Você está na página 1de 4

1.

- Nombre del Seminario: Hegel y Marx, maestros de la dialéctica

2.- Profesor: Rubén Dri

3.- Fundamentación

Hegel y Marx son sin duda alguna dos de los más grandes maestros que ha
tenido la modernidad y dos de los más cuestionados por los pensadores de la
posmodernidad y en ese cuestionamiento se encuentra la dialéctica. Por otra parte, la
relación entre Hegel y Marx desde siempre fue tema de agudas y apasionadas
controversias.

Es un hecho asumido que la dialéctica en el denominado “socialismo real” que


no comprende sólo la ex-Unión Soviética, sino otras sociedades y corrientes marxistas,
se vio reducida a un conjunto de pretendidas leyes que podían fácilmente ser aprendidas
de memoria, lo cual contribuyó a un descrédito difícil de levantar.

Muchas veces se han dado por muertos tanto a Hegel como a Marx y siempre
han resucitado. El Capital hoy vuelve a ser estudiado y, en consecuencia, a replantearse
la relación con Hegel. No puede ser de otra manera, en la medida en que se trata de dos
obras fundamentales de la filosofía política que, por una parte plantean problemas
centrales de la problemática humana como los de la dominación, la liberación, y la
justicia y, por otra, crean categorías que se han tornado imprescindibles para su análisis.

Todo estudio de la problemática económica, política y social pasará


necesariamente por estos autores y su metodología dialéctica, ya sea para emplearla en
forma creativa o para rechazarla, proponiendo alternativas. “Hegel, siempre Hegel” dice
Derrida en uno de sus trabajos.

Tal vez podría pensarse que habiendo Marx recreado la dialéctica para el análisis
de la sociedad no fuera necesario pasar por Hegel. Es el mismo Marx quien refuta esta
posición en la medida en que, cuando se interna en el estudio dialéctico de la sociedad
capitalista, cuyo primer resultado lo constituyen los Gründrisse, lo primero que hace es
recurrir a la “Ciencia de la Lógica”.

Es un hecho que tanto él, como Lenin, según observa la filósofa Lituano-
norteamericana Raya Dunayevskaya, recurren a Hegel. Éste último, dice la autora,
frente al colapso de la Internacional Socialista con el estallido de la Primera Guerra
Mundial “se sintió obligado a regresar a la dialéctica de Hegel como la unidad de los
contrarios que puede explicar la contrarrevolución dentro del movimiento
revolucionario”.

4.- Objetivos

4.1.- Objetivo general

Explorar la concepción dialéctica hegeliana y los cambios producidos en la


recepción de la misma por parte de Marx.
4.2.- Objetivos particulares

Analizar los cuestionamientos de Althusser y de Colletti y de Della Volpe a la


dialéctica como método del Marx “científico”

Explorar aspectos del cuestionamiento posmoderno a dialéctica (Derrida,


Deleuze, Foucault).
Estudiar aspectos de la dialéctica negativa en Adorno y Holloway, y sus
repercusiones en los procesos latinoamericanos.

5.- Contenidos

5.1.- Nacimiento de la dialéctica en Hegel

5.1.1.- Contexto del pensamiento hegeliano y marxiano


5.1.2.- Hegel y los jóvenes hegelianos
1.3.- La dialéctica

5.2.- La Fenomenología del espíritu

5.2.1.- Conciencia: Detrás del telón no hay nada que ver


5.2.2. Autoconciencia: El trabajo como autocreación
5.2.3.- Razón: El curso del mundo

5.3.- Los manuscritos (1844)

5.3.1.- Lo grandioso de la Fenomenología


5.3.2.- Las alienaciones en el trabajo
5.3.3.- El humanismo marxista

5.4.- Intermedio epistemológico

5.4.1.- Las Tesis sobre Feuerbach


5.4.2.- La Ideología alemana
5.4.3.- La filosofía de la praxis

5.5.- La concepción de la realidad

5.5.1.- La realidad según Hegel


5.5.2.- La realidad según Marx
5.5.3.- La realidad como silogismo

5.6.- Los Gründrisse (I)

5.6.1.- El esquema general


5.6.2.- Introducción: La dialéctica de la producción, la distribución y el consumo
5.6.3.- El método de la economía política

5.7.- Gründrisse (II) El dinero


5.7.1.- Mercancía, valor y precio
5.7.2.- El dinero: propiedades, contradicciones, relación social
5.7.3.- El dinero como relación social

5.8.- Gründrisse (III) El capital

5.8.1.- Definiciones del capital


5.8.2.- Proceso de producción del contenido como capital
5.8.3.- Proceso de valorización

5.9.- Gründrisse (IV) Plusvalía

5.9.1.- Realización de la plusvalía


5.9.2.- La relación consigo misma (El silogismo)
5.9.3.- Barreras y límite fundamental.

6.- Modalidad de trabajo.

Las clases comprenderán dos partes. La primera será dedicada a la exposición


teórica del tema correspondiente que hará el profesor.

La segunda, será dedicada a la lectura de textos, reflexiones y debates.

7.- Evaluación.

El curso se aprobará mediante un trabajo monográfico sobre un tema que será


elegido por el alumno, de acuerdo con el profesor.

8.- Bibliografía

Adorno, T.W (2008) Dialéctica ne gativa – La jerga de la autenticidad. Akal,


Barcelona.
Althusser, Louis (1977) La revolución teórica de Marx. Siglo veintiuno, México
DF.
Althusser Louis y Étienne Balibar (1976) Para leer El capital. Siglo veintiuno,
México DF.
Attali, Jacques (2007) Karl Marx o el espíritu del mundo. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires.
Colletti, Lucio (1969) El marxismo y Hegel. Editorial Grijalbo, México, DF.
Dri, Rubén (2006) La Fenomenología del espíritu de Hegel. Intersubjetividad y
reino de la verdad. Ed. Biblos, Buenos Aires.
(2002) Racionalidad, sujeto y poder. Irradiaciones de la
Fenomenología del espíritu. Ed. Biblos, Buenos Aires.
(2007) Hegel y la lógica de la liberación. Ed. Biblos, Buenos
Aires.
(1994) Revolución burguesa y nueva racionalidad. Ed. Biblos,
Buenos Aires.
Dunayevskaya, Raya (2010) El poder de la negatividad. Editorial Biblos,
Buenos Aires.
Duque, Félix (1998) Historia de la Filosofía moderna. La era de la crítica. Akal,
Madrid.
(1999) La Restauración. La escuela hegeliana y sus adversarios.
Ediciones Akal, Madrid.
Engels, F. (1975) Anti-Düring. Ediciones de cultura popular, México, DF.
Feuerbach, Ludwig: (1974) Aportes para la Crítica de Hegel. Buenos Aires,
Editorial La Pléyade. (Contiene los siguientes trabajos de Feuerbach: Apuntes para la
crítica de la Filosofía de Hegel, Tesis provisionales para la reforma de la Filosofía y
Principios de la Filosofía del porvenir).
Gramsci, Antonio (1975) El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto
Croce. Juan Pablos Editor, México, DF.
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2002) Imperio. Paidós, Buenos Aires.
Hegel, (19739 Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica,
México, DF.
Hegel (1976) Ciencia de la Lógica. Solar/Hachette. Buenos Aires.
Hegel (1997) Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Alianza Editorial.
Holloway, John (2002) Cambiar el mundo sin tomar el poder. Herramienta-
Universidad Autónoma de Puebla, Buenos Aires.
Lellan, David Mc (1969) Marx y los jóvenes hegelianos. Ediciones Martínez
Roca, México, DF.
Lukács, Georg (1969) Historia y conciencia de clase. Editorial Grijalbo,
México.
Merleau-Ponty (1974) Las aventuras de la dialéctica. Editorial La Pléyade,
Buenos Aires.
Marx, Karl (1980) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
(Grundrisse) 1857-1858 (I), México DF, Siglo Veintiuno Editores.
Marx, Karl (1978) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
(Grundrisse) 1857-1858 (II), México DF, Siglo Veintiuno Editores.

Marx, Carlos (1977) La ideología alemana. Ediciones de Cultura Popular,


México DF.
Marx, Karl- Engels, Friedrich (1881) Werke, Band 3. Dietz Verlag, Berlin.
Marx, Carlos (1977) Manuscritos: Economía y Filosofía. Alianza Editorial, 6ª
edición, Madrid,
Marx, Carlos Tesis sobre Feuerbach.
Kosík, Karel (1976) Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo, México, DF.
Ripalda, José María (2005) Los límites de la dialéctica. Editorial Trotta,
Barcelona.
Zeleny, Jindrich (1978) La estructura lógica de “El Capital” de Marx. Editorial
Grijalbo, México, DF.

Feuerbach, Ludwig: (1974) Aportes para la Crítica de Hegel. Buenos Aires,


Editorial La Pléyade. (Contiene los siguientes trabajos de Feuerbach: Apuntes para la
crítica de la Filosofía de Hegel, Tesis provisionales para la reforma de la Filosofía y
Principios de la Filosofía del porvenir).

Você também pode gostar