierto y competitivo es necesario para aumentar la productividad y


competitividad. Esta es necesaria para acelerar el crecimiento económico y la
generación de empleos; lo cual es necesario para generar los recursos que,
mediante la acción pública sin clientelismos, incorpore a los pobres y marginados
al desarrollo integral.

El Sector Público y
la Competitividad (1)
El peso del sector público en el desempeño de la economía, por ende en su
competitividad, es evidente. Se trata del uso de recursos públicos que representan
26% del PIB, de la formulación de políticas públicas que orientan e influyen sobre
la actividad privada, del establecimiento de las normas institucionales y “reglas del
juego” que enmarca la actividad ciudadana y de la provisión de servicios y bienes
públicos que apoyan la actividad económica y social de la comunidad.

Los temas tratados en escritos previos, como las exportaciones, la capacitación y


tecnología, la institucionalidad, la infraestructura, el desarrollo humano, la empresa
grande y pequeña, que son fundamentales para la competitividad nacional, son
susceptibles a la acción del sector público.

El “clima de negocios” para invertir, producir, exportar, es susceptible al ambiente


que crea el sector público, desde su función política de guiar la gobernabilidad del
país, en paz, orden y de acuerdo a la ley, hasta la implementación de políticas
públicas, la ejecución del presupuesto nacional y la provisión de servicios.

La política económica, precisamente la principal influencia sobre la competitividad,


tiene implícita o explícitamente un componente “macro”, otro “micro” y uno que
influye en el desarrollo humano. Para lograr el mayor crecimiento sostenido con
aumentos en competitividad es preferible que la política económica sea explicita y
que responda a la consecución de objetivos nacionales motivando a la acción de

Dr. Nicolás Ardito Barletta 21


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

los ciudadanos a la realización eficiente de sus metas en formas que agregan valor
al desarrollo nacional.

Se trata entonces de definir estrategias y políticas para lograr objetivos nacionales


de corto y largo plazo y no para satisfacer intereses clientelistas que, a veces
abiertamente y otras encubiertas, persiguen metas parciales de sectores, creando
un costo al conjunto nacional. Las realidades políticas
“... se necesita estructurar
no facilitan la definición de políticas nacionales, ya que el
un programa quinquenal
rejuego político conlleva un alto grado de clientelismo, movible estratégico de
pero hay que intentarlo siempre para crear conciencia de inversiones públicas en
que son mejores. infraestructura y
desarrollo humano que
En Panamá las tres políticas macroeconómicas anticipe las necesidades y
principales, la monetaria, fiscal y de balanza de pagos cumpla metas efectivas
internacionales, se reducen al manejo de la política fiscal de elevación nacional.”
y la de comercio exterior, ya que la definición de un
sistema monetario dolarizado, sin banco central e
integrado al mercado financiero internacional, precluye
un manejo gubernamental de la política monetaria. El sistema monetario
dolarizado ha sido apoyado desde 1970 por la creación de un centro bancario que
le agrega estabilidad, agilidad y profundización al sistema financiero y contribuye a
su competitividad. Pero crea la necesidad de una permanente vigilancia para
mantener una productividad “real” competitiva de los recursos para que los
aumentos de costos, sobre todo laborales, respondan a aumentos equivalentes en
productividad, ya que la moneda por definición no es sujeta a la devaluación, que
se usa para evitar erosiones en la capacidad competitiva del país causada por
aumentos en costos.

La política fiscal es fundamental para contribuir a la competitividad y al “clima de


negocios”. Por ejemplo, el Gobierno actual lo ha hecho reduciendo el déficit fiscal
de un insostenible 5% del PIB a menos de 1%; mejorando el perfil de la deuda
externa; aumentando el programa de inversiones públicas autofinanciadas y
reduciendo la deuda externa como porcentaje del PIB. Aunque se acometen
inversiones públicas importantes en varios sectores (ej: carretera Panamá-Colón,
agua potable, limpieza de la bahía) se necesita estructurar un programa
quinquenal movible estratégico de inversiones públicas en infraestructura y
desarrollo humano que anticipe las necesidades y cumpla metas efectivas de
elevación nacional. El esfuerzo que se ha iniciado amerita un apoyo completo.

La política de comercio exterior involucra el fomento de las exportaciones como


vehículo primario de crecimiento económico y de un mercado abierto que
mantenga la competencia como instrumento de fomentar la productividad y
competitividad para que redunde en beneficio del consumidor. El fomento de las
exportaciones se logra apoyando la actividad internamente y en el exterior.
Internamente, como hemos escrito previamente, con la capacitación, la tecnología,
el crédito, los encadenamientos de sistemas de producción, transporte y mercadeo
en sectores evidentemente promisorios como son los servicios del conglomerado
de la región interoceánica, las agroindustrias, el turismo, la pesca. En el exterior,
con los tratados de libre comercio que se negocian en la actualidad con EE.UU.,
Centroamérica y otros países y con apoyo en los mercados.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 22


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

Las políticas macroeconómicas adecuadas son fundamentales para fomentar la


competitividad y el desarrollo integral. América Latina lo aprendió, finalmente, en
los últimos 20 años con buenos resultados. Sin ellas, el auge de la región en los
últimos cuatro años no sería factible. Pero no son suficiente para el desarrollo
integral. Se necesita, además políticas “micro”, institucionalidad, desarrollo
humano y reducción efectiva de la pobreza y marginación.

El Sector Público y
la Competitividad (II)
Si bien las políticas “macroeconómicas” para crear estabilidad y crecimiento son
poderosas, ya que orientan a todos los ciudadanos por caminos de oportunidades
reales, una vez creado el ambiente estable para crecer cobran singular importancia
las políticas “micro”, o sea las que permiten que funcionen los mercados y los
orientan para lograr metas nacionales. Las políticas micro pueden dejar que
funcionen los precios como guías a consumidores y productores o pueden
alterarlos para favorecer a sectores, regiones, industrias especificas o cierto tipo
de consumidores. Pueden subsidiar o penalizar, abrir o cerrar oportunidades,
desviar actividades. De esta capacidad es que se aprovechan los clientelistas
para obtener un beneficio propio, con frecuencia imponiendo un costo a la mayoría
del país y reduciendo la competitividad nacional.

El tema es amplio y complejo. Trataré solo algunos aspectos de políticas públicas


de carácter “micro” que sobresalen en el contexto de la competitividad.

La aplicación del recurso público. Es obvio que el presupuesto nacional canaliza


importantes recursos a producir “servicios y bienes públicos”. Estos son los que
crean un amplio beneficio a la comunidad, real y medible, que no los pueden
captar la actividad empresarial en forma privadamente rentable y no los produce.
Ejemplos abundan: la seguridad ciudadana, la salud y las vacunas, la educación e
información. Hoy el recurso público no es tan escaso como hace pocos años y la
expansión del Canal presagia un aumento sostenido de los mismos. La
preparación de un programa de inversiones públicas y de un presupuesto de
gastos a cinco años, extendido cada año, permite enfocar y anticipar necesidades
para asignar prioridades que maximicen el impacto y la rentabilidad social de la
inversión: mayor beneficio a la máxima población posible. Lo opuesto es hacerlo
anualmente con base a las presiones y circunstancias del momento. La
experiencia demuestra que es más efectivo, beneficioso y competitivo hacerlo con
una programación movible y flexible que cumpla objetivos explícitos. Como
combinar, en forma optima la inversión en instalaciones de educación, salud,
carreteras, agua potable, viviendas, etc. es una ciencia y una técnica
administrativa que debe incorporarse de nuevo para hacer un uso más efectivo de
los recursos. Hay que responder a las demandas de la población con objetivos,
metas, orden y programación. Lo mismo se aplica el gasto público en servicios
administrativos de toda clase.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 23


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

La función del sector público debe responder a demandas establecidas en la arena


política. Pero con base a la aplicación de recursos públicos hecha con
racionalidad administrativa eficiente, efectiva y focalizada, de lograr metas y
resultados explícitos y medibles al menor costo posible. Así se separa el
clientelismo del logro del bien común.

Subsidios. A buena hora el gobierno ha tratado de eliminar subsidios productivos


de diferentes tipos que se dan como incentivos. La técnica dice, si la actividad es
rentable, no necesita el subsidio. Si necesita el subsidio para sobrevivir, no es
rentable de por sí y los recursos invertidos en ella pueden invertirse mejor en algo
que sí pueda competir. Conceptualmente se justifica un subsidio “temporal” (dos
a cinco años ) mientras se aprende y se “levanta vuelo”. Pero en la práctica lo
temporal, por presiones políticas, se vuelve permanente creando serios costos
sociales. Ejemplo, la exoneración del impuesto de “Hay que responder a las
inmueble a la construcción: abarata el costo al demandas de la población
comprador de la vivienda, aumenta la demanda, con objetivos, metas,
favorece la coyuntura si hay recesión. Pero hoy, con orden y programación.
un auge de construcción no se necesita y se pierden Lo mismo se aplica el
gasto público en servicios
recursos públicos para hacer precisamente la administrativos de toda
infraestructura adicional necesaria para acomodar la clase.”
nueva construcción. El precio por metro de
construcción ha subido más de 100% en pocos meses
por aparente (¿será real?) exceso de demanda.
¿Dónde se quedó el subsidio del impuesto?. En el bolsillo del promotor. El
beneficio legítimo que éste ya deriva del aumento de precio no requiere un
subsidio que por demás es dañino a la comunidad.

Los subsidios pueden ser útiles pero no por sectores. Ejemplo, subsidios
tributarios o presupuestario a la aplicación de tecnologías, a la capacitación de la
gente, a las exportaciones, aplicadas en términos generales a todos los sectores
pueden inducir crecimiento mientras se aprende y se descubren nuevas opciones
con base a lo que los mercados señalen. Son neutrales entre sectores,
contribuyen a la competitividad y evitan distorsiones costosas.

Competencia y Monopolios. Las entidades públicas que se han creado para


fomentar la competencia, proteger al consumidor y regular a los monopolios, como
la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, la Autoridad de Protección al
Consumidor, la Superintendencia Bancaria, la Comisión Nacional de Valores, la
Autoridad Marítima, la Autoridad del Transporte y Tránsito Terrestre, tienen la
función primordial de proteger al consumidor, fomentar la competencia y los
mercados abiertos y reglamentar actividades económicas de características
propias para contribuir a la competitividad, la productividad, la estabilidad y al
desarrollo amplio y sostenido. En general, ellas han cumplido sus funciones
bastante bien y siguen desarrollando sus capacidades para lograr su cometido. De
nuevo, hay que prevenir que la politiquería y el clientelismo desmeriten su valiosa
función y su fortalecimiento institucional.

Las políticas microeconómicas pueden inducir crecimiento y competitividad o


pueden distorsionar y estancar. A la presión clientelista y sesgada hay que
confrontarla con transparencia, información y conocimientos y criterios pragmáticos

Dr. Nicolás Ardito Barletta 24


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

de causa y efecto, de acción y resultados y de medición del bien común, de los


beneficios y costos reales de cada acción para obtener buenos resultados.

El Sector Público y
la Competitividad (III)

Las políticas públicas son un instrumento fundamental para asignar el uso de


recursos públicos y para guiar la actividad ciudadana hacia un mayor desarrollo
nacional con competitividad. En democracia, los políticos electos y los nombrados
por el Presidente tienen la responsabilidad de definir y supervisar la ejecución de
las políticas públicas. Hemos resumido reflexiones sobre 1) políticas que guían
hacia una estabilidad “macroeconómica”, 2) políticas que estimulan competencia,
flexibilidad y adaptabilidad “microeconómica”, a nivel de empresas y 3) escribo
ahora sobre políticas para estimular el desarrollo humano. Todas ellas fomentan la
competitividad necesaria para obtener un crecimiento sostenido con una mejor
distribución de los beneficios.

El desarrollo humano, ya tratado previamente, debe ser el objetivo central del


crecimiento económico y es también instrumento esencial para lograrlo. Se trata
de estimular la máxima realización de cada ser humano en sus circunstancias.
Aunque parece idealista y abstracto para algunos, ese es el objetivo de capacitar a
los panameños física, mental y espiritualmente para la vida, ofreciéndoles además
un ambiente y medios para trabajar y prosperar manteniendo también un piso de
seguridad social y ciudadana. Esta es la esencia misma del derecho de ser
ciudadanos dentro del pacto social de la Nación / Estado.

Los recursos públicos son un instrumento esencial para lograr ese fin. El captar
recursos públicos vía los impuestos y asignarlos vía el presupuesto nacional, a la
formación del capital humano de los ciudadanos, de la infraestructura necesaria
para que actúen en sociedad y produzcan, a la provisión de la seguridad y el
ambiente para comunicarse, interactuar, convivir, producir, intercambiar y consumir
bienes y servicios, es el instrumento más idóneo para transferir recursos de los
que más tienen a atender las necesidades de todos, con énfasis en la
incorporación de los pobres. La cantidad de recursos asignados para la salud,
nutrición, educación, vivienda, infraestructura, necesidades básicas, de la
población y más importante aún, la efectividad y eficiencia del gasto, son los
factores primarios más importantes para el desarrollo humano. Invertir en la gente
le da contenido operativo a su libertad para realizarse y para vivir integrados a la
comunidad.

El desarrollo humano implica capacitación para ser incluidos a la vida económica,


social y política del país. También implica crecer vinculados a esas dimensiones
de la vida nacional a nivel local en la comunidad donde se vive, en la región y en el
país. La contribución del ciudadano responde a los lineamientos de las políticas
públicas nacionales y también a las actividades de los gobiernos locales. El
fortalecimiento de esos gobiernos en los corregimientos, municipios y provincias

Dr. Nicolás Ardito Barletta 25


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

contribuye a la interacción de los ciudadanos en las comunidades y a su inclusión


en las actividades del país.

La infraestructura física y las comunicaciones “El fortalecimiento de


aumentan la conectividad de todas las comunidades esos gobiernos (locales)
en los corregimientos,
y poblados del país, contribuyendo a ampliar el
municipios y provincias
ámbito de acción de los ciudadanos y su percepción contribuye a la
nacional, expandiendo sus horizontes y así su interacción de los
desarrollo humano. Por ello el ser humano ciudadanos en las
capacitado con la inversión social aprovecha la comunidades y a su
conectividad que le dan las carreteras, la telefonía, la inclusión en las
radio y la televisión, la electricidad, para vincularse actividades del país.”
mejor a los mercados y al quehacer nacional.

El crédito, los sistemas de transporte, los mercados de acopio, procesamiento y


distribución, los encadenamientos verticales y horizontales de la actividad
económica, unen a la gente a los mercados nacionales e internacionales. Al
trabajar en un ámbito de acción más grande y mejor informado se aumenta la
productividad y competitividad de las personas, empresas y del país.

Por ello las políticas públicas para el desarrollo humano comienzan con el
presupuesto nacional y se complementan con el fortalecimiento de las funciones
de los gobiernos locales, con la infraestructura y con el estimulo a la provisión, por
parte de la empresa privada, de los servicios colaterales necesarios para la
producción y venta de bienes y servicios, o sea para el desarrollo del mercado.

Obviamente hay otras dimensiones del desarrollo humano en lo cultural y lo social


que complementan la integración de políticas públicas. Todas contribuyen a
mejorar la competitividad de las personas y del país, aunque las relacionadas con
el capital humano y con la creación de actividad económica y del mercado son las
de mayor impacto.

El Sector Público y
la Competitividad (IV)

En adición a las políticas públicas, ya cubiertas previamente, es evidente que la


Administración Pública provee toda una variedad de servicios a los ciudadanos
necesarios en sus actividades económicas y sociales. La eficiencia y efectividad
de esos servicios contribuyen a mejorar o a empeorar el “clima para la actividad
económica”, para hacerla más o menos competitiva, para facilitarla o entorpecerla.

Para lograr crecimiento económico sostenido acompañado de desarrollo humano,


integración nacional y protección del medio ambiente, se necesita la competitividad
principalmente en los sistemas y procesos para invertir, producir, exportar,
importar, comercializar productos, emplear gentes, abrir y cerrar empresas. Entre
más expeditos, transparentes y seguros sean los trámites de la administración

Dr. Nicolás Ardito Barletta 26


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

pública relacionados con esos procesos económicos más competitivos será el


país, porque los costos “de hacer” serán menores.

Ejemplos concretos de procedimientos sensibles son los requeridos para registrar


empresas, para hacer y cumplir contratos, para cerrar empresas, para contratar y
despedir trabajadores, para informar sobre créditos y la protección legal de
prestatarios. Todos los procedimientos para obtener licencias y permisos públicos
de diferentes índoles crean “costos de transacción” que disminuyen la
competitividad.
“Para lograrlo (tener un
Por ello la modernización de la Administración Pública país moderno) se necesita
busca básicamente lograr una mayor eficiencia, concertar la atención en
eficacia, efectividad y calidad en su desempeño. En tres grandes aspectos: la
general se trata de lograr una nueva gestión pública organización
basada en una mejor gerencia pública que implica la institucional, los sistemas
y procedimientos y el
profesionalización del servicio civil, la flexibilización de
personal y
la gestión, el énfasis en el control y evaluación de los funcionariado.”
resultados y de la focalización de la gestión
transparente de las instituciones hacia el cliente
ciudadano. En breve, “reducir el papeleo público” y
aumentar la transparencia y agilidad.

El Gobierno actual ha emprendido un ambicioso programa de “Innovación


Gubernamental” desde la Presidencia. El mismo se concreta en introducir
sistemas computarizados para realizar trámites públicos que, además, simplifican
los sistemas y procedimientos burocráticos. Se han hecho programas efectivos
que funcionan con títulos atractivos como son “PanamáTramita”, “Paz y Salvo en
Línea”, “PanamáCompra”, “Gaceta Oficial Digital”, “PanamáEmprende”, “Sígueme”,
“Ventanillas Únicas”, Denuncia Ciudadana, CENA Digital, Mapa de Mercadeo
Agrícola, Sistema de Control de Expedientes y otros más. Cada uno de esos
sistemas simplifican, agilizan y controlan mejor toda una variedad de trámites y los
hace automáticamente accesibles al ciudadano por internet. Es un producto
promisorio que merece el respaldo ciudadano.

Se puede agregar que no es factible tener un país moderno sin una administración
pública moderna, como en efecto existen en los países desarrollados. Para
lograrlo se necesita concertar la atención en tres grandes aspectos: la
organización institucional, los sistemas y procedimientos y el personal y
funcionariado. La organización institucional es importante dentro de cada entidad,
entre mandos superiores y medios y su capacidad de planear, ejecutar y evaluar
resultados. Aún más pertinentes son los sistemas y procedimientos internos para
“mover papeles”, otorgar permisos y licencias, facilitar las necesidades
ciudadanas. Y, desde luego, todo ello necesita personal calificado e idóneo,
motivado y con estabilidad en su empleo, conciente de que está allí para servir al
ciudadano. La carrera administrativa, científicamente estructurada, es una
necesidad. Esto implica despolitizar la administración pública.

Un paso en esa dirección es crear un mecanismo institucional idóneo que se


dedique permanentemente, a través de varios gobiernos, a fortalecer
organizacionalmente a las entidades públicas, a simplificar sistemas y

Dr. Nicolás Ardito Barletta 27


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

procedimientos incorporando la evaluación de resultados, y a entrenar


permanentemente al funcionario público. La Autoridad del Canal de Panamá es un
buen ejemplo en ese sentido; algo semejante se puede hacer con toda la
Administración Pública.

El otro paso fundamental es lograr, como un acuerdo de Estado, entre las fuerzas
vivas y los partidos políticos del país, la aceptación de que hay tres niveles de
acción pública para lograr un mayor bienestar público basado, entre otras cosas,
en la competitividad. La gobernabilidad, que es el terreno propio de la políticas; las
políticas públicas, que definen los gobiernos elegidos para fomentar el desarrollo
nacional; y la administración pública para servir al ciudadano, ejecutar programas,
proveer continuidad y evaluar resultados. Esta última debe ser lo más profesional
y eficaz posible y debe estar alejada de la intromisión política partidista y solo
necesita responder a las “políticas públicas” que definen los gobiernos en función
política.

La Gobernabilidad y
la Competitividad

La competitividad es la manera de lograr un crecimiento económico sostenido y un


mayor desarrollo humano para tener más calidad de vida y estabilidad nacional.
Como hemos visto, el logro de una mayor competitividad nacional involucra una
multiplicidad de factores multidimensionales que influyen sobre el desempeño
económico. La capacitación humana, la aplicación de tecnologías, la
institucionalidad, la infraestructura física, el sistema financiero, la administración
pública y las políticas públicas, la empresa y responsabilidad social, la libre
competencia y la apertura de mercados, son los principales parámetros que
contribuyen para lograr mayor productividad y competitividad. Hay un permanente
accionar entre la actividad privada y pública, cada cual en su ámbito, que pueden
complementarse para lograr el objetivo de una creciente competitividad que ubique
al país con ventaja en un mundo globalizado.

La gobernabilidad eficaz es indispensable para que todo aquello funcione mejor.


Entendemos por gobernabilidad en un sistema democrático la capacidad de un
gobierno, elegido por los gobernados, de mantener la paz, el orden, la seguridad,
la libertad y los derechos humanos, la participación ciudadana en la orientación de
"la cosa pública" en formas consistentes con la actividad privada de los
ciudadanos, y la capacidad de negociar y dirimir las diferencias naturales que
surgen entre personas, grupos, sectores y regiones en sus demandas y objetivos.
Es difícil lograr competitividad, crecimiento y desarrollo humano si hay
inestabilidad política, incertidumbre en la orientación nacional, cambios abruptos y
frecuentes en políticas públicas o en las normas y reglas institucionales, pugnas
sociales causadas por diferencias ideológicas o concepciones diametralmente
opuestas sobre el funcionamiento del Estado Nacional. La actividad económica
libre y privada necesita un ambiente lo más estable y predecible posible que
genere confianza para. invertir, producir, exportar, ahorrar. El riesgo inherente a la

Dr. Nicolás Ardito Barletta 28


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

actividad económica causado por fluctuaciones normales en los mercados y por la


competencia es lo suficientemente elevado como para no ser agravado por
inestabilidad causada por una gobernabilidad errática y fluctuante.

La estabilidad y aceptación de un sistema democrático representativo, de una


economía de mercado y de políticas de desarrollo humano, se fortalece con la
mayor participación posible de los ciudadanos en
sus decisiones y beneficios. Esos sistemas político, “... una gobernabilidad eficaz
económico y social se tornan más precarios e necesita crear convergencia
de objetivos estratégicos y de
inestables con la exclusión y marginación de medios e instrumentos para
amplios grupos y sectores, por ejemplo, de 20 a realizarlos de manera tal que
50% de la población. Los excluidos fácilmente resulten, gradual y con­
concluyen no apoyar un sistema que no los be­ sistentemente, en la inclusión
neficia a ellos. Las desigualdades profundas y la de toda la población en la
falta de oportunidades para muchos, muy caracte­ producción nacional y en sus
rístico de las realidades socioculturales de América beneficios.”
Latina, tienden a crear espectros políticos muy
amplios que causan grandes fluctuaciones políticas
y de políticas públicas. Estas situaciones no son
conducentes a un buen desempeño económico ni al aumento de la competitividad,
ya que estas necesitan estabilidad y predictibilidad.

Ante las grandes disparidades aún existentes, una gobernabilidad eficaz necesita
crear convergencia de objetivos estratégicos y de medios e instrumentos para
realizarlos de manera tal que resulten, gradual y consistentemente, en la inclusión
de toda la población en la producción nacional y en sus beneficios. Esa
convergencia permite el funcionamiento estable y complementario del sistema
democrático de gobierno y de una economía eficiente de mercado con resultados
sociales satisfactorios. Los países desarrollados en general lo han logrado, ya que
la alternabilidad democrática en los gobiernos no cambia aspectos fundamentales
de su institucionalidad y de sus políticas económicas, solo causa giros leves y no
muy amplios, acentuando ciertas tendencias hacia "la derecha" o a "la izquierda",
alrededor del centro. Ello resulta ser consistente con un desempeño competitivo de
la economía. En América Latina el país que mejor lo ha logrado es Chile y es
clasificado como el más competitivo.

En Panamá el ejercicio reciente hacia una Concertación Nacional de objetivos y


estrategia de desarrollo integral es un paso de gobernabilidad favorable al
desarrollo integral y a una mayor competitividad. Esta concertación hacia una
convergencia nacional será positiva y exitosa en la medida que incluya a toda la
población en formas significativas en el desarrollo nacional, con énfasis, desde
luego, en la incorporación del 37% de los panameños que son pobres y mar­
ginados. Técnicamente, hay conocimientos, estrategias y políticas consistentes
con el logro de un desarrollo integral con inclusión. Se necesita una
gobernabilidad política de altura para ponerla en práctica en forma sostenida.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 29


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

La Competitividad del
Sector Agropecuario

El sector agropecuario representa tan solo el 4.6% del Producto Nacional y el 9%


del empleo del país. Es un sector de baja productividad y bajos ingresos para la
mayoría de los agricultores. El 40% es actividad pecuaria y el otro 60% es
agricultura. El 45% es producción para la exportación, el resto para el consumo
nacional.

Durante el período 1990-2004 su crecimiento promedio fue inferior a 2% anual. En


los últimos dos años, de auge nacional, creció al 4.5% y 7.4%, gracias
principalmente al vertiginoso aumento de las exportaciones no tradicionales que
aumentaron 24% y 35% respectivamente.

El sector produce para un mercado nacional pequeño que crece lentamente, 3%


anual en promedio, y para el inmenso mercado internacional que absorbe la
exportación de productos no tradicionales a un ritmo promedio de crecimiento de
15% anual desde 1996 y que ha subido a más de 25% anual en los últimos tres
años. Los principales productos de exportación no tradicionales son las frutas
(melones, sandias, piñas, zapallos) y las carnes; los tradicionales son bananos,
azúcar y café.

El sector es eficiente y levemente competitivo para las exportaciones, sobre todo


las no tradicionales, y está protegido y no es lo suficientemente competitivo en la
producción para el mercado nacional (arroz, maíz, leche, frijoles, tomate) que solo
crece lentamente. Además la tendencia marcada del mercado nacional es
consumir productos más procesados, procesos que significan el 30% del valor del
producto final.

La probabilidad de mejorar el ingreso y nivel de vida de la población agropecuaria,


donde se encuentra la mayoría de los pobres, produciendo para el mercado local
es muy limitada. Cualquier aumento rápido en producción para este mercado lo
saturaría, causando como resultado una sobreoferta que ocasionaría una
reducción de precios. Además tiene el inconveniente de requerir un alto nivel de
protección, lo cual disminuye el bienestar del consumidor que paga precios más
altos.

La mejor opción es aumentar la producción competitiva de bienes de exportación,


donde el mercado es amplio, para aumentar los ingresos de los agricultores y
contribuir al crecimiento nacional.

En efecto lo que está ocurriendo da la pauta a seguir, un crecimiento dinámico de


exportaciones no tradicionales y crecimiento lento de producción para el mercado
local.

Para mejorar la competitividad del sector vía exportaciones es necesario


intensificar la productividad de lo que ya se exporta, seguir introduciendo nuevos
productos exportables no tradicionales y fomentar los encadenamientos de la

Dr. Nicolás Ardito Barletta 30


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

producción, procesamiento, transporte, mercado internacional, crédito, para hacer


más efectivas y eficientes las exportaciones.

La clave para aumentar la productividad de todo el “La mejor opción es


agro es mejorar los rendimientos por hectárea aumentar la producción
competitiva de bienes de
cultivada. Esto requiere usar mejores tecnologías de
exportación, donde el
producción (semillas mejoradas, fertilizante, agua, mercado es amplio, para
control de enfermedades, manejo) y los capacitación aumentar los ingresos de
de los productores, ofreciendo también mayor crédito los agricultores y
supervisado y los títulos de propiedad a los pequeños contribuir al crecimiento
productores. También necesita mejor acceso a los nacional.”
mercados, información y sistemas de mercadeo
adecuados, como también la mayor apertura de
mercados externos.

Un ejemplo claro del valor de la tecnología ha sido el desarrollo de cafés gourmet,


altamente cotizados en el mercado internacional, donde los cafés panameños ya
reciben los precios más altos. La producción de plantas medicinales, común entre
los indígenas, puede tecnificarse y desarrollarse para suplir mercados
internacionales de rápido crecimiento.

Los programas de investigación agropecuaria (IDIAP) y los de difusión y asistencia


técnica deben dar prioridad a los productos exportados y potencialmente
exportables, identificados previamente, para llevar la mejor información y
actividades de demostración a los productores, suplidores de insumos,
procesadores y exportadores, de manera tal que se introduzca los productos
nuevos al mayor número posible de productores y se asegure para ellos tanto los
insumos de calidad necesarios, como los sistemas de mercadeo y los
intermediarios indispensables para hacer las exportaciones. La participación de
las instituciones de crédito en este proceso aceleraría el éxito de cada programa
de fomento por producto.

La capacitación es elemento indispensable de estos programas. La asistencia


técnica y los efectos demostración son en sí formas de capacitación que, a su vez,
deben complementarse con la incorporación de los sistemas escolares por un lado
y la información por el otro, para que los productores obtengan información
adecuada de los productos, de sus mercados y de los sistemas de exportación.

La estrategia y políticas del MIDA e instituciones afines ya apuntan en la dirección


señalada y es de esperar que se sigan focalizando los ingredientes esenciales de
esta estrategia con presupuestos adecuados y efectividad administrativa para
acelerar los resultados.

Para que todo lo anterior tenga éxito se requiere una coordinación sistemática y
sostenida dentro de las diferentes instancias gubernamentales involucradas, con
base a programas anuales de ejecución que se deriven de una orientación y
metas de mediano plazo, durante la vida de una administración gubernamental.
Esta coordinación entre el MIDA, el MICI y el MEF puede darse durante las vistas
presupuestarias anuales donde se establecen las prioridades presupuestarias y
también se pueden coordinar las políticas sectoriales para lograr los objetivos
definidos. Esto incluiría el establecimiento de metas y medición de resultados.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 31


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

Este ejercicio una vez incorporado e institucionalizado en la administración pública


permitirá también una continuidad metodológica a través de varios gobiernos.

El sector agropecuario puede ser más competitivo y aportar más al desarrollo


nacional contribuyendo a mejorar el nivel de vida de los agricultores de escasos
recursos. Para hacerlo, se necesita fortalecer las estrategias y programas que
orienten a los productores e intermediarios a las exportaciones, complementado
con la capacitación y tecnologías adecuadas.

La Competitividad del
Sector Turismo

El crecimiento del turismo en Panamá ha sido extraordinario en años recientes. El


Producto Bruto que genera creció mas de 15% anual en los últimos años y desde
1992 ha crecido en promedio más de 9% anual. Las atracciones turísticas del
país, variadas y cercanas, son múltiples y la continuidad de estrategia y políticas
durante varios gobiernos están produciendo resultados favorables. Estos
muestran que el sector es competitivo, lo cual puede mejorar, mantenerse o
empeorar.

Si bien el turismo ha crecido a un ritmo dinámico, sabemos que otros países como
Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico tienen un nivel de turismo
bastante mayor, demostrando el potencial y a la vez lo que le falta a Panamá para
llegar a esos niveles.

El turismo de la región de tránsito sigue siendo el mayor, complementado por el


turismo de cruceros, aunque aumenta rápidamente el turismo ecológico, el de
playas, el de aventuras y el patrimonial histórico, los temas favoritos a nivel
regional y mundial.
La competitividad del sector depende de la imagen del país (la “marca país” como
destino turístico), lo cual es resultado de la promoción y de sus atractivos
naturales, como también de las facilidades que se le ofrecen al turista en
transporte, externo e interno, hospedaje, alimentación y restaurantes, seguridad,
información y en los trámites de aduanas y aeropuertos. Al turista le gusta
exponerse, hasta cierto punto, pero quiere su comodidad y el ambiente agradable
al cual está acostumbrado. La atención al turista es esencial para que el cliente
quede satisfecho.

La competitividad aumenta con un trabajo público-privado combinado. Tanto el


país como los diferentes polos principales de turismo necesitan servicios
adecuados. Por ejemplo, se requiere que cada polo de turismo (Ej: Boquete-Cerro
Punta, Bocas del Toro, Las Perlas, Chame-Playa Blanca) cuenten con
infraestructura adecuada, tanto física (carreteras, electricidad, agua,
comunicaciones) que normalmente provee el sector público, como empresariales
privadas (hospedaje, restaurantes, transporte, seguridad). Se necesitan

Dr. Nicolás Ardito Barletta 32


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

programas y acciones coordinadas entre el sector público y núcleos de empresas


privadas para instalar la infraestructura mínima necesaria en cada polo de turismo.

Hay elementos de encadenamiento de la actividad turística que contribuyen a


mejorar su atractivo y productividad y que dan lugar a una mayor competitividad.
Estos tienen que ver con servicios que son complementarios a nivel nacional
(agencias de viajes, operadores, transportistas, “Los impuestos nacionales
hoteles) como también con servicios que son y locales, las visas,
complementarios en un sitio específico, como en documentos personales,
Bocas del Toro o en Boquete-Cerro Punta, o en permisos municipales,
Coclé (tales como los hostales, restaurantes, necesarios para jubilados
extranjeros residentes
comercios y artesanías, actividades recreativas). La
deben revisarse,
asociación complementaria, “competitiva” entre simplificarse y mantenerse
grupos afines de esas actividades, a través de estable durante un largo
clusters, pueden mejorar su conectividad y período para proveer
productividad y rendir un mejor servicio a los clientes. predictibilidad necesaria
Además, sus actividades conjuntas pueden atraer para el buen éxito de estos
más turistas con mayor información (ejemplo: con proyectos.”
servicios de Internet y comunicaciones con
operadores internacionales) y pueden facilitar los
arreglos del turista para visitar Panamá y el sitio de
ubicación del cluster.

La política de adiestramiento y capacitación para el turismo requiere una


coordinación adecuada entre las empresas de turismo y los centros de
adiestramiento que incluyen al IPAT, a las Universidades, el INADEH, IFARHU e
instituciones vocacionales. La coordinación incluye desde estimaciones de oferta y
demanda de cada tipo de personal, al nivel de calidad requerido, instrucción en el
idioma Inglés, y la complementación entre el nivel básico de capacitación que
proveen los centros académicos y el nivel especializado que provee cada empresa
a su personal.

Por el canal pasan más de 250 cruceros al año pero muchos aún no hacen escala
en Panamá. Por el Caribe circulan gran cantidad de cruceros, más de 150 de los
cuales ya están haciendo escalas en Colón cada año. El vertiginoso crecimiento
de las escalas de cruceros en Panamá podría aumentar si Panamá logra ser
reconocido por EE.UU. como “far distant port”, lo cual provee beneficios tributarios
y de reducción de costos a los cruceros que hacen escalas en esos puertos. Con
el crecimiento de la actividad en Panamá y la acumulación de capacidad y
experiencia, Panamá podría convertirse posteriormente en un “home port” (sitio de
inicio de la travesía del crucero), lo cual implica la llegada y partida de los
pasajeros por aire a tomar el crucero y posteriormente a volver a sus país y
significa un considerable aumento de gastos del turista y de los cruceros en
Panamá al hacer compras locales.

Una modalidad de “turismo” de creciente importancia en Costa Rica y que ya se


hace evidente en Panamá, es el de residentes, sobretodo de EE.UU., pero también
de Europa, ya jubilados o retirados que busca un lugar agradable, tranquilo y
diferente donde vivir.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 33


NOTAS SOBRE COMPETITIVIDAD

El Gobierno Nacional, en todas sus instancias, debe propiciar y facilitar estos


desarrollos y proveer la seguridad necesaria, ya que es otra fuente de exportación
hecha en territorio panameño.

Específicamente, los proyectos en marcha son de un desarrollo prolongado y


necesitan reglas y normas estables durante su ejecución. Los impuestos
nacionales y locales, las visas, documentos personales, permisos municipales,
necesarios para jubilados extranjeros residentes deben revisarse, simplificarse y
mantenerse estable durante un largo período para proveer predictibilidad necesaria
para el buen éxito de estos proyectos.

Más de 35% de los apartamentos en construcción en la ciudad capital están


prevendidos a extranjeros, una exportación hecha al “turismo residencial”. Este
fenómeno, común a Centroamérica y el Caribe generado principalmente por
jubilados norteamericanos, se debe a una creciente demanda que en Panamá
encuentra respuesta por ser la ciudad lo suficientemente barata, cosmopolita,
cercana al norte, segura, atractiva y moderna, agradable y amistosa. El aumento
exagerado en costos y precios y en el congestionamiento de la ciudad reduciría el
interés en Panamá. El general los desarrollos en los polo residenciales necesitan
gobiernos municipales fortalecidos y capacitados, gente capacitada para los
servicios a nivel local, infraestructura y normas claras.

La competitividad inicial que ha desarrollado Panamá para el turismo y que


produce resultados hay que fortalecer con nuevas acciones sostenidas dentro de
la Estrategia Nacional anunciada por el IPAT y dentro de un programa coordinado
entre los actores públicos y privados.

Dr. Nicolás Ardito Barletta 34

Você também pode gostar